MXPA98005367A - Nuevas difenilarsinas - Google Patents

Nuevas difenilarsinas

Info

Publication number
MXPA98005367A
MXPA98005367A MXPA/A/1998/005367A MX9805367A MXPA98005367A MX PA98005367 A MXPA98005367 A MX PA98005367A MX 9805367 A MX9805367 A MX 9805367A MX PA98005367 A MXPA98005367 A MX PA98005367A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
compounds
formula
bis
diyl
alkyl
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/005367A
Other languages
English (en)
Inventor
Albin Broger Emil
Cereghetti Marco
Klenzle Frank
Original Assignee
F Hoffmannla Roche Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by F Hoffmannla Roche Ag filed Critical F Hoffmannla Roche Ag
Publication of MXPA98005367A publication Critical patent/MXPA98005367A/es

Links

Abstract

Se describen compuestos de diarsina quiral, novedosos, los cuales están presentes en la forma (R)- o (S)- o (rac)-, de la fórmula general (ver fórmula I) en donde R significa un arilo opcionalmente sustituido del grupo de fenilo, naftilo, furilo y tienilo;cicloalquilo de C3-8 o alquilo de C1-8;R1, R2, R3 cada uno independientemente significa alquilo de C1-8, alcoxi de C1-8, ariloxi, F o Cl;R2 y R3 cada uno independientemente también significa hidrógeno o R1 y R2 juntos significan tetramentileno o un sistema de benzo o benzofuro en el anillo de benceno respectivo;y la fabricación de los compuestos de diarsina de la fórmula I, asícomo también complejos de los compuestos de la fórmula I con el metal del Grupo VIII y su uso para recciones enantioselectivas.

Description

NUEVAS DIFENILARSINAS DESCRIPCIÓN DI LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con compuestos de diarsina quiral, novedosos, los cuales están presentes en la forma (R)- o (S)- o como un racemato, de la fórmula general en donde R significa un arilo opcionalmente sustituido del grupo de fenilo, naftilo, furilo y tienilo; cicloalquilo de C3-3 o alquilo de Ci-a; R1, R2, R3 cada uno independientemente significa alquilo de C?-8, alcoxi de C?-8, ariloxi, F o Cl; R2 y R3 cada uno independientemente también significa hidrógeno o REF. 27689 R1 y R2 juntos significan tetrametileno o un sistema de benzo o benzofuro en el anillo de benceno respectivo . La invención también se relaciona con la fabricación de los compuestos de diarsina de la fórmula general I, así como tarabién complejos de los compuestos de la fórmula general I con metales del Grupo VIII y su uso para reacciones enantioselectivas , tales como, por ejemplo, hidrogenaciones asimétricas, desplazamientos de hidrógeno enant ioselectivos y similares. Entre los compuestos de arsina conocidos, sólo se conocen pocos compuestos quirales los cuales son útiles como ligandos en reacciones asimétricas catalizadas con metal (H.B. Kagan, Azymmetric Synthesis, Vol 5, Ed. J.D. Morrison, Academic Press). Cuando estos compuestos de arsina conocidos se utilizan en complejos de metal para reacciones asimétricas, los rendimientos ópticos se encuentran en la región del 27%. El objeto de la presente invención es proporcionar compuestos de diarsina quiral, novedosos los cuales, además, son útiles en reacciones enantioselectivas y los cuales dan lugar a rendimientos ópticos mejorados.
El objeto se logra por medio de los compuestos de diarsina atropisomérica de la fórmula I, de acuerdo con la invención. El término "alquilo de C?_8" significa en el alcance de la presente invención grupos de alquilo de cadena lineal o ramificada con 1-8 átomos de carbono, tales como, por ejemplo, metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, ter. butilo, pentilo, isopentilo, neopentilo, hexilo, isohexilo, heptilo u octils. El término "alcoxi de - C -ß" significa grupos de éter en los cuales el residuo de alquilo es como se definió en lo anterior. El término "cicloalquilo de C3-8" significa en el alcance de la presente invención anillos de 3-8 miembros, tales como, por ejemplo, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo,. ciciohexilo, cicloheptilo y ciclooctilo, los cuales pueden ser opcionalmente sustituidos con grupos de alquilo, alcoxi o arilo. El término "arilo opcionalmente sustituido" significa en el alcance de la presente invención residuos de fenilo, naftilo, furilo y tienilo, los cuales pueden ser no sustituidos o mono- o poli-sustituidos. Como sustituyentes entran en consideración, por ejemplo, grupos de fenilo, alquilo de Ci-a, alcoxi de C?-8 y di-alquilamino de C?-6, así como también átomos de halógeno. El término "ariloxi" significa grupos de éter en los cuales el arilo es como se definió en lo anterior . El término "sistema benzo o benzofuro" significa los residuos Se prefieren especialmente los compuestos de diarsina en los cuales R1 es metilo o metoxi, R2 y R3 son hidrógeno y R es fenilo o R1 y R2 juntos son benzo y R3 es hidrógeno. Particularmente preferidos son los compuestos ópticamente, activos de la fórmula I, tales como, por ejemplo (R) o (S) -(6, 6' -dimetilbi'fenii-2,2' -diil) bis (difenilarsina) (R) o (S)-(6,6'-dimetilbifenil-2,2'-diil)bis(diciclohexil-arsina) (R) o (S)-(6,6'-dimetilbifenil-2,2'-diil)bis(di-p-tolil-arsina) .
Los compuestos de diarsina de la fórmula I de acuerdo, con la invención forman complejos con metales de transición del Grupo VIII, especialmente con rutenio y rodio^- los cuales son útiles pomo catalizadores en hidrogenaciones asimétricas y también para desplazamientos de hidrógeno enant ioselectivos . Los complejos de rodio y rutenio son preferidos para las hidrogenaciones mencionadas. Estos catalizadores, es decir, los complejos de un metal del Grupo VIII y los compuestos de diarsina de la fórmula I, son novedosos y también son un objeto de la presente invención. Ejemplos de. tales complejos de metal ópticamente activos son especialmente complejos de rodio y rutenio catiónicos y neutros ópticamente activos de la fórmula general lia a lie [Rh(Y) (Ln)]+A" Il-a [Rh(Y) (Ln)B] Il-b [Ru(Y)]2+(A")2 II-c [Ru(Y) (B)21 Il-d [Ru(Y) (C1) (C2)2-m] (C3): Il-e en donde significa un ligando neutro A significa el anión de un ácido de oxígeno o ácido complejo, B significa un ligando de coordinación aniónico , C1 significa benceno, p-cimeno, xileno o hexametilbenceno, C2 significa halógeno, C3 significa halógeno o A, n significa 0, 1 ó 2, m significa 0, 1 ó 2, e Y significa un compuesto de diarsina atropisomérica, quiral de la fórmula I.
El término "ligando de coordinación aniónico" abarca por ejemplo halógeno, un residuo de ácido carboxílico, un residuo de sulfonato tal como, por ejemplo tosilato o metansulfonato, un 1,3-dicetonato tal como, por ejemplo acetilacetonato, un fenolato opcionalmente sustituido, hidroxi, nitrato, nitrito, cianato, rodanida, cianuro, alilo y 2-metilalilo . El término "ligando neutro" significa en el alcance de la presente invención un ligando intercambiable, por ejemplo una olefina tal como etileno, propileno, cicloocteno, 1 , 5-hexadieno, norbornadieno, 1 ,.5-ciclooctadieno, benceno, hexamet ilbenceno, p-cimeno y similares, un nitrilo tal como acetonitrilo o benzonitrilo, o también el solvente el cual se utiliza. Este ligando puede ser intercambiado en la hidrogenación. Donde más de uno de tal ligando está presente, estos también pueden ser diferentes de uno -distinto. El término "ácido de oxígeno o ácido complejo" significa en el alcance de la presente invención ácidos del grupo de H2S04, HC104, HBr04, HI0 , HN03, H3P0 , H3P03 y- CF3S03H, así como también complejos de halógeno con los elementos de boro, fósforo, arsénico, antimonio o bismuto. Los representativos preferidos son HCI04, CF3S03H, HPFd, HBF4, HB(Ph)4, HB ( 3 , 5 (CF3 ) 2-C6H3 ) 4 , HSbF6 y HAsF6. El término "halógeno" abarca flúor, cloro, bromo y yodo, por ejemplo en la forma de compuestos alcalinos o alcalinotérreos. El proceso para la fabricación de los compuestos de diarsina de la fórmula general I, de acuerdo con la invención comprende hacer reaccionar un compuesto de la fórmula general III en donde R1, R2 y R3 tienen el significado anterior, con un compuesto de la fórmula R2AsHAl, en donde R tiene el significado dado en lo anterior y Hai significa bromo o yodo, en presencia de un compuesto alcalino-alquilo o alcalino-arilo . El término "alcalino" abarca los metales alcalinos de litio, sodio y potasio, con el litio siendo preferido. Como solventes se utilizan hidrocarburos alifáticos tales como pentano, hexano, heptano, octano e isómeros de los mismos; o hidrocarburos aromáticos tales como benceno, tolueno, xileno o similares; y/o éteres tales como dimetiléter, dietiléter, diisopropiléter o similares. Se utilizan de preferencia mezclas aromáticas y éteres tales como, por ejemplo tolueno/dietiléter .
Los compuestos R2AsHal son compuestos conocidos o análogos de compuestos conocidos, los cuales pueden ser preparados en una manera conocida per se (por ejemplo, Houben-Weyl, Methoden der Organischen Chemie, volume 13/8: Metallorganische Verbindungen As, Sb, Bi; Gerog Thieme Verlag Stuttgart, 1978) . Los complejos de • acuerdo con la invención, con los compuestos de la fórmula I, son adecuados, por ejemplo, para la hidrogenación asimétrica de derivados de cromenilpiridina de la fórmula general IV a compuestos de la fórmula V IV en donde D es N o N-óxido, R4 es hidrógeno, ciano", halógeno, nitro, trifluorometilo, alquilo de C?_ß, alcoxicarbonilo de C?-8/ alquiltio de C -8, alquilsulfonilo de C?_8, aroilo, carbamoilo, mono(alquilo de C?-8 ) carbamoilo, di(alquilo de C?-8 ) carbamoilo o alcanoilo de C?-8, R5 es hidrógeno, alquilo de C?_8 o CH2F, R6 es alquilo de C?-8, halógeno, amino, C02- (alquilo de C?-8), al'coxr de C?-8, hidroxi, fenilo, tolilo o en el caso de n = 2 un residuo benzo y n es 0 , 1 ó 2 lo cual se efectúa en solventes orgánicos adecuados, los cuales son inertes bajo las condiciones de reacción. En particular, alcoholes inferiores, hidrocarburos halogenádos' o mezcla de los solventes mencionados en lo anterior con éteres o mezclas de alcoholes con esteres o con cetonas se utilizan como tales solventes. El término "aroilo" significa benzoilo - opcionalmente sustituido por un sustituyente de halógeno o nitro y el ' término "arilo" significa fenilo o naftilo opcionalmente sustituido por uno o más sustituyentes de halógeno, ciano o alquilo de Cl-8 • Esteres, hidrocarburos, éteres o mezclas de los mismos son solventes preferidos para la hidrogenación de los N- óx i do s de cromenilpiridina .
La hidrogenación asimétrica de los N-óxidos de cromenilpiridina de la fórmula IV se lleva a cabo de preferencia en presencia de complejos de rodio de las fórmulas [Rh(Y) (Ln)]+A- Il-a y [R (Y) (Ln)B] Il-b.
La hidrogenación asimétrica de cromenilpiridinas de la fórmula IV se lleva a cabo de preferencia en presencia de complejos de rutenio de las fórmulas [Ru(Y)]2+(A_)2 II-c [Ru(Y) (B)2] H-d y [Ru(Y) (C1) (C2)2.m] (C3)m Il-e.
Los solventes especialmente adecuados para la hidrogenación de las cromenilpiridinas son hidrocarburos clorados, alcoholes o mezclas de los mismos . La hidrogenación se lleva a cabo convenientemente a temperaturas en el rango de aproximadamente 0°C a 150°C, de preferencia de 10 a 100°C, particularmente en el rango de temperatura de aproximadamente 20°C a '80°C, y una presión de aproximadamente 1 a 200 bares, de preferencia de 1 a 150 bares y particularmente de 10 a 80 bares. La relación molar del sustrato/catalizador (S/C) entre los compuestos de la fórmula III para ser hidrogenados y los catalizadores de complejo de metal de las fórmulas Il-a a ' Il-e convenientemente se encuentran entre 20 a 30000, de preferencia entre 100 a 6000. Los complejos de un metal del Grupo VIII y un compuesto de la fórmula I, tal como, por ejemplo los complejos de las fórmulas Il-a a Il-e, pueden ser producidos análogamente con los ligandos de difosfina correspondientes en una manera conocida per se, por ejemplo como se describió en EP 398 132. Los siguientes Ejemplos ilustran la invención y de ninguna manera representan una limitación. En los Ejemplos, los términos seleccionados tienen el significado siguiente: CLAP Cromatografía líquida de alta presión e.e. Exceso enantiomérico TR Temperatura ambiente p.f. Punto de fusión (R)-BIPHAS (R) -6, 6' -Dimet i 1-bifeni 1-2 , 2 ' -diil- bis (difenilarsina) (S)-p-Tol-BIPHAS (S) -6, 6' -Dimet i1-bi feni1-2 , 2' -diil- bis (di-p-tolilarsina) (Rh(COD)2BF4 Tetrafluoroborato de bis- (cicloocta- 1, 5-dieno) rodio (I) Todas las temperaturas se dan en °Celsius.
Ejemplo 1 (R) - (6, 6' -Dimet ilbi feni 1-2, 2' -diil) bis(difenil-arsina) Se colocan 91.8 g (0.40 moles) 'de difenilarsina en 250 ml de tetrahidrofurano seco en un matraz de 3 1 que tiene un agitador magnético, un embudo gotero y gasificación de nitrógeno. Se agrega en gotas una solución de 62 g (0.244 moles) de yodo en 100 ml de tetrahidrofurano seco durante 15 minutos, mientras que se enfría con un baño de hielo. Después de un período de agitación adicional de 15 minutos, la solución se evapora y el residuo se extrae en 50 ml de tetrahidrofurano seco. Se colocan 30.0 g (69.1 mmoles) de (R)-2,2'~ diyodo-6, 6' rdimetilbifenilo en 600 ml de tolueno seco y 100 ml de éter en un matraz de sulfonación de 2.5 1 que tiene un agitador magnético, un condensador intensivo, un embudo gotero, un termómetro y gasificación de nitrógeno. Se agregan en gotas 100 ml de solución de butil-litio 1.6N en hexano (160 mmoles) de -70° a -55° y .la mezcla se agita a -60° durante unos 15 minutos adicionales. En forma subsecuente, se agrega en gotas la solución de tetrahidrofurano de yododifenilarsina obtenida en lo anterior a -50°. Después de la agitación a temperatura ambiente durante la noche, la mezcla se trata con 250 ml de agua, se agita durante 30 minutos y se diluye con 500 ml de acetato de etilo. La fase orgánica se separa, se lava en neutro con agua, se seca sobre Nß2S04, se filtra y el filtrado se evapora. El residuo (151.6) se somete a cromatografía en 500 g de gel de sílice (elución de hexano/tolueno 0% ? 10%). Se aislan 13.0 g (29%) de (R)-(6,6'~ dimetilbifenil-2, 2' -diil) bis (difenilarsina) como un polvo blanco. Para análisis, este se recristaliza a partir de 10 ml de acetato de etilo. Se obtuvieron 7.8 g (17%) de (R) - ( 6, 6' -dimetilbifenil) -2 , 2 ' -diil)bis (difenilarsina) de p.f. 184-185°; [a]20D = -108° (c = 1%, CHC13) . Microanálisis: C38H32As2 (638.5); calculado: C 71.48, H 5.05; encontrado: C 71.67, H 5.38%.
Ejemplo 2 Se prepara ( rae) -( 6 , 6' -Dimetilbifenil-2 , 2 ' -diil ) bis (difenilarsina) en una manera análoga al Ejemplo 1 a partir de ( rae) -2 , 2 ' -diyodo-6, 6' -dimetilbifenilo; p.f. 209-210°. ?jemplo 3 Se prepara ( rae) - ( 6, 6' -Dimet ilbifenil-2 , 2 ' -diil ) bis (difenilarsina ) en una manera análoga al Ejemplo 1 a partir de ( rae) -2 , 2 ' -diyodo-6 , 6' -dimetoxibifenilo .
Ejemplo 4 (R) - (6, 6' -Dimetilbifeni 1-2, 2'-diil)bis(diciclohexil-arsina ) Se colocan 13.0 g (30.0 mmoles) de (R)-2,2'-diyodo-6, 6' -dimetilbifenilo en 300 ml de tolueno seco y 50 ml de éter en un matraz de sulfonación de 1.5 1 que tiene un termómetro, un. embudo gotero y un condensador intensivo. Se agregan en gotas 44 ml de solución de butil-litio 1.6N en hexano (70 mmoles) a -70° durante 15 minutos y la mezcla se agita a -70° durante unos 30 minutos adicionales. Luego, se agregan en gotas 38.7 g (120 mmoles) de bromodiciclo-hexilarsina- en 80 ml de tolueno durante 20 minutos. Después de agitar a 60° (2 horas) y a temperatura ambiente durante la noche, se agrega en gotas una solución de 2.60 g (102 mmoles) de yodo en 30 ml de tetrahidrofurano, la mezcla se agita durante 15 minutos, se trata con 100 ml de agua y con 150 ml de solución de hidróxido de sodio ÍN y se agita durante 30 minutos. Después de la adición de 500 ml de acetato de etilo, la fase orgánica se separa, se lava en neutro con agua, se seca sobre Na2S04, se filtra y el filtrado se evapora. La separación cromatográfica del residuo (32 g) en gel de sílice (600 g, eluyente de hexano/tolueno al 0% ® 20%) produce 8.0 g (40%) de (R) -6, 6' -dimet ilbifeni 1-2, 2'-diil)bis-(diciclo-hexilarsina) . La muestra analítica se recristaliza a partir de CH2Cl2/acetato de etilo 1:1; p.f. 199.5-200.5°; [a]20D = -102.7° (c = 1%, CHC13). Microanálisis: C38H56As2 (662.71); calculado: C 68.87, H 8.52; encontrado: C 68.78, H 8.42%.
Ejemplo 5 Se prepara (R)- o ( S ) - ( 6, 6' -Dimetoxibifenil- 2 , 2 ' -diil ) bis (diciclohexilarsina en una manera análoga al Ejemplo 4. a partir de (R)- o (S)-2,2'- diyodo-6, 6' -dimetoxibifenilo.
Ejemplo 6 S) - (6, 6' -Dimet ilbi feni 1-2, 2' -diil) bis (di-p- tolilarsina) Una reacción se lleva a cabo en analogía al Ejemplo 1 de di-p-tolilarsina [preparada a partir de 42.5 g (122 mmoles) de tri-p-tolilarsina ] y 17.0 g (40 mmoles) de ( S ) -2 , 2 ' -diyodo-6, 6' -dimetilbifenilo produce 47.5 g de una mezcla del producto. Esta se somete a cromatografía en 600 g de gel de sílice (elución de hexano/tolueno 0% ® 10%) y da 9.9 g (36%) de (S )-( 6, 6' -dimetilbifenil-2 , 2 ' -diil ) bis (di-p- , tolilarsina) . La muestra analítica se recristaliza a partir de acetato de etilo/metanol; p.f. 216-217°; . [a]2aD = +107.9° (c ". = 1%, CHC13) . Microanálisis: C42H40As (694.63); calculado: C 72.62, H 5.80; encontrado: C 72.79, H 5.96%. ?jemplo 7 Se prepara (R)- o ( S )-( 6, 6' -Dimetoxibifenil- 2 , 2 ' -diil ) bis (difenilarsina) en una manera análoga al Ejemplo 6 a partir de (R)- o ( S ) -2 , 2 ' -diyodo-6 , 6' -dimetoxibifenilo.
Ejemplo 8 (rae) - (6, 6' -Dimet ilbifenil-2 , 2' -diil) bis (difenilarsina) Una solución de ÍO.O g (38 mmoles) de ácido difenilarsénico en 50 ml de tolueno y 50 ml de cloruro de tionilo se lleva a ebullición bajo reflujo durante 4 horas. Después de enfriar, la solución de reacción se evapora y el residuo se extrae en 50 ml de tolueno. Se colocan 5.2 g (12 mmoles) de (R,S)-2,2'-diyodo-6, 6' -dimetilbifenilo en 80 ml de tolueno y 20 ml de éter en un matraz de sulfonación de 750 ml que tiene un agitador magnético, un condensador, un embudo góteador, un termómetro y gasificación de N2. Se agregan en gotas 17 ml de solución de butil-litio 1.6N en hexano (27 mmoles) a -70° durante 3 minutos y la mezcla se agita a -70° durante una hora adicional. Subsecuentemente, la solución de tolueno obtenida en lo anterior se agrega en gotas a -70°. Después de la agitación a temperatura ambiente durante la noche, la solución se trata con 100 ml de agua y 10 ml de NaOH 3N, se agita durante una hora, las fases se separan y la fase acuosa se extrae con 500 ml de tolueno. Las fases orgánicas combinadas se lavan en neutro con agua, se secan sobre Na2S04, se filtran y el filtrado se evapora. El residuo (5.8 g) se somete a cromatografía en 300 g de gel de sílice. Se eluye 1.0 g (13%) de ( rae) - ( 6 , 6 ' -dimet ilbifenil-2 , 2 ' -diil ) bis (difenilarsina ) con hexano/tolueno 0% -> 20%. Una muestra analítica se recristaliza a partir de acetato de etilo; microanálisis: C38H32As (638.52); calculado: C 71.48, H 5.05; encontrado: C 71.06, H 5.24%.
Ejemplo 9 1-óxido de (R) -2- ( 6-Ciano-3, 4-dihidro-2 , 2-dimetil-2H-l-benzopiran-4-il) piridina Se colocan 100 mg (359 mmoles) de 1-óxido de 2- (6-ciano-2,2-dimetil-2H-l-benzopiran-4-il) piridina, 9 ml de tolueno, 1 ml de diclorometano, 5.8 mg (14.4 mmoles) de. [Rh (COD) 2 ] BF y 6.1 mg (14.4 mmoles) de (R)-BIPHAS en un autoclave de 30 ml en una caja de guantes (contenido de. 02 • <1 ppm) . El autoclave se sella y la hidrogenación se lleva a cabo a 40° mientras se agita y a una presión de 40 bares. La hidrogenación se interrumpe después de 20 horas. Para determinar el valor del exceso enantiomérico y la conversión, una muestra de la solución de hidrogenación se evapora y analiza por CLAP en una fase quiral (Chiralcel OD-H) . Se obtiene 1-óxido de (R)-2-(6-Ciano-3,4-dihidro-2, 2-dimetil-2H-l-benzopiran-4-il ) -piridina en un rendimiento cuantitativo : exceso enantiomérico = 85%; pureza química >99%.
Ejemplo 10 1-óxido de ( S ) -2- ( 6-Ciano-3 , 4-dihidro-2 , 2-dimetil-2H-l-benzopiran-4-il ) piridina La hidrogenación' con ( S ) -p-Tol-BIPHAS se lleva a cabo en una manera análoga al Ejemplo 9. Se obtiene 1-óxido de (S ) -2- ( 6-Ciano-3 , 4-dihidro-2 , 2-dimetil-2H-l-benzopiran-4-il) piridina en rendimiento cuantitativo: exceso enantiomérico = 88%; pureza química >99%.
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención. Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes :

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Los compuestos de diarsina quiral, los cuales están presentes en la forma (R)- o (S)- o como un racemato, de la fórmula- general caracterizados porque R significa un arilo opcionalmente sustituido del grupo de fenilo, naftilo, furilo y tienilo; cicloalquilo de C3.8 o alquilo de C?-8; R1, R2, R3 cada uno independientemente significa alquilo de C?-8, alcoxi de C?-8, ariloxi, F o Cl; R2 y R3 cada uno independientemente también significa hidrógeno o R1 y R2 juntos significan tetrametileno o un sistema de benzo o benzofuro en el anillo de benceno respectivo .
2 . Compuestos de diarsina de conformidad con la reivindicación 1, caracterizados porque R1 significa metilo
3. Compuestos de diarsina de conformidad con la reivindicación 1, caracterizados porque R1 significa metoxi.
4. (R)- o ' (S) - (6, 6' -Dimetilbifenil-2, 2' diil) -bis- (difenilarsina) .
5. (R)- o (S) - (6, 6 ' -Dimetilbifenil-2,'2' diil ) -bis- (di-p-tolilarsina ) .
6. (R)- o (S) - (6, 6' -Dimetoxibifenil-2, 2' diil) -bis- (difenilarsina) .
7. (R)- o (S) - (6, 6' -Dimetilbifenil-2, 2' diil) -bis-(diciclohexilarsina) .
8. (R)- o (S) - (6, 6' -Dimetoxibifenil-2, 2 ' diil ) -bis- (diciclohexilarsina) .
9. (R)- o (S) - (6, 6' -Dimetoxibifenil-2, 2' diil ) -bis- (di-p-tolilarsina) .
10. Un proceso para la fabricación de compuestos de diarsina quiral, los cuales están presentes en la forma (R)~ o (S) como un racemato, de la fórmula general en donde R, R1, R2 y R3 tienen el significado dado en la reivindicación 1, el cual proceso está caracterizado porque comprende hacer reaccionar un compuesto de la fórmula general en donde R, R'1, R2 y R3 tienen el significado dado en la reivindicación 1, con un compuesto de la fórmula R2AsHal, en donde R tiene el significado dado en la reivindicación 1 y Hai representa bromo o yodo, en presencia de un compuesto alcalino-alquilo o alcalino-ar?lo.
11. Complejos de ' compuestos de diarsina de la fórmula I, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 con un metal del Grupo VIII.
12. Complejos de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque el rutenio o rodio están presentes como' el metal del Grupo VIII.
13. El uso de los compuestos de diarsina de la fórmula I de conformidad con la reivindicación 1, en la forma de sus complejos con un metal del Grupo VIII como catalizadores en hidrogenaciones asimétricas y para desplazamientos de hidrógeno enantioselectivos.
14. El uso de los compuestos de diarsina de la fórmula I, de conformidad con la reivindicación 1 en la forma de sus complejos con un metal del Grupo VIII como catalizadores en la hidrogenación asimétrica de N-óxidos de cromenilpiridina y cromenilpiridinas. RESUMEN DE LA INVENCIÓN Se describen compuestos de diarsina quiral, novedosos, los cuales están presentes en la forma (R)- o (S)- o (rae)-, de la fórmula general en donde R significa un arilo opcionalmente sustituido del grupo de fenilo, naftilo, furilo y tienilo; cicloalquilo de C3-8 o alquilo de C?-8; R1, R2, R3 cada uno independientemente significa alquilo de C?-8, alcoxi de C?-8, ariloxi, F o Cl; R2 y R3 cada uno independientemente también significa hidrógeno o R1 y R2 juntos significan tetrametileno o un sistema de benzo o benzofuro en el anillo de benceno respectivo; y la fabricación de los compuestos de diarsina de la fórmula I, así como también complejos de los compuestos de la fórmula. I con el metal del Grupo VIII y su uso para reacciones enantioselectivas.
MXPA/A/1998/005367A 1997-07-02 1998-07-01 Nuevas difenilarsinas MXPA98005367A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH97110940.0 1997-07-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98005367A true MXPA98005367A (es) 1999-09-20

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Gorla et al. Synthesis of an optically active platinum (II) complex containing a new terdentate PCP ligand and its catalytic activity in the asymmetric aldol reaction of methyl isocyanoacetate. X-ray crystal structure of [2, 6-bis [(1'S, 2'S)-1'-(diphenylphosphino)-2', 3'-O-isopropylidene-2', 3'-dihydroxypropyl] phenyl](. eta. 1-nitrato) platinum (II)
JP3723241B2 (ja) 光学活性リン化合物
US5508438A (en) Phosphorus compounds
EP1745058A1 (en) Cycloolefin phosphine ligands and their use in catalysis
US5274125A (en) Chirale phosphines
Hayashi et al. New chiral chelating phosphine complexes containing tricarbonyl (η6-arene) chromium for highly enantioselective allylic alkylation
US5457219A (en) Phosphorus compounds
CZ8397A3 (en) Heteroaromatic diphosphines as chiral ligands
Townsend et al. Novel copper complexes of chiral diphosphines: preparation, structure, and use to form rhodium complex catalysts for chiral hydrogenations
WO2001074829A1 (en) Ruthenium-diphosphine complexes and their use as catalysts
JP4043051B2 (ja) キラルフェロセニル
PL208407B1 (pl) Difosfiny, związki pośrednie i metaliczny katalizator chiralny, ich zastosowanie oraz sposób katalitycznego uwodorniania
CA2273942C (en) Process for the preparation of an organozinc reagent
WO2006002470A1 (en) Chiral ligands for asymmetric catalysis
Gladiali et al. Binaphthalene-templated N, S-and N, P-heterobidentate ligands with an achiral oxazoline pendant: Synthesis and assessment in asymmetric catalysis
US6566298B2 (en) Diphosphines
US6037479A (en) Chiral diarsine compounds
CA2458430A1 (en) Ligands for asymmetric reactions
MXPA98005367A (es) Nuevas difenilarsinas
JP2005523939A (ja) フェロセニル配位子及び前記配位子の製造方法
US7094725B2 (en) Biphenyldiphosphine compounds
US20100217040A1 (en) 2, 2&#39;, 6, 6&#39;- tetrasubstituted aminophosphine ligand and its synthesis method
CN104513274A (zh) 一种p手性钳形化合物及其钯配合物
Miyake et al. Kinetic resolution of racemic ferrocenylphosphine compounds by enantioselective oxidation using cyclic selenoxides having a chiral ligand
CN112142790B (zh) 一种手性钳形化合物及其钯或镍配合物及合成方法