MXPA96005659A - Emulsiones mucoadhesivas que contienen ciclodextrina - Google Patents

Emulsiones mucoadhesivas que contienen ciclodextrina

Info

Publication number
MXPA96005659A
MXPA96005659A MXPA/A/1996/005659A MX9605659A MXPA96005659A MX PA96005659 A MXPA96005659 A MX PA96005659A MX 9605659 A MX9605659 A MX 9605659A MX PA96005659 A MXPA96005659 A MX PA96005659A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cyclodextrin
amount
composition
itraconazole
compositions
Prior art date
Application number
MXPA/A/1996/005659A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9605659A (es
Inventor
Putteman Peter
Karel Jozef Francois Marc
Carolus Leonarda Snoeckx Eric
Original Assignee
Karel Jozef Francois Marc
Janssen Pharmaceutica Nv
Putteman Peter
Carolus Leonarda Snoeckx Eric
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Karel Jozef Francois Marc, Janssen Pharmaceutica Nv, Putteman Peter, Carolus Leonarda Snoeckx Eric filed Critical Karel Jozef Francois Marc
Priority claimed from PCT/EP1995/001760 external-priority patent/WO1995031178A1/en
Publication of MXPA96005659A publication Critical patent/MXPA96005659A/es
Publication of MX9605659A publication Critical patent/MX9605659A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere al uso de una ciclodextrina o un derivado de la misma como un mucoadhesivo en una emulsión o solución acuosa, usándose dicha ciclodextrina o derivado de la misma en una cantidad de 10%a 70%en peso basado en el peso total de la composición.

Description

EMULSIONES MUCOñDHESIVñS QUE CONTIENEN CICLODEXTRINfl El desarrollo de una composición eficaz y fácilmente manejable para uso vaginal requiere una adhesión satisfactoria de la composición a las membranas mucosas de la vagina a fin de evitar la excreción del producto. Una composición vaginal, por lo tanto, deberá mostrar preferiblemente propiedades rnucoadhesivas adecuadas. Los geles, espumas, cremas, > / supositorios y tabletas que se usan actualmente en el tratamiento de afecciones vaginales se descomponen rnuy rápidamente después de la inserción en la cavidad vaginal y tienen bioadherencia insuficiente a las paredes vaginales. Por lo tanto, se experimenta con frecuencia un escurrimiento desagradable deepués de la administración y la efectividad de estos productos es limitada. La presente invención resuelve el problema por medio de suministrar una emulsión mucoadhesiva que consta de entre 10% y 70% en peso de una ciclodextrina. En particular, la presente invención se refiere al uso de una ciclodextrina o un derivado de la misma co o ucoadhesivo en una emulsión o solución acuosa, usándose dicha ciclodextrina o derivado de la misma en una cantidad de 10% a 70% en peeo basado en el peso total de la composición. Se pueden aplicar las composiciones mucoadhesivas relacionadas a las membranas mocosas de, por ejemplo, la nariz, boca y en particular de la vagina. Preferiblemente, la composición consta de un medicamento tal como, por ejemplo, un bactericida, un viricida, un anticonceptivo, o, en particular, un fungicida. Los fungicidas que se pueden incluir en las composiciones relacionadas son, por ejemplo, iconazola, clotrimazola, quetoconazola, terconazola, econazola, butoconazola, fluconazola, y preferiblemente, itraconazola. Otro aspecto de la invención se relaciona con las emulsiones ucoadhesivas que constan de itraconazola y una ciclodextrina o un derivado de la misma en una cantidad de , » entre 10% y 70% en peso basado en el peso total de la composición. Opcionalmente, las composiciones relacionadas pueden constar de, a parte de la ciclodextrina, otros constituyentes que tengan propiedades mucoadhesivas. La itraconazola es un compuesto fungicida de amplia efectividad y se describe en US- ,267,179. Además de sus propiedades mucoadhesivas favorables, las composiciones de itraconazola de la presente invención muestran una ventaja '*-' adicional en que las velocidades de curación en las afecciones vaginales son más altas y las velocidades de recidiba son rnás bajas, cuando se comparan con las composiciones fungicidas comercialmente disponibles. Además, las presentes composiciones de itraconazola tienen una excelente estabilidad fisicoquímica. Itraconazola es el nombre genérico de 4-[4-_4-[4-__2- ( 2,4-diclofenil) -2- (1H-1,2,4-triazol-1-ilmetil) -1,3-dioxolan-4- ilümetoxi enil ]-l-?iperazinil ] fenil}-2,4-dihidro-2-(l- metilpropil)-3H-l,2,4-triazol-3-ona. El término "itraconazola" tal como se usa en el presente documento consta de la forma ' ~x libre de base, lae sales de adición farmacéuticamente aceptables, las formas estereoquímicamente isoméricas de las mismas y las formas tautoméricas de las mismas. El compuesto preferido de itraconazola es la forma (±)-(cis) de la forma libre de base. Se pueden obtener las formas acidas de adición por reacción de la forma de base con un ácido apropiado. Algunos ácidos apropiados incluyen, por ejemplo, ácidos inorgánicos tales como ácidos halhídricos, por ejemplo ácido clorhídrico o bro hídrico; ácido sulfúrico; ácido nítrico; ácido fosfórico y otroe similares; o ácidos orgánicos tales como, por ejemplo ácidos acético, propanóico, hidroxiacético, 2-hidroxipropanóico, 2-oxoprop>anóico, etanodióico, propanodióico, butanodióico, (Z)-butenodióico, (E)- butenedióico, 2-hidroxi utanodióico, 2, 3-dihidroxi utanodióico, 2-hidroxi-l,2,3-propanotricarboxílico, metanosulfónico, etanosulfónico, bßnceno-sulfónico, 4-metilbencenosulfónico, - ciclohexanosulfámico, 2-hidroxibenzoico, 4-arnino-2- hidroxibenzóico y otros similares. El término sal de adición como se usa anteriormente aquí comprende también los solvatos. Se quiere decir que se incluyen dichos solvatos dentro del propósito de la presente invención. Algunos ejemplos de tales solvatos son los hidratos, loe alcoholatos y otroe similares. Se puede adoptar la formulación de una sal de adición del medicamento para incrementar la solubilidad del mismo en la fase acuosa. Las presentes composiciones constan de una r " ciclodextrina o un derivado de misma. Algunos derivados apropiados de la ciclodextrina son las a-,ß-,t-ciclodextrinas o los éteres, y los éteres mixtos de las mismas en que uno o rnás de los grupos hidroxi de las unidades de anhidroglucosa de la ciclodextrina se substituyen con Ci-ßalquilo, particularmente metilo, etilo o isopropilo; hidroxiCi-ßalquilo, particularmente hidroxietilo, hidroxipropilo o hidroxibutilo; carboxiCi- ßalquilo, particularmente carboxi etilo o carboxietilo; Ci- ßalquilo-carbonilo, particularmente acetilo; Ci- ßalquiloxicarbonilCi-ßalq?ilo o carboxiCi-ßalquilo-oxiCi- ßalquilo, particularmente carboxi etoxipropilo o carboxietoxipropilo; Ci-ßalq?ilocarboniloxi-Ci-ßalquilo, particularmente 2-acetiloxipropilo. Especialmente dignos de mención como formadores de complejos y/o solubizadores son |3- CD, 2,6-dimetil-ß-CD, 2-hidroxietil-ß-CD, 2-hidroxietil-t-CD, 2-hidroxipropil-t-CD y (2-carboximetoxi)propil~f3-CD, y en - particular 2-hidroxipropil-ß-CD. El término éter mixto denota los derivados de la ciclodextrina en los cuales por lo menos dos grupos hidroxi de la ciclodextrina se eterifican con diferentes grupos tales como, por ejemplo, hidroxipropil e hidroxietil. Se usa la substitución molar (S.M.) media co o medida del número medio de moles de unidades alcoxi por rnol de anhidroglucosa. Se puede determinar el valor de la S I mediante varias técnicas analíticas tales como la resonancia magnética nuclear (RMN), la espectrometría de masas (Eli) y la "*- espectroscopia infrarroja (IR). Dependiendo de la técnica usada, se obtienen valores ligeramente diferentes para un derivado dado de la ciclodextrina. En los derivados de hidroxialquilo de la ciclodextrina para su uso en las composiciones de conformidad con la presente invención, la S.M. según se determinó mediante la espectrometría de masas está en la escala de 0.125 a 10, en particular de 0.3 a 3, o de 0.3 a 1.5. Preferiblemente la S.M. varia de aproximadamente 0.3 a aproximadamente 0.8, en particular de aproximadamente 0.35 a aproximadamente 0.5 y muy particularmente es de aproximadamente 0.4. Los valores de la S.M. determinados mediante RMN o IR preferiblemente varían de 0.3 a 1 en particular de 0.55 a 0.75. El grado de substitución (G.S.) medio se refiere al número medio de hidroxilos substituidos por unidad de anhidroglucosa. Se puede determinar el valor G.S. mediante varias técnicas analíticas tales como la resonancia magnética nuclear (RMN), la espectrometría de masas (EM) y la espectroscopia infrarroja (IR). Dependiendo de la técnica usada, se pueden obtener valores ligeramente diferentes para un derivado dado de la ciclodextrina. En los derivados de la ciclodextrina para su uso en las composiciones de conformidad con la presente invención el G.S. determinado mediante EM está en la escala de 0.125 a 3, en particular de 0.2 a 2, o de 0.2 a 1.5. Preferiblemente el G.S. varía de aproximadamente 0.2 a aproximadamente 0.7, en particular de aproximadamente 0.35 a aproximadamente 0.5 y muy particularmente es de aproximadamente " 0.4. Los valores G.S. determinados mediante RMN o IR preferiblemente varían de 0.3 a 1 , en particular de 0.55 a 0.75. Preferiblemente la cantidad de la ß- o t- ciclodextrina no substituida es menor de 5% del contenido total de ciclodextrina y en particular es menor de 1.5% Un derivado particularmente interesante de la ciclodextrina es casualmente la ß-ciclodextrina metilada. Algunos derivados más particulares del hidroxialquilo de la ß- y t- ciclodextrina para su uso en las composiciones de conformidad con la presente invención son los derivados de la ciclodextrina parcialmente substituidos en los cuales el grado medio de alquilación en los grupos de hidroxilo de diferentes posiciones de la unidades de anhidroglucosa es aproximadamente 0% a 20% para la posición 3, 2% a 70% para la posición 2 y aproximadamente 5% a 90% para la posición 6. Los derivados muy preferidos aún de la ciclodextrina para su uso en la presente invención son los éteres de ß- ciclodextrina parcialmente substituidos o los éteres mixtos que tienen substituyentes de hidroxipropilo, hidroxietilo y en particular 2-hidroxi?ropilo y/o 2-( 1-hidroxipropilo) . El derivado muy preferido de la ciclodextrina para su uso en lae composiciones de la presente invención es la hidroxipropil-ß- ciclodextrina que tienen un S.M. en la escala de 0.35 a 0.50 y que contienen menoe de 1.5% de ß-ciclodextrina no subetituida. Los valores S.M. determinados mediante RMN o IR preferiblemente *-' "varían de 0.55 a 0.75. Se pueden preparar ciclodextrinas substituidas de conformidad con los procedimientos descritos en US-3, 59, 731 , EP-A--0,149,197, EP-A-O, 197 , 571 , US-4 , 535 , 152. UP-90/12035 y GB-2,189,245. Otras referencias que describen las ciclodextrinas para su uso en las composiciones de conformidad con la presente invención, y que proveen una guia para su preparación, purificación y análisis de las ciclodextrinas ~~ incluyen las siguientes: "Cyclodextrin Technology" por József Szejtli, Kluwer Academic Publishers (1988) en el capítulo Cyclodextrins in Pharmaceuticals; "Cyclodextrin Chemistry" por M.L. Bender y otros, Springer-Verlag, Berlín (1978); "Advances in Carbohidrate Chemistry", Vol. 12 Ed. por M.L. Uolfro , Academic Press, Neu York (157) en el capítulo The S'chardinger Dextrins por Dexter French, p. 189-260; "Cyclodextrins and their Inclusions Complexes" por 3. Szejtli, Akademiai Kiado, "^ Budapest, Hungría (1982); I. Tabushi en Acc. Che . Research, 1982, 15., p. 66-72; U. Sanger, Angewandte Chemie, £2, P- 343-361 (1981); A.P. Croft y R.A. Bartsch en Tetrahedron, 3_9, p. 1417- 1474 (1983); Irie y otros, Pharmaceutical Reserarch, 5, p. 713- 716, (1988); Pitha y otros, Int. 3. Pharm. 29^ 73, (1986); DE 3,118,218; DE-3 ,31 ,064 ; EP-A-94,157; U?-4,659,696 y U?- 4,383,992. La ciclodextrina y los derivados de la misma se conocen como agentes realzadores de la eolubilidad y/o la estabilidad. En particular para las composiciones de *~ itraconazola de la presente invención, la ciclodextrina tiene un efecto favorable en la solubilidad del fungicida en la fase acuosa de la composición. Inesperadamente ee descubrió que las composiciones que comprendían más de 10% en peso baeado en el peeo total de la formulación de una ciclodextpna o un derivado de la misma exhibían propiedades mucoadhesivas tiles. En lo suceeivo, se expresan las cantidades de cada uno de los ingredientes en las emulsionee como porcentajes en peso basados en el peso total de la formulación. ?irnilarrnente, se pretende que las relaciones definan relaciones de peso por peso. En particular, la concentración del medicamento puede variar de 0.1% a 20%, preferiblemente de 0.5% a 10%, muy preferiblemente de 1% a 5% y en particular es de 1% a 2%. La cantidad de la ciclodextrina en las presen-tes composiciones varía de 10% a aproximadamente 70%, preferiblemente de 25% a 60% y en particular es de 40% a 50%. Generalmente, 1.a relación del medicamento, en particular la itraconazola a la ciclodextpna varía de aproximadamente 1:700 a 1:2, preferiblemente de 7:120 a 1:10 y en particular esta entre 1:50 y 1:25. Las emulsiones de la presente invención constan de una fase acuosa y una fase aceitosa. Las composiciones pueden tomar la forma de una emulsión de aceite en agua (O/U), en la cual se considera que la fase aceitosa es la fase interna o dispersa mientras que la fase acuosa se considera la fase "*"" externa o con+mua. Las emulsiones O/U) en cuestión tiene la ventaja de que el medicamento, en particular la ?+ racona ola, se disuelve en la fase acuosa, por lo tanto ex+erna, que esta en contacto directo con las membranas mucosas. Esta ultima realzará la efectividad del medicamento y puede disminuir el número requerido de aplicaciones por unidad de tiempo. Alternativamente, las composiciones pueden tomar Ja forma de una emulsión de agua en aceite (U/0) en la cual se considera que la fase acuosa es la faee interna o dispersa mientras se considera que la fase aceitosa es la fase externa o continua. La emulsión U/O tiene la ventaja de que exhibe propiedades favorables de esparcimiento y propiedades mucoadhesivas óptimas, constituyendo así una modalidad en la invención particularmente afable para con el usuario. Preferiblemente, la fase aceitosa de la emulsión comprende un aceite mineral o más en particular un queroseno. Se pueden aplicar las composiciones en la forma de productos convencionales tales como cremas, capsulas, pésanos, cápsulas gelatinosae, taponee revestidos, preparaciones para la introducción directa en la vagina por medio de dispositivos suministradores mediante cánula con presión manual o mecánica (espuma aspersiva) y otroe similares. Además del medicamento y los constituyentes de ciclodextrina, las composicionee en cuestión pueden contener ademas varios aditivos tales co o e ulsionadores, sistemas reguiadores de pH, ácidos o bases, agentes estabilizadores, agentes espesadores, agentes profilácticos y otros similares. Son emulsionadoree adecuados, por ejemplo, los e ulsionadores aniónicos, catiónicos, o más preferiblemente, no iónicos, tales como, por ejemplo, los esteres de sacarosa; los esteres de glucosa; los esteres grasos polioxietilados; los éteres de alcohol grasoe polioxietilados; los esteres de glicerol, por ejemplo el monoestearato de glicerol; los esteres de sorbitán; por ejemplo el monopalmitato de sorbitán (=S?an 40", el monoestearato de sorbitán (=Span 60"; los derivados con polioxietileno de los esteres de sorbitán, por ejemplo el polisorbato 40 (=Tween 40"), el polisorbato 60 (=Tween 60R ) , el cetildirnetico copoliol y otros similares. Preferiblemente el cetildimeticolcopoliol se usa en una cantidad de 0.5 a 10%, preferiblemente en una cantidad de aproximadamente 2%. Los sistemas reguladores de pH incluyen mezclas de cantidades apropiadas de un ácido tal como ácido fosfórico, succínico, tartárico, láctico o cítrico, y una base, en particular hidróxido de sodio o fosfato ácido de sodio. Preferiblemente, tales sistemas reguladores de pH mantienen el pH de la formulación entre 1 y 4, muy preferiblemente entre 2 y 3. Alternativamente, el pH de la composición se puede fijar con la adición de un ácido tal como ácido clorhídrico o una base tal co o hidróxido de sodio y otros similares. La composición de la presente invención que tenia un pH menor de 3 fue bien tolerada por las membranas mucosas de la vagina. Esto es claramente inesperado en vista del pH de las composiciones vaginales de la técnica que por lo general son ligeramente cidas (pH de aproximadamente 4). Además, el bajo pH de la composición tendrá una influencia benéfica en el efecto antimicróbico de la composición. Algunos agentes estabilizadores adecuados que aseguran la estabilidad fisicoquímica de la compoeición son por ejemplo las sales inorgánicas, como cloruro de sodio y otros similares, 1,2-propanediol. glicerina, y otros similares. Preferiblemente, se usan el cloro de sodio y el 1 ,2-propanediol en una cantidad de 0.5 a 5% de cada uno, preferiblemente en una cantidad de aproximadamente 1% de cloruro de sodio y 3% de 1,2-propanediol. Se puede incrementar la viscosidad de las formulaciones en cuestión con la adición de agentes espesadoree, talee como, por ejemplo, agentes liofóbicos tales como, por ejemplo, 1-octadecanol , 1-hexadecanol , rnonestearato de glicerol, cera de Carnuba, cera de abeja, trihidroxiesterato y otros similares; o agentes liofilicoe tales como, por ejemplo, derivados de la celulosa, como carboximetilcelulosa de sodio; politelicol; quitina y derivados de la misma, co o quitosán; poloxámeros; arcillas; gomas naturales; derivados del almidón; y otros similares. Se usa preferiblemente tridroxiesterato en ?na cantidad de 0.05 a 5%, preferiblemente en una cantidad de aproximadamente 0.5%. Las composiciones preferidas son aquellas en las cuales: la cantidad de itraconazola es de 0.1 a 5%; la cantidad de ciclodextrina es de 10 a 70%; la cantidad del agente espesador es de 0.05 a 5%; la cantidad de emuleionador ee de 0.5 a 10%; y la cantidad del agente eetabilizador es de 0.5 a 10%. Las composiciones rnuy preferidas comprenden en peso basado en el peso total de la composición: (a) 0.5 a 3% de itraconazola; (b) 30 a 70% de ciclodextrina; (c) 0.1 a 1% de agente espesador; (d) 1 a 5% de emulsionador; (e) 1 a 4% de agente estabilizador; (f) regulador de pH, de reacción acida o alcalina para mantener el pH de la composición entre 1 y 3; (g) 0.5 a 50% de un aceite dermatológicamente aceptable; y (h) agua. Una composición particularmente preferida consta de aproximadamente en peso basado en el peso total de la composición: (a) 1% de itraconazola; (b) aproximadamente 43% de hidroxipropil-ß-ciclodextrina; (c) 0.5% de trihidroxiesterato; (d) 2% de cetildimeticoncopoliol; (e) 1% de cloruro de sodio y 3% 1 ,2-propanediol ; (f) aproximadamente 0.4% de ácido clorhídrico y una "cantidad suficiente de hidróxido de sodio para mantener el pH de la composición aproximadamente pH=2.7; (g) 20% dequeroseno; y (h) agua. Otra composición particularmente preferida comprende aproximadamente en peso basado en el peso total de la composición: (a) 2% de itraconazola; (b) aproximadamente 50% de hidroxipropil-ß- ciclodextrina; (c) 0.5% de trihidroxiesterato; (d) 2% de cetil di eticon copoliol; (e) 1% de cloruro de sodio y 3% de 1,2-propanediol; (f) aproximadamente 0.9% de ácido clorhídrico y una cantidad suficiente de hidróxido de sodio para mantener el pH de la composición a aproximadamente pH=2.2; (g) 12.5% dequeroseno; y (h) agua. Para preparar las composiciones farmacéuticas de esta invención, se combina una cantidad efectiva del medicamento y la ciclodextrina en una mezcla íntima con la fase de agua y aceite de la emulsión. En una modalidad preferida, la preparación de las composiciones en cuestión consta de los siguientee paeos: (1) Se prepara la fase acuosa que contiene el medicamento y la ciclodextrina; (2) Se agregan las sustanciae consistentes del ácido, la base y el regulador de pH a la fase (1) hasta que se alcanza el pH deseado; (3) Se prepara la fase aceitosa al agitar a una temperatura entre 80 y 85°C; (4) Se enfria la fase (3) a menos de 40°C y se agregan los emulsionadoree; (5) Se mezclan la fase (2) y la fase (4) al agitar. Opcionalmente, se pueden homogeneizar las composiciones así obtenidas usando procedimiento conocidos en la técnica. Opcionalmente, se conduce el procedimiento anterior en una atmósfera inerte, como nitrógeno o argón libre de oxigeno. Se pueden preparar formas icronizadas mediante técnicas de micronización que se conocen, por ejemplo por medio de moler en molinos apropiados y tamizar con tamices apropiados. En otro aspecto, la presente invención se relaciona con el uso de las composiciones tal como se definen anteriormente aquí para evitar, reducir o curar enfermedades de las membranas mucosas, en particular de la vagina. La presente invención se refiere también a un método para evitar, reducir o curar desórdenes de las membranas mucosas y afecciones relacionadas con las mismas, en particular infecciones de la vagina, en animales de sangre caliente, en particular los seree humanos, que consiste en administrar vaginalrnente a dichos animales de sangre caliente una composición tal corno se define anteriormente aqui, en una cantidad efectiva para evitar, reducir o curar la enfermedad. En general se contempló que una dosis efectiva de las composiciones en cuestión sería un tratamiento de una vez al dia durante aproximadamente 1 a 3 díae. Es evidente que tal dosie efectiva ee puede die inuir e incrementar dependiendo de la reepuesta del individuo tratado y/o dependiendo de la evaluación del médico que prescribe las composiciones de la actual invención. La dosie efectiva mencionada aquí anteriormente es por lo tanto una pauta solamente y no se pretende q?e limite el propósito o el uso dß la invención de algún odo. Se dan los siguientes ejemplos con la intención de ilustrar el alcance de la presente invención en todos sus aspectoe y no para imitarla a loe iemos.
EJEMPLO 1: Fl (crema) Ingrediente Cantidad, mg/g de crema itraconazola 10 ácido clorhídrico p.a. 4.4 hidroxipropi1-ß-CD 436 1, 2-propanediol 30 hidróxido de sodio q.e. pH=2.7 cloruro de sodio 10 queroseno 200 , cetildirneticoncopoliol 20 tridroxiesterato 5 agua purificada q.s. ad lg Procedimiento: (1) se disolvieron 10 mg de itraconazola y 4.4 mg de ácido clorhídrico en 30 mg de 1,2-?ropanediol agitando a 35- 40°C; "" (2) se dieolvió en 436 mg de hidroxipropilo-ß-CD en 284.6 mg de agua purificada agitando; (3) luego, se mezclaron la fase (1) y la fase (2) agitando; (4) se disolvió 10 mg de cloruro de sodio en la fase (3) agitando; (5) se agregó hidróxido de sodio concentrado hasta que pH=2.7; (6) se mezclaron 200 mg de queroseno y 5 rng de trihidroxiesterato agitando (25 rpm) a 80-85°C durante 30 minutos; (7) se enfrió la fase (6) agitando a menos de 40°C y se agregó 20 mg de cetil di eticon copoliol agitando; (8) Luego, se mezclaron la fase (5) y la fase (7) agitando durante 30 minutos.
De la misma manera se prepararon: F2 (crema) Ingredientes Cantidad, mg/g de crema itraconazola 20 ácido clorhídrico p.a. 8.9 hidroxipropil-ß_CD 500 1 , 2-propanediol 30 hidróxido de sodio q.s. pH=2.2 cloruro de sodio 10 queroseno 125 cetildimeticoncopoliol 20 tri roxiesterato 5 agua puri ficada q.s. ad lg F3 (crema) Ingredientes Cantidad, mg/g de crema itraconazola 25 ácido clorhídrico p.a. 11.1 hidroxipropil-ß_CD 530 1,2-propanediol 35 hidróxido de sodio q.s. pH=2 queroseno 45 cetildimeticoncopoliol 15 tridroxieeterato 5 agua purificada q.s. ad lg Ejemplo 2 A tres conejas blancas de Nueva Zelanda ee lee '"administró intravaginalrnente 0.05 g de la crema F3 por kilogramo del peso de su cuerpo. Se examinaron todos los animales diariamente durante 4 semanas en cuanto a signos clínicos de salud decreciente, comportamiento anormal o apariencia extraña, ocurrencia de efectos clínicos adversos y manifestaciones de respuesta irritante, tóxica y farmacológica.
Conclusiones: La crema de la investigación no produjo algún efecto sobre la apariencia clínica y el comportamiento. No se vio escurri iento alguno de la vagina de los animales de prueba durante el período de 4 semanas.
Ejemplo 3 Solución de prueba: ácido benzoico 2 mg hidroxipropil-ß-CD 250 rng HCl concentrado q.s. pH=3-04 agua purificada q.s. a 1 g A tres conejas Albino se les administró intravaginalmente 0.25 g de la solución de prueba por kilogramo del peso de su cuerpo durante 5 días coneecutivoe. No se vio expulsión alguna de la formulación en ninguno de los animales de prueba durante el período de 5 dias.

Claims (10)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- El uso de una ciclodextrina o derivado de la misma como mucadhesivo en una emulsión o solución acuosa, usándose dicha ciclodextrina o derivado de la misma en una cantidad de 10% a 70% en peso basado en el peso total de la composición.
2.- El uso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la cantidad de ciclodextrina varía de 30% a 60% en peso basado en el peso total de la composición.
3.- El uso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la composición contiene además un medicamento.
4.- El uso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la composición es una formulación vaginal.
5.- Una emulsión mucoadhesiva que contiene itraconazola y una ciclodextrina o un derivado de la misma en una cantidad de 10% a 70% en peso basado en el peso total de la composición.
6.- Una composición de conformidad con la reivindicación 5, caracterizada porque la emulsión es una emuleión de agua en aceite.
7.- Una composición de conformidad con la reivindicación 5, caracterizada porque el pH es de entre 1 y 4.
8.- Una composición de conformidad con la reivindicación 5, caracterizada porque la relación de peeo por peso de la itraconazola a la ciclodextrina varia de 1:700 a 1:2.
9.- Una composición de conformidad con la reivindicación 5, caracterizada porque la cantidad de itraconazola es de 0.1 a 5%; la cantidad de ciclodextrina es de 10 a 70%; la cantidad del agente espesador es de 0.05 a 5%; la cantidad del emulsionador es de 0.5 a 10%; y la cantidad del agente estabilizador es de 0.5 a 10%.
10.- Un procedimiento para preparar una composición como se reinvidica en cualquiera de las reivindicaciones 5 a 9, caracterizado porque se mezclan íntimamente una cantidad terapéuticamente efectiva de itraconizola y una ciclodextrina o ?n derivado de la misma, con una fase de agua y una fase de aceite.
MX9605659A 1995-05-10 1995-05-10 Emulsiones mucoadhesivas que contienen ciclodextrina. MX9605659A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP94201402.8 1994-05-18
PCT/EP1995/001760 WO1995031178A1 (en) 1994-05-18 1995-05-10 Mucoadhesive emulsions containing cyclodextrin

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MXPA96005659A true MXPA96005659A (es) 1998-02-01
MX9605659A MX9605659A (es) 1998-02-28

Family

ID=39165155

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX9605659A MX9605659A (es) 1995-05-10 1995-05-10 Emulsiones mucoadhesivas que contienen ciclodextrina.

Country Status (1)

Country Link
MX (1) MX9605659A (es)

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AP731A (en) Mucoadhesive emulsions containing cyclodextrin.
EP1303541B1 (en) Compositions containing metronidazole
CA2470492C (en) Aqueous compositions containing metronidazole
JP5021305B2 (ja) 水溶性ジテルペンの調製方法およびその適用
HU221319B1 (en) Topical ketoconazole compositions and process for their preparation
JPH05194219A (ja) 局所用抗かび剤
MXPA96005659A (es) Emulsiones mucoadhesivas que contienen ciclodextrina
DE60018744T2 (de) Komplex von Eletriptan und Sulfobutylether-cyclodextrin und dessen Verwendung zur Behandlung von Migräne
CA2189863C (en) Mucoadhesive emulsions containing cyclodextrin