MX2013010400A - Un mecanismo de suministro y un surtidor. - Google Patents

Un mecanismo de suministro y un surtidor.

Info

Publication number
MX2013010400A
MX2013010400A MX2013010400A MX2013010400A MX2013010400A MX 2013010400 A MX2013010400 A MX 2013010400A MX 2013010400 A MX2013010400 A MX 2013010400A MX 2013010400 A MX2013010400 A MX 2013010400A MX 2013010400 A MX2013010400 A MX 2013010400A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
lever
supply
contact
rotation
axis
Prior art date
Application number
MX2013010400A
Other languages
English (en)
Other versions
MX335958B (es
Inventor
Erik Hjort
Joonas Jokitalo
Original Assignee
Sca Hygiene Prod Ab
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sca Hygiene Prod Ab filed Critical Sca Hygiene Prod Ab
Publication of MX2013010400A publication Critical patent/MX2013010400A/es
Publication of MX335958B publication Critical patent/MX335958B/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D83/00Containers or packages with special means for dispensing contents
    • B65D83/0055Containers or packages provided with a flexible bag or a deformable membrane or diaphragm for expelling the contents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47KSANITARY EQUIPMENT NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; TOILET ACCESSORIES
    • A47K5/00Holders or dispensers for soap, toothpaste, or the like
    • A47K5/06Dispensers for soap
    • A47K5/12Dispensers for soap for liquid or pasty soap
    • A47K5/1202Dispensers for soap for liquid or pasty soap dispensing dosed volume
    • A47K5/1208Dispensers for soap for liquid or pasty soap dispensing dosed volume by means of a flexible dispensing chamber
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/10Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle
    • B05B11/1028Pumps having a pumping chamber with a deformable wall
    • B05B11/1029Pumps having a pumping chamber with a deformable wall actuated by a lever
    • B05B11/103Pumps having a pumping chamber with a deformable wall actuated by a lever without substantial movement of the nozzle in the direction of the pressure stroke
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/10Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle
    • B05B11/1042Components or details
    • B05B11/1052Actuation means
    • B05B11/1056Actuation means comprising rotatable or articulated levers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D35/00Pliable tubular containers adapted to be permanently or temporarily deformed to expel contents, e.g. collapsible tubes for toothpaste or other plastic or semi-liquid material; Holders therefor
    • B65D35/24Pliable tubular containers adapted to be permanently or temporarily deformed to expel contents, e.g. collapsible tubes for toothpaste or other plastic or semi-liquid material; Holders therefor with auxiliary devices
    • B65D35/40Pliable tubular containers adapted to be permanently or temporarily deformed to expel contents, e.g. collapsible tubes for toothpaste or other plastic or semi-liquid material; Holders therefor with auxiliary devices for metering discharge

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Containers And Packaging Bodies Having A Special Means To Remove Contents (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Reciprocating Pumps (AREA)

Abstract

Se proporciona un mecanismo de suministro (4) para un recipiente de líquido (10) que comprende una porción de suministro flexible hueca (12) y un surtidor (2). El mecanismo de suministro (4) comprende una primera palanca (18) colocada para girar alrededor de un primer eje de giro (28) y una segunda palanca (20) colocada para girar alrededor de un segundo eje giro (30) y que comprende una porción operada por un usuario (22). la primera palanca (18) comprende una primera superficie de deslizamiento (24) y la segunda palanca (20) comprende una segunda superficie de deslizamiento (26) . La primera y segunda superficies de deslizamiento (24, 26) hacen contacto deslizante entre sí en un punto de contacto. El primero y segundo ejes de giro (28, 30) están sustancialmente paralelos entre sí, y un primer plano se extiende a través del primero y segundo ejes de giro. En una posición no accionada del mecanismo de suministro (4), la porción operada por el usuario de la segunda palanca (20) y el punto de contacto se distribuyen sobre el primer lado del primer plano. La primera superficie deslizamiento (24) por lo menos en el punto de contacto es convexa y el punto de contacto permanece sobre el primer lado del primer plano sobre por lo menos un primer 2/3 de una carrera de suministro de la primera palanca (18).

Description

UN MECANISMO DE SUMINISTRO Y UN SURTIDOR CAMPO TECNICO La presente invención se relaciona con un mecanismo de suministro de acuerdo con porción precaracterizante de la reivindicación 1 y un surtidor que comprende al mecanismo de suministro.
ANTECEDENTES Los aparatos de suministro para líquidos en los cuales el aparato comprende un recipiente para el líquido y que se proporciona con, o que está conectado a una parte de suministro flexible se utilizan habitualmente para el suministro de líquidos diversos tales como, por ejemplo, jabón líquido, jabón en espuma, alcoqel, líquido desinfectante o antibacteriano y loción. La parte de suministro flexible de llena con el líquido pertinente y se somete a una fuerza externa con el fin de suministrar el líquido desde el mismo. Un usuario puede aplicar una fuerza sobre la parte de suministro flexible directa o indirectamente. La parte de suministro flexible puede ser de un tamaño tal que sea adecuada o de volumen deseado, por ejemplo, 1 mililitro del líquido se suministra al accionar por completo la parte de suministro flexible.
El documento de E.U.A. 3741439 describe un surtidor de líquido viscoso de acuerdo para suministrar contenidos de tubos plegables. Una porción de tubería elástica se conecta al tubo plegable y es afectada por un mecanismo de suministro que comprende dos palancas, una palanca de suministro y una palanca movible con el fin de suministrar líquido desde la porción de tubería elástica. La palanca de suministro tiene dos brazos, un brazo inferior y un brazo superior y uno de un lado respectivo de un fulcro. La palanca movible tiene su fulcro en un extremo de la misma. El brazo superior de la palanca de suministro se apoya contra un calce sobre la palanca movible de manera que, durante una carrera de suministro de la palanca de suministro, el brazo superior se mueve a lo largo del calce hacia el fulcro de la palanca movible, el brazo inferior de la palanca de suministro se somete a una fuerza por un usuario para realizar una carrera de suministro Cuando se va a suministrar líquido viscoso. Durante la carrera de suministro, la palanca de suministro gira alrededor de su fulcro y el brazo superior presiona contra el calce de la palanca movible. Puesto que el brazo inferior de la palanca de suministro es más grande que el brazo superior, se obtiene una fuerza que incrementa el apalancamiento entre la fuerza aplicada por el usuario y una fuerza por medio de la cual el brazo superior presiona contra el calce de la palanca movible. No obstante, durante la carrera de suministro, el brazo superior se mueve a lo largo del calce de la palanca movible y un apalancamiento de la palanca movible disminuye de un valor máximo al inicio de la carrera de suministro. En consecuencia, un usuario debe aplicar una fuerza cada vez mayor conforme la carrera de suministro avanza para obtener la carrera de suministro completa .
El documento de E.U.A. 6540110 describe un aparato para el suministro de un producto de flujo libre en una bolsa. Por medio de un dispositivo de compresión un usuario puede suministrar una porción del producto que fluye libremente desde una cámara repartidora de la bolsa. El dispositivo de compresión comprende una pared de tope contra la cual topa la cámara repartidora, y partes que ejercen presión, accionadas manualmente, que incluyen una palanca manual y una parte oscilante que ejerce presión la parte oscilante que ejerce presión sujeta la bolsa en la región de la cámara repartidora y comprime producto de flujo libre desde la misma por la acción de un usuario que acciona la palanca manual. El apalancamiento 'entré la palanca manual y la parte oscilante que ejerce presión parece estar sustancialmente fija sobre la carrera de suministro de la palanca manual.
Puede ser difícil de obtener un accionamiento completo de la parte de suministro flexible para el suministro de líquido. Algunos mecanismos de suministro requieren que el usuario aplique una fuerza cada vez mayor para obtener este accionamiento completo. Asi, puede ser difícil suministrar un volumen deseado de líquido.
DESCRIPCION BREVE DE IA INVENCION Un objetivo es proporcionar un mecanismo de suministro el cual permitirá a un usuario suministrar 1 fácilmente un líquido desde una porción de suministro flexible de un recipiente de líquido y una porción de suministro flexible de un surtidor.
De acuerdo con un aspecto, el objetivo se obtiene por un mecanismo de suministro desde un recipiente de liquido colocado en comunicación líquida con una porción de suministro flexible hueca. El mecanismo de suministro comprende : una carretilla fija adaptada para topar contra la porción de suministro flexible hueca, una primera palanca colocada para girar alrededor de un primer eje de giro y que comprende una superficie de contacto adaptada para topar contr,a la porción de suministro flexible de manera que la porción de suministro flexible hueca es capaz de estar distribuida entre la superficie de contacto y la carretilla, y una segunda palanca colocada para girar alrededor de un segundo eje de giro y que comprende una porción operada por el usuario.
La primera palanca comprende una primera superficie deslizable y la segunda palanca comprende una segunda superficie deslizable. La primera y ségunda superficies deslizables se apoyan en contacto deslizable i una contra la otra en un punto de contacto. El primero y segundo ejes de giro están sustancialmente paralelos | entre si y un primer plano se extiende a través del primero y segundo ejes de giro. El primer eje de giro, el segundo eje de giro y el punto de contacto forman esquinas de un cular al primero y segundo ejes de giro. En una posición no accionada del mecanismo de suministro, la porción operada por el usuario de la segunda palanca y el punto de contacto se distribuyen sobre un primer lado del primer plano. La primera superficie deslizante, por lo menos en el punto de contacto, es convexa y el punto de contacto permanece en el primer lado del primer plano sobre por lo menos un primer 2/3 de una carrera de suministro de la primera palanca.
Debido a la distribución particular del primero y segundo ejes de giro y el punto de contacto, la primera superficie deslizante convexa y la segunda superficie deslizante y el punto de contacto están distribuidos en el primer lado del primer plano sobre el primer 2/3 de la carrera de suministro de la primera palanca, una relación de apalancamiento entre el punto de contacto y el segundo eje de giro por una parte y la porción operada por el usuario y el segundo eje de giro por la otra se incrementarán sobre una parte sustancial de la carrera de suministro. En consecuencia, una fuerza de usuario aplicada a la segunda palanca adecuadamente en la porción operada por el usuario, fuerza del usuario la cual se requiere con el fin de someter la primera palanca a una carrera de suministro, disminuirá desde un primer nivel inicial sobre por lo menos una parte sustancial del primer 2/3 ide lat carrera de suministro de la primera palanca. Esto se aplica al mecanismo de suministro como tal. En la práctica, o la porción de suministro flexible hueca distribuida entre la carretilla y la superficie de contacto de la primera palanca afecta la fuerza de usuario. Naturalmente, un incremento en la relación de apalancamiento tiene un efecto positivo también en la práctica. Expresado de otra manera, una fuerza de usuario constante aplicada a la porción operada por el usuario resultará en una fuerza aumentada que es aplicada a la porción de suministro flexible hueca desde la superficie de contacto de la primera palanca conforme la carrera de suministro avanza sobre por lo menos los primeros 2/3 de la carrera de suministro. Como un resultado, se obtiene el objetivo mencionado antes En un área de la primera superficie deslizjable, una porción de la primera palanca puede tener muchas formas diferentes que incluyen circular, ovalada, una sección convexa interrumpida por una sección cóncava, etc. en la medida en que la primera superficie deslizable sea convexa, por lo menos en el punto de contacto. En consecuencia, en el área mencionada en lo anterior de la primera superficie deslizable pueden existir dos o más primeras superficies deslizables separadas sobre la primera palanca, una en un momento en que está en contacto con la segunda superficie deslizable conforme avanza la carrera de suministro.
El recipiente liquido se puede adaptar para llenarse con un liquido tal como, por ejemplo, jabón liquido, jabón de espuma, alcogel, desinfectante o liquido antibacteriano o loción. La porción de suministro flexible se puede llenar con el liquido pertinente y se puede someter a una fuerza externa con el fin de suministrar el liquido desde la misma. La porción de suministro flexible puede ser de un tamaño tal que sea adecuada o de un volumen deseado, por ejemplo, 1 mililitro, del liquido se puede suministrar al realizar una carrera de suministro completa.
Puesto que la primera y segunda superficies deslizantes se apoyan en contacto deslizable una con la otra, el punto de contacto se mueve a lo largo de las superficies deslizables i conforme avanza la carrera de suministro.
De acuerdo con las modalidades, la primera superficie deslizable es convexa, por lo menos en el punto de contacto y puede tener un radio que se extiende desde un punto central, el punto central permanece en el primer lado del primer plano sobre por lo menos la mitad de la carrera de suministro de la primera palanca. De esta manera, la relación de apalancamiento entre el punto de contactó y el segundo eje de giro por una parte y la porción operada por el usuario y el segundo eje de giro por la otra se incrementará sobre una parte sustancial de la carrera de suministro. En consecuencia, una fuerza de usuario aplicada a una segunda palanca, la cual se requiere con el fin de someter la primera palanca a una carrera de suministro, disminuirá desde un primer nivel inicial sobre por lo menos la mitad de la carrera de suministro de la primera paíanca. Nuevamente, esto se aplica al mecanismo de suministro como tal. El punto central puede desplazarse conforme la carrera de suministro avanza, dependiendo de la forma de la primera superficie deslizable pero la relación de apalancamiento se incrementará en la medida en que un punto central actual permanezca en el primer lado del primer plano.
Visto desde una perspectiva de mecánica, la relación de apalancamiento aumentará durante la carrera de suministro hasta que el punto central pase del primer1 lado del primer plano a un segundo lado del primer plano. En compáración entre modalidades que se refieren al punto de contacto que permanece en un primer lado del primer plano por una parte y el punto central que permanece en un primer lado del primer plano por la otra, se puede notar que puede volverse complejo determinar un verdadero punto central. Asi, el punto de contacto puede ser una aproximación adecuada del punto central.
De acuerdo con las modalidades el primer eje de giro puede estar colocado en un primer extremo de la primera palanca, y la primera superficie deslizable y la superficie de contacto pueden estar distribuidas más cercanas a un segundo extremo de la primera palaníca en comparación al primer eje de giro. El segundo eje dé giro puede estar colocado en un primer extremo de la segunda palanca, y la segunda superficie deslizable y la porción operada por el usuario pueden estar distribuidas más cercanas a un segundo extremo de la segunda palanca que lo que está el segundo eje de giro. De esta manera, la primera y segunda superficies deslizables se pueden distribuir de manera que el punto de contacto se desplaza a lo largo de la primera y segunda superficies deslizables durante la carrera de suministro en un área entre el primer eje de giro y la porción operada por el usuario en un lado del punto de contacto y el segundo eje de giro sobre un segundo lado del punto de contacto.
De acuerdo con las modalidades, el punto de contacto puede permanecer en el primer lado del primer plano sobre la totalidad de la carrera de suministro. De esta manera, se aplica una fuerza de usuario a la segunda palanca, la cual se requiere con el fin de someter la primera palanca a una carrera de suministro la cual puede disminuir desde una primera palanca inicial sobre por lo menos una parte sustancial de la carrera de suministro de la primera palanca. Nuevamente, esto se aplica al mecanismo como tal.
De acuerdo con las modalidades, el punto central puede permanecer en el primer lado del primer plano sobre la totalidad de la carrera de suministro. De esta manera, se aplica una fuerza de usuario a la segunda palanca, la cual se requiere con el fin de someter la primera paláñca a una carrera de suministro, puede disminuir desde una primera palanca inicial sobre la carrera de suministró de la primera palanca. Nuevamente, esto se aplica al mecanismo de suministro como tal.
De acuerdo con las modalidades, la superficie de contacto de la primera palanca se puede adaptar para aplicar una primera fuerza a la porción de suministro flexible hueca cuando un usuario presiona contra la porción operada por el usuario de la segunda palanca con una segunda fuerza. Cada una de la primera y segunda fuerzas pueden comprender por lo menos un componente dirigido perpendicularmente hacia el primer plano.
De acuerdo con las modalidades, la segunda superficie deslizable puede ser sustancialmente plana.
De acuerdo con las modalidades la primera superficie deslizable puede tener un radio de entre 2- l| 30 mm.
De acuerdo con las modalidades la superficie de contacto puede comprender una porción de una superficie cilindrica convexa que tiene un radio de entre 2-500 mm. De manera alternativa, la superficie de contacto puede ser sustancialmente plana.
De acuerdo con modalidades, la carretilla se puede adaptar para topar contra la porción de suministro flexible hueca únicamente sobre menos de la mitad de una circunferencia de la porción de suministro flexible ¡hueca en su área adaptada para hacer contacto con la carretilla. De esta manera, el plegado de la porción flexible hueca para suministrar el liquido puede requerir una fuerza menor que si la carretilla hiciera contacto contra una porción más grande de la porción flexible hueca.
De acuerdo con las modalidades, la primera palanca puede comprender dos primeras superficies deslizables colocadas lado a lado y en paralelo entre si.
De acuerdo con modalidades, la superficie de contacto se puede distribuir entre las dos primeras superficies deslizables. De esta manera, la primera palanca se puede someter a una carga simétrica conforme la superficie de contacto es presionada contra la porción de suministro flexible.
Un objetivo adicional es proporcionar un surtidor con un mecanismo de suministro el cual permitirá al usuario suministrar fácilmente un liquido desde una porción de suministro flexible de un recipiente de liquido ó una porción de suministro flexible del surtidor.
De acuerdo con un aspecto, el objetivo adicional se obtiene por un surtidor para un liquido que comprende un mecanismo de suministro de acuerdo con cualquiera de los aspectos y modalidades descritos antes.
De acuerdo con las modalidades, el surtidor se puede adaptar para montaje en la pared.
De acuerdo con las modalidades, el surtidor puede comprender un asiento para recibir un recipOiente de liquido desechable.
De acuerdo con las modalidades, el surtidor puede comprender un recipiente liquido adaptado para ser rellenado con un liquido. De manera alternativa, el recipiente liquido puede ser desechable.
De acuerdo con las modalidades, el surtidor puede comprender una porción de suministro flexible hueca. De acuerdo con estas modalidades, el recipiente liquido se puede conectar a la porción flexible hueca. El recipiente líquido puede ser desechable o rellenable.
De acuerdo con las modalidades, un recipiente líquido desechable puede comprender la porción flexible hueca.
De acuerdo con las modalidades, el mecanismo de suministro se puede colocar en el extremo inferior del surtidor.
Los rasgos adicionales y las ventajas de la presente invención se volverán evidentes cuando se estudien las reivindicaciones anexas y la siguiente descripción detallada. Los expertos en el ámbito se darán cuenta que diferentes rasgos de la presente invención se pueden combinar para crear modalidades diferentes a las descritas en lo siguiente sin por esto apartarse del alcance de la presente invención como se define por las reivindicaciones anexas .
DESCRIPCION BREVE DE LAS FIGURAS Los diversos aspectos de la invención, que incluyen sus rasgos y ventajas particulares se entenderán fácilmente a partir de la siguiente descripción detallada y las figuras anexas, en las cuales: La figura 1 ilustra una sección transversal a través de un surtidor para líquido de acuerdo con las modalidades ejemplares; Las figuras 2a y 2b ilustran un mecanismo de suministro de acuerdo con modalidades ejemplares; La figura 3 ilustra una primera palanca de un mecanismo de suministro de acuerdo con modalidades ejemplares; La figura 4 ilustra una sección transversal a través de un mecanismo de suministro de acuerdo1 con modalidades ejemplares, La figura 5 ilustra un mecanismo de suministro de acuerdo con modalidades ejemplares, y Las figuras 6a a la figura 6c ilustran esquemáticamente modalidades ejemplares de mecanismo de suministro .
DESCRIPCION DETALLADA La presente invención se describirá ahora de manera más completa con referencia a las figuras anexas, en las cuales se muestran modalidades ejemplares. No obstante, esta invención no debe considerarse como limitada a las modalidades que se establecen en la presente. Los rasgos descritos de modalidades ejemplares se pueden combinar1 como se entiende fácilmente por una persona habitualmente experta en el ámbito al cual pertenece la invención. Números similares se refieren a elementos similares en la misma .
Las funciones bien conocidas o const ucciones no necesariamente se describirán con detalle por brevedad y/o claridad .
La figura 1 ilustra una sección transversal a través de un surtidor 2 para liquido de acuerdo con modalidades ejemplares. El surtidor 2 comprende un mecanismo de suministro 4. El surtidor 2 comprend'je una porción que se pueda montar en una pared 6 y una tapa 8. dentro del surtidor 2 se coloca un recipiente para liquido 10, para un liquido tal como jabón liquido. Se proporciona un asiento 11 para el recipiente 10 en el surtidor. La tapa 8 se puede abrir con el fin de sustituir o rellenár el recipiente para liquido 10. En consecuencia, el recipiente 10 puede ser desechable o rellenable. Una porción de suministro flexible hueca 12 se coloca en el extremo inferior del surtidor 2 y se distribuye en comunicación liquida con el interior del recipiente liquido 10. La porción flexible 12 se proporciona con una abertura 13 y puede formar parte del surtidor 2 mismo o del recipiente para liquido 12.
La porción flexible 12 se distribuye entre una carretilla fija 14 y una superficie de contacto 16 y una primera palanca 18 del mecanismo de suministro 4. La primera palanca 18 se distribuye para girar alrededor dé un primer eje de giro. En consecuencia, cuando la primera palanca 18 se hace girar en una dirección hacia la carretilla 14, la porción flexible 12 se comprime entre la superficie de contacto 16 y la carretilla 14. Se puede colocar una válvula en la porción flexible 12 cercana a la abertura 13 para evitar que el liquido gotee hacia„ fuera del recipiente para liquido 10 cuando la porción flexible 10 no es oprimida. De modo similar, se puede colocár una válvula entre la porción flexible 12 y el recipiente para liquido 10 con el fin de evitar que el liquidó sea presionado de regreso al recipiente 10 cuando la porción flexible 12 es comprimida, estas válvulas se conocen en el ámbito. El mecanismo de suministro 4 comprende además una segunda palanca 20 colocada para girar alrededor de un segundo eje de giro y que comprende una porción operada por el usuario 22. La porción operada por el usuario 22 habitualmente se coloca en un extremo de la segunda palanca 20 y puede ser tan sencilla como una superficie contra la cual presiona un usuario. La primera palanca 18 comprende una primera superficie deslizable 24 la cual es convexa. La segunda palanca 20 comprende una segunda superficie deslizable 26. La primera y segunda superficies deslizables 24 y 26 se apoyan en contacto deslizable una contra la otra en un punto de contacto.
La figura 2a y la figura 2b ilustran un mecanismo de suministro 4 de acuerdo con modalidades ejemplares. La figura 2a ilustra el mecanismo de suministro 4 en una posición no accionada y la figura 2b ilustra el mecanismo de suministro 4 en una posición accionada de manera sustancialmente completa. Una porción de suministro flexible hueca de un surtidor asociado con el mecanismo de suministro 4 ha sido omitida en la figura 2a y la figura 2b por motivos de claridad. | Una primera palanca 18 gira alrededor dé un primer eje de giro 28. La primera palanca 18 comprende una superficie de contacto 16 adaptada para topar contra la porción de suministro flexible hueca no mostrada,;. Una segunda palanca 20 gira alrededor de un segundo eje dé giro 30. La segunda palanca 20 está adaptada para ser operada por un usuario con el fin de suministrar un líquido desde el surtidor asociado con el mecanismo de suministro 4. La segunda palanca 20 se proporciona con una porción operada por un usuario 22 para este propósito.
La primera palanca 18 comprende una primera superficie deslizable 24, la cual es convexa. La segunda palanca 20 comprende una segunda superficie deslizable 26 la cual es sustancialmente plana. La primera y segunda superficies deslizables 24, 26 se apoyan en contacto deslizable una contra la otra en un punto de contacto 32. La primera palanca 18 realiza una carrera de suministro conforme el usuario presiona contra la porción operada por el usuario 22 de la segunda palanca 20, comenzando desde una posición no accionada del mecanismo de suministro 4 (figura 2a) y finalizando en una posición completamente : accionada (figura 2b) .¦ En consecuencia, el puntjq de contacto 32 se desplaza a lo largo de la primera y segunda superficies deslizables 24, 26 conforme progresa la carrera de suministro. , ^ i El primer eje de giro 28 se coloca en un primer extremo de la primera palanca 18. La primera superficie ! deslizable 24 y la superficie de contacto 16 se distribuyen más cercanas a un segundo extremo de la primera palanca 18 en comparación con el primer eje de giro 28. El segundo eje de giro 30 está colocado en un primer extremo de la segunda palanca 20. La segunda superficie deslizable 26 y la ' porción operada por el usuario 22 se colocan más cercanas al segundo extremo de la segunda palanca 20 que lo que está el segundo eje de giro 30, es decir observado en una dirección desde el primer extremo de la segunda palanca 20, el segundo eje de giro 30, la segunda superficie deslizable , I: 26 y la porción 22 operada por el usuario están ; distribuidas en ese orden.
Como se explicará en lo siguiente, una fuerza ' constante aplicada a una porción 22 operada por el us'uario ; generará una fuerza en aumento que se aplica a la porción de suministro flexible hueca no mostrada por la primera palanca 18 conforme avanza la carrera de suministro1.
; La figura 3 ilustra una primera palanca 18 de un mecanismo de suministro de acuerdo con modalidades ejemplares. La primera palanca 18 está adaptada para girar alrededor de un primer eje de giro 28. La primera palanca 18 comprende dos primeras superficies deslizables 24j, 24' distribuidas lado a lado en paralelo entre si. Las primeras superficies deslizables 24, 24' están adaptadas para ,| opar contra una o dos segundas superficies deslizables djs una segunda palanca. Una superficie de contacto 16 adaptada para contacto contra una porción de suministro flexible hueca de un surtidor se coloca entre las dos primeras superficies deslizables 24, 24' . La superficie de contacto 16 puede ser convexa, por ejemplo que comprenda una po|rción de una superficie cilindrica que tiene un radio de endre 2-500 mm.
La figura 4 ilustra una sección transversal a través de un mecanismo 4 de suministro de acuerdo con modalidades ejemplares. Una porción de suministro flexible hueca 12 se coloca entre una superficie de contacto 16 de una primera palanca 18 y una carretilla 14. La carretilla 14 hace contacto contra la porción 12 de suministro flexible únicamente sobre menos de la mitad de una circunferencia de la porción 12 de suministro flexible.
La figura 5 ilustra un mecanismo 4 de suministro de acuerdo con modalidades ejemplares. Nuevamente, una primera palanca 18 gira alrededor de un primer eje de giro 28. La primera palanca 18 comprende una superficie de contacto 16 adaptada para hacer contacto contra una porción de suministro flexible hueca no mostrada. Una segunda palanca 20 gira alrededor de un segundo eje de giro 30. La segunda palanca 30 está adaptada para ser operada por un usuario con el fin de suministrar un liquido desde un surtidor asociado con el mecanismo de suministro 4. La segunda palanca 20 se proporciona con una porción 22 operada por un usuario para este propósito. La primera palanca 18 comprende una primera superficie deslizable 24 la cual es convexa y tiene un radio con un punto central 50. El radio puede ser, por ejemplo, de 2-30 mm. La segunda palanca 20 comprende una segunda superficie deslizabjle 26 la cual es sustancialmente plana. La primera y segunda superficies deslizables 24, 26 se apoyan en contacto deslizable una contra la otra en un punto de contacto 32. Conforme un usuario presiona contra la porción operada por el usuario 22 de la segunda palanca 20, la primera palanca 18 realiza una carrera de suministro. El punto de contacto 32 pasa a lo largo de la primera y segunda superficies deslizables 24, 26 conforme avanza la carrera de suministro.
El primero y segundo ejes de giro 28, 30 están sustancialmente paralelos entre si, y un primer plano 52 se extiende a través del primero y segundo ejes de giro 28, 30. El primer eje de giro 28, el segundo eje de giro 30 y el punto de contacto 32 forman esquinas de un triángulo en un segundo plano sustancialmente perpendicular al primero y segundo ejes de giro 28, 30. En la posición no accionada ilustrada del mecanismo de suministro 4, la porción operada por el usuario 22 de la segunda palanca 20, el punto central 50 y el punto de contacto 32 se distribuyen en un primer lado del primer plano 52.
En la figura 5 están indicadas una primera longitud Ll y una segunda longitud L2. La primera longitud Ll se extiende entre el segundo eje de giro 30 y la porción operada por el usuario 22. La segunda longitud L2 se extiende desde el segundo eje de giro 30 al punto de contacto 32. Se forma una relación de apalancamiento entre la primera longitud Ll y la segunda longitud L2. La primera longitud Ll es constante sobre la totalidad de la carrera de suministro. No obstante, la segunda longitud L2 disminuye conforme avanza la carrera de suministro debido a que el punto de contacto 32 se mueve más cercano al segundo eje de giro 30 conforme avanza la carrera de suministro. En consecuencia, la relación de apalancamiento aumentará sobre una carrera de suministro y una fuerza de usuario constante Fl aplicada a la porción operada por el usuario 22 implica que un fuerza aplicada F5 sobre la porción de suministro flexible hueca que no se muestra aumenta sobre una carrera de suministro.
Vista desde una perspectiva mecánica, la relación de apalancamiento aumentará durante una carrera de suministro en la medida en que el punto central 50 permanece sobre el primer lado del primer plano 52. Si la carrera de suministro alcanza un extremo con el ! punto central 50 permaneciendo en el primer lado del primer plano 52 (compárese la figura 2b) , esto significa que la relación de apalancamiento aumentará con respecto a la carre'ra de suministro completa.
Proporcionado únicamente como un ejemplo; las modalidades ilustradas en la figura 5 pueden tener una distancia entre el primero y segundo ejes de giro 28, 30 de aproximadamente 63 mm y una primera longitud Ll de aproximadamente 73 mm. La segunda longitud L2 disminuye sobre la totalidad de la carrera de suministro desde una longitud inicial de aproximadamente 48 mm a una longitud de aproximadamente 32 mm en el extremo de la carrera de suministro. La primera palanca 18 se asocia con una tercera longitud L3 que se extiende entre el primer eje de giro 28 y el punto de contacto 32 y una cuarta longitud L4 que se extiende entre el primer eje de giro 28 y la superficie de contacto 16. La tercera longitud L3 disminuye sobre la carrera de suministro desde una longitud inicial de aproximadamente 44 mm a una longitud de aproximadamente 41 mm al final de la carrera de suministro. La cuarta longitud L4 es de 23 mm. Tal distribución resulta en una fuerza de usuario Fl de 20 newton que se aplica a la porción de usuario 22 sobre la totalidad de la carrera de suministro para la fuerza aplicada F5 para incrementar de 22 newton al inicio de la carrera de suministro a 50 newton al final de la carrera de suministro. Para una carrera de suministro completa de la primera palanca 18, la s '1egunda palanca 20 se desplaza aproximadamente 34 mm en la porción operada por el usuario. Se puede hacer notar qu!e una disminución de la tercera longitud L3 sobre la carrera de suministro resulta en una relación de apalancamiento disminuida entre la tercera y cuarta longitudes, L3, L4 sobre la carrera de suministro. No obstante, esta disminución es menor en comparación con el incremento en la relación de apalancamiento de la primera y segunda longitudes Ll, L2.
Cualquier mecanismo de suministro, desde una perspectiva práctica debe diseñarse para operar con una fuerza de usuario de un nivel que el usuario en la práctica puede aplicar a una porción de usuario 22 de la segunda palanca 20. Debido a una relación de apalancamiento en aumento en los mecanismos de suministro de acuerdo a las modalidades, la fuerza de usuario requerida para presionar la segunda palanca 20 puede permanecer dentro de .niveles de fuerza de usuario practicables, también cuando la porción de suministro flexible hueca no mostrada afecta la fuerza de usuario. La relación de apalancamiento puede no requerirse para incrementar sobre la totalidad de la carrera de suministro. Después, por ejémplo, aproximadamente la mitad de una carrera de suministro, se puede permitir que la relación de apalancamiento disminuya nuevamente y, en consecuencia, los mecanismos de suministro de manera alternativa se pueden diseñar de manera que el punto central 50 pase desde el primer lado del primer plano 52 a un segundo lado del primer plano 52 después de aproximadamente la mitad de una carrera de suministro. En tal caso, el mecanismo de suministro de modo adecuado se puede diseñar de manera que una fuerza de usuario al final de la carrera de suministro no esté sustancialmente por encima de un nivel al inicio de la carrera de suministro.
De acuerdo con las modalidades ejemplares, en un área de la primera superficie deslizable 24, una porción de la primera palanca 18 puede tener muchas diferentes que incluyen, parcialmente circular, parcialmente ovalada^ una sección convexa interrumpida por una sección cóncava, 1 etc. - en la medida en que la primera superficie deslizable 24 sea convexa, por lo menos en el punto de contacto 32 y que se tome en consideración que el punto de contacto 32 pasa a lo largo de la primera superficie deslizable 24 conforme avanza la carrera de suministro. En consecuencia, én el área mencionada en lo anterior de la primera superficie de deslizamiento 24 pueden existir dos o más superficies deslizables sobre la primera palanca 18, una en el momento en que se encuentra en contacto con la segunda superficie deslizable 26 conforme avanza la carrera de suministro. Para algunas formas de la primera superficie deslizabÍe 24 1 convexa, el punto central 50 puede desplazarse conforme avanza la carrera de suministro. Aún asi, la relación de apalancamiento aumentará en la medida en que un punto central presente 50 permanezca en el primer lado del primer plano 52.
La figura 6a a la figura 6c ilustran esquemáticamente modalidades ejemplares . de mecanismos de suministro 4, en donde la relación de apalancamiento mencionada antes se aumenta sobre por lo menos la mitad de una carrera de suministro de una primera palanca 18 debido a un punto central 50 que permanece en un primer lado del primer plano 52 sobre por lo menos la mitad de la , carrera de suministro. En la figura 6a a la figura 6c, la primera palanca 18, un primer eje de giro 28, una primera superficie deslizable convexa 24, una segunda palanca: 20, una porción operada por el usuario 22, un segundo eje de giro 30, una segunda superficie deslizable 26, un punto de contacto 32, el primer plano 52, el punto central 50 y la porción de suministro flexible hueca 12 están indicadas. La figura 6b y la figura 6c ilustran modalidades en donde el punto central 50 está desplazado conforme el punto de contacto 32 se mueve durante la carrera de suministro. Las modalidades de la figura 6a comprenden una segunda superficie deslizable convexa 26. Las modalidades de la figura 6b comprenden una primera superficie deslizable 24 que comprende una porción ovalada. Las modalidades de la figura 6c comprenden una segunda superficie deslizable cóncava 26 y dos primeras superficies deslizables 24, una en un momento que se encuentra en contacto con la segunda superficie deslizable 26 conforme avanza la carrera de suministro .
Las modalidades ejemplares descritas en lo anterior se pueden combinar como lo podrá entender una persona experta en el ámbito y muchas alteraciones, modificaciones y similares diferentes se volverán evidentes para aquellos expertos en el ámbito.
Por lo tanto, debe entenderse que lo anterior es ilustrativo de diversas modalidades ejemplares y que la invención no está limitada a las modalidades especificas presentadas y que estas modificaciones de las modalidades presentadas, combinaciones de rasgos de modalidades presentadas así como otras modalidades se pretende que estén incluidas dentro del alcance de las reivindicaciones anexas .
Como se utiliza en la presente, los términos "que comprende" o "comprende" es abierto e incluye uno o más rasgos, elementos, etapas, componentes o funciones establecidos pero no evita la presencia o adición de una o más rasgos, elementos, etapas, componentes, funciones o grupos adicionales de los mismos.
De la manera en que se utiliza en la presente, el término "y/o" incluye cualquiera y todas las combinaciones de uno o más de los incisos enumerados asociados.
De la manera en que se utiliza en la presente, la abreviatura común "e. g." (p. ej . ) , la cual deriva de la frase en latín "exempli gratia" se puede utilizar para introducir o expresar un ejemplo general o ejemplos de un inciso mencionado previamente, y no se pretende que sea limitante de ese inciso. Si se utiliza en la presente, la abreviatura común "i. e.", la cual deriva de la frase en latín "id est" se puede utilizar para especificar un inciso particular de entre una mención más general.
La terminología que se utiliza en la presente es con el propósito de describir modalidades particulares únicamente y no se pretende que sea limitante de la invención. De la manera en que se utiliza en la presente, las formas singulares "un", "uno" y "el" se pretende que incluyan también las formas plurales a menos que el contexto claramente lo indique en otro sentido.
A menos que se defina en otro sentido, todos los términos (incluyendo términos técnicos y científicos) utilizados en la presente tienen el mismo significado al entendido habitualmente por una persona habitualmente experta en el ámbito al cual pertenece la invención. Se entenderá adicionalmente que los términos tales como aquellos definidos en diccionarios utilizados habitualmente, se pueden interpretar que tienen un significado que concuerde con el significado en el contexto de la técnica relevante y no deben interpretarse en un sentido idealizado o excesivamente formal a menos que expresamente se defina en este ámbito.
Se entenderá que cuando se hace referencia á un elemento como "sobre", "acoplado" o "conectado" a otro elemento, puede estar directamente encima, acoplado o conectado al otro elemento o también pueden estar presentes elementos intermedios. En contraste, cuando se menciona que un elemento está "directamente en", "directamente acoplado" o "directamente conectado" a otro elemento, no hay elementos intermedios presentes.
Se entenderá que aunque los términos primero, segundo, tercero, etc. pueden ser utilizados en la presente para describir diversos elementos, componentes, regiones, capas y/o secciones, estos elementos, componentes, regiones, capas y/o secciones no deben limitarse por estos términos. Estos términos se utilizan únicamente 1 para distinguir un elemento, componente, región, capa o sección de otro elemento, componente, región o capa o secció;n. De esta manera, un primer elemento, componente, región capa o sección descrito en la presente se puede denominar a un segundo elemento, componente, región, capa o sección sin apartarse de las enseñanzas de la presente invención.
Los términos relativos espaciales tales como "debajo", "por la parte inferior", "abajo", "inferior", "encima", "por encima", "superior" y similares se pueden utilizar en la presente para facilidad de descripción1 para describir una relación entre elementos o rasgos' con respecto a otro u otros elementos o rasgos, como se ilustra en las figuras. Se entenderá que los términos espacialmente relativos están destinados para abarcar diferentes orientaciones del dispositivo en uso u operación además de la orientación mostrada en las figuras. Por ejemplo, si el dispositivo en las figuras se voltea de cabeza, los elementos como descritos como "debajo" o "en la parte inferior" u otros elementos o rasgos pueden ahora estar orientados "encima" de otros elementos o rasgos. De ¡esta manera, el término ejemplar "debajo" puede abarcar tanto la orientación por encima como por debajo. El dispositivo de otra manera puede estar orientado (girando 90 grados o en otras orientaciones) y los elementos de descripción relativos espacialmente utilizados en la presente se deben interpretar en consecuencia. Además, como se utiliza ;en la presente, el término "lateral" se refiere a una dire'cción que es sustancialmente ortogonal a una dirección vertical.
Las modalidades ejemplares de la presente invención se han descrito en la presente con referencia a ilustraciones en sección transversal que son ilustraciones esquemáticas de modalidades idealizadas (y estructuras intermedias) de la invención. De esta manera, las variaciones a partir de las formas de las ilustraciones como un resultado, por ejemplo, de técnicas de fabricación y/o de tolerancias deben esperarse. De este modo, las modalidades de la presente invención no deben considerarse como limitadas a las formas o regiones particulares ilustradas en la presente sino que se incluyen desviaciones en cuanto a forma que resultan, por ejemplo de la fabricación .

Claims (17)

REIVINDICACIONES
1. Un mecanismo de suministro para un recipiente de liquido colocado en comunicación liquida con una porción de suministro flexible hueca, el mecanismo de suministro comprende: una carretilla fija adaptada para topar contra la porción de suministro flexible hueca, una primera palanca colocada para girar alrededor de un primer eje de giro y que comprende una superficie de contacto adaptada para topar contra la porción de suministro flexible de manera que la porción de suministro flexible hueca es capaz de ser colocada entre la superficie de contacto y la carretilla, y una segunda palanca colocada para girar alrededor de un segundo eje de giro y que comprende una porción operada por el usuario, en donde la primera palanca comprende una primera superficie deslizable y la segunda palanca comprende una segunda superficie deslizable, la primera y segunda superficies deslizables están montadas en contacto deslizable una contra la otra en un punto de contacto y en donde el primero y segundo ejes de giro están sustancialmente paralelos entre si, y un primer plano se extiende a través del primero y segundo ejes de giro, el primer eje de giro, el segundo eje de: giro y el punto de contacto forman esquinas de un triángulo en un segundo plano sustancialmente perpendicular al primero y segundo ejes de giro y en donde además en una posición no accionada del mecanismo de suministro, la porción operada por el usuario de la segunda palanca y el punto de contacto están colocados sobre un primer lado del primer plano, caracterizado porque la primera superficie deslizable, por lo menos en el punto de contacto, es convexa y el punto de contacto permanece sobre el primer lado del primer plano sobre por lo menos un primer 2/3 de una carrera de suministro de la primera palanca.
2. Mecanismo de suministro como se describe en la reivindicación 1, en donde la primera superficie deslizable es convexa, por lo menos el punto de contacto con un radio que se extiende desde un punto central, el punto central permanece en el primer lado del primer plano sobre por lo menos la mitad de la carrera de suministro de la primera palanca.
3. Mecanismo de suministro como se describe en cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, en donde el primer eje de giro puede estar colocado en un primer extremo de la primera palanca, y la primera superficie deslizable y la superficie de contacto pueden estar distribuidas más cercanas a un segundo extremo d la primera palanca que al primer eje de giro, y en donde el segundo eje de giro esta colocado en un primer extremo de la segunda palanca, y la segunda superficie deslizable y la porción operada por el usuario están colocadas más cercanas a un segundo extremo de la segunda palanca que lo que está el segundo eje de giro.
4. Mecanismo de suministro como se describe en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el punto de contacto permanece en el primer lado del primer 1 plano sobre la totalidad de la carrera de suministro. ¡
5. Mecanismo de suministro como se describe en cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, en donde el punto central permanece en el primer lado del primer plano sobre la totalidad de la carrera de suministro.
6. Mecanismo de suministro como se describe en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde la superficie de contacto de la primera palanca está adaptada para aplicar una primera fuerza a la porción de suministro flexible hueca cuando un usuario presiona contra la porción operada por el usuario de la segunda palanca con, una segunda fuerza y en donde cada una de la primera y segunda fuerzas comprenden por lo menos un componente dirigido perpendicularmente hacia el primer plano.
7. Mecanismo de suministro como se describe en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde la segunda superficie deslizable está sustancialmente plana.
8. Mecanismo de suministro como se describe en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde la primera superficie deslizable tiene un radio de entre 2-30 mm
9. Mecanismo de suministro como se describe en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde la superficie de contacto comprende una porción de; una superficie cilindrica convexa que tiene un radio de '(entre 2-500 mm.
10. Mecanismo de suministro como se describe en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en dónele la carretilla está adaptada para hacer contacto contra la porción de suministro flexible hueca únicamente sobre menos de la mitad de una circunferencia de la porción de suministro flexible hueca en su área adaptada para ser hacer contacto con la carretilla.
11. Mecanismo de suministro como se describe en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde la primera palanca comprende dos primeras superficies deslizables colocadas lado a lado y paralelas entre si.,.
12. Mecanismo de suministro como se describe en la reivindicación 11, en donde la superficie de contacto está colocada entre dos primeras superficies deslizables.
13. Surtidor para un liquido que comprende un mecanismo de suministro como se describe en cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
14. Surtidor como se describe en la reivindicación 11, en donde el surtidor comprende un alojamiento para recibir un recipiente de liquido desechable .
15. Surtidor como se describe en1 la reivindicación 11, en donde el surtidor comprende un recipiente para liquido adaptado para ser rellenado con un liquido .
16. Surtidor como se describe en cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13, en donde el surtidor comprende una porción de suministro flexible hueca.
17. Surtidor como se describe en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el mecanismo de suministro está distribuido en un extremo inferior del surtidor.
MX2013010400A 2011-03-14 2011-03-14 Un mecanismo de suministro y un surtidor. MX335958B (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/SE2011/050275 WO2012125089A1 (en) 2011-03-14 2011-03-14 A dispensing mechanism and a dispenser

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2013010400A true MX2013010400A (es) 2013-10-01
MX335958B MX335958B (es) 2016-01-05

Family

ID=46830964

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013010400A MX335958B (es) 2011-03-14 2011-03-14 Un mecanismo de suministro y un surtidor.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US8887964B2 (es)
EP (1) EP2685876B1 (es)
CN (1) CN103379845B (es)
BR (1) BR112013023525A2 (es)
CA (1) CA2827824A1 (es)
DK (1) DK2685876T3 (es)
ES (1) ES2704164T3 (es)
MX (1) MX335958B (es)
PL (1) PL2685876T3 (es)
RU (1) RU2560282C2 (es)
WO (1) WO2012125089A1 (es)
ZA (1) ZA201307577B (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9518899B2 (en) 2003-08-11 2016-12-13 Sakura Finetek U.S.A., Inc. Automated reagent dispensing system and method of operation
US8752732B2 (en) * 2011-02-01 2014-06-17 Sakura Finetek U.S.A., Inc. Fluid dispensing system
US8932543B2 (en) 2011-09-21 2015-01-13 Sakura Finetek U.S.A., Inc. Automated staining system and reaction chamber
FR3048622B1 (fr) * 2016-03-11 2020-10-30 Chanel Parfums Beaute Flacon de produit comportant des moyens de mise en pression d'une pompe de distribution
WO2017186258A1 (en) * 2016-04-25 2017-11-02 Sca Hygiene Products Ab Reward hygiene equipment
US20190352083A1 (en) * 2018-05-17 2019-11-21 Sandblast By Creative Concepts Inc Flow Controlled Powder Dispensing Apparatus
US10968092B2 (en) * 2019-03-26 2021-04-06 Scott David Green Dispensing apparatus with valve

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2113022A (en) * 1937-02-26 1938-04-05 Hefti Hans Dispensing device
US3741439A (en) * 1971-11-04 1973-06-26 R Vehrs Viscous liquid dispenser
US3881641A (en) * 1973-10-31 1975-05-06 Illinois Tool Works Dispensing device
US4570829A (en) * 1983-08-15 1986-02-18 Allen Kenneth M Toothpaste dispenser
US4715517A (en) * 1986-06-26 1987-12-29 Go-Jo Industries, Inc. Dispenser having a roller for squeezing material from a tube
EP0336953B1 (en) * 1987-10-19 1993-08-18 Scott Paper Company Dual liquid cartridge dispenser
US5042691A (en) * 1987-10-19 1991-08-27 Scott Paper Company Dual liquid cartridge dispenser
US4858271A (en) * 1988-07-12 1989-08-22 Shop-Vac Corporation Wheel type vacuum cleaner
CN1205618A (zh) * 1995-11-01 1999-01-20 金伯利-克拉克环球有限公司 分配洁手液用的改进装置和方法
US5758853A (en) * 1996-07-03 1998-06-02 Perrin Manufacturing Company Holder for dispensing containers
US6068162A (en) * 1999-02-18 2000-05-30 Avmor Ltd. Adjustable soap dispenser
EP1153564A1 (de) * 2000-05-08 2001-11-14 Manuel Weiser Spendevorrichtung für fliessfähiges Gut
FR2864044B1 (fr) * 2003-12-22 2006-12-01 Valois Sas Distributeur de produit fluide.
FR2866579B1 (fr) * 2004-02-23 2006-05-26 Valois Sas Organe de distribution de produit fluide

Also Published As

Publication number Publication date
US8887964B2 (en) 2014-11-18
EP2685876A4 (en) 2014-09-24
PL2685876T3 (pl) 2019-04-30
ZA201307577B (en) 2014-07-30
AU2011362645A1 (en) 2013-09-12
CA2827824A1 (en) 2012-09-20
US20140021223A1 (en) 2014-01-23
RU2560282C2 (ru) 2015-08-20
CN103379845A (zh) 2013-10-30
ES2704164T3 (es) 2019-03-14
BR112013023525A2 (pt) 2016-12-06
DK2685876T3 (en) 2019-01-28
CN103379845B (zh) 2016-12-21
AU2011362645B2 (en) 2016-03-10
RU2013145679A (ru) 2015-04-20
EP2685876B1 (en) 2018-11-28
WO2012125089A1 (en) 2012-09-20
MX335958B (es) 2016-01-05
EP2685876A1 (en) 2014-01-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2013010400A (es) Un mecanismo de suministro y un surtidor.
JP5112337B2 (ja) 自己浄化式泡吐出装置および泡吐出方法
US9073685B2 (en) Liquid dispenser pump
CN105072961B (zh) 具有增大的机械效益的流体分配器
CN103142017B (zh) 化妆品容纳件
US10034583B2 (en) Dispenser with stroke adjustment capabilities
WO2015108827A1 (en) Pumps with angled outlets, refill units and dispensers having angled outlets
US20200269266A1 (en) Pumps with self-adjusting volumes, refill units and dispensers having same
AU2011362645B9 (en) A dispensing mechanism and a dispenser
US9180474B2 (en) Dispensing mechanism and a dispenser
US8926204B1 (en) Liquid sanitizer dispenser system
JP2014214724A (ja) ディスペンサの吸引パイプ連結用アダプター
US20130327440A1 (en) Gas Pump Handle Assembly
JP2010006457A (ja) 反転容器用のディスペンサー