MXPA00008724A - Tapa perforable de recipiente de auto-resellado - Google Patents

Tapa perforable de recipiente de auto-resellado

Info

Publication number
MXPA00008724A
MXPA00008724A MXPA/A/2000/008724A MXPA00008724A MXPA00008724A MX PA00008724 A MXPA00008724 A MX PA00008724A MX PA00008724 A MXPA00008724 A MX PA00008724A MX PA00008724 A MXPA00008724 A MX PA00008724A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
diaphragm
lid
container
minimum thickness
tip
Prior art date
Application number
MXPA/A/2000/008724A
Other languages
English (en)
Inventor
Abner Levy
Original Assignee
Abner Levy
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Abner Levy filed Critical Abner Levy
Publication of MXPA00008724A publication Critical patent/MXPA00008724A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a una tapa de recipiente autorresellable susceptible de ser perforada por un implemento tubular que tiene una punta de extremo romo de una achura de punta determinada, la cual comprende:una periferia de tapa de un material relativamente no elástico configurada para formar un acoplamiento de cierre con un recipiente y un diafragma inicialmente no roto de un material elastomérico soportado en una perforación definida en la periferia de la tapa, el diafragma tiene una porción externa anular contenida en forma radial por la periferia de la tapa, y una depresión circular centrada en la porción externa, la depresión circular disminuye en espesor desde la porción externa a unárea central de un espesor mínimo, el espesor mínimo es menor que el espesor de la porción externa anular, caracterizada porque el diafragma se arregla, tiene la forma y tamaño para regresar a una condición esencialmente sellada contra el escurrimiento de líquido del recipiente a través del diafragma después de que se rompe elárea de espesor mínimo por una perforación que tiene un ancho de al menos el doble de dicho espesor mínimo.

Description

TAPA PERFORABLE DE RECIPIENTE DE AUTO-RESE LADO ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Campo de la Invención Esta invención se refiere al campo de las prácticas de laboratorio clínico y a los recipientes de especímenes utilizados en la recolección y manejo de especímenes médicos de orina.
Estado de la Técnica Anterior Los especímenes de orina son recolectados rutinariamente durante los exámenes médicos en pacientes ambulatorios y en instalaciones clínicas. Los especímenes individuales una vez recolectados en el consultorio de un médico son enviados a un sitio del laboratorio clínico el cual típicamente está lejos del sitio de recolección del espécimen. En un procedimiento típico de recolección, un recipiente para especímenes es proporcionado al paciente, quien deposita luego el espécimen privadamente. El recipiente frecuentemente tiene una tapa roscada que puede ser recolocada por el REF.: 122871 paciente después de depositar el espécimen. El recipiente cerrado es luego enviado a una enfermera o a otro asistente médico, quien arregla la transferencia del recipiente al laboratorio. Las instalaciones de laboratorio pueden estar en el mismo edificio o complejo, en el caso de un hospital, o pueden estar a una distancia considerable en la ciudad o incluso en otra ciudad si el espécimen fue tomado en un consultorio privado del médico. En cualquier caso, está involucrado cierto transporte del recipiente del espécimen, durante el cual es importante salvaguardar el espécimen contra la contaminación, mientras que se evita cualquier fuga del liquido del espécimen desde el recipiente. Estos dos objetivos recurren a un sello confiable hermético al liquido entre la tapa y el recipiente. Cuando es recibido en las instalaciones clínicas, el recipiente del espécimen es transferido a un técnico de laboratorio quien extrae una muestra del espécimen liquido en el recipiente. La muestra es luego sujeta al procedimiento analítico requerido por el médico que atiende. La práctica actual en los laboratorios clínicos es extraer la muestra analítica del recipiente del espécimen por medio de una pipeta de plástico para uso único. Esta pipeta es similar a un gotero ya que incluye una ampolla de apretón acoplada al extremo superior de un tubo de retención, el extremo inferior del cual es estirado para formar una porción de punta alargada de diámetro reducido que termina en un extremo de punta abierta. El técnico de laboratorio abre el recipiente al desatornillar manualmente o retirar de otro modo la tapa el recipiente, introduce la punta de la pipeta en el recipiente abierto, sumerge la punta en el espécimen liquido, y aspira la muestra analítica dentro del tubo de retención al apretar y liberar la ampolla de la pipeta. Las pipetas de plástico, de transferencia, normalmente utilizadas para este propósito, están diseñadas para ser utilizadas solamente una vez y desechadas después de este uso único, para prevenir la contaminación cruzada de especímenes sucesivos procesados en el laboratorio. En un interés económico, estas pipetas son por lo tanto moldeadas en un material termoplástico suave, relativamente flexible, el cual permite que la ampolla de apretón sea formada integralmente con el tubo de retención y la punta estirada. El resultado es que la porción de punta de la pipeta es más bien flexible y es fácilmente flexionada hacia los lados. Una pipeta de transferencia tipica de ese tipo tiene un tubo de retención que es de 6.35 cm (2.5 pulgadas) de longitud por aproximadamente 6.35 mm (1/4 de pulgada) de diámetro, una porción ahusada de aproximadamente 2.85 cm (1 y 1/8 de pulgada) en el extremo inferior del tubo de retención, terminando en una porción en punta de 2.54 cm (1 pulgada) de longitud y aproximadamente 3.17 mm (1/8 de pulgada) de diámetro exterior. La abertura de la punta es aproximadamente circular y el extremo de la punta es cortado cuadrado o perpendicular a la dimensión longitudinal de la porción de punta. En el extremo superior del tubo de retención, la ampolla de apretón es de aproximadamente 3.17 cm (1.25 pulgada) de longitud y aproximadamente 1.27 cm (1/2 pulgada) de diámetro. La porción del tubo de retención de la pipeta puede ser apretada hasta aplanarla entre dos dedos con poco esfuerzo, y la sección de punta más delgada puede ser flexionada lateralmente muy fácilmente, tendiendo a regresar a una condición en general recta cuando es liberada. La pared de la porción en punta de la abertura de la punta es de aproximadamente 0.79 mm (1/32 de pulgada) de espesor. Si la pipeta es sujetada en su porción intermedia, a lo largo de la porción del tubo de retención, y el extremo en punta es presionado contra una superficie dura, la porción de punta de la pipeta se flexiona lateralmente con la aplicación de poca fuerza manual aplicada axialmente a lo largo de la pipeta y normalmente hacia la superficie dura. Estas pipetas de transferencia, de plástico, suaves, para uso único, son ampliamente utilizadas en laboratorios clínicos y han probado ser adecuadas con respecto a la economía y a la funcionalidad para su propósito pretendido. Algunos laboratorios clínicos prefieren utilizar pipetas automáticas con puntas desechables. Las pipetas automáticas son dispositivos en forma de jeringa con un émbolo, el cual, cuando es oprimido, jala una cantidad preestablecida, medida, de fluido hacia el barril hacia la pipeta automática a través de una punta de plástico ajustada sobre el extremo del tubo de extracción de las pipetas automáticas. La punta puede ser expulsada de las pipetas automáticas al presionar una manija o palanca proporcionada para este propósito, sin que el usuario toque la punta. Se ajusta luego una nueva punta de plástico sobre la pipeta automática para extraer la siguiente muestra, y evitar la contaminación cruzada entre muestras sucesivas. Tales pipetas automáticas son ampliamente utilizadas en laboratorios y son disponibles de muchos fabricantes diferentes. Las puntas de plástico desechables para las pipetas automáticas típicamente son de forma cónica alargada, ahusándose hacia una abertura en punta circular. El extremo de punta abierta es cortado a través del eje longitudinal de la punta para formar un extremo de punta roma que presenta el espesor completo de la pared de la punta transversalmente al eje. El diámetro extremo de la punta abierta puede ser de aproximadamente 0.93 mm (3/32 de pulgada), con una abertura de punta de aproximadamente 0.31 mm (1/32 de pulgada) . La longitud de la punta desechable puede ser de aproximadamente 8.57 cm (3 3/8 de pulgada) y el extremo superior de aproximadamente 3.12 mm (5/16 de pulgada) . El extremo de punta abierta de una punta de plástico desechable para pipeta automática puede ser de dimensión comparable al extremo de punta abierta de una pipeta desechable de toma de muestra, de uso simple, siendo la diferencia principal que la punta de plástico de la pipeta automática es relativamente rigida y no se flexiona radialmente hacia los lados cuando es presionada contra una superficie firme. Las muestras clínicas de orina son procesadas y analizadas en grandes números, con laboratorios clínicos grandes que manejan miles de tales muestras cada día. Actualmente, cada uno de los recipientes para especímenes debe ser manualmente abierto por el personal de laboratorio con el fin de extraer las muestras analíticas. La apertura y el cierre de tales recipientes constituye un componente sustancial de la labor total involucrada en el procesamiento de los especímenes clínicos en el laboratorio. También, el movimiento repetitivo involucrado en el desatornillamiento y recolocación de las tapas se ha sabido que tensiona la mano y la muñeca del personal de laboratorio al punto de discapacidad. Además, los recipientes de especímenes, abiertos, imponen un riesgo de contaminación de los especímenes, contaminación del ambiente de laboratorio, pérdida de los especímenes a través del derrame accidental, y posible infección del personal . Es por lo tanto deseable proporcionar un método para el manejo y procesamiento de orina y otros especímenes médicos líquidos similares, que eliminen la necesidad para abrir y cerrar los recipientes de especímenes en el sitio de laboratorio clínico. Es además deseable llevar a cabo este objetivo con un mínimo de cambio y desorganización al equipo, a los suministros y a los procedimientos existentes a los cuales ha estado acostumbrado el personal de laboratorio. En particular, es deseable proporcionar recipientes para especímenes a los que se pueda tener acceso sin destaparse, ya sea con las puntas desechables de plástico para pipeta automática o las pipetas de transferencia de plástico desechables, actualmente en uso muy difundido. Una vez que una muestra analítica es extraída del recipiente para especímenes de orina el recipiente con el material de espécimen remanente es ya sea desechado, si no se contempla la necesidad adicional para el material, o es congelado para el almacenamiento contra la posible necesidad para el análisis futuro adicional del material de espécimen remanente. Por esta razón, es también importante que el recipiente cerrado para especímenes mantenga un sello efectivo contra el derramamiento y la fuga significativa durante tal manejo y almacenamiento, incluso después de que ha sido tomada una muestra inicial del contenido líquido. Muchos frascos y recipientes son obtenidos con cierres, tales como un diafragma de material elastomérico, los cuales son penetrables por una aguja metálica de punta aguda, tal como una aguja hipodérmica, y los cuales mantienen un buen sello después de ser perforados por la aguja. Esos recipientes, no obstante, no pueden ser penetrados con extremos de punta relativamente romas tales como aquellos encontrados ya sea en las puntas de plástico desechables para pipeta automática o en las pipetas de plástico suave para uso único. No se conocen recipientes que tengan un diafragma elastomérico perforable por tales implementos, y que sea también de auto-resellado de tal punción, con el fin de restaurar un sello hermético al liquido, suficientemente efectivo para el manejo y almacenamiento seguros del material de espécimen remanente en el sitio del laboratorio clínico . Por estas y otras razones,, se necesita un mejoramiento en los recipientes para especímenes utilizados para este propósito y en el manejo de los especímenes clínicos de orina.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN En respuesta a la necesidad anteriormente mencionada, la presente invención proporciona un recipiente mejorado para especímenes, para recolectar y transportar especímenes líquidos médicos, particularmente especímenes de orina. También se describe un método para manejar especímenes utilizando el recipiente mejorado. El recipiente mejorado para especímenes tiene un contenedor con una parte superior del contenedor abierta, y una tapa del recipiente que se puede acoplar de manera removible manualmente al contenedor para realizar un cierre hermético al líquido con la parte superior del contenedor. La tapa del recipiente tiene un diafragma de material elastomérico seleccionado y configurado para ser perforable por la punta relativamente roma de una punta de plástico desechable para pipeta automática o por una pipeta de transferencia de laboratorio, de plástico suave, para uso único, impulsada con la fuerza manual contra el diafragma, con el fin de introducir la punta en el recipiente tapado para extraer una muestra analítica del espécimen de orina. El material elastomérico es además seleccionado y configurado para ser sustancialmente de auto-resellado contra la fuga significativa del liquido de espécimen a través del diafragma después del retiro de la punta de la pipeta del diafragma perforado . Es decir, el diafragma elastomérico de esta invención tiene dos características principales. Una característica principal del diafragma elastomérico de acuerdo a esta invención es que éste es perforable por los implementos de toma de muestra tubulares que tienen extremos de punta abierta relativamente romos que no pueden perforar los diafragmas de caucho relativamente duros, típicamente utilizados en frascos de medicamentos y en tubos de vidrio estériles comúnmente utilizados para extraer muestras sanguíneas clínicas. Estos diafragmas de caucho duro pueden ser perforados con agujas metálicas agudas, pero no pueden ser perforados con ningún implemento de toma de muestra tubular de plástico, conocidos y en particular no pueden ser perforados por una punta de plástico desechable para pipeta automática ni por una pipeta para transferencia, de plástico suave, desechable. En general, el diafragma de esta invención es perforable por instrumentos de toma de muestra de líquidos, de diámetro relativamente ancho, de material plástico, metálico o de otro tipo, los cuales no tienen un punto de aguja aguda en la punta, del tipo utilizado para perforar diafragmas de caucho convencionales, más duros. Por extremo de punta roma se entiende cualquier extremo en punto que no sea cortado a una inclinación para formar una punta de aguja agudo. Una segunda característica principal del diafragma novedoso es la habilidad del diafragma' para auto-sellarse sustancialmente después de la perforación por tal implemento de toma de muestra tubular, de diámetro relativamente ancho, y relativamente romo, a una condición re-sellada donde el diafragma es sustancialmente sellado contra el derramamiento durante el manejo normal del recipiente para especímenes en las instalaciones de laboratorio después de la punción del diafragma por un implemento de toma de muestra. El material elástico del diafragma perforable puede ser un caucho de silicona, configurado para definir una porción periférica relativamente gruesa alrededor de una porción central de espesor reducido. La porción periférica más gruesa no es fácilmente perforable por la punta de la pipeta de transferencia, mientras que la porción de espesor reducido puede ser fácilmente perforada con esa punta mediante la aplicación de poca o moderada fuerza manual al implemento de toma de muestra. La tapa del recipiente puede ser completamente elaborada del material elástico que define el diafragma, o la tapa puede tener una orilla de material relativamente duro con el diafragma de material elástico perforable soportado en una abertura en la tapa. La tapa del recipiente puede ser configurada para realizar un ajuste a presión o por chasquido con la parte superior del recipiente, o alternativamente puede estar roscada para el atornillamiento sobre la parte superior del contenedor del recipiente, en cualquier caso realizando un sello hermético al líquido con el contenedor del recipiente. En el caso donde la tapa del recipiente incluye una orilla exterior de plástico duro, por ejemplo, el diafragma perforable tiene preferentemente un diámetro no mayor que la mitad del diámetro de la porción exterior dura. La porción central de espesor reducido del diafragma puede ser una porción con hoyuelos que disminuye gradualmente en espesor desde la porción periférica relativamente gruesa hasta un espesor mínimo. Alternativamente, una o más hendiduras pueden ser cortadas parcialmente a través del espesor del diafragma, con el fin de definir una porción debilitada, efectivamente de espesor reducido que es más fácilmente perforable por la punta de extremo romo del implemento de toma de muestra que una porción remanente relativamente gruesa, del diafragma. Esta invención también incluye un método mejorado de procesamiento de muestras clínicas de orina, utilizando el recipiente mejorado para especímenes también descrito en la presente. El método mejorado incluye los pasos de proporcionar al donador del espécimen un recipiente mejorado para especímenes, de acuerdo a esta invención. El donador de especímenes deposita un espécimen de orina en el recipiente abierto para especímenes, y el recipiente es cerrado mediante la recolocación de la tapa del recipiente para realizar un sello hermético al líquido con la parte superior del recipiente. El recipiente sellado con el espécimen de orina es luego transportado al sitio del laboratorio. Allí, la punta de un implemento de toma de muestra, en general tubular, relativamente romo, tal como una punta de plástico desechable para una pipeta automática, o la punta de una pipeta de transferencia de plástico suave, de uso único, es manualmente prensada contra el diafragma con suficiente fuerza para perforar y penetrar a través del diafragma hacia el recipiente. Una muestra analítica del espécimen de orina es luego extraido hacia el implemento de toma de muestra, y la punta del implemento es retirada para permitir que el diafragma sustancialmente se autoselle. De acuerdo a este método, el espécimen de orina es tomado para el análisis sin abrir el recipiente cerrado del espécimen, una vez que éste ha sido cerrado en el sitio de recolección de especímenes. Después de la toma de la muestra analítica, el recipiente de especímenes con el material del espécimen de orina remanente puede ser colocado en almacenamiento frío contra la posible necesidad futura para muestras analíticas adicionales del mismo espécimen clínico, o desechado si no se anticipa el análisis posterior. El recipiente mejorado para especímenes de esta invención puede también ser utilizado ventajosamente con analizadores de toma automática de muestra del tipo que tiene una o más pipetas metálicas para sumergirse dentro de un espécimen líquido en un recipiente de especímenes, aspirando una muestra analítica del espécimen líquido, y transfiriendo la muestra aspirada para el análisis. En tal caso, el recipiente cerrado para especímenes que contiene el espécimen clínico es enviado al analizador para la punción automática del diafragma en el recipiente para especímenes, por la pipeta metálica sin retirar primeramente la tapa del recipiente. Después que el analizador retire automáticamente la pipeta del diafragma, el material elastomérico del diafragma sustancialmente auto-resella la perforación. Como resultado, la toma de muestra analítica del espécimen clínico es realizada por la máquina automática sin retirar la parte superior del recipiente del contenedor del recipiente . Estas y otras ventajas, mejoramientos y características serán mejor comprendidas por referencia a la siguiente descripción detallada de las modalidades preferidas, tomadas en conjunto con los dibujos anexos.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1 ilustra, en vista en perspectiva, un recipiente mejorado para especímenes, de acuerdo a esta invención y una pipeta de transferencia de plástico, de uso simple, típica del tipo adecuado para la toma de muestra del contenido del recipiente a través del diafragma perforable; La Figura 2 es una vista transversal tomada a lo largo de la linea 2-2 en la Figura 1, se describe el diafragma perforable en la tapa del recipiente; La Figura 3 es una vista como en la Figura 2, que muestra el diafragma perforado por la pipeta de transferencia, de plástico, de la figura 1; La Figura 4 ilustra una pipeta metálica de un analizador tipico de toma automática de muestra, accionado a través del diafragma del recipiente mejorado para especímenes, de las Figuras 1 y 2, para la extracción de una muestra analítica del espécimen clínico; La Figura 5 es una vista lateral parcialmente en sección de un frasco con un cierre de ajuste a presión o por chasquido, elastomérico, provisto con un diafragma elastomérico, integral, de acuerdo a esta invención; La Figura 6 es una vista lateral parcialmente en sección de un recipiente para especímenes con una tapa de recipiente de ajuste a presión o por chasquido, teniendo la tapa un diafragma elastomérico como en las Figuras 2 y 3; La Figura 7 es una vista lateral superior de un recipiente para especímenes que tiene una tapa con un diafragma elastomérico, perforado por una pipeta de transferencia, el diafragma tiene un área de punción o perforación definida por cortes en el material de diafragma para definir un punto debilitado, perforable por la pipeta de transferencia; y La Figura 8 es una vista seccional transversal de la tapa del recipiente de la Figura 7, que muestra el diafragma antes de la punción con la pipeta de transferencia.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS MODALIDADES PREFERIDAS Con referencia a los dibujos anexos en los cuales los elementos similares son designados por números similares, la Figura 1 muestra un recipiente mejorado para especímenes, en general designado con el número 10. El recipiente para especímenes, el cual es cilindrico para fines del ejemplo únicamente, incluye un contenedor 12 del recipiente cilindrico y una tapa 14 del recipiente ajustada a la parte superior abierta 15 del contenedor 12 para realizar un sello hermético al líquido con el contenedor del recipiente, como se observa mejor en la Figura 2. La tapa 14 tiene una porción de orilla 16 radialmente exterior o periférica elaborada de un material relativamente duro, por ejemplo un termoplástico relativamente rígido, tal como polietileno, y un diafragma 18 centralmente colocado. La porción periférica de la tapa 14 también incluye una pared dependiente anular 36 interiormente roscada para el atornillamiento sobre una rosca 38 exterior de acoplamiento justo por debajo de la parte superior abierta 15 del contenedor. El roscado es tal que se puede lograr un sello hermético al líquido mediante el apriete de la tapa contra la parte superior del contenedor. En general, la elección del material para el contenedor 14 del recipiente y la porción de tapa periférica 16 no es critica, y ambos pueden ser de cualquier termoplástico moldeado por inyección, adecuado.
El recipiente 10 para especímenes está diseñado para el uso en conjunto con pipetas de toma de muestra o de transferencia comercialmente disponibles, como la pipeta P en la Figura 1. La pipeta P tiene una porción intermedia que consiste del tubo S de retención, una ampolla de apretón B integralmente formada con el extremo superior del tubo de retención S, una transición de ahusamiento R que se extiende desde el extremo inferior del tubo de retención S y una porción de punta T de diámetro relativamente pequeño, aproximadamente constante. La porción de punta T termina en un extremo E en punta que es cortado en cuadro con la dimensión longitudinal de la porción de punta, por ejemplo, no es cortado a un ángulo para definir un punto de aguja. La pipeta completa es integralmente moldeada en una sola pieza junto con la ampolla de apretón acoplada al tubo de retención. La necesidad para proporcionar paredes flexibles sobre la ampolla para permitir el apretón, también da como resultado un tubo de retención S relativamente flexible. Una porción de punta T de diámetro más pequeño es particularmente flexible y se flexiona lateralmente con poca fuerza, por ejemplo, cuando el extremo E de la punta es presionado contra una superficie subyacente. Las pipetas de transferencia, de plástico suave, para uso único, de este tipo, son ampliamente utilizadas en laboratorios clínicos y comercialmente disponibles de muchos fabricantes, tales como Corning Samco, localizado en 1050 Arroyo Ave., San Fernando, California 91340. Las pipetas de transferencia de estas y de otras fuentes son disponibles en una gama de capacidades totales y de fluido, y con longitudes variantes de la sección de punta T de diámetro pequeño. Para fines de esta invención, las pipetas que tienen secciones de punta T relativamente largas son preferidas ya que es deseable que el extremo E de la punta alcance bien la parte interna del recipiente para especímenes, después de perforar el diafragma, de modo que la mayor parte del volumen del espécimen clínico puede ser extraída, si es necesario. Tales puntas de diámetro pequeño, extendidas son muy flexibles y son vendidas con extremos de punta cortada cuadrada, roma. Estas puntas de pipeta nunca fueron diseñadas para perforar una tapa de recipiente, y antes de esta invención nunca habían sido utilizadas de esa manera. Como se mencionó anteriormente, el procedimiento aceptado en los laboratorios clínicos es abrir manualmente los recipientes para especímenes de orina, extraer la muestra analítica con la pipeta, y luego volver a tapar manualmente el recipiente. Es por lo tanto una característica importante del recipiente para especímenes 10 con el diafragma perforable de acuerdo a esta invención, que hace uso de las pipetas de plástico suave, para uso único, existentes, que son bien conocidas por los laboratorios clínicos, y que son ampliamente disponibles de muchos vendedores establecidos. Además, las mismas pipetas P pueden ser utilizadas con especímenes clínicos manejados de una manera convencional, por ejemplo, mediante apertura y cierre de los recipientes para especímenes, así como con el novedoso recipiente para especímenes descrito en la presente. La habilidad para utilizar las mismas pipetas para ambos métodos simplifica la operación del laboratorio clínico, si son recibidos especímenes en recipientes mixtos, algunos requiriendo la apertura y otros perforables con la pipeta. Esto hace posible también la implementación de los recipientes mejorados para especímenes, por parte de un laboratorio, con un mínimo de inconveniencia y gasto, mientras que se deriva el beneficio inmediato en el costo reducido, en la labor y el riesgo disminuido de contaminación.
El diafragma 18 es elaborado de un material elastomérico, tal como un caucho de silicona, y es soportado en un orificio central 20 definido en la tapa 14. Por ejemplo, un ajuste de interferencia es formado por las porciones de diafragma exterior e interior 22, 24, que se traslapan radialmente, entre las cuales está cautivo el borde interno 26 de la tapa. El diafragma 18 en su forma actualmente preferida tiene una porción periférica 28 que es relativamente gruesa, y una porción central de espesor reducido, que en el ejemplo ilustrado, es un hoyuelo en general esférico o área cóncava 30 en la superficie superior o exterior 34 del diafragma. El espesor del diafragma alcanza un mínimo en y cerca del centro 32 del hoyuelo 30. La anchura o el radio de esta área cóncava central 32 que tiene el espesor minimo, es aproximadamente igual o ligeramente mayor que el diámetro exterior de la punta E de la pipeta de transferencia P que va a ser insertada a través del diafragma 18. Es decir, el área del hoyuelo que es fácilmente perforable por el extremo en punta de la pipeta no es mucho más ancho que el diámetro exterior del extremo de la punta, y está rodeado por un área cóncava transicional 33 de espesor que se incrementa rápidamente. El hoyuelo 30 está por si mismo rodeado por la porción periférica 28 del diafragma , que es de mucho mayor espesor que el área perforable 32 del hoyuelo, y la cual no puede ser perforada por la punta E de la pipeta de ninguna manera práctica. Si el diafragma es elaborado con el material elastomérico actualmente preferido, el área perforable de espesor mínimo 32 tiende inicialmente a estirarse sustancialmente conforme la punta E de la pipeta es presionada contra ésta, eventualmente alcanza el límite de su elasticidad y se rompe para hacer pasar la porción en punta T de la pipeta a través de una desgarradura 42 en el diafragma 18, como se muestra en la Figura 3. El tamaño o la extensión de la desgarradura resultante en el material elastomérico de la porción perforable 32, está limitado por el espesor incrementado del elastómero inmediatamente circunvecino en la zona de transición 33 del hoyuelo 30, que en vez de desgarrarse se distiende elásticamente, cuando es forzado a admitir y acomodar el diámetro incrementado de la porción ahusada R de la pipeta o incluso el diámetro del tubo de retención S. Esto puede volverse necesario si el extremo E de la punta no puede alcanzar el nivel L del fluido U de espécimen en el contenedor 12 del recipiente. En la condición restaurada o re-sellada, el área de espesor mínimo 32 tiene un desgarre pequeño a través de su hoja elastomérica delgada, pero los bordes del desgarre son llevados y mantenidos juntos para volver a cerrar esencialmente el diafragma contra el flujo del fluido y la fuga significativa. El tamaño pequeño de la desgarradura, la tendencia del diafragma a cerrar la desgarradura al poner y retener conjuntamente los bordes de la desgarradura, el volumen de líquido relativamente pequeño del espécimen médico tipico, y la tensión superficial natural del líquido, cooperarán todos hacia el contenimiento del liquido por el diafragma desgarrado, restaurando en efecto el diafragma a una condición sustancialmente re-sellada suficiente para contener el flujo de liquido a través del diafragma durante el manejo normal del recipiente para especímenes en las instalaciones del laboratorio. Cuando se inclina lateralmente, o incluso se invierte, el diafragma roto contendrá típicamente el liquido contra el derramamiento significativo, si lo hay, proveniente del recipiente 10 para especímenes tapado.
En general, el diafragma es elaborado sustancialmente de auto-resellado para mantener pequeña el área penetrable por el extremo E de la punta de la pipeta y rodeando esa área con el material de diafragma elastomérico más grueso que no es fácilmente perforable por el extremo E de la punta de la pipeta pero que contribuye a la elasticidad suficiente para volver a cerrar y esencialmente volver a sellar la desgarradura 42 después de que la pipeta P ha sido retirada del diafragma. Se debe apreciar que esta configuración de diafragma difiere de los diafragmas gruesos convencionales proporcionados en frascos de medicamento y similares, los cuales se pretende que sean perforados con la punta aguda de una aguja metálica. Tales diafragmas convencionales no pueden ser penetrados por la punta roma de pipetas de plástico para toma de muestras. Es únicamente debido a la selección particular del material del diafragma y al diseño y a la construcción de la estructura del diafragma específicamente para este propósito, que la penetración de un diafragma con la punta E de la pipeta se vuelve posible, lo cual es una aplicación y uso previamente desconocidos de tales pipetas para toma de muestra e implementos de toma de muestra similares. En una modalidad actualmente preferida de esta invención, un recipiente para especímenes de orina de 100 mililitros que tiene una porción de recipiente 12 con un diámetro interno de aproximadamente 5 cm (2 pulgadas) y una tapa 14 de tamaño correspondiente, tiene un diafragma 18 con un diámetro completo de 2.54 cm (1 pulgada) de diámetro, incluyendo las porciones en traslape 22, 24. El diafragma es soportado en un orificio 20 que es de aproximadamente 1.58 cm (5/8 de pulgada) de diámetro, tal que la porción periférica 28 más gruesa del diafragma tiene un diámetro similar y está contenida en este orificio. El hoyuelo 30 es una depresión de aproximadamente 8 mm (5/16 de pulgada) de diámetro y de forma aproximadamente esférica con un radio de curvatura de 6.3 mm (1/4 de pulgada) de la superficie hemisférica. Se apreciará que el hoyuelo 30 está rodeado por un anillo relativamente angosto de material elastomérico que por sí mismo está radialmente contenido por el borde circular del orificio 20 en la tapa 14. Esta contención radial del material elastomérico que rodea el hoyuelo contribuye a la elasticidad hacia adentro de este material, después de la distensión radial provocada por la inserción de la pipeta, y ayuda a la restauración del diafragma desgarrado a una condición sustancialmente cerrada. El espesor de la porción periférica que rodea el hoyuelo 30 es aproximadamente 4.7 mm (3/16 de pulgada) mientras que el espesor mínimo' alcanzado en el área central perforable 32 del hoyuelo es de una pocas decenas de mieras, por ejemplo, aproximadamente 228.6 mieras (9 milésimas de pulgada) . Un material elastomérico actualmente preferido para el diafragma 18 es comercialmente disponible como Kraton y/o TPE Hytrel DuPont Engineering Polymer Grado 5555HS. La invención no está limitada a estos elastómeros particulares, y otros elastómeros comercialmente disponibles serán también encontrados adecuados para este propósito. La recolección y manejo de un espécimen clínico de orina utilizando el recipiente para especímenes de esta invención puede ser como sigue: un recipiente 10 apropiadamente marcado es proporcionado a un donador del espécimen en un sitio de recolección de especímenes, por ejemplo, un paciente en el consultorio del doctor, quien deposita un espécimen de orina en la porción abierta 12 del recipiente. Normalmente, el donador también volverá a colocar la tapa del recipiente 14 para cerrar el recipiente 10, de otro modo, la tapa es recolocada por el personal relacionado. El personal médico abocado envia luego el recipiente 10 con el espécimen clínico a un sitio de laboratorio para el análisis. La recepción del recipiente 10 es registrada y el recipiente se hace pasar al personal del laboratorio para el procesamiento. El técnico de laboratorio toma una pipeta P de toma de muestra, de plástico suave, de uso único, y mantiene la porción de punta T entre los dos dedos, por ejemplo, los dedos pulgar e índice, presiona el extremo E de la punta contra el área perforable 32 del diafragma 18 hasta que el diafragma se rompe y la sección en punta T se puede hacer avanzar a través del orificio resultante hasta que el extremo E de la punta es sumergido en el líquido del espécimen U. Al tiempo que se presiona la sección en punta contra el diafragma, los dos dedos pueden ser colocados tan cerca al extremo E de la punta como sea necesario, para evitar la flexión lateral significativa de la porción de punta T bajo la presión, aunque una posición de retención confortable aproximadamente en la parte intermedia de la porción de punta es usualmente adecuada para este propósito. El bulbo o ampolla B de la pipeta se aprieta luego para aspirar y jalar una muestra analítica suficiente, hacia el tubo de retención S, y la pipeta P es retirada al jalar el extremo E de la punta fuera del recipiente 12 y desde el orificio 42 en el diafragma, para permitir que el elastómero que constituye el diafragma regrese a su condición inicial no distendida y con esto se vuelve a sellar sustancialmente mediante el cierre del orificio 42. La calidad del sello resultante puede ser no igual a aquella del diafragma original no perforado, para propósitos tales como el embarque del recipiente de especímenes por correo u otro portador común. No obstante, para fines de almacenamiento del recipiente 10 para especímenes, con el líquido de espécimen remanente en el sitio del laboratorio, el sello restaurado se ha encontrado como adecuado incluso después de otras dos o tres inserciones subsecuentes de una pipeta P para toma de muestra a través de la punción existente en el diafragma perforado. No obstante, después de que la punción es distendida un número de veces, típicamente tres o cuatro veces, el elastómero del diafragma tiende a perder elasticidad y la calidad del sello efectuado por el diafragma perforado, se deteriora. El grado de deterioro depende en parte del grado de estiramiento del material del diafragma por la pipeta, de modo que puede ser esperada mejor capacidad de re-sellado si únicamente la porción en punta T es empujada a través del diafragma, mientras que la capacidad de re-sellado es disminuida si la sección ahusada R de diámetro mayor o el tubo de retención S son forzados a través del diafragma perforado. Todavía más, ya que únicamente un número muy pequeño de tomas de muestra repetidas de un recipiente dado para especímenes de orina son normalmente necesarias, tal vida de servicio corta es aceptable y adecuada. En cualquier caso, el objetivo del diafragma re-sellado es prevenir sustancialmente el derramamiento de los contenidos del recipiente durante el manejo normal del recipiente 10 en las instalaciones del laboratorio, y conservar su capacidad mientras que se extrae un número pequeño de muestras analíticas sucesivas del recipiente, sin retirar la tapa del recipiente. Una ventaja adicional del recipiente 10 para especímenes, mejorado, es que el mismo recipiente puede ser procesado en analizadores de orina de toma automática de muestra, que son una innovación reciente entrando justo ahora en uso en laboratorios clínicos. Este equipo es costoso y se espera que en el futuro cercano únicamente los laboratorios con más alto volumen realizarán tal inversión. Es probable que los laboratorios más pequeños continúen por algún tiempo realizando el procesamiento manual de los especímenes de orina como se describe anteriormente. Dado este escenario, los fabricantes de los analizadores de orina de toma automática de muestra han encontrado que es comercialmente expedito diseñar sus máquinas para compatibilidad con recipientes para especímenes de orina actualmente en uso. Como están actualmente configurados, tales analizadores de orina tienen un mecanismo robótico diseñado para abrir el recipiente de espécimen al retirar su tapa y volver a cerrar el recipiente después de que la muestra ha sido extraída, emulando en efecto el procedimiento manual practicado en los laboratorios clínicos que carecen de equipo automático. Un montaje de pipeta típico de un analizador clínico de toma automática de muestra se muestra en la Figura 4. Un tubo metálico delgado 102 sirve como una pipeta de toma de muestra para extraer la muestra analítica de un recipiente 10 de especímenes hacia un depósito pequeño 104. El extremo superior 110 de la pipeta está conectado a una linea de vacio (no mostrada) para aspirar la muestra analítica desde el recipiente 10. El extremo inferior de la pipeta no está ahusado hacia una punta de aguja; más bien, éste está cortado transversalmente a un ángulo recto a la longitud del tubo de la pipeta. El procesamiento automatizado de las muestras de orina en tales analizadores utilizando la pipeta metálica 102 de extremo relativamente romo, estándar, puede ser considerablemente facilitado por la sustitución del recipiente 10 para especímenes, mejorado, para recipientes de especímenes de orina convencionales, los cuales carecen de un diafragma. El mecanismo (no mostrado en los dibujos) el cual retira y reemplaza las tapas del recipiente para especímenes, puede ser deshabilitado en un analizador existente, permitiendo que la máquina presente el recipiente 10 para especímenes a la pipeta metálica con su tapa 14 en su sitio. En analizadores existentes la pipeta metálica es descendida hacia el recipiente de especímenes por un accionador neumático o hidráulico 106, desde la posición en líneas discontinuas a la posición en línea continua en la Figura 4. El accionador 106 tiene normalmente suficiente fuerza de accionamiento para perforar el espesor mínimo en el centro 32 del diafragma 18 del novedoso recipiente 10. El uso del novedoso recipiente para especímenes 10, acorta en consecuencia el sitio de la máquina de los tomadores de muestra automáticos, convencionales, al hacer obvia la necesidad para el retiro y colocación de la tapa 14 del recipiente. Los recipientes utilizados para especímenes de orina, particularmente donde el espécimen de orina va a ser depositado directamente en el recipiente por el donador del espécimen, tienen requerimientos especiales. El recipiente debe tener una boca suficientemente ancha de modo que una corriente de orina pueda ser dirigida con facilidad relativa, tanto por donadores masculinos como femeninos, hacia el recipiente. En la práctica, esto requiere una abertura de boca del recipiente de al menos 3.17 cm (1.25 pulgadas), y preferentemente de aproximadamente 5 cm (dos pulgadas), o de diámetro mayor. No obstante, esta invención también se extiende a los recipientes con aberturas de boca de diámetro más pequeño, tales como frascos y tubos de ensayo. La Figura 5 ilustra tal aplicación de esta invención, en la cual la porción periférica 16 de la tapa 14 ha sido eliminada y la tapa 50 del recipiente, completa, formada de material elastomérico. En la tapa 50 el diafragma es formado integralmente con una periferia 28' de la tapa, lo cual constituye un ajuste a presión o acopla de otro modo de manera retentiva la parte superior abierta 54 del frasco, el tubo u otro recipiente 12" de boca angosta. La tapa 50 conserva las características designadas por los números con apóstrofo equivalentes a los elementos designados por los números sin apóstrofo en las Figuras 1 a la 4, a saber un diafragma 18' con la porción central 32' que es fácilmente perforable por la punta relativamente roma de una pipeta P para laboratorio, de plástico suave, para uso único, impulsada por la fuerza manual y rodeada por una porción periférica 28' no fácilmente perforable de esta manera, siendo la tapa 50 de un material elastomérico seleccionado y configurado para ser sustancialmente de auto-resellado después de la punción por tal pipeta. Se ha encontrado que durante la recolección del espécimen de orina, el donador del espécimen frecuentemente falla en apretar la tapa 14 del recipiente por atornillamiento, y este hecho puede permanecer no percibido por el personal médico que atiende, dando como resultado la fuga de los contenidos durante el embarque. Esta dificultad es considerablemente disminuida por la provisión de un sello de ajuste a presión entre la tapa 14" del recipiente y el contenedor 12" del recipiente, tal como se muestra en la Figura 6, particularmente si se proporciona un cierre de ajuste a presión o por chasquido para asegurar el acoplamiento positivo de la tapa. Regresando a la Figura 6, la tapa 14" del recipiente tiene una orilla elevada 62 que tiene un diámetro exterior ajustado a tamaño para realizar un ajuste a presión con la superficie de la pared interior del contenedor 12" del recipiente. Un labio anular 64 se proyecta radialmente desde el borde superior de la orilla 62 y sirve para limitar qué tan lejos puede ser presionada la tapa 14" dentro del recipiente 12" . Una lengüeta para dedo 66 se extiende horizontalmente desde la orilla 62 para proporcionar una retención con el dedo cuando se levanta la tapa desde el contenedor del recipiente. Un disco interior 16' relativamente rígido dentro de la orilla 62 soporta el diafragma elastomérico 18, el cual es similar al diafragma 18 como se describe en conexión con las Figuras 1-3. La tapa 14" de ajuste a presión muestra más fácilmente el cierre inadecuado que una tapa 14 de atornillamiento, ya que la circunferencia completa de la tapa en general y el labio 64 en particular, está expuesta a la vista. En consecuencia, el cierre inadecuado es más fácilmente detectado en el sitio de recolección de los especímenes antes del embarque, y puede ser remediado allí para evitar la fuga en ruta. No obstante, el recipiente para especímenes de esta invención no está limitado a cualesquiera medios particulares de acoplamiento de la tapa, ni tampoco a ningún tamaño o forma dados de la tapa o del contenedor del recipiente. Las Figuras 7 y 8 describen una punta P' de pipeta automática, de plástico, desechable, tipica, utilizada para perforar un diafragma elastomérico alternativo 70, en lugar de la pipeta P para toma de muestra mostrada en conexión con las Figuras 1 y 3, con el fin de ilustrar la versatilidad del recipiente para especímenes con el novedoso diafragma elastomérico. La punta P' de la pipeta automática es tubular, con un diámetro que se ahusa entre un extremo superior abierto U' relativamente ancho y un extremo de punta E' opuesto. El extremo superior está ajustado a tamaño para realizar un ajuste retentivo sobre el extremo inferior de un tubo de extracción D de una pipeta automática convencional. El extremo E' de la punta tiene una abertura de punta pequeña a través de la cual la muestra líquida es extraída a través de la punta y dentro del tubo de extracción D de la pipeta automática. El extremo en punta abierta E' es relativamente romo debido a que éste es cortado perpendicular al eje longitudinal de la punta P' , y la superficie extrema anular en general plana del extremo en punta, presenta un área transversal relativamente grande debido al espesor de las paredes de la punta de plástico. La pipeta de transferencia y la punta desechable para pipeta automática son ilustrativas pero no exhaustivas del tipo de implementos para toma de muestra que pueden penetrar útilmente el diafragma elastomérico de esta invención . En formas alternativas de la invención, el área perforable del diafragma elastomérico puede ser definida por otros medios diferentes al área cóncava o de hoyuelo 30 de las Figuras 1-3. Por ejemplo, como se ilustra en las Figuras 7 y 8, el diafragma 18 es reemplazado por una hoja de diafragma elastomérico 70 asegurada a la parte inferior de la tapa 14''' y en la cual se realizan un número de cortes o hendiduras 72 para debilitar localmente la hoja del diafragma y hacer al área debilitada perforable por el extremo de punta E' de una punta de plástico desechable P' de pipeta automática, mientras que se retiene una porción de diafragma 74 circunvecina de espesor no disminuido y de resistencia no disminuida, que suministra la elasticidad restauradora que tiende a volver a cerrar el desgarramiento en el diafragma, provocado por la perforación. El grado de debilitamiento puede ser controlado, por ejemplo, por la profundidad de los cortes 72 dentro del espesor de la hoja del diafragma, como se muestra en la Figura 6. Por ejemplo, un número de cortes cortos 72, preferentemente elaborados sobre la superficie interior 75 de la hoja de diafragma y que se intersectan en un punto común en una configuración en estrella, pueden servir para este propósito, en lugar del hoyuelo 30. La hoja de diafragma es más débil en la intersección de los cortes y las rupturas en ese punto cuando la punta E' de la punta P' de la pipeta automática, es presionada contra el centro del diafragma, como se ilustra en la Figura 7, para admitir la punta de la pipeta automática dentro del recipiente 10 al oprimir un anillo de láminas en punta 76 definidas por los cortes 72 y con esto crear una abertura en el centro de las láminas. Cuando la punta de la pipeta automática es retirada del diafragma, las láminas en punta 76 tienden a regresar a una condición plana, que cierra sustancialmente la abertura en el diafragma contra la fuga significativa del liquido. La fuerza restauradora de la hoja de diafragma debilitado puede ser aumentada al incrementar el espesor de la hoja en el área 78 de los cortes 72, mientras que los cortes 72 cortan a través de la mayor parte de ese espesor para debilitar suficientemente el diafragma, para la perforación. El mayor espesor incrementa la rigidez de las láminas y mejora su tendencia a regresar a una posición plana después de la perforación y la depresión. A partir de lo anterior se observa que el recipiente mejorado para especímenes de orina de esta invención proporciona por primera vez la capacidad de procesamiento de especímenes de orina sin abrir el recipiente, una vez que éste se ha cerrado en el sitio de recolección de especímenes, ya sea manualmente utilizando las pipetas convencionales de plástico para toma de muestras o en un analizador automático de toma de muestra, utilizando el mismo recipiente. De este modo, el recipiente 10 para especímenes, mejorado, ofrece ventajas significativas y mayor flexibilidad sobre los recipientes existentes para especímenes sin sacrificar las características convencionales de los recipientes existentes para especímenes de orina. Mientras que la presente invención está principalmente dirigida a una necesidad actual en el campo del análisis clínico de orina, los recipientes para especímenes descritos en la presente no están limitados al uso para especímenes de orina, y pueden ser utilizados con ventaja igual para otros especímenes líquidos, médicos o no médicos. Mientras que han sido descritas, detalladas e ilustradas diversas modalidades de la presente invención, para fines de ejemplo y claridad, se debe entender que otros cambios, modificaciones y sustituciones a las modalidades descritas, incluyendo otros diseños de diafragma, arreglos y configuraciones que no obstante son funcionalmente equivalentes a aquellas descritas anteriormente, serán aparentes para aquellos que tienen experiencia ordinaria en la técnica sin apartarse con esto del espíritu de esta invención como se define en la siguientes reivindicaciones.
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención .

Claims (26)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones:
1. Una tapa de recipiente, de auto-resellado, perforable por un implemento tubular que tiene una punta de extremo romo de anchura de punta dada, caracterizado porque comprende: una periferia de la tapa de material relativamente no elástico, configurada para realizar el acoplamiento de cierre con un recipiente y un diafragma inicialtnente no roto de material elastomérico soportado en un orificio definido en la periferia de la tapa, el diafragma tiene una porción exterior anular radialmente contenida por la periferia de la tapa y una depresión circular centrada en la porción exterior, la depresión circular disminuye en espesor 'desde la porción exterior hacia un área central del espesor minimo, el espesor minimo es menor que el espesor de la porción exterior anular, el diafragma está acomodado, conformado y es de dimensión adecuada para regresar a una condición sustancialmente sellada contra la fuga significativa de líquido desde el recipiente a través del diafragma, después de que un área de espesor mínimo es desgarrada por la perforación con un implemento de extremo romo que tiene una anchura de punta sustancialmente mayor que ei espesor mínimo.
2. La tapa para recipiente de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el área central de espesor mínimo tiene un espesor mínimo de unas pocas milésimas de pulgada.
3. La tapa para recipiente de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la porción exterior y el área central son en general concéntricamente circulares.
4. La tapa para recipiente de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la depresión circular es una depresión de curvatura en general esférica.
5. La tapa para recipiente de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la depresión circular es una depresión en general hemisférica en el diafragma.
6. La tapa para recipiente de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la periferia de la tapa está configurada para realizar un ajuste a presión con el recipiente.
7. La tapa para recipiente de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la periferia de la tapa está configurada para realizar un ajuste por chasquido con el recipiente.
8. La tapa para recipiente de conformidad con la reivindicación -1, caracterizada porque la periferia de la tapa está roscada para el atornillamiento al recipiente.
9. La tapa para recipiente de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el área de espesor mínimo es una porción pequeña de superficie cóncava con relación al área total del diafragma .
10. La tapa para recipiente de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el área de espesor mínimo tiene un diámetro de aproximadamente igual a o más pequeño que la anchura de la punta del implemento de extremo romo, tal que la porción exterior anular está radialmente comprimida contra la periferia de la tapa después de la inserción del implemento de extremo romo a través del diafragma.
11. Una tapa de recipiente de auto-resellado, perforable por un implemento tubular que tiene una punta de extremo romo de anchura de punta dada, caracterizada porque comprende: una periferia de la tapa de material relativamente no elástico, configurada para realizar el acoplamiento de cierre con un recipiente y un diafragma de material elastomérico que tiene una porción exterior relativamente gruesa, radialmente contenida por la periferia de la tapa, la porción exterior tiene una superficie exterior y una superficie interior, una depresión cóncava en la superficie exterior, la depresión cóncava incluye una superficie cóncava que define un área central de espesor mínimo como se mide entre la superficie cóncava y la superficie interior del diafragma, el cuál está conformado y dimencionado de tal modo que el área de espesor mínimo es sustancialmente de auto-cierre mediante retención elástica entre sí de los bordes opuestos de una desgarradura permanente provocada por la perforación del área de espesor mínimo con un implemento de extremo romo que tiene una anchura de punta sustancialmente mayor que el espesor mínimo.
12. La tapa para recipiente de conformidad con la reivindicación 11, caracterizada porque la depresión cóncava es en general hemisférica.
13. La tapa para recipiente de conformidad con la reivindicación 11, caracterizada porque el área central tiene un diámetro en general similar o más pequeño que la anchura de la punta del implemento de extremo romo, provocando un desgarre permanente tal que la porción exterior es elásticamente comprimida contra la periferia de la tapa después de la inserción del implemento de extremo romo a través del diafragma, y después del retiro del implemento, la porción exterior regresa los bordes opuestos a una condición sellada, sustancialmente cerrada.
14. La tapa de recipiente de auto-resellado, perforable por un implemento tubular que tiene una punta de extremo romo de anchura de punta dada, caracterizado porque comprende: una tapa configurada para realizar el acoplamiento de cierre con un recipiente de un primer diámetro, un diafragma unitario de un material elastomérico relativamente elástico y compresible, soportado en la tapa, teniendo el diafragma una primera superficie en general plana y una segunda superficie cóncava tal que el diafragma es relativamente grueso en una porción radialmente exterior, y disminuye en espesor hacia un área de espesor mínimo, el material elastomérico se selecciona para desgarrarse y distenderse elásticamente, para hacer pasar un implemento de extremo romo que tiene una anchura de punta sustancialmente mayor que el espesor mínimo a través del área de espesor mínimo, siendo además seleccionado el material elastomérico tal que los bordes de una desgarradura realizada en el diafragma, por perforación con un implemento de extremo romo, son elásticamente devueltos a una condición sustancialmente cerrada, y una primera superficie restaurada a una condición sustancialmente plana después del retiro del implemento de extremo romo desde el diafragma.
15. La tapa para recipiente de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque el área de espesor mínimo se incrementa en espesor en una dirección radial para formar una sección transversal continuamente curvada.
16. La tapa para recipiente de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque la superficie cóncava es una cavidad en general hemisférica y la porción circunferencial es de espesor sustancialmente constante alrededor de la cavidad .
17. La tapa para recipiente de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque la primera superficie es una superficie inferior y la segunda superficie es una superficie superior.
18. La tapa para recipiente de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque la tapa es de material relativamente no elástico.
19. La tapa para recipiente de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque el área de espesor mínimo tiene un espesor mínimo de unas pocas milésimas de pulgada.
20. Un cierre de auto-resellado, caracterizado porque comprende un diafragma de material elastomérico que tiene un área de espesor mínimo, el material elastomérico tiene suficiente fuerza elástica restauradora para mantener cerrado, contra el flujo substancial de líquido, un desgarramiento permanente realizado en el área de espesor mínimo por un implemento de perforación de extremo romo después del retiro del implemento de perforación desde el diafragma.
21. El cierre de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado porque la fuerza restauradora es suficiente para un implemento de perforación que tiene una anchura de punta mayor que el espesor mínimo.
22. El cierre de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado porque el diafragma se incrementa en espesor alrededor del área de espesor mínimo, para definir una porción más gruesa configurada para distenderse elásticamente, para limitar el desgarrramiento del diafragma por un implemento de perforación insertado a través del espesor mínimo.
23. El cierre de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado porque el cierre comprende una tapa de recipiente que incluye una periferia de tapa de material relativamente no elástico, y el diafragma es soportado en una abertura definida en la periferia de la tapa.
24. La tapa para recipiente de conformidad con la reivindicación 20, caracterizada porque el área de espesor minimo es definida por una depresión en general hemisférica en una superficie del diafragma.
25. La tapa para recipiente de conformidad con la reivindicación 20, caracterizada porque el diafragma tiene una porción exterior relativamente gruesa, radialmente contenida por una periferia de tapa, de una tapa de recipiente, y que abarca circunferencialmente una porción del diafragma de espesor cada vez menor, que incluye un área central de espesor mínimo, la periferia de la tapa y el diafragma están conformados y ajustados a tamaño para regresar el diafragma a una condición sustancialmente sellada al restaurar elásticamente a una condición contigua los bordes opuestos de un desgarramiento permanente provocado por la perforación del área de espesor mínimo, con la punta del implemento de perforación.
26. La tapa para recipiente de conformidad con la reivindicación 25, caracterizada porque el área central tiene un diámetro en general similar o más pequeño que la anchura de la punta del implemento de perforación, tal que la porción exterior es elásticamente distendida y comprimida contra la periferia de la tapa después de la inserción del implemento de extremo romo a través del diafragma y después del retiro del implemento, la porción exterior regresa los bordes opuestos a una condición sellada sustancialmente cerrada.
MXPA/A/2000/008724A 1998-03-06 2000-09-06 Tapa perforable de recipiente de auto-resellado MXPA00008724A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09036578 1998-03-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00008724A true MXPA00008724A (es) 2002-06-05

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6030582A (en) Self-resealing, puncturable container cap
US6752965B2 (en) Self resealing elastomeric closure
US5344417A (en) Universal fitting for inoculation receptacles
EP1066882B1 (en) Specimen collection assembly with cap
US20110130740A1 (en) Medication Bottle for Use with Oral Syringe
US5169602A (en) Resealable conduit and method
US4803998A (en) Swab retaining vial cap and method of use
US6235010B1 (en) Closed system specimen collection container
CA2065925C (en) Container seal with a sealing body which can be punctured
US6426049B1 (en) Collection assembly
EP0129029B1 (en) Low contamination closure for blood collection tubes
US6921395B2 (en) Liquid specimen collection system
US4830209A (en) Fail safe releasible locks for cappped disposable centrifuge containers
EP0351643A2 (en) Universal safety inoculation devices
EP1066881A2 (en) Specimen collection assembly with cap
MXPA00008724A (es) Tapa perforable de recipiente de auto-resellado