MXPA97006734A - Construccion de cierre con tapon evidente - Google Patents

Construccion de cierre con tapon evidente

Info

Publication number
MXPA97006734A
MXPA97006734A MXPA/A/1997/006734A MX9706734A MXPA97006734A MX PA97006734 A MXPA97006734 A MX PA97006734A MX 9706734 A MX9706734 A MX 9706734A MX PA97006734 A MXPA97006734 A MX PA97006734A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
shoulder
neck
cams
projections
wall
Prior art date
Application number
MXPA/A/1997/006734A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9706734A (es
Inventor
c henning John
Original Assignee
Product Investment Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Product Investment Inc filed Critical Product Investment Inc
Priority claimed from PCT/US1995/011486 external-priority patent/WO1996027536A1/en
Publication of MXPA97006734A publication Critical patent/MXPA97006734A/es
Publication of MX9706734A publication Critical patent/MX9706734A/es

Links

Abstract

Una construcción de cierre garantizada contra toda falsificación que incluye una tapa [10]que tiene una pared superior [12], una orilla [13]y una pluralidad de proyecciones [|8]que se extienden a partid del borde inferior de la orilla. La tapa encaja sobre la abertura [29]en el cuello [28]de un contenedor [11]cuyo cuello incluye un resalto [31]que se extiende hacia afuera a partir de cuello más alládel resalto y todas las porciones del cuello entre el resalto y una superficie de sellado [30]sobre el extremo del cuello [28].

Description

CONSTRUCCIÓN DE CIERRE CON TAPÓN EVIDENTE Antecedentes de la Invención La presente invención se refiere a una construcción de cierre con tapón evidente para utilizarse con botellas y otros contenedores y se dirige particularmente a un contenedor que tiene un cuello/ o "acabado", configurado para recibir una tapa de rotura por torsión, la cual, una vez retirada, proporcionará al usuario una indicación fácilmente observable de que el contenedor se ha abierto previamente. En el pasado, se han propuesto varias construcciones de cierre, incluyendo tapas y brazos, para sellar las partes superiores de las botellas de tal manera que una vez que la tapa se ha retirado, éste proporciona una indicación visual de que el contenedor ha sido abierto. Tales cierres se han diseñado con la intención de evitar la práctica de retirar la tapa para permitir la introducción de- un contaminante en el contenedor y reemplazar subsecuentemente la tapa a fin de que un subsecuente usuario sin conocimiento de lo anterior ingiera el contaminante. Un enfoque a la construcción de cierres de tapón evidente en el pasado ha sido proporcionar retenes u otras salientes sobre la botella lo cual deforma las porciones de una tapa metálica delgada cuando la tapa se gira durante el retiro. Este enfoque se ejemplifica en las Patentes Estadounidenses Nos. 1,796,728 y 1,796,729 de Sharp. Un segundo enfoque se muestra en la Patente Estadounidense No. 4,055,266 de A abili. La construcción de cierre expuesta en esta patente incluye una tapa de rotura por torsión que tiene uno o más bordes que se giran bajo una saliente de refuerzo proporcionada en la botella. La tapa incluye una serie de lineas de debilitamiento, a lo largo de las cuales se rompe o separa el borde cuando éste se retira, para proporcionar una indicación visual de que la tapa ha sido retirada. Estas construcciones de cierre de la técnica anterior no han sido totalmente satisfactorias por varias razones. Por ejemplo, las tapas del tipo mostrado en las patentes de Sharp pueden reaplicarse a la botella y pueden presionar hacia adentro para suponer una forma lo suficientemente cercana a la configuración de la tapa original a fin de que algunos otros usuarios no se den cuenta de que la tapa ha sido previamente retirada. Otros cierres de la técnica anterior no son compatibles con equipo de tapado a gran velocidad o son demasiado complejos o difíciles. Otro tipo de construcción de cierre con tapón evidente se muestra en mis anteriores Patentes Estadounidenses Nos. 4,782,969 para las "Tapas de Botella de Rotura por Torsión" y la 5,263,600 para el "Cierre de Rotura por Torsión con Tapón Evidente". La tapa mostrada f . en la Patente Estadounidense No. 4,782,969 incluye una parte superior plana y una orilla acanalada que porta a lo largo de su borde inferior una pluralidad de proyecciones angostas. Cuando la tapa se aplica a la botella, estas 5 proyecciones no se curvan hacia arriba y hacia adentro para embragar las superficies formadas sobre el cuello del contenedor bajo una punta como de extremo. Cuando la tapa se encuentra en la posición sellada y cerrada, las porciones curvadas hacia arriba de las proyecciones se ?o encuentran en compresión y mantienen a la tapa ligeramente sellada contra el extremo de la punta. La tapa se retira mediante un movimiento de giro inicial seguido por un movimiento de desplazamiento. La botella incluye una pluralidad de pestañas que elevan las proyecciones hacia afuera a medida que se gira la tapa. Cuando la tapa se desplaza, las proyecciones se curvan aún más hacia afuera mediante una superficie de inclinación hacia arriba y hacia afuera de una punta en la botella, continuando el curvamiento hasta que las proyecciones se encuentran en una posición para quitar la punta de la botella permitiendo que la tapa se desplace libre de la botella. Aunque esta construcción proporciona un sello garantizado contra toda falsificación, está sujeta a la desventaja de que requiere de una cantidad relativamente elevada de par torsor para romper por torsión la tapa.
La tapa mostrada en mi Patente Estadounidense No. 5,263,600 utiliza una tapa que incluye una parte superior plana cuya extensión desde el borde central de la orilla se dobla hacia arriba y hacia adentro hacia una orilla acanalada dependiente y una pluralidad de proyecciones angostas. Las proyecciones embragan una repisa formada en la botella y mantienen la tapa en posición mediante compresión, generalmente de la misma manera que en la Patente Estadounidense No. 4,782,969. La botella comprende además una pluralidad de levas que elevan las proyecciones hacia afuera, hacia una posición por detrás del borde externo de la repisa. Los extremos libres de las proyecciones en esta posición no se curvan por completo contra la orilla o la tapa sino más bien permanecen en un ligero ángulo. La punta se extiende hacia arriba y hacia afuera a partir de la repisa. Como resultado, los extremos libres de las proyecciones embragan la punta a fin de que las proyecciones no se encuentren libres para moverse hacia arriba. En vez de esto, cuando la tapa se desplaza y gira, las proyecciones deben elevarse hacia afuera mediante la superficie en declive hacia afuera sobre la punta de la botella antes de que la tapa pueda extraerse completamente libre de la botella. Las proyecciones expuestas en esta patente son de configuración asimétrica siendo una porción adyacente a un borde de la proyección, ligeramente mayor que la otra para reducir la cantidad de par torsor requerido para girar la tapa. La tapa mostrada en mi patente, No. 5,263,600, como la mostrada en mi patente anterior, No. 4,782,969, no puede volverse a aplicar a la botella en su configuración original sin el uso de cierto mecanismo altamente sofisticado y complicado. A pesar de estas ventajas, la construcción de cierre mostrada en la Patente Estadounidense No. 5,263,600 presenta varias desventajas en uso, las cuales son superadas por la presente invención. SUMARIO DE LA INVENCIÓN La presente invención se dirige a una construcción de cierre que es una mejora sobre la construcción de cierre mostrada en mi Patente Estadounidense No. 5,263,600 asi como en mi anterior Patente Estadounidense No. 4,782,969. La presente construcción de cierre incluye una tapa que tiene una pared superior circular y un borde dependiente, u orilla. El borde dependiente u orilla contiene una pluralidad de proyecciones que se forman a lo largo del borde inferior de la orilla entre pestañas separadas que se forman en la orilla. Cada una de las proyecciones incluye dos bordes laterales interconectados por un borde externo transversal o libre. En una modalidad preferida, el borde externo se curva para facilitar su embrague de deslizamiento con un resalto cooperativo de la botella. La construcción de cierre también incluye una botella que tiene un cuello configurado para cooperar con la tapa. El cuello tiene una abertura de vaciado central rodeada por una pestaña de sellado anular. La periferia del cuello incluye una porción genéricamente cilindrica pero ligeramente inclinada, que se proyecta hacia afuera que tiene un resalto de corte inferior o que se extiende hacia adentro. El resalto se adapta para embragarse por los extremos libres de las proyecciones cuando la tapa se coloca sobre la botella y las salientes se curvan hacia arriba en contacto con el resalto. De acuerdo con la presente invención, el resalto se inclina hacia arriba en un pequeño ángulo, preferentemente menor de 10° a partir de su diámetro interno hacia su diámetro externo. La porción más externa del resalto adyacente a la pared periférica de la proyección se curva ligeramente a fin de que no exista ningún punto agudo en esta unión. La botella que forma el presente sistema de cierre comprende además una pluralidad de superficies de leva colocadas más allá del resalto. Las superficies de leva incluyen paredes de leva generalmente verticales que se extienden desde una ubicación adyacente al diámetro interno del resalto hasta una posición hacia afuera del máximo diámetro del resalto. De acuerdo con los principios de la presente invención, la botella se configura de tal manera que los diámetros de todas las. porciones de la botella desde el resalto hasta la pestaña de sellado sean menores al diámetro máximo de las levas . La función de la leva es elevar las proyecciones hacia afuera a medida que la tapa se gira a fin de que las proyecciones se desembraguen del resalto y se curven cerca de la superficie interna de la pared de orilla de la tapa. En una modalidad, la botella se configura además para proporcionar una protuberancia inferior colocada más allá del resalto y que tiene una superficie que se extiende hacia arriba y hacia adentro efectiva para ayudar a guiar al extremo libre de las proyecciones hacia arriba en embrague con el resalto durante la operación de tapado. En uso, cuando una tapa se aplica, ésta se coloca sobre el extremo abierto de la botella con la orilla extendiéndose hacia abajo alrededor del resalto. Los extremos libres de las proyecciones se curvan hacia adentro y hacia arriba para embragar el resalto. Las porciones de la proyección entre los bordes de proyección transversal como de extremo y la unión de la proyección con la orilla se colocan en compresión y son efectivas para mantener a la tapa ligeramente contra la pestaña de sellado de la botella. Con objeto de retirar la tapa, ésta se gira primero para provocar que las proyecciones se curven hacia afuera por las levas hacia una posición en la cual las proyecciones se colocan hacia afuera del resalto asi como cualquier otra porción de la botella entre las levas y la pestaña de sellado. La tapa se retira por completo al desplazarla simplemente con una fuerza mínima ya que no se requiere deformación adicional de las proyecciones o de la tapa. Después de que la presente tapa se ha retirado de la botella, no puede volverse a cerrar en su condición original. Más particularmente, una vez retirada, la tapa puede colocarse sobre el extremo de la botella con la orilla y las proyecciones rodeando el resalto y las levas. Sin embargo, la tapa se ha distorsionado a fin de que solamente tenga un encaje muy flojo, haciendo fácilmente aparente a cualquiera que la tapa se habia retirado previamente. Las proyecciones no pueden doblarse hacia adentro para regresarlas a su posición cerrada original. Una ventaja de la presente invención es la indicación extremadamente obvia tomando en cuenta que la tapa ha sido retirada. Con las tapas del tipo mostrado en mis anteriores patentes Estadounidenses, no es posible reemplazar por completo las tapas al curvar las proyecciones hacia atrás, hacia su posición cerrada original sin el uso de equipo extremadamente complicado. No obstante, las proyecciones tendían a abrazar ajustadamente las proyecciones de la superficie externa de la botella con la tapa colocada nuevamente en posición a fin de que un usuario particularmente descuidado pudiera no notar que la tapa habia sido retirada. En contraste, una vez que una tapa de la presente construcción de cierre se ha retirado de una botella, permanece relativamente floja cuando se vuelve a aplicar a fin de que se de una advertencia inequívocamente clara de que la tapa ha sido retirada previamente. Otra ventaja de la presente construcción de cierre es que una vez que la tapa se ha girado lo suficiente para elevar todas las proyecciones hacia afuera, ésta puede desplazarse sin ninguna cantidad apreciable de fuerza. Como resultado del par torsor bajo requerido para girar la tapa y de la insignificante fuerza requerida para desplazarla, el retiro completo de la tapa es extremadamente fácil. Otra ventaja de la presente invención es que es obvia aún para aquellos que se encuentran completamente ajenos a los pasos a seguirse en el retiro de la construcción novedosa de la tapa. Más particularmente, en la modalidad preferida, se proporcionan cuatro levas en la botella. Cuando la tapa se gira 90°, todas las proyecciones se han desembragado del resalto. La tapa se sostiene solamente de manera holgada sobre la botella, haciendo obvio que puede retirarse simplemente al desplazarla. Más particularmente, como se indica previamente, la relación de la botella y la tapa es tal que las proyecciones se curvan hacia afuera en proximidad con la orilla dependiente de la tapa. De esta manera, los extremos libres de la proyección no sobresalen hacia adentro en embrague con la punta o cualquier porción de la botella excepto para las cuatro levas. La tapa es relativamente floja y puede desplazarse hacia afuera sin ninguna resistencia, haciendo aparente al usuario que no es necesaria ninguna rotación adicional para liberar la tapa. Todo lo que se necesita es que se empuje hacia afuera. Esto es en contraste con una tapa del tipo expuesto en mi patente anterior 5,263,600 en la cual, una vez que las proyecciones se han elevado hacia afuera, aún permanecían colocadas en un pequeño ángulo hacia la orilla con el resultado de que el borde libre de las proyecciones embragaba la punta de la botella que se extendía hacia afuera. Continúa existiendo una resistencia perceptible al movimiento ya sea por rotación o por desplazamiento. Bajo las circunstancias, muchos usuarios no familiarizados con la tapa piensan que es necesario continuar girando la tapa como la haria uno con un diseño de tapa de roscado convencional. Por supuesto, esto no libera totalmente la tapa , lo cual requiere de un movimiento de desplazamiento.
La presente construcción de cierre elimina esta incertidumbre en cuanto al modo de retiro de la tapa. Todavía una ventaja adicional de la presente construcción de cierre es la creciente protección contra la expulsión de la tapa en el caso de que la presión dentro de la botella se eleve substancialmente. En el pasado, un problema con muchos diseños de tapa fue que si la presión de los contenidos de la botella se elevaban substancialmente debido, por ejemplo, a la agitación o calentamiento, la tapa se expulsaba del extremo de la botella como un proyectil. Esto puede presentar una situación peligrosa para el usuario o espectadores. En contraste, cuando la presente tapa se sujeta a presión substancialmente por encima de la presión designada para mantenerse, permanecerá sujeta a la botella pero se desplazará ligeramente de la superficie de sellado de la botella para permitir que la formación de gases escape. Esta acción de seguridad resulta del hecho de que mientras las proyecciones sean lo suficientemente rígidas para permanecer substancialmente planas cuando la tapa se sujeta a la presión máxima designada, si esa presión se excede substancialmente, las proyecciones se curvarán ligeramente mientras permanecen atrapadas más allá del resalto. Esto permite que la superficie superior de la tapa se eleve, dejando un pequeño espacio entre la superficie inferior de la tapa superior y el borde de sellado de la botella para permitir la ventilación de gases presurizados . BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La figura 1 es una vista en perspectiva de una tapa para utilizarse en el presente sistema de cierre, que muestra la condición de la tapa antes de su aplicación a la parte superior de la botella; La figura 2 es una vista plana superior de una pieza en tosco para formar la tapa de la presente invención. La figura 3 es una vista elevacional agrandada del área circundada 3 de la figura 2 que ilustra una forma de proyección de cierre. La figura 4 es una vista elevacional lateral del cuello de una botella de la presente invención. La figura 5 es una vista transversal del cuello de una botella para utilizarse con el presente sistema de cierre tomada a lo largo de las lineas 5-5 de la figura 4. La figura 6 es una vista transversal tomada a lo largo de la linea 6-6 de la figura 5. La figura 7 es una vista transversal tomada a lo largo de la linea 7-7 de la figura 5. La figura 8 es una vista transversal vertical a través del cuello de la botella y la tapa similar a la figura 6, que muestra una tapa preformada a medida que se pone inicialmente en contacto con la pestaña de sellado de la botella. La figura 9 es una vista transversal vertical similar a la figura 8 que muestra las proyecciones de la tapa en una posición en la cual se han forzado hacia adentro contra la superficie inferior del resalto a fin de que la tapa se selle y se cierre sobre la botella. La figura 10 es una vista transversal vertical de la tapa y la botella similar a la figura 8, que muestra la tapa después de que se ha girado durante el retiro para forzar a las proyecciones hacia afuera del contacto con el resalto. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS DIBUJOS El presente sistema de cierre comprende dos componentes principales, una tapa. 10 y una botella 11 como se muestra en las figuras 3-7. Como se muestra en la figura 1, la tapa 10 comprende una pared superior generalmente circular 12 que tiene un borde u orilla periférico dependiente 13. La orilla 13 incluye una porción de pared vertical 14 y una porción inferior ensanchada 15. Se forma una pluralidad de pestañas 16 en la porción inferior de la pared vertical 14 y la sección ensanchada 15. Las pestañas 16 son preferentemente de una configuración generalmente en forma de U y se separan entre si. Una pluralidad de bandas de suspensión 17 interconecta las pestañas 16. Una pluralidad de proyecciones 18 se extiende hacia abajo a partir del borde inferior de la tapa. Cada proyección se coloca preferentemente en la porción central de una banda de suspensión 17 entre dos pestañas separadas 16. Cada una de las proyecciones (ver figura 3) es un miembro plano alargado que tiene bordes laterales substancialmente paralelos 20 y 21. En la modalidad preferida, estos bordes no son perfectamente paralelos sino más bien se inclinan ligeramente hacia afuera a partir de una proyección con aproximadamente .100 pulgadas adyacentes a la orilla hasta una amplitud de .110 pulgadas en el borde libre de la saliente para evitar que las tapas se entrecierren entre si cuando se empaquetan por volumen o se alimentan mediante dispositivo alimentador. El borde transversal externo o libre 22 de la saliente 18 se curva preferentemente a fin de proporcionar una superficie convexa. Se entiende que aunque en la modalidad mostrada las salientes 18 son de configuración simétrica, las salientes podrían ser de configuración asimétrica como se muestra en mi Patente No. 5,263,600. Una proyección de esta configuración es más adyacente a un borde lateral que el otro. La sección más larga preferentemente termina en una protuberancia curva o sección de contacto. Nuevamente, aunque la forma preferida de la tapa mostrada en la figura la comprende veintiún proyecciones, debe entenderse que puede proporcionarse un mayor o menor número de proyecciones. Sin embargo, cuando la tapa está por utilizarse con una botella tal como la botella 11 que tiene cuatro rampas, es ventajoso utilizar un número impar de proyecciones. Tal número impar de proyecciones funciona para reducir el par torsor de rotura por torsión requerido para retirar la tapa ya que existe una condición de par torsor máximo si se localiza un número excesivo de proyecciones en exactamente la misma posición en cada una de las levas. Esto se evita al proporcionar un número impar de proyecciones para utilizarse en conjunto con un número par de rampas . La tapa 10 se forma a partir de una pieza en tosco 23 ilustrada en la figura 2. La pieza en tosco 23 se forma preferentemente de un metal adecuado tal como acero delgado o aluminio. Incluye una porción generalmente circular 24 la cual forma la pared superior 12 de la tapa. La porción circular 24 está rodeada por una porción anular 25 la cual forma la pared vertical 14, las pestañas 16 y la banda de suspensión 17 cuando la tapa se preconfigura en la forma mostrada en la figura 1. Debe entenderse que cuando la tapa se forma en la configuración mostrada en la figura 1, la porción anular 25 se curva hacia abajo a lo largo de la linea circular 26. Durante esta operación de formación, las pestañas 16 forman proyecciones intermedias 18 y la porción inferior de la orilla permanece ensanchada hacia afuera. Las proyecciones 18 se curvan hacia adentro como se muestra en la figura 8 a fin de que las proyecciones formen asi un ángulo agudo con las porciones de banda de suspensión 17. Como se muestra en la figura 8, un revestimiento anular o junta de estanqueidad 27 se asegura de manera adhesiva a la superficie inferior de la pared superior 12 de la tapa. Este revestimiento se adapta para comprimirse entre la pared superior 12 de la tapa y la pestaña de sellado anular 30 formada en el extremo externo del cuello de la botella. El segundo componente del sistema de cierre es la botella 11 que tiene una porción de cuello 28. La porción de cuello 28 rodea una abertura de vaciado central 29. El cuello 28 termina en una pestaña de sellado anular 30 que rodea la abertura de vaciado 29. La periferia externa del cuello se configura para formar un resalto 31. El resalto 31 se extiende hacia adentro a partir de una pared periférica generalmente vertical 32 de una porción alargada del cuello hacia una porción de pared inclinada, de diámetro más pequeño, 33 del cuello. El resalto 31 se inclina preferentemente hacia abajo y hacia adentro a partir de la pared periférica 32 a un ángulo de menos de 10° con relación a una linea horizontal. El borde más externo del resalto une la pared 32 a una unión redondeada 34. Se apreciará que el resalto 31 se inclina hacia arriba y hacia afuera con respecto a la porción de pared 33. Una pluralidad de levas 35, preferentemente cuatro, se forman alrededor de la periferia del siguiente resalto de abajo 31. Cada una de las levas incluye una superficie de trabajo generalmente vertical 36 que se extiende desde un área 37 adyacente al diámetro interno del resalto 31 hasta una porción plana de diámetro máximo 38 separada radialmente hacia afuera más allá del diámetro máximo del resalto en una cantidad mayor al grosor de la proyección 18. Como se muestra en la figura 6, la superficie más externa 38 de cada una de las levas se inclina hacia adentro y hacia arriba en un área 39 donde se une con la pared 32. La superficie inferior 40 de la leva se inclina hacia abajo y hacia adentro en la modalidad preferida a un ángulo de aproximadamente 30° con respecto a una linea horizontal hasta que se une con la pared cilindrica 41 del cuello. Como se muestra en la figura 7, la botella 11 también incluye un resalto inferior 42 localizado a una distancia corta, por ejemplo a .090 pulgadas por debajo del resalto primario 31. El resalto inferior 42 se interconecta mediante la pared inclinada 33 básicamente con el resalto 31, la pared 33 se inclina hacia arriba y hacia - lí adentro en un ángulo del orden de 10° con respecto a una linea vertical y se coloca para embragar el borde transversal libre de las proyecciones 18 cuando las proyecciones se forzan hacia adentro durante el proceso de tapado . En uso, la botella está provista con una pluralidad de botellas 11 y una pluralidad de tapas preformadas 10 configuradas como se muestra en la figura 1. Una tapa 10 se coloca sobre el extremo abierto del cuello 28 de la botella encontrándose un obturador 27 en embrague con la pestaña de sellado 30 en el extremo del cuello. Para aplicar la presente tapa, puede utilizarse una máquina de tapado generalmente convencional de un tipo muy conocido por aquellos expertos en la materia para aplicar cierres de tipo cápsula. Tales máquinas incorporan un inmersor anular que puede desplazarse verticalmente hacia abajo para encajar sobre la tapa y embragar la orilla o reborde dependiente 13. La máquina de tapado comprime el obturador 27 y reduce el ensanchamiento en la orilla 13 conformándola hacia adentro a partir de la posición mostrada en la figura 8 hacia la posición mostrada en la figura 9 al reducir el diámetro de ensanchamiento. La máquina de cierre también presiona las proyecciones 18 hacia adentro a partir de su posición mostrada en la figura 8 hacia su posición de cierre mostrada en la figura 9. Las proyecciones se guian en este movimiento por contacto del borde transversal 22 de la proyección con la pared declinante 33. Cuando las proyecciones 18 se forzan hacia adentro, los bordes transversales 22 de la mayoria de las proyecciones se conducen en embrague con el resalto 31. Debe entenderse que la presente tapa se cierra por completo en la botella y es efectivo para proporcionar un sello resistente a la presión a través de la abertura de vaciado 29 aún cuando no todas las proyecciones se cierren contra el resalto 31. También debe entenderse que cuando las proyecciones se encuentran en la posición cerrada mostrada en la figura 9, las secciones de pared curvadas hacia arriba 43 de las proyecciones se colocan en compresión mientras que la porción externa 44 de la pared de proyección 46 más allá de la curva en forma de "V" 45 se coloca en tensión. Esto provoca que se ejerza una fuerza descendente sobre la tapa, provocando que la pared superior 12 mantenga al obturador 27 en compresión contra la pestaña de sellado 30 del cuello de botella para sellar la botella. Las proyecciones 18 se dimensionan a fin de que no se encorve cuando se encuentren en la posición de cierre mostrada en la figura 9 y se presente una presión de diseño máxima dentro de la botella. Sin embargo, si la presión dentro de la botella excede substancialmente la presión del diseño, las proyecciones se inclinan ligeramente mientras permanecen en embrague con la punta 31. Esto permite que la tapa se eleve ligeramente proporcionando un espacio entre el obturador 27 y la superficie de sellado en el cuello de la botella. Como resultado, el gas presurizado escapa de la botella sin provocar que la tapa se expulse del extremo de la botella. He determinado que el embrague cooperativo óptimo entre las proyecciones 18 y el resalto 31 se obtiene si las proyecciones embragan el resalto en ángulos substancialmente rectos, preferentemente de 90° o menos. He determinado que este ángulo de contacto se obtiene si el ángulo Y que hace el resalto con la linea horizontal se mantiene por debajo de 10° (como se muestra en la figura 8) . El ángulo X que hacen las proyecciones 18 con una linea vertical se mantiene por encima de 10° a fin de que el ángulo W entre el resalto y las proyecciones se mantenga a 90° o menos. Cuando la tapa 10 esté por retirarse por un usuario, la tapa se gira en sentido contrario a las manecillas del reloj aproximadamente 90° mediante la mano. A medida que la tapa se gira, las proyecciones 18 se elevan hacia afuera mediante las paredes de funcionamiento vertical 36 de las levas 35. Las proyecciones se curvan hacia la posición mostrada en las figura 10 en la cual las secciones de proyección internas 43 se conducen exactamente adyacentes a y substancialmente paralelas con las secciones de pared externas y bandas de suspensión 17. Debe observarse que las bandas de suspensión 17 también se curvan ligeramente hacia afuera. Como resultado, se crea un espacio horizontal, substancial, entre las superficies más internas 46 de las proyecciones 18 y el diámetro máximo 34 del resalto 31. Como se muestra en la figura 9, las superficies planas más externas 38 de las levas 35 se colocan a una mayor distancia de la linea central del cuello de botella que el diámetro máximo del resalto 31 o cualquier otra porción de la botella colocada entre la superficie 38 y la pestaña de sellado 30 de la abertura de vaciado. En consecuencia, cuando la tapa 10 ha sido girada 90°, se retiene sobre la botella solamente mediante el embrague de cuatro proyecciones con las cuatro levas 35. Es aparente para un usuario que la tapa ha sido aflojada y que puede ser retirada fácilmente simplemente al desplazarla. No existe resistencia apreciable al retiro ascendente final de la tapa. Después de que la tapa 10 ha sido retirada, las secciones 43 de las proyecciones permanecen curvas hacia arriba en substancialmente la misma posición mostrada en la figura 10. Es posible reaplicar la tapa 10 a la botella y restablecer las proyecciones en un embrague de cierre con los resaltos como se muestra en la figura 9 excepto al regresar la tapa al estado mostrado en la figura 8 y al utilizar maquinaria cara y complicada. En consecuencia, como una materia práctica, lo más que puede hacerse con la tapa es colocarla nuevamente sobre el extremo de la botella en la posición mostrada en la figura 10. En esa posición, la tapa es muy floja y las proyecciones se curvan contra la orilla, dando una clara advertencia visual de que la tapa ha sido retirada previamente. Una tapa vuelta a colocar de esta manera no puede contener liquido en una botella cuando se invierte. Por supuesto, será obvio que ninguna cantidad de rotación de la tapa en cualquier dirección provocará que las proyecciones 18 se curven hacia la posición de cierre mostrada en la figura 9. Como resultado, la presente tapa proporciona una advertencia altamente visible de que el contenedor ha sido alterado con el retiro previo de la tapa. El aspecto garantizado contra toda falsificación de la tapa es altamente confiable ya que no existe manera práctica de que la tapa pueda reemplazarse sobre la botella. A partir de la exposición anterior de los principios generales de la presente invención y la descripción anterior de una modalidad preferida, aquellos expertos en la materia comprenderán fácilmente diversas modificaciones a las cuales es susceptible la invención. Por consiguiente, deseo que se limite solamente por el alcance de las siguientes reivindicaciones.

Claims (23)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito la presente invención se considera como novedad y por lo tanto se reclama como propiedad lo descrito en las siguientes reivindicaciones. 1. Un sistema de cierre garantizado contra toda falsificación que comprende: un contenedor que tiene un cuello; dicho cuello comprende una primer porción de pared y una abertura de vaciado central; una pestaña de sellado formada sobre dicho cuello que rodea dicha abertura de vaciado central; un resalto anular que mira hacia abajo, que se proyecta hacia afuera a partir de dicha primer porción de pared de dicho cuello, teniendo dicho resalto un diámetro interno y un diámetro externo; una pluralidad de levas separadas periféricamente alrededor de dicho cuello y que tienen porciones colocadas por debajo de dicho resalto; proporcionando cada una de dichas levas una superficie de trabajo a partir del diámetro interno de dicho resalto, alrededor de dicho cuello, hasta una porción de proyección colocada hacia afuera más allá del diámetro externo de dicho resalto; colocándose dicha porción de proyección de cada una de dichas levas radialmente hacia afuera de dicho resalto y radialmente hacia afuera de todas las porciones de dicho cuello intermedio a dicha leva y dicha pestaña de sellado; y una tapa garantizada contra toda falsificación que comprende una pared superior, un reborde periférico dependiente, configurándose dicho reborde para formar una pluralidad de pestañas verticales y una pluralidad de bandas de suspensión que interconectan dichas pestañas, extendiéndose proyecciones a partir de dichas bandas de suspensión, teniendo cada una de dichas proyecciones un primer borde lateral, un segundo borde lateral y un borde transversal que interconecta dichos bordes laterales, curvándose dichas proyecciones hacia adentro y dimensionándose para embragar dicho resalto para mantener una fuerza de sellado hacia abajo sobre dicha pared superior.
  2. 2. El sistema de cierre garantizado contra toda falsificación según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho resalto se inclina axialmente hacia arriba y ascendentemente hacia afuera.
  3. 3. El sistema de cierre garantizado contra toda falsificación según la reivindicación 1, caracterizado porque el borde externo de dicho resalto se une con una segunda porción de pared en una unión.
  4. 4. El sistema de cierre garantizado contra toda falsificación según la reivindicación 3, caracterizado porque dicha unión se redondea.
  5. 5. El sistema de cierre garantizado contra toda falsificación según la reivindicación 3, caracterizado porque dicha segunda porción de pared se inclina hacia arriba y hacia adentro, hacia dicha superficie de sellado.
  6. 6. El sistema de cierre garantizado contra toda falsificación según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha leva incluye una pared inferior y dicha superficie de trabajo se extiende hacia arriba a partir de dicha pared inferior hacia dicha segunda porción de pared.
  7. 7. El sistema de cierre garantizado contra toda falsificación según la reivindicación 6, caracterizado porque dicha superficie de trabajo se inclina hacia arriba y hacia adentro.
  8. 8. El sistema de cierre garantizado contra toda falsificación según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende además un segundo resalto separado de y colocado más allá de dicho resalto anular que mira hacia abajo.
  9. 9. El sistema de cierre garantizado contra toda falsificación según la reivindicación 8, caracterizado porque comprende además una pared que se extiende hacia arriba y hacia adentro, que interconecta dicho segundo resalto y el diámetro interno de dicho primer resalto mencionado.
  10. 10. El sistema de cierre garantizado contra toda falsificación según la reivindicación 1, caracterizado porque dichas proyecciones embragan dicho resalto en ángulos substancialmente rectos.
  11. 11. El sistema de cierre garantizado contra toda falsificación según la reivindicación 1, caracterizado porque dichas levas se dimensionan para curvar dichas proyecciones generalmente paralelas a dicha orilla cuando se gira dicha tapa.
  12. 12. El sistema de cierre garantizado contra toda falsificación según la reivindicación 1, caracterizado porque dichas levas se dimensionan para curvar dicha orilla hacia afuera cuando se gira dicha tapa.
  13. 13. Un contenedor para utilizarse en un sistema de cierre garantizado contra toda falsificación, dicho contenedor comprende: un cuello; dicho cuello comprende una primer porción de pared y una abertura de vaciado central; una pestaña de sellado formada sobre dicho cuello que rodea dicha abertura de vaciado central; un resalto anular que mira hacia abajo, que se proyecta hacia afuera a partir de dicha primer porción de pared de dicho cuello, teniendo dicho resalto un diámetro interno y un diámetro externo; una pluralidad de levas separadas periféricamente alrededor de dicho cuello y que tienen porciones colocadas por debajo de dicho resalto; comprendiendo cada una de dichas levas una superficie de trabajo que se extiende a partir del diámetro interno de dicho resalto, alrededor de un segmento de dicho cuello, hasta una porción de proyección colocada hacia afuera más allá del diámetro externo de dicho resalto; colocándose dicha porción de proyección de cada una de dichas levas radialmente hacia afuera de dicho resalto y radialmente hacia afuera de todas las porciones de dicho cuello intermedio a dicha leva y dicha pestaña de sellado.
  14. 14. El contenedor según la reivindicación 13, caracterizado porque dicho resalto se inclina axialmente hacia arriba y ascendentemente hacia afuera.
  15. 15. El contenedor según la reivindicación 13, caracterizado porque el borde externo de dicho resalto se une con una segunda porción de pared en una unión.
  16. 16. El contenedor según la reivindicación 15, caracterizado porque dicha unión se redondea.
  17. 17. El contenedor según la reivindicación 15, caracterizado porque dicha segunda porción de pared se inclina hacia arriba y hacia adentro, hacia dicha superficie de sellado.
  18. 18. El contenedor según la reivindicación 13, caracterizado porque dicha leva incluye una pared inferior y dicha superficie de trabajo se extiende hacia arriba a partir de dicha pared inferior hacia dicha segunda porción de pared.
  19. 19. El contenedor según la reivindicación 18, caracterizado porque dicha superficie de trabajo se inclina hacia arriba y hacia adentro.
  20. 20. El contenedor según la reivindicación 13, caracterizado porque comprende además un segundo resalto separado de y colocado más allá de dicho resalto anular que mira hacia abajo.
  21. 21. El contenedor según la reivindicación 13, caracterizado porque comprende además una pared que se extiende hacia arriba y hacia adentro, que interconecta dicho segundo resalto y el diámetro interno de dicho primer resalto mencionado.
  22. 22. Un sistema de cierre garantizado contra toda falsificación que comprende: un contenedor que tiene un cuello; dicho cuello comprende una pared externa y una abertura de vaciado central; una pestaña de sellado formada sobre dicho cuello que rodea dicha abertura de vaciado central; un resalto anular que mira hacia abajo, que se proyecta hacia afuera a partir de la pared externa de dicho cuello, teniendo dicho resalto un diámetro interno y un diámetro externo; una pluralidad de levas separadas periféricamente alrededor de dicho cuello y que tienen porciones colocadas por debajo de dicho resalto; proporcionando cada una de dichas levas una superficie de trabajo que se extiende a partir del diámetro interno de dicho resalto, alrededor de dicho cuello, hasta una porción de proyección colocada hacia afuera más allá del diámetro externo de dicho resalto; colocándose dicha porción de proyección de cada una de dichas levas radialmente hacia afuera de dicho resalto y radialmente hacia afuera de todas las porciones de dicho cuello intermedio a dicha leva y dicha pestaña de sellado; una tapa garantizada contra toda falsificación que comprende una pared superior, un reborde periférico dependiente, configurándose dicho reborde para formar una pluralidad de pestañas verticales y una pluralidad de bandas de suspensión que interconectan dichas pestañas, extendiéndose proyecciones a partir de dichas bandas de suspensión, teniendo cada una de dichas proyecciones un primer borde lateral, un segundo borde lateral y un borde transversal que interconecta dichos bordes laterales, curvándose dichas proyecciones hacia adentro y di ensionándose para embragar dicha repisa para mantener una fuerza de sellado hacia abajo sobre dicha pared superior; y colocándose dichas levas enteramente por debajo de dicho resalto sin que ninguna porción de dichas levas se coloque por encima de dicho resalto.
  23. 23. Un contenedor para utilizarse en un sistema de cierre garantizado contra toda falsificación, dicho contenedor comprende: un cuello; dicho cuello comprende una pared externa y una abertura de vaciado central; una pestaña de sellado formada sobre dicho cuello que rodea dicha abertura de vaciado central; un resalto anular que mira hacia. abajo, que se proyecta hacia afuera a partir de dicha pared externa de dicho cuello, teniendo dicho resalto un diámetro interno y un diámetro externo; una pluralidad de levas separadas periféricamente alrededor de dicho cuello y que tienen porciones colocadas por debajo de dicho resalto; comprendiendo cada una de dichas levas una superficie de trabajo que se extiende a partir del diámetro interno de dicho resalto, alrededor de un segmento de dicho cuello, hasta una porción de proyección colocada hacia afuera más allá del diámetro externo de dicho resalto; colocándose dicha porción de proyección de cada una de dichas levas radialmente hacia afuera de dicho resalto y radialmente hacia afuera de todas las porciones de dicho cuello intermedio a dicha leva y dicha pestaña de sellado; y colocándose dichas levas enteramente por debajo de dicho resalto sin que ninguna porción de dichas levas se coloque por encima de dicho resalto.
MX9706734A 1995-03-06 1995-09-11 Construccion de cierre con tapon evidente. MX9706734A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US39843095A 1995-03-06 1995-03-06
US398430 1995-03-06
PCT/US1995/011486 WO1996027536A1 (en) 1995-03-06 1995-09-11 Tamper-evident closure system

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MXPA97006734A true MXPA97006734A (es) 1998-02-01
MX9706734A MX9706734A (es) 1998-02-28

Family

ID=23575350

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX9706734A MX9706734A (es) 1995-03-06 1995-09-11 Construccion de cierre con tapon evidente.

Country Status (10)

Country Link
US (2) US5806700A (es)
EP (1) EP0813485A4 (es)
JP (1) JPH11501274A (es)
CN (1) CN1067647C (es)
AU (1) AU710916B2 (es)
BR (1) BR9510544A (es)
CA (1) CA2213120A1 (es)
MX (1) MX9706734A (es)
RU (1) RU2129975C1 (es)
WO (1) WO1996027536A1 (es)

Families Citing this family (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1067647C (zh) * 1995-03-06 2001-06-27 产品投资公司 受破坏明显显示的密封装置
US6006933A (en) * 1998-04-23 1999-12-28 Product Investment, Inc. Twist-off closure
US6557714B2 (en) 2001-03-22 2003-05-06 Alcoa Closure Systems International, Inc. Tamper-evident package
US20050029218A1 (en) * 2003-08-08 2005-02-10 Richard Golding Fluted crown cap
KR20070045190A (ko) * 2004-06-18 2007-05-02 실간 화이트 캡 아메리카즈 엘엘씨 배리어 단부 패널을 갖는 복합 마개
EP1804624B1 (en) * 2004-09-13 2016-07-27 Reglass Pty Ltd Beverage container with removable top
US20060086687A1 (en) * 2004-10-27 2006-04-27 Clutter Brad M Plastic container having crimp-on, pry-off crown finish
US20060278642A1 (en) * 2005-06-10 2006-12-14 Owens-Illinois Closure Inc. Plastic closure for containers
ATE555032T1 (de) * 2005-12-28 2012-05-15 Silgan White Cap LLC Kunststoffverschlusskappe mit dichtung
EP2079644A2 (de) * 2006-10-18 2009-07-22 D'Angelico, Angelo Behälterverschluss mit mittel zur geräuscherzeugung
US8353413B2 (en) * 2007-01-05 2013-01-15 Phoenix Closures, Inc. Tamper-evident closure and container combination
US20080173611A1 (en) * 2007-01-18 2008-07-24 Silgan Holdings Inc. Tamper evident band with hook
US20090186304A1 (en) * 2008-01-22 2009-07-23 Micron Technology, Inc. Gravity and pressure enhanced reflow process to form lens structures
US20090223960A1 (en) * 2008-03-07 2009-09-10 Atlanta Snapseal Ltd. Tamper-evident seal for drum closure
US8322549B2 (en) 2008-04-22 2012-12-04 Crown Packaging Technology, Inc. Twist off crown
GB0901185D0 (en) * 2009-01-26 2009-03-11 Crew Mouldings Ltd A plastic closure for a container
US9457938B1 (en) * 2009-05-05 2016-10-04 James R. Gilliam Crown cap system
US20100282706A1 (en) * 2009-05-05 2010-11-11 Gilliam James R Lift lever crown cap system and method
US9499312B1 (en) * 2009-05-05 2016-11-22 Super Closure International, Llc Crown cap system
US20140166607A1 (en) * 2011-07-26 2014-06-19 Toyo Seikan Group Holdings, Ltd. Container excellently preventing liquid from dripping
CH706041A1 (de) * 2012-01-27 2013-07-31 Alpla Werke Druckbehälter.
RS59747B1 (sr) 2012-09-19 2020-02-28 Vetropack Holding Ag Otvor boce za okretne krunske zatvarače i sa zaštitom od pucanja na deliće
DE102014104316A1 (de) * 2014-03-27 2015-10-01 Khs Gmbh Kronkorkenverschluss und Verschlussvorrichtung
GB2532418A (en) * 2014-11-14 2016-05-25 Crown Packaging Technology Inc Closure
USD894734S1 (en) * 2018-08-02 2020-09-01 Alfredo Abel Merino Bottle cap
USD895424S1 (en) * 2018-08-02 2020-09-08 Alfredo Abel Merino Bottle cap
USD894736S1 (en) * 2018-08-02 2020-09-01 Alfredo Abel Merino Bottle cap
USD894735S1 (en) * 2018-08-02 2020-09-01 Alfredo Abel Merino Bottle cap
USD894737S1 (en) * 2018-08-02 2020-09-01 Alfredo Abel Merino Bottle cap
US11970319B2 (en) 2022-05-10 2024-04-30 Closure Systems International Inc. Anti-rotational and removal closure
US11945625B2 (en) 2022-06-24 2024-04-02 Closure Systems International Inc. Package with closure
US11801977B1 (en) 2022-12-02 2023-10-31 Closure Systems International Inc. Package with one-piece closure

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US36334A (en) * 1862-09-02 Improvement in fruit-gatherers
US856400A (en) * 1906-03-09 1907-06-11 King C Gillette Bottle-seal.
US864697A (en) * 1907-06-04 1907-08-27 Edward D Schmitt Bottle-seal.
US1673485A (en) * 1925-03-19 1928-06-12 Berge Joseph Cap
US1724213A (en) * 1928-07-24 1929-08-13 Anthony F Mcdonnell Double-lock crown cap
US1796729A (en) * 1930-04-18 1931-03-17 Aluminum Co Of America Closure
US2014033A (en) * 1933-07-27 1935-09-10 Seneca S Smith Bottle and seal therefor
US2034826A (en) * 1933-08-22 1936-03-24 American Telephone & Telegraph Modulator for alternating currents
US2063615A (en) * 1934-08-28 1936-12-08 Empire Metal Cap Co Inc Receptacle and closure therefor
US2106464A (en) * 1935-08-15 1938-01-25 George J Meyer Means for sealing containers
GB529836A (en) * 1939-05-26 1940-11-28 George Emrys Jones Improvements in or relating to closures for bottles, jars and like containers
US2726001A (en) * 1950-12-22 1955-12-06 Augustine J Cululi Container closures
US3077280A (en) * 1961-08-22 1963-02-12 Anchor Hocking Glass Corp Closure cap, container and sealed package therefor
US3147875A (en) * 1962-04-23 1964-09-08 Sr Richard E Rutledge Crown cap
US4055266A (en) * 1976-10-26 1977-10-25 Arnaldo Amabili Combination crown twist-off closure capp
IT1128586B (it) * 1980-10-07 1986-05-28 Guglielmo Mattoni Complesso di chiusura ermetica ad apertura rapida per recipienti costituito da un coperchio a capsula fissato all'imbuccatura del recipiente e da mezzi di apertura portati dall'imboccatura stessa
US4782969A (en) * 1987-04-30 1988-11-08 Product Investment Incorporated Twist-off bottle cap
US5415306A (en) * 1990-08-09 1995-05-16 Portola Packaging, Inc. Foil lined snap-on, screw-off closure and container neck
US5190178A (en) * 1990-08-09 1993-03-02 Cap Snap Co Snap-on, screw-off cap and container neck
US5263600A (en) * 1992-09-17 1993-11-23 Product Investment, Inc. Tamper-evident twist-off closure
CN1067647C (zh) * 1995-03-06 2001-06-27 产品投资公司 受破坏明显显示的密封装置

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA97006734A (es) Construccion de cierre con tapon evidente
US6109465A (en) Tamper-evident closure system
US5785198A (en) Twist-off can end
US5135124A (en) Pressure lock bayonet closure
EP0220820B1 (en) Metal can end with plastics closure
CA1185205A (en) Closure caps for containers
CA1051825A (en) Container with screw cap
US5692633A (en) Beverage container lid
US4747511A (en) Plug-type openers for plastic can ends
RU2216494C2 (ru) Банка для напитков с запорной крышкой (варианты)
US6234338B1 (en) Beverage container closures
RU2286932C2 (ru) Повторно запечатываемое укупорочное средство для открытого торца сосуда для напитков
US4202462A (en) Containers having locking structure
US3858742A (en) Bottle cap
NZ208562A (en) Removal-resistant container cap:cap is threaded
US5263600A (en) Tamper-evident twist-off closure
US4991732A (en) Excess pressure vent for resealable beverage cap
US3949692A (en) Container lid and method of manufacture
CA1038805A (en) Tear-off closure
US4782969A (en) Twist-off bottle cap
US4060172A (en) Container and closure cap
JPH0440268B2 (es)
US3251498A (en) Self-opening bottle cap
CA1260872A (en) Resealable container closure
GB2294446A (en) Easy-open beverage container