MX2012005796A - Junta tabular. - Google Patents

Junta tabular.

Info

Publication number
MX2012005796A
MX2012005796A MX2012005796A MX2012005796A MX2012005796A MX 2012005796 A MX2012005796 A MX 2012005796A MX 2012005796 A MX2012005796 A MX 2012005796A MX 2012005796 A MX2012005796 A MX 2012005796A MX 2012005796 A MX2012005796 A MX 2012005796A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
threaded
male
threads
female
further characterized
Prior art date
Application number
MX2012005796A
Other languages
English (en)
Other versions
MX337725B (es
Inventor
Bertrand Maillon
Pierre Martin
Original Assignee
Vallourec Mannesmann Oil & Gas
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=42751997&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MX2012005796(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Vallourec Mannesmann Oil & Gas filed Critical Vallourec Mannesmann Oil & Gas
Publication of MX2012005796A publication Critical patent/MX2012005796A/es
Publication of MX337725B publication Critical patent/MX337725B/es

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B17/00Drilling rods or pipes; Flexible drill strings; Kellies; Drill collars; Sucker rods; Cables; Casings; Tubings
    • E21B17/02Couplings; joints
    • E21B17/04Couplings; joints between rod or the like and bit or between rod and rod or the like
    • E21B17/042Threaded
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L15/00Screw-threaded joints; Forms of screw-threads for such joints
    • F16L15/001Screw-threaded joints; Forms of screw-threads for such joints with conical threads
    • F16L15/004Screw-threaded joints; Forms of screw-threads for such joints with conical threads with axial sealings having at least one plastically deformable sealing surface
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L15/00Screw-threaded joints; Forms of screw-threads for such joints
    • F16L15/06Screw-threaded joints; Forms of screw-threads for such joints characterised by the shape of the screw-thread

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Non-Disconnectible Joints And Screw-Threaded Joints (AREA)
  • Earth Drilling (AREA)
  • Mutual Connection Of Rods And Tubes (AREA)
  • Joints With Pressure Members (AREA)

Abstract

Junta roscada 1 que comprende un primer y un segundo componente tubular, el primer componente comprende un extremo macho que comprende una superficie distal y una zona roscada 5 que se dispone sobre su superficie periférica exterior, él segundo componente comprende un extremo hembra que comporta una superficie distal y una zona roscada 4 dispuesta sobre su superficie periférica interior, la zona roscada 5 del extremo macho enroscada en la zona roscada 4 del extremo hembra, las zonas roscadas 4, 5 comprenden roscas respectivamente macho y hembra 40, 50 de amplitud creciente desde la superficie distal, las roscas comprenden flancos de soporte que presentan ángulos negativos al menos en una parte de su dimensión radial, y flancos de enganche, un juego radial subsistente de conexión entre los vértices de las roscas macho y de los fondos de las roscas hembra yio entre los vértices de las roscas hembra y los fondos de las roscas macho, un juego axial subsistente de conexión entre los flancos de enganche de las roscas macho y hembra, y la superficie distal del extremo macho yio del extremo hembra en contacto de tope axial contra una superficie de tope correspondiente.

Description

JUNTA TUBULAR MEMORIA DESCRIPTIVA La presente invención pertenece al campo de las juntas estancas de componentes tubulares, que se utilizan en particular para la perforación o bien para la explotación de pozos de hidrocarburos. En el momento de la perforación o bien de la explotación, las juntas se someten a esfuerzos de compresión y de tracción considerables y deben evitar una desolidarización.
Estas juntas se someten a solicitaciones de tracción o de compresión axiales, de presiones interiores o exteriores de fluido, de flexión o incluso aún de torsión, eventualmente combinadas y de intensidad fluctuante. La estanqueidad debe asegurarse a pesar de las solicitaciones y a pesar de las condiciones de empleo duras en la obra. Las juntas roscadas deben poder enroscarse y desenroscarse varias veces sin degradación de su rendimiento, en particular por medio del mecanismo de gripado. Luego del desenroscamiento, los componentes tubulares pueden ser reutilizados en otras condiciones de servicio.
En tracción, un fenómeno de salto fuera de las roscas ("jump-out" en inglés) puede producirse y propagarse de una rosca a la otra con un riesgo de desolidarización de la junta. Este fenómeno se ve facilitado por una presión interior elevada.
La invención propone una junta mejorada que se mantenga con la tracción.
La junta roscada comprende un primer y un segundo componente tubular. El primer componente comprende una extremidad macho provista de una superficie periférica exterior que comprende una zona roscada, una superficie de estanqueidad luego una superficie de tope axial. El segundo componente comprende una extremidad hembra provista de una superficie periférica interior que comprende una saliente o borde de tope axial, una superficie de estanqueidad, y una zona roscada. La zona roscada del extremo macho se enrosca en la zona roscada del extremo hembra de manera que las superficies de estanqueidad respectivas estén en contacto de ajuste y que las superficies de topes respectivas estén en contacto. Las zonas roscadas están provistas de roscas que comprenden un fondo, un vértice, un flanco de enganche y un flanco de soporte, con juego axial que subsiste en el estado conectado entre dos vértices y dos fondos de rosca y con juego radial subsistente en el estado conectado entre los flancos de enganche. Las roscas presentan una dimensión axial variable. El flanco de soporte y el flanco de enganche presentan ángulos negativos al menos en una parte de su dimensión radial.
Entendemos por enroscado la operación de rotación y de traslación relativas de un componente con respecto al otro con enganche mutuo de las zonas roscadas. Entendemos por empalme o reposición una operación según el enroscado, consecuencia de la rotación y de la traslación relativas, que conducen a un par de ajuste que se presenta entre los dos componentes. El ángulo de los flancos es considerado en el sentido de las agujas del reloj con respecto a un plano radial que pasa por la base de los flancos a nivel del empalme cóncavo con el fondo.
Otras características y ventajas de la invención aparecerán en el examen de la descripción que se detalla a continuación, y en los dibujos anexos, en los cuales: - La figura 1 ilustra de manera esquemática, en una vista en corte longitudinal, una primera junta roscada, - La figura 2 ilustra de manera esquemática, en una vista en corte longitudinal, una segunda junta roscada, - La figura 3 ilustra de manera esquemática, en una media vista en corte longitudinal, una zona roscada de junta, - La figura 4 ilustra de manera esquemática un detalle de la zona roscada de la junta, y - La figura 5 ilustra de manera esquemática un extremo de la parte macho.
Los dibujos del anexo podrán no solo servir para completar la invención, sino también contribuir a su definición, llegado el caso.
Con el fin de mejorar las juntas, la parte solicitante desarrolló juntas superiores, llamadas Premium, fuera de los estándares API. Como alternativa pueden preverse superficies de estanqueidad vecinas a las zonas roscadas, dichas superficies se pondrán en contacto de ajuste en el momento de enroscado de sus componentes.
Las zonas roscadas se ubican en el extremo de cada unos de los componentes tubulares macho y hembra. El componente tubular hembra puede ser un tubo de gran largo o por el contrario un tobo corto de tipo manguito. La estanqueidad con respecto a los fluidos (líquidos o gas) bajo una fuerte presión resulta entonces del contacto según un ajuste radial mutuo de la superficie de estanqueidad. La intensidad del ajuste radial es función del posicionamiento axial relativo de las zonas roscadas macho y hembra, dicho posicionamiento relativo se determina por el contacto de las superficies de tope ubicadas respectivamente en los extremos macho y hembra.
El posicionamiento relativo resulta del contacto de los topes. Se colocan las superficies de tope del lado interior de la junta. El extremo macho comprende en su periferia exterior una zona roscada prolongada que se prolonga en una superficie de estanqueidad, y esta misma prolongada por una porción terminal y termina en una superficie de tope orientada radialmente con respecto al eje de revolución de la junta. El extremo hembra comprende en su periferia interior una zona roscada que se prolonga en una superficie de estanqueidad, esta misma se prolonga en una porción terminal que termina en una superficie de tope orientada radialmente con respecto al eje de revolución de la junta. La junta posee entonces un doble tope. Otras juntas son de tope simple, radialmente en el exterior de la zona roscada o en el interior de la zona roscada.
La solicitante está particularmente interesada en las juntas roscadas de gran diámetro superior a 300 mm, más particularmente superior de 375 mm. Tales juntas se encuentran a veces sometidas a esfuerzos de tracción y de compresión intensos. Un rendimiento elevado de la junta en tracción y en compresión es entonces esperable. Cuando el esfuerzo de tracción es excesivo, las roscas pueden separarse unas de las otras a causa de un fenómeno de desengranaje el cual provoca la separación de los dos componentes de la junta. Las consecuencias pueden ser particularmente nefastas desde un punto de vista técnico y en razón de su costo. Ello se da particularmente en el caso de que el roscado se encuentre en generatriz troncocónica, el salto de una rosca puede provocar la desolidarización completa de la junta.
El documento US 4 822 081 describe un roscado para las conexiones macho y hembra utilizadas en los tubos de explotación petrolera. Las roscas son del tipo auto-ajustables con el contracto entre los flancos cuando los empalmes y las superficies de los extremos se encuentran justo en contacto unas con otras. Las superficies de tope son troncocónicas de ángulos diferentes. Las roscas son igualmente de auto encastre en el sentido radial. Este tipo de juntas a rosca auto-ajustable y de auto encastre necesita de un par de enroscado muy elevado, difícil de alcanzar para tubos de gran diámetro. El volumen libre en el roscado es muy débil, el enroscado puede generar una fuerte presión de grasa susceptible de crear pérdidas. Las posiciones axiales de superficies de tope con respecto a las roscas son inciertas en razón de la tolerancia industrial, puede resultar en un mal posicionamiento de las superficies de estanqueidad y en consecuencia una pérdida. El final de la operación de enroscado no es casi detectable por una limitación en el par de fuerza a causa de la ausencia de tope positiva en el momento del enroscado. Los topes se alcanzan en el momento de la reposición final. Un enroscado en par excesivo puede traducirse en una deformación plástica de las superficies de estanqueidad dañadas en la estanqueidad de la conexión.
El documento US 5 462 315 describe una conexión tubular con estanqueidad central entre dos partes del roscado. Los flancos de soporte de las roscas están en contacto mutuo luego de la reposición. Los inconvenientes son sensiblemente los mismos que para la clase anterior.
Los documentos US 2002/27363, EP 1 046 179 y EP 1 302 623 prevén un contacto de los flancos de roscado luego de la reposición.
El documento JP 2002/081584 muestra un perfil de las roscas con cooperación por gancho. Estos ganchos suportan el conjunto de los esfuerzos de tracción y de desplazamiento radial, lo que puede provocar el deterioro de las roscas en el momento de esfuerzos repetidos y cíclicos. Los esfuerzos de tracción deben mantenerse débiles en razón de la débil superficie por la cual se transmiten. Los flancos de enganche están bastante inclinados, lo que daña la resistencia en compresión. Un fuerte par de enrosque es necesario a causa de las interferencias entre los vértices y los agujeros de las roscas.
La parte solicitante perfeccionó una junta que reduce en gran manera el riesgo de salto de la rosca independientemente de la posición de la misma, como par de enroscado débil, permitiendo de este modo un buen posicionamiento de los asientos de ajuste y presentando espacios suficientes para la grasa. El roscado presenta un ancho variable de rosca. Un juego axial entre los flancos de enganche está presente en la conexión, es decir luego de la reposición, al igual que un juego radial está presente entre los fondos y los vértices de roscado. Los flancos de soporte de las roscas tienen un ángulo negativo. Los flancos de enganche de las roscas tienen un ángulo positivo. Un tope permite un buen posicionamiento de los márgenes de estanqueidad.
Como se puede ver en la figura 1 , una junta roscada tubular 1 comprende un extremo hembra 2 y un extremo macho 3. El extremo hembra 2 y/o el extremo macho 3 pueden pertenecer a un tubo de varios metros de largo, por ejemplo del orden de los 10 a 15 metros de largo. Uno de los extremos, generalmente hembra, puede constituir el extreme de un manguito, en otros términos de un tubo de poco largo que permite la conexión entre estos dos tubos de gran longitud provistos cada unos de dos extremos macho (ensamblaje roscado con mango o llamado incluso T&C para "threaded and couple"). Un manguito puede tener dos extremos hembra. En su variante un tubo de gran longitud puede comprender un extremo macho y un extremo hembra (ensamblaje por junta roscada integral). La junta 1 es del tipo industrial en serie.
La junta 1 puede utilizarse para constituir dos columnas de tubos de entubacion o de producción para los pozos de hidrocarburos, de las columnas montantes submarinas o de las tuberías de perforación para esos mismos pozos.
Los tubos pueden ser realizados en diferentes clases de acero sin aleación, o con una mínima o una gran aleación, incluso con aleación ferrosa y no ferrosa, tratado térmicamente o endurecido en función de las condiciones de servicio, tales como por ejemplo: nivel de solicitación mecánica, carácter corrosivo del fluido interior o exterior de los tubos, etc. Se pueden igualmente utilizar tubos de acero poco resistente a la corrosión recubiertos de un revestimiento de protección, por ejemplo de aleación resistente a la corrosión o de material sintético.
El extremo hembra roscado 2 comprende una zona roscada hembra 4. La zona roscada hembra 4 es cónica, por ejemplo de medio ángulo comprendido entre 0.5 y 3o, preferiblemente entre 1 y 2°. La zona roscada hembra 4 está situada en el interior del elemento hembra 2. El extremo macho 3 comprende una zona roscada macho 5, dispuesta sobre una superficie exterior de dicho extremo macho 3. La zona roscada macho 5 se conecta con el extremo macho 3. La zona roscada macho 5 presenta una conicidad sensiblemente igual a aquella de la zona roscada hembra 4. Del lado opuesto a las superficies de tope 7 y 8 con respecto a las zonas roscadas 4 y 5, el extremo hembra 2 comprende una superficie distal 6 sensiblemente perpendicular al eje 20 de la junta. Se entiende por superficie distal, a la superficie situada entre una zona roscada, continua o discontinua, y al extremo libre del elemento macho o hembra. Una superficie distal puede estar situada en dicho extremo libre. La superficie distal 6 es aquí terminal.
La zona roscada hembra 4 se extiende hasta la cercanía de la superficie terminal 6. En el estado de conexión, la superficie terminal 6 está distante de una eventual superficie sensiblemente radial del extremo macho 3, en particular de una saliente, por ejemplo de al menos 0.1 mm.
La superficie distal del extremo macho 3 se presenta con la forma de una superficie anular, aquí troncocónica. La superficie distal forma una superficie de tope axial 7 que permite limitar el movimiento axial relativo entre el extremo hembra 2 y el extremo macho 3. La superficie de tope 7 está en contacto contra una saliente del extremo hembra 2 y forma también una superficie de tope 8 aquí troncocónica. La superficie de tope 7 puede ser radial o inclinada en un ángulo que llega hasta 45° con respecto a un plano radial. En el ejemplo ilustrado en la figura 1 , el ángulo es del orden de los 15° a los 25°.
Entre la zona roscada 4 y la superficie de tope 8, el extremo hembra comprende una superficie sensiblemente troncocónica 12 y, eventualmente un refuerzo 10, ver figura 5. El refuerzo 10 puede presentar una superficie sensiblemente cilindrica 14 y una superficie de revolución 18 dispuestas entre la zona roscada 4 y la superficie sensiblemente troncocónica 12. La superficie sensiblemente troncocónica 12 se encuentra próxima a la superficie de tope 8. El refuerzo 10 puede servir de depósito de grasa cuando la grasa está instalada entre las zonas roscadas 4 y 5, en el enroscado. Como ilustra la figura 1 , al menos un agujero de la zona roscada 4, próximo a la superficie sensiblemente cilindrica 14 está libre en el estado de conexión y participa en la recolección de la grasa excedente. La superficie de revolución 18 empalma con la superficie sensiblemente cilindrica 14 en la superficie de tope 8. La superficie de tope 8 puede presentar una forma cónica como en el documento EP0488912, tórica como en el documento US3870351 o WO2007/017082, a escala como en el documento US4611838, con protuberancia como en el documento US6047797 o una combinación de estas formas. Se invita al lector a referirse a estos documentos.
El extremo macho 3 comprende un labio 9 que se extiende axialmente más allá de la zona roscada macho 5 hasta la superficie de tope 7. El labio 9 comprende exteriormente una superficie sensiblemente troncocónica 13 de longitud axial ligeramente superior a la longitud axial de la superficie de revolución 12, en particular sensiblemente troncocónica del extremo hembra 2. Una parte de la superficie de revolución 13 y una parte de la superficie de revolución 12 están en contacto mutuo radialmente de ajuste en la posición conectada de la junta 1 ilustrada en las figuras. Las superficies de revolución 12 y 13 forman asientos de ajuste de estanqueidad que permiten la prohibición de una circulación de fluido entre el interior y el exterior de la junta. El ángulo de cono de los asientos de ajuste de estanqueidad puede estar comprendido entre 1 y 45°, preferiblemente entre 3 y 20°, por ejemplo igual a 6°. El ángulo de cono de las superficies de estanqueidad puede ser superior al ángulo de cono de las zonas roscadas. La junta comprende un tope axial que asegura un posicionamiento preciso de la zona de estanqueidad formada por las superficies de revolución 12 y 13, en el estado de conexión.
La modalidad de la figura 2 es similar al anterior excepto eso las superficies de tope 7 y 8 de los extremos hembra 2 y macho 3 están dispuestas de radialmente del lado exterior de la junta. Las superficies de tope 7 y 8 de los extremos hembra 2 y macho 3 están dispuestas entre las zonas roscadas hembra 4 y macho 5 y la superficie exterior de la junta 1. El extremo hembra 2 comprende una superficie de estanqueidad 12 vecina a la superficie de tope 8 y una superficie de estanqueidad 14 distal de la superficie de tope 8. La superficie de estanqueidad 14 está dispuesta entre la zona roscada hembra 4 y la alisadura del extremo hembra 2. La superficie de estanqueidad 14 es sensiblemente troncocónica, por ejemplo de un ángulo comprendido entre 1 o y 45°. La superficie de estanqueidad 12 es anular convexa, por ejemplo en arco de círculo en par axial.
El extremo macho 3 comprende una superficie de estanqueidad 13 próxima a la superficie de tope 7 y una superficie de estanqueidad 15 distal de la superficie de tope 7. La superficie de estanqueidad 13 está en contacto estanco con la superficie de estanqueidad 12 en estado de conexión o de reposición. La superficie de estanqueidad 15 se ubica entre la zona fileteada macho 5 y la alisadura del extremo macho 3. La superficie de estanqueidad 15 es sensiblemente troncocónica, por ejemplo de un ángulo comprendido entre 1 y 45°. El ángulo de la superficie de estanqueidad 15 es inferior al ángulo de la superficie de estanqueidad 14. La superficie de estanqueidad 15 está en contacto estanco con la superficie de estanqueidad 14 en el estado de conexión o de reposición.
El labio 9 del extremo macho 3 comprende una superficie terminal 17 sensiblemente radial y se extiende entre la superficie de estanqueidad 15 y la alisadura del extremo macho 3. La superficie terminal 17 puede presentar una dimensión radial comprendida entre 0.5 y 16 mm según el diámetro del tubo la que incluso puede llegar hasta 550 mm, siendo preferiblemente superior a 300 mm, incluso mejor aún a 350 mm. En el estado de conectado, la superficie terminal 17 está distante de una eventual superficie sensiblemente radial del extremo hembra 2, por ejemplo de al menos 0.1 mm. La junta comprende un tope axial que asegura un posicionamiento preciso de las dos zonas de estanqueidad formadas por las superficies de estanqueidad 12 y 13 por una parte, 14 y 15 por otra parte, en el estado de conexión.
Como se ilustra en las figuras 3 y 4 comunes a las dos modalidades mencionadas más arriba, la zona roscada hembra 4 comprende roscas 40 de longitud axial en proximidad al vértice superior a la longitud axial en proximidad a la base. La zona roscada macho 5 comprende roscas 50 de una longitud axial en proximidad con el vértice superior a la longitud axial próximas a la base. El ángulo de inclinación de un flanco de enganche de una rosca es positivo con respecto al sentido de las agujas del reloj, ángulo tomado con respecto a un plano radial perpendicular al eje de la junta. El ángulo de inclinación de un flanco de soporte de una rosca es negativo, con respecto al sentido de las agujas del reloj, ángulo tomado con respecto a un plano radial perpendicular al eje de la junta. En una modalidad, las roscas 40, 50 tienen un perfil en cola de milano. Alternativamente, el ángulo de inclinación de un flanco de soporte es diferente al ángulo de inclinación de un flanco de enganche. El ángulo de inclinación de un flanco de enganche de la zona roscada hembra 4 es sensiblemente igual al ángulo de inclinación de un flanco de enganche de la zona roscada macho 5. El ángulo de inclinación de un flanco de soporte de la zona roscada hembra 4 es sensiblemente igual al ángulo de inclinación de un flanco de soporte de la zona roscada macho 5.
Una rosca 40, 50 comprende un vértice 41 , 51 , un fondo 42, 52, un flanco de soporte 43, 53 y un flanco de enganche 44, 54. Estos empalmes cóncavos están previstos entre flancos y vértices y entre flancos y fondo. La longitud de los vértices 41 , 51 , y los fondos 42, 52 varía en función de la posición de la rosca correspondiente a lo largo del eje del tubo. Dicho amplitud L puede expresarse bajo la forma: L = Lo + A, con Lo y A constantes y x la posición del largo del eje. La amplitud se calcula paralelamente al eje de la junta 1. El diámetro de los vértices 41 , 51 y de los fondos 42, 52 varía en función de la posición de la rosca correspondiente al largo del eje del tubo a causa de la conicidad de la rosca. Los vértices 41 , 51 y los fondos 42, 52 de las roscas 40, 50 son paralelos al eje de la junta roscada. Esto facilita el mecanizado y el enganche en el momento del enroscado.
La zona roscada macho 5 puede presentar una primera porción en la que la longitud de los dientes es creciente después un valor correspondiente a la amplitud del diente más próximo de la superficie terminal del extremo macho hasta un valor correspondiente al ancho del diente más alejado de dicha superficie terminal, mientras que el ancho de los dientes de la zona roscada hembra 4 es decreciente luego un valor correspondiente al ancho del diente más alejado de la superficie terminal del extremo hembra hasta un valor correspondiente al ancho del diente más próximo a dicha superficie terminal, de manera que las zonas roscadas 4 , 5 cooperen según un enrosque dejando un juego axial entre los flancos de enganche.
La relación entre la longitud del diente más próximo a la superficie terminal del extremo macho y el ancho del diente más alejado de la superficie terminal del extremo hembra puede estar comprendido entre 0.1 y 0.8.
En el estado de conexión (luego de la reposición), un juego radial se presenta entre los vértices 41 de las roscas 40 de la zona roscada hembra 4 y los fondos 52 de las roscas 50 de la zona roscada macho 5. El juego radial es del orden de 0.05 mm a 0.5 mm. La elección del juego radial en el estado de conexión puede ser guiada por el volumen de grasa deseado y las tolerancias de mecanizado. Un juego inferior o igual a 0.15 mm es lo deseable cuando el mecanizado es de calidad. En el estado de conexión, un juego radial, visible en la figura 4, está presente entre los fondos 42 de las roscas 40 y los vértices 51 de las roscas 50. El juego radial es del orden de 0.05 mm a 0.5 mm.
En el estado de conexión (luego de la reposición), un juego axial visible en la figura 4, está presente entre los flancos de enganche 44 y 54 respectivamente de las roscas 40 de la zona roscada hembra 4 y de las roscas 50 de la zona roscada hembra 5. El juego axial es del orden de 0.002 mm a 1 mm. La elección del juego axial en el estado de conexión puede ser guiada por el volumen de grasa deseada, el ángulo de los flancos y las tolerancias de mecanizado. Un juego inferior o igual a 0.05 mm es deseable cuando el mecanizado está bien manejado y el ángulo de los flancos es inferior o igual a 5o en valor absoluto. Los flancos de soporte 43 y 53 retoman los esfuerzos de ajuste en el estado de conexión.
El flanco de soporte 43 de las roscas 40 de la zona roscada hembra 4 está inclinado con respecto a un plano radial de manera de interferir con el flanco de soporte 53 correspondiente inclinado de las roscas 50 de la zona roscada macho 5 en caso de deformación elástica de la junta, en particular bajo esfuerzos de tracción, con o sin presión interna. La interferencia es radial para conservar la unión entre las roscas. Los roscados forman mutualmente ganchos de retención radiales. La inclinación del flanco soporte 43 está comprendida entre - y -15°. Por encima de 1 o, el efecto de retención radial se transforma en débil. Por debajo de 15°, la resistencia en compresión puede verse afectada. Un margen de ajuste preferido se extiende de -3° a -5°. La inclinación del flanco de soporte 53 de las roscas 50 de la zona roscada macho 5 está situada en los mismos márgenes de ajustes principal y preferido. La inclinación del flanco de soporte 53 puede ser igual o diferente de la inclinación del flanco de soporte 43, por ejemplo a 3o aproximadamente.
El flanco de enganche 44 de las roscas 40 de la zona roscada hembra 4 es inclinado con respecto a un plano radial de manera de interferir con el flanco de enganche 54 correspondiente inclinado de las roscas 50 de la zona roscada macho 5 en caso de deformación elástica de la junta, en particular con esfuerzo de tracción, con o sin presión interna la interferencia es radial para conservar mutualmente los ganchos de retención radial. La inclinación del flanco de enganche 44 está comprendido entre y 15°. Por debajo de , el efecto de retención radial se convierte en débil. Por encima de 15°, la resistencia en compresión puede verse afectada. Un margen de ajuste preferido se extiende de 3° a 5°. La inclinación del flanco de enganche 54 de las roscas 50 de la zona roscada macho 5 está situada en las mismas playas principal y preferida. La inclinación del flanco de enganche 54 puede ser igual o diferente de la inclinación del flanco de enganche 44, por ejemplo a 3° aproximadamente.
La inclinación del flanco de enganche 44 puede ser igual o diferente de la inclinación del flanco de soporte 43, por ejemplo a 3° aproximadamente. La inclinación del flanco de enganche 54, puede ser igual o diferente de la inclinación del flanco de soporte 53, por ejemplo a 3o aproximadamente.
Los empalmes cóncavos pueden estar comprendidos entre 0.005 y 3mm. Los empalmes cóncavos reducen la concentración de los esfuerzos al pié de los flancos de soporte y mejoran de este modo se mantenga la en fatiga de la junta.
Las zonas roscadas hembra 4 y macho 5 tienen varias hélices de preferencia a doble hélice. El enroscado puede ser más rápido.
Los flancos pueden presentar un perfil en cola de milano. La geometría de las roscas en cola de milano aumenta la rigidez radial de su ensamblaje con respecto a las roscas cuyo ancho axial va en disminución de manera monótona de la base al vértice de las roscas.
Los flancos pueden presentar un perfil en trapecio. El juego axial entre flancos de enganche puede estar comprendido entre 0.002 y 1 mm, preferiblemente entre 0.05 y 0.5 mm.
El juego radial puede estar previsto en el fondo de las roscas del primer componente y/o en el vértice de las roscas del primer componente. El juego radial puede estar comprendido entre 0.05 y 0.5 mm, preferiblemente entre 0.05 y 0.15 mm.
Los flancos de soporte pueden presentar un ángulo comprendido entre -1 ° y -15°, preferiblemente entre -3o y -5o. Los flancos de enganche pueden presentar un ángulo comprendido entre y 15°, preferiblemente entre 3o y 5o. Los flancos de soporte pueden presentar un ángulo diferente al de los flancos de enganche.
Las superficies de tope en contacto mutuo pueden presentar un ángulo comprendido entre 0o y 45°, preferiblemente entre 5o y 20°, con respecto a un plano radial.
Las zonas roscadas pueden tener múltiples hélices, como por ejemplo zonas roscadas con doble hélice.
El extremo macho puede comprender entre su superficie distal y su zona roscada 5 una superficie de estanqueidad metal /metal que coopera con una superficie de estanqueidad correspondiente ubicada en el extremo hembra.
El extremo hembra puede comprender entre su superficie distal y su zona roscada 6 una superficie de estanqueidad metal/metal que coopera con una superficie de estanqueidad correspondiente ubicada en el extremo macho.
Las zonas roscadas pueden admitir una generatriz de conicidad de pendiente comprendida entre 4 y 15 %.
La invención no se limita a los ejemplos de juntas y tubos descriptos anteriormente, solo a título de ejemplo, sino que ella engloba todas las variantes que pudieran considerar el profesional en el marco de las reivindicaciones que se detallan a continuación.

Claims (15)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1. Junta roscada (1 ) que comprende un primer y un segundo componente tubular, el primer componente comprende un extremo macho que comporta una superficie distal y una zona roscada (5) dispuesta sobre su superficie periférica exterior, el segundo componente comprende un extremo hembra que comporta una superficie distal y una zona roscada (4) dispuesta sobre su superficie periférica interior, la zona roscada (5) del extremo macho se enrosca en la zona roscada (4) del extremo hembra, las zonas roscadas (4,5) comprenden roscas respectivamente macho y hembra (40, 50) que tienen un ancho creciente desde la superficie distal, las roscas comprenden flancos de soporte (43, 53) que presentan ángulos negativos al menos sobre una parte de su dimensión radial, y flancos de enganche (44, 54), un juego radial subsistente en el estado de conexión entre los vértices (51) de las roscas macho y de los fondos (42) de las roscas hembra y/o entre los vértices (41 ) de las roscas hembra y de los fondos (52) de las roscas macho, un juego axial subsistente en el estado de conexión entre los flancos de enganche (44, 54) de las roscas macho y hembra, y la superficie distal del extremo macho y/o del extremo hembra que se ponen en contacto de tope axial contra una superficie de tope correspondiente.
2. La junta roscada de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizada además porque el juego axial entre los flancos de enganche (44, 54) está comprendido entre 0.002 mm a 1 mm, preferiblemente entre 0.05 mm y 0.5 mm.
3. La junta roscada de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada además porque el juego radial se prevé en el fondo de las roscas de las zonas roscadas macho (5).
4. La junta roscada de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada además porque el juego radial se prevé en el vértice de las roscas de las zonas roscadas macho (5).
5. La junta roscada de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada además porque el juego radial está comprendido entre 0.05 y 0.5 mm, preferiblemente entre 0.05 y 0.15 mm.
6. La junta roscada de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada además porque los flancos de soporte (43, 53) presentan un ángulo comprendido entre -1 o y -15°, preferiblemente entre -3o y -5o.
7. La junta roscada de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada además porque por los flancos de enganche (44, 54) presentan un ángulo comprendido entre 1 o y 15°, preferiblemente entre 3o y 5o.
8. La junta roscada de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada además porque los flancos de soporte (43, 53) presenta un ángulo diferente al de los flancos de enganche (44, 54).
9. La junta roscada de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada además porque la superficie distal del extremo macho está en contacto con el tope axial con la superficie de tope correspondiente del extremo macho.
10. La junta roscada de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada además porque la superficie distal del extremo hembra está en contacto con el tope axial de la superficie de tope correspondiente al extremo macho.
11. La junta roscada de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada además porque las superficies de tope (7, 8) en contacto mutuo presentan un ángulo comprendido entre 0o y 45°, preferiblemente entre 5° y 20°, con respecto a un plano radial.
12. La junta roscada de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada además porque el extremo macho comprende entre su superficie distal y su zona roscada (5) una superficie de estanqueidad metal/metal que coopera con la superficie de estanqueidad correspondiente situada en el extremo hembra.
13. La junta roscada de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada además porque el extremo hembra comprende entre su superficie distal y su zona roscada (6) una superficie de estanquidad metal/metal que coopera con la superficie de estanqueidad correspondiente situada en el extremo macho.
14. La junta roscada de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada además porque las zonas roscadas (4, 5) tienen varias hélices, de preferencia con doble hélice.
15. La junta roscada de conformidad con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada además porque las zonas roscadas admiten una generatriz de conicidad de pendiente comprendida entre 4 y 15%.
MX2012005796A 2009-11-20 2010-11-09 Junta tubular. MX337725B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0905586A FR2952993B1 (fr) 2009-11-20 2009-11-20 Joint filete
PCT/EP2010/006823 WO2011060894A2 (en) 2009-11-20 2010-11-09 Threaded connection

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2012005796A true MX2012005796A (es) 2012-06-19
MX337725B MX337725B (es) 2016-03-15

Family

ID=42751997

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012005796A MX337725B (es) 2009-11-20 2010-11-09 Junta tubular.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US9273521B2 (es)
EP (1) EP2501974B1 (es)
JP (1) JP2013511672A (es)
CN (1) CN102639911B (es)
AR (1) AR079110A1 (es)
AU (1) AU2010321285B2 (es)
BR (1) BR112012012134B1 (es)
CA (1) CA2781271C (es)
EA (1) EA021456B1 (es)
FR (1) FR2952993B1 (es)
MX (1) MX337725B (es)
MY (1) MY164357A (es)
PL (1) PL2501974T3 (es)
UA (1) UA110101C2 (es)
WO (1) WO2011060894A2 (es)

Families Citing this family (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9810029B2 (en) 2011-01-26 2017-11-07 Bly Ip Inc. Drill string components resistant to jamming
US10557316B2 (en) 2011-01-26 2020-02-11 Bly Ip Inc. Drill string components having multiple-thread joints
US9850723B2 (en) 2011-01-26 2017-12-26 Bly Ip Inc. Drill string components having multiple-thread joints
US20160186899A1 (en) * 2011-08-05 2016-06-30 Vallourec Oil And Gas France Tubular connection with self-locking thread form used in the oil industry
BR112015005576B1 (pt) * 2012-09-13 2021-03-02 Longyear Tm, Inc componente de coluna de perfuração com rosca
JP5803953B2 (ja) 2013-02-18 2015-11-04 Jfeスチール株式会社 管接続用ねじ継手
FR3006029B1 (fr) * 2013-05-23 2015-11-13 Vallourec Mannesmann Oil & Gas Ensemble pour la realisation d'un joint filete pour le forage et l'exploitation des puits d'hydrocarbures et joint filete resultant
CN103291228B (zh) * 2013-06-07 2015-05-13 中国石油集团石油管工程技术研究院 一种油套管特殊螺纹的加工方法
FR3007495B1 (fr) * 2013-06-19 2015-11-13 Vallourec Mannesmann Oil & Gas Ensemble pour la realisation d'un joint filete pour le forage et l'exploitation des puits d'hydrocarbures, joint filete et procede de realisation d'un tel joint
FR3008763B1 (fr) * 2013-07-18 2015-07-31 Vallourec Mannesmann Oil & Gas Ensemble pour la realisation d'un joint filete pour le forage et l'exploitation des puits d'hydrocarbures et joint filete resultant
RU2642922C2 (ru) 2013-09-06 2018-01-29 Ниппон Стил Энд Сумитомо Метал Корпорейшн Резьбовое соединение для стальных труб
CA2961189C (en) * 2014-10-06 2020-02-18 Nippon Steel & Sumitomo Metal Corporation Threaded joint for steel pipes
FR3030668B1 (fr) * 2014-12-19 2016-12-16 Vallourec Oil & Gas France Joint filete
US10006569B2 (en) 2015-02-19 2018-06-26 Arcelormittal Tubular Products Luxembourg S.A. Threaded connection for pipes, such as oil and gas pipes
US11466800B2 (en) 2015-12-09 2022-10-11 Certus Energy Solutions, Llc Tubular coupling
US9683684B1 (en) 2015-12-09 2017-06-20 Certus Energy Solutions, Llc Tubular coupling
US11047413B2 (en) 2016-04-27 2021-06-29 Hydril Company Threaded and coupled tubular goods connection
RU168796U1 (ru) * 2016-06-24 2017-02-21 Общество с ограниченной ответственностью "БИИКС" Соединение труб обсадных усиленных
FR3060701A1 (fr) * 2016-12-16 2018-06-22 Vallourec Oil And Gas France Joint filete pour composant tubulaire
US20180252343A1 (en) 2017-03-03 2018-09-06 Arcelormittal Tubular Products Luxembourg S.A. Torque shoulder of a premium connection
EP3473798B1 (en) 2017-10-20 2020-03-11 Vallourec Oil And Gas France Threaded connection partially in a self-locking engagement
US11774014B2 (en) * 2018-08-24 2023-10-03 Nippon Steel Corporation Threaded connection for steel pipes
US20210404265A1 (en) * 2018-10-29 2021-12-30 Dril-Quip, Inc. Threaded connector having metal-to-metal seal
US11199056B2 (en) * 2019-02-06 2021-12-14 James Jing Yao Threaded coupling for percussion drill bit
FR3098879B1 (fr) * 2019-07-19 2021-07-30 Vallourec Oil & Gas France Joint fileté à profil hélicoïdal dissymétrique
EP3835541A1 (en) 2019-12-13 2021-06-16 Vallourec Oil And Gas France Threaded connection partially in a self-locking engagement with an external shoulder capable to resist elevated torque
FR3121492B1 (fr) * 2021-03-31 2023-02-24 Vallourec Oil & Gas France Dimensionnement d’un jeu axial de filetage

Family Cites Families (46)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US227363A (en) 1880-05-11 Ironing-board
JPS5211765B2 (es) 1972-03-31 1977-04-02
USRE30647E (en) * 1975-04-23 1981-06-16 Hydril Company Tubular connection
US3989284A (en) * 1975-04-23 1976-11-02 Hydril Company Tubular connection
DE2641767B2 (de) * 1976-09-14 1979-05-31 Mannesmann Ag, 4000 Duesseldorf Gewindeverbindung für ölfeldrohre
EP0087557B1 (de) 1982-02-27 1985-05-15 MANNESMANN Aktiengesellschaft Rohrverbindung für Metallrohre
US4917409A (en) 1983-04-29 1990-04-17 Hydril Company Tubular connection
WO1984004351A1 (en) * 1983-04-29 1984-11-08 Hydril Co Improved tubular connection
GB8323349D0 (en) * 1983-08-31 1983-10-05 Hunting Oilfield Services Ltd Pipe connectors
US4822081A (en) 1987-03-23 1989-04-18 Xl Systems Driveable threaded tubular connection
US4946201A (en) 1989-03-08 1990-08-07 Baroid Technology, Inc. Oil field tubular connection
US5137310A (en) 1990-11-27 1992-08-11 Vallourec Industries Assembly arrangement using frustoconical screwthreads for tubes
GB9104271D0 (en) * 1991-02-28 1991-04-17 Hunting Oilfield Services Ltd Improvements in and relating to pipe connectors
US5462315A (en) 1992-03-09 1995-10-31 Marubeni Tubulars, Inc. Stabilized center-shoulder-sealed tubular connection
DE4431377C1 (de) * 1994-08-29 1996-05-09 Mannesmann Ag Rohrverbinder
EP0708224B1 (en) 1994-10-19 2004-01-07 Sumitomo Metal Industries, Ltd. Thread joint for tubes
US6047797A (en) 1997-03-11 2000-04-11 Fichtel & Sachs Industries, Inc. Emergency locking gas spring
US6026436A (en) * 1997-11-21 2000-02-15 Xerox Corporation System for cloning document processing related settings in a document processing system
US6153872A (en) 1998-01-09 2000-11-28 Florida International University For And On Behalf Of The Board Of Regents Optoelectronic devices in which a resonance between optical fields and tunneling electrons is used to modulate the flow of said electrons
US6174001B1 (en) * 1998-03-19 2001-01-16 Hydril Company Two-step, low torque wedge thread for tubular connector
US6158785A (en) * 1998-08-06 2000-12-12 Hydril Company Multi-start wedge thread for tubular connection
US7690696B2 (en) 1999-04-19 2010-04-06 Hydril Company Wedge thread with torque shoulder
JP2000314490A (ja) * 1999-04-30 2000-11-14 Kawasaki Steel Corp 油井管用鋼管ねじ継手
JP2001124253A (ja) * 1999-10-29 2001-05-11 Kawasaki Steel Corp 鋼管用ネジ継手
JP2001173850A (ja) * 1999-12-22 2001-06-29 Kawasaki Steel Corp 鋼管用継手
US6442826B1 (en) 2000-05-23 2002-09-03 Hunting Oilfield Services, Inc. Method for manufacturing a flush/semi-flush threaded connection
JP3714138B2 (ja) 2000-09-08 2005-11-09 住友金属工業株式会社 管のねじ継手
FR2833335B1 (fr) * 2001-12-07 2007-05-18 Vallourec Mannesmann Oil & Gas Joint filete tubulaire superieur contenant au moins un element filete avec levre d'extremite
US6976711B2 (en) * 2002-04-19 2005-12-20 Hydril Company Lp Threaded connection especially for radially plastically expandable conduit
ITRM20020274A1 (it) 2002-05-16 2003-11-17 Tenaris Connections Bv Giunzione filettata per tubi.
GB0221220D0 (en) * 2002-09-13 2002-10-23 Weatherford Lamb Expanding coupling
US6893057B2 (en) 2002-10-31 2005-05-17 Grant Prideco, L.P. Threaded pipe connection
US20070228729A1 (en) 2003-03-06 2007-10-04 Grimmett Harold M Tubular goods with threaded integral joint connections
FR2855587B1 (fr) 2003-05-30 2006-12-29 Vallourec Mannesmann Oil & Gas Joint filete tubulaire a serrage axial progressif des filets
UA82694C2 (uk) 2003-06-06 2008-05-12 Sumitomo Metal Ind Нарізне з'єднання для сталевих труб
US20050116468A1 (en) 2003-11-28 2005-06-02 Otten Gregory K. Threaded connectors for axial alignment of tubular components, and method of installing pipe sections employing such connectors
JP2007205361A (ja) 2004-08-27 2007-08-16 Sumitomo Metal Ind Ltd 鋼管用ねじ継手
US20060071473A1 (en) * 2004-10-05 2006-04-06 Sivley Robert S Iv Helical groove for a tubular connection
US7578039B2 (en) 2004-11-05 2009-08-25 Hydril Llc Dope relief method for wedge thread connections
US7717478B2 (en) 2006-08-29 2010-05-18 Hydril Llc Scalloped wedge threads
US7527304B2 (en) * 2004-12-30 2009-05-05 Hydril Llc Floating wedge thread for tubular connection
FR2889727B1 (fr) * 2005-08-09 2007-09-28 Vallourec Mannesmann Oil Gas F Joint filete tubulaire etanche aux liquides et aux gaz
US7850211B2 (en) 2006-01-24 2010-12-14 Hydril Company Wedge thread connections having a clearance gap volume
WO2009060552A1 (en) * 2007-11-08 2009-05-14 Sumitomo Metal Industries, Ltd. Threaded joint for steel pipes
CN201288903Y (zh) 2008-09-28 2009-08-12 上海海隆石油管材研究所 一种负承载面角的油套管螺纹连接接头
FR2939861B1 (fr) 2008-12-16 2010-12-24 Vallourec Mannesmann Oil & Gas France Joint tubulaire a filetage autobloquant utilise dans l'industrie du petrole

Also Published As

Publication number Publication date
CA2781271C (en) 2018-03-13
UA110101C2 (xx) 2015-11-25
US20130069364A1 (en) 2013-03-21
CN102639911B (zh) 2016-01-06
BR112012012134A2 (pt) 2016-04-12
EA021456B1 (ru) 2015-06-30
FR2952993B1 (fr) 2011-12-16
PL2501974T3 (pl) 2016-08-31
EP2501974A2 (en) 2012-09-26
EP2501974B1 (en) 2016-02-17
BR112012012134B1 (pt) 2020-12-29
WO2011060894A2 (en) 2011-05-26
MX337725B (es) 2016-03-15
WO2011060894A3 (en) 2011-11-10
CA2781271A1 (en) 2011-05-26
CN102639911A (zh) 2012-08-15
AU2010321285B2 (en) 2016-11-17
JP2013511672A (ja) 2013-04-04
AU2010321285A1 (en) 2012-05-24
FR2952993A1 (fr) 2011-05-27
US9273521B2 (en) 2016-03-01
EA201270635A1 (ru) 2012-11-30
AR079110A1 (es) 2011-12-28
MY164357A (en) 2017-12-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2012005796A (es) Junta tabular.
US8678448B2 (en) Threaded connection
RU2277665C2 (ru) Трубное резьбовое соединение с трапециевидной резьбой и с выпуклой поверхностью витка
CN107002471B (zh) 螺纹连接件
JP3808562B2 (ja) 管のねじ継手
CA2425047C (en) Open type wedgethread connection
JP5276014B2 (ja) ネジ式パイプ連結部
MX2014006926A (es) Conexion roscada con un perfil de rosca de raiz mejorado.
AU2003265463A1 (en) Threaded pipe joint
EA039821B1 (ru) Резьбовое соединение, находящееся частично в самоблокирующемся зацеплении
RU2722195C2 (ru) Трубчатый элемент с винтовым упором
CN110382812B (zh) 用于管件的螺纹接头
OA18344A (en) Threaded connection

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration