MXPA01000075A - Derivado de triazolo-piridazina sustituido, y composiciones farmaceuticas obtenidas del mismo - Google Patents

Derivado de triazolo-piridazina sustituido, y composiciones farmaceuticas obtenidas del mismo

Info

Publication number
MXPA01000075A
MXPA01000075A MXPA/A/2001/000075A MXPA01000075A MXPA01000075A MX PA01000075 A MXPA01000075 A MX PA01000075A MX PA01000075 A MXPA01000075 A MX PA01000075A MX PA01000075 A MXPA01000075 A MX PA01000075A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
compound
formula
triazolo
triazol
pyridazine
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/000075A
Other languages
English (en)
Inventor
William Robert Carling
Andrew Madin
Leslie Joseph Street
Luis Castro Pineiro Jose
Cameron John Cowden
Antony John Davies
James Francis Mccabe
Gareth Edward Stephen Pearce
Original Assignee
Merck Sharp&Ampdohme Limited
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Merck Sharp&Ampdohme Limited filed Critical Merck Sharp&Ampdohme Limited
Publication of MXPA01000075A publication Critical patent/MXPA01000075A/es

Links

Abstract

7-(1,1 -Dimetiletil)-6-(2-etil-2H-1,2,4-triazol-3- ilmetoxi)-3-(2-fluorofeni1)-1,2,4-triazolo[4,3- b]piridazina, y sales farmacéuticamente aceptables de la misma, son ligandos selectivos para receptores de GABAA, en particular datos tienen una alta afinidad para la subunidad alfa2 y/o alfa3 de los mismos, y también son benéficos en el tratamiento y/o o prevención de trastornos del sistema nervioso central, incluyendo ansiedad y convulsiones.

Description

DERIVADO DE TRIAZOLO-PIRIDAZINA SUSTITUIDO, Y COMPOSICIONES FARMACÉUTICAS OBTENIDAS DEL MISMO MEMORIA DESCRIPTIVA La presente invención se refiere a un derivado de triazolo- piridazina sustituido, y a su uso en terapia. Más particularmente, esta invención se refiere a un derivado de 1 ,2,4-triazolo[4,3-s]piridaz¡na sustituido en particular el cual es un ligando receptor de GABAA, y es útil por lo tanto en la terapia de estados mentales deletéreos. Los receptores del neurotransmisor inhibidor principal, ácido gamma-aminobutírico (GABA), se dividen en dos clases principales: (1 ) receptores de GABAA, los cuales son miembros de la superfamilia de canales de iones en compuerta para ligandos; y (2) receptores de GABAB) los cuales pueden ser miembros de la superfamilia de receptores ligados a la proteína G. Puesto que las primeras moléculas de ADN que codifican para subunidades de receptores de GABAA individuales fueron clonadas, el número de miembros conocidos de la familia en mamíferos ha aumentado para incluir por lo menos seis subunidades a, cuatro subunidades ß, tres subunidades ?, una subunidad d, una subunidad e y dos subunidades p. Aunque el conocimiento de la diversidad de la familia de genes de receptores de GABAA representa un paso enorme hacia el conocimiento de estos canales de iones en compuerta para ligandos, el conocimiento del alcance de la diversidad de subtipos está aún en una etapa temprana. Se ha indicado que una subunidad a, una subunidad ß y una subunidad ? constituyen el requisito mínimo para formar un receptor de GABAA totalmente funcional expresado por moléculas de ADN transitoriamente transfectantes en células. Como se indicó anteriormente, existen también subunidades d, e y p, pero están sólo presentes a una escala menor en las poblaciones de receptores de GABAA. Los estudios del tamaño del receptor y la visualización mediante microscopía electrónica concluyen que, al igual que otros miembros de la familia de canales de iones en compuerta para ligandos, existen receptores de GABAA nativos en forma pentámera. La selección de por lo menos una subunidad a, una subunidad ß y una subunidad ? de un repertorio de diecisiete subunidades, permite la existencia posible de más de 10,000 combinaciones de subunidades pentámeras. Además, este cálculo pasa por alto las permutaciones adicionales que serían posibles si la disposición de subunidades alrededor de los canales de ¡ones no tuviera restricciones (es decir, podría haber 120 variantes posibles para un receptor formado de cinco subunidades diferentes). Los ensambles de los subtipos de receptores que existen incluyen, entre muchos otros, a1 ß2?2, a2ß2/3?2, a3ß?2/3, oc2ß?1 , a5ß3?2/3, a6ß?2, adßd y a4ßd. Los ensambles de los subtipos que contienen una subunidad a1 están presentes en la mayoría de las áreas del cerebro, y se piensa representan más del 40% de los receptores de GABAA en la rata. Se ^gj^g^H ^^^^^ piensa que los ensambles de los subtipos que contienen subunidades a2 y a3, respectivamente, representan aproximadamente 25% y 17% de los receptores de GABAA en la rata. Los ensambles de los subtipos que contienen una subunidad a5, se expresan predominantemente en el hipocampo y 5 corteza, y se piensa representan aproximadamente 4% de los receptores de GABAA en la rata. Una propiedad característica de todos los receptores de GABAA conocidos es la presencia de un número de sitios moduladores, uno de los cuales es el sitio de unión a benzodiazepina (BZ). El sitio de unión a BZ es el 10 más explorado de los sitios moduladores de los receptores de GABAA, y es el sitio a través del cual fármacos ansiolíticos tales como el diazepam y temazepam ejercen su efecto. Antes de la clonación de la familia de genes de los receptores de GABAA, el sitio de unión a benzodiazepina fue subdividido históricamente en dos subtipos, BZ1 y BZ2, con base en estudios de unión a 15 radioligandos. Se ha demostrado que el subtipo BZ1 es farmacológicamente equivalente a un receptor de GABAA que comprende la subunidad a1 en combinación con una subunidad ß y ?2. Este es el subtipo de receptores de GABAA más abundante, y se piensa que representa casi la mitad de todos los receptores de GABAA en el cerebro. 20 Otras dos poblaciones importantes son los subtipos a2ß?2 y oc3ß?2/3. En conjunto, estos constituyen aproximadamente otro 35% del repertorio total de receptores de GABAA. Farmacológicamente, esta combinación parece ser equivalente al subtipo BZ2 como se definió -** " - - -*^- - - • - ^ ?^*¿HI*^. ?za^ , .-_ , „ „ ^ -^ ^_ anteriormente mediante unión a radioligandos, aunque el subtipo BZ2 puede incluir también ciertos ensambles de subtipos que contienen a5. La función de estos subtipos ha sido incierta hasta ahora debido a que no se conocían agonistas o antagonistas suficientemente selectivos. Se cree ahora que agentes que funcionan como agonistas de BZ en la subunidades a1 ß?2, a2ß?2 o 3ß?2 poseerán propiedades ansiolíticas deseables. Los compuestos que son moduladores del sitio de unión a benzodiazepina del receptor de GABAA actuando como angonistas de BZ, son referidos en lo consecutivo como "agonistas del receptor de GABAA". Los agonistas del receptor de GABAA a1 selectivos, alpidem y zolpidem, son prescritos clínicamente como agentes hipnóticos, sugiriendo que por lo menos parte de la sedación asociada con los fármacos ansiolíticos conocidos que actúan en el sitio de unión a BZ1 , es mediada a través de receptores de GABAA que contienen la subunidad a1. Por consiguiente, se considera que los agonistas del receptor de GABAA que ¡nteractúan más favorablemente con la subunidad a2 y/o a3 que la con la subunidad a1 , serán efectivos en el tratamiento de ansiedad con propensión reducida a causar sedación. Asimismo, agentes que sean antagonistas o agonistas inversos en a1 , se podrán utilizar para invertir la sedación o hipnosis causada por los agonistas en al . Los compuestos de la presente invención, siendo ligandos selectivos de receptores de GABAA, se usan por lo tanto en el tratamiento y/o la prevención de varios trastornos del sistema nervioso central. Dichos ?^?riáu . . _^^. trastornos incluyen trastornos de ansiedad, tales como trastorno de pánico con o sin agorafobia, agorafobia sin historia de trastorno de pánico, fobia a animales y otras fobias que incluyen fobias sociales, trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos de estrés que incluyen trastorno de estrés agudo y pos-traumático, y trastorno de ansiedad generalizado o inducido por sustancias; neurosis; convulsiones; migraña; trastornos depresivos o bipolares, por ejemplo trastorno depresivo principal recurrente o de episodio individual, trastorno distímico, trastornos maníacos bipolar I y bipolar II y trastornos ciclotímico; trastornos psicóticos que incluyen esquizofrenia; neurodegeneración que se origina de isquemia cerebral; trastorno de hiperactividad por déficit de atención; y trastornos del ritmo circadiano, por ejemplo, en sujetos que sufren de los efectos de retraso en el cambio de horario o cambio en el horario de trabajo. Otros trastornos para los cuales los ligandos selectivos de los receptores de GABAA pueden ser benéficos incluyen dolor y nocicepción; emesis, incluyendo emesis aguda, retrasada o anticipada, en particular emesis inducida por quimioterapia o radiación, así como también náusea y vómito pos-operatorios; trastornos de la alimentación, incluyendo anorexia nerviosa y bulimia nerviosa; síndrome premestrual; espasmo o espasticidad muscular, por ejemplo, en pacientes parapléjicos; y pérdida de la audición. Los ligandos selectivos de los receptores de GABAA pueden ser también efectivos como pre-medicación previa a anestesia o procedimientos menores tales como endoscopía, incluyendo endoscopía gástrica.
El documento WO 98/04559 describe una clase de derivados de 1 ,2,4-triazolo[4,3-b]piridazina sustituidos y fusionados a anillo en las posiciones 7, 8, los cuales se señala son ligandos selectivos para receptores de GABAA benéficos en el tratamiento y/o la prevención de trastornos neurológicos que incluyen ansiedad y convulsiones. La presente invención provee un derivado de triazolo-piridazina en particular, y sales farmacéuticamente aceptables del mismo, los cuales poseen propiedades de unión deseables en varios subtipos de receptores de GABAA. Los compuestos de conformidad con la presente invención tienen buena afinidad como ligandos para la subunidad a2 y/o a3 del receptor de GABAA humano. Los compuestos de esta invención interactúan más favorablemente con la subunidad a2 y/o a3 que con la subunidad a1. Además, los compuestos de la invención exhiben selectividad funcional en términos de una eficacia selectiva por la subunidad a2 y/o a3 respecto a la subunidad a1. Los compuestos de la presente invención son ligandos del subtipo de receptores de GABAA que tienen una afinidad de unión (K,) por la subunidad a2 y/o a3, medida en la prueba descrita más adelante, menor de 1 nM. Además, los compuestos de conformidad con esta invención exhiben selectividad funcional en términos de una eficacia selectiva por la subunidad a2 y/o a3 respecto a la subunidad a1. Además, los compuestos de conformidad con la presente invención poseen propiedades farmacocinéticas interesantes, notablemente en términos de biodisponibilidad oral mejorada.
La presente invención provee 7-(1 ,1 -dimetiletil)-6-(2-etil-2H- 1 ,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-3-(2-fluorofenil)-1 ,2,4-triazolo[4,3-D]piridazina de fórmula I: (I) o una sal farmacéuticamente aceptable de la misma. Los compuestos de conformidad con la presente invención son abarcados dentro del alcance genérico del documento WO 98/04559. Sin embargo, no existe descripción específica en el mismo del compuesto de fórmula I como se describió anteriormente, o sales farmacéuticamente aceptables del mismo. Para su uso en medicina, las sales del compuesto de fórmula I anterior serán sales farmacéuticamente aceptables. Sin embargo, otras sales pueden ser útiles en la preparación del compuesto de fórmula I o de sus sales farmacéuticamente aceptables. Las sales farmacéuticamente aceptables adecuadas del compuesto de fórmula I incluyen sales acidas de adición las cuales se pueden formar, por ejemplo, mezclando una solución del compuesto de fórmula I con una solución de un ácido farmacéuticamente aceptable tal como ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido metansulfonico, ácido fumárico, ácido maleico, ácido succínico, ácido acético, ácido benzoico, ácido oxálico, ácido cítrico, ácido tartárico, ácido carbónico o ácido fosfórico. Provisto también por la presente invención es un método para el tratamiento y/o la prevención de ansiedad, el cual comprende administrar a un paciente que necesita de dicho tratamiento, una cantidad efectiva del compuesto de fórmula I mostrado anteriormente, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. La presente invención provee además un método para el tratamiento y/o la prevención de convulsiones (por ejemplo, en un paciente que sufre de epilepsia o un trastorno relacionado), el cual comprende administrar a un paciente que necesita de dicho tratamiento, una cantidad efectiva del compuesto de fórmula I como se describió anteriormente, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. La afinidad de unión (K¡) de los compuestos de conformidad con la presente invención por la subunidad a3 del receptor de GABAA humano, es convenientemente como se mide en la prueba descrita más adelante. La afinidad de unión (K¡) a la subunidad a3 que muestran los compuestos de la invención, es menor de 1 nM. Los compuestos de conformidad con la presente invención inducen una potenciación selectiva de la respuesta de EC2o de GABA en líneas de células recombinantes establemente transfectadas que expresan la subunidad a3 del receptor de GABAA humano respecto a la potenciación de la respuesta de EC20 de GABA inducida en líneas de células recombinantes establemente transfectadas que expresan la subunidad 1 del receptor de GABAA humano. La potenciación de la respuesta de EC2o de GABA en líneas de células establemente transfectadas que expresan las subunidades a3 y a1 del receptor de GABAA humano, se puede medir convenientemente mediante procedimientos análogos al protocolo descrito en Wafford et al., Mol. Pharmacol., 1996, 50, 670-678. El procedimiento se llevará a cabo adecuadamente utilizando cultivos de células eucarióticas establemente transfectadas, típicamente de fibroblastos Ltk" de ratón establemente transfectados. Los compuestos de conformidad con la presente invención exhiben actividad ansiolítica, como se demuestra mediante una respuesta positiva en la supresión elevada más confusa y acondicionada de pruebas realizadas en la acción de beber (véase Dawson ef al., Psychopharmacology, 1995, 121 , 109-117). Además, los compuestos de la invención son sustancialmente no sedantes, como se confirma mediante un resultado apropiado obtenido de la prueba de sensibilidad de respuesta (tracción de la cadena) (véase Bayley ef al., J. Psychopharmacol., 1996, 10, 206-213). Los compuestos de conformidad con la presente invención pueden exhibir también actividad anticonvulsivante. Esto se puede demostrar mediante la capacidad para bloquear los ataques inducidos por *-**^' -*- nmt^??l m m pentilentetrazol en ratas y ratones, siguiendo un protocolo análogo al descrito por Bristow et al., en J. Pharmacol. Exp. Ther., 1996, 279, 492-501. Puesto que inducen efectos conductuales, los compuestos de la invención penetran principalmente el cerebro, en otras palabras, estos compuestos son capaces de cruzar la denominada "barrera hemoencefálica".
En forma ventajosa, los compuestos de la invención son capaces de ejercer su acción terapéutica benéfica después de su administración por la vía oral. La invención provee también composiciones farmacéuticas que comprenden uno o más compuestos de esta invención en asociación con un vehículo farmacéuticamente aceptable. De preferencia, estas composiciones están en forma de dosificación unitaria tales como tabletas, pildoras, cápsulas, polvos, granulos, soluciones o suspensiones parenterales estériles, rocíos líquidos o en aerosol medidos, gotas, ampolletas, dispositivos de autoinyector o supositorios; para administración oral, parenteral, intranasal, sublingual o rectal, o para administración mediante inhalación o insuflación. Para preparar composiciones sólidas tales como tabletas, el ingrediente activo principal se mezcla con un vehículo farmacéutico, por ejemplo, ingredientes de tableteo convencionales tales como almidón de maíz, lactosa, sacarosa, sorbitol, talco, ácido esteárico, estearato de magnesio, fosfato dicálcico o gomas, y otros diluyentes farmacéuticos, por ejemplo, agua, para formar una composición de preformu lación sólida que contenga una mezcla homogénea de un compuesto de la presente invención, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. Cuando se hace referencia a estas composiciones de preformulación como »"•"" "?"*8»-'— -» -•> homogéneas, se entiende que el ingrediente activo es dispersado uniformemente en toda la composición, de modo que la composición puede ser subdividida fácilmente en formas de dosificación unitaria igualmente efectivas tales como tabletas, pildoras y cápsulas. Esta composición de preformulación sólida es subdividida entonces en formas de dosificación unitaria del tipo descrito anteriormente y que contienen de 0.1 a aproximadamente 500 mg del ingrediente activo de la presente invención. Las formas de dosificación unitaria típicas contienen de 1 a 100 mg, por ejemplo, 1 , 2, 5, 10, 25, 50 ó 100 mg, del ingrediente activo. Las tabletas o pildoras de la composición novedosa pueden ser recubiertas o de otra manera combinadas para proveer una forma de dosificación que brinde la ventaja de la acción prolongada. Por ejemplo, la tableta o pildora puede comprender un componente de dosificación interior y un componente de dosificación exterior, el último estando en forma de una cubierta sobre el primero. Los dos componentes pueden ser separados por una capa entérica la cual sirve para resistir la desintegración en el estómago, y permite que el componente interior pase intacto en el duodeno o que sea retrasada su liberación. Se puede usar una variedad de materiales para dichas capas o recubrimientos entéricos, dichos materiales incluyendo un número de ácidos poliméricos y mezclas de ácidos poliméricos con materiales tales como laca, alcohol cetílico y acetato de celulosa. Las formas líquidas en las cuales las composiciones novedosas de la presente invención pueden ser incorporadas para administración ^^^^^^^^^^^^¿^^^¿r^^^^fogg» oralmente o mediante inyección, incluyen soluciones acuosas, jarabes adecuadamente saborizados, suspensiones acuosas u oleosas, y emulsiones saborizadas con aceites comestibles tales como aceite de semilla de algodón, aceite de sésamo, aceite de coco o aceite de cacahuate, así como también elíxires y vehículos farmacéuticos similares. Agentes de dispersión o suspensión adecuados para suspensiones acuosas incluyen gomas naturales y sintéticas tales como tragacanto, acacia, alginato, dextran, carboximetilcelulosa de sodio, metilcelulosa, polivinilpirroiidona o gelatina. En el tratamiento de ansiedad, un nivel de dosificación adecuado es de aproximadamente 0.01 a 250 mg/kg por día, de preferencia aproximadamente 0.05 a 100 mg/kg por día, y especialmente de alrededor de 0.05 a 5 mg/kg por día. Los compuestos pueden ser administrados sobre un régimen de 1 a 4 veces al día. El compuesto de fórmula I como se describió anteriormente se puede preparar mediante un procedimiento que comprende hacer reaccionar un compuesto de fórmula lll con el compuesto de fórmula IV: (lll) (iv) en donde L representa un grupo saliente adecuado.
El grupo saliente L1 es típicamente un átomo de halógeno, especialmente cloro. La reacción entre los compuestos lll y IV se efectúa convenientemente agitando los reactivos en un solvente adecuado, en 5 presencia de una base. Típicamente, el solvente es N,N-dimetilformamida, y la base es una base fuerte tal como hidruro de sodio. De preferencia, el solvente es sulfóxido de dimetilo, y la base es carbonato de cesio. Más preferiblemente, el solvente es 1-metil-2-pirrolididona, y la base es hidróxido de sodio, en cuyo caso la reacción se lleva a cabo ventajosamente a una 10 temperatura en la región de 0°C. Los intermediarios de fórmula lll anterior se pueden preparar haciendo reaccionar un compuesto de fórmula V con una cantidad sustancialmente equimolar del derivado de hidrazina de fórmula VI: (V) (VI) en donde L1 es como se definió anteriormente, y L2 representa un grupo saliente adecuado, seguido, si es necesario, por la separación de la mezcla de isómeros resultante mediante medios convencionales. - ifc?ÉÉÉ^^_^^— ^_^__i_iiBk-^_^^ta—— _____ ____ _^^^^^^^ É^taw4 ßi-ßiiSlj^^M^^^^— ^ ^^^^^^.^^^^^^^^^^ ¡^^^^^^ El grupo saliente L2 es típicamente un átomo de halógeno, especialmente cloro. En los intermediarios de fórmula V, los grupos salientes L1 y L2 pueden ser los mismos o diferentes, pero son adecuadamente los mismos, pero de preferencia ambos cloro. La reacción entre los compuestos V y VI se efectúa convenientemente calentando los reactivos en presencia de una fuente de protones tales como clorhidrato de trietilamina, típicamente a reflujo en un solvente inerte tal como xileno o 1 ,4-dioxano. En forma alternativa, los intermediarios de fórmula lll anterior se pueden preparar haciendo reaccionar un derivado de hidrazina de fórmula Vil con el derivado de aldehido de fórmula VIII: (Vil) (VIII) en donde L1 es como se definió anteriormente, seguido de ciclización de la base de Schiff intermediaria obtenida de esta manera. La reacción entre los compuestos Vil y VIII se efectúa convenientemente bajo condiciones acidas, por ejemplo, en presencia de un ácido mineral tal como ácido clorhídrico. La ciclización de la base de Schiff resultante intermediaria se puede llevar a cabo entonces convenientemente mediante tratamiento con cloruro de hierro (lll) en un solvente adecuado, por ejemplo, un solvente alcohólico tal como etanol, a una temperatura elevada, típicamente a una temperatura en la región de 60-70°C. Los intermediarios de fórmula Vil anterior se pueden preparar 5 haciendo reaccionar el compuesto apropiado de fórmula V como se definió anteriormente con hidrato de hidrazina, típicamente en alcohol isobutílico a una temperatura elevada, por ejemplo, una temperatura en la región de 90°C, o en 1 ,4-dioxano a la temperatura de reflujo del solvente seguido, si es necesario, por separación de la mezcla de isómeros resultante mediante 10 medios convencionales. En un procedimiento alternativo, los intermediarios de fórmula lll anterior se pueden preparar haciendo reaccionar el derivado de hidrazina de fórmula Vil como se definió anteriormente con un compuesto de fórmula IX: (IX) en donde Q representa una porción de carboxilato reactiva, seguido por 20 ciclización del derivado de hidrazida de fórmula X obtenido de esta manera: (X) en donde L1 es como se definió anteriormente. Los compuestos adecuados para la porción de carboxilato reactiva Q incluyen esteres, por ejemplo, esteres de alquilo de C-?-4; anhídridos de ácido, por ejemplo anhídridos mixtos con ácidos alcanoicos de C1-4; halogenuros de ácido, por ejemplo, cloruros de ácido, y acilimidazoles. Convenientemente, Q representa una porción de cloruro de ácido. La reacción entre los compuestos Vil y IX se efectúa convenientemente bajo condiciones básicas, por ejemplo, en presencia de trietilamina, adecuadamente en un solvente inerte tal como éter dietílico, y típicamente a una temperatura en la región de 0°C. La ciclización del compuesto resultante de fórmula X se puede llevar a cabo convenientemente mediante tratamiento con 1 ,2-dibromo-1 ,1 ,2,2,-tetracloroetano y trifenilfosfina, en presencia de una base tal como trietilamina, adecuadamente en un solvente inerte tal como acetonitrilo, y típicamente a una temperatura en la región de 0°C. En un método preferido, la reacción entre los compuestos Vil y IX se puede efectuar mezclando los reactivos en un solvente tal como 1 -metil- ^^^^¿^^^^m^^^^^^^^^^^^A -****»•• 2-pirrolidinona a una temperatura en la región de 0°C; la ciclización del compuesto de fórmula X obtenido de esta manera se puede llevar a cabo entonces in situ calentando la mezcla de reacción a una temperatura en la región de 130°C. La reacción entre el compuesto V e hidrato de hidrazina o el compuesto VI, como se indicó anteriormente, posiblemente dará lugar a una mezcla de productos isoméricos, dependiendo de si el átomo de nitrógeno de la hidrazina desplaza al grupo saliente L1 o L2. De esta manera, además del producto requerido de fórmula lll ó Vil, el isómero alternativo posiblemente se obtendrá hasta cierto grado. Por esta razón, podría ser necesario separar la mezcla de isómeros resultante mediante métodos convencionales tales como cromatografía. En otro procedimiento, el compuesto de fórmula I como se describió anteriormente se puede preparar mediante un procedimiento que comprenda hacer reaccionar el compuesto de fórmula XI (o su tautómero de 1 ,2,4-triazolo[4,3-o]piridazin-6-ona) con un compuesto de fórmula XII: (XI) (XII) en donde LJ 3 representa un grupo saliente adecuado.
El grupo saliente L3 es adecuadamente un átomo de halógeno, típicamente cloro o bromo. La reacción entre los compuestos XI y XII se efectúa convenientemente agitando los reactivos en un solvente adecuado, típicamente N,N-dimetilformamida, en presencia de una base fuerte tal como hidruro de sodio. El intermediario de fórmula XI anterior se puede preparar convenientemente haciendo reaccionar un compuesto de fórmula lll como se definió anteriormente, con un hidróxido de metal alcalino, por ejemplo, hidróxido de sodio. La reacción se efectúa convenientemente en un solvente inerte tal como 1 ,4-dioxano acuoso, idealmente a la temperatura de reflujo del solvente. En otro procedimiento, el compuesto de fórmula I como se describió anteriormente se puede preparar mediante un procedimiento que comprende hacer reaccionar ácido trimetilacético con el compuesto de fórmula XIII: (XIII) d——^^^— ___. ~? j"*- ^--— *-"-*"-"- «-•- en presencia de nitrato de plata y persulfato de amonio. La reacción se lleva a cabo convenientemente en un solvente adecuado, por ejemplo, en agua o acetonitrilo acuoso, opcionalmente bajo condiciones acidas, por ejemplo, usando ácido trifluoroácetico o ácido 5 sulfúrico, típicamente a una temperatura elevada. El intermediario de fórmula XIII corresponde al compuesto de fórmula I mostrado anteriormente, en donde el sustituyente de ter-butilo en la posición 7 está ausente, y el intermediario XIII se puede preparar por lo tanto mediante métodos análogos a los descritos anteriormente para preparar el compuesto de fórmula I. Todavía en otro procedimiento, el compuesto de fórmula I descrito anteriormente se puede preparar mediante un procedimiento que comprende hacer reaccionar un compuesto de fórmula XIV con un compuesto de fórmula XV: (XIV) (XV) en donde M representa -B(OH)2 o -Sn(Alk)3, y en donde Alk representa un grupo alquilo de d-ß, típicamente n-butilo, y L4 representa un grupo saliente adecuado, en presencia de un catalizador de metal de transición. El grupo saliente L4 es adecuadamente un átomo de halógeno, por ejemplo, bromo. Un catalizador de metal de transición adecuado para usarse en la reacción entre los compuestos XIV y XV comprende diclorobis(trifenilfosfina)-paladio (II) o tetrak¡s(trifenilfosfina)paladio(0). La reacción entre los compuestos XIV y XV se efectúa convenientemente en un solvente inerte tal como N,N-dimetilformamida, típicamente a una temperatura elevada. Los intermediarios de fórmula XIV se pueden preparar haciendo reaccionar el compuesto de fórmula IV definido anteriormente, con un compuesto de fórmula XVI: (XVI) en donde L1 y L4 son como se definieron anteriormente, bajo condiciones análogas a las descritas anteriormente para la reacción entre los compuestos lll y IV. * £* *i«!~*i*±-Jt±- __& El intermediario de fórmula IV anterior se puede preparar mediante los procedimientos descritos en el documento EP-A-0421210, o mediante métodos análogos a los mismos. Métodos adecuados se describen en los ejemplos acompañantes. Los intermediarios de fórmula V anterior se pueden preparar haciendo reaccionar ácido trimetilacético con un compuesto de fórmula XVII: (XVII) en donde L1 y L2 son como se definieron anteriormente, en presencia de nitrato de plata y persulfato de amonio, bajo condiciones análogas a las descritas anteriormente para la reacción entre ácido trimetilacético y el compuesto XIII. En los casos en donde L1 y L2 son cloro en el compuesto XVII, la reacción se efectúa ventajosamente en presencia de ácido trifluoroacético. Cuando no están disponibles comercialmente, los materiales de partida de fórmula VI, VIII, IX, XII, XV, XVI y XVII se pueden preparar mediante métodos análogos a los descritos en los ejemplos acompañantes, o mediante métodos estándar bien conocidos en la técnica. Durante cualquiera de las secuencias de síntesis anteriores, puede ser necesario y/o deseable proteger los grupos sensibles o reactivos en ^g ^^J^^^^j g^^^^^^^^J^^^^,^^^ cualquiera de las moléculas involucradas. Esto se puede lograr mediante grupos protectores convencionales, tales como los descritos en Protective Groups in Organic Chemistry, ed. J. F. W. McOmie, Plenum Press, 1973; y T. W. Greene & P. G. M. Wuts, Protective Groups in Organic Synthesis, John Wiley & Sons, 1991. Los grupos protectores pueden ser removidos en una etapa subsecuente conveniente usando métodos bien conocidos en la técnica. Cuatro polimorfos anhidros, dos solvatos y un dihidrato de 7-(1 ,1- dimetiletil)-6-(2-etil-2H-1 ,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-3-(2-fluorofenil)-1 ,2,4- triazol[4,3-b]piperazina, han sido sintentizados y caracterizados. Todos los polimorfos y solvatos revierten hasta la forma más termodinámicamente estable, polimorfo A (para formación y caracterización, véase el ejemplo 3), después de agitación como una suspensión en agua. Un dihidrato del polimorfo A es estable, pero únicamente a humedad elevada. Los siguientes ejemplos ilustran la preparación de compuestos de conformidad con la invención. Los compuestos de conformidad con esta invención inhiben potencialmente la unión de [3H]-flumazenil al sitio de unión a benzodiazepina de receptores de GABAA humanos que contienen la subunidad a2 o a3 expresada establemente en células Ltk".
Reactivos Solución salina regulada en su pH con fosfato (PBS). Regulador de pH de prueba: KH2P04 a 10 mM, KCl a 100 mM, pH 7.4 a temperatura ambiente. 5 [3H]-Flumazenil (18 nM para células a1 ß3?2; 18 nM para células a2ß3?2; 10 nM para células a3ß3?2) en regulador de pH de prueba. Flunitrazepam 100 µM en regulador de pH de prueba. Células resuspendidas en regulador de pH de prueba (una bandeja para 10 ml). 10 Cosecha de células Se remueve el sobrenadante de las células. Se añade PBS (aproximadamente 20 ml). Las células son raspadas y colocadas en un tubo de centrífuga de 50 ml. El procedimiento se repite con otros 10 ml de PBS 15 para asegurar que la mayor parte de las células sean removidas. Las células son transformadas a pellas mediante centrifugación durante 20 min a 3000 rpm en una centrífuga benchtop, y congeladas entonces si se desea. Las pellas son resuspendidas en 10 ml de regulador de pH por bandeja (25 cm x 25 cm) de células. 20 Prueba Se puede llevar a a cabo en placas profundas de 96 cavidades o en tubos. Cada tubo contiene: •*- -**---. ^- - — — - .~* * * *»^ 300 µl de regulador de pH de prueba. 50 µl de [3H]-Flumazenil (concentración final para a1ß3?2: 18 nM; para a2ß3?2: 1.8 nM; para a3ß3?2: 1.0 nM). 50 µl de regulador de pH o vehículo de solvente (por ejemplo, 5 DMSO a 10%) si los compuestos se disuelven en DMSO a 10% (total); compuesto de prueba o flunitrazepam (para determinar la unión no específica), concentración final de 10 µM. 100 µl de células. Las pruebas son incubadas durante 1 hora a 40 grados 10 centígrados, filtradas entonces usando un cosechador de células Tomtec o Brandel sobre filtros GF/B seguido de lavados de 3 x 3 ml con regulador de pH de prueba enfriado en hielo. Los filtros son secados y contados mediante conteo por centelleo de líquidos. Los valores esperados para la unión total son 3000-4000 dpm para conteos totales, y menos de 200 dpm para unión no 15 específica si se usa conteo por centelleo de líquidos, o 1500-2000 dpm para conteos totales y menos de 200 dpm para unión no específica si el conteo es con centellante sólido meltilmex. Los parámetros de unión se determinan mediante análisis de regresión no lineal de mínimos cuadrados, a partir del cual se puede calcular la constante de inhibición K¡ para cada compuesto de 20 prueba. El compuesto de los ejemplos acompañantes se puso a prueba en la prueba anterior, y se encontró que posee un valor de K¡ para __^__^__^_j_^___^^_^_»_^_^_^_________,_M_M__MiÉ¡áiÉiMÍÉ^^ - • • -- ríf - --' -.-ir-"- desplazamiento de [3H]-flumazenil a partir de la subunidad oc2 y/o a3 del receptor de GABAA humano, menor de 1 nM.
EJEMPLO 1 7-f 1.1 -dimetiletil)-6-(2-etil-2H-1.2,4-triazol-3-ilmetoxi)-3-(2-fluorofenil)- 1,2?-triazolor4,3-b1piridizina a) 3.6-dicloro-4-(1 ,1-d¡metiletil)piridazina Se añadió cuidadosamente ácido sulfúrico concentrado (53.6 ml, 1.0 mol) a una suspensión agitada de 3,6-dicloropiradizina (50.0 g, 0.34 moles) en agua (1.25 I). Esta mezcla se calentó entonces hasta 70°C (temperatura interna) antes de la adición de ácido trimetilacético (47.5 ml, 0.41 moles). Se añadió entonces durante aproximadamente 1 minuto una solución de nitrato de plata (11.4 g, 0.07 moles) en agua (20 ml). Esto hizo que la mezcla de reacción desarrollara una apariencia lechosa. Se añadió entonces una solución de persulfato de amonio (230 g, 1.0 mol) en agua (0.63 I) durante 20 a 30 minutos. La temperatura interna se elevó hasta aproximadamente 85°C. Durante la adición, el producto se formó como un precipitado pegajoso. Después de la adición completa, la reacción se agitó durante otros 10 minutos, y se dejó entonces enfriar hasta temperatura ambiente. La mezcla se vertió entonces sobre hielo y fue basificada con amoníaco acuoso concentrado con adición de más hielo según se requiriera para mantener la temperatura abajo de 10°C. El amoníaco acuoso se extrajo con diclorometano (3 x 300 ml). Los extractos combinados se secaron (MgS04), se filtraron y se evaporaron para dar 55.8 g de producto crudo como un aceite. Este se purificó mediante cromatografía de gel de sílice usando acetato de etilo de 0 a 15% en hexano como eluyente para dar 37.31 g (53%) del compuesto deseado. Los datos para el compuesto del título son los siguientes: 1H RMN (360 MHz, d6-DMSO) d 1.50 (9H, s), 7.48 (1 H, s); MS (ES+) m/e 205 [MH]\ 207 [MH]+. b) 6-Cloro-7-(1.1-dimet¡let¡l)-3-(2-fluorofen¡l)-1.2.4-triazolor4,3-b1 piridazina Una mezcla de 3,6-d¡cloro-4-(1 ,1-dimet¡let¡l)piridaz¡na (20 g, 0.097 moles), 2-fluorobenzhidrazida (22.6 g, 0.145 moles) y clorhidrato de trietilamina (20 g, 0.0145 moles) en dioxano (1.2 I) se agitó y calentó a reflujo bajo una corriente de nitrógeno durante 4 días. Después de enfriar los materiales volátiles se removieron in vacuo y el residuo se trituró con diclorometano (200 ml), se filtró y concentró bajo vacío. El residuo se purificó por cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con 0%?25% acetato de etilo/diclorometano para dar el compuesto del título (12.95 g, 44%) como un sólido blanco. Datos para el compuesto del título: 1H RMN (360 MHz, CDCI3) d 1.57 (9H, s), 7.26-7.35 (2H, m), 7.53-7.60 (1 H, m), 7.89-7.93 (1 H, m), 8.17 (1 H, s); MS (ES+) m/e 305 [MH]+, 307 [MH]+.
^ X&fe á*#jjg^^j c) (2-etil-2H-1 ,2,4-triazol-3-¡l)metanol A una solución de 1 ,2,4-triazol (10 g, 0.145 moles) en DMF (150 ml) a temperatura ambiente se agregó hidruro de sodio (6.4 g de una dispersión al 60% en aceite, 0.16 moles) en porciones durante 15 minutos. Cuando se completó la adición, la mezcla de reacción se dejó enfriar a temperatura ambiente, luego se enfrió en un baño con hielo y se agregó mediante goteo yodoetano (14 ml, 0.174 moles) durante 10 minutos. La mezcla de reacción se dejó calentar a temperatura ambiente y después de agitar durante 3 horas, los solventes se removieron bajo vacío alto para dejar un residuo que se separó entre agua (300 ml) y acetato de etilo (3 x 300 ml). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera saturada y se secaron (MgS04), se filtraron y concentraron bajo vacío para dejar un residuo aceitoso que se purificó por destilación (120°C @ -20 mmHg) para dar 1-etil-1 ,2,4-triazol contaminado con -15% DMF (2.4 g). El producto crudo (2.4 g, 0.025 moles) se disolvió en THF seca (35 ml), se enfrió a -40°C y se agregó n-butiltio (16.2 ml de una 1.6 M solución en hexano, 0.026 moles) lentamente durante 20 minutos manteniendo la temperatura constante. DMF (2.03 ml, 0.026 moles) se agregó y después de 15 minutos la mezcla de reacción se dejó calentar lentamente a temperatura ambiente durante 2 horas. A la mezcla de reacción se agregó metanol (20 ml) seguido de borohidruro de sodio (1 g, 0.026 moles) y la solución se dejó agitar durante 14 horas. Los solventes se removieron bajo vacío y el residuo se separó entre salmuera (50 ml) y diclorometano (6 x 50 ml). Las capas orgánicas combinadas se secaron ^ti^^ag^tag^^£^g^^^__ß_____________________ (MgS04), se filtraron y concentraron bajo vacío para dejar un residuo que se purificó por cromatografía de gel de sílice utilizando metanol al 0-5% en diclorometano como eluyente para dar el compuesto del título como un sólido no blanco (0.5 g, 3%). Datos para el compuesto del título: 1H RMN (250 MHz, CDCI3) d 1.48 (3H, t, J= 7.3 Hz), 4.25 (2H, q, J= 7.3 Hz), 4.75 (2H, s), 5.14 (1 H, br s), 7.78 (1 H, s). d) 7-p .1-D?metilet¡l)-6-(2-etil-2H-1 ,2,4-triazol-3-?lmetoxi)-3-?/2-fluorofenil)-1.2,4-triazoloí4,3-blpir¡dazina A una solución de 2-etil-2H-1 ,2,4-triazol-3-il)metanol (0.094 g, 0.74 mmoles) y 6-cloro-7-(1 ,1-dimetiletil)-3-(2-fluorofenil)-1 ,2,4-triazolo[4,3-ojpiridazina (0.15 g, 0.49 mmoles) en DMF (10 ml) se agregó hidruro de sodio (0.024 g de una dispersión al 60% en aceite, 1.1 eq. molar) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos. Después de este tiempo, la mezcla de reacción se diluyó con agua (80 ml) y el sólido que se precipitó se recogió por filtración y se lavó varias veces con agua en el embudo de concrecionamiento. El sólido se recristalizó a partir de acetato de etilo/hexano para dar el compuesto del título puro (0.085 g, 44%). Los datos para el compuesto del título: 1H RMN (250 MHz, CDCI3) d 1.40-1.47 (12H, m), 4.14 (2H, t, J=7.3 Hz), 5.26 (2H, s), 7.26-7.38 (2H, m), 7.53-7.58 (1 H, m), 7.86-7.90 (1 H, m), 7.93 (1 H, s), 7.99 (1 H, s); MS (ES+) m/e 396 [MH]+.
-Tin ? |r?rtp3fo-— ^—- •---• Análisis encontrado C, 61.02; H, 5.45; N, 24.75%. C20H22FN7O requiere C, 60.75; H, 5.61 ; N, 24.79%.
EJEMPLO 2 7- 1.1 -Pimetiletin-6-(2-etil-2H-1 ,2.4-triazol-3-ilmetoxi)-3-(2-fluorofenil - 1,2,4-tr8azolor4,3-blpirídazina: Ruta sintética alternativa a) 3,6-Dicloro-4-(1 ,1-dimetiletil)piridaz¡na Una mezcla de dicloropiridazina (100 g, 0.67 moles), ácido trimetilacético (96 g, 0.94 moles) y agua (800 ml) en un matraz de 10 I con agitación superior se calentó a 55°C dando como resultado una solución de dos fases. Una solución de AgN03 (11.4 g, 0.134 moles) en agua (125 ml) se agregó en una porción dando como resultado una solución opaca. Se agregó ácido trífluoroacético (10.3 ml, 0.134 moles) en una porción. Se disolvió persulfato de amonio (245 g, 1.07 moles) en agua (500 ml) y se agregó mediante goteo a la suspensión durante 45-60 minutos dando como resultado una exoterma (típicamente la temperatura incrementa a 75-80°C y puede controlarse por velocidad de adición de persulfato). La temperatura se mantuvo a 75°C durante 1 hora adicional y luego se enfrió a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se extrajo con alcohol isobutílico (1 I) y se descartó la capa acuosa. La capa orgánica se lavó con agua (250 ml) y el corte acuoso se descartó. El rendimiento de la prueba de CLAR es de 134 g (97 %). La solución de alcohol isobutílico se utilizó como tal en el siguiente paso. b) 6-Cloro-5-(1 ,1-d¡met¡let¡l)piridazin-3-ilhidrazina Hidrato de hidrazina (95 ml, 1.95 moles) se agregó a la solución de alcohol isobutílico del paso a en un matraz de 3 I y se calentó a 90°C durante 20 horas. La mezcla se reacción se enfrió a temperatura ambiente y la capa acuosa menor se descartó. La mezcla de reacción se lavó con agua (450 ml) y el corte acuoso se descartó. La mezcla de reacción se destiló bajo presión reducida hasta que el producto de partida se cristalizó y luego se agregó 1-metil-2-pirrolidinona (NMP) (550 ml). La destilación continuó para remover lo último del alcohol isobutílico. La solución se utilizó como tal en el siguiente paso. c) 6-Cloro-7-(1.1-dimetilet¡n-3-(2-fluorofenil)-1.2,4-triazolor4,3- l piridazina Se agregó cloruro de 2-fluorobenzoilo (103 g, 0.65 moles) mediante goteo a la solución de NMP enfriada (0°C) del paso b manteniendo la temperatura interna a <5°C. Después de la adición, la mezcla de reacción se calentó a 130°C durante 2 horas. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente lo que resultó en la cristalización del producto. Se agregó agua (1.3 I) mediante goteo durante 30 minutos. La suspensión se enfrió a 10°C y el sólido se aisló por filtración, luego se secó bajo presión reducida para dar el producto (145 g, 71 % rendimiento de 3,6-dicloropiridazina). d) 1-Etil-1.2.4-triazol 1 ,2,4-Triazol (100.0 g, 1.45 moles) en THF anhidra (950 ml) se enfrió a 0°C y se agregó 1 ,8-diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno (DBU) (229 g, 1.45 mmoles) en una porción. La mezcla de reacción se agitó durante 30 minutos hasta que se observó disolución completa. Manteniendo el baño de enfriamiento de hielo/agua, se agregó yodoetano (317 g 2.03 moles) mediante goteo durante un periodo de 15 minutos dando como resultado un incremento de temperatura interna a 30°C. La reacción se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas, después de lo cual se removió por filtración el yodhidato de DBU. La solución del material filtrado se usó como tal en el siguiente paso. e) (2-Etil-2H-1.2.4-triazol-3-il)metanol La solución agitada del paso anterior se enfrió a una temperatura interna de -75°C en un baño de suspensión de C02/acetona sólido. Se agregó mediante goteo hexillitio (458 ml de solución al 33% en hexanos) durante 25 minutos manteniendo la temperatura interna a menos de -55°C. La mezcla de reacción se añejó durante 30 minutos (de nuevo a -75°C) y luego se agregó DMF pura (108 ml, 1.39 moles) mediante goteo durante 10 minutos manteniendo la temperatura interna debajo de -60°C. La mezcla de reacción se añejó a -70°C durante 90 minutos antes de remover el baño de enfriamiento y la mezcla de reacción se dejó calentar a 0°C durante 30 minutos. Los espíritus metilados industriales (340 ml) se agregaron durante 10 minutos. Después se agregó borohidruro de sodio (26.3 g, 0.695 moles) mediante porciones manteniendo la temperatura interna debajo de 6°C. Después de la adición, la mezcla de reacción se dejó calentar a temperatura ambiente y se agitó durante 1 hora a dicha temperatura. La reacción se extinguió por la adición cuidadosa de 2M H2S04 (200 ml) y luego se agitó a temperatura ambiente durante 20 horas. La mezcla de reacción se concentró a 675 ml y se agregó sulfato de sodio (135 g) en una porción. La mezcla de reacción se calentó a 35°C y se agitó durante 15 minutos. La solución se extrajo con alcohol isobutílico calentado (45°C) (2 x 675 ml). Las fracciones orgánicas combinadas se concentraron bajo presión reducida 450 ml y en ese momento se cristalizó el producto. Se agregó heptano (1.125 I) y la suspensión se concentró bajo presión reducida para remover la mayor parte del alcohol isobutílico. Se agregó heptano para dar una suspensión final de 680 ml. Después de enfriar a 0°C, la filtración dio el compuesto del titulo (137 g, 74% de 1 ,2,4-triazol).
« *¿A -Mlt !^.^^ *,. f) 7-(1 ,1-D¡metiletin-6-(2-etil-2H-1.2.4-triazol-3-ilmetox¡)-3-(2- fluorofenip-1 ,2.4-triazoloí4.3-blpiridazina Método A 5 6-Cloro-7-(1 ,1-dimetiletil)-3-(2-fluorofenil)-1 ,2,4-triazolo[4,3-b] piridazina (255 g, 0.819 moles), (2-etil-2H-1 ,2,4-triazol-3-il)metanol (125 g, 0.983 moles) y carbonato de cesio (640 g, 1.966 moles) se cargaron a un matraz de 10 litros equipado con un agitador superior. Se agregó sulfóxido de dimetilo (2.5 I) en una porción y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 20 horas. El producto se había cristalizado. La mezcla de reacción se mantuvo a <25°C mientras se agregó agua (5 I) mediante goteo durante 45 minutos a la suspensión agitada. Después de agitar a 10°C, el producto se aisló por filtración y la torta se lavó con agua (1.75 I). Secando a 50°C in vacuo se obtuvo el compuesto del titulo (317 g, 98%) como un sólido blanco.
Método B 6-Cloro-7-(1 )1-dimetiletil)-3-(2-fluorofenil)-1 ,2,4-triazolo[4,3-b] piridazina (10 g, 32.12 moles) y (2-etil-2H-1 ,2,4-triazol-3-il)metanol (5.01 g, 20 38.55 moles) se cargaron a 1 matraz de 500 ml equipado con un agitador superior. Se agregó NMP (100 ml) en una porción y la mezcla de reacción se agitó hasta que se había logrado al disolución completa. La mezcla de reacción se enfrió a 0°C y se agregó solución de hidróxido de sodio al 48% p/p _____ ~ •*"•"- -"**~-*>- • -• • -"•* — • -*-• - (4.02 g, 46 mmoles) en una porción. Después de agitar durante 1 hora a 0°C, el producto se había cristalizado. Se agregó agua (100 ml) mediante goteo durante 15 minutos y la suspensión se añejó durante 30 minutos. El producto se aisló por filtración y la torta se lavó con agua (100 ml). Secando a 50°C in 5 'fro se obtuvo el compuesto del titulo (12.50 g, 98%) como un sólido blanco.
EJEMPLO 3 Formación y caracterización de polimorfos y solvatos de 7-(1,1- dimetiletin-6-(2-etil-2H-1 ,2,4-triazol-3-ilmetoxy)-3-(2-fluorofenil»-1.2.4- 0 triazolor4.3-b1piridazina 7-(1 ,1-Dimetiletil)-6-(2-et¡l-2H-1 ,2,4-triazol-3-ilmetox¡)-3-(2- fluorofenil)-1 ,2,4-triazolo[4,3-jb]piridazina (de aquí en adelante denominada como el compuesto I) se recristalizó de una selección de solventes orgánicos 5 y los sólidos resultantes se secaron in vacuo durante la noche a 60°C a menos que se especifique lo contrario. Cada lote se caracterizó por microscopía óptica, calorimetría por barrido diferencial (DSC), análisis termogravimétrico (TGA), y difracción de polvos de rayos X (XRPD). Se caracterizaron cuatro diferentes polimorfos anhidros, un hidrato y dos 0 solvatos, como se resume en el cuadro 1.
CUADRO 1 Polimorfos del compuesto l Polimorfo A El polimorfo A consiste de cristales birrefringentes irregulares o alargados rectangulares. Muestra una mayor endoterma por DSC a aproximadamente 186°C debido a la fusión. En el caso de algunas de las muestras preparadas esta fusión presenta varios eventos que pasan en la misma, tipificadas por rebordes en la endoterma de fusión. El polimorfo A es anhidro y no muestra pérdidas por TGA. Tiene un difractograma XRPD único, tipificado por dos picos a 2T « 7.3°.
,.«-.., ^-Ma»..ajai__ M . y - ^„ Polimorfo B El polimorfo B consiste de cristales birrefringentes irregulares o alargados rectangulares. El polimorfo B presenta una mayor endoterma por DSC a aproximadamente 181 °C debido a la fusión. Es anhidro y no presenta pérdida de peso por TGA. Tiene un difractograma de XRPD único.
Polimorfo C El polimorfo C consiste de cristales aciculares, birrefringentes. Los termogramas de DSC del polimorfo C muestran una endoterma a aproximadamente 170°C, una exoterma a aproximadamente 173°C, una pequeña endoterma a aproximadamente 181 °C y una endoterma debido a la fusión a aproximadamente 186°C. No se observan pérdidas por análisis termogravimétrico.
Polimorfo D El polimorfo D consiste de cristales birrefringentes aciculares. El difractograma de XRPD del polimorfo D es similar al del polimorfo C. Sin embargo, se observan diferencias importantes, principalmente picos adicionales en 2T = 9.861 , 15.113, 18.015 y 22.224. La exploración por DSC del polimorfo D presenta una exoterma muy amplia a aproximadamente 108°C, seguida de una endoterma y exoterma a 170°C y 173°C, como para el polimorfo C. La fusión mayor se observa a aproximadamente 181 °C, y parece que ocurren varios eventos dentro de la endoterma de fusión, con fusión menor a 186°C. No se observan pérdidas por TGA.
Solvato de metanol El termograma de DSC del solvato de metanol no muestra endoterma a aproximadamente 157aC debido al pérdida de metanol, y una endoterma a 186°C debido a la fusión. Una pérdida gradual se observa por TGA hasta aproximadamente 150°C, en donde se observa una pérdida de paso, que coincide con la endoterma observada por DSC. Esta pérdida de paso es en algunos casos compuesta de más de un evento, y la cantidad varía entre las muestras recristalizadas y no parece corresponder a un solvato estequiométrico. Sin embargo, los estudios de sorción de vapor de metanol sobre el polimorfo A muestra la presencia de un hemisolvato diferente. El difractograma de XRPD del solvato es único.
Solvato de etanol El solvato de etanol es tipificado por su termograma de DSC que muestra una endoterma a aproximadamente 111 °C debido a la pérdida de etanol, y una endoterma a aproximadamente 186°C debido a la fusión. TGA muestra que la pérdida es variable en diferentes muestras recristalizadas, entre aproximadamente 4 y 6.5%, y no corresponde al solvato estequiométrico. El difractograma de XRPD es único.
Hidrato de polimorfo A La figura 1 muestra la isoterma de adsorción/desorción del compuesto I del polimorfo A a 25°C. Estos estudios de sorción de vapor de humedad muestran formación de un dihidrato sobre 80% de humedad relativa (RH) a 25°C. Parece que ocurre la histéresis indicativa de formación de hidrato, con desorción que ocurre debajo de aproximadamente 60% de RH. La figura 2 muestra difractogramas de XRPD lado a lado del polimorfo A del compuesto I anhidro y del dihidrato del polimorfo A. El difractograma de XRPD del dihidrato, obtenido en una muestra humedecida de polimorfo A, demuestra las diversas diferencias observadas entre las dos formas. Los cambios principales en la difracción pueden observarse como la pérdida del pico a 2T = 11.2°, y la apariencia de dos picos principales a 2T = 11.9° y 12.3°.
Conversión de los polimorfos del compuesto I a polimorfo A Al suspender en agua todos los polimorfos y solvatos descritos anteriormente se convierten en polimorfo A durante un periodo de 1-4 días, indicando que ésta es la forma más estable a temperatura ambiente. Esta conversión es lenta debido a la baja solubilidad acuosa del compuesto I en relación con el gran exceso de compuesto sólido suspendido.
Datos de difracción de polvos de rayos X La figura 3 muestra difractogramas de XRPD lado a lado de los polimorfos A, B, C y D del compuesto I anhidros, de los solvatos de metanol y etanol, y del dihidrato del polimorfo A. Los datos numéricos asociados con los mismos se presentan a continuación.
Polimorfo A de Compuesto I: Datos de difracción de polvos de rayos X Ángulo valor d Conteo de Intensidad Ángulo valor d Conteo de Intensidad 2T A Intensidad % 2T A Intensidad % 7.243 12.19523 2214 88.5 22.885 3.88289 195 7.8 7.559 11.68660 613 24.5 23.621 3.76351 307 12.3 8.601 10.27227 50 2 23.67 3.75587 256 10.2 9.694 9.11647 211 8.4 23.767 3.74068 253 10.1 .703 8.25928 270 10.8 24.12 2.68684 102 4.1 11.027 8.01719 213 8.5 24.518 3.62778 281 11.2 11.239 7.86640 1464 58.5 25.223 3.52803 162 6.5 12.943 6.83420 2501 100 25.275 3.52082 185 7.4 13.441 6.58218 41 1.6 25.478 3.49324 808 32.3 14.497 6.10492 740 29.6 26.088 3.41292 2178 87.1 .178 5.83251 1211 48.4 26.686 3.33787 86 3.4 .376 5.75802 187 7.5 27.093 3.28857 138 5.5 .42 5.74169 144 5.8 27.74 3.21330 186 7.4 .854 5.58536 391 15.6 28.956 3.17789 87 3.5 16.081 5.50706 236 9.4 28.607 3.11788 248 9.9 16.134 5.48931 250 10 28.703 3.10770 155 6.2 16.419 5.39437 135 5.4 29.135 3.06255 131 5.2 16.76 5.28552 36 1.4 29.267 3.04911 284 11.4 17.165 5.16167 304 12.1 28.353 3.04034 193 7.7 17.199 5.15149 235 9.4 29.787 2.99703 71 2.8 17.24 5.13933 329 13.2 30.357 2.94205 106 4.2 17.355 5.10550 281 11.2 30.954 2.88666 38 1.5 18.556 4.77774 213 8.5 31.436 2.84343 52 2.1 18.829 4.70917 85 3.4 32.618 2.74309 163 6.5 19.27 4.60224 372 14.9 32.773 2.73047 161 6.5 19.499 4.54892 233 9.3 33.254 2.69202 64 2.6 .203 4.39192 118 4.7 33.897 2.64245 66.4 2.7 .635 4.30098 238 9.5 34.14 2.62417 162 6.5 21.584 4.11385 250 10 26.522 2.45827 53 2.1 21.689 4.09416 704 28.2 38.532 2.33459 40 1.6 21.867 4.06119 1621 64.8 38.859 2.31564 78 3.1 22.28 3.98692 154 6.2 39.594 2.27434 47 1.9 .-...-^.^ «^ ^ -* J...
Polimorfo B de Compuesto I: Datos de difracción de polvos de rayos X Ángulo valor d Conteo de Intensidad Ángulo valor d Conteo de Intensidad 2T A Intensidad % 2T A Intensidad % 7.379 11.97023 651 49.2 20.179 4.39705 119 9 .096 8.75424 481 36.4 20.9 4.24699 54 4.1 .821 8.16974 1323 100 21.718 4.08884 1300 98.3 12.482 7.08575 61 4.6 22.285 3.98602 446 33.7 12.739 6.9432.8 149 11.3 22.96 3.87033 87 6.6 13.036 6.78588 194 14.7 23.304 3.81394 111 8.4 13.475 6.56586 123 9.3 24.018 3.70224 73 5.5 13.828 6.39890 69 5.2 24.459 3.63648 75 5.7 14.815 5.97480 322 24.3 25.081 3.54765 141 10.7 .078 5.87109 307 23.2 25.837 3.44555 47 3.6 .584 5.68147 86 6.5 26.205 3.39810 193 14.6 16.082 5.50675 391 29.6 27.078 3.29031 176 13.3 16.979 5.21789 147 11.1 28.449 3.12490 91 6.9 17.02 5.20548 163 12.3 28.889 3.08812 51 3.9 17.287 5.12570 257 19.4 29.84 2.99177 166 12.6 17.616 5.03052 72 5.4 29.922 2.98380 121 9.1 18.125 4.89033 83.1 6.3 30.227 2.95440 58 4.4 18.161 4.88081 129 9.7 31.94 2.79975 70.5 5.3 18.192 4.87269 143 10.8 32.837 2.72528 117 8.8 19.022 4.66174 69 5.2 33.295 2.68885 40 3 19.542 4.53891 119 9 34.407 2.60440 52 3.9 19.68 4.50748 70.5 5.3 38.876 2.31472 27 2 ^^^^ ^^^^^^^^^ ?^ Polimorfo C de Compuesto I: Datos de difracción de polvos de rayos X Ángulo valor d Conteo de Intensidad Ángulo valor d Conteo de Intensidad 2T A Intensidad % 2T A Intensidad % 7.254 12.17653 25 0.6 24.647 3.60908 75 1.8 8.023 1101169 798 19.3 24.961 3.56448 398 9.6 9.686 9.12421 4130 100 25.341 3.51181 182 4.4 .489 8.42726 64 1.5 25.549 3.48378 617 14.9 .813 8.17559 107 2.6 25.981 3.42671 832 20.1 11.277 7.83989 31 0.8 26.794 3.32466 328 7.9 12.193 7.25327 48 1.2 27.782 3.20863 166 4 12.961 6.82506 40 1 27.985 3.18576 158 3.8 14.357 6.16430 146 3.5 28.257 3.15573 241 5.8 14.497 6.10512 213 5.2 28.788 3.09868 257 6.2 .225 5.81495 35 0.8 29.242 3.05164 322 7.8 16.007 5.53248 917 22.2 29.301 3.0460 322 7.8 16.545 5.35385 681 16.5 29.56 3.01950 111 2.7 16.951 5.22646 61 1.5 30.544 2.92444 158 3.8 17.672 5.01479 402 9.7 30.942 2.88768 70 1.7 18.337 4.83428 536 13 31.839 2.80834 156 3.8 18.578 4.77228 533 12.9 32.457 2.75628 157 3.8 19.396 4.57272 3486 84.4 32.745 2.73271 369 8.9 .034 4.4851 57 1.4 34.246 2.61626 150 3.6 .913 4.24430 193 4.7 34.979 2.56310 76 1.8 21.189 4.18959 1917 46.4 35.42 2.53225 74 1.8 21.523 4.12543 476 11.5 35.753 2.50941 92 2.2 21.876 4.05969 329 8 36.71 2.44615 91 2.2 22.654 3.92185 151 3.7 37.036 2.42537 145 3.5 23.207 3.82968 463 11.2 37.549 2.39339 137 3.3 23.238 3.82472 462 11.2 38.915 2.31247 74 1.8 24.316 3.65757 87 2.1 39.41 2.28456 166 4 ^^^^^^^^W^gg^^^^^^fe^^g^jj^^^ Polimorfo D de Compuesto I: Datos de difracción de polvos de rayos X Ángulo valor d A Conteo de Intensidad Ángulo 2T valor d A Conteo de Intensidad ? intensidad % intensidad % 8.024 11.00971 501 33.4 22.224 3.99690 414 27.6 9.664 9.11458 1501 100 22.654 3.92192 112 7.5 9.861 8.96259 502 33.5 23.22 3.82757 322 21.5 .497 8.42115 38 2.5 24.052 3.69702 89 5.9 .8 8.18489 229 15.3 24.313 3.65791 295 19.7 11.462 7.71362 40 2.7 24.948 3.56619 272 18.1 12.105 7.30563 216 14.4 25.3 3.51744 120 8 12.951 6.83035 573 38.2 25.543 3.48455 304 20.3 13.312 6.64558 107 7.1 25.977 3.42728 362 24.1 13.817 6.40392 39 2.6 26.036 3.41965 416 27.7 14.478 6.11305 282 18.8 26.789 3.32518 539 35.9 14.823 5.97145 76 5.1 27.479 3.24329 173 11.5 .113 5.85746 162 10.8 27.754 3.21176 198 13.2 16 5.53485 396 26.4 28.019 3.18199 170 11.3 16.533 5.35742 774 51.6 28.261 3.15525 314 20.9 16.952 5.22613 72 4.8 28.478 3.13170 144 9.6 17.661 5.01784 509 33.9 28.809 3.09646 205 13.7 18.015 4.92003 479 31.9 29.257 3.05012 176 11.7 18.316 4.83994 545 36.3 29.83 2.99276 178 11.9 18.46 4.80255 512 34.1 30.533 2.92545 157 10.5 18.543 4.78110 498 33.2 30.904 2.89114 96 6.4 19.239 4.60966 196 13.1 31.818 2.81015 131 8.7 19.41 4.56957 775 51.6 32.454 2.75655 119 7.9 .005 4.43493 158 10.5 32.744 2.73282 182 12.1 .525 4.32367 82 5.5 33.654 2.66094 94 6.3 .798 4.26748 386 25.7 34.22 2.61823 95 6.3 .882 4.25060 416 27.7 34.526 2.59568 80 5.3 21.188 4.18982 1344 89.5 34.934 2.56632 99 6.6 21.509 4.12810 1313 87.5 36.998 2.42775 122 8.1 21.853 4.06378 296 19.7 37.545 2.39366 97 6.5 Solvato de metanol de Compuesto I: Datos de difracción de polvos de rayos X Ángulo ? valor d A Conteo de Intensidad Ángulo 29 valor d A Conteo de Intensidad intensidad % intensidad % 7.357 12.00677 9531 90.4 21.153 4.19677 224 2.1 7.608 11.61023 260 2.5 22.081 4.02236 10545 100 9.616 9.19052 260 2.5 22.588 3.93327 526 5 9.755 9.05958 433 4.1 22.825 3.89290 1150 10.9 10.943 8.07881 1145 10.9 23.14 3.84065 362 3.4 11.274 7.84189 406 3.9 23.742 3.74460 291 2.8 12.36 7.15546 3517 33.4 24.295 3.66064 440 4.2 12.942 6.83511 472 4.5 24.818 3.58463 3357 31.8 12.981 6.81447 530 5 25.434 3.49921 933 8.8 14.42 6.13754 440 4.2 25.967 3.42863 2020 19.2 14.69 6.02552 3179 30.1 26 3.42428 2000 19 15.196 5.82583 371 3.5 26.761 3.32860 402 3.8 15.651 5.65758 767 7.3 27.151 3.28169 230 2.2 15.913 5.56476 954 9 28.642 3.11415 273 2.6 16.507 5.36597 379 3.6 28.951 3.08162 298 2.8 16.539 5.35556 426 4 29.56 3.01950 1793 17 0 „ 16.871 5.25102 1070 10.1 30.365 2.94130 455 4.3 17.226 5.14355 237 2.2 31.319 2.85382 313 3 18.226 4.86354 372 3.5 32.074 2.78834 173 1.6 18.613 4.76331 112 1.1 32.739 2.73323 134 1.3 19.283 4.59933 291 2.8 33.77 2.65210 344 3.3 19.545 4.53827 195 1.8 35.185 2.54858 129 1.2 19.961 4.44452 1703 16.2 37.166 2.41715 145 1.4 20.675 4.29264 161 1.5 37.694 2.38454 218 2.1 Solvato de etanol de compuesto I : Patos de difracción de polvos de rayos X Ángulo ? valor d A Conteo de Intensidad Ángulo 28 valor d A Conteo de Intensidad intensidad % Intensidad % 7.357 12.00679 943 52.5 25.061 3.55045 462 25.7 9.541 9.26191 201 11.2 25.341 3.51184 1795 100 9.809 9.00980 208 11.6 25.712 3.46196 290 16.2 10.951 8.07238 1365 76.1 26.055 3.41713 463 25.8 12.031 7.35019 1500 83.6 26.235 3.39415 401 22.4 12.499 7.07637 115 6.4 26.599 3.34857 178 9.9 14.158 6.25067 245 13.7 27.054 3.29329 159 8.9 14.707 6.01841 236 13.2 28.355 3.14498 311 17.3 15.719 5.63302 428 23.8 28.491 3.13034 190 10.6 15.899 5.56980 657 36.6 28.667 3.11154 150 8.4 16.304 5.43218 869 48.4 29.029 3.07353 142 7.9 16.895 5.24359 1076 60 29.658 3.00975 207 11.5 18.227 4.86334 500 27.9 29.819 2.99388 604 33.7 19.109 4.64073 148 8.2 30.421 2.93596 132 7.4 19.49 4.55085 1045 58.2 30.609 2.91837 133 7.4 20.998 4.22731 211 11.8 31.383 2.84817 131 7.3 21.177 4.19195 168 9.3 32.048 2.79050 154 8.6 21.982 4.04035 1230 68.6 32.116 2.78480 146 8.1 22.124 4.01471 1146 639 33.78 2.65134 233 13 22.82 3.89385 904 50.4 35.079 2.55608 119 6.6 23.107 3.86082 475 26.5 35.267 2.54289 123 6.9 23.321 3.81127 295 16.5 36.866 2.43614 89 5 23.459 3.78909 282 15.7 37.84 2.37564 88 4.9 23.961 3.71094 701 39.1 39.182 2.29730 102 5.7 24.159 3.68094 1504 83.8 39.406 2.28477 104 5.8 ____________ Hidrato de polimorfo A de compuesto I: Datos de difracción de polvos de rayos X Ángulo ? valor d A Conteo de Intensidad Ángulo 2T valor d A Conteo de Intensidad Intensidad % Intensidad % 7.261 12.16414 447 100 18.657 4.75222 48.4 10.8 9.1 9.70988 25.6 5.7 18.779 4.72155 35.7 8 9.626 9.18058 31 6.9 18.859 4.70171 43.7 9.8 .796 8.18860 283 63.2 19.276 4.60089 82 18.3 11.858 7.45707 170 38 19.504 4.54766 46 10.3 12.218 7.23806 51.8 11.6 20.22 4.38821 28 6.3 12.261 7.21317 79.4 17.7 20.655 4.29677 133 29.7 12.302 7.18922 78 17.4 21.68 4.09588 163 36.4 12.97 6.82039 1 3 38.7 21.86 4.06263 223 49.8 14.462 6.11993 132 29.5 22.316 3.98062 88.8 19.8 14.518 6.09637 138 30.8 22.537 3.94207 254 56.7 .19 5.82798 229 51.2 22.579 3.93478 281 62.7 .402 5.74824 114 25.6 22.901 3.88013 78 17.4 ,866 5.58141 222 49.6 23.673 3.75541 84 18.8 .906 5.56750 196 43.9 24.507 3.62946 46 10.3 16.08 5.50763 102 22.7 25.469 3.49445 203 45.4 16.127 5.49137 117 26.1 26.087 3.41311 128 28.6 16.178 5.47423 112 25.1 27.754 3.21175 56 12.5 16.221 5.46004 78 17.4 28.613 3.11725 65 14.5 16.357 5.41482 65.9 14.7 29.291 3.04663 57 12.7 16.418 5.39480 71.3 15.9 29.935 2.98248 43 9.6 17.189 5.15467 146 32.6 32.747 2.73253 63 14.1 17.345 5.10866 105 23.5 34.176 2.62146 32 7.2 18.57 4.77428 71 15.9 38.848 2.31630 31 6.9

Claims (6)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- 7-(1 ,1-Dimetiletil)-6-(2-etil-2 -/-1 ,2,4-triazol-3-ilmetox¡)-3-(2-fluorofen¡l)-1 ,2,4-triazolo[4,3-b]p¡ridaz¡na.
2.- El polimorfo A de 7-(1 ,1-Dimetilet¡l)-6-(2-etil-2H-1 ,2,4-triazol-3-ilmetox¡)-3-(2-fluorofenil)-1 ,2,4-triazolo[4,3-b]piridazina como se caracteriza en la presente.
3.- Una composición farmacéutica que comprende 7-(1 ,1-d¡metiletil)-6-(2-etil-2/-/-1 ,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-3-(2-fluorofen¡l)-1 ,2,4-triazolo[4,3-b]piridazina junto con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
4.- El uso de 7-(1 ,1-dimetiletil)-6-(2-et¡l-2H-1 ,2,4-triazol-3-¡lmetoxi)-3-(2-fluorofenil)-1 ,2,4-triazolo[4,3-b]pir¡dazina para la elaboración de un medicamento para el tratamiento y/o prevención de la ansiedad.
5.- Un procedimiento para la preparación de 7-(1 ,1-dimetiletil)-6-(2-et¡l-2/-/-1 )2,4-triazol-3-ilmetoxi)-3-(2-fluorofenil)-1 ,2,4-triazolo[4,3-bjpiridazina que comprende: (A) hacer reaccionar un compuesto de la fórmula lll con el compuesto de la fórmula IV: (lll) (IV) en donde L1 representa un grupo residual adecuado; o (B) hacer reaccionar el compuesto de la fórmula XI (o su tautómero 1 ,2,4-triazolo[4,3-b]piridaz¡n-6-ona) con un compuesto de la fórmula XII: (XI) (XII) en donde L3 representa un grupo residual adecuado; o (C) hace reaccionar ácido trimetilacético con el compuesto de fórmula XIII: (XIII) g^^^?^^ ^ fe en presencia de nitrato de plata y persulfato de amonio; o (D) hacer reaccionar un compuesto de la fórmula XIV con un compuesto de la fórmula XV: (XIV) (XV) 10 en donde M representa -B(OH)2 o -Sn(Alk)3 en la cual Alk representa un grupo alquilo de C?-6, y L4 representa un grupo residual adecuado; en presencia de un catalizador de metal de transición.
6.- Un procedimiento de conformidad con la reivindicación 5, en donde la reacción (A) se lleva a cabo en l-metil-2-pirrolidinona, en presencia \ 15 de hidróxido de sodio, a una temperatura en la región de 0°C. ? __________
MXPA/A/2001/000075A 1998-06-24 2001-01-08 Derivado de triazolo-piridazina sustituido, y composiciones farmaceuticas obtenidas del mismo MXPA01000075A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9813576.7 1998-06-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01000075A true MXPA01000075A (es) 2001-09-07

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU772947B2 (en) Triazolo-pyridazine derivatives as ligands for GABA receptors
US6541484B2 (en) Pyrazolo-pyridine derivatives as ligands for GABA receptors
AU757315B2 (en) A substituted triazolo-pyridazine derivative, pharmaceutical compositions made therefrom
AU748013B2 (en) Triazolo-pyridazine derivatives as ligands for GABA receptors
US6291460B1 (en) Triazolo-pyridazine derivatives as ligands for GABA receptors
CA2362400A1 (en) Triazolo-pyridazine derivatives as ligands for gaba receptors
MXPA01000075A (es) Derivado de triazolo-piridazina sustituido, y composiciones farmaceuticas obtenidas del mismo
US20010053776A1 (en) Tricyclic pyridin-2-one analogue as a GABA receptor ligand
AU2536899A (en) Substituted 1,2,4-triazolo(3,4-a)pyridazine