MXPA06002555A - Cubierta integral de receptaculo de via sinuosa - Google Patents

Cubierta integral de receptaculo de via sinuosa

Info

Publication number
MXPA06002555A
MXPA06002555A MXPA/A/2006/002555A MXPA06002555A MXPA06002555A MX PA06002555 A MXPA06002555 A MX PA06002555A MX PA06002555 A MXPA06002555 A MX PA06002555A MX PA06002555 A MXPA06002555 A MX PA06002555A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cover
receptacle
body portion
access opening
lid
Prior art date
Application number
MXPA/A/2006/002555A
Other languages
English (en)
Inventor
Brian Finnestad M
Original Assignee
Sherwood Services Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sherwood Services Ag filed Critical Sherwood Services Ag
Publication of MXPA06002555A publication Critical patent/MXPA06002555A/es

Links

Abstract

Una cubierta para un receptáculo de eliminación de desperdicios médicos y un método de manufactura de una cubierta para el receptáculo de eliminación de desperdicios médicos. La cubierta comprende, de manera general, una porción de cuerpo configurada para cerrar, en forma sustancial, un extremo abierto del receptáculo y una porción de tapa interconectada en forma articulada con la porción de cuerpo por medio de una articulación integralmente que es configurada que se extiende entre la porción de tapa y una porción de la porción de cuerpo. La porción de cuerpo incluye una superficie de cobertura con una abertura de acceso a través de la misma y al menos una primera superficie inclinada fija de deslizamiento que pende de la superficie de cobertura es configurada para proporcionar una vía sinuosa fija que se extiende a partir de la abertura de acceso.

Description

CUBIERTA INTEGRAL DE RECEPTÁCULO DE VIA SINUOSA ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a una cubierta para un receptáculo de eliminación de desperdicios médicos y a un método de manufactura de una cubierta para un receptáculo de eliminación de desperdicios médicos. De manera más específica, la presente invención se refiere a receptáculos de eliminación de desperdicios médicos que tienen una tapa de cierre superior girada en forma flexible y, de manera más particular, a una cubierta de receptáculo que tiene una porción integral de tapa girada y a una porción de cuerpo que tiene una abertura integral de acceso de vía sinuosa. Varios tipos de recipientes para uso hospitalario han sido desarrollados para la recepción de desperdicios médicos en una sala de operación quirúrgica, en una sala preoperatoria o postoperatoria, en el cuarto del paciente, o en otras instalaciones clínicas o no clínicas en las cuales se genera el desperdicio médico. Estos recipientes son particularmente diseñados para proteger al usuario de estos recipientes, tales como doctores, enfermeras u otro personal del hospital de los productos de desperdicio hospitalario que podrían ser desechados en los mismos. Estos productos de desperdicio hospitalario podrían incluir artículos cortantes o penetrantes quirúrgicos, tales como agujas, jeringas, REF. 170515 cuchillas de escalpelo, o similares, o podrían incluir gasas, vendajes o esponjas. Es importante evitar que el usuario del receptáculo de artículos cortantes o penetrantes se corte o experimente una punción en forma accidental a través de sus contenidos . Los ejemplos de estos recipientes incluyen aquellos mostrados en la Patente de los Estados Unidos No. 5, 058,764, titulada "Mounting Bracket Having A Hidden Lock For A Sharps Collection System"; en la Patente de los Estados Unidos No. 5, 080,251, titulada "Tortuos Path In-Patient Room Medical Waste Disposal Container""; y en la Patente de los Estados Unidos No. 5, 494,186, titulada "Wall Mounted Medical Waste Disposal Container With Pivoted Top Closure Lid" . Mientras que los recipientes de la técnica anterior proporcionan un nivel deseado de protección, estos requieren, de manera general , que varios componentes sean formados por separado y posteriormente, que sean ensamblados. Estas etapas adicionales agregan costo y complejidad al proceso de manufactura .
SUMARIO DE LA INVENCIÓN Al menos en una modalidad, la cubierta comprende una porción de cuerpo configurada para cerrar, de manera sustancial, un extremo abierto del receptáculo. La porción de cuerpo tiene un perímetro dado y define una abertura de acceso de vía sinuosa. Una porción de tapa, que es configurada para cerrar de manera selectiva la abertura de acceso, es interconectada en forma articulada con la porción de cuerpo a través de una articulación integralmente formada que se extiende entre la porción de tapa y una porción del perímetro dado de la porción de cuerpo . Al menos en una modalidad, la cubierta comprende una porción de cuerpo que incluye una superficie de cobertura configurada para cerrar, de manera sustancial, el extremo abierto del receptáculo. La porción de cuerpo además incluye una primera y segunda superficies de deslizamiento que penden de la superficie de cobertura. La primera y la segunda superficies de deslizamiento se encuentran axialmente separadas en una relación no superpuesta con el objeto de definir una abertura de acceso de vía sinuosa a través de la superficie de cobertura. Al menos en una modalidad, el receptáculo incluye un extremo abierto y un cuerpo de receptáculo que tiene un eje que se extiende a partir del extremo abierto en una dirección dada y la cubierta comprende una porción de cuerpo configurada para cerrar, de manera sustancial, el extremo abierto del receptáculo . La porción de cuerpo define una abertura de acceso de vía sinuosa que tiene un primer y un segundo bordes laterales opuestos axialmente separados. La porción de cuerpo incluye al menos una primera superficie integral de deslizamiento que define un primer borde lateral. El primer y el segundo bordes laterales son configurados, de manera que un plano, que se extiende a través del primer y del segundo bordes laterales, se encuentre en un ángulo entre 0 grados y aproximadamente 20 grados con relación a un plano paralelo en la dirección dada y que se extiende a través del segundo borde lateral . El método, de acuerdo con una modalidad de ejemplo, comprende las etapas de situar un material moldeable en un montaje de molde que puede separarse en dirección lineal, el cual posee una o más cavidades configuradas para definir la cubierta de receptáculo de vía sinuosa, y remover la cubierta integralmente formada del montaje de molde.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La invención es mejor entendida a partir de la siguiente descripción detallada cuando sea leída en conexión con los dibujos que la acompañan. Se enfatiza que, de acuerdo con la práctica común, las distintas características de los dibujos no se encuentran a escala. Por el contrario, las dimensiones de las diferentes características son arbitrariamente expandidas o reducidas por motivos de claridad. Incluidos en los dibujos se encuentran las siguientes figuras : La Figura 1 es una vista superior en isométrico frontal de una cubierta que es una primera modalidad de la presente invención situada sobre un receptáculo ilustrativo. La Figura 2 es una vista en planta superior de la cubierta de la Figura 1. La Figura 3 es una vista en corte transversal a lo largo de la línea 3-3 en la Figura 2. La Figura 4 es una vista detallada de una porción de cierre o inmovilización de la cubierta como es denotado en la Figura 3. La Figura 5 es una vista detallada de una porción de articulación de la cubierta como es denotado en la Figura 3. La Figura 6 es una vista inferior en isométrico frontal de la cubierta de la Figura 1. La Figura 7 es una vista en corte transversal similar a la Figura 3 que muestra una porción de tapa en una posición cerrada. La Figura 8 es una vista en isométrico de una primera porción de una modalidad de un montaje de molde utilizado para la manufactura de la cubierta de la Figura 1. La Figura 9 es una vista en isométrico de una segunda porción del montaje de molde utilizado para la manufactura de la cubierta de la Figura 1. La Figura 10 es una vista lateral en corte transversal que muestra la primera y segunda porciones de molde de las Figuras 8 y 9 en una configuración ensamblada.
La Figura 11 es una vista detallada de las porciones de cavidad del montaje de molde de la Figura 10. La Figura 12 es una vista superior en isométrico frontal de una cubierta que es una segunda modalidad de la presente invención. La Figura 13 es una vista en planta superior de la cubierta de la Figura 12. La Figura 14 es una vista lateral en corte transversal a lo largo de la línea 14-14 en la Figura 13. La Figura 15 es una vista en planta superior de una cubierta que es una tercera modalidad de la presente invención . La Figura 16 es una vista lateral en corte transversal a lo largo de la línea 16-16 en la Figura 15. La Figura 17 es una vista lateral en corte transversal similar a la Figura 16 que muestra la porción de tapa en una posición operable.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN A continuación, esta invención será descrita con referencia a varias modalidades seleccionadas para ilustración de las figuras. Se apreciará que el alcance y espíritu de la invención no son limitados a las modalidades ilustradas. Además, será apreciado que los dibujos no se encuentran en alguna proporción o escala particular.
Asimismo, cualquiera de las dimensiones referidas en la descripción de las modalidades ilustradas simplemente es proporcionada con el propósito de ilustración. La invención no se limita a ningunas dimensiones particulares, materiales u otros detalles de las modalidades ilustradas. Con referencia a las Figuras 1-7, será descrita una cubierta 10 que es una primera modalidad de la presente invención. La cubierta 10 es configurada para que sea situada sobre un receptáculo de eliminación de desperdicios médicos 2. De manera general, el receptáculo 2 incluye un cuerpo definido por una pared frontal 4 , un par de paredes laterales 3 y una pared posterior 5 que se extiende a partir de una base 6. Las paredes 3 , 3 , 4 y 5 definen un extremo generalmente abierto 7 opuesto a la base 6. El extremo abierto 7 define un aro 8 alrededor de su perímetro. El aro 8 podría tener varias configuraciones . Como se muestra en la Figura 3 , los bordes de las paredes 3 , 3 , 4 y 5 se encuentran rizados para definir el aro 8, sin embargo, el rizo no es requerido y podrían utilizarse otras configuraciones. De manera general, las paredes 3, 3, 4 y 5 son superficies planas, aunque podrían tener distintas configuraciones. Por ejemplo, la pared frontal 4 en la presente modalidad define una configuración en forma de V invertida. En la presente modalidad, la pared posterior 5 es una superficie sustancialmente plana que permite que el receptáculo sea situado contra una pared, o similares. El receptáculo 2 tiene un eje central CA que se extiende a partir de la base 6 hasta el extremo abierto 7. El receptáculo 2 es normalmente situado en uso en una posición vertical con el eje central CA que se extiende en dirección vertical. En este arreglo común, el extremo abierto 7 se extiende a lo largo de un plano horizontal. También podrían utilizarse otras configuraciones del receptáculo 2 y otros arreglos de montaje. De manera general, la cubierta 10 comprende una porción de cuerpo 12 y una porción de tapa 50. La porción de cuerpo 12 incluye una superficie de cobertura 14 que es configurada para tapar, de manera sustancial y con lo cual cierra el extremo abierto de receptáculo 7. La superficie de cobertura 14 tiene, de manera general, una configuración que complementa la configuración del aro de receptáculo 8. Como tal, en la presente modalidad, la superficie de cobertura 14 posee una porción frontal con una configuración en forma de V invertida y una porción posterior que es configurada de manera que corresponda con la pared posterior plana 5. Una pestaña 16 pende al menos de una porción de las superficies de cobertura 14. Esta pestaña 16 es configurada para colocarse alrededor del aro de extremo abierto de receptáculo 8. La pestaña 16 podría ser continua alrededor del perímetro del aro de receptáculo 8 (como en la modalidad de la cubierta 10 que se ilustra en las Figuras 1-7) , o podría ser segmentada y proporcionada en varias posiciones alrededor del aro de receptáculo 8. De preferencia, la porción de cuerpo 12 es proporcionada con medios que aseguran la cubierta 10 en el receptáculo 2. En la presente modalidad, las lengüetas de fijación o inmovilización 17, que son configuradas para embragar con el aro de receptáculo 8, son proporcionadas en varias posiciones alrededor de la pestaña 16 como se muestra en la Figura 5. En forma alterna, la porción de cuerpo 12 podría tener un montaje de fricción con respecto al receptáculo 2, los sujetadores (no se muestran) podrían extenderse entre la porción de cuerpo 12 y el receptáculo 2 , el aro de receptáculo 8 podría ser proporcionado con salientes que embragan con la pestaña 16, o la porción de cuerpo 12 podría ser proporcionada con salientes que se extienden a través de taladros suministrados en el aro de receptáculo 8. También podrían utilizarse otros medios de aseguramiento. Además, la porción de cuerpo 12 podría incluir resaltes internos 13 configurados para embragar con el receptáculo 2 con el objeto de soportar adicionalmente la cubierta 10 con relación al receptáculo 2. La porción de cuerpo 12 tiene una abertura de acceso 20 a través de la superficie de cobertura 14. La abertura de acceso 20 es situada dentro de un área de entrada que es definida por un borde lateral posterior 19, un borde lateral frontal 21 y los bordes laterales opuestos 23 y 25 que se extienden entre los bordes posterior y frontal 19, 21. Una pared frontal 22 es proporcionada a lo largo del borde lateral frontal 21 y las paredes laterales opuestas 26, 28 se extienden a lo largo de los bordes laterales 23, 25, de manera respectiva. La porción de tapa 50 se extiende próxima al borde posterior 19, como será descrito en mayor detalle más adelante . Como se muestra en las Figuras 3 y 7, las paredes laterales 26, 28 podrían extenderse más allá de los bordes de abertura de acceso 23, 25 hacia la posición de una articulación 54 de la porción de tapa 50. En uso, el receptáculo 2 es asegurado en una ' superficie de pared o similares con la porción de tapa 50 girada a una posición sustancialmente vertical o en ángulo hacia arriba en la cual se apoya la porción de tapa 50 contra la superficie de pared. La porción de tapa 50 podría tener instrucciones inscritas sobre la superficie interna que serán dirigidas al usuario cuando la porción de tapa 50 se encuentre en esta posición de uso. Por ejemplo, la porción de tapa 50 incluye, de manera opcional, direcciones tales como "DEJAR CAER FILO EN DIRECCIÓN HORIZONTAL EN LA ABERTURA", otra información u otros indicios para la comunicación al usuario de la cubierta 10. En esta posición de uso, la porción de tapa 50, la pared frontal de abertura 22 y las paredes laterales de abertura 26, 28 definen, de manera efectiva un túnel dentro de la abertura de acceso 20. Cualquier artículo cortante o penetrante u otro dispositivo situado dentro de esta área de túnel será dirigido hacia la abertura de acceso 20. Con referencia a la Figura 1, la superficie de cobertura 14 se inclina hacia abajo a partir de la pared frontal de abertura 21 y las paredes laterales de abertura 26, 28 hacia el perímetro P. Como tal, la superficie inclinada de cobertura 14 no es configurada para acomodar un artículo cortante o penetrante u otro dispositivo. Esta configuración desalienta que el usuario deje intencional o inadvertidamente un artículo cortante, o similares, sobre la superficie de cobertura 14 que pudiera poseer un peligro al usuario o al usuario de este último. Con referencia a la Figura 3 , una vía sinuosa sustancialmente fija se extiende a partir del área de entrada definida por el borde lateral posterior 19, el borde lateral frontal 21 y los bordes laterales opuestos 23 y 25 y a través de la abertura de acceso 20 a fin de proporcionar un pasaje sinuoso de entrada hacia la cavidad de receptáculo. El pasaje sinuoso de entrada permite el paso no restringido de instrumentos médicos y/o desperdicios a través de las superficies fijas mientras que la inserción manual hacia el receptáculo es difícil, sino imposible. En la presente modalidad, la vía sinuosa es definida por una corredera frontal 30 que se extiende a partir del borde lateral frontal 21 y una corredera posterior 40 que se extiende a partir del borde lateral posterior 19. Las correderas frontal y posterior 30, 40 son integralmente formadas con la superficie de cobertura 14. Los métodos preferidos de manufactura son descritos en mayor detalle de aquí en adelante. La corredera frontal 30 incluye una superficie inclinada frontal de deslizamiento 32 que termina a lo largo de un borde lateral 34. La superficie frontal de deslizamiento 32 se extiende en dirección lateral entre las paredes laterales opuestas 26, 28 y tiene una configuración generalmente plana, aunque son posibles otras configuraciones. La corredera posterior 40 incluye una superficie inclinada posterior de deslizamiento 42 que termina a lo largo del borde lateral 44. La superficie posterior de deslizamiento 42 tiene una superficie curveada que reduce su inclinación hacia el borde lateral 44. También son posibles otras configuraciones. La superficie posterior de deslizamiento 42 se extiende en dirección lateral entre los bordes de superficie posterior de deslizamiento 41 y 43 como se muestra en la Figura 2. Cada pared lateral 26, 28 incluye o se extiende hacia una porción de pared de extensión 27, 29, de manera respectiva, que se alarga a partir de la pared lateral 26, 28 hacia el respectivo borde de superficie de deslizamiento 41, 43. Las porciones de pared de extensión 27, 29 se alargan entre el borde posterior 19 y el borde frontal lateral de superficie de deslizamiento 34, aunque podrían adicionalmente extenderse. Las porciones de pared de extensión 27, 29 retienen los materiales depositados dentro de los alcances laterales de la superficie posterior de deslizamiento 42 y también proporcionan soporte para la superficie posterior de deslizamiento 42 de la corredera posterior 40. Por lo tanto, una abertura inferior sustancialmente rectangular es definida por el borde lateral 44 de la superficie posterior de deslizamiento 42 y los bordes delanteros de las porciones de pared de extensión 27, 29. Esta abertura inferior es orientada en un plano que es sustancialmente vertical o que se encuentra en un ángulo con el plano vertical, como será descrito posteriormente en mayor detalle. Los resaltes de soporte 46 o similares, podrían ser proporcionados a lo largo de la superficie posterior de la corredera posterior 40, sobre u opuestos a la superficie posterior de deslizamiento 42, en varias posiciones entre los bordes laterales 41, 43 a fin de proporcionar un soporte adicional . Por lo tanto, el borde perimetral de la abertura de acceso 20 es definido por el borde lateral posterior 19, el borde lateral frontal 34 y los bordes superiores de las porciones de pared de extensión 27, 29. Por lo tanto, una abertura de acceso sustancialmente rectangular 20 (en la modalidad que se ilustra en las Figuras 1-7) es orientada a lo largo de un plano que es inclinado hacia la parte posterior de la cubierta 10. El desperdicio médico introducido en la vía sinuosa a través del área de entrada de la cubierta 10 sigue una vía de circuito hacia el interior del receptáculo 2. De manera más específica, el desperdicio médico es situado dentro del interior del receptáculo 2 una vez que este pase hacia el área de entrada definida por el borde lateral posterior 19, el borde lateral frontal 21 y los bordes laterales opuestos 23 y 25; después, se desplaza a través de la abertura de acceso 20 definida por el borde lateral posterior 19, el borde lateral frontal 34 y los bordes superiores de las porciones de pared de extensión 27, 29; y finalmente, pasa a través de la abertura inferior definida por el borde lateral 44 de la superficie posterior de deslizamiento 42 y los bordes delanteros de las porciones de pared de extensión 27, 29. La corredera frontal 30 y la corredera posterior 40 son configuradas, de manera que la superficie frontal de deslizamiento 32 se encuentre horizontalmente separada en dirección axial de la superficie posterior de deslizamiento 42 en una relación no superpuesta. De manera más específica, un plano SI paralelo al eje central CA y que se extiende a través del borde lateral frontal 34 de la superficie frontal de deslizamiento 32 se encuentra horizontalmente separado en dirección axial una distancia d de un plano S3 paralelo al eje central CA y que se extiende a través del borde lateral 44 de la superficie posterior de deslizamiento 42. La distancia d es aproximadamente de 0 a 2.54 centímetros (0 a 1 pulgada), con un intervalo preferido más grande de 0 a 2.22 centímetros (0 a 7/8 pulgadas) , y un intervalo más preferido aproximadamente de 0.317 a 1.587 centímetros (1/8 a 5/8 pulgadas) , y un intervalo más preferido aproximadamente de 0.635 a 1.27 centímetros (1/4 a 1/2 de pulgada). Además, el plano S2 que se extiende a través del borde lateral frontal 34 de la superficie frontal de deslizamiento 32 y el borde lateral 44 de la superficie posterior de deslizamiento 42 (es decir, el plano de la abertura inferior definido por el borde lateral de 44 de la superficie posterior de deslizamiento 42 y los bordes delanteros de las porciones de pared de extensión 27, 29) se encuentra en un ángulo con relación al plano SI. El ángulo a es aproximadamente de 0 a 25 grados, con un intervalo preferido más grande aproximadamente de 0 a 20 grados, y un intervalo más preferido aproximadamente de 2 a 15 grados, y un intervalo todavía más preferido aproximadamente de 5 a 10 grados. La distancia d y el ángulo oc son seleccionados a fin de proporcionar un pasaje de entrada de vía sinuosa que tiene un huelgo deseado de desperdicios y una deseada inaccesibilidad de usuario. La vía sinuosa sustancialmente fija permite al usuario desechar un ítem dentro del receptáculo 2 dejándolo caer en el área de túnel que conduce a la abertura de acceso 20. La gravedad provoca que el ítem pase por las correderas frontal y posterior 30, 40 y hacia el receptáculo 2. El usuario no tiene que accionar la cubierta 10 para provocar la eliminación o inclusive el contacto de la cubierta 10 en cualquier modo durante la eliminación. El ítem desechado pasa con libertad hacia el receptáculo 2, no obstante, la vía sinuosa reduce o elimina la posibilidad que un individuo alcance el receptáculo 2. Mientras la presente modalidad es escrita con una corredera frontal 30 y una corredera posterior 40, ambas no podrían ser necesarias. Por ejemplo, la corredera frontal 30 podría ser eliminada mientras que la superficie posterior de deslizamiento 42 es extendida en dirección axial en una dirección hacia adelante. Con la corredera frontal 30 eliminada, el plano SI se extendería a través del borde frontal de abertura 21. Si fuera modificada de este modo, sería mantenida la relación espacial entre los planos SI y S3 y la relación angular entre los planos S2 y SI proporcionados en la cubierta 10 todavía a fin de proporcionar la vía sinuosa deseada. Además, mientras que la presente modalidad es descrita con una superficie posterior de deslizamiento 42 que tiene una longitud axial más larga que la superficie frontal de deslizamiento 32, esta configuración puede ser invertida. Por ejemplo, la superficie frontal de deslizamiento 32 podría ser configurada con una longitud axial más larga y extendiéndose en un ángulo más inclinado, de manera que el borde lateral frontal 34 de la superficie frontal de deslizamiento 32 se encuentre más bajo que el borde lateral 44 de la superficie posterior de deslizamiento 42. También podrían ser utilizadas otras configuraciones. Para cerrar la abertura de acceso 20 una vez que el receptáculo sea llenado hasta un nivel deseado, la cubierta 10 incluye una porción de tapa 50 configurada para cubrir y cerrar el área de entrada y la abertura de acceso 20. En la presente modalidad, la porción de tapa 50 es integralmente articulada en la porción de cuerpo 12 a lo largo de un borde posterior 15 del perímetro exterior P de la porción de cuerpo 12. El perímetro exterior P es definido por el alcance exterior de la superficie de cobertura 14 y la pestaña 16. El perímetro P podría ser definido, tanto por la superficie de cobertura 14 como por la pestaña 16, por ejemplo, si la pestaña 16 se extendiera en dirección radial hacia afuera de la superficie de cobertura 14 a lo largo de una porción del perímetro, aunque se encontrara hacia adentro de la superficie de cobertura 14 a lo largo de otras porciones del perímetro. En las posiciones en donde la pestaña 16 se encuentre hacia afuera, la pestaña 16 definirá esta porción del perímetro P y en las posiciones en donde la superficie de cobertura 14 se encuentre afuera, la superficie de cobertura 14 definiría esta porción del perímetro P. La porción de tapa 50 incluye una superficie de tapa 52 configurada para complementar la forma del área de entrada y/o la abertura de acceso 20. En la presente modalidad, la superficie de tapa 52 tiene una configuración sustancialmente rectangular, aunque también son posibles otras configuraciones. Una articulación integral 54 (por ejemplo, una articulación en movimiento) se extiende entre la superficie de tapa 52 y el borde perimetral posterior 15 de la porción de cuerpo 12. La articulación 54 de la presente modalidad se extiende sustancialmente a lo largo de la longitud total de la superficie de tapa 52, no obstante, la articulación 54 podría ser formada como uno o más segmentos que se extienden menos que la longitud de la superficie de tapa 52. Como se ilustró en la Figura 5, la articulación 54 es opcionalmente configurada al proporcionar una sección de un espesor reducido de material . Éste espesor reducido proporciona a la articulación 54 una flexibilidad más grande que la porción circundante de tapa 50 o la porción de cubierta 10. Por lo tanto, la articulación 54 tiene una flexibilidad suficiente para permitir que la porción de tapa 50 sea girada de la posición abierta mostrada en la Figura 3 a la posición cerrada mostrada en la Figura 5, que será descrita en mayor detalle posteriormente. Para fijar o inmovilizar la porción de tapa 50 en la posición cerrada, la porción de tapa 50 incluye una o más lengüetas de inmovilización 56 que se extienden a partir de la superficie de tapa 52. Un taladro de fijación o inmovilización 36, que corresponde con cada lengüeta de inmovilización 56, es proporcionado adyacente al borde frontal de abertura 21 (Figura 4) . En la presente modalidad, los taladros de inmovilización 36 son proporcionados a través de la superficie frontal de deslizamiento 32 y cada taladro de inmovilización 36 define un soporte de fijación 38 por debajo de la pared frontal 22, como se muestra en la Figura 4. Para cerrar el área de entrada y la abertura de acceso 20, la superficie de tapa 52 es girada alrededor de la articulación 54 hasta que cada lengüeta de inmovilización 56 embrague con un respectivo soporte de fijación 38, como se muestra en la Figura 7. De preferencia, el embrague de las lengüetas de inmovilización 56 con los soportes de fijación 38 fija de manera permanente la porción de tapa 50 en la posición cerrada, además, evita la abertura no autorizada de la porción de tapa 50 y/o también impide la abertura no intencionada de la porción de tapa 50. De preferencia, cada lengüeta de inmovilización 56 tiene un resalte de soporte 55 que posee un ancho igual al ancho del taladro de inmovilización 36 evitando que se haga palanca en las lengüetas de inmovilización 56 a partir de los taladros de inmovilización 36 (véase las Figuras 1-3 y 7) . Habiendo descrito en términos generales los componentes de la cubierta 10 y la operación de la misma, un método de manufactura de la cubierta 10, que es una primera modalidad del método inventivo, será descrito con referencia a las Figuras 3, 5 y 8-11. La primera modalidad del método inventivo utiliza un montaje de molde 300 que incluye una primera y segunda porciones de molde 302, 304 que pueden moverse en dirección lineal entre sí en una dirección paralela al eje de molde MA. El montaje de molde 300 es configurado para uso en un proceso de moldeo de inyección en el cual el material plástico es inyectado dentro de una cavidad definida por las porciones de molde 302, 304 para configurar la cubierta 10. En uso, las porciones de molde 302, 304 son movidas entre sí a lo largo del eje de molde MA entre una posición abierta, en la cual las porciones de molde se encuentran separadas entre sí (por ejemplo, para la remoción de la cubierta completa 10) y una posición cerrada, en la cual las porciones de molde hacen contacto entre sí para definir la cavidad. Las porciones de molde 302 y 304 tienen un montaje de control que regula la alineación y el movimiento de las porciones de molde 302 y 304 entre sí. Por ejemplo, la porción de molde 304 podría ser proporcionada con los postes 308 que son recibidos en los taladros correspondientes 306 en la otra porción de molde 302 a fin de alinear y controlar el movimiento lineal de las porciones de molde 302 y 304. También podrían ser utilizados otros montajes. El montaje de molde 300 posee uno o más puertos de inyección 330, o similares, que son configurados para situar el material moldeable en las porciones de cavidad 318, 320, 322, 324, 326 formadas entre las porciones de molde 302 y 304. Las porciones de molde 302 y 304 y las porciones de cavidad 318, 320, 322, 324, 326 son configuradas, de manera que todos los componentes de la cubierta 10 podrían ser formados como una estructura unitaria mientras se permite la separación lineal simple de las porciones de molde 302 y 304 en una dirección paralela al eje de molde MA, como se indica mediante las flechas A en la Figura 11. En otras palabras, son proporcionadas todas las superficies de la cavidad de molde que forman la cubierta 10, de acuerdo con un aspecto de ejemplo de esta invención, a través de dos porciones de molde que pueden moverse a lo largo de un eje común. De esta manera, el herramental de molde y los procesos simplificados y de costo efectivo son opcionalmente empleados, con lo cual, se reduce el esfuerzo y el costo asociado con la manufactura de la cubierta 10. Los montajes conocidos de molde, en contraposición, han requerido componentes adicionales de molde, por ejemplo, componentes de deslizamiento transversal que hacen estructuras unitarias complejas. Con referencia a las Figuras 8-11, ambas porciones de molde 302, 304 incluyen las superficies macho y hembra de molde 310, 311, 312, 313, 315, 317, 319, 321, 323, 325, 327, 329, 331, 333, 335 configuradas y situadas para definir las porciones de cavidad 318, 320, 322, 324, 326 cuando las porciones de molde 302 y 304 sean situadas entre sí. Por ejemplo, una porción de cavidad 324 configurada para formar la corredera posterior 40 de la cubierta 10 es definida por las superficies de molde 311, 312 y 313 mientras que la porción de cavidad 322, configurada para formar la corredera frontal 30 de la cubierta 10, es definida por las superficies de molde 310, 315 y 317. Como se muestra en las Figuras 10 y 11, las superficies de molde 310 y 312 se acoplan a lo largo del plano S2, el cual es el plano que se extiende a través del borde lateral frontal 34 de la superficie frontal de deslizamiento 32 y el borde lateral 44 de la superficie posterior de deslizamiento 42 de la cubierta 10 (es decir, el plano de la abertura inferior definida por el borde lateral 44 de la superficie posterior de deslizamiento 42 y los bordes delanteros de las porciones de pared de extensión 27,29) . El plano SI (es decir, el plano paralelo al eje central CA y que se extiende a través del borde lateral frontal 34 de la superficie frontal de deslizamiento 32 de la cubierta 10) es configurado de manera que será sustancialmente paralelo al eje de molde MA. El ángulo a del plano de acoplamiento S2 con relación al plano SI permite que las superficies de molde 310 y 312 sellen de manera adecuada entre las dos cavidades 322 y 324. Además, el ángulo a del plano de acoplamiento S2 permite que dos porciones de molde 302 y 304 sean movidas en una dirección paralela al eje de molde MA, como se indica a través de las flechas A, sin interferir con ninguna de las superficies moldeadas de deslizamiento 32 ó 42 que son formadas en las porciones de cavidad 322 y 324, de manera respectiva. Como se indicó con anterioridad, el ángulo a de acuerdo con una modalidad se encuentra entre 0 a 20 grados y de manera más preferible, fluctúa aproximadamente de 2 a 15 grados, y todavía de la manera más preferible fluctúa aproximadamente de 5 a 10 grados . Las superficies adicionales de molde 325 podrían ser proporcionadas adyacentes a la superficie 313 para ayudar en la configuración de las lengüetas de inmovilización 17 a lo largo de la porción posterior del aro 16. Como se ilustra en la Figura 5, las superficies de molde 325 dejan las aperturas 18 a través de la superficie de cobertura 14; sin embargo, las aperturas 18 son lo suficientemente pequeñas de manera que no permiten el acceso dentro de la cubierta 10 y también son cubiertas por la porción de tapa 50 cuando la porción de tapa 50 sea cerrada como se ilustra en la Figura 7. En forma similar, las superficies de molde 335 podrían ser proporcionadas adyacentes a la superficie de molde 317 con el objeto de definir los taladros de inmovilización 36 ilustrados en la Figura 4. Las superficies de molde 335 cooperan con la superficie de molde 319 para definir los soportes de fijación 38. La superficie de molde 319 también coopera con las superficies de molde 321 y 323 para definir la porción de cavidad 320 configurada para formar la porción de cuerpo 12. Las superficies de molde 327 y 329 cooperan para definir la porción de cavidad 326 configurada para formar la superficie de tapa 52. Las superficies de molde 327 y 329 además cooperan con la superficie de molde 325 para definir la porción de cavidad 318 configurada para formar la articulación 54 entre la superficie de tapa 52 y la porción de cuerpo 12. De preferencia, la superficie de molde 329 es configurada para formar la pestaña 16 con un ángulo de inclinación hacia adentro, como es indicado en la Figura 5 a través del ángulo ? entre los planos E y F. el ángulo de inclinación hacia adentro ayuda en la definición de la porción de cavidad de articulación 318 y la separación de las porciones de molde 302 y 304. Las superficies de molde 327, 331 y 333 cooperan para definir las porciones de cavidad configuradas para formar las lengüetas de inmovilización 56. Como se ilustra en la Figura 11, se prefiere que las superficies de molde sean configuradas, de manera que la porción de cavidad 326 que forma la porción de tapa 50 se encuentre en un ángulo aproximadamente recto con respecto al eje de molde MA para facilitar la separación de las porciones de molde 302 y 304 en la dirección de las flechas A. sin embargo, también podrían utilizarse otros ángulos. Para formar la cubierta integral 10, un material moldeable es suministrado a las porciones de cavidad, por ejemplo, a través de los puertos de inyección 330. Las porciones de molde 302 son separadas posteriormente en la dirección de las flechas A en la Figura 11 y la cubierta integral 10 es removida. La cubierta 10 se encuentra sustancialmente lista para uso y no requiere de ninguna de las operaciones sustanciales secundarias para ensamblar la cubierta 10. Con referencia a las Figuras 12-14, será descrita la cubierta 110 que es una modalidad alternativa de la presente invención. La cubierta 110 es similar a la cubierta 10 porque esta tiene una construcción de una pieza que es capaz de ser formada utilizando un proceso de moldeo de costo efectivo. No obstante, como será descrito en detalle más adelante, la cubierta 110 difiere de la cubierta 10 en el modo en el cual la tapa es acoplada con la porción de cuerpo y en otros modos . La cubierta 110 incluye una porción de cuerpo 112 y una porción de tapa 150. La porción de cuerpo 112 incluye una superficie de cobertura 114 que es configurada para tapar de manera sustancial y con lo cual, cerrar el extremo abierto de receptáculo 7. De manera general , la superficie de cobertura 114 posee una configuración que se complementa con la configuración del aro de receptáculo 8. En la presente modalidad, la superficie de cobertura 114 tiene una configuración en forma de V invertida, tanto en la porción frontal como en la porción posterior. Una pestaña 116 pende al menos de una porción de la superficie de cobertura 114. De preferencia, la porción de cuerpo 112 de la cubierta 110 es proporcionada con medios de aseguramiento de la cubierta 110 en un receptáculo 2. En la presente modalidad, las lengüetas de inmovilización 117, que son configuradas para embragar con el aro de receptáculo 8, son proporcionadas en varias posiciones alrededor de la pestaña 116, como se muestra en la Figura 14. También podrían ser utilizados otros medios de aseguramiento. La porción de cuerpo 112 tiene una abertura de acceso 120 a través de la superficie de cobertura 114. La abertura de acceso 120 es definida por el borde lateral posterior 119, un borde lateral frontal 121 y los bordes laterales opuestos 123 y 125 que se extienden entre los bordes posterior y frontal 119, 121. Con referencia a la Figura 14, una vía sinuosa sustancialmente fija se extiende a partir de la abertura de acceso 120 a fin de proporcionar un pasaje sinuoso de entrada hacia la cavidad de receptáculo a partir de la abertura de acceso 120 que permite el pasaje no restringido de instrumentos médicos y/o desperdicios a través de las superficies fijas mientras que la inserción manual dentro del receptáculo es difícil, sino imposible. En la presente modalidad, la vía sinuosa es definida por la corredera posterior 130 que se extiende a partir del borde lateral posterior de abertura 119 y la corredera frontal 140 que se extiende a partir del borde lateral frontal de abertura 121. Las correderas posterior y frontal 130, 140 son integralmente formadas con la superficie de cobertura 114. La corredera posterior 130 incluye una superficie inclinada posterior de deslizamiento 132 que termina a lo largo del borde lateral 134. La superficie posterior de deslizamiento 132 se extiende en dirección lateral entre las paredes laterales opuestas 127 y tiene una configuración generalmente plana, aunque son posibles otras configuraciones. La corredera frontal 140 incluye una superficie inclinada lateral frontal que termina a lo largo de un borde lateral 144. La superficie inclinada de deslizamiento incluye una primera porción inclinada 142 seguida por un escalón sustancialmente horizontal 146 que a su vez es seguido por una segunda porción inclinada 148 que termina en el borde lateral 14 . La primera y segunda superficies de deslizamiento 142 y 148 son superficies sustancialmente planas, aunque también son posibles otras configuraciones . Por lo tanto, el borde perimetral de la abertura de acceso 120 es definido por el borde lateral posterior 119, el borde lateral frontal 121 y los bordes superiores de las paredes laterales 127. De esta manera, una abertura de acceso sustancialmente rectangular 120 (en la modalidad que se ilustra las Figuras 12-14) es orientada a lo largo de un plano que es sustancialmente horizontal aunque podría ser inclinado hacia adelante de la parte posterior de la cubierta 110. El escalón horizontal 146 de la corredera frontal 140 incluye una pluralidad de taladros de inmovilización 136 configurados para recibir las lengüetas de inmovilización 156 sobre la porción de tapa 150 como será descrito posteriormente . La corredera frontal se extiende en dirección lateral entre las paredes laterales 127. Las correderas posterior y frontal 130, 140 y las paredes laterales 127 definen, de manera efectiva, una vía de forma de túnel dentro del receptáculo. Por lo tanto, una apertura inferior sustancialmente rectangular es definida por el borde lateral 144 de la superficie frontal de deslizamiento 142 y los bordes inferiores de las paredes laterales 127. Esta abertura inferior es orientada en un plano que es sustancialmente vertical o que se encuentra en un ángulo con el plano vertical, como será posteriormente descrito en mayor detalle. El desperdicio médico introducido en la vía sinuosa a través del área de entrada de la cubierta 110 sigue una vía de circuito dentro del interior del receptáculo 2. De manera más específica, el desperdicio médico es depositado dentro del interior del receptáculo 2 una vez que este pasa hacia el área de entrada; después, se desplaza a través de la abertura de acceso 120 definida por el borde lateral posterior 119, el borde lateral frontal 121 y los bordes superiores de las paredes laterales 127; a continuación, pasa a través de la abertura inferior definida por el borde lateral 144 de la superficie frontal de deslizamiento 142 y los bordes inferiores de las paredes laterales 127. La corredera posterior 130 y la corredera frontal 140 son configuradas, de manera que la superficie posterior de deslizamiento 132 se encuentre axialmente separada de la segunda superficie frontal de deslizamiento 148 en una relación no superpuesta. Un plano SI paralelo al eje central CA y que se extiende a través del borde lateral posterior 134 se encuentra axialmente separado una distancia d del plano S3 y que se extiende a través del borde lateral frontal 144. La distancia d es aproximadamente de 0 a 2.54 centímetros (0 a 1 pulgada), con un intervalo preferido más grande de 0 a 2.22 centímetros (0 a 7/8 pulgadas) , y un intervalo más preferido aproximadamente de 0.317 a 1.587 centímetros (1/8 a 5/8 pulgadas) , y un intervalo más preferido aproximadamente de 0.635 a 1.27 centímetros (1/4 a 1/2 de pulgada). Además, el plano S2 que se extiende a través del borde lateral posterior 134 y el borde lateral frontal 144 se encuentra en un ángulo a con relación al plano SI. El ángulo es aproximadamente de 0 a 25 grados, con un intervalo preferido más grande aproximadamente de 0 a 20 grados, y un intervalo más preferido aproximadamente de 2 a 15 grados, y un intervalo todavía más preferido aproximadamente de 5 a 10 grados. La distancia d y el ángulo a son seleccionados a fin de proporcionar un pasaje de entrada de vía sinuosa que tiene un huelgo deseado de desperdicios y una deseada inaccesibilidad de usuario. Para cerrar la abertura de acceso 120 una vez que el receptáculo sea llenado hasta un nivel deseado, la cubierta 110 incluye una porción de tapa 150 configurada para cubrir y cerrar la abertura de acceso 120. En la presente modalidad, la porción de tapa 150 es integralmente articulada en la porción de cuerpo 112 a lo largo del perímetro exterior P de la porción de cuerpo 112 por medio de las tiras 153. La porción de tapa 150 incluye una superficie de tapa 152 configurada para complementar la forma de la abertura de acceso 120. En la presente modalidad, la superficie de tapa 152 tiene una configuración rectangular, aunque también son posibles otras configuraciones. Cada tira 153 se extiende entre la superficie de tapa 152 y una respectiva articulación integral 154 que se extiende a lo largo del perímetro P de la porción de cuerpo 112. Para fijar o inmovilizar la porción de tapa 150 en la posición cerrada, la porción de tapa 150 incluye una o más lengüetas de inmovilización 156 que se extienden a partir de la superficie de tapa 152. Para cerrar la abertura de acceso 120, la superficie de tapa 152 es girada alrededor de las articulaciones 154 hasta que cada lengüeta de inmovilización 156 embrague en un respectivo taladro de inmovilización 136. Como se ilustra en líneas de trazo en la Figura 13, los taladros de inmovilización 136' podría ser alternativamente proporcionados a lo largo de la superficie de cobertura 114. La cubierta 110 es configurada, de manera que pueda ser manufacturada utilizando el método descrito con anterioridad con respecto a la cubierta 10. Las superficies de molde serán situadas a fin de proporcionar porciones de cavidad que corresponden con los distintos componentes de la cubierta 110. Una vez más, los componentes son configurados, de manera que las porciones de molde puedan ser linealmente separadas a fin de remover la cubierta integralmente formada 110. Con referencia a las Figuras 15-17, será descrita la cubierta 210 que es una modalidad alterna de la presente invención. La cubierta 210 es similar a la cubierta 10 y la cubierta 110 porque tiene una construcción de una pieza que es capaz de ser configurada utilizando un proceso de moldeo de costo efectivo. Sin embargo, como será descrito en detalle más adelante, la cubierta 210 difiere de la cubierta 10 y la cubierta 110 en el modo en el cual la tapa es acoplada con la porción de cuerpo y en otros modos. La cubierta 210 incluye una porción de cuerpo 212 y una porción de tapa 250. La porción de cuerpo 212 incluye una superficie de cobertura 214 configurada para tapar, de manera sustancial y con lo cual , cerrar un extremo abierto de receptáculo 7. La superficie de cobertura 214 tiene una configuración sustancialmente de domo, con lo cual, se proporciona un perfil más pronunciado si se compara con el perfil de las cubiertas 10 y 110. Éste perfil es opcionalmente proporcionado con el fin de maximizar la capacidad del receptáculo 2, a fin de proporcionar inclinaciones más escalonadas en las porciones frontal y lateral de la cubierta, y/o para permitir la extensión más profunda de las superficies que definen la vía sinuosa de las cubiertas . De manera general, la superficie de cobertura 214 tiene una configuración que se complementa con la configuración del aro de receptáculo 8. En la presente modalidad, la superficie de cobertura 214 tiene una configuración en forma de V invertida en ambas de las porciones frontal y posterior. La superficie de cobertura 214 de la presente modalidad tiene una inclinación relativamente escalonada, de manera que la porción de cuerpo 202 es más profunda que la porción de las modalidades previas, como se mencionó con anterioridad. Una pestaña 216 al menos de una porción de las superficies de cobertura 214. De preferencia, la porción de cuerpo 212 es proporcionada con medios de aseguramiento de la cubierta 210 en el receptáculo 2, por ejemplo, lengüetas de inmovilización o similares configuradas para embragar con el aro de receptáculo 8. También podrían utilizarse otros medios de aseguramiento. La porción de cuerpo 212 posee una abertura de acceso 220 a través de la superficie de cobertura 214. La abertura de acceso 220 es definida por un borde lateral posterior 219, borde lateral frontal 221 y los bordes laterales opuestos 223 y 225 que se extienden entre los bordes posterior y frontal 219, 221. Una pared frontal 222 es proporcionada a lo largo del borde lateral frontal de abertura 221. Con referencia a la Figura 15, una vía sinuosa sustancialmente fija se extiende a partir de la abertura de acceso 220 a fin de proporcionar un pasaje sinuoso de entrada hacia la cavidad de receptáculo de la abertura de acceso 220 que permite el paso no restringido de instrumentos médicos y/o desperdicio a través de las superficies fijas mientras la inserción manual hacia el receptáculo es difícil, sino imposible. En la presente modalidad, la vía sinuosa es definida por una corredera posterior 230 que se extiende a partir del borde lateral posterior de apertura 219 y una corredera frontal 240 que se extiende a partir del borde lateral frontal de abertura 221. Las correderas posterior y frontal 230, 240 son integralmente formadas con la superficie de cobertura 214. La corredera posterior 230 incluye la superficie inclinada posterior de deslizamiento 232 que termina lo largo del borde lateral 234. La corredera frontal 240 incluye una superficie frontal de deslizamiento 242 que termina a lo largo del borde lateral 244. La superficie frontal de deslizamiento 242 pende una distancia Y a partir de la superficie de cobertura 214. De preferencia, la distancia Y es menor que la profundidad D de la porción de cuerpo 212 con el fin de mantener la superficie de deslizamiento 242 por encima del interior del receptáculo . Las superficies posterior y frontal de deslizamiento 232 y 242 son superficies sustancialmente planas, aunque también son posibles otras configuraciones . La corredera posterior 230 y la corredera frontal 240 son configuradas, de manera que la superficie posterior de deslizamiento 232 se encuentre axialmente separada de la superficie frontal de deslizamiento 242 en una relación no superpuesta. Un plano SI paralelo al eje central CA y que se extiende a través del borde lateral posterior 234 se encuentra axialmente separado una distancia d del plano S3 paralelo al eje central CA y que se extiende a través del borde lateral frontal 244. La distancia d es aproximadamente de 0 a 2.54 centímetros (0 a 1 pulgada), con un intervalo preferido más grande de 0 a 2.22 centímetros (0 a 7/8 pulgadas) , y un intervalo más preferido aproximadamente de 0.317 a 1.587 centímetros (1/8 a 5/8 pulgadas), y un intervalo más preferido aproximadamente de 0.635 a 1.27 centímetros (1/4 a 1/2 de pulgada) . Además, el plano S2 que se extiende a través del borde lateral posterior 234 y el borde lateral frontal 244 se encuentra en un ángulo a con relación al plano SI . El ángulo es aproximadamente de 0 a 25 grados, con un intervalo preferido más grande aproximadamente de 0 a 20 grados, y un intervalo más preferido aproximadamente de 2 a 15 grados, y un intervalo todavía más preferido aproximadamente de 5 a 10 grados. La distancia d y el ángulo a son seleccionados a fin de proporcionar un pasaje de entrada de vía sinuosa que tiene un huelgo deseado de desperdicios y una deseada inaccesibilidad de usuario . Por lo tanto, el borde perimetral de la abertura de acceso 220 es definido por el borde lateral posterior 219, el borde lateral frontal 221 y las porciones de borde superior de los bordes laterales opuestos 223 y 225. Por lo tanto, una abertura de acceso sustancialmente rectangular 220 (en la modalidad que se ilustra en las Figuras 15-17) es orientada a lo largo de un plano que es sustancialmente horizontal aunque puede ser inclinado hacia la parte posterior de la cubierta 210. Una apertura inferior sustancialmente rectangular es definida por el borde lateral 244 de la superficie frontal de deslizamiento 242 y las porciones de bordes inferiores de los bordes laterales opuestos 223 y 225. Esta abertura inferior es orientada en un plano que es sustancialmente vertical o que se encuentra en un ángulo con el plano vertical, como será descrito posteriormente en mayor detalle. El desperdicio médico introducido en la vía sinuosa a través del área de entrada de la cubierta 210 sigue una vía de circuito hacia el interior del receptáculo 2. De manera más específica, el desperdicio médico es depositado dentro del interior del receptáculo 2 una vez que este pasa hacia el área de entrada; después, se desplaza a través de la abertura de acceso 220 definida por el borde lateral posterior 219, el borde lateral frontal 221 y las porciones de borde superior de los bordes laterales opuestos 223 y 225; a continuación, pasa a través de la apertura inferior definida por el borde lateral 244 de la superficie frontal de deslizamiento 242 y las porciones de borde inferior de los bordes laterales opuestos 223 y 225. Para cerrar la abertura de acceso 220 una vez que el receptáculo sea llenado hasta un nivel deseado, la cubierta 210 incluye una porción de tapa 250 configurada para cubrir y cerrar la abertura de acceso 220. En la presente modalidad, la porción de tapa 250 es integralmente articulada en la porción de cuerpo 212 a lo largo del perímetro exterior P de la porción de cuerpo 212 por medio de las tiras 253. La porción de tapa 250 incluye una superficie de tapa 252 configurada para complementar la forma de la abertura de acceso 220. Cada tira 253 se extiende entre la superficie de tapa 252 y una respectiva articulación integral 254 que se extiende a lo largo del perímetro P de la porción de cuerpo 212. Debido a la naturaleza más profunda de la porción de cuerpo 212 (si se compara con las porciones de cuerpo 12 y 112 de las otras modalidades de cubierta) , las tiras 253 tienen una longitud extendida con una lengüeta intermedia de inmovilización 255 y una articulación secundaria 257. Para mover la superficie de tapa 252 hacia una posición operativa, las tiras 253 son giradas alrededor de las articulaciones 254 y las lengüetas intermedias de inmovilización 255 son introducidas en los taladros intermedios de inmovilización 235 en la superficie de cobertura 214. Las tiras 253 poseen una longitud L que es aproximadamente igual a la profundidad D de la porción de cuerpo 212, de manera que cuando las lengüetas de inmovilización 255 sean fijadas en los taladros de inmovilización 235, las articulaciones 257 se encuentran adyacentes a la parte superior de la porción de cuerpo 212. Como tal, para fijar la porción de tapa 250 en la posición cerrada, la superficie de tapa 252 es girada alrededor de las articulaciones 257 hasta que cada lengüeta de inmovilización 256 embrague en un respectivo taladro de inmovilización 236. La cubierta 210 es configurada, de manera que pueda ser manufacturada utilizando el método descrito con anterioridad con respecto a la cubierta 10. Las superficies de molde serán situadas a fin de proporcionar porciones de calidad que corresponden con los distintos componentes de la cubierta 210. La Figura 15 ilustra taladros 218 que podrían ser proporcionados para moldear los componentes internos, por ejemplo, las lengüetas internas de inmovilización (no se muestran) . Una vez más, los componentes son configurados, de manera que las porciones de molde podrían ser linealmente separadas para remover la cubierta integralmente formada 210. Aunque la invención se ilustra y se describe en este documento con referencia a las modalidades específicas, no se pretende que la invención sea limitada a los detalles mostrados. Más bien, podrían efectuarse varias modificaciones en los detalles dentro del alcance y el intervalo de equivalentes de las reivindicaciones y sin apartarse de la invención. Se hace constar que con relación a esta fecha el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (49)

  1. REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones : 1. Una cubierta para un receptáculo de eliminación de desperdicios médicos, el receptáculo define un extremo abierto del receptáculo y un cuerpo de receptáculo que se extiende a partir del extremo abierto, el cuerpo de receptáculo tiene un eje que se extiende en una dirección dada, caracterizada porque comprende: una porción del cuerpo configurada para cerrar, de manera sustancial, el extremo abierto de receptáculo, la porción de cuerpo define una abertura de acceso de vía sinuosa que tiene un primer y un segundo bordes laterales opuestos axialmente separados, la porción de cuerpo incluye por lo menos una primera superficie inclinada integral de deslizamiento que define el primer borde lateral; y en donde el primer y el segundo bordes laterales son configurados, de manera que un plano que se extiende a través del primer y del segundo bordes laterales se encuentra en un ángulo aproximadamente de 0 a 25 grados con relación al plano paralelo a la dirección dada y que se extiende a través del segundo borde lateral .
  2. 2. La cubierta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el ángulo es más grande de 0 grados aproximadamente a 20 grados.
  3. 3. La cubierta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el ángulo es de 2 grados aproximadamente a 15 grados.
  4. 4. La cubierta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el ángulo es de 5 grados aproximadamente a 10 grados.
  5. 5. La cubierta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la dirección dada se extiende en un plano vertical .
  6. 6. La cubierta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la porción de cuerpo incluye una segunda superficie inclinada integral de deslizamiento que define el segundo borde lateral .
  7. 7. La cubierta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la porción de cuerpo tiene un perímetro dado y una porción de tapa configurada para cerrar, de manera selectiva, la abertura de acceso que es articulada en la porción de cuerpo a través de una articulación integralmente formada que se extiende a lo largo de una porción del perímetro dado .
  8. 8. Un método de formación de una cubierta para un receptáculo de eliminación de desperdicios médicos que tiene un extremo abierto, caracterizado porque comprende las etapas de : situar un material moldeable dentro del montaje de molde que puede separarse linealmente en una dirección dada, el montaje de molde tiene una porción de cavidad configurada para formar una porción de cuerpo de cubierta que define una abertura de acceso que tiene un primer y un segundo bordes laterales opuestos axialmente separados, la porción de cuerpo incluye al menos una primera superficie inclinada integral de deslizamiento que define el primer borde lateral, la porción de cavidad es configurada de manera que un plano que se extiende a través del primer y del segundo bordes laterales se encuentra en un ángulo aproximadamente de 0 a 25 grados con relación al plano paralelo a la dirección dada y que se extiende a través del segundo borde lateral; separar el montaje de molde en la dirección dada; y remover del montaje de molde la cubierta formada con una abertura de acceso de vía sinuosa integralmente formada.
  9. 9. El método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque el ángulo es más grande de 0 grados aproximadamente a 20 grados.
  10. 10. El método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque el ángulo es más grande de 2 grados aproximadamente a 15 grados.
  11. 11. El método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque el ángulo es más grande de 5 grados aproximadamente a 10 grados.
  12. 12. El método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque la porción de cavidad es adicionalmente configurada, de manera que la porción de cuerpo incluye una segunda superficie inclinada integral de deslizamiento que define el segundo borde lateral.
  13. 13. Una cubierta para un receptáculo de eliminación de desperdicios médicos, el receptáculo define un extremo abierto de receptáculo, caracterizada porque comprende: una porción de cuerpo que incluye una superficie de cobertura configurada para cerrar, de manera sustancial, el extremo abierto de receptáculo excepto para una abertura de acceso a través del mismo, la porción de cuerpo además incluye una primera y una segunda superficies inclinadas y fijas de deslizamiento integralmente formadas que penden de la superficie de cobertura adyacente a la abertura de acceso, en donde la primera y la segunda superficies de deslizamiento se encuentran axialmente separadas en relación no superpuesta para definir una vía sinuosa que se extiende a partir de la abertura de acceso.
  14. 14. La cubierta de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada porque la primera superficie inclinada de deslizamiento termina en un primer borde lateral y la segunda superficie inclinada de deslizamiento termina en un segundo borde lateral axialmente separado del primer borde lateral por una distancia d.
  15. 15. La cubierta de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque el primer borde lateral se encuentra separado una mayor distancia de la superficie de cobertura que el segundo borde lateral .
  16. 16. La cubierta de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque el segundo borde lateral se encuentra separado una mayor distancia de la superficie de cobertura que el primer borde lateral.
  17. 17. La cubierta de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque la distancia d es aproximadamente de 0 a 2.54 centímetros (0 a 1 pulgada) .
  18. 18. La cubierta de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque la distancia d es aproximadamente de 0 a 2.22 centímetros (0 a 7/8 pulgadas).
  19. 19. La cubierta de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque la distancia d es aproximadamente de 0.317 a 1.587 centímetros (1/8 a 5/8 pulgadas).
  20. 20. La cubierta de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque la distancia d es aproximadamente de 0.635 a 1.27 centímetros (1/4 a 1/2 de pulgada).
  21. 21. La cubierta de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada porque la porción de cuerpo tiene un borde frontal y un borde posterior y la primera superficie inclinada de deslizamiento se encuentra más cerca al borde posterior de porción de cuerpo y la segunda superficie inclinada de deslizamiento se encuentra más cerca al borde frontal de la porción de cuerpo.
  22. 22. La cubierta de conformidad con la reivindicación 21, caracterizada porque la abertura de acceso define una abertura plana que es inclinada hacia el borde posterior de la porción de cuerpo.
  23. 23. La cubierta de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada porque la primera superficie inclinada de deslizamiento tiene un primer y un segundo bordes laterales opuestos de superficie de deslizamiento y en donde una primera pared de soporte se extiende entre la superficie de cobertura y el primer borde lateral de superficie de deslizamiento y una segunda pared de soporte se extiende entre la superficie de cobertura y el segundo borde lateral de superficie de deslizamiento.
  24. 24. La cubierta de conformidad con la reivindicación 23, caracterizada porque la primera superficie inclinada de deslizamiento termina en un primer borde lateral y la segunda superficie inclinada de deslizamiento termina en un segundo borde lateral axialmente separado del primer borde lateral, y en donde el primer y el segundo bordes laterales y la primera y la segunda paredes de soporte definen una abertura inferior sustancialmente rectangular separada y que se encuentra en un ángulo con relación a la abertura de acceso.
  25. 25. La cubierta de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada porque la abertura de acceso es definida por un borde de abertura frontal, un borde de abertura posterior y bordes laterales opuestos que se extienden entre los bordes de abertura frontal y posterior.
  26. 26. La cubierta de conformidad con la reivindicación 25, caracterizada porque una porción de pared se extiende hacia arriba a partir de la superficie de cobertura próxima al borde de abertura frontal y ambos bordes de abertura lateral .
  27. 27. La cubierta de conformidad con la reivindicación 26, caracterizada porque una porción de tapa es conectada, de manera articulada, con la porción de cuerpo próxima al borde de abertura posterior y en donde la porción de pared y la porción de tapa definen un túnel hacia la abertura de acceso cuando la porción de tapa se encuentra en una posición operativa .
  28. 28. La cubierta de conformidad con la reivindicación 26, caracterizada porque la superficie de cobertura tiene un perímetro exterior y al menos una porción de la superficie de cobertura es inclinada hacia abajo a partir de la porción de pared hacia el perímetro exterior.
  29. 29. Un método de formación de un montaje de tapa para un receptáculo de eliminación de desperdicios médicos que tiene un extremo abierto, caracterizado porque comprende las etapas de : la colocación de material moldeable dentro de un montaje de molde que puede separarse linealmente, el cual tiene una primera porción de cavidad configurada para formar una superficie de cobertura que a su vez es configurada para cerrar, de manera sustancial, el extremo abierto de receptáculo, una segunda porción de cavidad en comunicación fluida con la primera porción de cavidad y configurada para formar una primera superficie inclinada de deslizamiento que se extiende a partir de la superficie de cobertura, y una tercera porción de cavidad en comunicación fluida con la primera porción de cavidad y configurada para formar una segunda superficie inclinada de deslizamiento que se extiende a partir de la superficie de cobertura, la segunda y tercera porciones de cavidad son configuradas, de manera que la primera y la segunda superficies de deslizamiento se encuentran axialmente separadas en relación no superpuesta entre sí; la separación del montaje de molde en una dirección lineal; y la remoción del montaje de molde de una cubierta formada con una primera y segunda superficies de deslizamiento que definen una abertura de acceso de vía sinuosa.
  30. 30. El método de conformidad con la reivindicación 29, caracterizado porque la etapa de colocación del material moldeable incluye la inyección de un material moldeable dentro de las porciones de cavidad.
  31. 31. El método de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado porque el material moldeable es un plástico.
  32. 32. Una cubierta para un receptáculo de eliminación de desperdicios médicos, el receptáculo define un extremo abierto de receptáculo, caracterizada porque comprende: una porción de cuerpo que incluye una superficie de cobertura configurada para cerrar, de manera sustancial, el extremo abierto de receptáculo, la porción de cuerpo tiene un perímetro dado y tiene una abertura de acceso a través de la superficie de cobertura, la porción de cuerpo además incluye al menos una primera superficie inclinada fija que pende integralmente de la superficie de cobertura adyacente a la abertura de acceso; una porción de tapa configurada para cerrar, de manera selectiva, la abertura de acceso; y una articulación integralmente formada que se extiende a lo largo de una porción del perímetro dado y que interconecta, en forma articulada, la porción de tapa con la porción de cuerpo.
  33. 33. La cubierta de conformidad con la reivindicación 32, caracterizada porque una pestaña pende al menos de una porción de la superficie de cubierta.
  34. 34. La cubierta de conformidad con la reivindicación 33, caracterizada porque la pestaña es configurada para embragar con el receptáculo y con lo cual, asegura la cubierta en el receptáculo.
  35. 35. La cubierta de conformidad con la reivindicación 34, caracterizada porque la pestaña incluye al menos dos lengüetas que se extienden hacia adentro que son configuradas para embragar con el receptáculo.
  36. 36. La cubierta de conformidad con la reivindicación 33, caracterizada porque el perímetro es definido por un alcance exterior de la superficie de cobertura, mediante una porción de la pestaña o a través de una combinación del alcance exterior de la superficie de cobertura y una porción de la pestaña.
  37. 37. La cubierta de conformidad con la reivindicación 32, caracterizada porque la porción de tapa incluye una superficie de tapa que tiene un borde lateral que posee una longitud dada y la articulación se extiende a lo largo sustancialmente de la longitud del borde lateral de superficie de tapa.
  38. 38. La cubierta de conformidad con la reivindicación 32, caracterizada porque al menos una tira se extiende entre la porción de tapa y la articulación.
  39. 39. La cubierta de conformidad con la reivindicación 38, caracterizada porque la primera superficie inclinada fija pende de la superficie de cobertura una distancia Y, y la primera porción de cuerpo tiene una profundidad D en donde la profundidad D es más grande que la distancia Y.
  40. 40. La cubierta de conformidad con la reivindicación 39, caracterizada porque la porción de tapa incluye una superficie de tapa y una segunda articulación se extiende entre la tira y la superficie de tapa y en donde la segunda articulación se encuentra separada de la primera articulación por una distancia aproximadamente igual a la profundidad D.
  41. 41. La cubierta de conformidad con la reivindicación 40, caracterizada porque la tira incluye una lengüeta de inmovilización situada entre la primera y segunda articulaciones y la lengüeta de inmovilización es configurada para fijarse con respecto a la porción de cuerpo a fin de mantener la superficie de tapa en una posición operativa.
  42. 42. La cubierta de conformidad con la reivindicación 32, caracterizada porque la porción de tapa incluye al menos una lengüeta de inmovilización configurada para embragar con la porción de cuerpo y para fijar la porción de tapa con relación a la porción de cuerpo cuando la porción de tapa sea situada para cerrar la abertura de acceso.
  43. 43. La cubierta de conformidad con la reivindicación 32, caracterizada porque la superficie de cobertura tiene un borde frontal y un borde posterior.
  44. 44. La cubierta de conformidad con la reivindicación 43, caracterizada porque el borde posterior tiene una configuración sustancialmente plana.
  45. 45. La cubierta de conformidad con la reivindicación 43, caracterizada porque el borde frontal tiene una configuración en forma de V invertida.
  46. 46. La cubierta de conformidad con la reivindicación 43, caracterizada porque la abertura de acceso es situada más cerca al borde posterior que al borde frontal .
  47. 47. Un método de formación de una cubierta para un receptáculo de eliminación de desperdicios médicos que tiene un extremo abierto, caracterizado porque comprende las etapas de : la colocación de material moldeable dentro de un montaje de molde que puede separarse linealmente, el cual tiene una primera porción de cavidad configurada para formar una porción de cuerpo que posee una superficie de cobertura que a su vez es configurada para cerrar, de manera sustancial, el extremo abierto de receptáculo excepto para la abertura de acceso a través del mismo, una segunda porción de cavidad en comunicación fluida con la primer porción de cavidad adyacente a la abertura de acceso y que es configurada para formar una superficie inclinada de deslizamiento, una tercera porción de cavidad configurada para formar una porción de tapa de la cubierta, y una cuarta porción de cavidad que se extiende entre y se encuentra en comunicación fluida con la primera y la tercera porciones de cavidad y es configurada para formar una articulación; y la remoción de una cubierta formada a partir del montaje de molde con la porción de tapa integralmente articulada con la porción de cuerpo y una superficie inclinada fija de deslizamiento que pende a partir de la superficie de cobertura.
  48. 48. El método de conformidad con la reivindicación 47, caracterizado porque la primera porción de cavidad es adicionalmente configurada para formar una pestaña que pende de una porción de la superficie de cobertura y en donde al menos una porción de la pestaña se encuentra en ángulo hacia adentro hacia la abertura de acceso y hacia fuera de la articulación.
  49. 49. El método de conformidad con la reivindicación 47, caracterizado porque la cuarta porción de cavidad es adicionalmente configurada para definir una tira que se extiende entre la articulación y la porción de tapa.
MXPA/A/2006/002555A 2005-04-05 2006-03-03 Cubierta integral de receptaculo de via sinuosa MXPA06002555A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US11099072 2005-04-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06002555A true MXPA06002555A (es) 2007-04-10

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2538278C (en) Integral tortuous path receptacle cover
US4886165A (en) Hinged container for surgical articles
US5415315A (en) Closure lid to disposable container for holding and disposing of used medical sharps and other medical-surgical materials
US6283909B1 (en) Container for supplying medical products and disposal of medical waste material
US5107990A (en) Rigid closure lid to a disposable container for holding and disposing of used medical sharps and other medical-surgical materials
US5395008A (en) Sharps disposal container
US5570783A (en) Apparatus and methods for transporting and discarding medical materials
EP3129082B1 (en) Hinged cap needle assemblies and related methods
AU642974B2 (en) Disposable sharp instrument container
US20040173488A1 (en) Disposal device for sampling materials
US5271500A (en) Sharp medical utensil container
US20200237473A1 (en) Sharps container
EP2760364B1 (en) Medical waste containers and lids therefore
MX2007013665A (es) Sistema de coleccion y distribucion de implemento medico.
BR122020025511B1 (pt) Recipiente de coleta de amostra
US8783494B2 (en) Sharps container
MXPA06002555A (es) Cubierta integral de receptaculo de via sinuosa
US20230218859A1 (en) Tamper-Evident Enclosure for PICC Line
EP0221378B1 (en) Containers
US20080142386A1 (en) Surgical instrument tray
US5323901A (en) Disposable infectious waste container assembly
US20240033064A1 (en) Systems and methods of plate trial packaging
BRPI0904215B1 (pt) Recipiente de resíduos e fechamento de recipiente