MXPA03008035A - Conjunto reflector de energia solar. - Google Patents

Conjunto reflector de energia solar.

Info

Publication number
MXPA03008035A
MXPA03008035A MXPA03008035A MXPA03008035A MXPA03008035A MX PA03008035 A MXPA03008035 A MX PA03008035A MX PA03008035 A MXPA03008035 A MX PA03008035A MX PA03008035 A MXPA03008035 A MX PA03008035A MX PA03008035 A MXPA03008035 A MX PA03008035A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
reflector element
heliostat
axis
carrier
reflector
Prior art date
Application number
MXPA03008035A
Other languages
English (en)
Inventor
Schramek Philipp
Original Assignee
Univ Sydney
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Univ Sydney filed Critical Univ Sydney
Publication of MXPA03008035A publication Critical patent/MXPA03008035A/es

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S23/00Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors
    • F24S23/70Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors with reflectors
    • F24S23/77Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors with reflectors with flat reflective plates
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S23/00Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors
    • F24S23/70Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors with reflectors
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S30/00Arrangements for moving or orienting solar heat collector modules
    • F24S30/40Arrangements for moving or orienting solar heat collector modules for rotary movement
    • F24S30/45Arrangements for moving or orienting solar heat collector modules for rotary movement with two rotation axes
    • F24S30/455Horizontal primary axis
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S23/00Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors
    • F24S23/70Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors with reflectors
    • F24S2023/87Reflectors layout
    • F24S2023/872Assemblies of spaced reflective elements on common support, e.g. Fresnel reflectors
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S30/00Arrangements for moving or orienting solar heat collector modules
    • F24S2030/10Special components
    • F24S2030/13Transmissions
    • F24S2030/136Transmissions for moving several solar collectors by common transmission elements
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/40Solar thermal energy, e.g. solar towers
    • Y02E10/47Mountings or tracking

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Optical Elements Other Than Lenses (AREA)
  • Mounting And Adjusting Of Optical Elements (AREA)

Abstract

Un heliostato que comprende un elemento de reflector y un portador que es colocado para soportar el elemento de reflector por encima del plano terrestre. Un medio de transmision de movimiento o de impulsion que es colocado para trasmitir el movimiento giratorio al portador alrededor de un primer eje fijo, esto es, durante el uso del heliostato, se coloca sustancialmente paralelo al plano terrestre. El heliostato ademas comprende un medio que monta el elemento de reflector en el portador en un modo que permita realizar el movimiento giratorio del elemento de reflector con respecto al portador y alrededor de un segundo eje que no es paralelo al primer eje. Un medio de impulsion es colocado para trasmitir el movimiento giratorio al elemento de reflector alrededor del segundo eje. El elemento de reflector, que podria ser plano o curveado, puede estar constituido mediante una pluralidad de elementos de sub-reflector. Del mismo modo, una pluralidad de elementos de reflector podria ser soportada por medio. de un portador unico. Una pluralidad de los heliostatos definidos con anterioridad podria formar un conjunto de reflectores de energia solar con los heliostatos que son colocados de modo que reflejen la radiacion solar incidente al menos hacia un colector objetivo.

Description

CONJUNTO DE REFLECTORES DE ENERGÍA SOLAR Campo de la Invención Esta invención se refiere a una red o conjunto de reflectores de energía solar que incorpora una pluralidad de helióstatos y se refiere a un helióstato para uso en el conjunto. En el contexto de la especificación, el término "helióstato" se entiende que significa un dispositivo que es colocado para reflejar la radiación solar incidente hacia un objetivo (el cual puede cambiar de tiempo en tiempo) y para ser movido con el fin de rastrear el movimiento relativo del sol .
Antecedentes de la Invención Los conjuntos de conglomerados de células solares, incluyendo los denominados conjuntos solares de torre múltiple, han sido propuestos y en algunos casos desarrollados con el objeto de reflejar la radiación solar hacia uno o más colectores objetivo, en el que desciende la incidencia sobre helióstatos dentro de los conjuntos. Varios arreglos de conjunto han sido propuestos para minimizar el bloqueo y el sombreado recíproco de los helióstatos con el fin de maximizar la reflexión y por lo tanto, la concentración de la radiación solar de entrada. En este contexto, puede hacerse referencia a las Solicitudes de REF. 150169 Patente Internacional PCT/AU96/00177 y PCT/AU97/00864 presentadas el 28 de Marzo de 1996 y el 19 de Diciembre de 1977, de manera respectiva, y en las siguientes dos publicaciones : Conjunto Solar de Torre Múltiple (MTSA) con Heliostatos Acoplados; Mills, D. R. y Schramek, P. Noveno Simposio Internacional de Tecnologías de Concentración Térmica Solar, Solar Paces, Font-Romeu, Francia, Junio de 1998. Potencial del Campo de Heliostato de un Conjunto Solar de Torre Múltiple, Schramek, P. y Mills, D . R. Décimo Simposio Internacional de Tecnologías de Concentración Térmica Solar, Solar Paces, Sydney, Australia, Marzo del 2000. Con el propósito de conseguir una utilización óptima del área terrestre, los heliostatos que se encuentran dentro de un conjunto de conglomerados de células solares deben ser colocados y construidos, a su vez, para facilitar la colocación separada próxima de los heliostatos y, al mismo tiempo, permitir el movimiento relativo sin interferencia de los heliostatos adyacentes con otros más. En particular, este último requerimiento se aplica a los conjuntos solares de torre múltiple, en los cuales los heliostatos adyacentes pueden requerirse para reflejar la radiación incidente en distintos colectores montados en torre y en los cuales un heliostatos puede necesitar ser movido para cambiar su orientación de un colector a otro. Del mismo modo, en el interés de maximizar la eficiencia de transmisión de movimiento y de minimizar los costos de capital, se requiere que los helióstatos sean colocados y construidos para facilitar el acoplamiento mecánico de los mismos, de modo que se empleen arreglos de impulsión común para - grupos de los helióstatos dentro de un conjunto. El cumplimiento de estos requerimientos es asistido por el hecho que, excepto en aquellos ejemplos cuando un helióstato va a ser re-orientado, los helióstatos en forma colectiva sólo necesitan ser movidos en función del movimiento del sol. Es decir, mientras que las orientaciones de los helióstatos serían normalmente diferentes de una a otra orientación, en función de sus posiciones con relación al colector (s) objetivo, todos los helióstatos serían movidos a su vez a través del mismo ángulo d(j) = d<j)s /2 en la misma dirección, en donde d<j)H es el cambio en ángulo de los reflectores de los helióstato y d(j)s es el cambio en ángulo de la radiación incidente. Sin embargo, aún cuando se tenga en cuenta esta conveniencia, se han experimentado dificultades para diseñar arreglos que faciliten la separación próxima sin interferencia de helióstatos, así como también arreglos económicos de impulsión para las muy grandes cantidades de helióstatos que deben proporcionarse en cualquier conjunto que podrían servir para reflejar un nivel útil de energía solar en colectores objetivos asociados.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un elióstato, el cual comprende : un elemento de reflector, un portador que es colocado para soportar el elemento de reflector por encima del plano terrestre, un medio de transmisión de movimiento o impulsión, que es colocado en uso para trasmitir el movimiento giratorio al portador alrededor de un primer eje fijo, es decir, durante el uso del helióstato, se coloca sustancialmente paralelo al plano terrestre, el medio que monta el elemento de reflector en el portador en un modo que permite realizar el movimiento giratorio del elemento de reflector con respecto al portador, alrededor de un segundo eje que no es paralelo al primer eje y que sustancialmente se intersecta con el primer eje de manera coincidental , y un medio de impulsión colocado en uso para trasmitir el movimiento giratorio al elemento de reflector alrededor del segundo ej e . De preferencia, el medio de impulsión, que es colocado para trasmitir el movimiento giratorio del portador, comprende un primer medio de impulsión y el medio de impulsión que es colocado para trasmitir el movimiento giratorio al elemento de reflector se prefiere que esté constituido de un segundo medio de impulsión que está separado del primer medio de impulsión. El elemento de reflector, que podría ser plano o curveado, puede estar constituido mediante una pluralidad de elementos de sub-reflector . Del mismo modo, una pluralidad de elementos de reflector podría ser soportada por medio de un portador único. No obstante, con el fin de obtener el beneficio total de la invención con el último arreglo, los elementos plurales de reflector necesitarían ser montados en el portador por medio de segundos ejes no paralelos. El heliostato puede emplearse en conjuntos a gran escala tal como aquellos que ocupan áreas terrestres en el orden de 100 hectáreas, o en conjunto relativamente pequeños tales como aquellos que podría localizarse en las partes superiores de los edificios o en otros espacios confinados. De esta manera, el término "plano terrestre" que se utiliza en esta especificación, debe entenderse como la designación de un plano imaginario (horizontal o inclinado) por encima del cual son localizados los helióstato's . En el caso de un conjunto a gran escala, el plano terrestre comprenderá el área terrestre que es ocupada por los helióstatos, aunque debe entenderse que el área terrestre en sí misma no necesita ser plana. Las variaciones topográficas en el área terrestre podrían ser acomodadas mediante el ajuste posicional de elementos individuales de los elementos de reflector con relación entre sí. También, al menos una porción del área terrestre, que es ocupada por los helióstatos, podría formar una parte de una colina de modo que los helióstatos sean inclinados con respecto al plano horizontal. Con los aspectos precedentes en mente, la presente invención además podría definirse que proporciona un conjunto de reflectores energía solar, el cual comprende una pluralidad de los helióstatos definidos con anterioridad, los cuales son localizados en hileras y colocados de modo que reflejen la radiación solar incidente al menos hacia un colector objetivo. De preferencia, los portadores, por lo menos, de algunos de los helióstatos en cada hilera del conjunto son acoplados entre sí, y los elementos de reflector al menos de algunos de los helióstatos en cada hilera del conjunto, se prefiere que sean acoplados entre sí. De esta manera, en el arreglo preferido, cada uno del primer y segundo medios de impulsión podría emplearse a fin de trasmitir el movimiento giratorio a una pluralidad de los helióstatos, y el control del medio de impulsión puede ser compartido para una gran cantidad de los helióstatos dentro de un conjunto. Esto es importante en términos de los ahorros de costo de capital que van a obtenerse en conjuntos de grandes áreas .
El control de impulsión común se hace posible mediante el potencial para efectuar el acoplamiento mecánico de una gran cantidad de los helióstatos y esto a su vez, es facilitado por el montaje giratorio del elemento de reflector de cada helióstato en su portador que es montado en forma giratoria. Esto también facilita la separación próxima de los helióstatos dentro de un conjunto, incluso cuando se presenta un movimiento relativo entre los elementos de reflector adyacente . El colector objetivo o, en el caso de conjuntos solares de torre múltiple, los colectores objetivo podrían comprender cualquier tipo de colector que tenga la capacidad de recibir energía solar y convertirla en otra forma de energía. Por ejemplo, cada colector objetivo puede comprender un banco de elementos de colector absorbente solar a través de los cuales se hace pasar un fluido de intercambio térmico. En forma alterna, en un sistema de escala más pequeña, el colector objetivo podría estar constituido de un conjunto de celdas foto-voltaicas.
Características Preferidas de la Invención De preferencia, el elemento de reflector del helióstato comprende un espejo de vidrio que es montado en forma giratoria en el portador. Asimismo, se prefiere que el segundo eje alrededor del cual el elemento de reflector es montado en forma giratoria en el portador, sea colocado en posición ortogonal con respecto al primer eje. De esta manera, en el arreglo preferido, el portador es montado para que efectúe un movimiento giratorio alrededor de un primer eje fijo que es colocado en paralelo al plano terrestre, y el elemento de reflector es montado en el portador para que efectúe el movimiento giratorio alrededor de un segundo eje que es ortogonal al primer eje. De preferencia, el elemento de reflector tiene una forma poligonal y, con el fin de conseguir una cobertura terrestre maximizada, aquel es montado de manera más preferible en el portador en un modo en el que el segundo eje se sitúa en una linea que pasa a través los dos puntos más distantes en la periferia del elemento de reflector. El elemento de reflector podría tener, por ejemplo, una forma cuadrada, en tal caso el segundo eje será situado de preferencia, en la línea de una diagonal del elemento de reflector. Como una alternativa adicional, el elemento de reflector podría tener (y de preferencia tendrá) una forma hexagonal. En este caso, el segundo eje será situado en una línea que intersecta los ángulos colocados en posición opuesta del hexágono y de preferencia, pasarán a través de los dos puntos más distantes. De manera más preferible, el elemento de reflector tiene una forma hexagonal que comprende tres pares de lados sustancialmente paralelos. En este caso el hexágono podría ser dividido, de manera imaginaria, en una porción rectangular central y en dos porciones de extremo triangular. De manera más preferible, los lados de la configuración hexagonal son proporcionados de manera que los arcos de un círculo imaginario, que pasa a través de las cuatro esquinas de la porción rectangular, se situarán en su totalidad dentro de las porciones de extremo triangular y, en la condición limitante, se situarán en posición tangencial a los dos lados adyacentes de cada una de las porciones triangulares. Se ha determinado que el uso de una pluralidad de este tipo de reflectores permite hasta un 100% de cobertura terrestre. De preferencia, el primer medio de impulsión incluye un eje conductor o de impulsión que es soportado para girar alrededor de un eje que se sitúa en paralelo al primer eje y que es colocado para trasmitir el movimiento giratorio al portador de helióstato. Cuando una pluralidad de heliostatos se localiza en un conjunto, el portador al menos de algunos de los heliostatos en cada hilera del conjunto puede acoplarse por medio de un eje común de impulsión. También, se prefiere que el primer medio de impulsión incorpore un motor único para trasmitir el movimiento a una pluralidad de los ejes de impulsión en un conjunto de los heliostatos. Además, en el caso de un conjunto relativamente pequeño se empleará, de manera más preferible, un motor único para trasmitir el movimiento a todos los ejes conductores o de impulsión en el conjunto de heliostato. De preferencia, el segundo medio de impulsión incluye un miembro de impulsión que es conectado con el lado posterior (no reflejante) del elemento de reflector del helióstato y que es colocado para ser movido en un modo que trasmita movimiento giratorio al elemento de reflector alrededor del segundo eje. Asimismo, se prefiere que el miembro de impulsión sea conectado con el lado posterior del elemento de reflector por medio de una articulación de tipo rótula susceptible de ser ajustada (u otro tipo de articulación) que permita el ajuste posicional del elemento de reflector con relación al miembro de impulsión. Este arreglo permite que los elementos de reflector adyacente sean colocados de manera individual durante el ajuste de un conjunto de los helióstatos y permite que los miembros de impulsión, dentro de una hilera dada de helióstatos, sean colocados en paralelo entre sí, sin considerar las posiciones angulares relativas de los elementos de reflector adyacente dentro del conjunto. De preferencia, una pluralidad de elementos de reflector dentro de una hilera dada de un conjunto de los helióstatos es acoplado junto cuando se conectan los respectivos miembros de los miembros impulsión con un mecanismo común de traslación de movimiento que forma una parte del segundo medio de impulsión. Entonces, la traslación del movimiento acoplado puede transmitirse a los miembros plurales de impulsión, ya sea ajustando la longitud de los miembros impulsión o ajustando el plano de operación del mecanismo de traslación de movimiento para acomodar el desplazamiento angular de los miembros de impulsión. De preferencia, el portador para el elemento de reflector del helíóstato tiene una forma arqueada y es conectado en cada uno de sus extremos con el lado posterior del elemento de reflector. De manera más preferible, el portador tiene una forma semicircular, y en ambos casos, tendrá su centro de radio coincidenue con el centro geométrico de la superficie de reflexión del elemento de reflector. A continuación, la invención será entendida de una manera más completa a partir de la siguiente descripción de una modalidad preferida de un helióstato y un conjunto de helióstatos . La descripción se proporciona con referencia a los dibujos que la acompañan.
Descripción de los Dibujos En los dibujos: La Figura 1 muestra una representación esquemática de un elemento de reflector rectangular montado en un portador, La Figura 2 muestra una vista en planta de una porción de un conjunto de elementos de reflector cuadrado,- La Figura 3 muestra una vista en planta de una porción de un conjunto de elementos de reflector hexagonal, La Figura 4 muestra en forma esquemática una vista lateral de un helióstato que tiene un elemento de reflector único montado en un portador arqueado, La Figura 5 muestra una hilera única de los helióstatos y, de manera esquemática, el primer y segundo medios de impulsión que trasmiten el movimiento giratorio a los portadores y los elementos de reflector de los helióstatos , La Figura 6 ilustra un conjunto compuesto de hileras plurales de los helióstatos mostrados en la Figura 5, Las Figuras 7 y 8 muestran modos alternativos de trasladar movimiento a un elemento de reflector de un helióstato único, para efectuar el giro del elemento de reflector con respecto a su portador, La Figura 9 muestra, de manera esquemática, el montaje de un elemento de reflector en un portador de tamaño reducido, y La Figura 10 muestra tres configuraciones alternativas geométricas preferidas de los elementos de reflector.
Descripción Detallada de las Modalidades de la Invención La Figura 1 muestra en planta una representación esquemática de un elióstato que tiene un elemento de reflector rectangular 10, el cual es soportado dentro de un portador 11 en la forma de un bastidor rectangular 12. El portador 11 funciona para soportar el elemento de reflector por encima de un plano terrestre 13 (como se muestra en la Figura 4) y el portador en sí mismo es montado en forma giratoria en una estructura de soporte 14. El eje de giro 15 para el portador (en este documento se denomina como el "primer eje") se fija y se sitúa en paralelo al plano terrestre 13. El elemento de reflector 10 es montado en forma giratoria en el portador 11 alrededor de un eje de giro 16 (en este documento se denomina como el "segundo eje") que es colocado en posición ortogonal con respecto al primer eje 15. De esta manera, el elemento de reflector 10 puede considerarse que está soportado en un montaje en ángulo tipo 'gymbal', de manera que el portador 11 y el elemento de reflector soportado pueden ser girados alrededor del primer e e fijo 15 mientras que el elemento de reflector es susceptible de ser independientemente girado, con relación al portador, alrededor del segundo eje 16. Como un desarrollo de este arreglo, puede mostrarse que un conjunto de helióstato podría construirse con el objetivo de proporcionar una cobertura terrestre optimizada si: 1. el primer eje 15 fuera colocado en una relación fija paralela con respecto al plano terrestre 13. 2. el segundo eje 16 se situara, en una linea que pasa a través de los puntos más distantes del elemento de reflector 10, y 3. el elemento de reflector 10 tuviera una forma que permite el cierre preciso de los helióstatos. El segundo criterio no es cumplido en el caso del arreglo que se muestra en la Figura 1, hasta el alcance que el segundo eje 16 no pasa a través de la diagonal del rectángulo. Del mismo modo, se establecerá posteriormente en esta especificación que el tercer criterio podría cumplirse mejor mediante el empleo de reflectores hexagonales que tienen formas geométricas específicamente definidas. Las Figuras 2 y 3 muestran arreglos que son superiores a los mostrados en la Figura 1, en los que la Figura 2 muestra un conjunto de elementos de reflector cuadrado 10 que son montados en forma giratoria en los respectivos portadores 11 por medio de los segundos ejes 16 que pasan a través de las diagonales de los cuadrados. De manera parecida, la Figura 3 muestra un conjunto de elementos de reflector hexagonal 10, los cuales son montados en forma giratoria en los respectivos portadores 11 por medio de los segundos ejes 16 que pasan a través de los ángulos opuestos de los hexágonos . Sin embargo, en los arreglos que se muestran en las Figuras 2 y 3, al menos algunos de los portadores 11 pueden sombrear los reflectores a partir de la radiación solar incidente de acuerdo con ciertas inclinaciones de los portadores y/o los elementos de reflector dentro de los portadores. Esto reducirá el desempeño del conjunto y será necesario separar al menos algunos de los helióstatos dentro del conjunto y con lo cual, se reducirá la cobertura terrestre efectiva. Además, los portadores por sí mismos pueden evitar un arreglo que proporcione una cobertura terrestre óptima. Estos problemas pueden evitarse si se adopta el arreglo de portador que se muestra en forma esquemática en las Figuras 4-6. Como se ilustra las Figuras 4-6, el portador 11 se extiende hacia atrás a partir del elemento de reflector 10 y tiene una forma arqueada o, de manera más específica, una forma semicircular. El centro de radio 17 del portador es coincidente con el centro geométrico de la superficie de reflexión del elemento de reflector y es alineado con el primer eje 15. Las porciones de extremo 18 del portador son conectadas con el elemento de reflector mediante ejes soportados por chumacera (no se muestra) los cuales son coincidentalmente colocados con el segundo eje 16.
Aunque se muestra en un modo esquemático, el portador 11 sería normalmente fabricado como un bastidor de metal o material plástico y podría ser montado sobre una estructura de soporte 19 a fin de situar el elemento de reflector 10 en la altura requerida por encima del plano terrestre 13. El portador 11 es soportado sobre los rodillos sueltos o locos 20, los cuales acomodan el movimiento de rotación del portador alrededor del centro de radio 17, y el eje de impulsión 21 es proporcionado para trasmitir un movimiento giratorio al portador por medio de una conexión de engranajes (no se muestra) entre el eje de impulsión y el portador. El eje de coordenadas del eje de impulsión 21 se sitúa en paralelo con el primer eje 15 y, tampoco se muestra, el eje de impulsión 21 es acoplado con un motor eléctrico o hidráulico, al cual se le suministra energía cuando se requiere trasmitir un movimiento giratorio al elemento de reflector 10 alrededor del primer eje. Un miembro de impulsión 22 es conectado con el lado posterior del elemento de reflector 10 por medio de una articulación susceptible de ser bloqueada (no se muestra) , de modo que el elemento de reflector pueda ser inicialmente orientado en una dirección requerida con relación al miembro de impulsión 22. Un mecanismo de traslación de movimiento capaz de ser linealmente movido 23 (véase las Figuras 5 y 6) es empleado para trasmitir un movimiento giratorio al miembro de impulsión 22 y así, efectuar el giro del elemento de reflector 10 alrededor del segundo eje 16. La Figura 5 de los dibujos muestra una pluralidad de elementos de reflector montados en portador, los cuales se encuentran colocados en una hilera, y la Figura 6 muestra un número de hileras localizadas dentro de un pequeño conjunto de helióstatos. En cada caso, los helióstatos dentro de cada hilera son acoplados juntos mediante un eje único de impulsión 21. También, la pluralidad de miembros paralelos de impulsión 22, que se extienden hacia atrás a partir de los respectivos elementos de reflector 10, son acoplados juntos en cada hilera por un único eje de transmisión de movimiento 23. Las Figuras 7 y 8 muestran modos alternativos de trasladar el movimiento al elemento de reflector 10 de un helióstato único con el objetivo de efectuar el giro del elemento de reflector alrededor del segundo eje 16 con respecto al portador 11. Dado esto, el miembro de impulsión 22 cambiará su longitud efectiva (en una dirección vertical) conforme este gira para efectuar a su vez el giro del elemento de reflector 10, es necesario hacer la provisión para mantener el acoplamiento entre el miembro de impulsión 22 y el eje de traslación de movimiento 23. Esto puede conseguirse como se muestra en la Figura 8, haciendo que el miembro de impulsión se comprima o, como se muestra en la Figura 7, subiendo y bajando el eje de traslación de movimiento 23 con la aplicación de una impulsión de giro en el miembro de impulsión 22. Aunque el portador 11 ha sido ilustrado en la mayoría de las Figuras que tiene una longitud entre sus porciones extremo 18 que corresponde con la longitud del eje mayor del elemento de reflector 10, en el interés de evitar el sombreado entre los helióstatos adyacentes, el portador 11 puede elaborarse, en forma benéfica, con una dimensión más pequeña. Esto se ilustra la Figura 9 y será entendido que con este cambio en dimensión, puede ser necesario que se hagan arreglos especiales con el propósito de facilitar la aplicación de transmisión de movimiento a los miembros de impulsión 22. Como se indicó con anterioridad, el elemento de reflector 10 debe ser configurado de modo que permita el cierre preciso y óptimo de los helióstatos. Esto puede conseguirse si se forma el elemento de reflector en uno u otro de los modos (generalizado) que se indican en las Figuras 10A, B, y C. En cada caso, el elemento de reflector 10 tiene una configuración hexagonal que comprende tres pares de lados paralelos y como consecuencia, cuatro lados 24 que tienen la misma longitud. Asimismo, en cada caso, la diagonal mayor a tiene una longitud que es más grande que la longitud de la distancia b entre los dos lados opuestos 25 de cada elemento. Los lados de la configuración hexagonal son proporcionados, de manera que los arcos 27 de un círculo imaginario que pasa a través de las cuatro esquinas de la porción rectangular, se sitúan en su totalidad dentro de las porciones de extremo triangular 26 y, en la condición limitante, se sitúan en posición tangencial a los dos lados adyacentes de cada una de las porciones triangulares. En este caso, las proporciones del hexágono satisfacen el criterio siguiente: a = c b2/c Ecuación 1 en donde en cualquier caso, c corresponde con la longitud de cada lado 25. Se ha determinado en un conjunto de reflectores separados próximos con cada uno de los reflectores proporcionados de manera que la ecuación 1 sea satisfecha, que la colisión de los reflectores puede ser evitada cuando los helióstatos sean impulsados. Como consecuencia, este conjunto facilita hasta un 100% de cobertura terrestre, incluso cuando los reflectores- estén separados próximos . Se . entiende que las referencias hechas en los documentos de la técnica anterior · PCT/AU96/00177 presentado el 28 de Marzo de 1996, Y • PCT/AU97/00864 presentado el 19 de diciembre de 1997, • Conjunto Solar de Torre Múltiple (MTSA) con Helíóstatos Acoplados; Mills, D. R. y Schramek, P. Noveno Simposio Internacional de Tecnologías de Concentración Térmica Solar, Solar Paces, Font-Romeu, Francia, Junio de 1998 y • Potencial del Campo de Helióstato de un Conjunto Solar de Torre Múltiple, Schramek, P. y Mills, D. R. Décimo Simposio Internacional de Tecnologías de Concentración Térmica Solar, Solar Paces, Sydney, Australia, Marzo del 2000. no constituyen una admisión que estos documentos de la técnica anterior forman parte del conocimiento general común en la técnica, en Australia o en cualquier otro país. Las variaciones y modificaciones pueden hacerse en la invención descrita con anterioridad y que se describe en las siguientes declaraciones de reivindicación.
Se hace constar que con relación a esta fecha el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (24)

  1. REIVINDICACIONES- Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como -propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones : 1. Un helióstato, caracterizado porque comprende: un elemento de reflector, un portador, que es colocado para soportar el elemento de reflector por encima del plano terrestre, un medio de transmisión de movimiento o impulsión que es colocado en uso para trasmitir el movimiento giratorio al portador alrededor de un primer eje fijo, es decir, durante el uso del helióstato, se coloca sustancialmente paralelo al plano terrestre, el medio que monta el elemento de reflector en el portador en un modo que permite realizar el movimiento giratorio del elemento de reflector con respecto al portador, alrededor de un segundo eje que no es paralelo al primer eje y que sustancialmente se intersecta con el primer eje de manera coincidental , y un medio de impulsión colocado en uso para trasmitir el movimiento giratorio al elemento de reflector alrededor del segundo eje.
  2. 2. El helióstato de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el medio de impulsión, que es colocado para trasmitir el movimiento giratorio del portador, comprende un primer medio de impulsión y en donde el medio de impulsión, que es colocado para trasmitir el movimiento giratorio al elemento de reflector, está constituido de un segundo medio de impulsión que se encuentra separado del primer medio de impulsión.
  3. 3. . El helióstato de conformidad con la reivindicación 1 6 2, caracterizado porque el elemento de reflector comprende un espejo de vidrio.
  4. 4. El helióstato de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el elemento de reflector comprende un espejo metálico.
  5. 5. El helióstato de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el segundo eje alrededor del cual el elemento de reflector es montado en forma giratoria en el portador, es colocado en posición ortogonal con respecto al primer eje.
  6. 6. El helióstato de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el elemento de reflector tiene una forma poligonal.
  7. 7. El helióstato de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el elemento de reflector es montado en el portador en un modo en el que el segundo eje se sitúa en una línea que pasa a través de los dos puntos más distantes en la periferia del elemento de reflector.
  8. 8. El helióstato de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque el elemento de reflector tiene una forma hexagonal .
  9. 9. El helióstato de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque la forma hexagonal del elemento de reflector comprende tres pares de lados sustancialmente paralelos que incluyen una porción rectangular central y dos porciones de extremo triangular.
  10. 10. El helióstato de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque los lados de la configuración hexagonal son proporcionados de manera que los arcos de un círculo imaginario, que pasa a través de las cuatro esquinas de la porción rectangular, se situarán en su totalidad dentro de las porciones de extremo triangular y, en la condición limitante, se situarán en posición tangencial a los dos lados adyacentes de cada una de las porciones triangulares .
  11. 11. El helióstato de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2-10, caracterizado porque el primer medio de impulsión incluye un eje conductor o de impulsión que es soportado para girar alrededor de un eje, que se sitúa en paralelo al primer eje, y que es colocado para trasmitir un movimiento giratorio al portador de helióstato.
  12. 12. El helióstato de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2-11, caracterizado porque el segundo medio de impulsión incluye un miembro de impulsión que es conectado con el lado posterior (no reflejante) del elemento de reflector del helióstato y que es colocado para ser movido en un modo que trasmita movimiento giratorio al elemento de reflector alrededor del segundo eje.
  13. 13. El helióstato de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado porque el miembro de impulsión es conectado con el lado posterior del elemento de reflector por medio de una articulación susceptible de ser ajustada.
  14. 14. El helióstato de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el portador para el elemento de reflector del helióstato tiene una forma arqueada y es conectado en cada uno de sus extremos del elemento de reflector.
  15. 15. El helióstato de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el portador tiene una forma semicircular, y en ambos casos, tiene su centro de radio coincidente con el centro geométrico de la superficie de reflexión del elemento de reflector.
  16. 16. El helióstato de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el elemento de reflector tiene una superficie de reflexión plana .
  17. 17. El helióstato de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-15, caracterizado porgue el elemento de reflector tiene una superficie de reflexión curveada.
  18. 18. Un conjunto de reflectores energía solar, caracterizado porque comprende una pluralidad de helióstatos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes y en donde los helióstatos son colocados en hileras de modo que reflejen la radiación solar incidente al menos hacia un colector objetivo.
  19. 19. El conjunto de reflectores energía solar de conformidad con la reivindicación 18, cuando está en función de la reivindicación 11, caracterizado porque los portadores, por lo menos, de los helióstatos en cada hilera del conjunto son acoplados juntos por medio de un eje de impulsión común.
  20. 20. El conjunto de reflectores energía solar de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque al menos algunos de los primeros medios de impulsión incorporan un motor único para trasmitir movimiento a una pluralidad de ejes de impulsión.
  21. 21. El conjunto de reflectores energía solar de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque un motor único es empleado para trasmitir movimiento a todos los ejes de impulsión en el conjunto de helióstatos.
  22. 22. El conjunto de reflectores energía solar de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 18-21, caracterizado porque una pluralidad de los elementos de reflector dentro de una hilera dada del conjunto es acoplada junta cuando se conectan los respectivos miembros de los miembros de impulsión con un mecanismo común de traslación de movimiento que forma una parte del segundo medio de impulsión.
  23. 23. El conjunto de reflectores energía solar de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque se proporcionan medios para ajustar la longitud de los miembros de impulsión por medio de lo cual la traslación del movimiento acoplado puede ser transmitida a los miembros plurales de impulsión, ajustando la longitud de los miembros de impulsión.
  24. 24. El conjunto de reflectores energía solar de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque se proporcionan medios para ajustar la longitud de los miembros de impulsión por medio de lo cual la traslación del movimiento acoplado es transmitida a los miembros plurales de impulsión, ajustando el" plano de operación del mecanismo de traslación de movimiento para acomodar el desplazamiento angular de los miembros de impulsión.
MXPA03008035A 2001-03-07 2002-03-07 Conjunto reflector de energia solar. MXPA03008035A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AUPR3566A AUPR356601A0 (en) 2001-03-07 2001-03-07 Solar energy reflector array
PCT/AU2002/000261 WO2002070966A1 (en) 2001-03-07 2002-03-07 Solar energy reflector array

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA03008035A true MXPA03008035A (es) 2004-12-06

Family

ID=3827575

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA03008035A MXPA03008035A (es) 2001-03-07 2002-03-07 Conjunto reflector de energia solar.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20040074490A1 (es)
EP (1) EP1368598A4 (es)
JP (1) JP2004526117A (es)
CN (1) CN1630798A (es)
AU (1) AUPR356601A0 (es)
CA (1) CA2439958A1 (es)
MX (1) MXPA03008035A (es)
WO (1) WO2002070966A1 (es)
ZA (1) ZA200306717B (es)

Families Citing this family (56)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2005164132A (ja) * 2003-12-03 2005-06-23 Dainatsukusu:Kk ソーラーヒートコレクターパネル
JP5011462B2 (ja) * 2004-08-31 2012-08-29 国立大学法人東京工業大学 太陽光集熱器、太陽光集光用反射装置、太陽光集光システムおよび太陽光エネルギ利用システム
DE102004044841B4 (de) * 2004-09-13 2006-08-17 Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt e.V. Heliostatenvorrichtung
US7858875B2 (en) * 2005-09-29 2010-12-28 Enfocus Engineering Corp. Radiant energy conversion system
FR2893120B1 (fr) * 2005-11-07 2013-04-05 Frederic Conchy Module solaire elementaire destine a un dispositif de recuperation du rayonnement solaire
DE602006008049D1 (de) * 2006-05-05 2009-09-03 Rahmi Oguz Capan Hyperbolisches solarrinnenfeldsystem
DE102006053758A1 (de) 2006-11-13 2008-05-15 Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt e.V. Verfahren zur Regelung der Ausrichtung eines Heliostaten auf einen Receiver, Heliostatenvorrichtung und Solarkraftwerk
WO2008092195A1 (en) * 2007-01-29 2008-08-07 Solar Heat And Power Pty Ltd Solar energy collector field incorporating collision avoidance
KR20100032408A (ko) 2007-06-06 2010-03-25 오스라, 인크. 조합 사이클 파워 플랜트
US20090126364A1 (en) * 2007-06-06 2009-05-21 Ausra, Inc. Convective/radiative cooling of condenser coolant
US8378280B2 (en) * 2007-06-06 2013-02-19 Areva Solar, Inc. Integrated solar energy receiver-storage unit
US8000014B2 (en) 2007-06-22 2011-08-16 The University Of British Columbia Adaptive sunlight redirector
JP2010534820A (ja) * 2007-07-24 2010-11-11 サンパワー コーポレイション ローリング式追跡ソーラーアセンブリ
US8365719B2 (en) * 2007-08-07 2013-02-05 Angeles Technologies, Inc. Multi-receiver heliostat system architecture
US20090056703A1 (en) 2007-08-27 2009-03-05 Ausra, Inc. Linear fresnel solar arrays and components therefor
US9022020B2 (en) 2007-08-27 2015-05-05 Areva Solar, Inc. Linear Fresnel solar arrays and drives therefor
US7847183B2 (en) * 2007-09-13 2010-12-07 Casey Dame Three dimensional photo voltaic modules in an energy reception panel
US20090086348A1 (en) * 2007-10-01 2009-04-02 Jinchun Xie System for simultaneously turning and tilting an array of mirror concentrators
WO2009070774A1 (en) * 2007-11-26 2009-06-04 Esolar Inc. Heliostat array layouts for multi-tower central receiver solar power plants
WO2009140176A1 (en) * 2008-05-12 2009-11-19 Arizona Board Of Regents On Behalf Of University Of Arizona Method of manufacturing large dish reflectors for a solar concentrator apparatus
MX2010013452A (es) 2008-06-07 2011-05-25 James Hoffman Sistema de recoleccion de energia solar.
ITCS20080017A1 (it) * 2008-09-19 2008-12-19 Innova Technology Solutions S R L Concentratore solare ad ottica distribuita
JP4473332B2 (ja) * 2008-10-27 2010-06-02 三井造船株式会社 太陽光集光用ヘリオスタットの制御方法及びその装置
US9065371B2 (en) 2008-12-03 2015-06-23 Sun Synchrony, Inc. Solar energy collection system
US8162495B2 (en) * 2009-02-03 2012-04-24 Steven Russell Green System and method of focusing electromagnetic radiation
US8530990B2 (en) 2009-07-20 2013-09-10 Sunpower Corporation Optoelectronic device with heat spreader unit
GB2469344B (en) 2009-07-23 2011-08-24 Iain Chapman Moveable mounting
US8304644B2 (en) * 2009-11-20 2012-11-06 Sunpower Corporation Device and method for solar power generation
TWI381136B (zh) * 2009-12-01 2013-01-01 Foxsemicon Integrated Tech Inc 發光模組
ES2369594B1 (es) * 2009-12-01 2012-09-07 Abengoa Solar New Technologies, S.A. Método de distribución de heliostatos en planta de torre.
US8809671B2 (en) * 2009-12-08 2014-08-19 Sunpower Corporation Optoelectronic device with bypass diode
US9911882B2 (en) 2010-06-24 2018-03-06 Sunpower Corporation Passive flow accelerator
US8604404B1 (en) 2010-07-01 2013-12-10 Sunpower Corporation Thermal tracking for solar systems
US9897346B2 (en) * 2010-08-03 2018-02-20 Sunpower Corporation Opposing row linear concentrator architecture
US8563849B2 (en) 2010-08-03 2013-10-22 Sunpower Corporation Diode and heat spreader for solar module
US8336539B2 (en) 2010-08-03 2012-12-25 Sunpower Corporation Opposing row linear concentrator architecture
DE102010034986A1 (de) 2010-08-20 2012-02-23 Philipp Schramek Solares Zentralreceiversystem mit einem Heliostatenfeld
CN102466850A (zh) * 2010-11-16 2012-05-23 浙江中控太阳能技术有限公司 日光反射装置
US9246037B2 (en) 2010-12-03 2016-01-26 Sunpower Corporation Folded fin heat sink
US8893713B2 (en) 2010-12-22 2014-11-25 Sunpower Corporation Locating connectors and methods for mounting solar hardware
US8839784B2 (en) 2010-12-22 2014-09-23 Sunpower Corporation Locating connectors and methods for mounting solar hardware
CN102072582B (zh) * 2010-12-30 2012-09-19 皇明太阳能股份有限公司 一种太阳能槽式集热器的集热管可调支撑装置
CN102147518A (zh) * 2011-03-07 2011-08-10 何秋蓉 定日镜装置及相应的定日镜系统
FR2977010B1 (fr) * 2011-06-27 2013-07-12 Sunpartner Sas Concentrateur solaire comprenant un heliostat et une lentille de fresnel
US9038421B2 (en) 2011-07-01 2015-05-26 Sunpower Corporation Glass-bending apparatus and method
US20130061845A1 (en) * 2011-09-12 2013-03-14 Zomeworks Corporation Radiant energy driven orientation system
US8796535B2 (en) 2011-09-30 2014-08-05 Sunpower Corporation Thermal tracking for solar systems
US9035168B2 (en) 2011-12-21 2015-05-19 Sunpower Corporation Support for solar energy collectors
US8528366B2 (en) 2011-12-22 2013-09-10 Sunpower Corporation Heat-regulating glass bending apparatus and method
US9397611B2 (en) 2012-03-27 2016-07-19 Sunpower Corporation Photovoltaic systems with local maximum power point tracking prevention and methods for operating same
US8636198B1 (en) 2012-09-28 2014-01-28 Sunpower Corporation Methods and structures for forming and improving solder joint thickness and planarity control features for solar cells
US10006666B2 (en) 2012-10-18 2018-06-26 Solarflame Corporation Solar heat collecting apparatus and solar heat collecting method
CN103104427B (zh) * 2013-01-10 2016-09-07 朱华 太阳能蒸汽闭路循环发电厂
US9964269B2 (en) 2014-06-12 2018-05-08 The University Of British Columbia Light distribution systems and methods
CN105387638B (zh) * 2014-09-09 2019-01-18 北京兆阳光热技术有限公司 一种太阳能集热跟踪驱动单元、阵列及集热装置
WO2019106396A1 (en) * 2017-11-28 2019-06-06 Nadasi Szabo Tamas Sun-tracking solar panel array movable between an operating position and a storage position for a solar panel system

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3861379A (en) * 1974-03-05 1975-01-21 Jr Henry Anderson Low profile solar ray concentrator
US4110009A (en) * 1975-12-19 1978-08-29 Bunch Jesse C Heliostat apparatus
US4044753A (en) * 1976-04-28 1977-08-30 Nasa Solar energy collection system
FR2354590A1 (fr) * 1976-06-11 1978-01-06 Commissariat Energie Atomique Heliostat a un seul axe principal de rotation
US4110010A (en) * 1977-07-07 1978-08-29 Hilton Richard D Ganged heliostat
US4317031A (en) * 1978-08-02 1982-02-23 Max Findell Central focus solar energy system
US4343294A (en) * 1979-10-26 1982-08-10 Daniel Jack H Solar collector assembly
US4387702A (en) * 1981-03-16 1983-06-14 Mattel, Inc. Solar tracking system
US4459972A (en) * 1981-10-06 1984-07-17 Veda Incorporated Heliostat assembly
US4402582A (en) * 1982-01-28 1983-09-06 James F. Duffy Parasitic driven heliostat mirror declinator
US4457297A (en) * 1982-03-08 1984-07-03 Ford Aerospace & Communications Corp. Modular solar concentrator
BE897996A (fr) * 1983-10-14 1984-01-30 Loix Gilbert Capteur solaire du type heliostatique, equatorial
US4756301A (en) * 1984-11-07 1988-07-12 Dane John A Linear collector for a parabolic reflector
US4832002A (en) * 1987-07-17 1989-05-23 Oscar Medina Unified heliostat array
US5325844A (en) * 1992-02-11 1994-07-05 Power Kinetics, Inc. Lightweight, distributed force, two-axis tracking, solar radiation collector structures
US6005236A (en) * 1995-10-02 1999-12-21 Phelan; John J. Automatic sun tracking apparatus
US6231197B1 (en) * 2000-03-20 2001-05-15 Mitaka Kohkico., Ltd. Heliostat for sunlight collecting system

Also Published As

Publication number Publication date
EP1368598A4 (en) 2006-05-17
WO2002070966A1 (en) 2002-09-12
ZA200306717B (en) 2004-05-06
AUPR356601A0 (en) 2001-04-05
US20040074490A1 (en) 2004-04-22
CA2439958A1 (en) 2002-09-12
EP1368598A1 (en) 2003-12-10
CN1630798A (zh) 2005-06-22
JP2004526117A (ja) 2004-08-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA03008035A (es) Conjunto reflector de energia solar.
US8807128B2 (en) Linear fresnel solar arrays
AU2004254283B2 (en) Carrier for a solar energy reflector element
US20110226309A1 (en) Solar energy collection system
EP1644669B1 (en) Carrier and drive arrangement for a solar energy reflector system
US20090107542A1 (en) Solar collector stabilized by cables and a compression element
US20100218807A1 (en) 1-dimensional concentrated photovoltaic systems
US20110023938A1 (en) Solar power plant
JP2010531036A (ja) 太陽光の方向変換器
CN102625894A (zh) 用于太阳能聚能组件的驱动机构
WO2010009154A2 (en) Tracking concentrator employing inverted off-axis optics and method
ES2210300T3 (es) Colector solar mejorado.
NZ203040A (en) Solar collector:lens array in capsule confined to light transmission zone
AU2002238277A1 (en) Solar energy reflector array
AU2022311555A1 (en) Horizontal dual-axis solar tracking system
CA3165818C (en) Dual axis solar array tracker
AU2004254282B2 (en) Carrier and drive arrangement for a solar energy reflector system
MXPA97000491A (es) Colectores solares mejorados
AU2918895A (en) Improved solar collectors