MXPA01000328A - Dispositivo para manejo de desechos con reborde adhesivo - Google Patents

Dispositivo para manejo de desechos con reborde adhesivo

Info

Publication number
MXPA01000328A
MXPA01000328A MXPA/A/2001/000328A MXPA01000328A MXPA01000328A MX PA01000328 A MXPA01000328 A MX PA01000328A MX PA01000328 A MXPA01000328 A MX PA01000328A MX PA01000328 A MXPA01000328 A MX PA01000328A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
adhesive
user
disposable
human waste
skin
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/000328A
Other languages
English (en)
Inventor
Gianfranco Palumbo
Acchioli Vincenzo D
Original Assignee
D'acchioli Vincenzo
Gianfranco Palumbo
The Procter & Gamble Company
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by D'acchioli Vincenzo, Gianfranco Palumbo, The Procter & Gamble Company filed Critical D'acchioli Vincenzo
Publication of MXPA01000328A publication Critical patent/MXPA01000328A/es

Links

Abstract

La presente invención se relaciona con dispositivos para manejo de desechos humanos, por ejemplo, dispositivos para manejo fecal y dispositivos para manejo de orina (10) que se suministran con adhesivos tópicos para fijar el dispositivo a la piel. En particular, la presente invención se relaciona con adhesivos (20) que proporcionanfijación segura y no molestan a la piel al aplicarse y además no provocan dolor al retirarlos o desprenderlos. Esto se logra seleccionando la composición química y características reológicas de los adhesivos, en particular el módulo de viscosidad G'en combinación con el espesor C de la capa adhesiva aplicada al reborde (12) del dispositivo (10) con la que se fija a la piel.

Description

DISPOSITIVO PARA MANEJO DE DESECHOS CON REBORDE ADHESIVO CAMPO DE uy INVENCIÓN La presente invención se relaciona con dispositivos desechables para el manejo de desechos humanos, por ejemplo dispositivos para el manejo de orina y manejo fecal en bebés, niños y adultos, que se fija directamente a la piel del usuario. El dispositivo utiliza un adhesivo mejorado que tiene una reología y espesor de aplicación especificados a fin de fijar el dispositivo a la piel del usuario de tal manera que se facilite la aplicación sencilla y se desprenda o se retire el dispositivo del usuario sin que provoque dolor, mientras que se asegura la permanencia del mismo en la posición deseada durante todo el período de uso, en particular sobre la piel húmeda y mojada, incluidas las circunstancias o períodos de uso en las que el usuario se encuentra activo, es decir cuando no está confinado en cama.
ANTECEDENTES DE LA INVENCdN Los dispositivos para manejo de heces y orina son artículos fabricados que se sabe están diseñados para que sean usados principalmente por las personas que padecen incontinencia y en particular por los pacientes postrados en cama. Esos dispositivos para manejo de desechos humanos se fijan a la región anal natural o al ano artificial del usuario o a la región urogenital y están destinados a recibir y de inmediato contener material fecal y otras descargas corporales . Dichos dispositivos tal como se conocen en la actualidad, en su mayor parte, están diseñados para ser usados por pacientes postrados en cama. Esos dispositivos están constituidos por un tubo relativamente largo y angosto, en una de cuyas extremidades hay una abertura y un dispositivo de fijación a la piel sobre el cual se puede aplicar un adhesivo. Ejemplos de estas bolsas se exponen, por ejemplo, en la Patente de los Estados Unidos No. 3,577,989, que describe con detalles una bolsa de retención y eliminación desechable para personas que padecen incontinencia, que incluye un miembro recipiente que tiene una porción superior abierta y un reborde asegurado al miembro recipiente alrededor de la porción superior abierta. El reborde puede incluir una capa de adhesivo en su superficie como un medio de fijación de la bolsa al usuario o de manera alternativa expone el uso de cintas elásticas para fijar la bolsa al usuario. La Patente de los Estados Unidos No. 4,784,656, describe también un receptáculo para recolectar materia fecal en pacientes que sufren incontinencia. El recolector de materia fecal comprende un empaque, medios conducto o un cilindro y un receptáculo; el receptáculo y los medios conducto están formados cada uno de dos láminas de película termoplástica con barrera al olor, que están termoselladas a lo largo de los bordes laterales respectivamente y la superficie lateral del empaque está recubierta con una capa de adhesivo; la GB 2 152 387, muestra un recolector fecal para pacientes incontinentes que comprende una bolsa de recolección y un anillo, el cual está provisto de un adhesivo. El recolector fecal comprende un par de paneles de láminas de material termoplástico unidas en sus márgenes de tal manera que definen una bolsa alargada que tiene una abertura en un extremo. La GB 1 078 588 describe un recolector de orina que comprende una bolsa a prueba de líquidos de configuración tubular que tiene una abertura rodeada por medios de fijación en forma de un material adhesivo. Otros tipos de bolsas para manejo fecal que tienen una forma más plana se dan a conocer en EP 245 064. La EP 245 064 expone bolsas que tienen una pared frontal y una posterior, la pared frontal contiene la abertura y medios de fijación al cuerpo. El medio de fijación es un material resistente al agua compatible con la piel, por ejemplo, un hidrocoloide y un aglutinante elástico viscoso insoluble en agua. Debido a su forma alargada típica y a sus dimensiones, dichos dispositivos en particular cuando son usados por un usuario activo, como los niños o adultos incontinentes que no están confinados en cama, con facilidad pueden enredarse alrededor de los muslos de los usuarios y/o causar la formación de dobleces y pliegues en los propios dispositivos. En tales circunstancias, la presión y el esfuerzo ejercido sobre la bolsa aumentará de manera natural debido al movimiento del usuario y a la presión del cuerpo del usuario sobre la bolsa. En consecuencia, aumentará la probabilidad de que la materia fecal una vez excretada y contenida dentro de la bolsa sea forzada a ejercer presión sobre los medios de fijación del dispositivo y como consecuencia no sólo se afectará en forma desfavorable la capacidad de retención del dispositivo, sino que lo más importante también es que puede originar un desprendimiento no intencionado del dispositivo, del usuario durante el uso. Un acontecimiento de este tipo es inaceptable y ocasiona consecuencias angustiosas para el usuario y el cuidador. Por consiguiente, es crítico que los dispositivos para manejo de orina y/o heces se diseñen de tal manera que se fijen en forma segura a la piel del usuario y que no se desprendan involuntariamente durante las circunstancias de uso. A fin de proporcionar el nivel deseado de adhesión del dispositivo al usuario, la técnica anterior por lo general expone la utilización de ciertos adhesivos que tienen fuerzas de cohesión muy elevadas, como los adhesivos a base de caucho y acrílicos. Estos adhesivos se aplican en forma de capas gruesas sobre la superficie completa del reborde del dispositivo, para aumentar al máximo la fuerza adhesiva por medio de la cual se asegura el dispositivo a la piel del usuario. En efecto, es evidente que estos dispositivos y en particular los adhesivos que se han diseñado para usarse en dispositivos para manejo de materia fecal utilizados por los pacientes que guardan cama, en particular aquellos que tienen un ano artificial y que por ello requieren máxima adhesión, tienen prioridad sobre cualquier otro criterio como puede ser la comodidad del paciente. Sin embargo, el adhesivo debe tener una composición compatible con la piel y no ser áspero o agresivo para la piel u ocasionar irritación o inflamación. También se prefiere que el adhesivo sea adaptable a la piel del usuario de manera que se logre el máximo contacto de superficie de piel entre el adhesivo y la piel . Además también es deseable proporcionar un adhesivo que permita que el dispositivo se pueda retirar o desprender con facilidad del usuario, sin que éste experimente ningún nivel de dolor inaceptable. Esto es en particular importante, en circunstancias en las que el dispositivo está mal colocado y se requiere que el dispositivo se retire y se vuelva a colocar una o aún varias veces y/o para asegurar la aplicación de dichos dispositivos en pieles sensibles y grupos de usuarios como los niños. Por otro lado, sin embargo, aunque sin dolor, por supuesto también debe mantenerse el nivel deseado de adhesión, durante las múltiples aplicaciones del dispositivo. El problema para lograr el nivel de adhesión deseado se agrava más bajo condiciones de piel húmeda. Por lo general, antes de la colocación del dispositivo, la piel se limpia y es común que se tenga como resultado una piel húmeda. Sin embargo, los adhesivos disponibles en la actualidad, como los hidrocoloides, con frecuencia no se adhieren de inmediato a la piel y puede ser necesario sostenerlos en su lugar hasta que se de la adhesión mínima suficiente. Además, la capacidad adhesiva total de dichos adhesivos tiende a reducirse de manera significativa en superficies de piel húmeda de por sí, así que es común que el dispositivo no permanezca fijo a la piel durante el uso si se ejerce alguna presión sobre el mismo, por ejemplo, mediante el movimiento del usuario o durante el proceso de defecación. Sin embargo, no sólo la piel húmeda y mojada es un problema que prevalece en la etapa de la aplicación, P1214 sino la cantidad significativa de humedad que se genera también durante el uso del dispositivo, proveniente del usuario a través de la transpiración y a partir del material contenido en la bolsa. El entorno húmedo resultante de manera natural aumentará más cuando el dispositivo se utilice en combinación con un pañal. En tales circunstancias los adhesivos actuales por lo general no pueden absorber esta humedad y otra vez la fuerza del adhesivo se reducirá a tal grado que el dispositivo con frecuencia se desprenderá al ejercer presión durante el uso. Por consiguiente, es muy importante proporcionar un adhesivo que conserve su fuerza adhesiva en la piel húmeda. Sin embargo, ninguna técnica anterior en el campo de las bolsas para desechos fecales reconoce o atiende aún el problema de proporcionar estos dispositivos con un adhesivo que satisfaga estos criterios. La técnica anterior en el campo general de los adhesivos para fijación a la piel, en contraste, está más desarrollada en el campo de artículos como bandas curativas, emplastos y vendajes. Sin embargo, estos artículos se aplican por lo general en una situación de emergencia, en la que por ejemplo, la piel del usuario sufrió una cortada y se desea la absorción de líquidos corporales que emanan de una herida. En este contexto, los aspectos de funcionamiento del artículo como son la fácil P1214 aplicación y uso del producto, el uso cómodo, así como retiro o desprendimiento sin dolor y discreción, otra vez se subordinan a otros criterios, en este caso, como el de esterilidad, soporte a la cicatrización y protección mecánica a la herida. La WO 97/42985 expone un vendaje para heridas que comprende una capa de material de espuma absorbente que está recubierto con una capa de gel hidrofóbico, que se adhiere a la piel con una adhesividad específica baja. Otro campo en donde se ha expuesto el uso de dichos adhesivos, es en el campo de los absorbentes, por ejemplo, las toallas sanitarias, como las que se describen en el registro de invención reglamentario de los Estados Unidos H1602 o WO 96/33683 y WO 95/16424. La última expone artículos sanitarios que tienen un adhesivo tópico, que se aplica en el lado orientado al usuario de una toalla sanitaria a lo largo de toda la periferia. La WO 96/13238 expone un adhesivo tópico que se describe en términos de dependencia de frecuencia. La EP-638 303 expone el uso de un adhesivo tópico en los ribetes laterales de las toallas sanitarias a fin de mantener los ribetes en posición hacia arriba. La publicación suiza CH-643730 expone el uso de una toalla sanitaria muy larga que tiene bordes exteriores achaflanados, con un adhesivo tópico en las cuatro esquinas de los bordes exteriores a fin de proporcionar un área P1214 adhesiva tópica muy afuera de la región de crecimiento de vello púbico. Sin embargo, todas estas exposiciones por lo general dan a conocer un producto que está diseñado para utilizarse en combinación con una prenda interior y por consiguiente es muy bajo el grado de adhesión que proporciona en realidad y no está diseñado para soportar una presión excesiva. Además, el adhesivo sólo se estudia en términos generales o se concentra en el área de aplicación del adhesivo al artículo. La naturaleza del adhesivo en sí, aparte de los requerimientos físicos básicos, como la sensibilidad a la presión no se estudian en particular con relación a la composición química o al criterio adhesivo. Del mismo modo, se sabe a partir del campo de dispositivos de manejo urinario, por ejemplo, a partir de la WO 92/11825, que se proporciona una almohadilla para incontinencia urinaria que tiene un cuerpo elástico, en cuya superficie exterior se aplica una capa de adhesivo, por ejemplo, un adhesivo de hidrogel hidrofílico. Sin embargo, otra vez, los dispositivos absorbentes urinarios tienen que satisfacer criterios funcionales totalmente diferentes a los de los dispositivos fecales de la presente invención. En particular, los dispositivos de manejo fecal, contienen desechos sólidos o semisólidos que con facilidad P1214 pueden moverse dentro de los límites de la bolsa y ejercer presión sobre el orificio y por ello ocasionar el desprendimiento del dispositivo del usuario. En contraste, esas almohadillas urinarias con facilidad pueden absorber el líquido de tal manera que no fluya fuera del absorbente, por lo tanto dichos dispositivos no están diseñados con capacidad para soportar las presiones que por lo general se ejercen dentro de un dispositivo de manejo fecal. Por consiguiente, aún existe la necesidad de proporcionar un dispositivo para manejo de desechos humanos, que tenga un adhesivo para la fijación segura y el retiro sin dolor del dispositivo de la piel que está entre los glúteos del usuario, para que sea adecuado al usarse en la piel sensible de un niño y así es un objeto de la presente invención proporcionar un dispositivo de este tipo. Es otro objeto de la presente invención, proporcionar un adhesivo que exhiba y mantenga la capacidad de adherirse a la piel en aplicaciones repetidas, en particular aplicaciones repetidas múltiples, por ejemplo, cuando el dispositivo esté mal colocado, mientras que todavía permite el retiro sin dolor. Es aún otro objeto proporcionar un adhesivo que no deje residuos después de retirarlo. Es todavía otro objeto de la presente invención, que el adhesivo se adhiera a la piel húmeda o mojada, independientemente de que se trate de la aplicación directa del dispositivo sobre la piel mojada o de la humedad que se genera sobre la superficie de la piel durante el período de uso del dispositivo. Además de los objetos anteriores de la presente invención, también es deseable que los adhesivos proporcionen beneficios adicionales, como el suministro y/o dispersión de un compuesto o composición que sea conveniente para la piel o para el cuerpo en general. En la actualidad se ha encontrado con sorpresa, que las desventajas anteriores se aliviarán substancialmente al aportar el reborde del dispositivo con un adhesivo según se definirá más adelante . El adhesivo que proporciona fijación segura, es agradable a la piel al aplicarse y además no causa incomodidad al quitarse. Esto se logra seleccionando las características del adhesivo tópico, en particular, en términos de módulo de viscosidad G" del adhesivo tópico y el espesor C de la capa de adhesivo tópico que se aplica en el dispositivo. En una modalidad de la invención que se prefiere en especial, el funcionamiento general de los dispositivos se mejora adicionalmente, si las bolsas se proporcionan con una configuración particular, permitiendo así la utilización de los dispositivos en varios grupos de usuarios, por ejemplo, bebés, niños y adultos activos que padecen incontinencia, además de adultos incontinentes confinados en cama. En otro aspecto de la presente invención, el dispositivo para manejo fecal con su adhesivo específico, puede usarse en forma ventajosa en combinación con una prenda interior reusable o de preferencia con un pañal desechable.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Se cree que la invención se comprenderá mejor a partir de la descripción anterior considerando los dibujos que la acompañan, en los cuales: la Figura 1 es una vista en perspectiva de un dispositivo para manejo fecal según la presente invención. la Figura 2 muestra una vista en perspectiva del dispositivo para manejo fecal junto con un pañal desechable; y la Figura 3 es una vista en perspectiva con corte parcial de un pañal desechable que incluye la presente invención. La Figura 4 es una vista en planta de un dispositivo para el manejo de orina, de la presente invención.
P1214 SUMARIO DE LA INVENCIÓN Cualquier dispositivo para manejo de desechos humanos, por ejemplo, un dispositivo para manejo de orina o un dispositivo para manejo fecal de los que se conocen en la técnica puede proporcionarse con el adhesivo según la presente invención. Por lo general estos dispositivos comprenden una bolsa (11) que tiene una abertura (21) y un reborde (12) que rodea la abertura para la fijación adhesiva al área urogenital y/o el área perianal de un usuario, como se observa a partir de la Figura 1. El adhesivo permite la fijación de los dispositivos a la piel del usuario, el adhesivo se proporciona como una capa que tiene un cierto espesor o calibre C medido en milímetros (mm) , por lo general , en al menos una parte de la superficie del reborde orientada al usuario. El análisis detallado de la secuencia de situaciones comunes que se presentan desde la aplicación de un dispositivo para manejo de desechos humanos hasta el momento de retirarlo o desprenderlo ha mostrado que de preferencia necesitan satisfacerse características específicas a fin de lograr los objetivos de funcionamiento deseados, en particular, asegurar una fijación inicial, la fijación segura durante el uso y el retiro o desprendimiento sin dolor después del uso. Las características que se han considerado en este contexto son el módulo de elasticidad que describe el comportamiento elástico del material y el módulo de viscosidad que describe el comportamiento viscoso del material adhesivo. El comportamiento viscoso del adhesivo puede interpretarse como que representa una indicación de la capacidad del adhesivo para fijarse con rapidez y adherirse con seguridad a una superficie particular. El comportamiento elástico puede interpretarse como una indicación del comportamiento de "dureza" del adhesivo. Su valor también es crítico para la buena fijación inicial. Se considera que su combinación es un indicador de la fuerza requerida al retirarlo. La relación entre módulo de viscosidad y módulo de elasticidad se considera una indicación de la fracción en la que se disipará la energía de ''retiro dentro del adhesivo y la fracción que está disponible para provocar el retiro real. Para proporcionar adhesivos tópicos para la segura fijación inicial y prolongada y el retiro fácil y sin dolor, también son importantes la relación entre el módulo de elasticidad y el módulo de viscosidad así como su comportamiento dinámico. El adhesivo tiene un módulo de elasticidad a una temperatura de 37°C (100°F) abreviado como G'37, un módulo de viscosidad a una temperatura de 37°C (100°F) de G"37 y un módulo de viscosidad a una temperatura de 25°C (77°F) de P1214 G°"25 • El adhesivo según la presente invención de preferencia satisface las siguientes condiciones: G'37 (1 rad/seg) está en el intervalo de 1500 Pa a 20000 Pa, de preferencia de 1500 Pa a 15000 Pa, con preferencia superlativa de 3000 Pa a 10000 Pa. G"37 (1 rad/seg) está en el intervalo de 100 Pa a 15000 Pa, de preferencia de 100 Pa a 10000 Pa, con preferencia superlativa de 300 Pa a 5000 Pa. y la relación de G'37 (1 rad/seg) /G"37 (1 rad/seg) está en el intervalo de 1 a 30. El comportamiento reológico también puede relacionarse con los valores de la temperatura de transición vitrea Tg. Para adhesivos tópicos según la presente invención la Tg de preferencia será menor a -15°C, con mayor preferencia menor a -20°C y con preferencia superlativa menor a -25°C. El comportamiento reológico y aceptación de un adhesivo también puede relacionarse con la capacidad calorífica específica. De preferencia, la capacidad calorífica específica del adhesivo es menor a 4 J/g/K, con mayor preferencia menor a 3 J/g/K y con preferencia superlativa menor a 2 J/g/K. El comportamiento reológico y la aceptación de un adhesivo tópico también se puede relacionar con la conductividad térmica específica del adhesivo. De preferencia la conductividad térmica específica es tan baja como sea posible, de preferencia entre 1 y 0.1 W/m/K, con preferencia superlativa entre 0.6 y 0.1 W/m/K. Siempre que las condiciones reológicas anteriores se satisfagan, los adhesivos también satisfarán condiciones como la cohesividad suficiente (para evitar residuo de adhesivo en la piel) , que son críticas para el uso comercial de dichos adhesivos y evidentes para los expertos en la técnica. Las composiciones adhesivas que satisfagan los criterios anteriores pueden utilizarse como adhesivos para el reborde, siempre que también satisfagan los requerimientos comunes de ser seguros para emplearse en la piel de animales o de humanos, durante el uso y por lo general después de retirar el dispositivo. Con frecuencia se toman en consideración los criterios de apariencia higiénica, de manera que se prefieren las composiciones adhesivas que sean transparentes o blancas al aplicarse. Los criterios reoldgicos anteriores y otras consideraciones pueden ser satisfechas por las composiciones adhesivas que contengan adhesivos sensibles a la presión, prácticamente insolubles y adecuados desde el punto de vista médico, los cuales comprenden un polímero que forma una matriz tridimensional y que comprende menos P1214 de 10%, de preferencia menos de 5% en peso del adhesivo, de hidrocoloides. El compuesto o composición polimérica de preferencia se selecciona del grupo que consiste de polímeros acrílicos sulfonados, alcoholes vinílicos, vinil pirrolidona, óxido de polietileno o combinaciones de los mismos. De preferencia, el adhesivo también comprende un plastificante. El compuesto o composición plastificante, de preferencia se selecciona del grupo que consiste de agua, alcoholes (de preferencia glicerol) , glicoles, poliglicoles o combinaciones de los mismos. Según la presente invención, se ha descubierto que la relación entre el espesor o calibre C medido en milímetros (mm) de la capa en la que el adhesivo se suministra, normalmente por lo menos en una porción de la superficie del reborde orientada al usuario y el módulo de viscosidad G"35 a aproximadamente 100 rad/seg del adhesivo tópico, es relevante para el hecho de proporcionar el retiro fácil y sin dolor de la piel del usuario, de un adhesivo tópico aplicado en por lo menos una parte de la superficie orientada al usuario de un dispositivo para el manejo fecal, que fija dicho dispositivo a la piel de un usuario . El adhesivo de la presente invención se proporciona como una capa que tiene un espesor C tal que el módulo de viscosidad G"2S (100 rad/seg) y el espesor C P1214 satisfacen la siguiente ecuación empírica: G"25 < C(7.00 + C) x 3000] Pa y de preferencia también la siguiente ecuación empírica: G"25 < [(5.50 + C) x 1700] Pa DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Según la presente invención, el adhesivo puede utilizarse en dispositivos para manejo fecal (10) que se aplican al área perianal de un usuario como se observa en la Figura 1 y para los dispositivos de manejo de orina que se muestran en la Figura 4. La palabra "piel" según la presente invención, no sólo se refiere en específico a la dermis del usuario, sino que también incluye el tejido de mucosa, así como el vello que por lo general se encuentra en la región genital . El adhesivo se proporciona con el patrón preferido, por lo general en la superficie del reborde (12) orientada al usuario (23) del dispositivo (10) , como una capa que tiene un espesor o calibre C, que de preferencia es constante. La capa puede ser de preferencia continua o alternativamente discontinua, por ejemplo, en forma de puntos, espirales o tiras. Aunque de usan los adhesivos del tipo de los adhesivos sensibles a la presión obre el vello humano y tejidos de mucosas, se entiende que las composiciones adhesivas tópicas sólo difícilmente podrían considerarse típicos adhesivos sensibles a la presión (a los que más adelante se hace referencia como PSA, por sus siglas en inglés) con base en sus comportamientos reológicos más característicos que identifican dichos materiales. En realidad como es sabido por el experto en la técnica de los adhesivos, la particularidad más característica que distingue un PSA de otras substancias que pueden adherirse a objetos en forma temporal (por ejemplo, como lo haría el agua entre dos placas de vidrio) es el hecho de que sus parámetros reológicos y en especial el módulo de elasticidad G1 varía mucho con la frecuencia o del esfuerzo aplicado. Más particularmente, el G' de un PSA puede aumentar varios órdenes de magnitud, mientras que la frecuencia del esfuerzo aplicado varía de una frecuencia de unión a una frecuencia de desunión típicas, es decir 1 rad/seg a 100 rad/seg, como se indica más adelante. Como una primera consecuencia, por lo tanto para definir materiales destinados a usarse como "adhesivos", es inadmisible dar valores de parámetros reológicos y en especial de G' a un valor de frecuencia fijo. Esto puede ser engañoso porque en ausencia de otras características incluirá materiales que no tienen valor práctico. Por consiguiente, es necesario que la caracterización reológica se haga con base en consideraciones dinámicas. Esto no sólo P1214 se aplica al módulo de elasticidad G' sino también al módulo de viscosidad G" y por supuesto también a tan (d) = G"/G' . Es bien sabido que los PSAs típicos no solamente tienen una alta variación de G' a través de las frecuencias consideradas, sino también hay una variación aún más alta de G" que puede acercarse o aún ser más elevada que G1, es decir, tan(d) se aproxima o aún es mayor a l, en particular a las frecuencias que son típicas de la desunión. Sin querer limitarlo a la teoría, se puede interpretar que esto significa que una fracción grande de la energía aplicada para la desunión se disipa dentro del adhesivo (así que no es efectiva para provocar la desunión) y a través de la interfaz del adhesivo y la piel, mientras que este hecho ocasiona a nivel macroscópico el registro de un alto nivel de fuerza adhesiva. Tal como se indicó antes, los materiales útiles como adhesivos según la presente invención, tienen características reológicas que se miden a una temperatura de referencia de 37°C (como la temperatura normal del organismo humano) y en un intervalo de frecuencias . Se ha encontrado que al aplicar un dispositivo para manejo de desechos humanos con un adhesivo, el contacto adhesivo se genera a baja frecuencia, mientras que la desunión se da a la velocidad de desprendimiento del dispositivo. Esta velocidad se expresa como una frecuencia de 100 rad/seg, mientras que se ha encontrado que la frecuencia baja de formación de la unión adhesiva es del orden de 1 rad/seg. Por lo tanto, el intervalo de frecuencia que se utiliza según la presente invención es entre 1 y 100 rad/seg. Se considera que las características de la unión adhesiva se seleccionan más apropiadamente a la temperatura del cuerpo humano. Puesto que el adhesivo según la presente invención se utiliza en forma directa sobre la piel y el experto en la técnica se orienta a seleccionar la composición adhesiva que tenga una capacidad calorífica específica pequeña (por ejemplo, de preferencia menor a 4 J/g/K) , la temperatura real del adhesivo llegará con rapidez a 37°C o aún se calentará por el contacto con la persona, antes de la aplicación. A fin de proporcionar buenas condiciones de unión, es decir, a una frecuencia de aproximadamente 1 rad/seg, los valores absolutos del módulo de elasticidad no deben ser demasiado altos, de otro modo el adhesivo está demasiado duro y no tiene la capacidad de unirse íntimamente o moldearse a la superficie sobre la cual se espera que se adhiera. También es importante tener un valor absoluto de G" bajo a fin de tener buena cohesión, la cual es en particular valiosa para usarse con dispositivos para manejo fecal, mientras el material permanece suave y capaz P1214 de adherirse con suavidad a la piel . La relación de G'37 (1 rad/seg) y G"37 (1 rad/seg) es importante para asegurar que estos dos valores estén equilibrados cuando se de la adhesión a la piel . En forma importante, la relación de G'37 (100 rad/seg) - G"37 (100 rad/seg) G'37 (1 rad/seg) - G"37 (1 rad/seg) necesita ser lo suficientemente grande para asegurar que el comportamiento dinámico tanto del módulo de elasticidad como del módulo de viscosidad se mantengan en una relación que proporcione adhesión segura y retiro fácil y sin dolor. Por último, el experto en la técnica también reconocerá que la temperatura de transición vitrea Tg de la composición adhesiva, la capacidad calorífica específica y la conductividad térmica específica son parámetros de utilidad para definir en forma más completa el grupo de adhesivos útiles. El siguiente grupo de características de preferencia debe ser satisfecho por el adhesivo de la presente invención: G'37 (1 rad/seg) está en el intervalo de 1500 Pa a 20000 Pa, de preferencia de 1500 Pa a 15000 Pa, con preferencia superlativa de 3000 Pa a 10000 Pa.
Gp37 (1 rad/seg) está en el intervalo de 100 Pa a 15000 Pa, de preferencia de 100 Pa a 10000 Pa, con preferencia superlativa de 300 Pa a 5000 Pa. y la relación de G'37 (1 rad/seg) /G"37 (1 rad/seg) está en el intervalo de 1 a 30. la relación G'37 (100 rad/seg) - G"37 (100 rad/seg) G'37 (1 rad/seg) - G"37 (1 rad/seg) no es menor a 0.5, de preferencia está en el intervalo de 0.7 a 3, con preferencia superlativa en el intervalo de 1 a 1.8. El valor de la relación G'37/G"37 al menos para el intervalo de frecuencia anterior de 1 rad/seg a 100 rad/seg, de preferencia debe ser de 3.3 o mayor, con mayor preferencia 5 o mayor, con preferencia superlativa 10 o mayor, mientras que no exceda de aproximadamente 30, de preferencia 20, en ninguna de las frecuencias del intervalo . El comportamiento reológico también puede relacionarse con los valores de la temperatura de transición vitrea Tg. Para adhesivos tópicos según la presente invención, la Tg de preferencia será menor a - 15°C, con mayor preferencia menor a -20°C y con preferencia superlativa menor a -25°C. El comportamiento reológico y la aceptación del P1214 adhesivo también pueden relacionares con la capacidad calorífica específica. De preferencia, la capacidad calorífica específica del adhesivo tópico es menor a 4 J/g/K, con mayor preferencia menor a 3 J/g/K y con preferencia superlativa menor a 2 J/g/K. El comportamiento reológico y la aceptación de un adhesivo tópico también pueden relacionarse con la conductividad térmica específica del adhesivo. De preferencia, la conductividad térmica específica es tan baja como sea posible, con mayor preferencia entre 1 y 0.1 W/m/K, con preferencia superlativa entre 0.6 y 0.1 W/m/K. A fin de proporcionar composiciones adhesivas que satisfagan los requisitos de las características reológicas y físicas anteriormente mencionadas de un adhesivo, puede utilizarse cualquier adhesivo sensible a la presión, prácticamente insoluble en agua y médicamente adecuado que comprenda un polímero que forme una matriz tridimensional y comprenda menos de 10%, de preferencia menos de 5% en peso de adhesivo, de hidrocoloides, que cumpla con estas características. El término hidrocoloide, en el sentido en el que se utiliza en la presente, se refiere a materiales absorbentes coloidales, mezclas de materiales absorbentes coloidales, seleccionadas entre almidón, almidones modificados, como dextrina, éster de celulosa, por ejemplo, P1214 carboximetilcelulosa, gomas naturales como pectina, karaya, gelatina, goma guar, goma arábiga, goma de algarrobo y carboxipolimetileno . Según la presente invención, la matriz tridimensional, a la que aquí se hace referencia también como gel, comprende como componente esencial un polímero que puede estar reticulado física o químicamente. El polímero puede ser derivado de fuentes naturales o sintético. El polímero sin reticular incluye unidades de repetición derivadas de alcoholes vinílicos, éteres vinílicos y sus copolímeros, monómeros carboxi vinílicos, mondmeros de esteres vinílicos, esteres de monómeros carboxi vinílicos, monómeros de vinil amida, monómeros de hidroxi vinilo, monómeros vinil catiónicos que contienen aminas o grupos cuaternarios, monómero de N-vinil lactama, óxidos de polietileno, polivinilpirrolidona (PVP) , acrílicos como hidroxietilmetacrilato, metacrilato de metoxidietoxietilo y metacrilato de hidroxidietoxietilo y polímeros sulfonados como los polímeros de acrilamida sulfonada y mezclas de los mismos. De manera alternativa, el polímero sin reticular puede ser un homopolímero o copolímero de un éter polivinílico o un copolímero derivado de un semiéster de esteres maleicos. Del mismo modo, cualquier otra unidad monomérica de polímeros compatibles se puede utilizar en copolímeros, como por ejemplo, alcohol P1214 polivinílico y ácido poliacrílico o etileno y acetato de vinilo . Como otra alternativa, los polímeros pueden ser elastómeros termoplásticos de copolímeros de bloque, por ejemplo, copolímeros de bloque ABA como los copolímeros de bloque estireno-olefina-estireno o copolímeros de bloque etileno-propileno. Con mayor preferencia dichos polímeros incluyen el grado hidrogenado de Estirol/Etileno-Butileno/Estirol (SEBS) , Estireno/Isopreno/Estireno (SIS) y Estirol/Etileno-Propileno/Estirol (SEPS) . Los polímeros que en especial se prefieren, son los polímeros acrílicos sulfonados, como los polímeros de acrilamida sulfonada, los alcoholes vinílicos, la vinil pirrolidina, el óxido de polietileno y mezclas de los mismos . Según la presente invención, la matriz de adhesivo tridimensional también comprende en esencia un plastificante, que de preferencia es un líquido a temperatura ambiente. Este material se selecciona en forma tal que el polímero se solubilice o disperse dentro del plastificante. Para las modalidades en las que se lleva a cabo la reticulación por irradiación, el plastificante también debe ser compatible con la reticulación por irradiación de tal forma que no inhiba el proceso de reticulación del polímero. Los plastificantes pueden ser hidrofílicos o hidrofóbicos. Los plastificantes adecuados incluyen agua, alcoholes, alcoholes polihídricos como glicerol y sorbitol y glicoles y éteres de glicoles como los mono- o diéteres de polialquilen glicol, mono o diésteres de polialquilen glicoles, polietilen glicoles (por lo general hasta un peso molecular de aproximadamente 600) , glicolatos, glicerilo, esteres de sorbitán, esteres de ácidos cítrico y tartárico, tensoactivos anfotéricos derivados de imidazolina, lactamas, amidas, poliamidas, compuestos de amonio cuaternario, productos de condensación de polietilen i ina y epiclorhidrina, polibutenos líquidos, esteres como ftalatos, adipatos, estearatos, palmitatos, sebacatos o miristatos, aceites naturales o sintéticos, por ejemplo, aceites vegetales, aceites minerales y combinaciones de los mismos. Se prefieren en particular los alcoholes polihídricos, polietilen glicol (con un peso molecular de hasta aproximadamente 600), glicerol, sorbitol, agua y mezclas de los mismos. Por lo general el adhesivo comprende una proporción en peso de polímero y plastificante de 1:100 a 100:1, con mayor preferencia de 50:1 a 1:50. Sin embargo, las cantidades exactas y proporciones de polímero y plastificante dependerán en gran parte de la naturaleza exacta del polímero y de los plastificantes utilizados y con facilidad pueden ser seleccionadas por el experto en la técnica. Por ejemplo, un material polimérico de alto peso molecular requerirá una mayor cantidad de plastificante que un polímero de bajo peso molecular. Además de los componentes plastificantes y poliméricos del adhesivo, éste puede comprender varios componentes adicionales opcionales, por ejemplo, la composición puede comprender entre 0% y 50% en peso de la composición, de una resina que aporte la "cualidad pegajosa" ("tackifying resin") . Dichas resinas de cualidad pegajosa son particularmente útiles en combinación con composiciones adhesivas de copolímeros de bloque ABA. Resinas de pegajosidad adecuadas incluyen por ejemplo, derivados de colofonia, resinas terpénicas y resinas terpeno-fenólicas, resinas de hidrocarburos como las resinas C5/C9, resinas aromáticas y resinas hidrogenadas . Otros ingredientes opcionales adecuados incluyen entre 0% y 10% y con mayor preferencia entre 0% y 5% en peso de substancias que adicionalmente facilitan y estabilizan la matriz tridimensional y el proceso de formación de matriz. Por ejemplo, para las composiciones adhesivas hidrofóbicas, estas substancias pueden ser ácidos grasos de C8 a C22 , sus sales metálicas y sus polioxo derivados, derivados de lanolina, sílice, bentonita, P1214 montmorilonita y sus derivados, ceras o mezclas de las mismas . Otros aditivos comunes que se conocen en la técnica como conservadores, antioxidantes, agentes anti UV, pigmentos, cargas minerales y mezclas de los mismos, también pueden estar comprendidos dentro de la composición adhesiva en cantidades de hasta 10% de cada uno, respectivamente . Según la presente invención, el componente polimérico del adhesivo puede estar reticulado física o químicamente a fin de formar la matriz tridimensional. La reticulación física se refiere a polímeros que tienen reticulaciones o enlaces cruzados que no son enlaces químicos covalentes pero son de naturaleza física, de tal manera que existen áreas en la matriz tridimensional con alta cristalinidad o áreas que tienen una elevada temperatura de transición vitrea. La reticulación química se refiere a polímeros que se unen mediante enlaces químicos. De preferencia, el polímero se retícula químicamente mediante técnicas de radiación, por ejemplo, radiación térmica, haz electrónico, UV, radiación gama o radiación de microondas . Además, cuando se forman los enlaces químicos cruzados en el sistema, puede estar presente en la premezcla un agente de reticulación polifuncional y/o un P1214 iniciador de radicales libres que inicie la reticulación durante la irradiación. Dicho iniciador de preferencia puede estar presente en cantidades hasta de 5% en peso. Las composiciones adhesivas resultantes pueden dividirse en tres tipos de familias, composiciones hidrofílicas, hidrofóbicas y de fase mixta, dependiendo de la naturaleza de los componentes del adhesivo. Los adhesivos hidrofílicos son composiciones en las que por lo general el plastificante es agua o glicerol o glicol y/o mezclas de los mismos y la fase polimérica es sintética (por ejemplo, poliacrílicos) . En forma opcional, dichas composiciones pueden comprender hasta 10% en peso de gomas naturales coloidales . Los adhesivos hidrofóbicos son composiciones en las que el plastificante es por lo general un aceite o una mezcla de aceites de origen vegetal o mineral y el polímero es por lo general un polímero sintético, de preferencia un elastómero, que es soluble o dispersable en esos aceites. Los adhesivos de fase mixta son composiciones en las que tanto los componentes hidrofóbicos como los hidrofílicos, forman dos o más fases separadas. En esos casos, de preferencia está presente un emulsificante a un nivel adecuado para formar emulsiones estables entre las fases incompatibles. Las composiciones adhesivas preferidas que se P1214 utilizan en la presente invención son las hidrofílicas ya que estas son especialmente eficaces para adherirse a la piel húmeda . Los adhesivos adecuados para utilizarse en la presente incluyen el Promeon, disponible de Promeon División de Medtronic Inc., Minneapolis Minnesota, EUA y un adhesivo de hidrogel disponible de 3M. El adhesivo se proporciona por lo general en al menos una porción de la superficie del reborde orientada al usuario, como una capa con un espesor o calibre C que de preferencia es constante o que de manera alternativa puede variar sobre la superficie de interés para la aplicación del adhesivo. Cuando en particular se considera la fase de retiro de una composición adhesiva que se fija a la piel de un usuario, por lo general se admite que las buenas condiciones de retiro, es decir a una frecuencia de aproximadamente 100 rad/seg, del adhesivo tópico aplicado a por lo menos una parte de la superficie del reborde orientada al usuario, se logran cuando el adhesivo puede quitarse de la piel con facilidad y en particular del vello corporal que por lo general está localizado en esta área de la piel en donde el reborde hace contacto con el cuerpo, sin que cause dolor al usuario al quitarlo y por lo tanto sin que esté adherido demasiado fuerte a la piel y al vello P1214 del usuario. Además, un buen desprendimiento o retiro implica que el adhesivo no deje residuos en la piel o en el vello. Según la presente invención, la relación entre el espesor o calibre C medido en milímetros (mm) de la capa en la que se suministra el adhesivo, en general al menos en parte de la superficie del reborde orientada al usuario del dispositivo para manejo fecal y el módulo de viscosidad G"25 a 25°C y a aproximadamente 100 rad/seg del adhesivo tópico, da una indicación con respecto al retiro fácil y sin dolor del adhesivo de la piel . Sin que se quiera limitar a alguna teoría, se considera que para valores de G"25 a 100 rad/seg más elevados, que en general corresponden a mayores capacidades adhesivas de la composición, se necesita un calibre o espesor C más grueso de la capa adhesiva, de manera que la energía aplicada para retirar el adhesivo, está distribuida de manera más uniforme dentro de la masa del adhesivo y por lo tanto se transfiere más uniformemente a la piel, evitando así máximos de energía que casi siempre causan sensación de dolor en el usuario. En otras palabras, las capas más delgadas del adhesivo necesitan un adhesivo con un G"25 a 100 rad/seg menor, para lograr una sensación de dolor reducida al desprender el dispositivo. Según la presente invención, el adhesivo presente P1214 que se proporciona como una capa con un espesor C medido en milímetros (mm) , es tal que el módulo de viscosidad G"25 (100 rad/seg) y el espesor C de la capa adhesiva cumple con la siguiente ecuación empírica: G"25 < [(7.00 + C) x 3000]Pa y de preferencia la siguiente ecuación empírica: G"25 < [(5.50 + C) x 1700] Pa Mientras que en una modalidad preferida de la presente invención, el espesor C de la capa adhesiva es constante, dicha capa adhesiva tiene también diferentes espesores en diferentes porciones de la superficie del reborde orientada al usuario en la cual se aplica, siempre que la relación antes mencionada entre C y G"25 se satisfaga en cualquier caso. A fin de evaluar el efecto que tiene el espesor C de la capa adhesiva en relación con el módulo de viscosidad G"25 (100 rad/seg) del adhesivo tópico de la presente invención, sobre el retiro del adhesivo tópico usado para la fijación del artículo absorbente desechable en la piel de un usuario, se ha desarrollado una Prueba de Grado de Dolor al Desprendimiento. En esta prueba, se lleva a cabo la adhesión de sustratos estándar sobre los cuales se ha suministrado el mismo adhesivo tópico en capas con diferente espesor, a la piel del antebrazo de los participantes de un panel sensorial y se evalúa el dolor en P1214 los retiros o desprendimientos consecutivos, en términos de grado de dolor según se describe más adelante . Según la presente invención, cualquier dispositivo desechable para manejo de desechos humanos de los que se conocen en la técnica puede suministrarse con el adhesivo según la presente invención. Por lo general, los dispositivos para manejo fecal y de orina (10) comprenden una bolsa (11) que tiene una abertura (21) y un reborde (12) que rodea la abertura para que de preferencia se fije con adhesivo al área perianal de un usuario como se observa en la Figura 1. Cualquier dispositivo para manejo fecal o de orina de los que se conocen en la técnica puede proporcionarse según la presente invención. La bolsa (11) tal como se usa en la presente es un receptáculo flexible para la contención de materia fecal excretada. La bolsa (11) puede suministrarse en cualquier forma o tamaño dependiendo del uso al que se le destine, es decir, si el dispositivo está destinado para paciente confinados en cama o pacientes activos que padecen incontinencia o que requieren un intestino artificial o para niños. Por ejemplo, las bolsas alargadas que principalmente son tubulares o rectangulares, son por lo general utilizadas por pacientes que guardan cama y ancianos que padecen incontinencia. Para los usuario más P1214 activos ya sea infantes o adultos, el dispositivo desechable para manejo de desechos humanos de preferencia debe estar formado anatómicamente de manera que el dispositivo siga los contornos del cuerpo y pueda usarse de manera discreta debajo de las prendas normales. En especial, se prefieren las formas que son bolsas planas tipo circular, bolsas tipo cono, bolsas con formas truncadas y bolsas con formas piramidales o piramidales truncadas. En una modalidad muy preferida del dispositivo para manejo fecal de la presente invención, la bolsa (11) tiene una forma de cono substancialmente truncado. Una forma preferida para las bolsas de orina se muestra en la Figura 4. Normalmente, las bolsas tendrán una porción orientada al usuario (16) y una porción orientada a la prenda (17) . La porción orientada al usuario (16) del dispositivo para manejo de desechos humanos (10) está dispuesta en forma adyacente a los glúteos del usuario. De este modo, la porción orientada al usuario (16) cubre con amplitud los glúteos del usuario y no cuelga entre sus muslos. Además, la bolsa (11) de preferencia tiene una forma que permite al menos la inserción parcial y la retención de la bolsa entre los glúteos del usuario y por ello asegura buen contacto entre el reborde y la piel del usuario. Por ejemplo, la bolsa (11) puede suministrarse con P1214 una porción de cuello o conducto. La bolsa (11) de preferencia está diseñada para proporcionar suficiente volumen para el material excretado en una variedad de condiciones de uso, también cuando es usada por un usuario que se mueve con libertad, es decir, que no está confinado en cama. El sentarse sobre la bolsa, por ejemplo, dará como resultado un volumen muy reducido en algunas áreas de la bolsa. Así que, la bolsa (11) de preferencia tiene una forma que proporciona suficiente volumen en áreas que no están sometidas a mucha presión en condiciones de uso como al sentarse . La bolsa (11) está diseñada para contener con seguridad cualquier material atrapado, por lo general será impermeable a líquidos y sin embargo podrá ser respirable. La bolsa (11) está diseñada con la resistencia suficiente para soportar la ruptura durante el uso, también cuando se ejerza presión en la bolsa (11) en las condiciones típicas de uso, por ejemplo, al sentarse. Según la presente invención, dependiendo de la forma de bolsa (11) que se requiera, la bolsa (11) puede suministrarse a partir de una pieza unitaria de material o de varias piezas de material separadas, que pueden ser idénticas o diferentes y que están selladas en sus periferias respectivas. En una modalidad preferida, las bolsas de aquí, P1214 tienen una porción orientada al usuario (16) y una porción orientada a la prenda (17) que comprenden piezas separadas de material. La porción orientada al usuario (16) y la porción orientada a la prenda (17) se sellan en la periferia de la bolsa (11) , creando así un borde periférico (18) de la bolsa. Como se observa en la Figura 1, la porción orientada al usuario (16) de la bolsa (11) puede comprender dos secciones adicionales (19) que se aseguran entre sí por medios conocidos por el experto en la técnica, por ejemplo, con adhesivo de tipo termoadhesión o adhesión por presión, a fin de proporcionar la configuración que se desea en la bolsa. El borde (18) puede estar también en el interior de la bolsa y ser así coextensivo con la superficie interior (15) de la bolsa (11) más que con la superficie exterior (30) de la bolsa (11) . De preferencia, la bolsa (11) es asimétrica con respecto al eje transversal, de tal manera que la distancia medida en la dirección longitudinal a partir del centro de la abertura (21) al extremo frontal de la bolsa (11) es más corta que la distancia que se mide al extremo posterior de la bolsa (11). Según la presente invención, la bolsa (11) puede comprender una o más capas múltiples, de preferencia dos o tres capas. La capa en el interior de la bolsa (11), que por lo general al menos en forma parcial entrará en P1214 contacto con el material excretado, se denomina capa interior. La capa externa de la bolsa, que por lo general al menos en forma parcial entrará en contacto con la piel del usuario y sus prendas, se denomina capa exterior. Las capas del material de la bolsa pueden suministrarse a partir de cualquier material, de preferencia, de manera que la bolsa sea impermeable a líquidos. Las capas pueden comprender en particular cualquier material como telas no tejidas o películas. En una modalidad preferida de la presente invención se puede formar un laminado a partir de una capa de material no tejido y una película. El laminado puede elaborarse por los medios conocidos para el experto en la técnica. Cualquier capa no tej ida puede comprender telas de fieltro, telas entrelazadas por rotación, telas consolidadas por chorros de fluido, telas de tendido al aire, telas de tendido en húmedo, telas de tendido en seco, telas de fusión y soplado, telas de cardado de fibras discontinuas, telas consolidadas por rotación, telas punzonadas, telas con aberturas, combinaciones de las mismas o lo semejante. Los materiales de películas adecuados para cualquiera de las capas, comprenden de preferencia un material termoplástico. El material termoplástico puede seleccionarse entre todos los tipos de adhesivos P1214 termofundibles, poliolefinas, en especial polietileno, polipropileno, poliolefinas amorfas y lo semejante; material que contiene componentes fundibles que comprenden fibras o aglutinantes poliméricos, incluidas las fibras naturales como celulosa - pulpa de madera, algodón, yute, cáñamo; fibras sintéticas como la fibra de vidrio, rayón, poliéster, poliolefina, acrílica, poliamida, aramida, politetrafluoroetileno, metal, poliimida; aglutinantes como el polímero bicomponente de alta fusión/baja fusión, copolímero poliéster, cloruro de polivinilo, copolímero acetato de polivinilo/cloruro de polivinilo, copolímero de poliamida, materiales que comprenden mezclas en donde algunos de los materiales constituyentes no son fundibles ,-materiales permeables al aire y al vapor incluidas las películas microporosas como las suministradas por EXXON Chemical Co., 111, EUA, con el nombre comercial EXXAIRE o las suministradas por Mitsui Toatsu Co., Japón, con el nombre comercial ESPOIR NO; y materiales respirables monolíticos como Hytrel**"3** disponible de DuPont y PebaxMR disponible de ELF Atochem, Francia. En una modalidad preferida, una película que está comprendida en cualquiera de las capas, es de preferencia permeable a los gases como el aire y el vapor, por ejemplo el vapor de agua, a fin de evitar el problema de que se atrape y se condense el vapor de humedad generado por el P1214 cuerpo del usuario y en consecuencia el calor, lo pegajoso y las condiciones incómodas después de un corto período de uso. La capa exterior de la bolsa, de preferencia está provista de una capa no tejida. Dichas capas de material presentan una superficie desigual para la piel del usuario y así reducen significativamente el problema de oclusión y mejoran mucho la salubridad de la piel. En una modalidad preferida de la presente invención la bolsa comprende dos capas. De preferencia, la capa exterior comprende una capa no tejida y la capa interior comprende una película. Aún en otra modalidad preferida de la presente invención, la bolsa (11) comprende tres capas, de preferencia una película y dos capas no tejidas. En una modalidad aún más preferida, la película está interpuesta entre las dos capas no tejidas. Esta secuencia de capas origina una estructura fibrosa cerrada, que imparte una sensación particularmente agradable al contacto con la piel del usuario. Aún en otra modalidad preferida, la capa interior comprende una película y las otras dos capas comprenden material no tejido. La capa no tej ida o las capas no tej idas comprendidas en la bolsa (11) pueden ser hidrofóbicas o hidrofílicas. Como consecuencia, la penetración de los P1214 fluidos es resistida a través de la porción orientada al usuario (16) y la porción orientada a la prenda (17) del dispositivo para manejo de desechos humanos (10) . Si la bolsa comprende una película o una capa no tejida hidrofóbica, otras capas no tejidas pueden ser hidrofílicas . Por lo general, la capa no tejida se trata con un material tensoactivo, por ejemplo, un fluoroquímico u otra substancia de acabado hidrofóbica, para aportar la capacidad hidrofóbica requerida. Sin embargo, la capa no tejida, puede tratarse del mismo modo con recubrimientos de materiales impermeables a líquidos, por ejemplo adhesivos termofundibles o recubrimientos de silicona u otros compuestos hidrofóbicos como cauchos y ceras vegetales y minerales o puede tratarse físicamente utilizando nanopartículas o técnicas de recubrimiento de plasma, por ejemplo. La capa no tej ida también se puede tratar con agentes que mejoran la suavidad perceptible al tacto de la porción orientada al usuario (16) y la porción orientada a la prenda (17) . Los agentes incluyen en forma no exclusiva, aceites de origen vegetal, animal o sintéticos, aceites de silicona y lo semejante. Se sabe que la presencia de estos agentes imparte una sensación sedosa o como de franela a la capa no tejida sin que sea una sensación grasosa o aceitosa P1214 al tacto del usuario. Además, puede adicionarse material tensoactivo que incluye tensoactivos aniónicos, no iónicos, catiónicos y anfotéricos para reforzar adicionalmente la suavidad y la uniformidad de superficie. Además, la capa no tejida puede estar impregnada con una loción que imparte los beneficios de una loción de recubrimiento protector o terapéutico. El recubrimiento de la loción en la porción orientada al usuario (16) y en la porción orientada a la prenda (17) es transferible a la piel del usuario mediante el contacto normal y movimiento del usuario y/o el calor corporal. En general, el aceite mineral en forma de una loción, se considera eficaz para impartir recubrimiento protector e instantáneo a la piel del usuario. También es posible impregnar la capa no tejida con una fase oleosa sólida de formulación en crema o incorporar a la capa no tejida un conjunto de cápsulas que se rompen con la presión, la temperatura o la humedad y que contienen, por ejemplo, aceite para bebé. En una modalidad de la presente invención la bolsa (11) puede contener material absorbente. El material absorbente puede contener cualquier material que sea capaz de absorber y retener líquidos. El material absorbente puede comprender una gran variedad de materiales absorbentes de líquidos de uso común en pañales desechables y otros artículos absorbentes, por ejemplo la pulpa de P1214 madera pulverizada, a la que por lo general se hace referencia como fieltro de aire ("airfelt"). Ejemplos de otros materiales absorbentes adecuados incluyen guata de celulosa crepada; polímero fundidos y soplados incluido el "coform"; fibras celulósicas endurecidas químicamente, modificadas o reticuladas; papel tisú, incluidas las capas y laminados de papel tisú; espumas absorbentes; esponjas absorbentes; polímeros superabsorbentes; materiales gelificantes absorbentes; o cualquier otro material absorbente conocido o combinaciones de materiales. El material absorbente puede estar localizado en la bolsa (11) en cualquier forma adecuada. Por ejemplo, el material absorbente puede estar dispuesto holgadamente dentro de la bolsa o puede asegurarse a la capa interior de la bolsa (11) . Se podrá emplear cualquiera de las técnicas que se conocen para asegurar material absorbente a sustratos de material no tejido o de película, a fin de asegurar el material absorbente a la capa interior de la bolsa. El material absorbente también puede estar dispuesto de manera que tenga cualquier forma o configuración que se desee (por ejemplo, rectangular, ovalada, circular, etc.). En la modalidad que se muestra en la Figura 4, la superficie exterior de la bolsa (11) está provista con parches de adhesivo (40) para asegurar la bolsa (11) al cuerpo del usuario. De preferencia, los parches de P1214 adhesivos (40) se colocan en la superficie exterior de la bolsa (11) de manera que durante el uso se fijen al abdomen del usuario. Se podrán emplear cualquier número, tamaño o forma de los parches adhesivos (40) , dependiendo del uso al que se destine el dispositivo. El dispositivo para manejo de desechos humanos, en particular el dispositivo para manejo de orina según la presente invención, de preferencia comprende también una capa de adquisición adicional. La capa de adquisición normalmente se asegura a la superficie interior de la bolsa. Sin embargo, la capa de adquisición también se podrá asegurar al reborde o tanto al reborde como a la superficie interior de la bolsa. La capa de adquisición de preferencia está colocada de manera que separe los genitales del usuario y evite que entren en contacto directo con el material absorbente. La capa de adquisición es permeable a los fluidos lo que permite que la orina pase con rapidez a través de ella y así pueda ser absorbida por el material absorbente . La capa de adquisición puede estar elaborada a partir de una amplia variedad de materiales, por ejemplo, espumas porosas, espumas reticuladas, películas plásticas con aberturas o tramas tej idas o no tej idas de fibras naturales (por ejemplo, fibras de madera o de algodón) , fibras sintéticas (por ejemplo, fibras de poliéster o de P1214 polipropileno) o una combinación de fibras naturales y sintéticas. Si la capa barrera, de adquisición incluye fibras, las fibras pueden ser consolidadas por rotación, cardadas, tendidas en húmedo, hidroconsolidadas o procesadas de otra forma de las que se conocen en la técnica. La capa de adquisición está diseñada para tener un tamaño de poro tal que no permita que el material absorbente pase y entre en contacto con la piel del usuario. Mientras que está diseñada para no tener un tamaño de poro grande que permita el paso de material absorbente, la capa de adquisición de preferencia tiene un tamaño de poro que es mayor al tamaño de poro del material absorbente . De preferencia, la capa de adquisición es menos hidrofílica que el material absorbente. La capa de adquisición puede tratarse con un tensoactivo que aumente su humectabilidad inicial. Sin embargo, cuando se trata con tensoactivos, todavía la capa de adquisición debe ser menos hidrofílica que el material absorbente. Los métodos adecuados para tratar la capa de adquisición con un tensoactivo incluyen: rociarla con el tensoactivo y sumergir el material en el tensoactivo. De manera alternativa, el tensoactivo puede incorporarse en la capa de adquisición.
P1214 Tal como se muestra en la Figura 1, la bolsa (11) está provista de una abertura (21) por medio de la cual se recibe el material excretado por el cuerpo antes de contenerlo dentro de la cavidad de la bolsa. La abertura (21) está rodeada por un reborde (12) y puede proporcionarse en cualquier forma o tamaño, por ejemplo, circular, oblonga o con forma de corazón y puede ser simétrica o asimétrica, de preferencia, la abertura tiene una configuración oblonga ya sea en la dirección longitudinal o en la transversal o en ambas direcciones, por ejemplo, los contornos de la abertura tienen la forma de dos elipses con los respectivos ejes principales substancialmente perpendiculares . El reborde (12) está unido a la bolsa (11) según cualquiera de los medios conocidos por el experto en la técnica, los cuales pueden proporcionar una unión permanente o liberable. Sin embargo, de preferencia, el reborde está unido a la bolsa por medio de adhesivo. Por lo general, la bolsa estará unida al reborde, hacia la periferia exterior del reborde a fin de no ocasionar ninguna obstrucción a la materia excretada ue entre. El reborde puede proporcionarse en cualquier tamaño dependiendo del grupo de usuarios para el que se destine el dispositivo. Del mismo modo, el reborde puede proporcionarse en cualquier forma y de preferencia tiene P1214 una forma simétrica que de preferencia comprende una pluralidad de lóbulos (13) . El reborde (12) puede comprender una proyección frontal (28) y una proyección posterior (29) hacia el área perineal y coxigeal del usuario . El reborde comprende una superficie orientada a la prenda (22) y una superficie orientada al usuario (23) . En una modalidad preferida éstas son dos superficies grandes substancialmente planas, sin embargo, el reborde también puede comprender proyecciones diseñadas para adaptarse al área perineal o coxigeal del usuario. El reborde (12) debe estar elaborado de material suave, flexible y maleable que permita la colocación fácil del reborde en el área perineal. Los materiales típicos incluyen materiales no tejidos, tejidos, espumas termoplásticos de celdas abiertas, espumas termoplásticos de celdas cerradas, composiciones de espumas de celda abierta y materiales no tejidos elásticos y películas. Se ha encontrado que es eficaz una espuma de polietileno de celda cerrada, pero con mayor preferencia se usa una espuma de poliuretano de celda abierta. De preferencia, dichas espumas tienen un espesor que queda en el intervalo general de 0.1 a 5 milímetros y un peso base de 5 a 250 g/m2, con mayor preferencia 50 g/m2. También es posible emplear otros materiales de espumas termoplásticas u otros materiales de P1214 láminas plásticas adecuados, que tengan las mismas propiedades que se han descrito para dichas espumas (es decir, suavidad, flexibilidad, elasticidad y capacidad de contraerse) . De preferencia, el material de la superficie orientada a la prenda (22) del reborde (12) puede extenderse al área de abertura definida para formar un faldón o solapa de material que impida durante el uso la adhesión no intencionada entre uno y otro de los bordes superficiales del reborde que definen la abertura. Según la presente invención, de preferencia el adhesivo (20) se cubre con un medio de liberación (que no se muestra) a fin de proteger al adhesivo (20) , por ejemplo, papel siliconado. El adhesivo (20) puede cubrir toda la superficie orientada al usuario (23) del reborde (12) o con mayor preferencia tener por lo menos una, de preferencia de dos a seis porciones no adhesivas. Estas porciones pueden estar libres de adhesivo o pueden contener adhesivos inactivados o cubiertos . Como resulta evidente a partir de la Figura 1, en una modalidad preferida el adhesivo no se aplica a toda el área superficial orientada al usuario, del reborde (12) , para proporcionar lóbulos (13) en cada lado del reborde (12) que sean no adhesivos y que por ello puedan servir para facilitar la colocación y retiro del dispositivo mientras que se evita el contacto con el adhesivo. Sin embargo, estos lóbulos de preferencia P1214 también están cubiertos por los medios de liberación. Antes de la aplicación del dispositivo para manejo de desechos humanos (10) en la piel del usuario, se retiran los medios de liberación, si están presentes. El adhesivo (20) puede aplicarse a la superficie orientada al usuario del reborde (12) por cualquiera de los medios conocidos en la técnica, por ejemplo, recubrimiento por ranuras, aplicación espiral o de lecho o impresión. Por lo general, el adhesivo se aplica a un peso base de 20 g/m2 a 2500 g/m2, con mayor preferencia de 500 g/m2 y 2000 g/m2, con preferencia superlativa de 700 g/m2 a 1500 g/m2, dependiendo del uso final que se destine. Por ejemplo, en dispositivos para manejo de desechos humanos (10) que se van a usar para bebés, la cantidad de adhesivo puede ser menor que en los dispositivos para manejo de desechos humanos (10) diseñados para adultos que padecen incontinencia . Se ha encontrado que el dispositivo para manejo de desechos humanos desechable (10) de la presente invención, en especial es útil y conveniente cuando se usa junto con una prenda o pañal (50) , de preferencia un pañal desechable, ver la Figura 2. De preferencia, primero se coloca el dispositivo para manejo de desechos humanos (10) en el área perianal del usuario antes de que se aplique el pañal desechable (50) . En particular, el pañal (50) se P12X4 coloca sobre el dispositivo para manejo de desechos humanos (10) y se sujeta de manera convencional alrededor del cuerpo del usuario. Se ha encontrado que además de proporcionar excelente separación entre la orina y el material fecal, el sistema combinado de dispositivo para manejo de desechos humanos (10) y pañal desechable (50) reduce en realidad la irritación de la piel, que algunas veces se presenta, especialmente porque el grupo de usuarios típicos incluye a los muy ancianos, los muy jóvenes y a los enfermos. En efecto, la presencia del dispositivo para manejo de desechos humanos (10) permite la formación de una capa de separación entre la piel del usuario y el pañal (50) , es decir, una parte del núcleo absorbente (58) del pañal (sic) (10) . El pañal (50) puede ser de tipo convencional (una de cuyas modalidades se describe más adelante, aunque de ningún modo es un ejemplo limitativo) o puede adaptarse para contener de una manera eficaz y cómoda el dispositivo para manejo de desechos humanos (10) según las enseñanzas de la presente invención. En el sentido en el que se utiliza en la presente, el término "pañales desechables" se refiere a artículos que absorben y contienen desechos corporales; y más específicamente, se refiere a artículos que se colocan contra el cuerpo del usuario o en proximidad al mismo para absorber y contener los diversos desechos descargados por P1214 el cuerpo y que son artículos que están destinados a desecharse después de un solo uso (es decir, no están destinados a lavarse o de otra forma restablecerse o reutilizarse) y de preferencia, a reciclarse, convertirse en abono o desecharse de otro modo que sea compatible con las normas ambientales. En el sentido en el que se utiliza en la presente, el término "pañal" se refiere a una prenda utilizada en general por los bebés o las personas que padecen incontinencia, que se acomoda entre las piernas y se sujeta a la cintura del usuario. La Figura 3 es una vista en perspectiva con corte parcial de un pañal (50) que incluye la presente invención, antes de que se coloque en el usuario sobre el dispositivo para manejo fecal (10) . Como se observa en la Figura 3, un pañal preferido (50) comprende una porción de cuerpo (52) y un dispositivo de sujeción mecánico que se puede volver a sujetar varias veces (54) . Una porción de cuerpo preferida (52) comprende una lámina superior permeable a líquidos (56) y un núcleo absorbente (58) , una lámina posterior impermeable a líquidos (60) y puños de las piernas elásticamente contráctiles (62) ; cada puño de la pierna (62) de preferencia comprende una solapa lateral (64) y uno o más miembros elásticos (66) . Para fines de simplicidad, sólo un miembro elástico (66) se muestra en la solapa lateral (64) . Mientras la lámina superior (56) , el núcleo P1214 absorbente (58) , la lámina posterior (60) , las solapas laterales (64) y los miembros elásticos (66) pueden ensamblarse en una diversidad de configuraciones muy conocidas . Una configuración de pañal desechable preferida se muestra y se describe en forma general en la Patente de los Estados Unidos No. 3,860,003 y una configuración de pañal desechable aún más preferida se muestra y se describe en forma general en WO 93/16669. En esta configuración de pañal preferida, la lámina posterior (60) está unida a la lámina superior (56) ; el núcleo absorbente (58) está localizado entre la lámina superior (56) y la lámina posterior (60) ; las solapas laterales (64) se extiende hacia afuera desde y lo largo de cada borde lateral del núcleo absorbente (58) ; y el miembro elástico (66) está operativamente asociado con cada solapa lateral (64) . La Figura 3 muestra la porción de cuerpo (52) en la que la lámina superior (56) y la lámina posterior (60) son coextensivas y tienen dimensiones de longitud y ancho por lo general más grandes que las del núcleo absorbente (58) . La lámina superior (56) está sobrepuesta en la lámina posterior (60) por medio de lo cual forma la periferia (68) de la porción de cuerpo (52) . La porción de cuerpo (52) tiene una superficie interior (74) y una superficie exterior (76) . Cuando se usa una lámina posterior (60) , ésta por lo general forma la P1214 superficie exterior (76) de la porción de cuerpo (52) . La superficie interior (74) es la superficie del pañal (50) opuesta a la superficie exterior (76) y en la modalidad que se muestra, normalmente está formada por la lámina superior (56) . En general, la superficie interior (74) del pañal (50) es la superficie coextensiva con la superficie exterior (76) y que en su mayor parte estará en contacto con el usuario cuando el pañal (50) se use. El núcleo absorbente (58) de la porción de cuerpo (52) puede ser cualquier medio absorbente que en general sea compresible, ajustable, no irritante a la piel del usuario y capaz de absorber y retener líquidos como orina y algunas otras descargas corporales . El núcleo absorbente (58) puede fabricarse en una variedad de formas y tamaños (por ejemplo, rectangular, reloj de arena, forma "T", asimétrico, etc.) y a partir de una variedad de materiales absorbentes de líquidos, de uso común en pañales desechables y otros artículos absorbentes, por ejemplo, la pulpa de madera pulverizada a la que por lo general se hace referencia como fieltro de aire ("airfelt") . Ejemplos de otros materiales absorbentes adecuados incluyen guata de celulosa crepada, polímero fundidos y soplados incluido el coform, fibras celulósicas reticuladas, papel tisú, incluidas las capas de papel tisú, espumas absorbentes, esponjas absorbentes, polímeros superabsorbentes, P1214 materiales gelificantes absorbentes o cualquier otro material equivalente o combinaciones de estos materiales. La configuración y construcción del núcleo absorbente (58) también puede variarse (por ejemplo, el núcleo absorbente (58) puede tener zonas de calibre variable, gradientes hidrofílicos, gradientes superabsorbentes y zonas de adquisición con densidades promedio menores y pesos base promedio menores; o puede comprender una o más capas o estructuras) . Además, el tamaño y la capacidad absorbente del núcleo absorbente (58) puede variar para adaptarse a los usuarios que varían de infantes a adultos. La lámina posterior (60) es impermeable a los líquidos (por ejemplo, la orina) y de preferencia se fabrica a partir de una película plástica delgada, de preferencia de una película termoplástica, aunque también se podrán emplear otros materiales flexibles impermeables a líquidos. En el sentido en el que se utiliza en la presente, el término "flexible" se refiere a materiales que son dóciles y que se adaptan con facilidad a la forma general y contornos del cuerpo humano. La lámina posterior (60) impide que el exudado absorbido y contenido en el núcleo absorbente (58) ensucie los artículos que están en contacto con el pañal (50) como las prendas interiores y la ropa de cama. La lámina posterior (60) podrá comprender así, películas poliméricas como las películas P1214 termoplásticas de polietileno o polipropileno o materiales compuestos, por ejemplo, material no tejido recubierto con película. Películas ejemplificativas son fabricadas por Tredegar Industries, Inc. de Terre Haute, Ind., EUA o BP Chemicals Plast Tec, Rotbuchenstrasse 1, D-8000 Munich, Alemania. La lámina posterior (60) de preferencia está texturízada para proporcionar una apariencia más parecida a la de una tela. Además, la lámina superior (60) puede permitir también que los vapores escapen del núcleo absorbente (58) mientras impide todavía que los exudados pasen a través de la lámina posterior (60) , por ejemplo, al suministrarse con microaberturas . El tamaño de la lámina posterior (60) está determinado por el tamaño del núcleo absorbente (58) y el diseño exacto del pañal seleccionado. La lámina superior (56) del pañal es flexible, suave al tacto y no es irritante para la piel del usuario. Además, la lámina superior (56) es permeable a líquidos lo que permite que los líquidos (por ejemplo, la orina) penetren con facilidad a través de su espesor. Una lámina superior (56) adecuada puede fabricarse a partir de una amplia gama de materiales, por ejemplo, espumas porosas, espumas reticuladas, películas con aberturas; o tramas tejidas o no tejidas de fibras naturales (por ejemplo, fibras de madera o algodón) o a partir de una combinación P1214 de fibras naturales y sintéticas. De preferencia, se hace de un material que aisla la piel del usuario de los líquidos retenidos en el núcleo absorbente (58) . Existen varias técnicas de fabricación que pueden utilizarse para fabricar la lámina superior (56) . por ejemplo, la lámina superior (56) puede ser una trama de fibras no tejidas. Una lámina superior ejemplificativa (56) está cardada y unida térmicamente por medios que son muy conocidos para los expertos en el campo técnico de fabricación de telas. Una lámina superior (56) adecuada es fabricada, por ejemplo, por Veratec, Inc., una división de International Paper Company de Walpole, Mass., EUA. Una lámina superior (56) particularmente preferida para prendas de incontinencia comprende una película termoplástica formada. Según la presente invención los adhesivos que cumplen con las propiedades reológicas definidas, además de su utilización en dispositivos para manejo fecal, también pueden encontrar aplicación para fijar otros artículos a la piel . Los artículos adecuados pueden ser artículos absorbentes adecuados, como toallas sanitarias y protectores de pantaletas. La presente invención también puede ser útil para fijar artículos protectores de uso o de la piel, como protectores genitales, protectores o vendajes para las rodillas y para los codos; ropas, por ejemplo, P1214 sostenes, batas quirúrgicas o partes de prendas que se prueban en la sastrería; parches nasales, prótesis como los sustitutos de mama, pelucas; mantas, almohadas o compresas térmicas, por ejemplo, para el alivio tópico del dolor o simplemente para dar calor; mantas frías, por ejemplo, para el alivio del dolor provocado por contusiones y para reducir la inflamación; auxiliares auditivos, mascarillas faciales protectoras; artículos ornamentales como joyería, aretes, antifaces, tatuajes, gafas u otros artículos para los ojos. Dichos artículos son no absorbentes de líquidos corporales .
Prueba para Grado de Dolor al Desprendimiento La prueba para grado de dolor al desprendimiento, se utiliza para evaluar el dolor ocasionado al desprender de la piel de un usuario, una muestra provista de una capa de adhesivo que previamente se ha fijado a la piel del usuario. La prueba específicamente evalúa el dolor durante el desprendimiento de cada muestra en comparación con el dolor provocado al desprender una muestra de referencia constituida por un parche médico fuerte.. Preparación de la Muestra La prueba se lleva a cabo en muestras rectangulares de 60 x 20 mm elaboradas de una película de poliéster de 23 µm de espesor, como las que comercializa P1214 Effegidi S.p.A de Colorno (Parma, Italia) , provistas en un lado, de una capa continua de adhesivo tópico con el espesor seleccionado, aplicado con un extrusor Acumeter modelo LH-1. La muestra de referencia es una muestra de 60 x 20 mm de una tela no tejida adhesiva, disponible de Beiersdorf A.G., Hamburgo, Alemania, con el nombre comercial Fixomull elástica.
Método de Prueba . Se seleccionó un panel de seis participantes para la prueba. La prueba se realizó en un laboratorio con condiciones climáticas controladas, mantenido a una temperatura de 23 °C y una humedad relativa de 50%. No fue necesario ningún tratamiento especial en la piel, más allá de la limpieza y lavado normales con agua y jabón. La piel se dejó secar por lo menos dos horas antes de la prueba para que la piel llegara a un equilibrio a las condiciones de la habitación. Se evalúan diferentes adhesivos en la prueba en comparación con la muestra de referencia R. Cada muestra es aplicada en forma manual por un operador en la parte interior del antebrazo de un participante, centrada entre la muñeca y el codo, con el lado corto de la muestra alineado con respecto a la longitud del brazo. El operador con la palma de la mano ejerce sobre cada muestra, la misma presión que por lo general se aplica para hacer que un P1214 parche medico se adhiera a la piel . Cada muestra se usa durante el tiempo prescrito y luego el operador la desprende de la piel del participante con un jalón lento y suave . Se aplican, se usan y luego se desprenden de la piel del usuario cuatro series de una muestra de referencia R y las muestras de prueba; cada muestra se usa por un minuto, con 5 minutos de espera entre dos muestras consecutivas de la misma serie y 15 minutos de espera entre dos series consecutivas diferentes. La muestra de referencia R siempre se aplica, se usa y se desprende de igual forma que la primera muestra de su serie respectiva. La secuencia de aplicación/uso/desprendimiento de las muestras de prueba en cada una de las primeras tres series es aleatoria, siempre que no haya repetición en cada serie y que ninguna secuencia se repita en las primeras tres series. En la cuarta serie una de las muestras de prueba se analiza dos veces, la referencia R siempre es la primera. En total cada muestra se tiene que probar igual número de veces (24 veces) . A los participantes se les solicitó evaluar cada muestra utilizando una escala de dolor que varía de 0 a 10, en donde 0 corresponde a la ausencia de dolor y 10 corresponde al dolor que se siente al desprender la muestra de referencia R. Los valores de dolor para cada muestra se P1214 obtuvieron como una media de 24 observaciones. Los resultados obtenidos de la prueba se analizaron mediante un programa de análisis estadístico "Comparación de Medias de Población - Muestras Apareadas", que mostraron que las diferencias entre los valores de dolor de las muestras son estadísticamente significativas.

Claims (14)

  1. REIVINDICACIONES ; 1. Un dispositivo desechable para manejo de desechos humanos que comprende una bolsa, la bolsa tiene una abertura y un reborde que rodea a la abertura, el reborde tiene una superficie orientada al usuario y una superficie orientada a la prenda, en donde la superficie orientada al usuario comprende un adhesivo y en donde el adhesivo se suministra como una capa que tiene un espesor C medido en milímetros (mm) , el adhesivo tiene un módulo de viscosidad G"2S a una temperatura de 25°C (77°F), en donde el módulo de viscosidad G"25 (100 rad/seg) y el espesor C del adhesivo cumple con la ecuación: G"2S < [(7.00 + C) x 3000]Pa
  2. 2. Un dispositivo desechable para manejo de desechos humanos según la reivindicación 1, que se caracteriza porque el módulo de viscosidad G"25 (100 rad/seg) y el espesor C cumplen con la ecuación: G"25 < [(5.50 + C) x 1700]Pa
  3. 3. Un dispositivo desechable para manejo de desechos humanos según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque el adhesivo tiene un módulo de elasticidad G'37 a una temperatura de 37°C (100°F) y un módulo de elasticidad G"37 a 37°C (100°F) y se selecciona P1214 para tener: a) G'37 (1 rad/seg) en el intervalo de 1500 Pa a 20000 Pa, de preferencia de 1500 Pa a 15000 Pa, con preferencia superlativa de 3000 Pa a 10000 Pa; b) G"37 (1 rad/seg) en el intervalo de 100 Pa a 15000 Pa, de preferencia de 100 Pa a 10000 Pa, con preferencia superlativa de 300 Pa a 5000 Pa. c) la relación de G'37 (1 rad/seg) /G"37 (1 rad/seg) en el intervalo de 1 a 30.
  4. 4. Un dispositivo desechable para manejo de desechos humanos según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el adhesivo es un adhesivo sensible a la presión prácticamente insoluble en agua, que comprende un polímero que forma una matriz tridimensional y comprende menos de 10%, de preferencia menos de 5% en peso del adhesivo, de hidrocoloides.
  5. 5. Un dispositivo desechable para manejo de desechos humanos según la reivindicación 4, en donde el adhesivo comprende un polímero seleccionado entre polímeros acrílicos sulfonados, alcoholes vinílicos, vinil pirrolidina, óxido de polietileno o mezclas de los mismos.
  6. 6. Un dispositivo desechable para manejo de desechos humanos según la reivindicación 4, en donde el adhesivo además comprende un plastificante.
  7. 7. Un dispositivo desechable para manejo de P1214 desechos humanos según la reivindicación 6, en donde el plastificante se selecciona entre alcoholes polihídricos, polietilen glicoles, sorbitol, agua o mezclas de los mismos .
  8. 8. Un dispositivo desechable para manejo de desechos humanos según la reivindicación 4, en donde el' adhesivo es hidrofílico o un adhesivo de fase mixta hidrofílico-hidrofóbico .
  9. 9. Un dispositivo desechable para manejo de desechos humanos según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde la superficie orientada al usuario del reborde comprende por lo menos una porción no adhesiva.
  10. 10. Un dispositivo desechable para manejo de desechos humanos según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el adhesivo se suministra como una capa continua.
  11. 11. Un dispositivo desechable para manejo de desechos humanos según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el adhesivo se aplica a la superficie orientada al usuario mediante recubrimiento con ranura.
  12. 12. Un dispositivo para manejo fecal según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde la bolsa tiene una forma cónica substancíalmente truncada.
  13. 13. El uso de un „ dispositivo desechable para manejo de desechos humanos, según cualquiera de las P1214 reivindicaciones precedentes, en combinación con un pañal desechable .
  14. 14. El uso de un dispositivo para manejo fecal, según la reivindicación 13, en donde el dispositivo para manejo fecal se coloca primero entre los glúteos del usuario y luego el pañal desechable se coloca sobre el dispositivo para manejo fecal y se sujeta en forma convencional alrededor del tronco del usuario. P1214
MXPA/A/2001/000328A 1998-06-26 2001-01-10 Dispositivo para manejo de desechos con reborde adhesivo MXPA01000328A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCPCT/US1998/013287 1998-06-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01000328A true MXPA01000328A (es) 2001-09-07

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU752479B2 (en) Waste management device with adhesive flange
US6607516B2 (en) Disposable human waste management devices with improved adhesive flange to facilitate adhesion in oily conditions
US6878756B2 (en) Disposable human waste management devices with improved adhesive flange attachment means to facilitate water adhesion stability with low pain level removal
EP1148856B1 (en) Disposable human waste management devices
EP1089695B1 (en) Faecal collector having breathable skin attachment means
AU750949B2 (en) Faecal collector with improved adhesive flange attachment means
JP2002528145A (ja) 可撓性皮膚取付け手段を備えた糞便収集装着具
EP1025867A1 (en) Disposable human waste management devices with improved adhesive flange to facilitate adhesion in oily conditions
EP1044667A1 (en) Container for the collection of bodily waste.
MXPA01000328A (es) Dispositivo para manejo de desechos con reborde adhesivo
EP1025824A1 (en) Disposable human waste management devices with improved adhesive flange
AU750942B2 (en) Faecal collector having breathable skin attachment means
MXPA01007773A (es) Dispositivos desechables para el manejo de desechos humanos
MXPA01000329A (es) Recolector fecal que tiene medios de union de pestaña mejorados
MXPA01001182A (es) Articulo desechable para el manejo de desechos humanos con adhesivo mejorado para unirse con la piel