MXPA98004924A - Laminados no tejidos con resistencia al peladomejorada - Google Patents

Laminados no tejidos con resistencia al peladomejorada

Info

Publication number
MXPA98004924A
MXPA98004924A MXPA/A/1998/004924A MX9804924A MXPA98004924A MX PA98004924 A MXPA98004924 A MX PA98004924A MX 9804924 A MX9804924 A MX 9804924A MX PA98004924 A MXPA98004924 A MX PA98004924A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
laminate
sheath
clause
core
density
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/004924A
Other languages
English (en)
Inventor
Lynn English Karen
Jackson Stokes Ty
Original Assignee
Kimberlyclark Corporation
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kimberlyclark Corporation filed Critical Kimberlyclark Corporation
Publication of MXPA98004924A publication Critical patent/MXPA98004924A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un laminado que comprende una primera capa no tejida o película de polímero termoplástico térmicamente unida a una segunda capa no tejida de polímero termoplástico que comprende fibras o filamentos de bicomponente de vaina/núcleo en donde la densidad del componente de núcleo excede la densidad del componente de vaina y dicha primera película o no tejido comprende un polímero compatible con dicho componente de vaina en donde la resistencia al pelado de dicho laminado excede de alrededor de 125%de aquella obtenida bajo condiciones de unión térmicamente similares usando un no tejido en donde la diferencia de densidad no existe como dicha segunda capa no tejida.

Description

LAMINADOS NO TEJIDOS CON RESISTENCIA AL PELADO MEJORADA Esta solicitud es una continuación en parte de la solicitud de pendientes serie y número 08/379,373 presentada el 27 de enero de 1995 la cual es una continuación en parte de la solicitud serie y número 08/201,582 presentada el 25 de febrero de 1994 ahora patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 5,424,115 expedida el 13 de junio de 1995.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Las telas no tejidas y su fabricación se ha sometido a un desarrollo extensivo resultando en una amplia variedad de materiales para numerosas aplicaciones. Por ejemplo, los no tejidos de peso base ligero y de estructura abierta son usados en los artículos para el cuidado personal tal como los pañales desechables, telas de forro que proporcionan al contacto con la piel seca pero que transmiten fácilmente los fluidos a los materiales más absorbentes los cuales pueden también ser protegidos de una composición/estructura diferente. Los no tejidos de pesos más pesados pueden estar diseñados con estructuras de poro haciéndolos más adecuados para aplicaciones de filtración, absorbentes y de barrera tal como envolturas para artículos que van a ser esterilizados, limpiadores o premios protectores para usos médicos, veterinaria e industrial. Los no tejidos de más peso se han desarrollado para los usos recreativos, agrícolas y de construcción. Esto no son sino algunos de los ejemplos prácticamente ilimitados de los tipos de no tejidos y de sus usos gue se conocerán por los expertos en el arte quienes también reconocerán que los nuevos no tejidos y sus usos están siendo constantemente identificados. También se han desarrollado diferentes formas y equipo para ser no tejidos teniendo estructuras y composiciones deseadas adecuadas para sus usos. Los ejemplos de tales procesos incluyen la unión combinable, el soplado de derretido, el cargado y otros los cuales se describirán en mayor detalle abajo. Un tipo de proceso para la fabricación de no tejidos es el inable de bicomponente conjugado. La presente invención tiene generalmente aplicabilidad a los no tejidos de núcleo/vaina de bicomponente como será evidente para un experto en el arte, y esto no se limita por referencia o ejemplos relativos a los no tejidos específicos los cuales son meramente ilustrativos.
No siempre es posible el producir eficientemente un no tejido teniendo todas las propiedades deseadas como se forma, y frecuentemente no se sabe combinar el no tejido con una o más capas de componente de la misma construcción o composición o de una composición o construcción diferente. Los ejemplos incluyen otros no tejidos de películas los cuales pueden mejorar las propiedades tal como de barrera y de resistencia. El éxito de tales laminados depende frecuentemente de la habilidad para proporcionar una unión de entre capa fuerte o una resistencia al pelado para evitar la separación no intencional en capas de componente. El tipo de unión es importante por razones comerciales y funcionales, y se han empleado varios medios tal como el calor, el calor y la presión, la presión, los adhesivos y los pasos mecánicos tal como lo enredado o similares. Para muchas aplicaciones, una combinación de calor y presión, por ejemplo el calandrado caliente, proporciona la mejor combinación de función y eficiencia. Sin embargo, para algunas aplicaciones se desea el mejorar la resistencia al pelado en tales laminados unidos por calor y presión.
RESUMEN DE LA INVENCIÓN La presente invención esta dirigida a los laminados en donde por lo menos una capa incluye filamentos de fibras de bicomponente de vaina/núcleo con un componente de núcleo de densidad superior al componente de vaina y en donde la resistencia al pelado de laminado es por lo menos de 125% de aquello al gue unido bajo condiciones de neón similares usando fibras del monoco ponente o filamentos de la misma o similar composición a fibras de multicomponente de vaina/núcleo o filamentos con tal diferencia de densidad. La capa o capas de laminado unido a esta capa de bicomponente de vaina/núcleo incluyen películas y no tejidos teniendo un polímero que es compatible con el componente de vaina. Las modalidades preferidas incluyen agüellas en donde la resistencia al pelado es aún superior, por lo menos alrededor de 180% y un valor actual en exceso alrededor de HOg, y en donde el componente de vaina es una poliolefina y el componente de núcleo es una poliolefina, una poliamida o un poliéster. Otras modalidades preferidas incluyen agüellas en donde la capa unida o capas es una película incluyendo composiciones de polímero de olefina heterofasica del tipo disponible bajo designación Catalloy de Montell Inc. Esos laminados encuentran aplicaciones en prendas, productos para el cuidado infecciones, cubiertas protectoras, telas para el exterior, productos para el cuidado personal, productos para el cuidado de la salud, y otras áreas en donde tales laminados son usados y proporcionan una funcionalidad mejorada debido a la resistencia el pelado incrementada. Los laminados de la presente invención son particularmente ventajosos debido a gue pueden obtenerse resistencias al pelado superiores a temperaturas de unión más bajas, conservando por tanto las propiedades de película deseables. En algunos casos, puede obtenerse una mayor economía mediante el reducir el peso de tales laminados en donde la integridad de la resistencia de pelado reguerla pesos superiores en los laminados previos.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL DIBUJO La figura es una gráfica de barras mostrando las propiedades de resistencia al pelado mejoradas y obtenidas de acuerdo con la presente invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN DEFINICIONES Como se usa aguí el término "tejido de tela no tejida" significa una tela teniendo una estructura de fibras o hilos individuales los cuales están entrecolocados, pero no en una manera regular o identificable como en un tejido tramado. Las telas no tejidas se han formado de muchos procesos tal como por ejemplo, los procesos de soplado confusión, los procesos de unión con hilado y los procesos de tejido cargado y unido. El peso base de las telas no tejidas es expresado usualmente en onzas de material por yarda cuadrada (osy) o en gramos por metro cuadrado (gsm) y los diámetros de fibra útiles son expresados usualmente en mieras. (Nótese gue para convertir de onzas por vía recuadrada gramos por metro cuadrado, debe multiplicarse onzas por vía recuadrada por 33.91).
Como se usa aguí el término "microfibras" significa fibras de diámetro pequeño teniendo un diámetro promedio no mayor de alrededor de 75 micros, por ejemplo, teniendo un diámetro promedio de desde alrededor 0.5 mieras a alrededor de 50 mieras o más particularmente, las microfibras pueden tener un diámetro promedio de desde alrededor de 2 mieras a alrededor de 40 mieras. Otra expresión frecuentemente usada de el diámetro de fibras indebida, el cual se define como gramos por 9,000 metros de fibra y puede calcularse como diámetro de fibra en mieras cuadradas, multiplicarse mediante densidad en gramos/ce, multiplicado por 0.00707. Un denier más bajo indica una fibra más fina y un denier superior indica una fibra más gruesa más pesada. Por ejemplo, el diámetro de la fibra de polipropileno dado como 15 mieras pero convertirse a denier mediante el cuadrar, multiplicando el resultado por .89 g/cc y multiplicando por.00707. Por tanto, una fibra de polipropileno de 15 mieras tiene un denier de alrededor de 1.42 (152x0.89x.00707 = 1.415). Fuera de los Estados Unidos la unidad de medición es más comúnmente el "tex", el cual se define como gramos por kilómetro de fibra. El tex puede ser calculado como denier/9.
Como se uso aguí el término "fibras unidas con hilado", se refiere a fibras de diámetro pegueño las cuales son formadas mediante el extruir un material termoplástico derretido como filamentos desde una pluralidad de vasos capilares usualmente circulados y finos de un órgano hilandero con el diámetro de los filamentos extruidos entonces se siente rápidamente reducido tal como por ejemplo, como se indica en la patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 4,340,563 otorgada a Appel y otros, y la patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 3,692,618 otorgado a Dorschner y otros, la patente de los Estados Unidos de Norteamérica No.3, 802, 817 otorgada a Matsuki y otros, las patentes de los Estados Unidos de Norteamérica Nos. 3,338,992 y 3,341,394 otorgada a Kinney, la patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 3,502,763 otorgada a Harmann, la patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 3,502,538 otorgada a Levy, y la patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 3,542,615 otorgada a Dobo y otros. Las fibras unidas con hilado son generalmente no pegajosas cuando estas son depositadas sobre una superficie recolectora. Las fibras unidas con hilado son enfriadas y generalmente continuas y tienen diámetros promedios mayores de 7 mieras, más particularmente dentro de alrededor de 10 y 20 mieras.
Como se usa aguí el término "fibras sopladas por fusión" significa fibras formadas por extrusión un material termoplástico derretido a través de una pluralidad de vasos capilares de matriz, usualmente circulares y finos, y los filamentos derretidos adentro de corrientes de gas a alta velocidad (por ejemplo aire) los cuales atenúan filamentos de material termoplástico derretido para deducir su diámetro, el cual puede ser un diámetro de microfibra. Después, las fibras de soplado por fusión son llevadas por la corriente de gas a alta velocidad y se depositan sobre una superficie recolectora para formar un tejido de fibras de soplado por fusión desembolsadas al azar. Tal proceso está descrito, por ejemplo en la patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 3,849,241 otorgada a Butin. Las fibras de soplado por fusión son microfibras las cuales pueden ser continuas o discontinuas, son generalmente más pegueñas de 10 mieras de diámetro, y son realmente pegajosas cuando se depositan sobre la superficie recolectora.
Como se usa aguí el término "polímeros" generalmente incluye pero no se limita a los homopolimeros, los copolimeros, tal como por ejemplo, los copolímeros de blogue, de injerto, de azar y alternantes, los copolímeros, etc., y las mezclas y modificaciones de los mismos. Además, a menos gue se limite específicamente de otra manera como el término "polímeros" incluirá toda configuración geométrica posible del material. Estas configuraciones incluyen pero no se limitan a las simetrías isotácticas, sindiotactica y al azar.
El término "componente" no se guiere que excluyan las fibras formadas de una o más polímeros al cual se han agregado pegueñas cantidades de aditivos para color, propiedades anti estáticas, lubricación, hidrofilicidad, etc. Estos aditivos, por ejemplo, el dióxido de titanio para color, está generalmente presente en una cantidad de menos de 5% por peso y más típicamente de alrededor de 2% por peso.
Como se usa aguí el término "fibras conjugadas" se refiere a fibras las cuales se han formado de por lo menos dos polímeros extruidos de extrucciones separados pero hilados juntos para formar una fibra. Las fibras conjugadas son también algunas veces mencionadas como fibras de multicomponente o de bicomponente. Los polímeros son usualmente diferentes uno de otro aún cuando las fibras conjugadas puedan ser fibras de onocomponente. Los polímeros están arreglados en zonas distintas colocadas en forma esencialmente constante a través de la sección transversal de las fibras conjugadas y se extienden continuamente a lo largo de la longitud de las fibras conjugadas. La configuración de tal fibra conjugada puede ser como por ejemplo, un arreglo de vaina/núcleo en donde el polímero está rodeado por otro o puede ser un arreglo de lado por lado o un arreglo de "islas en el mar". Las fibras conjugadas se señala en la patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 5,108,820 otorgado a Kaneko y otros, la patente de Estados Unidos de Norteamérica No. 5,336,552 otorgado a Strack y otros, y la patente de Estados Unidos de Norteamérica No. 5,382,400 otorgada a Pike y otros. Para las fibras de dos componentes, los polímeros pueden estar presentes en proporciones de 75/25, 50/50, 25/75 o cualesquiera otras proporciones deseadas.
Como se usa aguí el término "mezcla" significa una combinación de dos o mas polímeros mientras gue el término "aleación" significa una subclase de mezclas en donde los componentes son inmisibles pero se han compatibilizado. La "misibilidad" y la "inmisibilidad" son definidas como mezclas teniendo valores positivos y negativos respectivamente para la energía libre de mezclado. Además, la "compatibilización" se define como el proceso para modificar las propiedades interfaciales de una mezcla de polímero invisible a fin de constituir una aleación.
Como se usa aguí, la unión a través de aire o "TAB" significa un proceso de unir una tela de fibra de bicomponente no tejida en la cual el aire el cual está suficientemente caliente para derretir uno de los polímeros de los cuales las fibras de la tela están hechas de fuerza a través de la tela. La velocidad de aire es de entre 100 y 500 pies por minuto y el tiempo de permanencia puede ser tan prolongado como de 6 segundos. El de retiro y la resolidificación de los polímeros proporciona la unión. La unión a través de aire tiene una variabilidad restringida y está generalmente vista como un proceso de unión de segundo paso. Dado que la unión a través de aire reguiere el derretido de por lo menos un componente para lograr la unión, ésta se restringe a telas con dos componentes tal como las telas de fibra del bicomponente.
Como se usa aquí, "unión ultrasónica" significa un proceso llevado a cabo como por ejemplo mediante el pasar la tela un cuernosonico y un rodillo de yungue como se ilustra en la patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 4,374,888 otorgado a Bornslaeger la cual puede considerarse una forma de la unión de punto térmico.
Como se usa aguí "la unión de punto térmico" involucra el pasar una tela o tejido de fibras gue se van a unir entre un rodillo de calandrado calentado y un rodillo de yungue. El rodillo de calandrado es usualmente, aun cuando no siempre, con patrón en alguna forma de manera gue la tela completa no es unida a través de la superficie completa. Como resultado, se han desarrollado varios patrones para los rodillos de calandrado por razones estéticas así como funcionales. Un ejemplo de un patrón tiene puntos y es el patrón Hanseng Pennings "H&P" con alrededor de un área de 30% de unión con alrededor de 200 uniones/pulgada cuadrada como se enseña en la patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 3,855,046 otorgada a Hansen y Pennings. El patrón H&P tiene áreas de unión de perno o de punto cuadrado en donde cada perno tiene una dimensión lateral de 0.965mm, una separación de 1.778mm entre los pernos, y una profundidad de unión de 0.584mm. El patrón resultante tiene un área unida de alrededor de 29.5%. Otro patrón de unión de punto típico es el patrón de unión Hansen & Pennings expandido o "EHP" el cual produce un área de unión de 15% con un perno cuadrado teniendo una dimensión lateral de 0.94mm, un espaciamiento de perno de 2.464mm y una profundidad de 0.991mm. Otro patrón de unión de punto típico designado "714" tiene áreas de unión de punto cuadrado en donde cada perno tiene una dimensión lateral de 0.023 pulgadas, un espaciamiento de 1.575mm entre los pernos, y una profundidad de unión de 0.838mm. El patrón resultante tiene una área unida de alrededor de 15%. Otro patrón común es el patrón de estrella en C el cual tiene una área unida de alrededor de 16.9%. El patrón de estrella en C tiene una barra a la dirección transversal o diseño de "pana" interrumpido por estrellas fugaces. Otros patrones comunes incluyen un patrón de diamante con diamantes ligeramente descentrados y repetitivos y un patrón de tejido de alambre viéndose como el nombre lo sugiere, como por ejemplo, una rejilla de ventana el cual tiene un por ciento de área unida de alrededor del 15% y alrededor de 302 uniones por pulgada cuadrada (por 6.45 centímetros cuadrados). Típicamente, el por ciento de área de unión varia desde alrededor del 10% alrededor de 30% del área del tejido laminado de tela. Como se conoce en el arte, la unión de puntos sostiene a las capas de laminadas juntas así como el gue imparte integridad a cada capa individual mediante el unir los filamentos y/o fibrillas dentro de cada capa.
Como se usa aquí el término "ventana de unión" significa el rango de temperatura del mecanismo, por ejemplo los rodillos de calandrado usados para unir la tela no tejida junta, sobre la cual toda la unión es exitosa. Para la unión con hilado de polipropileno, esta ventana de unión es típicamente de desde alrededor de 132°C a 154°C. Abajo de alrededor de 270°F de interpolipropileno no está suficientemente caliente para derretirse y unirse y alrededor de 310°F el polipropileno se derretirá excesivamente y podrá pegarse a los rodillos de calandrado. El polietileno tiene alguna ventana de unión aun más estrecha.
Como se usa aguí, el término "medios de telas de barrera" significa una tela la cual es relativamente impermeable a la transmisión del líquidos, por ejemplo una tela la cual tiene una tasa de traspaso de sangre de 1.0 o menos de acuerdo al método de prueba 22ASTM.
Como se usa aguí el término "prenda" significa cualesquier tipo de vestuario no orientado médicamente el cual puede ser usado. Este incluye ropa de trabajo industrial y cubre todos, prendas interiores, calzoncillos, camisetas, sacos, guantes, calcetines y similares.
Como se usa aquí el término "productos de control de la infección" significa artículos orientados médicamente tal como batas y drapeados guirúrgicos, máscaras para la cara, cubiertas para la cabeza tal como gorras abombadas, gorras y caperuzas quirúrgicas, artículos de zapatos tal como cubiertas para zapatos, cubiertas para botas y pantuflas, vendajes de heridas, vendas, envolturas de esterilización, limpiadores, prendas, batas de laboratorio, cubre todos, delantales y sacos, sábanas de paciente, sábanas de camilla y de cuna y similares.
Como se usa aguí, el término "producto para el cuidado personal" significa pañales, calzoncillos de entrenamiento, prendas interiores absorbentes, productos de incontinencia para adulto y productos para la higiene femenina.
Como se usa aguí, el término "cubierta protectora" significa una cubierta para vehículos tal como carros, camiones, barcos, aeroplanos, motocicletas, bicicletas, carros de golf, etc, cubiertas para equipo frecuentemente dejado en el exterior tal como parrillas, eguipo de patio y jardín (segadoras, rototrilladoras, etc.) y muebles para prado, así como cubiertas para piso, manteles y cubiertas para almuerzo.
Como se usa aguí, el término "tela para la intemperie" significa una tela la cual es primariamente pero no exclusivamente usada a la intemperie. La tela para la intemperie incluye una tela usada en cubiertas protectoras, tela de remolgue/campamento, lienzos alquitranados, toldos, pabellones, tiendas, telas agrícolas y vestuario para intemperie tal como cubiertas para la cabeza, o para el trabajo industrial y cubre todos, calzoncillos, camisas, sacos, guantes, calcetines, cubiertas para zapato y similares.
M3TQDQS E PRUEBA Para determinar la resistencia al pelado se prueba un laminado respecto de la cantidad de fuerza de tensión gue jalará las capas de laminado para separarlas. Los valores para la resistencia de pelado son obtenidos usando un ancho especificado de tela, usualmente 102mm, un ancho de agarre y una tasa de extensión constante. El lado de película del espécimen está cubierto con cinta de protección o algún otro material adecuado para evitar gue la película se rompa durante la prueba. La cinta de protección está sólo sobre un lado de laminado y no contribuye a la resistencia al pelado de la muestra. La muestra es deslaminada a mano por una cantidad suficiente para permitirle el agarrarse en posición. El espécimen es agarrado, por ejemplo, en un Instron Modelo TM, disponible de Instron Corporation, de 2500 Washington ST., Cantón, MA, 02021, o en un Thwing-Albert modelo Intellect II disponible de Thwing-Albert Instrument Co., de 10960 Dutton Rd., Philadelphia, PA, 19154, el cual tiene por lo menos agarraderas paralelas de 102mm de largo. El espécimen de muestra fue entonces jalado y separado por 180° de separación a una tasa de alrededor de 300mm por minuto y la resistencia a la tensión se registro en gramos con el promedio basado sobre la curva generada.
Hidrocabeza: una medida de las propiedades de barrera al líguido de una tela es la prueba de hidrocabeza. La prueba de hidrocabeza determina la presión de una columna de agua (en milibarras) gue la tela debe soportar antes de gue una cantidad predeterminada del líguido traspase. Una tela con una lectura de hidrocabeza superior indica gue esta tiene una barrera mayor a la penetración del líquido gue una tela con un hidrocabeza inferior. La prueba de hidrocabeza se lleva a cabo de acuerdo a la norma de prueba federal No. 191A, Método 5514, AATC Método 127-1989 y el Método de Prueba INDA 80.4-92.
EJEMPLOS La invención se ilustrará por los ejemplos los cuales como se apreciará por aquellos con una habilidad en el arte, son representativos solamente y no se intenta gue limiten la invención como se define por las reivindicaciones. Otros ejemplos están abarcados por las reivindicaciones y se intenta gue se incluyan dentro del amplio alcance de la invención.
También es posible el usar mezclas de polímero como un componente y tener otros materiales mezclados con una o ambos de los componentes de polímero usados para producir del no tejido de acuerdo a esta invención como los guímicos defluorocabón para mejorar la repelencia química de los cuales pueden por ejemplo aquellos mostrados en la patente registrada en los Estados Unidos de Norteamérica No. 5,178,931, los aditivos para la humectabilidad aumentada tal como aquellos mostrados en la patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 5,057,361, los retardadores de fuego para una resistencia aumentada al fuego y/o pigmentos para dar a cada capa colores idénticos o distintos. Los retardadores de fuego y los pigmentos para los polímeros termoplásticos unidos con hilado y de soplado con fusión son conocidos en el arte y son aditivos internos. Un pigmento, si se usa, está generalmente presente en una cantidad menor de 5% por peso de la capa mientras gue otros materiales pueden estar presentes en una cantidad acumulativa de menos de 25% por peso.
La "ventana de unión" o rango de temperatura y condiciones de presión bajo las cuales ocurre la unión efectiva es importante para lograr los resultados mejorados de la presente invención. La ventana de unión se conoce para la mayoría de las combinaciones de polímero comunes y pueda establecerse mediante una simple serie de pruebas de pelado sobre diferentes condiciones de temperatura de presión. De acuerdo con la presente invención, son obtenidas las resistencia de pelados superiores dentro de la ventana de unión y la unión efectiva se logra dentro de un rango más amplio de temperaturas.
El peso base también es un factor significante como apreciaran aguellos expertos en el arte. Por ejemplo, la unión con calor y presión de los no tejidos extremadamente pesados, por ejemplo, arriba y alrededor de 150grs en metro cuadrado es muy difícil como lo es la unión de las películas muy pesadas, por ejemplo, de arriba de alrededor de 3 mils debido a la falta de capacidad para lograr una transferencia eficiente de calor uniforme. En general, los beneficios de la presente invención son mejor obtenidos con no tejidos son un rango de peso base de desde alrededor de 10 grs en metro cuadrado de alrededor de 150 grs por metro cuadrado, preferiblemente de alrededor de 15 grs por metro cuadrado a alrededor de 100 gramos por metro cuadrado y las películas en un rango de desde alrededor de 0.1 mils a alrededor de 3 mils, preferiblemente de alrededor de 0.3 mils a alrededor de 1.0 mils. Para un juego dado de condiciones de unión, el peso base también afecta las resistencias de pelado de laminado ya gue los pesos base más pesados generalmente reguieren temperaturas de unión más calientes y/o velocidades más lentas. Para los pesos base de 34 gramos por metro cuadrado mayores del componente no tejido por ejemplo, las temperaturas regueridas frecuentemente tienen una efecto deletorio sobre un componente de película de laminado. Es una característica de la presente invención la de que puedan evitarse los efectos deletorios debido a gue son obtenidas resistencias de pelado altas a temperaturas de unión más bajas.
Aún cuando el mecanismo de la presente invención no es cierto y la invención está limitada por éste, se cree el núcleo de densidad superior de las fibras de bicomponente localizan la energía de unión en la vaina aumentando por tanto la eficiencia de la unión. La extensión de la diferencia de densidad no es crítica, pero para obtener mejores resultados ésta deberá ser de alrededor de 0.04 g/cc y preferiblemente dentro del rango de alrededor de por lo menos alrededor de 0.02 g/cc. Dentro de estos rangos, en general, entre mayor sea la diferencia, mayor será el nivel de mejora.
Los no tejidos de bicomponente de vaina/núcleo no tejidos usados son los laminados de la presente invención son formados preferiblemente de acuerdo con las enseñanzas de la patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 5,424,115, la cual se incorpora aquí por referencia en su totalidad. En general, los polímeros son extruidos a través de aparatos de hilado de bicomponente de vaina/núcleo para formar filamentos de vaina/núcleo de bicomponente continuos con el núcleo de componente de densidad superior. Estos filamentos son depositados sobre un alambre formador de una superficie formadora moviéndose a una tasa para lograr el pesos base deseado. El tejido es entonces dirigido a un punto de presión de calandrado de unión calentado y se une con patrón con un patrón deseado. Para los siguientes ejemplos, el eguipo y las condiciones de procesamiento descritas con respecto a los ejemplos 1-3 de la patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 5,424,115 se usaron para formar los no tejidos unidos con hilado de fibra de bicomponente de vaina/núcleo incluyendo el control número 1 indicado abajo en cuyo caso se suministro el mismo polipropileno a ambos extrusores para formar un no tejido de hilo combinado de fibra de monocomponente. También se usaron las mismas condiciones de unión y el mismo patrón de unión. Excepto gue se indigue de otra manera todos los no tejidos fueron producidos a un peso base de 34 gramos por metro cuadrado.
Control No. 1 Usando un proceso y un eguipo como se describió en la patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 5,424,115 arriba mencionada se formó una tela unida con hilado no tejido teniendo un peso base de 34 gramos por metro cuadrado usando polipropileno (PD3445 de Exxon) con una densidad de 0.91 en ambas las fibras de bicomponente de vaina y núcleo.
CQP PÍ No. 2 El control número 1 se repitió usando un polietileno de baja densidad lineal (6811A de Dow) con una densidad de 0.94 in la vaina y el mismo polipropileno en el núcleo.
Ejemplos 1-4 Usando los mismos procesos y el mismo eguipo usado para los controles, se prepararon los no tejidos unidos con hilado de bicomponente de vaina/núcleo empleando las siguientes combinaciones de polímeros: polipropileno (PD3445 de Exxon), densidad 0.91 vaina/nylon 6 (401D de Custom Resin), densidad 1.14 núcleo - ejemplo número 1; polietileno de baja densidad lineal (6811A de Dow), densidad 0.94 vaina/nylon 6 (401D de Custom Resin), densidad 1.14 núcleo - ejemplo 2; polipropileno (PD3445 de Exxon), densidad 0.91 vaina/polietileno de baja densidad lineal (6811A de Dow), núcleo densidad 0.94 - ejemplo 3; y polipropileno (PD3445 de Exxon) , copolímero de treptalato de polietileno/vaina densidad 0.91 (Vitel 4400 de Shell), núcleo densidad 1.36 - ejemplo 4. Con la excepción del treptalato de polietileno, cada polímero contuvo 2% de dióxido de titanio. Con la excepción del ejemplo 3, las proporciones fueron de 50-50 vaina/núcleo por peso. El ejemplo 3 fue 65% vaina 35% núcleo. Cada una de las telas se unió usando la misma aplicación con patrón H&P de calor y presión para producir un patrón de unión de punto de 310 uniones espaciadas regularmente por pulgada cuadrada (por 6.45 centímetros cuadrados) y alrededor de 15% de área unida usando una presión de punto de sujeción de alrededor de 87 libras por pulgada lineal (15.55 Kg/cm lineal) excepto para el ejemplo 1 al cual fue unido usando un patrón de tejido de alambre de 302 uniones por pulgada cuadrada (alrededor de 47 por centímetro cuadrado) y alrededor de 15% de área unida. Durante la unión las condiciones de temperatura y de presión fueron variadas y los tejidos resultantes se observaron gue determinaron la ventana de unión efectiva.
Laminados Cada una de las telas de ejemplo y de control arriba identificadas se lamino a una película soplada de la siguiente composición por peso: 60% de carbonato de calcio, 20% de composición de polímero de olefina heterofasica cataloide signada catalloy X11395-5-1, 16% de copolímero de propileno/etileno al azar (5.5% etileno) disponible de Shell, y 4% de polietileno de baja densidad lineal (Dow 6401) . La película se estiro unidireccionalmente a un peso base de 17 gramos por metro cuadrado. El eguipo de laminación usado fue un punto de presión de calandrado calentado gue aplicó un patrón "H-P" como se describió arriba. El rodillo con patrón tuvo una colocación de temperatura de 121 grados celsius y el rodillo de yungue tuvo una colocación de temperatura de 74 grados celsius. La presión del punto de sujeción fue de 87 libras/pulgada lineal (15.55 kg/cm lineal) . La velocidad de líneas es de alrededor de 40 pies por minuto (12.2 metros por minuto). Tales condiciones típicamente resultarán en laminados subunidos pero las temperaturas y presiones incrementadas frecuentemente han producido orificios de perno de película y la pérdida de las propiedades de barrera. Cada uno de los laminados se probó respecto de la resistencia al pelado y los resultados se reportan abajo.
Muestra S/C Ventana de Unión Pelado vs Control No. ?%(g) C/l PP/PP NA 100(95) C/2 LLDPE/PP Estrecha 102(97) E/1 PP/N6 Amplia 183(174) E/2 LLDPE/N6 Amplia 194(184) E/3 PP/LLDPE Amplia 156(148) E/4 PP/PET Amplia 180(198) Moviendo a la figura, estos resultados están mostrados en una forma de gráfica de barras. Como puede verse, los laminados de la presente invención usando los no tejidos de bicomponente de vaina/núcleo con componentes de núcleo de densidad superior proporciona un solo una ventana de unión más amplia para el componente no tejido, sino también propiedades de resistencia al pelado mejoradas. Aún cuando el control número 2 cuando se repitió a un peso base no tejido de 17 gramos por metro cuadrado mostró mejoras en la resistencia al pelado, éste aún estaba dentro de la ventana de unión estrecha. Cada uno de los ejemplos tiene una resistencia al pelado de más de 125% veces gue la obtenida con los filamentos de monocomponente y con los filamentos de las densidades de componente fueron invertidas. Ventajosamente los resultados serán de por lo menos de 150% y pueden ser de 180% y superiores. Como puede verse, la diferencia en densidades no reguiere ser tan grande, y se piensa gue una diferencia de tan poco como de alrededor de 0.04g/cc mostrará el beneficio de acuerdo con la invención.
Los resultados de la prueba de hidrocabeza demostraron gue las propiedades de barrera fueron obtenidas de acuerdo con la invención. Los resultados en términos de mbar para las notas primera y tercera (en paréntesis) son como sigue: Control No. 1: 404 (explotó); Control No. 2: 337 (339); ejemplo número 1: 345(398); ejemplo número 2: 403 (explotó) ; ejemplo número3: 384(422); ejemplo número 4: 301(305).
El otro componente de laminado no está limitado a las películas, pero se cree gue los beneficios de la invención resultaran con laminados de no tejidos y otras telas o tejidos térmicamente unibles siempre gue estos contengan un componente termoplástico compatible con el componente de vaina y residuos de bicomponentes usados y lo no tejido.
Aún cuando la invención se ha descrito en conjunción con modalidades específicas de la misma, es evidente el gue muchas alternativas como modificaciones y variaciones serán evidentes a aquellos expertos en el arte a la luz de la descripción anterior. Por tanto, se intenta el abarcar todas esas alternativas, modificaciones y variaciones que caen dentro del alcance de la invención como se define por las cláusulas. Tales alternativas, modificaciones y variaciones incluyen equivalentes en función así como estructura por ejemplo, un tornillo y un clavo pueden no ser estructuras eguivalentes, pero en las aplicaciones de sujeción pueden ser eguivalentes funcionales.

Claims (18)

REIVINDICACIONES
1. Un laminado que comprende una primera capa no tejida o película de polímero termoplástico térmicamente unida a una segunda capa no tejida de polímero termoplástico gue comprende fibras o filamentos de bicomponente de vaina/núcleo en donde la densidad del componente de vaina y dicha primera película o no tejido comprende un polímero compatible con dicho componente de vaina en donde la resistencia al pelado de dicho laminado excede de alrededor de 125% de aquella obtenida bajo condiciones de unión térmicamente similares usando un no tejido en donde la diferencia de densidad no existe como dicha segunda capa no tejida.
2. El laminado tal y como se ve reivindica en la cláusula 1 caracterizado porque dicha primera capa es una película en dicho valor de resistencia al pelado es de por lo menos de alrededor de 150%.
3. El laminado tal y como se reivindica en la cláusula 2 caracterizado porque el valor de resistencia al pelado de por lo menos de alrededor de 180%.
4. El laminado tal y como se reivindica en la cláusula 1 caracterizado porgue dicha película comprende una poliolefina y dichas fibras o filamentos de bicomponente tienen una vaina seleccionada del grupo gue consisten en poliolefinas y un núcleo seleccionado gue consiste de poleolefinas o poliamidas y poliésteres.
5. El laminado tal y como se reivindica en la cláusula 4 caracterizado porgue dicha vaina es polipropileno y dicho núcleo es una poliamida.
6. El laminado tal y como se reivindica en la cláusula 5 caracterizado porgue dicha poliamida es nylon 6.
7. El laminado tal y como se reivindica en la cláusula 4 caracterizado porgue la vaina es polipropileno y dicho núcleo es tereftalato de polietileno basado.
8. El laminado tal y como se reivindica en la cláusula 4 caracterizado porgue dicha película comprende una composición de poleolefina heterofasica.
9. El laminado tal y como se reivindica en la cláusula 5 caracterizado porgue dicha película comprende una composición de poleolefina heterofasica.
10. El laminado tal y como se reivindica en la cláusula 7 caracterizado porgue dicha película comprende una composición de poliolefina heterofasica.
11. El laminado tal y como se reivindica en la cláusula 8 caracterizado porgue dicha vaina también comprende una composición de poleolefina heterofasica.
12. Un artículo para el cuidado personal gue tiene un componente laminado tal y como se reivindica en la cláusula 1.
13. Un producto de control de la infección gue tiene como un componente laminado tal y como se reivindica en la cláusula 1.
14. Un artículo de cubierta protectora gue tiene como un componente laminado tal y como se reivindica en la cláusula 1.
15. Una prenda gue tiene como un componente laminado tal y como se reivindica en la cláusula 1.
16. Una tela exterior gue comprende laminado tal y como se reivindica en la cláusula 1.
17. Un laminado unido de punto térmicamente gue comprende una primera capa de película incluyendo un polímero de etileno compatible y una segunda capa no tejida y comprende fibras o filamentos de vaina/núcleo de bicomponente en donde la vaina comprende un polímero de base de etileno teniendo una densidad de dicho núcleo comprende un polímero a base de amida teniendo una densidad y en donde dicha densidad de núcleo excede dicha densidad de vaina y en donde dicho laminado tiene una resistencia al pelado gue es de por lo menos 125% de la obtenida bajo condiciones de unión similares cuando dicha segunda capa no tejida es un no tejido sin dicha diferencia de densidad.
18. Un laminador unido de punto térmicamente comprende una primera capa de película gue incluye un polimero compatible de propileno y una segunda capa no tejida gue comprende fibras o filamentos de vaina/núcleo de bicomponente en donde la vaina comprende a un polimero a base de propileno teniendo una densidad y dicho núcleo comprende una composición seleccionada del grupo gue consiste de polímeros basados en amida, polímeros basados en etileno y poliésteres teniendo una densidad y en donde dicha densidad de núcleo excede la densidad de vaina y en donde dicho laminado tiene una resistencia al pelado gue es por lo menos de 125% de agüella obtenida bajo condiciones de unión similares cuando dicha segunda capa no tejida es un no tejido sin dicha diferencia de densidad.
MXPA/A/1998/004924A 1995-12-21 1996-12-06 Laminados no tejidos con resistencia al peladomejorada MXPA98004924A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US576521 1984-02-02
US576,521 1995-12-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98004924A true MXPA98004924A (es) 1999-04-06

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU707845B2 (en) Nonwoven laminates with improved peel strength
AU702996B2 (en) Nonwoven-film laminates
US6352948B1 (en) Fine fiber composite web laminates
AU712102B2 (en) Laminated fabric having cross-directional elasticity
EP0812371B1 (en) Nonwoven fabric from polymers containing particular types of copolymers and having an aesthetically pleasing hand
US5229191A (en) Composite nonwoven fabrics and method of making same
JP2563872B2 (ja) 伸縮性水不透過性積層材料およびその製造方法
MXPA97008465A (es) Laminados de no tejido-pelicula
AU701796B2 (en) Nonwoven protective laminate
MXPA02006105A (es) Tela de barrera compuesta con capacidad para respirar y prendas protectoras fabricadas de la misma.
WO2002050347A1 (en) Water repellant meltblown webs and laminates
USH1989H1 (en) Microporous films having zoned breathability
MXPA98004924A (es) Laminados no tejidos con resistencia al peladomejorada
JPH09105060A (ja) 積層不織布およびその製法
MXPA97008075A (es) Laminado protector no tejido
MXPA00006097A (es) Laminados de tejido compuesto de fibras finas
MXPA97005278A (es) Metodo para proporcionar una tela no tejida conuna ventana de union amplia
MXPA00002626A (es) Patrones de union de telas no tejidas para producir telas con refuerzo y resistencia a la abrasion mejoradas
MXPA97006442A (es) Tela no tejida de polimeros conteniendo tiposparticulares de copolimeros y teniendounasensacion de tacto esteticamente placentera
MXPA97006860A (es) Tela no tejida de fibra conjugada
MXPA01003274A (es) Laminado de tela no tejida y pelicula con resistencia al rasgado mejorada y metodo para hacer el mismo
MXPA98008904A (es) Suavizamiento interno y mecanico para una tela notejida
MXPA97005020A (es) Laminado no tejido con estiramiento en ladireccion transversal