MXPA01012753A - Metodo mejorado de conmutacion mediante reles protector de diferenciales de corriente en linea y rele para transformadores de tomas intermedias dentro de la zona. - Google Patents

Metodo mejorado de conmutacion mediante reles protector de diferenciales de corriente en linea y rele para transformadores de tomas intermedias dentro de la zona.

Info

Publication number
MXPA01012753A
MXPA01012753A MXPA01012753A MXPA01012753A MXPA01012753A MX PA01012753 A MXPA01012753 A MX PA01012753A MX PA01012753 A MXPA01012753 A MX PA01012753A MX PA01012753 A MXPA01012753 A MX PA01012753A MX PA01012753 A MXPA01012753 A MX PA01012753A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
currents
differential
protection element
further characterized
current
Prior art date
Application number
MXPA01012753A
Other languages
English (en)
Inventor
Z Kasztenny Bogdan
Original Assignee
Gen Electric
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Gen Electric filed Critical Gen Electric
Publication of MXPA01012753A publication Critical patent/MXPA01012753A/es

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02HEMERGENCY PROTECTIVE CIRCUIT ARRANGEMENTS
    • H02H7/00Emergency protective circuit arrangements specially adapted for specific types of electric machines or apparatus or for sectionalised protection of cable or line systems, and effecting automatic switching in the event of an undesired change from normal working conditions
    • H02H7/22Emergency protective circuit arrangements specially adapted for specific types of electric machines or apparatus or for sectionalised protection of cable or line systems, and effecting automatic switching in the event of an undesired change from normal working conditions for distribution gear, e.g. bus-bar systems; for switching devices
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02HEMERGENCY PROTECTIVE CIRCUIT ARRANGEMENTS
    • H02H3/00Emergency protective circuit arrangements for automatic disconnection directly responsive to an undesired change from normal electric working condition with or without subsequent reconnection ; integrated protection
    • H02H3/40Emergency protective circuit arrangements for automatic disconnection directly responsive to an undesired change from normal electric working condition with or without subsequent reconnection ; integrated protection responsive to ratio of voltage and current
    • H02H3/402Emergency protective circuit arrangements for automatic disconnection directly responsive to an undesired change from normal electric working condition with or without subsequent reconnection ; integrated protection responsive to ratio of voltage and current using homopolar quantities
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02HEMERGENCY PROTECTIVE CIRCUIT ARRANGEMENTS
    • H02H3/00Emergency protective circuit arrangements for automatic disconnection directly responsive to an undesired change from normal electric working condition with or without subsequent reconnection ; integrated protection
    • H02H3/26Emergency protective circuit arrangements for automatic disconnection directly responsive to an undesired change from normal electric working condition with or without subsequent reconnection ; integrated protection responsive to difference between voltages or between currents; responsive to phase angle between voltages or between currents
    • H02H3/32Emergency protective circuit arrangements for automatic disconnection directly responsive to an undesired change from normal electric working condition with or without subsequent reconnection ; integrated protection responsive to difference between voltages or between currents; responsive to phase angle between voltages or between currents involving comparison of the voltage or current values at corresponding points in different conductors of a single system, e.g. of currents in go and return conductors
    • H02H3/34Emergency protective circuit arrangements for automatic disconnection directly responsive to an undesired change from normal electric working condition with or without subsequent reconnection ; integrated protection responsive to difference between voltages or between currents; responsive to phase angle between voltages or between currents involving comparison of the voltage or current values at corresponding points in different conductors of a single system, e.g. of currents in go and return conductors of a three-phase system

Landscapes

  • Emergency Protection Circuit Devices (AREA)
  • Protection Of Transformers (AREA)

Abstract

Un rele protector de diferencial de corriente en linea y metodo para proteger lineas de transmision con transformadores de energia divididos en tomas intermedias entre las subestaciones sin ninguna medida tomada en el punto de contacto- el metodo de proteccion utiliza supervision de distancia mediante una zona de impedancia instantanea de sobrealcance para evitar mal funcionamiento del rele durante fallas externas en la barra de bus de distribucion del transformador dividido en tomas intermedias; el metodo de proteccion utiliza un principio de diferencial de corriente modificada que compara la diferencial compensada de secuencia cero y senales de restriccion para asegurar estabilidad del rele en fallas de conexion a tierra externas; el metodo de proteccion combina tanto los principios de diferencial de corriente tradicionales como modificados para asegurar operacion de fase selectiva.

Description

A MÉTODO MEJORADO DE CONMUTACIÓN MEDIANTE RELÉS PROTECTOR DE DIFERENCIALES DE CORRIENTE EN LINEA Y RELÉ PARA TRANSFORMADORES DE TOMAS INTERMEDIAS DENTRO DE LA ZONA ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La invención se refiere en general a la protección de líneas y cables de transmisión de energía aéreos en donde la línea (o cable) protegida tiene un transformador (o transformadores) con toma entre las subestaciones. Más en particular, la presente invención permite la aplicación de principios de protección de diferencial de corriente bien conocidos sin medir las corrientes en las terminales de línea del transformador con tomas. Una línea o cable de transmisión de energía aérea -a la que se refiere como una "línea" en este documento- se puede proteger en una variedad de formas. La solución de protección aplicada depende del nivel de voltaje de la línea, la configuración de la línea, la importancia de la línea protegida para el sistema de energía como un todo, así como los medios de comunicación disponibles y la amplitud de banda para el equipo de protección. Entre las técnicas de protección conocidas, el principio de protección de exceso de corriente es quizá el más sencillo. El principio se apoya en la magnitud de la corriente y clasifica situaciones con corriente en exceso como condiciones defectuosas. El principio tiene muchas versiones incluyendo supervisión direccional y de voltaje, y operación de tiempo :t :t,?-á.Á*Í retrasado definido o dependiente de corriente. Con todas estas mejoras el principio de exceso de corriente se puede aplicar únicamente a ciertas configuraciones de línea; principalmente, a nivel de distribución de energía. El principio de protección de distancia deriva una impedancia "aparente" de los voltajes y corrientes medidos en la subestación y asociados con la línea protegida. La técnica para medir la impedancia (ya sea directamente o de manera indirecta) asegura que la impedancia aparente -para cualquier tipo de falla - es proporcional a la distancia geométrica actual desde la subestación a la posición de falla. Los relés de distancia son capaces de localizar fallas sobre la línea con precisión, al menos en condiciones ideales. Por consiguiente, pueden proteger configuraciones de línea complejas. En situaciones actuales, sin embargo, varios factores afectan la exactitud de relés de distancia. Con el fin de evitar el mal funcionamiento de un relé de distancia sobre fallas externas cercanas, no se puede establecer el alcance del relé al 100% de la longitud de la línea sino que se establece normalmente a 70-90% dependiendo de la calidad del equipo de protección aplicado. Con el fin de proteger toda la línea, se utilizan normalmente varias zonas de distancia de sobrealcance de tiempo retrasado. Esto es conocido como un esquema de protección de distancia escalonada. Intercambiando al menos un bit de información, se pueden disponer dos relés de distancia instalados en ambos extremos de una línea protegida en un esquema llamado piloto. Un esquema piloto se puede organizar utilizando una lógica de autorización o de bloqueo y siempre asegura una protección mucho más confiable comparado con dos relés de distancia individuales sin ningún medio de comunicación. Sin embargo, existen situaciones, tales como fallas externas e internas simultáneas, en donde el esquema piloto a base de distancia puede fallar en proveer protección confiable. La sensibilidad de los esquemas de protección de distancia es otra limitación. El principio de diferencial de corriente de línea es otra técnica de protección. Compara las corrientes, típicamente los fasores de corriente, en ambas terminales de la línea protegida. En el caso de una falla externa las corrientes coinciden casi de manera perfecta; mientras que durante las fallas internas, la diferencia es significante. Un relé de diferencial de corriente de línea crea internamente una señal proporcional a la diferencia entre la corriente medida localmente y la corriente remota (la corriente o señal diferencial). Para trabajar con corrientes de carga de línea, y errores de transformación de los transformadores de corriente (CTs) incluyendo saturación, se utiliza el principio de diferencial de porcentaje. La corriente diferencial no se compara contra un umbral sino contra una corriente de contención formada especialmente. Varios tipos de característica de operando/no operando se pueden utilizar para lograr la característica de porcentaje de diferencial de corriente. Existen típicamente varios requerimientos del principio de protección de diferencial de corriente. Primero, se deben intercambiar Míá' Jtá&tÉm*.* » t i...* g- a» & r. * *& ato.ati .l - cantidades significantes de información sobre largas distancias (decenas o cientos de kilómetros). Los relés protectores a base de microprocesador intercambian sus fasores de corriente medidos localmente en una forma digital sobre un canal de comunicación establecido utilizando enlaces de fibra óptica, • 5 canales de microondas o algún otro medio físico. Segundo, los relés a base de microprocesador en ambas terminales de línea se deben sincronizar de manera exacta con el fin de medir las corrientes terminales de línea en las mismas instancias de tiempo. Esto se logra utilizando, por ejemplo, un sistema de posicionamiento global (GPS) 10 bien conocido como una fuente de un reloj absoluto o utilizando algunas • técnicas para autosincronización de dos o más relés de diferencial de corriente de línea. Dicha técnica se describe en la Patente de E.U.A. 4,715,000. Tercero, los circuitos conectados a la línea protegida tales como 15 líneas o transformadores con tomas se deben monitorear respecto a la corriente con el fin de aplicar el principio de protección de diferencial de corriente. Esto puede crear un problema conforme las conexiones con tomas están diseñadas para proveer una alternativa eficiente en costos a subestaciones actuales. Las tomas están hechas de manera exterior a las 20 subestaciones principales, y están raramente equipadas con medios de protección adecuados tales como interruptores de circuito (CBs) y CTs. Además, la comunicación a alta velocidad desde la posición con toma puede ser un problema. Esto limita la aplicación de los relés de diferencial de iáJ---J--AfcÍ,JÍ»>--»Jt&t #íJKa¡z.*a?* . ?*M?^L ? * ^¿^ .¿á" * : corriente de línea sobre líneas con tomas o hace a las conexiones de línea con tomas económicamente menos atractivas. Las técnicas conocidas actualmente no enfrentan de manera adecuada estos problemas. 5 BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención supera los problemas descritos anteriormente, y logra ventajas adicionales, al proveer un método o sistema 10 para aplicar el relé de diferencial de corriente de línea a líneas con tomas | protegidas sin las mediciones en la toma. De acuerdo con modalidades ilustrativas, los relés de diferencial de corriente se hacen inmunes a la corriente de carga extraída por el transformador con tomas bajo condiciones de sistema normales y a la 15 corrientes de falla para fallas en la barra conductora de distribución del transformador con tomas. Esto se logra añadiendo supervisión de distancia al esquema de diferencial de corriente de línea. El esquema de diferencial se permite viajar únicamente si el relé de distancia establecido de manera adecuada ve la falla dentro de su zona operativa. 20 Las modalidades descritas utilizan un elemento de protección a distancia, ya sea como parte del relé protector integrado de diferencial de corriente de línea o implementado como un relé separado integrado con el relé de diferencial de corriente de línea, para supervisar la operación del último. El elemento de distancia se establece para detectar las fallas *e* - t ? **&* localizadas sobre la línea de transmisión protegida, y dentro del transformador con tomas, pero no las fallas localizadas en la barra conductora de distribución del transformador con toma. Ya que los transformadores con tomas son de energía relativamente baja, su impedancia es relativamente alta; 5 por consiguiente, es posible establecer una búsqueda que coincide con los anteriores requerimientos. La zona de distancia se establece como una zona instantánea que sobre alcanza la longitud de línea con un margen de seguridad con respecto a la barra conductora de distribución del transformador con tomas. La zona se puede establecer como una zona de 10 sobre alcance debido a que el elemento de protección de diferencial es capaz de distinguir fallas sobre la línea o el transformador con tomas, de fallas fuera de la línea. Otro obstáculo está asociado con fallas de tierra externas. Los transformadores con tomas tienen típicamente su embobinado principal, es 15 decir, el embobinado acoplado a la línea, conectado en estrella con una tierra neutral, y como tal, crean una trayectoria para la corriente de secuencia cero durante fallas de tierra. Por lo tanto, si ocurre una falla de tierra externa, la corriente de secuencia cero se alimenta mediante el transformador con tomas y queda establecido el equilibrio de corriente monitoreado mediante el relé de 20 diferencial de línea como la señal de diferencial. El esquema de diferencial vería corriente diferencial significante y funcionaría mal sobre fallas de tierra externas, sin importar la supervisión de distancia si la falla externa se localiza dentro de la zona de sobre alcance de distancia. *< 2¿ . - - . , , , . * "?t^é ??:í ic.,í -?^i kin.-t* . !. . ...±. . . . », . * ** r..., ., L , ,¿^a..^— », ,_, ' • „» ** t - < -fc~. •» >• * a- -M-S l j í.* Para superar este problema, modalidades ilustrativas de la presente invención restan la corriente de secuencia cero de las corrientes en ambas terminales de línea antes de calcular la señal diferencial. Debido a esto, la señal diferencial es insensible al componente de secuencia cero de la corriente y el esquema de diferencial de corriente se vuelve estable sobre fallas de tierra externas. Restando la corriente de secuencia cero de la señal diferencial degradaría, sin embargo, la sensibilidad del relé por aproximadamente 1/3 en la línea sencilla interna a fallas de tierra. Para mantener la sensibilidad, el componente de secuencia cero se resta también cuando se calcula la señal de contención. Otro problema generado por la operación de restar el componente de secuencia cero de las señales de diferencial y de contención es que la operación selectiva de fase del principio de diferencial de corriente se perdería. Normalmente, el relé de diferencial se implementa en una base por fase y responde de manera selectiva a varios tipos de fallas. En particular, si ocurre una falla de una sola línea a tierra, el relé puede viajar - si está programado para hacerlo - el CB únicamente en la fase defectuosa (viaje de un polo único). Esto es seguido típicamente por la operación de autocerrar nuevamente el interruptor automático después de que un intervalo de tiempo pre-definido en anticipación de una falla para que desaparezca por sí misma. Esto mantiene a la línea en servicio y asegura cierta transferencia de energía entre las sub-estaciones. ^^g**^ *j^^^|£*|^^^ Í¡í Cuando la corriente de secuencia cero se remueve de la corriente diferencial, las corrientes diferenciales en las fases en buen estado durante una falla interna de línea sencilla a tierra serían aproximadamente iguales a 1/3 de la corriente de falla. La corriente de contención sería demasiado baja para evitar el mal funcionamiento del relé en las fases en buen estado. En consecuencia, el relé que compensa la corriente de secuencia cero viajaría siempre todas las tres fases. Para evitar esto la presente invención utiliza la característica de diferencial de corriente de línea tradicional y la característica de diferencial de corriente de línea modificada (secuencia cero compensada) en paralelo. La primera tiende a sobre viajar sobre fallas externas. La última tiende a sobre viajar fases en buen estado en fallas internas. Para resolver el problema las dos características diferenciales se supervisan una a otra mutuamente y la operación selectiva de fase se recupera. De acuerdo con las modalidades descritas, una línea de energía con un transformador con tomas se puede proteger mediante relés de diferencial de corriente instalados exclusivamente en la sub-estaciones, sin degradar la sensibilidad y la selectividad de fase de la protección sobre fallas internas que no ponen en peligro la estabilidad de relé en fallas externas. ítÁ.?lÁ *.A.?~L. ¿-:Í , i... ¡S¡ < i? » i- BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La presente invención y sus ventajas resultantes se pueden entender más completamente leyendo la siguiente descripción detallada en 5 conjunto con los dibujos que se anexan, en los cuales: La figura 1 muestra una disposición de una línea de energía entre las sub-estaciones A y B con un transformador de energía con tomas en la posición T. La zona de protección de diferencial está unida mediante los CTs e incluye una porción de bobinados de transformador. 10 La figura 2 presenta una característica operativa de dos pendientes de muestra del elemento de diferencial de corriente sobre el plano diferencial - de contención. La figura 3 ilustra condiciones de carga normales con la energía transferida desde la subestación A a B. La corriente de carga extraída 15 mediante el transformador con tomas aparece como la señal de diferencial. La figura 4 presenta un diagrama de lógica total de la presente invención. La figura 5 ilustra la supervisión de distancia. La figura 6 ilustra condiciones de falla de tierra externas. El 20 transformador con tomas dentro de la zona de diferencial general la corriente de secuencia cero que está presente en la subestación B pero que no está presente en la subestación A. Esto crea una señal de diferencial falsa.
La figura 7 presenta un diagrama de bloque detallado del algoritmo de diferencial de corriente mejorado. La figura se debe leer en conjunto con la figura 6 que muestra cómo las banderas DIFF1 y DIFF2 se utilizan para crear la señal que opera, OP. • 5 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN A.- Introducción Con referencia a la figura 1 un esquema de diferencial de 10 corriente de línea comprende dos relés que miden las corrientes en ambas terminales de la línea protegida (o tres relés para tres líneas terminales) a través de dos grupos de CTs, y un canal de comunicación que permite que los relés intercambien las corrientes medidas localmente. Cada relé combina sus corrientes medidas localmente con las corrientes remotas y las corrientes 15 diferencial (subíndice D) y de restricción (subíndice R) se calculan de la siguiente manera: I = \I +\I (2a) 20 En la ecuación (1 ) y en la siguiente descripción los supraíndices representan estaciones, mientras que los subíndices representan fases u otra notación.
La fórmula (2a) para la corriente de restricción es genérica. Las realizaciones prácticas incluyen, pero no están limitadas a: B (2c) R B 1 = 1 '+'/ \ +s (2d) R # en donde ¿ en la ecuación (2d) es un factor de contención extra calculado en base al ruido en las señales de entrada como se describe en la patente de E.U.A. 5,809,045. La definición particular de la señal de contención no es importante para la presente explicación, ya que las modalidades que se describen funcionarán con cualquier señal de contención definida de manera 10 adecuada. Para propósitos de explicación, la descripción supone que se utilizan los fasores de corriente; sin embargo, se apreciará que también se pueden utilizar valores de corriente instantáneos. Además, aunque la presente invención funciona para líneas de tres terminales y de terminales múltiples, el 15 método se explicará suponiendo un caso de línea con dos terminales.
I^t i ? ?- .A,is** \.** J8t A, — *í*b... "*"* -'- ¿**M &? &? t.
Las señales de diferencial y de restricción se someten a la característica operativa, y se establece una bandera correspondiente si el punto diferencial - de restricción cae en la región que opera. La figura 2 ilustra una característica ilustrativa de dos pendientes. Sin embargo, se debe notar, 5 que la presente invención es aplicable con cualquier característica de diferencial incluyendo una que utiliza una restricción dinámica como se da mediante la ecuación (2d).
B.- Supervisión de distancia 10 En el caso de una línea de transmisión con un transformador con tomas, cierta corriente de carga se extrae desde la línea mediante el transformador en condiciones de carga normales como se muestra en la figura 3. En consecuencia, la señal de diferencial calculada por los relés sería: A B T i ? / = / - / = / (3) 1 0 D CARGA CARGA CARGA Al mismo tiempo la corriente de contención, sin importar el método aplicado, estaría cerca a la corriente de carga de línea. La corriente diferencial de la ecuación (3) puede ser suficientemente alta en comparación 0 con la corriente de contención para provocar la operación del elemento de protección de diferencial. La supervisión a distancia como se describe posteriormente se puede aplicar para resolver este problema.
A^a..» -- . á t.
* Otro problema se origina a partir de fallas externas en el conductor de distribución del transformador con tomas. El relé de diferencial de corriente puede ser suficientemente sensible para ver dichas faltas, pero preferiblemente no debe operar ya que la línea no necesita tomarse fuera de 5 servicio en el caso de una falla fuera de la línea y el transformador con tomas. Un supervisor de distancia como se describe posteriormente se puede aplicar para resolver este problema. Aún otro problema ocurre cuando la línea está con energía. Un interruptor de energía se cierra suministrando de energía a la línea y el 10 transformador de energía con tomas mientras que el otro permanece abierto. En dichas condiciones, las corrientes diferenciales y de restricción son iguales. Al mismo tiempo, el transformador con tomas extrae corriente magnetizadora de operación significante. El relé de diferencial puede funcionar mal en dichas condiciones. Un supervisor de distancia se puede 15 aplicar para resolver este problema. Con referencia a la figura 4, un elemento de protección de distancia en línea o un relé separado supervisa la operación del elemento de diferencial de corriente de línea (la compuerta AND que produce la señal que opera, OP). 20 En una modalidad, el alcance del elemento de protección de distancia de línea se establece de manera preferible para lograr los siguientes objetivos: a) El elemento de distancia no debe ver fallas en la barra conductora de distribución del transformador con tomas. b) El elemento de distancia deber ver fallas a lo largo de toda la línea. c) El elemento de distancia no debe operar durante suministro de energía al transformador debido a corrientes de operación magnetizadoras. Ya que la energía evaluada de los transformadores con tomas es relativamente pequeña comparada con la transferencia de energía típica a través de la línea protegida, es razonable suponer que las condiciones a) y b) se pueden cumplir de manera simultánea en la mayoría de las aplicaciones prácticas. La formación de filtro adecuada se puede implementar en relés de distancia a base de microprocesador convencionales para satisfacer el requerimiento c) en conjunto con a). La figura 5 ilustra el principio de supervisión de distancia.
C- Remoción de la corriente de secuencia cero Durante fallas de tierra externas como se ilustra en la figura 6, las corrientes positiva, negativa y de secuencia cero fluirían a través de la línea desde la sub estación a la sub estación B sin alterar el equilibrio de corriente entre las terminales de línea (suponiendo que el transformador con tomas no esté conectado a la fuente de energía el cual es el caso práctico). Sin embargo, se generaría una corriente de secuencia cero adicional, n&Tt-i Jl . mediante el transformador si su bobina principal está conectada en estrella y a tierra (el cual es un caso práctico). La corriente de secuencia cero fluiría hacia la falla a través de únicamente una sub-estación (la sub-estación B en la ,4k figura 6). Esto crearía una señal de diferencial falsa de la siguiente manera: 5 (4) I 1 D = ¡ l FAALLA - l l FBALLA = f I 0 Al mismo tiempo la corriente de restricción, sin importar el método aplicado, estaría cerca a la corriente de carga de línea en las fases en buen estado y cerca a la corriente de falla en las fases con falla. En ambos 10 casos, la señal de diferencial falsa es probable que sea suficientemente alta # para provocar el mal funcionamiento del relé. Para resolver este problema, la corriente de secuencia cero se puede restar de la corriente de fase antes de calcular la señal de diferencial. Dicha señal de diferencial modificada se puede calcular como (se muestra la 15 fase A, las fases B y C se tratan de acuerdo con esto): DA MOD A U A ° A MOD T L A MOD (5) La corriente diferencial modificada calculada como (5) no 20 responde a ninguna corriente de secuencia cero durante fallas externas. Las corrientes de diferencial en las tres fases serían cero para cualquier tipo de falla externa.
Sin embargo, durante fallas internas de tierra la corriente diferencial modificada calculada como (5) sería más pequeña en comparación con la corriente tradicional (1 ) y la sensibilidad del relé se degradaría. Para mantener la sensibilidad de relé, la corriente de restricción se modifica de acuerdo con esto (definición (2d) de la corriente de restricción se utiliza enseguida para ilustración): (6) j \ j A . j B . c RA MOD ~ I A MOD \ ^ l 1 A MOD La ecuación (6) provee únicamente un ejemplo. Se debe notar que el cálculo de la señal de restricción a partir de las corrientes de fase después de remoción del componente de secuencia cero funciona con cualquier definición de la señal de restricción.
Una vez que las señales diferencial y de restricción modificadas se crean mediante el relé, se someten a la característica de diferencial y la emisión que opera la bandera, DIFF2, se crea. Como en el caso de una técnica de diferencial de corriente tradicional, esto se hace en una base por fase.
D. Operación selectiva de fase La remoción de la corriente de secuencia cero de la corriente diferencial asegura la estabilidad de relé durante fallas de tierra externas. Sin embargo, esta operación provocaría un problema conforme el relé de r$&2^^^^^^¡* diferencial de corriente operaría en todas las tres fases para cualquier falla de tierra interna, y en consecuencia, la ventaja de una operación selectiva de fase se perdería. Esto es así debido a que la corriente de falla en una (falla de •É. ''nea senc'"a tierra) o dos fases (falla de línea a línea a tierra) contiene un 5 componente de secuencia cero significante. Este componente se resta entonces de la corriente de carga pequeña en la fase (o fases) en buen estado creando una señal de diferencial grande en comparación con la señal de contención en la fase (o fases) en buen estado. Para recuperar la operación selectiva de fase, es preferible 10 utilizar las características de diferencial tradicional y modificada (secuencia cero compensada). La característica tradicional, que establece la bandera DIFF-i en la figura 4 muestra una tendencia a sobreviajar en fallas de tierra externas, pero es selectiva de fase en fallas internas. La característica modificada, que 15 establece la bandera DIFF2 en la figura 4, muestra una tendencia a sobre viajar fases en buen estado en fallas internas, pero es estable en fallas externas. Por lo tanto las dos características se deben supervisar una a otra mutuamente (la compuerta AND en la figura 4). Los operandos por fase DIFFA DIFFB y DIFFc resultantes retienen estabilidad en fallas externas y selectividad 20 de fase en fallas internas. La última permite la identificación adecuada de una fase fallida para el modo de viaje de un polo único. La figura 7 ilustra una implementación posible de las dos características de diferencial.
Una manera alterna de implementar las dos características es seleccionar dinámicamente la corriente diferencial efectiva fuera de las corrientes tradicional y diferencial modificada de acuerdo con la siguiente ecuación: y seleccionar entonces la corriente de contención correspondiente dependiendo de la selección de la corriente diferencial. Aunque la descripción mencionada anteriormente incluye muchos detalles y especificaciones, se debe entender que éstas han sido incluidas para propósitos de explicación únicamente, y no se deben interpretar como limitaciones de la presente invención. Muchas modificaciones a las modalidades descritas anteriormente se pueden hacer sin apartarse del espíritu y alcance de la invención, ya que están diseñado para estar abarcadas mediante las siguientes reivindicaciones y sus equivalentes legales.

Claims (1)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES 1.- Un método para proveer control protector a una línea con tomas en un sistema de energía, caracterizado porque comprende los pasos de: medir una o más corrientes locales en un primer elemento de protección; recibir, en el primer elemento de protección, una o más mediciones de corriente remotas desde un segundo elemento de protección; calcular una o más corrientes diferenciales basadas en las mediciones de corriente local y remota; recibir uno o más voltajes locales y la una o más corrientes locales en al menos un elemento de protección de distancia; determinar, en el al menos un elemento de protección de distancia, una impedancia aparente a partir de la una o más corrientes y voltajes locales. 2.- El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado además porque el primero y segundo elementos de protección son relés protectores. 3.- El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el primer elemento de protección incluye el al menos un elemento de protección de distancia. 4 - El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el al menos un elemento de protección de = t „ta».^ j„i . ¿¿^^¿^^^¡^¡¡^¡¡^¿^^j^fee-^^Z^& -^^ _¡ distancia determina la impedancia aparente para fallas que ocurren a lo largo de sustancialmente toda la línea con tomas. 5.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , f caracterizado además porque el al menos un elemento de protección no 5 determina la impedancia aparente para fallas que ocurren en una barra conductora de un transformador con tomas conectado a la línea con tomas. 6.- El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque el al menos un elemento de protección de distancia no opera durante un suministro de energía del transformador con 10 tomas. 7.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque comprende adicionalmente los pasos de: determinar, para una falla de tierra externa, una o más corrientes de secuencia cero; y restar la una o más corrientes de secuencia cero de la una o 15 más corrientes locales antes del paso de calcular la una o más primeras corrientes diferenciales. ¡ 8.- El método de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado además porque comprende adicionalmente los pasos de: generar una primera corriente de contención basada en la una o más primeras 20 corrientes diferenciales; y emitir una primera señal de control de protección basada en la una o más primeras corrientes diferenciales y la corriente de contención. 9.- El método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado además porque comprende adicionalmente los pasos de: determinar, para una falla de tierra interna, una o más segundas corrientes diferenciales y una o más segundas corrientes de restricción a partir de la una o más corrientes locales y la una o más corrientes remotas; emitir una segunda señal de control de protección basada en la una o más segundas corrientes diferenciales y la una o más segundas corrientes de contención; y efectuar una operación de control protectora basada en la primera señal de control de protección y la segunda señal de control de protección. 10.- Un método para proveer control protector a una línea con tomas en un sistema de energía, caracterizado porque comprende los pasos de: medir una o más corrientes locales en un primer elemento de protección; recibir, en el primer elemento de protección, una o más mediciones de corriente remota desde un segundo elemento de protección; calcular una o más corrientes diferenciales basado en las mediciones de corriente local y remota; calcular una o más corrientes de contención basada en la una o más corrientes diferenciales; emitir una primera señal de control protectora basada en las corrientes diferenciales y las corrientes de restricción; determinar una o más corrientes de secuencia cero; restar las corrientes de secuencia cero de las mediciones de corriente local y remota para generar mediciones de corriente modificada; calcular una o más corrientes diferenciales modificadas a partir de las mediciones de corriente modificada; calcular una o más corrientes de contención modificas a partir de las mediciones de corriente modificada; y emitir una segunda señal de control protectora basada en las corrientes diferenciales modificadas y las corrientes de restricción modificadas. 11.- El método de conformidad con la reivindicación 10, 5 caracterizado además porque comprende adicionalmente el paso de efectuar un control de protección basado en la primera y segunda señales de control protectoras. 12.- El método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque comprende adicionalmente los pasos de: 10 seleccionar un mínimo de las corrientes diferenciales y las corrientes f diferenciales modificadas; seleccionar una señal de contención correspondiente; y efectuar un control protector basado en la corriente diferencial seleccionada y la señal de contención correspondiente. 13.- El método de conformidad con la reivindicación 10, 15 caracterizado además porque el primero y segundo elementos de protección son relés protectores. 14.- El método de conformidad con la reivindicación 10, <l caracterizado además porque comprende adicionalmente los pasos de: recibir uno o más voltajes locales y la una o más corrientes locales en al menos un 20 elemento de protección de distancia; determinar, en el al menos un elemento de protección de distancia, una impedancia aparente a partir de la una o más corrientes y voltajes locales; generar una tercera señal de control de protección basada en la impedancia aparente; y efectuar control protector basado en la primera señal de control protector, la segunda señal de control protector, y la tercera señal de control protector. 15.- El método de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado además porque el al menos un elemento de protección de distancia determina la impedancia aparente para fallas que ocurren a lo largo de sustancialmente toda la línea con tomas. 16.- El método de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado además porque el al menos un elemento de protección de distancia no determina la impedancia aparente para fallas que ocurren en una barra conductora de un transformador con tomas conectado a la línea con tomas. 17.- El método de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado además porque el al menos un elemento de protección de distancia no opera durante un suministro de energía del transformador con tomas.
MXPA01012753A 2000-04-10 2001-04-10 Metodo mejorado de conmutacion mediante reles protector de diferenciales de corriente en linea y rele para transformadores de tomas intermedias dentro de la zona. MXPA01012753A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/546,280 US6829544B1 (en) 2000-04-10 2000-04-10 Line current differential protective relaying method and relay for in-zone tapped transformers
PCT/US2001/011664 WO2001078209A2 (en) 2000-04-10 2001-04-10 Improved line current differential protective relaying method and relay for in-zone tapped transformers

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01012753A true MXPA01012753A (es) 2002-07-02

Family

ID=24179682

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA01012753A MXPA01012753A (es) 2000-04-10 2001-04-10 Metodo mejorado de conmutacion mediante reles protector de diferenciales de corriente en linea y rele para transformadores de tomas intermedias dentro de la zona.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US6829544B1 (es)
EP (2) EP2175538A3 (es)
AU (1) AU2001255299A1 (es)
MX (1) MXPA01012753A (es)
WO (1) WO2001078209A2 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE518947C2 (sv) * 2000-07-12 2002-12-10 Abb Ab Strömkompenseringsmetod och anordning för kraftsystemskydd
EP1873883B2 (en) * 2006-06-29 2016-09-14 ABB Technology Ltd Distance protection relay and method
US7720619B2 (en) * 2006-08-04 2010-05-18 Schweitzer Engineering Laboratories, Inc. Systems and methods for detecting high-impedance faults in a multi-grounded power distribution system
US8675327B2 (en) * 2007-03-30 2014-03-18 General Electric Company Fast impedance protection technique immune to dynamic errors of capacitive voltage transformers
GB0713126D0 (en) * 2007-07-06 2007-08-15 Areva T & D Uk Ltd Improvements in or relating to current differential protection relays
US8072715B2 (en) * 2008-07-16 2011-12-06 Huntington Ingalls Incorporated Method, apparatus and computer program product for fault protection
AU2009344066B2 (en) * 2009-04-09 2015-08-06 Abb Schweiz Ag An arrangement for exchanging power
CN101800441B (zh) * 2010-03-26 2012-03-28 河南省电力公司许昌供电公司 数字化变电站集中式保护装置边界信息缺失的处理方法
CN102096024B (zh) * 2010-12-17 2013-05-01 神华集团有限责任公司 一种查找电力系统中的直流接地故障的方法
CN102629755B (zh) * 2012-03-22 2014-12-03 中国电力科学研究院 一种基于广域信息的输电线路后备保护方法
EP2859635B1 (en) * 2012-06-06 2019-08-07 ABB Schweiz AG Method for identifying fault by current differential protection and device thereof
WO2014059371A1 (en) 2012-10-12 2014-04-17 Schweitzer Engineering Laboratories, Inc. Coordinated high-impedance fault detection systems and methods
CN103187719B (zh) * 2013-01-31 2015-01-07 福建省电力有限公司 一种输电线路相间故障全分量电压保护方法
CN103346539B (zh) * 2013-07-04 2016-05-11 南华大学 一种基于绝缘电阻测量的母线保护方法
US20150078462A1 (en) * 2013-07-18 2015-03-19 GridEdge Networks, Inc. Line current differential protection method and system using broadband power line carrier over high voltage transmission lines
CN103500990B (zh) * 2013-09-30 2016-02-10 国家电网公司 一种优化母差保护装置中母联ct绕组的选择方法
CN103779845B (zh) * 2014-02-14 2017-03-08 华北电网有限公司 一种提高串补线路电流差动保护动作性能的方法
CN103986131B (zh) * 2014-05-06 2017-05-31 国家电网公司 风电接入交直流混联电网的750kV线路保护系统
CN104578009B (zh) * 2015-01-19 2017-06-09 国家电网公司 一种换流器桥差保护防误动的方法
CN106451369B (zh) * 2015-08-13 2019-03-08 中国电力科学研究院 一种失灵保护中的截断电流互感器拖尾电流方法
US10161986B2 (en) 2016-10-17 2018-12-25 Schweitzer Engineering Laboratories, Inc. Electric power system monitoring using distributed conductor-mounted devices
CN113437733A (zh) * 2021-08-30 2021-09-24 国网江西省电力有限公司电力科学研究院 基于综合阻抗的光伏发电并网联络线纵联保护方法及系统

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4715000A (en) 1985-08-06 1987-12-22 General Electric Company Digital phase-locked loop and frequency measuring device
US5809045A (en) 1996-09-13 1998-09-15 General Electric Company Digital current differential system
US5838525A (en) * 1997-04-15 1998-11-17 Abb Power T&D Company, Inc. High speed single-pole trip logic for use in protective relaying
US5956220A (en) * 1998-02-05 1999-09-21 Abb Power T&D Company Inc. Adaptive distance protection system
US6256592B1 (en) * 1999-02-24 2001-07-03 Schweitzer Engineering Laboratories, Inc. Multi-ended fault location system
US6356421B1 (en) * 1999-11-29 2002-03-12 Schweitzer Engineering Labs., Inc. System for power transformer differential protection

Also Published As

Publication number Publication date
AU2001255299A1 (en) 2001-10-23
EP1275184A2 (en) 2003-01-15
EP2175538A2 (en) 2010-04-14
US6829544B1 (en) 2004-12-07
WO2001078209A3 (en) 2002-02-28
EP2175538A3 (en) 2014-04-30
WO2001078209A2 (en) 2001-10-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA01012753A (es) Metodo mejorado de conmutacion mediante reles protector de diferenciales de corriente en linea y rele para transformadores de tomas intermedias dentro de la zona.
US8102634B2 (en) Differential protection method, system and device
Tziouvaras et al. Protecting mutually coupled transmission lines: Challenges and solutions
US6714395B2 (en) Method for detecting faults internal to a distribution equipment configuration
CN111226363B (zh) 用于多端子混合线路中的故障区段识别的方法和装置
JPS59209018A (ja) 保護継電装置及び方法
Habib et al. Decentralized multi-agent system for protection and the power restoration process in microgrids
Calero Mutual impedance in parallel lines–protective relaying and fault location considerations
KR101008416B1 (ko) 과전류 계전기의 역조류 방지 장치 및 그의 구동 방법
Nelson System grounding and ground fault protection in the petrochemical industry: A need for a better understanding
Oppel et al. Evaluation of the performance of line protection schemes on the NYSEG six phase transmission system
Kasztenny et al. Application of current differential protection to tapped transmission lines
Rintamaki et al. Communicating line differential protection for urban distribution networks
Kokor et al. Effects of neutral point grounding methods on single-phase short circuit fault characteristics
Redfern et al. A flexible protection scheme for multi-terminal transmission lines
Chiu et al. Rough balance busbar protection and breaker failure protection for the HK electric's distribution network
Horowitz Transmission line protection
Fanning Implementation of networked primary and secondary distribution systems for US utilities
George et al. Pilot wire relay protection
Tang Wide area differential protection system
Kasztenny et al. Digital low-impedance bus differential protection–Review of principles and approaches
Debrue et al. Influence of distributed generation on the protection principles of a 70 kV/15 kV transformer in antenna: the zero-sequence over-voltage protection U0
Lucia et al. Perfecting performance of distance protective relays and it's associated pilot protection schemes in extra high voltage (EHV) transmission line applications
Bozoki et al. Protective relaying for tapped high voltage transmission lines
Dawson et al. Summary of relay trip circuit design. A summary of an IEEE special publication by the PSRC Relay Trip Circuit Design WG

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration