MXPA01003777A - Preparaciones de insulina para la liberacion polmonar que contienen mentol - Google Patents

Preparaciones de insulina para la liberacion polmonar que contienen mentol

Info

Publication number
MXPA01003777A
MXPA01003777A MXPA/A/2001/003777A MXPA01003777A MXPA01003777A MX PA01003777 A MXPA01003777 A MX PA01003777A MX PA01003777 A MXPA01003777 A MX PA01003777A MX PA01003777 A MXPA01003777 A MX PA01003777A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
insulin
human
human insulin
des
molecules
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/003777A
Other languages
English (en)
Inventor
Svend Havelund
Original Assignee
Novo Nordiska/S
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Novo Nordiska/S filed Critical Novo Nordiska/S
Publication of MXPA01003777A publication Critical patent/MXPA01003777A/es

Links

Abstract

Se describe una formulación de insulina acuosa, estable adecuada para el suministro pulmonar. La formulación comprende insulina humana o un análogo de la misma, de 2 a 5 iones Zn2+ por seis moléculas de insulina, de 3 a 18 moléculas fenólicas por seis moléculas de insulina, y mentol. El olor característico de mentol enmascara la presencia de fenoles en la formulación sin afectar la estabilidad química y física de la formulación.

Description

PREPARACIONES DE INSULINA PARA LA LIBERACIÓN PULMONAR QUE CONTIENEN MENTOL CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con formulaciones de insulina acuosa adecuadas para el suministro o liberación pulmonar con conveniencia aumentada para el paciente y biodisponibilidad mejorada de insulina. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La diabetes es un término general de trastornos en seres humanos que tienen excreción urinaria excesiva como en la diabetes mellitus (sacarina) y diabetes insipidus (insípida) . La diabetes mellitus es un trastorno metabólico en el cual la capacidad para utilizar glucosa es más o menos completamente perdida. Aproximadamente 2% de toda la gente sufre de diabetes . Ya que la introducción de insulina en los años 20s, continuos avances han sido hechos para mejorar el tratamiento de la diabetes mellitus. Para evitar ayuda extrema en niveles de glicemia, pacientes diabéticos con frecuencia practican la terapia por inyección múltiple, de ese modo se administra insulina con cada comida. Ref: 17H119 En solución, el patrón de auto-asociación de insulina es una función compleja de concentración de proteina, iones metálicos, pH, resistencia iónica y composición disolvente. Para las preparaciones solubles actualmente utilizadas que contienen 100U de insulina, iones de zinc, agente isotónico y preservativos fenólicos, debe ser considerado el siguiente equilibrio: 6 In <-> 3 In 3 In2 + 2 Zn2+ <-> In6(T6) T6 <-» T3R3 <- R6 Los patrones de degradación conocidos de insulina incluyen a) formación fibrilla; b) desamidaciones en A18, A21 y B3; c) dimeri zaciones por medio de transamidación o formación con base de Schiff; d) reacciones de intercambio de disulfuro. De acuerdo con Brange (Stability of Insulin, Kluwer Academic Press, 1994), cada una de estas reacciones de degradación procede mucho más rápido en el estado monomérico que en el estado hexamérico. Por lo tanto, el medio más eficaz de las preparaciones de insulina estabilizantes es impulsando el equilibrio anterior lo más apropiado que sea posible. Además, para este efecto general de acción de masa, la reactividad de residuos seleccionados es modificada A^am*aa> . 3SJ &—,-.. ii además dependiendo de su complicación directa en el cambio conformacional T -» R . De esta forma, la reactividad de B3Asn es mucho más bajo en el estada R (cuando los restos del residuo en una a-hélice) que en 5 el estado T. La interconversión entre las conformaciones T6, T3R3 y R6 de dos hexámeros de insulina de zinc se modula ligando la unión a las formas T3R3 y Re- Los aniones tales como cloruro tienen afinidad para la cuarta posición de coordinación en los iones metálicos de T3R3 y Re, mientras los preservativos tales como fenol une a bolsas hidrofóbicas ubicadas cerca de las superficies de las formas T3R3 y Re (Dere enda, Nature 338, 594, 1989 y, Brzovic, Biochemistry 33, 130557, 1994). Mediante el uso de insulina Co2+ se ha mostrado que el efecto combinado de la unión del anión y fenol es particularmente eficiente para establecer el estado R6. (Brader, Trends Biochem. Sci. 30, 6636, 1991 y; Bloom, J. Mol. Biol. 245, 324, 1995). Además, para tanto la insulina Zn2+ como Co2+ se ha mostrado que el fenol es mucho más eficiente que m-cresol para inducir el estado R en el hexámero de insulina ( ollmer, Biol. Chem. Hoppe-Seyler 368, 903, 1987 y, Choi, Biochemistry 32, 11638, 1993). Los derivados de fenol de alta afinidad que inducen el estado R son 7- hidroxi-indol ( (Dodson, Phil. Trans. R. Soc. Lond. A 345, 153, 1993) resorcinol y 2,6-, y 2 , 7-dihidroxi-naftalen ( (Bloom, J. Mol. Biol. 245, 324, 1995). La desnaturalización fisica de insulina se conoce como fibrilación. En el estado fibrilar de cadenas de péptido extendidas que se colocan al hidrógeno paralelas o antiparalelas unidas entre si, llamadas asi láminas estructurales ß o plegadas ß. Las fibrillas representan usualmente el estado más bajo de energía de la proteina, y solamente condiciones severas tales como la base fuerte puede permitir una regeneración de este estado al estado nativo de la proteina correctamente doblada. Los factores que promueven la velocidad de formación de fibrillas son incrementos de la temperatura, incrementos del área superficial entre la fase liquida y el aire y, por insulina libre de zinc, incremento de la concentración. Para la insulina con zinc hexamérico la velocidad de formación de fibrilla disminuye con el incremento de la concentración. La formación de fibrillas se cree que proceden por medio de la onomerización de la insulina. Las fibrillas de insulina tienen la apariencia de geles o precipitados. Los derivados de insulina que tienen truncamientos en la C-terminal de la cadena B, por ejemplo la insulina de despentapéptido (B26-B30) y la insulina de desoctapéptido (B23-B30) son más propensos a formar fibrillas que insulina humana. Los análogos de insulina los cuales disocian fácilmente de la 5 unidad hexamérica a la forma monomérica, por ejemplo la insulina humana AspB28 y la insulina humana LysB28- ProB29, son igualmente más propensas a formar fibrillas que insulina humana. El estado nativo de la insulina se estabiliza conduciendo aproximadamente las condiciones que estabilizan la unidad hexamérica, es decir la presencia de iones zinc (2-4 zinc/hexámero) , fenol (0.1-0.5% p/v) y cloruro de sodio (5-150 mM) . La adición de agentes que reducen la tensión superficial en la zona interfacial aire-liquido reduce además la propensión a formación de fibrilla. De esta forma, se ha encontrado el uso de pol.iet ilenglicol , polipropilenglicol y co-polimeros del mismo con un peso molecular promedio de aproximadamente 1800 como estabilizadores en soluciones de insulina concentrada para bombas de infusión (Grau, 1982, En: Neue Insuline (Eds, Petersen, Schlúter & Kerp), Freiburger Graphische Betriebe, pp . 411-419 y Thurow, 1981: patente DE2952119A1) . Para un examen extenso en la estabilidad física de la insulina ver Brange 1994, Stability of Insuline, Klu er Academic Publisher, pp . 18-23. La mayor parte de la degradación química de insulina en preparaciones es debido a reacciones que implican la función carboxamida de los residuos de 5 aspargina, en particular residuos B3 y A21. La hidrólisis de los grupos amida conduce a derivados desamido, y la transamidación que implica un grupo amino de otra molécula conduce a dimeros covalentemente enlazados y, después de reacciones consecutivas similares, a trímeros y polímeros superiores . En solución acida AsnA21 es el más reactivo, conduciendo a la insulina AspA21 (Sundby, J. Biol. Chem. 237, 3406, 1962), En insulina sin purificar de origen bovino y porcino, obtenida por extracción de etanol ácido, los dimeros más abundantes aislados fueron AspA21 -GlyAl y AspA21-PheBl enlazados (Helbig 1976, Insulindimere aus der B-Komponente von Insulinpráparationen, Thesis at the Rheinisch-West falischen Technischen Hochschule, Aachen) . En solución neutra, que es la modalidad preferida de las preparaciones de insulina para terapia por inyección, AsnB3 es el residuo más susceptible. Los productos de degradación incluyen insulina AspB3, insulina de isopéptido AspB3-GlnB4, y dimeros y polímeros superiores donde AspB3 proporciona la porción carbonilo de un péptido unido con un grupo amino de otra molécula. Para un examen extenso en la estabilidad física de la insulina ver Brange 1994, 5 Stability of Insuline, Kluwer Academic Publisher, pp . 23-36. En lo que respecta a eso, las condiciones de estabilidad fisica que estabilizan la unidad hexamérica, es decir en presencia de iones zinc (2-4 zinc/hexámero) , fenol (0.1-0.5% p/v) y cloruro de 10 sodio (5-150 mM) , disminuyen la velocidad de formación de productos de degradación durante el almacenamiento en pH neutro. Se observa un tipo diferente de reacción de polimerización cuando las condiciones que estabilizan 15 la unidad hexamérica es descuidada. De esta forma, en ausencia de zinc, fenol y cloruro de sodio, y utilizando una temperatura de 50°C, los dimeros enlazados con disulfuro y polímeros de alto peso molecular son los productos formados prevalecientes. 20 El mecanismo de formación es una reacción de intercambio de disulfuro, que resulta de la ß- eliminación de los disulfuros (Brems, Protein Engineering 5, 519, 1992). La solubilidad de insulina es una función de 25 pH, concentración de ion metálico, resistencia iónica, ¿ ¿¿ aa&ate L, ^^Y ^-^^ .^.Y.,..^ ¿&¡¡£.. ... > \*» *?*~l.^a^^ßi¿¿ sustancias fenólicas, composición disolvente (polioles, etanol y otros disolventes), pureza, y especies (bovino, porcino, humano, otros análogos). Para un examen ver Brange: Galenics of Insulin, Springer- Verlag 1987, p. 18 y 46. La solubilidad de la insulina es baja en valores de pH próximos a su pH isoeléctrico, es decir en el intervalo de pH de 4.0-7.0. Las soluciones altamente concentradas de insulina porcina (5000 U/ml ~ 30 mM) han sido conducidas aproximadamente a pH ácido (Gallo ay, Diabetes Care 4, 366, 1981), pero la insulina en la formulación es altamente inestable debido a la desamidación en AsnA21. Se pueden hacer en soluciones de pH neutro altamente concentradas de insulina libre de zinc, pero estas son inestables debido a una alta velocidad de polimerización y desamidación en AsnB3. Las soluciones de insulina de zinc porcina a pH neutro que comprenden fenol han sido reportadas estables físicas en concentraciones de 1000 U/ml a temperatura elevada, pero llegan a ser supersaturadas cuando la temperatura es inferior a 4°C. (Brange and Havelun in Artificial Systems for Insulin Delivery, Brunetti et al., eds, Raven Press (1983) . -fea ^rfa^^ate» Para reducir la inconveniencia de inyecciones de insulina se ha dado mucha atención a rutas alternativas de administración (para una perspectiva general ver Brange and Langkjaer in Protein Delivery: Physical" Systems, Sanders and Hendren, eds., Plenum Press 1997) . El suministro pulmonar parece ser el más prometedor de estos (Service, Science 277, 1199, 1997) . Se puede dar insulina aerolizada en la forma de polvo seco o como gotitas nebulizadas de una solución de insulina. La eficacia podria ser mejorada por aspiración preparada (Gonda, Patente de los Estados Unidos 5,743,250) y además de un mejorador de absorción (Baekstroem, Patente de los Estados Unidos 5,747,445) o inhibidores de proteasa (Okumura, Int. J. Pharm. 88, 63, 1992) . La biodisponibilidad de una solución de insulina concentrada, nebulizada (500 U/ml) se mostró que es 20-25% comparada con una inyección subcutánea (Elliot, Aust. Paediatr. J. 23, 293, 1987). Utilizando 30-50 µl de solución de insulina por soplo de la solución de insulina necesita ser 5-20 veces más concentrada que la concentración usual de 0.6 mM . Utilizando un recipiente de dosis unitaria, por ejemplo un paquete de ampolla (Gonda, Patente de los Estados Unidos 5,743,250), la demanda para un preservativo es suprimida. La mayoría de las formulaciones de insulina se preservan por fenol y m- cresol olorosos, tóxicos, irritantes de la mucosa y desagradables. Sin embargo, los fenoles que omiten provocarán problemas de estabilidad. Además para la eficacia bacterioestática, los fenoles actúan como estabilizadores de insulina fisicos-quimicos en combinación con iones zinc. Asi, se prefiere que las formulaciones de insulina para la inhalación se hagan con una concentración mínima de fenol o que el fenol haya sido reemplazado por más sustituyentes aceptables .
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN 15 Definiciones Por "análogo de insulina humana" (y expresiones similares) como se utiliza en la presente se entiende insulina humana en donde uno o más aminoácidos han sido suprimidos y/o reemplazados por otros aminoácidos, incluyendo aminoácidos no codificable, o insulina humana que comprende aminoácidos adicionales, es decir más de 51 aminoácidos. Por "derivado de insulina humana" (y expresiones similares) como se utiliza en la presente quiere decir insulina humana o un análogo del mismo en donde al menos un sustituyente orgánico está unido a uno o más de los aminoácidos. Por "fenoles" o "moléculas fenólicas" como se utiliza en la presente quiere decir fenol o derivados de los mismos tales como m-cresol o cloro-cresol. Por "mentol" quiere decir (-)-mentol y derivados del mismo asi como también mentol racémico.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Es un objeto de la presente invención proporcionar una formulación de insulina para el suministro pulmonar que tiene una conveniencia aumentada para el paciente sin deteriorar su estabilidad física y química. Es también un objeto de la invención proporcionar una formulación de insulina pulmonar con una biodisponibilidad mejorada de insulina. Inesperadamente, estos objetos han sido realizados proporcionando una formulación de insulina en donde la cantidad de fenoles tóxicos y que irritan la mucosa ha sido minimizada y en donde el mentol ha sido agregado. Por consiguiente, la presente invención se relaciona a una formulación de insulina acuosa que comprende: insulina humana o un análogo o un derivado de la misma, de 2 a 5 iones Zn2+ por seis moléculas de insulina, de 3 a 18 moléculas fenólicas por seis moléculas de insulina, y mentol. El olor característico del mentol enmascara la presencia de fenoles desagradables en la formulación y, de modo sorprendente, la estabilidad química y fisica no es afectada adversamente por mentol. Además, la presencia de mentol alivia la sensación de malestar respiratorio asociado con el acto de inhalación, inspiratorio mejorado y volumen espiratorio, y media un efecto antitusivo. Por otra parte, un incremento en la biodisponibilidad de insulina puede ser observado en comparación con formulaciones sin mentol. Como una alternativa para mentol, eucaliptol y sustancias relacionadas, puede ser utilizada de acuerdo con la presente invención. Además, el olor debe ser ajustado por una mezcla de estos compuestos.
Modalidades preferidas La formulación de insulina de acuerdo con la presente invención de preferencia comprende de 0.5 a 4 mM de mentol.
La cantidad de moléculas fenólicas en la formulación de insulina de preferencia corresponde de 4 a 9 moléculas fenólicas por seis moléculas de insulina, de más preferencia de aproximadamente 6 moléculas fenólicas por seis moléculas de insulina. Las moléculas fenólicas son de preferencia seleccionadas del grupo que consiste de fenol, m-cresol, cloro-cresol, timol, o cualquier mezcla de las mismas . La formulación de insulina de preferencia contiene de 0.3 a 20 mM, de más preferencia de 0.6 a 15 mM, aún de mayor preferencia de 3 a 12 mM de insulina humana o un análogo o un derivado de la misma . La estabilidad de la formulación de insulina es además mejorada cuando la concentración de cloruro se mantiene por debajo de 50 mM, de preferencia por debajo de 30 mM, y de más preferencia en el intervalo de 5 a 20 mM . Una estabilidad notable de la formulación de insulina es obtenida cuando comprende menos de 10 M de cualquiera de los iones cloruro y acetato. En una modalidad particular, la insulina puede comprender una cantidad baja de amortiguador de fosfato, de preferencia hasta 5 mM de fosfato.
Son muy estables las formulaciones de insulina de la invención que comprenden de 2 a 4 iones Zn2+, de preferencia de 2.2 a 3.2 iones Zn2+ por seis moléculas de insulina. 5 También son muy ventajosas las formulaciones de insulina de la invención que comprenden de 3 a 5 iones Zn2 + , de preferencia de 3.5 a 5 iones Zn2+ por seis moléculas de insulina. Sorprendentemente, es posible agregar unas concentraciones relativamente altas de zwitteriones tales como glicilglicina y glicina a la formulación de insulina de la invención sin disminuir la solubilidad de insulina. La glicilglicina actúa como amortiguador en pH neutro y además aumenta la velocidad de disolución de insulina de zinc en pH neutro a básico debido al efecto quelante de zinc moderadamente. También, la glicilglicina puede actuar como un depurador para reacciones de amina durante el tiempo de almacenamiento. De esta forma, en una modalidad preferida la formulación de insulina de la invención además comprende de 5 a 150 mM de una amina zwitteriónica, de preferencia glicilglicina o glicina. En una modalidad preferida, la formulación de insulina de la invención además comprende de 5 a 50 mM de trishidroximetilaminometano, que actúa como un amortiguador en pH neutro y como un depurador para compuestos reactivos de amina. En otra modalidad preferida, la formulación de insulina de la invención comprende iones sódicos como cationes. El ion de sodio tiene un efecto precipitado bajo en sal. En otra modalidad preferida, la formulación de insulina de la invención comprende iones potásicos o una mezcla de potasio y sodio como cationes. Los iones potásicos en una concentración superior de la concentración de plasma de 4-5 mM aumenta el transporte de insulina a través de los pulmones. En otra modalidad preferida, el ion de potasio en una concentración de más de 4-5 mM se utiliza en combinación con un broncodilatador ligero tal como mentol . En otra modalidad preferida, la formulación de insulina de la invención comprende entre 0.001% en peso y 1% en peso de un surfactante no iónico, de preferencia entre Tween 20 o Polox 188. Se puede agregar un detergente no iónico para estabilizar insulina contra fibrilación durante el almacenamiento y nebulización. En otra modalidad preferida, la formulación de insulina de la invención comprende de 1 mM a 10 mM de ,^ ttiSb^^^ i^^^^sa^-^ un surfactante aniónico, de preferencia taurocolato de sodio, para incrementar además la biodisponibilidad de insulina . En una modalidad preferida, la insulina utilizada es insulina humana. En otra modalidad preferida, la insulina utilizada es un análogo de insulina humana en donde la posición B28 es Asp, Lys, Leu, Val o Ala y la posición B29 es Lys o Pro; o insulina humana de des (B28-B30 ) , des (B27) o des (B30) . Los análogos preferidos de insulina humana son aquellos en los cuales la posición B28 es Asp o Lys, y la posición B29 es Lys o Pro, de preferencia insulina humana de Asp B28 insulina humana de LysB28ProB29 En otra modalidad preferida, la insulina se selecciona del grupo de derivados de insulina solubles que actúan mucho tiempo tales como derivados de insulina humana que tiene uno o más sustituyentes lipofilicos, de preferencia insulinas aciladas. El derivado de insulina de acuerdo con esta modalidad, se selecciona de preferencia del grupo que consiste de insulina humana de B29-Ne-miristoil-des(B30), insulina humana de B29-Ne-palmitoil-des ( B30 ) , insulina humana de B29-Ne-miristoilo, insulina humana de B29-Ne-palmitoilo, insulina humana de B28-Ne- m?ri s toi lo-LysB28ProB2 S, insulina humana de B28 -Ne-pa lmi toi l o-LysB28ProB29 , insujj humana de B 30 -N -miristoilo-ThrB29LysB30, insulina humana de B30-Ne-palmitoilo-ThrB29LysB30, insulina humana de B29-Ne-(N-palmitoil-?-glutamilo) -des (B30) , insulina humana de B29-Ne- (N-litocolil-?-glutamilo)-des (B30) , insulina humana de B29-Ne- (?-carboxiheptadecanoilo) -des (B30) e insulina humana de B29-Ne- (?-carboxiheptadecanoilo) . El derivado de insulina más preferido es insulina humana de B29-Ne-miristoil-des (B30 ) o insulina humana de B29-Ne- (N-litocolil-?-glutamilo) -des (B30 ) . Los derivados de insulina solubles que actúan mucho tiempo mencionados en lo anterior unen la albúmina y han sido designados para proporcionar un suministro de base constante de insulina (Markussen, Diabetologia 39, 281, 1996), La administración subcutánea asegura una o dos veces al dia el suministro de base requerido de insulina, mientras se recomiendan varias inhalaciones al dia utilizando la administración pulmonar, de preferencia en unión con comidas. Los derivados de insulina tienen un comienzo prolongado de acción y de esta forma pueden compensar el aumento muy rápido de insulina en el plasma normalmente asociada con la administración pulmonar. Por una selección cuidadosa del tipo de insulina, la presente invención permite * ©'1 ajuste del ritmo correcto, y para obtener el páiPifil deseado de insulina. En una modalidad particular de la presente invención, la formulación de insulina comprende un 5 análogo de insulina o insulina humana asi como también un derivado de insulina. Las formulaciones de insulina de la presente invención de preferencia tienen un valor de pH en el intervalo de 7 a 8.5, de más preferencia de 7.4 a 7.9 10 para asegurar estabilidad óptima. Esta invención se ilustra además por los siguientes ejemplos los cuales, sin embargo, no son construidos como limitantes. El término "Equivalente" se utiliza como cantidad estequiométrica con relación a la insulina.
EJEMPLO 1 Se dispersó insulina de zinc humana en agua (1:10 (p/p)) en un baño de hielo. Después de la agitación ligera se agregaron glicilglicina (7/15 equivalentes) e hidróxido de sodio (3.1 equivalentes) y la mezcla se agitó lentamente a 5°C hasta que se disolvió la insulina. Se agregó 0.1 equivalente de cloruro de zinc y detergente. Se ajustó el pH a 7.5 por 0.8 equivalentes de ácido clorhídrico y el volumen se ajustó antes de agregar fenol (0, 0.67, 1, y 1.33 equivalentes por insulinas] ^ o cloro-cresol (1 equivalente) o cresol (1 equivalente), mentol (0, 1 y 2 mM de una solución madre de 1 M en etanol), y agua. 5 Finalmente se diluyó la preparación de 15 mM con un medio que contiene cloruro de sodio, glicilglicina , detergente y mentol para obtener 12, 9, 6, y 3 mM de insulina humana. (Tabla 1) . El olor de las soluciones se evaluó directamente por aromáticos sobre 1 ml de la solución final de 9 mM de insulina. El olor de fenol fue muy débil a 0.67 equivalentes de fenol por insulina e incrementada a moderada en 1.33 equivalentes. Agregando 1 mM de mentol enmascarado, el olor de fenol a los 3 niveles, y a 2 mM de mentol, el olor mentólico fue pronunciado. 1 mM de mentol también enmascaró el olor de 1 equivalente de cloro-cresol por insulina. El olor de cresol se distinguió en 1 mM de mentol y casi se neutralizó en 2 mM de mentol. 20 La estabilidad química de insulina se midió como la velocidad de polimerización covalente. La polimerización de insulina no fue adversamente afectada por mentol. Los resultados se presentan en la siguiente Tabla I.
Tabla 1 > 2*1 Se hace constar que oo'a relación a esta fecha, el mejor método conocido ij ?f la solicitante para llevar a la práctica la calcada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención . - *,~^^ nn^^^¡2i^tó^

Claims (23)

.!*,, 22 REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones:
1. Una formulación de insulina acuosa, caracterizada porque comprende: insulina humana o un análogo o un derivado de la misma, de 2 a 5 iones Zn2+ por seis moléculas de insulina, de 3 a 18 moléculas 10 fenólicas por seis moléculas de insulina, y mentol.
2. Una formulación de insulina de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque comprende de 0.5 a 4 mM de mentol . 15
3. Una formulación de insulina de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque comprende de 4 a 9 moléculas fenólicas por seis moléculas de insulina, de preferencia aproximadamente 20 6 moléculas fenólicas por seis moléculas de insulina.
4. Una preparación de insulina de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque las moléculas fenólicas se 25 seleccionan del grupo que consiste de fenol, m-cresol, ffitff- -i' ?ifir-?tiMiirt ? -?r-r gt? r •*• cloro-cresol, timol, o cualquiera mezcla de las mismas .
5. Una formulación de insulina de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque comprende de 0.3 a 20 mM, de preferencia de 0.6 a 15 mM, de mayor preferencia de 3 a 12 mM de insulina humana o un análogo o un derivado de la misma.
6. Una formulación de insulina de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque comprende menos de 50 mM, de preferencia menos de 30 M de cloruro, de mayor preferencia de 5 a 20 mM de cloruro.
7. Una formulación de insulina <de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque comprende menos de 10 mM de cualquiera de los aniones diferentes de cloruro y acetato .
8. Una formulación de insulina de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque comprende hasta 5 mM de fosfato. ^ 2g*
9. Una formulación de insulina* de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque comprende de 2 a 4 iones Zn2+, de preferencia de 2.2 a 3.2 iones Zn2+ por seis moléculas de insulina.
10. Una formulación de insulina de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque además comprende de 5 a 150 mM de una amina zwitteriónica , de preferencia glicilglicina o glicina .
11. Una formulación de insulina de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque además comprende de 5 a 50 mM de trishidroximetilaminómetaño .
12. Una formulación de insulina de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque comprende iones sódicos, iones potásicos, o una mezcla de los mismos como cationes.
13. Una formulación de insulina de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque además comprende entre 0.001% en peso y 1% en peso de un surfactante, de preferencia Tween 20 o Polo 188.
14. Una formulación de insulina de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque comprende insulina humana.
15. Una preparación de insulina de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizada porque comprende un análogo de insulina humana en donde la posición B28 es Asp, Lys, Leu, Val o Ala y la posición B29 es Lys o Pro; o insulina humana, de des ( B28 -B30 ) , des (B27) o des(B30) .
16. Una preparación de insulina de conformidad con la reivindicación 15, caracterizada porque comprende un análogo de insulina humana en donde la posición B28 es Asp o Lys, y la posición B29 es Lys o Pro, de preferencia insulina humana de AspB28 o insulina humana de LysB28ProB29.
17. Una preparación de insulina de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizada porque comprende un derivado de insulina ÉirY. iíMJJS iSi?íi -SÍSi humana que tiene uno o más sustituyentes lipofilicos, de preferencia una insulina acilada.
18. Una preparación de insulina de conformidad con la reivindicación 17, caracterizada porque el derivado de insulina se selecciona del grupo que consiste de insulina humana de B29-Ne-miristoil- des(B30), insulina humana de B29-Ne-palmitoil-des ( B30 ) , insulina humana de B29-Ne-miristoilo, insulina humana de B29-Ne-palmitoilo insulina humana de B28-N - miristoilo-Lys B28,Pro ,B29 insulina humana de B28-Ne- palmitoilo-LysB28ProB29 insulina humana de B30-Ne- miristoilo-ThrB29LysB30 insulina humana de B30-Ne- palmitoilo-ThrB29LysB3° insulina humana de B29-Ne-(N- palmitoil-?-glutamilo ) -des (B30 ) , insulina humana de B29-Ne- (N-litocolil-?-glutamilo) -des (B30) , insulina humana de B29-Ne- (?-carboxiheptadecanoilo) -des (B30 ) e insulina humana de B29-Ne- (?-carboxiheptadecanoilo ) .
19. Una preparación de insulina de conformidad con la reivindicación 18, caracterizada porque el derivado de insulina es insulina humana de B29-Ne- miristoil-des (B30) o insulina humana de B29-Ne-(N- litocolil-?-glutamilo) -des (B30 ) .
20. Una preparación de insulina de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque comprende un análogo de insulina o insulina humana asi como también un derivado de insulina^.
21. Una preparación de insulina de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque tiene un valor de pH en el intervalo de 7 a 8.5, de preferencia de 7.4 a 7.9.
22. Un método para el tratamiento de la diabetes Tipo I o Tipo II, caracterizado porque comprende administrar a un paciente que necesita de tal tratamiento, una formulación de insulina de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes .
23. Un método de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque la insulina se administra en unión con comidas. ^,^.áA^,^^^^^^. * » ^á^^i^^^^^^^ ^^
MXPA/A/2001/003777A 1998-10-16 2001-04-11 Preparaciones de insulina para la liberacion polmonar que contienen mentol MXPA01003777A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PAPA199801326 1998-10-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01003777A true MXPA01003777A (es) 2001-12-04

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP4212240B2 (ja) 肺送達のための安定に濃縮されたインスリン製剤
US6211144B1 (en) Stable concentrated insulin preparations for pulmonary delivery
US6489292B1 (en) Stable aqueous insulin preparations without phenol and cresol
EP1131089B1 (en) Stable aqueous insulin preparations without phenol and cresol
AU2003238862B9 (en) Formulations for amylin agonist peptides
EP1121145B1 (en) Insulin preparations for pulmonary delivery containing menthol
US6635617B1 (en) Insulin preparations for pulmonary delivery containing menthol
MXPA01003777A (es) Preparaciones de insulina para la liberacion polmonar que contienen mentol
MXPA01003694A (es) Preparaciones de insulina concentrada estable para suministro pulmonar
US20040038864A1 (en) Use of dimethyl sulfone as isotonicity agent
JPH09309843A (ja) ヒアルロン酸含有経肺投与用製剤
MXPA01005648A (es) Formulacion autoestable del peptido-1 similar al glucagon