MXPA96003191A - Envoltura para alimento en forma de hoja o tubulara base de hidrato de celulosa - Google Patents

Envoltura para alimento en forma de hoja o tubulara base de hidrato de celulosa

Info

Publication number
MXPA96003191A
MXPA96003191A MXPA/A/1996/003191A MX9603191A MXPA96003191A MX PA96003191 A MXPA96003191 A MX PA96003191A MX 9603191 A MX9603191 A MX 9603191A MX PA96003191 A MXPA96003191 A MX PA96003191A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
weight
food
further characterized
copolymer
units
Prior art date
Application number
MXPA/A/1996/003191A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9603191A (es
Inventor
Hammer Klausdieter
Krams Theo
Koenig Martina
Original Assignee
Kalle Nalo Gmbh
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE19528890A external-priority patent/DE19528890A1/de
Application filed by Kalle Nalo Gmbh filed Critical Kalle Nalo Gmbh
Publication of MX9603191A publication Critical patent/MX9603191A/es
Publication of MXPA96003191A publication Critical patent/MXPA96003191A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a una envoltura para alimento de hidrato de celulosa, caracterizada porque comprende:0.1 a 60%en peso, en base al peso de la celulosa seca, de un copolímero que consiste esencialmente de unidades de (i)éter metilvinilíco y (ii) una o más deácido maléico y maleatos de metal alcalino.

Description

ENVOLTURA PRRfl ALIMENTO EN FORMA DE HOJfl O TUBULAR fl BASE DE HIDRATO DE CELULOSA La invención se refiere a una envoltura para alimento en forma de hoja o tubular a base de hidrato de celulosa, su uso como una envoltura de embutidos sintética y un procedimiento para su producción. Las envolturas para alimento a base de hidrato de celulosa se producen usualmente mediante procedimiento viscoso. Una solución alcalina de xanato de celulosa (solución viscosa) se extruye a través de un dado anular o con ranuras, se coagula como gel de hidrato de celulosa mediante líquido ácido y se regenera para formar hidrato de celulosa. Las propiedades de la película pueden variarse mediante la composición de los aditivos viscosos y de incorporación. Si esas películas de hidrato de celulosa se utilizan sin reforzar como envolturas artificiales, generalmente se utilizan como la llamada "envoltura estrecha". Con un refuerzo de fibra, se utilizan principalmente en la producción de embutido duradero madurado en forma natural y madurado en molde. En la producción de envolturas para alimento reforzadas con fibra, un material de fibra tubular o similar a tejido es recubierto o impregnado con solución viscosa sobre una o ambas superficies y es tratado después de una manera apropiada con coagulación y líquido de regeneración. La resistencia a la humedad frecuentemente baja de las envolturas de este tipo puede incrementarse mediante el entrelazamiento de la celulosa. Para este propósito, por ejemplo el hidrato de celulosa conformado en cuerpo en el estado de gel puede ser tratado con un compuesto de urea cíclico que contiene por lo menos dos grupos N-metilol. Las envolturas artificiales tienen que ser flexibles y suficientemente extendibles a fin de que, incluso después de períodos de almacenamiento relativamente grandes, sean susceptibles de ser rellenados con emulsión hasta la capacidad deseada sin problemas. Se sabe como mejorar esas propiedades mediante plastificadores secundarios tales como glicerol. Ya que esos plastificadores no están unidos químicamente al hidrato de celulosa, sino que solamente están unidos mediante fuerzas intramoleculares al hidrato de celulosa, son lixiviados cuando la envoltura es remojada en agua o cuando el embutido es cocido o hervido. Esto provoca un requebrajamiento particularmente intenso de la envoltura de celulosa secada libre de plastificador después del procesamiento- Este fenómeno se debe a un procedimiento de cristalización en el material de celulosa,, las uniones de hidrógeno que se forman entre las moléculas de celulosa individuales en la estructura de celulosa y por lo tanto a las moléculas que entran en contacto más cercano y que están espacial ente fijas. Debido a este cambio estructural, la envoltura se vuelve particularmente sensible al impacto y frecuentemente se rompe a lo largo de su longitud completa en el corte inicial. Después del almacenamiento relativamente largo, las envolturas de hidrato de celulosa tratadas con un plastificador secundario son frecuentemente quebradizas y duras, ya que el plastificador migra fuera de la envoltura con el tiempo, esto puede evitarse, si, al producir las envolturas de hidrato de celulosa, se utiliza una solución viscosa que contiene un compuesto de entrelazamiento, por ejemplo una alquiltrimetilolurea o alquilaminbis-dimetilentrizinontretametilol (DE-A 23 62 551). Los entrelazadores actúan simultáneamente como plastificadores internos (también llamados "primarios" o« "permanentes"). Sin embargo, los entrelazadores generalmente efectúan una compresión de la estructura de hidrato de celulosa. Esta comprensión conduce a propiedades funcionales considerablemente más pobres de la envoltura. Al aumentar la capacidad, disminuye la resistencia la crecimiento de rotura y la capacidad de extensión. Si el plastificador secundario ha sido retirado, incluso un entrelazador que tiene propiedades grasas no puede evitar el resquebrajamiento. Sin los plastificadores secundarios, las envolturas que contienen hidrato de celulosa, comprimido no pueden ser manejadas del todo. Es posible perder la estructura hasta un grado limitado cambiando las condiciones de coagulación o incrementando la proporción del plastificador secundario. Mediante la inmersión de las envolturas de embutido en agua antes de rellenarlas, el cambio estructural es, sin embargo, del todo mayor. En cada caso, esos cambios no afectan la envoltura de embutido rellenada. A fin de obtener una plastificación permanente, se realizó un intento para "formar" químicamente el plastificador secundario con retención substancial de la estructura de hidrato de celulosa. Para este propósito, la envoltura en el estado de gel fue tratada con la solución acuosa de un óxido de alquileno que hrabía sido modificado por lo menos con un grupo terminal N-metilolcarbamato reactivo de la fórmula -CH2 -0-CO-NH-CH2-OH (DE-A 25 37 510). Incluso por estos medios no fue posible evitar de manera suficiente la contracción y la compresión de la matriz de celulosa. La envoltura en forma de hoja o tubular en base a hidrato de celulosa de conformidad con DE-A 40 02 083 (= US-A 5 096 754) es exitosa sin el plastificador secundario. Esencialmente comprende una mezcla de hidrato de celulosa y ácido alginico y/o alginato. Incluso a un contenido de humedad (igual a contenido de agua) de menos de 10% en peso, esas envolturas no son quebradizas pero en vez de ello son delgadas como papel y se arrugan. En un desarrollo posterior, un copolímero que contiene unidades de N-vinilpirrolidona y metracrilato de 2-dimetilaminoetilo se incorporaron en esta envoltura CEP-A 0 648 241). Finalmente, se conoce también una envoltura que comprende esencialmente hidrato de celulosa, polivinilpirrolidona y/o el copolírnero mencionado antes, y, si es apropiado también ácido alginico o alginato (EP-A 0 635 212). Aunque esta envoltura es tan flexible que no requiere un plastificador secundario, no es suficientemente hidrofílica. Las envolturas de hidrato de celulosa deben exhibir una impregnación tan baja como sea posible. La impregnación es decisiva para el procedimiento de maduración y crecimiento en molde en embutido duradero madurado en forma natural y madurado en molde. La maduración uniforme de estos tipos de embutido requiere una liberación muy lenta de ajua a partir de la composición de embutido durante los primeros días. Cuando se utilizan las envolturas de celulosa reforzadas con fibra convencionales, debe prevalecer por lo tanto una humedad ambiente muy alta y relativa constante, por cuya razón el embutido crudo es madurado en cámaras de maduración, en las que la humedad relativa es controlada dentro de límites estrechos. Un contenido de humedad insuficiente o fluctuante del aire ambiental conduce a las llamadas cortezas secas sobre la periferia exterior del embutido, en particular con el material de envoltura tiene una impregnación excesiva y la composición de embutido por lo tanto se seca muy rápidamente sobre la superficie exterior en los primero días de maduración. La corteza seca evita la salida posterior de la humedad desde el interior del embutido, de manera que aún existe humedad después del período de maduración convencional. Además, la envoltura de embutido no se adhiere de manera suficientemente firme, por lo que se forma un espacio intermedio indeseable entre la composición de embutido y la envoltura y forma dobleces en la envoltura. Además, la resistencia mecánica y la firmeza de las envolturas de hidrato de celulosa es de importancia critica. Las envolturas de fibra de colágeno, que son sobresalientes con respecto a su impregnación, exhiben simultáneamente resistencia mecánica completamente inadecuada. Existen algunos problemas con las envolturas de alginato modificado que no están reforzadas con fibra, aunque la adición de alginato en las envolturas reforzadas con fibras tiene varios efectos ventajosos. Además, los fabricantes de embutido eßperan que las envolturas de hidrato de celulosa exhiban una buena constancia de capacidad es decir que los embutidos producidos a partir de uno y el mismo material de envoltura tengan todos la misma capacidad dentro de límites estrechos. A este respecto, las envolturas sin reforzamiento de fibra, particularmente, requieren la mejora. Una característica de calidad adicional de las envolturas de hidrato de celulosa es su balance de humedad. Por una parte, el material tiene un alto valor de hincharniento, es decir absorbe las cantidades mayores más grandes de agua posibles. Por otra parte, la liberación retardada es simultáneamente deseable, en cuyo caso, la capacidad para la absorción y liberación de agua no es equivalente a la impregnación que no correlaciona con ésta. La impregnación es una medida de la permeabilidad del agua de la envoltura, en tanto que el balance de humedad caracteriza la absorción de agua y la capacidad de unión de agua de la envoltura. Un buen balance de humedad asegura un procedimiento de secado libre de problemas, en el que no ocurre quebrantamiento o sobresecado de la envoltura. Es por lo tanto el objeto de la invención evitar las desventajas arriba descritas de las envolturas de hidrato de celulosa conocidas. En particular, son para e-xhibir una hidrofilicidad superior mejorada, en particular en el caso de envolturas reforzadas con fibra, y un balance de humedad mejorado, es decir una capacidad de absorción de agua alta y liberación de agua bajo, en comparación con las envolturas de hidrato de celulosa conocidas. Las envolturas, al mismo tiempo, son para exhibir una buena flexibilidad y capacidad de extensión y buena resistencia mecánica y firmeza, en particular en el caso de envolturas sin refuerzo de fibra y no se vuelven quebradizas incluso después de p-eríodos de almacenamiento relativamente grandes. Son, además exitosas sin o solamente un poco de plastificador secundario (usualmente glicerol). Además, es altamente deseable una buena constancia de capacidad. El objeto se logra mediante una envoltura en forma de hoja o tubular a base de hidrato de celulosa, que adicionalmente contiene un copolímero que tiene unidades de éter metil vanílico y ácido maleico y/o maleato de metal alcalino en una proporción de 0.1 a 60% en peso en base al peso de la celulosa seca. En la envoltura para alimento terminada, las unidades de ácido maleico pueden estar presentes como unidades de rnaleato de metal alcalino. Las dos formas son interconvertibles. Sus proporciones están determinadas por el pH. La relación molar de las unidades de éter rnetil vinilico a las unidades de ácido maleico o maleato de metal alcalino es generalmente 20:80 a 80:20, preferiblemente 40:60 a 60:40, particularmente preferible de aproximadamente 50:50, en el copolimero. En los copolimeros 50:50 las unidades de éter metil vinílico y las unidades de ácido maleico o unidades de maleato de metal alcalino tienen usualmente una secuencia alternada. El peso molecular principal w de los copolímeros es preferiblemente mayor de 40,000, particularmente incluso mayores de 100,000 preferiblemente. La eficacia de los copolímeros se incrementa generalmente con su peso molecular. Los copolímeros que tienen unidades de éter metil vinílico y anhídrido maleico están comercialmente disponibles, por ejemplo bajo el nombre «Gantrez AN (CAS No. 108-88-3). Han sido utilizado previamente en medicamentos, por ejemplo como recubrimiento para tabletas recubiertae, o como adhesivo para dentaduras postizas. En medio alcalino (tal como la solución viscosa mencionada al principio) los grupos de anhídrido maleico son hidrolizados y dicho copolímero i'e tiene unidades de éter metil vmilico CH3-0-CH=CH2 ) y maleato de metal alcalino (M?2C-CH=CH-C?2M, M= metal alcalino, en particular Na, particularmente preferido el maleato de disodio) formas. Debido a los grupos carboxilato, el copolímero en contraste al material de partida no hidrolizado es altamente soluble en agua. Puede ser también mezclado homogéneamente en cantidades relativamente grandes con la solución viscosa. Sin embargo, por razones prácticas, una solución alcalina acuosa en la que el copolímero ha sido hidrolizado previamente se agrega generalmente a la solución viscosa. La solución acuosa preferiblemente tiene pH de aproximadamente 8 hasta 10. En el estado hidrolizado, el copolímero requiere un volumen mayor y puede por lo tanto evitar de manera particularmente efectiva la cristalinización de las moléculas de hidrato de celulosa. Las envolturas de la invención por lo tanto tienen un valor de hinchamiento particularmente alto y una flexibilidad particularmente alta. Debido al requerimiento de volumen superior, un número mayor de grupos hidrofílieos están accesibles, además, para que la envoltura absorba más agua y solamente la libere nuevamente durante un perío-do más largo, que conduce a un balance de humedad mejorado. El secado se hace más lento y se evita el resecado. El contenido del sopolí ero que tiene unidades de éter metil vinílico y unidades de ácido maleico o unidades de maleato de metal alcalino puede variar dentro de límites relativamente amplios y también depende del tipo de uso de la envoltura para alimento. Está preferiblemente de 0.5 a 20% en peso, particularmente de 0.7 a 10% en peso preferiblemente, muy particular y preferiblemente de 0.75 a 5% en peso (esos y todos los porcentajes siguientes están en base a peso de la celulosa seca, a menos que se especifique de otra manera). Conforme se incrementa el contenido, eO. comportamiento de secado, la firmeza y la resistencia del material mejoran. Incluso desde 0.5% en peso, el rompimiento de la envoltura tubular sobre la incisión se evita de manera confiable. La envoltura puede ser retirada sin problemas de las rebanadas de embutido y desde piezas de embutido mayores, sin que la carne del embutido se adhiera a la misma de una manera indeseable. No es necesaria una envoltura interna fácil de desprender adicional. Desde 5% en peso, ya no es necesario un plastificador secundario (convencionalmente glicerol). Esto también se aplica a envolturas reforzadas con fibra. El reforzamiento con fibra comprende generalmente las fibras de cáñamo u otras fibras naturales.
La envoltura para alimento de la invención puede, además, contener polímeros adicionales. Los copolímeros adicionales que son apropiados son, en particular, copolímeros de N-vinil-pirrolidona que tienen unidades de las fórmulas I y II q I y III (I) en donde n = 1, 2 o 3, m = 2, 3, 4, 5, 0 6, a = 20 a 80 mol %, b = 80 a 20 mol % y a+b = 100 mol %, Ri = H o un radical alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, R2 a * son idénticos o diferentes radicales alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, Z = 0 o N-RS , en donde R5 = H o radicales alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y X = Cl- , Br-, I-, F- , 1/2S042-, HSO4-, (Ci -C« ) -alquil-o- SO2-O-- , (C?-C6)-alqu?l-S02-0-. Se da preferencia a los copolí eroe en los cuales n = l ó 3, m = 2, ó 4 a = 30 a 70 mol %, b = 70 a 30 mol % y a+b = 100 mol %, Z = 0 o NH, X = HSO4- , (Ci-Cß )-alquil-0-S02-0- o (Ci -C6 ) -alquil-S02 -o- Y Rl = H O CH3 R2 a R* son idénticos o diferentes y son CH3 o C2H5. El índice N es preferiblemente 1 ó 3, es decir el copolímero contiene preferiblemente unidades de N-vinilpirrolidona y/o N-vinil caprolactama. Se da particular preferencia a la adición de copolímeros que tienen unidades de N-vinilpirrolidona y de etilsulfato de etil-(2-metacriloiloxietil)dimetilamonio y copolímeros cuaternizados que tienen unidades de N-vinilpirrolidona y de cloruro de (3-metacriloilaminopropil )-trimeti lamonio. El copolímero que tiene unidades de las fórmulas I y II o I y III generalmente tiene un peso molecular principal de Mw de 50,000 a 2,000,000, preferiblemente de 100,000 a 1,500,000, particularmente de manera preferible de 500,000 a .1,500,000. El contenido de éste copolírnero está generalmente hasta 30% en peso, preferiblemente de 1 a 15% en peso. En lugar de, o adicionalmente a, los copolirneroe mencionados, la envoltura de la invención puede contener además ácido alginico y/o alginato. Loe ácidos algínicos son conocidos por ser polímeros de planta que contienen carboxilos (de manera más precisa: polisacáridos). Los alginatos son las sales de los ácidos algínicos, preferiblemente las sales de metal alcalino, amonio y metal alcalinotérreo. El arlginato de sodio puede producirse, por ejemplo, mediante alga café que se extrae con solución de sosa. Los alginatos o ácidos alginicos comprenden unidades de ácido 1,4-beta-glicocidicamente enlazadas que tienen insertos de unidades de ácido L-gulurónico 1,4-alfa-glicocidicamente enlazadas. De manera similar a la celulosa, están conformados de moléculas de cadena no ramificada grande. Debido al gran número de grupos carboxilo, los alginatoe o ácidos algínicos son extremadamente hidrofilicos y son susceptibles de unir de 200 a 300 veces su peso de agua. El contenido de ácido algínico/alginatos generalmente de 1 a 12% en peso, preferiblemente 5 a 10% en peso. Si la envoltura para alimento contiene ácido alginico y/o alginato, el contenido de éter metilvinílico/maleato de metal alcalino es preferiblemente de 0.5 a 20% en peso, particularmente 1 a 10% en peso preferiblemente. El valor de hinchamiento de las envolturas varia de 125 y 140%, y por lo tanto corresponde a aproximadamente a las envolturas normales que contienen gliceroi. La impregnación es 35 a 50 1 de agua por m2 y por día a presión de 40 bar. Las envolturas para alimento de la invención soportan una presión interna a 5 a 10% por encima del valor nominal antes de que estallen. Su diámetro incrementa solo ligeramente con la presión interna incrementada, es decir la curva de extensión del tubo de celulosa pura (igual a no reforzada con fibra) exhiben un curso más graduado. Esto hace una constancia rnás exacta de capacidad posible que hasta ahora. En el caso de envolturas de celofán no reforzadas con fibra, se incrementa enormemente la llamada "capacidad de reventamiento relajada", que es la capacidad a la que la envoltura retorna después del reventamiento (medida sobre la anchura plana). A un contenido de solamente 0.75% en peso de éter metil vinílico/copolimero de maleato de metal alcalino, la capacidad de reventarniento relajada está ya incrementada en un 10%. Sin embargo, la suma de los contenidos de los polímeros "adicionales" no debe exceder 20% en p>eso. Al agregar loe copolímeros "adicionales" se permite que incluso las envolturas para alimento libres de glicerol tengan muy buenas propiedades funcionales para ser producidas, que contienen menos de 5% en peso, preferiblemente 0.1 a 5% en peso de éter metil vinílico/copolí ero de maleato de metal alcalino. La envoltura para alimento no reforzada de la invención puede, además, contener un plasti icador secundario tal como glicerol. El contenido de glicerol está en la escala de 8 a 12% en peso, preferiblemente de 10 a 11% en peso, en base al peso de la envoltura. La reducción en las cantidades de glicerol que se utilizarán en la producción de las envolturas para embutido están bien extremadamente ventajosa con respecto a los problemas de emisión en la producción y los problemas de migración en l procedimiento asociado con el glicerol. Las envolturas, tanto las que están libres de glicerol como las que tienen un contenido reducido de glicerol, son muy flexibles y pueden secarse sin problemas, sin resquebrajamiento desventajoso o sin que ocurra el resecado. Además, las envolturas de hidrato de celulosa están sorprendentemente mejoradas con respecto a sus propiedades mecánicas. Este resultado es particularmente sorprendente de conformidad con la experiencia que se ha reunido con ácido alginico y/o alginato como un substituto para los plastificadores secundarios a envolturas no reforzadas con fibra. El ácido algínico pierde la estructura del hidrato de celulosa y por lo tanto contrarresta el procedimiento de cristalización descrito al principio. Esto mejora considerablemente el valor de hinchamiento y la flexibilidad de la envoltura. Sin embargo, al mismo tiempo, la pérdida estructural por el alginato provoca un deterioro en la resistencia mecánica tal que las envolturas que contienen alginato no pueden ser manejadas sin refuerzo de fibra. Sorprendentemente, al incorporar los polímeros dentro de la envoltura de hidrato de celulosa tiene una acción de mejoramiento en el valor de hinchamiento y el balance de humedad, las propiedades mecánicas incrementándose también de manera sorprendente en forma simultánea. Esto se demuestra, por ejemplo, en una presión de reventamiento mejorada, que es de 8 a 10% por encima del valor nominal del material normal, y las variaciones en capacidad son considerablemente menores. Las envolturas para alimento no reforzadas de la invención son particularmente adecuadas como envolturas de anillo y estrechae en la producción de embutidos. Debido a la excelente capacidad de separación de la envoltura de la emulsión de carne de embutido, también se pueden utilizar como envoltura desprendible (por ejemplo en la producción de salchichas alemanas). Reforzadas con fibra y libras de glicerol, las envolturas de la invenció tienen propiedades similares a las envolturas de colágeno y por lo tanto son p rticularmente apropiadas para productos embutidos madurados en forma natural o en molde, aunque también como envolturas sintéticas de diámetro mayor. El agregar éter metil vinílico/ácido rnaléico/copolimero de maleato de metal alcalino incrementa marcadamente la capacidad de absorción de la envoltura para alimento, medida como valor de hinchamiento. Sorprendentemente, la incorporación del copolímero, a parte del efecto sobre valor de hinchamiento, también disminuye la impregnación de las envolturas reforzadas con fibra. Sin embargo, esta mejora no afecta de manera adversa a la resistencia mecánica del material. Esto hace posible incorporar los copolímeros incluso en cantidades relativamente grandes y por lo tanto disminuir la impregnación hasta un grado considerablemente mayor que en las envolturas modificadas con alginato. Además, la envoltura de hidrato de celulosa reforzada con fibra de la invención se caracteriza por una liberación retrasada de agua. Por este medio, la envoltura permanece flexible incluso después del procesamiento y después de periodos de almacenamiento relativamente grandes de loe embutidos. No se vuelve sensible al impacto y no se desgarra tan fácilmente al ser cortado co o se hace con las envolturas convencionales. Además, la liberación retardada de agua tiene un efecto benéfico en el secado del tubo de hidrato de celulosa durante su producción. El secado es moderado y se evita el secado excesivo. En la producción de embutidos, las envolturas para alimento de la invención se utilizan en la capacidad convencional de 18 a 200, en particular 40 a 135, mm. La envoltura para alimento reforzada con fibra, en la escala de capacidad preferida de 40 a 135 mm, usualmente tiene un peso base de 85 a 120 g/m2. La envoltura para alimento no reforzada se usa preferiblemente en la escala de capacidad de 18 a 50 que tiene un peso base de 30 a 60 g/m2. Cuando están presentes de manera adicional los p astificadores secundarios tales como glicerol, el peso base se incrementa de conformidad como una función de la cantidad de plastificador.
Las envolturas son almacenadas en secciones o carretes que tienen un contenido de agua de 10% en peso. El contenido de agua de las alambradas plegables es de 14 a 20% en peso. El contenido de agua se incrementa a 23 hasta 30% en peso para las alambradas plegables que no requieren remojamiento en agua. Esas cantidades están basadas en cada caso sobre el peso total de la envoltura. Las envolturas para alimento de la invención son preferiblemente tubulares y comprenden un tejido curvado, cuyos bordes longitudinales están unidos para formar una costura. Sin embargo, pueden también estar fabricadas sin costura mediante extrusión de la solución viscosa a través de u lado anular. La presente invención finalmente se refiere también a un procedimiento para la producción de envolturas para alimento de la invención.. En el procedimiento, las unidades que contienen copolímero del éter metil vinílico y el maleato de metal alcalino se mezclan con la solución viscosa alcalina. El copolímeno se agrega preferiblemente en la forma de una solución alcalina acuosa. Los copolímeros pueden ser agregados también junto con pigmentos colorantes. La mezcla puede ejecutarse en el recipiente giratorio o corriente arriba del dado giratorio. La solución es extruida después de una manera convencional a través del dado giratorio, coagulada con un líquido de precipitación acida regenerado. La solución viscosa es homogénea incluso con una alta proporción de copolírnero. La precipitación y regeneración del hidrato de celulosa no son afectadas en forma adversa. Las envolturas para alimento de la invención se producen mediante el procedimiento viscoso en una manera conocida per se. Las unidades que contienen copolímero de éter metil vinilico y maleato de metal alcalino y los copolírrreros adicionales (copolímeros de N-vinilpirrolidona) solamente están presentes si e apropiado y se mezclan homogéneamente con la solución viscosa alcalina en la relación de peso deseada, ya sea en el recipiente giratorio o corriente arriba del dado giratorio. La mezcla de viscosa y copolímero se extruye como una banda o tubo a través de un dado giratorio. Cuando las envolturas para alimento que tienen un refuerzo con fibras son las producidas, una banda de fibra, la cual, si es apropiado se curva para formar un tubo, está impregnada y recubierta de una manera conocida per se con la mezcla de la solución viscosa alcalina convencional y los copolímeros. La solución viscosa es precipitada después mediante la acción de un líquido de girado ácido que contiene convencionalmente ácido sulfúrico. El líquido de precipitación está ubicado, por ejemplo, en un baño a través del cual se desplaza la solución viscosa extruida, o la banda de fibra recubierta con solución viscosa, si es apropiado curvado dentro de un tubo, o el líquido de precipitación es aplicado como una película mediante una boquilla sobre la solución viscosa extruida o sobre la banda de fibra recubierta con solución viscosa. Después de pasar a través de la regeneración y los baños de lavado convencionales en la producción de envolturas para alimento hechas de hidrato de celulosa, la película se seca hasta un contenido de humedad convencional (8 a 10%). Si las envolturas para alimento de la invención se van ha utilizar como envolturas para embutido, son recubiertas, si es apropiado sobre la parte interior y/o la parte exterior. Ese recubrimiento puede ser una capa de barrera con respecto al oxigeno de la atmósfera y el vapor de agua. Un recubrimiento interno puede contribuir para mejorar la capacidad de desprendimiento y/o para mejorar la adhesión entre la mezcla de carne del embutido y la pared interna de la envoltura. Debido a la buena capacidad de separación descrita de la emulsión de carne del embutido, las envolturas de celulosa de capacidad pequeña de la invención pueden utilizarse como envoltura desprendible sin un recubrimiento interno de fácil desprendimiento. Esto representa una ventaja considerable. Finalmente, las envolturas pueden tener también un recubrimiento externo contra hongos. Si se requiere, contienen pigmentos colorantes convencionales, por ejemplo negro de carbón o TÍO2. Como envolturae de empaque tubular, están, por ejemplo en forma elástica, introducidos en el comercio como secciones enlazadas en un extremo o, en forma colocada plana, corno carretes. La invención se describe en mayor detalle mediante los ejemplos siguientes. A menos que se establezca de otra manera, todos los porcentajes están en peso. PBU representa partes en peso.
EJEMPLO 1 (ENVOLTURAS SIN REFORZflMIENTO DE FIBRAS) Se preparó una solución de éter rnetil vinilico/copolí ero de maleato de metal alcalino acuosa resistente al 2.5%, agregando 1.5 PVW de éter metil vinílico/copolímero de anhídrido maleico ("Gantrez AN 169BF, GAF Chemicals Corp., USA) a 54 PBU de agua y 1.2 PBU) NaOH. La solución tuvo un pH de 13.5. En un procedimiento continuo, 2.6 1/h de ésta solución se mezclaron uniformemente con 112 1/h de solución viscosa (contenido de celulosa 7.2%) y se extruyó a través de un dado anular que tiene un diámetro de 40 mm (calibre 40) en un baño giratorio de composición convencional. El tubo de gel formado en este se paso a través de los baños de precipitación convencional, lavado y plastificador. El tubo de gel fue inflado después con aire hasta el calibre nominal, secado hasta una humedad residual de 8 a 10%, y después enrollado. Fue humedecido después hasta un contenido de humedad de 14 a 16% y escalfado. La envoltura tubular producida de esta manera contuvo 0.75% en peso de éter metílico/copolímero de maleato de metal alcalino, en base al peso de la celulosa. 7 La presión de estalla iento de la envoltura producida de esta manera 35 KPa (valor requerido: 30 KPa). La extensión estática en a una presión interna de 15 KPa fue de 44.5 rnm (de escala tolerada: 42.5 a 46.5 mm). El valor de hinchamiento fue de 135% (material normal: 140%). En la maduración con emulsión de carne de embutido, un diámetro de maduración constante de 44 mm se obtuvo. La envoltura no exhibió fallas, por ejemplo, mediante reventamiento. El cocimiento y ahumado subsecuentes procedieron normalmente. El embutido podría ser cortado en el estado caliente tanto como en el estado frío, sin que la envoltura se rompa o se reviente durante este corte. La envoltura podría adicionalmente ser desprendida fácilmente y sin residuos de adherencia de la emulsión de carne de embutido.
EJEMPLO 2 (ENVOLTURA REFORZADA SIN FIBRAS) Una envoltura anular de calibre 45 fue producida en un procedimiento continuo. Para este propósito, la solución viscosa (210 1/h) se mezcló con 4.5 1/h de una solución preparada a partir de 1.5 PVU copolímero- de éter metil vinílico/anhídrido maleico (RGantrez AN 169BF) , 54 PBU de agua, 1.2 PBU de NaOH. 2.285 PBU de preparación de pigmento ("Novo ilbraun HFR, Hoechst OG) , .1.015 PBU de preparación de pigmento (R Novofilgelb A-RR, Hoechst AG) y 1.3 PBU de ácido láctico acuoso resistente al 46.5% (pH: 9.0) y extruido en la manera descrita. El lavado, suavizado y secado en la forma anular se ejecutaron convencional ente. La envoltura fue a su vez enrollada co o se describe, humedecida y después agrupada en secciones para dar las llamadas "alambradas plegables". No ocurrieron problemas durante la maduración, agrupamiento y ahumado de la carne de embutido. Los embutidos pudieron almacenarse durante varios meses en un segundo empaquetamiento, sin cambiar durante el almacenamiento. Al corte en loe embutidos de carne fría o caliente, la envoltura no se rasgo. Podría removerse fácilmente y sin emulsión adherida.
EJEMPLO 3 (ENVOLTURA REFORZADA CON FIBRA) El papel de fibra de cáñamo (peso base 17 g/m2) se moldeo en forma de tubo (calibre 45 mm). La parte interior y exterior del tubo fueron recubiertas con una mezcla de 112 1/h de solución viscosa alcalina (contenido celulosa 7.2%) y 12.1 1/h de una solución acuosa resistente al 10% (pH 13.0; viecoeidad: 317 cP, medida de conformidad con Hóppler) de 18.43 PBU de NaOH, acuosa al 2% resistente, 0.2 PBU de copolímero de éter metil vmilico/anhidrido maleico (RGantrez AN 169BF), 0.57 PBU de alginato de sodio («Protacell 20 de Protan A/S; Noruega) y 0.8 PBU de solució de estearato de Ca acuosa resistente al 50% ("Lubranil Cfi). De ésta mezcla, 60% se aplicó al lado exterior y 40% al lado interior del tubo de papel de fibra. El tubo fue pasado a través de las tinas de precipitación y lavado convencionales (no hay suavizado separado en este caso). El tubo libre de glicerol fue inflado después hasta el diámetro y secado hasta un contenido de humedad residual de 12 a 14%. El peso de la envoltura para alimentación producida fue 76 g/m2. El tubo fue despuée humedecido y agrupado en secciones para dar "alambradas plegables", como se describió. El tubo fue altamente flexible, resistente y fuerte. Contenia 1.5% en peso de copolímero de éter vinil rnetílico/maleato de metal alcalino, 3.4% en peso de alginato de sodio y 3% en peso de estearato de calcio, en cada caso en base al peso de la celulosa. La presión de reventamiento fue 10% por arriba del valor requerido, la extensión estática estuvo dentro de la escala de tolerancia. El valor de hinchamiento fue 150% (normal: 130 a 140%). La impregnación fue 48 l/m2d a 40 barias de presión interna. Las alambradae plegables fueron maduradas con emulsión de carne de embutido duradero sobre una máquina de maduración automática. No ocurrieron fallas durante esta etapa. El curso de maduración y crecimiento en molde fueron favorables, similares a las envolturas de colágeno. La capacidad de desprendimiento de los embutidos terminados fue buena. No se observó formación de corteza seca, incluso bajo condiciones de maduración desfavorables. Esto significa que la baja impregnación compenzó las condiciones desfavorables en la cámara de maduración.

Claims (16)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Una envoltura para alimento a base de hidrato de celulosa, la cual contiene adicionalmente un copolímero que tiene unidades de éter metil vinilico y ácido maleico y/o rnaleato de metal alcalino en una proporción de 0.1 a 60% en peso, en base al peso de la celulosa seca.
2.- La envoltura para alimento de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada además porque la relación molar de unidades de éter metil vinílico a las unidades de ácido rnaleico y/o maleato de metal alcalino en el copolímero es 20:80 a 80:20, preferiblemente 40:60 a 60:40, particularmente de aproximadamente 50:50 preferiblemente.
3.- La envoltura para alimento de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizada además porque el peso molecular principal Mi» del copolímero es mayor de 40,000, preferiblemente mayor de 100,000.
4.- La envoltura para alimento de conformidad con una o más de las reivindicaciones l a 3, caracterizada además porque la proporción del copolímero es de 0.5 a 20% en peso, preferiblemente 0.7 a 10% en peso, particularmente de 0.75 a 5% en peso preferiblemente, en cada caso en base al peso del hidrato de celulosa (seco).
5.- La envoltura para alimento de conformidad con una o más de las reivindicaciones l a 4, caracterizada además porque contiene adicionalmente por lo menos un polímero adicional.
6.- La envoltura para alimento de conformidad con la reivindicación 5, caracterizada además porque el polímero adicional es un copolímero de N-vinilpirrolidona que tiene unidades de las fórmulas I y II o I y III (I) en donde n = 1, 2 ó 3, m = 2, 3, 4, 5, 0 6, a = 20 a 80 mol %, b = 80 a 20 mol % y a+b = 100 mol %, R1 = H o un radical alquilo de (Ci-Cß), R2 a R4 son radicales alquilo de l a 6 átomos de carbono iguales o diferentes, Z = O o N-R5 , en donde Rs = H o radicales alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y X = Cl- , Br- , I-, F- , 1/2S042" , HSO?- , (Ci -Ce ) -alquilo-o- SO2-O— , (Ci-Cß )-alqu?lo-S02-0- .
7.- La envoltura para alimento de conformidad con la reivindicación 6, caracterizada además porque n = l ó 3, m = 2, 3 ó 4 a =- 30 a ?0 mol % y b = 70 a 30 mol % y a+b = 100 mol %, Z = 0 o NH, X = HSO4- , (Ci-Cß )-alquilo-0-S02-0~ o (Ci -Ce )-alquil-S02 - 0- y Rl = H O CH3 R2 a R* son iguales o diferentes y son CH3 o C2H5.
8.- La envoltura para alimento de conformidad con la reivindicación 6 ó 7, caracterizada además porque el copolímero tiene unidades de las fórmulas I y II o I y III que tiene un peso molecular principal de 50,000 a 2,000,000, p eferiblemente de 100,000 a 1,500,000, particularmente de 500,000 a 1,500,000 preferiblemente.
9.- La envoltura para alimento de conformidad con una o más de las reivindicaciones 6 a 8, caracterizada además porque la proporción de copolímeros que tienen unidades de las fórmulas I y II a I y III es de hasta 30% en peso, preferiblemente de 1 a 15% en peso, en cada caso en base al peso de la celulosa seca.
10.- La envoltura para alimento de conformidad con una o más de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada además porque contiene ácido algínico y/o alginato.
11.- La envoltura para alimento de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada además porque la proporción de ácido algínico y/o alginato es de 1 a 12% en peso, preferiblemente de 5 10% en peso, en cada caso en base al peso de la celulosa.
12.- La envoltura para alimento de conformidad con una o más de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizada además porque está reforzada con un papel hecho de fibras naturales, preferiblemente hecho de fibras de cáñamo.
13.- La envoltura para alimento de conformidad con la reivindicación 12, caracterizada además porque está libre de glicerol.
14.- Un procedimiento para producir una envoltura para alimento de conformidad con una o más de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizada además porque comprende mezclar el copolímero que tiene unidades de éter metil vmilico y de rpaleato de metal alcalino con la solución viscosa, extruir la solución homogénea resultante y coagular y regenerarla con un líquido de precipitación ácido.
15.- El uso de la envoltura para alimento de conformidad con una o, más de las reivindicaciones 1 a 11, como una envoltura desprendible.
16.- El uso de la envoltura para alimento de conformidad con la reivindicación 12 ó 13, para contener un embutido de emulsión cocida ahumada o no ahumada o un embutido duradero madurado en forma natural o en molde.
MXPA/A/1996/003191A 1995-08-05 1996-08-02 Envoltura para alimento en forma de hoja o tubulara base de hidrato de celulosa MXPA96003191A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19528890A DE19528890A1 (de) 1995-08-05 1995-08-05 Flächen- oder schlauchförmige Nahrungsmittelhülle auf der Basis von Cellulosehydrat
DE19528890.4 1995-08-05

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX9603191A MX9603191A (es) 1997-07-31
MXPA96003191A true MXPA96003191A (es) 1997-12-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
FI101851B (fi) Selluloosahydraattiin pohjautuva tasomainen tai letkun muotoinen kalvo
US5501886A (en) Cellulose hydrate-based flat or tubular film
US4590107A (en) Thin-walled, low plasticized content regenerated cellulose sausage casing
US5358765A (en) Cellulosic article containing an olefinic oxide polymer and method of manufacture
US4731269A (en) Flat stock fibrous cellulosic food casings containing a low level of total plasticizer
US5470519A (en) Method of manufacturing a cellulosic article containing an olefinic oxide polymer
RU2375877C2 (ru) Протеинсодержащая рукавообразная оболочка для пищевых продуктов с внутренним усилением
EP0878133A1 (en) Food casings having modified release properties and method of manufacture
US20020064580A1 (en) Cellulose-based food casings
US5595796A (en) Foodstuff casing based on cellulose hydrate with improved peelability
US5811162A (en) Sheet-like or tubular food casing based on cellulose hydrate
AU672429B2 (en) High moisture collagen casings
US9694385B2 (en) Method of manufacturing food casings with modified adhesion and release properties
HU219123B (hu) Szállal erősített cellulózbázisú élelmiszer csomagolás
MXPA96003191A (es) Envoltura para alimento en forma de hoja o tubulara base de hidrato de celulosa
US6033698A (en) Fiber-reinforced cellulose-hydrate-based food casing produced with a decreased amount of viscose
US4871791A (en) Permanently plasticized, cellulose-based product
US4814034A (en) Process of making a flat stock fibrous cellulosic food casing
US20080220128A1 (en) Food Casing Based on Cellulose Hydrate with a Coating Containing Collagen Fibrils and Gelatin
WO1991009530A1 (en) Tubing used for encasing food products and a method for manufacturing the tubing
MXPA97005812A (es) Producto embutido seco
JPH0583227B2 (es)
US4748036A (en) Method of filling flat stock fibrous cellulosic food casings containing a low level of total plasticizer
MXPA97004023A (es) Pelicula tubular estirada para mantener alimentos
MXPA96006144A (es) Pelicula tubular estirada para conservar productos alimenticios