MX2015003024A - Sistemas, metodos y aparato para prevenir la condensacion en aparadores con refrigeracion. - Google Patents

Sistemas, metodos y aparato para prevenir la condensacion en aparadores con refrigeracion.

Info

Publication number
MX2015003024A
MX2015003024A MX2015003024A MX2015003024A MX2015003024A MX 2015003024 A MX2015003024 A MX 2015003024A MX 2015003024 A MX2015003024 A MX 2015003024A MX 2015003024 A MX2015003024 A MX 2015003024A MX 2015003024 A MX2015003024 A MX 2015003024A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
heating circuit
temperature
level
secondary heating
sensor
Prior art date
Application number
MX2015003024A
Other languages
English (en)
Inventor
Chandrashekhara S Chikkakalbalu
Ajay Iyengar
Original Assignee
Heatcraft Refrigeration Products Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Heatcraft Refrigeration Products Llc filed Critical Heatcraft Refrigeration Products Llc
Publication of MX2015003024A publication Critical patent/MX2015003024A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47FSPECIAL FURNITURE, FITTINGS, OR ACCESSORIES FOR SHOPS, STOREHOUSES, BARS, RESTAURANTS OR THE LIKE; PAYING COUNTERS
    • A47F3/00Show cases or show cabinets
    • A47F3/04Show cases or show cabinets air-conditioned, refrigerated
    • A47F3/0404Cases or cabinets of the closed type
    • A47F3/0408Cases or cabinets of the closed type with forced air circulation
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F25REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
    • F25DREFRIGERATORS; COLD ROOMS; ICE-BOXES; COOLING OR FREEZING APPARATUS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F25D21/00Defrosting; Preventing frosting; Removing condensed or defrost water
    • F25D21/06Removing frost
    • F25D21/08Removing frost by electric heating
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F25REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
    • F25DREFRIGERATORS; COLD ROOMS; ICE-BOXES; COOLING OR FREEZING APPARATUS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F25D21/00Defrosting; Preventing frosting; Removing condensed or defrost water
    • F25D21/04Preventing the formation of frost or condensate
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F25REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
    • F25DREFRIGERATORS; COLD ROOMS; ICE-BOXES; COOLING OR FREEZING APPARATUS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F25D2400/00General features of, or devices for refrigerators, cold rooms, ice-boxes, or for cooling or freezing apparatus not covered by any other subclass
    • F25D2400/02Refrigerators including a heater

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Devices That Are Associated With Refrigeration Equipment (AREA)

Abstract

Se proporcionan los sistemas, métodos y aparatos para prevenir la condensación en aparadores con refrigeración. Un aparador o vitrina (100) se puede proporcionar con uno o más circuitos calefactores (105, 110) y uno o más sensores (120) acoplados de manera que se comuniquen entre sí. El sensor (120) puede detectar niveles de la humedad ambiente, niveles de la temperatura ambiente y niveles de la temperatura de la superficie. En ciertas modalidades, es posible calcular las temperaturas de condensación con base en los niveles de la humedad y temperatura ambientales proporcionados por el sensor (120). El nivel de la humedad ambiente, el nivel de la temperatura y la temperatura de la superficie detectadas, o la temperatura de condensación calculada se pueden comparar para preestablecer niveles de activación y al menos uno de los circuitos calefactores (105, 110) se puede activar si se viola el nivel de activación preestablecido. La activación del circuito calefactor (105, 110) puede ser para una cantidad o porcentaje de tiempo previamente determinado o un nivel de tensión previamente determinado con base en el nivel detectado o calculado o con base en la cantidad que el nivel detectado o calculado rebase el nivel de activación previamente establecido.

Description

SISTEMAS, MÉTODOS Y APARATO PARA PREVENIR LA CONDENSACIÓN EN APARADORES CON REFRIGERACIÓN SOLICITUD RELACIONADA Esta solicitud reclama prioridad bajo el titulo 35 U.S.C. § 119(e) ante la Solicitud de Patente Provisional de los Estados Unidos No. 61/700,303, titulada Sistemas, Métodos, Y Aparatos Para Prevenir La Condensación En Aparadores, presentada en Septiembre 12, 2012, el contenido completo de la cual se incorpora a la presente para referencia.
CAMPO TÉCNICO La presente invención en general se refiere al campo de los sistemas calefactores para unidades aparadores con refrigeración y más particularmente a los sistemas, métodos, y aparatos para un sistema de control del calefactor anticondensante de doble circuito.
ANTECEDENTE Los minoristas y otros establecimientos que almacena y venden artículos refrigerados frecuentemente deben estar preocupados por los problemas de condensación. Es una práctica común en los refrigeradores y congeladores comerciales, mencionados más adelante como unidades aparadores con refrigeración, utilizar una puerta/ventana de presentación de vidrio con una gran ventana transparente en ella para proporcionar fácil acceso a un cliente mientras permite que el cliente también vea que está dentro de la unidad aparador con refrigeración. Frecuentemente, la ventana conforma la mayor parte del panel de la puerta. Bajo condiciones ambientales adversas, la condensación en los bastidores de la puerta/ventana de la unidad y los cristales de la ventana y bastidor externo de la puerta pueden ser un problema.
Por ejemplo, una puerta de una unidad aparador con refrigeración en una tienda puede ser abierta frecuentemente por los clientes. Cuando esto pasa, el interior de la puerta, el cual puede estar, por ejemplo, a una temperatura de -15 grados Fahrenheit a 40 grados Fahrenheit, se expone inmediatamente al aire ambiente en la tienda, el cual comúnmente está a una temperatura mucho más alta. Dependiendo de los niveles de temperatura y humedad del aire ambiente, la condensación se puede formar en las superficies externas frías de la puerta. Si la humedad es relativamente alta, se puede formar condensación alta casi inmediatamente, lo cual puede oscurecer completamente la vista a través del vidrio de la puerta/ventana. Esto evidentemente es perjudicial para el propósito de la ventana, el cual es proporcionar una vista clara dentro del enfriador para promover mejor los productos almacenados en él. Adicionalmente, la condensación puede ser suficientemente alta para ocasionar que la puerta/ventana gotee cuando se abre o la condensación en el bastidor de la puerta gotee enfrente de la unidad aparador. Éste es un problema particular en tiendas minoristas donde puede constituir un peligro de accidente.
En un esfuerzo por reducir o eliminar estos problemas, se ha vuelto una práctica común emplear calefactores en las ventanas de la puerta y bastidores de la puerta del equipo de refrigeración. Estos dispositivos, los cuales se mencionarán como unidades aparadores con refrigeración más adelante, utilizan elementos calefactores eléctricos pequeños para elevar la temperatura del vidrio o bastidor de la puerta suficientemente por encima de la temperatura de condensación de modo que la condensación se reduce o elimina. Los calefactores de la puerta se utilizan tanto en refrigeradores como congeladores, y ambos tipos de unidades se entenderá que están incluidos en el término unidad aparador con refrigeración como se utiliza más adelante. Hay un costo de energía importante asociado con el uso de esos dispositivos, sin embargo. Toma energía para alimentar los calefactores, y el calor generado por estos calefactores se debe eliminar del volumen refrigerado mediante el sistema de refrigeración. Los costos implicados con los calefactores de la puerta pueden ser considerables.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Para un entendimiento más completo de la presente descripción y ciertas características de ésta, ahora se hace referencia a la siguiente descripción, junto con las figuras acompañantes brevemente descritas como sigue: La Figura 1A es una vista en perspectiva de una unidad aparador con refrigeración configurada para incluir el sistema de control del calefactor anticondensante de doble circuito, y un controlador inteligente de acuerdo con una modalidad ejemplar; La Figura IB una vista parcial en perspectiva del bastidor de la puerta para una de las puertas de la unidad aparador con refrigeración de acuerdo con una modalidad ejemplar; Las Figuras 2A y 2B son diagramas esquemáticos del sistema de control del calefactor anticondensante de doble circuito para utilizarse en la unidad aparador con refrigeración de la Figura 1A de acuerdo con una modalidad ejemplar; La Figura 3 es un diagrama esquemático un sistema de control del calefactor anticondensante alternativo que tiene un sistema de control del calefactor de circuito simple o circuito doble para utilizarse en la unidad aparador con refrigeración de la Figura 1A de acuerdo con una modalidad ejemplar alterna; La Figura 4 es un diagrama de flujo de un método para proporcionar control del calefactor anticondensante con el sistema de control del calefactor anticondensante de doble circuito de las Figuras 2A-2B de acuerdo con una modalidad ejemplar; La Figura 5 es un diagrama de flujo de otro método para proporcionar control del calefactor anticondensante con el sistema de control del calefactor anticondensante de doble circuito de las Figuras 2A-2B de acuerdo con otra modalidad ejemplar; La Figura 6 es un diagrama de flujo de otro método para proporcionar control del calefactor anticondensante con el sistema de control del calefactor anticondensante de doble circuito de las Figuras 2A-2B de acuerdo con aún otra modalidad ejemplar; La Figura 7 es un diagrama de flujo de un método para proporcionar control del calefactor anticondensante con el sistema de control del calefactor anticondensante de la Figura 3 de acuerdo con una modalidad ejemplar; La Figura 8 es una vista en perspectiva de otra unidad aparador con refrigeración ejemplar configurada para incluir el sistema de control del calefactor anticondensante de circuito simple o circuito doble y el controlador inteligente de acuerdo con una modalidad ejemplar; La Figura 9 es una vista en perspectiva de aún otra unidad aparador con refrigeración configurada para incluir el sistema de control del calefactor anticondensante de circuito simple o circuito doble y el controlador inteligente de acuerdo con una modalidad ejemplar; y La Figura 10 es un diagrama de flujo de otro método para proporcionar control del calefactor anticondensante con el sistema de control del calefactor anticondensante de doble circuito de las Figuras 2A-2B o un sistema de control del calefactor anticondensante de circuito simple de acuerdo con otra modalidad ejemplar.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS MODALIDADES EJEMPLARES Las modalidades ejemplares se describirán ahora más totalmente de aquí en adelante con referencia a los dibujos acompañantes, en los cuales se muestran las modalidades ejemplares. Los conceptos descritos y/o reclamados en la presente pueden, sin embargo, incorporarse en muchas formas diferentes y no se deben considerar como limitantes de las modalidades ejemplares expuestas en la presente; en su lugar, estas modalidades se proporcionan de modo que esta descripción será exhaustiva y completa, y transmitirá completamente el alcance de lo que se describe a las personas con experiencia en la teenica. Los números de referencia similares se refieren a elementos similares, pero no necesariamente los mismos o idénticos, a través de ella.
La Figura 1A es una vista en perspectiva de una unidad aparador con refrigeración 100 ejemplar configurada para incluir un sistema de control del calefactor anticondensante de doble circuito de acuerdo con una modalidad ejemplar. La Figura IB es una vista parcial en perspectiva de uno de los bastidores de la puerta/ventana de la unidad aparador con refrigeración 100 de acuerdo con una modalidad ejemplar. Refiriéndonos ahora a las Figuras 1A y IB, la unidad aparador 100 ejemplar puede incluir un aparador 101 que incluye paredes múltiples 105, como puede ser una pared posterior 111, una pared delantera contraria 115, dos o más paredes laterales 120, una pared superior o techo 125, y una pared inferior o piso 130. Las paredes 105 pueden definir una o más cavidades para almacenar productos dentro de la unidad 100. La unidad 100 también puede incluir una o más unidades de refrigeración 135 para enfriar el área de la cavidad. La pared delantera del aparador 101 puede incluir una o más aberturas que permiten el acceso a los productos dentro del aparador.
Una o más puertas 102 se pueden montar de manera que puedan girar o de otro modo ajustar al aparador 101 tanto para cubrir como proporcionar acceso a las aberturas. Cada puerta 102 puede incluir un bastidor externo 140 que rodee el perímetro de un material transparente 145, como puede ser vidrio o plástico. El bastidor externo 140 de la puerta 102 se puede hacer de un material metálico, como puede ser acero, aluminio, o cualquier otro material conocido por los expertos en la téenica. Cada puerta 102 también puede incluir una manija de la puerta 150 que se puede acoplar a o proporcionar en el bastidor externo 140 o al material transparente 145 de la puerta 102. La manija de la puerta 150 puede proporcionar un medio para abrir la puerta 102 de manera rotatoria para acceder a los contenidos dentro de la unidad 100.
Un bastidor de la puerta del aparador 103 se proporciona sobre el aparador 101 y se coloca junto con la pared delantera para cada puerta 102 correspondiente. El bastidor de la puerta 103 en general tiene la misma forma del perímetro que la puerta 102 y está configurada para hacer contacto con al menos una parte de la puerta 102 cuando la puerta 102 está en la posición cerrada. Por ejemplo, el bastidor metálico 140 colocado a lo largo de la periferia externa de la puerta 102 puede hacer contacto con el bastidor de la puerta 103 cuando la puerta 102 está en la posición cerrada. En el ejemplo que se muestra en la Figura 1A, el bastidor de la puerta 103 tendría en general una forma rectangular para coincidir en general con la forma rectangular de la puerta 102 de modo que el bastidor metálico externo 140 de la puerta 102 se puede acoplar de forma mecánica, magnética, y/o térmica al bastidor de la puerta 103. Por ejemplo, el calor se puede transferir desde el bastidor de la puerta 103 al bastidor metálico externo 140 de la puerta por medio de conducción térmica.
Como se ve mejor en la Figura IB, el bastidor de la puerta 103 puede incluir un primer canal 106 y un segundo canal 107 colocado a lo largo y dentro del bastidor de la puerta 103. El primer canal 106 tiene la forma y tamaño para recibir un dispositivo calefactor primario para un circuito calefactor primario. Por ejemplo, los canales 106, 107 pueden tener una profundidad de modo que, cuando el dispositivo calefactor se coloca en ellos, la parte superior o que queda hacia afuera del dispositivo calefactor estará a nivel con la superficie del resto del bastidor de la puerta 103. En una modalidad ejemplar, el dispositivo calefactor primario para el circuito calefactor primario es un alambre calefactor de calibre pequeño. Mientras el primer canal 106 se muestra estando en general recto, en las modalidades alternativas, el primer canal 106 y el dispositivo calefactor primario para el circuito calefactor primario colocado en él, pueden tener un serpentín u otro patrón para proporcionar una cantidad mayor de contacto de área superficial para el circuito calefactor primario a lo largo del bastidor de la puerta 103.
El segundo canal 107 tiene la forma y tamaño para recibir un dispositivo calefactor secundario para un circuito calefactor secundario. En ciertas modalidades ejemplares, los circuitos calefactores primario y secundario están aislados por electricidad o no están acoplados por electricidad entre si. En una modalidad ejemplar, el dispositivo calefactor secundario para el circuito calefactor secundario es un alambre calefactor de calibre pequeño. Mientras el segundo canal 107 se muestra estando en general recto a lo largo de cada borde del bastidor de la puerta/ventana (como puede ser alrededor de cada abertura) (para crear en general una forma rectangular para el canal 107), en las modalidades alternativas, el segundo canal 107 y el dispositivo calefactor secundario para el circuito calefactor secundario colocado él, pueden tener un serpentín u otro patrón para proporcionar una cantidad mayor de contacto de área superficial para el circuito calefactor secundario a lo largo del bastidor de la puerta/ventana. De forma alternativa, el circuito calefactor secundario puede ser enrutado y colocado en cualquier lugar donde se necesite calor adicional en una unidad aparador con refrigeración para limitar o prevenir la acumulación de condensación. Aunque el ejemplo descrito antes solo muestra un primer canal 106 y segundo canal 107, se entiende que la unidad 100 puede tener un primero 106 y segundo 107 canales alrededor de cada abertura, alrededor de un grupo de aberturas en la unidad 100 o un solo primero 106 y segundo 107 canal para toda la unidad 100.
Las Figuras 2A y 2B son diagramas esguemáticos de un sistema de control del calefactor anticondensante de doble circuito 200 ejemplar que se puede incorporar en la unidad aparador con refrigeración 100 de las Figuras 1A-1B. Refiriéndonos ahora a las Figuras 1A-2B, el sistema de control del calefactor anticondensante de doble circuito 200 ejemplar incluye un circuito calefactor primario 105 y un circuito calefactor secundario 110. El circuito calefactor primario 105 y el circuito calefactor secundario 110 pueden estar colocados en o a lo largo del bastidor de la puerta 103 de la unidad 100. Por ejemplo, el circuito calefactor primario 105 puede tener al menos una parte que está colocada en el primer canal 106 y el circuito calefactor secundario 110 puede tener al menos una parte que está colocada en el canal secundario 107.
El circuito calefactor primario 105 está acoplado por electricidad a una fuente de energía (no se muestra) por medio de un conductor de línea 205 y un conductor neutral 210. El circuito calefactor primario 105 tiene un extremo superior y un extremo inferior y puede estar enrutado en una forma de serpentín 130 para proporcionar contacto de área superficial aumentado a lo largo del bastidor de la puerta 103. En ciertas modalidades ejemplares, al menos una parte del circuito calefactor primario 105 está colocado en el primer canal 106 y se extiende alrededor del perímetro de cada bastidor de la puerta 103 o alrededor de partes del perímetro de cada bastidor de la puerta/ventana únicamente donde se necesita. Como se describe antes, en ciertas modalidades ejemplares, el circuito calefactor primario 105 incluye un alambre de calibre pequeño que emite calor a través de la conducción a la superficie del bastidor de la puerta 103 respectivo y al bastidor externo de la puerta 102 cuando la puerta 102 empalma el bastidor de la puerta 103 en la posición cerrada.
El circuito calefactor secundario 110 está acoplado por electricidad a una fuente de energía (no se muestra) por medio de un conductor de linea 215 y un conductor neutral 220. En ciertas modalidades ejemplares, la fuente de energía para el circuito calefactor primario 105 y el circuito calefactor secundario 110 es la misma. De forma alternativa, el circuito calefactor primario 105 y el circuito calefactor secundario 110 pueden tener diferentes fuentes de energía eléctrica. En ciertas modalidades ejemplares, al menos una parte del circuito calefactor secundario 110 está colocado en el canal secundario 107 y se extiende alrededor del perímetro de cada bastidor de la puerta 103. Como se describe antes, en ciertas modalidades ejemplares, el circuito calefactor secundario 110 incluye un alambre de calibre pequeño que emite calor a través de la conducción a la superficie del bastidor de la puerta/ventana 103 respectivo y al bastidor externo de la puerta 102 cuando la puerta 102 empalma el bastidor de la puerta 103 en la posición cerrada.
El circuito calefactor secundario 110 también puede estar acoplado por electricidad y/o de forma que se pueda comunicar a un sensor 120. El sensor 120 puede estar colocado contiguo a o a distancia del bastidor de la puerta 103. Además, el sensor 120 puede estar acoplado a la unidad 100 o colocado en cualquier lugar, siempre y cuando esté acoplado por electricidad y/o de forma que se pueda comunicar con el circuito calefactor secundario 110 o un controlador que controla el circuito calefactor secundario 110. Comúnmente el sensor 120 estará colocado en la misma área general que la unidad 100 donde la humedad es probable que esté en el nivel más alto. En una modalidad ejemplar, el sensor 120 está acoplado a lo largo de la parte superior de la unidad 100 contigua al bastidor de la puerta 103. El sensor 120 ejemplar puede ser un sensor de humedad, un sensor de temperatura, o un sensor de condensación. De forma alternativa, el sensor 120 representa más de un sensor (incluyendo cualquiera de o una combinación de los tipos de sensores anteriormente mencionados) que esté acoplado por electricidad y/o de forma que se pueda comunicar al circuito calefactor secundario 110. El sensor 120 puede incluir un relé 125 o interruptor que está acoplado por electricidad y/o de forma que se pueda comunicar al circuito calefactor secundario 110. En ciertas modalidades ejemplares, cuando el relé 125 está abierto, la energía no fluye a través del circuito calefactor secundario 110 y el circuito calefactor secundario 110 no produce calor a lo largo del bastidor de la puerta 103. De forma alternativa, cuando el relé 125 está cerrado, la energía fluye a través del circuito calefactor secundario 110 y el circuito calefactor secundario 110 produce calor a lo largo del bastidor de la puerta 103. Aunque en la modalidad ejemplar de las Figuras 2A-2B no se muestra un sensor acoplado por electricidad al circuito calefactor primario 105, en una modalidad alternativa (no se muestra), el sensor 120 u otro sensor está acoplado por electricidad y/o de forma que se pueda comunicar al circuito calefactor primario 105. Este otro sensor puede ser un sensor de humedad, un sensor de temperatura, un sensor de condensación o cualquier combinación de estos, similar a lo descrito para el sensor 120 del circuito calefactor secundario 110.
La Figura 3 es un diagrama esquemático de un sistema de control del calefactor anticondensante ejemplar alternativo 300 que se puede incorporar en la unidad aparador con refrigeración 100 de la Figura 1A. Refiriéndonos ahora a las Figuras 1A-1B y 3, el sistema de control del calefactor anticondensante ejemplar 300 incluye un circuito calefactor 310 colocado a lo largo o dentro del bastidor de la puerta 315, un controlador 330 acoplado por electricidad y/o de forma que se pueda comunicar al circuito calefactor 310, y un sensor 320 acoplado por electricidad y/o de forma que se pueda comunicar al circuito calefactor 310 y/o el controlador 330. En ciertas modalidades ejemplares, el bastidor de la puerta 315 es el mismo o considerablemente similar al bastidor de la puerta 103 de la Figura 1A y el circuito calefactor 310 está colocado dentro de un canal (por ej., el primero 106 o segundo 107 canal) del bastidor de la puerta 315 en una forma similar al que se describe con referencia a la Figura IB. En una modalidad ejemplar, el circuito calefactor 310 es considerablemente similar al circuito calefactor secundario 110 de la Figura 2A. El circuito calefactor 310 puede incluir un alambre de calibre pequeño para emitir calor a lo largo de la superficie del bastidor de la puerta 315 y puede incluir un conductor de línea y un conductor neutral acoplados por electricidad a una fuente de energía. Aunque la modalidad ejemplar de la Figura 3 presenta un circuito calefactor simple 310, de forma alternativa, dos circuitos calefactores similares al que se muestra y describe con referencia a las Figuras IB y 2A-2B se puede utilizar.
El bastidor de la puerta 315 ejemplar además incluye uno o más sensores de temperatura 335 acoplados a lo largo de una superficie externa del bastidor de la puerta 315 y acoplado por electricidad y/o de forma que se pueda comunicar al controlador 330 y/o el circuito calefactor 310. En ciertas modalidades ejemplares, tres sensores de temperatura 335 se utilizan y están colocados a lo largo de diferentes áreas del bastidor de la puerta/ventana 335. Sin embargo, mayor o menor número de sensores de temperatura 335, como puede ser uno o más sensores de temperatura, se pueden utilizar de forma alternativa.
El sistema ejemplar 300 también incluye un controlador 330 acoplado por electricidad y/o de forma que se pueda comunicar al circuito calefactor 310 y los sensores de temperatura 335. El controlador puede estar colocado contiguo a o a distancia del bastidor de la puerta 315 y/o el sensor 320. El controlador 330 proporciona señales de control para activar y desactivar el circuito calefactor 310. Por ejemplo, el controlador 330 puede incluir un relé 325 o interruptor que activa y desactiva el circuito calefactor 310. En las modalidades alternativas donde se utilizan dos circuitos calefactores, cada circuito calefactor puede estar acoplado por electricidad y/o de forma que se pueda comunicar al controlador 330 o únicamente uno puede estar acoplado por electricidad y/o de forma que se pueda comunicar al controlador 330. En esta modalidad ejemplar alternativa, el relé 325 puede ser, por ejemplo, un relé de dos polos capaz de operar ambos circuitos calefactores, de modo que un polo está normalmente cerrado y uno está normalmente abierto.
El controlador 330 también incluye contactos del sensor de temperatura 340 para acoplar por electricidad y/o de forma que se puedan comunicar los sensores de temperatura 335 al controlador 330. El controlador 330 ejemplar también puede incluir un dispositivo de almacenamiento de datos 345. El dispositivo de almacenamiento de datos 345 puede ser cualquier dispositivo de memoria adecuado, por ejemplo, cachés, dispositivos de memoria de solo lectura, y dispositivos de memoria de acceso aleatorio. El dispositivo de almacenamiento de datos 345 también puede almacenar datos, tablas o instrucciones ejecutables para ser usadas por el controlador 330. El dispositivo de almacenamiento de datos 345 puede almacenar datos de los sensores de temperatura 335, el sensor 320, así como registrar la cantidad de tiempo o con qué frecuencia está activado el circuito calefactor 310. Por ejemplo, el dispositivo de almacenamiento de datos 345 puede registrar la temperatura de condensación de un sensor de condensación 320, las lecturas de temperatura de uno o más de los sensores de temperatura 335 y la longitud o porcentaje de tiempo que el calefactor 310 ha estado activado. En las modalidades que utilizan el circuito calefactor doble, como pueden ser aquellos que se muestran y describen en las Figuras 2A-2B, el dispositivo de almacenamiento de datos 345 puede registrar información en tiempo individualmente para cada circuito calefactor así como la cantidad de energía o el nivel del calefactor para cada circuito calefactor.
En ciertas modalidades ejemplares, el controlador 330 también puede incluir una pantalla de temperatura 350 que proporciona una indicación visual de los datos de la temperatura recibidos por el controlador 330 desde uno o más de los sensores de temperatura 340. Además, la pantalla de temperatura 350 puede proporcionar una indicación visual de la temperatura de condensación u otra información recibida por el controlador 330 desde el sensor 320. En ciertas modalidades ejemplares, la pantalla de temperatura 350 es una pantalla de diodo emisor de luz (LED) y pantalla de cristal liquido (LCD), una pantalla analógica, o cualquier otra pantalla conocida por los expertos en la téenica. En ciertas modalidades ejemplares, la pantalla de temperatura 350 y/o controlador también incluye una alarma. La alarma puede ser audible o visual. Por ejemplo, la alarma puede emitir un sonido por medio de un altavoz (no se muestra) o una luz intermitente o ambos cuando la lectura de la temperatura de uno o más de los sensores de temperatura 335 está debajo de la temperatura de condensación o permanece debajo de la temperatura de condensación durante una cantidad de tiempo predeterminada o configurable. En ciertas modalidades ejemplares, la cantidad de tiempo predeterminado puede estar en cualquier lugar entre un segundo y doscientos minutos y puede ser pre-programado en el controlador 330 o programable a una cantidad deseada por un usuario en el controlador.
El controlador ejemplar 330 también puede incluir un dispositivo de monitorización a distancia 355. En ciertas modalidades ejemplares, el dispositivo de monitorización a distancia 355 es un transmisor o transceptor inalámbrico o un transmisor Bluetooth para transmitir los datos almacenados o recibidos en el dispositivo de almacenamiento de datos 345 y o controlador 330 de forma inalámbrica a un dispositivo a distancia para que un usuario u otro dispositivo de computación pueda ver los datos.
El sistema 300 también incluye un sensor 320 acoplado por electricidad y/o de forma que se pueda comunicar al controlador 330. El sensor 320 puede estar acoplado a la unidad 100 o colocado en cualquier lugar, siempre y cuando esté acoplado por electricidad y/o de forma que se pueda comunicar al controlador 330. En ciertas modalidades ejemplares, el sensor 320 estará colocado en la misma área general que la unidad 100 donde la humedad es probable que esté en el nivel más alto. En una modalidad ejemplar, el sensor 320 está acoplado a lo largo de la parte superior de la unidad 100 contigua al bastidor de la puerta 315. El sensor 320 ejemplar puede ser un sensor de humedad, un sensor de temperatura, o un sensor de condensación, como se muestra en la Figura 3. De forma alternativa, el sensor 320 representa más de un sensor (incluyendo uno cualquiera de o combinación de los tipos de sensores mencionados anteriormente) que están acoplados por electricidad y/o de forma que se puedan comunicar al controlador 330.
La Figura 4 es un diagrama de flujo de un método 400 ejemplar para proporcionar control del calefactor anticondensante con el sistema de control del calefactor anticondensante de circuito doble de las Figuras 1B-2B o 1A-1B y 3, de acuerdo con una modalidad ejemplar. Refiriéndonos ahora a las Figuras 1A-4, se proporciona el método 400 ejemplar que empieza en el paso INICIO y procede al paso 405 donde un sistema de control del calefactor para una puerta/ventana del aparador. En una modalidad ejemplar, el sistema de control del calefactor es la unidad 100 y el sistema 200 o 300 descrito en las Figuras 1A-2B o 1A-1B y 3. En el paso 410, el circuito calefactor primario 105 es operado a un nivel de energía constante. En una modalidad ejemplar, el nivel de energía del circuito calefactor primario 105 está ajustado al nivel más bajo que producirá una cantidad de calor a lo largo del alambre de calibre pequeño del circuito 105 para prevenir la condensación a lo largo del bastidor de la puerta/ventana y el bastidor externo de la puerta/ventana durante las condiciones normales, como pueden ser aquellos niveles que son menos que o menos que o iguales a los niveles preestablecidos descritos en el paso 420 más adelante. Por ejemplo, si la temperatura de condensación ambiental normalmente es de 58 grados Fahrenheit, el nivel de energía o la cantidad de energía proporcionada al circuito calefactor primario 105 se ajustará para mantener la temperatura a lo largo del bastidor de la puerta/ventana y el bastidor externo de la puerta/ventana en un nivel por encima de 58 grados Fahrenheit. El circuito calefactor primario 105 comúnmente no se pretende que sea suficiente cuando las condiciones ambientales difieren drásticamente del nivel normal.
El nivel de humedad ambiental es recibido en el paso 415. En una modalidad ejemplar, el nivel de humedad ambiental es detectado por el sensor 120 y puede ser transmitido, por ejemplo, al controlador o relé 125. En esta modalidad ejemplar, el sensor 120 es un sensor de humedad o una combinación de sensores que incluye la habilidad para detectar los niveles de humedad. En el paso 420, se realiza una consulta para determinar si el nivel de humedad ambiental es mayor que un nivel de humedad preestablecido. Por ejemplo, en situaciones donde el sensor 120 o relé 125 hacen la determinación, el sensor 120 o relé 125 se ajusta con un nivel de humedad preestablecido. Cuando el nivel de humedad, como lo detecta el sensor 120, es superior al nivel de humedad preestablecido, el circuito calefactor secundario 110 será activado durante una cantidad o porcentaje de tiempo preestablecido. En una modalidad ejemplar, el nivel de humedad preestablecido es cincuenta y cinco por ciento de humedad relativa. De forma alternativa, el nivel de humedad preestablecido se puede ajustar en cualquier lugar entre 1-100 por ciento de humedad relativa. En una modalidad alternativa, la información del sensor 120 puede ser enviada a un controlador (como puede ser un controlador que tenga las mismas características y funcionalidad que se describe con respecto al controlador 330) el cual determina si el nivel de humedad ambiental es mayor que el nivel de humedad preestablecido. Aunque la modalidad ejemplar describe determinar si la humedad ambiental es mayor que un nivel de humedad preestablecido, de forma alternativa el sistema puede determinar si la humedad ambiental es mayor que o igual al nivel de humedad preestablecido.
Si el nivel de humedad ambiental es menor que, o menor que o igual a, el nivel de humedad preestablecido, entonces la ramificación NO se sigue de regreso al paso 415 para continuar recibiendo las lecturas del nivel de humedad ambiental de un sensor de humedad 120. Por otro lado, si el nivel de humedad ambiental es mayor que o mayor que o igual al nivel de humedad preestablecido, entonces la ramificación SI se sigue al paso 425, donde el relé 125 cierra y se suministra energía al circuito calefactor secundario 110 para una cantidad o porcentaje de tiempo predeterminado. En una modalidad ejemplar, el controlador puede enviar una señal para cerrar el relé 125 basado en la determinación hecha en el paso 420. En una modalidad ejemplar, la cantidad o porcentaje de tiempo que el circuito calefactor secundario 110 está activado depende de la lectura del nivel de humedad actual del sensor. Por ejemplo, si el límite preestablecido es de cincuenta y cinco por ciento de humedad relativa y la lectura del sensor 120 es cincuenta y seis por ciento de humedad relativa, el circuito calefactor secundario 110 es operado durante cuarenta por ciento del tiempo que continua avanzando, como puede ser durante dos minutos y después se apaga durante tres minutos, o cualquier otra combinación de estos para satisfacer el porcentaje de tiempo ajustado. A medida que el nivel de humedad ambiental aumenta por encima del nivel de humedad preestablecido, el porcentaje de tiempo que el circuito calefactor secundario 110 está encendido aumenta. Por ejemplo el porcentaje de tiempo que el circuito calefactor secundario 110 está encendido basado en la lectura del nivel de humedad ambiental del sensor 120 puede seguir los porcentajes que se muestran en la Tabla 1 más adelante.
TABLA 1 La Tabla 1, que se muestra antes únicamente es un ejemplo de un límite de humedad preestablecido, los niveles de humedad ambiental y la cantidad que el circuito calefactor secundario es operado basado en los niveles de humedad ambiental y el límite de humedad preestablecido. Aunque la modalidad ejemplar que se muestra antes proporciona un aumento lineal en el porcentaje de tiempo que el calefactor secundario 110 está encendido, el aumento podría ser no lineal en las modalidades ejemplares alternativas. Además, el aumento en los niveles de porcentaje de un tiempo se podría extender sobre una cantidad más grande de humedad relativa de modo que se realizaron otros aumentos graduales en el porcentaje en tiempo. Además, el presente nivel de humedad para la activación inicial se puede ajustar en un nivel que es mayor que o menos que el cincuenta y cinco por ciento del nivel de humedad proporcionado en la modalidad ejemplar. Como una opción adicional, además de o alternativo a operar el circuito calefactor secundario 110 como se describe antes, la operación del circuito calefactor primario 105 puede ser ajustada de modo que el circuito calefactor primario 105 pueda estar encendido para la cantidad de tiempo preestablecido, en lugar de estar encendido todo el tiempo, dependiendo del nivel de humedad. Este arreglo optativo proporcionará ahorros de energía adicionales si se necesita o desea. En otra modalidad alternativa, una vez activado, el circuito calefactor secundario 110 permanece ENCENDIDO constantemente hasta que un sensor de humedad 120 recibe una lectura de humedad ambiental subsiguiente que es menor que o menor que o igual al nivel de humedad preestablecido.
En aún otra modalidad ejemplar alternativa, en lugar de variar la cantidad de tiempo que el circuito calefactor secundario está activado basado en el nivel de humedad ambiental, el nivel de voltaje suministrado al circuito calefactor secundario puede variarse basado en el nivel de humedad ambiental en una forma considerablemente similar a la descrita en la Figura 10 más adelante. Para los propósitos del ejemplo, los niveles de humedad ambiental que se muestran antes en la Tabla 1 pueden ser sustituidos por los niveles de temperatura de condensación proporcionados en las Figuras 5-8 para mostrar las variaciones ejemplares que pueden ser proporcionadas en el nivel de voltaje del circuito calefactor secundario basado en los diferentes sistemas eléctricos.
En el paso 430, las subsiguientes lecturas de niveles de humedad ambiental pueden ser recibidas por el circuito y/o el controlador desde un sensor de humedad 120. En el paso 435, se realiza una consulta para determinar si el subsiguiente nivel de humedad es mayor que o mayor que o igual al nivel de humedad preestablecido. Como con el paso 420 anterior, la determinación puede ser hecha por el sensor 120, el relé 125 o el controlador (no se muestra). Si el subsiguiente nivel de humedad es mayor que o mayor que o iqual al nivel de humedad preestablecido, la ramificación SI se sigue de regreso al paso 430 para continuar recibiendo las subsiguientes lecturas del nivel de humedad del sensor 120. De forma alternativa, si la subsiguiente lectura de nivel de humedad ambiental es menor que o menor que o igual al nivel de humedad preestablecido, la ramificación NO se sigue al paso 440. En el paso 440, el relé 125 abre y el circuito calefactor secundario 110 se desactiva. En una modalidad ejemplar, el controlador puede enviar una señal para abrir el relé 125 basado en la determinación hecha en el paso 435. Además, de forma optativa, si los ajustes a la operación del circuito calefactor primario 105 se hicieron en una forma similar a la que se describe en el paso 425, el circuito calefactor primario 105 puede ajustarse para operar una vez más en su estado operativo original (por ej., operar constantemente a un nivel de energía constante). El proceso regresa después al paso 415 para recibir la siguiente lectura de nivel de humedad ambiental desde un sensor de humedad 120.
Aunque la modalidad ejemplar de la Figura 4 se ha descrito con referencia a un sensor de humedad y los niveles de humedad, en una modalidad alternativa, el método de la Figura 4 podría modificarse para activar y desactivar el circuito calefactor secundario 110 basado en las lecturas de temperatura superficial de un sensor de temperatura 120 colocado a lo largo de una superficie externa del bastidor de la puerta 103 u otra superficie que está siendo monitorizada y calentada comparada con una temperatura preestablecida. Por ejemplo, si la lectura de la temperatura superficial es menor que, o menor que o igual a, la temperatura preestablecida el circuito calefactor secundario 110 no se activa. Por otro lado, si la lectura de la temperatura superficial es mayor que, o mayor que o igual a, la temperatura preestablecida, entonces el relé 125 cierra y se suministra energía al circuito calefactor secundario 110 durante una cantidad o porcentaje de tiempo predeterminado en una forma considerablemente similar a aquella descrita anteriormente para el sensor de humedad. En una modalidad ejemplar, la cantidad o porcentaje de tiempo que el circuito calefactor secundario 110 está activado depende de si la cantidad de la lectura de la temperatura superficial que recibe del sensor 120 es superior al límite de la temperatura presente. Por ejemplo, si el límite de la temperatura preestablecida es de 58 grados Fahrenheit y la lectura de la temperatura superficial del sensor 120 es de 59 grados Fahrenheit, el circuito calefactor secundario 110 es operado durante cuarenta por ciento del tiempo, como puede ser estar ENCENDIDO durante dos minutos y después se apaga durante tres minutos, o cualquier otra combinación de estos para satisfacer el porcentaje del parámetro. A medida que la temperatura superficial aumenta por encima del límite de la temperatura preestablecida, el porcentaje de tiempo que el circuito calefactor secundario 110 está encendido aumenta. Por ejemplo el porcentaje de tiempo que el circuito calefactor secundario 110 está encendido basado en la lectura de la temperatura superficial del sensor 120 puede seguir los porcentajes que se muestran en la Tabla 2 siguiente.
TABLA 2 La Tabla 2, proporcionada anteriormente, es únicamente un ejemplo para configurar el límite de temperatura preestablecido, los niveles de temperatura superficial reales y la cantidad que el circuito calefactor secundario es operado basado en la temperatura superficial y el limite de la temperatura preestablecida. Aunque la modalidad ejemplar que se muestra antes en la Tabla 2 se proporciona para un aumento lineal en el porcentaje de tiempo que el circuito calefactor secundario 110 está encendido, el aumento podría no ser lineal en las modalidades ejemplares alternativas. Además, el aumento en los niveles de porcentaje de tiempo se podría extender a lo largo de una cantidad más grande de temperaturas superficiales de modo que se realizaron aumentos graduales adicionales en porcentaje de tiempo. Además, la temperatura preestablecida para la activación inicial se puede ajustar a un nivel que sea mayor que o menos que los 59 grados Fahrenheit proporcionados en la modalidad ejemplar. Como una opción adicional, además de o en la alternativa para operar el circuito calefactor secundario 110 como se describe antes, la operación del circuito calefactor primario 105 puede ser ajustada de modo que el circuito calefactor primario 105 puede estar encendido durante la cantidad de tiempo preestablecido, en lugar de estar ENCENDIDO todo el tiempo, dependiendo de la temperatura superficial detectada. Este arreglo optativo proporcionaría ahorros de energía adicionales si se necesita o desea. En otra modalidad alternativa, una vez activado, el circuito calefactor secundario 110 permanece ENCENDIDO constantemente hasta que el sensor de temperatura superficial 120 recibe una lectura de la temperatura ambiente subsiguiente que es menor que, o menor que o igual a, el límite de la temperatura preestablecida.
En aún otra modalidad ejemplar alternativa, en lugar de variar la cantidad de tiempo que el circuito calefactor secundario está activado basado en el nivel de la temperatura superficial, el nivel de voltaje suministrado al circuito calefactor secundario puede variarse basado en el nivel de la temperatura superficial en una forma considerablemente similar a la que se describe en la Figura 10 más adelante. Para los propósitos del ejemplo, los niveles de temperatura que se muestran anteriormente en la Tabla 2 pueden ser substituidos por los niveles de temperatura de condensación proporcionados en las Figuras 5-8 para mostrar variaciones ejemplares que se pueden proporcionar en el nivel de voltaje del circuito calefactor secundario de la Figura 4 basado en diferentes sistemas eléctricos.
La Figura 5 es un diagrama de flujo de otro método para proporcionar control del calefactor anticondensante con el sistema de control del calefactor anticondensante de doble circuito de las Figuras 1A-2B o 1A-1B y 3, de acuerdo con una modalidad ejemplar. Refiriéndonos ahora a las Figuras 1A-3 y 5, el método ejemplar 500 empieza en el paso INICIO y procede al paso 505 donde se proporciona un sistema de control del calefactor para una puerta/ventana del aparador. En una modalidad ejemplar, el sistema de control del calefactor es la unidad 100 y el sistema 200 o 300 descrito en las Figuras 1A-2B o 1A-1B y 3. En el paso 510, el circuito calefactor primario 105 es operado a un nivel de energía constante. En una modalidad ejemplar, el nivel de energía del circuito calefactor primario 105 está ajustado a la cantidad más baja que producirá un nivel de calor a lo largo del alambre de calibre pequeño del circuito 105 para prevenir la condensación a lo largo del bastidor de la puerta 103 y el bastidor externo de la puerta 102 durante las condiciones normales, como pueden ser aquellos niveles que son menores que o menores que o iguales a los niveles preestablecidos descritos en el paso 530 más adelante. Por ejemplo, si la temperatura de condensación ambiental normalmente es de 58 grados Fahrenheit, el nivel de energía o la cantidad de energía proporcionada al circuito calefactor primario 105 se ajustará para mantener la temperatura a lo largo del bastidor de la puerta 103 y el bastidor externo de la puerta 102 en un nivel por encima de 58 grados Fahrenheit. El circuito calefactor primario 105 comúnmente no se pretende que sea suficiente cuando las condiciones ambientales difieren drásticamente del nivel normal.
El nivel de humedad ambiental es recibido en el paso 515. En una modalidad ejemplar, el nivel de humedad ambiental es detectado por el sensor 120 y puede ser transmitido, por ejemplo, al controlador o relé 125. En esta modalidad ejemplar, el sensor 120 es un sensor de condensación que es capaz de detectar tanto la humedad ambiental como los niveles de temperatura. Un nivel de temperatura ambiente es recibido del sensor 120 en, por ejemplo, el controlador, en el paso 520. Aunque la modalidad ejemplar describe tanto la temperatura ambiente como los niveles de humedad siendo detectados por un solo sensor 120, de forma alternativa se pueden utilizar dos sensores separados, uno para la temperatura y otro para la humedad y la temperatura de condensación se puede determinar mediante uno de estos dos sensores o mediante un controlador (no se muestra) acoplado por electricidad y/o de forma que se pueda comunicar al o los sensores 120. En el paso 525, la temperatura de condensación se calcula basada en el nivel de humedad ambiental recibida y la temperatura ambiente recibida. En una modalidad ejemplar, la temperatura de condensación se calcula mediante el sensor de condensación 120. En una modalidad alternativa la temperatura de condensación es calculada por el controlador.
En el paso 525 se realiza una consulta para determinar si la temperatura de condensación calculada es mayor que, o mayor que o igual a, la temperatura de condensación preestablecida. Por ejemplo, en situaciones donde el sensor 120 o relé 125 hacen la determinación, el sensor 120 y/o relé 125, se ajusta con una temperatura de condensación preestablecida. Cuando la temperatura de condensación, como se calcula mediante el sensor 120, es superior a la temperatura de condensación preestablecida, el circuito calefactor secundario 110 será activado durante una cantidad o porcentaje de tiempo preestablecido. En una modalidad ejemplar, la temperatura de condensación preestablecida es de 58 grados Fahrenheit. De forma alternativa, la temperatura de condensación preestablecida se puede ajustar en cualquier lugar entre 40-80 grados Fahrenheit. En una modalidad alternativa, la información del sensor 120 puede ser enviada a un controlador que determina si la temperatura de condensación calculada es mayor que, o mayor que o igual a, la temperatura de condensación preestablecida.
Si la temperatura de condensación calculada es menor que, o menor que o igual a, la temperatura de condensación preestablecida, la ramificación NO se sigue de regreso al paso 515 para continuar recibiendo las lecturas del nivel de humedad ambiental y temperatura desde el sensor de condensación 120. Por otro lado, si la temperatura de condensación calculada es mayor que o mayor que o igual a la temperatura de condensación preestablecida, la ramificación SI se sigue al paso 535, donde el relé 125 cierra y se suministra energía al circuito calefactor secundario 110 durante una cantidad o porcentaje de tiempo predeterminado. En una modalidad ejemplar, el controlador puede enviar una señal para cerrar el relé 125 basado en la determinación hecha en el paso 530. En una modalidad ejemplar, la cantidad o porcentaje de tiempo que el circuito calefactor secundario 110 está activado depende de la temperatura de condensación calculada del sensor 120. Por ejemplo, si la temperatura de condensación preestablecida es 58 grados Fahrenheit y la temperatura de condensación calculada es de 59 grados Fahrenheit, el circuito calefactor secundario 110 es operado durante cuarenta por ciento del tiempo que continuará avanzando, como puede ser estando ENCENDIDO durante dos minutos y después se apaga durante tres minutos, o cualquier otra combinación de estos para satisfacer el porcentaje de tiempo ajustado. A medida que la temperatura de condensación calculada aumenta por encima de la temperatura de condensación preestablecida, el porcentaje de tiempo que el circuito calefactor secundario 110 está encendido aumenta. Por ejemplo el porcentaje de tiempo que el circuito calefactor secundario 110 está encendido basado en la temperatura de condensación calculada puede seguir los porcentajes que se muestran en la Tabla 3 más adelante.
TABLA 3 La Tabla 3, proporcionada anteriormente, es únicamente un ejemplo de un límite de temperatura de condensación preestablecida, los niveles de temperatura de condensación calculada y la cantidad que el circuito calefactor secundario 110 es operado basado en la temperatura de condensación calculada y el límite de temperatura de condensación preestablecida. Aunque la modalidad ejemplar que se muestra anteriormente se proporciona para un aumento lineal en el porcentaje de tiempo que el calefactor secundario está encendido, el aumento podría ser no lineal en las modalidades ejemplares alternativas. Además, el aumento en los niveles de porcentaje de tiempo se podría extender sobre una cantidad más grande de temperaturas de condensación de modo que se realizaron otros aumentos graduales en porcentaje en tiempo. Además, la temperatura de condensación para la activación inicial se puede ajustar en un nivel que es mayor que o menor que 58 grados Fahrenheit proporcionados para la modalidad ejemplar. Como una opción adicional, además de o en la alternativa para operar el circuito calefactor secundario 110 como se describe antes, la operación del circuito calefactor primario 105 puede ser ajustada de modo que el circuito calefactor primario 105 puede estar encendido durante la cantidad de tiempo preestablecida, en lugar de estar ENCENDIDO todo el tiempo, dependiendo de la temperatura de condensación. Este arreglo optativo proporcionaría ahorros de energía adicionales si se necesita o desea. En otra modalidad alternativa, una vez activado, el circuito calefactor secundario 110 permanece ENCENDIDO constantemente hasta que la temperatura de condensación calculada determinada de forma subsiguiente es menor que, o menor que o igual a, la temperatura de condensación preestablecida.
En aún otra modalidad ejemplar alternativa, en lugar de variar la cantidad de tiempo que el circuito calefactor secundario está activado basado en la temperatura de condensación calculada, el nivel de voltaje suministrado al circuito calefactor secundario puede variarse basado en la temperatura de condensación calculada en una forma considerablemente similar a la descrita en la Figura 10 más adelante. Para los propósitos del ejemplo, las temperaturas de condensación calculadas que se muestran anteriormente en la Tabla 3 pueden ser sustituidas por las temperaturas de condensación calculadas proporcionadas en las Figuras 5-8 para mostrar las variaciones ejemplares que pueden estar proporcionadas en el nivel de voltaje del circuito calefactor secundario de la Figura 5 basado en diferentes sistemas eléctricos.
En el paso 540, las lecturas de temperatura y nivel de humedad ambiental subsiguientes son recibidas en el sensor de condensación 120 y las temperaturas de condensación ambiental subsiguientes se calculan, por ejemplo ya sea en el sensor 120 o el controlador (no se muestra). En el paso 545, se realiza una consulta para determinar si la subsiguiente temperatura de condensación es mayor que, o mayor que o igual a, la temperatura de condensación preestablecida. Como con el paso 530 anterior, la determinación puede ser hecha mediante el sensor 120, el relé 125 o un controlador (no se muestra). Si la subsiguiente temperatura de condensación es mayor que, o mayor -que o igual a, la temperatura de condensación preestablecida, la ramificación SI se sigue de regreso al paso 540 para continuar recibiendo las lecturas de temperatura y nivel de humedad subsiguientes del sensor 120 y calcular las temperaturas de condensación subsiguientes. De forma alternativa, si el subsiguiente cálculo de la temperatura de condensación ambiental es menor que o menor que o igual a la temperatura de condensación preestablecida, la ramificación NO se sigue al paso 550. En el paso 550, el relé 125 abre y el circuito calefactor secundario 110 se desactiva. En una modalidad ejemplar, el controlador puede enviar una señal para abrir el relé 125 basado en la determinación hecha en el paso 545. Además, de forma optativa, si los ajustes a la operación del circuito calefactor primario 105 se hicieron en una forma similar a la que se describe en el paso 535, el circuito calefactor primario 105 puede ser ajustado para operar una vez más en su estado operativo original (por ej., operar constantemente a un nivel de energía constante). El proceso regresa después al paso 515 para recibir la siguiente lectura de nivel de humedad ambiental del sensor 120.
La Figura 6 es un diagrama de flujo de otro método para proporcionar control del calefactor anticondensante con el sistema de control del calefactor anticondensante de doble circuito de las Figuras 1A-2B o 1A-1B y 3, de acuerdo con una modalidad ejemplar. Refiriéndonos ahora a las Figuras 1A-2B y 6 o 1A-1B, 3 y 6, el método ejemplar 600 empieza en el paso INICIO y procede al paso 605 donde se proporciona un sistema de control del calefactor para una puerta/ventana del aparador. En una modalidad ejemplar, el sistema de control del calefactor es la unidad 100 y el sistema 200 o 300 descrito en las Figuras 1A-2B o 1A-1B y 3. En el paso 610, el circuito calefactor primario 105 es operado a un nivel de energía constante. En una modalidad ejemplar, el nivel de energía del circuito calefactor primario 105 está ajustado a la cantidad más baja que producirá un nivel de calor a lo largo del alambre de calibre pequeño del circuito 105 para prevenir la condensación a lo largo del bastidor de la puerta 103 y el bastidor externo de la puerta 102 durante las condiciones normales, como pueden ser aquellos niveles que son menores que o menores que o iguales a los niveles presentes descritos en el paso 620 más adelante. Por ejemplo, si la temperatura de condensación ambiental normalmente es de 58 grados Fahrenheit, el nivel de energía o la cantidad de energía proporcionada al circuito calefactor primario 105 se ajustará para mantener la temperatura a lo largo del bastidor de la puerta 103 y el bastidor externo de la puerta 102 en un nivel por encima de 58 grados Fahrenheit. El circuito calefactor primario 105 comúnmente no se pretende que sea suficiente cuando las condiciones ambientales difieren drásticamente del nivel normal o las variaciones en condiciones periódicas.
El nivel de humedad ambiental es recibido en el paso 615. En una modalidad ejemplar, el nivel de humedad ambiental es detectado por el sensor 120 y puede ser transmitido a, por ejemplo, un controlador o relé 125. En esta modalidad ejemplar, el sensor 120 es un sensor de humedad. En el paso 620, se realiza una consulta para determinar si el nivel de humedad ambiental es mayor que, o mayor que o igual a, un nivel de humedad preestablecido. Por ejemplo, en situaciones donde el sensor 120 o relé 125 hace la determinación, el sensor 120 o relé 125 puede estar ajustado con un nivel de humedad preestablecido. Cuando el nivel de humedad, como se detecta mediante el sensor 120, es superior a o igual (dependiendo de cómo se configura) el nivel de humedad preestablecido, el circuito calefactor secundario 110 será activado durante una cantidad o porcentaje de tiempo preestablecido similar al descrito en la Figura 4. En una modalidad alternativa, la información del sensor 120 puede ser enviada a un controlador (no se muestra) el cual determina si el nivel de humedad ambiental es mayor gue, o mayor que o igual a, el nivel de humedad preestablecido.
Si el nivel de humedad ambiental es menor que, o menor que o igual a, el nivel de humedad preestablecido, la ramificación NO se sigue al paso 625. En el paso 625, se realiza una consulta para determinar si el nivel de humedad ambiental es menor que, o menor que o igual a un segundo nivel de humedad preestablecido. Puede haber situaciones donde el nivel de humedad ambiental, temperatura, o temperatura de condensación calculada son tan bajas que incluso no es necesario operar el circuito calefactor primario 105 porque el riesgo de la condensación es pequeño o inexistente. En un modalidad ejemplar, el segundo nivel de humedad preestablecido es de 0-30% de humedad relativa. De forma alternativa, el segundo nivel de humedad preestablecido podría ser en cualquier lugar entre 0-40% de humedad relativa. Como con el paso 620, la determinación puede ser hecha por el sensor 120, el relé 125, o un controlador (no se muestra). Si el nivel de humedad ambiental no es menor que, o menor que o igual a, el segundo nivel de humedad presente, la ramificación NO se sigue de regreso al paso 610 para continuar la operación del circuito calefactor primario 105 en el nivel de energía constante. Por otro lado, si el nivel de humedad ambiental es menor que, o menor que o igual a, el segundo nivel de humedad preestablecido, la ramificación SI se sigue al paso 630, donde el circuito calefactor primario 105 se desactiva. Aunque no se muestra en las Figuras 2A-2B, un relé también podría estar acoplado por electricidad entre el sensor 120 y el circuito calefactor primario 105 o entre un sensor diferente y el circuito calefactor primario 105 para activar y desactivar el circuito calefactor primario 105. El proceso regresa después al paso 615 para continuar recibiendo las lecturas de los niveles de humedad ambiental.
Regresando al paso 620, si el nivel de humedad ambiental es mayor que, o mayor que o igual a, el nivel de humedad presente, la ramificación SI se sigue al paso 635, donde el relé 125 cierra y se suministra energía al circuito calefactor secundario 110 durante una cantidad o porcentaje de tiempo predeterminado similar a la manera y opciones descritas en la Figura 4 anterior. Como una opción adicional, además de o en la alternativa para operar el circuito calefactor secundario 110 como se describe antes, la operación del circuito calefactor primario 105 puede ser ajustada de modo que el circuito calefactor primario 105 puede estar encendido durante la cantidad de tiempo preestablecido, en lugar de estar ENCENDIDO todo el tiempo, dependiendo del nivel de humedad. Este arreglo optativo proporcionaría ahorros de energía adicionales si se necesita o desea. En una modalidad ejemplar alternativa, en lugar de variar la cantidad de tiempo que el circuito calefactor secundario 110 está activado basado en el nivel de humedad ambiental, el nivel de voltaje suministrado al circuito calefactor secundario puede variarse basado en el nivel de humedad ambiental en una forma considerablemente similar a la descrita en la Figura 10 más adelante. Para los propósitos del ejemplo, los niveles de humedad ambiental que se muestran anteriormente en la Tabla 2 descritos con referencia a la Figura 4 pueden ser sustituidos por los niveles de temperatura de condensación proporcionados en las Figuras 5-8 para mostrar las variaciones ejemplares que pueden ser proporcionadas en el nivel de voltaje del circuito calefactor secundario de la Figura 6 basadas en diferentes sistemas eléctricos.
En una modalidad ejemplar, el controlador puede enviar una señal para cerrar el relé 125 basado en la determinación hecha en el paso 620. En el paso 640, las lecturas de niveles de humedad ambiental subsiguientes son recibidas por el sensor de humedad 120. En el paso 645, se realiza una consulta para determinar si el nivel de humedad subsiguiente es mayor que, o mayor que o igual a, el nivel de humedad preestablecido. Como con el paso 620 anterior, la determinación puede ser hecha por el sensor 120, el relé 125, o un controlador (no se muestra). Si el subsiguiente nivel de humedad es mayor que, o mayor que o igual a, el nivel de humedad preestablecido, la ramificación SI se sigue de regreso al paso 640 para continuar recibiendo las subsiguientes lecturas de los niveles de humedad en el sensor 120. De forma alternativa, si la subsiguiente lectura de nivel de humedad ambiental es menor que, o menor que o igual a, el nivel de humedad preestablecido, la ramificación NO se sigue al paso 650. En el paso 650, el relé 125 abre y el circuito calefactor secundario 110 se desactiva. En una modalidad ejemplar, el controlador puede enviar una señal para abrir el relé 125 basado en la determinación hecha en el paso 645. Además, de forma optativa, si los ajustes a la operación del circuito calefactor primario 105 se hicieron en una forma similar a la que se describe en el paso 635, el circuito calefactor primario 105 puede ser ajustado para operar una vez más en su estado operativo original (por ej., operar constantemente a un nivel de energía constante). El proceso regresa después al paso 615 para recibir la siguiente lectura de nivel de humedad ambiental en el sensor de humedad 120.
Aunque la modalidad ejemplar de la Figura 6 se ha descrito con referencia a un sensor de humedad y los niveles de humedad, en una modalidad alternativa, el método de la Figura 6 podría modificarse para activar y desactivar los circuitos calefactores primario 105 y secundario 110 basado en las lecturas de la temperatura ambiente de un sensor de temperatura 120 comparado con una temperatura preestablecida similar a la descrita en la Figura 4 o basado en la temperatura de condensación calculada comparada con una temperatura de condensación preestablecida similar a la descrita en la Figura 5. En una modalidad ejemplar, la segunda temperatura preestablecida podría estar entre 0-40 grados Fahrenheit, mientras que la segunda temperatura de condensación preestablecida podría estar entre 32-50 grados Fahrenheit.
La Figura 7 es un diagrama de flujo de otro método para proporcionar control del calefactor anticondensante con el sistema de control del calefactor anticondensante de doble circuito de las Figuras 1A-2B o 1A-1B y 3, de acuerdo con una modalidad ejemplar. Refiriéndonos ahora a las Figuras 1A-2B y 7 o 1A-1B, 3, y 7, el método ejemplar 700 empieza en el paso INICIO y procede al paso 705 donde se proporciona un sistema de control del calefactor para una puerta/ventana del aparador. En una modalidad ejemplar, el sistema de control del calefactor es la unidad 100 descrita en las Figuras 1A-1B que emplea el sistema de circuitos 300 de la Figura 3 o el sistema 200 de las Figuras 2A-B. En el paso 710, el circuito calefactor primario 105 es operado a un nivel de energía constante. El paso 710 es optativo y se emplea si hay dos circuitos calefactores en el sistema. En una modalidad ejemplar, el nivel de energía del circuito calefactor primario 105 está ajustado en la cantidad más baja que producirá un nivel de calor a lo largo del alambre de calibre pequeño del circuito 105 para prevenir la condensación a lo largo del bastidor de la puerta 103 y el bastidor externo de la puerta 102 durante las condiciones normales. Por ejemplo, si la temperatura de condensación ambiental normalmente es de 58 grados Fahrenheit, el nivel de energía o la cantidad de energía proporcionada al circuito calefactor primario 105 se ajustará para mantener la temperatura a lo largo el bastidor de la puerta 103 y el bastidor externo de la puerta 102 en un nivel por encima de 58 grados Fahrenheit. El circuito calefactor primario 105 comúnmente no se pretende que sea suficiente cuando las condiciones ambientales difieren drásticamente del nivel normal o variaciones en condiciones periódicas.
Las lecturas de temperatura superficial son recibidas desde uno o múltiples sensores de temperatura 335 y transmitidas al controlador 330 en el paso 715. En una modalidad ejemplar, cada sensor de temperatura 335 transmite las lecturas de temperatura detectadas al controlador 330 a través de uno o más contactos del sensor de temperatura 340. En una modalidad ejemplar, tres sensores de temperatura separados están colocados a lo largo de una superficie externa del bastidor de la puerta 103. De forma alternativa mayor o menor número de sensores de temperatura se pueden utilizar en el paso 715. En el paso 720, el controlador 330 evalúa las lecturas de los sensores de temperatura múltiples 335 y determina las lecturas de temperatura superficial más bajas recibidas en esa iteración de los sensores de temperatura 335.
El nivel de humedad ambiental es recibido en el controlador 330 en el paso 725 del sensor 320. En esta modalidad ejemplar, el sensor 320 es un sensor de condensación. Un nivel de temperatura ambiente es recibido por el controlador 330 del sensor 320 en el paso 730. Aunque la modalidad ejemplar describe tanto la temperatura ambiente como los niveles de humedad siendo detectados por un solo sensor 320, de forma alternativa se pueden utilizar dos sensores separados, uno para la temperatura y otro para la humedad y la temperatura de condensación puede ser determinada ya sea por uno de esos dos sensores o por el controlador 330. En el paso 735, la temperatura de condensación es calculada basada en el nivel de humedad ambiental recibida y la temperatura ambiente recibida. En una modalidad ejemplar, la temperatura de condensación es calculada por el sensor de condensación 320 y transmitida al controlador 330.
De forma alternativa, la temperatura de condensación es calculada por el controlador 330. En el paso 740, el controlador 330 compara la lectura de temperatura superficial más baja con la temperatura de condensación calculada.
En el paso 745 se realiza una consulta para determinar si la lectura de la temperatura superficial más baja es menor que, o menor que o igual a, la temperatura de la condensación calculada. Por ejemplo, cuando la lectura de la temperatura superficial más baja es menor que, o menor que o igual a la temperatura de condensación calculada, el circuito calefactor 310 será activado durante una cantidad o porcentaje de tiempo preestablecido similar a la descrita en la Figura 5.
Si la lectura de la temperatura superficial más baja es mayor que, o mayor que o igual a, la temperatura de condensación calculada, la ramificación NO se sigue de regreso al paso 715 para continuar recibiendo las lecturas de temperatura superficial desde el uno o múltiples sensores 335. Por otro lado, si la lectura de la temperatura superficial más baja es menor que, o menor que o igual a, la temperatura de condensación calculada, la ramificación SI se sigue al paso 750, donde el relé 325 cierra y se suministra energía al circuito calefactor 310 durante una cantidad o porcentaje de tiempo predeterminado. En una modalidad ejemplar, el controlador puede enviar una señal para cerrar el relé 125 basado en la determinación hecha en el paso 745. En una modalidad ejemplar, la cantidad o porcentaje de tiempo que el circuito calefactor 310 está activado depende de la cantidad de la diferencia entre la lectura de temperatura superficial más baja de los sensores 335 y la temperatura de condensación calculada. Por ejemplo el porcentaje de tiempo que el circuito calefactor 310 está encendido puede ser similar al que se muestra en la Tabla 4 más adelante.
TABLA 4 La Tabla 4, proporcionada anteriormente, es únicamente un ejemplo. Aunque la modalidad ejemplar que se muestra anteriormente se proporciona para un aumento lineal en el porcentaje de tiempo que el circuito calefactor 310 está encendido, el aumento podría ser no lineal en las modalidades ejemplares alternativas.
Además, el aumento en los niveles de porcentaje de tiempo podría extenderse sobre una cantidad más grande de diferencias entre los sensores de temperatura superficial 335 y la temperatura de condensación calculada de modo que se realizaron otros aumentos graduales en porcentaje de tiempo. Además, la diferencia inicial para la activación inicial del circuito calefactor 310 podría ajustarse en un nivel que sea mayor que o menor que 1 grado Fahrenheit de diferencia considerada en la modalidad ejemplar. Como una opción adicional, además de o en la alternativa para operar el circuito calefactor secundario 110 como se describe antes, la operación del circuito calefactor primario 105 puede ser ajustada de modo que el circuito calefactor primario 105 puede estar encendido durante la cantidad de tiempo preestablecido, en lugar de estar ENCENDIDO todo el tiempo, dependiendo de la temperatura de condensación. Este arreglo optativo proporcionaría ahorros de energía adicionales si se necesita o desea. En otra modalidad alternativa, una vez activado, el circuito calefactor 310 permanece ENCENDIDO constantemente hasta que se determina de forma subsiguiente que la diferencia es menor que, o menor que o igual a, uno.
En aún otra modalidad ejemplar alternativa, en lugar de variar la cantidad de tiempo que el circuito calefactor 310 está activado basado en la diferencia de temperatura, el nivel de voltaje suministrado al circuito calefactor 310 puede variarse basado en la diferencia de temperatura en una forma considerablemente similar a la descrita en la Figura 10 más adelante. Para los propósitos del ejemplo, las diferencias de temperatura que se muestran anteriormente en la Tabla 4 pueden ser sustituidas por las temperaturas de condensación calculadas proporcionadas en las Figuras 5-8 para mostrar las variaciones ejemplares que se pueden proporcionar en el nivel de voltaje del circuito calefactor 310 de la Figura 7 basadas en diferentes sistemas eléctricos.
Las lecturas de temperatura superficial subsiguientes son recibidas de los sensores 335 y transmitidas al controlador 330 en el paso 755. En el paso 760, el controlador 330 determina la temperatura superficial más baja de las lecturas de temperatura superficial subsiguientes recibidas. En el paso 765, el controlador 330 calcula una temperatura de condensación subsiguiente basada en las lecturas de humedad y temperatura subsiguientes recibidas del sensor 320 y transmitidas al controlador 330. El controlador 330 compara la lectura de la temperatura superficial subsiguiente más baja con la temperatura de condensación subsiguiente en el paso 770. En el paso 775, se realiza una consulta para determinar si la lectura de la temperatura superficial subsiguiente es menor que, o menor que o igual a, la temperatura de condensación subsiguiente. Si es asi, la ramificación SI se sigue de regreso al paso 755 para continuar recibiendo las lecturas de temperatura superficial subsiguientes de los sensores de temperatura 335. De otro modo, la ramificación NO se sigue al paso 780, donde el controlador 330 transmite una señal para abrir el relé 325 y desactivar el circuito calefactor 310. Además, de forma optativa, si los ajustes a la operación del circuito calefactor primario 105 se hicieron en una forma similar a la que se describe en el paso 750, el circuito calefactor primario 105 puede ajustarse para operar una vez más en su estado operativo original (por ej., operar constantemente a un nivel de energía constante). El proceso continúa después al paso 715 para continuar recibiendo las lecturas de temperatura superficial desde el uno o más sensores de temperatura 335.
Durante cualquiera de los pasos proporcionados en la Figura 7, las temperaturas superficiales, las condensaciones calculadas y el tiempo (ya sea porcentaje, total cantidad) que el circuito 310 está activado pueden ser registrados y almacenados en el dispositivo de almacenamiento de datos 345. Además, mientras el controlador 330 está operando, la información que está siendo recibida actualmente por el controlador 300 y/o los datos almacenados en el dispositivo de almacenamiento de datos 345 pueden ser transmitidos de forma inalámbrica o alámbrica a otro dispositivo, como puede ser otra computadora por medio del dispositivo de monitorización a distancia 355.
Los métodos que se muestran y describen en las Figuras 4-7 se pueden realizar o desarrollar en cualquier orden adecuado como se desee en diversas modalidades ejemplares alternativas. Adicionalmente, en ciertas modalidades ejemplares, al menos una parte de los pasos se puede realizar en paralelo. Más aún, en ciertas modalidades ejemplares, uno o más pasos se pueden omitir.
Por consiguiente, las modalidades ejemplares descritas en la presente proporcionan los efectos téenicos para crear un sistema, método, y aparatos que proporcione control anticondensante de circuito doble o simple en tiempo real, para los aparadores con refrigeración. Diversos diagramas de bloque y/o flujo de los sistemas, métodos, aparatos, y/o productos programa de computación de acuerdo con las modalidades ejemplares se anteriormente. Se entenderá que uno o más elementos de los diagramas esquemáticos o pasos en los diagramas de flujo pueden ponerse en práctica mediante instrucciones de programas ejecutables por computadora. Del mismo modo, algunos elementos de los diagramas esquemáticos y pasos de los diagramas de flujo pueden no necesariamente necesitar que se realicen en el orden presentado, o pueden no necesariamente necesitar que sean realizados en su totalidad, de acuerdo con ciertas modalidades alternativas.
Estas instrucciones del programa ejecutables por computadora se pueden cargar sobre una computadora de propósito especial u otra máquina particular, un procesador, u otro aparato de procesamiento de datos programable, como puede ser el controlador, para producir una máquina particular, de modo que las instrucciones que ejecute en la computadora, procesador, u otro aparato de procesamiento de datos programable crea medios para poner en práctica una o más funciones especificadas en los diagramas de flujo. Estas instrucciones del programa de computación también pueden almacenarse en una memoria legible por computadora, como puede ser el dispositivo de almacenamiento de datos 345 acoplado en o de forma que se pueda comunicar con el controlador, que puede dirigir una computadora u otro aparato de procesamiento de datos programable para funcionar en una forma particular, de modo que las instrucciones almacenadas en la memoria legible por computadora producen un articulo de fabricación que incluye medios de instrucciones que ponen en práctica una o más funciones especificadas en el flujo del diagrama de bloque o bloques. Como un ejemplo, las modalidades de la invención que se pueden proporcionar para un producto programa de computación, consiste en un medio que puede utilizar una computadora que tenga un código de programa legible por computadora o instrucciones del programa incorporadas en él, el código del programa legible por computadora adaptado para ser ejecutado para poner en práctica una o más funciones especificadas en los diagramas de flujo de las Figuras 4-7. Las instrucciones del programa de computación también se pueden cargar en una computadora u otro aparato de procesamiento de datos programable, como puede ser el controlador, para ocasionar que una serie de elementos o pasos operativos se realicen en la computadora o otro aparato programable para producir un proceso ejecutado por computadora de modo que las instrucciones que se ejecuten en la computadora u otro aparato programadle proporcionen elementos o pasos para poner en práctica las funciones especificadas en los pasos de las Figuras 4-7.
Las Figuras 8 y 9 son vistas en perspectiva de dos ejemplos adicionales de unidades aparadores con refrigeración configuradas para incluir el sistema de control del calefactor anticondensante de circuito doble o circuito simple 200, 300 y/o un sistema controlador inteligente 200, 300 y capaz de controlar la condensación utilizando los métodos ejemplares descritos en las Figuras 4-7 de acuerdo con una modalidad ejemplar. Refiriéndonos ahora a la Figura 8, la unidad aparador con refrigeración 800 ejemplar puede incluir un aparador 815 que tiene múltiples paredes laterales 820 y una pared inferior o piso (no se muestra). La unidad aparador 800 ejemplar puede tener una abertura 825 a lo largo de la parte superior definida por las paredes laterales 820 para proporcionar acceso al aparador o cavidad 830 de la unidad 800. Además, las paredes laterales 820 y la pared del fondo pueden definir una o más cavidades 830 para almacenar productos dentro de la unidad 800 para tener acceso a través de la abertura de la parte superior 825. La unidad 800 también puede incluir una o más unidades de refrigeración (no se muestra) para enfriar el área de la cavidad 830.
Las paredes laterales 820 pueden incluir uno o más paneles transparentes 835. Uno o más de los paneles transparentes 835 también pueden incluir o estar unidos a un bastidor metálico 805, 810. El bastidor metálico 805, 810 se puede hacer de un material metálico, como puede ser acero o aluminio. El bastidor metálico 805, 810 mismo, o un área alrededor del material transparente, como puede ser vidrio o plástico transparente puede incluir un circuito calefactor primario y/o un circuito calefactor secundario como se muestra y describe en las Figuras 2A-2B y 3 para transferir calor o calentar el bastidor metálico 805, 810 o las paredes laterales transparentes 835 para limitar o prevenir la condensación por medio de conducción térmica.
De igual forma, la Figura 9 presenta otra unidad aparador con refrigeración 900 o una parte de la unidad aparador que puede ser utilizada junto con la unidad 800 de la Figura 8 de acuerdo con una modalidad ejemplar. Refiriéndonos ahora a la Figura 9, la unidad 900 ejemplar puede incluir un aparador que tiene múltiples paredes laterales 915 y una pared inferior o piso 910. La unidad aparador 900 ejemplar puede tener una abertura 920 a lo largo de la parte superior definida por las paredes laterales para proporcionar acceso al aparador o cavidad de la unidad 900. Además, las paredes laterales y la pared del fondo pueden definir una o más cavidades para almacenar productos dentro de la unidad 900 para tener acceso a través de la abertura de la parte superior 920. La unidad 900 también puede incluir una o más unidades de refrigeración 925 para enfriar el área de la cavidad y un área metálica 905 colocadas cerca de la unidad de refrigeración y proporcionar o actuar como parte de una de las paredes laterales o la parte superior de una de las paredes laterales. Esta área metálica grande 905 puede ser una fuente de la condensación si no está controlada de forma adecuada. El área metálica 905 puede incluir un circuito calefactor primario y/o un circuito calefactor secundario como se muestra y describe en las Figuras 2A-2B y 3 para transferir calor o calentar el área metálica 905 para limitar o prevenir la condensación por medio de conducción térmica.
La Figura 10 es un diagrama de flujo de otro método para proporcionar control del calefactor anticondensante con el sistema de control del calefactor anticondensante de doble circuito de la Figuras 1A-2B o 1A-2B y 3, o a través del uso de un sistema de control del calefactor anticondensante de circuito simple de acuerdo con una modalidad ejemplar. Refiriéndonos ahora a las Figuras 1A-3 y 10, el método ejemplar 1000 empieza en el paso INICIO y procede al paso 1005 donde se proporciona un sistema de control del calefactor para una puerta/ventana del aparador. En una modalidad ejemplar, el sistema de control del calefactor es la unidad 100 y el sistema 200 o 300 descrito en las Figuras 1A-2B o 1A-1B y 3. En el paso 1010, el circuito calefactor primario 105, si se está empleando un sistema calefactor de circuito doble, es operado a un nivel de energía constante. En una modalidad ejemplar, el nivel de energía del circuito calefactor primario 105 está ajustado a la cantidad más baja que producirá un nivel de calor a lo largo del alambre de calibre pequeño del circuito 105 para prevenir la condensación a lo largo del bastidor de la puerta 103 y el bastidor externo de la puerta 102 durante las condiciones normales, como pueden ser aquellos niveles que son menores que o menores que o iguales a los niveles preestablecidos descritos en el paso 1030 más adelante. Por ejemplo, si la temperatura de condensación ambiental normalmente es de 58 grados Fahrenheit, el nivel de energía o la cantidad de energía proporcionada al circuito calefactor primario 105 se ajustará para mantener la temperatura a lo largo del bastidor de la puerta 103 y el bastidor externo de la puerta 102 en un nivel por encima de 58 grados Fahrenheit. El circuito calefactor primario 105 comúnmente no se pretende que sea suficiente cuando las condiciones ambientales difieren drásticamente del nivel normal.
El nivel de humedad ambiental es recibido en el paso 1015. En una modalidad ejemplar, el nivel de humedad ambiental es detectado por el sensor 120 y puede ser transmitido, por ejemplo, al controlador o relé 125. En esta modalidad ejemplar, el sensor 120 es un sensor de condensación que es capaz de detectar tanto la humedad ambiental como los niveles de temperatura. Un nivel de temperatura ambiente es recibido del sensor 120 en, por ejemplo, el controlador, en el paso 1020. Aunque la modalidad ejemplar describe tanto los niveles de temperatura ambiente como de humedad siendo detectados por un solo sensor 120, de forma alternativa se pueden utilizar dos sensores separados, uno para la temperatura y uno para la humedad y la temperatura de condensación puede ser determinada ya sea mediante uno de esos dos sensores o por un controlador (no se muestra) acoplado por electricidad y/o de forma que se pueda comunicar con los sensores 120. En el paso 1025, la temperatura de condensación se calcula basada en el nivel de humedad ambiental recibida y la temperatura ambiente recibida. En una modalidad ejemplar, la temperatura de condensación es calculada por el sensor de condensación 120. En una modalidad alternativa, la temperatura de condensación es calculada por el controlador.
En el paso 1030 se realiza una consulta para determinar si la temperatura de condensación calculada es mayor que, o mayor que o iguales a, la temperatura de condensación preestablecida. Por ejemplo, en situaciones donde el sensor 120 o relé 125 hace la determinación, el sensor 120 y/o relé 125, se ajusta con una temperatura de condensación preestablecida. Cuando la temperatura de condensación, como la calcula por el sensor 120, es superior a la temperatura de condensación preestablecida, el circuito calefactor secundario 110 será activado en uno de una serie de niveles de voltaje graduados preestablecidos, los cuales puedes estar en una serie de escalones debajo del nivel de voltaje total para el circuito. En una modalidad ejemplar, la temperatura de condensación preestablecida es de 58 grados Fahrenheit. De forma alternativa, la temperatura de condensación preestablecida se puede fijar en cualquier lugar entre 40-80 grados Fahrenheit. En una modalidad alternativa, la información ddeell sensor 120 puede ser enviada a un controlador, el cual determina si la temperatura de condensación calculada es mayor que, o mayor que o igual a, la temperatura de condensación preestablecida.
Si la temperatura de condensación calculada es menor que, o menor que o igual a, la temperatura de condensación preestablecida, la ramificación NO se sigue de regreso al paso 1015 para continuar recibiendo las lecturas del nivel de humedad ambiental y temperatura del sensor de condensación u otro sensor 120. Por otro lado, si la temperatura de condensación calculada es mayor que o mayor que o igual a, la temperatura de condensación preestablecida, la ramificación SI se sigue al paso 1040, donde se hace una determinación para fijar el nivel de voltaje para el calefactor secundario basado en al menos la cantidad que la temperatura de condensación está por encima de la temperatura de condensación preestablecida. Por ejemplo, el sistema, (es decir, el relé o controlador) puede ajustarse con una serie o niveles de voltaje graduados preestablecidos que serían aplicados/suministrados al circuito calefactor secundario 110 (o el circuito calefactor primario en un arreglo de circuito calefactor simple) basado en la temperatura de condensación calculada. En una modalidad ejemplar, la determinación en cuanto a la cantidad de voltaje suministrado a o mandando al circuito calefactor secundario 110 depende de la temperatura de condensación calculada del sensor 120. Por ejemplo, si la temperatura de condensación preestablecida es de 58 grados Fahrenheit y la temperatura de condensación calculada es de 59 grados Fahrenheit, el controlador puede determinar que al circuito calefactor secundario 110 se le van a suministrar 50 Volts de electricidad. A medida que la temperatura de condensación calculada aumenta más sobre la temperatura de condensación preestablecida, el controlador puede determinar, basado en los valores o porcentajes preestablecidos, aumentar el nivel de voltaje que se va a suministrar al circuito calefactor secundario 110. Por ejemplo la determinación del controlador en cuanto al nivel de voltaje que se va a suministrar al circuito calefactor secundario 110 basado en la temperatura de condensación calculada puede seguir los niveles de voltaje que se muestran en la Tabla 5 más adelante.
TABLA 5 La Tabla 5, proporcionada anteriormente, es únicamente un ejemplo de un límite de temperatura de condensación preestablecida, los niveles de temperatura de condensación calculada y los niveles de voltaje proporcionados al circuito calefactor secundario 110 basado en la temperatura de condensación calculada y el límite de temperatura de condensación preestablecida. Aunque la modalidad ejemplar que se muestra anteriormente se proporciona para un aumento lineal en general en la cantidad de voltaje proporcionado para mandar el circuito calefactor secundario, el aumento podría no ser lineal en las modalidades ejemplares alternativas. Además, el aumento en los niveles de voltaje podría extenderse sobre una cantidad más grande de temperaturas de condensación de modo que se realizaron aumentos graduales en los niveles de voltaje. Además, la temperatura de condensación para la activación inicial se podría ajustar en un nivel que sea mayor que o menor que 58 grados Fahrenheit proporcionados en la modalidad ejemplar. Más aún, aunque la Tabla ejemplar presentada anteriormente está basada en un sistema eléctrico donde 120 volts es el nivel de voltaje total, el sistema y método ejemplares se pueden modificar para trabajar con otros tipos de sistemas eléctricos también, donde el nivel de voltaje total es diferente a 120 volts. Esto incluye sistemas donde el nivel de voltaje total es de 230 volts, 240 volts y/o 400 volts. Las tablas ejemplares para cada uno podrían parecer a las proporcionadas abajo en las Tablas Sistema Eléctrico 230 Volts TABLA « Como una opción adicional, además de o en la alternativa para operar el circuito calefactor secundario 110 como se describe antes, la operación del circuito calefactor primario 105 puede ser ajustada de modo que el nivel de voltaje del circuito calefactor primario 105 puede ser ajustada, en lugar de estar en el nivel de voltaje total todo el tiempo, dependiendo de la temperatura de condensación. Este arreglo optativo proporcionaría ahorros de energía adicionales si se necesita o desea. En el paso 1045, el circuito calefactor secundario 110 (o el circuito calefactor primario en una modalidad de circuito calefactor simple) es suministrado con la cantidad de voltaje correspondiente con nivel de voltaje preestablecido ajustado basado en la temperatura de condensación calculada o la cantidad que la temperatura de condensación calculada está por encima de la temperatura de condensación preestablecida. Por ejemplo, el relé 125 cierra y se suministra energía al circuito calefactor secundario 110 en uno de una serie de niveles de voltajes graduados preestablecidos, como aquellos que se muestran en la Tabla 5. En una modalidad ejemplar, el controlador puede enviar una señal para cerrar el relé 125 y proporcionar al circuito calefactor secundario la cantidad de voltaje correspondiente al nivel de voltaje preestablecido ajustado basado en la determinación hecha en el paso 1040. En la modalidad ejemplar proporcionada anteriormente, una vez activado, el circuito calefactor secundario 110 permanece ENCENDIDO constantemente en el nivel de voltaje particular preestablecido hasta que se determina que la temperatura de condensación calculada subsiguiente es menor que, o menor que o igual a, la temperatura de condensación preestablecida o la temperatura de condensación calculada cambia a una que es mayor que o mayor que o iguala a la temperatura de condensación preestablecida pero es diferente a la temperatura de condensación calculada actual.
En el paso 1050, las subsiguientes lecturas de niveles de humedad ambiental son recibidas en el sensor 120. Las subsiguientes lecturas de niveles de temperatura ambiente son recibidas en el sensor 120 en el paso 1055. En el paso 1060, se calcula una temperatura de condensación subsiguiente, por ejemplo ya sea en el sensor 120 o el controlador (no se muestra), basado en las subsiguientes lecturas de humedad ambiental y temperatura recibidas en los pasos 1050 y 1055, en una forma considerablemente igual a la descrita con respecto al paso 1025. En el paso 1065, se realiza una consulta para determinar si la temperatura de condensación calculada subsiguiente es mayor que, o mayor que o igual a, la temperatura de condensación preestablecida. Como con paso el 1030 anterior, la determinación puede ser hecha mediante el sensor 120, el relé 125 o un controlador (no se muestra).
Si la temperatura de condensación calculada subsiguiente es mayor que, o mayor que o igual a, la temperatura de condensación preestablecida, la ramificación SI se sigue de regreso al paso 1040 para continuar determinando la cantidad de voltaje para proporcionar al circuito calefactor secundario y para continuar recibiendo las lecturas del nivel de humedad y temperatura subsiguientes del sensor 120 y calcular las temperaturas de condensación subsiguientes. De forma alternativa, si la temperatura de condensación calculada subsiguiente es menor que o menor que o igual a la temperatura de condensación preestablecida, la ramificación NO se sigue al paso 1070. En el paso 1070, el relé 125 abre y el circuito calefactor secundario 110 se desactiva. En una modalidad ejemplar, el controlador puede enviar una señal para abrir el relé 125 basado en la determinación hecha en el paso 1065. Además, de forma optativa, si los ajustes a la operación del circuito calefactor primario 105 se hicieron en una forma similar a la que se describe en el paso 1045, el circuito calefactor primario 105 puede ser ajustado para operar una vez más en su estado de operación original (por ej., operar constantemente en un nivel de voltaje constante completo o de forma alternativa podría permanecer en el nivel de voltaje reducido). El proceso regresa después al paso 1015 para recibir la siguiente lectura de nivel de humedad ambiental del sensor 120.
Aunque las modalidades ejemplares de la invención se han descrito, una persona con experiencia en la téenica reconocerá que otras numerosas modificaciones y modalidades alternativas están dentro del alcance de la invención. Por ejemplo, cualquiera de las capacidades de funcionalidad y/o procesamiento descritas con respecto a un dispositivo o componente particular se puede realizar mediante cualquier otro dispositivo o componente. Más aún, aunque se han descrito diversas ejecuciones y arquitecturas ejemplares de acuerdo con las modalidades ejemplares de la invención, una persona con experiencia en la técnica apreciará que otras numerosas modificaciones a las ejecuciones y arquitecturas ejemplares descritas en la presente también están dentro del alcance de esta invención.
Ciertos aspectos de la invención se describen anteriormente con referencia a los diagramas de bloque y flujo de sistemas, métodos, aparatos, y/o productos programas de computación de acuerdo con las modalidades ejemplares. Se entenderá que uno o más bloques de los diagramas de bloque y pasos de los diagramas de flujo, y combinaciones de bloques en los diagramas de bloques y pasos de los diagramas de flujo, respectivamente, se pueden poner en práctica mediante la ejecución de las instrucciones del programa ejecutables por computadora. Del mismo modo, algunos bloques en los diagramas de bloques y pasos de los diagramas de flujo no necesariamente necesitan realizarse en el orden presentado, o no necesariamente pueden necesitar realizar completamente, de acuerdo con algunas modalidades. Además, los componentes y/u operaciones adicionales más allá de aquellos representados en los bloques de los diagramas de bloque y/o los pasos de los diagramas de flujo pueden estar presentes en ciertas modalidades.
Por consiguiente, los bloques de los diagramas de bloque y pasos de los diagramas de flujo soportan combinaciones de medios para realizar las funciones especificadas, las combinaciones de elementos o pasos para realizar las funciones especificadas y los medios de las instrucciones del programa para realizar las funciones especificadas. También se entenderá que cada bloque de los diagramas de bloque y pasos de los diagramas de flujo, y combinaciones de bloques en los diagramas de bloque y pasos de los diagramas de flujo, pueden ser puestos en práctica mediante controladores o sistemas de computación a base de hardware, de propósito especial que realicen las funciones, elementos o pasos especificados, o combinaciones de hardware de propósito especial e instrucciones de computación.
Las instrucciones del programa ejecutables por computadora se pueden cargar en un controlador u otra computadora de propósito especial u otra máquina particular, un procesador, u otro aparato de procesamiento de datos programable para producir una máquina particular, de modo que la ejecución de las instrucciones en la computadora, procesador, u otro aparato de procesamiento de datos programable ocasiona que una o más funciones o pasos especificados en los diagramas de flujo se realicen. Estas instrucciones del programa de computación también se pueden almacenar en un medio de almacenamiento legible por computadora (CRSM) que tras la ejecución puede dirigir una computadora u otro aparato de procesamiento de datos programable para que funcione en una manera particular, de modo que las instrucciones almacenadas en el medio de almacenamiento legible por computadora ejecuta una o más funciones o pasos especificados en los diagramas de flujo. Las instrucciones del programa de computación también se pueden cargar en una computadora u otro aparato de procesamiento de datos programable para ocasionar que se realice una serie de elementos o pasos operativos en la computadora u otro aparato programable para producir un proceso ejecutado por computadora.
Tipos adicionales de CRSM que pueden estar presentes en cualquiera de los dispositivos descritos en la presente pueden incluir, pero no estar limitados a, memoria de acceso aleatorio programable (PRAM), SRAM, DRAM, RAM, ROM, memoria de solo lectura, programable, borrable por electricidad (EEPROM), memoria flash u otra teenología de memorias, memoria de solo lectura de disco compacto (CD-ROM), disco digital versátil (DVD) u otro almacenamiento óptico, casetes magnéticos, cinta magnética, almacenamiento en disco magnético u otros dispositivos de almacenamiento magnético, o cualquier otro medio que se pueda utilizar para almacenar la información y a la que se pueda tener acceso. Las combinaciones de cualquiera de los anteriores también están incluidas dentro del alcance de CRSM. De forma alternativa, los medios de comunicación legibles por computadora (CRCM) pueden incluir instrucciones legibles por computadora, módulos del programa, u otros datos transmitidos dentro de una señal de datos, como puede ser una onda portadora, u otra transmisión. Sin embargo, como se utiliza en la presente, CRSM no incluye CRCM.
Aunque las modalidades ejemplares se han descrito en lenguaje específico para las características estructurales y/o actos metodológicos, se debe entender que la descripción no está necesariamente limitada a las características o actos específicos descritos. En su lugar, las características y actos específicos se describen como formas ilustrativas para poner en práctica las modalidades ejemplares. El lenguaje condicional, como puede ser, entre otros, "puede," "podría," "pudo," o "pueda, " a menos que se mencione específicamente de otro modo, o se entienda de otro modo dentro del contexto como se utiliza, en general se intenta transmitir que ciertas modalidades ejemplares podrían incluir, aunque otras modalidades ejemplares no las incluyan, ciertas características, elementos, y/o pasos. De este modo, ese lenguaje condicional en general no se intenta que implique que las características, elementos, y/o pasos son necesarios para una o más modalidades o que una o más modalidades necesariamente incluyen lógica para decidir, con o sin entrada o solicitud del usuario, si estas características, elementos, y/o pasos están incluidos o se van a realizar en cualquier modalidad particular.

Claims (21)

REIVINDICACIONES
1. Un método para controlar un sistema calefactor en un aparador con refrigeración consiste en los pasos de: proporcionar un aparador con refrigeración que consiste en un circuito calefactor secundario y un sensor acoplado de forma que se pueda comunicar al circuito calefactor secundario; recibir un nivel de humedad ambiental del sensor; determinar si el nivel de humedad ambiental es mayor que un nivel de humedad preestablecido; y activar el circuito calefactor secundario basado en la determinación de que el nivel de humedad ambiental es mayor que el nivel de humedad preestablecido.
2. El método de acuerdo con la reivindicación 1, además consiste en los pasos de: proporcionar un circuito calefactor primario para el aparador con refrigeración; y operar el circuito calefactor primario en un nivel de energía constante.
3. El método de acuerdo con la reivindicación 2, en donde el aparador con refrigeración consiste en: una pluralidad de paredes que definen al menos una cavidad; una abertura colocada a través de una primera de la pluralidad de las paredes para proporcionar acceso a la cavidad; y una puerta que consiste en un bastidor de la puerta a lo largo la primera pared y colocado alrededor de al menos una parte de la abertura, en donde al menos una parte del circuito calefactor primario y el circuito calefactor secundario están colocadas dentro del bastidor de la puerta.
4. El método de acuerdo con la reivindicación 2, en donde el aparador con refrigeración consiste en: una pluralidad de paredes laterales, y un piso acoplado a una o más de las paredes laterales; las paredes laterales y piso definen una cavidad dentro del aparador, en donde al menos una de las paredes laterales incluye una parte que es al menos parcialmente transparente y en donde al menos una de las otras paredes laterales incluye un parte superior que consiste en un panel metálico; las paredes laterales definen una abertura a lo largo una parte superior de las paredes laterales para tener acceso a la cavidad desde un área arriba de las paredes laterales; en donde la al menos una de las paredes laterales consiste en un panel metálico y en donde el circuito calefactor primario y el circuito calefactor secundario están en comunicación térmica con al menos una parte del panel metálico, el circuito calefactor primario estando asilado por electricidad del circuito calefactor secundario.
5. El método de acuerdo con la reivindicación 1, en donde activar el circuito calefactor secundario consiste en activar el circuito calefactor secundario durante una cantidad de tiempo predeterminada, en donde la cantidad de tiempo predeterminada que el circuito calefactor secundario está activado se basa en el nivel de humedad ambiental.
6. El método de acuerdo con la reivindicación 5, en donde la cantidad de tiempo predeterminado que el circuito calefactor secundario está activado aumenta a medida que el nivel de humedad ambiental del sensor aumenta.
7. El método de acuerdo con la reivindicación 1, además consiste en los pasos de: determinar, basado en el nivel de humedad ambiental recibido, un primer nivel de voltaje ajustado para el circuito calefactor secundario, en donde el primer nivel de voltaje ajustado es menor que un nivel de voltaje completo; y en donde activar el circuito calefactor secundario consiste en activar el circuito calefactor secundario en el primer nivel de voltaje basado en la determinación de que el nivel de humedad ambiental es mayor que el nivel de humedad preestablecido.
8. El método de acuerdo con la reivindicación 7, en donde el nivel de voltaje completo se selecciona del grupo que consiste en 120 volts, 230 volts, 240 volts, y 400 volts.
9. Un método para controlar un sistema calefactor en un aparador con refrigeración consiste en los pasos de: proporcionar un aparador con refrigeración que consiste en: un circuito calefactor primario; un circuito calefactor secundario; y un sensor acoplado de forma que se pueda comunicar al circuito calefactor secundario; operar el circuito calefactor primario en un nivel de energía constante; recibir un nivel de temperatura ambiente del sensor; determinar si el nivel de temperatura ambiente es mayor que el nivel de temperatura predeterminada; y activar el circuito calefactor secundario basado en la determinación de que el nivel de temperatura ambiente es mayor que el nivel de temperatura predeterminada.
10. El método de acuerdo con la reivindicación 9, en donde activar el circuito calefactor secundario consiste en activar el circuito calefactor secundario durante una cantidad de tiempo predeterminada, en donde la cantidad de tiempo predeterminada que el circuito calefactor secundario está activado se basa en el nivel de temperatura ambiente.
11. El método de acuerdo con la reivindicación 10, en donde la cantidad de tiempo predeterminado que el circuito calefactor secundario está activado aumenta a medida que el nivel de humedad ambiental del sensor aumenta.
12. El método de acuerdo con la reivindicación 9, además consiste en los pasos de: determinar, basado en el nivel de temperatura ambiente recibido, un primer nivel de voltaje ajustado para el circuito calefactor secundario, en donde el primer nivel de voltaje ajustado es menor que un nivel de voltaje total; y en donde activar el circuito calefactor secundario consiste en activar el circuito calefactor secundario en el primer nivel de voltaje basado en la determinación de que el nivel de temperatura ambiente es mayor que el nivel de temperatura predeterminada.
13. Un método para controlar un sistema calefactor en un aparador con refrigeración consiste en los pasos de: proporcionar un aparador con refrigeración que consiste en: un circuito calefactor primario; un circuito calefactor secundario; y un sensor de condensación acoplado de forma que se pueda comunicar al circuito calefactor secundario y colocado fuera del aparador; operar el circuito calefactor primario en un nivel de energía constante; recibir un nivel de humedad ambiental del sensor de condensación; recibir una temperatura ambiente del sensor de condensación; calcular una temperatura de condensación; determinar si la temperatura de condensación calculada es mayor que una temperatura de condensación preestablecida; y activar el circuito calefactor secundario basado en la determinación de que la temperatura de condensación calculada es mayor que la temperatura de condensación preestablecida.
14. El método de acuerdo con la reivindicación 13, en donde activar el circuito calefactor secundario consiste en activar el circuito calefactor secundario durante una cantidad de tiempo predeterminada, en donde la cantidad de tiempo predeterminada que el circuito calefactor secundario está activado se basa en la temperatura de condensación calculada.
15. El método de acuerdo con la reivindicación 14, en donde la cantidad de tiempo predeterminada que el circuito calefactor secundario está activado aumenta a medida que la temperatura de condensación calculada aumenta.
16. El método de acuerdo con la reivindicación 13, además consiste en los pasos de: determinar, basado en la temperatura de condensación calculada, un primer nivel de voltaje ajustado para el circuito calefactor secundario, en donde el primer nivel de voltaje ajustado es menor que un nivel de voltaje completo; y en donde activar el circuito calefactor secundario consiste en activar el circuito calefactor secundario en el primer nivel de voltaje basado en la determinación de que la temperatura de condensación calculada es mayor que la temperatura de condensación preestablecida.
17. Un método para controlar un sistema calefactor en un aparador con refrigeración consiste en los pasos de: proporcionar un aparador con refrigeración que consiste en: un aparador que contiene una pluralidad de paredes que definen al menos una cavidad; una abertura colocada a través de una primera de la pluralidad de las paredes para proporcionar acceso a la cavidad desde el exterior del aparador; un bastidor de la puerta a lo largo de la primera pared y colocado alrededor de al menos una parte de la abertura; al menos un sensor de temperatura colocado a lo largo una superficie expuesta externa del bastidor de la puerta; un circuito calefactor colocado dentro del bastidor de la puerta; y un sensor de condensación acoplado de forma que se pueda comunicar al circuito calefactor; recibir al menos una lectura de la temperatura superficial de al menos un sensor de temperatura; detectar una temperatura ambiente en el sensor de condensación; detectar una humedad ambiental relativa en el sensor de condensación; calcular una temperatura de condensación basada en la temperatura ambiente detectada y la humedad ambiental relativa detectada; determinar si la lectura de la temperatura superficial es menor que la temperatura de condensación calculada; y activar el circuito calefactor basado en la determinación de que la lectura de la temperatura superficial es menor que la temperatura de condensación calculada.
18. El método de acuerdo con la reivindicación 17, en donde el paso para recibir al menos una lectura de la temperatura superficial consiste en recibir una pluralidad de lecturas de temperatura superficial desde una pluralidad de sensores de temperatura colocada a lo largo la superficie externa expuesta del bastidor de la puerta, el método además consiste en: determinar una lectura de temperatura superficial más baja de la pluralidad recibida de lecturas de temperatura superficial; determinar si la lectura de temperatura superficial más baja es menor que la temperatura de condensación calculada; y activar el circuito calefactor basado en la determinación de que la lectura de temperatura superficial más baja es menor que la temperatura de condensación calculada.
19. El método de acuerdo con la reivindicación 17, en donde el aparador con refrigeración además consiste en un dispositivo de almacenamiento de datos acoplado de forma que se pueda comunicar a un controlador y el al menos un sensor de temperatura, el dispositivo de almacenamiento de datos configurado para almacenar información de control para el circuito calefactor, la información de control capaz de ser utilizada para generar una gráfica de parámetros operativos para el circuito calefactor para educar al cliente sobre el efecto de la humedad en el consumo de energía mediante el circuito calefactor.
20. El método de acuerdo con la reivindicación 17, en donde la unidad aparador con refrigeración además consiste en una alarma acoplada de forma que se pueda comunicar al controlador que controla el circuito calefactor, en donde el controlador evalúa la energía consumida por el circuito calefactor e inicia la alarma si la energía consumida por el circuito calefactor es mayor que un nivel predeterminado.
21. El método de acuerdo con la reivindicación 17, en donde la unidad aparador con refrigeración además consiste en una alarma acoplada de forma que se pueda comunicar al controlador que controla el circuito calefactor, en donde el controlador evalúa la lectura de la temperatura superficial recibida para determinar si la temperatura superficial permanece debajo de la temperatura de condensación calculada durante una cantidad de tiempo predeterminada después de activar el circuito calefactor y en donde el controlador inicia la alarma basado en una determinación positiva de que la temperatura superficial permanece debajo de la temperatura de condensación calculada durante una cantidad de tiempo predeterminada después de activar el circuito calefactor
MX2015003024A 2012-09-12 2013-09-12 Sistemas, metodos y aparato para prevenir la condensacion en aparadores con refrigeracion. MX2015003024A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201261700303P 2012-09-12 2012-09-12
PCT/US2013/059380 WO2014043308A1 (en) 2012-09-12 2013-09-12 Systems, methods, and apparatus for preventing condensation in refrigerated display cases

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2015003024A true MX2015003024A (es) 2015-06-10

Family

ID=49304315

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2015003024A MX2015003024A (es) 2012-09-12 2013-09-12 Sistemas, metodos y aparato para prevenir la condensacion en aparadores con refrigeracion.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20140069125A1 (es)
EP (1) EP2895808B1 (es)
AU (1) AU2013315540A1 (es)
CA (1) CA2884093A1 (es)
MX (1) MX2015003024A (es)
WO (1) WO2014043308A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10655904B2 (en) * 2014-04-04 2020-05-19 Hussmann Corporation Merchandiser including frame heaters
US20180224150A1 (en) * 2017-02-08 2018-08-09 Walmart Apollo, Llc System for monitoring an open container
CN110942711B (zh) * 2018-09-21 2021-07-23 合肥海尔电冰箱有限公司 用于展示冰箱的展示装置及其展示方法
US20200156441A1 (en) * 2018-11-16 2020-05-21 Ford Global Technologies, Llc Vehicle defogging and demisting system
US11559147B2 (en) 2019-05-07 2023-01-24 Carrier Corporation Refrigerated display cabinet utilizing a radial cross flow fan
US11116333B2 (en) 2019-05-07 2021-09-14 Carrier Corporation Refrigerated display cabinet including microchannel heat exchangers
DE102020111671A1 (de) 2020-02-21 2021-08-26 Liebherr-Hausgeräte Lienz Gmbh Verkaufskühlgerät mit Rahmenheizung
CN114576900A (zh) * 2022-03-22 2022-06-03 海信(山东)冰箱有限公司 一种冰箱及其翻转梁防凝露控制方法
KR102605443B1 (ko) * 2023-05-03 2023-11-23 (주)에코알앤에스 자동 온도 제어를 통해 에너지 효율을 높일 수 있는 쇼케이스

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3784269A (en) * 1972-02-11 1974-01-08 Pan American Records Inc Display case
US3939666A (en) * 1974-09-30 1976-02-24 Whirlpool Corporation Stile and mullion heater control
US4003967A (en) * 1974-10-31 1977-01-18 Les Placement Courteau Limitee Electric heating and humidifying apparatus
US4117698A (en) * 1977-06-29 1978-10-03 Kysor Industrial Corporation Refrigerated display
US4548049A (en) * 1984-08-08 1985-10-22 Whirlpool Corporation Antisweat heater structure
US20040095237A1 (en) * 1999-01-09 2004-05-20 Chen Kimball C. Electronic message delivery system utilizable in the monitoring and control of remote equipment and method of same
US6239513B1 (en) * 2000-02-24 2001-05-29 Design Power Solutions International Emergency supplemental power supply for outage protection of critical electric loads
JP4523124B2 (ja) * 2000-07-14 2010-08-11 日立アプライアンス株式会社 エネルギサービス事業システム
US6668240B2 (en) * 2001-05-03 2003-12-23 Emerson Retail Services Inc. Food quality and safety model for refrigerated food
US20050229614A1 (en) * 2004-04-02 2005-10-20 Altech Controls, Inc. Anti-sweat heater control system and method
US7804080B2 (en) * 2004-06-25 2010-09-28 Samsung Electronics Co., Ltd. Moisture removal apparatus and method of image read out apparatus
EP2048460A1 (en) * 2007-10-11 2009-04-15 Nico Technology Ltd. Refrigeration control device to reduce power consumption of a refrigeration appliance
US20120067072A1 (en) * 2008-11-21 2012-03-22 Supermarket Energy Solutions Methods, systems, and devices for controlling anti-sweat heaters

Also Published As

Publication number Publication date
CA2884093A1 (en) 2014-03-20
US20140069125A1 (en) 2014-03-13
WO2014043308A1 (en) 2014-03-20
AU2013315540A1 (en) 2015-04-02
EP2895808A1 (en) 2015-07-22
EP2895808B1 (en) 2017-06-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2015003024A (es) Sistemas, metodos y aparato para prevenir la condensacion en aparadores con refrigeracion.
RU2552956C2 (ru) Холодильное устройство со скрытым интерфейсом пользователя
US20160025404A1 (en) Anti-condensation control systems and methods
WO2012153515A1 (ja) 冷蔵庫
US10190813B2 (en) Refrigerator and method for controlling the same
US10563899B2 (en) Refrigerator with targeted cooling zone
US10907880B2 (en) Refrigerator mullion assembly with anti-condensation features
GB2438582A (en) Cooking and storage systems
WO2018050119A1 (en) Refrigerator with targeted cooling zone
CN208567283U (zh) 冰箱
EP3132214B1 (en) Refrigerator
KR101388537B1 (ko) 쇼케이스 냉장고용 결로방지장치
KR101555674B1 (ko) 쇼케이스의 절전 제어장치 및 그 방법
CN104344655A (zh) 用于冰箱制冷间室的隔板,制冷间室及冰箱
KR20170064235A (ko) 오픈 타입 냉장 쇼케이스용 자동 개폐 장치
WO2014129143A1 (ja) 冷蔵庫
US20070036201A1 (en) Storage appliance having temperature sensing arrangement and control method thereof
KR20150138474A (ko) 냉장고 제어 장치
US20120006039A1 (en) Kimchi refrigerator and control method thereof
US20160084565A1 (en) Refrigerator appliance and method of operating a refrigerator appliance
KR20210049548A (ko) 냉장고 및 그 제어 방법
KR100634369B1 (ko) 발효기를 구비하는 전자레인지
KR101679001B1 (ko) 냉장냉동고의 에너지 절감장치 및 그 방법
TWI558348B (zh) 開放式冷藏櫃及其控制方法
US11525617B2 (en) Systems and methods for defrost lighting in refrigerated cases