MXPA04011393A - Incremento de la produccion vegetal mediante el tratamiento de la semilla con un compuesto neonicotinoide. - Google Patents

Incremento de la produccion vegetal mediante el tratamiento de la semilla con un compuesto neonicotinoide.

Info

Publication number
MXPA04011393A
MXPA04011393A MXPA04011393A MXPA04011393A MXPA04011393A MX PA04011393 A MXPA04011393 A MX PA04011393A MX PA04011393 A MXPA04011393 A MX PA04011393A MX PA04011393 A MXPA04011393 A MX PA04011393A MX PA04011393 A MXPA04011393 A MX PA04011393A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
seed
nrrl
treatment
further characterized
insecticide
Prior art date
Application number
MXPA04011393A
Other languages
English (en)
Inventor
Frank C Kohn
Original Assignee
Monsanto Technology Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Monsanto Technology Llc filed Critical Monsanto Technology Llc
Publication of MXPA04011393A publication Critical patent/MXPA04011393A/es
Publication of MX254089B publication Critical patent/MX254089B/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N51/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds having the sequences of atoms O—N—S, X—O—S, N—N—S, O—N—N or O-halogen, regardless of the number of bonds each atom has and with no atom of these sequences forming part of a heterocyclic ring

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

La produccion y/o el vigor de una plante agronomica se puede incrementar o mejorar en ubicaciones en donde el nivel de infestacion por insectos esta por debajo del que indica la necesidad para el uso de un insecticida para propositos de control de insectos mediante el tratamiento de una semilla de la planta con un compuesto neonicotinoide; el metodo es util para plantas no transgenicas y para plantas que tienen un gen externo que codifica para la produccion de una proteina delta-endotoxina modificada de Bacillus thuringiensis; tambien se describe un metodo para mejorar los resultados de un programa de reproduccion de planta, un metodo para comercializar semillas de planta, y una semilla que ha sido tratada mediante el metodo.

Description

INCREMENTO DE LA PRODUCCION VEGETAL MEDIANTE EL TRATAMIENTO DE LA SEMILLA CON UN COMPUESTO NEONICOTINOIDE ANTECEDENTES DE LA INVENCION CAMPO DE LA INVENCION La presente invención se refiere a la mejoría en la producción y/o el vigor de plantas agronómicas, y más particularmente a un método para mejorar la producción y/o el vigor de plantas agronómicas mediante el tratamiento de una semilla de la planta con un compuesto neonicotinoide cuando no se indica la protección con insecticidas.
DESCRIPCION DE LA TECNICA RELACIONADA Las plantas son una fuente crítica de comida, forraje animal, fibra, madera, materiales estructurales, y químicos y medicamentos útiles. El incremento en las demandas de estos productos vegetales ha dirigido los esfuerzos continuos a nivel mundial para incrementar la productividad de tierras arables. Estos esfuerzos han producido un gran incremento en la productividad de la tierra y en la producción de la cosecha. La mayoría de estos incrementos se puede atribuir a las variedades vegetales mejoradas y al incremento en el uso de pesticidas, a nuevos tipos de pesticidas con actividades mayores, a nuevos tipos de herbicidas y al uso incrementado de herbicidas, y al uso continuo de fertilizantes. No obstante, en contrasté con los beneficios provistos por estos factores, cada uno de ellos tiene desventajas. Por ejemplo, las variedades de cosechas con mayor productividad pueden ser menos robustas y pueden ser el objetivo de pérdidas catastróficas por plagas o tensiones ambientales a las cuales no están aclimatadas; las actividades tóxicas de los pesticidas y de los herbicidas frecuentemente no se limitan a las plagas y pueden ser dañinas para especies no blanco - incluyendo humanos; y los fertilizantes se pueden perder por el deslavado y el aflujo de aguas superficiales y pueden ocasionar una alteración severa a la corriente natural de vida y a la calidad del agua. Se han descubierto nuevos tipos de pesticidas que son muy efectivos en contra de las plagas blanco. Se ha encontrado que una familia de, insecticidas, en particular, muestra un gran potencial para la protección por daño de insectos a la semillas y a las plantas de cosechas agronómicamente importantes. Esta familia, los neonicotinoides, incluyen dichos agentes tales como tiametoxam (disponible comercialmente como HELIX® y CRUISER®), imidacloprid (disponible comercialmente como GAUCHO®), asi como otros diversos compuestos relacionados. Se ha reportado el uso de tiametoxam como un tratamiento pesticida para la semilla, al menos en el algodón, sorgo, maíz, maíz dulce, y remolacha azucarera, para el control de la larva del escarabajo de resorte, tisanópteros de la plántula del algodón, tisanópteros del tomate, áfidos del algodón, tijereta negra del campo, y otros insectos. Se ha reportado el tratamiento de la semilla con ¡midacloprid, al menos para cereales invernales, maíz, trigo, cebada, remolacha azucarera, sorgo, patata, algodón y cañóla, para el control de áfidos, escarabajos pulga, insectos Lygus, larvas gorgojo de la vaina de la calabaza, gusano de la raíz del maíz, insecto chinche, la larva del escarabajo de resorte, y otras plagas de insectos. Se cree que el uso de estos insecticidas como tratamiento de semillas, más que como formulaciones para aplicaciones en campo, reduce la exposición y el olor de los pesticidas, y reduce la cantidad de cultivo y aplicación después de la siembra. Para información adicional, véase, por ejemplo la Patente de E.U.A. No. 6,331 ,531 B1 , y el documento WO 99/35913. Otra área de control de plagas en agricultura en la cual se ha realizado un progreso significativo es en la ingeniería genética de plantas para expresar proteínas insecticidas tóxicas, en particular, las delta endotoxinas de Bacillus thuringiensis (Bt). Una lista comprensiva de dichas endotoxinas Bt se puede encontrar, por ejemplo, en http://epunix.biols.susx.ac.uk/Home/Neil_Crickmore/Bt/lndex.html; en 04/27/2002. Varios reportes han discutido la combinación del tratamiento de plantas transgénicas que producen toxinas para insecto con compuestos pesticidas para el propósito del control de insectos. Por ejemplo, Lee, B. et al., en el documento WO 99/35913, describe un método para controlar plagas mediante el tratamiento de plantas que expresan una o más toxinas para insecto de Bt que se presentan de manera natural con un compuesto neonicotinoide. En el documento WO 99/35910, se describe un método para controlar plagas que incluye la aplicación de pimetrozina, profenofos, un derivado de benzoilurea, o un derivado de carbamato a las plagas, su ambiente, o a una planta transgénica que puede contener uno o más de los genes naturales de la delta endotoxina de Bt. En la Patente de E.U.A. No. 6,331 ,531 , Kern describe el tratamiento de cosechas transgénicas conciertos compuestos, incluyendo imidacloprid, con el objeto de obtener el control sinergístico de insectos dañinos. Comercialmente, Monsanto Company, St. Louis, MO, ha ofrecido maíz tratado con GAUCHO® que es Roundup Ready® (híbridos RX738RR y RX740RR), maíz que tiene YIELDGUARD® para el horadador del maíz (híbrido DK626BtY), y maíz que tiene tanto Roundup Ready® como YieldGuard® para el horadador del maíz con eventos transgénicos (híbridos DK440RR/YG, DK520RR/YG, DK551 RR/YG, y RX601 RR/YG). El propósito de la aplicación de insecticida a las semillas se describe como para la protección en la etapa de primera hoja verdadera en contra de las plagas semejantes a las larvas del escarabajo de resorte, gusanos de la semilla del maíz, hormigas de fuego importadas, y escarabajos pulga. Con el desarrollo continuo de las técnicas de clonación molecular, se han aislado diversos genes de la delta endotoxina y se han determinado sus secuencias de ADN. Estos genes han sido utilizados para construir ciertos productos Bt genéticamente diseñados que han sido aprobados para uso comercial. Los desarrollos recientes han provisto el desarrollo de sistemas de administración de delta endotoxina novedosa, incluyendo plantas que contienen y que expresan genes de la delta endotoxina genéticamente diseñados. Se ha descrito la clonación y la secuenciación de numerosos genes de la delta endotoxina a partir de una variedad de cepas Bt y se resumen por Hofte y Whiteley, Microbiol. R., 53: 242-255 (1989). Los vectores plasmídicos de lanzadera diseñados para la clonación y la expresión de genes de la delta endotoxina en E. coli o en B. thuringiensis se describen por Gawron-Burke y Baum, Genet. Engineer, 13: 237-263 (1991 ). La patente de E.U.A. No. 5,441 ,884 describe un sistema de recombinación sitio específico para la construcción de cepas recombinantes de B. thuringiensis que contienen genes de delta endotoxina que están libres de ADN que no es nativo de B. thuringiensis. En los años recientes, los investigadores han enfocado su esfuerzo en la construcción de delta endotoxinas híbridas con la esperanza de producir proteínas con una actividad mejorada o con propiedades mejoradas. Los avances en la técnica de genética molecular durante la última década han facilitado un método lógico y ordenado para diseñar proteínas con propiedades mejoradas. Los métodos de mutagénesis sitio específica y de mutagénesis al azar, el advenimiento de las metodologías de reacción en cadena de la polimerasa (PCR™), y el desarrollo de métodos recombinantes para generar fusión de genes y para construir proteínas quiméricas han facilitado una colección variada de métodos para cambiar secuencias de aminoácidos de proteínas, fusionar porciones de dos o más proteínas juntas en una proteína recombinante particular, y alterar secuencias genéticas que codifican las proteínas de interés comercial. No obstante, en trabajos anteriores con proteínas cristal, estas técnicas se explotaron solamente de manera limitada. La probabilidad de crear arbitrariamente una proteína quimérica con propiedades mejoradas a partir de porciones de las numerosas proteínas nativas que han sido identificadas fue remota dada la naturaleza compleja de la estructura proteica, plegamiento, oligomerización, activación, y procesamiento correcto de la protoxina quimérica hacia una porción activa. Solamente mediante la selección cuidadosa de las regiones blanco específicas dentro de cada proteína, y el diseño subsecuente de la proteína es que se pueden sintetizar toxinas las cuales tienen actividad insecticida mejorada. No obstante, en la Patente de E.U.A. No. 6,281 ,016, English et al. describieron métodos confiables y composiciones que comprenden proteínas cristal diseñadas de manera recombinante las cuales tienen una actividad insecticida mejorada, especificidades con un amplio intervalo de hospedero, y las cuales son adecuadas para la producción comercial en B. thuringiensís. Ese trabajo describe métodos para la construcción de delta endotoxinas híbridas de B. thuringiensis que comprenden secuencias de aminoácidos a partir de proteínas cristal Cry Ac y CryI F. Estas proteínas híbridas, en las cuales todo o una porción del dominio 2 de CryIAc, todo o una porción del dominio 3 de CryIAc, y todo o una porción del segmento de protoxina de CryIAc está reemplazado por las porciones correspondientes de CryI F, que poseen no solamente las características insecticidas de las delta endotoxinas parentales, sino que también tienen las propiedades inesperadas y remarcables de especificidad mejorada con un mayor intervalo la cual no es hábilmente exhibida ya sea por las delta endotoxinas nativas a partir de las cuales se diseñan las proteínas quiméricas. Un método para utilizar a los genes que codifican las toxinas de insectos es incorporar el gen dentro de la protección requerida de la planta. Las técnicas para llevar a cabo esta transformación se conocen en la técnica, y se pueden encontrar en, por ejemplo, las Patentes de E.U.A. Nos. 6,023,013 y 6,284,949, entre otras. En la práctica comercial, es común transferir los genes de la toxina insecticida deseada dentro de un grupo genético de la planta agronómica que es estable y vigorosa, pero que no es la variedad con una producción máxima. Una vez que el evento transgénico se ha estabilizado en el recipiente seleccionado, se utiliza un procedimiento de reproducción y selección del híbrido normal para cruzar a las plantas transgénicas con variedades de alta producción con el objeto de obtener variedades de alta producción que expresan el evento transgénico deseado. Finalmente, cuando se selecciona un híbrido que demuestra una producción y vigor adecuados, a la vez que también expresa el evento transgénico, se puede proceder al uso comercial.
No obstante, una desventaja de esta técnica que aún se mantiene, es que no es poco común para las variedades híbridas de la planta, y, en particular, para los híbridos transgénicos, el demostrar un vigor menor, tal como, por ejemplo, un crecimiento y desarrollo de la raíz menos vigoroso, en comparación con las variedades parentales y no transgénicas. Por lo tanto, incluso con dichas ventajas como se describió anteriormente, continúa la demanda por una productividad incrementada a partir de tierras útiles para la agricultura, sin importar si estos incrementos se deben al control de plagas o a otros factores. Por consiguiente, permanece como una alta prioridad el proveer métodos para incrementar la producción y el vigor de plantas agronómicas. Podría ser útil si estos métodos fueran seguros y fáciles de utilizar. Además, podría ser útil si estos métodos pudieran ayudar a reducir la cantidad de aplicación para cultivo en campo y aplicación química a las plantas durante el crecimiento. También podría ser útil si estos métodos pudieran llevarse a cabo con una exposición reducida de los granjeros y de la tierra y del agua aledañas, y no fueran blanco de los pesticidas tóxicos las plantas y animales. También podría ser útil si estos métodos pudieran ser utilizados en combinación benéfica con otras tecnologías emergentes, tales como la mejoría del vigor de un híbrido y, en particular, plantas híbridas transgénicas que expresan toxinas insecticidas.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION Por lo tanto brevemente, la presente invención se dirige a un método novedoso para incrementar la producción y/o vigor de una planta agronómica que se crece a partir de una semilla, el método comprendiendo: a. determinar si la semilla va a ser plantada en una ubicación que tiene un nivel de infestación por plagas de insectos que podría implicar el tratamiento con un insecticida; y, si dicho tratamiento no está indicado, b. llevar a cabo una acción que se selecciona a partir del grupo que consiste que: i. tratar a la semilla con un compuesto neonicotinoide, ii. recomendar la compra de una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide para siembra en la ubicación, iii. comprar una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide para siembra en la ubicación, y iv. sembrar en la ubicación una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide. La presente invención también se dirige a un método novedoso para incrementar la producción y/o vigor de una planta agronómica que se crece a partir de una semilla que se siembra en una ubicación que tiene un nivel de infestación por un insecto que es una plaga de la planta agronómica y en contra de la cual un compuesto neonicotinoide tiene actividad insecticida, el método comprendiendo: a. determinar si el nivel de infestación por el insecto que es una plaga de la planta agronómica indica el tratamiento con un insecticida; y, si el tratamiento no se indica, b. tratar a la semilla con un compuesto neonicotinoide. La presente invención también se dirige a un método novedoso para reproducción de una planta híbrida que tiene producción y/o vigor incrementado a partir de dos plantas parentales, el método comprendiendo: el tratamiento de las semillas de una o de ambas plantas parentales con un compuesto neonicotinoide antes de la siembra de las semillas; polinizar al parental femenino con polen del parental masculino; y recolectar la semilla producida por la planta parental femenina. La presente invención también se dirige a un método novedoso para incrementar la producción y/o vigor de una planta agronómica que se crece a partir de una semilla que se siembra en una ubicación en donde no se indica el tratamiento de la semilla o de la planta agronómica con un insecticida, el método comprendiendo el tratamiento de una semilla con un compuesto neonicotinoide y la siembra de la semilla tratada en una ubicación en donde no se practica el tratamiento de la semilla o de la planta agronómica con un insecticida. La presente invención también se dirige hacia un método novedoso para incrementar la producción y/o vigor de una planta agronómica que se crece a partir de una semilla que se siembra en una ubicación que tiene un nivel de infestación por un insecto que es una plaga de la planta agronómica y en contra del cual un insecticida neonicotinoide tiene actividad insecticida, el método comprendiendo el tratamiento de una semilla con un compuesto neonicotinoide y la siembra de la semilla tratada en una ubicación en donde no se practica el tratamiento con insecticida de la semilla o de la planta agronómica. La presente invención también se dirige a un método novedoso para incrementar la producción y/o vigor de una planta agronómica que se crece a partir de una semilla que se siembra en una ubicación que tiene un nivel de infestación por un insecto que es una plaga de la planta agronómica y en contra del cual un insecticida neonicotinoide tiene actividad insecticida, el método comprendiendo: a. tratar a una semilla con un insecticida neonicotinoide; y b. sembrar la planta tratada en una ubicación que tiene un nivel de infestación por insecto por debajo de aquel en el cual se indica el tratamiento con insecticida. La presente invención también se dirige a un método novedoso para comercializar semilla vegetal que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide para proveer un incremento en la producción y/o vigor de una planta agronómica que se crece a partir de la semilla, el método comprendiendo: a. determinar si la semilla va a ser plantada en una ubicación que tiene un nivel de infestación por insecto que indica una necesidad para dicho tratamiento, y, si no; b. llevar a cabo una acción selecciona a partir del grupo que consiste que: i. recomendar que se compre dicha semilla tratada y se siembre, ii. hacer publicidad de dicha semilla tratada, iii. obtener dicha semilla tratada para la reventa, y iv. vender dicha semilla tratada. La presente invención también se dirige a un método novedoso para incrementar la producción y/o vigor de una planta agronómica que se crece a partir de una semilla, el método comprendiendo: a. seleccionar una ubicación en la cual la semilla va a ser plantada en donde el nivel de infestación por plaga de insecto está por debajo de aquel al cual se indica el tratamiento con un insecticida; y b. llevar a cabo una acción que se selecciona a partir del grupo que consiste de: i. tratar a la semilla con un compuesto neonicotinoide, ii. recomendar la compra de una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide para siembra en la ubicación, iii. comprar una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide para siembra en la ubicación, y iv. sembrar en la ubicación una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide. La presente invención también se dirige a una semilla novedosa que se trata mediante el método descrito por pirmera vez anteriormente. Por lo tanto, entre las diversas ventajas que se ha encontrado que se alcanzan por la presente invención, se pueden evidenciar la provisión de un método para incrementar la producción y vigor de plantas agronómicas, y también la provisión de dichos métodos que son seguros y fáciles de utilizar, y también la provisión de dichos métodos que pueden ayudar a reducir la cantidad de aplicación a las plantas para cultivo en campo y para aplicación química durante el crecimiento, y también la provisión de dichos métodos que pueden ser llevados a cabo con una exposición reducida de los granjeros y de la tierra y agua aledañas, y no fueran blanco de los pesticidas tóxicos las plantas y animales, y también la provisión de métodos que pueden ser utilizados en combinación benéfica con otras tecnologías emergentes, tal como para mejorar el vigor del híbrido, y en particular, de las plantas híbridas transgénicas que expresan toxinas insecticidas.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS La figura 1 es un mapa que ilustra los niveles de uso de insecticidas en acres que se utilizan para cultivo del maíz en los Estados Unidos en el año 2001 por la región con reporte de cosecha; La figura 2 es una gráfica de barras que muestra la producción del maíz (en bu/ac - lt/0.405 hectáreas) a partir de una semilla que tiene un tratamiento de semilla con imidacloprid (GAUCHO®) con relación a la producción del maíz control sin dicho tratamiento de la semilla para doce diferentes híbridos del maíz; y La figura 3 es una gráfica de barras que muestra la producción del maíz (en bu/ac - lt/0.405 hectáreas) a partir de una semilla que tiene un tratamiento de semilla con imidacloprid (GAUCHO®) con relación a la producción del maíz control sin dicho tratamiento de la semilla para veinticuatro ubicaciones diferentes.
DESCRIPCION DETALLADA DE LAS MODALIDADES PREFERIDAS De conformidad con la presente invención, se ha descubierto que el vigor y/o la producción de una planta agronómica se puede incrementar mediante tratamiento de la semilla vegetal con una cantidad efectiva de un compuesto neonicotinoide del tipo que hasta ahora ha sido identificado principalmente como un insecticida. De manera sorprendente, se ha mostrado que dichos compuestos neonicotinoides tienen la capacidad de ocasionar una mejoría en la producción y/o el vigor de la planta ya sea que la planta se encuentre o no bajo la presión de una plaga por insectos patógenos. De hecho, se puede mostrar que toma lugar el incremento en la producción y/o vigor incluso cuando la semilla tratada y la planta no se encuentran bajo la presión de una plaga, por ejemplo, como en las pruebas en donde se lleva a cabo la germinación, formación de retoños y crecimiento vegetal bajo condiciones sustancialmente estériles. El incremento en la producción y/o vigor es completamente inesperado debido a que se produce por el uso de un compuesto que previamente ha sido identificado como un insecticida, pero que se presenta incluso en la ausencia de presión de plaga por insectos patógenos en contra de los cuales se sabe que el compuesto es activo. A manera de ejemplo, el método es útil para incrementar la producción y/o vigor vegetal en áreas geográficas, o con las prácticas de cultivo, en donde el insecticida particular no se utiliza normalmente -- e incluso bajo condiciones en donde el uso del insecticida no se indica explícitamente. De hecho, se cree que podría ser en contra de la intuición para algún experto en la técnica del control de insectos patógenos en cosechas el aplicar un compuesto químico a una semilla o a una planta -- con un costo significativo— en los casos en donde se creía que no se necesitaba la actividad conocida del compuesto. Además, dado el costo del cuidado después de minimizar el uso de los recursos en las prácticas modernas de agricultura, dicha aplicación podría ser considerada como un desperdicio. Pero, de manera sorprendente, los inventores han encontrado que ése no es el caso. Los inventores han encontrado que algunos compuestos neonicotinoides - insecticidas neonicotinoides, en particular-- se pueden aplicar a las semillas vegetales con el resultado de que las plantas que se crecen a partir de las semillas demuestran una producción y/o vigor incrementado. También se cree que el método novedoso demuestra resultados particularmente útiles e inesperados en situaciones en donde la semilla o planta tratada se somete a cierta tensión durante o después de la germinación. Por ejemplo, dicha tensión podría ser ocasionada por una tensión ambiental, tal como sequía, frío, frío y humedad, y otras condiciones similares. De hecho, se cree que las comparaciones lado a lado del crecimiento vegetal a partir de semillas tratadas mediante modalidades preferidas del método novedoso y las plantas que se crecen a partir de semillas no tratadas que se someten a condiciones de sequía poco tiempo después de la formación de retoños demostrarán la producción y/o vigor superior de las plantas que se crecen a partir de las semillas tratadas. Puesto que los compuestos neonicotinoides que son útiles en el presente método se pueden aplicar a la semilla antes de la siembra, el presente método provee un método fácil para lograr las ventajas de producción y/o vigor vegetal mejorado sin el esfuerzo y el costo adicional del cultivo o de la aplicación en campo después de la germinación y de la formación de retoños. En otra modalidad, el compuesto neonicotinoide se puede aplicar con buenos resultados a las semillas de plantas que tienen eventos transgénicos particulares, sin importar si el nivel de infestación por insecto indica el uso de un insecticida. En un ejemplo de esta modalidad, el compuesto neonicotinoide se aplica a una semilla que contiene uno o más genes capaces de expresar una delta endotoxina de B. thuringiensis de cualquier tipo, cuando dicho tratamiento con neonicotinoide no se indica considerando la presión del insecto. En otra ejemplo de esta modalidad, el compuesto neonicotinoide se aplica a una semilla que contiene uno o más genes capaces de expresar una delta endotoxina Bt quimérica o modificada, la cual tiene una secuencia de aminoácidos que es diferente de la de cualquier otra endotoxina natural, no modificada tales como aquellas descritas en los documentos WO 99/35910 y WO 99/35913. Una ventaja inesperada del tratamiento de la semilla de una planta transgénica es el incremento sorprendente en el vigor que el método provee a la planta transgénica. En modalidades preferidas, la combinación de tratamiento de la semilla con neonicotinoide y de una planta transgénica provee una ventaja sinergística. Este es un mérito particular por ejemplo, en programas de reproducción para plantas transgénicas. Como se mencionó anteriormente, la aplicación del compuesto neonicotinoide tiene la capacidad de incrementar la producción y/o vigor de una planta incluso en la ausencia de plagas del insecto en contra de los cuales el compuesto tiene una actividad insecticida. De hecho, el compuesto neonicotinoide es capaz de incrementar la producción y/o vigor de una planta incluso cuando la semilla germina y forma retoños y la planta se crece bajo condiciones estériles. En otras palabras, en la ausencia de cualquier plaga vegetal.
Cuando se dice que la semilla germina y forma retoños y que la planta se crece bajo condiciones estériles, lo que significa es que una semilla, la cual se ha sometido a un procedimiento no fitotóxico de esterilización de superficie, tal como el contacto con una solución de hipoclorito de sodio al 0.1 % - 0.15% que contiene 0.5% de detergente de uso doméstico por diez minutos, seguido por 3 enjuagues con agua destilada estéril, o a otros procedimientos apropiados de saneamiento como se conocen bien en la técnica, se siembra en un medio para crecimiento que ha sido esterilizado, o que de otra manera se encuentra sustancialmente libre de plagas de insectos y otros organismos que son patogénicos para la planta. A menos que se indique otra manera, cuando se menciona una "plaga de insecto", o un "insecto que es una plaga para la planta agronómica", lo que significa es que es una especie de insecto que se sabe que es una plaga importante para una planta agronómica particular. Normalmente una plaga podría ser considerada como una plaga importante de una planta particular o cosecha si esa plaga fuera capaz de reducir la producción y/o el vigor de la planta o cosecha a un nivel por debajo del cual dicha planta o cosecha podría proveer en la ausencia de la plaga. Como se utilizan en la presente invención, los términos "planta agronómica" y "planta agronómicamente importante" significan la misma cosa, y ambos se refieren a una planta de la cual una parte o toda es, o ha sido, cosechada o cultivada a una escala comercial, o sirve como una fuente importante de forraje, alimento, fibra, madera, u otros compuestos químicos.
Los ejemplos de dichas plantas agronómicas incluyen, sin limitación, maíz, cereales, incluyendo trigo, cebada, centeno, y arroz, vegetales, trébol, legumbres, incluyendo frijoles, chícharos y alfalfa, caña de azúcar, remolacha azucareras, tabaco, algodón, semilla de colza (cañóla), girasol, cártamo, y sorgo. Otras plantas agronómicas se describirán a continuación. Cuando el presente método se describe en la presente invención como que "incrementa la producción" de una planta agronómica, lo que significa es que la producción de un producto de la planta se incrementa por una cantidad mensurable sobre la producción del mismo producto de la planta producido bajo las mismas condiciones, pero sin la aplicación del presente método. Se prefiere que la producción se incremente por al menos aproximadamente 0.5%, mas preferiblemente que se incremente por al menos aproximadamente 1 %, incluso más preferible que sea de aproximadamente 2%, e incluso más preferible que sea de aproximadamente 4%, o mayor. La producción se puede expresar en términos de una cantidad por peso o volumen de un producto de la planta en cierta base. La base se puede expresar en términos de tiempo, área de crecimiento, peso de las plantas producidas, cantidad de material sin purificar utilizado, o los similares. A manera de ejemplo, si las semillas de soya no tratadas produjeron 1233 lt/0.405 hectáreas, y si las semillas de soya que recibieron el presente tratamiento produjeron 1338 lt /0.405 hectáreas bajo las mismas condiciones de crecimiento, entonces se podría decir que la producción de las semillas de soya se incrementó por ((38-35)/35)x 100 = 8.5%. Se podría considerar que este incremento en la producción se encuentra dentro de la definición de "incremento de la producción" de las semillas de soya como se utilizan esos términos en la presente invención. De la misma manera, si un componente particular deseado de una planta agronómica se incrementa por una cantidad mensurable sobre la producción del mismo componente de la planta producido bajo las mismas condiciones, pero sin la aplicación del presente método, entonces se incrementa la producción de la planta agronómica. A manera de ejemplo, si las semillas de soya no tratadas (que pesan 24.3 g/35.23 It) producen 1233 It /0.405 hectáreas de semillas que tienen un contenido de aceite de 20% por peso, y si las semillas de soya que recibieron el presente tratamiento produjeron 1233 lt/0.405 hectáreas de semillas que tienen un contenido de aceite de 22% por peso bajo las mismas condiciones de crecimiento, entonces se podría decir que la producción del aceite de semilla de soya se incrementó por ((0.22*60*35)- (0.2*60*35) x 100 = 10%. Este incremento en la producción de aceite podría ser considerado dentro de la definición de "incremento de la producción" de una cosecha agronómica como se utilizan esos términos en la presente invención. Cuando el presente método se describe en la presente invención como que "incrementa el vigor" de una planta agronómica, lo que significa es que la clasificación del vigor, o la cosecha de pie (el número de plantas por unidad de área), o el peso de la planta, o la altura de la planta, o el follaje de la planta, o la apariencia visual, o la clasificación de la raíz, o cualquier combinación de estos factores, se incrementa o mejora por una cantidad mensurable o evidente en comparación con el mismo factor de la planta producido bajo las mismas condiciones, pero sin la aplicación del presente método. Se prefiere que dicho factor(es) se incremente o mejore por una cantidad significativa. Cuando se dice que el presente método es capaz de "incrementar la producción y/o vigor" de una planta agronómica, significa que el método produce un incremento ya sea en la producción, como se describió anteriormente, o en el vigor de la planta, como se describió anteriormente, o tanto en la producción como en el vigor de la planta. Como se utiliza en la presente invención, el término "ubicación" significa el lugar en donde se siembra la semilla, y cuando la semilla se siembra en un campo, jardín o plantío, esto incluye el área geográfica alrededor del campo, jardín o plantío que se podría esperar que tenga los mismos niveles de infestación de plagas de insecto que el lugar en donde se siembra la semilla. A manera de ejemplo, se podría esperar normalmente que los campos adyacentes y los campos localizados en una proximidad razonable al lugar en donde se siembra la semilla tengan el mismo nivel de infestación por plagas de insecto. En ciertos casos, se podría esperar que una región total de crecimiento, tal como un país, o varios países, o una región con reporte de cosecha, o incluso por estado, o una región más grande, tenga el mismo nivel de infestación por plagas de insecto. Se cree que la delíneación de dichas regiones, y los métodos para determinar su extensión, se encuentran dentro del conocimiento común de un experto en la técnica del control de plagas para la agricultura. El término "nivel de infestación", como se utiliza en la presente invención, significa la capacidad de daño vegetal por la entidad que está infestando expresada en cierta base. La base puede ser por unidad de área, por unidad de tiempo, por planta, o las similares. En el presente caso, un nivel de infestación puede incluir infestación cero. Los parámetros comunes para el nivel de infestación de insectos incluyen, por ejemplo, la concentración de los insectos en términos de número por unidad de área, el número de insectos que se encuentra, se captura, o que se cuenta de otra manera, por unidad de tiempo en una ubicación específica. Cuando se dice que un insecto es uno "en contra del cual un compuesto neonicotinoide tiene actividad insecticida", significa que un insecticida neonicotinoide, tal como imidacloprid, tiametoxam, o clotianidina, por ejemplo, tiene un efecto tóxico en contra del insecto. Dicho efecto tóxico puede incluir acciones directas o indirectas tales como la inducción de la muerte del insecto, la repulsión del insecto a partir de las semillas vegetales, raíces, tallos y/o follaje, la inhibición de la alimentación del insecto o de sus estados larvales en, o la depositación de sus huevos en las semillas vegetales, raíces, tallos y/o follaje, y la inhibición o prevención de la reproducción del insecto. En una modalidad del presente método se puede incrementar la producción y/o el vigor de una planta agronómica que se crece a partir de una semilla mediante la determinación de si la semilla a ser sembrada en una ubicación tiene un nivel de infestación de plagas de insecto que podría indicar el tratamiento con un insecticida; y, si dicho tratamiento no es indicado, llevar a cabo una acción que se selecciona a partir del grupo que consiste de: (i) tratamiento de la semilla con un compuesto neonicotinoide, (ii) recomendar la compra de una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide para siembra en la ubicación, (¡ii) comprar una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide para siembra en la ubicación, o (iv) sembrar en la ubicación una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide. En una modalidad alternativa, el método se puede llevar a cabo mediante la selección de una ubicación en la cual se va a sembrar la semilla en donde el nivel de infestación de plagas de insecto está por debajo de aquel al cual se indica el tratamiento con un insecticida; y llevar a cabo una acción que se selecciona a partir del grupo que consiste de: (i) tratamiento de la semilla con un compuesto neonicotinoide, (¡i) recomendar la compra de una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide para siembra en la ubicación, (iii) comprar una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide para siembra en la ubicación, o (iv) sembrar en la ubicación una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide. Sorprendentemente, el presente método requiere que uno haga precisamente lo que el estado de conocimiento actual en la práctica de pesticidas podría enseñar a no hacer - tratar la semilla con un compuesto neonicotinoide que se conoce hasta ahora como un insecticida— cuando no se indica el uso de un insecticida. La determinación de si el nivel de infestación por el insecto que es una plaga de la planta agronómica indica el tratamiento con un insecticida se puede realizar de cualquier forma y es una determinación que se conoce bien por un experto en la técnica del control de plagas. A manera de ejemplo, un método para hacer esta determinación es comparar la producción o vigor de la planta agronómica cuando se crece en la ubicación sin ningún tratamiento con insecticida (por ejemplo, como un control no tratado) con la producción o vigor de la planta cuando se crece en la misma ubicación con un tratamiento de insecticida estándar para suelo. Si el tratamiento para suelo con el insecticida no produce una mejoría en la producción o vigor de la planta, se podría considerar esto como una determinación de que no se indicó el tratamiento con un insecticida. Para hacer esta determinación, se prefiere que el insecticida aplicado al suelo sea un insecticida neonicotinoide. Otro método para determinar que no se indica el tratamiento con un insecticida es revisar los datos históricos para una ubicación particular, y, si las semillas de la planta agronómica no han sido tratadas históricamente con un insecticida en esa ubicación — incluso cuando dicho tratamiento para semilla se aprobó para uso y estaba comercialmente disponible- entonces se puede determinar que no se indicaba dicho tratamiento. Un ejemplo de un método para determinar que no se indica el tratamiento con un insecticida por una revisión histórica de los datos para una ubicación particular se ejemplifica con referencia a los datos pertinentes que muestran patrones reales para tratamiento con insecticida para una cosecha seleccionada. En los Estados Unidos, por ejemplo, se han definido ciertas regiones con reportes de cosechas (CRDs), las cuales delinean áreas geográficas dentro de las cuales las condiciones de crecimiento son las mismas o son similares. Los datos para cada una de estas CRDs están históricamente agrupados acerca de los tipos y medida en acres (hectáreas) de cosechas sembradas, así como para el uso de insecticidas. Las compañías comerciales que sirven al sector de la agricultura, tales como Doane arket Research, Doane Agricultural Services, Inc., St. Louis, MO, proveen dicha información. A manera de ejemplo, los datos que muestran las medidas en acres (hectáreas) sembrados, medidas en acres (hectáreas) tratados con insecticida aplicado al suelo, y medidas en acres (hectáreas) que no se tratan con insecticidas, se pueden proveer para las cosechas tales como el maíz, algodón, semilla de soya. La inspección de esta información por un experto en la técnica podría permitir fácilmente la determinación de si el tratamiento de la cosecha pertinente se indica para una ubicación particular. En particular, el tratamiento podría no ser indicado para una CRD, o para otra región que se reporte, en la cual no se muestra el tratamiento con insecticida. De hecho, sin el conocimiento de que el tratamiento podría proveer beneficios de producción y/o de vigor de manera diferente a la de un pesticida, la elección del uso de un insecticida en una ubicación en donde no se reporta el uso de insecticidas podría ser contra la intuición.
Debido a que la información sobre la infestación y el uso de insecticidas está comúnmente disponible para las compañías comercializadoras de semilla, distribuidoras de semilla y vendedoras de semilla, y para los granjeros, se debe asumir que esta información se conoce bien por el público pertinente. Por lo tanto, podría no indicarse el tratamiento de la semilla para cualquier ubicación en donde no se practica el tratamiento. Como se utiliza en la presente invención, el término "el tratamiento no se practica", puesto que modifica a una ubicación o región en donde se siembran las cosechas, significa que se ha reportado que por debajo del 1 % de los acres (hectáreas) totales sembrados para una cosecha han sido tratados. Un nivel preferido de determinación en donde el tratamiento no se practica es que el 0.5%, o por debajo de este valor, de los acres (hectáreas) totales sembrados para una cosecha estén tratados, incluso es más preferible que por debajo del 0.1% de los acres (hectáreas) totales sembrados para una cosecha estén tratados, y se prefiere aún más que ninguno de los acres (hectáreas) totales sembrados para una cosecha estén tratados. Se pueden proveer mapas y cuadros que muestran las indicaciones en donde no se practica el tratamiento insecticida del maíz. Por lo tanto, se cree, que el tratamiento de la semilla del maíz con un compuesto neonicotinoide que tiene propiedades insecticidas podría no ser indicado para esas ubicaciones. Se pueden mostrar datos similares a partir del algodón y de la semilla de soya, entre otras cosechas, y de manera similar estos datos pueden servir, como la base para indicar que no se indica el tratamiento de la semilla de estas cosechas con un compuesto neonicotinoide que tiene propiedades insecticidas. A manera de ejemplo, están disponibles los datos que muestran las medidas en acres (hectáreas) totales en cada CRD que están sembrados para una cosecha particular en los Estados Unidos, y cuántos, y cuales de esos acres (hectáreas) reciben tratamiento con insecticida. Para el maíz en los Estados Unidos, por ejemplo, el cuadro 1 muestra que de aproximadamente 76 millones de acres (30,780,000 hectáreas) que fueron sembradas para el maíz, solamente aproximadamente 21 millones de acres (8,505,000 hectáreas), o menos de 30% de los acres (hectáreas) totales, recibieron tratamiento con insecticida. Eso significa que más del 70% de los acres (hectáreas) utilizados para el cultivo del maíz no recibieron tratamiento con insecticida. La figura 1 muestra esta misma información en un formato de gráfica. (Fuente de la figura 1 : 2001 Doane AgroTrak Study-Doane Marketing Research, Inc., St. Louis, Missouri), debido a que los insecticidas aprobados para el maíz, y las semillas del maíz tratadas con insecticidas, se aprobaron para uso y estuvieron fácilmente disponibles en el mercado, se cree que dichos insecticidas y semillas tratadas con insecticidas podría haber sido utilizadas en indicaciones en donde se podría justificar económicamente su uso. Por lo tanto, se cree que el no uso en una ubicación particular, podría indicar un nivel de infestación por insecto en esa ubicación por debajo del que se indica para el tratamiento con insecticida.
CUADRO 1 Medida en hectáreas del maíz que se trató y que no se trató con insecticida por la región con reporte de cosecha de los E.U.A.
CRD Acres Acres Acres Acres Acres Numé (hectáreas) (hectáreas) (hectáreas) (hectáreas (hectáreas) rica Sembrados base con ) con no tratados tratados tratamiento tratamient del suelo o foliar 55070 496,001 159,547 149,901 9,646 336,454 (200,880) (64,616) (60,709) (3,906) (136,263) 55080 700,001 224,248 224,248 0 475,753 (283,500) (90,820) (90,820) (192,679) 55090 225,002 23,648 23,648 0 201 ,354 (91 ,125) (9,577) (9,577) (81 ,548) 56010 36,158 5,348 5,348 0 30,810 (14,643) (2,165) (2,165) (12,478) 56050 48,843 3,679 3,679 1 ,982 45,164 (19,781 ) (1 ,489) (1 ,489) (802.7) (18,291 ) Total 76,009,055 21 ,168,694 19,184,522 2,387,397 54,840.361 (30,783,667) (8,573,321 ) (7,769,731 ) (966,895) (22,210,346) Nota: Fuente: 2001 Doane AgroTrak Study-Doane Marketing Research, Inc., St. Louis, Missouri. También están disponibles los datos para indicar aquellas regiones con reportes de cosechas en lAs cuales no se reportó ningún uso de insecticidas en el maíz en ninguna de las CRD. Para el año 2001 , por ejemplo, el cuadro 2 muestra que las CRD's que tienen un total de más de 3 millones de acres (1 ,215,000 hectáreas) no reportaron uso de insecticida en el maíz.
CUADRO 2 Medida en hectáreas del maíz que se creció sin aplicación de insecticida en 2001 por la región con reporte de cosecha de los E.U.A.
CRD Acres (hectáreas) numéricas plantadas 01010 36638 (14,838) 01020 46741 (18,930) 01030 17041 (6,901 ) 01050 30700 (12,433) 01060 38696 (15,671 ) 13020 405 (164) 16090 52946 (21 ,443) 20050 100346 (40,640) 22010 1816 (735.4) 22040 121344 (49,144) 22060 13984 (5,663) 22070 1 151 (466.1 ) 23010 321 ( 30) 23030 267 (108.1 ) 26010 39610 (16,042) 26020 49386 (20,001 ) 26030 36792 (14,900) 27020 79289 (32,1 12) 27030 9331 (3,779) 28020 4722 (1 ,912) 28040 1 18945 (48,172) 28070 8661 1 (35,077) 28090 40096 (16,238) 29080 8898 (3,603) 30030 23263 (9,421 ) 30080 13709 (5,552) 30090 23028 (9,326) 32010 3000 (1 ,215) 33010 15000 (6,075) 34080 22284 (9,025) 37040 37000 (14,985) 38010 2240 (907.2) 38020 22893 (9,271 ) 38030 71865 (29,105) CRD Acres (hectáreas) numéricas plantadas 38040 5208 (2,109) 38050 83792 (33,935) 38070 44260 (17,925) 38080 76740 (31 ,079) 40020 5437 (2,201 ) 40030 14992 (6,071 ) 40040 301 (121 ,905) 40050 18160 (7,354) 40060 2988 (1 ,210) 40070 19344 (7,834) 40080 47264 (19,141 ) 40090 8237 (3,335) 44010 2000 (810) Nota: Fuente: 2001 Doane AgroTrak Study-Doane Marketing Research, Inc., St. Louis, Missouri. En ciertas CRD's, se utiliza muy poco insecticida en el maíz. Se cree que esto indica que aunque el insecticida se puede utilizar en una, o en unas pocas ubicaciones dentro de una CRD, otras ubicaciones dentro de una CRD no utilizan insecticida. Por ejemplo, puede ser que a pesar de que los insecticidas se utilizan en el maíz en un país dentro de una CRD, otros países con las mismas CRD podrían no utilizar insecticida en el maíz. Por consiguiente, se cree que el nivel de infestación en esos países está por debajo que aquel nivel cuando se indica el uso de insecticida. Los datos sobre usos de insecticida para cosechas diferentes al maíz también están disponibles. El cuadro, por ejemplo, muestra el uso de insecticida en una medida de acres (hectáreas) del algodón en los E.U.A. en 2001 por CRD. Se puede observar que más de la mitad de los 16.1 millones de acres (6,484,050 hectáreas) sembrados para el algodón no recibieron tratamiento de insecticida. Por lo tanto, estas ubicaciones, podrían presumir de tener niveles de infestación de insectos que se encontraban por debajo de aquel nivel el cual se indica el tratamiento con insecticida.
CUADRO 3 Acres (hectáreas) del algodón que se trataron o que no se trataron con insecticida en 2001 por la región con reporte de cosecha de los E.U.A.
CRD Acres Acres Acres Acres Acres Numéri (hectáreas) (hectáreas) (hectáreas) (hectáreas) (hectáreas) ca sembrados base con con no tratados tratados tratamiento tratamiento del suelo foliar 48097 233,052 186,088 186,088 21 ,027 46,964 (94,386) (75,365) (75,365) (8,515) (19,020) 51060 11 ,167 6,890 6,890 2,284 (925) 4,277 (4,522) (2,790) (2,790) (1 ,732) 51090 93,835 62,536 54,292 31 ,510 31 ,299 (38,003) (25,327) (21 ,988) (12,761 ) (12,676) Total 16,194,022 7,167,490 7,026,416 4,042,561 9,026,532 (6,558,578) (2,902,833) (2,845,698) (1 ,637,237) (3,655,745) Nota: Fuente: 2001 Doane AgroTrak Study-Doane Marketing Research, Inc., St. Louis, Missouri. Otro método para determinar el nivel infestación por el insecto que es una plaga para la planta agronómica que indica el tratamiento con un insecticida implica la comparación de un nivel de infestación por el insecto en la ubicación con un nivel de infestación por el insecto en el cual se podría indicar el tratamiento con un insecticida. A manera de ejemplo, ésto se puede lograr mediante la determinación del nivel de infestación por el insecto en la ubicación, y determinando un nivel de infestación por el insecto en el cual se podría indicar el tratamiento con un insecticida. Cuando estos dos niveles de infestación han sido determinados, se comparan para ver cuál es mayor. En otras palabras, para determinar si o no se debe tratar a la semilla con un insecticida con el objeto de reducir o de evitar el daño esperado por el insecto. Por lo tanto, si el nivel de infestación de la ubicación por el insecto es menor que el nivel de infestación en el que se indica el tratamiento, se trata a la semilla con un insecticida neonicotinoide. En el presente método, el paso de "determinar el nivel de infestación por el insecto en la ubicación" significa que incluye la adquisición de conocimiento acerca del nivel de infestación de cualquier manera y a partir de cualquier fuente, incluyendo, sin limitación pruebas directas, reportes escritos u orales, discusiones con personal de la extensión de agricultura, agentes del condado, reportes de radio, boletines de agricultura, datos anecdóticos derivados a partir de discusiones con granjeros vecinos u otras personas con conocimiento acerca del grado de infestación por la plaga de insecto en la ubicación, así como abastecedores de equipos materiales para agricultura, productores, vendedores mayoristas, minoristas, y consultores, así como a partir de los datos históricos, recomendaciones por fabricantes o abastecedores de semilla o de pesticida, y los similares. En modalidades preferidas, se determina el nivel de infestación por la plaga de insecto en la ubicación mediante la medición de nivel de infestación de los insectos en contra de los cuales los insecticidas neonicotinoides tienen actividad insecticida, y los cuales son plagas para las plantas agronómicas que se espera que crezcan, cuando la medición se lleva a cabo en o cerca de la ubicación se espera que las plantas crezcan. Los ejemplos de cómo se pueden realizar dichas mediciones incluyen la inspección visual de las plantas, disponer cebos y trampas no específicos, y mediante la disposición de los cebos y trampas específicos de géneros o especies. Dichas técnicas de evaluación y de medición se conocen bien en la técnica de manejo de plagas de insectos. El nivel de infestación por el insecto al cual se podría indicar el tratamiento con un insecticida se puede determinar en cualquier base que sea de interés para el practicante. A manera de ejemplo, una base común es una determinación económica - por ejemplo costo contra valor. Uno puede comparar el costo de la aplicación de un insecticida neonicotinoide con el valor esperado de producción añadida debido a una reducción en el daño por insecto. Si el costo es menor que el valor esperado añadido, entonces se podría indicar el tratamiento con un insecticida. Por otra parte, si el costo es mayor que el valor esperado de la producción añadida debido a una reducción en el daño por insecto, entonces no sería indicado el tratamiento con un insecticida. Por supuesto, si el nivel de infestación por insecto es cero, o cercano a cero, entonces no sería indicado en ningún caso el tratamiento con un insecticida. Un ejemplo de otra base para esta determinación es un objetivo estándar, tal como el nivel esperado de daño por el gusano de la raíz del maíz (CRW). Una prueba para el daño por el gusano de la raíz del maíz se puede llevar a cabo mediante el método de clasificación de la raíz de lowa, el cual se describe a continuación y es una prueba que evalúa el daño en una escala de 1-6 (del daño menor al daño peor). Si los datos históricos muestran que el nivel de daño por el CRW son menores de aproximadamente 3, entonces no se indicaría el tratamiento con un insecticida activo en contra del CRW, mientras que el daño por el CRW mayor a aproximadamente 3 podría indicar la necesidad de tratamiento con insecticida. En modalidades preferidas, un nivel de daño por el CRW menor a 2.6 podría indicar que no hay necesidad de protección con insecticida en contra del gusano de la raíz del maíz, aunque sería más preferible un nivel de daño por el CRW menor a 2.0. Después de que se determinan el nivel de infestación por el insecto en la ubicación y un nivel de infestación por el insecto en el cual se podría indicar tratamiento con un insecticida, éstos se comparan. En una modalidad de la presente invención, si el nivel infestación en la ubicación se encuentra por debajo del nivel al cual se podría indicar el tratamiento con un insecticida, la semilla se trata con un compuesto neonicotinoide. En otra modalidad, si el nivel de infestación en la ubicación está por debajo del nivel al cual se podría indicar el tratamiento con un insecticida, el método incluye el paso de recomendar la compra de una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide para siembra en la ubicación. Incluido dentro del significado del término "recomendar la compra" se encuentra el acto de hacer propaganda de la semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide, o hacer propaganda acerca de porqué son más deseables las semillas tratadas con un compuesto neonicotinoide, para siembra en la ubicación. La acción de recomendar se puede llevar a cabo de manera oral, o por escrito. Esta puede ser publicada, o no publicada. La recomendación puede consistir solamente de una sugerencia de que el tratamiento de la semilla con un compuesto neonicotinoide para la siembra en la ubicación puede producir resultados benéficos. En otra modalidad, si el nivel de infestación en la ubicación se encuentra por debajo del nivel al cual se podría indicar el tratamiento con un insecticida, el método incluye el paso de vender una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide para siembra en la ubicación. Incluido dentro del término "vender" se encuentran ventas comerciales y no comerciales de semillas que han sido tratadas con un compuesto neonicotinoide, siempre y cuando la semilla sea plantada, o se pretende plantar, en una ubicación que tiene un nivel de infestación de insecto por debajo de aquél al cual se indica el tratamiento con insecticida. También incluidos en el término "vender", están los intercambios, trueques, y otras formas de comercio. En otra modalidad, si el nivel de infestación en la ubicación se encuentra por debajo del nivel al cual se podría indicar el tratamiento con un insecticida, el método implica la siembra en la ubicación de una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide. El acto de la siembra incluye la siembra de una semilla directamente en la tierra así como el transplante de una planta que se ha crecido a partir de una semilla. La siembra se puede hacer a mano, mediante una máquina, de manera comercial, o no comercial, sin limitación. El "compuesto neonicotinoide" de la presente invención es cualquier compuesto neonicotinoide que provee las propiedades de mejoría en la producción y/o vigor que son las ventajas de la presente invención cuando el compuesto se utiliza como un tratamiento para semilla de conformidad con el método descrito en la presente invención. En modalidades preferidas, el compuesto neonicotinoide es uno que tiene propiedades insecticidas. Los compuestos neonicotinoides que son útiles en la presente invención incluyen aquellos listados en The Pesticide Manual, 12 edición, es decir, acetamiprid, imidacloprid, tiametoxam, clotianidina (TI-435), dinotefuran y nitenpiram. Los compuestos neonicotinoides útiles pueden incluir insecticidas nicotinoides del tipo de insecticidas de nitroguanidina, insecticidas de nitrometileno, e insecticidas de piridilmetilamina, como se lista en the Compendium of insecticide common ñames, en http://www.hclrss.demon.co.uk/class_insecticides.html (02/19/2002). Los compuestos neonicotinoides útiles pueden incluir los compuestos de nitroguanidina descritos en http://www.nigu.de/pdf/nq-chemistry21.pdf (07/08/02). También se incluyen los compuestos nicotinoides tales como flonicamid, nitiazina y tiacloprid. Cuando el compuesto neonicotinoide es un insecticida nicotinoide del tipo de nitroguanidina, los compuestos que son útiles en la presente invención incluyen un compuesto que tiene la fórmula: en donde: R1 es hidrógeno, o alquilo de C1-C4; R2 es hidrógeno, alquilo de C1 -C4, alquenilo de C1-C4, alquinilo de C1-C4, hidroxilo, amino, arilo, tío, alquilarilo, arilalquilo, o heterocíclico de C4-C6¡ R3 es hidrógeno, alquilo de C1-C4, alquenilo de C1-C4, alquinilo de C1-C4, hidroxilo, amino, arilo, tio, alquilarilo, arilalquilo, o heterocíclico de 4-6 miembros; y R2 y R3 se pueden unir para formar un heterocíclico de 4-6 miembros, que opcionalmente puede estar sustituido o no sustituido; y R4 es hidrógeno, alquilo de C1-C4, alquenilo de C1-C4, alquinilo de C1-C4, hidroxilo, amino, arilo, tio, alquilarilo, arilalquilo, heterocíclico de C4-C6, halotiazoilalquilo, o furilalquilo. Cuando el compuesto neonicotinoide es un insecticida nicotinoide del tipo de nitroguanidina, los compuestos que se prefieren para uso en la presente invención incluyen a un compuesto de tiene la formula: en donde: R1 es hidrógeno, o metilo; R2 es hidrógeno, o metilo; R3 es hidrógeno, o metilo, o de una forma que se puede unir con R2 para formar un grupo anillo de oxadiazina o un anillo 2,3-diazol; y R4, si está presente, es clorotiazoilmetilo, o furilmetilo. Se cree que el presente método para incrementar la producción y/o vigor se puede utilizar con las semillas de plantas no transgénicas, o con las semillas de plantas que tienen al menos un evento transgénico. En una modalidad del presente método, la producción y/o vigor de una planta agronómica transgénica se puede incrementar mediante el tratamiento de una semilla de la planta agronómica transgénica con un compuesto neonicotinoide, como se describió anteriormente, en donde la semilla comprende una secuencia polinucleotídica externa capaz de codificar y expresar una proteína insecticida a niveles usualmente insecticidas. Esta secuencia polinucleotídica externa, junto con todos los otros genes necesarios para la expresión de la proteína activa en niveles útiles, se puede referir en la presente invención como un "evento transgénico". Por lo tanto, un evento transgénico en una semilla, o planta, incluye la capacidad de expresar una proteína. Cuando se dice que un "evento transgénico tiene actividad en contra de una plaga", debe entenderse que es la proteína que es codificada por el gen la que de hecho tiene dicha actividad cuando la proteína expresa y se pone en contacto con la plaga. Los ejemplos de eventos transgénicos que son útiles en la presente invención, semillas y plantas que comprenden dichos eventos, así como ejemplos de métodos para su uso, se pueden encontrar a las Patentes de E.U.A. Nos. 6,329,504, 6,326,351 , 6,326,169, 6,316,407, 6,313,378; 6,288,312; 6,284,949; 6,281 ,016; 6,255,560, 6,248,536, 6,242,241 ; 6,221 ,649; 6,218,145; 6,215,048; 6,211 ,430; 6,197,747; 6,177,615; 6,174,724, 6,156,573; 6,153,814; 6,140,075; 6,121 ,436, 6,1 14,610; 6,1 10,464; 6,093,695; 6,063,756; 6,063,597; 6,060,594, 6,023,013; 6,018,100; 5,962,264; 5,959,091 ; 5,942,658, 5,880,275; 5,877,012, 5,869,720; 5,859,347; 5,763,241 ; 5,759,538; 5,679,343; 5,616,319; 5,495,071 ; 5,424,412; 5,378,619; 5,349,124; 5,250,515; y 5,229,112, entre otras, y en los documentos WO 01/49834, WO 98/13498, WO 00/66742, y WO 99/31248. El documento WO 99/31248 y las patentes de E.U.A. Nos. 6,326,351 , 6,281 ,016, 6,063,597, 6,060,594 y 6,023,013 describen métodos para diseñar genéticamente genes de las d-endotoxínas de B. thuringiensis de manera que se pueden expresar d-endotoxinas modificadas. Las d-endotoxinas modificadas difieren de las proteínas de tipo silvestre puesto que tienen sustituciones específicas de aminoácidos, adiciones o deleciones en comparación con las proteínas producidas por el organismo de tipo silvestre. Dichas d-endotoxinas modificadas se identifican en la presente invención mediante el uso de un asterisco (*), o mediante la referencia a una proteína específica por su número de identificación. Los tipos preferidos de toxinas Cry* para insecto genéticamente modificadas se describen en la Patente de E.U.A. No. 6,326,169, e incluye a las proteínas codificadas por las secuencias, polinucleotídicas que están contenidas en las cepas de B. thuringiensis depositadas como NRRL B- 21579, NRRL B-21580, NRRL B-21581 , NRRL B-21635, y NRRL B-21636. Los tipos preferidos de toxinas Cry* para insecto genéticamente modificadas se describen en la Patente de E.U.A. No. 6,281 ,016, e incluyen aquéllas producidas por las cepas de B. thuringiensis EG1 1060, EG 1 1062, EG1 1063, EG11065, EG1 1067, EG1 1071. EG1 1073, EG1 1074, EG1 1087, EG1 1088, EG11090, EG1 1091 , EG1 1092, EG11735, EG1 1751 y EG1 1768. Los tipos preferidos de toxinas Cry* para insecto genéticamente modificadas se describen en la Patente de E.U.A. No. 6,023,013, e incluyen a las proteínas codificadas por las secuencias polinucleotídicas que están contenidas en las cepas de B. thuringiensis depositadas como NRRL B-21744, NRRL B-21745, NRRL B-21746, NRRL B-21747, NRRL B-21748, NRRL B-21749, NRRL B-21750, NRRL B-21751 , NRRL B-2 752, NRRLB-21753, NRRL B-21754, NRRL B-21755, NRRL B-21756, NRRL B-21757, NRRL B-21758, NRRL B-21759, NRRL B-21760, NRRL B-21761 , NRRL B-21762, NRRL B-21763, NRRL B-21764, NRRL B-21765, NRRL B-21766, NRRL B-21767, NRRL B-21768, NRRL B-21769, NRRL B-21770, NRRL B-21771 , NRRL B-21772, NRRL B-21773, NRRL B-21774, NRRL B-21775, NRRL B-21776, NRRL B-21777, NRRL B-21778, y NRRL B-21779. Los tipos preferidos de toxinas Cry* para insecto genéticamente modificadas se describen en la Patente de E.U.A. No. 6,063,597, e incluyen, sin limitación: Cry3Bb.11230, Cry3Bb.1 1231 , Cry3Bb.1 1232, Cry3Bb.1 1233, Cry3Bb.1 1234, Cry3Bb.11235, Cry3Bb.11236, Cry3Bb.1 1237, Cry3Bb.1 1238, Cry3Bb.11239, Cry3Bb.1 1241 , Cry3Bb.1 1242, y Cry3Bb.1 1098.
Se encontró que algunas de las d endotoxinas modificadas que se describen en el documento WO 99/31248 y en la Patente de E.U.A. No. 6,063,597 tienen actividad mejorada en contra de insectos coleópteros, y en particular en contra de Diabrotica spp., incluyendo los gusanos de la raíz del maíz. Como se utiliza en la presente invención, el término "actividad mejorada" se refiere a la actividad insecticida incrementada de una toxina modificada en comparación con la actividad de la misma toxina sin las modificaciones de aminoácidos cuando ambas son evaluadas bajo las mismas condiciones. En particular, se encontró que las d endotoxinas Cry3* tienen una actividad mejorada en contra del gusano de la raíz del maíz, y por lo tanto se prefieren para uso en la presente invención en donde se trata a la semilla del maíz. Se prefieren más las d endotoxinas Cry3B*, e incluso se prefieren más las d endotoxinas Cry3Bb*. Los eventos transgénicos incluso más preferidos son aquellos que comprenden la capacidad de expresar las d endotoxinas modificadas que se listan a continuación en el cuadro 4. También se muestran en el cuadro las cepas transgénicas de B. thuringiensis que incluyen genes para la expresión de las endotoxinas novedosas respectivas, y los datos y números de acceso de sus depósitos en the Agricultural Research Service Culture Collection (NRRL) en 1815 N. University Street, Peoría, IL 61604.
CUADRO 4 Cepas de B. thurinqiensis que expresan proteínas tóxicas modificadas La presente invención también incluye el tratamiento de las semillas que tienen más de un evento transgénico. Dichas combinaciones se refieren como eventos transgénicos "apilados". Estos eventos transgénicos apilados pueden ser eventos que se dirigen a la misma plaga blanco, o se pueden dirigir a diferentes plagas blanco. En una modalidad preferida, una semilla que tiene la capacidad de expresar una proteínas Cry 3 también tiene la capacidad de expresar al menos a otra proteína insecticida que es diferente a partir de una proteína Cry 3. La presente invención también incluye el tratamiento de semillas que tienen uno o más eventos transgénicos los cuales codifican la producción de proteínas insecticidas binarias incluyendo, pero no limitadas a, CryET33 y CryET34, C17ET8O y CryET76, tlCIOO y tlC101 , y PS149B1. La presente invención también incluye el tratamiento de semillas que tienen eventos transgénicos Herculex® I (disponibles a partir de Dow Agrosciences, Mycogen Seeds, and Pioneer Hi-Bred International). En una modalidad de la presente invención en donde el presente método incluye el tratamiento de la semilla y/o del follaje de una planta con un herbicida o con un pesticida diferente a un neonicotinoide, se prefiere que la planta sea una planta transgénica que tiene un evento transgénico que confiere resistencia al herbicida particular o a otro pesticida que se emplea. Cuando un herbicida tal como glifosato se incluye en el tratamiento, se prefiere que la planta transgénica o el material para la propagación de la planta sea uno que tenga un evento transgénico que provea resistencia al glifosato. Algunos ejemplos de dichas plantas transgénicas preferidas que tienen un evento transgénico que confiere resistencia al tiofosfato se describen en las Patentes de E.U.A. Nos. 6,248,876, 6,225, 1 14, 6,107,549, 5,866,775, 5,804,425, 5,776,760, 5,633,435, 5,627,061 , 5, 463,175, 5,312,910, 5,310,667, 5,188,642, 5,145,783, 4,971 ,908 y 4,940,835. Cuando la planta transgénica es una planta transgénica de semilla de soya, se prefieren dichas plantas que tienen las características de las semillas de soya transgénicas de "Roundup-Ready" (disponible a partir de Monsanto Company, St. Louis, MO). La presente invención también es útil para la aplicación de las semillas de plantas que han sido mejoradas mediante un programa de reproducción selectiva basado en la información cuantitativa de los loci con los rasgos (QTL). Se puede encontrar información adicional acerca del uso de dichos programas de reproducción en la Patente de E.U.A. No. 5,476,524, y en Edwards, M. D. et al., Genetics, 116: 1 13-125 (1987); Edwards, M. D. et al., Theor. Appl. Genet, 83: 765-774 (1992); Paterson, A. H. et al., Nature, 335: 721 -726 (1988); y Lander, E. S.et al., Mapping Medelian Factors Underlying Quantitative Traits Using RFLP Linkage Maps, Genetics Society of America, pp. 185-199 (1989). En una modalidad, la presente invención es particularmente útil cuando se utiliza como una parte de un programa convencional de reproducción que mejora la producción para una cosecha. Esto es particularmente útil cuando el programa de reproducción es para una cosecha transgénica. Como se mencionó anteriormente, ¡nicialmente los eventos transgénicos se transfieren dentro de cepas de plantas que son estables, vigorosas y que tienen un buen registro como parentales en los ensayos de hibridación, pero usualmente no son por ellos mismos híbridos con alta producción. Las cepas transgénicas se hibridan entonces con otros parentales en programas convencionales de reproducción, para lograr híbridos con alta producción que también contienen el evento(s) transgénico deseado. Como se mencionó anteriormente, una desventaja es que es una característica común de los híbridos con alta producción -- y particularmente para híbridos transgénicos, es que no son tan vigorosos como los parentales. En ciertos casos, por ejemplo, las plantas de maíz transgénicas híbridas tienen sistemas de raíces significativamente menores que sus parentales. Esto puede ocasionar una mayor sensibilidad a las plagas que dañan las raíces en comparación con las plagas que dañan a la raíz, así como para el alojamiento. En una modalidad, el presente método se aplica a las semillas que se utilizan en un programa de reproducción. En particular, el método puede aplicarse a un programa de reproducción en el cual al menos un parental es una planta transgénica. También, el presente método es útil, como se explicó anteriormente, como un tratamiento para las semillas transgénícas con alta producción que son el producto del ensayo de reproducción. En un método de reproducción de una planta híbrida a partir de dos plantas parentales, el método comprende el tratamiento de las semillas de una o ambas plantas parentales con un compuesto neonicotinoide antes de sembrar las semillas; la polinización del parental femenino con el parental masculino; y recolección de las semillas producidas por la planta parental femenina. En una modalidad preferida, una o ambas de las plantas parentales contienen un gen externo que codifica para la producción de una proteína pesticida. Se prefiere adicionalmente que la proteína pesticida comprenda una toxina para insecto. Las plantas que son adecuadas para la práctica de la presente invención incluyen cualesquiera gimnospermas y angiospermas, incluyendo dicotiledóneas y monocotiledóneas. Las plantas preferidas son ellas las cuales son agronómicamente importantes. Los ejemplos de plantas agronómicamente importantes incluyen, por ejemplo, plantas que son comestibles en parte o en total por un humano o por un animal. Las plantas comestibles que se pueden utilizar en la presente invención no se limitan particularmente y pueden ser gimnospermas, angiospermas, incluyendo monocotiledóneas y dicotiledóneas. Dichas plantas incluyen cereales (trigo, cebada, centeno, avena, arroz, sorgo, cosechas relacionadas, etc.), remolacha, frutas semejantes a la pera, frutas duras, y frutas suaves (manzana, pera, ciruela, durazno, chabacano japonés, ciruela pasa, almendra, cereza, fresa, frambuesa, y zarzamora, etc.), legumbres (alubia, lenteja, chícharo, semilla de soya), aceites vegetales (colza, mostaza, amapola, olivo, girasol, coco, planta de aceite de ricino, cocoa, cacahuates, etc.), las cucurbitáceas (calabaza, pepino, melón, etc.), cítricos (naranja, limón, toronja, mandarinas, toronja Watson (citrus natsudaidai), etc.), vegetales (Lechuga, calabaza, apio, rábano chino, zanahoria, cebolla, tomate, patata, pimiento verde, etc.), árboles camphor (aguacate, canela, alcanfor, etc.), maíz, tabaco, nueces, café, azúcar de Cannes, té, vid, lúpulo y banana. Las plantas comestibles que son particularmente útiles incluyen el arroz, trigo, cebada, centeno, maíz, patata, zanahoria, patata dulce, remolacha azucarera, frijoles, chícharos, achicoria, lechuga, calabacita verde, coliflor, bróccoli, nabo, rábano, espinaca, espárragos, cebolla, ajo, berenjena, pimiento, apio, canot, calabaza, calabaza amarilla, calabacita verde, pepino, manzana, pera, membrillo, melón, ciruela, cereza, durazno, nectarina, chabacano, fresa, uva, frambuesa, zarzamora, piña, aguacate, papaya, mango, banana, semilla de soya, tomate, sorgo y frambuesas, banana y otras variedades comestibles de éstas. La presente invención también puede ser útil para incrementar la producción y/o vigor de plantas productoras de fibras incluyendo algodón, lino, cáñamo, yute, ramina, sisal; árboles productores de madera incluyendo maderas duras y maderas suaves, tales como, pino, roble, secoya, álamo blanco, fresno, abeto, abedul, pinabete, alerce, caoba, ébano, y los similares, así como arbustos y árboles ornamentales. En el método de la presente invención, el compuesto neonicotinoide se aplica a una semilla. Aunque se cree que la presente invención se puede aplicar a una semilla en cualquier estado fisiológico, se prefiere que la semilla se encuentre en un estado suficientemente durable que ésta no incurra en daño durante el procedimiento de tratamiento. Típicamente, la semilla puede ser una semilla que ha sido cosechada a partir del campo; removida de la planta; y separada mediante cualquier mazorca, pedúnculo, vaina externa, y pulpa aledaña u otro material vegetal que no es semilla. Preferiblemente la semilla podría estar biológicamente estable hasta el grado en que el tratamiento no podría ocasionar daño biológico a la semilla. En una modalidad, por ejemplo, el tratamiento se puede aplicar a la semilla de maíz que ha sido cosechada, limpiada y secada hasta un contenido de humedad por debajo de aproximadamente 15% en peso. En una modalidad alternativa, la semilla puede ser una que ha sido secada y luego cebada con agua y/u otro material y luego se re-hidrata antes o durante el tratamiento con el compuesto neonicotinoide. Dentro de las limitaciones recientemente descritas, se cree que el tratamiento se puede aplicar a la semilla en cualquier momento entre la cosecha de la semilla y la siembra de la semilla. Como se utiliza en la presente invención, el término "semilla no sembrada" significa incluir a la semilla en cualquier período de prueba entre la cosecha de la semilla y la siembra de la semilla en la tierra para el propósito de germinación y crecimiento de la planta. En modalidades preferidas, el compuesto neonicotinoide se aplica directamente a la semilla, más que al suelo en el cual se coloca a la semilla, o se va a colocar. En otras modalidades, el compuesto neonicotinoide se puede aplicar el suelo --por ejemplo, mediante la depositación en bandas, bandas "T", o en hilera, en el mismo momento en que se siembra la semilla --así como directamente a la semilla. En otras modalidades, el compuesto neonicotinoide se puede aplicar a la semilla indirectamente, tal como mediante la aplicación del compuesto al suelo en el cual se siembra la semilla. El compuesto neonicotinoide se puede aplicar "puro", es decir, sin componentes diluyentes o adicionales presentes. No obstante, el compuesto se aplica típicamente a las semillas en la forma de una formulación. Esta formulación puede contener uno o más de otros componentes deseables incluyendo pero no limitados a diluyentes líquidos, aglutinantes para servir como una matriz para el compuesto neonicotinoide, llenadores para proteger a las semillas durante las condiciones de tensión, y plastificantes para mejorar la flexibilidad, adhesión y/o extensión del revestimiento. Además, para las formulaciones oleosas que contienen poco o ningún llenador, puede ser deseable añadir a la formulación agentes de secado tales como carbonato de calcio, caolina o bentonita, arcilla, perlite, tierra diatomácea o cualesquiera de otros materiales adsorbentes. Se conoce el uso de dichos componentes en el tratamiento de las semillas en la técnica. Véase, por ejemplo, Patente de E.U.A. No. 5,876,739. El experto en la técnica puede seleccionar fácilmente componentes deseables para uso en la formulación del compuesto neonicotinoide que depende del tipo de semilla a ser tratada y el componente neonicotinoide particular que se selecciona. Además, se pueden utilizar las formulaciones comerciales fácilmente disponibles de insecticidas conocidos y de otros pesticidas, como se demuestra en los ejemplos a continuación. Las semillas también se pueden tratar con uno o más de los siguientes ingredientes: pesticidas diferentes a los compuestos neonicotinoides, incluyendo compuestos los cuales actúan solamente por debajo de la tierra; fungicidas, tales como captan, tiram, metalaxil, mefenoxam (resuelto como un isómero del metalaxil), fludioxonil, oxadixil, azoxistrobin, ipconazol, e isómeros de cada uno de esos materiales, y los similares; herbicidas, incluyendo compuestos seleccionados a partir de carbamatos, tiocarbamatos, acetamidea, triazinas, dinitroanilinas, ésteres de glicerol, piridazinonas, uracilos, fenoxis, ureas, y ácidos benzoicos; protectores herbicidas tales como benzoxazina, derivados del bencidrilo, N,N-dialildicloroacetamída, diversos compuestos dihaloacilo, oxazolidinilo y tiazolidinilo, etanona, compuestos anhídridos naftálicos compuestos anhídrido, y los derivados oxima; fertilizantes; y agentes para biocontrol tales como bacterias y hongos recombinantes que se presentan de manera natural o que son recombinantes a partir del género Rhizobium, Bacillus, Pseudomonas, Serratia, Trichoderma, Glomus, Gliocladium y hongos micorrizales. Estos ingredientes se pueden añadir como una capa separada sobre las semillas o alternativamente se pueden añadir como parte de la composición para tratamiento. Cuando la semilla se trata con pesticidas diferentes a los compuestos neonicotinoides, dichos pesticidas pueden incluir fungicidas y herbicidas; protectores herbicidas; fertilizantes y/o agentes para biocontrol. Estos ingredientes se pueden añadir como una capa separada o alternativamente se pueden añadir en la capa para revestimiento del pesticida. Cuando la semilla se trata con otros pesticidas, dichos pesticidas se pueden seleccionar a partir de acarácidos, bactericidas, fungicidas, nematócidos y moluscicidas. Cuando la semilla se trata con un fungicida, éste preferiblemente se selecciona a partir de un grupo que consiste de tebuconazol, tetraconazol, simeconazol, difenoconazol, fluquínconazol, fludioxonil, captan, metalaxil, carboxin, azoxistrobina, ipconazol, y tiram. Cuando la semilla se trata con un herbicida, éste se puede seleccionar a partir de los siguientes herbicidas útiles: reguladores del crecimiento, incluyendo ácidos fenoxi acéticos, tales como, 2,4-D y MCPA, ácidos fenoxi propiónicos, tales como, diclorprop y mecoprop, ácidos fenoxi butíricos, tales como, 2,4-DB y CPB, ácidos benzoicos, tales como, dicamba, ácido picolínico y compuestos relacionados, tales como, picloram, triclopir, clopiralid y quinclorac; inhibidores del transporte de auxina, incluyendo naptalam, semicarbonos, tales como, diflufenzopir-sódico, s-triazinas, tales como, atrazina, simazina, cianazina, prometon, ametrin y prometrin, otras triazinas, tales como, hexazinona y metribuzin, ureas sustituidas, tales como, diuron, fluometuron, linuron y tebutiuron, uracilos, tales como, bromacil y terbacil, benzotiadiazoles, tales como, bentazon, benzonitroles, tales como, bromoximil, fenilcarbamatos, tales como, desmedifram y fenmedifam, piridazinonas, tales como, pirazon, fenipiridazinas, tales como, piridato, y otros, tales como, propanil; pigmentos inhibidores, incluyendo amitrol, clomazona y fluridona, piridazinonas, tales como, norflurazon, isoxazoles, tales como, isoxaflutol; inhibidores del crecimiento, incluyendo alteradores de las fases mitóticas, de los tipos, dinitroanilinas, tales como, benefin, etalfluralin, orizalin, pendimetalin, prodiamina y trifluralin, oxisulfuronas, tales como, flutiamida, piridinas, tales como, ditiopir y tiazopir, amidas, tales como, pronamida, y otros, tales como, DCPA; inhibidores de la germinación de plántulas emergentes, de los tipos, carbamotioatos, tales como, EPTC, cicloato, pebulato, trialato, butilato, molinato, tiobencarb y bernolato; inhibidores de las raíces solamente de plántulas, de los tipos, amidas, tales como, napropamida, fenilureas, tales como, siduron, y otros, tales como bensulida, betasan y bensumec; inhibidores de las raíces y de la germinación de las plántulas, de los tipos, cloroacetamidas, tales como, acetoclor, dimetenamida, propaclor, alaclor y metolaclor; inhibidores de la síntesis de aminoácidos, incluyendo, inhibidores de la síntesis de aminoácidos aromáticos, tales como, glifosato y sulfosato, inhibidores de la síntesis de aminoácidos ramificados, de los tipos, sulfonilureas, tales como, bensulfuron, clorsulfuron, halosulfuron, nicosulfuron, prosulfuron, fimsulfuron, tifensulfuron, tribenuron, clorimuron, etametsulfuron, metsulfuron, primisulfuron, oxasulfuron, sulfometuron, triasulfuron y triflusulfuron, imidazolinonas, tales como, imazametabenz, imazamox, imazapic, imazapir, imazaquin e imazetapir, triazolopirimidinas, tales como, cloransulam y flumetsulam, tirimidiniloxibenzoatos, tales como, piritiobac; inhibidores de la biosíntesis de lípídos, incluyendo, arioxifenoxiproprionatos, tales como, ciclofop-metilo, fenoxaprop-etilo, fenoxaprop-p-etilo, fluazifop-p-butilo, haloxifop y quizalofop-p-etilo, ciclohexanedionas, tales como, cletodim, setoxidim y tralcoxidim; inhibidores de la biosíntesis de la pared celular, incluyendo, nitrilos, tales como, diclobenil, benzamidas, tales como, ¡soxaben, y otros, tales como, quinclorac; alteradores de la membrana celular, incluyendo, ácido sulfúrico diluido, dihidrogen sulfato monocarbamida y aceites herbicidas, bipiridiliums, tales como, diquat y paraquat, difeniléteres, tales como, acifluorfen, fomesafen, lactofen y oxifluorfen, oxidiazoles, tales como, flutiacet y oxadiazon, N-fenilheterociclos, tales como carfentrazona, flumiclorac y sulfentrazona; inhibidores de la glutamina sintetasa, tales como glufosinato; y otros, tales como, DSMA, MSMA, asulam, endotall, etofumesato, difenzoquat y TCA. Los herbicidas preferidos incluyen clorimuron-etilo, ácido cloroacético, clorotoluron, clorprofam, clorsulfuron, clortal-dimetilo, clortiamida, cinmetilina, cinosulfuron, cletodim, clodinafop-propargilo, clomazona, clomeprop, clopiralid, cloransulam-metilo, cianazina, cicloato, ciclosulfamuron, cicloxidim, cihalofop-butilo, 2,4-D, daimuron, dalapon, dazomet, 2.4DB, desmedifam, desmetrin, dicamba, diclobenil, diclorprop, diclorprop-P, diclofop-metilo, metilsulfato de difenzoquat, diflufenican, dimefuron, dimepiperato, dimetaclor, dimetametrina, dimetenamida, dimetipin, ácido dimetilarsínico, dinitramina, dinocap, dinoterb, difenamida, dibromuro de diquat, ditiopir, diuron, DNOC, EPTC, esprocarb, etalfluralin, etametsulfuron-metilo, etofumesato, etoxisulfuron, etobenzanid, fenoxaprop-P-etilo, fenuron, sulfato ferroso, flamprop-M, flazasulfuron, fluazifop-butilo, fluazifop-P-butilo, flucloralin, flumetsulam, flumiclorac-pentilo, flumioxazina, fluometuron, fluoroglícofen-etilo, flupoxam, flupropanato, flupirsulfuron-metil-sódico, flurenol, fluridona, flurocloridona, fluroxipir, flurtamona, flutiacet-metilo, formesafen, fosamina, glufosinato-amonio, glifosato, halosulfuron-metilo, haloxifop, HC-252, hexazinona, imazamethabenz-metilo, imazamox, imazapir, imazaquin, imazetapir, imazosuluron, imidazilinona, indanofan, ioxinil, isoproturon, isouron, isoxaben, isoxaflutol, lactofen, lenacil, linuron, MCPA, MCPA-tioetilo, CPB, mecoprop, mecoprop-P, mefenacet, metamitron, metazaclor, metabenztiazuron, ácido metilarsónico, metildimron, isotiocianato de metilo, metobenzuron, metobromuron, metolaclor, metosulam, metoxuron, metribuzin, metsulfuron-metilo, molinato, monolinuron, naproanilida, naproamida, naptalam, neburon, nicosulfuron, ácido nonanóico, norflurazon, ácido oléico (ácidos grasos), orbencarb, orizalina, oxadiargil, oxadiazon, oxasulfuron, oxifluorfen, dicloruro de paraquat, pebulato, pendimetalina, pentaclorofenol, pentanoclor, pentoxazona, aceites de petróleo, fenmedifam, picloram, piperofos, pretilaclor, primisulfuron-metilo, prodiamina, prometon, prometrina, propaclor, propanil, propaquizafop, propazina, profam, propisoclor, propizamida, prosulfocarb, prosulfuron, piraflufen-etilo, pirazolinato, pirazosulfuron-etilo, pirazoxifen, piributicarb, quinoclamina, quizalofop, quizalofop-P, rimsulfuron, setoxidim, siduron, simazina, simetrina, clorato de sodio, sistema-STS, sulcotriona, sulfentrazona, sulfometuron-metilo, sulfosulfuron, ácido sulfúrico, aceites tar, 2,3,6-TBA, TCA-sódico, tebutam, tebutiuron, terbacil, terbumeton, terbutilazina, terbutrina, tenilcloro, tiazopir, tifensulfuron-metilol, tiobencarb, tiocarbazil, tralcoxidim, tri-alato, triasulfuron, triaziflam, tribenuron-metilo, triclopir, trietazina, trifluralina, triflusulfuron-metilo, vemolato. Preferiblemente, la cantidad del compuesto neonicotinoide o de otros ingredientes utilizados en el tratamiento de la semilla no deben inhibir la germinación de la semilla, u ocasionar daño fitotóxico a la semilla. La formulación del compuesto neonicotinoide que se utiliza para tratar a la semilla en la presente invención puede estar en la forma de una suspensión; emulsión; lechada de partículas en un medio acuoso (por ejemplo, agua); polvo que se puede humectar; gránulos que se pueden humectar (con flujo en seco); gránulos secos. Si se formula como una suspensión o lechada, la concentración del compuesto neonicotinoide en la formulación es preferiblemente de aproximadamente 0.5% a aproximadamente 99% en peso (p/p), preferiblemente de 5-40%. Como se mencionó anteriormente, otros ingredientes inactivos o inertes convencionales se pueden incorporar dentro de la formulación. Dichos ingredientes inertes incluyen pero no se limitan a: agentes aglutinantes convencionales, agentes dispersantes tales como metilcelulosa (MethocelA15LV o Methocel A15C, por ejemplo, sirven como agentes dispersantes/aglutinantes combinados para uso en los tratamientos de semillas), alcohol polivinilico (por ejemplo, Elvanol 51-05), lecitina (por ejemplo, Yelkinol P), dispersantes poliméricos (por ejemplo, polivinilpirrolidona/acetato de vinilo PVP/VA S-630), espesantes (por ejemplo, espesantes de arcilla tales como Van Gel B para mejorar la viscosidad y reducir el asentado de las partículas en suspensión), estabilizantes de la emulsión, agentes tensioactivos, compuestos anticongelantes (por ejemplo, urea), tinturas, colorantes, y los similares. Se pueden encontrar ingredientes inertes adicionales útiles en la presente invención en McCutcheon's, vol. 1 , "Emulsifiers and Detergents", MC Publishing Company, Glen Rock, New Jersey, E.U.A., 1996. Se pueden encontrar ingredientes inertes adicionales útiles en una presente invención en McCutcheon's, vol. 2, "Functional Materials", MC Publishing Company, Glen Rock, New Jersey, E.U.A., 1996. Los compuestos neonicotinoides y formulaciones de la presente invención se pueden aplicar a las semillas mediante cualquier metodología estándar para tratamiento de semilla, incluyendo pero no limitado a mezcla en un contenedor (por ejemplo, una botella o bolsa), aplicación mecánica, aplicación en tambor, aspersión, e inmersión. Cualquier material convencional activo o inerte se puede utilizar para poner en contacto a las semillas con los pesticidas de conformidad con la presente invención, tales como materiales convencionales para revestimiento de película incluyendo pero no limitados a materiales para revestimiento de película basados en agua tales como Sepiret (Seppic, Inc., Fairfield, NJ) y Opacoat (Berwind Pharm. Services, Westpoint, PA). Los compuestos neonicotinoides se pueden aplicar a una semilla como un componente para revestimiento de semilla. Los métodos para revestimiento de semillas y las composiciones que se conocen en la técnica son útiles cuanto se modifican mediante la adición de uno de los compuestos neonicotinoides de la presente invención. Dichos métodos y aparatos de revestimiento para su aplicación se describen en, por ejemplo, Patentes de E.U.A. Nos. 5,918,413, 5,891 ,246, 5,554,445, 5,389,399, 5,107,787, 5,080,925, 4,759,945 y 4,465,017. Las composiciones para revestimiento de semilla se describen, por ejemplo, en las Patentes de E.U.A. Nos. 5,939,356, 5,882,713, 5,876,739, 5,849,320, 5,834,447, 5,791 ,084, 5,661 ,103, 5,622,003, 5,580,544, 5,328,942, 5,300,127, 4,735,015, 4,634,587, 4,383,391 , 4,372,080, 4,339,456, 4,272,417 y 4,245,432, entre otras. Los revestimientos para semilla útiles contienen uno o más aglutinantes y al menos uno de los presentes compuestos neonicotinoides. Los aglutinantes que son útiles en la presente invención preferiblemente comprenden un polímero adhesivo que puede ser natural o sintético y no tiene efecto fitotóxico sobre la semilla a ser revestida. El aglutinante se puede seleccionar a partir de acetatos de polivinilo; copolímeros de acetato de polivinilo; copolímeros de acetato de etilen vinilo (EVA); alcoholes polivinílicos; copolímeros de alcohol polivinílico; celulosas, incluyendo etilcelulosas, metilcelulosas, hidroximetilcelulosas, hidroxipropilcelulosas y carboximetilcelulosa; polivinilpirrolidonas; polisacáridos, incluyendo almidón, almidón modificado, dextrinas, maltodextrinas, alginato y quitosanos; grasas; aceites; proteínas, incluyendo gelatina y zeínas; goma arábiga; shellacs; cloruro de vinilideno y copolímeros de cloruro de vinilideno; lignosulfonatos de calcio; copolímeros acrílicos; polivinilacrilatos; óxido de polietileno; polímeros de acrilamida y copolímeros; polihidroxietil acrilato, monómeros de metilacrilamida; y policloropreno. Se prefiere que el aglutinante se seleccione de manera que sirva como una matriz para el compuesto neonicotinoide sujeto. Aunque los aglutinantes descritos anteriormente pueden ser útiles como una matriz, el aglutinantes específico dependerá de las propiedades del neonicotinoide. El término "matriz", como se utiliza en la presente invención, significa una fase sólida continua de uno o más compuestos aglutinantes a través de los cuales se distribuye como una fase discontinua uno o más de los compuestos neonicotinoides. Opcionalmente, un llenador y/u otros componentes también pueden estar presentes en la matriz. El término matriz debe entenderse que incluye lo que se observa como un sistema de matriz, un sistema recipiente o un sistema microencapsulado. En general, un sistema de matriz consiste de un compuesto neonicotinoide de la presente invención y de un llenador uniformemente disperso dentro de un polímero, aunque un sistema recipiente consiste de una fase separada que comprende los compuestos neonicotinoides sujetos, que se encuentra físicamente dispersa en una fase polimérica que lo rodea, limitante de la velocidad. La microencapsulación incluye el revestimiento de partículas pequeñas o gotitas de líquido, pero también se refiere a la dispersión en una matriz sólida. La cantidad del aglutinante en el revestimiento puede variar, pero estará en el intervalo de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 25% del peso de la semilla, más preferiblemente de aproximadamente 0.05 a aproximadamente 15%, e incluso más preferiblemente de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 10%. Como se mencionó anteriormente, la matriz puede incluir adicionalmente un llenador. El llenador puede ser un absorbente o un llenador inerte, tales como se conocen en la técnica, y puede incluir harinas de madera, resinas, carbón activado, azúcares, tierra diatomácea, harinas de cereal, sólidos inorgánicos de grano fino, carbonato de calcio, y los similares. Las resinas y los sólidos inorgánicos, los cuales pueden ser utilizados, incluyen bentonita de calcio, caolina, arcilla de china, talco, perlite, mica, vermiculita, sílicas, polvo de cuarzo, montmorilonita y mezclas de las mismas, Los azúcares, que se pueden utilizar, incluyen dextrina y maltodextrina. Las hannas de cereales incluyen harina de trigo, harina de avena y harina de cebada. El llenador se selecciona de manera que provea un microclimate adecuado para la semilla, por ejemplo el llenador se utiliza para incrementar la velocidad de carga de los ingredientes activos y para ajustar la liberación control de los ingredientes activos. En llenador puede ayudar en la producción o en el procedimiento de revestimiento de la semilla. La cantidad de llenador puede variar, pero generalmente en peso de los componentes del llenador estarán en el intervalo de aproximadamente 0.05 a aproximadamente 75% del peso de la semilla, más preferiblemente de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 50%, e incluso más preferiblemente de aproximadamente 0.5% a 15%. La cantidad del compuesto neonicotinoide que se utiliza para el tratamiento de la semilla variará dependiendo del tipo de semilla y del tipo de compuesto neonicotinoide, pero el tratamiento comprenderá poner en contacto a las semillas con una cantidad del compuesto neonicotinoide, o una combinación de dos o más compuestos neonicotinoides, que es efectiva para incrementar la producción y/o vigor de la planta agronómica que se crece a partir de la semilla tratada. En general, la cantidad de compuesto neonicotinoide que se aplica á una semilla en el tratamiento variará de aproximadamente 0.1 gm a aproximadamente 1 ,000 gm del compuesto por 100 kg de peso de la semilla. Preferiblemente, la cantidad del compuesto neonicotinoide estará en el intervalo de aproximadamente 5 gm a aproximadamente 600 gm activos por 100 kg de semilla, más preferiblemente dentro del intervalo de aproximadamente 10 gm a aproximadamente 400 gm de ingrediente activo por 100 kg de semilla, e incluso más preferiblemente dentro del intervalo de aproximadamente 20 gm a aproximadamente 300 gm del compuesto' neonicotinoide por 100 kg de peso de la semilla. Alternativamente, se ha encontrado que se prefiere que la cantidad del compuesto neonicotinoide sea mayor de aproximadamente 20 gm del compuesto por 100 kg de la semilla, y más preferiblemente que sea mayor de aproximadamente 40 gm por 100 kg de semilla. Cuando el compuesto neonicotinoide es imidacloprid, un intervalo preferido de uso incluye de aproximadamente 40 gm/100 kg de semilla a aproximadamente 100 gm/100 kg. Opcionalmente, se pueden utilizar un plastificante en la formulación para revestimiento. Los plastificantes típicamente se utilizan para elaborar las películas que se forman mediante una capa para revestimiento más flexible, para mejorar la adición y la extensión, y para mejorar la velocidad del procesamiento. La flexibilidad mejorada de la película es importante para minimizar la fragmentación, el rompimiento o la formación de láminas durante los procedimientos de almacenamiento, manejo o siembra. Se pueden utilizar muchos plastificantes, no obstante, los plastificantes útiles incluyen polietilenglicol, glicerol, butilbencilftalato, glicol benzoatos y compuestos relacionados. El intervalo de plastificante en la capa para revestimiento estará en el intervalo de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 20% en peso. Cuando el compuesto neonicotinoide utilizado en el revestimiento es una formulación de tipo oleosa y está presente poco o nada de llenador, puede ser útil acelerar el proceso de secado mediante el secado de la formulación. Este paso opcional se pueden lograr mediante métodos conocidos en la técnica y puede incluir la adición de carbonato de calcio, caolina o arcilla bentonita, perlite, tierra diatomácea, o cualquier material absorbente que se añade preferiblemente de manera concurrente con la capa de revestimiento de pesticida para absorber el aceite o el exceso de humedad. La cantidad de carbonato de calcio o de compuestos relacionados necesariamente proveerá de manera efectiva un revestimiento seco que estará en el intervalo de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 10% del peso de la semilla.
En una modalidad preferida, el revestimiento para semilla que contiene el compuesto neonicotinoide es un revestimiento de liberación controlada. Cuando el término "liberación controlada" se utiliza en la presente invención para describir un revestimiento de semilla, lo que significa es un revestimiento de semilla que actúa como un recipiente del compuesto neonicotinoide y es capaz de liberar el compuesto neonicotinoide a una velocidad que es menor a la que el compuesto neonicotinoide sería liberado si estuviera presente sobre la superficie de la semilla sin ser un componente de un revestimiento. Las técnicas comunes para proveer revestimiento de liberación controlada se describen, por ejemplo, en Controlled-Release Delivery Systems for Pesticides, H. B. Scher, Ed., Marcel Dekker, Inc., NY (1999), e incluyen, sin limitación, revestimientos de matriz, micropartículas de matriz, gotitas para revestimiento, partículas para revestimiento, microcápsulas, y los similares. Algunos revestimientos formados con el compuesto neonicotinoide son capaces de llevar a cabo una liberación de velocidad más lenta del compuesto mediante la difusión o el movimiento a través de la matriz hacia el medio que la rodea. Las semillas tratadas también pueden ser cubiertas con una película polimérica superpuesta para proteger el revestimiento y/o para servir como una barrera a la difusión del compuesto neonicotinoide. Dicho revestimientos se conocen en la técnica y se pueden aplicar utilizando cámaras fluidas convencionales y técnicas de revestimiento con película en tambor. La formulación del compuesto neonicotinoide se puede aplicar a las semillas utilizando técnicas y máquinas convencionales para revestimiento, tales como técnicas de cama fluida, el método de molino girador, tratamiento de semilla mediante rotostatic, y revestimientos en tambor. También pueden ser útiles otros métodos, tales como camas con salida a chorro. Las semillas se pueden medir previamente antes del revestimiento. Después del revestimiento, típicamente las semillas se secan y luego se transfieren a una máquina para darles el tamaño adecuado. Dichos procedimientos se conocen en la técnica. En otra modalidad de la presente invención, el compuesto neonicotinoide se puede introducir en o dentro de una semilla mediante el uso de un proceso de cebado de matriz en sólido. Por ejemplo, una cantidad del compuesto neonicotinoide se puede mezclar con un material de matriz sólida y luego la semilla se puede colocar en contacto con el material de matriz sólida por un período para permitir que el neonicotinoide se introduzca en la semilla. Luego la semilla se puede separar opcionalmente a partir del material de matriz sólida y se almacena o se utiliza, o la mezcla del material de matriz sólida más la semilla se puede almacenar o sembrar directamente. Los materiales de matriz sólida que son útiles en la presente invención incluyen poliacrilamida, almidón, resina, sílica, alúmina, tierra, arena, poliurea, poliacrilato, o cualquier otro material capaz de absorber o de absorber el compuesto neonicotinoide por un tiempo y que libera ese compuesto en o sobre la semilla. Es útil estar seguro de que el compuesto neonicotinoide y el material de matriz sólida sean compatibles entre sí. Por ejemplo, el material de matriz sólida se debe elegir de manera que pueda liberar el compuesto a una velocidad razonable, por ejemplo durante un período de minutos, horas, o días. La presente invención además comprende al embebido como otro método para tratar a la semilla con el compuesto neonicotinoide. Por ejemplo, la semilla vegetal se puede combinar por un período de tiempo con una solución que comprende de aproximadamente 1 % en peso a aproximadamente 75% en peso del compuesto neonicotinoide en un solvente tal como agua. Preferiblemente la concentración de la solución es de aproximadamente 5% en peso a aproximadamente 50% en peso, más preferiblemente de aproximadamente 10% en peso a aproximadamente 25% en peso. Durante el período en que la semilla se combinó con la solución, la semilla toma (embebe) una porción del compuesto neonicotinoide. Opcionalmente, la mezcla de la semilla vegetal y de la solución se puede agitar, por ejemplo mediante agitación, movimiento giratorio, tambor giratorio, u otros medios. Después de la embebida, la semilla se puede separar de la solución y opcionalmente se seca, por ejemplo mediante golpecitos en un paño seco o mediante secado al aire. En incluso otra modalidad, un compuesto neonicotinoide en polvo se puede mezclar directamente con la semilla. Opcionalmente, un agente aglutinante se puede utilizar para adherir el polvo a la superficie de la semilla. Por ejemplo, una cantidad de semilla se puede mezclar con un agente aglutinante y opcionalmente se agita para promover un revestimiento uniforme de la semilla con el agente aglutinante. La semilla revestida con el agente aglutinante se puede mezclar entonces con el compuesto neonicotinoide en polvo. La mezcla se puede agitar, por ejemplo mediante agitación en tambor, para promover el contacto del agente aglutinante con el compuesto neonicotinoide en polvo, por lo tanto ocasionando que el compuesto en polvo se pegue a la semilla. Las semillas tratadas de la presente invención pueden ser utilizadas para la propagación de plantas de la misma manera como se utiliza en las semillas tratadas de manera convencional. Las semillas tratadas se pueden almacenar, manejar, sembrar y cultivar de la misma manera que cualquier otra semilla tratada con pesticida. Se deben tomar medidas de seguridad apropiadas para limitar el contacto de la semilla tratada con los humanos, alimento o materiales de forraje, agua y aves y animales salvajes o domésticos. El siguiente ejemplo describe modalidades preferidas de la invención. Otras modalidades dentro del alcance de las reivindicaciones en la presente invención serán evidentes a un experto en la técnica a partir de la consideración de la especificación de la práctica de la invención como se describe en la presente invención. Se pretende que la especificación, junto con el ejemplo, sea considerado solamente como ejemplar, con el alcance y espíritu de la invención siendo indicados por las reivindicaciones que siguen a los ejemplos. En el ejemplo todos los porcentajes se dan con una base en peso a menos que se indique de otra manera.
EJEMPLO 1 Este ejemplo ¡lustra el tratamiento de semillas de maíz transgénicas con imidacloprid Las semillas de maíz se prepararon para expresar endotoxina Cry3Bb.1 1231 o Cry3Bb.1 1098 de Bacillus thuringiensis mediante los métodos descritos para estos eventos respectivos en el documento WO 99/31248. Las semillas de maíz de las mismas especies híbridas, con y sin los eventos transgénicos respectivos, se trataron con imidacloprid (disponible como GAUCHO®; a partir de Gustafson LLC, Plano, TX) como sigue. Una formulación de tratamiento para semilla que contenía imidacloprid se preparó mediante la mezcla de una cantidad medida del material que contenía imidacloprid en agua como un vehículo. También se añadieron a la mezcla otros ingredientes no neonicotinoides, tales como colorantes, agentes aglutinantes, agentes tensioactivos, lubricantes, y otros materiales que se conocen comúnmente en la técnica para uso en formulaciones para tratamiento de semilla. La formulación se aplicó entonces a temperatura ambiente a un peso medido de semilla de maíz en un tratador de semilla rotostatic. Los pesos respectivos de la preparación de imidacloprid y de la semilla de maíz se calcularon para proveer la relación deseada de tratamiento de imidacloprid en la semilla. El imidacloprid se mezcló con suficiente agua para permitir la distribución eficiente de la formulación a todas las semillas en el lote a la vez que se minimizaba la pérdida de la formulación para tratamiento debido a la carencia en la toma de la formulación por las semillas. Las semillas tratadas se dejaron en reposo sin cubierta por al menos cuatro horas antes de la siembra. Cuando las semillas fueron tratadas con imidacloprid, se mezcló extensivamente una cantidad suficiente de Gaucho® 600 FS (que contenía 48.7% en peso de imidacloprid) en agua para formar una formulación para tratamiento de semilla, y la formulación se aplicó a un peso de semilla de maíz mediante un tratador de semilla rotostatic para proveer niveles de tratamiento de 0.165 mg de imidacloprid por grano. (Si uno asume que aproximadamente 1650 granos de maíz pesan 0.450 gramos, entonces esta relación es equivalente a 60 gramos de imidacloprid por 100 kg de semilla), o 1 .34 mg de imidacloprid por grano (aproximadamente 487 gramos de imidacloprid por 100 kg de semilla).
EJEMPLO 2 Este ejemplo ilustra el efecto del tratamiento de la semilla de maíz con imidacloprid en un ensayo de producción de semilla híbrida. Doce híbridos comerciales del maíz fueron tratados con imidacloprid a 0.165 mg/grano (GAUCHO® 600). Todas las relaciones de aplicación se dan como el peso del ingrediente activo (imidacloprid) por grano de semilla. El método de tratamiento para la semilla fue el mismo como se describió en el ejemplo 1. Las semillas fueron plantadas en veinticuatro ubicaciones de ensayos a lo largo del cinturón central del maíz en los E.U.A., utilizando equipo de sembrado estándar. Cada ubicación para ensayo consistió de seis híbridos, con los tratamientos experimentales establecidos en donde cada híbrido recibió ya sea solamente un tratamiento fungicida (MAXIM® XL a 4.66 g. De ingrediente activo (Al)/cwt de semilla), o un tratamiento fungicida más un tratamiento para semilla con el compuesto neonicotinoide. Los ensayos se establecieron como parcelas pequeñas (2-4 hileras por 457-1219 cm de longitud) de experimentos replicados (cuatro réplicas) en un diseño en bloque completo para aleatoriedad de gráfica dividida. En el diseño experimental, los híbridos se establecieron como parcelas principales y los tratamientos para semilla se establecieron como sub-parcelas. Cada prueba recibió una aplicación estándar de herbicida para el control de plagas y otros procedimientos estándares para mantenimiento de la cosecha, excepto que ninguna de las pruebas recibió ningún tratamiento adicional con insecticida durante el curso de la temporada de crecimiento. El efecto de tratamiento experimental se evaluó mediante la evaluación de la planta final que se mantiene en pie (en las etapas de crecimiento V4N5) y producción de la parcela durante la cosecha por madurez. Las producciones de la parcela se estandarizaron como 15% de humedad. Los datos a partir de los ensayos se muestran en el cuadro 5.
CUADRO 5 Producción y conteo de plantas en pie en los ensayos de estación de reproducción de híbridos del maíz los cuales no fueron tratados o fueron tratados con imidacloprid.
Notas: a. La clave para loshíbridos del maíz es: A = DK440, B = DKC46-26, C = DK493, D = DKC51-88, E = DK537, F = LH244XLH295, G = DK567, H =HC33XLH277, I = DKC57-38, J = DK585, K =DK611 , y L = RX708. b. Híbridos A-F se crecieron en 10 ubicaciones; híbridos G-L se crecieron en 14 ubicaciones. c. Columna marcada "Respuesta" muestra las plantas finales en pie que cuentan en la etapa V5 (plantas/acre-0.405 hectáreas), y las producciones de las parcelas (lt/0.405 hect) en la madurez. d. Todas las semillas recibieron tratamiento estándar con fungicida.
La producción que resulta a partir de estos ensayos de campo también se muestra en la forma de gráfica de barras que muestra el incremento o la disminución (en lt/0.405 hect) en la producción de maíz para semillas tratadas con imidacloprid como se compara contra semillas no tratadas como una función del tipo de híbrido de maíz que se utilizó (véase la figura 2). En la figura 3, una gráfica de barras muestra el incremento o la disminución (en lt/0.405 hect) de la producción de maíz para las semillas tratadas con imidacloprid para las veinticuatro diferentes ubicaciones en las cuales se sembraron las semillas. Ambas gráficas muestran incrementos consistentes y comercialmente importantes en la producción del maíz cuando la semilla se trata con imidacloprid sin importar el nivel de infestación por insecto Los resultados a partir de los experimentos descritos anteriormente muestran de manera conclusiva el efecto del imidacloprid en la promoción de la permanencia en pie de la planta y el incremento en la producción de la cosecha. No obstante, fue notable, que el incremento en la producción cuando se proveyó con el tratamiento del compuesto neonicotinoide en relación con los incrementos de plantas en pie fue inesperadamente alto. De conformidad con las publicaciones por Purdue University, (véase, por ejemplo, Nielsen, R.L., Estimating Yield and Dollar Retums From Corn Replanting, AY-264-W (Rev.Jul-02), Purdue Cooperative Extensión Service, West Lafayette, IN (julio 2002), disponible en http://www.agry.purdue.edu/ext/pubs/AY-264-W.pdf;4/29/03), una diferencia en 1 ,000 plantas por acre (0.405 hectáreas) en plantas de maíz en poblaciones óptimas proverá una diferencia esperada en el rendimiento de aproximadamente 1 %. (Véase también, Shaw, Corn Production, pp. 659-662 en, Corn and Corn Improvement, número 18 en la serie, Agronomy, Sprague, G. F.,et al.. Eds., Am. Soc. of Agronomy, Inc., Madison.WI (1988). En el cuadro 5, la columna marcada "producción real sobre la esperada" muestra que 9 de 12 combinaciones de híbrido/tratamiento de semilla mostraron un incremento en la producción que fue mayor que el incremento que se podría haber esperado con base en la mejoría sola de plantas en pie en comparación con el grupo control tratado con el fungicida. De hecho, más de la mitad de las combinaciones de híbrido/tratamiento para semilla (7 de 12) mostraron un incremento en la producción que fue dos veces mayor a aquél que podría haberse pronosticado con base en la mejoría de plantas en pie. ("Producción real sobre 2X del esperado"). Este incremento fue inesperado y fue sorprendentemente alto. Se indica que la producción de maíz se incrementó mediante el tratamiento con imidacloprid, y que el incremento en la producción fue superior al incremento producido que se pudo explicar mediante conteo incrementado de las plantas en pie.
EJEMPLO 3 Este ejemplo muestra que el tratamiento de las semillas de maíz con imidacloprid resulta en un incremento en la producción del maíz incluso con una baja presión de plagas de insectos. Tres diferentes híbridos del maíz (EXP050, EXP056, y EXP062A) fueron tratados medíante el método descrito en el ejemplo 1 con GAUCHO® 600 FS a una relación de aplicación de 0.165 mg de imidacloprid/grano se sembraron en ubicaciones diferentes. Se ha mostrado que esta relación del imidacloprid no reduce significativamente las lesiones a la raíz en las publicaciones y que en las ubicaciones con niveles de daño relativamente altos por el gusano de la raíz del maíz, pero es efectiva para proteger a las plántulas de maíz en contra de la reducción de las plantas en pie y de las plagas de insectos secundarios que limitan el crecimiento del maíz. La producción de maíz a partir de una muestra control no tratada, a partir de maíz crecido con insecticidas convencionales aplicados al suelo, y maíz que tiene el tratamiento de semilla de imidacloprid, se midieron al tiempo de la cosecha y se reportan en el cuadro 6. (El tratamiento convencional de insecticida aplicado al suelo comprendió FORCE 3G aplicado a 1 134-141.75 g/30,500 cm. de hilera (76.2 cm de espacio de las hileras), LORSBAN 15G aplicado a la relación de 228 g/30,500 cm de hilera, y COUNTER 20G aplicado a una relación de 170.4 g/30,500 cm de hilera).
CUADRO 6 Producción de maíz en pruebas de campo de maíz híbrido no transqénico con v sin tratamiento de semillas con imidacloprid en áreas con baja presión La presión secundaria por el insecto en todos los sitios fue insignificante a no existente. La presión baja por el insecto también fue evidente a partir del hecho de que los insecticidas aplicados al suelo no afectaron positivamente la producción. No obstante, el tratamiento con imidacloprid, incrementó la producción por aproximadamente 140.9 lt/0.405 hectáreas (aproximadamente 2.9%). Estos resultados muestran que el tratamiento a la semilla con imidacloprid incrementó la producción del maíz, incluso cuando el nivel de presión por plaga de insecto estuvo por debajo de aquella a la cual se podría haber indicado la necesidad del tratamiento con insecticida.
EJEMPLO 4 Este ejemplo muestra que el imidacloprid incrementa la producción de maíz en ensayos de campo con maíz híbrido con diferentes regímenes de cultivo Se trataron las semillas de tres híbridos de maíz con imidacloprid de la manera descrita en el ejemplo 3. Las semillas se sembraron utilizando equipo para siembra estándar en campos experimentales a lo largo del cinturón de maíz de los E.U.A. Todos los experimentos se llevaron a cabo como ensayos sin cubierta, bajo una variedad de regímenes de cultivo, y todos los ensayos recibieron control de malezas estándar y prácticas de cultivo comunes a la producción del maíz comercial. La producción de la gráfica se recolectó utilizando equipo estándar para cosecha. Los insecticidas para suelo se aplicaron de la misma manera descrita en el ejemplo 2. Se observó un incremento considerable en la producción del maíz cuando la semilla del maíz tratada con imidacloprid se sembraba en suelo tratado con insecticida aplicado en suelo. El incremento en la producción se observó bajo todas las condiciones de cultivo y para todos los híbridos evaluados. El cuadro 7 compara la producción a partir de semillas de maíz no tratadas y de semillas de maíz tratadas con imidacloprid cuando se siembran en suelo tratado con insecticida para aplicación en suelo. Las semillas tratadas con imidacloprid produjeron una cantidad considerablemente mayor que las semillas que no recibieron tratamiento con imidacloprid. Se sabe que los insecticidas para aplicación en suelo son un método efectivo para controlar a los insectos secundarios, de manera que el incremento en la producción del maíz fue sorprendente.
CUADRO 7 Producción en ensayos de campo con baja presión por insectos para el maíz que tiene diferentes prácticas de cultivo y solamente con tratamiento insecticida para suelo o tratamiento insecticida para suelo más tratamiento de la semilla con Gaucho Práctica de Híbrido Producción Producción cultivo3 (insecticida (tratamiento de aplicado al suelo semilla con en lt/0.405 hect) Gaucho + insecticida en suelo) en lt/0.405 hect Conservación EXP050 4,544 5,354 Conservación EXP050 6,200 6,130 Conservación EXP050 6,41 1 65,880 Conservación EXP056 6,235 5,848 Conservación EXP050 5,636 6,236 Conservación EXP056 7,574 4,192 Conservación EXP062A 7,715 7,821 MEDIA 6,327 6,425 Convencional EXP050 7,468 7,644 Convencional EXP050 7,363 7,433 Convencional EXP056 8,032 7,644 Convencional EXP056 5,390 5,531 Convencional EXP056 7,503 7,609 Convencional EXP062A 66,232 6,517 Convencional EXP056 6,4 1 6,447 Convencional EXP056 6,376 6,764 Práctica de Híbrido Producción Producción cultivo3 (insecticida (tratamiento de aplicado al suelo semilla con en lt/0.405 Gaucho + hectárea) insecticida en suelo) en lt/0.405 hectárea Convencional EXP056 6,623 6,623 Convencional EXP056 6,588 6,940 Convencional EXP062A 6,764 7,398 Convencional EXP062A 6,799 6,834 Convencional EXP050 5,284 5,354 Convencional EXP062A 6,834 7,292 MEDIA 6,693 6,838 Sin cultivo EXP056 3,699 4,333 Sin cultivo EXP056 6,200 6,130 Sin cultivo EXP056 6,094 6,059 Sin cultivo EXP056 5,390 5,531 Sin cultivo EXP062A 4,333 4,685 Sin cultivo EXP062A 5,777 6,517 Sin cultivo EXP062A 5,883 6,517 MEDIA 5,347 5,682 MEDIA TOTAL 6,274 6,447 Nota: a. Los métodos descritos como sin-cultivo, cultivo mínimo, cultivo para conservación o cultivo convencional difieren entre sí principalmente en el grado al cual se altera el suelo antes de la siembra. Por definición, cultivo para conservación deja al menos 30 porciento del suelo cubierto por residuos de la cosecha. Sistema sin cultivo- se refiere a situaciones en donde no se aplican métodos de cultivo al suelo antes o durante la siembra.
Conservación/cultivo mínimo se refiere a prácticas reducidas de cultivo que permiten al menos 30% de la superficie del suelo que permanecen cubiertas con residuos de la cosecha. Cultivo convencional se refiere a prácticas de cultivo en donde menos del 305 de la superficie del suelo está cubierta con residuos de la cosecha. Dichas prácticas pueden incluir vertedera de arado, cultivo, o múltiples pasos de cultivo en campo antes de o durante la siembra de la cosecha. El cultivo sin cubierta o el cultivo en cresta, aunque usualmente se agrupan en los cultivos de conservación debido a los efectos benéficos de la tierra y de la retención del agua, se agrupan en cultivos convencionales en la presente invención debido a que las zonas de cultivo en donde se siembra la cosecha proveen un ambiente más similar al cultivo convencional verdadero. Los datos a partir de este ensayo también indican que el rendimiento del maíz con el uso de cultivo sin procedimiento típicos de cultivo se incrementa por porcentaje superior (incremento de 6.3%) que el maíz que recibió el cultivo convencional (incremento del 1.7%), o el cultivo convencional/mínimo (incremento del 1.6%).
EJEMPLO 5 Este ejemplo muestra el efecto sobre la producción de semilla de maíz isolínea y transgénico con imídacloprid.
Los híbridos de maíz con y sin eventos transgénicos que expresan proteínas insecticidas fueron evaluados para eficiencia en campo. Los híbridos que fueron evaluados fueron RX670 y RX601 , cada uno como una isolínea (que no tiene eventos transgénicos) y cada uno teniendo un evento transgénico que expresa a la proteína Cry3Bb que tiene actividad en contra de Diabrotica spp. (El gusano de la raíz del maíz)-designado como MON853, o un evento transgénico que expresa a la proteína Cry3Bb que tiene actividad en contra del gusano de la raíz del maíz - designado como MON863, o una combinación de MON853 y un evento transgénico que expresa a la proteína CryIA que tiene actividad en contra del gusano horadador europeo — designado como MON810, o una combinación de MON863 y MON810. Por consiguiente, se evaluaron una isolínea y cuatro formas transgénicas para cada híbrido. Cada tipo de semilla se evaluó con y sin el tratamiento de semilla con 60 gm de imidacloprid por 100 kg de semilla, aplicado en un tratador para semilla Niklas. Las semillas isolíneas también fueron evaluadas con y sin el uso de insecticidas convencionales para aplicación en suelo, los cuales fueron aplicados como se describió en el ejemplo 3. La producción de maíz para las pruebas se muestra en los cuadros 8 y 9.
CUADRO 8 Producción de maíz en pruebas de campo de maíz híbrido no transgénico con y sin tratamiento de semilla con imidacloprid en áreas con baja presión por plaga Notas: a. La clasificación del daño de la raíz (RDR) se mide de conformidad con el sistema de clasificación de la raíz de lowa (Hill y Peters, 1971 , ibid.) y se expresa en una escala de 0-6. Cualquier escala por debajo de 3 implica un nivel de daño que podría ser considerado para indicar que no se requiere tratamiento con insecticida. b. El tratamiento de la semilla con Forcé 3G, Lorsban 15G, y Counter 20G, se llevó a cabo de conformidad con la práctica y a las relaciones descritas en el ejemplo 3. Los datos que se muestran en el cuadro 8 indican que la producción para isolínea de maíz se incremento mediante tratamiento con imidacloprid en una mitad de los casos evaluados. No obstante, estos incrementos, no fueron sustanciales. Los datos también muestran que la presión de daño de la raíz debido al gusano de la raíz del maíz durante las pruebas no fue significativa. No obstante, en contraste, cuando se aplicó imidacloprid a las semillas transgénicas en esta prueba, el incremento en la producción de maíz sobre la obtenida a partir de semilla transgénica no tratada fue sustancial. El cuadro 9 muestra que en todos los ensayos, la producción de la semilla transgénica tratada con imidacloprid fue mayor que la de las isolíneas, y también mayor que en las cepas transgénica no tratadas. En la ausencia relativa de presión por el insecto, este resultado fue inesperado.
CUADRO 9 Producción de maíz en ensayos en campo que tienen baja presión por la plaga para la protección en contra del gusano de la raíz del maíz y del gusano horadador europeo EJEMPLO 6 Este ejemplo ilustra cómo los cuadros de las regiones con reporte de cosecha de los Estados Unidos para el uso de insecticida en el maíz se pueden utilizar para determinar si la presión por insecto en una ubicación particular indica una necesidad de tratamiento con un insecticida. Con referencia al cuadro 1 , una persona selecciona una ubicación para sembrar maíz dentro de la región con reporte de cosecha de los Estados Unidos (CRD) no. 01050. A partir del cuadro 1 , se puede observar que en 2001 , no se reportó tratamiento con insecticida para el maíz en la medida de acres (hectáreas) en esa CRD. Por consiguiente, se puede determinar qué el nivel de presión por el insecto en ésa ubicación se encuentra por debajo de aquella en la cual se podría indicar el tratamiento con insecticida para la semilla de maíz. Al consultar el cuadro 1 , se pueden obtener conclusiones similares de las CRD's 01010, 01020, 01030, 01060, 04020, 04050, 05050, 05070, 06060, 13020,16090, 20050, 22010, 22040, 22060, 22070, 23010, 23020, 26010, 26020, 26030, 27020, 27030, 28020, 28040, 28070, 28090, 29080, 30030, 30080, 30090, 32010, 33010, 34080, 37040, 38010, 38020, 38030, 38040, 38050, 38070, 38080, 40020, 40030, 40040, 40050, 40060, 40070, 40080, 40090, 44010, 45010, 45040, 46020, 46040, 46050, 46070, 46080, 48021 , 49060, 53010, 53020, 53090, 55020, y 55030.
EJEMPLO 7 Este ejemplo ilustra cómo los registros de uso de insecticidas en el maíz por región pueden ser utilizados para determinar si la presión por insecto en una ubicación particular indican una necesidad para el tratamiento con un insecticida. Si una persona selecciona una ubicación para sembrar maíz en una región dentro de la región con reporte de cosecha de los Estados Unidos (CRD), en donde se indica cierto nivel de uso de insecticida en la CRD - por ejemplo en la CRD número 01040, pero se sabe que la región en la cual la persona elige sembrar maíz no hace uso de insecticida para la cosecha de maíz, entonces se puede determinar que el nivel de presión por insecto en dicha región se encuentra por debajo de aquel en el cual se podría indicar el tratamiento con insecticida para la semilla de maíz. Una conclusión similar se puede obtener a partir de cada región para la cual se puede determinar el nivel de uso de insecticida sobre el maíz. Todas las referencias citadas en esta especificación, incluyendo sin limitación todos los artículos, publicaciones, patentes, solicitudes de patente, presentaciones, textos, reportes, manuscritos, folletos, libros, avisos en Internet, artículos de revista, publicaciones periódicas, y los similares, se incorporan en la presente invención como referencia en esta especificación en su totalidad. La discusión de las referencias de la presente invención se pretenden meramente para resumir las aseveraciones realizadas por los autores y no existe la admisión de que alguna referencia constituya una técnica precedente. Los solicitantes se reserva el derecho de probar la fidelidad y pertinencia de las referencias citadas. En vista de lo anterior, se verá que se alcanzan varias ventajas de la invención y que se obtienen otros resultados ventajosos. Puesto que se pueden realizar diversos cambios en los métodos anteriormente mencionados y en las composiciones sin apartarse del alcance de la invención, se pretende que todo el tema contenido en la presente descripción y que se muestra en los dibujos anexos deba ser interpretado como ilustrativo y no en un sentido limitante.

Claims (1)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCION REIVINDICACIONES 1 .- Un método para incrementar la producción y/o vigor de una planta agronómica que se crece a partir de una semilla, el método comprendiendo: a. determinar si la semilla va a ser sembrada en una ubicación que tiene un nivel de infestación por plaga de insecto que podría indicar el tratamiento con un insecticida; y, si no se indica dicho tratamiento, b. llevar a cabo una acción que se selecciona a partir del grupo que consiste de: i. tratar a la semilla con un compuesto neonicotinoide, ii. recomendar la compra de una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide para siembra en la ubicación, ¡ii. vender una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide para siembra en la ubicación, y iv. sembrar en la ubicación una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide. 2.- Un método para incrementar la producción y/o vigor de una planta agronómica que se crece a partir de una semilla que se siembra en una ubicación que tiene un nivel de infestación por un insecto que es una plaga para la planta agronómica y en contra del cual un compuesto neonicotinoide tiene actividad insecticida, el método comprendiendo: a. determinar si el nivel de infestación por el insecto que es una plaga para la planta agronómica indica tratamiento con un insecticida; y, si no se indica el tratamiento, b. tratar a la semilla con un compuesto neonicotinoide. 3. - El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque comprende: a. comparar un nivel de infestación por el insecto en la ubicación con un nivel de infestación por el insecto en el cual se indicaría tratamiento con un insecticida; y. si el nivel de infestación de la ubicación por el insecto es menor de nivel de infestación en el cual se indica el tratamiento, b. tratar a la semilla con un compuesto neonicotinoide. 4. - El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque comprende: a. determinar el nivel de infestación por el insecto en la ubicación; b. determinar el nivel de infestación por el insecto en el cual se indicaría tratamiento con un insecticida; c. comparar el nivel de infestación por el insecto en la ubicación con el nivel de infestación por el insecto en el cual se indicaría tratamiento con un insecticida; y, si el nivel de infestación de la ubicación por el insecto es menor del nivel de infestación en el cual se indica el tratamiento, d. tratar a la semilla con un compuesto neonicotinoide. 5. - El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque comprende: a. determinar si el nivel de infestación por el insecto que es una plaga para la planta agronómica indica que se necesita el tratamiento con un insecticida; y, si no se indica el tratamiento, b. sembrar en la ubicación una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide. 6. - El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque comprende: a. determinar el nivel de infestación por el insecto en la ubicación; b. determinar el nivel de infestación por el insecto en el cual se indicaría el tratamiento con un insecticida; c. comparar el nivel de infestación por el insecto en la ubicación con el nivel de infestación por el insecto en el cual indicaría el tratamiento con un insecticida; y, si el nivel de infestación de la ubicación por el insecto es menor del nivel de infestación en el cual se indica el tratamiento, d. sembrar la semilla después de que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide. 7.- El método de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado además porque el compuesto neonicotinoide comprende un compuesto que tiene la fórmula: en donde: R1 es hidrógeno, o alquilo de C1-C4; R2 es hidrógeno, alquilo de d-C4, alquenilo de Ci-C4, alquinilo de Ci-C4, hidroxilo, amino, arilo, tío, alquilarilo, arilalquilo, o heterocíclico de C4-C6; R3 es hidrógeno, alquilo de C C4, alquenilo de C1-C4, alquinilo de CrC4, hidroxilo, amino, arilo. tio, alquilarilo, arilalquilo, o heterocíclico de 4-6 miembros; y R2 y R3 se pueden unir para formar un heterocíclico de 4-6 miembros, que opcionalmente puede estar sustituido o no sustituido; y R4 es hidrógeno, alquilo de CTC4, alquenilo de C^-C4, alquinilo de Ci-C4, hidroxilo, amino, arilo, tio, alquilarilo, arilalquilo, heterocíclico de C4-C6, halotiazoilalquilo, o furilalquilo. 8.- El método de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado además porque el compuesto neonicotinoide comprende un compuesto que tiene la fórmula: en donde: R1 es hidrógeno, o metilo; R2 es hidrógeno, o metilo; R3 es hidrógeno, o metilo, o de una forma que se puede unir con R2 para formar un grupo anillo de oxadiazina o un anillo 2,3-diazol; y R4, si está presente, es clorotiazoilmetilo, o furilmetilo. 9. - El método de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado además porque el compuesto neonicotinoide se selecciona a partir del grupo que consiste de acetamiprid, imidacloprid, tiametoxam, clotianidin, dinotefuran, nitenpiram, flonicamid, nitiazína y tiacloprid. 10. - El método de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque el compuesto neonicotinoide se selecciona a partir del grupo que consiste de acetamiprid, imidacloprid, tiametoxam, clotianidin, dinotefuran y nitenpiram. 1 1. - El método de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado además porque la semilla comprende una secuencia polinucleotídica externa que codifica para la producción de una proteína insecticida. 12. - El método de conformidad con la reivindicación 1 1 , caracterizado además porque la semilla comprende una secuencia polinucleotídica externa que codifica una d endotoxina modificada de B. thuringiensis. 13. - El método de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque la d endotoxina modificada es una que se expresa por la secuencia del gen externo de B. thuringiensis está presente en una cepa seleccionada a partir del grupo que consiste de las cepas que tienen los números de depósito NRRL B-21579, NRRL B-21580, NRRL B- 21581 , NRRL B-21635, y NRRL B-21636. 14. - El método de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque la d endotoxina modificada es una que se expresa por la secuencia del gen externo de B. thuringiensis está presente en una cepa seleccionada a partir del grupo que consiste de las cepas que tienen los números de depósito NRRL B-21744, NRRL B-21745, NRRL B- 21746, NRRL B-21747, NRRL B-21748, NRRL B-21749, NRRL B-21750, NRRL B-21751 , NRRL B-21752, NRRL B-21753, NRRL B-21754, NRRL B- 21755, NRRL B-21756, NRRL B-21757, NRRL B-21758, NRRL B-21759, NRRL B-21760, NRRL B-21761 , NRRL B-21762, NRRL B-21763, NRRL B-21764, NRRL B-21765, NRRL B-21766, NRRL B-21767, NRRL B-21768, NRRL B-21769, NRRL B-21770, NRRL B-21771 , NRRL B-21772, NRRL B-21773, NRRL B-21774, NRRL B-21775, NRRL B-21776, NRRL B-21777, NRRL B- 21778, y NRRL B-21779. 15.- El método de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque la d endotoxina modificada se selecciona a partir del grupo que consiste de Cry3Bb.1 1230, Cry3Bb.1 1231 , Cry3Bb.11232, Cry3Bb.1 1233, Cry3Bb.1 1234, Cry3Bb.1 1235, Cry3Bb.1 1236, Cry3Bb.1 1237, Cry3Bb.1 1238, Cry3Bb.1 1239, Cry3Bb.11241 , Cry3Bb.1 1242, Cry3Bb.11098, una proteína binaria insecticida CryET33 y CryET34, una proteína binaria insecticida CryET80 y CryET76, una proteína binaria insecticida tlC100 y tlC 01 , y una proteína binaria insecticida PS149B1 . 16.- El método de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado además porque tiene el paso añadido de tratar el suelo en el que se siembra la semilla con el compuesto neonicotinoide. 17. - El método de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado además porque tiene el paso adicional de cultivar la semilla y la planta la cual crece a partir de la semilla de conformidad con práctica que no es de cultivo. 18. - El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque determina si la semilla va a ser sembrada en una ubicación que tiene un nivel de infestación por plaga de insecto que podría indicar la necesidad para tratamiento con un insecticida que comprende determinar si la semilla va a ser sembrada en una ubicación que tiene un nivel de infestación por plaga de insecto que podría indicar la necesidad para tratamiento con un insecticida neonicotinoide. 19. - El método de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 7, 10, y 1 1 , caracterizado además porque la semilla se trata con una cantidad del compuesto neonicotinoide de aproximadamente 0.1 gm/100 kg de semilla aproximadamente 1 ,000 gm/100 kg de semilla. 20. - El método de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado además porque la semilla se trata con un compuesto neonicotinoide en una cantidad de aproximadamente 5 gm/100 kg de semilla a aproximadamente 600 gm/100 kg de semilla. 21.- El método de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque la semilla se trata con un compuesto neonicotinoide en una cantidad de aproximadamente 10 gm/100 kg de semilla a aproximadamente 400 gm/100 kg de semilla. 22. - El método de conformidad con la reivindicación 21 , caracterizado además porque la semilla se trata con un compuesto neonicotinoide en una cantidad de aproximadamente 20 gm/100 kg de semilla a aproximadamente 300 gm/100 kg de semilla. 23. - El método de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 7, 10, y 1 1 caracterizado además porque la planta agronómica se selecciona a partir del grupo que consiste de cereales, trigo, cebada, centeno, avena, arroz, sorgo, remolacha, frutas semejantes a la pera, frutas duras, y frutas suaves, manzana, pera, ciruela, durazno, chabacano japonés, ciruela pasa, almendra, cereza, fresa, frambuesa, y zarzamora, legumbres, alubia, lenteja, chícharo, semilla de soya, aceites vegetales.colza, mostaza, amapola, olivo, girasol, coco, planta de aceite de ricino, cocoa, cacahuates, cucurbitáceas, calabaza, pepino, melón, cítricos, naranja, limón, toronja, mandarinas, toronja Watson (citrus natsudaidaí), vegetales, lechuga, calabaza, apio, rábano chino, zanahoria, cebolla, tomate, patata, pimiento verde, árboles de alcanfor, aguacate, canela, alcanfor, maíz, tabaco, nueces, café, azúcar de Cannes, té, vid, lúpulo y banana. 24. - El método de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 7, 10, y 1 1 , caracterizado además porque la planta agronómica se selecciona a partir del grupo que consiste de arroz, trigo, cebada, centeno, maíz, patata, zanahoria, patata dulce, remolacha azucarera, frijoles, chícharos, achicoria, lechuga, calabacita verde, coliflor, bróccoli, nabo, rábano, espinaca, espárragos, cebolla, ajo, berenjena, pimiento, apio, canot, calabaza, calabaza amarilla, calabacita verde, pepino, manzana, pera, membrillo, melón, ciruela, cereza, durazno, nectarina, chabacano, fresa, uva, frambuesa, zarzamora, pina, aguacate, papaya, mango, banana, semilla de soya, tomate, sorgo y frambuesas, y banana. 25. - El método de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 7, 10, y 11 , caracterizado además porque la planta agronómica se selecciona a partir del grupo que consiste de algodón, lino, cáñamo, yute, ramina, sisal, pino, roble, secoya, álamo blanco, fresno, abeto, abedul, pinabete, alerce, caoba, ébano, arbustos y árboles ornamentales. 26. - El método de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 7, 10, y 1 1 , caracterizado además porque la planta agronómica se selecciona a partir del grupo que consiste de maíz, cereales, cebada, centeno, arroz, vegetales, trébol, legumbres, frijoles, chícharos, alfalfa, caña de azúcar, remolacha azucareras, tabaco, algodón, semilla de colza (cañóla), girasol, cártamo, y sorgo. 27. - El método de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado además porque la planta agronómica es maíz. 28. - El método de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado además porque la planta agronómica es una planta de semilla de soya. 29. - El método de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 7, 10, y 1 1 , caracterizado además porque el tratamiento del semilla de la planta comprende, además, el tratamiento de la semilla con un fungicida selecciona a partir del grupo que consiste de fludioxonil, fluquinconazol, difenoconazol, captan, metalaxil, carboxin, azoxistrobin, ipconazol, y tiram. 30. - El método de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 7, 10, y 11 , caracterizado además porque la semilla posee un evento transgénico que provee a la planta con resistencia a un herbicida y el tratamiento comprende la aplicación foliar del herbicida. 31. - El método de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado además porque herbicida se selecciona a partir del grupo que consiste de reguladores del crecimiento, ácidos fenoxi acéticos, ácidos fenoxi propiónicos, ácidos fenoxi butíricos, ácidos benzoicos, ácido picolínico y compuestos relacionados, clopiralid, quinclorac, inhibidores del transporte de auxina, semicarbonos, s-triazinas, otras triazinas, ureas sustituidas, uracilos, benzotiadiazoles, benzonitroles, fenilcarbamatos, piridazinonas, fenipiridazinas, pigmentos inhibidores, piridazinonas, isoxazoles, inhibidores del crecimiento, alteradores de las fases mitóticas, dinitroanilinas, oxisulfuronas, piridinas, amidas, inhibidores de la germinación de plántulas emergentes, carbamotioatos, inhibidores de las raíces solamente de plántulas, amidas, fenilureas, inhibidores de las raíces y de la germinación de las plántulas, cloroacetamidas, inhibidores de la síntesis de aminoácidos aromáticos, inhibidores de la síntesis de aminoácidos ramificados, sulfonilureas, imidazolinonas, triazolopirimidinas, tirimidiniloxibenzoatos, inhibidores de la biosíntesis de lípidos, arioxifenoxiproprionatos, difeniléteres, oxidiazoles, N-fenilheterociclos, e inhibidores de la glutamina sintetasa. 32.- El método de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado además porque el herbicida se selecciona a partir del grupo que consiste de clorimuron-etilo, ácido cloroacético, clorotoluron, clorprofam, clorsulfuron, clortal-dimetilo, clortiamida, cinmetilina, cinosulfuron, cletodim, clodinafop-propargilo, clomazona, clomeprop, clopiralid, cloransulam-metilo, cianazina, cicloato, ciclosulfamuron, cicloxidim, cihalofop-butilo, 2,4-D, daimuron, dalapon, dazomet, 2.4DB, desmedifam, desmetrin, dicamba, diclobenil, diclorprop, diclorprop-P, diclofop-metilo, metilsulfato de difenzoquat, diflufenican, dimefuron, dimepiperato, dimetaclor, dimetametrina, dimetenamida, dimetipin, ácido dimetilarsínico, dinitramina, dinocap, dinoterb, difenamida, dibromuro de diquat, ditiopir, diuron, DNOC, EPTC, esprocarb, etalfluralin, etametsulfuron-metilo, etofumesato, etoxisulfuron, etobenzanid, fenoxaprop-P-etilo, fenuron, sulfato ferroso, flamprop-M, flazasulfuron, fluazifop-butilo, fluazifop-P-butilo, flucloralin, flumetsulam, flumiclorac-pentilo, flumioxazina, fluometuron, fluoroglicofen-etilo, flupoxam, flupropanato, flupirsulfuron-metil-sódico, flurenol, fluridona, flurocloridona, fluroxipir, flurtamona, flutiacet-metilo, formesafen, fosamina, glufosinato-amonio, glifosato, halosulfuron-metilo, haloxifop, HC-252, hexazinona, imazamethabenz-metilo, imazamox, imazapir, imazaquin, imazetapir, imazosuluron, imidazilinona, indanofan, ioxinil, isoproturon, isouron, isoxaben, isoxaflutol, lactofen, lenacil, linuron, MCPA, MCPA-tioetilo, MCPB, mecoprop, mecoprop-P, mefenacet, metamitron, metazaclor, metabenztiazuron, ácido metilarsónico, metüdimron, isotiocianato de metilo, metobenzuron, metobromuron, metolaclor, metosulam, metoxuron, metribuzin, metsulfuron-metilo, molinato, monolinuron, naproanilida, naproamida, naptalam, neburon, nicosulfuron, ácido nonanóico, norflurazon, ácido oléico (ácidos grasos), orbencarb, orizalina, oxadiargil, oxadiazon, oxasulfuron, oxifluorfen, dicloruro de paraquat, pebulato, pendimetalina, pentaclorofenol, pentanoclor, pentoxazona, aceites de petróleo, fenmedifam, picloram, piperofos, pretilaclor, primisulfuron-metilo, prodiamina, prometon, prometrina, propaclor, propanil, propaquizafop, propazina, profam, propisoclor, propizamida, prosulfocarb, prosulfuron, piraflufen-etilo, pirazolinato, pirazosulfuron-etilo, pirazoxifen, piributicarb, quinoclamina, quizalofop, quizalofop-P, rimsulfuron, setoxidim, siduron, simazina, simetrina, clorato de sodio, sistema-STS, sulcotriona, sulfentrazona, sulfometuron-metilo, sulfosulfuron, ácido sulfúrico, aceites tar, 2,3,6-TBA, TCA-sódico, tebutam, tebutiuron, terbacil, terbumeton, terbutilazina, terbutrina, tenilcloro, tiazopir, tifensulfuron-metilol, tiobencarb, tiocarbazil, tralcoxidim, tri-alato, triasulfuron, triaziflam, tribenuron-metilo, triclopir, tríetazina, trifluralina, triflusulfuron-metilo, vernolato, y mezclas de los mismos. 33. - El método de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado además porque el herbicida se selecciona a partir del grupo que consiste de glifosato, glifosinato, glufosinato, imidazilinona, y sistema STS. 34. - El método de conformidad con la reivindicación 33, caracterizado además porque el herbicida comprende glifosato. 35. - El método de conformidad con la reivindicación 33, caracterizado además porque la d endotoxina modificada se selecciona a partir de Cry3Bb 1 1231 y Cry3Bb 1 1098. 36. - El método de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 7, 10 y 1 1 , caracterizado además porque la semilla se trata con un compuesto neonicotinoide el cual es un componente de un revestimiento para liberación controlada. 37. - Un método para reproducción de una planta híbrida que tiene producción y/o vigor incrementado a partir de dos plantas parentales, el método comprendiendo: el tratamiento de las semillas de una o de ambas plantas parentales con un compuesto neonicotinoide antes de la siembra de las semillas; polinizar al parental femenino con polen del parental masculino; y recolectar la semilla producida por la planta parental femenina. 38. - El método para reproducción de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado además porque una o ambas plantas parentales contienen un gen externo que codifica para la producción de una proteína pesticida. 39. - El método de conformidad con la reivindicación 38, caracterizado además porque la proteína pesticida comprende una toxina para insecto. 40. - El método de conformidad con la reivindicación 39, caracterizado además porque la toxina para insecto es una delta-endotoxina de Bacillus thuringiensis. 41. - El método de conformidad con la reivindicación 39, caracterizado además porque la toxina para insecto es una delta-endotoxina modificada de B. thuringiensis del tipo que se describe en la reivindicación 15. 42. - Un método para incrementar la producción y/o vigor de una planta agronómica que se crece a partir de una semilla que se siembra en una ubicación en donde no se indica el tratamiento de la semilla o de la planta agronómica con un insecticida, el método comprendiendo tratará una semilla con un compuesto neonicotinoide y sembrar la semilla tratada en una ubicación en donde no se practica el tratamiento de la semilla o de la planta agronómica con un insecticida. 43. - Un método para incrementar la producción y/o vigor de una planta agronómica que se crece a partir de una semilla que se siembra en una ubicación que tiene un nivel de infestación por un insecto que es una plaga para la planta agronómica y en contra del cual un insecticida neonicotinoide tiene actividad insecticida, el método comprendiendo tratar a una semilla con un compuesto neonicotinoide y sembrar la semilla tratada en una ubicación en donde no se practica el tratamiento con insecticida de la semilla o de la planta agronómica. 44. - El método de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 42 y 43, caracterizado además porque la siembra de la semilla tratada en una ubicación en donde no se practicó el tratamiento de la semilla o de la planta agronómica con un insecticida comprende sembrar la semilla en una región con reporte de cosecha en la cual no se utiliza insecticida en la cosecha durante el año previo. 45.- El método de conformidad con la reivindicación 44, caracterizado además porque la siembra de la semilla tratada en una ubicación en donde no se practica el tratamiento de la semilla o de la planta agronómica con un insecticida comprende sembrar la semilla en una región con reporte de cosecha en la cual no se utilizó insecticida neonicotinoide en la cosecha durante el año previo. 46.- El método de conformidad con la reivindicación 42, caracterizado además porque la siembra de la semilla tratada en una ubicación en donde no se practica el tratamiento de la semilla o de la planta agronómica con un insecticida comprende sembrar la semilla en una región en la cual no se utilizó insecticida en la cosecha durante el año previo. 47. - El método de conformidad con la reivindicación 46, caracterizado además porque la siembra de la semilla tratada en una ubicación en donde no se practica el tratamiento de la semilla o de la planta agronómica con un insecticida comprende sembrar la semilla en una región en la cual no se utilizó insecticida neonicotinoide en la cosecha durante el año previo. 48. - Un método para incrementar la producción y/o vigor de una planta agronómica que se crece a partir de una semilla que se siembra en una ubicación que tiene un nivel de infestación por un insecto que es una plaga para la planta agronómica y en contra del cual un insecticida neonicotinoide tiene actividad insecticida, el método comprendiendo: a. tratar una semilla con un insecticida neonicotinoide; y b. sembrar la semilla tratada en una ubicación que tiene un nivel de infestación por insecto por debajo de aquel con el que se indica tratamiento con insecticida. 49. - Un método para comercializar semillas vegetales que son tratadas con un compuesto neonicotinoide para proveer un incremento en la producción y/o vigor de una planta agronómica que se crece a partir de la semilla, el método comprendiendo: a. determinar si la semilla va a ser sembrada en una ubicación que tiene un nivel de infestación por insecto que indica una necesidad para dicho tratamiento, y, si no; b. llevar a cabo una acción seleccionada a partir del grupo que consiste de: i. recomendar que dicha semilla tratada sea comprada y sembrada, ii. hacer propaganda acerca de dicha semilla tratada, iü. obtener dicha semilla tratada para reventa, y iv. vender dicha semilla tratada. 50. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque la acción comprende hacer propaganda acerca de dicha semilla tratada, en donde la propaganda describe la propiedad de la semilla tratada para mejorar un incremento en la producción y/o vigor de una planta agronómica que se crece a partir de la semilla. 51. - La semilla que se trata mediante el método de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 7, 10, y 1 1 . 52. - Un método para incrementar la producción y/o vigor de una planta agronómica que se crece a partir de una semilla, el método comprendiendo: a. seleccionar una ubicación en la cual la semilla va a ser plantada en donde el nivel de infestación por plaga de insecto está por debajo con respecto a aquel en el que se indica un tratamiento con insecticida; y b. llevar a cabo una acción que se selecciona a partir del grupo que consiste de: i. tratar a la semilla con un compuesto neonicotinoide, ii. recomendar la compra de una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide para siembra en la ubicación, iii. vender una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide para siembra en la ubicación, y iv. sembrar en la ubicación una semilla que ha sido tratada con un compuesto neonicotinoide.
MXPA04011393 2002-05-16 2003-05-15 Incremento de la produccion vegetal mediante el tratamiento de la semilla con un compuesto neonicotinoide. MX254089B (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US38118602P 2002-05-16 2002-05-16
US10/413,343 US20040023801A1 (en) 2002-05-16 2003-04-14 Increasing plant yield and/or vigor by seed treatment with a neonicotinoid compound
PCT/US2003/015249 WO2003096811A1 (en) 2002-05-16 2003-05-15 Increasing plant yield by seed treatment with a neonicotinoid compound

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MXPA04011393A true MXPA04011393A (es) 2005-02-14
MX254089B MX254089B (es) 2008-02-01

Family

ID=29553527

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA04011393 MX254089B (es) 2002-05-16 2003-05-15 Incremento de la produccion vegetal mediante el tratamiento de la semilla con un compuesto neonicotinoide.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20040023801A1 (es)
EP (1) EP1503624B1 (es)
AT (1) ATE372676T1 (es)
AU (1) AU2003241451A1 (es)
BR (1) BR0311183A (es)
CA (1) CA2483690A1 (es)
DE (1) DE60316284T2 (es)
ES (1) ES2294292T3 (es)
MX (1) MX254089B (es)
PT (1) PT1503624E (es)
WO (1) WO2003096811A1 (es)

Families Citing this family (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8080496B2 (en) * 2000-10-06 2011-12-20 Syngenta Crop Protection, Inc. Method for reducing pest damage to corn by treating transgenic corn seeds with thiamethoxam pesticide
DE10065395A1 (de) * 2000-12-28 2002-07-04 Aventis Cropscience Gmbh Verfahren zur Kontrolle von Schadorganismen in Nutzpflanzenkulturen
AR036872A1 (es) 2001-08-13 2004-10-13 Du Pont Compuesto de antranilamida, composicion que lo comprende y metodo para controlar una plaga de invertebrados
MX254990B (es) 2003-01-28 2008-02-27 Du Pont Insecticidas de ciano antranilamida.
AU2005245263A1 (en) * 2004-05-13 2005-12-01 Bayer Cropscience Ag Method for improving plant growth
US20080090728A1 (en) * 2004-05-13 2008-04-17 Bayer Cropscience Ag Method for Improving Plant Growth
DE102004055581A1 (de) * 2004-07-20 2006-02-16 Bayer Cropscience Ag Insektizide auf Basis von Neonicotinoiden und Safenern
MX2007010609A (es) * 2005-03-21 2007-10-10 Basf Ag Mezclas insecticidas.
DE102005022994A1 (de) * 2005-05-19 2006-11-30 Bayer Cropscience Ag Methode zur Verbesserung des Pflanzenwachstums und der Steigerung der Widerstandsfähigkeit gegen bodenbürtige Schadpilze in Pflanzen
EP1731037A1 (en) * 2005-06-04 2006-12-13 Bayer CropScience AG Increase of stress tolerance by application of neonicotinoids on plants engineered to be stress tolerant
CN101218345B (zh) 2005-06-15 2012-05-02 拜尔生物科学公司 提高植物对低氧条件抗性的方法
DE102005045174A1 (de) * 2005-09-21 2007-03-22 Bayer Cropscience Ag Steigerung der Pathogenabwehr in Pflanzen
DE102005053680A1 (de) * 2005-11-10 2007-05-16 Bayer Cropscience Ag Synergistische insektizide Mischungen zur Behandlung von Saatgut
WO2007091494A1 (ja) * 2006-02-06 2007-08-16 Nippon Soda Co., Ltd. 溶出制御された農薬含有樹脂組成物、その製造方法及び農薬製剤
DE102006014488A1 (de) * 2006-03-29 2007-10-04 Bayer Cropscience Ag Wirkstoffkombinationen mit insektiziden Eigenschaften
US7855326B2 (en) 2006-06-06 2010-12-21 Monsanto Technology Llc Methods for weed control using plants having dicamba-degrading enzymatic activity
BRPI0712484B1 (pt) 2006-06-06 2017-06-06 Monsanto Technology Llc método para seleção de células transformadas
EP1922928A1 (en) * 2006-09-29 2008-05-21 Syngeta Participations AG A method for enhancing intrinsic productivity of a plant
EP1917858A1 (en) * 2006-09-29 2008-05-07 Syngeta Participations AG A method for enhancing plant tolerance
US7838729B2 (en) 2007-02-26 2010-11-23 Monsanto Technology Llc Chloroplast transit peptides for efficient targeting of DMO and uses thereof
AU2008266495A1 (en) * 2007-06-21 2008-12-24 Syngenta Limited Method of improving the growth of a plant
US20090111896A1 (en) * 2007-10-26 2009-04-30 Krevalis Martin A Use of Hydrocarbon Fluids In Seed Treatment
CL2008003713A1 (es) * 2007-12-20 2009-10-09 Composicion plaguicida sinergica que contiene clotianidina, ipconazol y metalaxilo y su uso en procedimientos para proteger una semilla y/o brotes y follaje de una planta desarrollada a partir de dicha semilla.
RU2488270C2 (ru) * 2008-02-05 2013-07-27 Ариста Лайфсайенс Норс Америка, Ллс Твердый состав легкоплавкого активного соединения
US8859463B2 (en) 2009-06-12 2014-10-14 Sumitomo Chemical Company, Limited Method for controlling noxious organisms
JP5560601B2 (ja) 2009-06-12 2014-07-30 住友化学株式会社 有害生物の防除方法
IN2014DN01626A (es) * 2011-08-25 2015-05-15 Dow Agrosciences Llc
EP2773657A1 (en) 2011-11-02 2014-09-10 University Of North Texas MtNIP REGULATED PLANTS WITH SIGNIFICANTLY INCREASED SIZE AND BIOMASS
US20150099630A1 (en) * 2013-10-08 2015-04-09 Sumitomo Chemical Company, Limited Method of controlling pests
CN107920534A (zh) * 2015-08-24 2018-04-17 纳幕尔杜邦公司 作物产品开发和种子处理
CN105379746A (zh) * 2015-10-30 2016-03-09 天峨县科学技术情报研究所 防治李子食心虫的药物组合物
CA3130265A1 (en) 2019-02-19 2020-08-27 Gowan Company, L.L.C. Stable liquid compositions and methods of using the same
BR112021025880A2 (pt) * 2020-02-12 2022-10-18 Upl Ltd Método de melhorar o crescimento da planta
US20220256782A1 (en) * 2021-02-18 2022-08-18 Jiangxi Academy Of Eco-Environmental Sciences And Planning Restoration Material, Restoration Method for Abandoned Ion-absorbed Rare Earth Tailings Area and Use Thereof

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4594092A (en) * 1982-12-20 1986-06-10 American Cyanamid Company Substituted nitro and cyanoguanidines and their use of increasing crop yields
US4944788A (en) * 1982-12-20 1990-07-31 American Cyanamid Company Substituted nitro and cyanoguanidines and their use for increasing crop yields
US4804780A (en) * 1982-12-20 1989-02-14 American Cyanamid Company Substituted nitro and cyanoguanidines
US5876739A (en) * 1996-06-13 1999-03-02 Novartis Ag Insecticidal seed coating
US6844339B2 (en) * 1998-01-16 2005-01-18 Syngenta Crop Protection, Inc. Use of neonicotinoids in pest control
US6503904B2 (en) * 1998-11-16 2003-01-07 Syngenta Crop Protection, Inc. Pesticidal composition for seed treatment
CO5231151A1 (es) * 1999-10-13 2002-12-27 Novartis Ag Metodo para mejorar el crecimiento de las plantas

Also Published As

Publication number Publication date
MX254089B (es) 2008-02-01
EP1503624A1 (en) 2005-02-09
EP1503624B1 (en) 2007-09-12
PT1503624E (pt) 2007-12-19
WO2003096811A1 (en) 2003-11-27
ES2294292T3 (es) 2008-04-01
ATE372676T1 (de) 2007-09-15
US20040023801A1 (en) 2004-02-05
DE60316284T2 (de) 2008-06-05
BR0311183A (pt) 2005-03-01
CA2483690A1 (en) 2003-11-27
DE60316284D1 (de) 2007-10-25
AU2003241451A1 (en) 2003-12-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1503624B1 (en) Increasing plant yield by seed treatment with a neonicotinoid compound
US20040023802A1 (en) Increasing plant yield and/or vigor by seed treatment with a neonicotinoid compound
US6551962B1 (en) Method for deploying a transgenic refuge
Gressel et al. Major heretofore intractable biotic constraints to African food security that may be amenable to novel biotechnological solutions
JP2022519289A (ja) 生物学的窒素固定による作物収穫高の一貫性の向上
Wilde et al. Seed treatment for control of early-season pests of corn and its effect on yield
HU228698B1 (en) Treatment of transgenic corn seeds with clothianidin
US20230148607A1 (en) Stable liquid formulations for nitrogen-fixing microorganisms
WO2022261433A1 (en) Extender compositions and use thereof to increase on-seed adherence and stability of microbes
Graeber et al. Evaluation of transgenic, Bt‐containing corn hybrids
US9816104B2 (en) Compositions and methods for deploying a transgenic refuge as a seed blend
US10745713B2 (en) Compositions and methods for deploying a transgenic refuge as a seed blend
WO2023154805A2 (en) Dry formulated nitrogen-fixing microbe packaged in water-soluble film for rapid and safe dispersal in aqueous mixtures
Tanweer Alam et al. Studies on efficacy of tetraniliprole 480 FS on maize crop against maize stem borer, Chilo partellus (swinhoe) as seed treatment.
Starks et al. Insects and related pests
ZA200408540B (en) Increasing plant yield by seed treatment with a neonicotinoid compound
North Impact of neonicotinoids in mid-south row crop systems
CHINWADA et al. Assessment of effectiveness of cyantraniliprole and thiamethoxam maize seed treatments for fall armyworm, Spodoptera frugiperda (JE Smith) management
CN102548397A (zh) 杀虫组合物
Lipsey Management Strategies for Sugarcane Aphid, Melanaphis sacchari (Zehntner), in Grain Sorghum
Barlow Investigations of 2, 4-D-Resistant Waterhemp and Seed Treatment and Herbicide Interactions in Soybean
Singh et al. Insecticide Resistant Management of DBM In India-Past And Future Ahead
Wheat Pest Management Strategic Plan For Northern Wheat
Fahey et al. One biotech company's solutions to traditional agrichemical problems
National Research Council Case Studies of APHIS Assessments

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration