MXPA06000025A - Mezclas fungicidas. - Google Patents

Mezclas fungicidas.

Info

Publication number
MXPA06000025A
MXPA06000025A MXPA06000025A MXPA06000025A MXPA06000025A MX PA06000025 A MXPA06000025 A MX PA06000025A MX PA06000025 A MXPA06000025 A MX PA06000025A MX PA06000025 A MXPA06000025 A MX PA06000025A MX PA06000025 A MXPA06000025 A MX PA06000025A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
compound
mixtures
formula
active
compounds
Prior art date
Application number
MXPA06000025A
Other languages
English (en)
Inventor
Ulrich Schoefl
Original Assignee
Basf Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Ag filed Critical Basf Ag
Publication of MXPA06000025A publication Critical patent/MXPA06000025A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/90Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having two or more relevant hetero rings, condensed among themselves or with a common carbocyclic ring system

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Mezclas fungicidas para combatir patogenos de arroz, que contienen como componentes activos: 1) el derivado de triazolopirimidinas de la formula I (ver formula I), y 2) Kresoxim-metilo de la formula II (ver formula II), en una cantidad sinergetica activa, procedimientos para combatir patogenos del arroz con mezclas del compuesto I con el compuesto II y el uso de mezclas del compuesto I con el compuesto II para la obtencion de tales mezclas, asi como productos que contienen estas mezclas.

Description

WO 2005/004609 Al U 11 1 i 111 ! , U , II li ? G?? !?? ?? ? ??? II ? 11 Zur Erklarung der Zweibuchslaben-Codes und der anderen Ab-kürzungen wird auf die Erklarungen ("Guidance Notes on Cades and Abbreviations") am Anfang jeder regularen Ausgabe der PCT-Gazelte verwiesen.
Mezclas fungicidas Descripción La presente invención se refiere a mezclas fungicidas para combatir patógenos de arroz, que contienen como componentes activos : 1) el derivado de triazolopirimidinas de la fórmula I, y Kresoxim-metilo de la fórmula II, en una cantidad sinergética activa.
Además, la invención se refiere a un procedimiento para combatir patógenos del arroz con mezclas del compuesto I con el compuesto II y al uso del compuesto I con el compuesto II para la obtención de tales mezclas, así como a productos que las contienen.
El compuesto 1, 5-c!oro-7-(4-met¡l-piperidin-1-il)-6-(2l4,6-trifluoro-fenil)-[1 ,2)4]tr¡- azolo[1 ,5-a]pirimid¡na, su obtención y efecto contra hongos nocivos también se conocen de la literatura (WO 98/46607).
El compuesto II, metoxiimino-(2-o-toliloximetil-fenil)-acetato de metilo, su obtención y efecto contra hongos nocivos también se conocen de la literatura (EP-A 253 213; denominación común internacional: Kresoxim-metilo). Kresoxim-metilo está establecido en el mercado, principalmente, como fungicida para cereales contra el oídio y enfermedades de roya causadas por ascomicetos y basidiomicetos.
Mezclas de derivados de triazolopirimidinas con Kresoxim-metilo se conocen generalmente de la EP-A 988 790. El compuesto I está comprendido en la revelación general de esta memoria, pero no se menciona explícitamente. Por lo que la combinación del compuesto I con Kresoxim-metilo es nueva.
Las mezclas sinergéticas conocidas de la EP-A 988 790 se describen como activas en calidad de fungicidas contra diferentes enfermedades en cereales, frutas y legumbres, p.ej. oídio en trigo y cebada o moho gris en manzanas.
Debido a las condiciones especiales en el cultivo de plantas de arroz, los fungicidas para arroz deben cumplir muy diferentes exigencias, que aquellos usados en cereales o frutas. Existen diferencias en el método de aplicación. Además de la aplicación sobre las hojas muy usada en muchos lugares, en el cultivo moderno de arroz se suele aplicar el fungicida directamente en la siembra o recién después de la siembra sobre el suelo. El fungicida es absorbido por las raíces de la planta y transportado por medio de la savia en la planta a las partes de la planta a proteger. De modo que fungicidas de arroz deben tener una alta sistémica. Por el contrario, en cultivos de cereales o frutas se suele aplicar el fungicida sobre las hojas o las frutas, por lo que en estos cultivos la sistémica juega un papel mucho menos importante.
Además, en cultivos de arroz hay otros patógenos típicos que en cereales o frutas. Pyricularía oryzae y Corticium solani (syn. Rhizoctonia sasaki'í) son los patógenos que producen las enfermedades más importantes en plantas de arroz. Rhizoctonia sasakii es único patógeno importante en la agricultura dentro de la subclase de los Agaríco- mycetidae. Este hongo infecta la planta no como las mayoría de los otros hongos por esporas, sino que por medio de una infección del micelio.
Por esta razón, no se pueden transferir los conocimientos con respecto a la acción fungicida del cultivo de cereales o frutas a cultivos de arroz.
Experiencias prácticas en la agricultura han demostrado, que el uso repetido y exclusive de un principio activo individual en la lucha contra hongos nocivos resulta en muchos casos a una rápida selección de aquellas cepas de hongos, que han desarrollado una resistencia natural o adaptada contra el correspondiente principio activo. De manera, que ya no es posible combatir este hongo eficazmente con el correspondiente principio activo.
Para reducir el peligro de la selección de cepas de hongos resistentes, se suelen usar hoy en día mezclas de diferentes principios activos. Gracias a la combinación de prin- cipios activos con diferentes mecanismos de acción se puede asegurar el éxito del tratamiento por un largo período Para poder combatir eficazmente patógenos de arroz con cantidades de aplicación lo más bajas posible, la presente invención tiene por objeto mezclas que con una menor cantidad total en principios activos aplicados presenten un mejor efecto contra los hongos nocivos.
Por tanto, se encontraron las mezclas definidas al comienzo. Además, se encontró, que auando se aplican los compuestos I y el compuesto II simultáneamente, en forma conjunta o separada, o cuando se aplican el compuesto I y los compuestos II sucesivamente, se alcanza combatir mejor patógenos de arroz, que con los compuestos individuales.
Preferentemente, se usan en la preparación de las mezclas los principios activos I y II puros, a los que se pueden adicionar otras sustancias activas contra hongos nocivos u otros parásitos, tales como insectos, arácnidos o nemátodos, o también sustancias herbicidas o reguladoras de crecimiento o fertilizantes.
Como otros principios activos en el sentido antes indicado son apropiados, especialmente, los fungicidas seleccionados del grupo siguiente: • acilalaninas, tales como Benalaxil, Metalaxil, Ofurace, Oxadixil, • derivados de amina, tales como Aldlmorf, Dodine, Dodemorf, Fenpropimorf, Fen- propidin, Guazatine, Iminoctadine, Spiroxamin, Tridemorf, anilinopirimidinas, tales como Pirimetanil, Mepanipirim o Ciprodinil, antibióticos, tales como cicloheximida, griseofulvina, kasugamicina, natamicina, polloxina o estreptomicina, azoles, tales como Bitertanol, Bromoconazol, Ciproconazol, Dlfenoconazole, Di- nitroconazol, Epoxiconazol, Fenbuconazol, Fluquiconazol, Flusilazol, Flutriafol, Hexaconazol, Imazalil, Ipconazol, etconazol, Myclobutanil, Penconazol, Propi- conazol, Prochloraz, Prothioconazol, Simeconazol, Tebuconazol, Tetraconazol, Triadimefon, Triadímenol, Triflumizol, Triticonazol dicarboximldas, tales como Miclozolin, Procimidon, Ferbam, Nabam, Metam, Propineb, policarbamato, Zirarn, Zineb, compuestos heterocíclicos, tales como Anilazin, Boscalid, Carbendazim, Carbo-xin, Oxycarboxin, Cyazofamid, Dazomet, Famoxadon, Fenamidon, Fuberidazol, Flutolanil, Furametpyr, Isoprothiolan, Mepronil, Nuarimol, Probenazol, Pyroquilon, Quinoxyfen, Silthiofam, Thiabendazol, Thifluzamid, Tiadinil, Tricyclazol, Triforine, derivados de nitrofenllo, tales como Binapacril, Dinocap, Dinobuton, nitroftal-isopropilo, fenilpirroles, tales como Fenpiclonil o Fludioxonil, azufre, otros fungicidas, tales como Acibenzolar-S-metilo, Carpropamida, Clorothalonilo, Cyflufenamida, Cymoxanil, Diclomezin, Diclocymet, Diethofencarb, Edifenphos, Ethaboxam, Fenhexamid, Fentin-acetato, Fenoxanil, Ferimzone, Fluazinam, Fo-setilo, Fosetilo-aluminio, ácido fosforoso, hexaclorobenceno, Metrafenon, Pency-curon, Propamocarb, ftalida, Toloclofos-metilo, Quintozene, Zoxamida, estrobllurinas, tales como Fluoxastrobin, Metominostrobin, Orysastrobin, Pyra-clostrobin o Trifloxystrobin • derivados de ácido sulfénico, tal como Captafol • amidas de ácido cinámico y análogos, tal como Flumetover.
En una modalidad de las mezclas según la invención se agrega a los compuestos I y II otro fungicida III o dos fungicidas III y IV.
Como componentes III y IV son especialmente apropiados los otros fungicidas: derivados de amina.tales como Dodemorph, Fenproplmorph, Fenpropidin, Iminoctadi- ne, Tridemorph; azoles, tales como Bromoconazol, Cyproconazol, Difenoconazole, Dinitroconazol, Epoxiconazol, Fenbuconazol, Fluquiconazol, Flusilazol, Flutriafol, Hexaconazol, Ipco-nazol, etconazol, Myclobutanil, Penconazol, Propiconazol, Prochloraz, Prothiocona-zol, Simeconazol, Tebuconazol, Tetraconazol, Triflumizol, Triticonazol; compuestos heterocíclicos, tales como Boscalid, Carbendazim, Carboxin, Cyazofamid, Flutolanil, Quinoxyfen; ditiocarbamatos y otros fungicidas, tales como Benthiavalicarb, Chlorothalonil, Cyflufenamid, Diclofluanid, Fenhexamid, Fluazinam, fosetilo, fosetilo-aluminio, ácido fosforoso, Metrafenon y Pen-cycuron.
Se prefieren las mezclas de los compuestos I y II con un componente III Son especialmente preferidas las mezclas de los compuestos I y II.
Las mezclas de los compuestos I y II o bien el compuestos I y los compuestos II aplicados simultáneamente en forma conjunta o separada, se destacan por ser excelentemente efectivos contra patógenos de arroz de la clase de los ascomicetos, deutero- micetos y basidiomicetos. Presentan una alta sistémica por lo que son apropiados para ser usados como fungicidas foliares y del suelo.
Además, la combinación según la invención de los compuestos I y II es igualmente apropiada para combatir otros patógenos, tales como especies de Septorla y Puccinia en cereales, tales como trigo y cebada y especies de Alternaría y Botrytis en legumbres, frutas y viña.
Son especialmente importantes para combatir hongos nocivos en plantas de arroz y sus semillas, como por ejemplo, especies de Bipolaris y Drechslera, así como Pyricula-ria oryzae. Son especialmente apropiados para combatir el mal de las vainas foliares en arroz, causada por Coríicium solani (syn. Rhizoctonia sasakii).
El compuesto I y el compuesto II pueden ser aplicados simultáneamente en forma conjunta o separada o sucesivamente, de manera, que puedan desarrollar su efecto fungicida conjuntamente. El orden en la aplicación separada, generalmente, no afecta en forma alguna el éxito del tratamiento.
El compuesto I y el compuesto II suelen ser aplicados en una relación ponderal de 100:1 hasta 1:100, preferentemente, 20:1 hasta 1:50, especialmente, 2:1 hasta 1 :10.
Los componentes III y IV son adicionados, en caso dado, en una relación de 20:1 hasta 1:20 al compuesto I.
Las cantidades de aplicación de las mezclas según la invención varían, dependiendo del tipo de los compuestos y del efecto deseado, de 5 g/ha a 2000 g/ha, preferentemente, 50 a 1500 g/ha, especialmente, 50 a 750 g/ha.
Las cantidades de aplicación para el compuesto I varían correspondientemente, por regla general, de 1 a 1000 g/ha, preferentemente, 10 a 750 g/ha, especialmente, 20 a 500 g/ha.
Las cantidades de aplicación para el compuesto II varían correspondientemente, por regla general, de 1 a 1000 g/ha, preferentemente, 10 a 750 g/ha, especialmente, 20 a 500 g/ha.
En el tratamiento de las semillas se usan, generalmente, cantidades de aplicación de la mezcla de 0,001 a 1 g/kg de semillas, preferentemente, 0,01 a 0,5 g/kg, especialmente 0,01 a 0,1 g/kg.
Para combatir hongos fitopatogenos en cultivos de arroz se realiza la aplicación separada o conjunta de los compuestos I y II o de la mezcla de los I y II pulverizando las semillas, las plántulas, las plantas o es cuelo antes o después de la siembra de las plantas o antes o después de la emergencia de las plantas. Preferentemente, se aplican los compuestos conjunta o separadamente en forma de granulados por empolvado del suelo.
Las mezclas de la invención o bien los compuestos I y II pueden ser transfonnadas en las formulaciones usuales, por ejemplo: soluciones, emulsiones, suspensiones, polvos, pastas y granulados. La forma de aplicación depende del fin de aplicación correspondiente; en todo caso debería estar asegurada una distribución fina y uniforme del com-puesto de la invención.
Las formulaciones se preparan de manera conocida, por ejemplo, diluyendo el principio activo con disolventes y/o soportes, en caso de desearlo, usando emulsionantes y dispersantes. Como disolventes/sustancias auxiliares son apropiados, substancialmen-te, para este fin: agua, disolventes aromáticos (p.ej. productos Solvesso, xileno), parafinas (p.ej. fracciones de petróleo), alcoholes (p.ej. metanol, butanol, pentanol, alcohol bencílico), cetonas (p.ej. ciclohexanona, gama-butirolactona), pirrolidonas (NMP, NOP), acetatos (diacetato de glicol), glicoles, amidas de ácido dimetilgraso, ácidos grados y ésteres grasos. Básicamente, se pueden usar también mezclas de disolventes, sustancias soporte, tales como polvos de piedras naturales (p.ej. caolines, arcillas, talco, tiza) y polvos de piedra sintéticos (p.ej. ácido silícico altamente disperso, silicatos); emulsionantes, tales como emulsionantes no ionógenos y amónicos (p.ej. éteres de polioxietileno-alcohol graso, sulfonatos de alquilo y sulfona- tos de arilo) y dispersantes, tales como lejías residuales sulfíticas y metilcelulosa.
Tensoactivos apropiados son las sales de metal alcalino, alcalinotérreo y de amonio del ácido ligninosulfónico, ácido naftalinsulfónico, ácido fenolsulfónico, ácido dibutilnaf- talinsulfónico, sulfonatos de alquilarilo, sulfatos de alquilo, sulfonato de alquilo, sulfatos de alcohol graso, ácidos grasos y glicoléteres de alcohol graso sulfatados, además, condensados de naftalina sulfonada y derivados de naftalina con formaldehído, condensados de naftalina o de ácido naftalinsulfónico con fenol y formaldehído, éter octil-fenílico de polioxietileno, isooctilfenol etoxilado, octilfenol, nonilfenol, alquilfenil poligli- col éteres, tributilfenil-poliglicol éter, triestearilfenil-poliglicol éter, poliéter alcoholes de alquilarilo, condensados de alcohol y de alcohol graso/óxido de etileno, aceite de ricino etoxilado, éteres alquílicos de polioxietileno, polioxipropiieno etoxilado, alcohol laurílico de poliglicoléter acetal, ésteres de sorbitol, lejías residuales lignino-sulfíticas y metilce-lulosa.
Sustancias apropiadas para la preparación de soluciones, emulsiones, pastas o dispersiones de aceite directamente pulverizables son: fracciones de aceite mineral de punto de ebullición mediano hasta elevado, como p.ej. keroseno o aceite diesel, además, aceites de alquitrán de carbón, y aceites de origen vegetal o animal, hidrocarburos alifáticos, cíclicos y aromáticos, por ejemplo, tolueno, xileno, parafina, tetrahidro-naftalina, naftalinas alquiladas y sus derivados, metanol, etanol, propanol, butanol, ciclohexanol, ciclohexanona, isoforona, disolventes fuertemente polares, por ejemplo, sulfóxido de dimetilo, N-metilpirrolidona y agua.
Polvos, agentes de pulverización y rociado pueden ser preparados mezclando o moliendo conjuntamente las sustancias activas con un soporte sólido.
Los granulados (p.ej. granulados recubiertos, impregnados o homogéneos) se pueden preparar uniendo el ingrediente activo con un soporte sólido. Ejemplos de cargas sólidas son: tierras minerales, tales como silicagel, ácidos silícicos, geles silícicos, silicatos, talco, caolín, caliza, cal, bol, loess, arcilla, dolomita, tierra de diatomeas, sulfato de calcio y sulfato de magnesio, óxido de magnesio, plásticos molidos, así como abonos, tales como sulfato de amonio, fosfato de amonio, nitrato de amonio, ureas y productos vegetales, tales como harina de cereales, polvos de corteza, de madera y de cáscaras de nueces, polvos de celulosa u otros soportes sólidos.
Generalmente, las formulaciones contienen entre 0,01 y 95% en peso, preferentemente, entre 0,1 y 90% en peso del principio activo. Los principios activos se usan en una pureza de 90% a 100%, preferentemente, de 95% a 100% (según espectro de N R).
Ejemplos de formulaciones son: 1. Productos para la dilución con agua A) Concentrados solubles en agua (SL) 10 partes en peso de los principios activos son disueltas en agua o en un disolvente soluble en agua. Alternativamente, se pueden adicionar humectantes u otros auxiliares. El ingrediente activo se disuelve cuando es diluido con agua.
B) Concentrados dispersables (DC) 0 partes en peso de los principios activos son disueltas en ciclohexanona adicionano un dispersante, por ejemplo, polivinilpirrolidona. Diluyendo con agua, se obtiene una dispersión.
C) ) Concentrados emulsionabas (EC) 15 partes en peso de los principios activos son disueltas en xileno adicionando dode- cilbencenosulfonato de calcio y etoxilato de aceite de ricino (al 5% respectivamente). Diluyendo con agua, se obtiene una emulsión.
D) Emulsiones (EW, EO) 40 partes en peso de los principios activos son disueltas en xileno adicionando dode-cilbencenosulfonato de calcio y etoxilato de aceite de ricino (al 5% respectivamente). Esta mezcla es introducida en agua por medio de un emulsionante (Ultraturrax) y transformada en una emulsión homogénea. Diluyendo con agua, se obtiene una emulsión.
E) Suspensiones (SC, OD) En un molino de bolas se trituran 20 partes en peso de los principios activos adicionando un dispersante, humectante y agua o un disolvente orgánico, obteniéndose una suspensión fina de ingrediente activo. Diluyendo con agua, se obtiene una suspensión estable del ingrediente activo.
F) Granulados dispersables en agua y granulados solubles en agua (WG, SG) 50 partes en peso de los principios activos son molidas finamente, adicionando dispersantes y humectantes, y transformadas en granulados dispersables en agua o solubles en agua mediante dispositivos técnicos (por ejemplo, extrusionadora, torre de pulverización, lecho fluidizado). Diluyendo con agua, se obtiene una dispersión o solución estable del principio activo.
G) Polvos dispersables en agua y polvos solubles en agua (WP, SP) 75 partes en peso de los principios activos son molidas en un molino de rotor-estator adicionando dispersante, humectantes y gel de sílice. Diluyendo con agua, sé obtiene una dispersión o solución estable con el principio activo. 2. Productos para la aplicación directa H) Polvos pulverizabas (DP) 5 partes en peso de los principios activos son molidas finamente y mezcladas íntimamente con 95% de un caolín finamente dividido. Se obtiene un polvo pulverizable.
I) Granulados (GR, FG, GG, MG) 0,5 partes en "peso de los principios activos son molidas finamente y asociadas con 5.5% de soporte. Métodos actuales son: extrusión, secado por pulverización y lecho fluidizado. Se obtienen granulados que pueden ser aplicados sin dilución.
J) Soluciones de volumen ultrabajo (UL) 10 partes en peso de los principios activos son disueltas en un disolvente orgánico, por ejemplo, xileno. Se obtiene un producto que puede ser aplicado sin dilución.
Los principios activos pueden ser usados como tales, en forma de sus formulaciones o las formas de aplicación preparadas a partir de las mismas, por ejemplo, como soluciones, polvos, suspensiones o dispersiones, emulsiones, dispersiones de aceite directamente pulverizables, pastas, polvos pulverizables, agente de rociado o de regado. Las formas de aplicación dependen enteramente del fin de aplicación, pero en todo caso hay que asegurar una distribución io más fina posible del los ingredientes activos según la invención.
Las formas de aplicación acuosas pueden ser preparadas a partir de concentrados de emulsión, pastas o polvos humectables (polvos pulverizables, dispersiones de aceite) adicionando agua. Para preparar emulsiones, pastas o dispersiones de aceite se pueden homogeneizar las sustancias como tales o disueltas en un aceite o disolvente en agua con la ayuda de un humectante, agente adherente,- dispersante o emulsionante. Alternativamente, se pueden preparar concentrados compuestos de la sustancia activa, humectante, adherente, dispersante o emulsionante, en caso dado, disolvente o aceite, y tales concentrados son apropiados para ser diluidos con agua.
Las concentraciones en principio activo en las preparaciones listas para el uso pueden variar ampliamente. En general, varían de 0,0001 a 10%, preferentemente, de 0,01 a 1%.
Los principios activos también pueden ser usado con éxito en el procedimiento de volumen ultrabajo (ULV), pudiéndose aplicar formulaciones con más del 95% en peso de ingrediente activo, o aún el ingrediente activo sin aditivos.
A los principios activos se pueden adicionar varios tipos de aceite, humectantes, adyu-vantes, herbicidas, fungicidas, u otros pesticidas o bactericidas a los ingredientes activos, en caso dado, recién antes de la aplicación (mezcla de tanque). Estos agentes pueden ser mezclados con los agentes según la invención en una relación ponderal de 1:10 hasta 10:1.
Los compuestos I y II o bien las mezclas o las correspondientes formulaciones se aplican, tratando los hongos nocivos, las plantas, semillas, suelos, superficies, materiales o recintos a mantener libres de los mismos, con un cantidad activa fungicida de la mezcla o bien de los compuestos I y II en la aplicación separada. La aplicación se puede efectuar antes o después de la infección por los hongos nocivos.
El efecto fungicida del compuesto y de las mezclas puede ser demostrado mediante los ensayos siguientes: Los principios activos se preparan separada o conjuntamente como solución madre con 0,25% en peso de principio activo en acetona o DMSO. A esta solución se agrega 1% en peso de emulsionante Uniperol® EL (humectante con efecto emulsionante con base en alquilfenoles etoxilados) y se diluye con agua a la concentración deseada.
Ejemplos de aplicación - Eficiencia contra la enfermedad de las vainas foliares de arroz producida por Corticium solani (syn. Rhizoctonia sasakií) Macetas con plantas de arroz de la variedad „Tai-Nong 67" se pulverizaron hasta chorrear con una suspensión acuosa de la concentración en principio activo abajo indicada. Al día se colocaron sobre las macetas granos de avena infectadas con Corticium solani (cada vez 5 granos por maceta). A continuación, se colocaron las planas en una cámara a 26°C y humedad máxima del aire. Después de 11 días las enfermedad de las vainas foliares se había desarrollado tan fuertemente en las plantas de control no tratadas, pero infectada, que la infestación pudo ser determinada visualmente en por ciento. Los valores determinados visualmente para el porcentaje de superficie de hoja infectada fueron convertidos en grados de acción como % del control no tratado: El grado de acción (W) se calcula según la fórmula de Abbot como sigue: W = (1 - s/0) · 1?? a equivale a la infección fungosa de las plantas tratadas en % y ß equivale a la infección fungosa de las plantas no tratadas (control) en % Dado un grado de acción igual a 0, la infección de las plantas tratadas equivale a aquella de las plantas de control no tratadas; en caso de un grado de acción de 100, las plantas tratadas no presentan ninguna.
Los grados de acción esperados de las mezclas de principios activos son determinados por medio de la fórmula de Coiby (Coiby, S. R. (Calculating synergistic and antagonista responses of herbicide Combínations", Weeds, 15, p. 20 - 22, 967) y comparados con los grados de acción observados.
Fórmula de Coiby: E = x + y - x-y/100 E significa el grado de acción esperado, traducido en % del control no tratado, al usar la mezcla a partir de los principios activos A y B en las concentraciones a y b x es el grado de acción, traducido en % del control no tratado, al usar el principio activo A en la concentración a y es el grado de acción, traducido en % del control no tratado, al usar el principio activo B en la concentración b.
Como compuestos comparativos se usaron los compuestos A y B conocidos de las mezclas de Kresoxim-metilo: B Tabla A - Principios activos individuales Tabla B - Mezclas según la invención *) grado de acción calculado según la fórmula de Coiby Tabla C - Ejemplos comparativos - Mezclas conocidas de la EP-A 988 780 *) grado de acción calculado según la fórmula de Colby De los resultados se desprende, que las mezclas según la invención son mucho más efectivas contra la enfermedad de las vainas foliares de arroz debido a un fuerte siner-gismo, que las mezclas de Kresoxim-metilo conocidas de la EP-A 988 780

Claims (3)

20 Reivindicaciones
1. Mezclas fungicidas, que contienen el derivado de triazolopirimidina de la fórmula I y Kresoxim-metilo de la fórmula II, en una cantidad sinergética activa.
2. Mezclas funguicidas, que contienen el compuesto de la fórmula I y los compuestos de la fórmula II en una relación ponderal de 100:1 hasta 1:100.
3. Producto funguicida, que contiene un soporte líquido o sólido y una mezcla según las reivindicaciones 1 ó 2. 21 Procedimiento para combatir hongos nocivos patógenos de arroz, caracterizado porque se tratan los hongos, su habitat o los materiales, plantas, el suelo o las semillas a proteger frente a la infección por los hongos, con una cantidad activa sinergética del compuesto I y del compuesto II según la reivindicación . Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque los compuestos I y II según la reivindicación 1 se aplican simultáneamente en forma conjunta o separada, o sucesivamente. Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque la mezcla según las reivindicaciones 1 ó 2 se aplica en una cantidad de 5 g/ha hasta 2000 g/ha. Procedimiento según las reivindicaciones 4 y 5, caracterizado porque la mezcla según las reivindicaciones 1 ó 2 se aplica en una cantidad de 0,001 a 1 g/kg de semillas. Procedimiento según las reivindicaciones 4 a 7, caracterizado porque se combaten el hongo nocivo, Corticium sasakii. Semillas que contienen la mezcla según las reivindicaciones 1 ó 2 en una cantidad de 0,001 a 1 g/kg. Uso del compuesto I y del compuesto II según la reivindicación 1 para la obtención de un producto apropiado para combatir hongos nocivos.
MXPA06000025A 2003-07-09 2004-06-30 Mezclas fungicidas. MXPA06000025A (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10331117 2003-07-09
DE10332460 2003-07-16
DE102004016084 2004-03-30
PCT/EP2004/007079 WO2005004609A1 (de) 2003-07-09 2004-06-30 Fungizide mischungen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06000025A true MXPA06000025A (es) 2006-03-21

Family

ID=34068672

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06000025A MXPA06000025A (es) 2003-07-09 2004-06-30 Mezclas fungicidas.

Country Status (16)

Country Link
EP (1) EP1656024A1 (es)
KR (1) KR100732093B1 (es)
AR (1) AR045723A1 (es)
AU (1) AU2004255418A1 (es)
BR (1) BRPI0412395A (es)
CA (1) CA2531540A1 (es)
EA (1) EA008628B1 (es)
EC (1) ECSP056255A (es)
IL (1) IL172609A0 (es)
MX (1) MXPA06000025A (es)
NO (1) NO20056173L (es)
NZ (1) NZ544875A (es)
RS (1) RS20050958A (es)
TW (1) TW200509797A (es)
UY (1) UY28410A1 (es)
WO (1) WO2005004609A1 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3623921A1 (de) * 1986-07-16 1988-01-21 Basf Ag Oximether und diese enthaltende fungizide
TWI252231B (en) * 1997-04-14 2006-04-01 American Cyanamid Co Fungicidal trifluorophenyl-triazolopyrimidines
ATE240648T1 (de) * 1998-09-25 2003-06-15 Basf Ag Fungizide mischungen
EP1562426B1 (de) * 2002-11-15 2006-12-20 Basf Aktiengesellschaft Fungizide mischungen zur bekämpfung von reispathogenen

Also Published As

Publication number Publication date
CA2531540A1 (en) 2005-01-20
BRPI0412395A (pt) 2006-09-19
EA008628B1 (ru) 2007-06-29
RS20050958A (en) 2008-06-05
EA200600170A1 (ru) 2006-06-30
AR045723A1 (es) 2005-11-09
ECSP056255A (es) 2006-10-31
NZ544875A (en) 2009-06-26
WO2005004609A1 (de) 2005-01-20
NO20056173L (no) 2006-02-01
KR20060033002A (ko) 2006-04-18
TW200509797A (en) 2005-03-16
IL172609A0 (en) 2006-04-10
EP1656024A1 (de) 2006-05-17
UY28410A1 (es) 2005-01-31
KR100732093B1 (ko) 2007-06-27
AU2004255418A1 (en) 2005-01-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP2007502850A (ja) イネ病原体を防除するための殺菌混合物
JP2007500139A (ja) 殺菌混合物
MXPA06002926A (es) Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz.
JP2007505852A (ja) 殺菌混合物
MXPA06000025A (es) Mezclas fungicidas.
JP2007512277A (ja) イネ病原体を防除するための殺菌混合物
NZ544874A (en) Fungicidal mixtures for controlling rice pathogens comprising triazolopyrimidine derivative and fenpropimorph
MXPA06003447A (es) Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz.
MXPA06011750A (es) Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz.
MXPA06003232A (es) Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz.
MXPA06003401A (es) Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz.
JP2007505853A (ja) 殺菌混合物
JP2007507454A (ja) 殺菌混合物
MXPA06009226A (es) Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz
JP2007510687A (ja) イネ病原体を防除するための殺菌混合物
US20070105875A1 (en) Fungicidal mixtures
JP2007508258A (ja) イネ病原体を防除するための殺菌混合物
JP2007513086A (ja) イネ病原体を防除するための殺菌混合物
JP2007512278A (ja) トリアゾロピリミジン誘導体およびコナゾールに基づく殺菌混合物
JP2007509882A (ja) イネ病原体を防除するための殺菌混合物
JP2007506669A (ja) イネ病原体を防除するための殺菌混合物
MXPA06005137A (es) Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz
JP2007509881A (ja) イネ病原体を防除するための殺菌混合物
JP2007529447A (ja) イネ病原体を防除するための殺菌混合物
JP2007507453A (ja) 殺菌混合物

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal