MXPA98001259A - Medio publicitario para instalaciones ferroviarias y otros vehiculos encarrilados - Google Patents

Medio publicitario para instalaciones ferroviarias y otros vehiculos encarrilados

Info

Publication number
MXPA98001259A
MXPA98001259A MXPA/A/1998/001259A MX9801259A MXPA98001259A MX PA98001259 A MXPA98001259 A MX PA98001259A MX 9801259 A MX9801259 A MX 9801259A MX PA98001259 A MXPA98001259 A MX PA98001259A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
railway
posters
windows
advertising
advertising medium
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/001259A
Other languages
English (en)
Inventor
Hector Calegaris Fernando
Hall Marco
Original Assignee
Hector Calegaris Fernando
Hall Marcos
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hector Calegaris Fernando, Hall Marcos filed Critical Hector Calegaris Fernando
Publication of MXPA98001259A publication Critical patent/MXPA98001259A/es

Links

Abstract

Se reclama un medio publicitario que comprende un conjunto combinado de carteles (a) que, siendo de configuración y tamaño proporcional a las ventanillas (v) de los coches ferroviarios (f), se hallan paralelamente alineados a una cierta distancia de los rieles (20), comprendiendo cada uno de dichos carteles (a) un sector luminoso (2) que muestra un mensaje publicitario (3) complementario con los mensajes (3) de los demás carteles (a) componentes del conjunto. Los mensajes publicitarios (3) de los distintos carteles (a) se leen secuencialmente en el sentido de desplazamiento del vehículo ferroviario (f) en el que viaja el observador.

Description

MEDIO PUBLICITARIO PARA INSTALACIONES FERROVIARIAS Y OTROS VEHÍCULOS ENCARRILADOS La presente invención se refiere a un medio publicitario, para instalaciones ferroviarias y otros vehículos encarrilados, entendiéndose dentro de ellos aquellos que utilizan también ruedas de goma, neumáticos o los que están sustentados por medios magnéticos o colchón de aire, y tiene por finalidad brindar un medio exhibidor secuencial de mensajes informativos o publicitarios altamente llamativos, sin necesidad de recurrir a la instalación de grandes superficies ni a complicadas estructuras montantes. Como es sabido dentro de la masa de personas que diariamente se desplazan a través de los distintos medios de transporte, hay una gran proporción que lo hace utilizando los ferrocarriles ya sean aquellos que transitan a nivel superficial o bien en forma subterránea, o aquellos que combinan parte en la superficie y parte en forma subterránea. Esta circunstancia ofrece la posibilidad de encarar campañas publicitarias dirigidas a esa enorme cantidad de personas que, cotidianamente, transitan por caminos pre-establecidos. Es por ello que, para aprovechar esa masa de público, se suele recurrir a distintos medios publicitarios tradicionales tales como los anuncios pegados sobre paredes o las carteleras -ciegas o luminosas convencionales- dispuestas a tal efecto. En muchos casos, el empleo de estas carteleras se debe a la necesidad de adaptación de los medios publicitarios al poco espacio disponible a lo largo de calles y avenidas ya que, -por exigencias urbanísticas, y los derechos de los propietarios de predios y edificaciones- están limitados a la erección de algunas carteleras cercanas al cordón, o a las cercas y empalizadas que rodean terrenos baldíos. En cambio los amplios espacios laterales que flanquean ias vías ferroviarias permiten una mayor disponibilidad para el emplazamiento de diferentes medios. De esta forma se ha recurrido a levantar carteleras y carteles, consistentes en una estructura soporte fijada al piso y sobre la cual monta un tablero al que se fijan grandes carteles o bien se pintan directamente los mensajes. Buscándose el aprovechamiento de otras superficies en calidad de medios publicitarios, como la de las paradas de vehículos de transporte, las cabinas telefónicas, los buzones, papeleros, columnas de alumbrado y, aún , los propios señaladores de calles. La proliferación de estos medios ha ¡do llevando al surgimiento de carteleras de mayores dimensiones para lograr un efecto más llamativo en los eventuales observadores. El problema es que estas carteleras comprenden estructuras metálicas de grandes estructuras, provistas de bases de fijación e incluyendo potentes fuentes lumínicas, capaces de ¡luminar el conjunto de la superficie visualizable. Por supuesto, tanto la fabricación como el montaje y el mantenimiento de estas carteleras es sumamente elevado. Por ello se ha ideado el presente medio publicitario que está específicamente destinado a ser visualizado desde las ventanillas de los coches ferroviarios que se encuentran en marcha, con un efecto secuencial de los mensajes componiendo un mensaje por cartelera, y la complementación de todos los mensajes en el conjunto de carteles que componen cada conjunto. Se trata, en efecto, de un conjunto combinado de carteles que, siendo de configuración y tamaño proporcional a los de las ventanillas de los coches ferroviarios, se hallan paralelamente alineados a una cierta distancia crítica de los rieles, comprendiendo cada uno de dichos carteles, como se dijera, un sector luminoso que muestra un mensaje publicitario complementario con los mensajes de los demás carteles componentes del conjunto. El establecimiento de una alineación y una determinada proporcionalidad entre las ventanillas y los sectores luminosos de los carteles, permite una adecuada visualización de los mensajes informativos, en las condiciones del coche en marcha. Justamente la falta de proporción y el inadecuado distanciamiento del medio publicitario se traduce en una gran ineficiencia del mismo. De esta forma, la excesiva proximidad de grandes carteleras con respecto al coche ferroviario, impide una visión de conjunto por parte del observador. A la inversa carteleras más pequeñas pero de configuración inadecuada o situadas demasiado lejos, dificultan fa legilibidad. Además, la velocidad del medio de transporte obliga a un gran distanciamiento del cartel respecto del referido medio de transporte para que la visión del pasajero pueda captar el mensaje publicitario, distancia esa que no siempre está disponible en la trayectoria del medio de transporte, principalmente en los subterráneos. El nuevo medio publicitario que aquí se describe, resuelve todos estos problemas a partir de un minucioso estudio que, no sólo establece las distancias entre el medio y el coche ferroviario sino que, además, define la conformación y estructura de un conjunto de carteles muy particulares. La proporción adecuada entre medio publicitario y ventanilla -donde está el observador- se combina con la presencia de un sector luminoso altamente llamativo; con la particularidad de que la información publicitaria se encuentra segmentada entre los distintos carteles del mismo conjunto, de modo que se accede al sentido total de la misma una vez que el observador ha transitado con el tren frente a todos los carteles que componen cada conjunto. O sea, que los mensajes de los distintos carteles son complementarios, leyéndose secuencialmente en el sentido de desplazamiento del vehículo ferroviario en el que viaja el observador. De esta forma se obtiene una gran efectividad publicitaria que incluso supera el impacto de las carteleras gigantes, pero sin los enormes costos de tales megaestructuras, también aprovechando los espacios transversales reducidos de los corredores de los medios de transportes ferroviarios. Para mayor claridad y comprensión del objeto del invento, se lo ilustra con varias figuras en las que ha sido representado en una de sus formas preferidas de realización, todo a simple título de ejemplo ilustrativo, no limitativo: La Figura 1 es una vista en perspectiva que ilustra la disposición del presente medio publicitario con respecto al vehículo ferroviario de aplicación. La Figura 2 es una vista frontal del medio publicitario de la presente invención en la que se distingue el sector luminoso de la pantalla. Asimismo, en la parte superior de la figura puede verse una de las ventanillas duales del vehículo ferroviario. La Figura 3, una vista esquemática en planta de dos filas de carteles según el invento, proximales a sendas vías de trenes subterráneos; y finalmente, La Figura 4, es otra vista esquemática en planta del invento, como una variante de la que muestra la Figura 3, en este caso mostrando como los carteles se disponen en filas proximales a ambas ventanillas de trenes subterráneos circulando con respecto a una sola línea férrea. En las distintas Figuras, los mismos números de referencia indican partes iguales o correspondientes, y se han señalado con las letras los conjuntos de varios elementos . Listado de las principales referencias: (a) cartel (di) altura del sector luminoso (2) [es igual a la altura de (v)] (d2) longitud del sector luminoso (2) [es igual al doble del largo de (v)] (f) coche o vehículo ferroviario (v) ventanillas de (f) (1 ) pantalla del cartel (a) (2) sector luminoso de la pantalla (1 ) (3) mensaje informativo o publicitario contenido en (2) (4) ala fotocobertora del sector luminoso (2) (5) soporte o base de fijación del cartel (piso, armazón, pared, etc.) (20) rieles de encarrilamiento de (f) . [vía férrea] A los fines especificados el medio publicitario, para instalaciones ferroviarias y otros vehículos encarrilados; el q ue, siendo específicamente destinado a ser visualizado a través de las ventanillas (v) de coches ferroviarios (f) en marcha -a nivel y/o su bterráneos- encarrilados en rieles (20) comprende carteles (a) conteniendo material informativo y publicitario , que se disponen flanqueando ias vías ferroviarias (20) ; se caracteriza por comprender: a) al menos, un conjunto combinado de carteles (a) , paralelamente alineados con la l ínea férrea (20) de la que están distanciados en una magnitud comprendida entre un m ínimo de 0, 30 m y un máximo de 1 3 m; b) cada cartel (a), formado por, al menos , una pantalla (1 ) provista de un sector luminoso (2) , alineado con las ventanillas (v) de los cochas ferroviarios (f) y abarcando una configuración y tamaño (d?)-(d2) proporcionales a los de dichas ventanillas (v) ; c) estando la información publicitaria contenida en el sector luminoso (2) , y segmentada entre los carteles (a) componentes de un mismo conjunto combinado, de manera que dicho sector luminoso (2) de cada cartel (a) contiene tan solo un mensaje (3), que se complementa con los mensajes luminosos de los demás carteles (a) componentes de dicho conjunto, leíbles en el sentido de desplazamiento del vehículo ferroviario sobre los rieles proximales a dicho conjunto. La presente invención, como se mencionó, consiste en un medio publicitario, para instalaciones ferroviarias y otros vehículos encarrilados que se dispone flanqueando los rieles (20) de las vías ferroviarias y está específicamente destinado a ser visualizado a través de las ventanillas (v) de coches ferroviarios (f) en marcha, que circulan por los citados rieles (20), sean éstos a nivel o bien subterráneos o combinación de ambos. En términos generales, se trata de un conjunto combinado de carteles (a) que, siendo de configuración y tamaño proporcional a las ventanillas (v) de los coches ferroviarios (f), se hallan paralelamente alineados a una cierta distancia de los rieles (20) , comprendiendo cada uno de dichos carteles (a) un sector luminoso (2) que muestra un mensaje publicitario (3) complementario con los mensajes (3) de los demás carteles (a) componentes del conjunto. Los carteles (a) están distanciados entre sí a una distancia, necesaria para que el observador del vehículo ferroviario pueda leer el mensaje publicitario de una serie de carteles iguales, para luego complementar el mensaje publicitario en la otra serie de carteles secuenciales. Dentro de las distancias preferidas entre los carteles (a) para la concreción de la presente invención, es de aproximadamente 70 metros. Ello no obsta a que dicha distancia pueda ser substancialmente mayor o menor. Mas particularmente el presente medio publicitario comprende un conjunto combinado de carteles (a) que se encuentran paralelamente alineados con los rieles (20) de la vía férrea y que están destinados a ser visualizados a través de las ventanillas (v) de los coches ferroviarios (f) en marcha. Estos carteles (a), que pueden agruparse formando conjuntos de 10 o mas unidades, están distanciados de los rieles (20) de la vía en una magnitud comprendida entra un mínimo de 0,30 m y un máximo de 13 m . Cada uno de estos carteles (a) dispone de un soporta o base (5) de fijación mediante el cual se encuentra fijado a una superficie de aplicación tal como el piso, pudiendo ser también una pared, particularmente en el caso de tratarse de vehículos ferroviarios (f) subterráneos. A partir del mencionado soporte (5) se levanta una pantalla (1 ) que cuenta con un sector luminoso (2) y cuyos bordes están provistos de un ala fotocobertora (4) que protege a dicho sector luminoso (2) con respecto a la luz ambiental . Este sector luminoso (2) se encuentra alineado con respecto a las ventanillas (v) de los coches ferroviarios (f) frente a los cuales es aplicable y tiene una configuración y tamaño proporcionales a los de las citadas ventanillas (v) . La proporción está dada porque cada sector luminoso (2) tiene una configuración apaisada cuya altura (di) es igual a la de las ventanillas (v), mientras que su longitud (d2) no excede a la de dos de estas ventanillas (v). En cuanto a su constitución, los sectores luminosos (2) de las pantallas (1) comprenden medios lumínicos que están conectados a una fuente de alimentación eléctrica, pudiendo ser la misma la red eléctrica de servicio o bien una batería. En los casos en que los carteles sean puestos en medios de transporte subterráneos, se adecuarán los mismos al medio ambiente y podrán carecer del ala fotocobertora (4), siendo la iluminación en esos casos también acorde a las necesidades. En otra forma de realización los mencionados sectores luminosos (2) consisten en superficies reflectantes de la propia luminosidad emitida desde las ventanillas (v) del vehículo ferroviario (f) . Estos sectores luminosos (2) contienen la información publicitaria pero segmentada entre todos los carteles (a) que componen un mismo conjunto, de manera que el mensaje (3) de un cartel (a) se complementa con los mensajes (3) de los demás carteles (a) , estando dichos mensajes (3) ordenados secuencialmente en el sentido de desplazamiento del coche ferroviario (f) sobre los rieles (20) de encarrilamiento proximales a los carteles (a) . Cuando se trata de carteles destinados a trabajar con trenes a nivel , se disponen como se indica en las Figuras 1 y 2, a mayor distancia; mientras que cuando se los aplica a trenes subterráneos, los carteles forman líneas proximales a una (Figura 3) o ambas ventanillas (Figura 4). El conjunto funciona de la siguiente manera: Estando el conjunto combinado de carteles (a) paralelamente alineados con los rieles (20) de la vía férrea y dentro de las distancias ya apuntadas, dichos carteles (a) quedan enfrentados a las ventanillas (v) de cualquier coche ferroviario (f) que circule por los mencionados rieles (20). La alineación y la proporcionalidad existente entre las ventanillas (v) y los sectores luminosos (2) de los carteles (a), permite una adecuada visualización de los mensajes (3) informativos, en las condiciones del coche (f) en marcha. Por otra parte como la información publicitaria se encuentra segmentada entre los distintos carteles (a) del mismo conjunto, se accede a toda la información una vez que se han visto los mensajes (3) de todos los carteles (a). Por lo tanto los mensajes publicitarios (3) de los distintos carteles (a) del mismo conjunto son complementarios, ordenándose los carteles (a) de modo tal que los citados mensajes (3) se leen secuencialmente en el sentido de desplazamiento del vehículo ferroviario (f) en el que viaja el observador. Dichos carteles pueden además pueden estar separados entre sí a distintos intervalos, según el mensaje publicitario a transmitir. Es indudable que al ser el presente invento llevado a la práctica, podrán ser introducidas modificaciones en lo que a ciertos detalles de construcción y forma se refiere, sin que ello implique apartarse de los principios fundamentales que se substancien claramente en las cláusulas reivindicatorías que siguen a continuación.

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1 .- U n medio publicitario , para instalaciones ferroviarias y otros veh ículos encarrilados; el que, siendo específicamente destinado a ser visualizado a través de las ventanillas de coches ferroviarios en marcha -a n ivel o subterráneos- encarrilados en rieles comprende carteles conteniendo material informativo y publicitario, que se disponen flanqueando las vías ferroviarias; caracterizado por comprender: a) al menos, u n conjunto combinado de carteles , separados entre sí y paralelamente alineados con la línea férrea de la que están distanciados en una magnitud comprendida entre un míni mo de 0 ,30 m y un máximo de 1 3 m ; b) cada cartel , formado por, al menos , una pantalla provista de u n sector lumi noso que define el material informativo , ali neado con las ventanillas de los coches ferroviarios y abarcando dicho sector lu minoso una configuración proporcional al de dichas ventanillas; c) estando la información publicitaria contenida en el sector luminoso , y segmentada entre los carteles componentes de un mismo conj unto combinado, de manera que dicho sector lumi noso de cada cartel contiene tan solo un mensaje, que se complementa con los mensajes luminosos de los demás carteles com ponentes de dicho conju nto, leíbles en el sentido de desplazam iento del vehículo ferroviario sobre los rieles proximales a dicho conjunto .
2. - U n medio publicitario , para i nstalaciones ferroviarias y otros vehículos encarrilados; de acuerdo con la reivindicación 1; caracterizado porque cada sector luminoso del cartel, tiene una configuración rectangular apaisada, cuya altura es igual a la de las ventanillas del vehículo encarrilado frente al que es aplicable, mientras que su longitud no excede a la longitud dos de estas ventanillas.
3.- Un medio publicitario, para instalaciones ferroviarias y otros vehículos encarrilados; de acuerdo con la reivindicación 1; caracterizado porque los bordes de cada pantalla poseen un ala fotocobertora del sector luminoso respecto de la luz ambiental.
4.- Un medio publicitario, para instalaciones ferroviarias y otros vehículos encarrilados; de acuerdo con la reivindicación 1; caracterizado porque los sectores luminosos de la pantalla consisten en superficies reflectantes de la propia luminosidad de las ventanillas.
5.- Un medio publicitario, para instalaciones ferroviarias y otros vehículos encarrilados; de acuerdo con la reivindicación 1; caracterizado porque los sectores luminosos de las pantallas están conectados a una fuente de alimentación eléctrica.
6.- Un medio publicitario, para instalaciones ferroviarias y otros vehículos encarrilados; de acuerdo con la reivindicación 5; caracterizado porque los sectores luminosos y las pantallas están conectados a la red eléctrica.
7.- Un medio publicitario, para instalaciones ferroviarias y otros vehículos encarrilados; de acuerdo con la reivindicación 1; caracterizado porque los sectores luminosos y las pantallas están conectados a una batería.
8.- Un medio publicitario, para instalaciones ferroviarias y otros vehículos encarrilados; de acuerdo con la reivindicación 1 ; caracterizado porque cada conjunto combinado comprende un número de al menos 10 carteles.
MXPA/A/1998/001259A 1997-02-14 1998-02-13 Medio publicitario para instalaciones ferroviarias y otros vehiculos encarrilados MXPA98001259A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ARP970100609 1997-02-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98001259A true MXPA98001259A (es) 1999-10-14

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6914540B2 (en) Traffic area signage systems
US20090113772A1 (en) Visual elements array information display and road safety system
US20060213102A1 (en) Overhead highway billboard and marketing method
US20080010134A1 (en) Methods of advertising using overhead sign structures
US20080284983A1 (en) Mobile Digital Media Display System
DE2415329A1 (de) Verfahren und vorrichtung zur darstellung von werbe- und aehnlichen hinweiszeichen
EP0859352A2 (en) Information display system for tracked passenger transport systems
US20040075618A1 (en) Advertisement and display mechanism for providing high resolution advertisement messages and method therefor
MXPA98001259A (es) Medio publicitario para instalaciones ferroviarias y otros vehiculos encarrilados
Ch Signs
KR19980071297A (ko) 철도차량용 광고시설물
JP2012118106A (ja) 陸上交通車両における広告方法
KR200425664Y1 (ko) 동영상 광고부를 갖는 지하철 행선안내 게시장치
US20040260606A1 (en) Method of generating revenue from the right to display advertising information on or adjacent to a public right-of-way
RU42344U1 (ru) Устройство для рекламы на железной дороге
GB2619746A (en) Wayside shelter
Madlenak et al. Outdoor advertising and visual pollution on selected roads in the city of Žilina
BR202019022535U2 (pt) placa de sinalização de vias terrestres urbanas e rurais, ruas, avenidas, logradouros, caminhos, passagens, estradas e rodovias, com indicação de vias e logradouros laterais e transversais
MORITA et al. Type and amount of environmental information in urban scene: Basic study on the design of intelligence environment
Weidemann Advertising alongside provincial roads
KR19990018304A (ko) 이동중인 차량의 탑승객을 위한 홍보 및 광고방법 및 장치
AWERflSINB SOUflf AFRICAN MhNUAL FOR
APYElnSIN SOUfH AFliCAN MANUAL FOl
WO2006037280A2 (en) Advertising medium
Haidu et al. USING GIS IN ORDER TO DETECT THE OPTIMAL AREAS FOR DEDICATED ADVERTISING-The Oradea city case