MXPA01001181A - Articulos absorbentes desechables con adhesivo mejorado para unirse con la piel - Google Patents

Articulos absorbentes desechables con adhesivo mejorado para unirse con la piel

Info

Publication number
MXPA01001181A
MXPA01001181A MXPA/A/2001/001181A MXPA01001181A MXPA01001181A MX PA01001181 A MXPA01001181 A MX PA01001181A MX PA01001181 A MXPA01001181 A MX PA01001181A MX PA01001181 A MXPA01001181 A MX PA01001181A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
adhesive
monomer
absorbent article
article according
skin
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/001181A
Other languages
English (en)
Inventor
Italo Corzani
Peter Coles
Fabio Cinelli
Hugh Semple Munro
Mohammed Yasin
Original Assignee
First Water Limited
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by First Water Limited filed Critical First Water Limited
Publication of MXPA01001181A publication Critical patent/MXPA01001181A/es

Links

Abstract

La presente invención se relaciona con artículos absorbentes desechables tales como pañales y toallas femeninas sanitarias los cuales se proporcionan con adhesivos para la unión del artículo a la piel en los cuales el adhesivo proporciona una unión segura y son agradables a la piel cuando se aplican, incluso no causan ningún malestar al ser retirados.

Description

ARTÍCULOS ABSORBENTES DESECHABLES CON ADHESIVO MEJORADO PARA UNIRSE CON LA PIEL CAMPO DE LA INVENCIÓN 5 La presente invención se relaciona con artículos absorbentes desechables tales como pañales, toallas femeninas sanitarias, almohadillas sanitarias muy delgadas, tampones, almohadillas para la transpiración, dispositivos para la incontinencia de • 10 adultos y lo semejante para ser unidos a la piel del usuario. Los artículos utilizan un adhesivo mejorado con el fin de facilitar su aplicación y retiro del artículo del usuario, mientras que aseguran el mantenimiento del artículo en la posición deseada. 15 ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con adhesivos que en particular son útiles para artículos absorbentes para la absorción de líquidos corporales que emanan naturalmente de un cuerpo sin una lesión. Por ejemplo, para unir las toallas o almohadillas femeninas sanitarias en la región genital. También, " los dispositivos para incontinencia que se utilizan por ejemplo, en la región genital o almohadillas para la transpiración que se utilizan en la región cóncava del brazo, es decir, en la axila de una persona, se puede emplear adecuadamente el adhesivo de la presente invención. Estos adhesivos en general se han descrito por ejemplo, en el registro de invención estatutario de los Estados Unidos H1602 o WO 96/33683 y WO 95/16424. El último documento expone artículos sanitarios que tienen un adhesivo tópico que se aplica sobre la parte orientada hacia el usuario de una toalla sanitaria femenina a lo largo de la periferia total. El documento WO 96/13238 expone un adhesivo tópico que se describe en términos de dependencia de frecuencia. El documento EP-638 303 expone el uso de un adhesivo tópico sobre los pu ?? laterales de las toallas sanitarias femeninas con fl fin de mantener los puños en una posición recta. La publicación suiza CH-643730 expone el uso de una toalla femenina sanitaria muy larga que tiene bordes externos achaflanados con un adhesivo tópico en las cuatro esquinas de los bordes externos con el fin de proporcionar un adhesivo tópico al área de la cavidad por fuera de la región de crecimiento del vello púbico . Sin embargo, todas estas exposiciones exponen típicamente un producto que se diseña para utilizarse en combinación con una prenda interior y por lo tanto el grado de adhesión actualmente proporcionado es muy bajo y no se diseña para soportar ninguna presión excesiva. Además, el adhesivo únicamente se analiza en términos generales o se concentra sobre el área de aplicación del adhesivo al artículo. No se analiza la naturaleza del adhesivo per s e distinto de los requerimientos físicos básicos tales como por ejemplo, la sensibilidad a la presión, en particular con referencia a la composición química o a los criterios adhesivos. La técnica anterior en el campo general de los adhesivos para unirse a la piel se desarrolla en particular en el campo de" los artículos tales como por ejemplo, bandas adhesivas o "curitas", parches y vendajes. Sin embargo, estos artículos se aplican típicamente en una situación de emergencia, en donde por ejemplo, se ha producido un corte en la piel del usuario y se desea la absorción de los líquidos corporales que emanan de una herida. En este contexto, los aspectos de desempeño del artículo tales como por ejemplo, la aplicación fácil y uso del producto, confortable para el usuario así como el retiro sin dolor y la separación se subordina nuevamente a otros criterios, en este caso, tales como por ejemplo, la esterilidad, auxiliar para la cicatrización y la protección mecánica de la herida.
• También, estos artículos absorbentes para cubrir la herida están adheridos principalmente a la piel, en 5 donde antes de aplicar el artículo absorbente, se debe eliminar el vello corporal o en donde crece cabello o vello pequeño. Con el fin de proporcionar el nivel deseado de adhesión de estos vendajes, la técnica anterior • 10 típicamente expone la utilización de ciertos adhesivos que tienen resistencias cohesivas muy altas tales como por ejemplo, caucho con base de adhesivos y acrílicos. Estos adhesivos se aplican entonces como capas espesas para aumentar al máximo la fuerza adhesiva mediante la cual el vendaje se asegura a la piel del usuario. La US 4 699 146 expone adhesivos elastoméricos e hidrofílicos, sensibles a la presión, adecuados para utilizarse con dispositivos ostómicosa, vendajes, almohadillas para la úlcera, toallas femeninas sanitarias, pañales y relleno altético. El adhesivo comprende al menos 1 polímero orgánico reticulado por irradiación y un plastificante adhesivo.
La GB 2 115 431 expone adhesivos para vendajes, heridas o vendajes para quemaduras, adhesivos EKG, toallas femeninas sanitarias, pañales y almohadillas para úlceras. El adhesivo comprende un polímero orgánico reticulado por irradiación tal como por ejemplo, polivinilpirrolidona y un plastificante adhesivo. Sin embargo, para la aplicación de estos artículos absorbentes es importante que el adhesivo tenga una composición compatible con la piel y no sea áspero o agresivo para la piel o provoque irritación o inflamación de la misma. También se prefiere que el adhesivo sea suave con la piel del usuario para lograr un contacto superficial de la piel máximo entre el adhesivo y la piel. Además, también es deseable proporcionar un adhesivo de tai forma que el artículo absorbente se pueda retirar fácilmente del usuario, sin que el usuario experimente ningún nivel de dolor inaceptable. Esto es particularmente importante bajo circunstancias en donde se requiera que el artículo se retire y se vuelva a aplicar una o varias veces, por ejemplo, para la función de orinar y/o para asegurar la aplicación de estos artículos sobre la piel sensible y los grupos de usuarios tales como por ejemplo, lactantes. Sin embargo, por otro lado, el nivel de adhesión deseado, no obstante sin dolor, por supuesto también se debe mantener durante las aplicaciones múltiples del artículo. Por lo tanto, existe la necesidad de artículos absorbentes desechables qué' tengan un adhesivo para la unión segura y el retiro sin dolor del artículo de la piel adecuados para utilizarse en la piel sensible de un lactante y/o de los genitales y de esta forma un objeto de la presente invención es proporcionar este artículo. Otro objetivo de la presente invención es proporcionar un adhesivo que exhiba una capacidad para adherirse a la piel en el momento de aplicarse nuevamente, en particular en la reaplicación múltiple por ejemplo, cuando el artículo se retire con el fin de permitir la acción de orinar o se coloque fuera de su lugar, en tanto que aún se permita la eliminación sin dolor. Otro objetivo de la presente invención es proporcionar un adhesivo que en el momento de retirarlo de la piel del usuario no deje residuos. Incluso otro objetivo de la presente invención es proporcionar un adhesivo que no provoque una sensación de temperatura fría o de otra manera inaceptable en el momento de aplicarse al usuario.
Un objeto adicional de la presente invención es proporcionar un adhesivo que proporcione flexibilidad, capacidad de estiramiento y capacidad de contracción de -forma que sea capaz de adaptarse a los contornos del cuerpo durante todos los movimientos corporales y por lo tanto sea cómodo para el usuario del artículo, mientras que aún tenga capacidad adhesiva suficiente para la unión segura durante su utilización. En la actualidad se ha encontrado sorprendentemente que las desventajas anteriores se superarán sustancialmente al proporcionarle al artículo absorbente un adhesivo como se definirá más adelante. El adhesivo proporciona unión segura, es agradable para la piel en el momento de su aplicación e incluso no provoca incomodidad en el momento de retirarlo y mantiene su resistencia adhesiva durante un periodo mayor en que el usuario incluso esté expuesto a exceso de líquidos.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN De acuerdo con la invención se proporciona un artículo absorbente desechable en asociación con el adhesivo según se define en la presente.
El adhesivo permite la unión de artículos absorbentes desechables a la piel del usuario, el adhesivo se proporciona como una capa que tiene un cierto espesor o calibre C medido en milímetros (mm) , típicamente sobre al menos parte de la superficie del artículo orientada hacia el usuario. El análisis detallado de la secuencia de situaciones comunes que ocurren de la aplicación de artículos absorbentes al momento de retirar estos artículos ha mostrado que las características adhesivas específicas se necesitan satisfacer de preferencia para lograr los objetivos de desempeño deseados, en particular para asegurar la unión inicial, la unión segura durante su uso y el retiro sin dolor después de utilizarse. Las características que se han considerado en este contexto son los módulos elásticos que describen el comportamiento elástico del material y los módulos viscosos que describen el comportamiento viscoso del material adhesivo. El comportamiento viscoso del adhesivo se debe interpretar que representa una indicación de la capacidad del adhesivo para unirse rápidamente y de manera segura a una superficie particular. El comportamiento elástico se puede interpretar como una indicación del comportamiento de "dureza" del adhesivo. Este valor también es importante para una unión inicial buena. Se cree que su combinación es un indicador de la fuerza requerida en el momento de retirarse. Se considera que la relación entre el módulo elástico y viscoso es una indicación sobre la cual se disipará la fracción de la energía de eliminación dentro del adhesivo y cuya fracción está disponible para provocar el retiro real. Con el fin de proporcionar adhesivos para una unión inicial segura y prolongada y una eliminación fácil/sin dolor, también es de importancia la relación entre el módulo elástico y el módulo viscoso así como su comportamiento dinámico. El adhesivo tiene un módulo elástico a una temperatura de 37°C ( 100 ° Fahrenheit ) abreviado G'37, un módulo viscoso a una temperatura de 37°C ( 100 ° Fahrenheit ) de G"37, y un módulo viscoso a una temperatura de 25°C ( 77 ° Fahrenheit ) de G"25. El adhesivo utilizado en la presente invención de preferencia satisface ias siguientes condiciones : G ' 31 (1 rad/seg) en el intervalo de 500 Pa a 20000 Pa, de preferencia 700 Pa a 15000 Pa, de mayor preferencia 1000 Pa a 10000 Pa .
G"37 (1 rad/seg) en el intervalo de 100 Pa a 15000 Pa, de preferencia 100 Pa a 10000 Pa, de mayor preferencia 300 Pa a 5000 Pa .' en la proporción de G'37 (1 rad/seg ) /G" 37 (1 rad/seg) en el intervalo de 1 a 30. Con la condición de que las condiciones reológicas anteriores se satisfagan, los adhesivos también satisfarán las condiciones tales como por ejemplo, cohesividad suficiente (para evitar el residuo del adhesivo sobre la piel) que son importantes para el uso comercial de estos adhesivos y evidentes para aquellos expertos en la técnica.
Las composiciones adhesivas que satisfacen los criterios anteriores se pueden utilizar como adhesivos para el artículo con el fin de que también satisfagan los requerimientos comunes de seguridad para utilizarse sobre la piel humana o de animales durante el uso y en general después de desechar el artículo . Con frecuencia se prefieren los criterios de apariencia higiénica como los de las composiciones adhesivas que son transparentes o blancas en el momento de su aplicación.
Se ha determinado que la relación entre el espesor o calibre C, medido en milímetros (mm), de la capa en la cual el adhesivo se proporciona, típicamente sobre al menos una porción de la superficie del artículo orientada hacia el usuario y el módulo viscoso G"25 a aproximadamente 100 rad/seg del adhesivo, es importante para el alcance de proporcionar un retiro fácil y sin dolor de la piel del usuario de este adhesivo aplicado sobre al menos una porción de la superficie orientada hacia el usuario de un artículo absorbente para la unión del artículo a la piel de un usuario. De preferencia, el adhesivo utilizado en la presente invención de esta forma se proporciona como una capa que tiene un espesor C de tal forma que el módulo viscoso G"25 (100 rad/seg) y el espesor C de preferencia satisfagan la siguiente ecuación empírica : G"25=[ (7.00 + C) 3000] Pa y de preferencia también la siguiente ecuación empírica : G " 2 5 < [ ( 5 . 5 0 + C ) 1 7 0 0 ] P < DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN De acuerdo con la presente invención, el adhesivo se puede utilizar sobre los artículos absorbentes desechables tales como por ejemplo, pañales, toallas femeninas sanitarias, almohadillas sanitarias muy delgadas, dispositivos para incontinencia, almohadillas para la transpiración y tampones. La palabra "piel" de acuerdo con la presente invención no sólo se relaciona con la dermis específica del usuario aunque incluye el tejido mucoso así como el vello que se encuentra típicamente en la región genital. El adhesivo se proporciona con el patrón preferido, típicamente sobre la superficie del artículo orientado hacia el usuario, como una capa que tiene un espesor o calibre C que de preferencia es constante. De preferencia, la capa puede ser continua o alternativamente discontinua, por ejemplo, en forma de puntos, espirales o rayas. Incluso aunque los adhesivos se utilizan como adhesivos sensibles a la presión sobre el vello de la piel humana y los tejidos mucosos, se debe entender que las composiciones adhesivas tópicas se podrían considerar únicamente con dificultad como adhesivos sensibles a la presión típicos (denominados como PSA más adelante) sobre la base de los comportamientos reológicos más característicos que identifican estos materiales . De hecho, como el experto en la técnica de los adhesivos sabe, la naturaleza más característica que distingue un PSA de otras sustancias que puede adherir temporalmente objetos (por ejemplo, agua entre dos placas de vidrio) es el hecho de que sus parámetros reológicos y en especial el Módulo Elástico G' varían grandemente con la frecuencia de tensión aplicada. Más en particular, el G' de PSA puede aumentarse sobre algunos órdenes de magnitud, mientras que la frecuencia de presión aplicada varía de la frecuencia de unión típica a la frecuencia de desunión típica, es decir 1 rad/s a 100 rad/s como se indicará más adelante. Como una primera consecuencia, por lo tanto es inadmisible definir materiales destinados a utilizarse como "adhesivos" al proporcionar valores de parámetros reológicos y especialmente de G' en un valor de frecuencia fijo. Esto puede ser engañoso debido a la ausencia de otras características. Se incluirán materiales que no tengan valor práctico. Por lo tanto, es necesario que las características reológicas deban estar sobre la base de consideraciones dinámicas. Esto no sólo se aplica al Módulo Elástico G' sino que también al módulo viscoso G" y por lo tanto también para (d) = G"/GA Es bien sabido que los PSA típicos no sólo tienen una variación alta de G' a través de las frecuencias consideradas, sino que también existe una variación mayor uniforme de G" que puede acercarse o incluso ser mayor que el valor de G es decir que (d) sea aproximadamente o incluso mayor que 1, en particular en las frecuencias que son típicas de la disgregación . Sin desear estar limitados por la teoría, esto se puede interpretar como una alta fracción de la energía aplicada para la disgregación se disipa dentro del adhesivo (de manera que esto no sea efectivo para provocar la disgregación) y a través de la interfaz del adhesivo y la piel, mientras que este hecho provoque macroscópicamente el registro de un nivel muy alto de fuerza adhesiva. Como se indicó en lo anterior, los materiales útiles, adhesivos para utilizarse en la presente invención tienen características reológicas que se miden en una temperatura de referencia de 37°C (como la temperatura corporal usual de los seres humanos) y un intervalo de frecuencia. Se ha encontrado que en el momento de la aplicación de un artículo absorbente desechable con un adhesivo, el contacto adhesivo se forma a una baja frecuencia, mientras que la disgregación ocurre a la velocidad de retiro del artículo. Esta velocidad se expresa como una frecuencia de 100 rad/s, mientras que la baja frecuencia de formación de la unión adhesiva se ha encontrado que está en el orden de 1 rad/s. Por lo tanto, el intervalo de frecuencia para utilizarse de acuerdo con la presente invención está entre 1 y 100 rad/s . Con el fin de proporcionar buenas condiciones de unión, es decir, a una frecuencia de entre aproximadamente 1 rad/seg, los valores absolutos del módulo elástico no deben ser tan altos, de otra manera el adhesivo es demasiado duro y no es capaz de unirse íntimamente o moldearse a la superficie a la cual se espera que se adhiera. También es importante tener un valor bajo absoluto de G" con el fin de tener buena cohesión mientras que el material permanece suave y es capaz de adherirse suavemente a la piel . La proporción de G ' 3 (1 rad/seg) con respecto a G"37 (1 rad/seg) es importante para asegurar que estos dos valores estén equilibrados en el momento de adhesión a la piel. de manera importante, la proporción de G'J7(100rad/seg)-G"j;(100rad/seg) G'37(lrad/seg)-G"37(l rad/seg) necesita ser bastante grande para asegurar que el comportamiento dinámico tanto del módulo elástico como del viscoso se mantengan en una relación que proporcione la adhesión segura y el retiro fácil y sin dolor.
Por último, el experto en la técnica también reconocerá que la Temperatura de Transición Vitrea Tg de la composición adhesiva, la capacidad térmica específica y la conductividad térmica específica son parámetros que son útiles para definir de manera más completa el grupo de adhesivos útiles. El siguiente conjunto de características de preferencia debe satisfacer el adhesivo para utilizarse en la presente invención: G'37 (1 rad/seg) está en el intervalo de 500 Pa a 2000 Pa, de preferencia 700 Pa a 15000 Pa, de mayor preferencia 1000 Pa a 10000 Pa. 3"37 (1 rad/seg) está en el intervalo de 100 Pa a 15000 Pa, de preferencia 100 Pa a 10000 Pa, de mayor preferencia 300 Pa a 5000 Pa . la proporción de G'37 (1 rad/seg) /G"37 (1 rad/seg) está en el intervalo de A a 30. la proporción - G'37(100rad/seg)-G"37(100rad/seg) G '37( lrad/seg) - G"37( 1 rad/seg) no es menor de 0.5, de preferencia en el intervalo de 0.7 a 3, de mayor preferencia en el intervalo de 1 a 1.8.
El valor de la proporción de G'37/G" 37 al menos para el intervalo de frecuencia anterior 1 rads/hasta 100 rads/s de preferencia no debe ser menor a 0.5, de preferencia de 0.7 a 10 y de mayor preferencia de 1 a 7. El comportamiento reológico también puede estar relacionado con los valores de la Temperatura de Transición Vitrea Tg. Para los adhesivos tópicos que se utilizan en la presente invención, de preferencia Tg debe ser menor a 0°C, de mayor preferencia menor a -5°C y todavía con mayor preferencia menor a -10°C.
Con el fin de proporcionar composiciones adhesivas que satisfagan los requerimientos de las características reológicas y físicas anteriores de un adhesivo, se pueden utilizar cualesquiera adhesivos sensibles a la presión, prácticamente insolubles en agua, adecuados médicamente que comprendan un polímero que forme una matriz tridimensional que cumpla con estas características. De acuerdo con la presente invención, la matriz tridimensional también denominada en la presente como un gel, comprende un componente esencial, un polímero que puede estar reticulado física "o químicamente. El polímero puede ser derivado naturalmente o de manera sintética. El polímero sin reticular incluye unidades de repetición o monómeros derivados de alcoholes vinílicos, éteres vinílicos y sus copolímeros, monómero carboxi vinílico, éster monómeros vinílicos, esteres de monómeros carboxi vinílicos, monómeros de vinil amida, monómeros aniónicos vinílicos, monómeros hidroxi vinílicos, monómeros catiónicos vinílicos que contienen aminas o grupos cuaternarios, monómeros de N-vinil lactama, óxidos de polietileno, polivinilpirrolidona (PVP), poliuretanos, acrílicos tales como por ejemplo, acrilato de metilo, metacrilato de 2-hidroxiet ilo , metacrilato de metoxidietoxietiló y metacrilato de • hidroxidietoxietilo , acrilamidas y polímeros sulfonadoe tales como por ejemplo, polímeros sulfonados con acrilamida por ejemplo, ácido 2- acrilamido-metilpropan-sulfónico y éster del ácido ( 3-sulfopropilo) acrílico y mezclas de los mismos. También acrilonitrilo, metacrilamida, N,N,- dimet ilacrilamida , esteres acrílicos tales como por • 10 ejemplo, acrilatos de metilo, etilo y butilo. Alternativamente, el polímero sin reticular puede ser un homopolímero o copolímero de un éter polivinílico, o un copolímero derivado de un semi-éster de éster maleico. Similarmente se pueden utilizar cualesquiera otras unidades monoméricas de polímero compatible como copolímeros tales como por ejemplo, alcohol polivinílico y ácido poliacrílico o etileno y • acetato de vinilo. Como otra alternativa, los polímeros pueden ser elastómeros termoplásticos de copolímero en bloque tales como por ejemplo, copolímeros en bloque ABA tales como copolímeros en bloque de estireno- olefina-es t ireno o copolímeros en bloque de etilenopropileno. De mayor preferencia, estos polímeros incluyen es t irol/et ileno-but ileno/es t irol (SEBS), estireno/isopreno/estireno (SIS) y es t irol/e t ileno-propileno/es tirol (SEPS) de grado hidrogenado. Los polímeros particularmente preferidos son polímeros su'ifonados acrílicos tales como por ejemplo, polímeros sulfonados con acrilamida, alcoholes vinílicos, vinil pirrolidona, óxido de polietileno y mezclas de los mismos. Se prefieren en mayor medida los polímeros que contienen nitrógeno. De acuerdo con la presente invención, la matriz adhesiva tridimensional también comprende esencialmente un plastificante, que de preferencia es un líquido a temperatura ambiente. Este material se selecciona de tal forma que el polímero se pueda solubilizar o dispersar dentro del plastificante. Para las modalidades en donde se debe llevar a cabo una irradiación a través de la unión, el plastificante debe ser compatible a la unión a través de irradiación de tal forma que no inhiba el proceso de unión a través de irradiación del polímero. El plastificante puede ser hidrófilo o hidrófobo. Los plastificantes adecuados incluyen agua, alcoholes, alcoholes polihídricos tales como por ejemplo, glicerol y sorbitol, y glicoles y éter glicoles tales como por ejemplo, mono- o diéteres de polialquilenglicol, mono o diéster de polialquilenglicoles, polietilenglicoles (típicamente de hasta un peso molecular de aproximadamente 600), glicolatos, glicerol, esteres de sorbitan, esteres de ácido cítrico y tartárico, imi?azolina derivada de surfactantes anfóteros, lactamas, amidas, poliamidas, compuestos de amonio cuaternario, esteres tales como ftalatos, adipatos, estearatos, palmitatos, sebacatos o miristatos, y combinaciones de los mismos. En particular se prefieren los alcoholes polihídricos, polietilenglicol (con un peso molecular de hasta aproximadamente 600), glicerol, sorbitol, agua y mezclas_ de los mismos. Típicamente, el adhesivo comprende una proporción de polímero a plastificante en peso de entre 1:100 y 100:1, de mayor preferencia de entre 50:1 y 1:50. Sin embargo, las cantidades y proporciones exactas del polímero y plastificante dependerán en gran medida de la naturaleza exacta del polímero y los plastificantes utilizados y se pueden seleccionar fácilmente por el experto en la técnica. Por ejemplo, un material polimérico de alto peso molecular requerirá una mayor cantidad de plastificante que un polímero de bajo peso molecular. Otros aditivos comunes conocidos en la técnica tales como por ejemplo, conservadores, antioxidantes, pigmentos, cargas minerales y mezclas de los mismos también pueden estar comprendidos dentro de la composición adhesiva en cantidades de hasta 10% en peso cada uno, respectivamente. De acuerdo con la presente invención, el componente polimérico del adhesivo puede ser reticulado física o químicamente con el fin de formar la matriz tridimensional. La reticulación física se refiere a polímeros que tienen enlaces transversales que no son enlaces covalentes químicos aunque son de una naturaleza tal que en las áreas en la matriz tridimensional tienen alta cristalinidad o áreas que tienen una alta temperatura de transición vitrea. La reticulación química se refiere a polímeros que están unidos mediante enlaces químicos. De preferencia, el polímero está reticulado químicamente mediante técnicas de radiación tales como por ejemplo, radiación térmica, por haz E, ultra violeta (UV), gamma o micro-ondas. Además, cuando se forma la reticulación química en el sistema, puede estar presente un reticulador polifuncional y/o un iniciador de radicales libres en la premezcla para iniciar la reticulación en el momento de la irradiación. Este iniciador puede estar presente en cantidades de hasta %, en peso, de preferencia de entre 0.02% y 2%, de mayor preferencia de entre 0.02% y 0.2%. Los fotoiniciadores adecuados incluyen 1-a-hidroxi-betónas y benci lidimet i 1-betoles por ejemplo, Irgocure 651 que se cree en el momento de la irradiación inician la polimeración a partir de radicales de benzoilo. En particular se prefiere la 1-hidroxiciclohexil feni lcetona (disponible con el nombre comercial Irgacure 184 de Ciba Speciality Chemicals) . Además, también se pueden utilizar iniciadores térmicos de entre 0.02% y 2%. El desempeño de hidrogeles como adhesivos se relaciona con los energéticos superficiales del adhesivo y de la superficie de adhesión (por ejemplo, piel de mamífero) y con la respuesta viscoelás t ica del adhesivo global. El requerimiento de que el adhesivo moje la superficie de adhesión para aumentar al máximo el funcionamiento de adhesión es bien sabido. Este requerimiento en general se cumple cuando el adhesivo tiene una energía superficial similar o inferior a la superficie de adhesión. Las propiedades viscoelásticas, en particular el módulo elástico o de almacenamiento (GA y el módulo de viscosidad (G") con importantes. Se miden mediante prueba mecánica dinámica a diferente rad/s. Sus valores a bajo rad/s (aproximadamente 0.01 a 1 rad/s) y alto rad/s (100 a lOOOrad/s) se ha relacionado con el comportamiento de humectación/deslizamiento y las propiedades de adhesión de cascara/rápido, respectivamente. La elección, incorporación y procesamiento de los ingredientes del adhesivo de hidrogel se enfocan usualmente en la fabricación de un material con un equilibrio de propiedades adecuadas para aplicaciones adhesivas sensibles a la presión. Se debe lograr un equilibrio entre las cantidades y naturaleza del polímero, plastificante y el grado de reticulación/emnarañamiento . Cuando se pierde agua del hidrogel, es probable que las propiedades adhesivas cambien de manera nociva. Mientras que se ha afirmado que la presencia de glicerol u otros alcoholes polihídricos en otras formulaciones reportadas proporcionan propiedades humectantes al hidrogel, se ha encontrado que el parámetro más importante para evitar la pérdida de agua es la actividad del agua dentro del hidrogel que a su vez depende de la naturaleza y proporciones de los otros componentes y la forma de procesamiento. La actividad acuosa en el adhesivo de hidrogel depende principalmente del contenido de agua y la naturaleza de los componentes poliméricos y la forma en que los mismos se procesan. La actividad • acuosa ha mostrado tener una mejor correlación con el crecimiento de las bacterias y hongos que el contenido de agua. Se ha encontrado que los organismos luchan para crecer en actividades de agua menores a 0.8. La actividad enzimática también ha reportado que disminuye significati amente la actividad por debajo de 0.8. La actividad acuosa ^ 10 también se ha encontrado que influye en la adhesividad del adhesivo con hidrogel y que un actividades acuosas por arriba de aproximadamente 0.75, se vuelven menos adhesivas. En la actualidad se ha encontrado de manera sorprendente una composición bioadhesiva que tiene un equilibrio adecuado de características expuestas en lo anterior. De acuerdo con la invención, se proporciona una composición bioadhesiva caracterizada porque tiene : 20 (i) una actividad acuosa de 0.4 a 0.9; (ii) un módulo elástico a 1 rad/s de 700 a 15000 Pa; (iii) un módulo elástico a 100 rad/s de 2000 a 40,000 Pa; (iv) un módulo viscoso a 1 rad/s de 400 a 14,000 Pa; (v) un módulo viscoso a 100 rad/s de 1000 a 35, 000 Pa; en donde el módulo viscoso es menor que el módulo elástico en el intervalo de frecuencia de 1 a 100 rad/s. El examen de las propiedades reológicas de las composiciones se ha utilizado exitosamente para caracterizar y diferenciar el comportamiento adhesivo. Típicamente, el modulo elástico (GA y el módulo viscoso (G") se miden sobre un intervalo de 0.01-100 rad/s a una temperatura determinada. Para aplicaciones a la piel, la temperatura adecuada es de 37°C. Los módulos a valores menores rad/s se relacionan con la unión inicial del adhesivo a la piel y el mayor a los cambios en los valores de los módulos asociados con la disgregación. Los métodos para medir G' y G" son bien conocidos; por ejemplo, se podría utilizar un reómetro Rheometric Scientific RS-5. La actividad acuosa de la composición se puede medir utilizando métodos de impedancia con dispositivos tales como por ejemplo, el Rotronic AWVC (fabricado por Rotronic) . La actividad del agua también se puede determinar al colocar la composición en entorno de humedad y temperatura controladas y medir los cambios en el peso. La humedad relativa (RH) en la cual la composición no cambia en peso corresponde a la actividad del agua en el gel (RH/100) . El uso de soluciones saturadas con sal para proporcionar las condiciones ambientales adecuadas es bien conocido. Se dejará que pierdan agua termodinámicamente todas las composiciones expuestas directamente a humedades relativas menores a las que corresponden a la actividad del agua. La composición ganará peso al exponerla a humedades relativas mayores. De preferencia, la composición bioadhesiva comprende un plastificante acuoso, un copolímero de un primer monómero soluble en agua, hidrófilo insaturado y un segundo monómero soluble en agua, hidrófilo insaturado y un agente reticulante, de preferencia, el primer monómero tiene una tendencia a mejorar las propiedades bioadhesivas de la compos ición . De preferencia, el primer monómero también tiene una tendencia a mejorar la resistencia mecánica de la composición de acuerdo con la invención y/o el segundo monómero tiene de preferencia una tendencia a aumentar la actividad acuosa de la composición. La composición bioadhesiva de preferencia se obtiene al polimeíizar una mezcla de reactivo acuoso que comprende el primer monómero, el segundo monómero y un agente reticulante. De acuerdo con la invención, se proporciona adicionalmente un electrodo biomédico que comprende una composición bioadhesiva de acuerdo con la invención en asociación con una interfaz eléctricamente conductiva. El electrodo biomédico comprende opcional y adicionalmente un soporte. La interfaz eléctricamente conductiva de preferencia comprende una capa de material eléctricamente conductivo que de preferencia se aplica al soporte, cuando está presente. La invención también proporciona un producto de fijación adecuado para unir un dispositivo biomédico a la piel (o al cuerpo humano), por ejemplo, un catéter, conductos, alambres o cables, el producto comprende una composición bioadhesiva de acuerdo con la invención. En modalidades preferidas, el primero y segundo monómeros serán monómeros con base de acrilatos seleccionados para su capacidad de polimerizar rápidamente en agua y que tienen prácticamente el mismo peso molecular según lo cual se pueden variar en una mezcla de las dos proporciones relativas' sin alterar significativamente las características molares de la composición. El primer monómero de preferencia es ún compuesto de la fórmula en donde R1 es una entidad hidrocarburo sustituida opcionalmente, R2 es hidrógeno o metilo y etilo sustituido opcionalmente y M representa hidrógeno o un catión de hidrógeno. R1 de preferencia es un alquilo sustituido opcionalmente, cicloalquilo o entidad aromática. De preferencia R1 representa una entidad saturada de una entidad aromática. R1 de preferencia contiene de 3 a 12 átomos de carbono, de preferencia de 3 a 6 átomos de carbono. Una entidad preferida en la cual se representa R1 es —C—CH2— R3 en donde R3 representa hidrógeno o un grupo alquilo de cadena recta o ramificada, sustituido opcionalmente que posee de 1 a 6 átomos de carbono y R4 representa un grupo alquilo de cadena recta o ramificada, sustituido opcionalmente y que posee de 1 a 6 átomos de carbono. El segundo monómero de preferencia es un compuesto de la fórmula en donde R representa hidrógeno o metilo o etilo sustituidos opcionalmente, R6 representa hidrógeno o un catión y R7 representa una entidad alquilo sustituida opcionalmente de 1 a 4 átomos de carbono. De preferencia R7 representa n-propilo sustituido opcionalmente. R1, R2, R3, R4, R5 y R7 se sustituyen opcionalmente por un grupo que de preferencia tiene una tendencia a aumentar la solubilidad en agua del compuesto. Los grupos adecuados serán bien conocidos con alguien con experiencia en la técnica. Un sustituyente opcional preferido es un grupo hidroxilo, amino o amonio o un átomo de halógeno (por ejemplo, cloro, bromo o yodo) . Un catión adecuado es un catión de metal alcalino, especialmente sodio o potasio . De mayor preferencia, el primer monómero es ácido 2-acrilamido-2-met ilpropansulfónico o un análogo del mismo o una de sus sales, por ejemplo, una sal de metal alcalino tal como una sal de sodio, potasio o litio, mientras que el segundo monómero es un sulfonato poi imeri zable o una sal, por ejemplo, una sal de metal alcalino tal como una sal de sodio, potasio o litio, de ( 3-sul fopropi 1 ) éster de ácido acrílico o un análogo del mismo. Ejemplos particularmente preferidos de estos monómeros respectivos son la sal de sodio del ácido 2-acrilamído -2-met ilpropansul fónico, conocida comúnmente como NaAMPS y la sal potásica (3-sulfopropil ) éster de ácido acrílico, conocida comúnmente como SPA. La NaAMPS está disponible comercialmente en la actualidad de Lubrizol ya sea como una solución acuosa al 50% (código de referencia LZ2405) o una solución acuosa al 58% (código de referencia LZ2405A) . La SPA está disponible comercialmente en la forma de un sólido de Raschig. El contenido total de monómero en la mezcla reactiva 'acuosa de preferencia es de 15% a 60% en peso, de preferencia de 20% a 50% en peso. En modalidades preferidas, la proporción en peso del primer monómero al segundo monómero es de 20:1 a 2:3, de preferencia 10:1 a 2:3; de mayor preferencia en el intervalo de 60:40 a 40:60 y algunas veces puede ser de aproximadamente 50:50. El primer monómero de preferencia se incluye en una cantidad en peso de 1% a 60%, de mayor preferencia de 5% a 50%, de' mayor preferencia de 15% a 40%. El segundo monómero de preferencia se incluye en una cantidad en peso de 1% a 50, de preferencia de 10% a 30%, de mayor preferencia de 10% a 20%. El reticulante de preferencia se incluye en una cantidad de 0.01% a 2%, de mayor preferencia de 0.1 a 2% en peso. El equilibrio de la composición de preferencia comprende un plastificante acuoso. Una ventaja del primero y segundo monómeros es que se ha encontrado que soluciones con alto contenido monomérico se pueden lograr (aproximadamente 75%) . También se ha encontrado que el segundo monómero es soluble en alcoholes polihídricos tales como glicerol y la adición de glicerol a la mezcla del primero y segundo monómero mejora el proceso de solubilización. Se ha encontrado que la combinación de los dos monómeros permite un mayor control sobre el contenido de agua que se puede lograr de otra manera. Esto puede ser importante debido a que también se ha encontrado que las composiciones hechas con el contenido de agua final como una parte integral de la mezcla de pre-gel tienen diferentes propiedades de aquellas hechas con un exceso de agua y luego secadas para la composición final. Por ejemplo, los hidrogeles con una composición final obtenidos mediante la evaporación de agua en general tienen módulos elásticos o de almacenamiento inferiores que aquellos hechos sin evaporación de agua. Para obtener niveles similares de módulos elásticos, la cantidad de reticulante requerido en los materiales anteriores es mayor. La evaporación de agua y el reticulador extra se agregan al costo del proceso. Este problema se evita por la presente invención en donde en general no se requiere un paso de secado final. Los agentes de reticulación convencionales se utilizan para proporcionar la estabilidad mecánica necesaria y controlar las propiedades de adhesión de la composición. Aunque las composiciones se pueden producir con adhesivo adecuado y propiedades eléctricas, se debe utilizar una cantidad suficiente de un reticulante adecuado; si se utiliza muy poco reticulante, se hace imposible convertir el material en un electrodo completo. Los reticulantes típicos incluyen diacrilato de tripropilenglicol, dimetacrilato de etilenglicol, triacrilato alcoxilado, diacrilato de polietilengli'col (PEG400 o PEG600), bis acrilamida de metileno. La mezcla reactiva acuosa opcionalmente comprende además un surfactante, un monómero adicional, un auxiliar de procesamiento (que de preferencia es un polímero hidrófobo), un polímero soluble en agua adecuado para formar una red polimérica de compenetración, un polímero no hidrófilo y/o un agente antimicrobiano (por ejemplo, ácido cítrico, cloruro estannoso) . El proceso utilizado para preparar las composiciones bioadhesivas de acuerdo con la invención comprende mezclar los ingredientes para proporcionar una mezcla de reacción en la forma de una formulación líquida con base acuosa de pre-gel inicial, que luego se convierte a un gel mediante una reacción de polimerización de radicales libres. Esto se puede lograr por ejemplo, utilizando iniciadores térmicos convencionales y/o fotoiniciadores o mediante reacción de ionización. La fo toiniciación es un método preferido y se aplicará usualmente al someter la mezcla de reacción de pre-gel que contiene un agente de fotoiniciación adecuado a luz UV después de que se ha rociado o recubierto como una capa de un papel de liberación siliconizado u otros substratos sólidos. El procesamiento en general se llevará a cabo de una manera controlada que incluye una secuencia predeterminada precisa de mezclado y tratamiento térmico o historial. Una característica preferida de acuerdo con la invención es que el agua se elimina del hidrogel después de su fabricación.
Monómero Adicional La composición de acuerdo con la invención de preferencia comprende uno o más monómeros adicionales. Un monómero adicional adecuado es un monómero no iónico o monómero iónico. Si el monómero es iónico, éste es ya sea aniónico o catiónico. Los monómeros adicionales, cuando están presentes, de preferencia se incluyen en una cantidad de hasta 10% en peso .
Un monómero no iónico preferido es una acrilamida N-disus tituida . (de preferencia una N,N-dialquilacrilamida ) o un análogo de la misma. En particular se prefiere la , N-dimet ilacrilamida (NNDMA) y/o un análogo de la misma. Un monómero catiónico preferido es una sal de amonio cuaternario. Un monómero catiónico especialmente preferido es cloruro de (3-acrilamidopropil ) trimetil amonio o cloruro de [2- (acriloiloxi) etil] trimetil amonio. Un monómero aniónico preferido es un monómero con base de acrilato tal como por ejemplo, ácido acrílico o una sal o éster del mismo.
Plastificante Las composiciones de acuerdo con la invención en general comprenden, además de una red polimérica reticulada, un medio plastificante acuoso y, opcionalmente, electrólito adicional. Los plastificantes en general se utilizan en la invención para controlar las propiedades adhesivas. El medio plastificante acuoso opcional y adicionalmente comprende un alcohol polihídrico polimérico o no polimérico (tal como glicerol) , un éster derivado del mismo y/o un alcohol polimérico (tal como óxido de polietileno) . El glicerol es el plastificante preferido. Un plastificante alternativamente preferido es un éster derivado de ácido bórico y un alcohol polihídrico (tal como glicerol) . La mezcla reactiva acuosa de preferencia comprende de 10% a 50%, de preferencia de 10% a 45% de plastificante (distinto de agua) en peso de la mezcla . Es bien sabido que el agua en hidrogeles puede estar "presente en al menos dos formas, congelada y no congelada, según se mide por Calorimetría de Barrido Diferencial. En muchos ejemplos de hidrogeles comercialmente disponibles, el agua está presente únicamente como agua sin congelar. Sin embargo, se ha encontrado que las composiciones con propiedades adhesivas útiles que comprenden el primero y segundo monómeros se pueden producir para que tengan agua tanto congelada como sin congelar y la actividad acuosa en estos geles en general es alta. Una ventaja de incluir el segundo monómero es que tenga una tendencia a aumentar la probabilidad de que las composiciones contendrán agua congelada. La ventaja obtenida por la presencia de agua congelada se vuelve evidente en la aplicación de estos geles a ECG para monitorear la tensión. En ciertos casos, el medio preferido para realizar la interfaz del instrumento de monitoreo con el cuerpo es un "gel húmedo". Se ha sugerido que la ventaja obtenida por los "geles húmedos" es en la humectación de la piel y la disminución consiguiente de la impedancia de la piel, aunque se ha encontrado en ensayos clínicos que los hidrogeles con agua congelada pueden adaptarse al desempeño de los "geles húmedos".
Compenetrantes Las composiciones de preferencia comprenden adicionalmente un polímero soluble en agua adecuado para la formación de una red polimérica compenetrante. ' Los hidrogeles con. base en redes poliméricas compenetrantes (IPN) son bien conocidos. Una IPN se ha definido como una combinación de dos polímeros, cada uno en forma de red, al menos uno de los cuales se ha sintetizado y/o reticulado en presencia de la otra. Como se apreciará, esta combinación en general será una combinación física en lugar de una combinación química de los dos polímeros. Los sistemas IPN se pueden describir a manera de ejemplo como sigue: El monómero 1 se polimeriza y se retícula para proporcionar un polímero que luego se expande con el monómero 2 más su reticulante e iniciador. Si únicamente un polímero se retícula en el sistema, la red formada se denomina una semi-IPN. Aunque también son conocidas como IPN, esto es únicamente si existe una solubilidad mutua total que presente una compenetración total. En la mayoría de las IPN existe, por lo tanto, alguna separación de fase aunque esto se puede reducir por la maraña de cadena entre los polímeros. También se ha reportado que las semi-IPN se pueden hacer en presencia de solventes portadores (por ejemplo, agua en el caso de componentes hidrófilos). Se ha encontrado que la polimerización y reticulación de monómeros solubles en agua en presencia de polímeros solubles en agua, agua y alcoholes polihídricos produce materiales de hidrogel con propiedades reológicas mejoradas y por consecuencia adhesivas. Los polímeros solubles en agua adecuados para la formación de las semi-IPN incluyen poli (ácido 2-acrilamido-2-met ilpropansul fónico ) o una de sus sales y sus copolímeros, sal potásica de poli (ácido acrí lico- ( 3 -sulfopropil ) éster), copolímeros de NaAMPS ' y SPA, ácido poliacrílico, ácido polimetacrí lico , óxido de polietileno, metil éter polivinílico, alcohol polivinílico, polivinilpirrolidona, sus copolímeros con acetato de vinilo, metacrilato de dimetilaminoetilo, terpolímeros con metacrilato de dimetilaminoetilo y vinilcaprolactama , polisacáridos tales como por ejemplo, goma arábiga, goma karaya, goma de xantano, goma guar, carboximetil celulosa (CMC), NaCMC, hidroxipropilmetil celulosa (HPMC), hidroxietil celulosa (HEC) o combinaciones de los mismos. La cantidad de polímero compenetrante utilizada dependerá de las propiedades mecánicas y reológicas requeridas así como de la consideración de las condiciones de procesamiento. Si el polímero compenetrante utilizado aumenta la viscosidad de la mezcla pre-gel más allá de 5000 centipoises, se ha encontrado que los monómeros no se polimerizan ni reticulan sobre una escala de tiempo aceptable (debe ser menor de 60 segundos, de preferencia menor a 10 segundos) . La viscosidad depende de la naturaleza y peso molecular del compenetrante y la naturaleza del procesamiento de pre-gel. De los polisacáridos naturales, la goma arábiga de maltodextrina se prefiere usualmente debido a su solubilidad en agua fría y el menor efecto sobre la viscosidad en comparación con, por ejemplo, la goma karaya. Si se desea se puede utilizar por lo tanto una mayor concentración de goma arábiga que de karaya, permitiendo un control más amplio de las propiedades de hidrogel. También se ha encontrado que los pasos de procesamiento para congregar la formulación pre-gel pueden ser críticos con respecto a las propiedades dei hidrogel fabricado. Para una formulación determinada, si los componentes se congregan a 25°C y se obtienen propiedades eléctricas y adhesivas de curado diferente en comparación con aquellos que se han calentado a 70°C. Mientras que las propiedades adhesivas se pueden mejorar, las propiedades eléctricas por ejemplo, la impedancia de baja frecuencia, pueden disminuir. Las soluciones que contienen polisacáridos naturales se vuelven menos opacas como indicativo de una solubilidad mejorada. La actividad del agua en las composiciones preparadas a partir de pre-geles tratados térmicamente en general es menor que en los pre-geles no tratados térmicamente .
Otros Aditivos La composición de preferencia comprende un polímero Hidrófobo. Los_ polímeros hidrófobos se pueden incorporar ya sea en presencia o en ausencia de polímeros compenetrantes para formar materiales de fase separada. La preparación de compuestos de dos fases que consisten de un polímero hidrófilo que contienen una fase iónicamente conductora continua y un dominio de un adhesivo sensible a la presión, hidrófobo, que mejora la adhesión a la piel del mamífero, se ha reportado en la Patente de los Estados Unidos 5338490. El método de preparación descrito en la presente incluye fundir una mezcla (como una solución y/o suspensión) que consta de la fase que contiene polímero hidrófilo y los •componentes hidrófobos sobre un substrato y luego eliminar el solvente. Sin embargo, se ha encontrado que los hidrogeles adhesivos, iónicamente conductores se pueden preparar mejor al combinar el polímero hidrófobo (de preferencia como una emulsión) con los componentes de la mezcla de reacción pre-gel y fundir éstos sobre un substrato y curar. En otras palabras, no hay necesidad de eliminar un solvente para formar los materiales útiles. Además, la fase hidrófila de la composición en adición a la que será una red reticulada también puede ser una IPN o semi-IPN. Se cree que cuando los polímeros hidrófobos se incorporan de esta forma, que el componente hidrófobo segrega a la superficie (según se determina por muestreo profundo de espectroscopia de reflectancia total atenuada . por transformación infrarroja, Fourier, FTIR ATR, aproximado a 1 µm utilizando un cristal de ZnSe de 0.25µm con un -cristal de Germanio) y que ésta es la cantidad del componente hidrófobo presente en la superficie que influye en la adhesión para una amplia variedad de materiales. Mientras mayor sea la cantidad de componente hidrófobo en la superficie mayor será la adhesión. En la Patente de los Estados Unidos 5338490 se reivindican la proporcionen en peso de la fase hidrófila a la fase hidrófoba de 60:1 a 8:1. En los adhesivos de hidrogel de entre 100 y 2000 mieras de espesor hechos de acuerdo con la presente invención, se ha encontrado que se prefieren las proporciones de componentes hidrófilos a hidrófobos que varían de 7:1 a 1:20, en especial cuando estas proporciones están presentes en la superficie de la composición adhesiva. Sin embargo, en el proceso de la presente invención, se puede llevar hasta 72 horas desde el curado inicial del hidrogel adhesivo para que se complete la segregación de los materiales hidrófobos a la superficie, según se define por el muestreo profundo ATR. De preferencia, el adhesivo sensible a la presión, hidrófobo, en estas modalidades se selecciona del grupo que consiste de poliacrilatos, poliolefinas, adhesivos de silicona, base de caucho derivado natural o sintéticamente y éteres poliviní 1 icos o mezclas de los mismos. De preferencia, el adhesivo hidrófobo sensible a la presión, en estas modalidades, es un copolímero de acetato de etileno/vinilo tal como por ejemplo, aquel denominado DM137 disponible de Harlow Chemicals o acetato dioctil maleato vinílico tal como por ejemplo, el denominado Flexbond 150 y vendido por Air Products. Aquellos expertos en la técnica también sabrán que el peso molecular y las proporciones comonoméricas se pueden alterar para controlar las propiedades de los adhesivos hidrófobos sensibles a la presión. En general, el grado de segregación superficial exhibido por este adhesivo hidrófobo sensible a la presión (HPSA) dependerá de factores tales como por ejemplo, la composición del HPSA, la viscosidad de la mezcla pre-gel, la temperatura y velocidad de curado.
Surfactan e La composición de acuerdo con la invención opcionalmente incluye un surfactante. Se puede utilizar cualquier surfactante compatible. Se prefieren los surfactantes no iónicos, aniónicos y catiónicos, ya sea solos o en combinación. El surfactante de preferencia se incluye en una cantidad de 0.1% a 20% en peso, de mayor preferencia de 0.1% a 10% en peso. En ciertas circunstancias, la mezcla de reacción de preferencia comprende de 3% a 20% y de mayor preferencia de 8% a 18% en peso de la mezcla de reacción, de una dispersión polimérica estabilizada que se utiliza para proporcionar un sistema de fase separada, estable. De preferencia, el polímero comprende cualquiera de los siguientes ya sea solos o en combinación: copolímero de acetato de vinilo dioctil maleato o copolímero de acetato etilenviní lico . Se prefiere el copolímero de etileno-acetato de vinilo, tal como por ejemplo, el vendido con el nombre comercial DM137 por Harlow Chemicals.
Por lo tanto, el adhesivo se forma típicamente al polimerizar una reacción acuosa que • comprende 5 a 50%, de preferencia de 30% a 50% en peso de la mezcla de reacción o monómero hidrófilo, 5 es decir, un monómero soluble en agua iónico, de 10% a 50%, de preferencia de 15% a 45% en peso de la mezcla de reacción, de un plastificante (distinto de agua), de 10% a 50%, de preferencia de 15% a 30%, de mayor preferencia de 15% a 25% en peso de la mezcla • 10 de reacción de un monómero no iónico hidrófobo, es decir, monómero soluble en agua no iónico, de 3 a 40% en peso de la mezcla de reacción de agua. Para preparar las composiciones adhesivas para utilizarse en la invención, usualmente los ingredientes se mezclarán para proporcionar una mezcla de reacción en la forma de una formulación líquida con base de pre-gel acuoso inicial y ésta se convierte entonces en un gel mediante una reacción de polimerización por radicales libres. Esto se puede lograr por • ejemplo, utilizando iniciadores y/o fotoiniciadores térmicos convencionales o mediante radiación por ionización. La fotoiniciación es un método preferido y usualmente se aplicará al someter la mezcla de reacción pre-gel que contiene un agente de fotoiniciación adecuado para luz UV después de haberse rociado o recubierto como una capa sobre papel de liberación siliconizado u otro substrato • sólido. La intensidad UV incidental, a una longitud de onda en ei intervalo de 240 a_ 420nm, es ideal substancialmente 4 0mW/ cpJ El procesamiento en general se llevará a cabo de una manera controlada incluyendo una secuencia predeterminada precisa de mezclado y tratamiento térmico o historial. Se prefiere la escala de tiempo de **" 10 irradiación UV debe ser idealmente de menos de 60 segundos y de preferencia menos de 10 segundos para formar un gel con más del 95% de conversión de los monómeros y para una conversión mejor de 99.95% de exposición a luz UV menor de 60 segundos y de preferencia menor de 40 segundos. Aquellos expertos en la técnica apreciarán que el grado de irradiación dependerá del espesor de la mezcla de reacción, concentración del fotoiniciador y naturaleza del substrato sobre el cual se recubre la mezcla de reacción y la fuente de UV. Estas temporizaciones son para lámparas con arco de mercurio de presión media en la fuente de UV que opera a 100 W/cm. La intensidad de UV @ 254nm y 313nm que alcanza la superficie del substrato es de aproximadamente 150µW/cm2 y 750µW/cm2. Para una lámpara de UV determinada la intensidad es una función de la potencia de operación y la distancia de la mezcla de reacción desde la fuente UV. Con el fin de reducir al mínimo y de preferencia eliminar la presencia de cualesquiera monómeros residuales, es importante asegurarse de que la reacción se termine. Esto depende de varios factores tales como por ejemplo, el substrato sobre el cual se aplicará el adhesivo, el tipo e intensidad de luz ultra violeta y el número de pasadas con luz ultra violeta. De preferencia, la conversión de los monómeros hidrófilos presentes tales como por ejemplo, NaAMPS deberá ser de 98%, de preferencia 99.0%, de mayor preferencia 99.9% de tal forma que la cantidad del monómero dentro del adhesivo sea de 4600 microg/g o menos, de preferencia 2300 microg/g o menos, de mayor preferencia 230 microg/g o menos. El adhesivo se proporciona, típicamente en al menos una porción de la superficie del artículo orientada hacia el usuario, como una capa que tiene un espesor o calibre C que de preferencia es constante, o que alternativamente puede variar sobre la superficie de aplicación del adhesivo. Cuando se considera en particular la fase de retiro de una composición adhesiva para unirse a la piel del usuario, comúnmente se reconoce se logran buenas condiciones de retiro, es decir, a una frecuencia de aproximadamente 100 rad/seg, del adhesivo aplicado a al menos parte de la superficie del artículo orientada hacia el usuario, cuando el adhesivo se puede retirar fácilmente de la piel y particularmente del vello corporal que puede estar ubicado en esta área de la piel, en donde el artículo se pone en contacto con el cuerpo, sin provocar dolor al usuario, sin adherirse con demasiada firmeza en el momento de retirar, a la piel y al vello del usuario. Además, un buen retiro implica que el adhesivo no deje residuos sobre la piel o sobre el vello. La relación entre el espesor o calibre C medida en milímetros (mm) de la capa del adhesivo típicamente sobre al menos parte de la superficie orientada hacia el usuario del artículo absorbente y el módulo de viscosidad G"25 a 25°C a aproximadamente 100 rad/seg del adhesivo proporciona una indicación de ausencia de dolor y fácil retiro del adhesivo de la piel. Sin estar limitados por ninguna teoría, se cree que para valores mayores de G"25 a 100 rad/seg, que corresponden totalmente a una mayor adhesividad de la composición, se necesita un calibre o espesor C más ancho de la capa adhesiva con el fin de que la energía aplicada para el retiro se distribuya más uniformemente dentro de la masa del adhesivo y se transfiera por lo tanto suavemente a la piel, evitando de esta manera los picos de energía que típicamente provocan la sensación de dolor en el usuario. En otras palabras, capas más delgadas del adhesivo necesitan de un adhesivo con un G"2s menor a 100 rad/seg para lograr una sensación de dolor reducida en el momento de retirar el artículo. De acuerdo con la presente invención, de preferencia el adhesivo se proporciona como una capa que tiene un espesor C de tal forma que el módulo viscoso G"2s (100 rad/seg) y el espesor C de la capa adhesiva satisfagan la siguiente ecuación empírica: G"25=[ (7.00 + C) x 3000] Pa y de preferencia la siguiente ecuación empírica G " 25= [ ( 5 . 5 0 + C ) x 1 7 0 0 ] P a Mientras que en una modalidad preferida de la presente invención el espesor C de la capa adhesiva es constante, esta capa adhesiva también puede tener diferentes espesores en diferentes porciones de la superficie orientada hacia el usuario cuando se aplica, con la condición de - que la relación mencionada anteriormente entre C y G"2s se satisfaga en cualquier caso en cada una de las porciones. Con el fin de evaluar el efecto del espesor C de la capa adhesiva en esta relación con el módulo viscoso G"25 (100 rad/seg) del adhesivo de la presente invención con respecto al retiro del adhesivo utilizado para la unión de un artículo a la piel de un usuario, se ha desarrollado una Prueba para el Grado de Dolor al Retiro. En esta prueba, se logra la adhesión de substratos estándar, sobre los cuales se ha proporcionado el mismo adhesivo en- capas que tienen diferentes espesores, sobre la piel del antebrazo de los miembros de un panel sensible y en el momento del retiro sucesivo, el dolor se evalúo en términos de grado de dolor como se describirá más adelante .
DESCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO ABSORBENTE DESECHABLE Los artículos absorbentes en asociación con los cuales se puede utilizar el adhesivo como se define en la presente, se pueden elaborar mediante cualquiera de las formas usuales en la técnica. La aplicación del adhesivo a la superficie orientada hacia el usuario, típicamente la superficie del lienzo superior de un artículo absorbente no deberá provocar mayores problemas para aquellos expertos en la técnica ya que se puede proporcionar mediante cualesquiera técnicas bien conocidas utilizadas comúnmente para aplicar adhesivos. De preferencia, la mayor parte del adhesivo se proporciona en un patrón de áreas en incrementos pequeños tales como por ejemplo, gotas o lo semejante. El adhesivo se aplica en al menos una porción de la superficie orientada hacia el usuario de los artículos absorbentes desechables en una capa que tiene un espesor o calibre que de preferencia sea constante o que alternativamente pueda variar sobre la superficie de interés mediante la aplicación del adhesivo. El adhesivo se puede aplicar a la superficie orientada hacia el usuario del artículo mediante cualquier medio conocido en la técnica tal como por ejemplo, recubrimiento en aberturas, espiral o aplicación o impresión en perlas. Típicamente, el adhesivo se aplica a una base en peso de 20g/m2 a 2500g/m2, de preferencia de 500g/m2 a 2000g/m2, de mayor preferencia de 700g/m2 a 1500g/m2 dependiendo del uso final previsto.
De ser posible, el artícul" también proporciona una capacidad de respiración al ser al menos permeable a vapores de agua, de p r ..• í e r encía permeable al aire para evitar la mala ven ilación.
La capacidad de respiración, si no está ._Í - por el adhesivo como tal, se puede limitar rt I - . i d e 1 artículo donde no se aplique el adhesivo. El adhesivo sobre un artículo >e i .ciL'jfh ia se protege antes de utilizarse. Esta ? ' >'n. uní se puede proporcionar mediante un revest pl I I 11 tu de liberación tal como por ejemplo, un pap l - :< t joo e o n silicona o sur"factante , proporcionane^ i a L a C i 1 liberación del adhesivo seleccionado. Esta invención también se ue?y . 1 i i' - > r de manera provechosa sobre artículos i j < í)t-nf?s desechables que se aplican directamente t > J ( de un usuario. El artículo usuai eri ' • x h i b e absorbencia para fluidos corporales, la pr- ••"C- un de suciedad de las prendas interiores del ,J i i o , es cómodo para el usuario y se puede produen y -jnudcar fácilmente. El artículo absorbente dee_A?ablo se describe más adelante por referencia a n toalla femenina sanitaria o catamenial, sin embargo, Ambién se incluyen pañales, almohadillas sanitarias, artículos para la incontinencia de adultos, tampones o almohadillas para transpiración en el término artículos absorbentes desechables. El término "toalla femenina sanitaria", en el sentido en el que se utiliza en la presente, se refiere a un artículo que se utiliza por mujeres, adyacente a la región pudenda y que se pretende absorba y contenga los diversos fluidos corporales que se descargan del cuerpo (por ejemplo, descargas vaginales, menstruación y/u o'rina) y que se pretende desechar después de una sola utilización. Un artículo absorbente desechable de preferencia es delgado, de mayor preferencia entre 1 y 5 mm de espesor y prácticamente plano ya sea antes de utilizarse o en una fo'rma preconfigurada . Los términos "unido" o "fijo", en el sentido en el que se utilizan en la_ presente, abarcan las configuraciones mediante las cuales se conecta directamente un primer miembro a un segundo miembro y las configuraciones mediante las cuales se conecta indirectamente un primer miembro a un segundo miembro al poner en contacto el primer miembro a los miembros intermedios que a su vez se ponen en contacto con el segundo miembro. La toalla femenina sanitaria tiene dos superficies principales, un cuerpo que se pone en contacto o superficie orientada hacia el usuario sobre la cual se aplica el adhesivo y una prenda interior orientada o en contacto con la superficie. En una modalidad preferida,' una toalla sanitaria femenina de la presente invención comprende un lienzo superior permeable a líquidos, un lienzo posterior impermeable a líquidos unido al lienzo superior y un núcleo absorbente en la parte media del lienzo superior y del lienzo posterior. En una modalidad alternativa, la toalla femenina sanitaria o almohadilla sanitaria puede utilizar el adhesivo para absorber cantidades de líquido hasta cantidades de aproximadamente lOg, de tal forma que no se requiera un núcleo separado y un lienzo superior. De preferencia, estos productos tienen un lienzo posterior como se describe más adelante. El lienzo superior es agradable, de sensación suave y no irrita la piel del usuario. El lienzo superior también puede tener características elásticas que permitan que se estire en una o dos direcciones en porciones del lienzo superior o a través de su extensión. Además, el lienzo superior es permeable a fluidos permitiendo que los fluidos (por ejemplo, menstruación y/u orina) puedan penetrar fácilmente a través de su espesor.
Los lienzos superiores preferidos para utilizarse en la presente invención típicamente se seleccionan de lienzos superiores no tejido's muy elevados y lienzos superiores de película formado-a por orificios. Las películas formadas por orificios se prefieren en especial para los lienzos superiores debido a que son permeables a los exudados corporales e incluso no absorbentes y tienen una tendencia reducida a permitir que los fluidos pasen de regreso y vuelvan a humedecer la piel del usuario. De esta forma, la superficie de la película formada que está en contacto con el usuario permanece seca, reduciendo con esto la suciedad corporal y la creación de una sensación más cómoda para el usuario'. Las películas formadas adecuadas se describen en la Patente de los Estados Unidos 3,929,135; la Patente de los Estados Unidos 4,324,246; la Patente de los Estados Unidos 4,342,314; la Patente de los Estados Unidos 4,463,045; y la Patente de los Estados Unidos 5,006,394. En particular, los lienzos superiores de película formada con microaberturas preferidas se exponen en la Patente de los Estados Unidos 4.609,518 y la Patente de los Estados Unidos 4,629,643. Un lienzo superior preferido para la presente invención comprende la película formada descrita en una o más de las patentes anteriores y comercializada como toallas femeninas sanitarias por The Procter & Gamble Company de Cincinnati, Ohio como "DRI-WEAVE". Los adhesivos se utilizan de manera más adecuada sobre los lienzos superiores que no tienen una distribución homogénea de conductos de líquidos pero sólo una porción del lienzo superior comprende rutas de pasaje de líquidos orientadas de tal forma que den por resultado en lienzos superiores centralmente permeables y periféricamente impermeables a líquidos. Otra alternativa son los lienzos superiores denominados híbridos que incorporan fibras _ y estructuras similares a película en particular modalidades útiles de estos lienzos superiores híbridos se exponen en ias publicaciones de PCT WO 93/09744: WO 93/11725 o WO 93/11726. Cuando se hace referencia al lienzo superior, se contempla una estructura de múltiples capas o una estructura de una sola capa. El lienzo superior híbrido mencionado en lo anterior es un diseño de capas múltiples aunque también se consideran otros lienzos superiores de capas múltiples tales como por ejemplo, diseños del lienzo superior primario y secundario .
El núcleo absorbente también puede comprender capas múltiples y proporciona una función de almacenamiento y distribución de fluidos. Colocado en comunicación fluida con el lienzo superior y típicamente por debajo del mismo está el núcleo absorbente. El núcleo puede comprender cualquier .material absorbente usual o combinaciones de mismo. De preferencia, comprende materiales absorbentes gelificantes usualmente denominados como materiales "hidrogel", "superabsorbentes", "hidrocoloidales" en combinación con portadores adecuados . Los materiales gelificantes absorbentes adecuados para utilizarse en la presente con frecuencia comprenderán un material gelificante polimérico, parcialmente neutralizado, ligeramente reticulado, prácticamente insoluble en agua. Este material forma un hidrogel al ponerse en contacto con agua. Estos materiales poliméricos se pueden preparar a partir de monómeros que contienen ácido, insaturados, polimerizables tales como por ejemplo, ácido acjrílico, que es bien conocido en la técnica. Los portadores adecuados incluyen materiales que se utilizan convencionalmente en las estructuras absorbentes tales como por ejemplo, fibras naturales, modificadas o sintéticas, en particular fibras de celulosa modificada o sin modificar en la forma de borra y/o tejidos. Los portadores adecuados se pueden utilizar junto con el material gelificante absorbente, sin embargo, también se pueden utilizar solos o en combinaciones. Los más preferidos son tejidos o laminados de tejido en el contexto de toallas femeninas sanitarias/almohadillas sanitarias. Una modalidad del núcleo, en particular útil en .la solicitud de la presente invención, comprende un laminado de tejido de doble capa formado al doblar el tejido sobre sí mismo. Estas capas se pueden unir entre sí. El material gelificante absorbente u otro material opcional puede estar comprendido entre las capas . El núcleo absorbente puede incluir componentes opcionales normalmente presentes en tramas absorbentes tales como por ejemplo, agentes para controlar olores, en particular zeolitas adecuadas . El lienzo posterior principalmente evita los exudados absorbidos y contenidos en el núcleo absorbente de los artículos humectantes que se ponen en contacto con el producto absorbente tal como por ejemplo, calzoncillos, pants, piyamas y prendas interiores. De preferencia, el lienzo posterior es impermeable a líquidos (por ejemplo, menstruación y/u orina) y usualmente se fabrica de una película plástica delgada. El lienzo posterior típicamente se extiende a través de todo el núcleo absorbente y puede extenderse sobre la parte del lienzo superior y desde el mismo al doblarse alrededor del núcleo absorbente. Por lo tanto, se puede lograr una configuración del lienzo superior como se expone en la Patente de los Estados Unidos 4,342,314, columna 16, líneas 47-62 sin el requisito de abrir selectivamente el lienzo superior . De preferencia, el lienzo posterior también proporciona capacidad de respiración al artículo absorbente al ser al menos permeable a vapor de agua, de preferencia permeable al aire. El lienzo posterior también puede ser un material laminado por ejemplo, de una combinación de material de película microporosa y/o no tejido, y/o película formada por aberturas. La capacidad de respiración si se desea se puede limitar a la periferia del centro del lienzo posterior o puede estar a través del lienzo posterior total .
De acuerdo con la presente invención, el adhesivo como se describe en la presente también puede encontrar aplicación para unir otros artículos a la piel. Los adhesivos pueden, por ejemplo, encontrar utilidad para adherir artículos funcionales que se adhieran a la piel tales como por ejemplo, artículos para distribución de cosméticos o farmacéuticos que proporcionen una sustancia a la piel, tal como por ejemplo, sustancias para el tratamiento de la piel, crema, lociones, hormonas, vitaminas, desodorantes, fármacos; artículos para aplicación de cosméticos o farmacéuticos proporcionan una sustancia para emanar fuera de la piel tales como por ejemplo, insecticidas, fármacos de inhalación, perfumes y; artículos funcionales que no necesariamente estén unidos a la piel, pero que requieran de un mayor tiempo de residencia sobre la piel tales como por ejemplo, cosméticos decorativos, (lápiz labial, sombra para ojos, maquillaje) y artículos para limpieza (limpiadores de manos, mascarillas para la cara y limpiadores higiénicos para los poros) . Estos artículos de preferencia no son absorbentes a los fluidos corporales. Además, el adhesivo también puede encontrar aplicación para unir artículos a la piel tales como por ejemplo, artículos protectores tales como protectores genitales, para las rodillas o para los • codos o vendajes; ropa tal como por ejemplo, vestimentas quirúrgicas, metálicas o partes de 5 prendas interiores durante el ajuste en un confeccionador; parches nasales; prótesis tales como por ejemplo, reemplazos de pecho o pelucas; mantas frías por ejemplo, para proporcionar alivio del dolor proveniente de golpes y para reducir la hinchazón; • 10 mantas térmicas que comprenden celdas térmicas como se expone por ejemplo, en la W097/36968 y la W097/49361 para proporcionar alivio de dolor temporal y crónico tal como por ejemplo, mantas para el cuello según se expone en por ejemplo, US 5 728 146, mantas para las rodillas ejemplificadas en la WO97/01311 y mantas para la espalda como se expone por ejemplo, en la US 5 741 318; auxiliares para audición; mascarillas protectoras para la cara (para la reducción o prevención de inhalación de sustancias nocivas); artículos ornamentales tales como por ejemplo, joyería, aretes, trajes, tatuajes; lentes u otro artículo para utilizarse en los ojos; dispositivos óseos, cintas, fajas, vendajes de utilidad general, curación de heridas y expositivos para manejo de heridas; y electrodos biomédicos para la piel tales como por ejemplo, ECG, EMG, EEG, TENS electrocirugía , des fibrilación , EMS y electrodos para aplicaciones faciales/belleza; y productos de fijación y/o dispositivos destinados a fijar los catéteres en el paciente, cables para la dirección de entubamiento , etc.
PRUEBA DEL GRADO DE DOLOR DE RETIRO La Prueba de Grado de Dolor de Retiro se utiliza para evaluar el dolor durante el retiro de la piel de un usuario de una muestra provista con una capa de un adhesivo y unida previamente a la piel del usuario. La prueba específicamente evalúa el dolor en el momento de retirar cada muestra según se compara con el dolor obtenido al retirar una muestra de referencia constituida por un parche médico fuerte comercial .
Preparación de la muestra La prueba se realiza en muestras rectangulares de 60 x 20 mm hechas de una película de poliéster de 23 µm de espesor, como la vendida por Effegidi S.p.A. de Colorno (Parma, Italia), provista en un lado con una capa continua del adhesivo que tiene el espesor seleccionado. La muestra de referencia es una muestra dé 60 x 20 mm de una tela no tejida, adhesiva, disponible de Beiersdorf A.G. Hamburgo, Alemania con el Nombre Comercial Fixomull Stretch.
Método de prueba Se seleccionó un panel de seis graduadores de prueba. La prueba se realizó en un laboratorio con clima controlado mantenido a una temperatura de 23°C y una Unidad Relativa del 50%. No se requirió de un tratamiento especial de la piel del usuario más allá de la limpieza/lavado normal con agua y jabón. Después la > piel se dejó secar durante al menos dos horas antes de la prueba para permitir que la piel alcanzara su equilibrio con las condiciones ambiente. Los adhesivos diferentes se evaluaron en la prueba en comparación con la muestra R de referencia. Cada muestra se aplicó manualmente por un operador a la parte interna del antebrazo del graduador, estando centrado entre la muñeca y el codo, con la parte lateral corta de la muestra alineada a lo largo del brazo. El operador ejerce sobre cada muestra, con la palma de la mano, la misma presión que se aplica típicamente para hacer que un parche médico se adhiera a la piel. Cada muestra se utiliza durante el tiempo prescrito y luego se retira de la piel del graduador por el operador al jalar de manera lenta y uniforme.
Se aplicaron cada una de cuatro series de una muestra de referencia R y las muestras de prueba, se utilizaron y luego se retiraron de la piel del usuario; cada muestra se utilizó durante un minuto, con unos 5 minutos de espera entre las dos muestras subsecuentes de la misma serie y unos 15 minutos de espera entre las dos series subsecuentes diferentes. La muestra R de referencia se aplicó siempre, se utilizó y se retiró como la primera muestra de esta serie respectiva. La secuencia de aplicación/uso/retiro de las muestras de prueba en cada una de la primera serie de tres es aleatoria, con la condición de que no se permita repetición en cada serie y que no se repita la secuencia en la primera serie de tres. En la serie de cuatro, una de las muestras de prueba se probó dos veces, la muestra de referencia R siempre fue la primera. Cada una de todas las muestras se tuvo que probar un número igual de veces (24 veces) . Se solicitó a los graduadores que evaluaran cada muestra utilizando una escala de dolor que varía de 0 a 10, en donde 0 corresponde a ningún dolor y 10 corresponde a dolor en el momento de retirar la muestra R de referencia. Los valores de dolor para cada muestra se obtuvieron como una media de 24 observaciones.
Los resultados recolectados de la prueba se analizaron por un programa de análisis estadístico • "Comparación de Media de Población-Muestras Pareadas", lo que mostró que las diferencias entre los valores de dolor de las muestras son estadísticamente significativos .
MÉTODO DE ADHERENCIA Este es un método cuantitativo para 10 determinar la fuerza promedio de adherencia requerida para el retiro de una piel a un ángulo y velocidad de adhesión esoecíficos.
Equipo Tijeras Fuente conveniente Regla estándar Fuente conveniente Rodillo de Acero Masa de 5.0kg, 13cm de diámetro y 4.5cm de • ancho cubierto con caucho de 0.5mm de espesor. Película de Poliéster PET 23µ disponible de EFFEGIDI S.p.A., 43052 Colorno, Italia. Adhesivo de Transferencia 3M 1524 disponible de 3M Italia S.p.a., 20090 Segrate Italia Reloj de paro Fuente conveniente Probador de Tensión Modelo Instron: 6021 (o equivalente) Procedimiento de prueba A) Ajuste de Adherencia del Probador de Tens ion : Celda de carga ION Velocidad de la Prueba 1000 mm/min Distancia de Abrazadera 25 mm a Abrazadera Pre-Carga 0.2N Curso de la Prueba "LM" 50mm Variable de medida F promedio (N) en "LM" • B) Condición y Preparación de la Piel La muestra se despega del antebrazo. Hay 3 condiciones de la piel que se probaron: 1) Secado : El antebrazo está sin tratar y no se ha frotado antes de la prueba o entre las repeticiones . 2) Humectación : A un disco de algodón (Dernak'up de 5.5cm de diámetro, de aproximadamente 0.6g de peso), se agregaron 3ml de agua destilada. Después el disco se frotó con una ligera presión 3 veces sobre el área de prueba en el antebrazo. (El área de prueba del antebrazo es un rectángulo de aproximadamente 2cm más ancho y más largo que el área adhesiva ) .
C) Preparación de la muestra 1. Dejar que las muestras se ajusten al ambiente condicionado (23 ± 2°Celsius y 50 ± 2%RH) durante aproximadamente 1 hora. 2. Preparar muestras rectangulares de adhesivo de 260mm ± 2 de largo y 20mm ± 2 de ancho. 3. Unir sobre la superficie de muestra la película de poliéster (utilizando el adhesivo de transferencia para unir el poliéster a la superficie del substrato) . 4. Cada espécimen de la muestra se debe preparar de manera individual y probar inmediatamente . 5. Retirar el papel de liberación del adhesivo sin tocarlo. Unir un extremo a la piel (ver la sección B) . 6. Girar el Rodillo de Acero 160mm a lo largo de la tira adhesiva, una vez en cada dirección.
D) Entorno de la Prueba Existen 2 entornos donde el adhesivo se puede probar 1) Ambiente condicionado como se describió en Cl 2) Ambiente Húmedo. Aquí, después del paso C4, el espécimen se toma y se pone en un horno con humedad controlada durante 3 horas a 85 ° C . Luego se extrae y se llevan a cabo los pasos C5, C 6.
E ) Reali zación" 1 minuto después del Paso C6, tomar el extremo libre del espécimen (aproximadamente lOOmm de largo) e insertarlo en el extremo superior de la máquina para prueba de adhesión. Asegurarse de que el espécimen esté a un ángulo de 90 grados con respecto al antebrazo. Encender la máquina de prueba .
F) Reporte Reportar el promedio de resistencia de adhesión de las 5 pruebas. Los valores individuales son la base para calcular la desviación estándar entre las muestras.
MÉTODO DE PRUEBA DE MONÓMERO RESIDUAL Muestra de Prueba Se toma 1 gramo de una muestra de hidrogel y se sumerge en lOOml de agua salina al 0.9%.
La muestra se deja en la solución salina a 40°C durante 24 horas. Se diluye una alícuota del líquido y se analiza mediante electro-rocío LC/MS/MS.
Muestra de Calibración Se disuelve 1 gramo de los monómeros de referencia (por ejemplo, NaAmps) en lOOml de agua salina al 0.9%. Q Se diluye una alícuota del líquido y se. analiza mediante electro-rocío LC/MS/MS.
Evaluación Se determinan la concentración de la prueba y 5 la muestra de calibración mediante análisis de regresión lineal utilizando un paquete de software tal como por ejemplo, VG Mass Lynx.
PREPARACIÓN DEL ADHESIVO 0 Los adhesivos adecuados se prepararon como se describe en los siguientes ejemplos.
EJEMPLO 1 En 20 partes de diacrilato de 5 polietilenglicol (pEG600) (producto de UCB Chemicals vendido con la designación de nombre comercial Ebacryl 11) se disolvieron * 6 partes de 1- • hidroxiciclohexi 1 fenil cetona (producto de Ciba y vendido con la designación de nombre comercial Irgacure 184) . La solución así producida se designó en la presente como solución A (XL/PI) . Por separado, en 50 partes de agua se disolvieron 50 partes de la sal de potasio del acrilato de 3- sulfopropilo (SPA) (producto de Raschig), para " 10 formar la solución B. Una solución adicional designada como solución C consistió de 50 partes de agua, 50 partes de la sal de sodio del ácido 2- acrilamido-2 -met ilpropan sulfónico (NaAMPS) producto de la Lubrizol Corporation y vendido como una solución acuosa al 50% con el nombre comercial LZ2405) . Las mezclas de las soluciones B y C en las proporciones de 100:0, 90:10, 60:40, 50:50, 40:60, 10:90 y .0:100 se hicieron para formar soluciones pre-gel. A 80 partes de cada una de estas soluciones pre-gel, se agregaron 0.15 partes de la solución A, 5 partes de cloruro de potasio y 20 partes de agua destilada. Las soluciones pre-gel se recubrieron sobre papel de liberación siliconizado a un peso recubierto de 0.8 kilogramos por metro cuadrado y se expusieron a radiación ultravioleta al hacerlas. pasar bajo una lámpara con arco de mercurio a presión media a una velocidad de 5 metros por minuto para formar geles de auto-soporte claro. El tiempo de residencia bajo la lámpara fue de 4 segundos. Los módulos de almacena j e ( G A de discos de 20mm de diámetro marcado de los geles se registraron en un reómetro Rheometric Scientific RS-5 a 37°C. Los valores G' a 1 rad se registraron en la Tabla 1. Con excepción de los geles que contenían 90 y 100 partes de SPA, los geles producidos tuvieron una viscosidad aceptable y propiedades de adhesión sobre la piel. A partir de los datos en la Tabla 1, se obtuvieron cambios relativamente lineales en el módulo de almacenamiento con respecto al aumento o disminución de la proporción SPA a NaAMPS. En el ejemplo anterior y en los siguientes ejemplos, en donde quiera que se mencionen partes, las mismas se deben entender como partes en peso a menos que se especifique de otra manera.
EJEMPLO 2 En 20 partes de diacrilato de polietilenglicoi (pEG600) (producto de UCB Chemicals vendido con la designación de nombre comercial Ebacryl 11), se disolvieron 6 partes de 1- hidroxiciclohexil fenil cetona (producto de Ciba y vendido con la designación de nombre comercial Irgacure 184) . (Esta solución se designó como solución A) (XL/PI) . Por separado, se disolvieron 58 partes de la sal de potasio del acrilato de 3- sulfopropilo (SPA) (producto de Raschig) en 58 partes de agua destilada para formar la solución D. Una solución adicional designada como solución E consistió de 42 partes de agua, 58 partes de la sal de sodio del ácido 2-acrilamido-2-metilpropan sulfónico (NaAMPS) (un producto de la Lubrizol Corporation comercializado como una solución acuosa al 58% con el nombre comercial LZ2405A) . Las mezclas de las soluciones D y E en las proporciones de 100:0, 90:10, 60:40, 50:50, 40:60, '10:90 y 0:100 se hicieron para formar soluciones pre-gel. A 100 partes de cada una de estas soluciones pre-gel, se agregaron 0.17 partes de la solución A y 3 partes de cloruro de potasio. Las soluciones pre-gel se recubrieron sobre papel de liberación siliconizado a un peso de recubrimiento de 0.8 kilogramos por metro cuadrado y se hicieron pasar bajo una lámpara con arco de mercurio a presión media a una velocidad de 5 metros por minuto para formar geles de auto-soporte claro. Los módulos de almacenamiento se midieron en el Ejemplo 1 y se registraron en ia Tabla 2. Como en los geles descritos del Ejemplo 1, los cambios en el módulo elástico o de almacenamiento G' (Pa) son lineales con respecto a la proporción de aumento, o disminución del NaAMPS a SPA. Todos los geles producidos poseen una viscosidad aceptable y una resistencia de adhesión contra la piel. Los geles con proporciones NaAMPS:SPA en el intervalo de 60:40 a 40:60, sin embargo, tuvieron un mejor equilibrio de capacidad de reutilización y resistencia de adhesión.
En el momento de variar la cantidad del agente reticulante, también se obtuvo un cambio prácticamente lineal en el módulo elástico G según se ilustra por la gráfica de la FIGURA 1.
EJEMPLO 3 A 57 partes de una solución al 58% de la sal de sodio del ácido 2-acrilamido-2 -met ilpropan sulfónico (NaAMPS) (LZ2405A), se agregaron 10 partes de una solución al 58% de sal de potasio del acrilato de 3-sulfopropi lo (SPA) junto con 5 partes de cloruro de potasio y se agitaron hasta que se disolvió el cloruro de potasio. Esta solución se mezcló entonces con 30 partes de glicerol durante 30 minutos. A la última solución se agregaron 0.15 partes de una solución que contiene 20 partes de diacrilato de polietilenglicol (pEG600) (producto de UCB Chemicals comercializado con la designación de nombre comercial Ebacryl 11) en el cual se disolvieron 6 partes de 1-hidroxiciclohexil fenil cetona (producto de Ciba y comercializado con la designación de nombre comercial Irgacure 184) . La solución pre-gel así formada se curó entonces como en el Ejemplo 1. Se obtuvieron buenas propiedades de adhesión a la piel para este gel .
EJEMPLO 4 A 34.7 partes de una solución acuosa al 58% de la sai de sodio del ácido 2-acrilamido-2-metilpropan sulfónico (NaAMPS) (LZ2405A) , se agregaron 34.7 partes de una solución acuosa al 58% de la sal de potasio del acrilato de 3-sulfopropi lo (SPA) junto con 4.6 partes de cloruro de potasio y 3 partes de agua destilada, y se agitaron hasta que se disolvió el cloruro de potasio. Esta solución se mezcló entonces con 23.2 partes de glicerol durante 30 minutos. A la última solución se agregaron 0.15 partes de la solución A preparada como se describió en el Ejemplo 1. La solución pre-gel así formada se curó entonces como en el Ejemplo 1.
EJEMPLO 5 A 20 partes de glicerol, se agregaron 3 • partes de una emulsión copolimérica de acetato de etileno/vinilo hidrófobo (sólidos al 50%) (producto de Harlow Chemicals comercializado con el nombre comercial DM137) y 10 partes de polietilenglicol (peso molecular de 600) y se agitaron hasta que se obtuvo un color uniforme. A esta mezcla se agregaron 50 partes de una solución al 58% de la sal de sodio ^ 10 del ácido 2-acrilamido-2-metilpropan sulfónico (NaAMPS) (LZ2405A), 16 partes de sal de potasio del acrilato de 3-sul fopropilo (SPA) y 5 partes de cloruro de potasio, y la solución se calentó con agitación a 60°C durante una hora. La mezcla tuvo un cambio de una apariencia blanquecina opaca a una blanquecina transparente. La turbidez de las soluciones según se midió en un medidor de turbidez portátil, código de producto H193703 comercializado por Hanna, tuvo un cambio de 254uft a 107uft. La solución se enfrió a 20°C y luego se agregaron 0.13 partes de la solución A preparada como se describió en el Ejemplo 1. Esta solución final se agitó durante 1 hora y luego se curó como en el Ejemplo 1. El gel resultante tuvo un valor G' a 1 rad de 5328Pa.
La actividad del agua en el gel, según se determinó al colocar el gel en el interior de gabinetes a niveles de variación de humedad a 40°C (40, 52, 64 y • 80%RH) y la medición de absorción o pérdida de peso y la extrapolación para el cambio de peso cero, fue de 0.62. La adhesión a la piel de este gel fue significativamente mayor a aquella descrita cn Jes ejemplos anteriores. El análisis del gel medinle espectroscopia infrarroja de reflectancia total atenuada reveló que en las regiones super fici i es • 10 (aproximadamente de 1 miera o menos) , ya sea la superficie al aire o la superficie en contacto con el papel de liberación, la concentración del copolímero de acetato de etileno/vinilo en relación con >-> 1 NaAMPS se intensificó significativamente cn comparación con la composición global.
EJEMPLO 6 Se llevó a cabo el método del Ejemplo 5 e n la excepción de que se agregaron 3 partes de goma arábiga al glicerol. El gel resultante tuvo un vAor G' de 1 rad de 5406Pa. La actividad de agua según se determinó por .el método del Ejemplo 5 fue de 0.55. Las adhesión a la piel de este gel fue significativamente mayor que aquella descrita en los ejemplos anteriores. El análisis del gel mediante espectroscopia infrarroja de reflectancia total atenuada, reveló que en la región superficial (aproximadamente 1 miera o menos) , ya sea la superficie al aire o la superficie en contacto con el papel de liberación, la concentración del polímero de acetato de etileno/vinilo en relación con el NaAMPS se intensificó significativamente en comparación con la composición global.
EJEMPLO 7 Las formulaciones mostradas en la Tabla 3 se prepararon utilizando el siguiente método el cual se utilizó para la formulación 7a. A 33 partes de glicerol, se agregaron 10 partes de una emulsión copolimérica de acetato de etileno/vinilo hidrófobo (sólidos al 50%) (producto de Harlow Chemicals comercializado con el nombre comercial DM137) y se agitaron hasta que se obtuvo un color uniforme. A esta mezcla se agregaron 35 partes de una solución al 58% de la sal de sodio del ácido 2-acrilamido-2-rnetilpropan sulfónico (NaAMPS) (LZ2405A) y 15 partes de sal de potasio del acrilato de 3-sulfopropilo (SPA) y la solución se calentó con agitación a 80°C durante una hora. Las solución se enfrió a 20°C y luego se agregaron 0.15 partes de la solución A preparada como se describió en el Ejemplo 1. Esta solución señal se agitó durante una hora y luego se "* curó como en el Ejemplo 1. Para preparar la f.ormulación 7b, se repitió el mismo método utilizado para la formulación 7a con la excepción de que las partes en peso se cambiaron a las cifras proporcionadas en la Tabla 3. Para preparar la formulación 7c, se repitió el método utilizado para la formulación 7a, con la • 10 excepción de que se agregó un 'surfactante de copolímero de bloque con óxido de propileno/óxido de etileno (designado como PE/F127 y fabricado por BASF) con el glicerol y las partes en peso se cambiaron a las cifras proporcionadas en la Tabla 3. 15 Como se observará, la invención presenta varios aspectos diferentes y se debe entender que se • afectan dentro de su alcance todas las características novedosas e inventivas y los aspectos descritos en la presente, ya sea implícita o explícitamente y ya sea individuales o en combinación entre sí. También, son posibles muchas modificaciones detalladas y, en particular, el alcance de la invención no se debe interpretar que ^ 10 esté limitado por los ejemplos ilustrativos o por los términos y expresiones utilizados en la presente simplemente en un sentido descriptivo o explicativo.

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un artículo absorbente desechable que comprende una superficie orientada hacia el usuario y una superficie orientada 'hacia la ropa interior, la superficie orientada hacia el usuario comprende al menos una porción que consta de un adhesivo, caracterizado porque el adhesivo tiene: (i) una actividad acuosa de 0.4 a 0.9; (ii) un módulo elástico de 1 rad/s de 700 a • ^ 10 15,000 Pa; (iii) un módulo elástico a 100 rad/s de 2000 a 40,000 Pa; (iv) un módulo viscoso a 1 rad/s de 450 a 14,000 Pa; 15 (v) un módulo viscoso a 100 rad/s de 1000 a 35,000 Pa; en donde el módulo viscoso es menor que el módulo • elástico en un intervalo de frecuencia de 1 a 100 rad/s . 20
  2. 2. Un artículo absorbente desechable según la Reivindicación 1, en donde el adhesivo comprende un polímero hidrófobo, en donde la concentración del polímero en la superficie es mayor que la 25 concentración en el volumen del adhesivo.
  3. 3. Un artículo absorbente según la Reivindicación 1, en donde el adhesivo comprende un • plastificante acuoso, un copolímero de un primer monómero soluble en agua, insaturado, hidrófilo .y un segundo monómero soluble en agua, insaturado, hidrófilo y un agente reticulante, el primer monómero tiene una tendencia de preferencia a mejorar las propiedades bioadhesivas de la composición. • 10
  4. 4. Un artículo absorbente según la Reivindicación 1, en donde el adhesivo se puede obtener al po'limerizar una mezcla reactiva acuosa que comprende un primer monómero soluble en agua, insaturado, hidrófilo y un segundo monómero soluble 15 en agua insaturado, hidrófilo y un agente reticulante, el primer monómero tiene una tendencia de preferencia a mejorar las propiedades bioadhesivas de la composición. 20
  5. 5. Un artículo absorbente según la Reivindicación 3 o la Reivindicación 4, en donde el primer monómero tiene una tendencia también a mejorar la resistencia mecánica de la composición y/o el segundo monómero tiene una tendencia de preferencia a 25 aumentar la actividad acuosa de la composición.
  6. 6. Un artículo absorbente según cualquiera de las Reivindicaciones 3 a 5, en donde el primer monómero es un compuesto de la fórmula en donde R1 es una entidad hidrocarburo sustituida opcionalmente, R2 es hidrógeno o metilo y etilo sustituido opcionalmente y M representa hidrógeno o un catión.
  7. 7. Un artículo absorbente según cualquiera de las Rei indicaciones 3 a 6, caracterizado porque el segundo monómero es un compuesto de la fórmula en donde R5 representa hidrógeno o metilo o etilo sustituido opcionalmente, R6 representa hidrógeno o un catión y R7 representa una entidad alquileno sustituida opcionalmente de 1 a 4 átomos de carbono.
  8. 8. Un artículo absorbente según cualquiera de las Reivindicaciones 3 a 7, caracterizado porque el primer monómero es ácido 2-acrilamido-2-metilpropansulfónico o un análogo del mismo o una de sus sales, y/o el segundo monómero es un sulfonato polimerizable o una sal de ( 3-sulfopropil ) és ter del ácido acrílico o un análogo del mismo.
  9. 9. Un artículo absorbente según cualquiera de las Reivindicaciones 3 a 8, en donde la proporción del primer monómero al segundo monómero en peso es de 20:1 a 2:3.
  10. 10. Un artículo absorbente según cualquiera de las Reivindicaciones 4 a 9, en donde la mezcla reactiva acuosa comprende además un surfactante, un monómero adicional, un electrólito, un polímero soluble en agua adecuado para formar una red polimérica compenetrante, un polímero formador de micelas en lípido, un polímero no hidrófilo y/o un agente antimicrobiano.
  11. 11. Un artículo absorbente según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la superficie orientada hacia el usuario del artículo comprende al menos una porción no adhesiva.
  12. 12. Un artículo absorbente según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el adhesivo se proporciona como una capa continua .
  13. 13. Un artículo absorbente según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el adhesivo se aplica a la superficie orientada hacia el usuario mediante recubrimiento por aberturas.
  14. 14. Un artículo absorbente según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el artículo comprende un lienzo posterior y el lienzo posterior está en contactó directo con el adhesivo.
  15. 15. Un artículo absorbente según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 anteriores, en donde el artículo comprende un lienzo superior, un lienzo posterior y un núcleo absorbente ubicado entre el lienzo superior y el lienzo posterior.
MXPA/A/2001/001181A 1998-07-31 2001-01-31 Articulos absorbentes desechables con adhesivo mejorado para unirse con la piel MXPA01001181A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9816826.3 1998-07-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01001181A true MXPA01001181A (es) 2001-12-13

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6613030B1 (en) Disposable absorbent articles with improved adhesive for skin attachment
US6710099B2 (en) Disposable absorbent articles with improved adhesive for attachment to the skin to facilitate water adhesion stability with low pain level removal
US6921574B2 (en) Hydrogel adhesives for use on hair or fiber-populated surfaces
US6544642B2 (en) Disposable absorbent articles with improved adhesive for attachment to the skin to facilitate adhesion in oily conditions
JP2004530008A (ja) 皮膚適合性ヒドロゲル接着剤
EP1148856B1 (en) Disposable human waste management devices
EP1148893A1 (en) Disposable absorbent articles with water adhesion stability
EP1025865A1 (en) Disposable absorbent articles with improved adhesive for attachment to the skin to facilitate adhesion in oily conditions
MXPA01001181A (es) Articulos absorbentes desechables con adhesivo mejorado para unirse con la piel
EP1348426A1 (en) Hydrogel adhesives for use on hair or fibre-populated surfaces
EP1348425A1 (en) Hydrogel adhesives for use on hair or fiber-populated surfaces
MXPA01007774A (es) Articulos absorbentes desechables con estabilidad de adhesion acuosa
MXPA01001182A (es) Articulo desechable para el manejo de desechos humanos con adhesivo mejorado para unirse con la piel
WO2000045765A1 (en) Disposable human waste management devices with improved adhesive flange
MXPA01007773A (es) Dispositivos desechables para el manejo de desechos humanos