MXPA06013694A - Tintas de cambio de fase - Google Patents

Tintas de cambio de fase

Info

Publication number
MXPA06013694A
MXPA06013694A MXPA/A/2006/013694A MXPA06013694A MXPA06013694A MX PA06013694 A MXPA06013694 A MX PA06013694A MX PA06013694 A MXPA06013694 A MX PA06013694A MX PA06013694 A MXPA06013694 A MX PA06013694A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
group
ink
polyethylene wax
ink according
carbon atoms
Prior art date
Application number
MXPA/A/2006/013694A
Other languages
English (en)
Inventor
Wu Bo
W Thomas Jule Jr
j snyder Trevor
A Wang Patricia
Original Assignee
Xerox Corporation*
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Xerox Corporation* filed Critical Xerox Corporation*
Publication of MXPA06013694A publication Critical patent/MXPA06013694A/es

Links

Abstract

Se describe una tinta de cambio de fase que comprende (a) un colorante y (b) un portador de la tinta de cambio de fase, comprendiendo el portador (i) una triamida ramificada y (u) una cera de polietileno que tiene un peso molecular pico promedio de aproximadamente 350 hasta aproximadamente 730 y una polidispersidad de aproximadamente 1.0001 hasta aproximadamente 1.500. También se describe un proceso el cual comprende (1) incorporar en un aparato de impresión de chorro de tinta una tinta de cambio de fase que comprende (a) un colorante y (b) un portador de la tinta de cambio de fase, comprendiendo el portador (i) una triamida ramificada y (u) una cera de polietileno que tiene un peso molecular pico promedio de aproximadamente 350 hasta aproximadamente 730 y una polidispersidad de aproximadamente 1.0001 hasta aproximadamente 1.500;(2) fundir la tinta;y (3) hacer que las gotas de la tinta fundida sean eyectadas en un patrón a lo largo de la imagen sobre un sustrato.

Description

TINTAS DE CAMBIO DE FASE CAMPO DE LA INVENCIÓN Se describen aquí tintas de fusión en caliente o cambio de fase y métodos para usar las mismas. De manera más específica, se describen aquí tintas de fusión en caliente o cambio de fase particularmente, adecuadas para usarse en procesos de impresión de chorro de tinta de cambio de fase con requerimientos de energía reducida. Una modalidad está dirigida a una tinta de cambio de fase que comprende (a) un colorante y (b) un portador de tinta de cambio de fase, comprendiendo el portador (i) una triamida ramificada y (ii) una cera de polietileno que tiene un peso molecular pico promedio de aproximadamente 350 hasta aproximadamente 730 y una polidispersidad de aproximadamente 1.0001 hasta aproximadamente 1.500. Otra modalidad está dirigida a un proceso el cual comprende (1) incorporar en un aparato de impresión de chorro de tinta, una tinta de cambio de fase que comprende (a) un colorante y (b) un portador de tinta de cambio de fase, comprendiendo el portador (i) una triamida ramificada y (ii) una cera de polietileno gue tiene un peso molecular pico promedio de aproximadamente 350 hasta aproximadamente 730 y una polidispersidad de aproximadamente 1.0001 hasta aproximadamente 1.500; (2) fundir la tinta; y (3) hacer que las gotas de la tinta fundida sean eyectadas en Ref: 175558 un patrón a lo largo de la imagen sobre un sustrato. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN En general, las tintas de cambio de fase (algunas veces referidas como "tintas fundidas en caliente") se encuentran en fase sólida a temperatura ambiente, pero existen en fase líquida a la temperatura de operación elevada de un dispositivo de impresión de chorro de tinta. A la temperatura de operación del chorro, son eyectadas gotas de tintas líquidas del dispositivo de impresión, y, cuando las gotas de tinta entran en contacto con la superficie del sustrato de registro, ya sea directamente o vía una banda o tambor de transferencia caliente intermedio, solidifican rápidamente para formar un patrón predeterminado de gotas de tinta solidificadas. Las tintas de cambio de fase también han sido usadas en otras tecnologías de impresión, como las de impresión por grabado, como se describe, por ejemplo en la Patente Estadounidense No. 5,496,879 y las Publicaciones de Patente Alemanas DE 4205636AL y DE 4205713AL, las descripciones de cada una de las cuales se incorporan totalmente aquí como referencia. Las tintas de cambio de fase para la impresión del color típicamente comprenden una composición portadora de la tinta de cambio de fase la cual está combinada con un colorante compatible con la tinta de cambio de fase. En una modalidad específica, puede formarse una serie de tintas de cambio de fase coloreadas combinando composiciones portadoras de tinta con colorantes primarios sustractivos compatibles. Las tintas de cambio de fase coloreadas con colorantes primarios sustractivos pueden comprender cuatro tintes componentes, a saber, cían, magenta, amarillo y negro, aunque las tintas no se limitan a esos cuatro colores. Esas tintas coloreadas con colorantes primarios sustractivos pueden ser formadas usando un solo tinte o una mezcla de tintes . Por ejemplo, el magenta puede ser obtenido usando una mezcla de Tintes Rojo Solvente o una composición negra puede obtenerse mezclando varios tintes. La Patente Estadounidense No. 4,889,560, la Patente Estadounidense No. 4,889,761 y la Patente Estadounidense No. 5,372,852, las descripciones de cada una de las cuales se incorporan totalmente aquí como referencia, enseñan que los colorantes primarios sustractivos empleados pueden comprender tintes de la clase de los Tintes de Solvente, Tintes Dispersos, Tintes Ácidos y Directos modificados y Tintes Básicos del índice de Color (I.C.). La Patente Estadounidense No. 5,621,022, la descripción de la cual se incorpora totalmente aquí como referencia describe el uso de una clase específica de tintes poliméricos en composiciones de tinta de cambio de fase. Las tintas de cambio de fase también han sido usadas para aplicaciones como marcación postal, marcación industrial y etiquetado.
Las tintas de cambio de fase son deseables para impresoras de chorro de tinta debido a que permanecen en una fase sólida a temperatura ambiente durante el embarque o transporte, almacenamiento a largo plazo y similares. Además, los problemas asociados con la obturación de la boquilla como resultado de la evaporación de tinta con las tintas de chorro de tinta líquidas son eliminados en gran medida, mejorando por lo tanto la confiabilidad de la impresión por chorro de tintas. Además, en las impresoras de chorro de tinta de cambio de fase donde las gotas de tinta son aplicadas directamente sobre el sustrato de registro final (por ejemplo, papel, material de transparencia, y similares), las gotas solidifican inmediatamente tras el contacto con el sustrato, de modo que la migración de la tinta a lo largo del medio de impresión es evitada y mejora la calidad del punto. Las composiciones adecuadas para usarse como composiciones portadoras de tinta de cambio de fase son conocidas. Algunos ejemplos representativos de referencias que describen esos materiales incluyen la Patente Estadounidense No. 3,653,932, la Patente Estadounidense No. 4,390,369, la Patente Estadounidense No. 4,484,948, la Patente Estadounidense No. 4,684,956, la Patente Estadounidense No. 4,851,045, la Patente Estadounidense No. 4,889,560, la Patente Estadounidense No. 5,006,170, la Patente Estadounidense No. 5,151,120, la Patente Estadounidense No. 5,372,852, la Patente Estadounidense No. 5,496,879, la Publicación de Patente Europea 0187352, la Publicación de Patente Europea 0206286, la Publicación de Patente Alemana DE 4205636AL, la Publicación de Patente Alemana DE 4205713AL, y la Solicitud de Patente PCT WO 94/04619, las descripciones de cada una de las cuales se incorporan totalmente aquí como referencia. Los materiales portadores adecuados pueden incluir parafinas, ceras microcristalinas, ceras de polietileno, ceras de éster, ácidos grasos y otros materiales cerosos, materiales que contengan amida grasa, materiales de sulfonamida, materiales resinosos hechos de diferentes fuentes naturales (resinas de colofonia líquidas y esteres de resina de colofonia, por ejemplo), y muchas resinas sintéticas, oligómeros, polímeros y copolímeros. La Patente Estadounidense 6,860,930 (Wu et al), la descripción de la cual se incorpora totalmente aquí como referencia, describe una composición de tinta de cambio de fase que comprende (a) un colorante y (b) un portador que comprende una poliamida, donde el componente de poliamida del portador contiene al menos aproximadamente 10 por ciento en peso de triamida ramificada. La Publicación de Patente Estadounidense 2005/0130054 (Yuan et al.), la descripción de la cual se incorpora totalmente aquí como referencia, describe tintas basadas en cera para la impresión por chorro de tinta de cambio de fase/fusión en caliente de aplicaciones de impresión de transferencia térmica. También se describen ceras útiles para pigmentos orgánicos para usarse en aplicaciones de impresión electrostatográfica. Ambos materiales son preparados usando una cera que tiene un intervalo de fusión estrecho. El intervalo de fusión estrecho de la cera reduce los requerimientos de energía de las aplicaciones de impresión. El uso de las ceras también promueve la liberación para la impresión de alta velocidad y promueve especialmente el secado rápido en aplicaciones de tinta basado en cera. La Patente Estadounidense 6,001,904 (Matzinger et al.), la descripción de la cual se incorpora totalmente aquí como referencia, describe composiciones de tinta de cambio de fase (fusión en caliente) para usarse en un dispositivo de registro de chorro de tinta de cambio de fase (fusión en caliente) en el cual el registro es conducido fundiendo térmicamente la tinta a una temperatura superior a la temperatura ambiente (20°C) para proporcionar impresiones que poseen imágenes de alta calidad, resistencia a las rayaduras, resistencia a la abrasión, estabilidad al almacenamiento a baja temperatura y flexibilidad, resistencia a la transferencia y captación, adhesión, y otras propiedades deseadas que comprende: (a) de aproximadamente 0.1% hasta aproximadamente 30% de uno o más colorantes; y (b) de aproximadamente 0.1 hasta aproximadamente 99.9% de uno o más polímeros reticulados de manera reversible. Pueden ser incluidos componentes diferentes a aquellos listados anteriormente en las composiciones de tinta para lograr los requerimientos específicos de la impresora, sustrato o uso final. Además, la invención también incluye métodos para la preparación de polímeros reticulados de manera reversible y para su uso en las tintas descritas anteriormente. Aunque las composiciones y procesos conocidos son adecuados para sus propósitos pretendidos, sigue existiendo la necesidad de tintas de cambio de fase que pueden ser eyectadas a temperaturas inferiores a aproximadamente 125°C. Además, sigue existiendo la necesidad de tintas de cambio de fase que pueden ser eyectadas con requerimientos de energía reducida. Adicionalmente, sigue existiendo la necesidad de tintas de cambio de fase que pueden ser eyectadas con cabezas de impresión menos caras. También existe la necesidad de tintas de cambio de fase que permitan mejorar la estabilidad térmica de las tintas manifestada como la estabilidad del color con el tiempo cuando se caliente en impresoras. Además, existe la necesidad de tintas de cambio de fase que permitan mejorar la confiabilidad de la impresora. Además, existe la necesidad de tintas de cambio de fase que permitan tintes de recuperación rápida desde el modo de espera. Adicionalmente, existe la necesidad de tintas de cambio de fase que permitan la impresión en el modo "instantáneo". También sigue existiendo la necesidad de tintas de cambio de fase que exhiban valores de viscosidad deseables a temperaturas de impresión reducidas. Además, sigue existiendo la necesidad de tintas de cambio de fase que proporcionan las ventajas mencionadas anteriormente y también exhiban buenas características de impresión, como propiedades de transfijación (incluyendo la vibración y desempeño de salida de llenado sólido) , confiabilidad de ignición aceptable, desempeño de doblez y plegado, brillo, intensidad de color, recuperación después del modo de espera, y similares. Además, sigue existiendo la necesidad de tintas de cambio de fase que generen imágenes con mejor firmeza. Adicionalmente, sigue existiendo la necesidad de tintas de cambio de fase que generen imágenes con mejor brillo. También existe la necesidad de tintas de cambio de fase que exhiban menor condensación; la condensación es un problema donde algunos ingredientes de la tinta migran hacia la superficie de barras de tinta sólidas y se agregan a la superficie de la barra de la tinta dentro de la impresora; la "condensación" adherente drena gradualmente hacia abajo, hacia el fondo, y pueden hacer que la tinta se adhiera de modo que se deslice con dificultad en los soportes de carga de tinta en las impresoras. Además, existe la necesidad de tintas de cambio de fase que generen imágenes con menor facilidad para ver la impresión a través del sustrato de impresión cuando se imprima sobre sustratos de papel. Además, existe la necesidad de tintas de cambio de fase que exhiban menor obturación de las cabezas de impresión, exhibiendo a la vez todas las ventajas mencionadas anteriormente. Adicionalmente, existe la necesidad de tintas de cambio de fase que permitan reducir las temperaturas de espera de las cabezas de impresión de chorro de tinta de cambio de fase sin conducir a obturación de la cabeza de impresión. También sigue existiendo la necesidad de tintas de cambio de fase con puntos de congelación deseablemente bajos. Además, sigue existiendo la necesidad de tintas de cambio de fase que se transfieran eficientemente de un miembro de transferencia intermedio a un sustrato de registro final con píxeles reducidos dejados en el miembro de transferencia intermedio cuando el miembro de transferencia intermedio está a una temperatura deseablemente alta para permitir el enfriamiento eficiente del miembro de transferencia, el cual permite la transferencia eficiente de calor y evita la interrupción o desaceleración automática de la impresora debido al sobrecalentamiento del miembro de transferencia intermedia por la tinta, permitiendo también a la vez la eyección de la tinta a una temperatura deseablemente baja. Además, sigue existiendo la necesidad de tintas de cambio de fase que exhiban temperaturas de acumulación de suciedad deseablemente altas cuando las impresiones aún calientes pasen a lo largo de los carriles vía la impresora, reduciendo por lo tanto la acumulación de tinta a lo largo de esos carriles guía que pudiera posteriormente ser transferida al papel blanco. SUMARIO DE LA INVENCIÓN Se describe aquí una tinta de cambio de fase que comprende (a) un colorante y (b) un portador de tinta de cambio de fase, comprendiendo el portador (i) una triamida ramificada y (ii) una cera de polietileno que tiene un peso molecular pico promedio de aproximadamente 350 hasta aproximadamente 730 y una polidispersidad de aproximadamente 1.0001 hasta aproximadamente 1.500. Otra modalidad está dirigida a un proceso el cual comprende (1) incorporar en un aparato de impresión de chorro de tinta, una tinta de cambio de fase que comprende (a) un colorante y (b) un portador de tinta de cambio de fase, comprendiendo el portador (i) una triamida ramificada y (ii) una cera de polietileno que tiene un peso molecular pico promedio de aproximadamente 350 hasta aproximadamente 730 y una polidispersidad de aproximadamente 1.0001 hasta aproximadamente 1.500; (2) fundir la tinta; y (3) hacer que las gotas de la tinta fundida sean eyectadas en un patrón a lo largo de la imagen sobre un sustrato. BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La Figura 1 es una reproducción de curvas de cromatografía de permeación en gel a alta temperatura (también llamada cromatografía de exclusión por tamaño (SEC) ) obtenidas de ceras de polietileno de diferentes valores de peso molecular pico promedio, que muestran las cantidades relativas de moléculas con diferentes pesos moleculares presentes en la muestra sobre el eje "y" y el tiempo de retención sobre el eje "x" . DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Las tintas descritas aquí también comprenden una triamida ramificada. Las triamidas ramificadas son descritas en, por ejemplo, la Patente Estadounidense 6,860,930, la descripción de la cual se incorpora totalmente aquí como referencia. "Triamida ramificada" significa que la estructura de la triamida puede ser dibujada de modo que cada grupo amida se una a un átomo o grupo de átomos contenidos en otra ramificación diferente a la de los otros, y que cada grupo amida está en una ramificación diferente. "Cada grupo amida que se encuentra en una ramificación diferente" significa que la triamida no es lineal; "lineal" significa una molécula donde los tres grupos amida pueden ser dibujados como si estuvieran en la misma cadena o ramificación molecular, como las triamidas lineales de las fórmulas O H O H O H II l il I 1L I R-C-N— R-C-N— R— C-N— R O H O H H O O H H O O H R_??R?_?^??R H O O H H O R?_?^_?R??_R o similares. Para los propósitos de la presente invención, las triamidas lineales incluyen aquellas donde puede ser dibujada una línea a través de los tres grupos amida, aún si comúnmente se dibujara una línea diferente. Por ejemplo, un compuesto de fórmula se considera un compuesto lineal para propósitos de la presente invención, debido a que también puede ser dibujado como sigue: y en consecuencia no sería considerada una triamida ramificada para los propósitos de las tintas descritas aquí. Para los propósitos de las tintas descritas aquí, las "triamidas ramificadas", "triácidos ramificados", "monoamino diácidos ramificados" y "diamino monoácidos ramificados" tienen definiciones similares dado que cada uno de los tres grupos funcionales logrados puede ser dibujado como si estuviera en una ramificación diferente a la de los otros dos . Los ejemplos de triamidas ramificadas adecuadas incluyen (pero no se limitan a) aquellas generadas de triaminas ramificadas, siendo las triamidas ramificadas de la fórmula donde Ri es (i) un grupo alquileno (incluyendo grupos alquileno, lineales, ramificados, saturados, insaturados, cíclicos, acíclicos, sustituidos y no sustituidos, y donde pueden o no estar presentes heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en el grupo alquileno) , en una modalidad con al menos 3 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos 4 átomos de carbono, en otra modalidad más con al menos aproximadamente 5 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 15 átomos de carbono, y en otra modalidad con al menos aproximadamente 21 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, (ii) un grupo arileno (incluyendo grupos arileno no sustituidos y sustituidos, y donde pueden estar presentes o no heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en el grupo arileno) , en una modalidad con al menos aproximadamente 6 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 10 átomos de carbono, y en otra modalidad con al menos aproximadamente 14 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, (iii), un grupo arilalquileno (incluyendo grupos arilalquileno no sustituidos y sustituidos, donde la porción alquilo del grupo arilalquileno puede ser lineal, ramificada, saturada, insaturada, cíclica y/o acíclica, donde pueden estar presentes o no heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en cualquiera o ambos de la porción alquilo y la porción arilo del grupo arilalquileno) , en una modalidad con al menos aproximadamente 7 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 8 átomos de carbono, y en otra modalidad más con al menos aproximadamente 9 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más, con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, como el bencileno o similares, o (iv) un grupo alquilarileno (incluyendo grupos alquilarileno no sustituidos y sustituidos, donde la porción alquilo del grupo alquilarileno puede ser lineal, ramificada, saturada, insaturada, cíclica y/o acíclica, y donde pueden estar presentes o no heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en cualquiera o ambas de la porción alquilo y la porción arilo del grupo arilalquileno) , en una modalidad con al menos aproximadamente 7 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 8 átomos de carbono, y en otra modalidad más con al menos aproximadamente 9 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, como el tolueno o similares, Ra, Rb y Rc cada uno, independientemente entre sí, es (i) un átomo de hidrógeno (ii) un grupo alquilo (incluyendo grupos alquilo lineales, ramificados, saturados, no saturados, cíclicos, acíclicos, sustituidos y no sustituidos, y donde pueden estar presentes o no heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en el grupo alquilo), en una modalidad con al menos 1 átomo de carbono, en otra modalidad con al menos 2 átomos de carbono, en otra más modalidad con al menos aproximadamente 6 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 7 átomos de carbono, y en una modalidad con al menos aproximadamente 10 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, (iii), un grupo arilo (incluyendo grupos arilo no sustituidos y sustituidos, y donde pueden o no estar presentes heteroátomos como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en el grupo arilo) , en una modalidad con al menos aproximadamente 6 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 10 átomos de carbono, y en otra modalidad más con al menos aproximadamente 14 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, (iv) un grupo arilalquilo (incluyendo grupos arilalquilo no sustituidos y sustituidos, donde la porción alquilo del grupo arilalquilo puede ser lineal, ramificada, saturada, insaturada, cíclica y/o acíclica, y donde pueden o no estar presentes heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en cualquiera o ambas de la porción alquilo y la porción arilo del grupo arilalquilo) , en una modalidad con al menos aproximadamente 6 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 7 átomos de carbono, y en otra modalidad más con al menos aproximadamente 8 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, como el bencilo o similares, o (v) un grupo alquilarilo (incluyendo grupos alquilarilo no sustituidos y sustituidos, donde la porción alquilo del grupo alquilarilo puede ser lineal, ramificada, saturada, insaturada, cíclica y/o acíclica, y donde pueden o no estar presentes heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en cualquiera o ambas de la porción alquilo y la porción arilo del grupo alquilarilo) , en una modalidad con al menos aproximadamente 6 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 7 átomos de carbono, y en otra modalidad más con al menos aproximadamente 8 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, como el tolilo o similares, R_, Re y Rf cada uno, independientemente entre sí, es (i) un grupo alquilo (incluyendo grupos alquilo lineales, ramificados, saturados, no saturados, cíclicos, acíclicos, sustituidos y no sustituidos, y donde pueden o no estar presentes heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en el grupo alquilo) , en una modalidad con al menos 1 átomo de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 2 átomos de carbono, en otra más modalidad con al menos aproximadamente 6 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 17 átomos de carbono, y en otra modalidad más con al menos aproximadamente 36 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, (ii), un grupo arilo (incluyendo grupos arilo no sustituidos y sustituidos, y donde pueden o no estar presentes heteroátomos como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en el grupo arilo) , en una modalidad con al menos aproximadamente 6 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 10 átomos de carbono, y en otra modalidad más con al menos aproximadamente 14 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, (iii) un grupo arilalquilo (incluyendo grupos arilalquilo no sustituidos y sustituidos, donde la porción alquilo del grupo arilalquilo puede ser lineal, ramificada, saturada, insaturada, cíclica y/o acíclica, y donde pueden o no estar presentes heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en cualquiera o ambas de la porción alquilo y la porción arilo del grupo arilalquilo) , en una modalidad con al menos aproximadamente 6 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 7 átomos de carbono, y en otra modalidad más con al menos aproximadamente 8 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más, con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, como el bencilo o similares, o (iv) un grupo alquilarilo (incluyendo grupos alquilarilo no sustituidos y sustituidos, donde la porción alquilo del grupo alquilarilo puede ser lineal, ramificada, saturada, insaturada, cíclica y/o acíclica, y donde pueden o no estar presentes heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en cualquiera o ambas de la porción alquilo y la porción arilo del grupo alquilarilo) , en una modalidad con al menos aproximadamente 6 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 7 átomos de carbono, y en otra modalidad más con al menos aproximadamente 8 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, como el tolilo o similares, aquellos generados a partir de triácidos ramificados, siendo las triamidas ramificadas de la fórmula donde R2 es (i) un grupo alquileno (incluyendo grupos alquileno, lineales, ramificados, saturados, insaturados, cíclicos, acíclicos, sustituidos y no sustituidos, y donde pueden o no estar presentes heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en el grupo alquileno) , en una modalidad con al menos 3 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos 4 átomos de carbono, en otra modalidad más, con al menos aproximadamente 5 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 15 átomos de carbono, y en otra modalidad con al menos aproximadamente 21 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, (ii) un grupo arileno (incluyendo grupos arileno no sustituidos y sustituidos, y donde pueden estar presentes o no heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en el grupo arileno) , en una modalidad con al menos aproximadamente 6 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos 10 átomos de carbono, y en otra modalidad con al menos aproximadamente 14 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, (iii), un grupo arilalquileno (incluyendo grupos arilalquileno no sustituidos y sustituidos, donde la porción alquilo del grupo arilalquileno puede ser lineal, ramificada, saturada, insaturada, cíclica y/o acíclica, donde pueden estar presentes o no heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en cualquiera o ambos de la porción alquilo y la porción arilo del grupo arilalquileno) , en una modalidad con al menos aproximadamente 7 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 8 átomos de carbono, y en otra modalidad más con al menos aproximadamente 9 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, como el bencileno o similares, o (iv) un grupo alquilarileno (incluyendo grupos alquilarileno no sustituidos y sustituidos, donde la porción alquilo del grupo alquilarileno puede ser lineal, ramificada, saturada, insaturada, cíclica y/o acíclica, y donde pueden estar presentes o no heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en cualquiera o ambas de la porción alquilo y la porción arilo del grupo arilalquileno) , en una modalidad con al menos aproximadamente 7 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 8 átomos de carbono, y en otra modalidad más con al menos aproximadamente 9 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, como el tolueno o similares, Rg, Rj y Rp cada uno, independientemente entre sí, es (i) un átomo de hidrógeno (ii) un grupo alquilo (incluyendo grupos alquilo lineales, ramificados, saturados, no saturados, cíclicos, acíclicos, sustituidos y no sustituidos, y donde pueden estar presentes o no heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en el grupo alquilo) , en una modalidad con al menos aproximadamente 1 átomo de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 2 átomos de carbono, en otra más modalidad con al menos aproximadamente 3 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 6 átomos de carbono, y en una modalidad con al menos aproximadamente 18 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más, con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, (iii) , un grupo arilo (incluyendo grupos arilo no sustituidos y sustituidos, y donde pueden o no estar presentes heteroátomos como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en el grupo arilo) , en una modalidad con al menos aproximadamente 6 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 10 átomos de carbono, y en otra modalidad más con al menos aproximadamente 14 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más, con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, (iv) un grupo arilalquilo (incluyendo grupos arilalquilo no sustituidos y sustituidos, donde la porción alquilo del grupo arilalquilo puede ser lineal, ramificada, saturada, insaturada, cíclica y/o acíclica, y donde pueden o no estar presentes heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en cualquiera o ambas de la porción alquilo y la porción arilo del grupo arilalquilo) , en una modalidad con al menos aproximadamente 7 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 8 átomos de carbono, y en otra modalidad más con al menos aproximadamente 9 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, como el bencilo o similares, o (v) un grupo alquilarilo (incluyendo grupos alquilarilo no sustituidos y sustituidos, donde la porción alquilo del grupo alquilarilo puede ser lineal, ramificada, saturada, insaturada, cíclica y/o acíclica, y donde pueden o no estar presentes heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en cualquiera o ambas de la porción alquilo y la porción arilo del grupo alquilarilo) , en una modalidad con al menos aproximadamente 7 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 8 átomos de carbono, y en otra modalidad más con al menos aproximadamente 9 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, como el tolilo o similares, Rh, R y Rq cada uno, independientemente entre sí, es (i) un átomo de hidrógeno (ii) un grupo alquilo (incluyendo grupos alquilo lineales, ramificados, saturados, no saturados, cíclicos, acíclicos, sustituidos y no sustituidos, y donde pueden estar presentes o no heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en el grupo alquilo) , en una modalidad con al menos 1 átomo de carbono, en otra modalidad con al menos 2 átomos de carbono, en otra más modalidad con al menos aproximadamente 3 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 4 átomos de carbono, y en una modalidad con al menos aproximadamente 5 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, (iii) , un grupo arilo (incluyendo grupos arilo no sustituidos y sustituidos, y donde pueden o no estar presentes heteroátomos como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en el grupo arilo) , en una modalidad con al menos aproximadamente 6 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 7 átomos de carbono, y en otra modalidad más con al menos aproximadamente 8 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, (iv) un grupo arilalquilo (incluyendo grupos arilalquilo no sustituidos y sustituidos, donde la porción alquilo del grupo arilalquilo puede ser lineal, ramificada, saturada, insaturada, cíclica y/o acíclica, y donde pueden o no estar presentes heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en cualquiera o ambas de la porción alquilo y la porción arilo del grupo arilalquilo) , en una modalidad con al menos aproximadamente 7 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 8 átomos de carbono, y en otra modalidad más con al menos aproximadamente 9 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, como el bencilo o similares, o (v) un grupo alquilarilo (incluyendo grupos alquilarilo no sustituidos y sustituidos, donde la porción alquilo del grupo alquilarilo puede ser lineal, ramificada, saturada, insaturada, cíclica y/o acíclica, y donde pueden o no estar presentes heteroátomos, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, silicio, fósforo, boro y similares en cualquiera o ambas de la porción alquilo y la porción arilo del grupo alquilarilo) , en una modalidad con al menos aproximadamente 7 átomos de carbono, en otra modalidad con al menos aproximadamente 8 átomos de carbono, y en otra modalidad más con al menos aproximadamente 9 átomos de carbono, y en una modalidad con no más de aproximadamente 200 átomos de carbono, en otra modalidad con no más de aproximadamente 150 átomos de carbono, y en otra modalidad más con no más de aproximadamente 100 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos, como el tolilo o similares, aquellos generados a partir de compuestos monoácido diamino ramificados, siendo las triamidas ramificadas de la fórmula donde Ri, Ra, Rb, R_, Re, Rg, y Rh son como se definieron anteriormente, aquellos generados a partir de compuestos de monoamino diácido ramificados, siendo las triamidas ramificadas de la fórmula donde R2, Ra, d, g, Rh, Rj , y Rk son como se definieron anteriormente, y similares, donde los sustituyentes sobre los grupos alquilo, alquileno, arilo, arileno, arilalquilo, arilalquileno, alquilarilo, y alquilarileno sustituidos pueden ser (pero no se limitan a) grupos hidroxi, átomos de halógeno, grupos imina, grupos amonio, grupos ciano, grupos piridina, grupos piridinio, grupos éter, grupos aldehido, grupos cetona, grupos éster, grupos carbonilo, grupos tiocarbonilo, grupos sulfato, grupos sulfonato, grupos de ácido sulfónico, grupos sulfuro, grupos sulfóxido, grupos fosfina, grupos fosfonio, grupos fosfato, grupos nitrilo, grupos mercapto, grupos nitro, grupos nitroso, grupos sulfona, grupos azida, grupos azo, grupos cianato, grupos carboxilato, mezclas de los mismos y similares, donde dos o más sustituyentes pueden estar unidos para formar en conjunto un anillo. En una modalidad específica, cuando la triamida es de fórmula el número total de átomos de carbono en Ri + Ra + Rb + Rc + Rd + Re +Rf es al menos aproximadamente 7 , en otra modalidad al menos aproximadamente 10, y en otra modalidad más al menos aproximadamente 12, y en una modalidad no más de aproximadamente 500, en otra modalidad no más de aproximadamente 350, y en otra modalidad más no más de aproximadamente 300, aunque el número total de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos. En otra modalidad específica, cada uno de Ra, Rd, Rb, Re, Rc, y Rf, independientemente entre sí, tiene no más de aproximadamente 50 átomos de carbono, y en otra modalidad específica más, no más de aproximadamente 48 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos.
En una modalidad específica, cuando la triamida es de fórmula el número total de átomos de carbono en R2 + Rg +Rh + Rj + Rk + Rp + Rq es al menos de aproximadamente 7, en otra modalidad al menos aproximadamente 10, y en otra modalidad más al menos aproximadamente 12, y en una modalidad no más de aproximadamente 500, en otra modalidad no más de aproximadamente 350, y en otra modalidad más, no más de aproximadamente 300, aunque el número total de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos. En otra modalidad específica cada uno de Rg, Rh, Rj , Rk, RP, y Rq, independientemente entre sí, tiene no más de aproximadamente 50 átomos de carbono, y en otra modalidad específica más, no más de aproximadamente 48 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos. En una modalidad específica, cuando la triamida es de fórmula el número total de átomos de carbono en Ri + Ra +Rb + Rd + Re + Rg + R es al menos aproximadamente 7 , en otra modalidad al menos aproximadamente 10 y en otra modalidad más al menos aproximadamente 12, y en una modalidad no más de aproximadamente 500, en otra modalidad no más de aproximadamente 350, y en otra modalidad más, no más de aproximadamente 300, aunque el número total de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos. En otra modalidad específica cada uno de Ra, Rd, Rb, Re, Rg, y , independientemente entre sí, tiene no más de aproximadamente 50 átomos de carbono, y en otra modalidad específica más no más de aproximadamente 48 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos. En una modalidad específica, cuando la triamida es de fórmula el número total de átomos de carbono en R + Ra +R_ + Rg + Rh + R + Rk es al menos aproximadamente 7, en otra modalidad al menos aproximadamente 10 y en otra modalidad más al menos aproximadamente 12, y en una modalidad no más de aproximadamente 500, en otra modalidad no más de aproximadamente 350, y en otra modalidad más, no más de aproximadamente 300, aunque el número total de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos. En otra modalidad específica cada uno de Ra, R , Rg, Rh, Rj, y Rk, independientemente entre sí, tiene no más de aproximadamente 50 átomos de carbono, y en otra modalidad específica más no más de aproximadamente 48 átomos de carbono, aunque el número de átomos de carbono puede estar fuera de esos intervalos. Debe enfatizarse que no todos los grupos amida en la primera fórmula necesitan estar unidos directamente al mismo átomo en el grupo Ri o R2, y en una modalidad específica de la presente invención, cada grupo amida está unido a un átomo diferente en el grupo Ri o R2. En una modalidad específica, la triamida ramificada es de fórmula donde x, y, y z cada uno, independientemente representan el número de unidades repetidas de propilenoxi y x+y+z es de aproximadamente 5 hasta aproximadamente 6, y donde p, q y r cada uno son, independientemente entre sí, son números enteros que representan el número de unidades -(CH2)-repetidas y son en una modalidad al menos aproximadamente 15, en otra modalidad son al menos aproximadamente 20, y en otra modalidad son al menos aproximadamente 26, y en una modalidad son no más de aproximadamente 60, en otra modalidad son no más de aproximadamente 55, y en otra modalidad, son no más de aproximadamente 45, aunque el valor de p, q y r puede estar fuera de esos intervalos. La composición de triamida se obtiene con frecuencia como una mezcla de materiales, donde P, <_, y son cada uno números de longitud de cadena promedio pico dentro de la composición, más que composiciones uniformes, donde cada molécula tiene el mismo valor para p, _, y r, y debe comprenderse que dentro de la mezcla, algunas cadenas individuales pueden ser más largas o cortas que los números dados . La triamida está presente en la tinta en cualquier cantidad deseada o efectiva, en una modalidad al menos aproximadamente 2 por ciento en peso del portador de la tinta en cambio de fase, en otra modalidad al menos aproximadamente 5 por ciento en peso del portador, y en otra modalidad al menos aproximadamente 10 por ciento en peso del portador, y en una modalidad no más de aproximadamente 50 en peso del portador, en otra modalidad no más de aproximadamente 40 por ciento en peso del portador, en otra modalidad no más de aproximadamente 35 por ciento en peso del portador, aunque la cantidad puede estar fuera de esos intervalos. Las tintas de cambio de fase descritas aquí también contienen una cera de polietileno. Esta cera de polietileno tiene un peso molecular pico promedio, de acuerdo a lo medido por cromatografía de permeación de gel a alta temperatura, de, en una modalidad, al menos aproximadamente 350, en otra modalidad al menos aproximadamente 400, y en otra modalidad al menos aproximadamente 470 y en una modalidad no más de aproximadamente 730, en otra modalidad no más de aproximadamente 700, y en otra modalidad más, no más de aproximadamente 600, aunque el peso molecular pico promedio puede estar fuera de esos intervalos. La cera de polietileno tiene una polidispersidad (determinada dividiendo el peso molecular promedio en peso por el peso molecular promedio numérico) en una modalidad de al menos aproximadamente 1.0001, y en una modalidad de no más de aproximadamente 1.500, en otra modalidad de no más de aproximadamente 1.400, en otra modalidad más, de no más de aproximadamente 1.300, en otra modalidad más, de no más de aproximadamente 1.200, en otra modalidad de no más de aproximadamente 1.100, y en otra modalidad más, de no más de aproximadamente 1.050, aunque la polidispersidad puede estar fuera de esos intervalos . La cera de polietileno tiene un punto de fusión pico (de acuerdo a lo medido por calorimetría de exploración diferencial DSC) ) en una modalidad de al menos aproximadamente 50°C, en otra modalidad al menos aproximadamente 60°C, y en otra modalidad más de al menos aproximadamente 70°C, y en una modalidad de no más de aproximadamente 130°C, en otra modalidad de no más de aproximadamente 125°C, y en otra modalidad más de no más de aproximadamente 120°C, aunque el punto de fusión pico puede estar fuera de esos intervalos. La cera de polietileno tiene un punto de fusión inicial (de acuerdo a lo medido por calorimetría de exploración diferencial DSC) ) en una modalidad de al menos aproximadamente 50°C, en otra modalidad al menos aproximadamente 52°C, y en otra modalidad más de al menos aproximadamente 55°C, y en una modalidad de no más de aproximadamente 71°C, en otra modalidad de no más de aproximadamente 70°C, y en otra modalidad más, de no más de aproximadamente 69°C, aunque el punto de fusión inicial puede estar fuera de esos intervalos. La cera de polietileno tiene un intervalo de fusión, el cual es definido como una diferencia entre el punto de fusión final y el punto de fusión inicial como se define en el ASTM D3418-03, en una modalidad de al menos aproximadamente 5°C, en otra modalidad de al menos aproximadamente 8°C, y en otra modalidad más de al menos aproximadamente 10°C, y en una modalidad de no más de aproximadamente 40°C, en otra modalidad de no más de aproximadamente 35°C, y en otra modalidad más, de no más de aproximadamente 30°C, aunque el intervalo de fusión pueda estar fuera de esos intervalos. La cera de polietileno tiene un punto de congelación (de acuerdo a lo medido por calorimetría de exploración diferencial DSC) ) en una modalidad de al menos aproximadamente 40°C, en otra modalidad al menos aproximadamente 50°C, y en otra modalidad más de al menos aproximadamente 55°C, y en una modalidad de no más de aproximadamente 80°C, en otra modalidad de no más de aproximadamente 75°C, y en otra modalidad más de no más de aproximadamente 70°C, aunque el punto de congelación pueda estar fuera de esos intervalos . La cera de polietileno tiene una viscosidad de aproximadamente 110°C, en una modalidad de al menos aproximadamente 3 centipoise, en otra modalidad de al menos aproximadamente 4 centipoise, y en otra modalidad de más de al menos aproximadamente 4.5 centipoise, y en una modalidad de no más de aproximadamente 10 centipoise, en otra modalidad de no más de aproximadamente 9 centipoise, y en otra modalidad más, de no más de aproximadamente 8 centipoise, aunque la viscosidad puede estar fuera de esos intervalos. "Peso molecular pico promedio" significa que la cera de polietileno, aunque comprenda una mezcla de moléculas de la fórmula -(CH2)n - donde n es un número entero que representa el número de unidades de -CH2- repetidas, tiene una distribución de moléculas tal que una gráfica de la cantidad relativa de moléculas contra el tiempo de retención o peso molecular parecería una curva de campana, donde el pico de la curva de campana representa el peso molecular pico promedio. En contraste, las ceras de polietileno que tienen un valor de peso molecular pico promedio diferente aunque pueden contener materiales que se superpongan al valor "n" tendrán diferentes características . En la Figura 1 se muestran mediciones de peso molecular tomadas para algunas ceras de polietileno por cromatografía de permeación en gel a alta temperatura con un sistema Polymer Labs 220HT usando detección del índice de refracción como una fase móvil de 1 , 2 , 4-triclorobenceno, y dos columnas de separación de Polímero de 3Mm Mixed-E. Todo el sistema y la solución de muestra antes de la inyección fueron calentados a 140°C. Los pesos moleculares se caracterizaron usando estándares de polietileno para la calibración. Un material fue una cera de polietileno comercialmente disponible de Baker Petrolite, Tulsa, OK, siendo la POLYWAX 500 (PE 500) . También se midió una cera de polietileno comercialmente disponible de Baker Petrolite, Tulsa, OK, siendo POLYWAX 655 (PE 655) . También se midió una cera de polietileno la cual fue obtenida en Baker Petrolite, Tulsa, OK siendo similar a la POLYWAX 500 pero habiendo sido removido por destilación el 10 por ciento de la fracción de peso molecular más bajo. Esta destilación puede llevarse a cabo como se describe en, por ejemplo, la publicación de Patente Estadounidense 2005/0130054, la descripción de la cual se incorpora totalmente aquí como referencia. También se proporcionó una segunda cera de polietileno destilada para este ejemplo, la cual fue obtenida de Baker Petrolite, Tulsa, OK, que es similar a la POLYWAX 500 pero que fue destilada para remover el 15 por ciento de la fracción de peso molecular más baja de la misma. También se proporcionó una tercera cera de polietileno destilada para este ejemplo la cual fue obtenida de Baker Petrolite, Tulsa, OK, que es similar a la POLYWAX 500 pero que fue destilada para remover ambos del 15 por ciento de la fracción de peso molecular más bajo y el 15 por ciento de la fracción de peso molecular más alto. Alguno de los datos para los tiempos de retención de esos materiales fueron los siguientes. Nótese que en este caso, el eje x se "invirtió" dado que los materiales de alto peso molecular aparecen a la izquierda y los materiales de bajo peso molecular aparecen a la derecha. Los números negativos son atribuibles a la calibración de un instrumento, y los datos sobre el eje y reflejan cantidades relativas.
De acuerdo a lo medido por la cromatografía de permeación en gel a alta temperatura, el peso molecular promedio pico (Mp) , un peso molecular promedio numérico (Mn) , el peso molecular promedio en peso (Mw) , y la polidispersidad (MWD) de acuerdo a lo medido por cromatografía de permeación en gel de alta temperatura para esas ceras fueron los siguientes : El punto de fusión pico (°C, de acuerdo a lo medido por calorimetría de exploración diferencial usando un calorímetro DUPONT 2100 de acuerdo al ASTM D 3418-03), el punto de fusión inicial (°C, de acuerdo a lo medido por calorimetría de exploración diferencial) , la viscosidad a 110°C (centipoise, medida usando un reómetro de cono y placa de Rheometric Scientific DSR-2000) , y el punto de congelación (°C, de acuerdo a lo medido por calorimetría de exploración diferencial) de los datos de cromatografía de permeación de gel de alta temperatura de esas ceras fueron los siguientes: La claridad del líquido fundido de la cera se evaluó fundiendo muestras de las ceras en recipientes de vidrio y manteniéndolas en un horno a varias temperaturas, seguido por la verificación a simple vista de la claridad contra la presencia de precipitados durante el tiempo. Los resultados fueron los siguientes: Los resultados indican claramente la ventaja de la cera que tenía la fracción de peso molecular baja y la fracción de peso molecular alta removida de ceras no destiladas y las ceras a las que se ha removido únicamente la fracción de peso molecular baja en las que no se formaron precipitados en ellas aún después de 11 días. Se cree que la turbidez indica la presencia de precipitados responsables de la obturación de la cabeza de impresión, lo cual da como resultado una reducción de la velocidad de flujo de la tinta a través de los filtros de tamiz en la cabeza de impresión de chorro de tinta, lo cual a se vez causa chorros débiles o ausentes . Como puede observarse de la Figura 1, las ceras de polietileno de las cuales algo de la fracción de peso molecular más baja ha sido removido, la curva en forma de campana que representa la gráfica de las cantidades relativas de las moléculas con diferentes pesos moleculares sobre el eje "y" contra el tiempo de retención sobre el eje "x" es asimétrica o desplazada. En contraste, para las ceras comerciales, esas curvas en forma de campana, aunque no son perfectamente simétricas, no están relativamente desplazadas comparadas con las curvas de cera de polietileno de las cuales ha sido removida la misma fracción de peso molecular más bajo. La cera de polietileno en las tintas descritas aquí tenía algo de la fracción de peso molecular más bajo removida de la misma y algo de la fracción de peso molecular más alto removida de la misma, en una modalidad al menos aproximadamente 5 por ciento de la fracción de peso molecular más bajo de la misma, en otra modalidad al menos aproximadamente 7.5 por ciento de la fracción de peso molecular más bajo removido de la misma, en otra modalidad al menos aproximadamente 10 por ciento de la fracción de peso molecular más bajo removida de la misma, en otra modalidad más, al menos aproximadamente 12.5 de la fracción de peso molecular más bajo removida de la misma, y en otra modalidad aún más al menos aproximadamente 15 por ciento de la fracción de peso molecular más bajo removida de la misma, y en una modalidad al menos aproximadamente 5 por ciento de la fracción de peso molecular más alta removida de la misma, en otra modalidad al menos aproximadamente 7.5 por ciento de la fracción de peso molecular más alta removida de la misma, en otra modalidad más al menos aproximadamente 10 por ciento de la fracción de peso molecular más alta removida de la misma, en otra modalidad más, al menos aproximadamente 12.5 de la fracción de peso molecular más alta removida de la misma, y en otra modalidad más al menos aproximadamente 15 por ciento de la fracción de peso molecular más alto removido de la misma, aunque la cantidad removida de la misma puede estar fuera de esos intervalos . La fracción de peso molecular más bajo y la fracción de peso molecular más alto puede ser removida de la cera de polietileno por cualquier método deseado o efectivo, incluyendo (pero sin limitarse a) los métodos de destilación descritos en la Publicación de Patente Estadounidense 2005/0130054, la descripción de la cual se incorpora totalmente aquí como referencia, los métodos de purificación expuestos en la Solicitud Copendiente 11/126,745, la descripción de la cual se incorpora totalmente aquí como referencia o similares. La cera de polietileno está presente en la tinta en cualquiera cantidad deseada o efectiva, en una modalidad de al menos aproximadamente 10 por ciento en peso del portador de la tinta de cambio de fase, en otra modalidad al menos aproximadamente 15 por ciento en peso del portador, y en otra modalidad más, al menos aproximadamente 20 por ciento en peso del portador, y en una modalidad no más de aproximadamente 95 por ciento en peso del portador, en otra modalidad no más de aproximadamente 90 por ciento en peso del portador, y en otra modalidad más, no más de aproximadamente 85 por ciento en peso del portador, aunque la cantidad puede estar fuera de esos intervalos. Los ejemplos adicionales de materiales portadores de tinta de cambio de fase adecuados son las monoamidas, tetraamidas, mezclas de las mismas y similares. Los ejemplos específicos de materiales portadores de tinta de amida grasa adecuados incluyen a la estearil estearamida, como la KEMAMIDE S-180, disponible de Crompton Corporation, Greenwich, CT y similares. La información adicional sobre los materiales portadores de amida grasa se describen en, por ejemplo, la Patente Estadounidense 4,889,560, la Patente Estadounidense 4,889,761, la Patente Estadounidense 5,194,638, la Patente Estadounidense 4,830,671, la Patente Estadounidense 6,174,937, la Patente Estadounidense 5,372,852, la Patente Estadounidense 5,597,856, la Patente Estadounidense 6,174,937 y Patente Británica GB 2 238 792, las descripciones de cada una de las cuales se incorporan totalmente aquí como referencia. En una modalidad específica, una monoamida está presente en el portador de la tinta en una cantidad en una modalidad de al menos aproximadamente 0.01 por ciento en peso del portador, en otra modalidad de al menos 2 por ciento en peso del portador, y en otra modalidad más, de al menos aproximadamente 5 por ciento en peso del portador, y en una modalidad de no más de aproximadamente 90 por ciento en peso del portador, en otra modalidad no más de aproximadamente 80 por ciento en peso del portador, y en otra modalidad más, de no más de aproximadamente 70 por ciento en peso del portador, aunque la cantidad puede estar fuera de esos intervalos . También, como materiales portadores de la tinta de cambio de fase son las resinas y ceras derivadas de isocianato, como materiales derivados de isocianato de uretano, materiales derivados de isocianato de urea, materiales derivados de isocianato de uretano/urea, mezclas de los mismos y similares. La información adicional sobre los materiales portadores derivados de isocianato se describen en, por ejemplo, la Patente Estadounidense 5,750,604, la Patente Estadounidense 5,780,528, la Patente Estadounidense 5,782,966, la Patente Estadounidense 5,783,658, la Patente Estadounidense 5,827,918, la Patente Estadounidense 5,830,942, la Patente Estadounidense 5,919,839, la Patente Estadounidense 6,255,432, la Patente Estadounidense 6,039,453, la Patente Británica GB 2, 294,939, la Patente Británica GB 2, 305 928, la Patente Británica GB 2, 305 670, la Patente Británica GB 2 290 793, la Publicación PCT WO 94/14902, la Publicación PCT WO 97/12003, la Publicación PCT WO 97/13816, la Publicación PCT WO 96/14364, la Publicación PCT WO 97/33943 y la Publicación PCT WO 95/04760, las descripciones de cada una de las cuales se incorporan totalmente aquí como referencia. En una modalidad específica, la tinta puede contener una resina de uretano obtenida de la reacción de dos equivalentes de alcohol hidroabietílico ABITOLD E (disponible de Hercules Inc., Wilmington, DE) y un equivalente de diisocianato de isoforona, preparado como se describe en el Ejemplo 1, de la Patente Estadounidense 5,782,966, la descripción de la cual se incorpora totalmente aquí como referencia. Cuando está presente, esta resina está presente en la tinta en una modalidad en una cantidad de al menos aproximadamente 1 por ciento en peso del portador de la tinta, en otra modalidad al menos aproximadamente 2 por ciento en peso del portador de la tinta, en otra modalidad más al menos aproximadamente 3 por ciento en peso del portador de la tinta, y en una modalidad más, al menos aproximadamente 4 por ciento en peso del portador de la tinta, y en una modalidad más, al menos aproximadamente 5 por ciento en peso del portador de la tinta, y en una modalidad no más de aproximadamente 80 por ciento en peso del portador de la tinta, otra modalidad no más de aproximadamente 70 por ciento en peso del portador de la tinta, y en otra modalidad no más de aproximadamente 60 por ciento en peso del portador de la tinta, la cantidad puede estar fuera de esos intervalos . En otra modalidad específica, la tinta puede contener una resina de uretano que es el aducto de tres equivalentes de isocianato de estearilo y un alcohol basado en glicerol preparado como se describe en el Ejemplo 4 de la Patente Estadounidense 6,309,453, la descripción de la cual se incorpora totalmente aquí como referencia. Cuando está presente, esta resina está presente en la tinta en una modalidad en una cantidad de al menos aproximadamente 0.1 por ciento en peso del portador de la tinta, en otra modalidad, al menos aproximadamente 0.5 por ciento en peso del portador de la tinta, y en otra modalidad más, al menos aproximadamente 1 por ciento en peso del portador de la tinta, y en una modalidad no más de aproximadamente 40 por ciento en peso del portador de la tinta, en otra modalidad, no más de aproximadamente 35 por ciento en peso del portador de la tinta, y en otra modalidad más, no más de aproximadamente 30 por ciento en peso del portador de la tinta, aunque la cantidad puede estar fuera de esos intervalos . El soporte o portador de la tinta está presente en la tinta de cambio de fase en cualquier cantidad deseada o efectiva, en una modalidad de al menos aproximadamente 0.1 por ciento en peso de la tinta, en otra modalidad de al menos aproximadamente 50 por ciento en peso de la tinta, y en otra modalidad más de al menos aproximadamente 90 por ciento en peso de la tinta, y en una modalidad de no más de aproximadamente 99 por ciento en peso de la tinta, en otra modalidad de no más de aproximadamente 98 por ciento en peso de la tinta, y en otra modalidad más de no más de aproximadamente 95 por ciento en peso de la tinta, aunque la cantidad puede estar fuera de esos intervalos. Las composiciones de tinta de cambio de fase también contienen un colorante. Las composiciones portadoras de cambio de fase pueden ser usadas en combinación con materiales colorantes de tinta de cambio de fase como Tintes de Solvente, Tintes Dispersos, Tintes Ácidos y Directos Modificados, Tintes Básicos, Tintes de Azufre, Tintes de Tina y similares del índice de Color (C.I.). Los ejemplos de tintes adecuados incluyen al Rojo de Neozapon 492 (BASF) ; Rojo G de Orasol (Ciba-Geigy) ; Rosa Brillante Directo B (Crompton & Knowles) ; Rojo C-BH de Aizen Spilon (Hodogaya Chemical); Rojo 3BL de Kayanol (Nippon Kayaku) ; Rojo Brillante 3BW de Levanol (Mobay Chemical) ; Amarillo Limón de Levaderm (Mobay Chemical); Amarillo 3G de Spirit Fast; Amarillo C-GNH de Aizen Spilon (Hodogaya Chemical) ; Amarillo GD 167 de Sirius Supro; Amarillo Brillante 4GF de Cartasol (Sandoz) ; Amarillo CGP de Pergasol (Ciba-Geigy) ; Negro RLP de Orasol (Ciba-Geigy) ; Negro RLS de Savinyl (Sandoz) ; Dermacarbon 2GT (Sandoz) ; Negro BG de Pyrazol (ICI) ; Negro Conc . A de Morfast (Morton-Thiokol) ; Negro RN Quad de Diaazol (ICI) ; Azul GN de Orasol (Ciba-Geigy); Azul GLS de Savinyl (Sandoz); Azul MBSN de Luxol (Morton-Thiokol); Azul 5GMF de Sevron (ICI); Azul 750 de Basacid (BASF), Negro X51 de Neozapon [Negro Solvente C.I., C.l. 12195] (BASF), Azul de Sudán 670 [C.l. 61554] (BASF), Amarillo de Sudán 146 [C.l. 12700] (BASF), Rojo de Sudán 462 [C.l. 26050] (BASF), Amarillo 346 de Intratherm de Crompton and Knowles, Amarillo Disperso C.l. 238, Base Roja Neptuno NB543 (BASF, Rojo Solvente C.l. 49), Azul FF-4012 de Neopen de BASF, Negro de BR de Lampronol de ICI (Negro Solvente C.l. 35), Magenta 36 de Morton Morplas (Rojo Solvente C.l. 172), colorantes de ftalocianina de metal como aquellos descritos en la Patente Estadounidense No. 6,221,137, la descripción de la cual se incorpora totalmente aquí como referencia, y similares. También pueden ser usados tintes poliméricos, como aquellos descritos en, por ejemplo, la Patente Estadounidense No. 5,621,022 y la Patente Estadounidense No. 5,231,135, las descripciones de cada una de las cuales se incorporan totalmente aquí como referencia, y comercialmente disponibles de, por ejemplo, Milliken & Company as Tinta Amarilla 12 de Milliken, Tinta Azul 92 de Milliken, Tinta Roja 357 de Milliken, Tinta Amarilla 1800 de Milliken, Tinta Negra 8915-67 de Milliken, Anaranjado Reactivo X-38 sin cortar, Azul Reactivo X-17 sin cortar, Amarillo Solvente 162, Rojo Acido 52, Azul Solvente 44, y Violeta Reactivo X-80 sin cortar. También adecuados son los colorantes de fórmula donde M es un átomo o un grupo de átomos capaces de unirse a la cavidad central de una molécula de ftalocianina donde los ligandos axiales pueden estar unidos opcionalmente a M, como se describe en la Patente Estadounidense No. 6,472,523, la Patente Estadounidense No. 6,726,755, la Patente Estadounidense No. 6,476,219, las descripciones de cada una de las cuales se incorporan totalmente aquí como referencia, colorantes de la fórmula donde (A) Ri es (i) un grupo alquileno, (ii) un grupo arileno, (iii) un grupo arilalquileno, (iv) un grupo alquilarileno, (v) un grupo alquilenoxi, (vi) un grupo arilenoxi, (vii) un grupo arilalquilenoxi, (viii) un grupo alquilarilenoxi, (ix) un grupo polioxialquilenoxi, (x) un grupo poliarilenoxi , (xi) un grupo poliarilalquilenoxi, (xii) un grupo polialquilarilenoxi, (xiii) un grupo heterocíclico, (xiv) un grupo silileno, (xv) un grupo siloxano, (xvi) un grupo polisilileno, o (xvii) un grupo polisiloxano, (B) R2 y R2 ' cada uno, independientemente entre sí, es (i) un grupo alquilo, (ii) un grupo arilo, (iii) un grupo arilalquilo, (iv) un grupo alquilarilo, (v) un grupo alcoxi, (vi) un grupo ariloxi, (vii) un grupo arilalquiloxi , (viii) un grupo alquilariloxi, (ix) un grupo polialquilenoxi , (x) un grupo poliarilenoxi, (xi) un grupo poliarilalquilenoxi , (xii) un grupo polialquilarilenoxi, (xiii) un grupo heterocíclico, (xiv) un grupo sililo, (xv) un grupo siloxano, (xvi) un grupo polisilileno, (xvii) un grupo polisiloxano, o (xviii) un grupo de la fórmula O —(CH2)r—X-C—(CH2)SCH3 donde r y s son cada uno, independientemente entre sí, números enteros que representan un número de grupos -CH2-repetidos, (C) R3 y R3 ' cada uno, independientemente entre sí, es (i) un grupo alquilo, (ii) un arilo, (iii) un grupo arilalquilo, o (iv) un grupo alquilarilo, (D) X y X' cada uno, independientemente entre sí, es (i) un enlace directo, (ii) un átomo de oxígeno, (iii) un átomo de azufre, (iv) un grupo de la fórmula -NR40- donde R40 es un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo, un grupo arilo, un grupo arilalquilo, o un grupo alquilarilo, o (v) un grupo de la fórmula -CR50R6o- donde R50 y Reo cada uno, independientemente entre sí, es un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo, un grupo arilo, un grupo arilalquilo, o un grupo alquilarilo, y (E) Z y Z' cada uno, independientemente entre sí, es (i) un átomo de hidrógeno, (ii) un átomo de halógeno, (iii) un grupo nitro, (iv) un grupo alquilo, (v) un grupo arilo, (vi) un grupo arilalquilo, (vii) un grupo alquilarilo, (viii) un grupo de la fórmula O II C—R70 donde R70 es un grupo alquilo, un grupo arilo, un grupo arilalquilo, un grupo alquilarilo, un grupo alcoxi, un grupo ariloxi, un grupo arilalquiloxi, un grupo alquil-ariloxi, un grupo polialquilenoxi , un grupo poliarilenoxi, un grupo poliarilalquilenoxi, un grupo polialquilarilenoxi, un grupo heterocíclico, un grupo sililo, un grupo siloxano, un grupo polisilileno, o un grupo polisiloxano, (ix) un grupo sulfonilo de la fórmula -S02R8o donde R8o es un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo, un grupo arilo, un grupo arilalquilo, un grupo alquilarilo, un grupo alcoxi, un grupo ariloxi, un grupo arilalquiloxi , un grupo alquilariloxi, un grupo polialquilenoxi, un grupo poliarilenoxi, un grupo poliarilalquilenoxi, un grupo polialquilarilenoxi, un grupo heterocíclico, un grupo sililo, un grupo siloxano, un grupo polisilileno, o un grupo polisiloxano, o (x) un grupo fosforilo de la fórmula -PO3R90 donde Rg0 es un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo, un grupo arilo, un grupo arilalquilo, un grupo alquilarilo, un grupo alcoxi, un grupo ariloxi, un grupo arilalquiloxi, un grupo alquilariloxi, un grupo polialquilenoxi, un grupo poliarilenoxi, un grupo poliarilalquilenoxi, un grupo polialquilarilenoxi, un grupo heterocíclico, un grupo sililo, un grupo siloxano, un grupo polisilileno, o un grupo polisiloxano como se describe en la Patente Estadounidense No. 6,576,747, la Patente Estadounidense No. 6,713,614, la Patente Estadounidense No. 6,663,703, y la Patente Estadounidense No. 6,576,748, las descripciones de las cuales se incorporan totalmente aquí como referencia, colorantes de la fórmula donde Y es un átomo de hidrógeno o un átomo de bromo, n es un número entero de 0, 1, 2, 3 o 4, Ri es un grupo alquileno o un grupo arilalquileno, y X es (a) un átomo de hidrógeno, (b) un grupo de la fórmula donde R2 es un grupo alquilo, un grupo arilo, un grupo arilalquilo, o un grupo alquilarilo, (c) un grupo alquilenoxi, arilenoxi, arilalquilenoxi, o alquilarilenoxi, o (d) un grupo de la fórmula donde R4 es un grupo alquilo, un grupo arilo, un grupo arilalquilo, o un grupo alquilarilo como se describe en la Patente Estadounidense No. 6,958,406, la Patente Estadounidense No. 6,821,327 y la Solicitud Estadounidense Copendiente Número de Serie 10/260,379, presentada en Septiembre 27, 2002, titulada "Métodos para Producir Compuestos Colorantes", las descripciones de cada una de las cuales se incorporan aquí como referencia, colorantes de la fórmula donde M es (1) un ion metal que tiene una carga positiva de +y, donde y es un número entero el cual es al menos 2, siendo el ion metálico capaz de formar un compuesto con al menos dos porciones cromogénicas, o (2) una porción que contiene metal capaz de formar un compuesto con al menos dos porciones cromogenicas, z es un número entero que representa el número de porciones cromogénicas asociadas con el metal y es al menos 2, Ri, R2, R3 y R4 cada uno, independientemente entre sí, es (i) un átomo de hidrógeno, (ii) un grupo alquilo, (iii) un grupo arilo, (iv) un grupo arilalquilo, o (v) un grupo alquilarilo, donde Ri y R pueden ser unidos para formar en conjunto un anillo, donde R y R4 pueden ser unidos para formar en conjunto un anillo, y donde Ri, R2 R3 y R4 pueden estar cada uno unidos a un anillo de fenilo en la estructura central, y a y b cada uno, independientemente entre sí, es un número entero el cual es 0 , 1 , 2 ó 3 , c es un número entero el cual es 0, 1, 2, 3 ó 4, cada R5, Re y R7 independientemente entre sí, es (i) un grupo alquilo, (ii) un grupo arilo, (iii) un grupo arilalquilo, (iv) un grupo alquilarilo, (v) un átomo de halógeno, (vi) un grupo éster, (vii) un grupo amida, (viii) un grupo sulfona, (ix) un grupo amina o un grupo amonio, (x) un grupo nitrilo, (xi) un grupo nitro, (xii) un grupo hidroxi, (xiii) un grupo ciano, (xiv) un grupo piridina o piridinio, (xv) un grupo éter, (xvi) un grupo aldehido, (xvii) un grupo cetona, (xviii) un grupo carbonilo, (xix) un grupo tiocarbonilo, (xx) un grupo sulfato, (xxi) un grupo sulfuro, (xxii) un grupo sulfóxido, (xxiii) un grupo fosfina o fosfornio, (xxiv) un grupo fosfato, (xxv) un grupo mercapto, (xxvi) un grupo nitroso, (xxvii) un grupo acilo, (xxviii) un grupo de anhídrido de ácido, (xxix) un grupo azida, (xxx) un grupo azo, (xxxi) un grupo cianato, (xxxii) un grupo isocianato, (xxxiii) un grupo tiocianato, (xxxiv) un grupo isotiocianato, (xxxv) un grupo uretano o (xxxvi) un grupo urea, donde R5, R6 y R7 pueden estar cada uno unidos al anillo de fenilo en la estructura central, es ,0.
R8, R_ y Rio cada uno, independientemente entre sí, es (i) un átomo de hidrógeno, (ii) un grupo alquilo, (iii) un grupo arilo, (iv) un grupo arilalquilo, o (v) un grupo alquilarilo, siempre que el número de átomos de carbono en R?+R2+R3+R4+R5+R6+R7+R8+R9+R?o es al menos aproximadamente 16, Q-es un grupo COO- o un grupo S03-, d es un número entero el cual es 1, 2, 3, 4 ó 5, A es un anión y CA es un átomo de hidrógeno o un catión asociado con todos excepto uno de los grupos Q- como se describe en la Patente Estadounidense No. 6,835,238, la Solicitud Estadounidense Copendiente Número de Serie 10/607,373, presentada en Junio 26, 2003, titulada "Compuestos Colorantes", la Solicitud Estadounidense Copendiente Número de Serie 10/898,724, presentada en Julio 23, 2004, titulada "Proceso para Preparar Tintas de Cambio de Fase", la Solicitud Estadounidense Copendiente Número de Serie 10/898,028, titulada "Compuestos Colorantes" y la Solicitud Estadounidense Copendiente Número de Serie 10/898,432, titulada "Tintas de Cambio de Fase", las descripciones de cada una de las cuales se incorporan totalmente aquí como referencia, y los colorantes como se describe en la Patente Estadounidense No. 6,472,523, Patente Estadounidense No. 6,726,755, Patente Estadounidense No. 6,476,219, Patente Estadounidense No. 6,663,703, Patente Estadounidense No. 6,755,902, Patente Estadounidense No. 6,590,082, Patente Estadounidense No. 6,696,552, Patente Estadounidense No. 6,576,748, Patente Estadounidense No. 6,646,111, y la Patente Estadounidense No. 6,673,139, las descripciones de cada una de las cuales se incorporan totalmente aquí como referencia.
Otros colorantes de tinta además de los colores primarios substractivos pueden ser deseables para aplicaciones como marcación postal, marcación industrial, y etiquetado usando la impresión de cambio de fase, y las tintas son aplicables a esas necesidades. Además, también pueden ser incorporados tintes que absorban infrarrojo (IR) o ultravioleta (UV) en las tintas para usarse en aplicaciones como codificación "invisible" o marcación de productos. Ejemplos de esas tintas que absorben infrarrojo y ultravioleta se describen en, por ejemplo, la Patente Estadounidense No. 5,378,574, la Patente Estadounidense No. 5,146,087, la Patente Estadounidense No. 5,145,518, la Patente Estadounidense No. 5,543,177, la Patente Estadounidense No. 5,225,900, la Patente Estadounidense No. 5,301,044, la Patente Estadounidense No. 5,286,286, la Patente Estadounidense No. 5,275,647, la Patente Estadounidense No. 5,208,630, la Patente Estadounidense No. 5,202,265, la Patente Estadounidense No. 5,271,764, la Patente Estadounidense No. 5,256,193, la Patente Estadounidense No. 5,385,803, y la Patente Estadounidense No. 5,554,480, las descripciones de cada una de las cuales se incorporan totalmente aquí como referencia. En una modalidad específica, el colorante es una resina coloreada derivada de isocianato como se describen, por ejemplo, la Patente Estadounidense No. 5,780,528 y la Patente Estadounidense No. 5,919,839, la descripción de cada una de las cuales se incorpora totalmente aquí como referencia. En esta modalidad, el colorante es el producto de la reacción de un cromóforo sustituido con hidroxi o sustituido con amino primario o secundario con un isocianato. Los ejemplos de isocianatos adecuados incluyen a los monoisocianatos, diisocianatos, triisocianatos, copolímeros de un diisocianato, copolímeros de un triisocianato, poliisocianatos (que tengan más de tres grupos funcionales isocianato), y similares, así como mezclas de los mismos. Los ejemplos específicos de isocianatos adecuados incluyen aquellos listados aquí anteriormente como adecuados para reacción con un antioxidante sustituido con hidroxilo o sustituido con amino. Los ejemplos de cromóforos sustituidos con hidroxilo y sustituidos con amino primario y secundario adecuados incluyen aquellos descritos en, por ejemplo, la Patente Estadounidense No. 3,157,633, la Patente Estadounidense No. 3,927,044, la Patente Estadounidense No. 3,994,835, la Patente Estadounidense No. 4,102,644, la Patente Estadounidense No. 4,113,721, la Patente Estadounidense No. 4,132,840, la Patente Estadounidense No. 4,137,243, la Patente Estadounidense No. 4,170,564, la Patente Estadounidense No. 4,284,729, la Patente Estadounidense No. 4,507,407, la Patente Estadounidense No. 4,640,690, la Patente Estadounidense No. 4,732,570, la Patente Estadounidense No. 4,751,254, la Patente Estadounidense No. 4,751,254, la Patente Estadounidense No. 4,761,502, la Patente Estadounidense No. 4,775,748, la Patente Estadounidense No. 4,812,141, la Patente Estadounidense No. 4,846,846, la Patente Estadounidense No. 4,871,371, la Patente Estadounidense No. 4,912,203, la Patente Estadounidense No. 4,978,362, la Patente Estadounidense No. 5,043,013, la Patente Estadounidense No. 5,059,244, la Patente Estadounidense No. 5,149,800, la Patente Estadounidense No. 5,177,200, la Patente Estadounidense No. 5,270,363, la Patente Estadounidense No. 5,290,921, y la Patente Estadounidense No. 5,731,398, las descripciones de cada una de las cuales se incorporan totalmente aquí como referencia. Los colorantes que contienen hidroxilo y que contienen amino primario o secundario de esas clases de Tintes de Solvente, Tintes Dispersos, Tintes de Acido y Directo Modificados, Tintes Básicos, Tintes de Azufre, Tintes de Tina de índice de Color (C.l.) y similares también pueden ser usados . El colorante está presente en la tinta de cambio de fase en cualquier cantidad deseada o efectiva para obtener el color o tono deseado, al menos en una modalidad de aproximadamente 0.1 por ciento en peso de la tinta, en otra modalidad al menos aproximadamente 0.2 por ciento en peso de la tinta, y en otra modalidad más al menos aproximadamente 0.5 por ciento en peso de la tinta, y en una modalidad no más de aproximadamente 50 por ciento en peso de la tinta, en otra modalidad no más de aproximadamente 20 por ciento en peso de la tinta, y en otra modalidad no más de aproximadamente 10 por ciento en peso de la tinta, aunque la cantidad puede estar fuera de esos intervalos. Las tintas también pueden contener opcionalmente un antioxidante. Los antioxidantes opcionales de las composiciones de tinta protegen las imágenes contra la oxidación y también protegen a los componentes de la tinta contra la oxidación durante la porción de calentamiento del proceso de la preparación de la tinta. Los ejemplos específicos de antioxidantes adecuados incluyen al NAUGUARD® 524, NAUGUARD® 76 y NAUGUARD® 512 (comercialmente disponibles de Uniroyal Chemical Company, Oxford, CT) , IRGANOX® 1010 (comercialmente disponible de Ciba Geigy), y similares.
Cuando está presente, el antioxidante opcional está presente en la tinta en cualquier cantidad deseada o efectiva, en una modalidad de al menos aproximadamente 0.01 por ciento en peso de la tinta, en otra modalidad de al menos aproximadamente 0.05 por ciento en peso de la tinta, y en otra modalidad más de al menos aproximadamente 0.1 por ciento en peso de la tinta, y en otra modalidad más de al menos aproximadamente 20 por ciento en peso de la tinta, en otra modalidad de no más de aproximadamente 5 por ciento en peso de la tinta, y en otra modalidad más, de no más de aproximadamente 3 por ciento en peso de la tinta, aunque la cantidad puede estar fuera de esos intervalos . Otros aditivos opcionales a las tintas incluyen aclaradores como, UNION CAMP® X37-523-235 (comercialmente disponibles de Union Camp) , en una cantidad de una modalidad de al menos aproximadamente 0.01 por ciento en peso de la tinta, en otra modalidad de al menos aproximadamente 0.1 por ciento en peso de la tinta, y en otra modalidad más de al menos aproximadamente 5 por ciento en peso de la tinta, y en una modalidad de no más de aproximadamente 98 por ciento en peso de la tinta, en otra modalidad de no más de aproximadamente 50 por ciento en peso de la tinta y en otra modalidad más, de no más de aproximadamente 10 por ciento en peso de la tinta, aunque la cantidad puede estar fuera de esos intervalos, adherentes, como el FORAL® 85, un éster de glicerol de ácido abiético (resina de colofonia) hidrogenado (comercialmente disponible de Hercules), FORAL® 105, un éster de pentaeritritol de ácido hidroabiético (resina de colofonia) (comercialmente disponible de Hercules) , CELLOLYN® 21, un éster de alcohol hidroabiético (resina de colofonia) de ácido ftálico (comercialmente disponible de Hercules) , las resinas ARAKAWA KE-311 y KE-100, triglicéridos de ácido abiético (resina de colofonia) hidrogenada (comercialmente disponible de Arakawa Chemical Industries, Ltd.), resinas de politerpeno sintéticas como la NEVTAC® 2300, NEVTAC® 100, y NEVTAC® 80 (comercialmente disponibles de Neville Chemical Company), WINGTACK® 86, una resina de politerpeno sintética modificada (comercialmente disponible de Goodyear) , y similares, en una cantidad en una modalidad de al menos aproximadamente 0.1 por ciento en peso de la tinta, en otra modalidad de al menos aproximadamente 5 por ciento en peso de la tinta, y en otra modalidad más de al menos aproximadamente 10 por ciento en peso de la tinta, y en una modalidad de no más de aproximadamente 98 por ciento en peso de la tinta, en otra modalidad en no más de aproximadamente 75 por ciento en peso de la tinta, y en otra modalidad en no más de aproximadamente 50 por ciento en peso de la tinta, aunque la cantidad puede estar fuera de esos intervalos, adhesivos, como, el VERSAMID® 757, 759 o 744 (comercialmente disponible de Henkel) , en una cantidad en una modalidad de al menos aproximadamente 0.1 por ciento en peso de la tinta, en otra modalidad de al menos aproximadamente 1 por ciento en peso de la tinta, y en otra modalidad más de al menos aproximadamente 5 por ciento en peso de la tinta, y en una modalidad de no más de aproximadamente 98 por ciento en peso de la tinta, en otra modalidad de no más de aproximadamente 50 por ciento en peso de la tinta, y en otra modalidad más de no más de aproximadamente 10 por ciento en peso de la tinta, aunque la cantidad puede estar fuera de esos intervalos, plastificantes, como el UNIPLEX® 250 (comercialmente disponible de Uniplex) , los plastificantes de éster de ftalato comercialmente disponibles de Monsanto bajo el nombre comercial de SANTICIZER®, como el ftalato de dioctilo, ftalato de diundecilo, ftalato de alquilbencilo (SANTICIZER® 278) , fosfato de trifenilo (comercialmente disponible de Monsanto) , KP-140®, un fosfato de tributoxietilo (comercialmente disponible de FMC Corporation), MORFLEX® 150, un ftalato de dicicloexilo (comercialmente disponible de Morflex Chemical Company Inc.), trimelitato de trioctilo (comercialmente disponible de Eastman Kodak Co.), y similares, en una cantidad en una modalidad de al menos aproximadamente 0.1 por ciento en peso de la tinta, en otra modalidad de al menos aproximadamente 1 por ciento en peso de la tinta, y en otra modalidad más de al menos aproximadamente 2 por ciento en peso de la tinta, y en una modalidad de no más de aproximadamente 50 por ciento en peso de la tinta, en otra modalidad de no más de aproximadamente 30 por ciento en peso de la tinta, y en otra modalidad más de no más de aproximadamente 10 por ciento en peso de la tinta, aunque la cantidad debe estar fuera de sus intervalos, y similares. Las composiciones de tinta en una modalidad tienen puntos de fusión pico no menor de aproximadamente 502C, en otra modalidad de no menos de aproximadamente 602C, y en otra modalidad más de no menos de aproximadamente 702C y tiene un punto de fusión en una modalidad no mayor de aproximadamente 160 SC, en otra modalidad de no más de aproximadamente 140SC y en otra modalidad más, de no más de aproximadamente 1002C, aunque el punto de fusión puede estar fuera de sus intervalos. Las composiciones de tinta en una modalidad tienen puntos de fusión iniciales no menores de aproximadamente 50°C, en otra modalidad no menores de aproximadamente 52 °C, y en otra modalidad más, no menores de aproximadamente 55°C, y tienen puntos de fusión en una modalidad de no más de aproximadamente 75°C, en otra modalidad de no más de aproximadamente 72 °C, y en otra modalidad más, de no más de aproximadamente 69°C, aunque el punto de fusión inicial puede estar fuera de esos intervalos. Las composiciones de tinta generalmente tienen viscosidades en estado fundido a la temperatura de chorro (en una modalidad no menor de aproximadamente 75 SC, en otra modalidad no menor de aproximadamente 852C, y en otra modalidad más no menor de aproximadamente 952C, y en una modalidad no mayor de aproximadamente 1502C, y en otra modalidad no mayor de aproximadamente 1202C, aunque la temperatura de chorro puede estar fuera de esos intervalos) en una modalidad de no más de aproximadamente 30 centipoise, en otra modalidad de no más de aproximadamente 20 centipoise, y en otra modalidad más de no más de aproximadamente 15 centipoise, y en una modalidad de no menos de aproximadamente 2 centipoise, en otra modalidad de no menos de aproximadamente 5 centipoise, y en otra modalidad más de no menos de aproximadamente 7 centipoise, aunque la viscosidad de un estado fundido puede estar fuera de esos intervalos. En otra modalidad específica, las tintas tienen viscosidades de aproximadamente 7 hasta aproximadamente 15 centipoise a temperaturas de aproximadamente 110, 115 y/o 120 C. Las composiciones de tinta pueden ser preparadas por cualquier método deseado o adecuado. Por ejemplo, los ingredientes de la tinta pueden ser mezclados juntos, seguidos por calentamiento, a una temperatura de una modalidad de al menos aproximadamente 1002C y en una modalidad de no más de aproximadamente 1402C, aunque la temperatura puede estar fuera de esos intervalos, y agitar hasta que se obtenga una composición de tinta homogénea, seguido por enfriamiento de la tinta a temperatura ambiente (de manera típica de aproximadamente 20 hasta aproximadamente 25eC) . Las tintas son sólidas a temperatura ambiente. En una modalidad específica, durante el proceso de formación, las tintas en su estado fundido son vertidas en moldes y entonces se dejan enfriar y solidificar para formar barras de tinta. Las tintas pueden ser empleadas en un aparato para el proceso de impresión directa por chorro de tinta y en aplicaciones de impresión indirecta (transferencia) por chorro de tinta. Otra modalidad descrita aquí está dirigida a un proceso el cual comprende incorporar una tinta como se describe aquí en un aparato de impresión de chorro de tinta, fundir la tinta, y hacer que las gotas de la tinta fundida sean eyectadas en un patrón a lo largo de la imagen sobre un sustrato de registro. Un proceso de impresión directa también es descrito en, por ejemplo, la Patente Estadounidense 5,195,430, la descripción de la cual se incorpora actualmente aquí como referencia. Otra modalidad más descrita aquí está dirigida a un proceso el cual comprende incorporar una tinta como se describe aquí, en un aparato de impresión de chorro de tinta, fundir la tinta, hacer que las gotas de la tinta fundida sean eyectadas en un patrón a lo largo de la imagen sobre un miembro de transferencia intermedia, y transferir la tinta en el patrón a lo largo de la imagen desde el medio de transferencia intermedio hasta un sustrato de registro final. En una modalidad específica, el miembro de transferencia intermedia es calentado a una temperatura superior a la de la hoja de registro final e inferior a la de la tinta fundida en el aparato de impresión. En otra modalidad específica, tanto el miembro de transferencia intermedio como la hoja de registro final son calentados. En esta modalidad, tanto el miembro de transferencia intermedio como la hoja de registro final son calentados a una temperatura inferior a la de la tinta fundida en el aparato de impresión; en esta modalidad, las temperaturas relativas del miembro de transferencia intermedio y la hoja de registro final pueden ser (1) el miembro de transferencia intermedio es calentado a una temperatura superior a la del sustrato de registro final e inferior a la de la tinta fundida en el aparato de impresión; (2) el sustrato de registro final es calentado a una temperatura superior a la del miembro de transferencia intermedio e inferior a la de la tinta fundida en el aparato de impresión, o (3) el miembro de transferencia intermedio y la hoja de registro final son calentados a aproximadamente la misma temperatura. Un proceso de impresión por transferencia o indirecta también es descrita en, por ejemplo, la Patente Estadounidense 5,389,958, la descripción de la cual se incorpora totalmente aquí como referencia. En una modalidad específica, el aparato de impresión emplea un proceso de impresión piezoeléctrica donde las gotas de la tinta son obligadas a ser eyectadas en el patrón a lo largo de la imagen por oscilaciones de elementos vibrantes piezoeléctricos. Las tintas como se describen aquí también pueden ser empleadas en otros procesos de impresión por fusión en caliente, como la impresión por chorro de tinta acústica por fusión en caliente, impresión por chorro de tinta térmica por fusión en caliente, impresión por chorro de tinta por flujo continuo o deflexión por fusión en caliente, y similares. Las tintas de cambio de fase como las descritas aquí también pueden ser usadas en procesos de impresión diferentes a los procesos de impresión por chorro de tinta por fusión en caliente. Puede ser empleado cualquier sustrato u hoja de registro adecuada, incluyendo papeles planos como los papeles XEROX ® 4024, papeles XEROX® Series Image, papel Courtland 4024 DP, papel para cuadernos de raya, papel bond, papeles recubiertos con sílice como el papel recubierto con sílice de Sharp Company, papel JuJo, papel HAMMERMILL LASERPRINT®, y similares, materiales de transparencia, telas, productos textiles, plásticos, películas poliméricas, sustratos inorgánicos como metales y madera, y similares. Ahora serán descritas con detalle modalidades específicas. Se pretende que esos ejemplos sean ilustrativos, y las reivindicaciones no se limitan a los materiales, condiciones o parámetros de proceso expuestos en esas modalidades. Todas las partes y porcentajes están en peso a menos que se indique otra cosa. EJEMPLO I Se prepararon composiciones de tinta por el siguiente proceso. Todos los ingredientes de la tinta, excepto los colorantes fueron cargados en un vaso de precipitado de acero inoxidable. La mezcla resultante fue entonces fundida junto a una temperatura de aproximadamente 110°C en un horno, seguido por mezclado por agitación en una mantilla de temperatura controlada a aproximadamente 110°C durante aproximadamente 0.3 horas. A esta mezcla se agregaron entonces los colorantes. Después de agitar durante aproximadamente 2 horas adicionales, las tintas así formadas fueron filtradas a través de un aparato MOTT® caliente (obtenida de Mott Metallurgical) usando papel filtro Whatman #3 bajo una presión de aproximadamente 1.054 kgf/cm2 (15 libras por pulgada cuadrada) . La tinta de cambio de fase filtrada así formada fue vertida en moldes y se dejó solidificar para formar barras de tinta. Las tintas fueron preparadas a partir de los siguientes ingredientes: cera de polietileno, Mp = 572, Mn = 516, Mw = 570, Mwd = 1.10 de acuerdo a lo medido por HT-GPC (POLYWAX 500, obtenida de Baker Petrolite, Tulsa, OK) ; cera de polietileno de distribución de peso molecular estrecho, similar a la POLYWAX 500 pero destilada para remover aproximadamente 15 por ciento de la fracción de peso molecular más bajo y aproximadamente 15 por ciento de la fracción de peso molecular más alto, Mp = 582, Mn = 562, Mw = 579, MWD = 1.03 de acuerdo a lo medido por HT-GPC (obtenida de Baker Petrolite, Tulsa, OK) ; una triamida ramificada de la fórmula donde p, q y r tienen cada uno un valor promedio de aproximadamente 35, preparada como se describe en el Ejemplo II de la Patente Estadounidense No. 6,860,930, la descripción de la cual se incorpora totalmente aquí como referencia; cera de estearil estearamida (KEMAMIDE® S-180, obtenida de Crompton Corporation, Greenwich, CT) ; Resina KE-100 (triglicéridos de ácido abiético hidrogenado (resina de colofonia) , obtenida de Arakawa Chemical Industries (EUA) Inc., Chicago, IL) ; una resina de uretano que fue el aducto de tres equivalentes de isocianato de estearilo y un alcohol basado en glicerol, preparado como se describe en el Ejemplo 4 de la Patente Estadounidense No. 6,309,453, la descripción de la cual se incorpora totalmente aquí como referencia; antioxidante NAUGUARD® 445 (obtenido de Uniroyal Chemical Co . , Middlebury, CT) ; un colorante cian como se describe en los Ejemplos V hasta XI de la Patente Estadounidense No. 6,472,523, la descripción de la cual se incorpora totalmente aquí como referencia; un colorante amarillo como se describe en los Ejemplos I, II, y IV de la Patente Estadounidense No. 6,713,614, la descripción de la cual se incorpora totalmente aquí como referencia; un colorante magenta preparado como se describe en el Ejemplo I, Parte E de la Patente Estadounidense No. 6,821,327, la descripción de la cual se incorpora totalmente aquí como referencia (aquí posteriormente referido como magenta #1) ; un colorante magenta como se describe en el Ejemplo I de la Patente Estadounidense No. 6,835,238, la descripción de la cual se incorpora totalmente aquí como referencia (aquí posteriormente referido como magenta #2; cloruro de zinc; y ácido dodecil bencen sulfúrico (DDBSA, Bio-soft S-100, obtenido de Stepan Company, Elwood, IL) . Las cantidades en por ciento en peso de la tinta de cada ingrediente se lista en la siguiente tabla para cada tinta: Las tintas A, B, C y D se proporcionaron para propósitos comparativos. CARACTERÍSTICAS DE LA TINTA Fueron medidas varias características de la tinta y se indican en la tabla siguiente. Viscosidad (D, centipoise) fue medida por el reómetro de cono en placa Rheometrics DSR-2000 a 110°C. La fuerza espectral fue determinada usando un procedimiento espectrofotográfico basado en la medición de la absorción de tinta en solución disolviendo la tinta en tolueno para las tintas cian y amarillo y n-butanol para las tintas magenta y midiendo la absorbancia usando un espectrofotómetro Perkin Elmer Lambda 2S UV/VIS. La temperatura de transición vitrea (Tv) fue medida por Análisis Mecánico Dinámico usando un Analizador de Sólidos Rheometrics (RSA II) . El punto de fusión pico (MP) y el punto de congelación pico (FP) fueron medidos por calorimetría de exploración diferencial (DSC) usando un calorímetro DUPONT 2100.
Como lo indican los datos, los puntos de fusión pico de esas tintas son de aproximadamente 80°C y las viscosidades de la mayoría de ellos están cercanas a aproximadamente 10.6 a 110°C, indicando que son adecuados para la eyección a temperaturas de aproximadamente 105 hasta aproximadamente 115°C. Las fuerzas espectrales confirman una buena disolución de los colorantes cian, magenta y amarillo.
Además, las tintas preparadas a partir de las ceras de polietileno que tienen aproximadamente 15 por ciento de la fracción de peso molecular más baja y aproximadamente 15 por ciento de la fracción de peso molecular más alta removida de las mismas exhibieron, de manera deseable puntos de congelación bajos, permitiendo fijar la temperatura de espera de la impresora en valores más bajos y permitiendo de este modo un menor consumo de energía. Se cree que el punto de congelación reducido de esas tintas es atribuible a la remoción de la fracción de peso molecular más alta de la cera de polietileno. OBTURACIÓN DE LA CABEZA DE IMPRESIÓN Un aspecto de la confiabilidad de la tinta en una cabeza de impresión es si obturará la cabeza de impresión durante el funcionamiento en una impresora con el tiempo. Se efectuaron pruebas para imitar el comportamiento de filtración verdadero dentro de la impresora en las cuales la tinta se hizo pasar a través de un filtro de tamiz accionado por gravedad a 110°C. La obturación del tamiz de filtración condujo a una disminución de una velocidad de flujo de la tinta, lo cual a su vez produjo chorros débiles o ausentes. La tinta B, que contiene cera de polietileno comercial PE 500, y la tinta 1 que contiene cera de polietileno en un intervalo de peso molecular "estrecho" fueron ambas probadas a 110°C. Las tintas fueron probadas frescas y después de 6 días a 110°C. La tinta B falló esta prueba, exhibiendo una obturación sustancial del filtro manifestada por la disminución de la velocidad de filtración y la interrupción eventual del flujo de las tintas a través del filtro, mientras que la tinta 1 paso esta prueba sin la obturación obvia del filtro. DESEMPEÑO DE LA TEMPERATURA DE IMPRESIÓN Las tintas A, 1 y 2 fueron incorporadas en una impresora PHASERD 8400 de XEROX0 modificada para permitir que fueran probadas varias temperaturas. Desde un punto de vista de diseño del sistema, puede ser deseable incrementar la temperatura tanto del sustrato de impresión final como del tambor de transferencia intermedio. El incremento de la temperatura del tambor facilita el gradiente de temperatura necesario en relación al ambiente para transferir suficiente calor, de modo que pueda lograrse una impresión sostenida. Para medir la falla cohesiva, la temperatura del tambor se incrementó hasta que la tinta se ablandó, de modo que esta se fracturara, y por lo tanto, no se transfiriera del tambor. El incremento del precalentamiento medio final típicamente maximiza la eficiencia de transferencia de la imagen y durabilidad de la tinta. El precalentamiento medio puede ser logrado usando una conducción térmica directa a través del contacto de un precalentador de papel de placa sobre placa del metal que pone en contacto el medio sobre ambos lados justo antes de transferir la imagen al medio. Durante un trabajo de doble impresión, sin embargo, el medio ya tiene un lado con la imagen, y la tinta en sí de este modo debe entrar en contacto con el precalentador de placa de metal . Si la tinta se corre o migra hacia abajo de la página durante el contacto del precalentador, esto se conoce como manchado. La temperatura más alta que el precalentador medio puede obtener sin ningún manchado notable es la temperatura de manchado, y es la temperatura más alta a la cual puede operar el precalentador. En consecuencia, puede ser deseable incrementar el punto de referencia del miembro de transferencia intermedio, es deseable incrementar la temperatura del medio de registro de transferencia final y es deseable incrementar la temperatura del punto de referencia del precalentador para un mejor control, o para evitar el bloqueo, manchado doble o similar. De este modo, las tintas de cambio de fase que proporcionan la flexibilidad de permitir esos incrementos de temperatura son deseables. La Tinta B y la Tinta 1 tuvieron las siguientes temperaturas máximas (°C) en el aparato de prueba: Como lo indican los resultados, las tintas que contienen la cera de polietileno en el intervalo de peso molecular "estrecho" permitieron temperaturas máximas más altas, permitiendo por lo tanto mayor flexibilidad en los parámetros de temperatura de la impresora que la tinta que contiene la cera de polietileno comercial PE 500. DESEMPEÑO DE LA IMPRESIÓN Algunas de estas tintas fueron probadas por su eyección, transfijación y durabilidad de las impresiones resultantes. Los resultados se resumen en la siguiente tabla después de que las tintas fueron eyectadas a 110°C en una PHASER® 8400 de XEROX® con varias temperaturas del tambor de transferencia intermedio. Las tintas exhibieron un buen desempeño de eyección y transfijación debido a lo evidenciado por sus puntajes de salida.
La salida se refiere a la eficiencia de la transferencia de la tinta en la máquina impresora a la hoja de registro final. Cuando la salida es muy mala, parte de la imagen se pierde en la impresión, (es decir, que los pixeles no son transferidos del miembro de transferencia intermedio a la hoja de registro final) . La salida variable se refiere a una falla de transferencia cuando se imprimen imágenes variables u oscilantes (por ejemplo, 30 por ciento a 70 por ciento de cobertura) y sobre hojas de registro rugosas. La salida sólida se refiere a una falla de transferencia cuando se imprime un llenado sólido (el llenado más alto de cualquier color dado) sobre hojas de registro lisas o rugosas. Para medir la salida, una hoja de registro repujada con una superficie muy lisa se hace correr a una velocidad de transfijación relativamente lenta inmediatamente después de la impresión. La hoja repujada es usada para captar cualquier tinta que se dejó sobre el miembro de transferencia intermedio. La hoja repujada es explorada y el valor de la salida registrado en "PPI" o pixeles por pulgada. FACILIDAD PARA VER LA IMPRESIÓN DE TINTA EN UNA ENTRADA DE PAPEL DESDE LA OTRA Con impresiones sobre papel con tintas que contienen cera de polietileno, la facilidad de ver la impresión de una cara del papel desde la otra algunas veces ocurre con esas impresiones bajo condiciones de alta temperatura, donde la tinta se difunde a través del papel para mostrar el color sobre el lado posterior del papel. En un experimento de laboratorio diseñado para estudiar este fenómeno, se incorporaron las tintas A, B, C, D y 1 en un K-Printing Proofer (fabricado por RK Print Coat Instruments, Royston, RU) y se generaron impresiones a 135°C sobre papel HAMMERMILL. Los datos del espacio de color fueron obtenidos de los lados posteriores del papel en un Colorímetro ACS® Spectro Sensor® II (obtenido de Applied Color Systems Inc.) de acuerdo con los métodos de medición estipulados en el ASTM 1E805 (Práctica Estándar de Métodos Instrumentales de Medición de Color o Diferencia de Color de Materiales) usando los estándares de calibración apropiados proporcionados por el fabricante del instrumento. Para propósitos de verificación y cuantificación el desempeño colorimétrico total de las tintas, los datos de medición se redujeron, vía integración de estímulo, siguiendo el ASTM E308 (Método Estándar para Calcular los Colores de Objetos usando el sistema CIÉ) para calcular los valores CIÉ L* (claridad) 1976, a* (calidad de rojo- calidad de verde), y b* (calidad de amarillo - calidad de azul) CIELAB para cada muestra de tinta de cambio de fase. Posteriormente, las impresiones fueron separadas con piezas de papel negro y colocadas dentro de hornos a 59°C y 60°C. No se observó facilidad de una impresión de una cara de papel desde la otra notable con el tiempo a 50°C. A 69°C, sin embargo, se observó una facilidad de ver la impresión de una cara de papel desde la otra significativa para las tintas A y B. El grado de facilidad para ver la impresión de una cara del papel desde la otra se expresó en los cambios en el color del lado posterior (en términos del Delta E) de los colores originales antes de la cocción (Tiempo Cero) como función del tiempo a 69°C, delta E contra el tiempo se indica en la tabla siguiente: Como lo indican los resultados, las tintas A, B, C y D, todas las cuales contienen la cera de polietileno comercial, exhibieron un alto grado de facilidad en una impresión en una cara del papel desde la otra aún cuando sus formulaciones y concentraciones de tinte son diferentes, lo cual sugiere que la facilidad de ver la impresión de una cara del papel desde la otra es afectada predominantemente por la cera. En contraste, la tinta 1, que contiene la cera de polietileno de intervalo de peso molecular "estrecho", exhibió una menor facilidad de ver la impresión de una cara del papel desde la otra en comparación con las tintas que contienen la cera de polietileno comercial. CONDENSACIÓN DE LA BARRA DE TINTA Las tintas B, C, D y 1 fueron evaluadas por su condensación, el cual es un problema donde algunos ingredientes de la tinta migran hacia la superficie de barra de tinta sólida y se agregan en la superficie de la barra de tinta dentro de la impresora; el "condensado adherente" gradualmente drena hacia abajo, hacia el fondo y puede ser que las barras de tinta se adhieran a los carriles de carga de tinta en las impresoras . Se formaron barras de tinta y se evaluó su condensación visualmente colocando las barras en bandejas en un horno a varias temperaturas. Los resultados se resumen en la siguiente tabla. 0 = sin condensación; 1 = poca condensación; 2 = algo de condensación; 3 = condensación significativa .
Como lo indican los resultados, las tintas preparadas que contienen la cera, que tiene la cera de polietileno de intervalo de peso molecular "estrecho" exhibieron mejor comportamiento en comparación con la tinta que contiene la cera de polietileno comercial, excepto por las tintas amarillas, las cuales no parecen exhibir ninguna condensación apreciable. Una posible explicación puede ser el efecto de enlace de hidrógeno del tinte amarillo en esas tintas, como se explica mejor en las Patentes Estadounidenses Nos. 6,713,614 y 6,663,703, la descripción de cada una de las cuales se incorpora totalmente aquí como referencia. Otras modalidades y modificaciones de la presente invención pueden ocurrírseles a aquellos expertos en la técnica tras una revisión de la información presentada aquí; esas modalidades y modificaciones, así como equivalentes de las mismas, también se incluye dentro del alcance de esta invención. El orden expuesto de los elementos o secuencias de procesamiento, o el uso de números, letras u otras designaciones de las mismas, no pretenden limitar el proceso reclamado a ningún orden excepto de acuerdo a lo especificado en las reivindicaciones en sí. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (88)

  1. REIVINDICACIONES
  2. Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones . 1. Una tinta de cambio de fase, caracterizada porque comprende (a) un colorante y (b) un portador de tinta de cambio de fase, comprendiendo el portador (i) una triamida ramificada y (ii) una cera de polietileno que tiene un peso molecular pico promedio de aproximadamente 350 hasta aproximadamente 730 y una polidispersidad de aproximadamente 1.0001 hasta aproximadamente 1.500. 2. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un peso molecular pico promedio de al menos aproximadamente 400.
  3. 3. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un peso molecular pico promedio de al menos aproximadamente 470.
  4. 4. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un peso molecular pico promedio de no más de aproximadamente 700.
  5. 5. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un peso molecular pico promedio de no más de aproximadamente 600.
  6. 6. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un peso molecular pico promedio de aproximadamente 400 hasta aproximadamente 700.
  7. 7. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un peso molecular pico promedio de aproximadamente 470 hasta aproximadamente 600.
  8. 8. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene una polidispersidad de no más de aproximadamente 1.400.
  9. 9. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene una polidispersidad de no más de aproximadamente 1.300.
  10. 10. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene una polidispersidad de no más de aproximadamente 1.200.
  11. 11. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene una polidispersidad de no más de aproximadamente 1.100.
  12. 12. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene una polidispersidad de no más de aproximadamente 1.050.
  13. 13. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de fusión pico de al menos aproximadamente 50°C.
  14. 14. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de fusión pico de al menos aproximadamente 60°C.
  15. 15. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de fusión pico de al menos aproximadamente 70°C.
  16. 16. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de fusión pico de no más de aproximadamente 130°C.
  17. 17. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de fusión pico de no más de aproximadamente 125°C.
  18. 18. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de fusión pico de no más de aproximadamente 120°C.
  19. 19. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de fusión inicial de al menos aproximadamente 50°C.
  20. 20. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de fusión inicial de al menos aproximadamente 52 °C.
  21. 21. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de fusión inicial de al menos aproximadamente 55°C.
  22. 22. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de fusión inicial de no más de aproximadamente 71°C.
  23. 23. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de fusión inicial de al menos aproximadamente 70°C.
  24. 24. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de fusión inicial de al menos aproximadamente 69 °C.
  25. 25. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene una viscosidad a aproximadamente 110°C de al menos aproximadamente 3 centipoise.
  26. 26. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene una viscosidad a aproximadamente 110°C de al menos aproximadamente 4 centipoise.
  27. 27. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene una viscosidad a aproximadamente 110°C de al menos aproximadamente 4.5 centipoise.
  28. 28. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene una viscosidad a aproximadamente 110°C de no más de aproximadamente 10 centipoise.
  29. 29. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene una viscosidad a aproximadamente 110°C de no más de aproximadamente 9 centipoise.
  30. 30. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene una viscosidad a aproximadamente 110°C de no más de aproximadamente 8 centipoise.
  31. 31. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno está presente en la tinta en una cantidad de al menos aproximadamente 10 por ciento en peso del portador de la tinta.
  32. 32. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno está presente en la tinta en una cantidad de al menos aproximadamente 15 por ciento en peso del portador de la tinta.
  33. 33. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno está presente en la tinta en una cantidad de al menos aproximadamente 20 por ciento en peso del portador de la tinta.
  34. 34. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno está presente en la tinta en una cantidad de no más de aproximadamente 95 por ciento en peso del portador.
  35. 35. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la triamida ramificada es de la fórmula donde x, y y z representan cada uno independientemente el número de unidades repetidas de propilenoxi y x+y+z es de aproximadamente 5 hasta aproximadamente 6, y donde p, q y r cada uno independientemente de los otros, son número enteros que representan el número de unidades de -(CH2)- repetidas.
  36. 36. La tinta de conformidad con la reivindicación 35, caracterizada porque p, q y r tienen un valor pico promedio de aproximadamente 15 hasta aproximadamente 60.
  37. 37. La tinta de conformidad con la reivindicación 35, caracterizada porque p, q y r tienen un valor pico promedio de aproximadamente 26 hasta aproximadamente 45.
  38. 38. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la triamina está presente en la tinta en una cantidad de al menos aproximadamente 2 por ciento en peso del portador de la tinta.
  39. 39. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la triamina está presente en la tinta en una cantidad de no mayor de aproximadamente 50 por ciento en peso del portador de la tinta.
  40. 40. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el colorante está presente en la tinta en una cantidad de al menos aproximadamente 0.1 por ciento en peso de la tinta.
  41. 41. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la triamina está presente en la tinta en una cantidad no mayor de aproximadamente 20 por ciento en peso de la tinta.
  42. 42. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque contiene además una monoamida.
  43. 43. La tinta de conformidad con la reivindicación 42, caracterizada porque la monoamida es estearil estearamida.
  44. 44. La tinta de conformidad con la reivindicación 42, caracterizada porque la monoamida está presente en la tinta en una cantidad de al menos aproximadamente 2 por ciento en peso de la tinta.
  45. 45. La tinta de conformidad con la reivindicación 42, caracterizada porque la monoamida está presente en la tinta en una cantidad no mayor de aproximadamente 90 por ciento en peso de la tinta.
  46. 46. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque contiene además un material derivado de isocianato.
  47. 47. La tinta de conformidad con la reivindicación 46, caracterizada porque el material derivado de isoacianato es una resina de uretano obtenida de la reacción de dos equivalentes de alcohol hidroabietílico y un equivalente de diisocianato de isoforona.
  48. 48. La tinta de conformidad con la reivindicación 47, caracterizada porque la resina de uretano está presente en la tinta en una cantidad de al menos aproximadamente 2 por ciento en peso del portador de la tinta.
  49. 49. La tinta de conformidad con la reivindicación 46, caracterizada porque el material derivado de isocianato es una resina de uretano que es el aducto de tres equivalentes de isocianato de estearilo y un alcohol basado en glicerol.
  50. 50. La tinta de conformidad con la reivindicación 49, caracterizada porque la resina de uretano está presente en la tinta en una cantidad de la menos aproximadamente 1 por ciento en peso del portador de la tinta.
  51. 51. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque contiene además un triglicérido de ácido abiético hidrogenado.
  52. 52. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la tinta tiene un punto de fusión pico de al menos aproximadamente 50°C.
  53. 53. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la tinta tiene un punto de fusión pico de al menos aproximadamente 70°C.
  54. 54. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la tinta tiene un punto de fusión pico de no más de aproximadamente 140°C.
  55. 55. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la tinta tiene un punto de fusión pico de no más de aproximadamente 100°C.
  56. 56. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la tinta tiene una viscosidad a la temperatura de chorro de no más de aproximadamente 20 centipoise .
  57. 57. La tinta de conformidad con la reivindicación 56, caracterizada porque la temperatura de chorro es no mayor de aproximadamente 120°C.
  58. 58. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la tinta tiene una viscosidad a la temperatura de chorro de no más de aproximadamente 15 centipoise.
  59. 59. La tinta de conformidad con la reivindicación 58, caracterizada porque la temperatura de chorro es no mayor de aproximadamente 120°C.
  60. 60. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la tinta tiene una viscosidad de aproximadamente 7 hasta aproximadamente 15 centipoise a aproximadamente 110°C.
  61. 61. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la tinta tiene una viscosidad de aproximadamente 7 hasta aproximadamente 15 centipoise a aproximadamente 115°C.
  62. 62. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la tinta tiene una viscosidad de aproximadamente 7 hasta aproximadamente 15 centipoise a aproximadamente 120°C.
  63. 63. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el colorante es de la fórmula donde M es un átomo o un grupo de átomos capaces de unirse a la cavidad central de una molécula de ftalocianina donde los ligandos axiales pueden estar unidos opcionalmente a M.
  64. 64. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porgue el colorante es de la fórmula donde (A) Ri es (i) un grupo alquileno, (ii) un grupo arileno, (iii) un grupo arilalquileno, (iv) un grupo alquilarileno, (v) u grupo alquilenoxi, (vi) un grupo arilenoxi, (vii) un grupo arilalquilenoxi , (viii) un grupo alquilarilenoxi , (ix) un grupo polioxialquilenoxi , (x) un grupo poliarilenoxi, (xi) un grupo poliarilalquilenoxi, (xii) un grupo polialquilarilenoxi, (xiii) un grupo heterocíclico, (xiv) un grupo silileno, (xv) un grupo siloxano, (xvi) un grupo polisilileno, o (xvii) un grupo polisiloxano, (B) R2 y R2 ' cada uno, independientemente entre sí, es (i) un grupo alquilo, (ii) un grupo arilo, (iii) un grupo arilalquilo, (iv) un grupo alquilarilo, (v) un grupo alcoxi, (vi) un grupo ariloxi, (vii) un grupo arilalquiloxi, (viii) un grupo alquilariloxi, (ix) un grupo polialquilenoxi, (x) un grupo poliarilenoxi, (xi) un grupo poliarilalquilenoxi, (xii) un grupo polialquilarilenoxi, (xiii) un grupo heterocíclico, (xiv) un grupo sililo, (xv) un grupo siloxano, (xvi) un grupo polisilileno, (xvii) un grupo polisiloxano, o (xviii) un grupo de la fórmula O (CH2)r—X-C—(CH2)sCH3 donde r y s son cada uno, independientemente entre sí, números enteros que representan un número de grupos -CH2-repetidos, (C) R3 y R3 ' cada uno, independientemente entre sí, es (i) un grupo alquilo, (ii) un arilo, (iii) un grupo arilalquilo, o (iv) un grupo alquilarilo, (D) X y X' cada uno, independientemente entre sí, es (i) un enlace directo, (ii) un átomo de oxígeno, (iii) un átomo de azufre, (iv) un grupo de la fórmula -NR0- donde R40 es un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo, un grupo arilo, un grupo arilalquilo, o un grupo alquilarilo, o (v) un grupo de la fórmula -CR50R60- donde R50 y Rdo cada uno, independientemente entre sí, es un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo, un grupo arilo, un grupo arilalquilo, o un grupo alquilarilo, y (E) Z y Z' cada uno, independientemente entre sí, es (i) un átomo de hidrógeno, (ii) un átomo de halógeno, (iii) un grupo nitro, (iv) un grupo alquilo, (v) un grupo arilo, (vi) un grupo arilalquilo, (vii) un grupo alquilarilo, (viii) un grupo de la fórmula O II C Ro donde R0 es un grupo alquilo, un grupo arilo, un grupo arilalquilo, un grupo alquilarilo, un grupo alcoxi, un grupo ariloxi, un grupo arilalquiloxi, un grupo alquilariloxi, un grupo polialquilenoxi, un grupo poliarilalquilenoxi, un grupo polialquilarilenoxi, un grupo heterocíclico, un grupo sililo, un grupo siloxano, un grupo polisilileno, o un grupo polisiloxano, (ix) un grupo sulfonilo de la fórmula -S02R8o donde R80 es un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo, un grupo arilo, un grupo arilalquilo, un grupo alquilarilo, un grupo alcoxi, un grupo ariloxi, un grupo arilalquiloxi, un grupo alquilariloxi, un grupo polialquilenoxi, un grupo poliarilenoxi, un grupo poliarilalquilenoxi, un grupo polialquilarilenoxi, un grupo heterocíclico, un grupo sililo, un grupo siloxano, un grupo polisilileno, o un grupo polisiloxano, o (x) un grupo fosforilo de la fórmula -P03R,o donde Rg0 es un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo, un grupo arilo, un grupo arilalquilo, un grupo alquilarilo, un grupo alcoxi, un grupo ariloxi, un grupo arilalquiloxi , un grupo alquilariloxi, un grupo polialquilenoxi, un grupo poliarilenoxi, un grupo poliacrilalquilenoxi , un grupo polialquilenarilenoxi , un grupo heterocíclico, un grupo sililo, un grupo silano, un grupo polisilileno, o un grupo polisiloxano.
  65. 65. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porgue el colorante es de la fórmula donde Y es un átomo de hidrógeno o un átomo de bromo, n es un número entero de 0, 1, 2, 3 y 4, Ri es un grupo alquileno o un grupo arilalquileno, y X es (a) un átomo de hidrógeno, (b) un grupo de la fórmula donde R2 es un grupo alquilo, un grupo arilo, un grupo arilalquilo, o un grupo alquilarilo, (c) un grupo alquilenoxi, arilenoxi, arilalquilenoxi, o alquilarilenoxi, o (d) un grupo de la fórmula donde R4 es un grupo alquilo, un grupo arilo, un grupo arilalquilo, o un grupo alquilarilo.
  66. 66. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el colorante es de la fórmula donde M es (1) un ion metálico que tiene una carga positiva de +y, donde y es un número entero el cual es al menos 2, siendo el ion metálico capaz de formar un compuesto con al menos dos porciones cromogénicas, o (2) una porción que contiene metal capaz de formar un compuesto con al menos dos porciones cromogénicas, z es un número entero que representa el número de porciones cromogénicas asociadas con el metal y es al menos 2, R_, R2, R3 y R4 cada uno, independientemente entre sí, es (i) un átomo de hidrógeno, (ii) un grupo alquilo, (iii) un grupo arilo, (iv) un grupo arilalquilo, o (v) un grupo alquilarilo, donde Ri y R2 pueden ser unidos para formar en conjunto un anillo, donde R3 y R pueden ser unidos para formar en conjunto un anillo, y donde Ri, R2 R3 y R4 pueden estar cada uno unidos a un anillo de fenilo en la estructura central, y a y b cada uno, independientemente entre sí, es un número entero el cual es 0 , 1 , 2 ó 3 , c es un número entero el cual es 0, 1, 2, 3 ó 4, cada R5, Re y R7 independientemente entre sí, es (i) un grupo alquilo, (ii) un grupo arilo, (iii) un grupo arilalquilo, (iv) un grupo alquilarilo, (v) un átomo de halógeno, (vi) un grupo éster, (vii) un grupo amida, (viii) un grupo sulfona, (ix) un grupo amina o un grupo amonio, (x) un grupo nitrilo, (xi) un grupo nitro, (xii) un grupo hidroxi, (xiii) un grupo ciano, (xiv) un grupo piridina o piridinio, (xv) un grupo éter, (xvi) un grupo aldehido, (xvii) un grupo cetona, (xviii) un grupo carbonilo, (xix) un grupo tiocarbonilo, (xx) un grupo sulfato, (xxi) un grupo sulfuro, (xxii) un grupo sulfóxido, (xxiii) un grupo fosfina o fosfornio, (xxiv) un grupo fosfato, (xxv) un grupo mercapto, (xxvi) un grupo nitroso, (xxvii) un grupo acilo, (xxviii) un grupo de anhídrido de ácido, (xxix) un grupo azida, (xxx) un grupo azo, (xxxi) un grupo cianato, (xxxii) un grupo isocianato, (xxxiii) un grupo tiocianato, (xxxiv) un grupo isotiocianato, (xxxv) un grupo uretano o (xxxvi) un grupo urea, donde R5, Re y R7 pueden estar cada uno unidos al anillo de fenilo en la estructura central, es Y Rs, R9 y Rio cada uno, independientemente entre sí, es (i) un átomo de hidrógeno, (ii) un grupo alquilo, (iii) un grupo arilo, (iv) un grupo arilalquilo, o (v) un grupo alquilarilo, siempre que el número de átomos de carbono en R?+R2+R3+R4+R5+R6+R7+R8+R9+R?o es al menos aproximadamente 16, Q-es un grupo COO- o un grupo SO3-, d es un número entero el cual es 1, 2, 3, 4 ó 5, A es un anión y CA es un átomo de hidrógeno o un catión asociado con todos excepto uno de los grupos Q- .
  67. 67. La tinta de conformidad con la reivindicación 66, caracterizada porgue contiene además un colorante de la fórmula donde Y es un átomo de hidrógeno o un átomo de bromo, n es un número entero de 0, 1, 2, 3 ó 4, Ri es un grupo alquileno o un grupo arilalquileno, y X es (a) un átomo de hidrógeno, (b) un grupo de fórmula O —¿-2 donde R2 es un grupo alquilo, un grupo arilo, un grupo arilalquilo, o un grupo alquilarilo, (c) un grupo alquilenoxi, arilenoxi, arialquilenoxi, o alquilarilenoxi, o (d) un grupo de fórmula O H XX R4 donde R es un grupo alquilo, un grupo arilo, un grupo arilalquilo, o un grupo alquilario.
  68. 68. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un intervalo de fusión de al menos aproximadamente 5°C.
  69. 69. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un intervalo de fusión de o más de aproximadamente 40°C.
  70. 70. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un intervalo de fusión de no más de aproximadamente 35°C.
  71. 71. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un intervalo de fusión de no más de aproximadamente 30°C.
  72. 72. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de congelación de al menos aproximadamente 40°C.
  73. 73. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de congelación de al menos aproximadamente 80°C.
  74. 74. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de congelación de al menos aproximadamente 75°C.
  75. 75. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de congelación de no más de aproximadamente 70°C.
  76. 76. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de fusión pico de aproximadamente 70°C hasta aproximadamente 120°C y una polidispersidad de no más de aproximadamente 1.050.
  77. 77. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de fusión pico de aproximadamente 70°C hasta aproximadamente 120°C y una viscosidad a 110°C de no más de aproximadamente 10 centipoise.
  78. 78. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de fusión pico de aproximadamente 70°C hasta aproximadamente 120°C y un punto de fusión inicial de aproximadamente 55°C hasta aproximadamente 69°C.
  79. 79. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de fusión pico de aproximadamente 70°C hasta aproximadamente 120°C y un intervalo de fusión de no más de aproximadamente 30°C.
  80. 80. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de fusión inicial de al menos aproximadamente 55°C y un punto de congelación menor de aproximadamente 70°C.
  81. 81. La tinta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cera de polietileno tiene un punto de fusión pico de aproximadamente 70°C hasta aproximadamente 120°C, un punto de fusión inicial de al menos aproximadamente 55°C, y un intervalo de fusión no mayor de aproximadamente 30°C.
  82. 82. Un proceso, caracterizado porque comprende (I) incorporar en un aparato de impresión de chorro de tinta una tinta de cambio de fase que comprende (a) un colorante y (b) un portador de la tinta de cambio de fase, comprendiendo el portador (i) una triamida ramificada y (ii) una cera de polietileno que tiene un peso molecular pico promedio de aproximadamente 350 hasta aproximadamente 730 y una polidispersidad de aproximadamente 1.0001 hasta aproximadamente 1.500; (2) fundir la tinta; y (3) hacer que las gotas de tinta fundida sean eyectadas en un patrón a lo largo de la imagen sobre un sustrato.
  83. 83. El proceso de conformidad con la reivindicación 82, caracterizado porque el aparato de impresión emplea un proceso de impresión piezoeléctrica donde las gotas de la tinta son obligadas a ser eyectadas a un patrón de la largo de la imagen por oscilaciones de elementos vibrantes piezoeléctricos.
  84. 84. El proceso de conformidad con la reivindicación 82, caracterizado porque el sustrato es una hoja de registro final y las gotas de la tinta fundida son eyectadas en un patrón a lo largo de la imagen directamente sobre la hoja de registro final.
  85. 85. El proceso de conformidad con la reivindicación 82, caracterizado porque el sustrato es un miembro de transferencia intermedio y las gotas de la tinta fundida son eyectadas en un patrón a lo largo de la imagen sobre el miembro de transferencia intermedio seguidas por la transferencia del patrón a lo largo de la imagen del miembro de transferencia intermedio a una hoja de registro final.
  86. 86. El proceso de conformidad con la reivindicación 85, caracterizado porque el miembro de transferencia intermedio es calentado a una temperatura superior a la de la hoja de registro final e inferior a la de la tinta fundida en el aparato de impresión.
  87. 87. El proceso de conformidad con la reivindicación 85, caracterizado porque ambos del miembro de transferencia intermedio y la hoja de registro final son calentados a una temperatura inferior a la de la tinta fundida en el aparato de impresión, y donde la hoja de registro final es calentada a una temperatura superior a la del miembro de transferencia intermedio e inferior a la de la tinta fundida en el aparato de impresión.
  88. 88. El proceso de conformidad con la reivindicación 85, caracterizado porque ambos del miembro de transferencia intermedio y la hoja de registro final son calentados a una temperatura inferior a la de la tinta fundida en el aparato de impresión, y donde el miembro de transferencia intermedio es calentado a una temperatura superior a la de la hoja de registro final e inferior a la de la tinta fundida en el aparato de impresión.
MXPA/A/2006/013694A 2005-11-30 2006-11-24 Tintas de cambio de fase MXPA06013694A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US11290263 2005-11-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06013694A true MXPA06013694A (es) 2008-09-26

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1792953B1 (en) Phase change inks
CA2568928C (en) Phase change inks
US7407539B2 (en) Phase change inks
EP1792958B1 (en) Phase change inks containing Fischer-Tropsch waxes
JP4866538B2 (ja) 改良された画像性能を有する相変化インク
US7377971B2 (en) Phase change inks
EP1792959B1 (en) Phase Change Inks Containing Specific Colorants
CN101550298A (zh) 含有费-托蜡的相变油墨
EP1621592B1 (en) Phase change inks
MXPA06013694A (es) Tintas de cambio de fase
US20080145557A1 (en) Phase change inks containing dialkyl ethers
MXPA06013715A (es) Tintas de cambio de fase
MXPA06013693A (es) Tintas de cambio de fase que contienen colorantes especificos