MXPA06007807A - Recipiente de peso ligero - Google Patents

Recipiente de peso ligero

Info

Publication number
MXPA06007807A
MXPA06007807A MXPA/A/2006/007807A MXPA06007807A MXPA06007807A MX PA06007807 A MXPA06007807 A MX PA06007807A MX PA06007807 A MXPA06007807 A MX PA06007807A MX PA06007807 A MXPA06007807 A MX PA06007807A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
container
portions
columns
vacuum
annular groove
Prior art date
Application number
MXPA/A/2006/007807A
Other languages
English (en)
Inventor
T Lane Michael
W Gamber Daniel
Original Assignee
W Gamber Daniel
T Lane Michael
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by W Gamber Daniel, T Lane Michael filed Critical W Gamber Daniel
Publication of MXPA06007807A publication Critical patent/MXPA06007807A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un recipiente de plástico biaxialmente orientado, moldeado por soplado, adaptado para mejora de fuerza de carga superior y absorción de vacío, el recipiente tiene una porción superior que incluye una boca que define una abertura en el recipiente, una porción inferior que forma una base, y una porción de pared lateral conectada con y que se extiende entre la porción superior y la porción inferior;la porción superior, la porción inferior y la porción de pared lateral cooperan para definir una cámara de receptáculo dentro del recipiente en el cual se puede llenar producto;la porción superior incluye una región de cintura de modulación vertical;y la porción de pared lateral incluye una pluralidad de paneles de vacío conformados en forma generalmente rectangular y una pluralidad de columnas ahíformadas;la región de cintura de modulación vertical es móvil para tolerar fuerzas de carga superior y los paneles para vacío son movibles para tolerar cambios internos en presión y volumen en el recipiente, que resultan de calentamiento y enfriamiento de sus contenidos.

Description

RECIPIENTE DE PESO LIGERO CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN Esta invención en general se refiere a recipientes de plástico que contienen mercancías. Mas específicamente, esta invención se refiere a un recipiente de plástico moldeado por fusión que tiene una construcción novedosa que permite significante absorción de presiones de vacío y que permite reducciones en volumen de producto, mientras que resiste deformación indeseable e inconveniente, con significante mejora en desempeño de resistencia en la carga superior, y mejorado empacado del recipiente vacío. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Tradicionalmente, los recipientes empleados para el almacenamiento de productos para consumo humano, se elaboraban de vidrio. Las características de vidrio deseables típicas incluían transparencia, sin deformación y perfecta fijación de la etiqueta. Sin embargo, debido a que el vidrio es frágil, se rompe fácilmente y es pesado, se ha vuelto prohibitivo en costo, debido al alto número de botellas rotas durante el manejo. Aun más, como un resultado de medidas preventivas de ruptura y peso, los gastos de transporte asociados con el vidrio generalmente aumentan el costo del producto. Numerosos productos y mercancías previamente suministradas en recipientes de vidrio, ahora se suministra en recipientes de plástico, más específicamente recipientes de poliéster y aun más específicamente de polietilen tereftalato (PET). Los fabricantes y envasadores, así como los consumidores, han reconocido que los recipientes de PET son de peso ligero, económicos, reciclables y que se fabrican en grandes cantidades.
Los fabricantes actualmente suministran recipientes de PET para diversos productos líquidos tales como bebidas. A menudo, estos productos líquidos tales como jugos e isotónicos, se llenan en los recipientes mientras que el producto líquido está a temperatura elevada, típicamente 68-96 grados C (155-205 grados F) y usualmente 85 grados C(185 grados F) aproximadamente. Cuando se empacan de esta manera, la temperatura caliente del producto líquido se emplea para esterilizar el recipiente al tiempo de llenado. Este proceso se conoce como "llenado en caliente". Los recipientes diseñados para soportar el proceso, se conocen como recipientes de "llenado en caliente" o "termo fijos". El uso de recipientes de plástico moldeados por soplado para empacar bebidas de llenado de caliente, es bien conocido. Sin embargo, un recipiente que se emplea para aplicaciones de llenado en caliente, se somete a esfuerzos mecánicos adicionales en el recipiente, que resultan en que el recipiente es más probable que falle durante almacenamiento o manejo. Por ejemplo, se ha encontrado que las paredes naturales delgadas del recipiente se deforman o aplastan conforme el recipiente se llena con fluidos calientes. Además, la rigidez del recipiente disminuye inmediatamente después de que se introduce el líquido de llenado en caliente en el recipiente. Después de llenarse en caliente, los recipientes termo-fijos son tapados y se deja que permanezcan generalmente a la temperatura de llenado aproximada, por cinco (5) minutos, aproximadamente. El recipiente, junto con el producto, luego se enfría activamente, de manera tal que el recipiente ya no puede ser transferido a operaciones de etiquetado, empacado y embarque. Conforme se enfría el líquido, se encoje en volumen. De esta manera, al enfriar, se reduce el volumen de líquido en el recipiente. Este fenómeno de encogimiento de producto resulta en la creación de un vacío o presión negativa dentro del recipiente.
En general, ese vacío o presión negativa dentro del recipiente está en el intervalo de 1-300 mm de Hg menos de la presión atmosférica (es decir, 759 mm de Hg- 460 mm de Hg). Si no se controla o ajusta de otra forma, estos vacíos o presiones negativas, resultan en deformación de recipiente lo que lleva ya sea a un recipiente estéticamente inaceptable o uno que es inestable. El recipiente debe ser capaz de soportar estos cambios en presión, sin falla. El llenado en caliente es un proceso aceptable para productos que son altamente ácidos. Productos sin alto contenido ácido sin embargo deben procesarse en forma diferente. No obstante, los fabricantes y envasadores de productos sin alto contenido ácido, desean el suministrar sus productos en recipientes de PET por igual. Para productos sin alto contenido ácido se prefieren la pasteurización y autoclave o retorta como procesos de esterilización. La pasteurización y autoclave ambas presentan retos enormes para los fabricantes de envases de PET ya que los recipientes termo-fijos usualmente no puede soportar las demandas de temperatura y tiempo requeridas para pasteurización y autoclave. La pasteurización y autoclave son ambos procesos para cocer y esterilizar los contenidos del recipiente, después de que se ha llenado. Ambos procesos incluyen el calentar los contenidos de recipiente a una temperatura especifica, usualmente sobre aproximadamente 70 grados C (aproximadamente 145 grados F) por una duración especificada en tiempo (20-60 minutos). El autoclave o retorta difiere de la pasteurización en que se emplean temperaturas superiores, al igual que una aplicación de presión externa al recipiente. La presión aplicada externamente en recipientes es necesaria debido a que un baño de agua caliente se emplea a menudo y la presión excesiva mantiene el agua, así como el líquido en los contenidos del recipiente, en forma líquida sobre sus temperaturas de punto de ebullición respectivas. PET es un polímero cristalizable, lo que significa que esta disponible en una forma amorfa o en una forma semi-cristalina. La capacidad de un recipiente de PET para mantener su integridad material, se relaciona al porcentaje del recipiente PET en forma cristalina, también conocido como la "cristalinidad" del recipiente PET. El por ciento de cristalinidad se caracteriza como una fracción en volumen por la ecuación: % de Cristalinidad = ~ X ¿00 en donde p es la densidad del material PET; p a es la densidad del material PET amorfo puro (1.333 g/cc); y e en la densidad del material PET cristalino puro (1.455 g/cc). La cristalinidad de un recipiente PET puede aumentarse por procesamiento mecánico y por procesamiento térmico. Procesamiento mecánico involucra orientar el material amorfo para lograr endurecimiento por deformación. Este procesamiento mecánico comúnmente involucra estirar una preforma de PET sobre un eje longitudinal y expansión de la preforma PET sobre un eje transversal o radial, para formar un recipiente de PET. La combinación promueve lo que se conoce como orientación biaxial de la estructura molecular en el recipiente. Los fabricantes de recipientes de PET actualmente utilizan procesamiento mecánico para producir recipientes de PET que tienen aproximadamente 20% de cristalinidad en la pared lateral del recipiente.
El procesamiento térmico involucra calentar el material (ya sea amorfo o semi-cristalino) para promover el crecimiento del cristal. El material amorfo, el procesamiento térmico del material PET resulta en una morfología esferulítica que interfiere con la transmisión de luz. En otras palabras, el material cristalino resultante es opaco y de esta manera generalmente indeseable. Usado después de procesamiento mecánico, sin embargo, el procesamiento térmico resulta en superior cristalinidad y excelente claridad para aquellas porciones del recipiente que tiene orientación molecular biaxial. El procesamiento térmico de un recipiente PET orientado, que se conoce como termo fraguado, típicamente incluye el moldear por soplado una preforma de PET contra un molde calentado a una temperatura de aproximadamente 120-130 grados C (aproximadamente 248-266 grados F), y mantener el recipiente soplado contra el molde caliente por aproximadamente tres (3) segundos. Los fabricantes de botellas de PET para jugo, que deben llenarse en caliente a aproximadamente 85 grados C (185 grados F), actualmente utilizan termo-fijado para producir botellas de PET que tienen una cristalinidad total del recipiente en el intervalo de 25-30%. Debido al costo relativamente alto del material de PET, incluso ligeros incrementos en el peso del material del recipiente, resultarán en un aumento excesivo en su costo, haciéndolo menos competitivo en relación a la botella de vidrio, de esta manera resultando en inviabilidad de esta solución al problema.
Adicionalmente, en mucho casos, el peso del recipiente se correlaciona con la cantidad del vacío final presente en el recipiente después de este procedimiento de llenado, tapado y enfriado. A fin de reducir el peso del recipiente, es decir "aligerar" el recipiente, esto proporciona un ahorro en el costo significante desde un punto de vista de material, la cantidad de vacío final debe reducirse. Típicamente, la cantidad de vacío final puede reducirse a través de diversas opciones de procesamiento, tales como el uso de tecnología de dosificación de nitrógeno o reducir las temperaturas de llenado. Una desventaja con el uso de la tecnología de dosificación de nitrógeno sin embargo, es que las velocidades de línea mínima que se logran con la actual tecnología están limitadas a aproximadamente doscientos (200) recipientes por minuto. Estas velocidades más lentas de línea son escasamente aceptables. Adicionalmente, la consistencia de dosificación aun no está a un nivel tecnológico para lograr operaciones eficientes. El reducir la temperatura de llenado limita el tipo de producto que se utiliza de esta manera es igualmente desventajoso. El vacío o presión negativa anteriormente descrita dentro del recipiente, típicamente se ha aceptado por la incorporación de estructuras en la pared lateral del recipiente. Estas estructuras comúnmente se conocen como paneles para vacío. Tradicionalmente, estas áreas con paneles han sido semi-rígidas por diseño, incapaces de tolerar los altos niveles de vacío o presión negativa que actualmente se generan, particularmente en recipientes de peso ligero.
Actualmente, los recipientes se llenan en caliente típicamente e incluye en forma exclusiva paneles para vacío sustancialmente rectangulares que se diseñan para aplastarse hacia adentro después de que el recipiente se ha llenado con un producto caliente. Estos paneles para vacío rectangulares, se diseñan de manera tal que a medida que el producto se enfria, se deformarán y se moverán hacia adentro.
Mientras que es comercialmente exitoso, el flexionamiento hacia adentro de los paneles rectangulares provocado por el vacío de llenado en caliente crea altos punto de tensión en los bordes superiores e inferiores de los paneles de vacío, especialmente en las esquinas superior e inferior de los paneles. Estos puntos de tensión debilitan las porciones de la pared lateral cerca de los bordes de los paneles, permitiendo que la pared lateral se aplaste hacia adentro durante el manejo del recipiente o cuando los recipientes se apilan en conjunto. Una forma de eliminar las configuraciones referentes a los puntos de tensión anteriormente mencionados, es aumentar el espesor de la pared lateral del recipiente. Este aumento también incrementa el costo de material del recipiente y el peso del recipiente, ambos de los cuales son inaceptables. Mientras que otros de estos métodos han trabajado satisfactoriamente en cierta medida, ninguno ha contribuido significativamente a las capacidades de resistencia de carga superior. Como se exhibe de la discusión anterior, a la porción de pared lateral de recipiente se le ha dado atención considerable en el esfuerzo por controlar las tenciones mecánicas impuestas en el recipiente como el resultado del proceso de llenado en caliente. Se ha dado poca o ninguna consideración a la porción superior de recipiente, incluyendo la porción de cintura del recipiente. Recipientes sometidos al procedimiento de llenado en caliente anteriormente descrito ha exhibido una capacidad algo limitada para soportar carga superior durante el llenado, obturación, etiquetado y apilado para las operaciones de transporte o almacenamiento. Como resultado de la rigidez disminuida del recipiente inmediatamente después de llenar y enfriar, incluso recipientes termo-fijos son menos susceptibles a resistir cargas impartidas a través de la porción superior o tapa del recipiente, tal como cuando los recipientes se apilan uno sobre otro para almacenamiento y embarque (como se entiende fácilmente, es importante poder apilar recipientes para llevar al máximo el uso del espacio de embarque). Cargas superiores similares se imparten al recipiente cuando se deja caer y aterriza en la posición superior o boca del recipiente. Como resultado de este tipo de carga superior, el recipiente puede deformarse y es indeseable para el consumidor. Una solución a estos tipos de problemas es crítica ya que disminuiría la posibilidad de que el hombro o parte superior del recipiente se deforme o aplaste al igual que inhiba la ovalización en esta área. De esta manera, hay necesidad por un recipiente mejorado que se diseña para distorsionarse hacia adentro en una forma controlada con el vacío o presión negativa que resulta del llenado en caliente para tolerar estos vacíos o presiones negativas y eliminar deformación indeseable en el recipiente, sin embargo que permite el aligeramiento, tolera superiores temperaturas de llenado, exhibe mejoradas capacidades de resistencia a carga superior y mejorado empacado de recipientes vacíos. Con lo anterior en mente, un objeto en la presente invención es proporcionar recipientes de plástico de peso ligero, que se llenan en caliente, que tiene paneles de absorción de vacío, que se flexionan durante llenado en caliente, obturación y enfriamiento; que sobre existentes a distorsión indeseada; y que pueden absorber una mayoría del vacío o presión negativa aplicado al recipiente. Otro objetivo de la presente invención es proporcionar un recipiente de plástico de peso ligero, moldeado por soplado, llenado en caliente, que proporciona incrementada y mejorada integridad estructural de carga superior. También un objeto de la presente invención es proporcionar un recipiente de peso ligero que tiene una porción superior que incluye características estructurales que proporcionan al recipiente con una mejorada capacidad de resistencia de carga superior y mejorado empacado de recipiente vacío. En función de las cualidades anteriormente mencionadas asociadas con su transparencia, el recipiente de peso ligero propuesto es un medio extremadamente económico y eficiente para el usuario del recipiente, para promover su producto, contribuyendo de esta manera a reforzar la buena imagen de su compañía en el mercado. Por lo tanto un objeto de esta invención es proporcionar este recipiente. COMPENDIO DE LA INVENCIÓN De acuerdo con esto, esta invención proporciona un recipiente de plástico que mantiene integridad estética y mecánica durante cualquier manejo subsecuente después de haber sido llenado en caliente y enfriado a temperatura ambiente, que tiene una estructura diseñada para distorsionarse hacia adentro en una forma controlada, para permitir absorción significante de vacío o presión negativa dentro del recipiente, sin deformación indeseada y capacidades de resistencia de carga superior significativamente mejoradas. Para lograr los objetivos anteriores y otros, la presente invención incluye un recipiente de plástico moldeado por soplado, de llenado en caliente, que tiene una porción superior, una porción de pared lateral y una base. La porción superior incluye una abertura que define una boca de recipiente y una región de modulación de cintura. La porción de pared lateral se extiende desde la porción superior a la base. La porción de pared lateral es definida en al menos parte por paneles y columnas para vacío, de formas generalmente rectangulares. La región de modulación de cintura es móvil para permitir fuerzas de carga superior. Los paneles de vacío son móviles para permitir que fuerzas de vacío generadas dentro del recipiente disminuyan de esta manera el volumen del recipiente. Beneficios y ventajas adicionales de la presente invención serán aparentes para aquellos con destreza en la técnica a la cual se refiere la presente invención a partir de la subsecuente descripción de la modalidad preferida y las reivindicaciones anexas tomadas en conjunto con los dibujos acompañantes.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La FIG. 1 es una vista en perspectiva de un recipiente que incorpora los principios y construido de acuerdo con las enseñanzas de una modalidad preferida de la presente invención. La FIG. 2 es una vista en elevación lateral del recipiente ¡lustrado en la FIG. 1. La FIG. 3 es una vista en sección transversal del recipiente que se toma generalmente sobre la línea 3-3 en la FIG. 2. La FIG. 4 es una vista en sección transversal del recipiente que se toma generalmente sobre la línea 4-4 en la FIG. 2. La FIG. 5 es una vista en sección transversal del recipiente que se toma que se toma generalmente sobre la línea 5-5 en la FIG. 2. La FIG. 6 es una vista en elevación lateral del recipiente ilustrado en las FIGS. 1 y 2, el recipiente se llena y sella. La FIG. 7 es una gráfica que compara las presiones de vacío de un recipiente para producto actual, con las de un recipiente que incorpora los principios de la presente invención. La FIG. 8 es una gráfica que compara las capacidades de fuerza de carga superior de un recipiente para producto actual, con aquel de un recipiente que incorpora los principios de la presente invención. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA MODALIDAD PREFERIDA La siguiente descripción de la modalidad preferida simplemente es ejemplar en naturaleza y de ninguna manera se pretende que limite la invención o su aplicación o usos.
Como se discutió anteriormente, para alojar las fuerzas de vacío durante enfriamiento de los contenidos con un recipiente de llenado en caliente o termo fijo, se proporcionan recipientes con una serie de paneles para vacío alrededor de estas paredes laterales. Tradicionalmente, estos paneles para vacío han sido semi-rígidos e incapaces de evitar distorsión indeseada en otra parte del recipiente, particularmente el recipiente es de peso ligero. Estos recipientes también exhiben una capacidad algo limitada para soportar carga superior durante llenado, obturación, etiquetado y apilamiento para operaciones de transporte o almacenamiento. Se ha dado poca o nada de consideración a la porción superior del recipiente, incluyendo la región de la cintura del recipiente, a fin de intentar resolver estas consideraciones. Ahora con referencia a los dibujos, se ilustra un recipiente de plástico moldeado por soplado, llenado en caliente 10, que incorpora los principios y conceptos de la presente invención. El recipiente 10 de la presente invención ilustrado en las FIGS. 1-6, es particularmente adecuado para envasado mediante llenado en caliente de producto, típicamente un líquido o una bebida, mientras que el producto esté en un estado caliente. El recipiente 10 también se diseña específicamente para retener un producto durante un proceso térmico, tal como autoclave o pasteurización a altas temperaturas. El recipiente 10 también puede emplearse para retener un producto durante otros procesos térmicos por igual. El recipiente 10 puede llenarse por equipo de llenado en caliente de alta velocidad automatizado conocido en la técnica. Después de llenar el recipiente se sella y enfría. La construcción única del recipiente 10 permite encogimiento volumétrico inducido por vacío, provocado por llenado en callente y proporciona capacidades de resistencia de carga superior, mejoradas. Mientras que se diseña para utilizar en aplicaciones de proceso térmico o de llenado en caliente se nota que el recipiente 10 también se acepta para aplicaciones de proceso que no son de llenado en caliente ni térmicas. Las enseñanzas de la presente invención son ampliamente aplicables a un gran intervalo de recipientes de plástico. Las estructuras de recipiente descritas pueden elaborarse por moldeo con soplado y estirado, a partir de una preforma moldeada por inyección de cualquiera de varios materiales de plástico bien conocidos. De acuerdo con esto, el recipiente de plástico 10 de la presente invención es un recipiente orientado biaxialmente, moldeado por soplado, con una construcción unitaria a partir de un material de una sola o múltiples capas, tal como resina de polietilen tereftalato (PET). En forma alterna, el recipiente de plástico 10 puede formarse por otros métodos y a partir de otros materiales convencionales incluyendo por ejemplo polietilen naftalato (PEN) y una mezcla de PET/PEN o copolímero. Estos materiales han demostrado ser particularmente convenientes para aplicaciones que involucran procesamiento de llenado en caliente, en donde los contenidos se calientan a temperaturas mayores a 85 grados C (185 grados F) antes de que el recipiente se tape y se deje que enfríe a temperatura ambiente. Recipientes de plástico moldeados por soplado con una construcción unitaria a partir de materiales PET se conocen y emplean en la técnica de recipientes de plástico, y su fabricación general en la presente invención se comprenderá fácilmente por una persona con destreza ordinaria en la especialidad. Como se ¡lustra en las FIGS. 1-6, el recipiente de plástico 10 de la presente invención en general ¡ncluye un acabado 12, una región de hombro 14, una región de cintura 16, una porción de pared lateral 18 y una base 20.
El remate o acabado 12 del recipiente de plástico 10 incluye una porción que define una abertura o boca 22, una región roscada 24 y un anillo de soporte 26. La abertura o boca 22 permite que el recipiente de plástico 10 reciba un producto mientras que la región roscada 24 proporciona un medio para conectar una tapa o cierre similarmente roscado 28, mostrado en la FIG. 6. Alternativas pueden incluir otros dispositivos convenientes que acoplan el acabado 12 del recipiente de plástico 10. De acuerdo con esto, la tapa o cierre 28 funciona para acoplar con el acabado 12 a fin de proporcionar de preferencia un sello hermético para el recipiente de plástico 10. El cierre o tapa 28 de preferencia se elabora a partir de un material de metal o plástico convencional a la industria de cierres y adecuado para subsecuente procesamiento térmico, incluyendo autoclave y pasteurización a alta temperatura. El anillo de soporte 26 puede emplearse para transportar u orientar la preforma (el precursor al recipiente de plástico 10) (no mostrado) a través de y en diversas etapas de la fabricación. Por ejemplo, la preforma puede transportarse por el anillo de soporte 26, el anillo de soporte 26 puede emplearse para ayudar en ubicar la preforma en el molde, o el anillo de soporte 26 puede emplearse por un consumidor final para transportar el recipiente de plástico 10. Formada integralmente con el acabado 12 y extendiéndose hacia abajo de ahí, está la región del hombro 14. La región del hombro 14 es circular en sección transversal adyacente a la región de cintura 16 y define un diámetro máximo al recipiente 10 en este punto. La región del hombro 14 ¡ncluye un área de montaje de etiqueta 30. Una etiqueta puede aplicarse al área de montaje de etiqueta 30 utilizando métodos bien conocidos por aquellos con destreza en la técnica, incluyendo métodos de adhesivo y etiquetado con envoltura encogible. Como se aplica, la etiqueta puede extenderse alrededor de todo el cuerpo de la región del hombro 14. Mientras que la región de hombro preferida 14 se ilustra en los dibujos, otras configuraciones de región de hombro pueden utilizarse con las características novedosas de la presente invención. La región de hombro 14 se funde en la región de cintura 16. La región de cintura 16 se extiende hacia adentro por debajo de un tope de etiqueta 32 en la porción inferior de la región del hombro 14. La región de cintura 16 comprime hacia adentro por debajo del tope de etiqueta 32 a fin de evitar ovalización del área de montaje de etiqueta 30 de la región del hombro 14. La región de cintura 16 proporciona una transición entre la región del hombro 14 y la porción de pared lateral 18. La porción de pared lateral 18 se extiende hacia abajo desde la región de cintura 16 a la base 20. La porción de pared lateral generalmente cilindrica 18 se construye para aceptar los efectos de una disminución en presión interna dentro del recipiente 10, conforme se enfrían sus contenidos. Debido a la construcción específica de la región de cintura 16 y la porción de pared lateral 18, puede formarse un recipiente de peso ligero significante. Este recipiente 10 puede exhibir al menos una reducción del diez por ciento (10%) en peso de los actuales recipientes de producto y es extremadamente capaz de tolerar altas temperaturas de llenado. La base 20 del recipiente de plástico 10, que se extiende hacia adentro desde la porción de pared lateral 18, generalmente incluye un canto de extremo 34 y un anillo de contacto 36. La base 20 es coaxial con la región del hombro 14, y similar a la región del hombro 14, es circular en sección transversal adyacente a la porción de pared lateral 18 y define un diámetro máximo del recipiente 10 en este punto. El anillo de contacto 36 mismo es aquella porción de la base 20 que contacta una superficie de soporte en la cual se sostiene el recipiente 10. Como tal, el anillo de contacto 36 puede ser una superficie plana o una línea de contacto que circunscribe generalmente en forma continua o intermitente la base 20. La base 20 funciona para cerrar la porción de fondo del recipiente de plástico 10 y junto con la región del hombro 14 la región de cintura 16 y la porción de pared lateral 18 para retener el producto. Mientras que la base preferida 20 se ilustra en los dibujos, pueden emplearse otras configuraciones base con las características novedosas de la presente invención. El recipiente de plástico 10 de preferencia es termo fijo de acuerdo con el proceso anteriormente mencionado y otros procesos termo fijos convencionales. Para tolerar las fuerzas de vacío o de presión negativa dentro del recipiente 10, la porción de pared lateral de la presente invención adopta una construcción novedosa e innovadora. Para este objetivo, la porción de pared lateral 18 incluye paneles de vacío 38 ahí formado. Como se ilustra en las figuras, los paneles de vacío 38 en general son de forma rectangular y se ilustran espaciados en forma equidistante en general, alrededor de la porción de pared lateral 18 del recipiente 10. Los paneles de vacío 38 están separados y se interconectan por columnas 40. Las columnas 40 están espaciadas en forma generalmente equidistante de manera semejante alrededor de la porción de pared lateral 18 del recipiente 10. Mientras que este espaciamiento se prefiere, otros factores tales como los requerimientos de etiquetado o la incorporación de las características de sujeción en el recipiente, pueden requerir un espaciamiento diferente a equidistante. El recipiente ilustrado en las FIGS 1, 2 y 6 muestra un recipiente 10 que tiene tres (3) paneles para vacío 38 y tres (3) columnas 40. Se contempla igualmente que menos que esta cantidad se requiera. De esta manera, la tecnología innovadora asociada con la presente invención elimina tres (3) de los seis (6) paneles para vacío que se encuentran tradicionalmente en los recipientes de llenado en caliente. En conjunto, los paneles para vacío 36 y las columnas 40 forman una porción de pared lateral circunferencial integral continua 18. De acuerdo con esto, la porción de pared lateral 18 parece ser sustancialmente circular en sección transversal en sus porciones superior e inferior. Como se ilustra en las FIGS. 1 , 2, 5 y 6, los paneles para vacío 38 de la presente invención son similares en apariencia y función a aquellos establecidos y descritos en la solicitud de patente de los E.U.A. de propiedad común número de Serie 10/361,356, presentada en febrero 10,2003, toda la descripción de la cual aquí se incorpora por referencia. Como se ¡lustra en las FIGS. 1, 2, 4 y 6, las columnas 40 se extienden continuamente en una dirección longitudinal desde la región de cintura 16 a la base 20. Las columnas 40 incluyen una serie de indentaciones 42. Las indentaciones 42 en general son de forma oval, tienen dos porciones de extremo semi circulares 44 separadas por dos porciones horizontales 46. Las ¡ndentaciones 42 se extienden continuamente en una dirección longitudinal desde la región de cintura 16 a la base 20. La longitud de cada indentación 42 varía en una forma tipo oscilante. Esto es, empezando en una porción superior 48 de la porción de pared lateral 18, la longitud de cada indentación 42 disminuye gradualmente, avanzando hacia abajo hasta una porción de sección media 50 de la porción de pared lateral 18. Posteriormente, al continuar avanzando hacia abajo, la longitud de cada indentación 42 aumenta hasta llegar a una porción inferior 52 de la porción de pared lateral 18. De acuerdo con esto, la longitud de las indentaciones 42 en la porción superior 48 y la porción inferior 52 de la porción de pared lateral 18, es la más larga. Mientras que las indentaciones 42 ubicadas en la porción de sección media 50 de la porción de pared lateral 18 son las más cortas. Entre cada panel de vacío adyacente 38 y cada indentación horizontal 42 están las superficies 54. Las superficies 54 proporcionan soporte estructural y rigidez adicional a la porción de pared lateral 18 del recipiente 10. La construcción única de las columnas 40 agrega estructura, soporte y resistencia a la porción de pared lateral 18 del recipiente 10. Esta estructura y soporte agregados, que resultan de la construcción única de las columnas 40, reduce el movimiento hacia afuera o alabeo de las columnas 40 durante el procedimiento de llenado, sellado y enfriamiento. De esta manera, contrario a los paneles para vacío 38, las columnas 40 mantienen su rigidez relativa a través del procedimiento de llenado, sellado y enfriamiento. Las columnas 40 proporcionan una primera superficie de forma convexa arqueada ligeramente hacia afuera 56 como se forma con la distancia desde un eje longitudinal central 58 del recipiente que es substancialmente consistente a través de toda la altura de la porción de pared lateral 18 desde la región de cintura 16 a la base 20. La estructura y resistencia agregadas, que resultan de la construcción única de las columnas 40, auxilia adicionalmente la transferencia de las fuerzas de carga superior, contribuyendo de esta manera en la prevención del alabeo, pliegue y deformación de la porción de pared lateral 18. La construcción única de las columnas 40 ayuda a proporcionar al recipiente 10 con una apariencia más semejante al vidrio. Adicionalmente, la construcción única de las columnas 40 del recipiente 10, proporciona soporte de etiqueta adicional y aumenta el área el panel de etiqueta para la porción de pared lateral 18 del recipiente 10 en aproximadamente 100%.
Como se ilustra en las Figuras , 2 y 6, y brevemente se mencionó con anterioridad, la porción de pared lateral 18 se funde en y se conecta de manera unitaria con la región de cintura 16 y la base 20. Antes de esta transición a la región de cintura 16 y la base 20, la porción de pared lateral 18 incluye, en su porción superior 48, una ranura anular o rebajo circunferencial superior 60 y en su porción inferior 52, una ranura anular o rebajo circunferencial inferior 62. La ranura anular o rebajo circunferencial superior 60 y la ranura anular o rebajo circunferencial inferior 62 son imágenes en el espejo entre sí. La ranura anular o rebajo circunferencial superior 60 y la ranura anular o rebajo circunferencial inferior 62, se definen por una pared o reborde periférico exterior 64 y una pared o reborde periférico interior 66. La pared o reborde periférico exterior 64 de la ranura anular o rebajo circunferencial superior 60, define la transición entre la región de cintura 16 y la ranura anular o rebajo circunferencial superior 60, mientras que la pared o reborde periférico exterior 64 de la ranura anular o rebajo circunferencial inferior 62, define la transición entre la base 20 y la ranura anular o rebajo circunferencial inferior 62. La pared o reborde periférico interior 66 de la ranura anular o rebajo circunferencial superior 60, define la transición entre la ranura anular o rebajo circunferencial superior 60 y las superficies 54, mientras que la pared o reborde periférico interior 66 de la ranura anular o rebajo circunferencial inferior 62 define la transición entre las superficies 54 y la ranura anular o rebajo circunferencial inferior 62. De acuerdo con esto, la pared o reborde periférico exterior 64 y la pared o reborde periférico interior 66 son estructuras identificables en forma distinta y de aproximadamente 2 mm (0.079 pulgada) a aproximadamente 8 mm (0.315 pulgada) de altura. Las transiciones anteriormente mencionadas deben ser abruptas a fin de llevar al máximo la resistencia localizada así como para formar una estructura geométricamente rígida. La resistencia localizada resultante aumenta la resistencia a pliegue y doblado de la porción de pared lateral 18. La pared o reborde periférico interior 66 de la ranura anular o rebajo circunferencial superior 60 y la ranura anular o rebajo circunferencial inferior 62, incluyen otras porciones en meseta exteriores 68 y porciones en meseta interiores 70. Las porciones en meseta exteriores 68 y las porciones en meseta interiores 70 se conectan por porciones de pared 72. Las porciones en meseta exteriores 68 se alinean verticalmente con los paneles para vacío 38. Las porciones en meseta interiores 70 se alinean verticalmente con las columnas 40. Como se ilustra en las Figuras 1 , 2 y 6, la pared o reborde periférico exterior 64 y las porciones en meseta exteriores 68 definen y forman porciones convergentes 74 de la ranura anular o rebajo circunferencial superior 60 y la ranura anular o rebajo circunferencial inferior 62. Por el contrario, la pared o reborde periférico exterior 64 y las porciones en meseta interiores 70, definen y forman porciones de expansión 76 de la ranura anular o rebajo circunferencial superior 60 y la ranura anular o rebajo circunferencial inferior 62. De acuerdo con la construcción única de la ranura anular o rebajo circunferencial superior 60 y la ranura anular o rebajo circunferencial inferior 62, se crea y proporciona resistencia vertical en la porción de pared lateral 18, de esta manera mejorando las capacidades de resistencia de carga superior de recipiente al agregar evitando el pliegue y doblado del recipiente 10, cuando se somete a fuerzas de carga superior. Adicionalmente, la ranura anular o rebajo circunferencial inferior 62 aisla la base 20 de cualquier movimiento de la porción de pared lateral 18 y crea estructura, ayudando de esta manera a la base 20 para mantener su redondez después de que llena, sella y enfría el recipiente 10, aumentado la estabilidad del recipiente 10, y minimizando el balanceo conforme el recipiente 10 se encoge después de remoción inicial de su molde. Para tolerar las fuerzas de carga superior y proporcionar capacidades de resistencia de carga superior mejoradas al recipiente 10, la región de cintura 16 de la presente invención adopta una construcción novedosa e innovadora. Como se mencionó brevemente con anterioridad, la región de cintura 16 se ubica entre la región de hombro 14 y la porción de pared lateral 18. Para este objetivo, la región de cintura 16 en general puede describirse como una ranura anular o rebajo circunferencial 78 formado entre una pared o reborde periférico superior 80 y una pared o reborde periférico inferior 82. La profundidad y ángulo de divergencia desde un plano horizontal 84 a la pared o reborde periférico superior 80 y la pared o reborde periférico inferior 82, varían dependiendo de la ubicación. De acuerdo con esto, porciones de ensanchado globales 86 de la ranura anular o rebajo circunferencial 78, alineadas verticalmente con los paneles para vacío 38, son relativamente profundos. Por el contrario, porciones convergentes 88 de la ranura anular de rebajo circunferencial 78, alineadas verticalmente con las columnas 40, son relativamente más poco profundas. Para este fin, la longitud de la pared o reborde periférico superior 80 y la pared o reborde periférico inferior 82 en las porciones globales 86 de la ranura anular o rebajo circunferencial 78 son de aproximadamente 4 mm (0.157 pulgada) hasta aproximadamente 8 mm (0.315 pulgada), con un ángulo de divergencia 90 desde el plano horizontal 84 de aproximadamente 20 grados a aproximadamente 50 grados. Por el contrario, la longitud de la pared o reborde periférico superior 80 y la pared o reborde periférico ¡nferior 82 en las porciones convergentes 88 de la ranura anular o rebajo circunferencial 78 son de aproximadamente 2 mm (0.079 pulgada) a aproximadamente 8 mm (0.315 pulgada) con un ángulo de divergencia 92 desde el plano horizontal 84 de aproximadamente 30 grados a aproximadamente 60 grados. Todas las dimensiones mencionadas previamente se tomaron de un recipiente de llenado en caliente típico de .591 ml (veinte (20) onzas) fluidas. Se contempla que se alcanzan dimensiones comparables para recipientes de diversas formas y tamaños. Como se ilustra en las Figuras 1 , 2 y 6, las porciones globales 86 y las porciones convergentes 88 de la ranura anular o rebajo circunferencial 78, son similares a los paneles para vacío 38 y las columnas 40, espaciados generalmente en forma equidistante alrededor del recipiente 10. De esta manera, la región de cintura 16 del recipiente 10 se ha descrito con una región de cintura modulante tri-global. Mientras que este espaciamiento se prefiere, otras características del recipiente pueden requerir un espaciamiento diferente a lo equidistante. Igualmente se contempla que se requiere más o menos que el número ilustrado de porciones globales o porciones convergentes. Como se ilustra en la Figura 3, en sección transversal, la región de cintura 16 tiene una apariencia triangular generalmente redondeada. La construcción de la región de cintura 16 crea y proporciona resistencia vertical incrementada al recipiente 10, al transferir fuerzas de carga superior a través del recipiente 10, mejorando de esta manera las capacidades de resistencia de carga superior del recipiente 10, al contribuir en la prevención de pliegue y doblado del recipiente 10, cuando se someten a fuerzas de carga superior. La apariencia triangular generalmente redondeada, en sección transversal, de la región de cintura 16, permite que la región de cintura 16 se aplaste cuando se somete a fuerzas de carga superior excesivas sin abolladura o deformación significante. Posteriormente, una vez que se han retirado las fuerzas de carga superior en exceso, la región de cintura 16 del recipiente 10 "rebota" y regresa a su posición, función y apariencia original sin comprometer. Al llenar con un producto caliente, tapar, sellar y enfriar, como se ilustra en la Figura 6, y como se explica adicionalmente y describe en las solicitud de Patente de los E.U.A. de propiedad común No. de Serie 10/361 ,356, presentada en febrero 10, 2003, toda la descripción de la cual aquí se incorpora por referencia, los paneles de vacío 38 se retiran en forma controlable en sentido radial hacia adentro, hacia el eje longitudinal central 58 del recipiente 10, desplazando volumen, como resultado de fuerzas de vacío. La dimensión grande total de los paneles de vacío 38, aproximadamente la mitad (1/2) de la extensión angular o circunferencial del recipiente 10, facilita la capacidad de los paneles de vacío 38 en alojar una cantidad significante de vacío o presión negativa. Paneles de vacío 38 se configuran de manera tal que absorben cuando menos cincuenta por ciento (50%) del vacío o presión negativa, y de preferencia cuando menos sesenta por ciento (60%), y más preferible aproximadamente setenta y cinco por ciento (75%) ante enfriamiento. En otros términos, paneles de vacío 38 se mueven radialmente hacia adentro en respuesta a una fuerza relacionada al vacío que se crea después de llenar, sellar y enfriar el recipiente 10, de manera tal que se aloje y alivie una mayoría de esa fuerza. Al llenar con un producto caliente, tapar, sellar y enfriar, ya que los paneles de vacío 38 se retiran en forma controlable en sentido radialmente hacia adentro, hacia el eje longitudinal central 58 del recipiente 10, las columnas más rígidas 40, se expanden ligeramente en sentido radial hacia afuera, lejos del eje longitudinal central 58 del recipiente 10, proporcionando una segunda superficie de forma convexa arqueada generalmente hacia afuera 94, como se ilustra en la Figura 6. De acuerdo con esto, las diferentes secciones arqueadas de la porción de pared lateral 18 del recipiente 10 proporcionan diferentes funciones. Para este objetivo, en respuesta al llenado en caliente, los paneles para vacío 38 se mueven radialmente hacia adentro en respuesta a encogimiento volumétrico inducido por vacío del recipiente llenado en caliente 10, mientras que las columnas 40 resisten la deformación. De esta manera, la interacción anteriormente descrita entre los paneles de vacío 38 y las columnas 40 ayuda significativamente en la reducción y absorción de este vacío o presión negativa. De esta manera, ai invertir los paneles de vacío 38 toleran una porción significante del encogimiento volumétrico sin distorsión de la porción de pared lateral 18 del recipiente 10. Entre mayor sea el movimiento radial hacia adentro de los paneles de vacío 38, mayor será el desplazamiento alcanzado en el volumen. Deformación de la porción de pared lateral 18 del recipiente 10 se evita al controlar y limitar la deformación de los paneles para vacío 38. De acuerdo con esto, los paneles para vacío delgados, flexibles 38 de la porción de pared lateral 18 del recipiente 10, permiten mayor desplazamiento de volumen contra recipientes que tienen una pared lateral semi-rígida. Ahora con referencia a la gráfica ilustrada en la Figura 7, se exhibe el beneficio significante de la presente invención a través de la reducción de vacío o presión negativa. Como se discutió previamente, entre menor sea el vacío o presión negativo al cual está sometido el recipiente, mayor será la capacidad en aligerar el recipiente. Como se ilustra, el recipiente de control de materia nominal actual de .591 ml (veinte (20 onzas fluidas)), que pesa aproximadamente 38 gramos, exhibe un vacío o presión negativa máxima, antes de alebeado de pared lateral de aproximadamente 280 mm de Hg. Para la misma cantidad de desplazamiento en volumen, el recipiente 10, tiene una capacidad en volumen nominal de .591 mi (veinte (20 onzas fluidas)), pesando aproximadamente 30 gramos y que tienen paneles de vacío 38 que exhiben un vacío de presión negativa máximo, antes de alabeado de pared lateral de aproximadamente 120 mm de Hg. De acuerdo con esto, como se ilustra en la Figura 7, el recipiente 10 que tiene los paneles para vacío 38, puede desplazar la misma cantidad de volumen que el recipiente de control de material actual, a un vacío o presión negativa significativamente menor permitiendo de esta manera que el recipiente 10 con los paneles para vacío 38 sea significativamente de peso ligero. Los datos de prueba exhibidos en la Figura 7 se asocian con un recipiente que tiene tres (3) paneles de vacío 38. Cada panel de vacío 38 ofrece una reducción en vacío o presión negativa. Las tres (3) caídas significantes en vacío o presión negativa de los picos 96 corresponden a cada panel de vacío 38 por separado desviándose radialmente hacia adentro. Conforme cada panel para vacío 38 se desvía radialmente hacia adentro, la cantidad de vacío o presión negativa se ilustra que baja significativamente. La construcción novedosa e innovadora del recipiente 10 permite capacidades mejoradas de resistencia de carga superior y crea "puntos de flexión" para incrementar la elasticidad a fuerzas de carga superior. Cuando se somete a fuerzas excesivas de carga superior, la ranura anular o rebajo circunferencial 78 asociado con la región de cintura 16, junto con la ranura anular o rebajo circunferencial superior 60 y la ranura anular o rebajo circunferencial inferior 62 de la porción de la pared lateral 18, se aplasta o flexiona en ciertos puntos de flexión sin falla, significativamente abollando o deformando. Posteriormente, una vez que se ha retirado la excesiva fuerza de carga superior, los puntos de flexión asociados con la ranura anular o rebajo circunferencial 78, la ranura anular o rebajo circunferencial superior 60 y la ranura anular o rebajo circunferencial inferior 62 "rebotan" y regresan a su original posición, función y apariencia no comprometida original, sin ningún impacto negativo en adicional desempeño del recipiente. La construcción única de la ranura anular o rebajo circunferencial 78 asociada con la región de cintura 16, promueve adicionalmente la transferencia de fuerzas de carga superior a través del recipiente 10. Ahora con referencia a la gráfica ilustrada en la Figura 8, el beneficio de la presente invención a través de un aumento relativo significante en capacidades de resistencia de carga superior, se exhibe manteniendo en mente que el recipiente de control de material pesa aproximadamente 38 gramos, mientras que el recipiente de prueba 10 pesa aproximadamente 30 gramos. Ambos recipientes se llenan en caliente a su capacidad nominal y sellan. Aquellos con destreza en la técnica esperarían que el recipiente de prueba de .591 ml (veinte (20) onzas fluidas) que es significativamente más ligero en peso que el recipiente de control del material, proporcione un desempeño de carga superior sustancialmente más pobre. Inicialmente, la gráfica ilustrada en la Figura 9 soporta esa expectativa; sin embargo, una vez que la cintura se dobla en el recipiente de control más pesado, el desempeño de carga superior baja significativamente a casi el mismo que el recipiente de prueba de peso más ligero 10. Por otra parte, la capacidad de resistencia de carga superior del recipiente de prueba 10, muestra una transición notablemente pareja respecto al recipiente de control. Esta transición pareja exhibida en el recipiente 10 proporciona una ventaja significante. En cualquier situación de almacenado, una tarima de doble apilado que tiene cientos de recipientes, aplica una fuerza de carga superior significante en los recipientes que se encuentra en la tarima inferior del peso de los recipientes llenos por encima. Desafortunadamente, recipientes exhiben desempeño de carga superior como aquel del recipiente de control mostrado en la Figura 8, en donde el doblado de cintura provoca una reducción significante del desempeño, no fallan o se doblan al mismo tiempo. De acuerdo con esto, algunos de los recipientes se doblarán antes que otros, provocando de esta manera que la doble pila de tarimas se vuelva inestable y se vuelque. Además, incluso sin volcarse, los recipientes en el fondo probablemente se deformarán o abollarán en forma permanente, provocando que los recipientes tomen una apariencia desagradable cuando estén en el estante de exhibición del tendero que a su vez pueden provocar que los consumidores eviten adquirir el producto. Por otra parte, el desempeño de carga superior de transición uniforme del recipiente 10 es menos probable que sea inestable y se vuelque cuando está apilado en un almacén y es menos probable que provoque deformaciones o abolladuras desagradables que disuadan las compras de los consumidores. La transición uniforme anteriormente descrita es el resultado de varias de las características anteriormente descritas del recipiente 10 que trabaja en conjunto. El componente de esta transición uniforme es la acción de las tarimas para vacío 38 que se invierten y desvían radialmente hacia adentro conforme el recipiente 10 reacciona a las fuerzas relacionadas con vacío. Cuando el recipiente 10 se llena y sella, la aplicación de fuerzas de carga superior provoca presión contra el producto contenido en el recipiente 10, lo que provoca que los paneles para vacío invertidos 38 regresen a su posición formada hacia afuera. Una región 97 sobre la gráfica ilustrada en la Figura 8 del recipiente de prueba 10 muestra a los paneles para vacío 38 revirtiendo. Con remoción de las fuerzas de carga superior, los paneles para vacío 38 regresan a su posición invertida o desviada radialmente hacia adentro. De esta manera, la característica similar anteriormente descrita que trabaja en el fenómeno en dirección opuesta aumenta las capacidades de resistencia de carga superior del recipiente 10. De acuerdo con esto, como se ilustra, después del doblado de cintura del recipiente para control de material, el recipiente para control de material más pesado y el recipiente de prueba más ligero 10, por la misma cantidad relativa de desplazamiento vertical, soportan una cantidad similar de fuerzas de carga superior. Como se mencionó anteriormente, la forma novedosa del recipiente 10 lleva adicionalmente a una cantidad significante de aligeramiento en peso. En comparación de recipientes de tamaños, tipos y formas volumétricos similares (ver comparación establecida en la tabla 1 siguiente), el recipiente 10 logra en general una reducción del diez por ciento (10%) en peso o tanto como una reducción de cuarenta por ciento (40%) en peso. Tabla 1 Mientras que la descripción anterior constituye la modalidad preferida de la presente invención, se apreciará que la invención es susceptible a modificación, variación y cambio, sin apartarse del adecuado alcance y justo significado de las reivindicaciones acompañantes.

Claims (24)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un recipiente de plástico biaxialmente orientado, moldeado por soplado, adaptado para mejora de fuerza de carga superior y absorción de vacío, el recipiente tiene una porción superior que ¡ncluye una boca que define una abertura en el recipiente, una porción inferior que forma una base, una porción de pared lateral conectada con y que se extiende entre la porción superior y la porción inferior; la porción superior, la porción inferior y la porción de pared lateral cooperan para definir una cámara de receptáculo dentro del recipiente en ei cual se puede llenar producto; la porción superior ¡ncluye una región de cintura de modulación; y la porción de pared lateral incluye una pluralidad de paneles para vacío conformados en forma generalmente rectangular y una pluralidad de columnas ahí formadas, la región de cintura de modulación es móvil para acomodar fuerzas de carga superior y los paneles para vacío son movibles para tolerar cambios internos en presión y volumen en el recipiente, que resultan de calentamiento y enfriamiento de sus contenidos.
  2. 2. El recipiente de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque la región de cintura de modulación comprende una ranura anular de modulación tri-global.
  3. 3. El recipiente de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque la región de cintura de modulación comprende una ranura anular que se extiende circunferencialmente alrededor del recipiente que tiene primeras porciones de radio y segundas porciones de radio.
  4. 4. El recipiente de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque las primeras porciones de radio son menos que las segundas porciones de radio en dimensiones.
  5. 5. El recipiente de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque las primeras porciones de radio se alinean verticalmente con las columnas y las segundas porciones de radio se alinean verticalmente con los paneles de vacío.
  6. 6. El recipiente de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque la porción de pared lateral además incluye una primera ranura anular que se extiende circunferencialmente alrededor del recipiente adyacente a ia región de cintura de modulación y una segunda ranura anular se extiende circunferencialmente alrededor del recipiente adyacente a la base.
  7. 7. El recipiente de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque la primera ranura anular y la segunda ranura anular incluyen porciones de meseta superior e inferior, las porciones de meseta superiores se alinean verticalmente con los paneles para vacío y las porciones de meseta inferiores se alinean verticalmente con las columnas.
  8. 8. El recipiente de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque las columnas forman una primera superficie de forma generalmente convexa en sección transversal, cuando el recipiente se forma y una segunda superficie de forma generalmente convexa en sección transversal cuando el recipiente se llena, sella y enfría.
  9. 9. El recipiente de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque la pluralidad de columnas incluye una pluralidad de indentaciones horizontales ahí formadas.
  10. 10. Un recipiente de plástico moldeado por soplado, adaptado para mejora de fuerza de carga superior y absorción de vacío, el recipiente tiene una porción superior que incluye una boca que defina una abertura en el recipiente, una porción inferior que forma una base y una porción de pared lateral conectada con y que se extiende entre la porción superior y la porción inferior; la porción superior, la porción inferior y la porción de pared lateral cooperan para definir una cámara de receptáculo dentro del recipiente en el cual puede llenarse el producto; la porción superior ¡ncluye una región de cintura de modulación tri-global; y la porción de pared lateral incluye una pluralidad de paneles para vacío en forma generalmente rectangular y una pluralidad de columnas ahí formadas, las columnas forman una primera superficie de forma generalmente convexa en sección transversal, la región de cintura de modulación tri-global es movible para tolerar fuerzas de carga superior y los paneles para vacío son móviles para tolerar fuerzas de vacío generadas dentro del recipiente, disminuyendo de esta manera el volumen del recipiente.
  11. 11. El recipiente de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque las columnas forman una segunda superficie de forma generalmente convexa en sección transversal, cuando el recipiente se llena, sella y enfría.
  12. 12. El recipiente de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque la pluralidad de paneles para vacío de forma generalmente rectangular comprenden tres paneles para vacío y la pluralidad de columnas comprende tres columnas, los panales para vacío y las columnas están espaciados en forma equidistante alrededor del recipiente.
  13. 13. El recipiente de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque la región de cintura de modulación tri-global comprende una ranura anular que se extiende circunferencialmente alrededor del recipiente que tiene primeras porciones de radio y segundas porciones de radio, en donde las primeras porciones de radio son menos que las segundas porciones de radio en dimensión.
  14. 14. El recipiente de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque las primeras porciones de radio que se alinean verticalmente con las columnas y las segundas porciones de radio se alinean verticalmente con los paneles para vacío.
  15. 15. El recipiente de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque la porción de pared lateral además incluye una primera ranura anular que se extiende circunferencialmente alrededor del recipiente, adyacente a la región de cintura de modulación tri-global y una segunda ranura anular que se extiende circunferencialmente alrededor del recipiente adyacente a la base.
  16. 16. El recipiente de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque la primera ranura anular y la segunda ranura anular incluyen porciones de mesetas superiores e inferiores, las porciones de mesetas superiores se alinean verticalmente con los paneles para vacío y las porciones de meseta inferiores se alinean verticalmente con las columnas.
  17. 17. Un recipiente de plástico moldeado por soplado, caracterizado porque comprende: una porción superior que define una boca; una porción de hombro formada con la porción superior y que se extiende hacia abajo de ahí; una región de cintura de modulación formada con la porción de hombro que se extiende hacia debajo de ahí; una porción inferior que forma una base de recipiente; y una pared lateral que se extiende entre y que une la región de cintura de modulación con la porción inferior, la pared lateral incluye una pluralidad de paneles para vacío de forma generalmente rectangular y una pluralidad de columnas ahí formadas, la región de cintura de modulación es móvil sobre un eje vertical en respuesta a fuerzas de carga superior y los paneles de vacío son movibles hacia adentro sobre un eje radial, el movimiento es en respuesta a cambios internos en presión y volumen en el recipiente, que resultan de calentamiento y enfriamiento de sus contenidos.
  18. 18. El recipiente de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque las columnas forman una primera superficie de forma generalmente convexa en sección transversal, cuando el recipiente se forma y una segunda superficie de forma generalmente convexa en sección transversal cuando el recipiente se llena, sella y enfría.
  19. 19. El recipiente de conformidad con la reivindicación 18, caracterizado porque la pluralidad de columnas incluye una pluralidad de indentaciones horizontales ahí formadas.
  20. 20. El recipiente de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque la pluralidad de paneles para vacío de forma generalmente rectangular comprenden tres paneles para vacío y la pluralidad de columnas comprende tres columnas, los paneles para vacío y las columnas están espaciados en forma equidistante alrededor del recipiente.
  21. 21. El recipiente de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque la región de cintura de modulación comprende una ranura anular que se extiende circunferencialmente alrededor del recipiente, que tiene primeras porciones de radio y segundas porciones de radio, en donde las primeras porciones de radio son menos que las segundas porciones de radio en dimensión.
  22. 22. El recipiente de conformidad con la reivindicación 21, caracterizado porque las primeras porciones de radio se alinean verticalmente con las columnas y las segundas porciones de radio se alinean verticalmente con los paneles para vacío.
  23. 23. El recipiente de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque la porción de pared lateral además incluye una primera ranura anular que se extiende circunferencialmente alrededor del recipiente adyacente a la región de cintura de modulación y una segunda ranura anular que se extiende circunferencialmente alrededor del recipiente adyacente a la base.
  24. 24. El recipiente de conformidad con la reivindicación 23, caracterizado porque la primera ranura anular y la segunda ranura anular incluyen porciones de mesetas superiores e inferiores, las porciones de mesetas superiores se alinean verticalmente con los paneles para vacío y las porciones de meseta inferiores se alinean verticalmente con las columnas.
MXPA/A/2006/007807A 2004-01-13 2006-07-07 Recipiente de peso ligero MXPA06007807A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10756208 2004-01-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06007807A true MXPA06007807A (es) 2006-12-13

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7080747B2 (en) Lightweight container
US7191910B2 (en) Hot fillable container
US7520399B2 (en) Interlocking rectangular container
CA2768822C (en) Hot-fill container
KR101205287B1 (ko) 진공에 관련된 힘에 반응하는 용기의 베이스 구조
US7455189B2 (en) Rectangular hot-filled container
US7857157B2 (en) Container having segmented bumper rib
EP2358602B1 (en) Container base structure responsive to vacuum related forces
US6920992B2 (en) Inverting vacuum panels for a plastic container
US9834359B2 (en) Vacuum base for container
US20050247664A1 (en) Inverting vacuum panels for a plastic container
MX2012014891A (es) Panel de etiquetado/vacio, resistente a presion.
MXPA06007807A (es) Recipiente de peso ligero
CA2925871A1 (en) Hot-fill container