MXPA01005038A - Metodo para el tratamiento de fiebre hemorragica viral - Google Patents

Metodo para el tratamiento de fiebre hemorragica viral

Info

Publication number
MXPA01005038A
MXPA01005038A MXPA/A/2001/005038A MXPA01005038A MXPA01005038A MX PA01005038 A MXPA01005038 A MX PA01005038A MX PA01005038 A MXPA01005038 A MX PA01005038A MX PA01005038 A MXPA01005038 A MX PA01005038A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
protein
activated
administered
hemorrhagic fever
use according
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/005038A
Other languages
English (en)
Inventor
Charles Jack Fisher
Sauchi Betty Yan
Original Assignee
Eli Lilly And Company*
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eli Lilly And Company* filed Critical Eli Lilly And Company*
Publication of MXPA01005038A publication Critical patent/MXPA01005038A/es

Links

Abstract

La presente invención proporciona un método para el tratamiento de la fiebre hemorrágica viral con proteína C. La invención reivindicada proporciona una terapia necesaria para un desorden debilitante y serio mientras evita complicaciones tales como tendencia a la hemorragia, toxicidad y efectos colaterales generales de los agentes anti- coagulantes actualmente disponibles.

Description

MÉTODO PARA EL TRATAMIENTO DE FIEBRE HEMORRAGICA VIRAL Antecedentes de la Invención.
Esta invención se refiere a la ciencia médica, particularmente al tratamiento de fiebre hemorrágica viral con proteína C. La proteína C es una proteasa de serina dependiente de la vitamina K y un anticoagulante que ocurre naturalmente, que juegan un papel en la regulación de la hemostasis inactivando los Factores Va y Villa en la cascada de la coagulación. La proteína C humana circula como un zimógeno de 2 cadenas, pero funciona en la superficie endotelial y de plaqueta siguiendo la conversión a la proteína C activada (aPC) por proteólisis limitada con trombina en complejo con la proteína de membrana de superficie de célula, t rombomodul ina . En conjunto con otras proteínas, la aPC funciona quizás como el más importante regulador reductor de la coagulación de la sangre resultando en una protección contra la trombosis. Adicionalmente a estas funciones de anti- REF: 128394 coagulación, la aPC tiene efectos antiinflamatorios a través de su inhibición de la generación de citocina (por ejemplo TNF e IL-1) y también ejerce propiedades prof ibrinol ít icas , que facilitan la lisis del coágulo. De esta manera, el sistema de enzima de proteína C representa un mecanismo fisiológico mejor de ant i -coagulación , ant i - inflamación, y f ibrinólisis . La fiebre hemorrágica viral es un síndrome clínico asociado con una mortalidad importante. Sin excepción, los virus de la fiebre hemorrágica son virus de ARN desarrollados que pertenecen a cuatro familias vírales: Arenaviridae [fiebre de Lassa, Junin, Machupo] , Bunyaviridae [fiebre hemorrágica Crimea, Congo, fiebre Rift Valley, Hantaan y virus relacionados] , Filoviridae [Ebola, Marburg] y Flaviviridae [fiebre amarilla, Dengue, fiebre hemorrágica Omsk, enfermedad de Forest Kyasanur] , [Cosgriff, T.M., Reviews of Infectious Diseases 11(4) : S672-S688, 1989] . Estos agentes producen un amplio espectro de severidad de enfermedad, pero las manifestaciones más extremas incluyen inestabilidad circulatoria, permeabilidad vascular aumentada, y hemorragia difusa [Lacy, y colaboradores, Advances in Pediatric Infectious Diseases . 12:21-53, 1997] . El mecanismo fundamental de la hemorragia en la fiebre hemorrágica es complejo. Los factores posibles incluyen t rombocitopenia sola, o trombocitopenia asociada con coagulación intravascular diseminada (DIC) . El mecanismo central bien puede ser la disfunción de célula endotelial, que tiene implicaciones profundas para ambas plaquetas y la coagulación. Otro posible factor es una disminución en niveles de factores de coagulación en plasma como el resultado de un consumo incrementado o síntesis deteriorada. El consumo incrementado ocurre en DIC, mientras la síntesis deteriorada es la consecuencia probable de la lesión del hígado. La complicación del hígado es una situación universal en la fiebre hemorrágica viral. Por ejemplo, en fiebre amarilla, fiebre Rift Valley y fiebre hemorrágica Crimea Congo, la asociación temporal de hemorragia con disfunción hepática severa es evidente. Los virus alteran la hemostasis en dos modos generales. El primero es a través de un efecto directo en las funciones celulares, y el segundo es a través de la activación de las vías de acceso inmunes e inflamatorias. Ambos mecanismos pueden dirigirse a grados variables de lesión celular, incluyendo muerte de células. La activación de las vías de acceso de coagulación es una parte importante de las reacciones inmunes e inflamatorias y cuenta para la deposición de fibrina que a veces es observada en estas reacciones . La trombocitopenia es una situación universal en fiebres hemorrágicas vírales. Por ejemplo, en la fiebre hemorrágica del dengue, se han determinado cambios que sugieren reducir la trombopoiesis y el consumo creciente de plaquetas. Este es también el caso en la fiebre hemorrágica con síndrome renal (HFRS) causada por virus de Hantaan y relacionados. Otros mecanismos para incrementar la destrucción de la plaqueta en infecciones vírales incluye interacción directa de plaquetas con virus, DIC, y lesión endotelial. En las fiebres hemorrágicas de Marburg y Ebola, se encontraron hemorragias generalizadas en la mayoría de los órganos. La necrosis focal sin inflamación importante también es ampliamente observada, especialmente en el pulmón, hígado, ríñones, y órganos linfoides. El DIC es común.
Actualmente, esta no es una terapia efectiva para tratar la fiebre hemorrágica viral . En ausencia de quimioterapia especifica viral, el manejo es primariamente de soporte. Por lo tanto, existe la necesidad de una terapia efectiva, segura, de los pacientes con fiebre hemorrágica viral . La presente invención es la primera en describir el tratamiento de fiebre hemorrágica viral con proteína C. La proteína C, con sus actividades anticoagulantes, ant i - inf lamatorias y prof ibrinol í ticas , son útiles para el tratamiento del estado hipercoagulable o la deficiencia de' proteína C que ocurre en pacientes con fiebre hemorrágica viral . La presente invención proporciona un método de tratamiento para un paciente que sufre de la fiebre hemorrágica viral el cual comprende, administrar a dicho paciente una cantidad farmacéuticamente efectiva de proteína C. La presente invención proporciona adicionalmente un método de tratamiento de fiebre hemorrágica viral en un paciente que necesita del mismo, el cual comprende administrar a dicho paciente una cantidad farmacéuticamente efectiva de proteína C activada de tal manera que se ejecute un nivel de plasma de proteína C activada de alrededor de 2 ng/ml hasta alrededor de 300 ng/ml . Para propósitos de la presente invención, como se describe y se reivindica en la presente, los siguientes términos son como se definen a continuación . La proteína C se refiere a una proteasa de serina dependiente de la vitamina K con propiedades anticoagulantes, ant i - inf lamatorias , y prof ibrinol í ticas las cuales incluyen, pero no se limitan a, la proteína C derivada de plasma y producida de forma recombinante. La proteína C incluye y es preferiblemente proteína C humana no obstante que la proteína C puede también incluir otras especies o derivados que tienen actividades de proteína C proteolítica, amidolítica, esterolítica, y biológica (anticoagulante, prof ibrinol ít ico , y anti-inflamatorio) . Ejemplos de derivados de proteína C son descritos por Gerlitz y colaboradores, Patente U.S. No. 5,453,373, y Foster y colaboradores, Patente U.S. No. 5,516,650, de las cuales las enseñanzas completas son incluidas por la presente para referencia . El zimógeno es un precursor enzimáticamente inactivo de una enzima proteolítica. El zimógeno de proteína C, como se usa en la presente, se refiere a un segregado, formas inactivas, si son de una cadena o dos cadenas, de proteína C. La proteína C activada o aPC se refiere a un zimógeno de proteína C el cual se convierte por proteólisis limitada para su forma activada. La aPC incluye, y es preferiblemente, proteína C humana, no obstante que la aPC puede también incluir otras especies o derivados que tienen actividades de proteína C proteolítica, amidolítica, esterolítica, y biológica (anticoagulante o prof ibrinol í tica) . Ejemplos de derivados de proteína C se señalan anteriormente en la descripción de la proteína C. HPC - zimógeno de proteína C humana. r-hPC - zimógeno de proteína C humana recombinante . r-aPC - proteína C activada humana recombinante producida por activación de r-hPC in vitro o por secreción directa de la forma activada de proteína C a partir de células procariót icas , células eucarióticas, y animales o plantas transgénicos, incluyendo, por ejemplo, secreción de las células 293 del riñon humano como un zimógeno entonces purificado y activado por técnicas bien conocidas por los técnicos hábiles y demostradas en Yan, Patente U.S. No. 4,981,952, y Cottingham, WO97/20043, las enseñanzas enteras de estas se incorporan en la presente para referencia . La proteína C activada - proteína C derivada del plasma producida activando el plasma HPC como se describe en Eibl, Patente U.S. No. 5,478,558, la enseñanza entera de esta se incorpora en la presente para referencia. Infusión continua - continúa substancialmente sin interrupción la introducción de una solución dentro de una vena por un periodo especifico de t lempo . Inyección de bolo - la inyección de un fármaco en una medida definida (llamada bolo) durante un periodo de tiempo hasta alrededor de 120 minutos.
Apropiado para la administración - una formulación o solución liofilizada que es apropiada para darse como un agente terapéutico.
Forma de dosis unitaria - se refiere a unidades discretas físicamente apropiadas como dosis unitarias para sujetos humanos, cada unidad contiene una cantidad predeterminada de material activo calculado para producir el efecto terapéutico deseado, en asociación con un excipiente farmacéuticamente apropiado. Cantidad farmacéuticamente efectiva -representa una cantidad de un compuesto de la invención que es capaz de inhibir la sepsis en humanos. La dosis particular del compuesto administrado de conformidad con esta invención, por supuesto, se determina por el médico evaluador que atiende las circunstancias circundantes al caso . Fiebre hemorrágica viral - se refiere a una fiebre hemorrágica causada por virus de ARN envueltos que pertenecen a cuatro familias vírales. Arenaviridae [fiebre de lasa, Junin, Machupo], Bunyaviridae [fiebre hemorrágica Cr imean-Congo , fiebre Rift Valley, Virus relacionados y Hantaan], Filoviridae [Ebola, Marburg] y Flaviviridae [fiebre amarilla, Dengue, fiebre hemorrágica Omsk, enfermedad de Forest Kyasanur] . Estos agentes producen un amplio enfermedad, las manifestaciones más extremas incluyen inestabilidad circulatoria, permeabilidad vascular aumentada, y hemorragia difusa. La presente invención se proporciona para el tratamiento de fiebre hemorrágica viral con proteína C. La proteína C, con sus actividades anticoagulantes, ant i - inf lamatorias , y prof ibrinoli ticas , es útil para el tratamiento del estado de deficiencia de proteína C y/o hipercoagulant e que ocurre en pacientes con fiebre hemorrágica viral . La proteína C administrada de conformidad con esta invención puede generarse y/o aislarse por cualquier medio conocido en la técnica o como se describe en la Patente U.S. No. 4,981,952, y Patente U.S. No. 5,550,036, que se incorporan en la presente para referencia. Por ejemplo, la proteína C puede producirse segregando la proteína C soluble, de longitud completa o variantes de polipéptido biológicamente activo de proteína C a partir de una célula que comprende (a) construir un vector que comprende ADN que codifica la proteína C; (b) transfectar la célula con el vector; y (c) cultivar la célula de esta manera transfectada en un medio de cultivo bajo condiciones tales que se secreta la proteína C soluble de longitud completa o variantes de polipéptido biológicamente activo de proteína C. Adicionalmente, la célula es una célula eucariótica, por ejemplo, célula de mamífero tal como célula AV12 de hámster Sirio, célula 293 embriónica humana, o célula de riñon de hámster bebé . La proteína C usada en el tratamiento de fiebre hemorrágica viral puede formularse de conformidad con los métodos conocidos para preparar composiciones farmacéuticamente útiles. Por ejemplo, una formulación deseada podría ser una que es un producto liofilizado estable de alta pureza que comprende un agente de volumen tal como sacarosa, una sal tal como cloruro de sodio, una solución amortiguadora tal como citrato de sodio y proteína C ó aPC . La proteína C se administra parenteralmente para asegurar su liberación dentro del torrente sanguíneo en una forma efectiva inyectando la dosis apropiada como una infusión continua desde alrededor de 1 hora hasta alrededor de 240 horas.
Aquellos hábiles en la técnica pueden optimizar fácilmente las dosis farmacéuticamente efectivas y regímenes de administración para composiciones terapéuticas que comprenden proteína C, como se determina por una buena práctica médica y la condición clínica del paciente individual. Generalmente, la cantidad de proteína C administrada puede ser desde alrededor de 5.0 µg/kg/hora hasta alrededor de 250 µg/kg/hora. Preferiblemente, la proteína C usada en el tratamiento de fiebre hemorrágica viral es proteína C activada (aPC) . La cantidad de aPC administrada puede ser desde alrededor de 1.0 µg/kg/hora hasta alrededor de 96 µg/kg/hora. Más preferiblemente la cantidad de aPC administrada puede ser desde alrededor de 1.0 µg/kg/hora hasta alrededor de 50 µg/kg/hora. Mientras más preferiblemente la cantidad de aPC administrada puede ser de alrededor de 1.0 µg/kg/hora hasta alrededor de 35 µg/kg/hora. Aún más preferiblemente la cantidad de aPC administrada puede ser de alrededor de 5.0 µg/kg/hora hasta alrededor de 30 µg/kg/hora. Todavía aún más preferiblemente la cantidad de aPC administrada puede ser alrededor de 15 µg/kg/hora hasta alrededor de 30 µg/kg/hora. Todavía aún más preferiblemente la cantidad de aPC administrada puede ser alrededor de 20 µg/kg/hora hasta alrededor de 30 µg/kg/hora. La cantidad más preferible administrada de aPC será de alrededor de 24 µg/kg/hora. La cantidad más preferible administrada de aPC puede ser alrededor de 48µg/kg/hora . La dosis apropiada de aPC administrada puede resultar en una reducción de las complicaciones trombóticas asociadas con fiebre hemorrágica viral. Los rangos de plasma obtenidos de la cantidad de aPC administrada serán de alrededor de 2 ng/ml hasta alrededor de 300 ng/ml. Los rangos de plasma preferidos son desde alrededor de 2 ng/ml hasta alrededor de 200 ng/ml. Más preferiblemente, los rangos de plasma son desde alrededor de 30 mg/ml hasta alrededor de 150 ng/ml y todavía más preferiblemente de alrededor de 100 ng/ml. Alternativamente, la aPC puede administrarse inyectando un tercio de la dosis apropiada por hora como una inyección de bolo, seguido por los dos tercios restantes de la dosis por hora como infusión continua por una hora seguido por la infusión continua de la dosis apropiada por veintitrés horas resultando en la dosis apropiada administrada durante 24 horas. Adicionalmente, la inyección de bolo puede administrase por medio de una bomba de goteo de bolsa intravenosa o bomba de jeringa a alrededor de 2 veces la relación normal por 15 minutos seguido por 1.5 veces la relación normal por 45 minutos. La relación normal, es decir, la relación a la cual se determina administrar el nivel de dosis apropiada del agente terapéutico por un periodo de tiempo, se continua entonces por hasta 240 horas. El uso de la proteína C en el tratamiento de fiebre hemorrágica viral como se presenta en la presente invención, puede proporcionar una terapia requerida por desórdenes debilitantes y serios. El uso de la próteína C es eficaz y evita las complicaciones tales como tendencia a la hemorragia, toxicidad, y otros efectos colaterales generales de agentes anticoagulantes actualmente di sponibles . Los siguientes ejemplos se proporcionaron para ilustrar adicionalmente la presente invención. El alcance de la invención no se construye como que únicamente consiste de los siguientes ejemplos.
Preparación 1 Preparación de la proteína C humana La proteína C humana recombinante (r-hPC) se produjo en células 293 de riñon humano por técnicas bien conocidas por los técnicos hábiles, tales como aquellas publicados en Yan, Patente U.S. No. 4,981,952, la enseñanza completa de la cual se incorpora en la presente para referencia. El gen que codifica la proteína C humana se describe y se reivindica en Bang, y colaboradores, Patente U.S. No. 4,775,624, la enseñanza completa de la cual se incorpora en la presente para referencia. El plásmido usado para expresar la proteína C humana en células 293 es el plásmido pLPC el cual se describe en Band, y colaboradores, Patente U.S. No. 4,992,373, la enseñanza completa de esta se incorpora en la presente para referencia. La construcción del plásmido pLPC también se describe en la Publicación de Patente Europea No. 0 445 939, y en Grinnell y colaboradores, 1987, Bio/Technology 5:1189-1192, las enseñanzas de la cual se incorporan en la presente para referencia. Brevemente, el plásmido se transfectó dentro de las células 293, entonces se identificaron los transformantes estables, subcul t ivados y crecidos en medios libres de suero. Después de la fermentación, el medio libre de célula se obtuvo por microfiltración. La proteína C humana se separó del fluido de cultivo por una adaptación de las técnicas de Yan, Patente U.S. No. 4,981,952. El medio clarificado se elaboró en 4 mM de EDTA antes de absorberse en una resina de intercambio aniónico (Fast-Flow Q, Pharmacia) . Después de lavar con 4 volúmenes de columna de 20 mM de Tris, 200 mM de NaCl , pH de 7.4 y 2 volúmenes de columna de 20 mM de Tris, 150 mM de NaCl, pH de 7.4, el zimógeno de la proteína C humana recombinante unido se eluyó con 20 mM de Tris, 150 mM de NaCl , 10 M de CaCl2, pH de 7.4. La proteína eluida fue mayor que el 95% de pureza después de la elución como se juzgó por la electroforesis en gel de SDS -pol iacri lamida . La purificación adicional de la proteína se completó elaborando la proteína 3 M en NaCl seguido por la absorción a una resina de interacción hidrofóbica (Toyopearl Phenyl 650 M, TosoHaas) equilibrada en 20 mM de Tris, 3 M de NaCl, 10 mM de CaCl2, pH de 7.4. Después de lavar en 2 volúmenes de columna equilibradas en solución amortiguadora sin CaCl2, la proteína C humana recombinante se eluyó con 20 mM de Tris, pH de 7.4. La proteína eluída se preparó para su activación por la remoción de residuos de calcio. La proteína C humana recombinante se pasó sobre una columna de afinidad metálica (Chelex-100, bioRad) para remover calcio y nuevamente unir a un anión de intercambio (Fast-Flow Q, Pharmacia) . Ambas de estas columnas se prepararon en serie y se equilibraron en 20 M de Tris, 150 mM de NaCl , 5 mM de EDTA, pH de 7.4. Después de cargar la proteína, la columna Chelex-100 se lavó con un volumen de columna de la misma solución amortiguadora antes de desconectarla de las series. La columna de intercambio aniónico se lavó con 3 volúmenes de columna de solución amortiguadora equilibrante antes de eluir la proteína con 0.4 M de NaCl , 20 mM de Tri s - acetato , pH de 6.5. Las concentraciones de proteína de la proteína C humana recombinante y soluciones de proteína C activada recombinante se midieron por extinción UV 280 nm E0-1% 1.81 o 1.85, respectivamente . Preparación 2 Activación de proteina C activada humana recombinante. Se acopló trombina de bovino a CH-sefarosa 4B activada (Pharmacia) en presencia de 50 mM de HEPES, pH 7.5 a 4°C. La reacción de acoplamiento se completó en resina ya empaquetada dentro de una columna usando aproximadamente 5000 unidades de tro bina/ml de resina. La solución de trombina se circuló a través de la columna por aproximadamente 3 horas antes de agregar 2- aminoetanol (MEA) a una concentración de 0.6 mL/L de solución circulada. La solución que contenía MEA se circuló por 10-12 horas adicionales para asegurar la obstrucción completa de las aminas no reactivas en la resina. Después del bloqueo, la resina acoplada a la trombina se lavó con 10 volúmenes de columna de 1 M de NaCl, 20 mM de Tris, pH 6.5 para remover todas las proteínas no unidas específicamente, y se usó en reacciones de activación después de equilibrar en solución amortiguadora de activación. La r-hPC purificada se elaboró con 5 mM en EDTA (para quelatar cualquier residuo de calcio) y se diluyó hasta una concentración de 2 mg/mL con 20 M de Tris, pH de 7.4 ó 20 M de Tris-acetato, pH de 6.5. Este material se pasó a través de una columna de trombina equilibrada a 37°C con 50 M de NaCl y ya sea 20 mM de Tris pH de 7.4 ó 20 mM de Tris-acetato pH de 6.5. La relación de flujo se ajustó para permitir por aproximadamente 20 minutos un tiempo de contacto entre el r-hPC y la resina de trombina. El efluente se colectó y se ensayó inmediatamente para su actividad amidolítica. Si el material no tiene una actividad especifica (amidolítica) comparable a un estándar establecido de la proteína C, este se recicla sobre la columna de trombina para activar el r-hPC hasta finalizar. Esto se siguió por una dilución 1:1 del material con 20 mM de solución amortiguadora como anteriormente, con un pH de ya sea 7.4 ó 6.5 para mantener la proteína C a concentraciones bajas, mientras esperaba el próximo paso de procesamiento. La eliminación de la trombina lixiviada del material de la proteína C se ejecutó enlazando la proteína C a una resina de intercambio aniónico (Flast Flow Q, Pharmacia) equilibrada en solución amortiguadora de activación (ya sea 20 M de Tris, pH 7.4 ó 20 mM de Tris -acetato , pH 6.5) con 150 mM de NaCl . La trombina no interactúa con la resina de intercambio iónico bajo estas condiciones, pero se pasa a través de la columna en la muestra de efluente de aplicación. Una vez que la proteína C se ha cargado en la columna, de 2-6 volúmenes de 5 columna se lavan con 20 mM de solución de equilibrio dada antes de eluír la proteína C enlazada con un paso de elución usando 0.4 M de NaCl en ya sea 5 mM de Tris-acetato, pH 6.5 ó 20 M de Tris, pH 7.4. Volúmenes de lavado mayores de la columna facilitan una remoción más completa del dodecapép t ido . El material eluído de esta columna se almacena ya sea en una solución congelada (-20°C) o como un polvo liofilizado. La actividad anticoagulante de la proteína C activada se determinó midiendo la prolongación del tiempo de coagulación en el ensayo de coagulación de tiempo de t rombopl as t ina parcial activada (APTT) . Se preparó una curva estándar en solución amortiguadora de dilución (1 mg/mL de albúmina de suero bovino de grado radioin umoensayo [BSA], 20 mM Tris, pH de 7.4, 150 mM de NaCl, 0.02% NaN3) con un rango en la concentración de proteína C desde 125-1000 ng/mL, mientras se prepararon muestras a varias diluciones en este rango de concentración. A cada una de las cubetas de muestra, se les agregó 50 µL de plasma de caballo congelado y 50 µL de reactivo de tiempo de tromboplast ina parcial activada reconstituido (reactivo APTT, Sigma) y se incubaron a 37°C por 5 minutos. Después de la incubación, se agregó 50 µL de las muestras apropiadas o estándares a cada una de las cubetas. La solución amortiguadora de disolución se usó en lugar de la muestra o el estándar para determinar el tiempo de coagulación de base. El tiempo del fibrómetro (CoA Screener Hemostasis Analyzer, American Labor) se inició inmediatamente después de la adición de 50 µL a 37°C de 30 mM de CaCl2 para cada una de las muestras o estándares. La concentración de proteína C activada en las muestras se calculó a partir de la ecuación de regresión lineal de la curva estándar. Los tiempos de coagulación reportados en la presente son el promedio de un mínimo de tres réplicas, incluyendo muestras de curva estándar. Las descripciones anteriores permiten a alguien con habilidad apropiada en la técnica, preparar la proteína C para utilizarla en el tratamiento de fiebre hemorrágica viral. - _»?.M<-___¡aÉ *-. «- ' -fSa» -v &c .*- •- * 'S*?1_Í**«»l>»-» Preparación 3 Formulación de la Proteína C activada Una formulación liofilizada estable de proteína C activada se preparó por un proceso el cual comprende liofilizar una solución que comprende alrededor de 2.5 mg/mL de proteína C activada, alrededor de 15 mg/mL de sacarosa, alrededor de 20 mg/mL de NaCl , y una solución amortiguadora de citrato de sodio que tiene un pH mayor que 5.5 pero menor que 6.5. Adicionalmente, la formulación liofilizada estable de proteína C activada comprende liofilizar una solución que comprende alrededor de 5 mg/mL de proteína C activada, alrededor de 30 mg/mL de sacarosa, alrededor de 38 mg/mL de NaCl , y una solución amortiguadora de citrato que tiene un pH mayor que 5.5 pero menor que 6.5. La relación de proteína C:sal ¡agente de volumen (p:p:p) es un factor importante en una formulación adecuada para el proceso de secado por congelamiento. Las diferentes relaciones dependen de la concentración de proteína C, selección de sal y concentración y selección y concentración del agente de volumen. Particularmente, se !___.___&._; .¿&*».~u *ti , ...^^'^^-.^^^^Ag prefiere una relación de alrededor de 1 parte de proteína C activada para alrededor de 7.6 partes de sal para alrededor de 6 partes de agente de volumen . Una formulación de dosis unitaria de proteína C activada apropiada para la administración por infusión continua, se prepara mezclando proteína C activada, NaCl , sacarosa, y solución amortiguadora de citrato de sodio. Después de mezclar, 4 mL de solución se transfiere a un receptáculo de dosis unitaria y se liofiliza. El receptáculo de dosis unitaria contiene alrededor de 5 mg hasta alrededor de 20 mg de proteína C activada, apropiada para administrar una dosis de alrededor de 0.01 mg/kg/hora hasta alrededor de 0.05 mg/kg/hora a pacientes que necesiten del mismo, se sella y se almacena hasta usarse.
E emplo 1 Una prueba aleatoria controlada por placebo de doble ciego de proteína C activada recombinante (r-aPC) en pacientes con fiebre hemorrágica viral Estudios de pacientes con fiebre hemorrágica viral tuvieron anormalidades demostradas de sobrevivencia de plaqueta y agregación así como alteraciones en factores coagulantes. El enfoque del tratamiento actual a pacientes con fiebre hemorrágica viral es primariamente de apoyo en ausencia de un agente anti-viral efectivo. Esta prueba tiene el objetivo de mostrar que la infusión de r-aPC resulta en una reducción estadísticamente importante en la mortalidad asociada con fiebre hemorrágica viral. El criterio de inclusión incluye pacientes con fiebre hemorrágica viral. Estos pacientes se ingresaron dentro de la prueba inmediatamente durante el diagnóstico y entrada en el hospital. Los pacientes que reunieron el criterio de inclusión para fiebre hemorrágica viral se les da atención y apoyo estándar. Adicionalment e , los pacientes reciben ya sea placebo o r-aPC por 96 horas. El r-aPC se les da en una dosis de 24 µg/kg/hora . Los puntos finales primarios del estudio son: la seguridad y eficacia de la r-aPC comparada con el placebo, y; la habilidad de r-aPC para corregir la coagulopatía y el efecto de mortalidad.
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención .

Claims (11)

Reivindicaciones . Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones:
1. El uso de un medicamento para el tratamiento del paciente que sufre de fiebre hemorrágica viral, caracterizado porque comprende administrar al paciente una cantidad farmacéuticamente efectiva de proteína C.
2. El uso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la proteína C es un zimógeno de proteína C humana.
3. El uso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la proteína C es proteína C activada humana.
4. El uso de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque la cantidad de proteína C activada humana es de alrededor de 1 µg/kg/hora hasta alrededor de 50 µg/kg/hora
5. El uso de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque la proteína C activada humana se administra por infusión continua por alrededor de 1 hasta alrededor de 240 horas.
6. El uso de conformidad con la reivindicación 4 o la reivindicación 5, caracterizado porque la proteína C humana activada se administra por infusión continua durante alrededor 1 a alrededor 240 horas.
7. El uso de un medicamento para el tratamiento de fiebre hemorrágica viral en un paciente que necesite del mismo, el cual comprende administrar a dicho paciente una cantidad farmacéuticamente efectiva de proteína C activada de tal manera que se alcanza un nivel de plasma de proteína C activada de alrededor de 2 ng/ml hasta alrededor de 300 ng/ml.
8. El uso de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque la proteína C activada se administra en una inyección de bolo.
9. El uso de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque la proteína C activada se administra por una infusión continua por alrededor de 1 hasta alrededor de 240 horas.
10. El uso de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque la proteína C activada se administra primero como un bolo y entonces como una infusión continua. «*> Sé^^^^^^^ fc^
11. El uso de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque un tercio de la proteína C activada requerida para ejecutar los niveles de plasma de proteína C activada en el rango de alrededor de 2 ng/ml hasta alrededor de 300 ng/ml, se administra en una inyección de bolo seguida por una infusión continua de los restantes dos tercios de la proteína C activada.
MXPA/A/2001/005038A 1998-11-20 2001-05-18 Metodo para el tratamiento de fiebre hemorragica viral MXPA01005038A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60/109,153 1998-11-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01005038A true MXPA01005038A (es) 2001-12-04

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU741983B2 (en) Methods for treating thrombotic disorders
WO1998048818A1 (en) Activated protein c formulations
WO1999020293A1 (en) Methods for treating hypercoagulable states or acquired protein c deficiency
JP2002527490A (ja) 敗血症を治療する方法
US6270764B1 (en) Method of treating viral hemorrhagic fever with activated protein C
EP1133314B1 (en) Protein c for the treatment of sickle cell disease and thalassemia
EP1128842B1 (en) Use of human protein c for the manufacture of a medicament for treating heparin-induced thrombocytopenia
US20050143283A1 (en) Activated protein c formulations
EP1137432B1 (en) Use of protein c for the treatment of thrombocytopenic purpura and hemolytic uremic syndrome
MXPA01005038A (es) Metodo para el tratamiento de fiebre hemorragica viral
MXPA01005689A (es) Metodo para el tratamiento del sindrome purpura trombocitopenico y hemolitico uremico
MXPA01005124A (es) Metodo para tratar la enfermedad de celulas falciformes y talasema