MXPA02005652A - Sistema para la produccion de aceite separado del agua. - Google Patents

Sistema para la produccion de aceite separado del agua.

Info

Publication number
MXPA02005652A
MXPA02005652A MXPA02005652A MXPA02005652A MXPA02005652A MX PA02005652 A MXPA02005652 A MX PA02005652A MX PA02005652 A MXPA02005652 A MX PA02005652A MX PA02005652 A MXPA02005652 A MX PA02005652A MX PA02005652 A MXPA02005652 A MX PA02005652A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
water
well
oil
fluid
separator
Prior art date
Application number
MXPA02005652A
Other languages
English (en)
Inventor
Hugo Gerardus Polderman
Original Assignee
Shell Int Research
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Shell Int Research filed Critical Shell Int Research
Publication of MXPA02005652A publication Critical patent/MXPA02005652A/es

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B43/00Methods or apparatus for obtaining oil, gas, water, soluble or meltable materials or a slurry of minerals from wells
    • E21B43/34Arrangements for separating materials produced by the well
    • E21B43/38Arrangements for separating materials produced by the well in the well
    • E21B43/385Arrangements for separating materials produced by the well in the well by reinjecting the separated materials into an earth formation in the same well
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B41/00Equipment or details not covered by groups E21B15/00 - E21B40/00
    • E21B41/0035Apparatus or methods for multilateral well technology, e.g. for the completion of or workover on wells with one or more lateral branches
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B43/00Methods or apparatus for obtaining oil, gas, water, soluble or meltable materials or a slurry of minerals from wells
    • E21B43/30Specific pattern of wells, e.g. optimising the spacing of wells
    • E21B43/305Specific pattern of wells, e.g. optimising the spacing of wells comprising at least one inclined or horizontal well

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Removal Of Floating Material (AREA)
  • Production Of Liquid Hydrocarbon Mixture For Refining Petroleum (AREA)

Abstract

Se describe un sistema para la produccion de aceite separado del agua de una formacion subterranea (2) a la superficie (4), el sistema comprende un pozo de recepcion (7) que tiene un seccion. sustancialmente horizontal inclinada (10) para la separacion primaria de aceite/ agua del fluido del pozo; un sistema de descarga de agua (12) que tiene un extremo corriente arriba (13) que es capaz de recibir durante la operacion normal, liquido de la region inferior (14) de la parte corriente abajo (9) del pozo de recepcion (7); y un separador secundario subterraneo aceite/agua (18) que tiene un extremo corriente arriba (19) que es capaz de recibir durante la operacion normal, liquido de la region superior (20) de la parte corriente abajo (9) del pozo de recepcion (7), el separador secundario tiene una salida (21) para el aceite separado del agua que esta en comunicacion fluida con la entrada (5) de un pozo de produccion y una salida (22) para un componente enriquecido en agua que esta en comunicacion fluida con el sistema de descarga de agua (12).

Description

Sistema para la Producción de Aceite Separado del Agua Campo de la Invención La presente invención se refiere a un sistema para la producción de aceite separado del agua a partir de una formación subterránea. - En la especificación y en las reivindicaciones, la expresión "fluido de pozo" se usará para referirse a un fluido que comprende aceite de hidrocarburos y agua, que se recibe por un sistema de conformidad con la presente invención a partir de una información subterránea. Además, el aceite de hidrocarburos se referirá como un aceite. La presente invención se refiere en particular a un sistema, en donde un fluido de pozo se puede separar subterráneo, tal que el aceite que se produce a la superficie, se ha separado del agua debajo de la superficie. Se entenderá que la superficie puede ser también el fondo del mar. Antecedentes de la Invención La publicación de la solicitud de patente internacional No. WO 98/41304 describe un sistema para la producción de aceite a partir de una formación subterránea de conformidad con el preámbulo de la reivindicación 1, cuyo sistema comprende: REF. 139500 •*?»-s¿fc -un pozo de producción que se extiende hacia abajo -**íjí - - de la superficie y que tiene una entrada debajo de la superficie. -un pozo de recepción que penetra la formación 5 subterránea, y es capaz de recibir el fluido del pozo del mismo, en donde la parte corriente abajo del pozo de recepción comprende una sección sustancialmente horizontal y -un sistema de descarga de agua que tienen un 10 extremo corriente arriba que es capaz de producir el líquido de la región inferior de la sección horizontal, en donde la entrada del pozo de producción se arregla para recibir líquido de la región superior de la sección horizontal. 15 Durante la operación normal del sistema conocido, el flujo del fluido del pozo se selecciona de manera que el fluido del pozo se separa en la sección horizontal. Se forman capas líquidas en las regiones superior e inferior de la sección horizontal, y se forma una interfase entre 20 las capas. Cerca del extremo corriente abajo de la sección horizontal, el líquido que fluye en la región inferior es un componente rico en agua, y el líquido que fluye en la región superior es un componente rico en un aceite del fluido del pozo. El componente rico en aceite 25 se produce hacia la superficie y se desecha el componente rico en agua restante. Opcionalmente, la fase rica en agua se somete a una etapa de separación adicional. El sistema conocido proporciona solamente la separación del volumen de agua. Con objeto de obtener un aceite sustancialmente libre de agua, que tenga una concentración de agua que es lo suficientemente baja para permitir el transporte del aceite por tubería, el sistema conocido comprende además un separador aceite-agua en la superficie. Además se describe en la publicación, que para esta separación del volumen de agua, se debe mantener el nivel de la interfase dentro de límites estrechos. No solamente el sistema conocido se dirige a la separación del volumen de agua, sino que también se dirige a obtener una concentración baja de aceite en el componente rico en agua, y si es necesario, esto se hace al costo de una concentración superior de agua del aceite producido. La solicitante ha revisado el comportamiento de la separación de un mezcla de aceite y agua, usando un modelo propio. Los cálculos del modelo, del cual los resultados se discutirán con referencia a las figuras 1 y 2 abajo, han revelado que para condiciones de operación realistas en pozos horizontales (incluyendo el flujo del fluido del pozo, longitud y diámetro de la sección horizontal) , la concentraciÓ? de agua en el componente rico en aceite es considerable. En la práctica esto requerirá el separado del agua del aceite producido antes de que se pueda transportar del cabezal del pozo por ejemplo, a través de una tubería. A este respecto se observa que las condiciones de operación no realistas se usaron para llegar a los resultados detallados en las figuras 2 y 3 de la solicitud de patente internacional antes mencionada. La solicitud de patente UK No. GB 2 326 895 A describe un aparato para la producción de un fluido que contiene hidrocarburos y agua, a partir de una formación subterránea al usar una etapa de separación subterránea simple, con objeto de permitir la reducción del equipo de separación en la superficie. El aparato comprende una sección inclinada de pozo, en donde al menos se colocan 2 trayectorias de flujo separadas, las trayectorias de flujo se dividen por medio de mamparas, tubos y similares. El fluido recibido de una parte enriquecida con hidrocarburo en la sección del pozo, se bombea directamente a la superficie, y el fluido recibido de una parte enriquecida con agua en la sección del pozo, se puede inyectar de vuelta a la formación. Al menos una bomba se controla operativamente por un detector que se coloca en la vecindad de los medios de división.
Breve Descripción de la Invención Es un objeto de la presente invención proporcionar un sistema para la producción de aceite, a partir de una formación subterránea a la superficie, en donde el aceite se puede separar del agua debajo de la superficie, de manera tal que la concentración de agua del aceite producido es lo suficientemente baja, que no es necesario un separado adicional del agua en la superficie, antes de que el aceite se pueda transportar del cabezal del pozo. Es otro objeto de la invención, proporcionar un sistema que se puede usar bajo condiciones de operación realistas. Es todavía otro objeto de la invención proporcionar un sistema para la separación subterránea del fluido de pozo, cuyo sistema es fácil de operar, resistente y eficiente. En este punto, de conformidad con la presente invención, se proporciona un sistema para producir aceite separado del agua de una formación subterránea a la superficie, cuyo sistema comprende: -un pozo de producción que se extiende hacia debajo de la superficie y tiene una entrada debajo de la superficie; -un pozo de recepción que penetra a la formación !#&X subterránea y es capaz de recibir el fluido de pozo del mismo, en donde la parte corriente abajo del pozo de recepción comprende una sección substancialmente 5 inclinada u horizontal para la separación primaria de aceite/agua del fluido del pozo; -un sistema de descarga de agua que tiene un extremo corriente aariba, que es capaz de recibir durante la operación normal, líquido de la región inferior de la 10 parte corriente abajo del pozo de recepción; y -un separador secundario subterráneo de aceite/agua, caracterizado por que el separador secundario tiene un extremo corriente arriba que es capaz de recibir durante operación normal, líquido de la región superior de la 15 parte corriente abajo del pozo de recepción, el separador secundario tiene una salida para el aceite separado del agua, que está en comunicación fluida con la entrada del pozo de producción y una salida para un componente rico en agua que está en comunicación fluida con el sistema de 20 descarga de agua. La presente invención se basa en una visión obtenida por la solicitante al usar un modelo propio, en que un fluido de pozo que fluye en una sección de pozo sustancialmente horizontal o inclinada, se separa bajo 25 condiciones de operación realistas tales que cerca del t^xi»-** ^** * !****i--^...-tea-É^^^--*^ «-¿-fá *. ta *** **u«*, extremo corriente abajo de la sección horizontal o inclinada, la concentración de agua (% vol) en el componente superior rico en aceite, es significativamente mayor a la concentración de aceite (% vol) en el componente inferior rico en agua. En particular se ha encontrado, que el componente rico en aceite bajo condiciones de operación realistas contiene más del 10% de volumen de agua. El componente rico en agua puede tener una concentración de aceite entre 0.01 vol % y 0.1 vol. En la especificación y en las reivindicaciones las expresiones "región superior" y "región inferior" se usan junto con la sección horizontal para referirse al espacio arriba de un plano horizontal que se intercepta con la sección horizontal, y las expresiones también se refieren a un espacio de la misma forma cuando se usa en relación con una sección inclinada. La expresión "sustancialmente horizontal" se usa con el objeto de contar con el hecho de que la perforación subterránea direccional en la práctica, puede resultar en desviaciones de una dirección horizontal pretendida. Una sección inclinada es una sección de pozo que no está sustancialmente horizontal, y puede tener un ángulo de inclinación de hasta 80° a partir del plano horizontal, en donde la sección del pozo se inclina hacia arriba de su parte ascendente en donde se recibe el fluido del pozo. Breve Descripción de los Dibujos La presente invención se describirá ahora a manera de ejemplo con mayor detalle, con referencia a los dibujos anexos, en donde La figura 1 muestra un primer resultado de los cálculos de modelos de separación de un fluido de pozo en un tubo horizontal, La figura 2 muestra un segundo resultado de los cálculos del modelo de separación de un fluido de pozo en una tubería horizontal, La figura 3 muestra esquemáticamente una primera modalidad de la presente invención, La figura 4 muestra esquemáticamente una segunda modalidad de la presente invención, La figura 5 muestra esquemáticamente una tercera modalidad de la presente invención, La figura 6 muestra esquemáticamente una cuarta modalidad de la presente invención, La figura 7 muestra esquemáticamente una modalidad de un separador estático adecuado para su uso como separador secundario en la presente invención y, iá?MJ Má?*. **** t La figura 8 muestra esquemáticamente un detalle de la modalidad del separador estático mostrado en la figura 7. Descripción Detallada de la Invención Se hace referencia ahora a la figura 1, en la cual se detallan los resultados de los cálculos que se han llevado a cabo usando el modelo desarrollado por la solicitante. La figura 1 muestra, para una mezcla aceite/agua que fluye en un tubo horizontal, la concentración calculada de agua (% vol) del componente rico en aceite en la región superior al final de la tubería horizontal (ordenada) como una función de la longitud de la tubería horizontal en metros (abscisa) . Los cálculos se llevaron a cabo al aplicar el modelo propio, el modelo permite estimar parámetros que caracterizan la separación de una mezcla de flujo de aceite/agua en tubos horizontales dentro de un componente rico en aceite superior y un componente rico en agua inferior. El modelo considera diversos parámetros de entrada que incluyen viscosidades y relaciones de flujo de aceite y agua, diámetro de tubería, tamaño inicial de la gota. Al modelo se ha verificado experímentalmente bajo condiciones de campo en tuberías horizontales.
I*.1?*?? *AJi-,. Lá^, .. .Jja*jt»I?? .ja*¿.?uaia*?^£*i.
Para los cálculos, los parámetros de entrada se han seleccionado de manera que son típicos y caen dentro del rango de condiciones de operación realistas para la aplicación de la presente invención. Los parámetros seleccionados de entrada incluyen una densidad de aceite de 790 kg/m3, viscosidad del aceite 1 mPa.s, relación de flujo de 2000 m3/día, diámetro del tubo 0.23 m, concentración global de agua de la mezcla al 50% en volumen, tamaño de la gota inicial de agua de 50 µm. Como será claro a partir de la figura 1, la concentración de agua en el componente rico en aceite disminuye al incrementarse la longitud de la tubería horizontal. El modelo predice que a una longitud de 1000 m, el componente rico en aceite contiene casi un 12% en volumen de agua. Para otros resultados de los cálculos del modelo, se hace referencia a la figura 2. La figura 2, muestra una mezcla de aceite/agua que fluye en una tubería horizontal, la concentración calculada del agua (% vol) del componente rico en aceite en la región superior al final de una tubería horizontal que tiene una longitud de 1000 m, (ordenada) , como una función de la viscosidad del aceite mPa.s (abscisa) para relaciones de flujo de 1000m3/día (curva 1), 1600m3/día (curva 2) y 2000m3/día ?**á i-fck ád &íkáH..^..-i^é^-^i^-^A- ^^ ¡g* (curva 3) . Los otros parámetros de entrada son iguales como los usados para el cálculo de la figura 1. Se hace referencia ahora a la figura 3. El sistema 1 para la producción de aceite separado del agua de una 5 formación subterránea 2, comprende un pozo de producción 3 que se extiende hacia- debajo de la superficie 4 y tiene una entrada 5 debajo de la superficie 4, y una salida 6 proporcionada con un cabezal de pozo 6a en la superficie 4. El sistema comprende además un pozo de recepción 7, que penetra la formación subterránea 2, y es capaz de recibir el fluido del pozo del mismo a través de los medios de entrada 8, en donde la parte corriente abajo 9 del pozo de recepción 7 comprende una sección sustancialmente horizontal 10, en donde durante la operación normal, toma lugar la separación primaria del fluido del pozo. El pozo de recepción 7, se coloca para conectarse en la unión 11 al pozo de producción 3 en la dirección corriente arriba de la dirección de la entrada 5. Además, se proporciona un sistema de descarga de agua 12, que tiene una terminal corriente arriba 13 que se coloca para recibir durante operación normal líquido de la región inferior 14 de la parte corriente abajo 9 del pozo de recepción 7.
A?&.ff^^ti?tff^8?t ^feÍi*ft':?í-?8ííi*,M¿ 'iftt Opcionalmente, se pueden colocar vertederos, aperturas, divisores, tapones de cierre, o similares, (no se muestran) en o cerca del la terminal corriente arriba 13 y/o la unión 11, para guiar y mantenerse separadas las corrientes de los componentes fluidos. El sistema de descarga de agua 12 en este ejemplo, se coloca en una extensión corriente abajo del pozo de producción 3 debajo de la unión 11, en donde la sección transversal de la extensión puede diferir de aquella del pozo de producción 3. Además, el sistema de descarga de agua 12 tiene un puerto 15 para recibir un componente enriquecido en agua, y una bomba 16, que se coloca para descargar líquido del sistema de descarga de agua dentro de una sección de pozo 17 corriente abajo de la bomba 16. La sección del pozo 17 se coloca adecuadamente para permitir la inyección del líquido desde el sistema de descarga de agua dentro de una formación subterránea (no se muestra) , y la sección de pozo 17 se proporciona además con medios para evitar que retroceda el agua. Además, se proporciona un separador secundario en aceite/agua 18, que tiene en su extremo superior una entrada 19, que es capaz de recibir durante la operación normal, líquido de la región superior 20 de la parte corriente abajo 9 del pozo de recepción 7. El separador 18 tiene una salida 21 para el aceite separado del agua que está en comunicación fluida con la entrada 5 del pozo de producción 3, y una salida 22 para un componente rico en agua que se conecta por medio de un conducto 23, con el puerto 15 en el sistema de descarga de agua 12. El separador en este ejemplo se coloca en una sección del pozo de producción 3, la sección se coloca arriba de la unión 11 en una forma tal que el separador no se puede conectar en directo durante la operación normal. La sección del pozo de producción 3 en la cual se coloca el separador secundario 18 se puede ensanchar en el fondo. Durante la operación normal de un sistema 1 de conformidad con la modalidad mostrada en la figura 3, el fluido del pozo recibido a través de los medios de entrada 8 del pozo de recepción 7, fluye a la parte corriente abajo 9 que incluye la sección horizontal 10, y separa. Las capas líquidas se forman en la regiones superior y inferior de la parte corriente abajo 9 del orificio del pozo de recepción 7, y se forma una interfase entre las capas (no se muestra) . Cerca del extremo corriente abajo del barreno del pozo de recepción 7, el líquido que fluye en la región inferior 14 es un componente rico en agua, y el líquido que fluye en la región superior 20 es un componente rico en aceite del fluido del pozo. El flujo del fluido del pozo se separa en esta etapa de separación primaria al grado de que el componente rico en agua tiene una concentración de aceite suficientemente baja. El componente rico en agua entra al sistema de descarga de agua 12 en el extremo ascendente 13 cerca de la unión 11. El componente rico en aceite entra al separador secundario 18 a través de la entrada 19, y se separa dentro de aceite separado del agua, que contiene típicamente menos de un 10% en volumen de agua, preferiblemente menos de 2% en volumen, más preferiblemente menos de 0.5 volumen de agua, y un componente enriquecido en agua que puede contener entre 0.01 vol% y 0.1 vol% de aceite. La eficiencia de la separación depende en parte del tipo de separador que se usa. El aceite separado del agua deja el separador 18 por medio de la salida 21, y fluye a través de la entrada 5 dentro del pozo de producción 3 y además a la superficie 4, en donde se descarga del sistema 1 a través del cabezal del pozo 6a en la salida. El componente rico en agua abandona el separador por medio de la salida 22 y el conducto 23 y se mezcla en el puerto 15 con el componente rico en agua para forma agua desaceitada en el sistema de descarga de agua 12. Durante la operación normal, el sistema de descarga de agua 12 se llenará hasta un cierto nivel de agua (no se muestra) con agua desaceitada. El agua desaceitada se descarga por medio de una sección de pozo 17 por medio de una bomba 16. Como será claro de la descripción anterior del sistema detallado en la figura 3, una ventaja en particular de la presente invención es que el fluido de pozos se separa dentro de aceite separado del agua y agua desaceitada. En el caso en que el agua desaceitada se descargue en una formación subterránea, el sistema de conformidad con la presente invención produce solamente aceite separado del agua a la superficie. La curvatura de la sección del pozo entre la sección sustancialmente horizontal 10 y la unión 11, se diseña de manera que la calidad de la separación no se deteriora sustancialmente . Se hace referencia ahora a la figura 4, que muestra esquemáticamente otra modalidad de la presente invención. Las partes que son similares a las partes discutidas con referencia a la figura 3, se refieren con los mismos numerales de referencia. El sistema 100 es una extensión del sistema 1 mostrado en la figura 3, en que comprende además un pozo de conexión 101. El pozo de conexión 101 en esta modalidad se coloca de manera que se conecta al pozo de recepción 7 en una unión 102 cerca del extremo álÁ*É*i -^_i.3fc_M-&i^^ corriente abajo 103 de la sección sustancialmente horizontal 10, y al sistema de descarga de agua 12 en una unión 106 debajo de la unión 11. La entrada del pozo de conexión 101 se coloca en la unión 102, de manera de recibir el fluido de la región inferior 14, y la salida del pozo de conexión - 101 en la unión 106, está en comunicación fluida con el sistema de descarga de agua. La publicación de patente USA No. 4,390,067 describe un sistema de pozo que comprende al menos dos barrenos de pozo, que se extienden hacia debajo de la superficie y se conectan por al menos un barreno de pozo generalmente horizontal. Durante la operación normal del sistema 100, el componente rico en agua no entra al sistema de descarga de agua de la unión 11. Hasta este punto, se puede colocar opcionalmente un tapón de cierre 108 justo debajo de la unión 11, el tapón de cierre tiene adecuadamente una apertura para un conducto 23 que conecta la salida 22 al puerto 15. Se hace referencia ahora a la figura 5, que muestra esquemáticamente una tercera modalidad de la presente invención. Las partes que son similares a las partes discutidas con referencia a la figura 3 se refieren con los mismos numerales de referencia. El sistema 200 mostrado en la figura 5 difiere del sistema 1 mostrado en la figura 3, en que el sistema de descarga de agua 202 comprende un pozo de descarga de agua de 204 que se coloca como una ramificación del pozo de recepción 7. La unión 206 de los pozos 7 y 204 se coloca cerca de una salida de la sección sustancialmente horizontal 10 de la parte corriente abajo 9 del pozo de recepción 7. Durante la operación normal, el fluido del pozo se somete a separación primaria en la sección sustancialmente horizontal 10 y entra cuando pasa la unión 206 cerca del extremo corriente abajo de la sección horizontal, una sección 208 que tiene una región inferior 209. La región inferior 208 recibe el componente rico en agua de la región inferior 14 de la parte corriente abajo 9 del pozo de recepción 7. Durante la operación normal, el componente rico en aceite del fluido del pozo fluye en una capa en la región superior 210 de la sección 208 y después a través de una sección de pozo curvada hacia arriba 212. De la sección del pozo 212 entra el separador secundario aceite-agua 18 a través de la entrada 19. En el separador aceite-agua 18 se separa el componente rico en aceite separado del agua, y un componente enriquecido en agua. El aceite separado del agua sale del separador 18 por medio de la salida ,21 a la entrada del pozo de producción 3, y después a la superficie 4, en donde se descarga del sistema 200 a través de un cabezal de pozo 2a en la salida 6. El componente enriquecido en agua sale del separador por medio de una salida 22 y fluye a través del conducto 23 hasta el puerto 15 que se coloca en la región inferior 209 de la sección 208. Allí, el componente enriquecido en agua se mezcla con el componente rico en agua para formar agua desaceitada. Por medio del conducto 216 que tiene una entrada 217 colocada en la región inferior 209, se recibe el agua desaceitada por el sistema de descarga de agua 202. Por medio de la bomba 16, se bombea el agua desaceitada a través del pozo de descarga de agua 204, y se dispone a través de los medios de salida 218 dentro de la formación subterránea 220. Se hace referencia ahora a la figura 6, que muestra esquemáticamente una cuarta modalidad de la presente invención. Las partes que son similares a las partes discutidas con referencia a la figura 3, se refieren con los mismos numerales de referencia. El sistema 300 mostrado en la figura 6 difiere del sistema que se ha discutido con referencia a la figura 3 en la colocación del separador secundario aceite/agua y del sistema de descarga de agua.
MHrfa?^- -^.-aMa-<^--^tt- El separador secundario aceite-agua 18 del sistema 300 se coloca en una sección no derramada en el extremo inferior del pozo de producción 3. El separador 18 se coloca para recibir a través de su entrada 19, líquido de la región superior 302 de la sección horizontal 10 de la parte corriente abajo 9- del pozo de recepción 7, en donde el separador 18 se localiza cerca del extremo corriente abajo 303 de la sección horizontal 10. El separador aceite/agua 18 tiene además una salida 21 para el aceite separado del agua que está en comunicación fluida con la entrada 5 con el pozo de producción 3, y una salida 22 para un componente enriquecido con agua. La salida 22 se conecta por medio de un conducto 23 al puerto 15, el puerto 15 se coloca en la región inferior 304 de la sección horizontal 10, cerca del extremo corriente abajo 303 de la sección horizontal 10. El sistema de descarga de agua 305 en esta modalidad, comprende un pozo de descarga de agua 306 del cual la pendiente declina en dirección de flujo de fluido. El pozo de descarga de agua 306 tiene una entrada 310 en su extremo superior que se conecta con el extremo corriente abajo 303 de la sección horizontal 10. La pendiente del pozo de descarga de agua 306 se selecciona de manera que un flujo estratificado de entrada no se perturba sustancialmente.
. Xaít^.**m¡ .-^^-.-Aij ^-t^átoh^-^.
Corriente abajo del pozo de descarga de agua 306, en una posición debajo del nivel más bajo de la sección horizontal 10, se coloca una bomba 16 para descargar el agua desaceitada a través de la salida 312 dentro de una formación subterránea 315, y se proporcionan además medios para evitar que el agua retroceda (no se muestra) . Durante la operación normal del sistema 300 como se muestra en la figura 6, el fluido del pozo recibido a través de los medios de entrada 8 del pozo de recepción 7, fluye hacia la parte corriente abajo 9 que incluye la sección horizontal 10, que actúa como separador primario para el fluido del pozo. Las capas líquidas se forman en la regiones superior e inferior de la sección horizontal 10, y una interfase se forma entre las capas (no se muestra) . Cerca del extremo corriente abajo 303 de la sección horizontal 10, el líquido que fluye en la región inferior 304 es un componente rico en agua, y el líquido que fluye en la región superior 302 es un componente rico en aceite del fluido del pozo. El flujo del fluido del pozo se separa al grado de que el componente rico en agua tiene una concentración suficientemente baja de aceite. El componente rico en aceite entra al separador secundario 18 a través de la entrada 19, y se separa dentro de aceite separado del agua y un componente enriquecido en agua, en donde el aceite separado del agua se pasa a la superficie 4 como se describe con referencia a la figura 3. El componente enriquecido en agua sale del separador a través de la salida 22 y el conducto 23 y se mezcla cerca del puerto 15 en la región inferior 304 con el componente rico en agua para formar, corriente abajo del puerto 15, el agua desaceitada. El agua desaceitada se recibe por el pozo de descarga de agua 306 a través de la entrada 310. Debajo del nivel más bajo de la sección sustancialmente horizontal el pozo de descarga de agua se llenará, durante la operación normal, con agua desaceitada. Por medio de la bomba 16, el agua desaceitada se bombea a través del pozo de descarga de agua 306, y se desecha a través de los medios de salida 312 dentro de la formación subterránea 315. Puede ser deseable producir aceite de pozos de recepción múltiples, al usar un pozo de producción simple y un separador simple de aceite/agua. En este caso, el sistema de conformidad con la invención, comprende uno o más pozos de recepción adicionales que penetran la formación subterránea en diferentes puntos y reciben el fluido del pozo de los mismos, en donde las partes corriente abajo de los pozos de recepción adicionales, están en comunicación fluida con la parte corriente abajo del pozo de recepción. La separación del fluido del pozo en componentes rico en agua y rico en aceite se puede presentar individualmente en los pozos de recepción múltiples, o en una parte común y corriente abajo después de mezclar todo el fluido del pozo o parcialmente en ambas formas . En la solicitud- de patente internacional con publicación No. WO 98/25005 se describe un sistema de pozo subterráneo que comprende un barreno de pozo sustancialmente vertical y una o más secciones de pozo horizontales que se extienden desde el barreno de pozo vertical. En la solicitud de patente internacional con publicación No. WO 98/50679, se describe un sistema de pozo subterráneo que comprende un pozo principal y uno o más pozos adicionales, en donde cada pozo se extiende hacia abajo de la superficie y comprende una sección sustancialmente horizontal colocada en una formación de producción. Las secciones horizontales de los pozos adicionales, están en comunicación fluida con la sección horizontal del pozo principal a través de la formación de producción, pero no se intercepta físicamente con el pozo principal. El separador subterráneo aceite/agua para su uso en el sistema de conformidad con la presente invención, puede ser de diversos tipos conocidos en el arte tal como to^,. por ejemplo un ciclón, un coalescedor o un separador estático. Con ventajas el separador es un estático, que se coloca en una cámara de separación, en donde la altura de la cámara de separación es mayor que el espesor de la 5 banda de dispersión aceite/agua que se forma en ella, bajo condiciones norma-Íes de operación. La cámara de separación puede arreglarse ventajosamente en una sección ensanchada en el fondo del pozo de producción. Se ha reconocido que en una cámara de separación 0 subterránea, se pueden aprovechar las condiciones físicas en el pozo, temperatura y presión elevadas, que tienen influencia en el comportamiento de la separación del aceite y el agua, de manera que se puede alcanzar una separación eficiente del líquido recibido de la región 5 superior de la parte corriente abajo del pozo de recepción, en aceite relativamente seco y agua relativamente pura, bajo condiciones práctica y económicamente factibles. El líquido recibido durante la operación normal por 0 un separador estático, de la región superior de la parte corriente abajo del pozo de recepción, es un componente rico en aceite del fluido del pozo en forma de una dispersión aceite/agua, que contiene más del 10% en volumen de agua. La separación de tal dispersión 5 aceite/agua en una cámara de separación, bajo la influencia de la gravedad, se puede describir por medio de un modelo desarrollado por la solicitante. Este modelo denominado de banda de dispersión, se publica en H.G. Polderman et al., SPE paper No. 38816, 1997. El modelo se puede usar para describir la separación en una cámara de separación. Un mecanismo importante de separación se basa en la coalescencia de gotas de agua pequeñas en la banda de dispersión, que se hunden hasta la capa más baja una vez que las capas han crecido suficientemente grandes. Durante la operación normal, se forman tres capas líquidas: una capa del fondo, de agua relativamente pura, una capa media que contiene una dispersión aceite y agua y una capa superior de aceite relativamente seca. La capa media también se refiere como la banda de dispersión. Adecuadamente, las entradas y salidas del separador se colocan de manera que la alimentación y los componentes separados fluyan verticalmente o casi verticalmente de entrada y de salida de la cámara de separación. En una primera modalidad de tal separador estático, el separador comprende además medios de distribución del flujo, colocados para distribuir en una posición vertical predeterminada al líquido sobre el área seccional transversal de la cámara de separación. Preferiblemente, el líquido se admite dentro de la cámara de separación en una posición vertical predeterminada a través de una o más aperturas a una velocidad local de flujo debajo de 1 m/s. En la cámara de separación, se deja separar el líquido en una capa inferior de un componente rico en agua, una capa media de un aceite y un componente de dispersión en agua y una capa superior del componente de aceite separado del agua. El líquido de las capas superior y inferior se puede retirar por medio de las salidas para aceite separado del agua y el componente rico en agua respectivamente. El separador puede comprender además medios detectores de nivel para medir la posición vertical de la interfase entre las dos capas de líquido y medios de control de flujo con objeto de mantener durante la operación normal una interfase entre dos capas a un nivel vertical predeterminado. En una segunda modalidad, un separador estático para su uso como separador secundario con la presente invención comprende además : -una pila de placas inclinadas separadas espaciadas verticalmente, en donde entre cada par de placas vecinas, se define un espacio de separación; -un conducto de entrada sustancialmente vertical que se comunica con el extremo corriente arriba del separador, el conducto de entrada atraviesa la pila de placas y se coloca para recibir al líquido de la región superior de la parte corriente abajo del pozo de recepción en su extremo inferior, y se proporciona con una o más salidas de fluido cada una de la cuales se abre en el espacio de separación; -un canal de recolección de aceite sustancialmente vertical, que tiene una salida de aceite en su extremo superior que se comunica con la salida del separador para el aceite separado del agua, cuyo canal de recolección de aceite tiene una o más entradas de aceite, cada entrada de aceite se coloca para recibir el fluido de la región más superior de un espacio de separación, en donde al menos la placa inmediatamente debajo de cada entrada de aceite se suministra con una mampara de señalización ascendente verticalmente; y -un canal de recolección de agua sustancialmente vertical, que tiene una salida de agua en su extremo inferior que se comunica con la salida del separador para el componente rico en agua, el canal de recolección de aceite tiene una o más entradas de agua, cada entrada de agua se coloca para recibir al fluido de la región más baja de un espacio de separación, en donde al menos la - placa inmediatamente arriba de cada entrada de agua se proporciona con una mampara de señalización verticalmente corriente abajo. ' .ttí fttitÍÉIÉt n ^tjji**^ ^^^^ Se hace referencia ahora a las figuras 7 y 8. La figura 7 muestra un ejemplo de un separador estático 410 que se coloca en una cámara de separación 406 en una sección ensanchada en el fondo del pozo de producción (no se muestra) . La cámara de separación 406 tiene una sección transversal sustancialmente circular. La pared vertical 408 de la cámara de separación 406, se forma por la formación circundante 409, pero se entenderá que la pared puede proporcionarse por un pozo tubular tal como una tubería de revestimiento. La pared de la cámara de separación también forma la pared del separador. El separador estático 410 comprende una pila de placas inclinadas, sustancialmente planas 430, 431, 432, que se colocan sustancialmente paralelas una con la otra y se separan verticalmente a una distancia igual. El espacio delimitado entre dos placas vecinas se refiere como el espacio de separación. Por ejemplo, las placas 430 y 431 definen el espacio de separación 435, las placas 431 y 432 definen el espacio de separación 436. Debajo de la placa más baja 432 de la pila de placas, se coloca una placa de base paralela 437, en donde el borde exterior de la placa base se acopla por sello a las paredes de la cámara de separación 406. Entre la placa 432 y la placa base 437, se define un espacio de separación adicional 438.
?A?.?AA?A?i&&?* t.t _j> ¡tiut ^ |¿,|t¡ jjJÉMf La pila de placas se atraviesa en un conducto de entrada 440, que se extiende verticalmente hacia arriba desde una apertura 442 a través de la pila de placa en el centro de la pila de separación 406. El paso del conducto de entrada a través de la placa por ejemplo el paso 443 a través de la placa 431, se coloca por lo tanto de manera tal que la pared del conducto de entrada 440 se ajusta por sello a la placa, por ejemplo la placa 431, con lo cual se evita la comunicación fluida entre los espacios de separación vecinos, por ejemplo los espacios de separación 435 y 436 a lo largo del conducto de entrada. Además se suministra el conducto de entrada con las aperturas radiales de salida 444, 445, 446, que se abren dentro de los espacios de separación 435, 436, 438, respectivamente. Estará claro que se pueden arreglar aperturas de salida adicionales abriendo en diferentes direcciones radiales. Una apertura de salida se coloca con ventaja en la dirección del eje en el plano horizontal alrededor del cual se inclinan las placas, esto es, en la figura 7 un eje perpendicular al plano en el papel. Los detalles adicionales acerca de los planos inclinados se discutirán ahora con referencia a la figura 8, en donde se muestran esquemáticamente las placas 431 y 432 de la figura 7. El borde 447 de la placa 431 incluye en el costado superior 448 de la placa 431 un borde recto 449 en el cual se coloca una placa de mampara de señalización hacia arriba 450. En el costado inferior 452 del borde 447 se incluye un borde recto 454 al cual se coloca una placa de mampara de señalización hacia abajo 456. Con referencia nuevamente a la figura 7, los otros planos inclinados de la pila de placas se suministran similarmente con las mamparas de señalización ascendentes y descendentes 458, 459, 460, en los lados superiores e inferior respectivamente. Las partes restantes del borde de cada plano inclinado al cual no se coloca ninguna mampara, se colocan para acoplarse por sello en la pared 408. El separador estático 410 comprende además un canal de recolección de aceite 465 que se forma por el segmento de espacio delimitado por las mamparas de señalización ascendente 456, 450, 459 y la pared 408. El canal de recolección de aceite 465 comprende entradas de aceite, por ejemplo la entrada de aceite 470 colocada para recibir fluido de la región superior 472 del espacio de separación 436. La entrada de aceite 470 se define por el borde superior 449 de la placa 431 y la mampara de señalización ascendente 459 de la placa 432 inmediatamente debajo de la entrada de aceite 470. El L ú. ?j£á&ß,?,. ?i¿ALi¿á m.mtii*M¿Lek*d3 **!¡J¡Sfi*.-- La* Á&iAU canal de recolección de aceite 465 comprende además una salida 473 en comunicación con la salida 415 del separador estático 410. De manera opuesta al canal de recolección de aceite 465, el separador 410 comprende un canal de recolección de agua 475, que se forma por el segmento de espacio delimitado por las mamparas de señalización hacia abajo, 460, 456, 461, y la pared 408. El canal de recolección de agua 475 comprende entradas de agua, por ejemplo la entrada de agua 480 colocada para recibir fluido de la región más baja 482 del espacio de separación 435. La entrada de agua 480 se define por el borde inferior 454 de la placa 431 y la mampara de señalización hacia abajo de la placa 430 inmediatamente arriba de la entrada de agua 480. El canal de recolección de agua 465 comprende además una salida 483 en comunicación con la salida 418 del separador 410. Las placas 430, 431 y 432 con las mamparas colocadas se colocan de manera tal que la distancia horizontal más corta entre una mampara de señalización hacia arriba y la pared 408 se incrementa del fondo a la parte superior, y que la distancia horizontal más corta entre una mampara de señalización hacia abajo y la pared 408 se incrementa de la parte superior al fondo. En esta forma, las áreas de sección transversal del canal de recolección de aceite 465 y el canal de recolección de agua 473 se incrementan en la dirección hacia su salidas respectivas 473 y 483. Ya que el separador 410 no contiene partes que se muevan durante la operación normal, representa un separador estático aceite en agua. Durante la operación normal, el fluido entra al separador estático 410 su extremo corriente arriba 412, entra al conducto de entrada 440 a la apertura 442 y se admite dentro del interior de los espacios de separación 435, 436, 437 por medio de las aperturas salida 444, 445 y 446. Se ha encontrado que los buenos resultados de separación se obtienen si todas las aperturas tienen la misma área en sección transversal. Se obtienen buenos resultados si el diámetro de las aperturas es del orden del diámetro del conducto de entrada, tal que la caída de presión sobre la apertura es pequeña. Se discutirá ahora la separación. Hasta este punto se toma una vista más cercana al espacio de sepaxación 436 entre las placas 431 y 432. En este espacio de separación 436, se forman 3 capas líquidas, una capa superior de aceite separado del agua, una capa de banda de dispersión media y una capa inferior enriquecida con agua. La capa de aceite separado del agua fluye hacia la región más superior 472 de el espacio de separación 436, desde donde deja el espacio de separación para entrar al ^^MJuhJaM^l^^1¿tj ifc--**li-i**.»« .«--.--^ canal de recolección de aceite a través de la entrada 470. La capa enriquecida en agua fluye hacia la región más inferior 485 del espacio de separación 436, desde donde entra al canal de colección de agua a través de la entrada 486. La separación en los espacios 435 y 435 es similar. El canal de recolección de aceite 465 recibe un componente de aceite separado del agua de todos los espacios de separación, y ya que la sección transversal del canal se amplia hacia la salida 473, la velocidad de flujo verticalmente ascendente del componente de aceite separado del agua en el canal 465 puede permanecer sustancialmente constante. Desde la salida 473 el componente de aceite separado del agua recolectado fluye hasta la salida del separador para el aceite separado del agua 415. El canal de recolección de agua 475 recibe un componente enriquecido con agua de todos los espacios de separación, y ya que su sección transversal se amplia desde arriba hasta abajo hacia la salida 483, la velocidad de flujo verticalmente corriente abajo del componente rico en agua en el canal 475 puede permanecer sustancialmente constante. Desde la salida 483, el componente rico en agua recolectado fluye hasta la salida del separador para un componente rico en agua 418. nnmlim ^^ En una modalidad adicional, los planos inclinados pueden tener sustancialmente la forma de embudos colocados sustancialmente paralelos uno con el otro, en donde cada embudo se proporciona con una apertura central. Al instalar una pila de placas inclinadas separadas espaciadas verticalmente, se pueden incrementar la eficiencia de una cámara de separación, esto es, una cámara de menor altura puede manejar la misma producción específica que una cámara de separación más grande sin un paquete de placas. En la práctica se puede alcanzar a menudo una reducción de la altura requerida de la cámara de separación por un factor en el rango desde 1.5 hasta 6. Algunas veces, la altura de la cámara de separación no es un factor limitante para el diseño del pozo, y en este caso se puede usar un separador sin una pila de placas. Las dimensiones típicas de una cámara de separación se han calculado usando el modelo de banda de dispersión bajo las siguientes suposiciones: relación de flujo grueso a través del separador 1000m3/día del fluido del pozo que contiene 50% en volumen de agua, viscosidad de aceite seco 0.001 Pa.s. En este caso se requiere una cámara de separación de alrededor de 1 m de diámetro y 5 m de altura. Para comparar se observa que al instalar una pila de placas en la cámara de separación, se puede É u?k|j 1,,.,-fct-Laa?,.. jifei&t--¿ÍÉ-ÍM disminuir el requerimiento de altura hasta por ejemplo 2m. Adecuadamente, la relación altura/diámetro de la cámara de separación es más pequeña de 6, en donde bajo el diámetro se entiende el diámetro de un círculo que tiene la misma área transversal que el volumen de la cámara de separación dividido por su altura. Se apreciará que en las aplicaciones prácticas de la presente invención, se pueden implementar técnicas adicionales que son bien conocidas en el arte de las cuales el experto es maestro. A manera de ejemplo algunas de esas medidas se describirán brevemente a continuación. Los pozos de un sistema de conformidad con la presente invención o secciones del mismo, se pueden proporcionar con una tubería de revestimiento, tubería, empaque, controladores de flujo, equipo de medición, líneas de comunicación de datos, líneas de transferencia de energía al equipo subterráneo, u otros medios conocidos en el arte para operar y controlar un sistema de pozo. En el caso de que el fluido de pozo comprenda además del aceite del agua también gas, es posible que en la parte corriente abajo del pozo de recepción, se forme una capa de gas en la parte superior de la capa en la cual fluye el líquido restante. El gas puede disminuir la eficiencia de separación del separador. Puede por lo tanto ser ventajoso colocar una salida para el gas conectado a un sistema de descarga de gas para gas en una posición adecuada en el sistema. Puede ser deseable de llevar a cabo mediciones usando equipo subterráneo. Esta puede ser una ventaja para observar y controlar la operación del sistema. Como un ejemplo, se puede instalar el equipo de medición para observar el contenido de aceite, gas o agua de los fluidos en ciertas posiciones en el sistema. Por ejemplo, el contenido de agua/aceite del agua desaceitada, el componente rico en agua, el componente enriquecido con agua, o del aceite separado del agua, puede medirse por equipo adecuado. Además, aunque el nivel vertical exacto de una interfase entre capas de diferentes componentes en una cierta posición en el sistema, no es generalmente crítica para el funcionamiento del sistema, y puede variar dentro de límites predeterminados, puede ser deseable medir el nivel para un detector. El resultado de tal medición puede usarse para controlar el flujo de un fluido en cierta posición en el sistema para permanecer dentro del término predeterminado. Es bien conocido en el arte la manera de controlar una relación de flujo en un sistema de conformidad con la presente invención, por ejemplo, la iiü^^i¡ÉÉÉ ii^áíy relación de flujo del fluido de entrada al pozo el líquido de la región superior o de la región inferior de la parte corriente abajo del pozo de recepción, agua desaceitada o aceite separado del agua. Hasta este punto, el sistema puede comprender válvulas de control, bombas, restricciones, camisas -móviles, aperturas ajustables, u otro equipo adecuado. Puede ser deseable promover la separación de los componentes del fluido por medios físicos o químicos, por ejemplo, por inyección de productos químicos que se conocen en el arte. En el caso en que se suministre una sección de pozo inclinada para la separación primaria del fluido del pozo, puede ser ventajoso arreglar el extremo corriente abajo de la sección inclinada, en el área corriente arriba de y alrededor del separador secundario, una sección sustancialmente horizontal que puede ser de hasta por ejemplo 100 metros de largo. Se apreciará que el agua desaceitada se puede inyectar en la formación subterránea, desde la cual se separa el fluido del pozo. De esta manera, la inyección del agua desaceitada puede servir para conservar la presión en la formación subterránea. Así, la presente invención proporciona un sistema para producir aceite de una formación subterránea de la superficie, en donde el aceite se puede separar del agua debajo de la superficie, tal que la concentración del agua del aceite producido es suficientemente baja que no se necesita un separado del agua adicional en la superficie, antes de que el aceite se transporte desde el pozo. Se hace constar que con relación a esta fecha el mejor método conocido para llevar a cabo la invención es el que resulta claro a partir de la presente descripción. lii í l aUtfi

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones . 1. Un sistema para producir el aceite separado del agua de una formación . subterránea a la superficie, el sistema comprende: -un pozo de producción que se "extiende hacia abajo desde la superficie y que tiene una entrada debajo de la superficie; -un pozo de recepción que penetra la formación subterránea y es capaz de recibir el fluido del pozo en el mismo, en donde, la parte de la corriente abajo del pozo de recepción comprende una sección sustancialmente horizontal o inclinada para la separación primaria de aceite/agua del fluido del pozo; -un sistema de descarga de agua, que tiene un extremo corriente arriba que es capaz de recibir durante operación normal, líquido de la región inferior de la parte corriente abajo del pozo de recepción; y -un separador subterráneo secundario aceite/agua, el sistema esta caracterizado porque el separador secundario tiene un extremo corriente arriba que es capaz de recibir durante operación normal, líquido de la región superior de la parte corriente abajo del pozo de recepción, el separador secundario tiene una salida para el aceite separado del agua, que está en comunicación fluida con la entrada del pozo de producción, y una salida para el componente enriquecido en agua que está en comunicación fluida con el sistema de descarga de agua. 2. El sistema de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el sistema de descarga del agua comprende medios para inyectar el líquido desde la región inferior y el componente enriquecido en agua dentro de una formación subterránea. 3. El sistema de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque comprende además un pozo de conexión, en donde el pozo de conexión tiene una entrada arreglada para recibir líquido desde la región inferior de la parte corriente abajo del pozo de recepción, y una salida en comunicación fluida con el sistema de descarga de agua . 4. El sistema de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el sistema de descarga del agua comprende un pozo de descarga del agua que es una ramificación del pozo de recepción. 5. El sistema de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el sistema de descarga de agua comprende un pozo de descarga de agua del cual la pendiente declina en dirección al flujo de fluido. afj »-->->a<¿iÉL ±?*i .jnAA jft? íL- M afeAh. ¡ | ßf El sistema de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1-5, caracterizado porque comprende además un pozo de recepción adicional, colocado para recibir fluido del pozo desde la formación subterránea, en donde la parte corriente abajo del pozo adicional de recepción está en comunicación fluida con la parte corriente abajo del pozo de recepción. 7. El sistema de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1-6, caracterizado porque comprende además equipo de medición subterráneo para medir una característica del fluido en una cierta posición en el sistema. 8. El sistema de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque la característica es una concentración de un componente en un fluido. 9. El sistema de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque la característica es el nivel vertical de una interfase entre capas de diferentes componentes del fluido del pozo en una cierta posición en el sistema. 10. El sistema de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1-9, caracterizado porque comprende además medios para controlar el flujo de un fluido en una cierta posición en el sistema. j Ú? 11. El sistema de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 7-9, caracterizado porque el sistema comprende medios para controlar el flujo de un fluido en una cierta posición en el sistema, y en donde los datos obtenidos del equipo de medición subterráneo se usan como entrada para los medios para controlar el flujo de un fluido . 12. El sistema de conformidad" con cualesquiera de las reivindicaciones 1-11, caracterizado porque el separador secundario subterráneo aceite/agua se selecciona del grupo que comprende un ciclón, un coalescedor o un separador estático. 13. El sistema de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado porque el separador secundario es un separador estático que se coloca en una cámara de separación, y en donde la altura de la cámara de separación es mayor que el espesor de la banda de dispersión que se forma en ella bajo condiciones normales de operación. 14. El sistema de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el separador estático comprende además un medio distribuidor de flujo, colocado para distribuir en una posición vertical predeterminada, el fluido del pozo recibido a través de la entrada del -^ Ji^a l.^^^faii^i^^^--,-^ aaa *«A*i*d. _¿á»|.U.. separador sobre el área de sección . transversal de la cámara de separación. 15. El sistema de conformidad con la reivindicación 13 ó 14, caracterizado porque el separador estático comprende además medios de detector de nivel y medios de control de flujo con objeto de mantener durante la operación normal, una interfase entre dos capas de líquidos a un nivel predeterminado. ' 16. El sistema de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el separador estático comprende además : -una pila de placas inclinadas espaciadas verticalmente separados, en donde entre cada par de placas vecino se define un espacio de separación; -un conducto de entrada sustancialmente vertical, que se comunica con el extremo corriente arriba del separador, el conducto de entrada atraviesa la pila de placas y se coloca para recibir el fluido del pozo en su extremo inferior, y se suministra con una o más salidas cada una de las cuales se abre dentro de un espacio de separación; -un canal de recolección de aceite sustancialmente vertical que tiene una salida de aceite en su extremo superior, que se comunica con la salida de separador para el aceite separado del agua, el canal de recolección del aceite tiene una o más entradas de aceite, cada entrada de aceite se coloca para recibir fluido de la región más superior de un espacio de separación, en donde al menos la placa inmediatamente debajo de cada entrada de aceite se suministra con una mampara de señalización ascendente verticalmente; y -un canal de recolección de agua sustancialmente vertical, que tiene una salida de agua en su extremo inferior, que se comunica con la salida del separador para el componente enriquecido con el agua, el canal de recolección de aceite tiene una o más entradas de agua, cada entrada de agua se coloca para recibir el fluido de la región más inferior de un espacio de separación, en donde al menos la placa inmediatamente arriba de cada entrada de agua se proporciona con una mampara de señalización verticalmente corriente abajo. 17. El sistema de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque las placas inclinadas son sustancialmente planas y se colocan sustancialmente paralelas uno con la otra, en donde cada placa inclinada se suministra con una mampara de señalización corriente abajo colocada en el borde del costado inferior de la placa inclinada, y una mampara de señalización ascendente, colocada en el borde de costado superior de la placa inclinada, en donde las partes restantes del borde se ^•*^^"^tjfltffc^ ' ajustan mediante sello en la pared de la cámara de separación, en donde el canal de recolección de aceite se forma por el espacio delimitado por las mamparas de señalización ascendente y la pared, y en donde el canal 5 de recolección de agua se forma por el espacio delimitado por las mamparas de señalización corriente abajo y la pared. 18. El sistema de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque las placas inclinadas tienen 10 sustancialmente la forma de embudos colocados sustancialmente paralelos uno con el otro, en donde cada embudo se proporciona con una apertura central. 19. El sistema de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 13-19, caracterizado porque la 15 cámara de separación tiene una relación altura/diámetro menor de 6. 20. El sistema de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1-19, caracterizado porque el separador secundario subterráneo de aceite/agua se coloca 20 en una sección ensanchada en el fondo del pozo de producción. 25
MXPA02005652A 1999-12-14 2000-12-14 Sistema para la produccion de aceite separado del agua. MXPA02005652A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP99204300 1999-12-14
EP00305704 2000-07-06
PCT/EP2000/012862 WO2001044620A1 (en) 1999-12-14 2000-12-14 System for producing de-watered oil

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02005652A true MXPA02005652A (es) 2002-10-23

Family

ID=26073227

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02005652A MXPA02005652A (es) 1999-12-14 2000-12-14 Sistema para la produccion de aceite separado del agua.

Country Status (11)

Country Link
EP (1) EP1240408B1 (es)
CN (1) CN1246567C (es)
AU (1) AU767553B2 (es)
BR (1) BR0016375A (es)
CA (1) CA2393406C (es)
DE (1) DE60014432D1 (es)
EA (1) EA003315B1 (es)
MX (1) MXPA02005652A (es)
NO (1) NO20022812L (es)
OA (1) OA12123A (es)
WO (1) WO2001044620A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8297377B2 (en) 1998-11-20 2012-10-30 Vitruvian Exploration, Llc Method and system for accessing subterranean deposits from the surface and tools therefor
US7025154B2 (en) 1998-11-20 2006-04-11 Cdx Gas, Llc Method and system for circulating fluid in a well system
US6988548B2 (en) * 2002-10-03 2006-01-24 Cdx Gas, Llc Method and system for removing fluid from a subterranean zone using an enlarged cavity
US7048049B2 (en) 2001-10-30 2006-05-23 Cdx Gas, Llc Slant entry well system and method
US6280000B1 (en) 1998-11-20 2001-08-28 Joseph A. Zupanick Method for production of gas from a coal seam using intersecting well bores
NO326586B1 (no) 2005-05-02 2009-01-12 Norsk Hydro As Rorseparator.
GB2484525A (en) 2010-10-14 2012-04-18 Apec Ltd Gravity separation of water from production fluid in a wellbore
RU2504646C1 (ru) * 2012-07-27 2014-01-20 Открытое акционерное общество "Татнефть" имени В.Д. Шашина Способ разработки залежей нефти с применением заводнения
RU2733563C2 (ru) * 2018-12-04 2020-10-05 Публичное акционерное общество "Татнефть" имени В.Д. Шашина Способ добычи битуминозной нефти из горизонтальной скважины

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4390067A (en) * 1981-04-06 1983-06-28 Exxon Production Research Co. Method of treating reservoirs containing very viscous crude oil or bitumen
FR2603205B1 (fr) * 1986-08-29 1993-11-12 Elf Aquitaine Ste Nale Dispositif de separation et d'extraction des composants de densites differentes d'un effluent.
FR2603206B1 (fr) * 1986-08-29 1990-10-12 Elf Aquitaine Dispositif de separation et d'extraction des composants de densites differentes d'un effluent.
US5402851A (en) * 1993-05-03 1995-04-04 Baiton; Nick Horizontal drilling method for hydrocarbon recovery
US5443120A (en) * 1994-08-25 1995-08-22 Mobil Oil Corporation Method for improving productivity of a well
US5715891A (en) * 1995-09-27 1998-02-10 Natural Reserves Group, Inc. Method for isolating multi-lateral well completions while maintaining selective drainhole re-entry access
US6089322A (en) * 1996-12-02 2000-07-18 Kelley & Sons Group International, Inc. Method and apparatus for increasing fluid recovery from a subterranean formation
NO321386B1 (no) * 1997-03-19 2006-05-02 Norsk Hydro As Fremgangsmate og anordning for separering av et fluid omfattende flere fluidkomponenter, fortrinnsvis separering av et bronnfluid i forbindelse med et ror for produksjon av hydrokarboner/vann
WO1998050679A1 (en) * 1997-05-01 1998-11-12 Amoco Corporation Communicating horizontal well network
GB2326895B (en) * 1997-07-03 1999-08-18 Schlumberger Ltd Seperation of oil-well fluid mixtures
US5857519A (en) * 1997-07-31 1999-01-12 Texaco Inc Downhole disposal of well produced water using pressurized gas
US5992521A (en) * 1997-12-02 1999-11-30 Atlantic Richfield Company Method and system for increasing oil production from an oil well producing a mixture of oil and gas

Also Published As

Publication number Publication date
BR0016375A (pt) 2002-08-27
NO20022812D0 (no) 2002-06-13
NO20022812L (no) 2002-06-13
CA2393406C (en) 2008-11-25
OA12123A (en) 2006-05-05
WO2001044620A1 (en) 2001-06-21
CA2393406A1 (en) 2001-06-21
CN1246567C (zh) 2006-03-22
AU2366301A (en) 2001-06-25
DE60014432D1 (de) 2004-11-04
CN1409799A (zh) 2003-04-09
AU767553B2 (en) 2003-11-13
EA200200669A1 (ru) 2002-12-26
EP1240408B1 (en) 2004-09-29
EP1240408A1 (en) 2002-09-18
EA003315B1 (ru) 2003-04-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6468335B1 (en) Device for separating a mixture of fluids
US6547005B2 (en) System and a method of extracting oil
US7419002B2 (en) Flow control device for choking inflowing fluids in a well
US5421408A (en) Simultaneous water and gas injection into earth formations
RU2673054C2 (ru) Устройство для сепарации газа и жидкости, а также соответствующий способ
DK179731B1 (en) MULTIPHASE SEPARATION SYSTEM
CA2895890C (en) Inclined tubular separator for separating oil well substances
EA005384B1 (ru) Способ разделения текучей среды в скважине и устройство для его осуществления
MXPA02005652A (es) Sistema para la produccion de aceite separado del agua.
RU2268999C2 (ru) Скважина и способ добычи нефти из подземного пласта через скважину
AU2001283936A1 (en) Apparatus and method for downhole fluid separation
US7017663B2 (en) System for producing de-watered oil
US20070075447A1 (en) Bubble breaker assembly
US20210332675A1 (en) Shunt tube system for gravel packing operations
US10583373B2 (en) Method and device for separation of liquids and gas with use of inclined and rounded holes or channels in the wall of a pipe
CN102430354B (zh) 用于多相流体的均质化的装置及方法
WO1997043025A1 (en) System for maintaining multiphase flow with minimal solids degradation
MXPA99008447A (es) Metodo y dispositivo para la separacion de un fluido en un pozo
BR112016016005B1 (pt) Polyphase separation system
NO319807B1 (no) Gravitasjonsseparatoranordning for nedihulls-separasjon av bronnfluider, samt fremgangsmate for nedihulls gravitasjonsseparasjon av bronnfluider.

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration