MXPA00012045A - Metodo para instalar al menos una linea de tuberia y/o un conducto vacio en tubos de suministro y saneamiento que se han instalado ya, especialmente en sistemas o redes de tuberias de desagüe y similares - Google Patents

Metodo para instalar al menos una linea de tuberia y/o un conducto vacio en tubos de suministro y saneamiento que se han instalado ya, especialmente en sistemas o redes de tuberias de desagüe y similares

Info

Publication number
MXPA00012045A
MXPA00012045A MXPA/A/2000/012045A MXPA00012045A MXPA00012045A MX PA00012045 A MXPA00012045 A MX PA00012045A MX PA00012045 A MXPA00012045 A MX PA00012045A MX PA00012045 A MXPA00012045 A MX PA00012045A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
hose
pipeline
empty
cables
tubular
Prior art date
Application number
MXPA/A/2000/012045A
Other languages
English (en)
Inventor
Gruber Sabine
Original Assignee
Robotics Cabling Gmbh Kabelverlegung
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Robotics Cabling Gmbh Kabelverlegung filed Critical Robotics Cabling Gmbh Kabelverlegung
Publication of MXPA00012045A publication Critical patent/MXPA00012045A/es

Links

Abstract

La invención se refiere a un método para instalar al menos una línea de tubería y/o un conducto vacío (2) en tuberías de suministro y saneamiento (1) que se han instalado ya, especialmente en sistemas o redes de tuberías de desague y similares. De acuerdo al método, las lineas de tubería y/o conductos vacíos que se instalan se introducen en el tubo o tubería (1) y se fijan a su pared. La invención se caracteriza en que un forro (3, 16) interior en forma de tubo o manguera se inserta/ tiende en el tubo o tubería que estáya instalado y al menos un conducto vació, flexible y/o línea de tubería (2) se arreglan en elárea de suárea exterior.

Description

MÉTODO PARA INSTALAR AL, MENOS UNA LINEA DE TUBERÍA Y /O UN CONDUCTO VACÍO EN TUBOS DE SUMINISTRO Y SANEAMIENTO QUE SE HAN INSTALADO YA, ESPECIALMENTE EN SISTEMAS 0 REDES DE TUBERÍAS DE DESAGÜE Y SIMILARES La presente invención se refiere a un método para instalar al menos un cable y/o tubo vacío en tuberías instaladas usadas para suministro o eliminación, de formas más particular en sistemas de tuberías de aguas residuales o tuberías principales y similares, en donde los cables y/o tubos vacíos que se van a instalar se introduce en el conducto de la tubería y se fijan en la pared del mi smo . El campo de comunicaciones muestra una velocidad de crecimiento constantemente creciente y aún no se puede ver en la actualidad un fin a este crecimiento. En tanto que se han desarrollado en particular telecomunicaciones a un gran grado a través de satélites, la transmisión de datos e información a través de cables instalados en la tierra aún se clasifica de igual importancia las transmisiones por satélite. Adicionalmente, las tuberías y cables instalados en la tierra están llegando a ser crecientemente importantes con la introducción de los cables de fibra de vidrio que hacen posible transmitir grandes cantidades de datos a altas velocidades. De manera particular, en relación a los cables de fibra de vidrio, es deseable un enlace cruzado, rápido, redituable para establecer redes de comunicación que cubran un área de superficie amplia. La instalación de cables o tuberías de esta manera requiere naturalmente trabajo terrestre costoso, a menos que sea posible usar los tubos vacíos existentes ya instalados u otros conductos de tubería útiles. Una manera de instalar cables y/o tubos vacíos, donde los cables tal como las líneas de transmisión de datos se pueden tender en estos tubos vacíos, y que está ya en práctica en el momento, es fijar en los conductos de tubería existentes, tal como por ejemplo tubos de aguas residuables que pueden tener secciones transversales muy amplias, los nuevos cables o tubos vacíos que se van a fijar en las paredes por ejemplo por pinzas de tubo o cable que se sujetan por clavijas a intervalos regulares a lo largo de las paredes de la tubería de aguas residuales.
Este tipo de instalación es obviamente de mucha labor y de un costo intenso y se puede llevar a cabo solamente en tuberías de aguas residuales que tienen una sección transversal suficientemente grande para hacer accesible que una persona, a menos que se usen robots monitoreados y guiados por cámara para este tipo de instalación de tubería, de modo que se puedan sujetar cables o tubos vacíos en las tuberías de aguas residuales que no son suficientemente grandes para caminar a través de ellas. También se pueden fijar varios tubos o cables vacíos por pinzas de tensión que se tensan contra la circunferencia de la sección transversal del canal completo. Estas pinzas de tensión también se pueden instalar por medio de robots, aún en los conductos de tubería existentes, tal como tuberías de aguas residuales, que tienen una sección transversal más pequeñas pero que aún son suficientemente; grandes para estos robots, es decir, el diámetro del tubo debe ser 200 mm y más. Es evidente que los tubos vacíos y cables que se van a instalar subsecuentemente, ya sea fijos por pinzas de tubo o cable o con las pinzas de flexión, se exponen completamente a la operación de las aguas residuales al natural. Estas rutas de tubería tienen que resistir tanto el flujo de las aguas residuales con altos oleajes de agua y también limpieza de tubería de alta presión. En particular, la experiencia ha mostrado que las partículas de las aguas residuales se asientan en las pinzas af i 1 inigranadas y los anillos de tensión y tarde que temprano atascan el canal de modo que se puede esperar que estos elementos de sujeción usados para fijar los cables subsecuentemente instalados y tubos vacíos no se mantendrán firmes a la acumulación de presión que surgirá. Por esta razón, no se anticipa que este método de operación será usado en el futuro en vista de los factores de falla que se pueden esperar. Además, la operación normal del canal llega a ser difícil. Los conductos de tubería correspondiente no pueden ser probados a presión por más tiempo o cerrados por burbujas de cierre. De acuerdo a DE Ul 298 01 424 se usan secciones de perfil hueco aplanado para colocar cables en una tubería de aguas residuales en la que no se puede caminar, de la manera de un conducto de cable elaborado de metal o plástico y ya sea adherido o fijado por clavijas en la pared interior de un tubo de aguas residuales. Para este proceso de colocación de tubo, se usan robots para introducirse en tubos de gas, agua o aguas residuales, en los que no se puede caminar. La desventaja con estos sistemas de robot es que los conductos de tubería tienen que ser renovados previamente. Si los cables o tuberías se cuelgan por los robots sin que el conducto de tubería se halla renovado previamente, entonces se puede esperar en el futuro que restos cables tendrán que ser cubiertos con un forro interior (forro) , que luego no es posible entonces por más tiempo ponerlo de forma correcta. Esto comprenderá pasos de procesamiento adicionales no incons iderables , incurriendo en costos adicionales. Los procesos de renovación para los conductos de tubería obviamente también se conocen, donde las secciones de tubería estables en la forma se empujan en conductos de tubería anteriores o dañados y luego se conectan conjuntamente. El interespacio entre el tubo que se va adicionar recientemente y el tubo anterior se puede resanar con estas medidas, usando una substancia de moldeo adecuada, llamada un "" estancador ' ' . Dentro del alcance de la introducción de tuberías de re-forrado de forma estable, distribuido por ejemplo por Messrs. Hobas Rohre AG , Suiza, también se propuso insertar cables o tubos vacíos en el interespacio entre el nuevo tubo y el conducto de tubería anterior. Es obvio que este método de procedimiento es fundamentalmente costoso y si los cables o tubos vacíos, tal como por ejemplo para telecomunicaciones, se van a instalar cuando esto se enlace siempre con la introducción de forros de tubería de forma estable de plástico o acero. Donde está instalado ya un forro interior, es decir, un forro interno se proporciona, la instalación de cables o tubos vacíos adicionales siempre se acopla con trabajo de renovación de forro interior, adicional, donde los conductos de tubería requieren renovación pero aún no se han renovado, esto es de poca importancia y en realidad tiene ventajas económicas. En cualquier caso esto significa, donde en los conductos de tubería intactos o aún recientemente colocados se van a instalar estas tubería adicionales en conducto de tubería que no requieren renovación, la renovación enlazada comprende trabajo y costos adicionales.
El objeto de la invención es superar ahora las desventajas anteriores de la técnica anterior y proporcionar un método que permita la colocación adicional y subsecuente de cables y/o tubos vacíos en tuberías o conductos de tubería existentes que sea competitivo cuando se compare directamente con los métodos tradicionales de zanjas y en donde los cables y tubería subsecuentemente colocados tienen protección sólida, y la renovación se puede llevar a cabo de manera correcta ya sea antes o después donde sea necesario, aunque no absolutamente esencial y no se restringe la operación del conducto de tubería. Adicionalmente, la posibilidad también va a ser ofrecer la renovación nuevamente después de la renovación subsecuente del forro interior por lo cual los cables y/o tubos vacíos pueden permanecer en el conducto de tubería. Esto se logra a través de un método del tipo mencionado en el comienzo que se caracteriza en que un forro interno tubular o tipo manguera se empuja y/o tiende en el conducto de tubería instalado, en donde al menos un tubo vacío y/o cable flexible se arregla en el área superficial exterior del forro. Las modalidades preferidas de la invención serán evidentes a partir de las subreivindicaciones . La idea básica de la invención está en el tendido o empuje de un forro interno tubular en los conductos de tubería ya instalados, existentes, en sistemas de tuberías de aguas residuales o tuberías principales y similares, por ejemplo en tubería de ventilación y en el montaje entre la pared exterior de este forro interno y la pared interior del conducto de tubería existente, los nuevos cables o tubos vacíos a fin de tender tuberías adicionales o cables posteriormente en éste. Cuando este método de procedimiento, no se requieren elementos de montaje adicionales o partes de fijación a fin de fijar y retener los cables y/o tubos vacíos recientemente instalados, individuales, en el conducto de tubería. Adicionalmente, a través del forro interno tubular, se proporciona una pared de tubo, nueva, lisa a través de la cual se guían las aguas residuales de modo que no se forman puntos de bloqueo que pudieron restringir el flujo a través del conducto de tubería o podrían formar bloqueos como resultado de la acumulación en los mismos de partes sólidas transportadas a lo largo de las aguas residuales. En realidad, la superficie interior, lisa de un nuevo forro interno, tubular de eta clase mejorará la hidráulica. Todos los tubos vacíos y cables recientemente instalados se separa del medio que fluye a través del conducto de tubería y no se materializa el riesgo de corrosión o abrasión. Al mismo tiempo con este método de procedimiento los conductos de tubería o tuberías de aguas residuales, existentes, se pueden sellar o renovar de manera adicional. Es evidente que con este método existen posibilidades prácticamente ilimitadas para instalar y desmantelar redes de comunicaciones de datos con un gasto relativamente pequeño puesto que se conectan ya prácticamente todas las instalaciones caseras o industriales y comunales a los sistemas de tuberías de aguas residuales que se pueden usar aún si las tuberías de aguas residuales tienen un diámetro relativamente pequeño, por ejemplo en el caso de conductos de tubería cuyo diámetro está entre 80 y 150 mm puesto que el método de acuerdo con la invención se puede aún usar en estos conductos de tubería . Puede ser que las condiciones en los tuberías de aguas residuales existentes, instalados, los sistemas de conductos de tubería o redes principales sea tal que el forro interno tubular solo se pueda retirar cuando su diámetro exterior sea substancialmente menor que el diámetro interior del conducto de tubería en el cual se va a empujar o tender el forro interior, tubular. De manera particular en estos casos, se tiende una manguera irreversiblemente deformable como el forro interno tubular, con el diámetro exterior de la manguera que es tal que se puede tender fácilmente en el conducto de tubería. Esta manguera luego se deforma a través de medidas adecuadas, tal como a través de alta presión interna, para llegar a estar presionada contra la pared interior del conducto de tubería de modo que los cables y/o tubos vacíos se prensen de forma irrecuperable entre la manguera deformada y la pared del conducto de tubería. De manera preferente, se usa una manguera flexible para esta manguera deformable que se plegar con respecto a sus dimensiones en la sección transversal de modo que se produce un panel plano que se puede tender fácilmente en el sistema de conducto de tubería o tubería de aguas residuales, existente, o redes principales. Cuando se tiende este tipo de manguera, los tubos vacíos y cables requeridos se pueden adaptar sobre la superficie exterior al mismo tiempo. Después de que la manguera se tiende en la tubería de aguas residuales, la manguera se puede cerrar en sus extremos y cuando se rellana con un medio fluido o con un medio gaseoso tal como por ejemplo con aire comprimido se puede prensar contra la pared interior del conducto de tubería y luego solidificar de manera irreversible y asegurar contra la pared interior, por ejemplo por calor o radiación UV, donde el material de la manguera se puede endurecer por calor o radiación UV . Una vez que se solidifica la manguera y se asegura la presión se puede retirar del interior de la manguera. La manguera luego se pone herméticamente contra la pared interior y el conducto de tubería, reteniendo los cables y tubos vacíos. Básicamente, es posible unir los cables y/o tubos vacíos (para tender en cable) que se van a instalar en todos los lados del forro interno tubular y de esta manera en todos los lados del conducto de tubería existente. De manera preferente, estos tubos vacíos y/o cables se unen a la región superior de la superficie exterior del forro interno tubular de modo que una vez que se instala el forro interno tubular se llega a colocar en el lado superior del conducto de tubería. A fin de facilitar el trabajo de instalación en el sitio, es decir, en el sitio de construcción, puede ser ventajoso usar un forro interno tubular que contenga ya cada tubo vacío y/o cable integrado a la pared. Con respecto a una manguera deformable, el forro interno estos cables y tubos vacíos se pueden integra a la pared. Puede ser suficiente fijar los tubos vacío y/o cables que se van a instalar, en el exterior del forro interno tubular, que se empuja o tiende, en ciertos puntos a lo largo de la longitud de la superficie exterior de modo que cuando se instala el forro interno, tubular, estos permanecen en asociación fija entre sí. Este tipo de sujeción por puntos también es posible de forma inmediata en el sitio durante la instalación de forro interno, tubular con un medio simple de modo que los tubos o cables individuales que se van a instalar se fijen en el forro interior tubular dependiendo de los requerimientos inmediatamente durante el retiro en el forro interno. Si se tiende una manguera en el conducto de tubería entonces por razones de estabilidad, debe ser una manguera tejida, con una manguera de fibra de vidrio que es la preferida. Adicionalmente, es posible usar, como la manguera, una tela textil y/o manguera trenzada y prendada con una resina de endurecimiento. La resina usada aquí debe ser una que endurezca bajo radiación de UV o calor a fin y que luego solidifique la manguera prensada bajo presión contra la pared de conducto de tubería. Puesto que la resina tiene una propiedad adhesiva, antes que endurezca se va aplicar una hoja de forma tubular a la superficie exterior y/o interior de esta manguera de modo que las paredes de la manguera no se prepeguen entre sí, de manera particular si la manguera se tiene en el conducto de tubería en el estado plegado. Cuando se usa como el forro interno, tubular un tubo, que es dimensionalmente estable perse, es decir, no se pone a su forma final bajo presión después de la inserción y luego se solidifica, puede ser particularmente ventajoso bobinar el forro interno, de forma tubular de manera espiral en una forma estable de una trama de material conforme se inserta en el conducto de tubería. Para este fin, un montaje de máquina correspondiente se ajusta en un árbol de acceso y la trama del material se suministra como una trama sin fin a la máquina. En la máquina, esta trama luego se enrolla de manera espiral y los bordes longitudinales, individuales de esta forma de espiral que se unen entre sí a lo largo se conectan conjuntamente por un medio adecuado, por ejemplo, por reborde o soldadura de los bordes . El tubo de espiral luego se empuja hacia delante continuamente en el conducto de tubería en tanto que al mismo tiempo el cable y/o tubo vacío que se va a instalar se introduce en la pared exterior. El material de trama que se usa a fin de formar el tubo de estructura de espiral puede ser una trama de plástico o metal. Una posibilidad adicional que se va a preferir bajo ciertas circunstancias es que donde se usa un tubo de plástico, el forro interno, tubular, en donde la sección transversal de la pared tubular se tienda como una sección perfilada, plegada en el conducto de tubería existente y luego se deforme de regreso a la sección transversal, tubular, original bajo presión interna a través de un medio calificado. A fin de producir un contacto cercano entre el tubo en forma estable que forma el forro interno, tubular y la pared interior del conducto de tubería que prefiere si se usa como el forro interno, tubular un tubo de plástico cuya sección transversal tubular antes de entrar en el conducto de tubería existente se reduce de manera mecánica a través de extrusión por tensión y se relaja nuevamente de regreso a la sección transversal, tubular, original después de la entrada por levantamiento del esfuerzo por tensión. Con esta medida, el forro interno, tubular se une cercanamente a la pared del conducto de tubería y de esta manera los tubos vacíos y/o cables tendidos entre la pared exterior de este tubo de plástico y la pared interior del conducto de tubería existente se mantienen en contacto cercano entre los mismos. La instalación subsecuente de cables y/o tuberías en conducto de tubería existentes, en sistemas de tuberías de aguas residuales o redes principales o similares se emprende de manera preferente a través de los llamados boquetes u otros lugares fácilmente accesibles. En la región de estos accesos de instalación, los cables y/o tubos vacíos insertados entre el forro interno, tubular y el conducto de tubería existente se guían por sus extremos hacia un distribuidor y/o conectadora a fin de que luego se puedan cruzar entre sí en una fecha posterior en el área de estas cajas conectadores o se pueden conectar a una red de comunicaciones existentes o una red eléctrica; lo mismo aplica para tubos vacíos en los cuales se pueden insertar entonces cables, por ejemplo, cables de comunicación de datos, para ser accesible a través de las cajas conect adoras . La masa de montaje que se usa para cubrir los cables y/o tubos vacíos y que adhiere los cables y/o tubos vacíos conjuntamente y a la pared de tubo, proporciona la misma protección alrededor. Esto aplica de manera particular cuando los cables y/o tubos vacíos se incrustan completamente en la masa del montaje, de modo que de esta manera llegan a estar casi moldeados. En una modalidad adicional, preferida, el o cada cable y/o tubo vacío que se va a instalar se cubre con una masa de montaje que tiene propiedades adhesivas y luego se inserta con una manguera de montaje que actúa como el forro interno, tubular, en el tubo, la manguera de montaje luego se agranda y cada cable y/o tubo vacío luego se prensa contra la pared de tubo, después de un tiempo de retención suficiente durante el cual los cables y/o tubos vacíos llegan a estar adheridos contra la pared, la presión que actúa a la manguera de montaje se retira. La ventaja particular con este procedimiento es que solo se usa una manguera de montaje que una vez que los cables o tubos vacíos se instalan en el conducto de tubería ya instalado se puede remover y luego usar nuevamente de modo que solo los tubos vacíos o cables instalados permanecen en el conducto de tubería existente, por ejemplo, una tubería de aguas residuales. Con este método, existe también la posibilidad de instalar cables y/o tubos vacíos lado a lado, en ciertos intervalos y en muy diferentes condigurac iones , al mismo t i empo . La manguera de montaje que se usa de manera preferente como se menciona ya se remueve nuevamente del conducto de tubería después de un montaje; al usar una manguera de montaje de esta clase elaborada de un material adecuado es posible usar la manguera de montaje varias veces para instalar estos cables o tuberías vacías de suministro o eliminación de sistemas, existentes. La posición de montaje de estos cables o tubos vacíos que se ajustan subsecuentemente en la pared interior de un conducto de tubería se puede determinar por adelantado para lo cual entonces estos cables se colocan de manera correspondiente en la manguera de montaje. La posición de montaje sin embargo estará principalmente en la mitad superior circular o arco superior de la sección transversal del conducto de tubería en el cual se insertan los cambios y tubos vacíos. De manera preferente, los cables y tubos vacíos que se van a instalar se incrustan sobre su longitud completa en una masa de montaje que tiene propiedades adhesivas, es decir, una masa adhesiva correspondientemente adecuada, con la cual luego también se pueden prensar y adherir contra la pared interior de tensión de los conductos de tubería. Una resina epoxi de esta clase puede ser una resina epoxi de dos componentes que se puede endurece por ejemplo durante un cierto intervalo de tiempo o con suministro adicional de calor o a través de radiación con una longitud de onda adecuada. Además, como el material portador para la masa de montaje o material adhesivo se puede usar piezas de inserción minerales y/o sintéticas, por ejemplo, en la forma de materiales tejidos por punto o de fieltro. El material más adecuado se usa correspondiendo a los requerimientos . Es evidente que después del pegado y endurecimiento, los cables adicionales se conectan de forma fija a la pared interior del conducto de tubería y se unen de manera preferente en la masa de montaje y donde es aplicable un material portador adicional de modo que los cables y/o tubos vacíos lleguen a ser un componente con la masa de montaje. Los cables se cubren y protegen por una capa definida de masa a partir del interior del conducto de tubería y el agua residual donde estos tubos son tubos de aguas residuales. La masa forra los cables con transiciones suaves al conducto de tubería y los conecta en acoplamiento de sujeción con llave y fuerza a la pared interior del conducto de tubería. Donde es necesario, también se puede proporcionar una capa de cubierta exterior que se introduce en la forma de un material de trama, es decir, un material de trama que se aplica primero a la manguera de montaje, después de lo cual los tubos vacíos y cables que se van a instalar se arreglan en el material de trama y se cruzan en la masa. Esta capa de cubierta también se puede conectar sin embargo de manera fija en un lado en el exterior a los materiales portadores y permanece en el conducto de tubería después del pegado en los tubos vacíos.
Si la masa de adhesivo portadora que se usa tiene características de material estático entonces aún es posible con el proceso mencionado anteriormente después incrementar la capacidad de soporte de carga estática del conducto de tubería en el cual se introdujeron los tubos vacíos o cables . Como la manguera de montaje, se debe usar de manera preferente una manguera plana que se tienda en el conducto de tubería. Por manguera plana se quiere decir en la presente una que primero antes de la introducción del conducto de tubería se pueda conectar en una trama plana de modo que los tubos vacíos o cables se puedan adaptar sobre el lado superior del mismo. Una manguera de este tipo entonces es, una vez que se ha tendido en el conducto de tubería, expandida por un líquido adecuado o fluido gaseoso de modo que los cables y tubos vacíos que se instalan preferentemente en el lado superior, se incrustan en una masa que tiene las propiedades adhesivas, luego se prensan contra la pared interior del conducto de tubería. A fin de expander la manguera es posible usar un medio gaseoso o un fluido en donde la mayoría de los casos se prefiere un medio gaseoso, por ejemplo aire. Para inflar la manguera, se puede cerrar un extremo, a menos que la manguera se infle de ambos extremos . A fin de asegurar el prensado óptimo de la masa de montaje con los cables o tubos vacíos, la manguera plano se debe hacer con respecto a su circunferencia, ligeramente de un tamaño menor con relación al conducto de tubería y debe tener propiedades expansivas de modo que se pueda adaptar a las condiciones en el conducto de tubería. De manera preferente, las mangueras se pueden considerar que se elaboran de caucho o silicio y tienen evidentemente buenas propiedades de separación con respecto a la masa de montaje. A fin de asegurar la liberación óptima de la manguera de montaje de la masa, una vez que la masa ha endurecido en el conducto de tubería, las capas de separación se pueden arreglar entre la manguera de montaje y la masa de montaje que tiene las propiedades adhesivas, o un adhesivo y/o masa portadora, con las capas de separación que están en la forma de por ejemplo un medio de separación tipo pasta o sin embargo también en la forma de un material de trama adecuado, tal como por ejemplo una hoja de plástico. Puede ser útil, de manera particular cuando los cables y/o tubos vacíos que se van a instalar en el conducto de tubería que se van a unir en los lados de la sección transversal del conducto (""travesano'1) fijar la capa de separación en la manguera de montaje, una opción preferida aquí es el uso de una banda de fijación cercana y toque. La masa luego se coloca con los tubos vacíos y/o cable en la capa de separación de modo que los tubos y cables se puedan colocar exactamente con respecto a la sección transversal del conducto de tubería. Una posibilidad adicional es conectar la capa de separación, por ejemplo en la forma de una hoja, a uno de los materiales portadores exteriores o disasociación por una unión o por lo que luego permanecen de manera fija pegado en el conducto de tubería después de que los cables y/o tubos vacíos se han pegado y la manguera de montaje se ha removido . También existe la posibilidad de fijar la capa de separación en la forma de material de trama en la manguera de montaje por medio de una cinta adhesiva de doble grado. Una cinta adhesiva de esta clase luego se puede remover con o después de la remoción de la manguera de montaje del conducto de tubería . Los detalles y características adicionales de la invención serán evidentes a partir de la siguiente descripción de las modalidades con referencia en los dibujos en los cuales: La Figura ÍA muestra una sección transversal a través de un conducto de tubería instalado con un forro interno, tubular insertado en el mismo en el estado plegado y que tiene cables y/o tubos vacíos ya montados en el lado superior; La Figura IB muestra el conducto de tubería de la Figura ÍA con un forro interno, tubular prensado contra la pared interior; La Figura 2 muestra una vista esquemática para explicar el método de colocación del forro interno, tubular, como se muestra en las Figuras ÍA y IB; Las Figuras 3A, 3B muestran secciones transversales a través de un conducto de tubería soldado con dos diferentes pasos del método para arreglar un forro interno que se introduce inicialmente en el estado deformado (Figura 3A) ; La Figura 4 muestra una vista esquemática de la introducción de las secciones de tubo como forro interno al arreglar en el mismo los tubos vacíos o cables que se van a instalar; La Figura 4B muestra una sección transversal a través del conducto de tubería de la Figura 4A con las secciones de tubo instaladas; La Figura 5 muestra una vista esquemática que muestra la construcción de un área de comunicaciones al uar el método de acuerdo con la invención ; La Figura 6 muestra una vista esquemática de un proceso de montaje de acuerdo con una segunda modalidad en la región de un árbol de suministro en donde los cables y/o tubos vacíos que se van a instalar se introducen conjuntamente en una manguera de montaje; y Las Figuras 7A, 7B y 7C muestran cada una vista en sección transversal de un conducto de tubería en diferentes etapas de la colocación de la manguera de montaje y los tubos vacíos y/o cables que se van a instalar. A fin de instalar los cables y/o tubos vacíos en un conducto 1 de tubería, instalado, existente, tal como por ejemplo un tubo de desagüe, como se muestra en la Figura 2 , una manguera 3 que se ha plegado a través de su sección transversal para formar una trama plana se extrae de un carrete 4 de suministro y se deja sobre una polea 5 de entrada hacia un árbol 6 de suministro que corre perpendicular entre la superficie 7 de calle y el conducto 1 de tubería o canal 8. Esta manguera 3 puede ser una manguera tejida y/o trenzada que esté impregnada con resina de modo que esta manguera 3 o la trama plegada de la misma es fácilmente manejable, es decir, es flexible. Conforme corre la manguera 3, los cables o tubos vacíos, flexibles se desenrollan de los carretes 11 de suministro, suministrados por ejemplo en un camión 9 flexible y se guían sobre una polea 10 de guía y se ponen conjuntamente con la manguera pegada. En la región de la polea 5 de entrada, los cables y/o tubos vacíos 2 se pueden fijar a manera de puntos en el lado superior de la manguera 3 plegada de modo que los cables y/o tubos vacíos 2 no se puedan deslizar. La manguera 3 junto con los cables y/o tubos vacíos 2 se tienden en el conducto 1 de tubería a través del árbol 6, desde donde el conducto 1 es fácilmente accesible, por ejemplo por medio de un cable de tendido que jala en la dirección de la flecha 12. La manguera 3 luego se tiende en el conducto a lo largo de otra entrada o área de acceso (no mostrada en la Figura 2) , por ejemplo un árbol adicional de modo que el extremo es accesible ahí. La manguera 3 con los cables y/o tubos vacíos 2 en el lado superior de la misma entonces está en el fondo del conducto 1 de tubería como se muestra por las líneas 13 discontinuas en la Figura 2, o por la vista en sección transversal del conducto 1 de tubería en la Figura ÍA. La manguera 3 luego se separa del carrete 4 de suministro y se cierra herméticamente en sus extremos abiertos. Luego se suministra aire comprimido de al menos uno de estos extremos cerrados, a través de un compresor instalado en el camión 9 por ejemplo de modo que la manguera 3 se llegue a inflar y se prense contra la pared interior del conducto 1 de tubería. Los cables y/o tubos vacíos 2 llegan a estar de este modo prensados contra el lado superior del conducto 1 de tubería. El cables y/o tubos vacíos 2 vienen de este modo a unirse al lado superior del conducto 1 de tubería, como se muestra en la Figura IB. Cuando la manguera 3 está en esta posición uniendo la pared interior del conducto 1 de tubería, dependiendo del tipo de manguera 3 usada, llega a estar fija o sólida; por ejemplo, si la manguera 3 es de un tipo impregnado con resina que endurece bajo calor, entonces el interior de la manguera 3 se calienta a fin de endurecer la resina, pero si envuelve una resina que endurece bajo la radiación UV entonces el interior de la manguera 3 se somete a radiación infrarroja usando un dispositivo de radiación adecuado. Después de que la manguera 3 se ha endurecido y fijado, se puede remover la presión interior. Los cables y/o tubos vacíos 2 luego se insertan y fijan en una estación de transferencia 14 que se fija fácilmente accesible en la pared del árbol 6. Los extremos de la manguera 3 luego se fijan apropiadamente en la región de la transición entre el conducto 1 de tubería y el árbol 6 de modo que el interespacio entre la pared del conducto 1 de tubería y el exterior de la manguera 3 se sella. El conducto de tubería está de esta manera como se muestra en la Figura IB provisto con un forro interno, listo, con protección simultánea y sellado simultáneo de los cables o cables o tubos vacíos 2 que unen la pared interior del conducto 1 de tubería. Los cables, tal como líneas de comunicación de datos en la forma de cables de fibra conductora de luz que se requerirán finalmente se pueden tender desde la estación 14 de transferencia en los tubos vacíos 2 que se instalan entre el conducto 1 de tubería y la manguera 3. Como se puede ver de las Figuras 1 y 2, este método se refiere en la presente a la post-instalación de cables y/o tubos vacíos en conductos 1 de tubería existente, sistemas de tuberías de aguas residuales o ramales principales y es un método universal, muy flexible de utilizar los sistemas existentes de tuberías de aguas residuales para construir redes de comunicación. En tanto que previamente el método para instalar cables y/o tubos vacíos 2 en los sistemas existentes de tuberías de aguas residuales se describió usando una manguera 3 plegada, flexible, la Figura 3A muestra una sección transversal de una tubería 1 de aguas residuales en la cual se muestra una sección de tubería longitudinalmente plegada de una tubería de plástico deformada que se pliega hacia adentro por sus bordes, ver en la sección transversal, es decir, los dos bordes se pliegan hacia abajo y se dan vuelta entre sí. Un tubo o tubería deformado de esta manera, y elaborado por ejemplo de un material de plástico, tiene una cierta estabilidad de forma en el estado plegado, como se muestra en la Figura 3A. Los cables y/o tubos vacíos 2 a su vez se arreglan y fijan en el lado superior de esta manguera 3 plegada de modo que dan hacia la pared superior del conducto de tubería. Una vez que esta manguera 3 se coloca de manera adecuada en el conducto 1 de tubería, la manguera se deforma de regreso a la sección transversal de tubo original a través de un medio calentado y presión interna, de modo que corre el interior del conducto 1 de tubería y al mismo tiempo prensa el cable/tubos vacíos contra la pared interior del conducto 1 de tubería, como se muestra en la Figura 3B. Mientras que previamente el método se ha descrito usando una manguera como un forro interno, tubular, la Figura 4A muestra una vista esquemática de un conducto 1 de tubería que se extiende entre dos árboles. Como se lo opuesto al método de procedimiento descrito anteriormente, en la ilustración de la Figura 4A la sección 16 de tubería individual se dejan en un árbol 3 y se empujan sección por sección por un mecanismo 17 de alimentación en el conducto de tubería. La sección 16 de tubo individual se empujan de este modo entre sí, se sueldan conjuntamente o se atornillan conjuntamente de modo que lleguen a estar conectadas conjuntamente. Al mismo tiempo, los cables/tubos vacíos 2 se unen al lado superior de estas secciones 16 de tubería o tubo y se empujan hacia delante conjuntamente con las secciones 16 de tubería. Estos cables/tubos vacíos 2 se pueden suministrar directamente desde un vehículo de suministro de acuerdo a la ilustración de la Figura 2. Después de que se han forzado las secciones de tubo 16 hacia delante a lo largo del segundo árbol 3 los cables/tubos vacíos 2 luego se insertan nuevamente y fijan en la sección de transferencia 14. La longitud requerida para los cables/tubos vacíos se pueden dejar ya al insertar la primera sección 16 de tubería o tubo en el conducto 1 de tubería, o estos cables o tubos vacíos se pueden extender hasta la estación de transferencia 14. Si se desea, entonces se puede prensar un material de taponamiento 15 en cualquier interespacio que pueda permanecer o produzca una cámara de anillo, como se muestra en la Figura 4B. La Figura 5 muestra la acumulación esquemática de una red que usa el método indicado anteriormente. A fin de construir por ejemplo una nueva red de transferencia de datos, se prefiere usar los conductos 1 de tubería, principal, ya instalados de la red de tubería, preferentemente aquellos que se han proporcionado para la eliminación de aguas residuales, a fin de instalar en los mismos varios cables/tubos vacíos 2 individuales entre las varias estaciones de transferencia 14 al usar un forro interno, tubular, por ejemplo una manguera 3 o secciones 16 de tubería, como se describe anteriormente. A través de las conexiones de manguera existentes, es decir, los tubos de conexión principales que toman el agua residual y el agua de desperdicio de una casa 18 al conducto 1 de tubería, marcado igualmente con el número 1 de referencia, las mangueras 3 se introducen formando un forro interno, tubular, sujeto entre una manguera y el conducto de una tubería. Una estación 14 de transferencia luego se proporciona en la casa 18 a fin de conectar esta red casera a la recientemente instalada. Un punto 19 de conexión separado se puede proporcionar en la región de la transición desde el conducto 1 de tubería de conexión, casera al conducto 1 de tubería principal a fin de proporcionar las ramificaciones requeridas de los cables/tubos vacíos 2 a la casa 18. De acuerdo con una segunda modalidad, como se muestra en la Figura 6, para pos-colocar cables y/o tubos vacíos 102 en el conducto 101 de tubería existente, por ejemplo un tubo de aguas residuales, que está instalado ya en el suelo, un suministro 104 de la manguera 105 de montaje plegada en plano se establece la región de un árbol de suministro 103 que corre perpendicular entre la superficie 107 de la calle y el conducto 1 de tubería. Adicionalmente, se proporcionan carretes de suministro 106 en el árbol de suministro 103 en el cual los cables/tubos vacíos 2 se enrollan que se van a instalar subsecuentemente. Estos carretes de suministro 106 se pueden suministrar por ejemplo en un camión 108. A partir del camión 108, los cables o tubos vacíos 102 corren sobre una polea 109 guía a la parte posterior del camión 108 y perpendicular hacia abajo hacia el árbol de suministro 103. Por debajo de la polea 109, un recipiente 111 que contiene una masa de montaje 112 que tiene propiedades adhesivas se colocan en una plataforma 100. A penas a la mitad del recipiente 111 está un dispositivo aplicador 113 que tiene dos rodillos guía y aplicadores 114 entre los cuales se pasan los cables/tubos vacíos 102 conforme corren sobre la polea guía 109. Conforme los cables/tubos vacíos 102 se desarrollan de modo que se cubran alrededor, es decir, en ambos lados con la masa de montaje 112 en el dispositivo aplicador 13 y los rodillos guía y aplicador 114. La masa de montaje 112 es preferentemente una resina epoxi de dos componentes. Los cables/tubos vacíos 102 que han llegado a ser cubiertos de esta manera corren bajo la plataforma 100 y se ponen conjuntamente con la manguera 105 de montaje y se instalan en el lado superior de esta última. La manguera de montaje 105 es para este propósito guiada desde el carrete de suministro 104 sobre una primera polea 115 y una segunda polea 116 establecida en el borde del árbol de suministro 103, con la segunda polea guía 116 en particular asegurando que la manguera de montaje 105 se produzca como una trama plana en la región donde venga conjuntamente con los cables/tubos vacíos 2. La manguera 105 de montaje puede ser una manguera de silicio o caucho. La manguera 105 de montaje en la cual ahora descansan los cables y/o tubos vacíos 102 que se han cubierto con la masa de montaje 112 entonces se inserta en el extremo del árbol de suministro 103 en el conducto 101 de tubería por lo cual la manguera 105 de montaje se retira en la dirección de la flecha 117 como se instala. Para este propósito, un cable de tiro de un dispositivo de tiro (no mostrado en detalle adicional) se puede fijar en un extremo, no mostrado, de la manguera de montaje 105 a fin de tender la manguera de montaje 105 a un árbol 103 de suministro adicional que se conecta al conducto de tubería 101. Como se puede ver en la Figura 6, dos lotes 118 de una tira portadora 119, por ejemplo en la forma de una banda tejida, se puede colocar adicionalmente en el recipiente 111 para la masa de montaje 112, y se impregnan con la masa de montaje 112 y luego se guían sobre los rodillos aplicador guía 114 y se aplica en cualquier lado sobre los cables/tubos vacíos 102 que se van a instalar. Después de que la manguera 5 de montaje con los cables/tubos vacíos 102 colocados en el lado superior de la misma, y donde es necesario con la tira portadora adicional 119, se ha introducido en el conducto 101 de tubería, se cierra en el extremo (que no se muestra) en la región del otro árbol de suministro 103, que igualmente no se muestra, y se separa del carrete 104 de suministro en la región del árbol 103 de suministro que se muestra en la Figura 6. Un dispositivo de bomba que se coloca en el camión 108 luego se conecta al interior de la manguera 105 de montaje y bombea a través de un fluido, preferentemente aire. La Figura 7A muestra la posición de la manguera 5 de montaje tendida en el conducto 101 de tubería y que tiene los cables/tubos vacíos 102 localizados en la misma, así como las dos tiras portadoras 119, por una parte entre la manguera de montaje 105 y los cables/tubos vacíos 102 y por otra parte el lado superior de los cables/tubos vacíos 102. Iniciando en esta posición de acuerdo a la Figura 7A, se suministra aire a través del dispositivo de bomba al interior de la manguera 105 de montaje de modo que esta última se infle, como se muestra en la Figura 7B. Conforme e infla la manguera 105 de montaje los cables/tubos vacíos 102, incrustados en la masa de montaje 112 bajo presión y estando entre las tiras portadoras 119, se prensan contra el lado superior del conducto de tubería 101. La manguera 105 de montaje luego se retiene en el estado inflado, como se muestra en la Figura 7B, hasta que la masa de montaje 112 se endurezca y los cables/tubos vacíos 102 se peguen conjuntamente y a la pared del conducto 101 de tubería en la región de arco circular superior del mismo. A fin de endurecer la masa de montaje 12 se aplica calor u otra radiación, dependiendo del tipo de masa de montaje que se usa. Después de un tiempo de retención que es suficiente para que la masa de montaje 112 se llegue a endurecer, la presión se retira desde el interior de la manguera 105 de montaje. A través del encogimiento elástico, la manguera 105 de montaje se libera de la masa 112 de montaje de modo que se pueda remover nuevamente del conducto 102 de tubería y a través del árbol 103 de suministro. Los cables/tubos vacíos 102 entonces permanecen, como se muestra esquemáticamente en la Figura 7C. Se puede ver que los cables/tubos vacíos 102 se incrustan por una parte en la masa portadora 102 y por otra parte se cubren por las tiras portadoras exterior 119 que dan hacia el interior del conducto 101. La posición de montaje de los cables/tubos vacíos 102 contra la pared interior del conducto de tubería se puede determinar por adelantado pero estará principalmente en el medio círculo superior de la sección transversal del conducto. La masa de montaje, preferentemente, una resina epoxi de dos componentes también se puede endurecer en frío. El proceso de endurecimiento sin embargo se puede acelerar con asistencia adicional al usar calor, es decir, se puede reducir el tiempo de endurecimiento. Esto puede tomar lugar al calentar agua, aire u otro medio de vapor a través del cual se expanda la manguera de montaje 105. Además, se pueden usar capas textiles y minerales y/o sintéticas y tela trenzada o tejida como el material portador para el adhesivo. La manguera de montaje no sirve para la renovación simultánea y el forro del conducto de tubería sino solo como una ayuda de montaje liofilizable y se removerá realmente del conducto de tubería una vez que endurezca el adhesivo.

Claims (47)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un método para la instalación de al menos un cable y/o tubo vacío en conductos de tubería, existentes, instalados que sirven para el suministro de eliminación, de manera más particular en sistemas de tuberías de aguas residuales o redes principales y similares, en donde los cables y/o tubos vacíos que se van a instalar se introducen en el conducto de tubería y se fijan contra la pared del mismo, caracterizado en que un forro interno tipo manguera o tubular se empuja y/o tiende en el conducto de tubería existente, instalado por lo cual se arregla al menos un tubo vacío y/o cable flexible en el área superficial exterior del forro.
  2. 2. El método según la reivindicación 1, caracterizado en que los cables y/o tubos vacíos que se van a instalar se cubren con una base de montaje que tiene propiedades adhesivas, en que luego se incrustan con una manguera de montaje que sirve como el forro interno tipo manguera en el conducto de tubería, en que la manguera de montaje luego se expande y los cables y/o tubos vacíos se prensan contra la pared del conducto de tubería y en que después de suficiente tiempo de retención de modo que los cables y/o tubos vacíos se peguen contra la pared, la presión que actúa en la manguera de montaje se retira.
  3. 3. El método según la reivindicación 1, caracterizado en que se tiende una manguera deformable como el forro interno.
  4. 4. Un método según la reivindicación 3, caracterizado en que una segunda manguera para el forro interno se inserta en la manguera por medio de un medio presurizado y se prensa contra la pared interior del conducto de tubería donde llega a estar fijado de manera irreversible.
  5. 5. Un método según la reivindicación 3, caracterizado en que la manguera es impermeable al medio fluido .
  6. 6. Un método según la reivindicación 3, caracterizado en que la manguera está perforada.
  7. 7. Un método según la reivindicación 3, caracterizado en que la manguera consiste de un material que tiene una estructura textil.
  8. 8. Un método según la reivindicación 1, caracterizado en que se tiende una manguera irreversiblemente deformable como el forro interno.
  9. 9. Un método según la reivindicación 8, caracterizado en que la manguera se tiende en el conducto de tubería, la manguera para forrar el conducto de tubería se prensa al rellenar con medio gaseoso o fluido contra la pared interior del conducto de tubería y se fija de forma irreversible en la pared interior.
  10. 10. Un método según la reivindicación 1, caracterizado en que el tubo vacío y/o cable se aplica a la superficie interior del forro interno, tubular .
  11. 11. Un método según la reivindicación 10, caracterizado en que el tubo vacío y/o el cable se aplican sobre el lado superior de la superficie exterior .
  12. 12. Un método según la reivindicación 1, caracterizado en que se usa un forro interno tipo manguera o tubular que contiene el tubo vacío y/o el cable integrado en la pared.
  13. 13. Un método según la reivindicación 1, caracterizado en que el tubo vacío y/o cable se fija por al menos algunos puntos en la superficie exterior del forro interno tipo manguera o tubular a lo largo de la longitud del mismo.
  14. 14. Un método según la reivindicación 1, caracterizado en que para instalar el forro interno tipo manguera o tubular, el tubo vacío y/o cable se mantiene disponible y luego en el tendido del forro interno tipo manguera o tubular en el conducto de tubería del tubo vacío y/o cable se colocan en la manguera .
  15. 15. El método según la reivindicación 1, caracterizado en que como el forro interno, tipo manguera o tubular, se usa un forro cuya circunferencia y sección transversal corresponde casi a la circunferencia de sección transversal del conducto de tubería.
  16. 16. El método según la reivindicación 1, caracterizado en que se usa una manguera tejida como la manguera.
  17. 17. El método según la reivindicación 16, caracterizado en que una manguera de fibra de vidrio se usa como una manguera tejida.
  18. 18. El método según la reivindicación 16, caracterizado en que como la manguera se usa una manguera trenzada y/o tejida, textil impregnada con una resina endurecible.
  19. 19. El método según la reivindicación 18, caracterizado en que la superficie exterior y/o interior de la manguera se cubre con una hoja en forma tubular.
  20. 20. El método según la reivindicación 17, caracterizado en que como la resina se usa una resina que se endurece a través de la radiación ultravioleta .
  21. 21. El método según la reivindicación 1, caracterizado en que la manguera se tiende en cada conducto de tubería pertinente como una trama substancialmente plana.
  22. 22. El método según la reivindicación 1, caracterizado en que un cable de comunicación de datos se tiende como el cable.
  23. 23. El método según la reivindicación 1, caracterizado en que el forro interno tipo manguera o tubular se forma por secciones tubulares individuales que se conectan conjuntamente conforme se ponen en el conducto de tubería.
  24. 24. El método según la reivindicación 1, caracterizado en que el forro interno tubular se enrolla espiralmente de una trama de material conforme se introduce en el conducto de tubería.
  25. 25. El método según la reivindicación 1, caracterizado en que como el forro interno tipo manguera o tubular se usa un tubo plástico cuya sección transversal de pared tubular se introduce en el conducto de tubería existente como una sección perfilada, plegada que luego se vuelve a formar de regreso a su sección transversal, tubular original a través de presión interna por medio de un medio calentado.
  26. 26. El método según la reivindicación 1, caracterizado en que como el forro interno, tipo manguera o tubular, se usa un tubo de plástico cuya sección transversal tubular antes de entrar en el conducto de tubería existente se reduce mecánicamente por instrucción por tensión y después de la entrada se relaja nuevamente de regreso a la sección transversal, tubular, original al levantar el esfuerzo por tensión.
  27. 27. Un método según la reivindicación 1, caracterizado en que después de colocar el tubo vacío y/o cable los extremos respectivos del mismo se guían hacia una caja distribuidora conectadora que se monta en el área de acceso en el conducto de tubería pertinente.
  28. 28. El método según la reivindicación 2, caracterizado en que la manguera de montaje se remueven nuevamente del conducto de tubería después de que se ha retirado la presión.
  29. 29. Un método según la reivindicación 2, caracterizado en que el cable y/o tubo vacío se cubre con una masa de montaje en base a una resina de epoxi de dos componentes capaz de endurecer en frío a través de la reacción química.
  30. 30. Un método según la reivindicación 2, caracterizado en que la masa de montaje se endurece a través del calor.
  31. 31. Un método según la reivindicación 2, caracterizado en que la masa de montaje se refuerza por capas de inserción.
  32. 32. El método según la reivindicación 31, caracterizado en que las capas de inserción de materiales minerales y/o sintéticos se introducen para refuerzo.
  33. 33. El método según la reivindicación 31, caracterizado en que las capas de inserción se introducen en forma textil.
  34. 34. El método según la reivindicación 31, caracterizado en que las capas de inserción se introducen en la forma del material tejido en punto y/o tejido trenzado.
  35. 35. El método según la reivindicación 31, caracterizado en que las capas de inserción se introducen en la forma de fieltro.
  36. 36. El método según la reivindicación 2, caracterizado en que el cable y/o tubo vacío se incrusta en todos los lado se la masa de montaje.
  37. 37. El método según la reivindicación 2, caracterizado en que se introduce una manguera plana en el conducto de tubería como una manguera de montaj e .
  38. 38. El método según la reivindicación 37, caracterizado en que la manguera plana se puede elaborar de plástico o caucho.
  39. 39. El método según la reivindicación 37, caracterizado en que la manguera plana tiene propiedades de expansión con respecto a su circunferencia.
  40. 40. Un método según la reivindicación 2, caracterizado en que se monta una capa de separación entre la manguera de montaje y la masa de adhesivo y/o portadora o la masa portadora tiene propiedades adhesivas.
  41. 41. Un método según la reivindicación 40, caracterizado en que la capa de separación se arregla en la manguera de montaje en la forma de una trama de material.
  42. 42. El método según la reivindicación 41, caracterizado en que el material de trama se deja en el conducto de tubería como una cubierta para los cables y/o tubos vacíos.
  43. 43. El método según la reivindicación 41, caracterizado en que la capa de separación se fija mecánicamente en la manguera de montaje.
  44. 44. Un método según la reivindicación 43, caracterizado en que la capa de separación se puede liberar nuevamente de la manguera de montaje.
  45. 45. El método según la reivindicación 41, caracterizado en que la fijación mecánica se emprende por medio de una banda de toque y cierre.
  46. 46. Un método según la reivindicación 42, caracterizado en que la capa de separación se fija en la manguera de montaje en la forma de una trama de material por medio de una cinta adhesiva de doble lado .
  47. 47. El método según la reivindicación 28 y 46, caracterizado en que la cinta adhesiva se remueve del conducto de tubería después de que se ha removido la manguera de montaje.
MXPA/A/2000/012045A 1998-06-05 2000-12-05 Metodo para instalar al menos una linea de tuberia y/o un conducto vacio en tubos de suministro y saneamiento que se han instalado ya, especialmente en sistemas o redes de tuberias de desagüe y similares MXPA00012045A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE198025325.7 1998-06-05
DE19847785.6 1998-10-16
DE19921382.8 1999-05-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00012045A true MXPA00012045A (es) 2002-05-09

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6712556B2 (en) Method and apparatus for routing cable in existing pipelines
SK286896B6 (sk) Spôsob ukladania dátových káblov
US7216674B2 (en) Installation assemblies for pipeline liners, pipeline liners and methods for installing the same
US6105619A (en) Apparatus for repairing a pipeline and method for using same
US7896032B2 (en) Method and device for lining pipe
EP0887584A1 (en) Apparatus for repairing a pipeline and method for using same
US20130312860A1 (en) Liner assembly for pipeline repair and methods of installing same
CA2872532C (en) Liner assembly for pipeline repair or reinforcement and method of installing same
AU2002328732A1 (en) Installation assemblies for pipeline liners, pipeline liners and methods for installing the same
US6463960B1 (en) Secondary conduit for transmission carriers
EP1064143B1 (en) Liner and method for lining a pipeline
AU4605799A (en) Method for installing at least one pipe line and/or an empty conduit in supply and sanitation pipes which have already been laid, especially in sewer pipe systems or networks and similar
MXPA00012045A (es) Metodo para instalar al menos una linea de tuberia y/o un conducto vacio en tubos de suministro y saneamiento que se han instalado ya, especialmente en sistemas o redes de tuberias de desagüe y similares
JP2933917B1 (ja) 既設管渠の補修工法
JP3422245B2 (ja) 光ファイバー敷設対応更生工法
EP1426671A1 (en) Method for using a lateral liner and main liner to repair pipeline
KR20010071421A (ko) 하수관 시스템 또는 메인 파이프 등에 사용되는 공급용또는 오수 처리용의 기설 파이프 덕트에 적어도 하나의케이블 및/또는 공파이프를 설치하는 방법
EP1262809A1 (en) Apparatus for cables laying and conduits renovation and methods of its fabrication and installation
AU742515B2 (en) Apparatus for repairing a pipeline and method for using same
CA2505939C (en) Liner assembly for pipeline repair and methods of installing same
WO2002001107A1 (en) Method and device for laying a separate channel inside a fluid carrying duct
JPH10133079A (ja) 光ケーブルの既設管体内布設方法
JP2002044818A (ja) 通信ケーブルの下水道枝管への布設工法及びその装置
WO2008052544A1 (en) System and method for installation of t-shaped pipe lining