MXPA96004144A - Metodo para la produccion de papel de celulosatipo higienico plisado - Google Patents

Metodo para la produccion de papel de celulosatipo higienico plisado

Info

Publication number
MXPA96004144A
MXPA96004144A MXPA/A/1996/004144A MX9604144A MXPA96004144A MX PA96004144 A MXPA96004144 A MX PA96004144A MX 9604144 A MX9604144 A MX 9604144A MX PA96004144 A MXPA96004144 A MX PA96004144A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
pulp
added
cellulose
continuous
paper
Prior art date
Application number
MXPA/A/1996/004144A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9604144A (es
Inventor
Reinheimer Horst
Rehders Frank
Original Assignee
Vpschickedanz Ag 90489 Nuernberg De
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE4409372A external-priority patent/DE4409372A1/de
Application filed by Vpschickedanz Ag 90489 Nuernberg De filed Critical Vpschickedanz Ag 90489 Nuernberg De
Publication of MX9604144A publication Critical patent/MX9604144A/es
Publication of MXPA96004144A publication Critical patent/MXPA96004144A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un método para la manufactura de papel de celulosa tipo higiénico plisado, en particular papel tisú, que comprende los pasos de:- producir una pulpa que contiene celulosa;- depositar una tira continua de pulpa húmeda sobre una tela metálica giratoria continuo;- drenar en forma preliminar la tira continua de pulpa sobre el alambre;- drenar en forma principal la tira continua de pulpa por medio de rodillos prensores;- transferir la tira continua húmeda a un secador yanqui;- secar la tira continua de pulpa húmeda sobre el secador yanqui;y - raspar el secador yanqui para desprender la tira continua de papel seco al tiempo que se plisa la tira continua;caracterizado porque antes de que la tira continua de pulpa húmeda se deposite sobre la tela metálica, se añade a la pulpa y/o a la propia tira continua un aditivo que contiene hemicelulosa.

Description

MÉTODO PARA LA PRODUCCIÓN DE PAPEL DE CELULOSA TIPO HIGIÉNICO PLISADO La invención se relaciona con un método para la producción de papel de celulosa tipo higiénico plisado y, en particular, de papel tisú, que comprende las particularidades mencionadas en el preámbulo de la reivindicación 1. Consecuentemente, la invención se efectúa a partir de los métodos de producción convencionales para papeles de celulosa tipo higiénico plisado que tienen, como regla general, una gramaje gs de 14 a 22 g/m2- En forma convencional, para la producción de papel de celulosa tipo higiénico plisado se elabora una pulpa que contiene celulosa y que se deposita en forma de una tira continua de pulpa húmeda sobre un tela metálica que gira continuamente, que normalmente es un tela metálica sinfín hecha de una malla permeable al agua, desviada mediante rodillos e impulsada por estos. Durante el transporte de la tira continua de pulpa húmeda en la tela metálica avanzada, la tira húmeda se drena en forma preliminar eliminando parte del agua contenida en la misma y que fluye hacia afuera a través de la tela metálica.
Después, el drenaje principal de la tira continua de pulpa húmeda se lleva a cabo por medio de rodillos prensores, después de lo cual la tira continua tiene un contenido de sólidos de 40 a 50%. Los rodillos prensores pueden, por ejemplo, estar colocados en la vecindad del secador yanqui o en la descarga de fibra, que se menciona abajo. Durante o después del drenado principal, la tira 5 continua húmeda se transfiere, por ejemplo, por medio de una descarga de fibra a un cilindro de secado rotatorio, que puede ser el llamado "secador yanqui". El secador yanqui se calienta desde el interior mediante vapor de alta presión (por ejemplo de 8 bar) . Además, se coloca una campana de secado, si es necesario de dos partes en la dirección de rotación, sobre la anchura del secador yanqui y aproximadamente a la mitad de su longitud circunferencial; se hace soplar aire caliente (de una temperatura de 250°C a 450°C) mediante la campana de secado, desde el exterior, sobre la tira continua húmeda.
Como resultado de lo anterior, la tira continua de pulpa """ húmeda se seca mientras que gira alrededor del secador yanqui, adhiriéndose a éste último. El contenido deseado de sólidos de la tira continua seca de papel en el secador yanqui es de 94 a 96%. Finalmente, la tira continua de papel seca, que está adherida al secador yanqui, se separa de éste mediante una cuchilla raspadora que se extiende sobre la anchura del cilindro y que simultáneamente plisa la tira de papel. La tira continua del papel separada se enrolla en carretes, esta operación puede estar acompañada por un estiramiento definido, en caso de requerirse. El método antes delineado comprende los pasos básicos para la producción de papel de celulosa, sin 5 embargo, dentro del marco del knowhow de elaboración de papel, los pasos individuales pueden modificarse o complementarse. La invención también puede utilizarse en estos procesos modificados. La invención se basa en problemas diferentes que 10 se encuentran en la producción de papeles de celulosa tipo higiénico plisado: - En relación a las propiedades del producto del papel tisú, existe por una parte el requisito de obtener una resistencia lo más alta posible, pero también el de obtener la mayor suavidad posible en vista del campo de aplicación de los papeles higiénicos. Fundamentalmente, *"* estos dos requisitos son contradictorios, ya que un papel especialmente resistente, como regla general, será comparativamente duro, y un papel específicamente suave, como regla general, no será muy resistente. Partiendo de una clase especial de celulosa para la fabricación de papel, en medidas particulares que se toman para aumentar la resistencia, por ejemplo la adición de aditivos correspondientes, se tendrá por resultado una disminución en la suavidad del papel. Para la manufactura del papel debe existir, por lo tanto, un compromiso entre los dos requisitos mencionados. - En la manufactura del papel, debe prestarse atención especial a las propiedades de operación de la máquina formadora de la tira continua de papel, la llamada "facilidad de procesamiento". Estas son propiedades diferentes, como por ejemplo la estructura uniforme de la tira continua de papel, el grado y la uniformidad de su adherencia al secador yanqui y la posibilidad de separar la tira continua de papel a partir del secador yanqui, etc. - La formación de una capa, llamada película de revestimiento, sobre el secador yanqui, entre otras cosas de importancia decisiva para la facilidad de operación de la tira continua de papel; como un principio general, esta capa se desarrolla a partir de los constituyentes de la tira continua de papel tal como emergen de los mismos. La formación de la película de revestimiento prácticamente no puede detectarse mediante parámetros objetivos. Su calidad es determinada por la experiencia del operador en la elaboración de papel. Para soportar la formación de la película de revestimiento y su calidad, así como para ajustar la adherencia de la tira continua de papel al secador yanqui, pueden rociarse reactivos correspondientes (a los que se llama agentes de liberación o adhesivos de liberación) sobre el secador yanqui, que en primer lugar soporta las características de adhesión o separación de la tira continua de papel seca en el secador yanqui. 5 - Además de los costos de la materia prima, un criterio substancial para el costo de la manufactura de papel reside en los costos de energía para operar la máquina de papel. Estos últimos dependen en gran medida de las * - temperaturas que se necesitan para el secador yanqui en el secado de la tira continua de papel. Esto significa que una tira continua de papel, que tiene un contenido de sólidos incrementado después de los drenado preliminar y principal, puede ajustarse al contenido de sólidos deseado después del secado mediante presiones y temperaturas de vapor bajas en el secador yanqui, y una temperatura de aire menor en la campana de secado, lo que contribuye a ahorros considerables en la energía. Como consecuencia, un objeto de la invención es mejorar el método genérico de manera que, a una demanda 20 reducida de energía pero a propiedades de facilidad de operación que van desde la satisfactoria a la excelente, pueden producirse papeles de celulosa tipo higiénico que exhiben características de resistencia evidentemente superiores y una suavidad que prácticamente no se reduce o 25 bien se reduce en forma insignificante.
Este objeto se resuelve por las particularidades de la porción caracterizante de la reivindicación 1. El punto clave de la invención reside en la adición, a la pulpa, de aditivos que contienen he icelulosa, con anterioridad al depósito de la tira continua de pulpa húmeda sobre el tela metálica, o su adición a la tira continua húmeda misma. En este contexto debe explicarse que además de las celulosas, las he icelulosas son constituyentes estructurales importantes de las fibras tisú. La conexión entre la distribución de las hemicelulosas así como el grado promedio de polimerización de las celulosas en las paredes de fibra y las propiedades mecánicas de resistencia de las celulosas y de los papeles hechos a partir de ellas, se han revisado y examinado (ver publicación en "Das Papier", volume 10A, 1993, páginas V30 a V40, de K. Bachner et al.: "Zusa menhang zwischen Aufbau del Zellwand und Festigkeitseigenschaften bei Faserstoffen von konventionellen und neuen AufschluBverfahren") . Esta publicación muestra substancialmente que se alcanzan valores de resistencia elevados de las celulosas mediante nuevos procesos de pulpado para las celulosas - el llamado Método ASAM y el Método Organocel se citan como un ejemplo; como resultado de la distribución de la hemicelulosa determinada en los mismos. Los estudios en los que se basa la publicación, pertenecen la investigación básica en el campo de la elaboración de papel. Esta publicación no proporciona ningún aspecto que aporte conocimientos sobre los problemas mencionados al principio, durante la práctica, con objeto de mejorar el método de fabricación de papeles de celulosa tipo higiénico plisado. Además, el efecto del xilano, que es una substancia que contiene hemicelulosa aislada de mazorcas de maíz, sobre las propiedades en términos de la tecnología de elaboración de papel, en hojas de prueba de laboratorio para papel de impresión y papel de envoltura, se ha examinado en el pasado, (referirse a la publicación en la revista checa "Papir A Celulóza", 41, (7-9) 1986, páginas V23 a V30, de Anna Náterová et al., "Einsatz von Xylan bei der Papierherstellung") . Durante la fabricación de papel de envoltura con un contenido de 50% de material de fibra corta, la resistencia a la flexión se califica que aumenta en 172% después de la adición del 2% de xilano. La misma adición de xilano mejoró la resistencia de ligado IGT de un papel de impresión y evitó el efecto de dos lados. Las pruebas en la manufactura de papel de celulosa tipo higiénico plisado mediante el método de acuerdo a la invención, los detalles del cual quedan evidentes a partir de los siguientes ejemplos de las modalidades, ha mostrado que la adición de aditivos que contienen hemicelulosa proporciona ventajas sorprendentes y considerables: - Dando solamente disminuciones menores en la suavidad del papel tisú higiénico, se obtienen aumentos en la resistencia a la ruptura que van de 15 a 73% en la dirección de la máquina, y van de 17 a 90% en la dirección transversal. - La capacidad de drenado de la tira continua húmeda se eleva por la adición de aditivos que contiene hemicelulosa, de manera que la presión del secador yanqui puede reducirse en tanto como 25% y la temperatura del aire utilizado en la campana de secado en tanto como 40%.
- La facilidad de operación y las propiedades de la película de revestimiento de la tira continua de papel, que no pueden caracterizarse con parámetros objetivos, mejoran considerablemente. Las reivindicaciones 2 a 4 caracterizan diferentes clases de procesos de adición de aditivos que contienen hemicelulosa. Por una parte, pueden adicionarse durante la manufactura de la pulpa en el pulpador, es decir en la cuba de la máquina, junto con un buen mezclado especial de los aditivos y la pulpa. Como alternativa, si los aditivos se añaden durante el suministro a la tela metálica, pueden adicionarse prácticamente in situ antes de la acumulación del material sobre la tela metálica. Además, es posible adicionar los aditivos al pulpador de refinado directamente después del tratamiento de refinado de la materia prima de celulosa. Fundamentalmente, debe prestarse atención al hecho de que los aditivos que contienen hemicelulosa pueden mezclarse con la celulosa desde la producción de la materia prima para la manufactura del papel tisú, es decir durante la manufactura de la celulosa correspondiente. Las reivindicaciones 5 a 12 especifican al galactomanano, celulosa de abedul o xilano en condiciones y concentraciones adecuadas, como los aditivos preferidos que contienen hemicelulosa. Los detalles de esto pueden tomarse de las modalidades ejemplarias. Las medidas de la reivindicación 14 sirven para mejorar el mezclado y la estabilización del aditivo que contiene hemicelulosa, en la pulpa. Su adición se lleva a cabo en el medio acuoso alcalino que asegura la solubilidad de las hemicelulosas. Como resultado de la neutralización subsecuente y la adición de un fijador catiónico, en particular de acuerdo a la reivindicación 15, las hemicelulosas se adhieren a las fibras de celulosa, o respectivamente se coagulan sobre las mismas, de manera que pueden desarrollarse totalmente las propiedades positivas de estos aditivos. Otras particularidades, detalles y ventajas del método de acuerdo a la invención se harán evidentes a partir de la siguiente descripción de las modalidades ejemplarias de la invención, con base en las pruebas que se han hecho. Fundamentalmente, para efectuar las pruebas se utilizó como máquina de papel la llamada formadora de medias lunas de la compañía VALMET, de Suecia; esta máquina comprende una unidad de alimentación de capas múltiples, dos rodillos prensores, una barra de rociado para aplicar productores de película de revestimiento, y da origen a anchuras de carrete de papel de 570 mm dando una anchura de máquina de 600 mm. Se utilizaron celulosa sulfitada de eucalipto de la compañía CAIMA y celulosa sulfitada de fibra larga de MODO, como las materias primas para la fabricación de la tira continua de papel. La celulosa sulfitada de fibra larga tuvo un valor de refinado" Schopper-Riegler de SF°20 a 22. En contraste, la celulosa sulfitada de eucalipto solamente se desescamó. Debido a la unidad alimentadora de capas múltiples, las materias primas se suministraron a la máquina de manera que 2/3 de la celulosa sulfitada de eucalipto se colocarán en el lado del cilindro y 1/3 de la celulosa sulfitada de fibra larga se colocará en el lado de la campana. Se seleccionó para las pruebas una gramaje gsm de tira continua de papel de 16 g/m2. La velocidad de operación de la tira continua de papel a través de la máquina fue de 1200 m/min. La fuerza lineal de presión de los dos rodillos prensores fue de 90 kN/m o 80 kN/m, respectivamente. El contenido de sólidos deseados después del secado final a la salida del cilindro se fijó en 95% y el grado de plisado se fijó en 16%. El tela metálica de la máquina fue una tela de una sola capa de la compañía ALBANY/Nordiskafilt. El suministrador de fibras es de "Albany Duravent" . Como aditivos contenedores de hemicelulosa se utilizaron galactomanano catiónico, galactomanano no modificado (no iónico) , xilano sin cadenas naturales (derivado de la producción de viscosa) y celulosa sulfatada de abedul ECF con alto grado de trituración, que tiene un valor de refinado de SR°80. El producto "Catiofast CS" de la compañía BASF se utilizó como fijador catiónico y "Giluton 501 N" como agente de resistencia en húmedo. Las siguientes pruebas de producción se llevaron a cabo con base en el método de acuerdo a la invención. Los resultados pueden tomarse a partir del cuadro "Resultados de Prueba" que se anexa a la siguiente descripción: Prueba No. 0: Esta prueba sirvió para preparar una muestra de referencia, en donde la mezcla de celulosa estándar especificada anteriormente con la adición de 5 kg/t de Giluton 501 N como agente de resistencia en húmedo, se procesaron en una muestra tipo tisú sin la adición de hemicelulosa. La mezcla de los ingredientes de celulosa y la concentración del agente de resistencia en húmedo se mantuvieron durante las pruebas subsecuentes, en las cuales se mezclaron aditivos que contenían hemicelulosa. Como regla general, se efectuaron varios pasos de prueba bajo condiciones sin cambio y los valores medidos se determinaron promediando los resultados de prueba individuales. La prueba No. 0 dio un papel tisú que exhibía, en un arreglo de cuatro capas, una resistencia a la ruptura de 16.97 n/50 mm en la dirección de la máquina (MD) y de 8.5 N/50 mm en la dirección transversal (CD) . La presión del cilindro fue de 600 kPa, la temperatura de la campana de 371 y 377°C, respectivamente. La operación de la máquina estuvo en orden. La muestra de tisú fue muy suave (calificación de resistencia de 7.7), pero de muy poca resistencia.
Serie de pruebas No. 1. Un galactomanano catiónico se utilizó como aditivo contenedor de hemicelulosa. Para mezclar el galactomanano catiónico en la pulpa, el polvo de galactomanano catiónico se disolvió en agua para dar una solución al 10%. Esta solución se adicionó a la pulpa, variando las porciones de galactomanano.
Prueba No. la: La solución especificada antes con un porcentaje en peso seco de 0.2% de polvo de galactomanano, con relación al peso seco de las fibras de celulosa, se bombeó a las dos líneas de suministro de pulpa para la unidad de alimentación de capas múltiples. Con relación a las propiedades de facilidad de operación, se presentó como resultado un efecto de liberación, es decir la adhesión de la tira continua de papel al cilindro disminuyó. Además, la película de revestimiento se deterioró ligeramente. Sin embargo, la tira continua de papel fue más fácil de secar y su resistencia a la ruptura (en seco) aumentó en aproximadamente 15% (MD) y 17% (CD) .
Prueba No. Ib: La solución de galactomanano antes especificada se adicionó, teniendo una cantidad constituyente de 0.4% de polvo de galactomanano con relación al peso seco de las fibras de celulosa, y se produjeron correspondientemente tiras continuas de papel tisú en varias corridas de la máquina. Como resultado, persistió el efecto de liberación observado. Sin embargo, el secado se facilitó aún más, lo que significa una reducción adicional de la presión del cilindro y además temperaturas de campana disminuidas. La resistencia a la ruptura (en seco) aumentó en un promedio del 44% (MD y CD) .
Prueba No. le: La solución de galactomanano antes especificada se suministró directamente al pulpador en un porcentaje en peso de 1.0%. El resultado fue una facilidad adicional en el secado, que mejoró continuamente a medida que se elevaba la concentración de galactomanano catiónico. La disminución de la temperatura de la campana alcanzó su máximo, la disminución de la presión del cilindro alcanzó un valor inmediatamente abajo del más alto. La resistencia a la ruptura (en seco) aumentó en un promedio de 84% (MD) y 90% (CD).
Serie de pruebas No. 2. En esta serie de pruebas, se utilizó celulosa de abedul de alto grado de molienda como el aditivo contenedor de hemicelulosa. La celulosa de abedul se molió en la forma usual, hasta obtener un valor de refinado de SR°80.
Esta pulpa de celulosa de abedul es de consistencia húmeda y gelatinosa. Con el fin de lograr una buena solución de las hemicelulosas en la pulpa base mencionada al inicio, y también el fijado de estas hemicelulosas a las fibras de celulosa, la pulpa base se ajustó a un valor de pH de 8 a 8.5 por medio de hidrato de sodio. Después, se añadieron la pulpa de abedul de alto grado de molienda así como el fijador catiónico "Catiofast" para la fijación de las hemicelulosas mencionadas antes. Subsecuentemente, la mezcla de pulpa obtenida se ajustó a un pH de 6.5 a 7.0 por medio de ácido sulfúrico.
Prueba No. 2a: En la forma antes especificada, la celulosa de abedul de alto grado de molienda con un porcentaje en peso de 2% con relación al peso seco de las fibras de celulosa de la pulpa base, se añadió a ésta última. Como resultado, se lograron excelentes propiedades de facilidad de operación, una película de revestimiento uniforme y resistente que se forma rápidamente al poner en marcha la máquina de papel. La formación de hoja también fue bastante buena. La resistencia a la ruptura (en seco) aumentó en un promedio de 24% (MD) y 26% (CD) . El papel tisú obtenido en esta prueba fue sin embargo ligeramente más duro que la muestra de referencia.
Prueba No. 2b: Una celulosa de abedul de alto grado de molienda, especificada antes, con un contenido de sólidos de 5% con relación al peso seco de la fibra de celulosa, se añadió a la pulpa base. Esto dio por resultado excelentes propiedades en la facilidad de operación y en la formación de la película de revestimiento de una calidad extraordinaria. La resistencia a la ruptura (en seco) aumentó en un promedio de 56% (MD) y 40% (CD) .
Serie de Pruebas No. 3. En este caso, el galactomanano no modificado en forma de una solución al 1% en agua, se utilizó como aditivo contenedor de hemicelulosa. Esta solución se colocó en el pulpador para el galactomanano a fin de disolverla más fácilmente. Un impulsor colocado en el fondo del pulpador se utilizó para mejorar el mezclado. Junto con la pulpa, el galactomanano no modificado se agitó durante por lo menos 20 minutos. Después se 'utilizó el fijador catiónico "Catiofast" y el pH se ajustó de 6.5 a 7.0 con la ayuda de ácido sulfúrico.
Prueba No. 3a: La solución antes mencionada de galactomanano no modificado con un porcentaje en peso seco de 0.4% de galactomanano con base en el peso seco de la fibra de celulosa de la pulpa base, se añadió a esta última. Como resultado la suavidad del tisú elaborado había mejorado evidentemente en comparación con la de la prueba de abedul. Pudieron observarse una buena película de revestimiento y una buena formación de hoja. La resistencia a la ruptura aumentó en un promedio de 52% (MD) y 32% (CD) . Debido a la adición de galactomanano no modificado fue posible una disminución en la presión del cilindro y en la temperatura de la campana, dando por resultado el mismo contenido de sólidos deseado de la tira continua de papel seco de 95%.
Prueba No. 3b: Se utilizó la solución al 10% de galactomanano no modificado con un contenido de sólidos de 1% de galactomanano con referencia al peso seco de las fibras de celulosa en la pulpa base. Como resultado, se observó una película de revestimiento uniforme y buena, que era sólo un poco más delgada en comparación con la de la prueba de abedul. La formación de hoja, la suavidad y la facilidad de operación fueron buenas. En comparación con la prueba No. 3a, la tira continua de papel se secó en forma ligeramente mejor, es decir, la concentración aumentada de galactomanano dio por resultado una disminución adicional en la presión y en la temperatura de la campana. La resistencia a la ruptura (en seco) aumentó en un promedio de 54% (MD) y 22% (CD) .
Prueba No. 3c: Además de la mezcla de 1% de galactomanano no modificado efectuada por analogía a la prueba 3b, el galactomanano catiónico de acuerdo a la Serie de Pruebas No. 1, teniendo un contenido de sólidos de 1% de galactomanano catiónico con relación al peso seco de las fibras de celulosa en la pulpa base, se colocó directamente en el pulpador. Como resultado, la adhesión de la tira continua de papel al secador yanqui fue ligeramente menor que en la prueba anterior de la Serie de Pruebas No. 3. Sin embargo, el plisado fue bueno y el producto tisú fue suave. La resistencia a la ruptura aumentó en un promedio de 62% (MD) y 37% (CD) . La combinación del galactomanano catiónico y del no modificado como aditivos contenedores de hemicelulosa permitió una disminución máxima en la presión del cilindro y una disminución mayor en la temperatura de la campana.
Prueba No. 3d: Se mezclaron, como los aditivos contenedores de hemicelulosa, 0.4% de galactomanano no modificado y 1% de galactomanano catiónico, en cada caso con base en el peso seco de las fibras de celulosa de la pulpa base. En otro sentido el procedimiento fue el mismo que para la prueba No. 3c. Como resultado, se encontró una mejor película de revestimiento en el cilindro. La resistencia a la ruptura (en seco) aumentó en un promedio de 58% (MD) y 39% (CD) .
Serie de Pruebas No. 4. El xilano sin cadenas naturales, que es un subproducto de la manufactura de viscosa, se utilizó como aditivo contenedor de hemicelulosa. El xilano se disolvió con agitación vigorosa en una solución a 30°C de hidróxido de sodio y agua con un pH de 10 a 11. Se preparó una solución al 2%. Después se bombeó una cantidad definida de solución de xilano en la pulpa base ajustada a un pH de 8.5, y a esto le siguió agitación vigorosa. Para fijar el xilano a las fibras de celulosa, se añadieron 10 1/t de fijador catiónico "Catiofast" y subsecuentemente se ajustó el pH de la pulpa a 6.5-7.0 por medio de ácido sulfúrico asegurando la fijación del xilano.
Prueba No. 4a: En la forma antes mencionada, se añadió la solución de xilano en una cantidad de 0.2% en peso de xilano sólido con relación al peso seco de las fibras de celulosa en la pulpa base. El resultado fue la formación de una película de revestimiento delgada y estriada. Las propiedades de facilidad de operación de la tira continua de papel estuvieron en orden. La presión del cilindro disminuyó en aproximadamente 8 % en relación a la prueba de referencia No. 0, la temperatura de la campana disminuyó distintivamente en aproximadamente 30%. El producto tisú obtenido fue suave, dando una agradable sensación al tacto. La resistencia a la ruptura (en seco) aumentó en un promedio de 73% (MD) y 44% (CD) .
Prueba No. 4b: La solución de xilano en una cantidad en peso seco de 0.4% de xilano con relación al peso de las fibras de celulosa en la pulpa base, se añadió en la manera antes descrita. Como resultado, la formación de película de revestimiento mejoró, la película de revestimiento sin embargo siguió presentando estrías y las propiedades de facilidad de operación estuvieron en orden. El producto fue comparativamente suave. La resistencia a la ruptura (en seco) aumentó en un promedio de 52% (MD) y 33% (CD) . La presión del cilindro y la temperatura de la campana disminuyeron aún más en comparación con la Prueba No. 4a.
Prueba No. 4c: Por analogía a la Prueba No. 4b, el xilano en una cantidad en peso seco de 1% con relación al peso de la fibra seca se añadió a la pulpa base. Como resultado, la formación de la película de revestimiento y la facilidad de procesamiento mejoraron.
El producto fue aún más suave. La resistencia a la ruptura (en seco) aumentó en un promedio de 40% (MD) y 31% (CD) .
En comparación con la Prueba No. 4b, la presión del cilindro y las temperaturas de la campana fueron casi constantes. Los datos cuantitativos anteriores en la resistencia y la suavidad del papel tisú preparado en las pruebas individuales así como las condiciones acompañantes de la presión del cilindro y la temperatura de la campana, pueden tomarse del cuadro de resultados a continuación "Resultados de Prueba". Las columnas individuales del cuadro tienen los siguientes significados: - "Prueba" = No. de prueba, como se utiliza en lo que antecede. . "FG" = gramaje gsm de la tira continua de papel preparada en g/m2. - "MD Promedio" = resistencia a la ruptura promedio (en seco) de una muestra de tisú de cuatro capas con relación a la dirección de la máquina en N/50 mm. - "CD Promedio" = resistencia a la ruptura promedio (en seco) de una muestra de tisú de cuatro capas con relación a la dirección transversal de la tira continua de papel en N/50 mm. - "Aumento (comparado con 0) de % MD" = aumento de la resistencia de la ruptura promedio en comparación con la muestra de referencia con relación a la dirección de la máquina. - "Aumento (comparado con 0) de % CD" = aumento en la resistencia de ruptura promedio en comparación con la muestra de referencia con relación a la dirección transversal. - "índice de Resistencia" = VMDxCD en N/50 mm. - "Suavidad" = número de calificación, establecido por un panel de prueba, para la suavidad del producto tisú preparado en la prueba respectiva. - "Presión (KPa)" = presión del cilindro en kPa.
- "Dif. de O" = diferencia de la presión de cilindro de la prueba respectiva con respecto a la presión del cilindro de la prueba de referencia, en kPa. - "Te p. 1 (°C)" = temperatura del aire de la primera campana de secado en °C. - "Dif. de 0 (°C)" = diferencia en temperatura de la Temperatura 1 de la prueba respectiva, en relación a la Temperatura 1 de la Prueba de Referencia No. 0, en °C.
- "Temp. 2 (°C)" = temperatura del aire en la segunda campana de secado en °C, y - "Dif. de 0 (°C)" = diferencia de la Temperatura 2 de la prueba respectiva en relación a la Temperatura 2 de la Prueba de Referencia 0 en °C. Otras explicaciones de los datos anteriores son: La suavidad del producto tisú se califica por un panel de prueba con base en una escala de suavidad tipo pañuelo que varía de 5 a 9. La suavidad de 5 significa un tisú higiénico comparativamente duro, mientras que una suavidad de 9 significa un tisú muy suave. La dos temperaturas, Temp. 1 y Temp. 2 son resultado del hecho de que, en la dirección circunferencial del secador yanqui, se utilizan dos campanas para el secado de la tira continua de papel, cada una de las cuales se extiende en un ángulo en la circunferencia de aproximadamente 90° a lo largo del secador yanqui.
CUADRO "Resultados de Prueba"

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES; 1. Un método para la manufactura de papel de celulosa tipo higiénico plisado, en particular papel tisú, que comprende los pasos de: - producir una pulpa que contiene celulosa; - depositar una tira continua de pulpa húmeda sobre una tela metálica giratoria continuo; - drenar en forma preliminar la tira continua de pulpa sobre el alambre; - drenar en forma principal la tira continua de pulpa por medio de rodillos prensores; - transferir la tira continua húmeda a un secador yanqui; - secar la tira continua de pulpa húmeda sobre el secador yanqui; y - raspar el secador yanqui para desprender la tira continua de papel seco al tiempo que se plisa la tira continua; caracterizado porque antes de que la tira continua de pulpa húmeda se deposite sobre la tela metálica, se añade a la pulpa y/o a la propia tira continua un aditivo que contiene hemicelulosa.
  2. 2. Un método según la reivindicación 1, caracterizado porque el aditivo que contienen hemicelulosa se añade a la pulpa antes, durante o después de la preparación de la pulpa, o bien durante la producción de la materia prima de celulosa que se va a utilizar para la pulpa.
  3. 3. Un método . según la reivindicación 2 , caracterizado porque los aditivos que contienen hemicelulosa se añaden directamente después del refinamiento de la materia prima de celulosa.
  4. 4. Un método según la reivindicación 2, caracterizado porque el aditivo que contienen hemicelulosa se añade durante la transferencia de la pulpa preparada a la tela metálica, en particular en las líneas de suministro de la pulpa hacia la tela metálica.
  5. 5. Un método según la reivindicación 1, caracterizado porque se añade una solución de glucomanano como el aditivo que contiene hemicelulosa.
  6. 6. Un método según la reivindicación 5, caracterizado porque como el aditivo que contiene hemicelulosa se añade a la pulpa una solución al 10% de polvo de galactomanano en agua, con un porcentaje en peso de 0.15% a 1.5% de polvo de galactomanano con base en el peso seco de las fibras de celulosa en la pulpa.
  7. 7. Un método según la reivindicación 5, caracterizado porque como el aditivo que contiene hemicelulosa se añade a la* pulpa una solución al 1% de polvo de galactomanano en agua, con un porcentaje en peso de 0.15% a 1.5% de polvo de galactomanano en relación al peso seco de las fibras de celulosa en la pulpa.
  8. 8. Un método según la reivindicación 5, caracterizado porque como el aditivo que contiene hemicelulosa se añade galactomanano catiónico o galactomanano iónico o una mezcla de los mismos.
  9. 9. Un método según la reivindicación 1, caracterizado porque como el aditivo que contiene hemicelulosa se añade celulosa de abedul.
  10. 10. Un método según la reivindicación 9, caracterizado porque como el aditivo que contiene hemicelulosa se añade celulosa sulfatada de abedul con un valor de refinado Schopper-Riegler de por lo menos SR°80.
  11. 11. Un método según las reivindicaciones 9 ó 10, caracterizado porque como el aditivo que contiene hemicelulosa se añade celulosa de abedul de un porcentaje en peso seco de 1 a 6% con base en el peso seco de las fibras de celulosa en la pulpa.
  12. 12. Un método según la reivindicación 1, caracterizado porque como el aditivo que contiene hemicelulosa se añade xilano.
  13. 13. Un método según la reivindicación 12 , caracterizado porque como el aditivo que contiene hemicelulosa se añade una solución al 2% de xilano en una mezcla de hidrato de sodio y agua de un pH de 10 a 11, con un porcentaje en peso seco de 0.15% a 1.5% de xilano con base en el peso seco de fibras de celulosa en la pulpa.
  14. 14. Un método según la reivindicación 1, caracterizado porque el pH de la pulpa se ajusta a un intervalo de 8.0 a 8.5, y subsecuentemente el aditivo que contiene hemicelulosa se añade y se mezcla con la pulpa, de preferencia por agitación, y en que, finalmente, el pH de la mezcla se ajusta a 6.5 - 7.0.
  15. 15. Un método según la reivindicación 1, caracterizado porque a la pulpa se añaden un fijador catiónico y posiblemente un agente de resistencia en húmedo.
MXPA/A/1996/004144A 1994-03-18 1996-09-18 Metodo para la produccion de papel de celulosatipo higienico plisado MXPA96004144A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE4409372A DE4409372A1 (de) 1994-03-18 1994-03-18 Verfahren zur Herstellung von gekrepptem Hygiene-Zellstoffpapier
DEP4409372.1 1994-03-18
PCT/EP1995/000933 WO1995025847A1 (en) 1994-03-18 1995-03-14 Method for the production of creped hygienic cellulose paper

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX9604144A MX9604144A (es) 1997-12-31
MXPA96004144A true MXPA96004144A (es) 1998-09-18

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP2874973B2 (ja) 重合体変性繊維状パルプを含有する吸収性紙とその湿式抄紙法
EP0098148B1 (en) Process for manufacture of high bulk paper
AU701491B2 (en) Method for the production of creped hygienic cellulose paper
EP2461967B1 (en) Fibrous sheet that disintegrates in water, process for manufacturing said fibrous sheet, core consisting of strips of said fibrous sheet
US20030127203A1 (en) Use of fractionated fiber furnishes in the manufacture of tissue products, and products produced thereby
EP0124496B1 (en) Manufacturing of kraft paper
JP3085937B2 (ja) 上質紙用の原紙の製造方法
JP2002525452A (ja) 粗繊維の変性で造られる衛生紙製品及びその製造方法
EP0226408B1 (en) Methods for manufacture of paper products
US20030121629A1 (en) Use of fractionated fiber furnishes in the manufacture of tissue products, and products produced thereby
EP3137680A1 (en) Process for producing at least one ply of a paper or board and a paper or board produced according to the process
CA1230995A (en) Method and apparatus for producing paper and other nonwoven fibrous webs
MXPA96004144A (es) Metodo para la produccion de papel de celulosatipo higienico plisado
CN116940733A (zh) 高度精制的纤维素的分级的方法
CN117062952A (zh) 用于制造包含高度精制的纤维素的阻隔膜的方法
FI74051C (fi) Foerfarande foer behandling av mekanisk massa foer att foerbaettra dess draeneringsfoermaoga och vaottoejning.
CA2277009C (en) Hydroxyethyl starch composition
KR19980701951A (ko) 오픈 드로우가 없는 스루 건조된 크레이프 가공처리되지 않은 티슈 제품의 제조 방법
Walker et al. Pulp and paper manufacture
WO2023242705A1 (en) Process for producing a fibrous material with improved dewatering
Shaw et al. Research on the production of currency paper in the bureau of standards experimental paper mill
WO2016128921A1 (en) A method for manufacturing paper disaggregatable in aqueous liquids and a continuous machine for its manufacturing
SE442646B (sv) Forfarande for behandling av mekanisk tremassa for att oka dess drenerings- och vattojningsegenskaper