MXPA98004889A - Dispositivo para inyectar medicamento liquido - Google Patents

Dispositivo para inyectar medicamento liquido

Info

Publication number
MXPA98004889A
MXPA98004889A MXPA/A/1998/004889A MX9804889A MXPA98004889A MX PA98004889 A MXPA98004889 A MX PA98004889A MX 9804889 A MX9804889 A MX 9804889A MX PA98004889 A MXPA98004889 A MX PA98004889A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
medicament
tube
tubular part
medication
container
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/004889A
Other languages
English (en)
Inventor
Lee Younggyu
Original Assignee
Lee Young Gyu
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Lee Young Gyu filed Critical Lee Young Gyu
Publication of MXPA98004889A publication Critical patent/MXPA98004889A/es

Links

Abstract

Se describe un dispositivo para inyectar medicamento líquido. Un tubo colapsable se expande con el medicamento líquido y descarga de manera forzada el medicamento sin permitir que el medicamento permanezca en el tubo debido a la presión del tubocompletamente expandido, evitando de este modo el desperdicio de medicamentos caros. El dispositivo normalmente inyecta una cantidad inicialmente controlada de medicamento a un paciente a una velocidad constante y permite de manera selectiva y temporal que el medicamento confluente se una a la cantidad inicialmente controlada de medicamento de acuerdo a la condición del paciente, sin propinar dolor adicional al paciente con una jeringa.

Description

DISPOSITIVO PARA INYECTAR MEDICAMENTO LÍQUIDO ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Campo de la invención La presente invención se relaciona, de manera general, con un dispositivo para dar una inyección de medicamento líquido a un paciente y, de manera más particular, con un dispositivo para inyectar medicamento líquido de manera controlable, capaz de dar normalmente una inyección de una cantidad predeterminada de medicamento líquido, tal como un anodino o antibiótico especial, a un paciente a velocidad constante y de manera selectiva y temporal permitiendo que un medicamento confluente se una con el medicamento inyectado inicialmente, incrementando de este modo la cantidad de medicamento inyectado de acuerdo a la condición del paciente, mejorando de este modo el efecto médico.
Descripción de la técnica anterior En el campo médico, es necesario dar continuamente un antibiótico especial a una persona que tiene cáncer o leucemia y periódicamente, un anodino especial a una persona que padece de dolor postoperatorio. En el caso • de medicamentos líquidos especiales, tales antibióticos para quienes padecen de cáncer o leucemia, el medicamento tiene que darse normalmente y de manera constante a un paciente en cantidades muy pequeñas, lo cual Ref.: 27738 difiere de la medicina general. Además con frecuencia se requiere incrementar temporalmente la cantidad del medicamento inyectado de acuerdo con la condición del paciente. En un esfuerzo por lograr el objetivo anterior, se propone una manguera de inyección con un controlado.r manual . Para controlar la cantidad de medicamento líquido especial que pasa a través de tal manguera de inyección, el personal medico tal como un médico, o una enfermera, maneja manualmente el controlador mientras observa una cantidad controlada de medicamento en la manguera transparente. Sin embargo, tal controlador manual no controla con precisión la cantidad de medicamento líquido a ser proporcionado a un paciente, forzando de este modo al equipo médico para ajustar de manera repetitiva la cantidad de medicamento. Por lo tanto, los dispositivos de inyección de medicamento conocidos con tales controladores son inconvenientes tanto para el equipo méclico como para los pacientes y reducen el efecto medicinal. Descrito en detalle, cuando un equipo medico ajusta inconscientemente el controlador manual para dar una inyección de una cantidad excesiva de medicamento a un paciente, la cantidad excesiva de medicamento puede hacer que el paciente caiga en coma o muera por choque. Por el contrario, cuando la cantidad de medicamento controlada manualmente es menor que la cantidad efectiva, el efecto medicinal en el paciente se reduce.
Algunas veces, es necesario dar otro medicamento líquido, tal como un anodino, a un paciente cuando un medicamento especial, tal como un antibiótico, ya fue dado al paciente utilizando una manguera de inyección. En este caso, el otro medicamento o el anodino puede ser inyectado directamente en una vena utilizando una jeringa, pinchando en la vena o inyectado indirectamente en la vena con una jeringa, pinchando en la manguera de inyección existente. Sin embargo, la inyección directa de un anodino en una vena requiere trabajo de un equipo médico y da dolor adicional al paciente, haciendo inestable al paciente. Por otro lado, cuando el anodino es inyectado indirectamente en una vena con una jeringa, i inyectando en la manguera de inyección existente, la jeringa forma un orificio de jeringa en la manguera, provocando de este modo la fuga del medicamento líquido de la manguera a trave's del orificio de la jeringa. Tal orificio de jeringa puede también causar la infiltración de bacterias infecciosas a la manguera. Por lo tanto, tanto la manguera de inyección como el medicamento líquido tienen que ser cambiados frecuentemente con nuevas mangueras y medicamentos, haciendo esto inconveniente tanto para el paciente como para el equipo medico . Cuando se inyecta un medicamento líquido en una vena de un paciente con una jeringa, la cantidad de medicamento a ser inyectada es influenciada por una fuerza de presión aplicada sobre el pistón de la jeringa, de modo que puede inyectarse de manera inconsciente una cantidad excesiva de medicamento en la vena y puede hacerse que el paciente 'caiga en coma o muera por choque. Mientras tanto, puede utilizarse una bomba de inyección para inyectar un medicamento líquido en la vena de un paciente. Sin embargo, tal bomba de inyección evita que el paciente se mueva y hace que un dispositivo de alarma de seguridad del equipo medico genere con frecuencia una señal de alarma vocal , que irrita al paciente y a aquellos alrededor del paciente.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN En consecuencia, la presente invención ha sido hecha teniendo en mente los problemas anteriores que ocurren en la técnica anterior. Un objetivo de la presente invención es proporcionar un dispositivo para inyectar medicamento líquido de manera controlable, el cual permite inyectar constantemente una cantidad predeterminada de medicamento líquido, tal como un antibiótico especial, en la vena de un paciente que padece de, por ejemplo, cáncer o leucemia, a una velocidad constante, mejorando de este modo el efecto del medicamento, y permite de manera selectiva y temporal unir medicamentos confluentes con el medicamento inyectado inicialmente sin utilizar ninguna jeringa adicional, incrementando de este modo la cantidad de medicamento inyectado de acuerdo a la condición del paciente. Para lograr el objetivo anterior, la presente invención proporciona un dispositivo para inyectar medicamento líquido, que comprende: un recipiente de medicamento recubierto por un rea±>rimiento o receptáculo y adaptado para contener temporalmente medicamento líquido y descargar de manera selectiva y completa el medicamento bajo presión sin permitir que el medicamento permanezca en el recipiente, inyectando de este modo el medicamento a un paciente; la primer válvula de retención de 3 vías conectada a la salida del recipiente con una manguera de descarga que esta conectada a la salida de la válvula de retención de tres vías, la primer válvula de retención de tres vías, esta adaptada para introducir de manera selectiva medicamento líquido en el recipiente desde el exterior o distribuir el medicamento desde el recipiente a través de la manguera de descarga; y un controlador de la cantidad de inyección conectado a la manguera de descarga, el controlador está adaptado para controlar el medicamento, inyectando de este modo normalmente un cantidad de medicamento precisamente controlada en la vena a una velocidad constante e inyectar de manera selectiva y temporal medicamento confluente junto con la cantidad precisamente controlada inicial, de medicamento en la vena.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS ACOMPAÑANTES Las anteriores y los objetivos, características y otras ventajas de la presente invención, se comprenderán de manera más clara apartir de la siguiente descripción detallada tomada en conjunto con los dibujos que la acompañan, en los cuales: La Figura 1 es una vista en corte de un dispositivo para inyectar medicamento líquido de acuerdo con la primer modalidad de la presente invención; La Figura 2a es una vista en corte, amplificada, de un recipiente de medicamento líquido del dispositivo de inyección de acuerdo a esta invención, que muestra el recipiente en un estado vacío; La Figura 2b es una vista que corresponde a la Figura 2a, pero que muestra el recipiente lleno con un medicamento líquido; La Figura 3 es una vista en corte transversal tomada a lo largo de la línea A-A de la Figura 2a, que muestra una estructura de tubo telescópico instalado en el recipiente de medicamento de esta invención; La Figura 4 es una vista en corte que muestra la construcción de un controlador de la cantidad de inyección del dispositivo de esta invención; La Figura 5 es una vista en corte del controlador de la cantidad de inyección tomada a lo largo de la línea B-B de la Figura 4; La Figura 6 es una vista en perspectiva, del despiece, que muestra una estructura de acoplamiento utilizada para fijar el borde de un tubo colapsable a un extremo de un tubo móvil de acuerdo con otra modalidad de la presente invención; y La Figura 7 es una vista en corte de la estructura de acoplamiento de la Figura 6.
DESCRIPCIÓN DE LAS MODALIDADES PREFERIDAS La Figura 1 es una vista en corte de un dispositivo para inyectar medicamento líquido de acuerdo con la primer modalidad de la presente invención. Como se muestra en el dibujo, el dispositivo para inyectar medicamento líquido de esta invención esta comprendido de un recipiente de medicamento 200. El recipiente 200 esta revestido por un receptáculo duro 100. El receptáculo anterior 100 está provisto con un miembro de conexión 110 en un extremo del mismo para conectar un anillo de suspensión 120 al receptáculo 100. El miembro de conexión 110 es sujetado en su centro, formando de este modo un sujetador 130 para sujetar una pinza (no se muestra). El recipiente 200 contiene temporalmente un medicamento líquido y descarga de manera selectiva y completa el medicamento bajo presión sin permitir que el medicamento permanezca en el recipiente 200. Una manguera de descarga de medicamento líquido 300 está conectada a la salida del recipiente 200 con una primer válvula de retención de 3 vías 400 interpuesta entre el recipiente 200 y la manguera 300. La primer válvula de retención de 3 vías 400 permite introducir un medicamento líquido en el recipiente 200 desde afuera o distribuido desde el recipiente 200 a través de la manguera 300. La manguera 300 se extiende desde la válvula de retención de 3 vías 400 una longitud, siendo de este modo conectada a un controlador de la cantidad de inyección 500. El controlador 500 también tiene una manguera flexible 300A y permite inyectar una cantidad precisamente controlada de medicamento a la vena de un paciente a una velocidad constante, con ambas mangueras 300A conectadas a un brazo de paciente y una jeringa (no se muestra) colocada en la vena. El controlador 500 también contiene temporalmente medicamento confluente antes de inyectar de manera selectiva y forzada el medicamento confluente, junto con el medicamento inicialmente inyectado en la vena, según se deseé.
Las Figuras 2a y 2b muestran la construcción de el recipiente 200 en detalle. El recipiente 200 tiene una estructura de tubo telescópico comprendida de un tubo hueco fijo 210 y un tubo sólido móvil 220. El tubo hueco fijo 210 esta instalado de manera fija y axial en el receptáculo 100 con un extremo externo del tubo 210 colocado fuertemente apretado en la boca que se proyecta desde el receptáculo 100. El tubo fijo 210 tiene una pluralidad de orificios radiales 211, a través de los cuales el interior del tubo 210 se comunica con el interior de un tubo colapsable 230, como se describirá posteriormente aquí. El tubo sólido 220 se inserta de manera móvil en el extremo interno del tubo hueco fijo 210, de modo que el tubo sólido 220 se mueve axialmente en relación al tubo hueco 210. El tubo colapsable 230 es recibido en el receptáculo 100 y se integra con los extremos remotos de los dos tubos 210 y 220 en ambos extremos. El tubo colapsable 230 se expande selectivamente con el medicamento líquido o descarga el medicamento bajo presión hacia el exterior. En el receptáculo 100, un anillo de caucho 250, que tiene una elasticidad predeterminada, es colocado, herméticamente sobre el tubo colapsable 230 en el extremo donde el tubo colapsable 230 se coloca sobre el tubo móvil 220. El anillo de caucho 250 aprieta el extremo del tubo colapsable 230 sobre el tubo móvil 220, evitando de este modo que el tubo colapsable 230 sea removido de manera inesperada del tubo móvil 220 durante el movimiento del tubo 220. Para permitir que el medicamento líquido sea introducido uniformemente en o descargado del recipiente 200 a través del tubo fijo 210, se formaron una pluralidad de carriles axiales regularmente separados 221 sobre el tubo sólido 220, formando de este modo una pluralidad de canales axiales 240 en la unión entre los dos tubos 210 y 220 como se muestra en la Figura 3. Para permitir a un usuario verificar la cantidad de medicamento en el recipiente 200, el receptáculo 100 se hizo de un material transparente y tiene una escala graduada 140 sobre la superficie externa. Cada uno de los carriles axiales 221 del tubo sólido 220 tiene preferiblemente una .sección transversal en forma de cuña como se muestra en la Figura 3, de modo que el área de contacto por fricción en cada carril 221 y la pared interior del tubo hueco 210 se reduce efectivamente, permitiendo de este modo que el tubo móvil 220 se mueva uniformemente en relación al tubo fijo 210. Por supuesto, deberá comprenderse que cada carril 221 pueden tener una sección transversal semicircular en lugar de la sección transversal en forma de cuña. En la primer válvula de retención de tres vías 400, una parte del tubo horizontal 410 y una parte del tubo vertical 420 se integran juntas en una sola estructura de tubo en forma de T. Un extremo de la parte horizontal 410 es conectado hermética o fuertemente en el extremo externo del tubo hueco fijo 210, mientras que el otro extremo es conectado a la manguera 300. La parte tubular vertical 420 permite que el médicamente pase a través de esta para llenar el recipiente 200. La válvula de retención de tres vías 400 también tiene un tubo hueco elástico 430, el cual está hecho de silicón o caucho y es recibido en la parte tubular horizontal 410 en una posición alrededor del cruce de la válvula 400. Cuando el médicamente líquido bajo presión es descargado del recipiente 200 hacia la manguera 300, el tubo elástico 430 entra en contacto íntimo con la pared interior de la parte tubular horizontal 410, mientras bloquea la parte tubular vertical 420, permitiendo de este modo que el médicamente fluya efectivamente desde el recipiente 200 hacia la manguera 300. Mientras tanto, cuando el médicamente líquido bajo presión es introducido en el recipiente 200 desde el exterior, la presión del medicamento de entrada empuja el tubo elástico 430 como se muestra en la Figura 2b, permitiendo de este modo, que la parte tubular vertical 420 se comunique con el tubo fijo 210 del recipiente 200 y conduzca el medicamento hacia el tubo colapsable 230 a través de la parte tubular vertical 430 y el tubo fijo 210. Una capa roscada 440 se acopla de manera removible con el extremo inferior de la parte tubular vertical 420 de la válvula de retención de tres vías 400, .de modo que la capa 440 normalmente cierra la parte tubular vertical 420 para evitar completamente la infiltración inesperada de bacterias infecciosas en la válvula 400 y abrir selectivamente la parte 420, cuando sea necesario para llenar el recipiente 200 con medicamento líquido. La Figura 4 es una vista en corte que muestra la construcción de un controlador de la cantidad de inyección 500 y la Figura 5 es una vista en corte del controlador 500 tomada a lo largo de la línea B-B de la Figura 4. Como se muestra en los dibujos, el controlador de la cantidad de inyección 500 está comprendido de un alojamiento 510 con una banda 511. El alojamiento 510 tiene parte superior e inferior. Un filtro de tres vías 520 está colocado en el alojamiento 510 en una posición en donde la manguera 300 está conectada al alojamiento 510. El miembro 520 filtra las impurezas del médicamente líquido que se introducen en el miembro 520 desde la manguera 300 y distribuye el medicamento hacia dos tubos de control 530 y 530A. . Los dos tubos de control 530 y 530 están conectados a salidas ramificadas de los miembros 520 y alimentan de manera controlable el medicamento líquido libre de impurezas. Conectada al primer tubo de control 530 se encuentra una segunda válvula de retención de tres vías 540. El controlador 500 también tiene medios de confluencia 550, los cuales están conectados al segundo tubo 530A y a la parte tubular vertical 542 de la válvula de retención de tres vías 540, conectando, de este modo temporalmente el medicamento confluente y permitiendo de manera selectiva que el medicamento confluente se una al medicamento inicialmente inyectado en la segunda válvula de retención de tres vías 540 de acuerdo con las condiciones del paciente . El filtro de tres vías 520 es conectado a la manguera 300 a través de una parte tubular de conexión 521 y tiene una cavidad que contiene medicamento 522 con un filtro 523 colocado en la unión entre la cavidad 522 y las dos salidas ramificadas 524 y 525. El filtro 523 filtra las impurezas del medicamento líquido cuando el medicamento pasa a través de la cavidad 522 hacia las dos salidas ramificadas 524 y 525. Cada uno de los dos tubos de control 530 y 530A, conectados a las salidas 524 y 525, tienen una pluralidad de tubos capilares 531, 531A. Cada uno de los tubos capilares 531 y 531A tienen un tamaño fino adecuado para alimentar el médicamente líquido controlando a la vez la cantidad del medicamento. El tamaño de cada tubo capilar 531A del segundo tubo 530A es relativamente mayor que el de cada tubo capilar 531 del primer tubo 530, de modo que el medicamento líquido es llenado en los medios de confluencia 550 durante un tiempo predeterminado.
En la segunda válvula de retención de tres vías 540, un parte tubular horizontal 541 y una parte vertical 542 se integran juntas en una estructura tubular única en forma de T. Un extremo de la parte horizontal 540 de la válvula 540 se conecta fuertemente al primer tubo de control 530, mientras que el otro extremo se conecta a la manguera 300A. La parte tubular vertical 542 se conecta a los medios de confluencia 550, permitiendo de este modo que el médicamente confluente de los medios 550 se una selectivamente al medicamento inicialmente inyectado de la parte tubular horizontal 541. La segunda válvula de retención de tres vías 540 también tiene un tubo hueco elástico 543, el cual es recibido en la parte tubular horizontal 541 en una posición alrededor de la junta o unión de la válvula 540. Cuando el medicamento líquido pasa desde el primer tubo de control 530 hacia la manguera 300A a través de la parte tubular horizontal 541, el tubo elástico 543 entra en contacto íntimo con la pared interior de la parte tubular horizontal 541 bloqueando a la vez la parte tubular vertical 542, permitiendo de este modo que el medicamento inicialmente inyectado fluya efectivamente en la parte tubular horizontal 541. Los medios de confluencia 550 tienen un tanque expandible 551, el cu. ^ está cnectado al segundo tubo de control 530A y la segunda válvula de retención de tres vías 540, conteniendo de este modo temporalmente el medicamento líquido confluente. Los medios de confluencia 550 también tienen un botón pulsador 552, el cual está colocado sobre la parte superior del tanque 551 con el extremo superior del botón 552 proyectándose desde la pared superior del alojamiento 510. El botón 552 se utiliza para comprimir selectivamente la presión interna del tanque 551 cuando es necesario descargar el medicamento confluente del tanque 551 hacia la parte tubular horizontal 541. En el dispositivo de inyección de esta invención, es preferible conectar la manguera de descarga 300 y la manguera flexible 300A al alojamiento 510 del controlador 500 en el mismo lado de la pared del alojamiento 500, evitando de este modo que la manguera flexible 300A perturbe al paciente con el alojamiento 500 siendo utilizado en la muñeca con la banda 511. El efecto operacional del dispositivo para inyectar medicamento líquido anterior se describirá aquí posteriormente. Cuando el recipiente 200 está en un estado vacío, el tubo colapsable 230 se colapsa completamente, de modo que el tubo sólido móvil 220 se retrae completamente hacia el tubo hueco fijo 210 como se muestra en la Figura 2a. Para llenar el recipiente vacío anterior 200 con un medicamento líquido, la tapa roscada 440 se afloja y separa de la parte tubular vertical 420 de la válvula de retención de tres vías 400 antes de conectar una manguera de una fuente de medicamento externo (no se muestra) a la parte tubular vertical 420. La fuente de medicamento es, posteriormente, comprimida para introducir de manera forzada el medicamento bajo presiór a la parte tubular vertical 420. Cuando el medicamento bajo presión es introducido en la parte tubular vertical, la presión del medicamento empuja el tubo elástico de silicón 430 de acuerdo a lo mostrado por la línea punteada de la Figura 2b, permitiendo de este modo que la parte tubular vertical 420 se comunique con el tubo fijo 410. El medicamento líquido bajo presión es, de este modo, introducido en el tubo fijo 210 empujando a la vez el tubo móvil 220, de modo que el tubo móvil 220 se extiende desde el tubo fijo 210. Por lo tanto, el tubo colapsable 230 con ambos extremos integrados con los extremos remotos de los dos tubos 210 y 220 se expande, mientras que el interior del tubo fijo 210 se comunica con el interior del tubo colapsable 230 a través de los orificios radiales 211 del tubo fijo 210. El tubo colapsable 230 se expande de este modo con el medicamento líquido. Cuando se introduce un medicamento líquido en el tubo colapsable 230 como se describió anteriormente, el ,tubo 230 se expande constantemente sin ser removido inesperadamente del tubo móvil 220 debido al anillo de caucho 250, el cual fija fuertemente el extremo del tubo 230 sobre el tubo móvil 220. El tubo expandido 230, llenado con el medicamento líquido se muestra en la Figura 2b. En tal tubo expandido 230, la cantidad de medicamento líquido se mide fácilmente por medio de la escala graduada 140 del receptáculo transparente 100. Cuando se llena una cantidad predeterminada de medicamento líquido en el tubo 230, la manguera de la fuente de medicamento se remueve de la parte tubular vertical 420 de la primer válvula 400 antes de que el extremo inferior de la parte tubular vertical 420 sea herméticamente cerrada por la tapa roscada 440. Cuando la parte tubular vertical 420 es cerrada por la tapa 440, el tubo elástico 420 regresa a su estado original, de modo que el tubo 430 queda en contacto íntimo con la pared interior de la parte tubular horizontal 410 bloqueando a la vez la parte tubular vertical 420. Por lo tanto, se evita que el medicamento de la parte tubular horizontal 410 se fugue de la válvula 400 a través de la parte tubular vertical 420. Cuando es necesario inyectar de manera controlada el medicamento líquido del tubo 230 a la vena de un paciente, el personal médico pincha la vena con una jeringa (no se r-'Stra) de la manguera 300A antes de fijar la posición de la jeringa sobre un brazo del paciente utilizando una banda.
Posteriormente, la banda 511 del controlador de la cantidad de inyección 500 se aprieta alrededor de la muñeca del paciente, de modo que el controlador 500 quede colocado de manera estable sobre la muñeca. Cuando el paciente se encuentra en cama, el receptáculo 100 del dispositivo se cuelga preferiblemente en una percha móvil o fija (no se muestra) , la cual se encuentra colocada cerca de la cama con un anillo de suspensión 120 conectado al miembro de conexión 110 del receptáculo 100. El receptáculo 100 también puede ser suspendido alrededor del cuello de un paciente con un anillo 120, cuando el paciente se mueve. En tal caso, el receptáculo 100 se sujeta preferiblemente en las ropas del paciente utilizando la pinza del sujetador 130, permitiendo de este modo que el paciente o una persona cerca del paciente quede libre para tomar el receptáculo 100 con una mano y es conveniente para los usuarios . Cuando el dispositivo de inyección se conecta a un paciente como se describió anteriormente, se genera una presión en el tubo completamente expandido 230, haciendo de este modo que el medicamento líquido sea descargado automáticamente del tubo 230 hacia la parte tubular horizontal 410 de la primer válvula de retención de tres vías 400 a través del tubo fijo 210, con los orificios radiales 211. El tubo elástico 430 en el caso anterior queda en contacto íntimo con la pared interior de la parte tubular horizontal 410, bloqueando a la vez la parte tubular vertical 420, de modo que se evita que el medicamento fluya en la parte tubular vertical 420, pero fluye hacia la manguera 300 a través del tubo elástico 430. El medicamento líquido de la manguera 300 es, posteriormente, introducido en la cavidad 522 del filtro de tres vías, a través de la parte tubular de conexión 521 y pasa a través del filtro 523 de modo que son removidas las impurezas del medicamento. El medicamento libre de impurezas es descargado del miembro 520 a través de las dos salidas ramificadas 524 y 525. Posteriormente, el medicamento pasa a través de los tubos capilares finos 531 y 531A de los dos tubo de control 530 y 530A, de modo que la cantidad de medicamento que pasa a través de los tubos de control 530 y 530A es controlada por los tubos capilares 531 y 531A. Descrito manera detallada, el medicamento liquido que pasa a través de los tubos capilares finos 531 del primer tubo de control 530, se inyecta directamente en la vena, lo que requiere que los tubos capilares 531 sean de tamaño fino, para permitir que sea inyectada una cantidad precisamente controlada de medicamento en la vena. Entretanto, el segundo tubo de control 530A es para conducir el medicamento confluente al tanque 551 de los medios de confluencia 550, de modo que el tamaño de cada tubo capilar 531A del segundo tubo de control 530A es relativamente mayor que el de cada tubo capilar 531 del primer tubo de control 530. Por lo tanto, el medicamento confluente es llenado completamente en el tanque 551 con el tiempo. La cantidad precisamente controlada de medicamento líquido del primer tubo de control 530 pasa a través de la parte tubular horizontal 541 de la segunda válvula de retención de tres vías 540 y la manguera 300A antes de ser inyectada en la vena con la jeringa. El tubo elástico 543 en el caso anterior queda en contacto intimo con la pared interior de la parte tubular horizontal 541, bloqueando a la vez la parte tubular vertical 542 debido a su elasticidad, de modo que la acción evita que la cantidad precisamente controlada de medicamento líquido se fugue hacia la parte tubular vertical 542, pero permite que sea inyectada a la vena a una velocidad constante. El medicamento líquido de la cavidad 522 del filtro de tres vías 520 es también descargado de la cavidad 522 a través de la segunda salida 525 y pasa a través de los tubos capilares 531A del segundo tubo de control 530A. En este caso, la cantidad de medicamento es controlada por los tubos capilares 531A. El medicamento del segundo tubo control de 530A o el medicamento confluente es contenido en el tanque 551 de los medios de confluencia 550. p«wm>iHun mnjwm?mmmgt! ?* *** rv f Cuando una cantidad precisamente controlada de medicamento líquido del primer tubo de control 530 es inyectada en la vena a una velocidad constante, puede ser necesario incrementar temporalmente la cantidad de medicamento de acuerdo con las condiciones del paciente. En este caso, el botón 552 de los medios de confluencia 550 es omprimido por el personal médico, comprimiendo de este modo la presión interna del tanque 551 expandido con el medicamento líquido confluente y permitiendo que el medicamento confluente bajo presión sea introducido de manera forzada en la parte tubular horizontal 541 a través de la parte tubular vertical 542. El tubo elástico 543 del estado anterior es desviado por la presión del medicamento confluente, de modo que las dos partes tubulares 541 y 542 se comunican juntas. El medicamento confluente del tanque 551 se une de este modo a la cantidad precisamente controlada de medicamento del primer tubo de control 530 en la parte tubular horizontal 541 antes de ser inyectado a la vena del paciente. Cuando el medicamento confluente de los medios de confluencia 550 se inyecta completamente en la vena mientras se une el medicamento del primer tubo de control 530, se remueve la presión externa del botón 552, de modo que la parte tubular vertical 542 es liberada de la presión del medicamento confluente y hace que el tubo elástico 543 sea retornado elásticamente a su estado original, en donde el tubo 543 es puesto en contacto íntimo con la pared interior de la parte tubular horizontal 541 y bloquee la parte tubular vertical 542. De este modo, el dispositivo de inyección retorna del modo de confluencia a un modo normal, en donde únicamente la cantidad precisamente controlada de medicamento, que pasa a través de los tubos capilares 531 del primer tubo de control 530, es inyectada a la vena. Entretanto, el tanque vacío 551 de los medios de confluencia 550 es llenado con medicamento confluente nuevo a través del segundo tubo de control 530A a una velocidad lenta. En este caso, los tubos capilares 531A del segundo tubo de control 530A permiten que únicamente pase a su través una cantidad muy pequeña de medicamento, requiriendo de este modo un tiempo , considerable para llenar el tanque vacío 551 con medicamento confluente nuevo. Los tubo capilares 531A de este modo evitan que sea inyectada inconscientemente una cantidad excesiva de medicamento líquido en la vena inmediatamente después de una confluencia primaria de medicamento líquido. Por lo tanto, el dispositivo de inyección de esta invención evita casi completamente que el paciente caiga en coma o muera por choque causado por una cantidad excesiva de medicamento. Cuando el medicamento líquido es inyectado continuamente en la vena utilizando el dispositivo de esta invención como se describió anteriormente, la cantidad de medicamento en el tubo colapsable 230 se reduce gradualmente causando una contracción del tubo 230. El tubo sólido móvil 220 de este modo se retrae hacia el tubo hueco fijo 210, de modo que el tubo 220 queda colocado alrededor de los orificios radiales 211 del tubo fijo 210. Sin embargo, el interior del tubo hueco fijo 210 en el estado anterior se comunica efectivamente con el interior del tubo 230 a través de los orificios 211, debido a los canales axiales 240 formados en la unión entre la pared interna de la pared fija 210 y la pared externa del tubo móvil 220 debido a los carriles axiales 221 del tubo móvil 220. Por lo tanto, el medicamento líquido remanente en el tubo 230 es descargado completamente hacia el tubo fijo 210. Cuando el tubo 230 se vacía completat?ente, el tubo móvil 220 se retrae completamente hacia el tubo fijo 210 con el tubo 230 quedando en contacto intimo con la pared externa del tubo fijo 210, como se muestra en la Figura 2a, de modo que el medicamento no permanece en el tubo 230, evitando de este modo el desperdicio de medicamentos caros. Las Figuras 6 y 7 muestran la construcción de una estructura de acoplamiento para fijar el borde del tubo colapsado 230 al extremo del tubo móvil 220 de acuerdo con otra modalidad de la presente invención. Como se muestra en los dibujos, la estructura de acoplamiento esta comprendida de dos anillos, es decir, los anillos interno y externo 260 y 270. El anillo interno 260 se coloca fuertemente apretado sobre el extremo del tubo móvil 220, con el borde del tubo colapsable 230 estando interpuesto entre el tubo móvil 220 y el anillo 260. La pared lateral del anillo interno 260 se corta en un ángulo de inclinación, formando de este modo una ranura inclinada 261 que permite que el diámetro del anillo 260 se alargue elásticamente antes de ser colocado sobre el extremo del tubo móvil 220. El anillo interno 260 también tiene una ranura de ajuste anular 262 en el centro de su pared externa. Entretanto, el anillo externo 270 tiene un carril de ajuste anular 271 en el centro de su pared interna. El anillo externo 270 se coloca sobre el anillo interno 270, con el carril de ajuste 271 acoplándose con la ranura de ajuste 262. Para fijar el borde del tubo colapsable 230 al extremo del tubo móvil 220, el borde del tubo 230 cubre el extremo del tubo 220 antes de colocar el anillo interno 260 sobre el tubo 230 en el extremo del tubo 220. El anillo interno 260, con la ranura 261, se expande principalmente, de modo que se alarga el diámetro antes de ser colocado sobre el tubo 230 sobre el extremo del tubo 220. Cuando el anillo 260 es colocado completamente sobre el tubo 230, el anillo expandido 260 se contrae elásticamente debido a su elasticidad, quedando de este modo colocado de manera estable sobre el tubo 230 en el extremo del tubo 220 y fijando principalmente el borde del tubo 230 al extremo del tubo 220. Posteriormente, el anillo externo 270 se coloca sobre el anillo interno 260 con el carril de ajuste 271 del anillo externo 270 en acoplamiento con la ranura de ajuste 262 del anillo interno 260. El anillo externo 270 en el estado anterior comprime el anillo interno 260, permitiendo de este modo que el anillo interno 260 fije finalmente el borde del tubo 230 al extremo del tubo móvil 220. La estructura de acoplamiento anterior evita efectivamente que el borde del tubo 230 sea removido inesperadamente del extremo del tubo móvil 220 aún cuando el tubo 230 se expanda excesivamente con medicamento líquido. Como se describió anteriormente, en la presente invención se proporciona un dispositivo para inyectar de manera controlable medicamento líquido. En el dispositivo, un tubo colapsable se expande con medicamento líquido, tal como un antibiótico o anodino, y descarga de manera forzada el medicamento sin permitir que el medicamento permanezca en el tubo, debido a la presión del tubo completamente expandido, evitando de este modo el desperdicio de medicamentos caros. El dispositivo también permite inyectar una cantidad precisamente controlada de medicamento líquido en una vena a una velocidad constante, de modo que el dispositivo mejora el efecto medicinal y a la vez esta libre de los riesgos de seguridad debidos a la inyección inesperada de una cantidad excesiva de medicamento. Otra ventaja del dispositivo reside en que permite unir de manera selectiva y temporal medicamento confluente con el medicamento inicialmente inyectado sin utilizar ninguna jeringa adicional, esto incrementa de manera efectiva la cantidad de medicamento inyectado de acuerdo a la condición de paciente sin propinar un dolor adicional, debido a la jeringa al paciente . Aunque las modalidades preferidas de la presente invención han sido descritas parta propósitos ilustrativos, aquellos expertos en la técnica apreciarán que son posibles modificaciones, adiciones y sustituciones, sin apartarse del alcance y espíritu de la invención como se describe en las reivindicaciones acompañantes. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el convencional para la manufactura de los objetos a que la misma se refiere. Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes:

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Un dispositivo para inyectar medicamento líquido, caracterizado porque comprende: un receptáculo provisto con un miembro de conexión en un extremo para conectar un anillo de suspensión al receptáculo, el miembro de conexión es sujetado en su centro, formando de este modo un sujetador para sujetar una pinza; un recipiente médico revestido para tal receptáculo y adaptado para contener temporalmente medicamento líquido y descargar selectiva y completamente el medicamento bajo presión, sin permitir que el medicamento permanezca en el recipiente, inyectando de este modo el medicamento a un paciente; una primer válvula de retención de tres vías conectada a la salida del recipiente con una manguera de descarga conectada a la salida de la válvula de retención de tres vías, la primer válvula de retención de tres vías está adaptada para introducir de manera selectiva medicamento líquido en el recipiente desde el exterior o distribuir el medicamento del recipiente a través de la manguera de descarga; y un controlador de la cantidad de inyección conectado a la manguera de descarga, el controlador está adaptado para controlar el medicamento, inyectando de este modo de manera normal una cantidad precisamente controlada de medicamento en el paciente a una velocidad constante e inyectar de manera selectiva y temporal medicamento confluente junto con la cantidad inicialmente controlada de medicamento al paciente.
2. El dispositivo para inyectar medicamento líquido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el recipiente comprende: un tubo hueco instalado fija y axialmente en el receptáculo con el extremo externo del tubo hueco colocado de manera apretada en la boca del receptáculo, el tubo hueco tiene una pluralidad de orificios radiales, un tubo sólido insertado de manera móvil en el extremo interno del tubo hueco, siendo de este modo axialmente móvil en relación al tubo hueco; y un tubo colapsable recibido en el receptáculo e integrado con los extremos remotos de los tubos hueco y sólido en ambos extremos, el tubo colapsable se expande selectivamente con el medicamento líquido o descargando medicamento bajo presión hacia la primer válvula de retención de tres vías .
3. El dispositivo para inyectar medicamento líquido de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque se forman una pluralidad de carriles axiales regularmente separados sobre el tubo sólido, formando de este modo una pluralidad de canales en la unión entre los tubos hueco y sólido y permitiendo que el medicamento líquido sea introducido uniformemente en o descargado del recipiente a través del tubo fijo, y permitiendo que el tubo sólido se mueva uniformemente en relación al tubo hueco.
4. El dispositivo para inyectar medicamento líquido de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque el tubo colapsable está integrado al tubo sólido por medio de una estructura de acoplamiento, la estructura de acoplamiento comprende : un anillo interno colocado sobre un extremo del tubo sólido con el borde del tubo colapsable estando interpuesto entre el anillo interno y el tubo sólido, el anillo interno tiene una ranura de ajuste anular en el centro de la superficie externa y está cortado en la pared lateral, formando de este modo una ranura que permite que el diámetro del anillo inxterno se alargue antes de ser colocado sobre el extremo del tubo sólido; y un anillo externo que tiene un carril de ajuste anular en el centro de la pared interna, el anillo externo se coloca sobre el anillo interno con el carril de ajuste anular acoplándose con la ranura de ajuste del anillo interno.
5. El dispositivo para inyectar medicamento líquido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la primer válvula de retención de tres vías comprende: una parte tubular hueca horizontal que permite el paso de medicamento a su través; una parte tubular vertical integrada con la parte tubular horizontal, en una sola estructura tubular y adaptada para introducir el medicamento al recipiente; y un tubo hueco, elástico, recibido en la parte tubular horizontal, en un posición alrededor del cruce de la válvula, el tubo hueco elástico normalmente entra en contacto íntimo con la pared interior de la parte tubular horizontal, bloqueando a la vez la parte tubular vertical, permitiendo de este modo que el medicamento sea descargado del recipiente hacia la manguera de descarga, a través de la parte tubular horizontal y que sea empujado selectivamente por la presión de medicamento entrante, permitiendo de este modo que el medicamento sea introducido en el recipiente desde el exterior.
6. El dispositivo para inyectar medicamento líquido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el controlador de la cantidad de inyección comprende: un alojamiento que tiene partes superior e interior; un filtro de tres vías colocado en el alojamiento y adaptado para filtrar las impurezas del medicamento líquido antes de distribuir el medicamento en dos pasajes ramificados; primer y segundos tubos de control conectados a los dos pasajes ramificados del miembro y que alimentan el medicamento y controlan a la vez la cantidad de medicamento; una segunda válvula de retención de tres vías conectada al primer tubo de control; y medios de confluencia conectados al primer tubo de control y la segunda válvula de retención de tres vías, los medios de confluencia contienen temporalmente el medicamento confluente del segundo tubo de control y permiten de manera selectiva que el medicamento confluente se una a la cantidad inicialmente controlada de medicamento del primer tubo de control, incrementando de este modo la cantidad de medicamento a ser inyectada al paciente.
7. El dispositivo para inyectar medicamento líquido de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque el filtro de tres vías comprende: una parte tubular de conexión que conecta tal miembro a la manguera de descarga; una cavidad de contención de medicamento que se comunica con la parte tubular de conexión y está adaptada para contener el medicamento; un filtro de medicamento proporcionado en la unión entre la cavidad y los dos pasajes ramificados y adaptado para filtrar las impurezas del medicamento; y dos salidas ramificadas formadas en el lado de la salida de la cavidad, formando de este modo los pasajes ramificados .
8. El dispositivo para inyectar medicamento líquido de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque la segunda válvula de retención de tres vías comprende: una parte tubular horizontal conectada tanto al primer tubo de control como a la segunda manguera, conduciendo de este modo el medicamento hacia una jeringa a través de la segunda manguera; una parte tubular vertical integrada a la parte tubular horizontal en una sola estructura tubular y conectada a los medios de confluencia, permitiendo de este modo que el medicamento confluente de los medios de confluencia, se una selectivamente a la cantidad inicialmente controlada de medicamento; y un tubo hueco elástico recibido en la parte tubular horizontal en una posición alrededor del cruce de la válvula, el tubo hueco elástico normalmente entra en contacto íntimo con la pared interior de la parte tubular horizontal, bloqueando a la vez la parte tubular vertical, permitiendo de este modo que la cantidad inicialmente controlada de medicamento fluya hacia la parte tubular horizontal y sea empujada selectivamente por la presión del medicamento confluente, permitiendo de este modo que el medicamento confluente se una a la cantidad inicialmente controlada de medicamento .
9. El dispositivo para inyectar medicamento líquido de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque los medios de confluencia comprenden: un tanque expandible conectado al segundo tubo de control y la segunda válvula de retención de tres vías, conteniendo de este modo temporalmente el medicamento confluente; y un botón pulsador colocado sobre la parte superior del tanque con el extremo superior del botón proyectándose desde la pared superior del alojamiento, el botón está adaptado para comprimir selectivamente la presión interna del tanque.
MXPA/A/1998/004889A 1997-06-19 1998-06-18 Dispositivo para inyectar medicamento liquido MXPA98004889A (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
KR97-25681 1997-06-19
KP97-25681 1997-06-19
KR1019970053948 1997-10-21
KP97-53948 1997-10-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98004889A true MXPA98004889A (es) 1999-06-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6024724A (en) Liquid medicine injection device
US4813937A (en) Ambulatory disposable infusion delivery system
US3469578A (en) Infusion device for ambulatory patients with flow control means
US4867743A (en) Ambulatory disposable infusion delivery system
US5356379A (en) Disposable ambulatory infusion pump assembly
US5041094A (en) Device for administering fluid drugs, in particular for infusion
US4936832A (en) Ambulatory disposable infusion delivery system
US5447672A (en) Manufacture of capillary tubing
US4636197A (en) Intravenous fluid infusion device
US4560378A (en) Medical accessory
US6245041B1 (en) Fluid dispenser with fill adapter
CA2228760C (en) Pressure infusion apparatus
US6500156B1 (en) Thumb-powered flushing device for catheters
KR970005840B1 (ko) 밸룬 부착시 약액 지속 주입기
KR19990076704A (ko) 충전 조립체를 가진 주입 장치
JPS62501333A (ja) 末端流れレギュレ−タ−を有する注入器
EP1153624B1 (en) Portable pain relieving device
US4504270A (en) Enema apparata improvements relating to double contrast studies
US4419099A (en) Enema apparata improvements relating to double contrast studies
MXPA98004889A (es) Dispositivo para inyectar medicamento liquido
EP0327555B1 (en) Apparatus for feeding drugs
US4427012A (en) Enema apparata improvements relating to double contrast studies
JP2552692B2 (ja) 薬剤供給装置
JPH10192395A (ja) 薬液供給装置
EP0245056A1 (en) Ambulatory disposable infusion pump