MXPA97009608A - Composiciones de segmentos de fibra de colageno reconstituidos y metodos para su preparacion - Google Patents

Composiciones de segmentos de fibra de colageno reconstituidos y metodos para su preparacion

Info

Publication number
MXPA97009608A
MXPA97009608A MXPA/A/1997/009608A MX9709608A MXPA97009608A MX PA97009608 A MXPA97009608 A MX PA97009608A MX 9709608 A MX9709608 A MX 9709608A MX PA97009608 A MXPA97009608 A MX PA97009608A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
collagen
fiber segments
injectable
reconstituted
collagen fiber
Prior art date
Application number
MXPA/A/1997/009608A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9709608A (es
Inventor
d kemp Paul
M Carr Robert Jr
F Cavallaro John
M Bryant Lisa
W Donovan David
Original Assignee
Organogenesis Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Organogenesis Inc filed Critical Organogenesis Inc
Publication of MX9709608A publication Critical patent/MX9709608A/es
Publication of MXPA97009608A publication Critical patent/MXPA97009608A/es

Links

Abstract

La presente invención proporciona composiciones de colágeno en la forma de segmento de fibra de colágeno reconstituidos, métodos para hacer segmentos de fibra de colágeno, y el uso de estos segmentos de fibra de colágeno como una composición de colágeno inyectable para aumentar el tejido blando, reparar el tejido, y aplicar fármacos. La presente invención también proporciona composiciones de colágeno que tienen características mejoradas para la bio-remodelación. La presente invención también proporciona métodos para la producción de composiciones de colágeno altamente concentrados.

Description

COMPOSICIONES DE SEGMENTOS DE FIBRA DE COLÁGENO RECONSTITUIDOS Y MÉTODOS PARA SU PREPARACIÓN CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención se refiere a segmentos de fibra de colágeno a métodos para la producción de estos segmentos de fibra de colágeno, y a artículos de manufactura que incorporan estos segmentos de fibra de colágeno, por ejemplo, composiciones de colágeno inyectables para aumento de tejido y aplicación de fármacos.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El colágeno es la proteína estructural principal del cuerpo, y constituye aproximadamente una tercera parte de la proteína corporal total. Comprende la mayor parte de la materia orgánica de la piel, de los tendones, de los huesos, y de los dientes, y sa presenta como inclusiones fibrosas en la mayoría de las otras estructuras del cuerpo. Algunas de las propiedades del colágeno son su alta resistencia a la tracción,- su capacidad de intercambio de iones, debido en parte al enlace de 'los electrolitos, los metabolitos, y los fármacos,- su baja antigenicidad, debido al enmascaramiento de los determinantes antigénicos potenciales por la estructura helicoidal, y su baja extensibilidad, semiper eabilidad, y solubilidad. Además, el colágeno es una sustancia natural para la adhesión celular. Estas propiedades y muchas más, hacen que esta proteína sea adecuada para fabricarse en productos médicos, tales como en la fabricación de prótesis implantables, como sustratos de crecimiento celular, y en la preparación de equivalentes de tejido celular y acelular. Las composiciones de colágeno típicamente se preparan a partir de piel o tendones mediante dispersión, digestión, o disolución. La dispersión involucra desgarrar mecánicamente el tejido, para producir una suspensión de fibras de colágeno. La digestión involucra la degradación enzimática de las porciones de telopéptido no helicoidales de la molécula de colágeno, que da como resultado una solución de colágeno de atelopéptido. La disolución involucra la disociación de las reticulaciones lábiles al ácido en las fibras de colágeno recién formadas, que da como resultado una solución de monómeros y polímeros de colágeno, involucrando los procedimientos extracción con ácido o con enzima. La extracción con ácido es preferible en muchos casos, debido a que su metodología produce un mayor rendimiento y colágeno de más alta pureza. Sin embargo, la extracción enzimática sufre del inconveniente de producir colágeno parcialmente degradado, es decir, las enzimas de extracción disocian la molécula de colágeno en las regiones no helicoidales terminales que contienen las reticulaciones intermoleculares . Se han utilizado formulaciones inyectables en la técnica como composiciones de volumen de tejido, particularmente en urología y en cirugía plástica. La Patente de los Estados Unidos de Norteamérica Número 3,949,073 de Daniels y colaboradores, da a conocer un colágeno inyectable en forma acuosa, compuesto de colágeno extraído con enzimas. La enzima utilizada en el proceso de extracción es pepsina, que produce colágeno de atelopéptido. La concentración del producto final es hasta aproximadamente de 20 miligramos/mililitro, pero también se pueden agregar fibrilos de colágeno insolubles a la composición. Al implantarse en un paciente, sin embargo, la persistencia del volumen del implante disminuye parcialmente debido a la absorción del vehículo acuoso por el cuerpo, y parcialmente debido a la baja concentración del colágeno. Normalmente se necesitan inyecciones de seguimiento en el sitio. Se desean una persistencia de volumen y una persistencia de la forma en el implante de colágeno inyectado. En el momento después de la inyección de las composiciones de colágeno conocidas en este campo, el volumen disminuye debido a la absorción del componente líquido de la composición por el cuerpo. Las concentraciones más altas de colágeno ayudan a mantener la persistencia del volumen, pero al mismo tiempo, disminuyen la posibilidad de extrusión e intrusión de la composición. La Patente de los Estados Unidos de Norteamérica Número 4,642,117 de Nguyen y colaboradores, da a conocer un material de colágeno inyectable compuesto de fibras de colágeno de atelopéptido mecánicamente desgarradas y reconstituidas. Las fibras de colágeno se desgarran mecánicamente utilizando una malla rígida para reducir el tamaño de las fibras más grandes hasta aproximadamente 50 a 150 mieras. La composición dada a conocer tiene una concentración final de aproximadamente 35 a 65 miligramos/mililitro, pero se determinó que la posibilidad de extrusión y de intrusión es pobre. La Patente de los Estados Unidos de Norteamérica Número 4,582,640 de Smestad describe una composición similar que está reticulada con aldehido glutárico. Sin embargo, en la prueba clínica, se descubrió que también era difícil la posibilidad de intrusión de la composición, especialmente para inyeccicr.es intradér icas . La Patente de los Estados Unidos de Norteamérica Número 4,803,075 de Wallace y colaboradores, da a conocer composiciones inyectables similares, con la adición ci un lubricante fluido biocompatible para superar los problemas de la posibilidad de extrusión y de intrusión. Así como la persistencia del volumen, se desea la persistencia de la forma de las composiciones de col i eno inyectables conocidas en este campo. Cuando se inyecta, el colágeno tiende a emigrar a través del tejido; por consiguiente, si se requiere un aumento de tejido o voluminosidad local, esta emigración necesitaría de inyecciones subsecuentes . La presente invención describe una composición de colágeno en la forma de segmentos de fibra de colágeno reconstituidos, métodos para fabricar los segmentos de fibra de colágeno, y sus uso como una composición de colágeno inyectable que superar los inconvenientes de las composiciones de colágeno inyectables conocidas en la técnica.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN La invención proporciona segmentos de fibra de colágeno y composiciones de colágeno inyectables que comprenden segmentos de fibra de colágeno, y métodos para fabricar y utilizar estos segmentos de fibra de colágeno. La presente invención proporciona composiciones de colágeno inyectables que tienen mejores propiedades sobre las composiciones de colágeno inyectables conocidas en la técnica. Las composiciones de colágeno inyectables preferidas preparadas de conformidad con la presente invención, tienen una alta concentración de colágeno. Las composiciones inyectables son útiles para el aumento de tejido, la reparación del tejido, y la aplicación de fármacos. También tienen mejores características para la bio-remodelación que otras composiciones conocidas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1 es una representación esquemática de un aparato para utilizarse en los métodos para producir segmentos de fibra de colágeno reconstituidos.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN El colágeno para utilizarse en la presente invención, se puede obtener a partir de cualquier fuente adecuada, típicamente la piel y los tendones. Los expertos en este campo conocen muchos procedimientos para obtener y purificar colágeno, que involucran típicamente extracción con ácido o con enzima, y se pueden utilizar para preparar colágeno para utilizarse en la presente invención. El colágeno obtenido utilizando métodos de extracción con ácido es más preferible sobre los métodos de extracción con enzima, ya que las regiones de telopéptido que no son helicoidales se mantienen en la molécula de colágeno cuando se utilizan métodos de extracción con ácido. Una composición de colágeno preferida para utilizarse en la presente invención, es el colágeno de tendón bovino extraído con ácido, dado a conocer en la Patente de los Estados Unidos de Norteamérica Número 5,106,949, incorporada a la presente como referencia. Las soluciones de colágeno que comprenden colágeno para fabricar segmentos de hilo de colágeno mediante los métodos descritos en la presente, están en general en una concentración de preferencia de cuando menos aproximadamente 1 miligramo/mililitro a aproximadamente 10 miligramos/mililitro, más preferiblemente de aproximadamente 4 miligramos/mililitro a aproximadamente 6 miligramos/mililitro, y muy preferiblemente de 4.5 a 5.5 miligramos/mililitro, y a un pH de aproximadamente 2 a 4. El solvente preferido para el colágeno es ácido acético diluido en aproximadamente del 0.05 al 0.1 por ciento, más preferiblemente en aproximadamente el 0.05 por ciento.
* Otros solventes de ácido diluidos que se pueden utilizar, son ácido clorhídrico, ácido cítrico, y ácido fórmico. La solución de colágeno opcionalmente puede tener sustancias tales como productos farmacéuticos; factores de crecimiento,-hormonas; otros componentes de matriz extracelular; otros tipos de colágeno; o material genético, tal como vectores u otras construcciones genéticas, u oligonucléotidos antisentido, o similares, incluidos en la solución. Cuando se forman segmentos de fibra de colágeno con estas sustancias en la solución de colágeno, estas sustancias se incorporarán en los segmentos.
En un método preferido de la presente invención, los segmentos de fibra de colágeno se hacen mediante un método que comprende: extruir discontinuamente una solución que comprende colágeno, en un agente de neutralización y/o deshidratación, algunas veces denominado "agente de coagulación", siendo el agente capaz de neutralizar y/o deshidratar la solución de colágeno para formar segmentos de fibra de colágeno,- y recolectar los segmentos de fibra de colágeno formados . El agente de deshidratación debe ser una solución que remueva el agua de la solución de colágeno, de tal manera que se concentre el colágeno. Cuando se concentra el colágeno, llega a ser más sólido. Un baño de deshidratación preferido comprende un agente de deshidratación que tiene una presión osmótica más alta que aquella de la solución de colágeno, de preferencia más alta que aproximadamente 500 mOsm, y un pH de aproximadamente 5 a 10, prefiriéndose un pH de aproximadamente 7 a 9. Otros agentes de deshidratación preferidos incluyen polímeros biocompatibles solubles en agua, tales como DEXTRAN y polietilenglicol (PEG) . Se prefieren las soluciones de sal, tales como suero regulado con fosfato (PBS) , en donde el fosfato está en una concentración de aproximadamente 0.01 a aproximadamen e 3.02M, y una concentración de sal de aproximadamente 0.07 a aproximadamente 0.3 M. Otros agentes de deshidratación preferidos son alcohol isopropílico y acetona. En la modalidad preferida, se utiliza el 20 por ciento en peso/volumen de polietilenglicol, de un peso molecular de 8,000 (PEG-8,000), en un regulador de fosfato. La solución de colágeno se dosifica en pequeñas cantidades desde un depósito de contención. El elemento para la dosificación se puede hacer manualmente utilizando una jeringa, o se puede controlar automáticamente utilizando una bomba conectada a una jeringa o cartucho que contenga la solución de colágeno. En otros métodos preferidos de la presente invención, el método para fabricar segmentos de fibra de colágeno comprende además enjuagar los segmentos de fibra formados en un regulador, para remover el agente de deshidratación/neutralización residual. Adicionalmente, puede ser deseable reticular los segmentos de fibra de colágeno. La reticulación proporciona resistencia a las fibras de colágeno, y regula la bio-remodelación del colágeno por las células cuando se implanta en un paciente. Aunque la reticulación se puede realizar sin enjuagar los segmentos de fibra de colágeno, n las modalidades preferidas, los segmentos de fibra de colágeno se enjuagan antes de la reticulación. Como se utiliza en la presente, el t-rmino segmentos de fibra de colágeno, por consiguiente, pretende significar colágeno procesado, preparado a partir de soluciones de colágeno, de tal manera que se reconstituye como un segmento de fibra. Para el propósito de ilustrar las modalidades preferidas de la invención solamente, y no para el propósito de limitarla, los métodos de la presente invención se ilustrarán mediante la preparación de segmentos de fibra de colágeno por medio del aparato mostrado en la Figura i. La Figura 1 incluye una fuente de aire comprimido 1 conectada a un cartucho de depósito 2, tubería de alta presión 3, una válvula dosificadora 4, y una aguja 7 insertada a través de la tubería 8. La fuente de aire comprimido 1, también se conecta a un controlador neumático 5, y a la válvula dosificadora 4 a través de una tubería 6. El baño de neutralización y deshidratación 9, se conecta a una bomba peristáltica 12, y a un matraz con una salida localizada en su base 11, que contiene la bolsa de malla 10, a través de una tubería 8. En una modalidad preferida, un cartucho que contiene colágeno en 5 miligramos/mililitro en ácido acético al 0.05 por ciento 2, se pone bajo una presión constante mediante aire comprimido suministrado por una fuente de presión de aire regulada 1. El colágeno se libera desde la válvula dosificadora 4, a través de una tubería de alta presión 3. La válvula 4 se une a un controlador neumático 5, a través de una tubería 6, que proporciona impulsos repetidos de aire a la válvula 4. La válvula 4 se ajusta con una aguja de punta roma 7, colocada en la pared de la tubería 8, de tal manera que la punta se localiza alrededor del centro de la cámara. La tubería 8 forma un baño de neutralización y/o deshidratación recirculado 9, que se recircula mediante la utilización de un bomba peristáltica 12, a una velocidad de aproximadamente 520 mililitros/minuto. El baño recirculado '9 sirve para neutralizar y deshidratar la solución de colágeno, con el fin de formar segmentos de fibra de colágeno. En el circuito, corriente abajo de la aguja dosificadora 7, se encuentra un matraz 11 que contiene una bolsa porosa 10, sujetada en línea del baño recirculado adentro del matraz 11, en el extremo del tubo. El circuito continúa desde la salida en la base del matraz, hasta bomba peristáltica 12, para crear el flujo del baño, y de regreso hasta la aguja dosificadora 7. El colágeno, bajo presión en el cartucho de depósito 2, se libera desde la válvula dosificadora 4, a través de la aguja 7, hasta el baño de recirculación 9, en cantidades crecientes, cuando se descarga aire en impulsos desde el controlador 5 hasta la válvula dosificadora 4. La velocidad del baño que fluye 9 se regula de tal manera que el colágeno liberado se jale hacia un segmento cilindrico.
Cuando se detiene la liberación de colágeno, los segmentos se desgarran desde la punta de la aguja 7 y son llevados por el baño de recirculación 9, hasta el matraz 11, que contiene la bolsa porosa 10. Los segmentos son capturados por la bolsa porosa 10, mientras que el baño 9 pasa a través de la bolsa, hasta la salida en el fondo del matraz 11, y hasta la salida y hacia adentro del circuito. Los materiales preferidos para el aparato descrito son compatibles con la formación de fibra de colágeno, las propiedades deseadas de la fibra de colágeno, y los materiales utilizados en la formación de fibra de colágeno. En algunos casos, el aparato debe ser capaz de soportar la esterilización. Se pueden hacer modificaciones al aparato y al método para producir todavía segmentos de fibra de colágeno. En otra modalidad, el control de la dosificación se administra impartier.?'a directamente presión al émbolo de la jeringa en incrementos. En todavía otra modalidad, el émbolo de la jeringa está ausente, y el control se administra impartiendo directamente impulsos de aire a la solución de colágeno contenida en el cartucho de la jeringa. Sin embargo, se prefiere el control de la válvula, ya que permite tener consistencia y regulación en la dosificación de la solución. Los expertos en este campo pueden emplear otros medios para controlar la liberación de pequeñas cantidades de solución de colágeno. Desde el tubo que conduce desde el cartucho, si no se utiliza válvula alguna, o desde la válvula, se conecta un conducto corto para introducir la solución de colágeno dosificada a un baño de deshidratación. El conducto debe tener cuando menos un orificio, y de preferencia es una aguja de punta roma o de forma similar. El calibre de la aguja u orificio es de preferencia entre calibre 12 y 30, más preferiblemente de calibre 14 a 21. La forma del orificio puede ser redonda, oblonga, o cualquier otra formación. Un orificio de forma oblonga producirá segmentos de fibra de colágeno en forma de listón. El orificio de preferencia se sumerge en el baño de deshidratación, pero también puede estar en el área arriba del baño, de tal manera que la solución se gotee hacia el baño. Cuando se sumerge el orificio, se controla más fácilmente la forma de los segmentos de fibra de colágeno formados. Se pueden emplear otros medios conocidos en la técnica para la entrega de la solución de colágeno al baño de deshidratación. Los expertos pueden hacer modificaciones al aparato y al método, para obtener ef ctivamente el mismo resultado. El baño de deshidratación 9, en relación con el orificio dosificador 7, debe estar en movimiento. La velocidad del baño de deshidratación en relación con la velocidad de la solución de colágeno, se libera del orificio, y determina la forma de los segmentos de fibra de colágeno formados. Los baños más lentos formarán segmentos que sean de una forma esférica o de coma. A velocidades similares, se formará una configuración generalmente cilindrica. Las velocidades de baño más rápidas formarán fibras alargadas con extremos adelgazados. La velocidad del baño se puede ajustar de acuerdo con la forma de fibra deseada. El baño de deshidratación de la presente invención es de preferencia un circuito cerrado, para mantener la esterilidad del producto. Se utiliza tubería de NEOPRENO tamaño 17, pero se puede utilizar cualquier tubería. Se podría utilizar un baño abierto mediante el intercambio de la tubería por artesas u otros conductos para conducir líquidos. El filtro de recolección debe tener aberturas suficientemente pequeñas, para no permi.tir el paso de ios segmentos de fibra de colágeno salvo los suficientemente grandes, para permitir el flujo del baño. Se utiliza un bolsa de malla de nylon que contenga aberturas de 250 mieras, unida a la tubería, y encerrada adentro de un matraz, pero se puede utilizar cualquier recipiente de recolección con un filtro y una salida. El baño se recircula mediante la utilización de una bomba peristáltica situada corriente arriba desde la aguja dosificadora. Se puede utilizar cualquier elemento de bombeo, de preferencia uno que mantenga la esterilidad del sistema. Los segmentos de fibra de colágeno que se han recolectado en la bolsa después de removerse del matraz, se enjuagan, si es preferible, con agua purificada o con suero regulado con fosfato. El enjuague removerá cualesquiera agentes de neutralización y/o deshidratación residuales que puedan permanecer en el material . La naturaleza de los segmentos de fibra de colágeno dependerá de la siguientes variables : la concentración de colágeno,- el orificio a través del cual se extruya el colágeno; la velocidad a la cual se extruye el colágeno; el volumen de solución de colágeno extruida en cada impulso; y la velocidad de circulación del baño. La máxima concentración de colágeno en una hebra húmeda es de aproximadamente 325 miligramos/mililitro. La escala de concentración de colágeno en el producto final, depende de la proporción de volumen de los segmentos de fibra de colágeno y el líquido circundante. Al alterar las variables anteriores, se han producido segmentos de fibra de colágeno desde 0.05 hasta 2.5 milímetros de diámetro, y de cuando menos 2 milímetros de longitud. Más aun, se podrían producir segmentos truncados mediante homogenei ción mecánica de las hebras. El experto podría alterar los parámetros para producir segmentos de fibra de colágeno de otras dimensiones. Los segmentos de fibra de colágeno entonces se reticulan opcionalmente con un agente de reticulación. Los agentes de reticulación de colágeno incluyen aldehido glutárico, aldehido fórmico, carbodiimidas, diisocianato de hexametileno, bisimidatos, glioxal, éter poliglicidílico de poliglicerol, cloruro de adipilo, deshidrotér ico, mediado por irradiación ultravioleta o por azúcar. El colágeno también se reticulará naturalmente al añejarse a la temperatura ambiente. Sin embargo, los agentes de reticulación no necesitan limitarse a estos ejemplo, ya que se pueden utilizar otros agentes de reticulación y métodos conocidos por los expertos en la técnica. Los agentes de reticulación deben seleccionarse para producir un material biocompatible capaz de ser remodelado por las células huésped. Un agente de reticulación preferido es clorhidrato de l-etil-3- (3-dimetilaminopropil) carbodiimida (EDC) . La solución de reticulación que contiene EDC y agua, también puede contener acetona. Los segmentos de fibra de colágeno también se pueden esterilizar en una solución de ácido peracético diluido con un pH neutro. Los métodos para la esterilización de colágeno se describen en la Solicitud de la Patente de los Estados Unidos de Norteamérica con Número de Serie 08/177,618 ahora la Patente de los Estados Unidos de Norteamérica Número 5,460,962, y se incorporan a la presente como referencia. Los segmentos de fibra de colágeno también se pueden recubrir con agentes tales como productos farmacéuticos; factores de crecimiento; hormonas,- otros componentes de matriz extracelular; o material genético. El recubrimiento del agente se puede lograr mediante inmersión o enlace químico. Las células se pueden cultivar sobre los segmentos ya que el colágeno es un sustrato natural para que se fijen las células. Los segmentos de fibra de colágeno que se van a utilizar como una composición inyectable, se transfieren a una jeringa. Se han hecho preparaciones inyectables que van hasta 200 miligramos/mililitro de colágeno en suero isotónico. Los expertos en este campo pueden utilizar otros vehículos biocompatibles para sustituir al suero isotónico. Los segmentos de fibra de colágeno se pueden utilizar para procedimientos quirúrgicos para implantación a un paciente. Las indicaciones para un implante de colágeno son para el aumento de tejido, la reparación del tejido, o la aplicación de fármacos. Los implantes de colágeno se utilizan para agregar volumen de tejido a esfínteres, tales como un esfínter urinario, o para cirugía cosmética. La reparación del tejido se logra al proporcionar la composición a un área de tejido que se haya enfermado, herido, o removido. Los fármacos se aplican para mejorar la reparación del tejido, o como agentes terapéuticos cuando se agregan a la composición. La incorporación de células a los segmentos de fibra de colágeno, proporciona un medio para entregar las células para volver a poblar un área de tejido dañada o enferma, o para proporcionar productos sintetizados por células a los tejidos circundantes. La entrega del implante se puede hace manualmente, mediante el depósito de una cantidad de composición de segmento de fibra de colágeno entre los tejidos, o para puentear un hueco o defecto en un solo tejido. Un medio preferido de entrega, es mediante inyección con el uso de una jeringa. La concentración de colágeno en la composición depende de la indicación. La adición de otros componentes y otros tratamientos terminales a la composición de segmento de fibra de colágeno, puede alterar la concentración de la composición final. En otro método preferido para fabricar segmentos de fibra de colágeno, se realiza una mezcla controlada de una solución de colágeno con un agente de coagulación. La mezcla controlada se obtuvo mediante la utilización de una plataforma de agitación giratoria, una barra de agitación sobre un agitador magnético, o una mezcladora de cocina.
Otros medios para mezclar de una manera controlable un volumen de líquido, serán apreciados y determinados por los expertos en este campo. En el método preferido, se utiliza un dispositivo que se parece a una mezcladora de cocina típica, con algunas modificaciones al controlador de velocidad y a las aspas. Las modificaciones al controlador de velocidad permiten que la mezcla se realice a velocidades no ofrecidas por el aparato convencional. Las aspas de la mezcladora se cubren con tubería para redondear las orillas de las aspas picadoras de la mezcladora, con el fin de eliminar el corte de los segmentos de fibra de colágeno formados durante la mezcla controlada. De una manera alternativa, las aspas picadoras podrían ser reemplazadas por paletas mezcladoras u otros elementos conocidos por el experto para producir las fuerzas deseadas. A la cámara de la mezcladora, se le agrega un volumen de agente de deshidratación y/o neutralización. Luego se activa la mezcladora para mezclar el agente a una velocidad deseada. La solución de colágeno de preferencia es de cuando menos un miligramo/mililitro en ácido acético diluido, y luego se vierte en el agente mezclador. Entonces el colágeno y el agente se dejan mezclar durante un tiempo suficiente para que la solución de colágeno se coagule por deshidratación y/o neutralización, para formar segmentes de fibra de colágeno. Una vez formada, la mezcladora se apaga, y se permite que la mezcla repose durante un tiempo para permitir que se fragüen los segmentos de fibra de colágeno. Para remover los segmentos de fibra del agente, la mezcla se centrifuga o se filtra. Utilizando centrifugación, la mezcla se decante en tubos centrífugos, de tal manera que los segmentos de fibra formen un granulo, y se vierte el agente del sobrenadante. Los segmentos de fibra de preferencia se enjuagan, también mediante el empleo del método de centrifugación, volviendo a suspender los segmentos de fibra en agua o en suero regulado, y se centrifugan nuevamente para obtener un granulo de los segmentos de fibra. El paso de enjuague se puede repetir como sea necesario. Los pasos de reticulación subsecuentes con un agente de reticulación, se pueden realizar también utilizando el método de centrifugación. Los granulos se vuelven a suspender en agente reticulante, de preferencia EDC en ag?a y acetona, para poner en contacto el agente de reticulación con los segmentos de fibra de colágeno. Después de que se ha realizado la reacción de reticulación, de preferencia se repite el paso de enjuague para remover el exceso de reactivo de reticulación y los subproductos de la reacción. Otros medios para remover el agente de deshidratación, enjuagar y reticular los segmentos de fibra de colágeno, pueden ser determinados por un experto en la técnica. Una vez que se han preparado los segmentos de fibra de colágeno, se pueden diluir después de cualquier paso de centrifugación hasta una concentración que se pueda extruir e introducir. Los segmentos de fibra de colágeno preparados mediante el método de mezcla controlada de una solución de colágeno con agente de coagulación, son de aproximadamente 0.001 milímetros a aproximadamente 20 milímetros de longitud, más preferiblemente entre 0.1 y 2.0 milímetros de longitud. En los segmentos de fibra de colágeno formados utilizando el método de mezcla controlada, los segmentos de longitudes mayores de 1 milímetro tienden a tener una estructura ramificada o ahorquillada. Una modalidad adicional para hacer segmentos de fibra de colágeno, es una en donde las hebras de colágeno se trituran o se homogeneizan. Las composiciones de colágeno inyectables también se hacen a partir de hebra de colágeno homogeneizada. Los métodos para la preparación de hebra de colágeno se dan a conocer en la Patente de los Estados Unidos de Norteamérica Número 5,378,469, incorporada a la presente como referencia. Una solución de 5 miligramos/mililitro de colágeno de tendón bovino extraído con ácido, se extruye en un agente de neutralización y/o deshidratación que tenga una presión osmótica más alta que aquella de la solución de colágeno, y un pH de aproximadamente 5 a 9, y el agente de neutralización y/o deshidratación se mantiene bajo condiciones para hacer posible la formación de la hebra de colágeno. La hebra opcionalmente se puede reticular. Luego la hebra se transfiere a un tubo de cultivo con agua purificada agregada para humedecer las hebras. Se utiliza un homogeneizador de tejido para triturar las hebras en pequeños segmentos de fibra de colágeno. La mezcla se coloca en un embudo con un filtro para remover el exceso de agua. Los segmentos de fibra de colágeno así formados se pueden utilizar como una composición inyectable mediante su transferencia a una jeringa. Se pueden emplear otros métodos para triturar y picar las hebras en segmentos de fibra de colágeno, por ejemplo, recorte o picado. Los siguientes ejemplos se proporcionan para elucidar mejor la práctica de la presente invención, y no deben interpretarse de ninguna manera para limitar el alcance de la presente invención. Los expertos en este campo reconocerán que se pueden hacer diferentes modificaciones a los métodos descritos en la presente, sin apartarse de espíritu y alcance de la presente invención.
EJEMPLOS Ejemplo 1: Producción de Segmentos de Fibra de Colágeno Mediante el Método de Extrusión por Impulsos Utilizando una Válvula Dosificadora.
Un cartucho conteniendo colágeno en 5 miligramos/mililitro en ácido acético al 0.05 por ciento, se colocó bajo una presión constante mediante aire comprimido a 20 psi (138 kPa) suministrado por una fuente de aire presurizado regulado. Se conectó un tubo que permitió que fluyera el colágeno hacia una válvula dosificadora EFD 752 (EFD, E. Providence, Rl) . En la válvula, también se unió un tubo que conducía desde un controlador neumático EFD 900 con un interruptor, también provisto con presión con aire bajo presión constante de 80 psi (552 kPa) , que proporcionaba impulsos repetidos de aire a la válvula. La válvula se adaptó con una aguja de punta roma calibre 21 que perforó la pared de la tubería de NEOPRENO tamaño 17 con la punta de la aguja aproximadamente centrada adentro de la cámara de la tubería. La tubería formó un circuito de polietilenglicol al 20 por ciento, de un peso molecular de 8,000 (PEG-8,000) en regulador de fosfato a un pH de 7.6 (peso/volumen), que se recirculó mediante la utilización de un bomba peristáltica a una velocidad de aproximadamente 200 mililitros/minuto. El baño de PEG sirvió para neutralizar y deshidratar la solución de colágeno para formar segmentos de fibra de colágeno. En el circuito, corriente abajo de la aguja dosificadora, se conectó un matraz de vacío con un tapón en su boca y tubería a través del mismo, con una bolsa de nylon porosa de 250 mieras sujetada adentro del matraz en el extremo del tubo. El circuito continuó desde la salida de la base del matraz hasta una bomba peristáltica, para crear el flujo del baño, y de regreso hacia la aguja dosificadora.
La solución de colágeno, bajo presión, se liberó desde la válvula dosificadora, a través de la aguja, hasta el baño de recirculación, en cantidades crecientes, cuando se descargan cantidades de aire en impulsos desde el dosificador. La velocidad del baño de flujo se reguló de tal manera que el colágeno liberado fuera jalado hacia adentro del segmento cilindrico. Cuando se detuvo la liberación de colágeno, los segmentos se desgarraron desde la punta de la válvula, y fueron llevados por baño de recirculación hacia el matraz que contenía la bolsa porosa. Los segmentos fueron capturados por la bolsa porosa mientras que el baño de PEG pasaba a través de la bolsa hasta el fondo del matraz, hacia la salida y hasta el circuito. Cuando se hubieron recolectado un número de segmentos de fibra de colágeno en la bolsa, se removió la bolsa del matraz .
Ejemplo 2: Producción de Segmentos de Fibra de Colágeno Mediante el Método de Extrusión por Impulsos.
Se utilizó un ensamble de aparato alternativo para producir segmentos de fibra de colágeno mediante el método de extrusión por impulsos. Se proporcionó un controlador neumático EFD 900 y un sistema dosificador con aire bajo presión constante a 50 psi (345 kPa) suministrado mediante una fuente de aire presurizado regulado. El controlador y el sistema dosificador proporcionaron impulsos repetidos de aire mediante un tubo hacia un cartucho de jeringa de 30 centímetros cúbicos conteniendo colágeno extraído con ácido a 5 miligramos/mililitro en ácido acético al 0.05 por ciento. Desde el cartucho, se conectó un tubo en el extremo con una aguja de punta roma calibre 30 que perforó la pared de la tubería de NEOPRENO tamaño 17 con la punta de la aguja aproximadamente centrada adentro. La tubería formó un circuito de polietilenglicol al 20 por ciento, de un peso molecular de 8,000 (PEG-8,000) en regulador de fosfato a un pH de 7.6 (peso/volumen), el cual se recirculó mediante la utilización de una bomba peristáltica a una velocidad de aproximadamente 520 mililitros/minuto. El baño de PEG sirvió para neutralizar y deshidratar la solución de colágeno para formar segmentos de fibra de colágeno. En el circuito, corriente abajo de la aguja dosificadora, se conectó un matraz de vacío en su boca con un tapón y tubería y a través del mismo con una bolsa de malla de nylon de 250 mieras sujetada adentro del matraz en el extremo del tubo. El circuito continuó desde la salida de la base del matraz hasta una bomba peristáltica, para crear el flujo del baño, y de regreso hasta la aguja dosificadora. El cartucho que contenía solución de colágeno, recibió impulsos de aire comprimido para forzar al colágeno, en cantidades crecientes, desde el cartucho y hacia afuera a través de la aguja, hasta el baño de deshidratación de recirculación. La velocidad del baño de flujo se reguló de tal manera que el colágeno liberado fuera jalado hacia un segmentos cilindrico. Cuando se detuvo la liberación de colágeno, los segmentos se desgarraron desde la punta de la aguja, y fueron llevados por el baño de recirculación hasta el matraz que contenía la bolsa porosa. Los segmentos fueron capturados por la bolsa porosa mientras que el baño de PEG pasaba a través de la bolsa hasta el fondo del matraz, hacia la salida y hasta el circuito. Cuando se hubieron recolectado un número de segmentos de fibra de colágeno en la bolsa, se removió la bolsa del matraz.
Ejemplo 3: Producción de Segmentos de Fibra de Colágeno Mediante el Método de Extrusión por Impulsos en Otras Composiciones de Deshidratación Utilizando el ensamble de aparato del Ejemplo 2, se formaron segmentos de fibra de colágeno mediante el método de extrusión por impulsos en otras composiciones con calidades que hacían posible la formación de fibra de colágeno. En tiempos separados, el baño de deshidratación de PEG-8,000 fue reemplazado bien sea con isopropanol o con acetona. Los segmentos de fibra de colágeno se formaron mediante el método del Ejemplo 2, y se recolectaron en la bolsa porosa, mientras que se pasaba el baño de isopropanol o de acetona a través de la bolsa hasta el fondo del matraz, hacia la salida y hasta el circuito. Cuando se hubieron recolectado un número de segmentos de fibra de colágeno en la bolsa, se removió la bolsa del matraz.
Ejemplo 4: Producción de una Composición de Colágeno Inyectable, de Segmentos de Fibra de Colágeno Preparados Mediante el Método de Extrusión por Impulsos. Para una evaluación preclínica, se prepararon un número de composiciones que comprendían colágeno, para estudiar la bio-remodelación del colágeno. La solución de colágeno utilizada para hacer los segmentos de fibra de colágeno se varió, o los segmentos de fibra de colágeno formados se trataron adicionalmente después de su formación. La Composición 1 fue una composición de segmentos de fibra de colágeno, preparados mediante el método del Ejemplo 2, utilizando 5 miligramos/mililitro de colágeno de tendón bovino extraído con ácido. Los segmentos de fibra de colágeno se enjuagaron en agua purificada. La Composición 2 fue una composición de segmentos de fibra de colágeno reticulados. Los segmentos de fibra de colágeno se prepararon mediante la utilización del aparato y método del Ejemplo 2, utilizando 5 miligramos/mililitro de colágeno de tendón bovino extraído con ácido. Después de enjuagar la bolsa de recolección que contenía los segmentos de fibra con agua purificada, los segmentos de fibra se reticularon sumergiendo la bolsa en EDC 5 mM en agua durante 4 horas . La Composición 3 fue una composición en donde los segmentos de fibra de colágeno se construyeron a partir de colágeno parcialmente desnaturalizado por calor. Antes de cargar el cartucho, se desnaturalizaron 5 miligramos/mililitro de colágeno de tendón bovino extraído con ácido, mediante calentamiento a 50°C durante 30 minutos. El colágeno desnaturalizado se mezcló con 5 miligramos/mililitro de colágeno de tendón bovino extraído con ácido no desnaturalizado, en una proporción de 1:1, para formar una mezcla de colágeno parcialmente desnaturalizada. Los segmentos de fibra de colágeno parcialmente desnaturalizados se prepararon utilizando el aparato y método del Ejemplo 2. Los segmentos de fibra de colágeno se enjuagaron en agua purificada. La Composición 4 fue una composición de segmentos de fibra de colágeno preparados a partir del colágeno extraído con enzima. El colágeno extraído con pepsina, en 6.7 miligramos/mililitro (Pentapharm, Basilea, Suiza) se utilizó como la solución de colágeno, a partir de la cual se formaron los segmentos de fibra de colágeno de acuerdo con el método del Ejemplo 2. La Composición 5 fue una composición de segmentos de fibra de colágeno preparados a partir de colágeno humano producido de células cultivadas. El método para obtener colágeno a partir de células cultivadas se describe en la Solicitud de Patente de los Estados Unidos de Norteamérica con Número de Serie 08/240,516, y se incorpora a la presente. El colágeno humano en 5 miligramos/mililitro, se utilizó como la solución de colágeno a partir de la cual se formaron segmentos de fibra de colágeno de conformidad con el método del Ejemplo 2. Las Composiciones 1, 2, y 3, se esterilizaron colocando las bolsas que contenían segmentos de fibra de colágeno, en ácido peracético neutralizado al 0.1 por ciento en suero regulado con fosfato durante 16 horas, y finalmente se enjuagaron en suero regulado con fosfato estéril Se determinaron las concentraciones de colágeno de las composiciones. La concentración final de la composición i fue de 69.4 miligramos/mililitro. La concentración final de la composición 2 fue de 88.8 miligramos/mililitro. La concentración final de la composición 3 fue de 88.1 miligramos/mililitro.
Ejemplo 5: Producción de una Composición de Colágeno Inyectable de Segmentos de Fibra de Colágeno Mediante Homogeneización La Composición 6 se hizo de hebra de colágeno utilizando 5 miligramos/mililitro de colágeno de tendón bovino extraído con ácido. Los métodos para la preparación de la hebra de colágeno se dan a conocer en la Patente de los Estados Unidos de Norteamérica Número 5,378,469. Una cantidad de hebra reticulada añejada en seco, pesando 1.0 gramos, se cortó en pequeños pedazos con tijeras. Las hebras se transfirieron a un tubo de cultivo, y se agregaron 10 mililitros de agua purificada para humedecer las hebras. Se utilizó un homogeneizador de tejido a una alta velocidad durante 2 minutos para triturar la hebra hasta una consistencia de pasta con una concentración de aproximadamente 150 miligramos/mililitro. La mezcla se colocó en un embudo con un filtro para remover el exceso de agua durante aproximadamente 10 minutos, y luego se almacenó a 4°C. La Composición 7 se hizo de hebra de colágeno utilizando 5 miligramos/mililitro de colágeno de tendón bovino extraído con ácido, también mediante los métodos dados a conocer en la Patente de los Estados Unidos de Norteamérica Número 5,378,469. Se cortó una cantidad de hebra seca pesando 1.0 gramos en pequeños pedazos con una navaja de rasurar. Las hebras se transfirieron a un tubo de cultivo, y se agregaron 10 mililitros de agua purificada para humedecer las hebras. La mezcla se colocó en un embudo con un filtro para remover el exceso de agua durante aproximadamente 10 minutos, y luego se almacenó a 4°C.
Ejemplo 6: Incorporación de TGFß a Segmentos de Fibra de Colágeno. Se investigó el uso de segmentos de fibra de colágeno para la aplicación de fármacos. Se incorporaron segmentos de fibra de colágeno con [I "] TGF radioetiquetado (Collaborative Research) mediante dos métodos: mediante recubrimiento superficial de los segmentos de fibra de colágeno formados con [I 125] TGF/3; o mediante la . _ 125 formación de los segmentos de fibra de colágeno con [I ] TGFjS incorporado adentro. Los segmentos de fibra de colágeno se prepararon mediante el método del Ejemplo 2. Se utilizó un total de 10 mililitros de solución de colágeno a 5 miligramos/mililitro en ácido acético al 0.05 por ciento.
La bolsa que contenía los segmentos de fibra de colágeno se removió del matraz. Para recubrir superficialmente los segmentos de fibra de colágeno, se removieron los segmentos de fibra de colágeno de la bolsa y luego se sumergieron en 0.8 µCi de [I125] TGF0 durante la noche a 4°C. También se formaron segmentos de fibra de colágeno con TGF0 incorporado adentro. A 10 mililitros de solución de colágeno a 5 miligramos/mililitro en ácido acético al 0.05 por ciento, se les agregaron 0.8 µCi de [I 125] TGF/3, y se mezclaron. También se formaron segmentos de fibra de colágeno mediante el método del Ejemplo 2. Se realizaron estudios de elución del [I 125] TGF sobre alícuotas de aproximadamente 100 miligramos, por triplicado, de los tratamientos. Cada una de las alícuotas de segmentos de hebra de colágeno se sumergió en 5 mililitros de albúmina de suero bovino (BSA) al 0.4 por ciento, en suero regulado con fosfato (PBS) , y se mezcló en una plataforma de agitación a 37°C. Se midió la radioactividad de la albúmina de suero bovino/suero regulado con fosfato en puntos del tiempo desde 2 hasta 500 horas. Los resultados del estudio de elución muestran que los segmentos de fibra de colá ..geno recubiertos con [I125] TGF/3 eluyen el factor de crecimiento radioetiquetado más rápido que los segmentos de fibra de colágeno formados con [I125] TGF0 incorporado adentro.
Ejemplo 7: Estudio Pre-Clínico de Composición de Colágeno Inyectable, de Segmentos de Fibra de Colágeno, Mediante el Método de Extrusión por Impulsos . Se utilizó un modelo animal para probar la seguridad y la eficacia de las composiciones inyectables. Se seleccionaron conejos blancos Nueva Zelanda como un modelo animal, debido a la gran área superficial de las orejas para la inyección subcutánea de las composiciones. Se utilizaron ll conejos en el estudio. Las composiciones 1, 2, y 3, como se prepararon en el Ejemplo 4, se cargaron asépticamente en un numero de jeringas de 3 centímetros cúbicos con 0.5 mililitros de composición por jeringa. Como una comparación, también se utilizó CONTIGEN (Bard, Billerica, MA) , una suspensión afibrilar de colágeno dérmico bovino reticulado con aldehido glutárico extraído con pepsina en 35 miligramos/mililitro. Todos los conejos se tatuaron con una configuración de puntos negros para registrar los sitios de inyección, y para proporcionar puntos de control para medir el crecimiento de la oreja y la persistencia de la composición inyectada. Antes del tatuaje, todos lo animales se anestesiaron con 20 centímetros cúbicos de acepromazina (Schein) . Se dejaron sanar los tatuajes durante 26 días antes de las inyecciones de colágeno, para asegurar que hubiera remitido toda la inflación debido a los tatuajes. Todas las inyecciones de colágeno se realizaron utilizando una técnica aséptica. Todos los animales se anestesiaron utilizando 0.3 mililitros de xilazina en 100 miligramos/mililitro (Miles), y 3.0 mililitros de cetamina en 100 miligramos/mililitro (Fort Dodge) antes de las inyecciones. Para los implantes, se les dieron a los animales 0.5 mililitros de composiciones subcutáneamente a través de una aguja calibre 18 de 2.54 centímetros. Se tomaron mediaciones de los puntos de tatuaje a los 0, 2, 4, 7, 10, 14, 21 días, y cada 7 días después por la duración del estudio. Todos puntos de tatuaje se midieron con micrómetro, y los resultados se registraron en milímetros. Los conejos se sacrificaron a las 6 semanas y a las 12 semanas utilizando 0.3 mililitros de xilazina. En 100 miligramos/mililitro (Miles), y 3.0 mililitros de cetamina en 100 miligramos/mililitro (Fort Dodge) , más 5 centímetros cúbicos de KC1 1.5 M (Sigma). En seguida del sacrificio, todas las orejas se disectaron para liberar el exceso de piel alrededor del implante, y se fijaron en formalina durante 24 horas antes de procesarse por la histología. Las composiciones 1, 2, y 3 permanecieron localizadas en el sitio de inyección, mientras que el CONTIGEN se extendió a través del tejido después de la inyección.
Ejemplo 8: Segmentos de Fibra de Colágeno Producidos Mediante la Mezcla Controlada de Solución de Colágeno con Agente de Coagulación. Se preparó una suspensión de segmentos de fibra de colágeno mediante la mezcla controlada de una solución de colágeno con agente de coagulación. La mezcla controlada se obtuvo mediante la utilización de una mezcladora de cocina (Oster) modificada con un controlador de voltaje (Variac) . El controlador de voltaje permitió que se obtuvieran velocidades variables que no eran posibles con las velocidades estándares ofrecidas por el aparato. Las aspas de la mezcladora se modificaron cada una cubriendo la longitud de las aspas con tubería de Neopreno. Se agrego un volumen de 400 mililitros de polietilenglicol de un peso molecular de 8,000 (PEG-8,000) (PEG-8,000 al 20 por ciento en regulador de fosfato, pH de 7.6 - 7.8) a la cámara de la mezcladora, y la mezcladora se activó para crear un vórtice turbulento de agente de deshidratación. Luego se agregó un volumen de 200 mililitros de colágeno en una concentración de 1 miligramo/mililitro, en ácido acético al 0.05 por ciento a la cámara de la mezcladora, terminándose las adición dentro de aproximadamente 10 segundos. La mezcla se dejó mezclarse durante aproximadamente 60-70 segundos, y luego se detuvo, y la mezcla se dejó reposar durante aproximadamente 4 a 5 minutos. Luego la mezcla se transfirió a tubos centrífugos, y se centrifugó a aproximadamente 1000 x g durante aproximadamente 4 a 5 minutos . Los sobrenadantes se decantaron y se desecharon. Luego se llenó cada tubo con agua purificada, se agitó brevemente, y se centrifugó nuevamente durante aproximadamente otros 4 a 5 minutos. Entonces los granulos se agruparon, y se repitió el paso de enjuague con agua purificada. Entonces los sobrenadantes se desecharon, y se agregó un volumen de suero regulado con fosfato para suspender los segmentos granulados en la concentración deseada.
Ejemplo 9: Estudio Pre-Clínico de Composiciones de Colágeno Inyectables de Segmentos de Fibra de Colágeno Producidos Mediante la Mezcla Controlada de Solución de Colágeno con Agentes de Coagulación. Se utilizó un modelo animal para probar la seguridad y la eficacia de las composiciones inyectables preparadas mediante el método del Ejemplo 8. Se seleccionaron conejos blancos Nueva Zelanda como un modelo animal, debido a la gran área superficial de las orejas para la inyección subcutánea de las composiciones. Se utilizaron 10 conejos en el estudio. Se cargaron asépticamente composiciones no reticuladas de 33.3, 55.1, y 58.6 miligramos/mililitro, y una composición reticulada de EDC 5 mM de 58.6 miligramos/mililitro, en un número de jeringas de 3 centímetros cúbicos con 0.5 mililitros de composición por jeringa. Todas las inyecciones de colágeno se realizaron empleando una técnica aséptica. Todos los animales se anestesiaron basándose en el peso del cuerpo, utilizando 10 miligramos/kilogramo de xilazina en 100 miligramos/mililitro (Miles) , 40 miligramos/kilogramo de cetamina en 100 miligramos/mililitro (Fort Dodge), y 0.4 miligramos/kilogramo de maleato de acepromazina (Henry Schein) antes de la inyección del colágeno. Para los implantes, se les dieron a los animales 0.5 mililitros de composiciones subcutáneamente a través de una aguja calibre 20 de 2.54 centímetros. Se tomaron mediciones a los 0, 1, 7, 21 días, y cada 21 días posteriormente, por la duración del estudio. Se midieron los espesores de inyección con un calibrador de espesor, y se midieron los anchos de inyección utilizando calibre. Los conejos se sacrificaron a las seis semanas, y se sacrificaron a las 12 semanas, utilizando 0.3 mililitros de xilazina en 100 miligramos/mililitro (Miles) , y 3.0 mililitros de cetamina en 100 miligramos/mililitro (Fort Dodge) , más 2 mililitros/kilogramo de peso del cuerpo de KC1 1.5 M (Sigma) . En seguida del sacrificio, todas las orejas se disectaron para liberar el exceso de piel alrededor del implante, y se fijaron en formalina durante 72 horas antes de procesarse por la histología. Todas las composiciones probadas permanecieron localizadas en el sitio de la inyección. Aunque la invención anterior se ha descrito con algún detalle a manera de ilustración y ejemplo para propósitos de claridad y entendimiento, será obvio para un experto en este campo que se pueden practicar ciertos cambios y modificaciones dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (20)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito la invención que antecede, se considera como una novedad, y por lo tanto, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES
1. Una composición de colágeno inyectable que comprende segmentos de fibra de colágeno reconstituido hechos de colágeno extraído con ácido, con telopép idos en un vehículo biocompatible, en donde la concentración de colágeno en la composición puede ser hasta de 200 miligramos/mililitro.
2. La composición de colágeno inyectable de conformidad con lo reclamado en la reivindicación i, caracterizada porque los segmentos de fibra de colágeno reconstituidos están reticulados.
3. La composición de colágeno inyectable de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 1, caracterizada porque el agente de reticulación es una carbodiimida .
4. La composición de colágeno inyectable de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 3, caracterizada porque la carbodiimida es clorhidrato ie 1-etil-3- (e-dimetilaminopropil) carbodiimida (EDC) .
5. La composición de colágeno inyectable de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 1, caracterizada porque los segmentos de fibra de colágeno se recubren con agentes seleccionados a partir del grupo que consiste en productos farmacéuticos, factores de crecimiento, hormonas, componentes de matriz extracelular, materia genética, y células.
6. La composición de colágeno inyectable de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 1, caracterizada porque la composición de colágeno contiene agentes seleccionados a partir del grupo que consiste en productos farmacéuticos, factores de crecimiento, hormonas, componentes de matriz extracelular, materia genética, y células .
7. La composición de colágeno inyectable de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 1, caracterizada porque el vehículo biocompatible es un medio isotónico.
8. La composición de colágeno inyectable de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 1, caracterizada porque los segmentos de fibra de colágeno reconstituidos se desnaturalizan parcialmente.
9. Una composición de colágeno inyectable que comprende segmentos de fibra de colágeno reconstituidos hechos a partir de colágeno extraído con ácido con telopéptidos, y reticulados con una carbodiimida, en un medio isotónico, en donde la concentración de colágeno en la composición puede ser hasta de 200 miligramos/mililitro.
10. La composición de colágeno inyectable de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 1 ó en la reivindicación 9, caracterizada porque los segmentos de fibra de colágeno reconstituidos se forman mediante la trituración de las hebras de colágeno reconstituidas, para formar segmentos de fibra de colágeno reconstituidos.
11. La composición de colágeno inyectable de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 10, caracterizada porque la trituración se logra mediante la homogeneización de las hebras de colágeno reconstituidas.
12. Una composición de colágeno inyectable que comprende segmentos de fibra de colágeno reconstituidos hechos a partir de colágeno extraído con ácido con telopéptidos en un vehículo biocompatible, en donde la concetración de colágeno en la composición puede ser hasta de 200 miligramos/mililitro, en donde los segmentos de fibra de colágeno reconstituidos se forman mediante la extrusión discontinua de una solución que comprende colágeno en un baño de recirculación que contiene un agente que deshidrata y/o neutraliza el colágeno para formar segmentos de fibra de colágeno reconstituidos.
13. La composición de colágeno inyectable de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 12, caracterizada porque el agente de deshidratación y/o neutralización, es una solución de polietilenglicol.
14. La composición de colágeno inyectable de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 12, caracterizada porque el agente de deshidratación y/o neutralización es acetona.
15. La composición de colágeno inyectable de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 12, caracterizada porque el agente de deshidratación y/o neutralización es isopropanol.
16. La composición de colágeno inyectable de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 12, caracterizada porque el agente de deshidratación y/o neutralización es suero regulado con fosfato.
17. Segmentos de fibra de colágeno reconstituidos producidos mediante el método que comprende: (a) extruir discontinuamente una solución que comprende colágeno en un baño de recirculación que contiene un agente que deshidrata y/o neutraliza el colágeno, y (b) mantener el baño de circulación bajo condiciones para hacer posible que el colágeno extruido forme segmentos de fibra de colágeno reconstituidos.
18. El método de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 16, caracterizado porque además comprende reticular estas fibras.
19. El método de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 16, caracterizado porque además comprende recubrir estas fibras con un agente seleccionado a partir del grupo que consiste en productos farmacéuticos, factores de crecimiento, hormonas, componentes de matriz extracelular, material genético, y células.
20. Segmentos de fibra de colágeno reconstituidos producidos mediante el método que comprende: (a) agregar una solución que comprende colágeno en un volumen controlablemente mezclado de un agente que deshidrata y/o neutraliza el colágeno, y (b) mezclar la solución que comprende colágeno y dicho agente, bajo condiciones para hacer posible que el colágeno forme segmentos de fibra de colágeno reconstituidos .
MXPA/A/1997/009608A 1995-06-07 1997-12-05 Composiciones de segmentos de fibra de colageno reconstituidos y metodos para su preparacion MXPA97009608A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60986195A 1995-06-07 1995-06-07
US483092 1995-06-07

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX9709608A MX9709608A (es) 1998-03-29
MXPA97009608A true MXPA97009608A (es) 1998-10-15

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5997896A (en) Reconstituted collagen fiber segment compositions and methods of preparation thereof
US6592794B1 (en) Process of making bioengineered collagen fibrils
US10953135B2 (en) Tissue scaffold materials for tissue regeneration and methods of making
Setzen et al. Tissue response to suture materials implanted subcutaneously in a rabbit model
US5709934A (en) Bipolymer foams having extracellular matrix particulates
US7442389B2 (en) Methods of administering microparticles combined with autologous body components
US20050180957A1 (en) Method of using fibrin-bound angiogenic factors to stimulate vascularization of transplant site of encapsulated cells
CN107708675A (zh) 假塑性微凝胶基质的组合物和试剂盒
BG108122A (bg) Метод за изготвяне на колагенова пореста маса, устройство за екстрахиране на част от колагеновата пяна и изтеглена колагенова пореста маса
CN104055795B (zh) 一种可注射植入剂及其制备方法
CN109152741A (zh) 基于水凝胶的生物递送媒介物
EP1216296B1 (en) Bioengineered collagen fibrils
CN110404109A (zh) 软组织填充剂及其制备方法
JP2011510971A (ja) 中性pHで可溶性の終末的に滅菌されたコラーゲンの製造
US7931918B2 (en) Collagen-based microspheres and methods of preparation and uses thereof
WO2022133429A1 (en) Particulate materials for tissue mimics
CA2223960C (en) Reconstituted collagen fiber segment compositions and methods of preparation thereof
CN114917410B (zh) 石榴式凝胶球及其制备方法
MXPA97009608A (es) Composiciones de segmentos de fibra de colageno reconstituidos y metodos para su preparacion
CN115282339B (zh) 一种交联透明质酸/羟基磷灰石可注射材料、制备方法及应用
EP2175978B1 (en) Collagen-based microspheres and methods of preparation and use thereof
US6521244B1 (en) Body filling material
JPH07503001A (ja) コラーゲンマイクロカプセル含有注射可能組成物
AU2022332707A1 (en) Collagen biomaterial derived from abalone
JP2018513845A (ja) 特に高濃度コラーゲンマトリックスの形成のための、注入可能なコラーゲン懸濁液、その調製方法、及びその使用