MX2011008130A - Lineas celulares que expresan nav y metodos para su utilizacion. - Google Patents

Lineas celulares que expresan nav y metodos para su utilizacion.

Info

Publication number
MX2011008130A
MX2011008130A MX2011008130A MX2011008130A MX2011008130A MX 2011008130 A MX2011008130 A MX 2011008130A MX 2011008130 A MX2011008130 A MX 2011008130A MX 2011008130 A MX2011008130 A MX 2011008130A MX 2011008130 A MX2011008130 A MX 2011008130A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cell
nav
cells
subunit
alpha
Prior art date
Application number
MX2011008130A
Other languages
English (en)
Inventor
Kambiz Shekdar
Olga Dedova
Original Assignee
Chromocell Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Chromocell Corp filed Critical Chromocell Corp
Publication of MX2011008130A publication Critical patent/MX2011008130A/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6872Intracellular protein regulatory factors and their receptors, e.g. including ion channels
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/5005Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells
    • G01N33/5008Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells for testing or evaluating the effect of chemical or biological compounds, e.g. drugs, cosmetics
    • G01N33/502Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells for testing or evaluating the effect of chemical or biological compounds, e.g. drugs, cosmetics for testing non-proliferative effects
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2500/00Screening for compounds of potential therapeutic value
    • G01N2500/10Screening for compounds of potential therapeutic value involving cells

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)

Abstract

Se exponen en la presente células y líneas celulares que expresan canales iónicos de sodio activados por voltaje (NaV) y los métodos para utilizar las células y líneas celulares. Las células y líneas celulares que expresan NaV son útiles en ensayos celulares, por ejemplo, ensayos de tamizaje de alta productividad.

Description

LÍNEAS CELULARES QUE EXPRESAN NAV Y MÉTODOS PARA SU UTILIZACIÓN ANTECEDENTES DE LA INVENCION La familia de canales de sodio activados por voltaje conocidos como familia NaV son moléculas grandes y complejas que se expresan en el sistema nervioso central, incluido el cerebro, en el sistema nervioso periférico y en músculo, incluido el músculo cardiaco. Todos los elementos de la familia son importantes blancos u objetivos clínicos en el tratamiento de una diversidad de condiciones que incluyen epilepsia, parálisis muscular y dolor. Los canales NaV son proteínas incrustadas en la membrana celular que tienen una subunidad alfa y una o más subunidades beta. Se han identificado genes que codifican para diez subunidades alfa y cuatro subunidades beta (véase, por ejemplo, Catterall et al., Pharmacol Rev. 55:575-578 (2003); Isom, Neuroscientist, 7:42-54 (2001)). La subunidad alfa forma el poro iónico y se piensa que es el responsable de la conducción selectiva del sodio y de la activación e inactivación dependiente del voltaje (véase, por ejemplo, Liu et al., Assay Drug Dev Tech, 4(1): 37-48 (2006) ) . Se ha demostrado que las subunidades beta modifican los niveles de expresión y las características biofísicas de algunas subunidades alfa. Liu et al., supra. Las subunidades alfa y beta se expresan de manera diferencial en diferentes tejidos. Id.
El descubrimiento de nuevos y mejores agentes terapéuticos que se dirigen específicamente a los elementos de la familia NaV se ha obstaculizado por la ausencia sistemas celulares y en especial sistemas celulares que sean sensibles a formatos de alta productividad para identificar y analizar moduladores de NaV. Los sistemas celulares se prefieren para la investigación de medicamentos y validación porque permiten la aplicación de un ensayo funcional para un compuesto al contrario de los sistemas que no tienen células, los cuales sólo permiten un ensayo de unión. Por otra parte, los sistemas celulares tienen la ventaja de que al mismo tiempo se evalúa la citotoxicidad . La presente invención se enfoca a esta necesidad.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN Hemos descubierto células y líneas celulares nuevas y útiles que expresan varias formas de NaV, que incluyen los NaV funcionales y varias combinaciones de subunidades de NaV. Estas células y líneas celulares son útiles en ensayos celulares, en particular en ensayos de alta productividad para estudiar las funciones de los NaV y seleccionar respecto a los moduladores de NaV.
En consecuencia, la invención proporciona una célula o linea celular manipulada genéticamente (alterada) para expresar establemente un NaV, esta célula o linea celular produce en un ensayo un factor z' de al menos 0.5. En algunos modos, el factor z' puede ser de al menos 0.55, 0.60, 0.65, 0.70, 0.75, 0.80 ó 0.85. Las células y lineas celulares de la invención pueden proliferar (por ejemplo, mantenidas) en cultivo en ausencia de presión selectiva y pueden seguir expresando el NaV durante al menos 15, 30, 45, 60, 75, 100, 120 ó 150 días a pesar de la ausencia de presión selectiva. En algunos modos, las células o lineas celulares que proliferan en ausencia de presión selectiva expresan NaV en un nivel uniforme durante al menos 15, 30, 45, 60, 75, 100, 120 ó 150 días.
En algunos modos, el NaV expresado en estas células y lineas celulares comprende una subunidad alfa y una subunidad beta y puede tener también una subunidad beta diferente. En algunos modos, el NaV comprende al menos una subunidad que se exprese a partir de un ácido nucleico introducido que lo codifica y/o comprender al menos una subunidad NaV que se exprese a partir de un gen endógeno activado por activación génica. En algunos modos, el NaV es nativo, por ejemplo, no contiene una etiqueta polipeptidica .
Las células o lineas celulares de la invención pueden ser células eucariotas (por ejemplo, células de mamífero) y pueden opcionalmente no expresar NaV en forma endógena (o en el caso de activación génica, no expresar NaV en forma endógena antes de la activación génica) . Las células pueden ser células primarias o inmortalizadas y pueden ser, por ejemplo, células de primate (por ejemplo, humanas o de mono), de roedor (por ejemplo, ratón, rata o hámster) o de insecto (por ejemplo, mosca de la fruta) .
El NaV expresado en estas células y líneas celulares puede tener dos, tres o cuatro subunidades . El NaV puede ser un NaV de origen humano. El NaV puede comprender una subunidad 1, alfa 2, alfa 3, alfa 4, alfa 5, alfa 7, alfa 8, alfa 9, alfa 10 o alfa 11. El NaV puede comprender una, dos o más subunidades beta seleccionadas independientemente del grupo que consta de una subunidad beta 1, una subunidad beta 2, una subunidad beta 3 o una subunidad beta 4. Cuando el NaV tiene más de una subunidad beta, las subunidades beta pueden ser iguales o diferentes. Las subunidades en una proteína NaV pueden provenir de la misma especie o de especies diferentes.
En otros modos, la subunidad alfa del NaV se selecciona a partir del grupo formado por: una subunidad alfa 1 que tiene la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 20; una subunidad alfa 2 que tiene la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 21; una subunidad alfa 3 que tiene la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 22; una subunidad alfa 4 que tiene la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 23; una subunidad alfa 5 que tiene la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 24; una subunidad alfa 7 que tiene la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 25; una subunidad alfa 8 que tiene la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 26; una subunidad alfa 9 que tiene la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 27; una subunidad alfa 10 que tiene la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 28; una subunidad alfa 11 que tiene la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 29; un polipéptido con al menos 95% de identidad de secuencia o prácticamente idéntico a cualquiera de las SEQ ID NOS. 20-29, en donde el polipéptido puede formar un canal iónico activado por voltaje; y un polipéptido que es una variante alélica respecto a cualquiera de las SEQ ID NOS: 20-29.
En otros modos, la subunidad alfa está codificada por una secuencia de ácido nucleico seleccionada a partir del grupo formado por las SEQ ID NOS. 6-15; una secuencia de ácido nucleico que se híbrida en condiciones rigurosas con cualquiera de las SEQ ID NOS. 6-15; una secuencia de ácido nucleico con al menos 95% de identidad de secuencia o prácticamente idéntica a cualquiera de las SEQ ID NOS. 6-15 y una secuencia de ácido nucleico que es una variante alélica de cualquiera de las SEQ ID NOS. 6-15.
En otros modos, la subunidad beta del NaV se selecciona a partir del grupo formado por: una subunidad beta 1 que tiene la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 30; una subunidad beta 2 que tiene la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 31; una subunidad beta 3 que tiene la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 32; una subunidad beta 4 que tiene la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 33; un polipéptido con al menos 95% de identidad de secuencia o prácticamente idéntico a cualquiera de las SEQ ID NOS. 30-33, en donde el polipéptido puede modular un canal iónico activado por voltaje; y un polipéptido que es una variante alélica respecto a cualquiera de las SEQ ID NOS: 30-33.
En otros modos, la subunidad beta está codificada por una secuencia de ácido nucleico seleccionada en forma individual a partir del grupo formado por: SEQ ID NOS. 16-19; una secuencia de ácido nucleico que se híbrida en condiciones de rigor (stringent) con cualquiera de las SEQ ID NOS. 16-19; una secuencia de ácido nucleico con al menos 95% de identidad de secuencia o prácticamente idéntica a cualquiera de las SEQ ID NOS. 16-19 y una secuencia de ácido nucleico que es una variante alélica de cualquiera de las SEQ ID NOS. 16-19 Un ejemplo de NaV puede consistir en una subunidad alfa 9 de NaV, una subunidad beta 1 humana y una subunidad beta 2 humana. La subunidad alfa 9 humana puede comprender: (1) la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 27; o (2) una secuencia de aminoácidos codificada por una secuencia de ácido nucleico establecida en la SEQ ID NO. 13. La subunidad beta 1 humana puede comprender (1) la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 30 o (2) una secuencia de aminoácidos codificada por una secuencia de ácido nucleico establecida en la SEQ ID NO. 16. La subunidad beta 2 humana puede comprender (1) la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 31 o (2) una secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 17. En algunos modos, el NaV nativo puede comprender un polipéptido que contenga una secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 27; un polipéptido que contenga la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 30; y un polipéptido que contenga la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO. 31.
La invención también proporciona una colección de células o lineas celulares de la invención, en donde las células o lineas celulares en la colección expresan formas iguales o diferentes de NaV. La colección también puede comprender células que expresan una proteina de control. En algunos modos, las células o líneas celulares en una colección se emparejan en función de las propiedades fisiológicas que comparten (por ejemplo, tipo de célula, metabolismo, subcultivo celular (edad) , velocidad de proliferación, adherencia a una superficie de cultivo celular, factor z', nivel de expresión de NaV) a fin de facilitar el procesamiento paralelo y lecturas precisas en los ensayos. El emparejamiento se puede lograr, por ejemplo, al generar y proliferar las células y líneas celulares en condiciones idénticas, que se pueden conseguir, por ejemplo, mediante automatización .
La invención también proporciona un método para identificar un modulador de NaV, que consta de los siguientes pasos: poner en contacto una célula, una linea celular o una colección de lineas celulares de la invención con un compuesto de prueba; y detectar un cambio en la función del NaV en un célula en comparación con una célula que no está en contacto con el compuesto de prueba, en donde un cambio en la función indica que el compuesto de prueba es un modulador de NaV. El compuesto de prueba puede ser una molécula pequeña, un polipéptido, un péptido o un anticuerpo o una fracción de unión al antigeno del mismo. El compuesto de prueba puede estar en una biblioteca de compuestos. La biblioteca puede ser una biblioteca de moléculas pequeñas, una biblioteca de combinaciones, una biblioteca de péptidos o una biblioteca de anticuerpos. En el método de la presente, el paso de detección se puede seleccionar a partir de un ensayo de potencial de membrana, un ensayo de electrofisiologia, un ensayo de unión o lo similar y los métodos se pueden implementar para alta productividad.
La invención también proporciona una célula manipulada genéticamente para que exprese en forma estable un NaV a un nivel uniforme a través del tiempo, la célula se trabaja por un método que consta de los siguientes pasos: (a) proporcionar a pluralidad de células que expresan mRNA(s) que codifican el NaV; (b) dispersar las células individualmente en tubos de cultivo individual, para obtener una pluralidad de cultivos celulares por separado; (c) cultivar las células con un conjunto de condiciones de cultivo deseadas utilizando métodos de cultivo celular automatizados caracterizados porque las condiciones son prácticamente idénticas para cada uno de los cultivos celulares individuales, durante las cuales se normaliza el cultivo del número de células por cada cultivo celular individual y en donde los cultivos individuales se subcultivan en el mismo esquema; (d) evaluar los cultivos celulares individuales para medir la expresión del NaV al menos dos veces; e (e) identificar un cultivo celular individual que exprese el NaV a un nivel uniforme en los dos ensayos, y obtener asi la célula.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La Figura 1 es una gráfica de barras que representa la expresión relativa de las subunidades NaV 1.7 , ß? y ß2 en lineas celulares que expresan NaV 1.7 en forma estable. Los niveles de expresión se analizaron por RT-PCR cuantitativa y se normalizaron respecto al nivel de expresión de un gen GAPDH de control. las barras (+) indican que las reacciones se hicieron con adición de enzima transcriptasa inversa y las barras (-) indican que las reacciones se hicieron sin adición de enzima transcriptasa inversa.
La Figura 2 muestra la regulación de la expresión de la subunidad NaV 1.7 a por subunidades auxiliares ß. La RT-PCR comparativa ilustra el aumento en la detección de la expresión de la subunidad oc en células seleccionadas en función de medicamentos, cuando las tres subunidades NaV 1.7 se cotransfectaron, comparadas con células transfectadas sólo con la subunidad OÍ.
Las Figuras 3A-C muestran datos de electrofisiologia de una linea celular producida que expresa establemente las tres subunidades NaV 1.7, indicando la respuesta distintiva para NaV 1.7. La Figura 3A muestra las corrientes de sodio como respuesta a 20 ms (milisegundos ) de pulsos de despolarización de -80 mV a +50 mV. La Figura 3B muestra la relación entre corriente y voltaje resultante (I-V) para las corrientes pico de canales de sodio. La Figura 3C muestra la gráfica de inactivación para el canal de sodio.
La Figura 4 muestra que las células que expresan establemente las tres subunidades NaV 1.7 respondieron a dos activadores de NaV conocidos, veratridina y veneno de alacrán, mientras que las células de control no lo hicieron. La respuesta se midió mediante un ensayo celular del potencial de membrana funcional .
Las Figuras 5A y 5B muestran la activación de células que expresan establemente NaV 1.7 como respuesta a los compuestos de prueba. La Figura 5A representa la respuesta de activación del clon C44 (células que expresan las tres subunidades NaV 1.7) cuando se expone a los compuestos de prueba C18 y K21. La Figura 5B representa la respuesta totalmente bloqueada a los mismos compuestos de prueba del clon 60 (células que expresan sólo una subunidad alfa NaV 1.7) . El % de control se calculó con relación a la respuesta de dos clones solamente a un amortiguador (es decir, sin compuestos de prueba adicionados) .
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN A menos que se defina de otro modo, todos los términos técnicos y científicos utilizados en la presente tienen el mismo significado que comúnmente tienen para la persona con experiencia ordinaria en la técnica a la que pertenece la invención. Los métodos y materiales ej emplificativos se describen en lo que sigue, aunque al llevar a la práctica o evaluar la presente invención también se pueden emplear métodos y materiales equivalentes o similares a los que se describen aquí . Todas las publicaciones y otras citas mencionadas en la presente se incorporan como referencia en su totalidad. En caso de conflicto, la presente especificación, incluidas las definiciones, funcionarán como control. Aunque aquí se citan varios documentos, esto no constituye la admisión de que cualquiera de estos documentos forma parte del conocimiento general en la técnica. A lo largo de esta especificación y reivindicaciones, se deberá entender que la palabra "comprende" o sus variaciones como "que comprende" implican la inclusión de un número entero o grupo de números enteros determinado pero no la exclusión de cualquier otro número entero o grupo de números enteros. Los materiales, métodos y ejemplos son sólo ilustrativos y no pretenden ser limitativos .
A fin de que la presente invención se pueda comprender con mayor facilidad, primero redefinirán algunos términos. Otras definiciones se establecen a través de la especificación.
En el sentido que se utiliza en la presente, el término proteína "nativa" (por ejemplo, proteína de canal iónico) se refiere a una proteina que no tiene una secuencia de aminoácidos añadida o insertada. Por ejemplo, el "NaV nativo" utilizado aqui, incluye proteínas NaV que no tienen una secuencia etiqueta que se exprese en un nivel de polipéptido. En algunos modos, un NaV nativo comprende todas las subunidades de un NaV que se presenta en forma natural en el que las subunidades están intactas y correctamente ensambladas.
El término "estable" o "que expresa establemente o en forma estable" se refiere a distinguir las células y líneas celulares de la invención de células con expresión transitoria tal como la persona experta en la técnica entendería los términos "expresión estable" y "expresión transitoria" El término "línea celular" o "línea celular clonal" se refiere a una población de células que son todas progenie de una sola célula original . En el sentido que se utiliza en la presente, las líneas celulares se mantienen in vitro en un cultivo celular y se pueden congelar en alícuotas para generar bancos de células clónales.
El término "condiciones de rigor ( stringen t ) " o "condiciones de hibridación rigurosas (stringent)" describen condiciones de temperatura y salinas para hibridar uno o más sondas de ácidos nucleicos con una muestra de ácido nucleico y eliminar mediante lavados sondas que no se han unido específicamente a ácidos nucleicos elegidos como objetivo en la muestra. Las condiciones de rigor son conocidas para los expertos en la técnica y se pueden encontrar en . En la referencia se describen métodos en medio acuoso y no acuoso y se puede utilizar cualquiera de ellos. Un ejemplo de condiciones de hibridación rigurosas es la hibridación en 6X SSC a una temperatura cercana a 45 °C, seguida de un lavado en 0.2X SSC, 0.1% SDS a 60°C. Otro ejemplo de condiciones de hibridación de rigor lo constituye la hibridación en 6X SSC a una temperatura alrededor de 45°C, seguida de al menos un lavado en 0.2X SSC, 0.1% SDS a 65°C. Las condiciones de rigor incluyen la hibridación en fosfato de sodio 0.5 M, 7% SDS a 65°C, seguida de al menos uno La frase "por ciento idéntica" o "por ciento de identidad" con relación a secuencias de aminoácidos y/o ácidos nucleicos, se refiere a la similitud entre al menos dos secuencias diferentes. Este por ciento de identidad se puede determinar mediante algoritmos de alineamiento estándar, por ejemplo, la herramienta Basic Local Alignment Tool (BLAST) descrita por Altshul et al. ((1990) J. Mol. Biol., 215: 403-410); el algoritmo de Needleman et al. ((1970) J. Mol. Biol., 48: 444-453); o el algoritmo de eyers et al. ((1988) Comput . Appl . Biosci . , 4: 11-17) . Un conjunto de parámetros puede ser la matriz de puntuación Blosum 62 con una penalizacion por brecha (gap) de 12, una penalizacion ampliada por brecha de 4 y una penalizacion por brecha en la pauta de lectura de 5. El por ciento de identidad entre dos secuencias de aminoácidos o nucleótidos también se puede determinar mediante el algoritmo de que se ha incorporado en el programa ALIGN (versión 2.0), utilizando una tabla de residuos por peso PA 120, una penalizacion por longitud de brecha de 12 y una penalizacion por brecha de 4. El por ciento de identidad por lo general se calcula comparando secuencias de longitud similar. El software para análisis de proteínas empareja secuencias similares empleando medidas de similitud asignadas a varias sustituciones, deleciones y otras modificaciones, que incluyen sustituciones de aminoácidos conservados. Por ejemplo, el software GCG contiene programas como "Gap" y "Bestfit" que se pueden usar parámetros predefinidos para determinar la homología de secuencia o la identidad de secuencia entre polipéptidos que guardan estrecha relación, por ejemplo, polipéptidos homólogos de diferentes especies de organismos o entre una proteína natural y una muteína de la misma. Véase, por ejemplo, GCG Versión 6.1. Las secuencias de polipéptidos también se pueden comparar mediante el uso de FASTA con parámetros predeterminados o recomendados, un programa en GCG Versión 6.1. FASTA (por ejemplo, FASTA2 y FASTA3) proporciona alineamientos y por ciento de identidad de secuencia de las regiones de mejor traslape entre las secuencias de consulta y de búsqueda (Pearson, Methods Enzymol . 183:63-98 (1990); Pearson, Methods Mol. Biol. 132:185-219 (2000)). La longitud de las secuencias de polipéptidos comparadas para su homología serán, por lo general, de al menos alrededor de 16 residuos de aminoácidos, por lo general, de al menos alrededor de 20 residuos, más comúnmente al menos alrededor de 24 residuos, normalmente al menos alrededor de 28 residuos y de preferencia más de alrededor de 35 residuos.
Los términos "prácticamente como lo establecido", "prácticamente idéntica" o "prácticamente homologa", se refieren a que la secuencia de aminoácidos o nucleótidos correspondiente será idéntica o tendrá diferencias insignificantes (a través de las sustituciones de aminoácidos conservados) con respecto a las secuencias propuestas. Las diferencias insignificantes incluyen cambios menores en los aminoácidos, como de 1 ó 2 sustituciones en una secuencia de 50 aminoácidos de una región especificada.
El término "modulador" de NaV se refiere a un compuesto que altera la actividad biológica de un NaV, por ejemplo, la conductancia iónica a través del NaV. Un modulador de NaV puede actuar sobre todos o sobre un subconj nto especifico de NaV o subunidades NaV. Los moduladores incluyen, entre otros, agonistas (potenciadores o activadores) y antagonistas (inhibidores o bloqueadores ) . Un agonista de NaV se refiere a un compuesto que aumenta la actividad biológica de un NaV. Un antagonista de NaV se refiere a un compuesto que disminuye la actividad biológica de un NaV.
Un "NaV funcional" se refiere a un NaV que tiene una o más actividades biológicas de un NaV natural o que se expresa en forma exógena . Las actividades biológicas del NaV incluyen, entre otras, la conductancia de sodio dependiente del voltaje, y se puede evaluar a través de respuestas farmacológicas como la inhibición por lidocaina y tetrodotoxina (TTX) . Otros compuestos que son farmacológicamente activos en los NaV y que se pueden usar para evaluar la funcionalidad de un NaV introducido, incluyen los compuestos que abren los canales de sodio que mantienen el canal en su estado de apertura, por ejemplo, veratridina y veneno de alacrán y otros venenos.
El término subunidad NaV "heteróloga" o "introducida" se refiere a que la subunidad NaV es codificada por un polinucleótido introducido en una célula hospedera o por una secuencia que codifica NaV endógeno cuya expresión se activa (por ejemplo, por tecnología de activación génica) mediante factores introducidos por vía externa, como los elementos reguladores de transcripción. El término "NaV heterólogo" se refiere a un NaV que comprende una o más subunidades heterologas.
En un primer aspecto, la invención proporciona células (por ejemplo, células aisladas, células clónales o mezclas de células clónales) y líneas celulares que expresan (por ejemplo, establemente) una o más subunidades NaV heterologas (introducidas) (por ejemplo, subunidades NaV nativas) . Las células y líneas celulares pueden expresar constitutivamente las subunidades NaV. Las células y líneas celulares se pueden modular por agentes de apertura como la veratridina y el veneno de alacrán o por cambios en el voltaje de membrana. Las células o líneas celulares pueden expresar una, dos, tres o más subunidades NaV heterologas (una subunidad alfa y dos tipos de subunidades beta) . En modos relacionados, las células o líneas celulares expresan en forma estable un NaV heterólogo funcional. Las células y líneas celulares NaV de la invención tienen propiedades mejoradas en comparación con las células y líneas celulares obtenidas por los métodos convencionales. Por ejemplo, las células y líneas celulares NaV tienen mejor estabilidad de expresión (incluso cuando se mantienen en cultivo sin presión selectiva como antibióticos) y tienen valores z ' altos en ensayos celulares . Las células y líneas celulares de la invención proporcionan relaciones detectables entre señal y ruido, por ejemplo, una relación entre señal y ruido mayor de 1:1. Las células y líneas celulares de la invención proporcionan lecturas confiables cuando se usan en ensayos de alta productividad como los ensayos de potencial de membrana, que producen resultados que pueden emparejarse con los de ensayos considerados como métodos de referencia en el campo pero demasiado laboriosos para llevarse a cabo en forma intensiva (por ejemplo, los ensayos electrofisiológicos ) .
En varios modos, las células o líneas celulares de la invención expresan el NaV a un nivel uniforme de expresión durante al menos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 95, 100, 110, 120, 130, 140, 150, 160, 170, 180, 190, 200 días o más de 200 días, en donde la expresión uniforme se refiere a un nivel de expresión que no varia más de: 1%, 2%, 3%, 4%, 5%, 6%, 7%, 8% 9% ó 10% durante 2 a 4 días de cultivo celular continuo,; 2%, 4%, 6%, 8%, 10% ó 12% durante 5 a 15 días de cultivo celular continuo; 2%, 4%, 6%, 8%, 10%, 12%, 14%, 16%, 18% ó 20% durante 16 a 20 días de cultivo celular continuo; 2%, 4%, 6%, 8%, 10%, 12%, 14%, 16%, 18%, 20%, 22%, 24% durante 21 a 30 días de cultivo celular continuo; 2%, 4%, 6%, 8%, 10%, 12%, 14%, 16%, 18%, 20%, 22%, 24%, 26%, 28% ó 30% durante 30 a 40 dias de cultivo celular continuo; 2%, 4%, 6%, 8%, 10%, 12%, 14%, 16%, 18%, 20%, 22%, 24%, 26%, 28% ó 30% durante 41 a 45 dias de cultivo celular continuo; 2%, 4%, 6%, 8%, 10%, 12%, 14%, 16%, 18%, 20%, 22%, 24%, 26%, 28% ó 30% durante 45 a 50 dias de cultivo celular continuo; 2%, 4%, 6%, 8%, 10%, 12%, 14%, 16%, 18%, 20%, 22%, 24%, 26%, 28%, 30% ó 35% durante 45 a 50 dias de cultivo celular continuo, 2%, 4%, 6%, 8%, 10%, 12%, 14%, 16%, 18%, 20%, 22%, 24%, 26%, 28% ó 30% durante 50 a 55 dias de cultivo celular continuo; 2%, 4%, 6%, 8%, 10%, 12%, 14%, 16%, 18%, 20%, 22%, 24%, 26%, 28%, 30% ó 35% durante 50 a 55 dias de cultivo celular continuo; 1%, 2%, 3%, 4%, 5%, 10%, 15%, 20%, 25%, 30%, 35% ó 40% durante 55 a 75 dias de cultivo celular continuo; 1%, 2%, 3%, 4%, 5%, 6%, 10%, 15%, 20%, 25%, 30%, 35%, 40% ó 45% durante 75 a 100 dias de cultivo celular continuo; 1%, 2%, 3%, 4%, 5%, 6%, 10%, 15%, 20%, 25%, 30%, 35%, 40% ó 45% durante 101 a 125 días de cultivo celular continuo; 1%, 2%, 3%, 4%, 5%, 6%, 10%, 15%, 20%, 25%, 30%, 35%, 40% ó 45% durante 126 a 150 días de cultivo celular continuo; 1%, 2%, 3%, 4%, 5%, 6%, 10%, 15%, 20%, 25%, 30%, 35%, 40% ó 45% durante 151 a 175 días de cultivo celular continuo; 1%, 2%, 3%, 4%, 5%, 6%, 10%, 15%, 20%, 25%, 30%, 35%, 40% ó 45% durante 176 a 200 días de cultivo celular continuo; ó 1%, 2%, 3%, 4%, 5%, 6%, 10%, 15%, 20%, 25%, 30%, 35%, 40% ó 45% durante más de 200 días de cultivo celular continuo .
El NaV puede ser de cualquier mamífero, incluidos la rata, el ratón, conejo, cabra, perro, vaca, cerdo o primate. La subunidad alfa y cada subunidad beta puede provenir de la misma o de diferentes especies. En un modo preferido, el NaV es NaV humano, que incluye NaV 1.1, NaV 1.2, NaV 1.3, NaV 1.4, NaV 1.5, NaV 1.6, NaV 1.7, NaV 1.8 y NaV 1.9 humanos.
En varios modos, la subunidad alfa NaV puede ser cualquier subunidad alfa NaV, incluidas cualquiera de las subunidades alfa NaV humanas. En consecuencia, en algunos modos, las células de la invención pueden comprender un ácido nucleico que codifica para una subunidad alfa 1 (SCN1A) (SEQ ID NO: 20) ; alfa 2 NaV (SCN2A) (SEQ ID NO: 21); alfa 3 NaV (SCN3A) (SEQ ID NO: 22); alfa 4 NaV (SCN4A) (SEQ ID NO: 23); alfa 5 NaV (SCN5A) (SEQ ID NO: 24); alfa 7 NaV (SCN7A) (SEQ ID NO: 25) (las subunidades alfa 6 y alfa 7 son sinónimos); alfa 8 NaV (SCN8A) (SEQ ID NO: 26); alfa 9 NaV (SCN9A) (SEQ ID NO: 27); alfa 10 NaV (SCN310A) ( SEQ ID NO: 28); o alfa 11 NaV (SCN11A) (SEQ ID NO: 29) . En algunos modos, el ácido nucleico que codifica la subunidad alfa NaV se selecciona a partir del grupo formado por las SEQ ID NOS: 6-15.
Cualquiera de las subunidades alfa NaV se pueden introducir conjuntamente o en forma consecutiva y coexpresarse con alguna o más subunidades beta NaV para generar las células de la invención. En algunos modos, las células expresan establemente subunidades beta de NaV humano, por ejemplo, una subunidad beta 1 NaV humana (SCN1B) (SEQ ID NO: 30), una subunidad beta 2 NaV humana (SCN2B) (SEQ ID NO: 31), una subunidad beta 3 NaV humana (SCN3B) (SEQ ID NO: 32), una subunidad beta 4 NaV humana (SCN4B) (SEQ ID NO: 33) . En algunos modos, la subunidad beta NaV es codificada por un ácido nucleico seleccionado a partir del grupo formado por las SEQ ID NOS: 16-19. En algunos modos, las células se transfectan tres veces con ácidos nucleicos que codifican y expresan una subunidad alfa 9/SCN9A NaV humano, una subunidad betal/SCNlB NaV humana y una subunidad beta 2/SCN2B NaV humana. En algunos modos, se colocan en el mismo vector secuencias codificantes para dos o más de las subunidades NaV introducidas. En otros modos, cada secuencia codificante de la subunidad se coloca en diferente vector.
En algunos modos, las células y lineas celulares de la presente expresan una subunidad alfa introducida, seleccionada entre cualquiera de las subunidades alfa 1-11 y una subunidad beta introducida, seleccionada entre cualquiera de las subunidades beta 1-4, cada una de estas combinaciones se indica con "+" en la siguiente tabla: Beta 1 Beta 2 Beta 3 Beta 4 Alfa 1 + + + + Alfa 2 + + + + Alfa 3 + + + + Alfa 4 + + + + Alfa 5 + + + + Alfa 7 + + + + Alfa 8 + + + + Alfa 9 + + + + Alfa 10 + + + + Alfa 11 + + + + Estas células y líneas celulares también pueden expresar una o más subunidades beta introducidas, seleccionadas en forma independiente a partir de cualquiera de las subunidades beta 1-4. En algunos modos, las células y líneas celulares de la invención expresan un canal NaV que incluye una combinación de subunidades alfa y beta tal como se muestran en la tabla anterior y en otros modos, el canal NaV en estas líneas celulares también comprende una o más subunidades beta seleccionadas entre cualquiera de las subunidades beta 1-4.
El ácido nucleico que codifica la subunidad NaV puede ser ADN genómico o ADNc . En algunos modos, el ácido nucleico que codifica la subunidad NaV comprende una o más sustituciones, inserciones o deleciones que pueden o no dar como resultado una sustitución de aminoácido. Las subunidades NaV con modificaciones que están dentro del alcance de la invención, conservan al menos una propiedad biológica, por ejemplo, su habilidad para funcionar canal de sodio activado por voltaje o modularlo o responder a agentes de apertura de canal iónico como la veratridina y el veneno de alacrán y otros venenos y bloqueadores de canal como la lidocaína y la tetrodotoxina (TTX) . Por lo tanto, las secuencias de ácido nucleico prácticamente idénticas (por ejemplo, al menos con alrededor de 85% de identidad de secuencia) u homologas (por ejemplo, al menos con alrededor de 85% de homología de secuencia) a las secuencias expuestas aquí, también quedan comprendidas en esta invención. En algún modo, la identidad de secuencia puede ser de alrededor de 85%, 90%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o más. Como alternativa, existe identidad u homología considerable cuando los segmentos de ácido nucleico se hibriden en condiciones de hibridación rigurosas (por ejemplo, condiciones de hibridación muy rigurosas) con el complemento de la secuencia de referencia.
En algunos modos, cuando la mutación de nucleótido implica una sustitución de aminoácido, el aminoácido nativo puede reemplazarse con una sustitución conservativa o no conservativa. En algunos modos, la identidad de secuencia entre las secuencias de polipéptidos originales y modificadas puede ser al menos de 85%, 90%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o más. Los expertos en la técnica comprenderán que la sustitución conservativa de aminoácidos es aquella en la cual las cadenas laterales de aminoácidos son similares en estructura y/o propiedades químicas y la sustitución no deberá cambiar en forma considerable las características estructurales de la secuencia natural. En modos que usan un ácido nucleico que incluye una mutación, la mutación puede ser una mutación al azar o una mutación en un sitio especifico.
Las modificaciones conservativas producirán receptores de NaV que tienen características funcionales y químicas similares a las del receptor de NaV sin modificar. Una "sustitución de aminoácidos conservativa" es aquella en la que el residuo de aminoácido se sustituye con otro residuo de aminoácido que tiene una cadena lateral (grupo R) con características químicas similares (por ejemplo, carga o hidrofobicidad) . En general, una sustitución de aminoácidos conservativa no cambiará de manera considerable las propiedades funcionales de una proteína. En casos en los que dos o más secuencias de aminoácidos difieren entre sí por sustituciones conservativas, el por ciento de identidad de secuencia o grado de similitud se puede ajustar en forma ascendente para corregir la naturaleza conservativa de la sustitución. Los medios para hacer este ajuste son muy conocidos para los expertos en la técnica. Véase, por ejemplo, Pearson, Methods Mol. Biol. 243:307-31 (1994).
Ejemplos de grupos de aminoácidos que tienen cadenas laterales como propiedades químicas similares incluyen 1) cadenas alifáticas laterales: glicina, alanina, valina, leucina e isoleucina 2) cadenas laterales hidroxil alifáticas: serina y treonina; 3) cadenas laterales que contienen amida: asparagina y glutamina; 4) cadenas laterales aromáticas: fenilalanina, tirosina y triptofano; 5) cadenas laterals básicas: lisina, arginina e histidina; 6) cadenas laterales ácidas: ácido aspártico y ácido glutámico; y 7) cadenas laterals que contienen azufre: cisteína y metionina. Los grupos de sustitución de aminoácidos conservados preferidos son: valina-leucina-isoleucina, fenilalanina-tirosina, lisina-arginina, alanina-valina, glutamato-aspartato y asparagina-glutamina.
Como alternativa, un reemplazo conservativo es cualquier cambio que tenga un valor positivo en la matriz de probabilidad logarítmica PAM250 publicada por Gonnet et al., Science 256:1443-45 (1992). Un reemplazo "moderadamente conservativo" es cualquier cambio que tenga un valor no negativo en la matriz de probabilidad logarítmica PAM250.
En algunos modos, la secuencia de ácido nucleico que codifica la subunidad NaV, también comprende una etiqueta de epitope. Estas etiquetas pueden codificar, por ejemplo, proteina fluorescente amarilla (YFP - yellow fluorescent proteln) , proteina fluorescente verde (GFP - green fluorescent protein) , 6x-HIS, myc, FLAG o hemaglutinina (HA) , S-tag, tiorredoxina, proteínas autofluorescentes , GST, V5, TAP, CBP, BCCP, etiqueta de proteína de unión a maltosa, Ñus- tag, Softag 1, Softag 3, Strep-tag o alguna variante de las mencionadas. Una etiqueta se puede usar como marcador para determinar los niveles de expresión, la localización intracelula , la interacción proteína-proteína, regulación y función del NaV o una subunidad del mismo. Una etiqueta también se puede usar para facilitar la purificación y fraccionación de la proteína. Estas y otras secuencias etiqueta son conocidas para el experto en la técnica y por lo general corresponden a secuencias de aminoácidos que se pueden incorporar en productos de proteína expresados y con frecuencia seleccionarse con base en la disponibilidad de anticuerpos robustos o rectantes de detección de proteína que se pueden utilizar para reportar su presencia. Sin embargo, las secuencias etiqueta descritas aquí no se refieren solamente a secuencias que se pueden utilizar para modificar, a nivel de aminoácidos, productos de proteína codificados por los ARN que están etiquetados o para ayudar en la posterior detección de cualquiera de estos productos de proteína modificados por el uso del correspondiente anticuerpo o reactantes de detección de proteínas. Véase, por ejemplo, más adelante, los comentarios con respecto al uso de etiquetas de ARN empleadas como "faros moleculares" .
Las células hospederas utilizadas para producir una linea celular de la invención pueden expresar una o más proteínas NaV endógenas o expresar la ausencia de una o más de cualquiera de las proteínas NaV. La célula hospedera puede ser una célula primaria, germinal o una célula precursora que incluye una célula precursora embrionaria. La célula hospedera también puede ser una célula inmortalizada. La célula hospedera se puede derivar de una célula primaria o inmortalizada de capas de mesodermo, ectodermo o endodermo. La célula hospedera puede ser célula endotelial, epidérmica, mesenquimatosa, neural, renal, hepática, hematopoyética o inmune. Por ejemplo, las células hospederas pueden ser células de la cripta intestinal o de vellosidades intestinales, células clara, células de colon, células intestinales, células calciformes, células enterocromafínicas , células enteroendocrinas . Las células hospedera pueden ser células eucariotas, procariotas, de mamíferos, humanas, de primate, de bovinos, de porcinos, felinos, roedores, marsupiales, murinas u otras células. Las células hospedera también pueden ser de origen no mamífero, por ejemplo, de levadura, insectos, hongos, vegetales, eucariotas y procariotas de organismos inferiores. Estas células hospederas pueden proporcionar antecedentes que sean más divergentes para evaluar con mayor probabilidad la ausencia de productos de expresión producidos por la célula que tenga interacción con el objetivo o blanco. En modos preferidos, la células hospedera es una célula de mamífero. Ejemplos de células de mamífero que se pueden usar para la línea celular de la invención incluyen, entre otras: Células ováricas de hámster chino (CHO) , líneas celulares neuronales establecidas, feocromocitomas , neuroblastomas fibroblastos, rabdomiosarcomas , células de la raíz posterior de ganglio nervioso, CV-1 (ATCC CCL 70), COS-1 (ATCC CRL 1650), COS-7 (ATCC CRL 1651), CHO-K1 (ATCC CCL 61), 3T3 (ATCC CCL 92), NIH/3T3 (ATCC CRL 1658), HeLa (ATCC CCL 2), C127I (ATCC CRL 1616), BS-C-1 (ATCC CCL 26), MRC-5 (ATCC CCL 171), células L, HEK-293 (ATCC CRL1573), PC12 (ATCC CRL-1721), HEK293T (ATCC CRL-11268), RBL (ATCC CRL-1378), SH-SY5Y (ATCC CRL-2266) , DCK (ATCC CCL-34), SJ-RH30 (ATCC CRL-2061), HepG2 (ATCC HB-8065), ND7/23 (ECACC 92090903), CHO (ECACC 85050302), Vero (ATCC CCL 81), Caco-2 (ATCC HTB 37), K562 (ATCC CCL 243), Jurkat (ATCC TIB-152), Per.C6 (Crucell, Leiden, Holanda), Huvec (ATCC Human Primary PCS 100-010, Mouse CRL 2514, CRL 2515, CRL 2516), HuH-7D12 (ECACC 01042712), 293 (ATCC CRL 10852), A549 (ATCC CCL 185), IMR-90 (ATCC CCL 186), MCF-7 (ATC HTB-22), U-2 OS (ATCC HTB-96), T84 (ATCC CCL 248) o cualquier linea celular establecida (polarizada o no polarizada) o cualquier linea celular disponible con depositarios como The American Type Culture Collection (ATCC, 10801 University Blvd. Manassas, Va. 20110-2209 EE.UU.) o la colección European Collection of Cell Cultures (ECACC, Salisbury iltshire SP4 0JG Inglaterra) . La persona con experiencia ordinaria en la técnica comprenderá que existe la posibilidad de que diferentes factores adicionales conocidos y desconocidos interactúen con la función o expresión del blanco o las alteren dependiendo de la elección del tipo de célula hospedera .
En un modo, la célula hospedera es una célula precursora embrionaria que se utiliza luego como base para la generación de animales transgénicos . Las células precursoras embrionarias que expresan en forma estable al menos una subunidad NaV y de preferencia u receptor NaV heterólogo funcional, se pueden implantar en los organismos directamente o sus núcleos se pueden transferir en otras células recipientes y luego éstas se pueden implantar in vivo para estudiar proliferación y desarrollo. Las células precursoras también se pueden usar para crear animales transgénicos.
Como comprenderán los expertos en la técnica, cualquier vector que sea adecuado para usarse con las células hospederas se puede utilizar para introducir un ácido nucleico que codifique una subunidad NaV alfa o beta a la célula hospedera. Los vectores que comprenden las subunidades alfa y cada una de las beta pueden ser del mismo tipo o de diferentes tipos. Ejemplos de vectores que se pueden usar para introducir los ácidos nucleicos que codifican la subunidad NaV a las células hospederas incluyen, entre otros, plásmidos, virus, incluidos los retrovirus y los lentivirus, cósmidos, cromosomas artificiales y pueden incluir, por ejemplo, pFNUA (BIND) Flexi®, pGL4.31, pFC14A (HaloTag® 7) CMV Flexi®, pFC14K (HaloTag® 7) CMV Flexi®, pFN24A (HaloTag® 7) CMVd3 Flexi®, pFN24K (HaloTag® 7) CMVd3 Flexi®, HaloTag™ pHT2, pACT, pAdVAntage™, pALTER®-MAX, pBIND, pCAT®3-Basic, pCAT®3-Control , pCAT®3-Enhancer , pCAT®3-Promoter, pCI , pCMVTNT™, pG51uc, pSI, pTARGET™, pTNT™, pF12A RM Flexi®, pF12K RM Flexi®, pReg neo, pYES2/GS, pAd'-CMV'-VS-DEST Gateway® Vector, pAd-^PL-DEST™ Gateway® Vector, Gateway® pDEST™27 Vector, Gateway® pEF-DEST51 Vector, Gateway® pcDNA™-DEST47 vector, pCMV/Bsd Vector, pEF6/His A, B, & C, pcDNA™6.2-DEST, pLenti6/TR, pLP-AcGFPl-C, pLPS-AcGFPl-N, pLP-IRESneo, pLP-TRE2, pLP-RevTRE, pLP-LNCX, pLP-CMV-HA, pLP-CMV-Myc, pLP-RetroQ, pLP-CMVneo, pCMV-Script, pcDNA3.1 Hygro, pcDNA3.1neo, pcDNA3. lpuro, pSV2neo, pIRES puro y pSV2 zeo. En algunos modos, los vectores comprenden secuencias de control de expresión como los promotores constitutivos o condicionales. La persona con experiencia ordinaria en la técnica podrá seleccionar estas secuencias. Por ejemplo, los promotores adecuados incluyen, entre otros, CMV, TK, SV40 y EF-IOÍ . En algunos modos, los promotores son inducibles, regulados por temperatura, específicos de tejido, suprimibles, de choque térmico, de desarrollo, específicos de un linaje celular, susceptibles de expresarse en células procariotas y/o eucariotas o promotores temporales o una combinación o recombinación de secuencias reordenadas no modificadas o mutagenizadas, aleatorizadas de una o más de las anteriores. Los ácidos nucleicos que codifican subunidades NaV, de preferencia se expresan de manera constitutiva .
En algunos modos, el vector carece de un marcador seleccionable o un gen de resistencia a medicamentos. En otros modos, el vector comprende en forma opcional un ácido nucleico que codifica un marcador seleccionable, por ejemplo, una proteína que confiera resistencia a medicamentos o antibióticos. Cada vector para una secuencia que codifica una subunidad NaV diferente, puede tener igual o diferente resistencia a medicamentos u otro marcador seleccionable. Si existen dos o más marcadores de resistencia a medicamentos iguales, la selección simultánea se puede lograr aumentando la concentración del medicamento. Los marcadores adecuados son muy conocidos para el experto en la técnica e incluyen, entre otros, genes que confieren resistencia a cualquiera de los siguientes: Neomicina/G418 , Puromicina, higromicina, Zeocina, metotrexato y blasticidina . Aunque la selección del medicamento (o la selección mediante cualquier otro marcador de selección adecuado) no sea un paso requerido, se puede utilizar si se quiere, para enriquecer la población de células transfectadas en células transfectadas en forma estable, siempre que los constructos transfectados sean diseñados para conferir resistencia a medicamentos. Si la selección se lleva a cabo utilizando sondas de señalización, la selección realizada demasiado pronto después de la transfección puede dar lugar a algunas células positivas que se transfecten sólo de manera transitoria y no en forma estable. Sin embargo, esto se puede minimizar permitiendo suficiente subcultivo celular, que permita la dilución de células transfectadas de manera transitoria, células integradas en forma estable que no expresen al ADN introducido o células que generen ARN que no pueda ser detectado eficientemente por las sondas de señalización.
En otro aspecto de la invención, las células y lineas celulares de la invención expresan de manera estable NaV o una subunidad de NaV. Para identificar la expresión estable, la expresión de la linea celular de cada subunidad NaV se mide con respecto a un periodo de tiempo y se comparan los niveles de expresión. Las líneas celulares estable seguirán expresando las subunidades NaV a través del tiempo prácticamente al mismo nivel (por ejemplo, no habrá más de 40%, 30%, 20%, 15%, 10%, 5% ó 2% de variación) . En algunos aspectos de la invención, el periodo de tiempo puede ser de al menos una semana, dos semanas, tres semanas o cuatro semanas; o al menos uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho o nueve meses o al menos cualquier lapso de tiempo que se ubique entre éstos. Las células aisladas se pueden caracterizar, por ejemplo, por qRT-PCR y RT-PCR con punto de terminación único para determinar las cantidades absolutas o relativas de cada subunidad NaV que se exprese o por cualquier otro método convencional de análisis de expresión de proteínas.
Las células y líneas celulares de la invención tienen la conveniente propiedad adicional de permitir ensayos con alta reproducibilidad como se hace evidente por su factor z'. Véase, Zhang JH, Chung TD, Oldenburg KR, "A Simple Statistical Parameter for Use in Evaluation and Validation of High Throughput Screening Assays." os valores Z' corresponden a la calidad de una célula o linea celular porque reflejan el grado en el que una célula o linea celular responderá en forma uniforme a los moduladores. El valor Z' es un cálculo estadístico que toma en cuenta el intervalo entre señal y ruido y la variabilidad de señal (es decir, de pocilio a pocilio) de la respuesta funcional a un compuesto de referencia en toda una placa multipocillos . Z1 se calcula con datos obtenidos de varios pocilios con un control positivo y varios pocilios con control negativo. La relación entre sus desviaciones estándar combinadas multiplicada por tres y la diferencia en sus valores medios se respuesta de uno para obtener el factor Z ' , según la siguiente ecuación: Factor Z1 = 1 — ( (30Control positivo ?" 3oCOntrol negativo) / (^control positivo — ^control negativo) ) El factor Z' máximo teórico es 1.0, que indicaría un ensayo ideal sin variabilidad e intervalo dinámico sin límites. En el sentido que se utiliza en la presente, un valor "?' alto" se refiere a un factor Z' de al menos 0.6, al menos 0.7, al menos 0.75 o al menos 0.8 o cualquier decimal entre 0.6 y 1.0. Un valor menor de 0 es indeseable porque indica que existe un traslape entre los controles positivo y negativo. En la industria, para ensayos celulares simples, valores Z' hasta de 0.3 se consideran puntuaciones marginales, valores Z' entre 0.3 y 0.5 se consideran aceptables y valores Z' por arriba de 0.5 se consideran excelentes. Ensayos no celulares o bioquímicos puede alcanzar puntuaciones Z' más altas, pero las puntuaciones Z' para los sistemas celulares tienden a ser menores porque los sistemas celulares son complejos.
Como admitirán las personas con experiencia ordinaria en la técnica, históricamente los ensayos en células que utilizan células que expresan una proteína monocatenaria, por lo general, no alcanzan un valor Z' mayor de 0.5 a 0.6. Estas células no serían confiables para utilizarse en un ensayo debido a que los resultados no son reproducibles . Por otra parte, las células y líneas celulares de la invención, tienen valores Z1 altos y en forma conveniente producen resultados uniformes en los ensayos. Las células y líneas celulares NaV de la invención aportan la base para ensayos compatibles de tamizaje alta productividad (HTS - high throughput screening) debido a que por lo general tienen factores Z' mínimos de 0.7. En algunos aspectos de la invención, las células y lineas celulares dan valores Z' de al menos 0.3, al menos 0.4, al menos 0.5, al menos 0.6, al menos 0.7 o al menos 0.8. En otros aspectos de la invención, las células y lineas celulares de la invención dan como resultado un valor Z' de al menos 0.7, al menos 0.75 o al menos 0.8 mantenido durante múltiples subcultivos, por ejemplo, entre 5 y 20 subcultivos , incluido cualquier número entero entre 5 y 20. En algunos aspectos de la invención, las células y lineas celulares dan como estado valores Z' de al menos 0.7, al menos 0.75 o al menos 0.8 mantenidos durante 1, 2, 3, 4 ó 5 semanas ó 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ó 9 meses, incluido cualquier lapso de tiempo entre ellos.
También según la invención, las células y lineas celulares que expresan una forma recombinante de un heteromultimero NaV natural (en comparación con lineas celulares que expresan combinaciones que no se presentan en forma natural de subunidades alfa y beta o que expresan sólo las subunidades alfa o beta) se pueden caracterizar respecto a funciones NaV, por ejemplo, conductancia de ión sodio. En algunos modos, las células u lineas celulares de la invención muestran la actividad "fisiológicamente importante" de un canal iónico introducido. En el sentido que se utiliza en la presente, el término "fisiológicamente importante" se refiere a la propiedad de una célula o linea celular que expresa un canal iónico introducido por lo que el canal iónico introducido se comporta, por ejemplo, responde a un modulador, prácticamente en la misma forma que lo hace un canal natural del mismo tipo, por ejemplo, un receptor natural que también la misma combinación de subunidades alfa y beta. Las células y lineas celulares de esta invención, de preferencia, demuestran una función comparable a la de las células que normalmente expresan NaV endógeno (nativo) (por ejemplo, células primarias) en un ensayo adecuado, por ejemplo, un ensayo de potencial de membrana que utiliza sodio como activador del NaV, un ensayo electrofisiológico y un ensayo panorámico o de unión. Estas comparaciones se usan para determinar la importancia fisiológica de una célula o linea celular.
En otro aspecto de la invención, se pueden usar moduladores identificados con las lineas celulares de la invención, en ensayos adicionales para confirmar la funcionalidad. Otra propiedad ventajosa de las células y lineas celulares de la invención es que los moduladores identificados en tamizaje inicial son funcionales en ensayos funcionales secundarios, por ejemplo, en ensayo de potencial de membrana o ensayo electrofisiológico . Como admitirán las personas con experiencia ordinaria en la técnica, los compuestos identificados en ensayos de tamizaje inicial, por lo general, tienen que modificarse, por ejemplo, por química combinatoria, química médica o química de síntesis, para que sus derivados o análogos sean funcionales en ensayos funcionales secundarios. Sin embargo, debido a la alta importancia fisiológica de las células y líneas celulares de la presente, es posible que los compuestos identificados con ellos no requieran tal afinación "gruesa".
En algunos modos, las células y líneas celulares de la invención tienen sensibilidad aumentada para los moduladores de NaV. Las células y líneas celulares de la invención responden a moduladores con valores EC50 o ICs0 en el intervalo fisiológico para NaV. En el sentido que se utiliza en la presente, EC50 se refiere a la concentración de un compuesto o sustancia requerida para inducir una respuesta activadora a la mitad de la máxima en las células o líneas celulares. En el sentido que se utiliza en la presente, IC50 se refiere a la concentración de un compuesto o sustancia requerida para inducir una respuesta inhibidora a la mitad de la máxima en las células o líneas celulares. Los valores EC50 e IC50 se pueden determinar mediante técnicas que son muy conocidas en la técnica, por ejemplo, una curva de respuesta a la dosis que correlaciona la concentración de un compuesto o sustancia con la linea celular que expresa el NaV. Por ejemplo, la IC50 para tetrodotoxina (TTX) en una linea celular de la invención es alrededor de 1-100 nM, por ejemplo 1, 2, 5, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 ó 90 nM.
En algunos modos, propiedades de las células y lineas celulares de la invención, como estabilidad, importancia fisiológica, reproducibilidad en un ensayo (Z1) o valores EC50 o IC50 fisiológicos, son susceptibles de lograrse en condiciones de cultivo especificas. En algunos modos, las condiciones de cultivo especificas se normalizan y se mantienen en forma rigurosa sin variación, por ejemplo, por automatización. Las condiciones de cultivo pueden incluir cualquier condición adecuada en la cual proliferen las células o lineas celulares y pueden incluir las conocidas en la técnica. Una variedad de condiciones de cultivo pueden dar como resultado propiedades biológicas convenientes para el NaV o sus mutantes o variantes alélicas.
En otros modos, las células y lineas celulares de la invención con propiedades deseadas, como estabilidad, importancia fisiológica, reproducibilidad en un ensayo (?') o valores EC50 o IC50 fisiológicos, se pueden obtener en un mes o menos. Por ejemplo, las células o líneas celulares se pueden obtener en 2, 3, 4, 5 ó 6 días o en 1, 2, 3 ó 4 semanas o cualquier lapso de tiempo intermedio.
Las células y líneas celulares de la presente se pueden usar en una colección o panel, cada conjunto de células o cada línea celular expresan una forma de NaV [por ejemplo, NaV constituido por varias combinaciones (por ejemplo, dímeros, trímeros, etc.) de subunidades alfa y beta o variantes (por ejemplo, mutantes, fragmentos o variantes de corte y empalme) de las subunidades o un mono o multímero de sólo una subunidad alfa o beta] . La colección puede incluir, por ejemplo, líneas celulares que expresen dos o más de los receptores de NaV anteriormente mencionados. En algunos modos, la colección o panel también puede comprende elementos que expresen el mismo NaV o que expresen proteínas de control.
Cuando las colecciones o paneles de células o líneas celulares se producen, por ejemplo, para tamizaje con medicamentos, las células o líneas celulares en la colección o panel pueden emparejarse de tal manera que sean Rgules (o también prácticamente iguales) con respecto a una o más propiedades fisiológicas selectivas. La frase "propiedad fisiológica igual" en este contexto se refiere a que la propiedad fisiológico seleccionada es lo suficientemente similar entre los elementos en la colección o panel para que la colección o panel de células puedan dar resultados confiables en los ensayos de tamizaje para medicamentos; por ejemplo, las variaciones en lecturas en un ensayo de tamizaje para medicamentos se deberán, por ejemplo, a las diferentes actividades biológicas de los compuestos de prueba en células que expresan diferentes formas de NaV, más que a variaciones inherentes a las células. Por ejemplo, las células o lineas celulares se pueden emparejar para que tengan la misma velocidad e proliferación, es decir, índices de proliferación con no más de uno, dos, tres, cuatro o cinco horas de diferencia entre los elementos de la colección o panel de células. Esto se puede lograr, por ejemplo, células ordenadas (binning) por su velocidad, de proliferación en cinco, seis, siete, ocho, nueve o diez grupos y formando un panel con células a partir de este grupo ordenado (binned) . Los métodos para determinar la velocidad o índice de proliferación celular son muy conocidos en la técnica. Las células o líneas celulares en un panel también se pueden emparejar para que tengan el mismo factor Z' (por ejemplo, factores Z' que no sean diferentes por más de 0.1), el nivel de expresión (por ejemplo, niveles de expresión de NaV que no se distingan por más de 5%, 10%, 15%, 20%, 25% ó 30%), adherencia a las superficies del cultivo de tejido, y lo similar. Las células y lineas celulares emparejadas pueden proliferar en condiciones idénticas, que se logran, por ejemplo, por procesamiento paralelo automatizado, para mantener la propiedad fisiológica seleccionada.
Los paneles de células emparejadas de la invención se pueden usar, por ejemplo, para identificar moduladores con actividad definida (por ejemplo, agonista o antagonista) en un NaV; para generar el perfil de actividad del compuesto frente a diferentes formas de NaV; para identificar moduladores activos en sólo una forma de NaV; y para identificar moduladores activos sobre un solo subconjunto de NaV. Los paneles celulares emparejados de la invención permiten tamizaje de alta productividad. Los tamizajes que se utilizan que consumen meses para realizarse ahora se puede llevar a cabo en semanas.
Para obtener las células y lineas celulares de la invención, uno puede usar, por ejemplo, la tecnología descrita en la Patente de los Estados Unidos Núm. y en 6, 692, 965 y WO/2005/079462. Ambos documentos se consideran en su totalidad parte de la presente, como referencia. Esta tecnología permite la evaluación en tiempo real de millones de células y de cualquier número de clones que se desee (desde cientos hasta miles de clones). Mediante técnicas de separación celular, como la citometria de flujo (por ejemplo, con un aparato FACS) o separación celular magnética (por ejemplo, con un aparato MACS) , se deposita en un frasco de cultivo y de manera automática una célula por pocilio con alta confianza estadística (por ejemplo, en una placa de cultivo de 96 pocilios) . La velocidad y automatización de la tecnología permite aislar con facilidad líneas celulares recombinantes multigénicas .
Utilizando la tecnología, la secuencia de ARN para cada subunidad NaV, se puede detectar mediante una sonda de señalización, también conocida como faro molecular o sonda fluorogénica . En algunos modos, el vector que contiene la secuencia codificante de la subunidad NaV tiene una secuencia adicional que codifica una secuencia etiqueta ARN. La "secuencia etiqueta" se refiere a una secuencia de ácido nucleico que es un ARN expresado o una fracción de un ARN que se va a detectar mediante una sonda de señalización. Las sondas de señalización pueden detectar una variedad de secuencias ARN, de las cuales cualquiera se puede utilizar como etiqueta, incluidas aquellas que codifican etiquetas peptídicas y proteicas descritas en lo anterior. Las sondas de señalización se pueden dirigir a la etiqueta al diseñar las sondas para que incluyan una fracción que sea complementaria a la secuencia de la etiqueta. La secuencia etiqueta puede ser un región sin traducir 3' del plásmido que se transcribe simultáneamente con un transcrito NaV y comprende una secuencia objetivo para la unión de la sonda de señalización. La secuencia etiqueta puede estar en el marco de lectura con la fracción codificante para la proteina del mensaje del gen o fuera del marco de lectura respecto a éste, dependiendo de si se quiere etiquetar la proteina producida. Asi, la secuencia etiqueta no tiene que ser traducida para la detección por la sonda de señalización. Las secuencias etiqueta pueden comprender varias secuencias blanco u objetivo que sean iguales o diferentes, en donde una sonda de señalización se híbrida a cada secuencia objetivo. La secuencia etiqueta puede estar ubicada dentro del ARN que codifica el gen de interés o bien, la secuencia etiqueta puede estar ubicada dentro de una región 5'- o 3 ' -no traducida. Las secuencias etiqueta pueden ser un ARN que tenga estructura secundaria. La estructura puede ser una estructura de tres ramas. En algunos modos, la sonda de señalización detecta una secuencia dentro de la secuencia que codifica la subunidad NaV. Ácidos nucleicos que comprendan una secuencia que codifica una subunidad NaV, opcionalmente una secuencia que codifique para una secuencia etiqueta y como opción un ácido nucleico que codifique para un marcador selecciónatele, se pueden introducir en las células hospederas seleccionadas utilizando métodos muy conocidos en la técnica. Los métodos incluyen, entre otros, transfección, incorporación viral, inserción mediada por proteina o péptido, métodos de coprecipitación, rectantes de incorporación de lipidos (lipofección) , citofección, incorporación de lipopoliamina, rectantes de incorporación de dendrimeros, electroporación o incorporación mecánica. Ejemplos de rectantes de transfección son: GENEPORTER, GENEPORTER2, LI POFECTAMINA, LI POFECTAMINA 2000, OLIGOFECTAMINA, TRANSFAST, TRANSFECTAM, GENESHUTTLE, TROJENE, GENESILENCER, X-TREMEGENE, PERFECTINA, CITOFECTINA, SIPORT, UNIFECTOR, FUGENE 6, FUGENE HD, TFX-10, TFX-20, TFX-50, SIFECTOR, TRANSIT-LT1 , TRANSIT-LT2, TRANSIT-EXPRESS , IFECT, RNAI SHUTTLE, METAFECTENO, LYOVEC, LIPOTAXI, GENEERASER, GENEJUICE, CYTOPURE, JETSI, JETPEI, MEGAFECTIN, POLYFECT, TRANSMESSANGER, RNAiFECT, SUPERFECT, EFFECTENE, TF-PEI-KIT, CLONFECTINA y METAFECTINA.
Después de la transfección de los constructos de ADN en las células y la posterior selección frente a medicamentos (si es el caso) o después de la activación génica según se describe en lo anterior, se pueden introducir en las células faros moleculares (por ejemplo, sondas fluorogénicas ) cada uno de los cuales se direcciona a una secuencia etiqueta diferente y marcada diferencialmente y para aislar las células positivas por sus señales se utiliza la separación celular por citometria de flujo (se pueden realizar varias corridas de separación) . En un modo, la separación celular por citometria de flujo es un aparato FACS. También se puede utilizar la técnica MACS (separación celular magnética) o ablación láser de células negativas mediante análisis y procesamiento habilitado con láser. También se pueden emplear otros lectores de placa de fluorescencia, incluidos aquellos que son compatibles con el tamizaje de alta productividad. Las células positivas a la señal han captado y posiblmente integrado en sus genomas al menos una copia de la secuencia o secuencias NaV introducidas. Se identifican las células introducidas con una o más de las subunidades NaV. Como ejemplo, las secuencias de las subunidades NaV se pueden integrar a la célula en diferentes ubicaciones del genoma. El nivel de expresión de los genes introducidos que codifican las subunidades NaV puede variar con base en el número de copias o sitio de integración. Por otra parte, se pueden obtener células que comprendan una o más de las subunidades NaV, en donde uno o más de los genes introducidos que codifican una subunidad NaV son epidermisómicos o resultan de la activación génica.
Las sondas de señalización útiles en esta invención son conocidas en la técnica y por lo general son oligonucleótidos que comprenden una secuencia complementaria a una secuencia blanco u objetivo y un sistema emisor de señal dispuesto de manera que no se emita la señal cuando la sonda no está unida a la secuencia objetivo y se emita una señal cuando la sonda se una a la secuencia objetivo. Como ilustración no limitativa, la sonda de señalización puede comprender un fluoróforo y un inactivador ubicado en la sonda para que el inactivador y el fluoróforo entren en contacto en la sonda sin unir. Durante la unión entre la sonda y la secuencia objetivo, el inactivador y el fluoróforo se separan dando lugar a la emisión de la señal. La publicación internacional O/2005/079 62 , por ejemplo, describe varias sondas de señalización que se pueden usar en la producción de las células y lineas celulares de la presente. Los métodos descritos en lo anterior para introducir ácidos nucleicos a las células se pueden utilizar para introducir sondas de señalización.
Cuando se usan las secuencias etiqueta, el vector para cada subunidad NaV puede tener la misma secuencia etiqueta o una diferente. Sean las secuencias etiqueta iguales o diferentes, las sondas de señalización pueden tener diferentes emisores de señal, por ejemplo, fluoróforos de diferentes colores y lo similar de tal manera que la expresión de cada subunidad se puede detectar por separado. Como ilustración, la sonda de señalización que detecta específicamente el ARNm de la subunidad alfa NaV puede comprender un fluoróforo rojo, la sonda que detecta la primera subunidad beta NaV puede contener un fluoróforo verde y la sonda que detecta la segunda subunidad beta NaV puede contener un fluoróforo azul. Los expertos en la técnica se percatarán de que existen otros medios para detectar de manera diferencial la expresión de las tres subunidades con una sonda de señalización en una célula triplemente transfectada .
En un modo, las sondas de señalización se diseñan para que sean complementaria a una fracción del ARN que codifica una subunidad NaV o a fracciones de sus regiones 5' ó 3' sin traducir. Incluso, si la sonda de señalización diseñada para reconocer un ARN mensajero de interés, es capaz de detectar secuencias objetivo expresadas en forma endógena ficticia, la proporción éstas en comparación con la proporción de la secuencia de interés producida por células transfectadas es tal que la separación es apta para discriminar los dos tipos de células.
El nivel de expresión de una subunidad NaV introducida puede variar de linea celular a linea celular. El nivel de expresión en una linea celular también puede disminuir a través del tiempo debido a eventos epigenéticos como la mutilación del ADN y el silenciamiento génico y pesada de copias transgénicas . Estas variaciones se pueden atribuir a una diversidad de factores, por ejemplo, el número de copia del transgén captado por la célula, el sitio de la integración genómica del transgén y la integridad del transgén después de la integración genómica. Uno puede usar FACS para evaluar los niveles de expresión. Las células que expresen una subunidad NaV introducida a los niveles deseados, se pueden aislar, por ejemplo, por FACS. Las sondas de señalización también se pueden volver a aplicar a células o lineas celulares generadas previamente, por ejemplo, para determinar si las células todavía son positivas y a qué grado, para uno o más de los ARNm para los cuales se aislaron originalmente.
Una vez que las células que expresan las tres subunidades NaV se aislan, se pueden cultivar durante un periodo de tiempo suficiente para identificar aquellas que expresan en forma estable todas las subunidades deseadas. En otro modo de la invención, las células adherentes se pueden adaptar a la suspensión antes o después de la separación celular y aislar células solas. En otros modos, las células aisladas se pueden proliferar en forma individual o mezcladas para generar poblaciones de células. Las lineas celulares también se pueden hacer proliferar en forma individual o mezcladas. Si se produce una mezcla de lineas celulares con una actividad deseada o una propiedades deseada, ésta se puede fraccionar después hasta que se identifique la linea celular o grupo de lineas celulares que tenga este efecto. La mezcla de células o lineas celulares puede facilitar el mantenimiento de gran número de lineas celulares sin la necesidad de mantenerlas cada una por separado. Asi, una mezcla de células o lineas celulares se puede enriquecer en cuanto a células positivas. Una mezcla enriquecida puede tener al menos 50%, al menos 60%, al menos 70%, al menos 80%, al menos 90% ó 100% de células positivas frente a la propiedad o actividad deseada .
En otro aspecto, la invención proporciona un método para producir las células y lineas celulares de la invención. En un modo, el método comprende los siguientes pasos: (a) proporcionar a pluralidad de células que expresan mRNA(s) que codifican un NaV; (b) dispersar las células individualmente en tubos de cultivo individual, para obtener una pluralidad de cultivos celulares por separado; (c) cultivar las células con un conjunto de condiciones de cultivo deseadas utilizando métodos de cultivo celular automatizados caracterizados porque las condiciones son prácticamente idénticas para cada uno de los cultivos celulares individuales, durante los cuales se normaliza el cultivo del número de células por cada cultivo celular individual y en donde los cultivos individuales se subcultivan en el mismo esquema; (d) evaluar los cultivos celulares individuales al menos con respecto a una característica deseada en la proteina NaV (por ejemplo, expresión estable) y al menos dos veces; y (e) identificar un cultivo celular individual que tenga la característica deseada en los dos ensayos.
Según el método, las células se cultivan bajo un conjunto de condiciones de cultivo deseadas. Las condiciones pueden ser cualquier condición deseada. Los expertos en la técnica sabrán qué parámetros están comprendidos dentro un conjunto de condiciones de cultivo. Por ejemplo, las condiciones de cultivo incluyen, entre otras: el medio (medio base (DMEM, MEM, RPMI, libre de suero, con suero, plenamente definido químicamente, sin componentes de origen animal), concentración de iones mono y divalentes (sodio, potasio, calcio, magnesio), componentes adicionales añadidos (aminoácidos, antibióticos, glutamina, glucosa u otras fuentes de carbono, HEPES, bloqueadores de canal, moduladores de otros blancos, vitaminas, microelementos , metales pesados, cofactores, factores de crecimiento, reactantes antiapoptosis ) , medio tal cual o acondicionado, con HEPES, pH, carente de ciertos nutrientes o limitado (aminoácidos, fuente de carbono)), nivel de confluencia al que se permite a las células llegar antes de corte-empalme/subcultivo , capas alimentadoras de células o células irradiada con rayos gamma, C02, sistema de tres gases (oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono), humedad, temperatura, en reposo o en un agitador, y lo similar, las cuales son muy conocidas para los expertos en la técnica.
Las condiciones de cultivo celular se pueden elegir por conveniencia dado un uso particular deseado para las células. En forma ventajosa, la invención proporciona células y lineas celulares que están preparadas en forma óptima para un uso particular deseado. Es decir, en modos de la invención en los que las células se cultivan en condiciones para un uso deseado particular, las células se seleccionan en función de que tengan las características deseadas en la condición para el uso deseado. Como ilustración, si las células se utilizan en ensayos en placas en donde es conveniente que las células sean adherentes , se pueden seleccionar las células que muestran adherencia en las condiciones del ensayo. Del mismo modo, si las células se van a utilizar para la producción de proteínas, las células se pueden cultivar en condiciones apropiadas para la producción de proteínas y seleccionarse respecto a propiedades ventajosas para este uso.
En algunos modos, el método comprende el paso adicional de medir los índices de proliferación de los cultivos celulares individuales . Los índices de proliferación se pueden determinar mediante alguno entre una variedad de técnicas que serán muy conocidas para los expertos en la técnica. Estas técnicas incluyen, entre otras, medición de ATP, confluencia celular, dispersión luminosa, densidad óptica (por ejemplo, DO 260 para ADN) . De preferencia, los índices de proliferación se determinan con medios que reduzcan al mínimo la cantidad de tiempo que consumen los cultivos fuera de las condiciones de cultivo seleccionadas.
En algunos modos, se mide la confluencia celular y se calculan los índices de proliferación celular a partir de los valores de confluencia. En algunos modos, las células se dispersan y los aglomerados se eliminan antes de medir la confluencia celular para obtener mayor exactitud. Los medios para las células monodispersantes son muy conocidos y se pueden obtener, por ejemplo, mediante la adición de un reactante dispersante a un cultivo que se va a medir. Los agentes dispersantes son muy conocidos y de fácil disponibilidad e incluyen, entre otros, agentes dispersantes enzimáticos, como tripsina y agentes dispersantes con base en EDTA. Los índices de proliferación se pueden calcular a partir de datos de confluencia mediante un software comercial para el fin, por ejemplo, HAMILTON VECTOR. La medición de confluencia automatizada, por ejemplo, la que utiliza un lector de placa microscópico automatizado, es en particular muy útil. Los lectores de placa que miden la confluencia están disponibles en el mercado e incluyen, entre otros, el CLONE SELECT IMAGER (Genetix) . Por lo general, se hacen al menos 2 mediciones de confluencia celular antes de calcular un índice de proliferación. El número de valores de confluencia utilizados para determinar el índice de proliferación puede ser cualquier número que sea conveniente o adecuado para el cultivo. Por ejemplo, la confluencia se puede medir varias veces durante, por ejemplo, una semana, 2 semanas, 3 semanas o cualquier periodo de tiempo y a cualquier frecuencia deseada.
Cuando se conocen los índices de proliferación, según el método, la pluralidad de cultivos celulares individuales se dividen en grupos por similitud entre los índices de proliferación. Al agrupar los cultivos en compartimientos por índice de proliferación, se pueden manipular juntos los cultivos en el grupo, obteniendo con ello otro nivel de normalización que reduce la variación entre cultivos. Por ejemplo, los cultivos en un compartimiento se pueden subcultivar al mismo tiempo, tratarse con un reactante dado al mismo tiempo, etc. Por otra parte, los resultados de ensayos funcionales, por lo general, dependen de la densidad celular en un pocilio de ensayo. Una comparación real de clones individuales sólo se lleva a cabo al tenerlos depositados y evaluados a la misma densidad. Al agrupar en cohortes con índice de proliferación específico se facilita el depósito de clones a una densidad específica que permite que se les caracterice por su funcionalidad en un formato de alta productividad .
El intervalo de índices de proliferación en cada grupo puede ser cualquier intervalo conveniente. Es en particular conveniente seleccionar un intervalo de índices de proliferación que permita a las células subcultivarse al mismo tiempo y evitar la renormalización frecuente de números de células. Los grupos de índice de proliferación pueden incluir un intervalo muy estrecho para un agrupamiento compacto, por ejemplo, un promedio de tiempos suplicados en lapsos de una hora entre sí. Pero según el método, el intervalo puede ser hasta de 2 horas, hasta de 3 horas, hasta de 4 horas, hasta de 5 horas o hasta de 10 horas entre sí o incluso intervalos más amplios. La necesidad de renormalización surge cuando los índices de proliferación en un compartimiento no son iguales de manera que el número de células en algunos cultivos aumenta más rápido que en otros. Para mantener condiciones prácticamente idénticas para todos los cultivos en un compartimiento, es necesario eliminar células en forma periódica para renormalizar los números en el compartimiento. Mientras más divergentes son los índices de proliferación, la necesidad de renormalización es más frecuente.
En el paso d) las células y líneas celulares se pueden evaluar y seleccionar respecto a cualquier propiedad fisiológica que incluye, entre otras: un cambio en un proceso celular codificado por el genoma; un cambio en un proceso celular regulado por el genoma; un cambio en un patrón de actividad cromosómica ; un cambio en un patrón de silenciamiento cromosómico; un cambio en un patrón de silenciamiento génico; un cambio en un patrón o en la eficiencia de la activación génica; un cambio en un patrón o en la eficiencia de la expresión génica; un cambio en un patrón o en la eficiencia de la expresión de ARN; un cambio en un patrón o en la eficiencia de la expresión de ARNi ; un cambio en un patrón o en la eficiencia de procesamiento de ARN; un cambio en un patrón o en la eficiencia del transporte de ARN; un cambio en un patrón o en la eficiencia de la traducción de proteína; un cambio en un patrón o en la eficiencia del plegamiento de proteína; un cambio en un patrón o en la eficiencia del ensamblado de proteína; un cambio en un patrón o en la eficiencia de la modificación de proteína; un cambio en un patrón o en la eficiencia del transporte de proteína; un cambio en un patrón o en la eficiencia de transportar una proteína de membrana a una superficie celular; un cambio en el índice de proliferación; un cambio en el tamaño de la célula; un cambio en la forma de la célula; un cambio en la morfología de la célula; un cambio en el contenido de ARN en % ; un cambio en contenido de proteína en %; un cambio en contenido de agua en %; un cambio contenido de lípidos en %; un cambio contenido ribosómico; un cambio en contenido mitocondrial ; un cambio masa ER; un cambio en el área superficial de la membrana plasmática; un cambio volumen celular; un cambio composición lipídica de la membrana plasmática; un cambio composición lipídica de la envoltura nuclear; un cambio composición proteica de la membrana plasmática; un cambio en la proteína; composición de la envoltura nuclear; un cambio en el número de vesículas secretoras; un cambio en el número de lisosomas; un cambio en el número de vacuolas; un cambio en la capacidad o potencial de una célula para: producción de proteína, secreción de proteína, plegamiento de la proteína, ensamblado de proteínas, modificación de la proteína, modificación enzimática de la proteína, glucosilacion de la proteína, fosforilación de la proteína, defosforilación de la proteína, biosíntesis de metabolitos, biosíntesis de lípidos, síntesis de ADN, síntesis de ARN, síntesis de proteínas, absorción de nutrientes, proliferación celular, mitosis, meiosis, división celular, para desdiferenciarse, para transformación en una célula precursora, para transformación en células pluripotentes , para transformación en una célula omnipotente, para transformación en una célula tipo precursora en cualquier órgano (por ejemplo, hígado, pulmón, piel, músculo, páncreas, cerebro, testículos, ovario, sangre, sistema inmune, sistema nervioso, huesos, sistema cardiovascular, sistema nervioso central, tracto gastrointestinal, estómago, tiroides, lengua, vesícula biliar, riñon, nariz, ojo, uñas, pelo, papilas gustativas), para transformación en cualquier tipo de célula diferenciada (por ejemplo, de músculo, de músculo cardiaco, neurona, piel, pancreática, de sangre, inmune, eritrocito, leucocito, célula T asesina, célula enteroendocrina, célula de papila gustativa, célula secretora, célula de riñon, célula epitelial, célula endotelial, también se incluye cualquiera de los tipos de células animales o humanas ya enlistadas que se puedan utilizar para la introducción de secuencias de ácido nucleico), para captar ADN, para captar moléculas pequeñas, para captar sondas fluorogénicas , para captar ARN, para adherirse a superficie sólida, para adaptarse a condiciones en las que no hay suero, para adaptarse a condiciones en suspensión libre de suero, para adaptarse a cultivo celular incrementado, para usarse en el cultivo celular a gran escala, para usarse en el descubrimiento de medicamentos, para usarse en tamizaje de alta productividad, para usarse en un ensayo celular funcional, para usarse en ensayos de potencial de membrana, para usarse en ensayos con células reporteras, para usarse en estudios ELISA, para usarse en ensayos in vitro, para usarse en aplicaciones in vivo, para usarse en análisis secundario, para usarse en evaluación de compuestos, para usarse en ensayo de unión, para usarse en ensayos panorámicos, para usarse en un ensayo panorámico de anticuerpos, para usarse en ensayos de imagen, para usarse en ensayos de imagen microscópicos, para usarse en placas multipocillos , para adaptación a cultivos celulares automatizados, para adaptación a cultivos celulares automatizados miniaturizados, para adaptación a cultivos celulares a gran escala automatizados, para adaptación a cultivos celulares en placas multipocillos (6, 12, 24, 48, 96, 384, 1536 ó densidad mayor), para usarse chips celulares, para usarse en portaobjetos, para usarse portaobjetos de vidrio, para micromatrices en portaobjetos o portaobjetos de vidrio, para usarse en producción de biológicos y usarse en la producción de rectantes para investigación .
Las pruebas que se pueden usar para caracterizar las células y lineas celulares de la invención y/o paneles emparejados de la invención incluyen, entre otras: análisis de aminoácidos, secuenciación de ADN, secuenciación de proteínas, NMR, prueba para el transporte de proteínas, prueba para el transporte nucelocitoplásmico, prueba para localización subcelular de proteínas, prueba para localización subcelular de ácidos nucleicos, análisis microscópico, análisis submicroscópico, microscopía de fluorescencia, microscopía electrónica, microscopía confocal, tecnología de ablación con láser, cuenta celular y diálisis. El experto sabría como utilizar cualquiera de las pruebas mencionadas en lo anterior.
Según el método, las células se pueden cultivar en cualquier formato de cultivo celular siempre que las células o líneas celulares se dispersen en cultivos individuales antes de realizar el paso de medición de los índices de proliferación. Por ejemplo, por conveniencia, las células inicialmente se pueden combinar para el cultivo en las condiciones deseadas y luego separar células individuales para depositar una célula por pocilio o depósito. Las células se pueden cultivar en placas de cultivo de tejidos de pocilios múltiples. Estas placas se encuentran con facilidad en el comercio y son muy conocidas para el experto en la técnica. En algunos casos, las células, de preferencia, se pueden cultivar en viales o en cualquier otro formato conveniente, los diversos formatos son muy conocidos para el experto en la técnica y fácilmente se encuentran en el comercio.
En modos que incluyen el paso que consiste en medir el índice de proliferación, antes de medir los índices de proliferación, las células se . cultivan durante un periodo de tiempo suficientemente largo para que se aclimaten a las condiciones de cultivo. Como se percatará el experto, la cantidad de tiempo variará dependiendo de varios factores como el tipo de célula, las condiciones elegidas, el formato de cultivo y puede ser cualquier cantidad de tiempo, desde un día hasta unos cuantos días, una semana o más.
De preferencia, cada cultivo individual en la piad de cultivos celulares individuales se mantiene en condiciones prácticamente idénticas según lo que se expone adelante y que incluye un esquema de mantenimiento normalizado. Otra particularidad conveniente del método es que se puede mantener al mismo tiempo un número grande de cultivos individuales, de tal manera que una célula con un determinado conjunto de atributos se puede identificar incluso si fuera muy escasa. Por estas y otras razones, de conformidad con la invención, la pluralidad de cultivos celulares individuales se cultivan por medio métodos de cultivo celular automatizado así que las condiciones son prácticamente idénticas para cada pocilio. El cultivo celular automatizado previene la inevitable variabilidad inherente al cultivo celular manual.
Se puede usar cualquier sistema de cultivo celular en el método de la invención. En el comercio se encuentran disponibles varios sistemas de cultivo celular automatizado y serán muy conocidos para el técnica experimentado. En algunos modos, el sistema automatizado es un sistema robótico. De preferencia, el sistema incluye canales que se mueven de manera independiente, un cabezal de canales múltiples (por ejemplo, un cabezal de 96 puntas) y un brazo con abrazadera o grúa y un dispositivo de filtración HEPA para mantener la esterilidad durante el procedimiento. El número de canales en la pipeta debe ser el adecuado para el formato del cultivo. Las pipetas adecuadas tienen, por ejemplo, 96 ó 384 canales. Estos sistemas son conocidos y se encuentran disponibles en el comercio. Por ejemplo, se puede usar un instrumento MICROLAB STAR™ (Hamilton) en el método de la invención. El sistema automatizado debe ser capaz de realizar una variedad de operaciones de cultivo celular. Estas operaciones son conocidas para el experto en la técnica. Éstas incluyen, entre otras: eliminar el medio, reemplazar el medio, adicionar reactantes, lavado celular, eliminar la solución de lavado, adicionar agente dispersante, eliminar células del frasco de cultivo, adicionar células a un frasco de cultivo y lo similar .
La producción de una célula o linea celular de la invención puede incluir cualquier número de cultivos celulares individuales. Sin embargo, las ventajas proporcionadas por el método aumentan a medida que aumenta el número de células. No existe un limite teórico superior para el número de células o de cultivos celulares individuales que se pueda utilizar en el método. Según la invención, el número de cultivos celulares individuales puede ser de dos o más pero tiene más ventajas que sea al menos de 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 o más cultivos celulares individuales, por ejemplo, al menos 12, al menos 15, al menos 20, al menos 24, al menos 25, al menos 30, al menos 35, al menos 40, al menos 45, al menos 48, al menos 50, al menos 75, al menos 96, al menos 100, al menos 200, al menos 300, al menos 384, al menos 400, al menos 500, al menos 1000, al menos 10,000, al menos 100,000, al menos 500,000 o más.
La facilidad para aislar y volver a aislar a partir de una población de células mixta aquellas células que tienen las propiedades deseadas (por ejemplo, que expresen los ARN deseados a los niveles apropiados) hace posible mantener líneas celulares a una presión de selección con medicamentos mínima o nula. La presión de selección se aplica en un cultivo celular para seleccionar células con secuencias o atributos deseados y por lo general se logra ligando la expresión de un polipéptido de interés con la expresión de un marcador de selección que imparta a las células resistencia a un correspondiente agente o presión selectiva. La selección con antibióticos incluye, entre otros, el uso de antibiótcos (por ejemplo, puromicina, neomicina, G418, higromicina, bleomicina y lo similar) . La selección no antibiotica incluye, entre otros, el uso de carencia de nutrientes, exposición a temperaturas selectivas, exposición a condiciones mutagénicas y expresión de marcadores fluorescentes en donde el marcador de selección puede ser, por ejemplo, glutamina sintetasa, dihidrofolato reductasa (DHFR) , oabaina, timidina cinasa (TK) , hipoxantin guanina fosfororribosiltransferasa (HGPRT) o una proteina fluorescente como GFP. En los aspectos inmediatos de la invención, ninguno de estos pasos de selección se aplican a las células en cultivo. En algunos modos preferidos, las células y lineas celulares de la invención, se mantienen en cultivo sin ninguna presión selectiva. En otros modos, las células y lineas celulares se mantienen sin ningún antibiótico. En el sentido que se utiliza en la presente, el mantenimiento de las células se refiere a cultivar las células después de que se han seleccionado par su expresión de NaV, por ejemplo, a través de separación celular. El mantenimiento no se refiere al paso opcional de desarrollar las células en un medicamento selectivo (por ejemplo, un antibiótico) antes de la clasificación celular en donde el o los marcadores de resistencia a medicamentos introducido a las células permite el enriquecimiento de transfectantes estables en una población mixta.
El mantenimiento de las células sin medicamento tiene varias ventajas. Por ejemplo, las células resistentes a medicamentos no siempre expresan el transgén cotransfectado de interés a los niveles adecuados, porque la selección se basa en la supervivencia de las células que han captado el gen resistente al medicamento , con o sin el transgén. Por otra parte, los medicamentos selectivos con frecuencia son mutagénicos o interfieren de algún otro modo con la fisiología de las células, lo que conduce a resultados sesgados en los ensayos celulares. Por ejemplo, los medicamentos selectivos pueden disminuir la susceptibilidad a la apoptosis (Robinson et al., Biochemistry, 36(37) : 11169-11178 (1997)), aumentar la reparación de ADN y el metabolismo del medicamento (Deffie et al., Cáncer Res. 48(13) : 3595-3602 (1988)), aumentar el pH celular (Thiebaut et al., J Histochem Cytochem. 38(5): 685-690 (1990); Roepe et al . , Biochemistry. 32(41): 11042-11056 (1993); Simón et al . , Proc Nati Acad Sci U S A. 91(3) : 1128-1132 (1994)), disminuir el pH lisosómico y endosómico (Schindler et al., Biochemistry. 35(9) : 2811-2817 (1996); Altan et al., J Exp Med. 187(10) : 1583-1598 (1998)), disminuir el potencial de la membrana plasmática (Roepe et al., Biochemistry. 32 ( 41 ): 11042-11056 (1993)), aumentar la conductancia de la membrana plasmática al cloruro (Gilí et al., Cell. 71(l):23-32 (1992)) and ATP (Abraham et al., Proc Nati Acad Sci U S A. 90 ( 1 ) : 312-316 (1993)) y aumentar las velocidades del transporte vesicular (Altan et al., Proc Nati Acad Sci U S A. 96(8) : 4432-4437 (1999)) . La GFP que es un marcador selectivo no antibiótico de uso común puede provocar la muerte celular en ciertas lineas celulares (Hanazono et al., Hum Gene Ther. 8(11) : 1313-1319 (1997)). Asi, las células y lineas celulares de esta invención permiten ensayos de tamizaje que están libres de cualquier artefacto ocasionado por los medicamentos o marcadores selectivos. En algunos modos preferidos, las células no se cultivan con medicamentos selectivos como los antibióticos antes o después de la separación celular, de manera que las células con las propiedades deseadas se aislan por separación incluso sin comenzar con una población celular enriquecida.
En otro aspecto, la invención proporciona métodos para usar las células y lineas celulares de la invención. Las células o lineas celulares de la invención se pueden usar en cualquier aplicación para la cual se requiera una o varias subunidades funcionales o el canal iónico NaV completo. Las células y lineas celulares se pueden usar, por ejemplo, en un ensayo celular in vitro o en un ensayo celular in vivo en el que las células se implanten en un animal (por ejemplo, un mamífero no humano) para, por ejemplo, tamizar moduladores de NaV; producir proteína para estudios de cristalografía y unión; e investigar selectividad y dosificación de un compuesto, cinética y estabilidad de unión de un compuesto y su receptor y efectos de la expresión del receptor en la fisiología celular (por ejemplo, electrofsiología, tráfico de pinas, plegamiento de proteínas y regulación de proteínas) . Las células y líneas celulares de la presente también se pueden usar en estudios de silenciamiento para investigar las funciones de subunidades NaV específicas.
Las líneas celulares que expresan varias combinaciones de subunidades alfa y beta (por ejemplo, heterotrímeros naturales o heterotrímeros que no se encuentran de manera natural) se pueden usar juntas o separadas como una colección para identificar moduladores de NaV, incluidos los específicos para una NaV particular, una subunidad de un NaV particular o una combinación particular de subunidades NaV y para obtener información acerca de las actividades de subunidades individuales. La invención también proporciona métodos para usar moduladores específicos para formas modificadas particulares; esta información puede ser útil para determinar si el NaV tiene formas modificadas que se encuentran en forma natural. Utilizar las células y líneas celulares de la presente puede ayudar a determinar si las diferentes formas de NaV participan en diferentes patologías relacionadas con el NaV y permiten la selección de moduladores NaV específicos para la enfermedad o e tejido para tratamiento muy dirigido de patologías relacionadas con el NaV.
En el sentido que se utiliza en la presente, un "modulador" incluye cualquier sustancia o compuesto que tenga una actividad moduladora con respecto a por lo menos una subunidad NaV. El modulador puede ser un agonista de NaV (potenciador o activador) o un antagonistas (inhibidor o bloqueador) , incluidos los agonistas o antagonistas parciales, agonistas o antagonistas selectivos y agonistas inversos y puede ser un modulador alostérico. Una sustancia o compuesto es un modulador incluso si su actividad moduladora cambia en función de diferentes condiciones o concentraciones. En algunos aspectos de la invención, el modulador altera la selectividad de un canal iónico. Por ejemplo, un modulador puede afectar qué iones son aptos para pasar a través de un canal iónico.
Para identificar un modulador de NaV, uno puede exponer una linea celular de la invención a un compuesto de prueba en condiciones en las que se esperaría que el NaV sea funcional y detecte un cambio estadísticamente significativo (por ejemplo, p < 0.05) en la actividad del NaV en comparación con un control adecuado, por ejemplo, células de la línea celular que no está en contacto con el compuesto de prueba. Como alternativa o de manera adicional, se pueden usar controles positivos y/o negativos utilizando agonistas o antagonistas conocidos, células que expresen diferentes combinaciones de subunidades NaV. En algunos modos, la actividad del NaV que se detecta y/o se mide es la despolarización de membrana, el cambio en el potencial de membrana o la fluorescencia que resulta de estos cambios en la membrana.
En algunos modos, se exponen una o más líneas celulares de la invención a una pluralidad de compuestos de prueba, por ejemplo, una biblioteca de compuestos de prueba. Una biblioteca de compuestos de prueba se puede tamizar mediante el uso de las lineas celulares de la invención para' identificar uno o más moduladores. Los compuestos de prueba pueden ser entidades químicas que incluyen moléculas pequeñas, polipéptidos , péptidos, pseudopéptidos , anticuerpos o sus fracciones de unión al antígeno. En el caso de anticuerpos, éstos pueden ser anticuerpos no humanos, anticuerpos quiméricos, anticuerpos humanizados o anticuerpos totalmente humanos. Los anticuerpos pueden ser anticuerpos intactos que comprenden todo el complemento de cadenas pesada y ligera o fracciones de unión al antígeno, incluidos los fragmentos de anticuerpos (como Fab y Fab, Fab' , F(ab' )2, Fd, Fv, dAby lo similar), anticuerpos de una sola subunidad (scFv), anticuerpos de dominio simple, toda o una fracción de unión al antígeno de una cadena pesada o ligera.
En algunos modos, antes de la exposición a un compuesto de prueba, las células se pueden modificar mediante pretratamiento, por ejemplo, con enzimas, incluidas las enzimas provenientes de mamífero o de otros animales, enzimas vegetales, enzimas bacterianas, enzimas que modifican proteínas y enzimas que modifican lípidos y enzimáticas de la cavidad bucal, el tracto gastrointestinal, el estómago o la saliva. Estas enzimas pueden incluir, por ejemplo, cinasas, proteasas, fosfatasas, glicosidasas , oxidorreductasas, transíerasss, id'rolasas, liasas, isomerasas, ligasas y lo similar. Por ejemplo, en algunos modos, las células se someten a pretratamiento con al menos una enzima proteolitica como tripsina o furina. Como alternativa, las células se pueden exponer primero al compuesto de prueba y después a tratamiento para identificar compuestos que alteren la modificación del NaV por el tratamiento .
En algunos modos, se evalúan grandes colecciones de compuestos respecto a la actividad moduladora de NaV en un prueba de tamizaje celular de alta productividad (HTS - high-throughput screen) , funcional, por ejemplo, utilizando un formato de pocilios de 96, 384, 1536 o mayor densidad. Los aciertos a partir del tamizaje HTS se pueden evaluar después en ensayos adicionales para confirmar la función, por ejemplo, ensayos de determinación de sus estructuras químicas, evaluación de compuestos con estructuras relacionadas para optimizar la actividad y la especificidad y posterior evaluación en modelos animales. En algunos modos, el potencial terapéutico de los moduladores se prueba en modelos animales para evaluar su utilidad en el tratamiento de enfermedades y padecimientos humanos, entre las que se incluyen, epilepsia, parálisis periódica, cardiopatias , enfermedades del sistema nervioso central, ataxia y dolor (crónico o agudo) , pérdida de la capacidad para sentir dolor. Como ejemplo, una linea celular de la invención que expresa NaV 1.7, se puede usar para identificar un antagonista de NaV 1.7 para utilizarlo como un analgésico y reducir o eliminar dolor.
Estos y otros modos de la invención se pueden ilustrar también en lo siguientes ejemplos no limitativos .
EJEMPLOS Ejemplo 1 Generar una, linea celular que expresa un hetero rímero NaV 1.7 estable Generar constructos de expresión Se generaron vectores de expresión plásmidos que permiten clonación streaml ined, con base en pCMV-SCRIPT (Stratagene) y con varios componentes necesarios para transcripción y traducción de un gen de interés . Promotores eucariotas CMV y SV40; secuencias de poliadenilación SV40 y HSV-TK; múltiples sitios de clonación; secuencias Kozak; y casetes de respuesta a neomicina/kanamicina (o casetes de resistencia a ampicilina, higromicina, puromicina, zeocina) .
Generación de líneas celulares Se cotransfectaron células 293T con tres plásmidos individuales, uno que codifica para una subunidad NaV 1.7 a (SEQ ID NO: 13), otro que codifica para una NaV 1.7 ß? humana (SEQ ID NO: 16), y otro que codifica para una NaV 1.7 ß2 humana (SEQ ID NO: 17)), por medio de las técnicas estándar. (Ejemplos de reactantes que se pueden usar para introducir ácidos nucleicos a las células hospederas incluyen, entre otros, LIPOFECTAMINE™, LIPOFECTAMINE™ 2000, OLIGOFECTAMINE™, reactantes TFX™, FUGENE® 6, DOTAP/DOPE, Metafectine o FECTURIN™ . ) .
Aunque la selección de medicamentos es opcional para producir las células o líneas celulares de la invención, incluimos un marcador de resistencia a medicamento por plásmido. Las secuencias se sometieron al control del promotor CMV . Una secuencia sin traducir que codifica una secuencia objetivo o blanco para la detección por sonda de señalización también estuvo presente junto con la secuencia que codifica para el marcador de respuesta a medicamentos. Las secuencias blanco utilizadas fueron la secuencia blanco 1 (SEQ ID NO: 1), secuencia blanco 2 (SEQ ID NO: 2), y secuencia blanco 3 (SEQ ID NO: 3) . En este ejemplo, el vector que contiene el gen de la subunidad NaV 1.7 OÍ comprende la secuencia blanco 1 (SEQ ID NO: 1); el vector que contiene el gen de la subunidad NaV 1.7 ß? comprende la secuencia blanco 2 (SEQ ID NO: 2); y el vector que contiene el gen de la subunidad NaV 1.7 ß2 comprende la secuencia blanco 3 (SEQ ID NO: 3) .
Las células transfectadas se hicieron proliferar durante 2 dias en medio DMEM-FBS, seguidos de 10 dias en medio DMEM-FBS con antibiótico. Durante el periodo con antibiótico, los antibióticos se adicionaron al medio en la forma siguiente: puromicina (0.1 µg/ml ) , higromicina (100 ug/ml) y zeocina (200 pg/ml).
Después del enriquecimiento en antibiótico, las células se subcultivaron 6 a 18 veces en ausencia de la selección de antibiótico para que hubiera tiempo para que la expresión que era estable durante el periodo de tiempo seleccionado se asentara.
Las células se cosecharon y transfectaron con sondas de señalización (SEQ ID NOS: 4, 5, 34) mediante el uso de las técnicas estándar. (Ejemplos de reactantes que se pueden usar para introducir ácidos nucleicos a las células hospederas incluyen, entre otros, LIPOFECTAMINE™, LIPOFECTAMINE™ 2000, OLIGOFECTAMINE™, reactantes TFX™, FUGENE 6, DOTAP/DOPE, Metafectine o FECTURIN™. ) .
Sonda de señalización 1 (SEQ ID NO: 4), unida a secuencia blanco 1 (SEQ ID NO: 1); sonda de señalización 2 (SEQ ID NO: 5), unida a secuencia blanco 2 (SEQ ID NO: 2) ; y sonda de señalización 3 (SEQ ID NO: 34), unida a secuencia blanco 3 (SEQ ID NO: 3) . Luego, las células se disociaron y se recolectaron para análisis y separación utilizando un separador celular activado por fluorescencia.
Secuencias blanco detectadas por las sondas de señalización Se utilizaron las siguientes secuencias etiqueta para los transgenes de la subunidad NaV 1.7.
Secuencia blanco 1 5' -GTTCTTAAGGCACAGGAACTGGGAC- 3 ' (SEQ ID NO: 1) (subunidad NaV 1.7 a) Secuencia blanco 2 5' -GAAGTTAACCCTGTCGTTCTGCGAC- 3' (SEQ ID NO: 2) (subunidad NaV 1.7 Bl) ) Secuencia blanco 3 5' -GTTCTATAGGGTCTGCTTGTCGCTC-3 ' (SEQ ID NO: 3) (subunidad NaV 1.7 ß2) ) Sondas de señalización Suministradas como reservas de 100 µ?.
Sonda de señalización 1 - Esta sonda se une a la secuencia blanco 1. 5' - Cy5 GCCAGTCCCAGTTCCTGTGCCTTAAGAACCTCGC BHQ3 quench -3' (SEQ ID NO: 4) Sonda de señalización 2 - Esta sonda se une a la secuencia blanco 2. 5'- Cy5.5 CGAGTCGCAGAACGACAGGGTTAACTTCCTCGC BHQ3 quench -3' (SEQ ID NO: 5) Sonda de señalización 3 - Esta sonda se une a la secuencia blanco 3. 5'- Fam CGAGAGCGACAAGCAGACCCTATAGAACCTCGC BHQ1 quench -3' (SEQ ID NO: 34) BHQ3 en las sondas de señalización 1 y 2 se puede reemplazar con BHQ2 o una partícula de oro. BHQ1 en la sonda de señalización 3 se puede reemplazar con BHQ2, una particular de oro o DABCYL .
Por otra parte, una sonda similar utilizando un colorante Quasar® Dye (BioSearch) con propiedades espectrales similares al Cy5 se usó en ciertos experimentos. En algunos experimentos, se usaron las sondas -MedC y 2-amino dA mixmer, en lugar de sondas de ADN.
Se utilizaron métodos analíticos estándar para células compuerta (gate cells) que fluorescen por arriba de la línea de fondo y aislar células que quedan dentro de la compuerta definida, directamente en las placas de 96 pocilios. La separación celular por citometría de flujo se manejó de manera que se depositara una sola célula por pocilio. Después de la selección, las células se expandieron en medio carente de medicamento.
Se utilizó la siguiente jerarquía de compuerta {gatting) : compuerta de coincidencia -> compuerta singlets -> compuerta Uve compuerta sort en la gráfica FAM vs . Cy5 : 0.1 - 1.0% de células vivas.
Los pasos anteriores se repitieron para obtener un mayor número de células. Por lo menos se completaron cuatro rondas independientes de los pasos anteriores y para cada una de estas rondas, se realizaron al menos dos ciclos internos de subcultivo celular y aislamiento.
Las placas se transfirieron a un manejador de líquidos automatizado Microlabstar (Hamilton Robotics). Las células se incubaron durante 5 a 7 días en una mezcla 1:1 de medio de cultivo completo nuevo (D EM/10% FBS) y 2 a 3 días con medio de cultivo acondicionado, suplementado con 100 unidades/ml de penicilina y O.lmg/ml de estreptomicina. Luego, las células se dispersaron por tripsinización para reducir al mínimo los agregados y se transfirieron a placas de 96 pocilios. Después de que los clones se dispersaron, las placas se analizaron por imagen para determinar la confluencia de los pocilios (Genetix) . Se enfocó cada placa para la adquisición de imágenes confiables en toda la placa. Confluencias reportadas mayores a 70% no contaron. Las mediciones de confluencia se obtuvieron 3 veces al día durante 9 días (es decir, entre los días 1 y 10 posteriores a la dispersión) y se usaron para calcular los índices de proliferación.
Las células se ordenaron (se agruparon de manera independiente y se depositaron como cohorte) según el índice de proliferación entre 10 y 11 días después de la operación de dispersión en el paso 7. Los bins se calcularon considerando la dispersión de los índices de proliferación y englobando un alto porcentaje del número total de población de células. Dependiendo de la reiteración de separación descrita en el paso 5, se utilizaron entre 5 y 9 bins de proliferación con una partición de 1 a 4 días. Por lo tanto, cada bin corresponde a un índice de proliferación o un tiempo de duplicación de población entre 8 y 14.4 horas dependido de la reiteración.
Las células pueden tener tiempos de duplicación de menos de 1 dia a más de 2 semanas. Con el fin de procesar los clones más diversos que al mismo tiempo pueden ser razonablemente procesados [binned) según el índice de proliferación, es preferible usar de 3 a 9 bins con un tiempo de duplicación de 0.25 a 0.7 días por bin. El experto en la técnica observará que la estrechez de los bins y el número de bins se puede ajustar para la situación particular y que la estrechez y número de bins se puede ajustar después si las células se sincronizan respecto a su ciclo celular.
Las placas se incubaron en condiciones estándar y fijas (humidificadas a 37°C, 5%C02) en medio DMEM-10%FBS sin antibiótico. Las placas de células se dividieron para obtener 4 juegos de placas blanco. Estos 4 juegos de placas comprendían todas las placas con todos los bins de proliferación para garantizar que hubiera 4 réplicas del grupo inicial. Hasta 3 placas blanco fueron asignadas para crioconservación (descrita en el paso 10) y el juego restante se trabajó a escala y otra réplica se depositó en la placa para subcultivos y experimentos de ensayo funcional. Se usaron distintos e independientes reactantes de cultivo de tejidos, incubadores, personal y fuentes de dióxido de carbono para placas réplica descendentes. Se realizaron pasos de control de calidad para asegurar la adecuada producción y calidad de todos los reactantes de cultivo de tejidos: cada componente adicionado a cada frasco de medio preparado para utilizarse fue adicionado por una persona designada en una campana designada sólo con ese reactante en la campana mientras una segunda persona designada monitoreaba para evitar errores. Las condiciones para el manejo de líquidos se establecieron para eliminar contaminación cruzada entre los pocilios. En todos los pasos se utilizaron puntas nuevas o se utilizaron protocolos rigurosos de lavado con puntas. Las condiciones de manejo de líquidos se establecieron para transferencia de volumen exacto, manipulación eficiente de células, ciclos de lavado, velocidades y ubicaciones de pipeta, número de ciclos de pipeteo para dispersión celular y posición relativa de la punta con la placa.
Tres grupos de placas se congelaron de -70 a 80°C. Las placas en cada juego se dejaron primero llegar a confluencias de 70 a 80%. El medio se aspiró y se adicionó FBS 90% y DMSO 5-10%. Las placas se sellaron herméticamente con Parafilm, en forma individual se rodearon con 1 a 5 cm de espuma y luego se colocaron en un congelador a -80°C.
El juego restante de placas se mantuvo tal como se describe en el paso 9. Toda la división celular se realizó mediante operaciones de manejo de líquidos automatizadas, que incluyen eliminación del medio, lavado celular, adición de tripsina e incubación, inactivación y pasos de dispersión celular. En algunas operaciones de depósito en el ensayo, las células se disociaron con amortiguador (por ejemplo, CDB, Invitrogen o CellStripper, CellGro) en lugar de tripsina .
Se controló la uniformidad y normalización de la célula y las condiciones de cultivo para todas las poblaciones de células. Las diferentes entre las placas debida a ligeras diferencias en índices de proliferación se controló mediante normalización periódica del número de células en las placas cada 2 a 8 subcultivos. Las poblaciones de células que dieron valores atípicos se detectaron y se eliminaron.
Las células se mantuvieron durante 3 a 8 semanas para permitir su evolución in vitro en estas condiciones. Durante este tiempo, observamos tamaño, morfología, fragilidad, respuesta a tripsinización o disociación, redondez/circularidad promedio posterior a la disociación, porcentaje de viabilidad, tendencia a la microconfluencia u otros aspectos del mantenimiento celular como adherencia a las superficies de la placa de cultivo .
Las poblaciones de células se evaluaron de acuerdo a criterios funcionales. Los estuches para ensayo de potencial de membrana (Molecular Devices/MDS) se utilizaron según las instrucciones del fabricante. Las células se evaluaron a varias densidades diferentes en placas de 96 o 384 pocilios y se analizaron las respuestas. Se utilizaron varios puntos de evaluación posteriores a la aplicación en placa, por ejemplo, 12 a 48 horas después de hacer la aplicación en placa. También se evaluaron diferentes densidades de aplicación en placa para analizar las diferencias en la respuesta.
Las respuestas funcionales a partir de los experimentos realizados números de subcultivos con bajos y altos, se compararon para identificar células con las respuestas más uniformes durante periodos de tiempo definidos, que variaron entre 3 y 9 semanas. También se observaron otras características de las células que cambiaron a través del tiempo.
Las poblaciones de células que cumplieron con los criterios funcionales y otros criterios se evaluaron también para determinar aquellas más aptas para la producción de líneas celulares viables, estables y funcionales. Las poblaciones seleccionadas de células se expandieron en frascos más grandes para cultivo de tejidos y los pasos de caracterización descritos en lo anterior se continuaron o repitieron en esas condiciones. En este punto, se introdujeron operaciones de normalización adicionales, como diferentes densidades celulares de aplicación en la placa, tiempo de subcultivo, formato y tamaño de la caja de cultivo y recubrimiento, optimización de fluidos, optimización de la disociación celar (por ejemplo, tipo, volumen utilizado y amplitud del tiempo) y operaciones de lavado, para obtener subcultivos uniformes y confiables. También se usaron diferencias de temperatura para la normalización (es decir, 30°C vs . 37°C).
Por otra parte, se determinó la viabilidad de las células en cada subcultivo. Se incrementó la intervención manual y las células se observaron más de cerca y se monitorearon . Esta información se usó para ayudar a identificar y seleccionar lineas celulares finales que conservaron las propiedades deseadas. Se seleccionaron las lineas celulares finales y lineas celulares de respaldo que mostraron proliferación uniforme, adherencia adecuada y respuesta funcional.
Las placas congeladas de subcultivos bajos descritas en lo anterior correspondientes a las lineas celulares finales y líneas celulares de respaldo, se descongelaron a 37 °C, se lavaron dos veces con DMEM-10% FBS y se incubaron y humidificaron en condiciones de 37°C/5% C02. Las células se expandieron luego durante un periodo de 2 a 3 semanas. Se establecieron bancos de células para cada línea celular final y de respaldo consistieron de 15 a 20 viales.
También se puede realizar la siguiente operación para confirmar que las líneas celulares son viables, estables y funcionales. Al menos un vial del banco de células se descongeló y se expandió en el cultivo. Las células resultantes se evaluaron para determinar si presentaban las mismas características por las cuales originalmente se seleccionaron.
Ejemplo 2 Caracterización de la expresión relativa de subunidades NaV 1.7 heterólogas en lineas celulares que expresan NaV 1.7 Se utilizó RT-PCR cuantitativa (qRT-PCR) para determinar la expresión relativa de las subunidades NaV 1.7 a, ß? y B2 en las líneas celulares producidas que expresan NaV 1.7 estable. El ARN total se purificó a partir de 1-3 x 106 células de mamíferos por medio de un estuche de extracción de ARN (RNeasy Mini Kit, Qiagen) . El tratamiento con DNasa se hizo según el protocolo de tratamiento riguroso con DNasa (TURBO DNA-free Kit, Ambion) . La síntesis de la primera hebra de ADNc se realizó utilizando un estuche de transcriptasa inversa (SuperScript III, Invitrogen) en un volumen de reacción de 20 pL con 1 pg de ARN total libre de ADN y 250 ng Random Primers (Invitrogen). Muestras sin transcriptasa inversa y muestras sin ARN se usaron como controles negativos en esta reacción. La síntesis se hizo en un incubador térmico (Mastercycler, Eppendorf) en las siguientes condiciones: 5 min a 25°C, 60 min a 50°C; la terminación de la reacción se llevó a cabo durante 15 min a 70°C.
Para el análisis de la expresión génica, se diseñaron cebadores y sondas para qRT-PCR (sondas MGB TaqMan, Applied Biosystems) para aparearse específicamente con las secuencias blanco u objetivo (SEQ ID NOS: 1 - 3) . Para la normalización de la muestra, se utilizaron reactantes control (gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH) ) Pre-Developed Assay (TaqMaN, Applied Biosystems) . Las reacciones, incluidos los controles negativos y positivos (ADN plásmido) , se realizaron por triplicado con 40 ng de ADNc en un volumen de reacción de 50 yL. Se determinaron las cantidades relativas de cada una de las tres subunidades NaV 1.7 que se expresaron. Como se muestra en la Figura 1, las tres subunidades se expresaron en forma satisfactoria en la linea celular estable que expresa NaV 1.7.
Ejemplo 3 Caracterización de lineas celulares que expresan NaV 1.7 estable para la función de NaV nativo mediante la aplicación de un ensayo electrof siológico Se usó un sistema patch-clamp (técnica de pinzamiento zonal de membrana) automatizado para registrar corrientes de sodio a partir de las lineas celulares HEK293T estables que expresan subunidades NaV 1.7 , ß? y ß2. También se puede usar el siguiente protocolo ilustrado para sistemas QPatch, Sophion o Patchliner, Nanion. La solución de Ringer extracelular contenia 140 mM de NaCl, 4.7 mM de KC1, 2.6 mM de MgCl2, 11 mM de glucosa y 5 mM de HEPES, pH 7.4 a temperatura ambiente. La solución de Ringer intracelular contenia 120 mM de CsF, 20 mM de Cs-EGTA, 1 mM de CaCl2, 1 mM de MgCl2 y 10 mM de HEPES, pH 7.2. Los experimentos se realizaron a temperatura ambiente.
Las células que expresan en forma estable subunidades NaV 1.7 OÍ, Bl y B2 se desarrollaron según los protocolos de cultivo estándar tal como se describe en el Ejemplo 1. Las células se cosecharon y se mantuvieron en suspensión con agitación continua hasta por 4 horas sin que hubiera un cambio significativo en la calidad o habilidad para pinzamiento {patch) . Se realizó un experimento electrofisiológico (célula completa) utilizando la placa de pinzamiento estándar. El orificio de pinzamiento (patch-clamp) (micrograbado en el chip) tiene un diámetro de alrededor de 1 µ?? y una resistencia de ~2 ?O. El potencial de membrana se fijó a un potencial de retención de -100 mV.
La relación entre corriente y voltaje y las características de inactivación del canal de sodio NaV 1.7 humano activado por voltaje y expresado en forma estable en células HEK293T , se muestra en las Figuras 3A-C. La Figura 3A muestra corrientes de sodio como respuesta a pulsos de despolarización durante 20 ms (milisegundos ) de - 80 mV a +50 mV. El potencial de retención fue de 1100 mV. La Figura 3B muestra la relación resultante entre corriente y voltaje (I-V) para corrientes pico del canal de sodio. El limite de activación fue -35 mV (punto medio de activación, Va = 24.9 mV +/- 3.7 mV) y la amplitud de corriente máxima se obtuvo a -10 mV. La Figura 3C muestra la gráfica de inactivación para el canal de sodio. El potencial de membrana se mantuvo a un potencial de retención de -100 mV, después se cambió a potenciales de acondicionamiento que variaron de -110 mV a +10 mV para 1000 ms y por último la corriente se midió a un paso de 0 mV. La amplitud de corriente resultante indica la fracción de canales de sodio en estado de inactivación. A potenciales más negativos que -85 mV, los canales estaban predominantemente cerrados, mientras que a potenciales superiores a -50 mV predominó el estado de inactivación. La curva representa el ajuste de Boltzmann a partir del cual se estimó que el valor Vi/2 para inactivación en estado de equilibrio es -74 mV. El perfil de corriente - voltaje para las lineas celulares que expresan NaV 1.7 estable obtenidas es congruente con el perfil corriente - voltaje reportado con anterioridad (Va= - 28.0 mV ±1.1 mV; V1 2 = -71.3 mV ± 0.8 mV) (Sheets et al., J Physiol. 581 (Pt 3) : 1019-1031. (2007) ) .
Ejemplo 4 Caracterización de lineas celulares que expresan NaV 1.7 estable para la función de NaV nativo mediante la aplicación de un ensayo de potencial de membrana Las células estables producidas que expresan subunidades NaV 1.7 , ß? y ß2 se mantuvieron en condiciones de cultivo celular estándar en medio Eagles modificado de Dulbecco (Dulbecco' s Modified Eagles) suplementado con suero fetal de bovino 10%, glutamina y HEPES. Un día antes del ensayo, las células se cosecharon a partir de las placas de reserva utilizando amortiguador de disociación celular, por ejemplo, CDB (GIBCO) o cell-stripper (Mediatech) y se aplicaron en una proporción de 10,000 a 25,000 células por pocilio en placas de 384 pocilios en medio de cultivo. Las placas de ensayo de mantuvieron en un incubador de cultivo celular a 37 °C en 5%C02 durante 22 a 24 horas. Luego, el medio se eliminó de las placas de ensayo y se adicionó colorante de potencial de membrana de fluorescencia azul (Molecular Devices Inc.) diluido en amortiguador de carga (137 mM de NaCl, 5 mM de KC1,1.25 mM de CaCl2, 25 mM de HEPES, 10 mM de glucosa) . Las células se incubaron con colorante de potencial de membrana azul durante 1 hora a 37°C. Las placas de ensayo se depositaron en un lector de placas fluorescente de alta productividad (Hamamastu FDSS) . El lector de placas fluorescente midió la fluorescencia celular en imágenes tomadas a la placa con células una vez por segundo y los datos se expresaron como unidades de fluorescencia relativa.
La Figura 4 muestra la respuesta de ensayo de células que expresan NaV 1.7 estable y células control (células progenitoras HEK293T) a la adición de amortiguador y activadores de canal (por ejemplo, veratridina y veneno de alacrán (SV - scorpion venom) . En una primera operación de adición (Adición 1 en la Figura 4) , sólo se añadió amortiguador, sin compuestos de prueba. Si se desea, prueba se pueden adicionar compuestos de prueba en este paso. En una segunda operación de adición, veratridina y veneno de alacrán, que son activadores de los canales de sodio, se diluyeron en amortiguador de ensayo a al concentración deseada (es decir, 25 µ? de veratridina y 5 - 25 pg/mL de veneno de alacrán) y se adicionaron en microplacas de microvaloración de polipropileno de 384 pocilios. Una vez unidas, la veratridina y las proteínas de veneno de alacrán modulan la actividad de los canales de sodio activados por voltaje a través de una combinación de mecanismos, entre los que se incluye una alteración de la cinética de activación e inactivación. La activación manifestada por los canales de sodio en células que expresan NaV 1.7 cambia el potencial de membrana de las células y aumenta la señal fluorescente. También se puede usar el ensayo funcional descrito en lo anterior para caracterizar las potencias relativas de los compuestos de prueba en los canales iónicos NaV 1.7.
Ejemplo 5 Caracterización de la regulación de la subunidad NaV 1.7 alfa por las subunidades beta Regulación de la expresión génica de la subunidad alfa por las subunidad.es beta Mezclas de células HEK293T se manipularon para expresar varias mezclas en diferentes proporciones de subunidades OÍ y ß por manipulación de las relaciones molares de ADN plásmidos independientes o plásmidos ex y de control (por ejemplo, a:ß1:ß2 = 1:1:1) . Después de la selección con medicamentos, la expresión de subunidades en seis diferentes mezclas de células, se evaluó con qRT-PCR tal como se describe en el Ejemplo 2. El análisis qRT-PCR indicó que la expresión de una subunidad en detección de seleccionadas por medicamentos aumentó cuando las tres subunidades NaV 1.7 humanas (es decir, a, ß? y ß2) se cotransfectaron (Figura 2, panel a la izquierda) en comparación con la subunidad sola y el plásmido de control transfectado (Figura 2, panel a la derecha) . La presencia de los transcritos de la subunidad ß afecta la expresión génica de la subunidad , lo que demuestra la importancia de coexpresar las tres subunidad NaV 1.7 en un ensayo funcional de importancia fisiológica.
Regulación de las propiedades farmacológicas por subunidades beta Se utilizó un ensayo celular de potencial de membrana para medir la respuesta a los compuestos de prueba de las células que coexpresan de manera estable las tres subunidades NaV 1.7 (es decir, , ß? y ß2) y las células de control que expresan de manera estable sólo una subunidad NaV 1.7 a. Los compuestos (Figura 5) (es decir, C18 y K21) se evaluaron en un ensayo de potencial de membrana realizado prácticamente según el protocolo del Ejemplo 4. Específicamente para este ejemplo, los compuestos de prueba se adicionaron en el primer paso de adición.
Como se muestra en la Figura 5, C18 y K25 potenciaron la respuesta del clon C44 (que expresa las subunidades NaV 1.7 , ß? y ß2, Figura 5A) . La respuesta de ensayo de los dos compuestos de prueba se normalizaron con respecto a la respuesta del amortiguador solo para cada uno de los dos clones .
LISTADO DE SECUENCIAS Secuencia objetivo 1 5' -GTTCTTAAGGCACAGGAACTGGGAC-3' ( SEQ ID NO: 1) Secuencia objetivo 2 5' -GAAGTTAACCCTGTCgttctgcgac-3 ' (SEQ ID NO: 2) Secuencia objetivo 3 5' -GTTCTATAGGGTCTGCTTGTCGCTC-3' (SEQ ID NO: 3) Sonda de señalización 1 (unión objetivo 1) 5' - Cy5 GCCAGTCCCAGTTCCTGTGCCTTAAGAACCTCGC BHQ2 quench -3' (SEQ ID NO: 4) Sonda de señalización 2 - (unión objetivo 2) 5'- Cy5.5 GCGAGTCGCAGAACGACAGGGTTAACTTCCTCGC BHQ2 quench -3' (SEQ ID NO: 5) Homo sapiens (H.s.) SCN1A atggagcaaacagtgcttgtaccaccaggacctgacagcttcaacttcttcaccag agaatctcttgcggctattgaaagacgcattgcagaagaaaaggcaaagaatccca aaccagacaaaaaagatgacgacgaaaatggcccaaagccaaatagtgacttggaa getggaaagaacettceatttatttatggagacattcctccagagatggtgtcaga gcccctggaggacctggacccctactatatcaataagaaaacttttatagtattga ataaagggaaggccatcttccggttcagtgccacctctgccctgtacattttaact cccttcaatcctcttaggaaaatagctattaagattttggtacattcattattcag catgctaattatgtgcactattttgacaaactgtgtgtttatgacaatgagtaacc ctcctgattggacaaagaatgtagaatacaccttcacaggaatatatacttttgaa tcacttataaaaattattgcaaggggattctgtttagaagattttactttccttcg ggatccatggaactggctcgatttcactgtca taca ttgcgtacgtcacagagt ttgtggacctgggcaatgtctcggcattgagaacattcagagttctccgagcattg aagacgatttcagtcattccaggcctgaaaaccattgtgggagccctgatccagtc tgtgaagaagctctcagatgtaatgatcctgactgtgttctgtctgagcgtatttg ctctaattgggctgcagctgttcatgggcaacctgaggaataaatgtatacaatgg cctcccaccaatgcttccttggaggaacatagtatagaaaagaatataactgtgaa ttataatggtacacttataaatgaaactgtctttgagtttgactggaagtcatata ttcaagattcaagatatcattatttcctggagggttttttagatgcactactatgt ggaaatagctctgatgcaggccaatgtccagagggatatatgtgtgtgaaagctgg tagaaatcccaattatggctacacaagctttgataccttcagttgggcttttttgt ccttgtttcgactaatgactcaggacttctgggaaaatctttatcaactgacatta cgtgctgctgggaaaacgtacatgatattttttgtattggtcattttcttgggctc attctacctaataaatttgatcctggctgtggtggccatggcctacgaggaacaga atcaggccaccttggaagaagcagaacagaaagaggccgaatttcagcagatgatt gaacagcttaaaaagcaacaggaggcagctcagcaggcagcaacggcaactgcctc agaacattccagagagcccagtgcagcaggcaggctctcagacagctcatctgaag cctctaagttgagttccaagagtgctaaggaaagaagaaatcggaggaagaaaaga aaacagaaagagcagtctggtggggaagagaaagatgaggatgaattccaaaaatc tgaatctgaggacagcatcaggaggaaaggttttcgcttctccattgaagggaacc gattgacatatgaaaagaggtactcctccccacaccagtctttgttgagcatccgt ggctccctattttcaccaaggcgaaatagcagaacaagccttttcagctttagagg gcgagcaaaggatgtgggatctgagaacgacttcgcagatgatgagcacagcacct ttgaggataacgagagccgtagagattccttgtttgtgccccgacgacacggagag agacgcaacagcaacctgagtcagaccagtaggtcatcccggatgctggcagtgtt tccagcgaatgggaagatgcacagcactgtggattgcaatggtgtggtttccttgg ttggtggaccttcagttcctacatcgcctgttggacagcttctgccagagggaaca accactgaaactgaaatgagaaagagaaggtcaagttctttccacgtttccatgga ctttctagaagatccttcccaaaggcaacgagcaatgagtatagccagcattctaa caaatacagtagaagaacttgaagaatccaggcagaaatgcccaccctgttggtat aaattttccaacatattcttaatctgggactgttctccatattggttaaaagtgaa acátgttgtcaacctggttgtgatggacccatttgttgacctggccatcaceatct gtattgtcttaaatactcttttcatggccatggagcactatccaatgacggaccat ttcaataatgtgcttacagtaggaaacttggttttcactgggatctttacagcaga aatgtttctgaaaattattgccatggatccttactattatttccaagaaggctgga atatctttgacggttttattgtgacgcttagcctggtagaacttggactcgccaat gtggaaggattatctgttctccgttcatttcgattgctgcgagttttcaagttggc aaaatcttggccaacgttaaatatgctaataaagatcatcggcaattccgtggggg ctctgggaaatttaaccctcg cttggcca ca cg ct cat tt gccg ggtc ggcatgcagctctttggtaaaagctacaaagattgtgtctgcaagatcgccagtga ttgtcaactcccacgctggcacatgaatgacttcttccactccttcctgattgtgt tccgcgtgctgtgtggggagtggatagagaccatgtgggactgtatggaggttgct ggtcaagccatgtgccttactgtcttcatgatggtcatggtgattggaaacctagt ggtcctgaatctctttctggccttgcttctgagctcatttagtgcagacaaccttg cagccactgatgatgataatgaaatgaataatctccaaattgctgtggataggatg cacaaaggagtagcttatgtgaaaagaaaaatatatgaatttattcaacagtcctt cattaggaaacaaaagattttagatgaaattaaaccacttgatgatctaaacaaca agaaagacagttgtatgtccaatcatacagcagaaattgggaaagatcttgactat cttaaagatgtaaatggaactacaagtggtataggaactggcagcagtgttgaaaa atacattattgatgaaagtgattacatgtcattcataaacaaccccagtcttactg tgactgtaccaattgctgtaggagaatctgactttgaaaatttaaacacggaagac tttagtagtgaatcggatctggaagaaagcaaagagaaactgaatgaaagcagtag ctcatcagaaggtagcactgtggacatcggcgcacctgtagaagaacagcccgtag tggaacctgaagaaactcttgaaccagaagcttgtttcactgaaggctgtgtacaa agattcaagtgttgtcaaatcaatgtggaagaaggcagaggaaaacaatggtggaa cctgagaaggacgtgtttccgaatagttgaacataactggtttgagaccttcattg ttttcatgattctccttagtagtggtgctctggcatttgaagatatatatattgat cagcgaaagacgattaagacgatgttggaatatgctgacaaggttttcacttacat tttcattctggaaatgcttctaaaatgggtggcatatggctatcaaacatatttca ccaatgcctggtgttggctggacttcttaattgttgátgtttcattggtcagttta acagcaaatgccttgggttactcagaacttggagccatcaaatctctcaggacact aagagctctgagacctctaagagccttatctcgatttgaagggatgagggtggttg tgaatgcccttttaggagcaattccatccatcatgaatgtgcttctggtttgtctt atattctggctaattttcagcatcatgggcgtaaatttgtttgctggcaaattcta ccactgtattaacaccacaactggtgacaggtttgacatcgaagacgtgaataatc atactgattgcctaaaactaatagaaagaaatgagactgctcgatggaaaaatgtg aaagtaaactttgataatgtaggatttgggtatctctctttgcttcaagttgccac attcaaaggatggatggatataatgtatgcagcagttgattccagaaatgtggaac tccagcctaagtatgaagaaagtctgtacatgtatctttactttgttattttcatc atctttgggtccttcttcaccttgaacctgtttattggtgtcatcatagataattt caaccagcagaaaaagaagtttggaggtcaagacatctttatgacagaagaacaga agaaatactataatgcaatgaaaaaattaggatcgaaaaaaccgcaaaagcctata cctcgaccaggaaacaaatttcaaggaatggtctttgacttcgtaaccagacaagt ttttgacataagcatcatgattctcatctgtcttaacatggtcacaatgatggtgg aaacagatgaccagagtgaatatgtgactaccattttgtcacgcatcaatctggtg ttcattgtgctatttactggagagtgtgtactgaaactcatctctctacgccatta ttattttaccattggatggaatatttttgattttgtggttgtcattctctccattg taggtatgtttcttgccgagctgatagaaaagtatttcgtgtcccctaccctgttc cgagtgatccgtcttgctaggattggccgaatcctacgtctgatcaaaggagcaaa ggggatccgcacgctgctctttgctttgatgatgtcccttcctgcgttgtttaaca tcggcctcctactcttcctagtcatgttcatctacgccatctttgggatgtccaac tttgcctatgttaagagggaagttgggatcgatgacatgttcaactttgagacctt tggcaacagcatgatctgcct ttccaaattacaacctctgctggctgggatggat tgctagcacccattctcaacagtaagccacccgactgtgaccctaataaagttaac cctggaagctcagttaagggagactgtgggaacccatctgttggaattttcttttt tgtcagttacatcatcatatccttcctggttgtggtgaacatgtacatcgcggtca tcctggagaacttcagtgttgctactgaagaaagtgcagagcctctgagtgaggat gactttgagatgttctatgaggtttgggagaagtttgatcccgatgcaactcagtt catggaatttgaaaaattatctcagtttgcagctgcgcttgaaccgcctctcaatc tgccacaaccaaacaaactccagctcattgccatggatttgcccatggtgagtggt gaccggatccactgtcttgatatcttatttgcttttacaaagcgggttctaggaga gagtggagagatggatgctctacgaatacagatggaagagcgattcatggcttcca atccttccaaggtctcctatcagccaatcactactactttaaaacgaaaacaagag gaagtatctgctgtcattattcagcgtgcttacagacgccaccttttaaagcgaac tgtaaaacaagcttcctttacgtacaataaaaacaaaatcaaaggtggggctaatc ttcttataaaagaagacatgataattgacagaataaatgaaaactctattacagaa aaaactgatctgaccatgtccactgcagcttgtccaccttcctatgaccgggtgac aaagccaattgtggaaaaacatgagcaagaaggcaaagatgaaaaagccaaaggga aataa (SEQ ID NO : 6) H.s. SCN2A atggcacagtcagtgctggtaccgccaggacctgacagcttccgcttctttaccag ggaatcccttgctgctattgaacaacgcattgcagaagagaaagctaagagaccca aacaggaacgcaaggatgaggatgatgaaaatggcccaaagccaaacagtgacttg gaagcaggaaaatctcttccatttatttatggagacattcctccagagatggtgtc agtgcccctggaggatctggacccctactatatcaataagaaaacgtttatagtat tgaataaagggaaagcaatctctcgattcagtgccacccctgccctttacatttta actcccttcaaccctattagaaaattagctattaagattttggtacattctttatt caatatgctcattatgtgcacgattcttaccaactgtgtatttatgaccatgagta accctccagactggacaaagaatgtggagtatacctttacaggaatttatactttt gaatcacttattaaaatacttgcaaggggcttttgtttagaagatttcacattttt acgggatccatggaattggttggatttcacagtcattacttttgcatatgtgacag agtttgtggacctgggcaatgtctcagcgttgagaacattcagagttctccgagca ttgaaaacaatttcagtcattccaggcctgaagaccattgtgggggccctgatcca gtcagtgaagaagctttctgatgtcatgatcttgactgtgttctgtctaagcgtgt ttgcgctaataggattgcagttgttcatgggcaacctacgaaataaatgtttgcaa tggcctccagataattcttcctttgaaataaatatcacttccttctttaacaattc attggatgggaatggtactactttcaataggacagtgagcatatttaactgggatg aatatattgaggataaaagtcacttttattttttagaggggcaaaatgatgctctg ctttgtggcaacagctcagatgcaggccagtgtcctgaaggatacatctgtgtgaa ggctggtagaaaccccaactatggctacacgagctttgacacctttagttgggcct ttttgtccttatttcgtctcatgactcaagacttctgggaaaacctttatcaactg acactacgtgctgctgggaaaacgtacatgatattttttgtgctggtcattttctt gggctcattctatctaataaatttgatcttggctgtggtggccatggcctatgagg aacagaatcaggccacattggaagaggctgaacagaaggaagctgaatttcagcag atgctcgaacagttgaaaaagcaacaagaagaagctcaggcggcagctgcagccgc atctgctgaatcaagagacttcagtggtgctggtgggataggagttttttcagaga gttcttcagtagcatctaagttgagctccaaaagtgaaaaagagctgaaaaacaga agaaagaaaaagaaacagaaagaacagtctggagaagaagagaaaaatgacagagt ccgaaaatcggaatctgaagacagcataagaagaaaaggtttccgtttttccttgg aaggaagtaggctgacatatgaaaagagattttcttctccacaccagtccttactg agcatccgtggctcccttttctctccaagacgcaacagtagggcgagccttttcag cttcagaggtcgagcaaaggacattggctctgagaatgactttgctgatgatgagc acagcacctttgaggacaatgacagccgaagagactctctgttcgtgccgcacaga catggagaacggcgccacagcaatgtcagccaggccagccgtgcctccagggtgct ccccatcctgcccatgaatgggaagatgcatagcgctgtggactgcaatggtgtgg tctccctggtcgggggcccttctaccctcacatctgctgggcagctcctaccagag ggcacaactactgaaacagaaataagaaagagacggtccagttcttatcatgtttc catggatttattggaagatcctacatcaaggcaaagagcaatgagtatagccagta ttttgaccaacaceatggaagaacttgaagaatccagacagaaatgcccaccatgc tggtataaatttgctaatatgtgtttgatttgggactgttgtaaaccatggttaaa ggtgaaacaccttgtcaacctggttgtaatggacccatttgttgacctggccatca ccatctgcattgtcttaaatacactcttcatggctatggagcactatcccatgacg gagcagttcagcagtgtactgtctgttggaaacctggtcttcacagggatcttcac agcagaaatgtttctcaagataattgccatggatccatattattactttcaagaag gctggaatatttttgatggttttattgtgagccttagtttaatggaacttggtttg gcaaatgtggaaggattgtcagttctccgatcattccggctgctccgagttttcaa gttggcaaaatcttggccaactctaaatatgctaattaagatcattggcaattctg tgggggctctaggaaacctcaccttggtattggccatcatcg cttcatttttgct gtggtcggcatgcagctctttggtaagagctacaaagaatgtgtctgcaagatttc caatgattgtgaactcccacgctggcacatgcatgactttttccactccttcctga tcgtgttccgcgtgctgtgtggagagtggatagagaccatgtgggactgtatggag gtcgctggccaaaccatgtgccttactgtcttcatgatggtcatggtgattggaaa tctagtggttctgaacctcttcttggccttgcttttgagttccttcagttctgaca atcttgctgccactgatgatgataacgaaatgaataatctccagattgctgtggga aggatgcagaaaggaatcgattttgttaaaagaaaaatacgtgaatttattcagaa agcctttgttaggaagcagaaagctttagatgaaattaaaccgcttgaagatctaa ataataaaaaagacagctgtatttccaaccataccaccatagaaataggcaaagac ctcaattatctcaaagacggaaatggaactactagtggcataggcagcagtgtaga aaaatatgtcgtggatgaaagtgattacatgtcatttataaacaaccctagcctca ctgtgacagtaccaattgctgttggagaatctgactttgaaaatttaaatactgaa gaattcagcagcgagtcagatatggaggaaagcaaagagaagctaaatgcaactag ttcatctgaaggcagcacggttgatattggagctcccgccgagggagaacagcctg aggttgaacctgaggaatcccttgaacctgaagcctgttttacagaagactgtgta cggaagttcaagtgttgtcagataagcatagaagaaggcaaagggaaactctggtg gaatttgaggaaaacatgctataagatagtggagcacaattggttcgaaaccttca ttgtcttcatgattctgctgagcagtggggctctggcctttgaagatatatacatt gagcagcgaaaaaccattaagaccatgttagaatatgctgacaaggttttcactta catattcattctggaaatgctgctaaagtgggttgcatatggttttcaagtgtatt ttaccaatgcctggtgctggctagacttcctgattgttgatgtctcactggttagc ttaactgcaaatgccttgggttactcagaacttggtgccatcaaatccctcagaac actaagagctctgaggccactgagagctttgtcccggtttgaaggaatgagggttg ttgtaaatgctcttttaggagccattccatctatcatgaatgtacttctggtttgt ctgatcttttggctaatattcagtatcatgggagtgaatctctttgctggcaagtt ttaccattgtattaattacaccactggagagatgtttgatgtaagcgtggtcaaca actacagtgagtgcaaagctctcattgagagcaatcaaactgccaggtggaaaaat gtgaaagtaaactttgataacgtaggacttggatatctgtctctacttcaagtagc cacgtttaagggatggatggatattatgtatgcagctgttgattcacgaaatgtag aattacaacccaagtatgaagacaacctgtacatgtatctttattttgtcatcttt attatttttggttcattctttaccttgaatcttttcattggtgtcatcatagataa cttcaaccaacagaaaaagaagtttggaggtcaagacatttttatgacagaagaac agaagaaatactacaatgcaatgaaaaaactgggttcaaagaaaccacaaaaaccc atacctcgacctgctaacaaattccaaggaatggtctttgattttgtaaccaaaca agtctttgatatcagcatcatgatcctcatctgccttaacatggtcaccatgatgg tggaaaccgatgaccagagtcaagaaatgacaaacattctgtactggattaatctg gtgtttattgttctgttcactggagaatgtgtgctgaaactgatctctcttcgtta ctactatttcactattggatggaatatttttgattttgtggtggtcattctctcca ttgtaggaatgtttctggctgaactgatagaaaagtattttgtgtcccctaccctg ttccgagtgatccgtcttgccaggattggccgaatcctacgtctgatcaaaggagc aaaggggatccgcacgctgctctttgctttgatgatgtcccttcctgcgttgttta acatcggcctccttcttttcctggtcatgttcatctacgccatctttgggatgtcc aattttgcctatgttaagagggaagttgggatcgatgacatgttcaactttgagac ctttggcaacagcatgatctgcctgttccaaattacaacctctgctggctgggatg gattgctagcacctattcttaatagtggacctccagactgtgaccctgacaaagat caccctggaagctcagttaaaggagactgtgggaacccatctgttgggattttctt ttttgtcagttacatcatcatatccttcctggttgtggtgaacatgtacatcgcgg tcatcctggagaacttcagtgttgctactgaagaaagtgcagagcctctgagtgag gatgactttgagatgttctatgaggtttgggagaagtttgatcccgatgcgaccca gtttatagagtttgccaaactttctgattttgcagatgccctggatcctcctcttc tcatagcaaaacccaacaaagtccagctcattgccatggatctgcccatggtgagt ggtgaccggatccactgtcttgacatcttatttgcttttacaaagcgtgttttggg tgagagtggagagatggatgcccttcgaatacagatggaagagcgattcatggcat caaacccctccaaagtctcttatgagcccattacgaccacgttgaaacgcaaacaa gaggaggtgtctgctattattatccagagggcttacagacgctacctcttgaagca aaaagttaaaaaggtatcaagtatatacaagaaagacaaaggcaaagaatgtgatg gaacacccatcaaagaagatactctcattgataaactgaatgagaattcaactcca gagaaaaccgatatgacgccttccaccacgtctccaccctcgtatgatagtgtgac caaaccagaaaaagaaaaatttgaaaaagacaaatcagaaaaggaagacaaaggga aagatatcagggaaagtaaaaagtaa (SEQ ID NO: 7) H.s. SCN3A atggcacaggcactgttggtacccccaggacctgaaagcttccgcctttttactag agaatctcttgctgctatcgaaaaacgtgctgcagaagagaaagccaagaagccca aaaaggaacaagataatgatgatgagaacaaaccaaagccaaatagtgacttggaa gctggaaagaaccttccatttatttatggagacattcctccagagatggtgtcaga gcccctggaggacctggatccctactatatcaataagaaaacttttatagtaatga ataaaggaaaggcaattttccgattcagtgccacctctgccttgtatattttaact ccactaaaccctgttaggaaaattgctatcaagattttggtacattctttattcag catgcttatcatgtgcactattttgaccaactgtgtatttatgaccttgagcaacc ctcctgactggacaaagaatgtagagtacacattcactggaatctatacctttgag tcacttataaaaatcttggcaagagggttttgcttagaagattttacgtttcttcg tgatccatggaactggctggatttcagtgtcattgtgatggcatatgtgacagagt ttgtggacctgggcaatgtctcagcgttgagaacattcagagttctccgagcactg aaaacaatttcagtcattccaggtttaaagaccattgtgggggccctgatccagtc ggtaaagaagctttctgatgtgatgatcctgactgtgttctgtctgagcgtgtttg ctctcattgggctgcagctgttcatgggcaatctgaggaataaatgtttgcagtgg cccccaagcgattctgcttttgaaaccaacaccacttcctactttaatggcacaat ggattcaaatgggacatttgttaatgtaacaatgagcacatttaactggaaggatt acattggagatgacagtcacttttatgttttggatgggcaaaaagaccctttactc tgtggaaatggctcagatgcaggccagtgtccagaaggatacatctgtgtgaaggc tggtcgaaaccccaactatggctacacaagctttgacacctttagctgggctttcc tgtctctatttcgactcatgactcaagactactgggaaaatctttaccagttgaca ttacgtgctgctgggaaaacatacatgatattttttgtcctggtcattttcttggg ctcattttatttggtgaatttgatcctggctgtggtggccatggcctatgaggagc agaatcaggccaccttggaagaagcagaacaaaaagaggccgaatttcagcagatg ctcgaacagcttaaaaagcaacaggaagaagctcaggcagttgcggcagcatcagc tgcttcaagagatttcagtggaataggtgggttaggagagctgttggaaagttctt cagaagcatcaaagttgagttccaaaagtgctaaagaatggaggaaccgaaggaag aaaagaagacagagagagcaccttgaaggaaacaacaaaggagagagagacagctt tcccaaatccgaatctgaagacagcgtcaaaagaagcagcttccttttctccatgg atggaaacagactgaccagtgacaaaaaattctgctcccctcatcagtctctcttg agtatccgtggctccctgttttccccaagacgcaatagcaaaacaagcattttcag tttcagaggtcgggcaaaggatgttggatctgaaaatgactttgctgatgatgaac acagcacatttgaagacagcgaaagcaggagagactcactgtttgtgccgcacaga catggagagcgacgcaacagtaacgttagtcaggccagtatgtcatccaggatggt gccagggcttccagcaaatgggaagatgcacagcactgtggattgcaatggtgtgg tttccttggtgggtggaccttcagctctaacgtcacctactggacaacttccccca gagggcaccaccacagaaacggaagtcagaaagagaaggttaagctcttaccagat ttcaatggagatgctggaggattcctctggaaggcaaagagccgtgagcatagcca gcattctgaccaacacaatggaagaacttgaagaatctagacagaaatgtccgcca tgctggtatagatttgccaatgtgttcttgatctgggactgctgtgatgcatggtt aaaagtaaaacatcttgtgaatttaattgttatggatccatttgttgatcttgcca tcactatttgcattgtcttaaataccctctttatggccatggagcactaccccatg actgagcaattcagtagtgtgttgactgtaggaaacctggtctttactgggatttt cacagcagaaatggttctcaagatcattgccatggatccttattactatttccaag aaggctggaatatctttgatggaattattgtcagcctcagtttaatggagcttggt ctgtcaaatgtggagggattgtctgtactgcgatcattcagactgcttagagtttt caagttggcaaaatcctggcccacactaaatatgctaattaagatcattggcaatt ctgtgggggctctaggaaacctcaccttggtgttggccatcatcgtcttcattttt gctgtggtcggcatgcagctctttggtaagagctacaaagaatgtgtctgcaagat caatgatgactgtacgctcccacggtggcacatgaacgacttcttccactccttcc tgattgtgttccgcgtgctgtgtggagagtggatagagaccatgtgggactgtatg gaggtcgctggccaaaccatgtgccttattgttttcatgttggtcatggtcattgg aaaccttgtggttctgaacctctttctggccttattgttgagttcatttagctcag acaaccttgctgctactgatgatgacaatgaaatgaataatctgcagattgcagta ggaagaatgcaaaagggaattgattatgtgaaaaataagatgcgggagtgttteca aaaagccttttttagaaagccaaaagttatagaaatccatgaaggcaataagatag acagctgcatgtccaataatactggaattgaaataagcaaagagcttaattatctt agagatgggaatggaaccaccagtggtgtaggtactggaagcagtgttgaaaaata cgtaatcgatgaaaatgattatatgtcattcataaacaaccccagcctcaccgtca cagtgccaattgctgttggagagtctgactttgaaaacttaaatactgaagagttc agcagtgagtcagaactagaagaaagcaaagagaaattaaatgcaaccagctcatc tgaaggaagcacagttgatgttgttctaccccgagaaggtgaacaagctgaaactg aacccgaagaagaccttaaaccggaagcttgttttactgaaggatgtattaaaaag tttccattctgtcaagtaagtacagaagaaggcaaagggaagatctggtggaatct tcgaaaaacctgctacagtattgttgagcacaactggtttgagactttcattgtgt tcatgatccttctcagtagtggtgcattggcctttgaagatatatacattgaacag cgaaagactatcaaaaccatgctagaatatgctgacaaagtctttacctatatatt cattctggaaatgcttctcaaatgggttgcttatggatttcaaacatatttcacta atgcctggtgctggctagatttcttgatcgttgatgtttctttggttagcctggta gccaatgctcttggctactcagaactcggtgccatcaaatcattacggacattaag agctttaagacctctaagagccttatcccggtttgaaggcatgagggtggttgtga atgctcttgttggagcaattccctctatcatgaatgtgctgttggtctgtctcatc ttctggttgatctttagcatcatgggtgtgaatttgtttgctggcaagttctacca ctgtgttaacatgacaacgggtaacatgtttgacattagtgatgttaacaatttga gtgactgtcaggctcttggcaagcaagctcggtggaaaaacgtgaaagtaaacttt gataatgttggcgctggctatcttgcactgcttcaagtggccacatttaaaggctg gatggatattatgtatgcagctgttgattcacgagatgttaaacttcagcctgtat atgaagaaaatctgtacatgtatttatactttgtcatctttatcatctttgggtca ttcttcactctgaatctattcattggtgtcatcatagataacttcaaccagcagaa aaagaagtttggaggtcaagacatctttatgacagaggaacagaaaaaatattaca atgcaatgaagaaacttggatccaagaaacctcagaaacccatacctcgcccagca aacaaattccaaggaatggtctttgattttgtaaccagacaagtctttgatatcag catcatgatcctcatctgcctcaacatggtcaccatgatggtggaaacggatgacc agggcaaatacatgaccctagttttgtcccggatcaacctagtgttcattgttctg ttcactggagaatttgtgctgaagctcgtctccctcagacactactacttcactat aggctggaacatctttgactttgtggtggtgattctctccattgtaggtatgtttc tggctgagatgatagaaaagtattttgtgtcccctaccttgttccgagtgatccgt cttgccaggattggccgaatcctacgtctgatcaaaggagcaaaggggatccgcac gctgctctttgctttgatgatgtcccttcctgcgttgtttaacatcggcctcctgc tcttcctggtcatgtttatctatgccatctttgggatgtccaactttgcctatgtt aaaaaggaagctggaattgatgacatgttcaactttgagacctttggcaacagcat gatctgcttgttccaaattacaacctctgctggctgggatggattgctagcaccta ttcttaatagtgcaccacccgactgtgaccctgacacaattcaccctggcagctca gttaagggagactgtgggaacccatctgttgggattttcttttttgtcagttacat catcatatccttcctggttgtggtgaacatgtacatcgcggtcatcctggagaact tcagtgttgctactgaagaaagtgcagagcccctgagtgaggatgactttgagatg ttctatgaggtttgggaaaagtttgatcccgatgcgacccagtttatagagttctc taaactctctgattttgcagctgccctggatcctcctcttctcatagcaaaaccca acaaagtccagcttattgccatggatctgcccatggtcagtggtgaccggatccac tgtcttgatattttatttgcctttacaaagcgtgttttgggtgagagtggagagat ggatgcccttcgaatacagatggaagacaggtttatggcatcaaacccctccaaag tctcttatgagcctattacaaccactttgaaacgtaaacaagaggaggtgtctgcc gctatcattcagcgtaatttcagatgttatcttttaaagcaaaggttaaaaaatat atcaagtaactataacaaagaggcaattaaagggaggattgacttacctataaaac aagacatgattattgacaaactaaatgggaactccactccagaaaaaacagatggg agttcctctaccacctctcctccttcctatgatagtgtaacaaaaccagacaagga aaagtttgagaaagacaaaccagaaaaagaaagcaaaggaaaagaggtcagagaaa atcaaaagtaa (SEQ ID NO: 8) H.s. SCN4A atggccagaccatctctgtgcaccctggtgcctctgggccctgagtgcttgcgccc cttcacccgggagtcactggcagccatagaacagcgggcggtggaggaggaggccc ggctgcagcggaataagcagatggagattgaggagcccgaacggaagccacgaagt gacttggaggctggcaagaacctacccatgatctacggagaccccccgccggaggt catcggcatccccctggaggacctggatccctactacagcaataagaagaccttca tcgtactcaacaagggcaaggccatcttccgcttctccgccacacctgctctctac ctgctgagccccttcagcgtagtcaggcgcggggccatcaaggtgctcatccatgc gctgttcagcatgttcatcatgatcaceatcttgaccaactgcgtattcatgacca tgagtgacccgcctccctggtccaagaatgtggagtacaccttcacagggatctac acctttgagtccctcatcaagatactggcccgaggcttctgtgtcgacgacttcac attcctccgggacccctggaactggctggacttcagtgtcatcatgatggcgtacc tgacagagtttgtggacttgggcaacatctcagccctgaggaccttccggg gctg cgggccctcaaaaccatcacggtcatcccagggctgaagacgatcgtgggggccct gatccagtcggtgaaaaagctgtcggatgtgatgatcctcactgtcttctgcctga gcgtctttgcgctggtaggactgcagctcttcatgggaaacctgaggcagaagtgt gtgcgctggcccccgccgttcaacgacaccaacaccacgtggtacagcaatgacac gtggtacggcaatgacacatggtatggcaatgagatgtggtacggcaatgactcat ggtatgccaacgacacgtggaacagccatgcaagctgggccaccaacgataccttt gattgggacgcctacatcagtgatgaagggaacttctacttcctggagggctccaa cgatgccctgctc gtgggaacagcagtgatgctgggcactgccctgaggg atg agtgcatcaagaccgggcggaaccccaactatggctacaccagctatgacaccttc agctgggccttcttggctctcttccgcctcatgacacaggactattgggagaacct cttccagctgacccttcgagcagctggcaagacctacatgatcttcttcgtggtca tcatcttcctgggctctttctacctcatcaatctgatcctggccgtggtggccatg gcatatgccgagcagaatgaggccaccctggccgaggataaggagaaagaggagga gtttcagcagatgcttgagaagttcaaaaagcaccaggaggagctggagaaggcca aggccgcccaagctctggaaggtggggaggcagatggggacccagcccatggcaaa gactgcaatggcagcctggacacatcgcaaggggagaagggagccccgaggcagag cagcagcggagacagcggcatctccgacgccatggaagaactggaagaggcccacc aaaagtgcccaccatggtggtacaagtgcgcccacaaagtgctcatatggaactgc tgcgccccgtggctgaagttcaagaacatcatccacctgatcgtcatggacccgtt cgtggacctgggcatcaccatctgcatcgtgctcaacaccctcttcatggccatgg aacattaccccatgacggagcactttgacaacgtgctcactgtgggcaacctggtc ttcacaggcatcttcacagcagagatggttctgaagctgattgccatggaccccta cgagtatttccagcagggttggaatatcttcgacagcatcatcgtcaccctcagcc tggtagagctaggcctggccaacgtacagggactgtctgtgctacgctccttccgt ctgctgcgggtcttcaagctggccaagtcgtggccaacgctgaacatgctcatcaa gatcattggcaattcagtgggggcgctgggtaacctgacgctggtgctggctatca tcgtgttcatcttcgccgtggtgggcatgcagctgtttggcaagagctacaaggag tgcgtgtgcaagattgccttggactgcaacctgccgcgctggcacatgcatgattt cttccactccttcctcatcgtcttccgcatcctgtgcggggagtggatcgagacca tgtgggactgcatggaggtggccggccaagccatgtgcctcaccgtcttcctcatg gtcatggtcatcggcaatcttgtggtcctgaacctgttcctggctctgctgctgag ctccttcagcgccgacagtctggcagcctcggatgaggatggcgagatgaacaacc tgcagattgccatcgggcgcatcaagttgggcatcggctttgccaaggccttcctc ctggggctgctgcatggcaagatcctgagccccaaggacatcatgctcagcctcgg ggaggctgacggggccggggaggctggagaggcgggggagactgcccccgaggatg agaagaaggagccgcccgaggaggacctgaagaaggacaatcacatcctgaaccac atgggcctggctgacggccccccatccagcctcgagctggaccaccttaacttcat caacaacccctacctgaccatacaggtgcccatcgcctccgaggagtccgacctgg agatgcccaccgaggaggaaaccgacactttctcagagcctgaggatagcaagaag ccgccgcagcctctctatgatgggaactcgtccgtctgcagcacagctgactacaa gccccccgaggaggaccctgaggagcaggcagaggagaaccccgagggggagcagc ctgaggagtgcttcactgaggcctgcgtgcagcgctggccctgcctctacgtggac atctcccagggccgtgggaagaagtggtggactctgcgcagggcctgcttcaagat tgtcgagcacaactggttcgagaccttcattgtcttcatgatcctgctcagcagtg gggctctggccttcgaggacatctacattgagcagcggcgagtcattcgcaccatc ctagaatatgccgacaaggtcttcacctacatcttcatcatggagatgctgctcaa atgggtggcctacggctttaaggtgtacttcaccaacgcctggtgctggctcgact tcctcatcgtggatgtctccatcatcagcttggtggccaactggctgggctactcg gagctgggacccatcaaatccctgcggacactgcgggccctgcgtcccctgagggc actgtcccgattcgagggcatgagggtggtggtgaacgccctcctaggcgccatcc cctccatcatgaatgtgctgcttgtctgcctcatcttctggctgatcttcagcatc atgggtgtcaacctgtttgccggcaagttctactactgcatcaacaccaccacctc tgagaggttcgacatctccgaggtcaacaacaagtctgagtgcgagagcctcatgc acacaggccaggtccgctggctcaatgtcaaggtcaactacgacaacgtgggtctg ggctacctctccctcctgcaggtggccaccttcaagggttggatggacatcatgta tgcagccgtggactcccgggagaaggaggagcagccgcagtacgaggtgaacctct acatgtacctctactttgtcatcttcatcatctttggctccttcttcaccctcaac ctcttcattggcgtcatcattgacaacttcaaccagcagaagaagaagttaggggg gaaagacatctttatgacggaggaacagaagaaatactataacgccatgaagaagc ttggctccaagaagcctcagaagccaattccccggccccagaacaagatccagggc atggtgtatgacctcgtgacgaagcaggccttcgacatcaccatcatgatcctcat ctgcctcaacatggtcaceatgatggtggagacagacaaccagagccagctcaagg tggacatcctgtacaacatcaacatgatcttcatcatcatcttcacaggggagtgc gtgctcaagatgctcgccctgcgccagtactacttcaccgttggctggaacatctt tgacttcgtggtcgtcatcctgtccattgtgggccttgccctctctgacctgatcc agaagtacttcgtgtcacccacgctgttccgtgtgatccgcctggcgcggattggg cgtgtcctgcggctgatccgcggggccaagggcatccggacgctgctgttcgccct catgatgtcgctgcctgccctcttcaacatcggcctcctcctcttcctggtcatgt tcatctactccatcttcggcatgtccaactttgcctacgtcaagaaggagtcgggc atcgatgatatgttcaacttcgagaccttcggcaacagcatcatctgcctgttcga gatcaccacgtcggccggctgggacgggctcctcaaccccatcctcaacagcgggc ccccagactgtgaccccaacctggagaacccgggcaccagtgtcaagggtgactgc ggcaacccctccatcggcatctgcttcttctgcagctatatcatcatctccttcct catcgtggtcaacatgtacatcgccatcatcctggagaacttcaatgtggccacag aggagagcagcgagccccttggtgaagatgactttgagatgttctacgagacatgg gagaagttcgaccccgacgccacccagttcatcgcctacagccgcctctcagactt cgtggacaccctgcaggaaccgctgaggattgccaagcccaacaagatcaagctca tcacactggacttgcccatggtgccaggggacaagatccactgcctggacatcctc tttgccctgaccaaagaggtcctgggtgactctggggaaatggacgccctcaagca gaccatggaggagaagttcatggcagccaacccctccaaggtgtcctacgagccca tcaccaccaccctcaagaggaagcacgaggaggtgtgcgccatcaagatccagagg gcctaccgccggcacctgctacagcgctccatgaagcaggcatcctacatgtaccg ccacagccacgacggcagcggggatgacgcccctgagaaggaggggctgcttgcca acaccatgagcaagatgtatggccacgagaatgggaacagcagctcgccaagcccg gaggagaagggcgaggcaggggacgccggacccactatggggctgatgcccatcag cccctcagacactgcctggcctcccgcccctcccccagggcagactgtgcgcccag gtgtcaaggagtctcttgtctag (SEQ ID NO: 9) H.s. SCN5A atggcaaacttcctattacctcggggcaccagcagcttccgcaggttcacacggga gtccctggcagccatcgagaagcgcatggcagagaagcaagcccgcggctcaacca ccttgcaggagagccgagaggggctgcccgaggaggaggctccccggccccagctg gacctgcaggcctccaaaaagctgccagatctctatggcaatccaccccaagagct catcggagagcccctggaggacctggaccccttctatagcacccaaaagactttca tcgtactgaataaaggcaagaccatcttccggttcagtgccaccaacgccttg at gtcctcagtcccttccaccccatccggagagcggctgtgaagattctggttcactc gctcttcaacatgctcatcatgtgcaccatcctcaccaactgcgtgttcatggccc agcacgaccctccaccctggaccaagtatgtcgagtacaccttcaccgccatttac acctttgagtctctggtcaagattctggctcgaggcttctgcctgcacgcgttcac tttccttcgggacccatggaactggctggactttagtgtgattatcatggcataca caactgaatttgtggacctgggcaatgtctcagccttacgcaccttccgagtcctc cgggccctgaaaactatatcagtcatttcagggctgaagaccatcgtgggggccct gatccagtctgtgaagaagctggctgatgtgatggtcctcacagtcttctgcctca gcgtctttgccctcatcggcctgcagctcttcatgggcaacctaaggcacaagtgc gtgcgcaacttcacagcgctcaacggcaccaacggctccgtggaggccgacggctt ggtctgggaatccctggacctttacctcagtgatccagaaaattacctgctcaaga acggcacctctgatgtgttactgtgtgggaacagctctgacgctgggacatgtccg gagggctaccggtgcctaaaggcaggcgagaaccccgaccacggctacaccagctt cgattcctttgcctgggcctttcttgcactcttccgcctgatgacgcaggactgct gggagcgcctctatcagcagaccctcaggtccgcagggaagatctacatgatcttc ttcatgcttgtcatcttcctggggtccttctacctggtgaacctgatcctggccgt ggtcgcaatggcctatgaggagcaaaaccaagccaccatcgctgagaccgaggaga aggaaaagcgcttccaggaggccatggaaatgctcaagaaagaacacgaggccctc accatcaggggtgtggataccgtgtcccgtagctccttggagatgtcccctttggc cccagtaaacagccatgagagaagaagcaagaggagaaaacggatgtcttcaggaa ctgaggagtgtggggaggacaggctccccaagtctgactcagaagatggtcccaga gcaatgaatcatctcagcctcacccgtggcctcagcaggacttctatgaagccacg ttccagccgcgggagcattttcacctttcgcaggcgagacctgggttctgaagcag attttgcagatgatgaaaacagcacagcgggggagagcgagagccaccacacatca ctgctggtgccctggcccctgcgccggaccagtgcccagggacagcccagtcccgg aacctcggctcctggccacgccctccatggcaaaaagaacagcactgtggactgca atggggtggtctcattactgggggcaggcgacccagaggccacatccccaggaagc cacctcctccgccctgtgatgctagagcacccgccagacacgaccacgccatcgga ggagccaggcgggccccagatgctgacctcccaggctccgtgtgtagatggcttcg aggagccaggagcacggcagcgggccctcagcgcagtcagcgtcctcaccagcgca ctggaagagttagaggagtctcgccacaagtgtccaccatgctggaaccgtctcgc ccagcgctacctgatctgggagtgctgcccgctgtggatgtccatcaagcagggag tgaagttggtggtcatggacccgtttactgacctcaccatcactatgtgcatcgta ctcaacacactcttcatggcgctggagcactacaacatgacaagtgaattcgagga gatgctgcaggtcggaaacctggtcttcacagggattttcacagcagagatgacct tcaagatcattgccctcgacccctactactacttccaacagggctggaacatcttc gacagcatcatcgtcatccttagcctcatggagctgggcctgtcccgcatgagcaa cttgtcggtgctgcgctccttccgcctgctgcggg cttcaagctggccaaatcat ggcccaccctgaacacactcatcaagatcatcgggaactcagtgggggcactgggg aacctgacactggtgctagccatcatcgtgttcatctttgctgtggtgggcatgca gctctttggcaagaactactcggagctgagggacagcgactcaggcctgctgcctc gctggcacatgatggacttctttcatgccttcctcatcatcttccgcatcctctgt ggagagtggatcgagaccatgtgggactgcatggaggtgtcggggcagtca tatg cctgctggtcttcttgcttgttatggtcattggcaaccttgtggtcctgaatctct tcctggccttgctgctcagctccttcagtgcagacaacctcacagcccctgatgag gacagagagatgaacaacctccagctggccctggcccgcatccagaggggcctgcg ctttgtcaagcggaccacctgggatttctgctgtggtctcctgcggcagcggcctc agaagcccgcagcccttgccgcccagggccagctgcccagctgcattgccaccccc tactccccgccacccccagagacggagaaggtgcctcccacccgcaaggaaacacg gtttgaggaaggcgagcaaccaggccagggcacccccggggatccagagcccgtgt gtgtgcccatcgctgtggccgagtcagacacagatgaccaagaagaagatgaggag aacagcctgggcacggaggaggagtccagcaagcagcaggaatcccagcctgtgtc cggtggcccagaggcccctccggattccaggacctggagccaggtgtcagcgactg cctcctctgaggccgaggccagtgcatctcaggccgactggcggcagcagtggaaa gcggaaccccaggccccagggtgcggtgagaccccagaggacagttgctccgaggg cagcacagcagacatgaccaacaccgctgagctcctggagcagatccctgacctcg gccaggatgtcaaggacccagaggactgcttcactgaaggctgtgtccggcgctgt ccctgctgtgcggtggacaccacacaggccccagggaaggtctggtggcggttgcg caagacctgctaccacatcgtggagcacagctggttcgagacattcatcatcttca tgatcctactcagcagtggagcgctggccttcgaggacatctacctagaggagcgg aagaccatcaaggttctgcttgagtatgccgacaagatgttcacatatgtcttcgt gctggagatgctgctcaagtgggtggcctacggcttcaagaagtacttcaccaatg cctggtgctggctcgacttcctcatcgtagacgtctctctggtcagcctggtggcc aacaccctgggctttgccgagatgggccccatcaagtcactgcggacgctgcgtgc actccgtcctctgagagctctgtcacgatttgagggcatgagggtggtggtcaatg ccctggtgggcgccatcccgtccatcatgaacgtcctcctcgtctgcctcatcttc tggctcatcttcagcatcatgggcgtgaacctctttgcggggaagtttgggaggtg catcaaccagacagagggagacttgcctttgaactacaccatcgtgaacaacaaga gccagtgtgagtccttgaacttgaccggagaattgtactggaccaaggtgaaagtc aactttgacaacgtgggggccgggtacctggcccttctgcaggtggcaacatttaa aggctggatggacattatgtatgcagctgtggactccagggggtatgaagagcagc ctcagtgggaatacaacctctacatgtacatctattttgtcattttcatcatcttt gggtctttcttcaccctgaacctctttattggtgtcatcattgacaacttcaacca acagaagaaaaagttagggggccaggacatcttcatgacagaggagcagaagaagt actacaatgccatgaagaagctgggctccaagaagccccagaagcccatcccacgg cccctgaacaagtaccagggcttcatattcgacattgtgaccaagcaggcctttga cgtcaccatcatgtttctgatctgcttgaatatggtgaccatgatggtggagacag atgaccaaagtcctgagaaaatcaacatcttggccaagatcaacctgctctttgtg gccatcttcacaggcgagtgtattgtcaagctggctgccctgcgccactactactt caccaacagctggaatatcttcgacttcgtggttgtcatcctctccatcgtgggca ctgtgctctcggacatcatccagaagtacttcttctccccgacgctcttccgagtc atccgcctggcccgaataggccgcatcctcagactgatccgaggggccaaggggat ccgcacgctgctctttgccctcatgatgtccctgcctgccctcttcaacatcgggc tgctgctcttcctcgtcatgttcatctactccatctttggcatggccaacttcgct tatgtcaagtgggaggctggcatcgacgacatgttcaacttccagaccttcgccaa cagcatgctgtgcctcttccagatcaccacgtcggccggctgggatggcctcctca gccccatcctcaacactgggccgccctactgcgaccccactctgcccaacagcaat ggctctcggggggactgcgggagcccagccgtgggcatcctcttcttcaccaccta catcatcatctccttcctcatcgtggtcaacatgtacattgccatcatcctggaga acttcagcgtggccacggaggagagcaccgagcccctgagtgaggacgacttcgat atgttctatgagatctgggagaaatttgacccagaggccactcagtttattgagta ttcggtcctgtctgactttgccgatgccctgtctgagccactccgtatcgccaagc ccaaccagataagcctcatcaacatggacctgcccatggtgagtggggaccgcatc cattgcatggacattctctttgccttcaccaaaagggtcctgggggagtctgggga gatggacgccctgaagatccagatggaggagaagttcatggcagccaacccatcca agatctcctacgagcccatcaccaccacactccggcgcaagcacgaagaggtgtcg gccatggttatccagagagccttccgcaggcacctgctgcaacgctctttgaagca tgcctccttcctcttccgtcagcaggcgggcagcggcctctccgaagaggatgccc ctgagcgagagggcctcatcgcctacgtgatgagtgagaacttctcccgacccctt ggcccaccctccagctcctccatctcctccacttccttcccaccctcctatgacag tgtcactagagccaccagcgataacctccaggtgcgggggtctgactacagccaca gtgaagatctcgccgacttccccccttctccggacagggaccgtgagtccatcgtg tga (SEQ ID NO: 10) H.s. SCN7A atgttggcttcaccagaacctaagggccttgttcccttcactaaagagtcttttga acttataaaacagcatattgctaaaacacataatgaagaccatgaagaagaagact taaagccaactcctgatttggaagttggcaaaaagcttccatttatttatggaaac ctttctcaaggaatggtgtcagagcccttggaagatgtggacccatattactacaa gaaaaaaaatactttcatagtattaaataaaaatagaacaatcttcagattcaatg cggcttccatcttgtgtacattgtctcctttcaattgtattagaagaacaactatc aaggttttggtacatccctttttccaactgtttattctaattagtgtcctgattga ttgcgtattcatgtccctgactaatttgccaaaatggagaccagtattagagaata ctttgcttggaatttacacatttgaaatacttgtaaaactctttgcaagaggtgtc tgggcaggatcattttccttcctcggtgatccatggaactggctcgatttcagcgt aactgtgtttgaggttattataagatactcacctctggacttcattccaacgcttc aaactgcaagaactttgagaattttaaaaattattcctttaaatcaaggtctgaaa tcccttgtaggggtcctgatccactgcttgaagcagcttattggtgtcattatcct aactctgttttttctgagcatattttctctaattgggatggggctcttcatgggca acttgaaacataaatgttttcgatggccccaagagaatgaaaatgaaaccctgcac aacagaactggaaacccatattatattcgagaaacagaaaacttttattatttgga aggagaaagatatgctctcctttgtggcaacaggacagatgctggtcagtgtcctg aaggatatgtgtgtgtaaaagctggcataaatcctgatcaaggcttcacaaatttt gacagttttggctgggccttatttgccctatttcggttaatggctcaggattaccc tgaagtactttatcaccagatactttatgcttctgggaaggtctacatgatatttt ttgtggtggtaagttttttgttttccttttatatggcaagtttgttcttaggcata cttgccatggcctatgaagaagaaaagcagagagttggtgaaatatctaagaagat tgaaccaaaatttcaacagactggaaaagaacttcaagaaggaaatgaaacagatg aggccaagaccatacaaatagaaatgaagaaaaggtcaccaatttccacagacaca tcattggatgtgttggaagatgctactctcagacataaggaagaacttgaaaaatc caagaagatatgcccattatactggtataagtttgctaaaactttcttgatctgga attgttctccctgttggttaaaattgaaagagtttgtccataggattataatggca ccatttactgatcttttccttatcatatgcataattttaaacgtatgttttctgac cttggagcattatccaatgagtaaacaaactaacactcttctcaacattggaaacc tggttttcattggaattttcacagcagaaatgatttttaaaataattgcaatgcat ccatatgggtatttccaagtaggttggaacatttttgatagcatgatagtgttcca tggtttaatagaactttgtctagcaaatgttgcaggaatggctcttcttcgattat tcaggatgttaagaattttcaagttgggaaagtattggccaacattccagattttg atgtggtctcttagtaactcatgggtggccctgaaagacttggtcctgttgttgtt cacattcatcttcttttctgctgcattcggcatgaagctgtttggtaagaattatg aagaatttgtctgccacatagacaaagactgtcaactcccacgctggcacatgcat gactttttccactccttcctgaatgtgttccgaattctctgtggagagtgggtaga gaccttgtgggactgtatggaggttgcaggccaatcctggtgtattcctttttacc tgatggtcattttaattggaaatttactggtactttacctgtttctggcattggtg agctcatttagttcatgcaaggatgtaacagctgaagagaataatgaagcaaaaaa tctccagcttgcagtggcaagaattaaaaaaggaataaactatgtgcttcttaaaa tactatgcaaaacacaaaatgtcccaaaggacacaatggaccatgtaaatgaggta tatgttaaagaagatatttctgaccataccctttctgaattgagcaacacccaaga ttttctcaaagataaggaaaaaagcagtggcacagagaaaaacgctactgaaaatg agagccaatcacttatccccagtcctagtgtctcagaaactgtaccaattgcttca ggagaatctgatatagaaaatctggataataaggagattcagagtaagtctggtga tggaggcagcaaagagaaaataaagcaatctagctcatctgaatgcagtactgttg atattgctatctctgaagaagaagaaatgttctatggaggtgaaagatcaaagcat ctgaaaaatggttgcagacgcggatcttcacttggtcaaatcagtggagcatccaa gaaaggaaaaatctggcagaacatcaggaaaacctgctgcaagattgtagagaaca attggtttaagtgttttattgggcttgttactctgctcagcactggcactctggct tttgaagatatatatatggatcagagaaagacaattaaaattttattagaatatgc tgacatgatctttacttatatcttcattctggaaatgcttctaaaatggatggcat atggttttaaggcctatttctctaatggctggtacaggctggacttcgtggttgtt attgtgttttgtcttagcttaataggcaaaactcgggaagaactaaaacctcttat ttccatgaaattccttcggcccctcagagttctatctcaatttgaaagaatgaagg tggttgtgagagctttgatcaaaacaaccttacccactttgaatgtgtttcttgtc tgcctgatgatctggctgatttttagtatcatgggagtagacttatttgctggcag attctatgaatgcattgacccaacaagtggagaaaggtttccttcatctgaagtca tgaataagagtcggtgtgaaagccttctgtttaacgaatccatgctatgggaaaat gcaaaaatgaactttgataatgttggaaatggtttcctttctctgcttcaagtagc aacatttaatggatggatcactattatgaattcagcaattgattctgttgctgtta atatacagcctcattttgaagtcaacatctacatgtattgttactttatcaacttt attatatttggagtatttctccctctgagtatgctgattactgttattattgataa tttcaacaagcataaaataaagctgggaggctcaaatatctttataacggttaaac agagaaaacagtaccgcaggctgaagaagctaatgtatgaggattctcaaagacca gtacctcgcccattaaacaagctccaaggattcatctttgatgtggtaacaagcca agcttttaatgtcattgttatggttcttatatgtttccaagcaatagccatgatga tagacactgatgttcagagtctacaaatgtccattgctctctactggattaactca atttttgttatgctatatactatggaatgtatactgaagctcatcgctttccgttg tttttatttcaccattgcgtggaacatttttgattttatggtggttattttctcca tcacaggactatgtctgcctatgacagtaggatcctaccttgtgcctccttcactt gtgcaactgatacttctctcacggatcattcacatgctgcgtcttggaaaaggacc aaaggtgtttcataatctgatgcttcctttgatgctgtccctcccagcattattga acatcattcttctcatcttcctggtcatgttcatctatgccgtatttggaatgtat aattttgcctatgttaaaaaagaagctggaattaatgatgtgtctaattttgaaac ctttggcaacagtatgctctgtctttttcaagttgcaatatttgctggttgggatg ggatgcttgatgcaattttcaacagtaaatggtctgactgtgatcctgataaaatt aaccctgggactcaagttagaggagattgtgggaacccctctgttgggatttttta ttttgtcagttatatcctcatatcatggctgatcattgtaaatatgtacattgttg ttgtcatggagtttttaaatattgcttctaagaagaaaaacaagaccttgagtgaa gatgattttaggaaattctttcaggtatggaaaaggtttgatcctgataggaccca gtacatagactctagcaagctttcagattttgcagctgctcttgatcctcctcttt tcatggcaaaaccaaacaagggccagctcattgctttggacctccccatggctgtt ggggacagaattcattgcctcgatatcttacttgcttttacaaagagagttatggg tcaagatgtgaggatggagaaagttgtttcagaaatagaatcagggtttttgttag ccaacccttttaagatcacatgtgagccaattacgactactttgaaacgaaaacaa gaggcagtttcagcaaccatcattcaacgtgcttataaaaattaccgcttgaggcg aaatgacaaaaatacatcagatattcatatgatagatggtgacagagatgttcatg ctactaaagaaggtgcctattttgacaaagctaaggaaaagtcacctattcaaagc cagatctaa (SEQ ID NO: 11) H.s. SCN8A atggcagcgcggctgcttgcaccaccaggccctgatagtttcaagcctttcacccc tgagtcactggcaaacattgagaggcgcattgctgagagcaagctcaagaaaccac caaaggccgatggcagtcatcgggaggacgatgaggacagcaagcccaagccaaac agcgacctggaagcagggaagagtttgcctttcatctacggggacatcccccaagg cctggttgcagttcccctggaggactttgacccatactatttgacgcagaaaacct ttgtagtattaaacagagggaaaactctcttcagatttagtgccacgcctgccttg tacattttaagtccttttaacctgataagaagaatagctattaaaattttgataca ttcagtatttagcatgatcattatgtgcactattttgaccaactgtgtattcatga cttttagtaaccctcctgactggtcgaagaatgtggagtacacgttcacagggatt tatacatttgaatcactagtgaaaatcattgcaagaggtttctgcatagatggctt tacctttttacgggacccatggaactggttagatttcagtgtcatcatgatggcgt atataacagagtttgtaaacctaggcaatgtttcagctctacgcactttcagggta ctgagggctttgaaaactatttcggtaatcccaggcctgaagacaattgtgggtgc cctgattcagtctgtgaagaaactgtcagatgtgatgatcctgacagtgttctgcc tgagtgtttttgccttgatcggactgcagctgttcatggggaaccttcgaaacaag tgtgttgtgtggcccataaacttcaacgagagctatcttgaaaatggcaccaaagg ctttgattgggaagagtatatcaacaataaaacaaatttctacacagttcctggca tgctggaacctttactctgtgggaacagttctgatgctgggcaatgcccagaggga taccagtgtatgaaagcaggaaggaaccccaactatggttacacaagttttgacac ttttagctgggccttcttggcattatttcgccttatgacccaggactattgggaaa acttgtatcaattgactttacgagcagccgggaaaacatacatgatcttct cgtc ttggtcatctttgtgggttctttctatctggtgaacttgatcttggctgtggtggc catggcttatgaagaacagaatcaggcaacactggaggaggcagaacaaaaagagg ctgaatttaaagcaatgttggagcaacttaagaagcaacaggaagaggcacaggct gctgcgatggccacttcagcaggaactgtctcagaagatgccatagaggaagaagg tgaagaaggagggggctcccctcggagctcttctgaaatctctaaactcagctcaa agagtgcaaaggaaagacgtaacaggagaaagaagaggaagcaaaaggaactctct gaaggagaggagaaaggggatcccgagaaggtgtttaagtcagagtcagaagatgg catgagaaggaaggcctttcggctgccagacaacagaatagggaggaaattttcca tcatgaatcagtcactgctcagcatcccaggctcgcccttcctctcccgccacaac agcaagagcagcatcttcagtttcaggggacctgggcggttccgagacccgggctc cgagaatgagttcgcggatgacgagcacagcacggtggaggagagcgagggccgcc gggactccctcttcatccccatccgggcccgcgagcgccggagcagctacagcggc tacagcggctacagccagggcagccgctcctcgcgcatcttccccagcctgcggcg cagcgtgaagcgcaacagcacggtggactgcaacggcgtggtgtccctcatcggcg gccccggctcccacatcggcgggcgtctcctgccagaggctacaactgaggtggaa attaagaagaaaggccctggatctcttttagtttccatggaccaattagcctccta cgggcggaaggacagaatcaacagtataatgagtgttgttacaaatacactagtag aagaactggaagagtctcagagaaagtgcccgccatgctggtataaatttgccaac actttcctcatctgggagtgccacccctactggataaaactgaaagagattgtgaa cttgatagttatggacccttttgtggatttagccatcaccatctgcatcgtcctga atacactgtttatggcaatggagcaccatcctatgacaccacaatttgaacatgtc ttggctgtaggaaatctggttttcactggaattttcacagcggaaatgttcctgaa gctcatagccatggatccctactattatttccaagaaggttggaacatttttgacg gatttattgtctccctcagtttaatggaactgagtctagcagacgtggaggggctt tcagtgctgcgatctttccgattgctccgagtcttcaaattggccaaatcctggcc caccctgaacatgctaatcaagattattggaaattcagtgggtgccctgggcaacc tgacactggtgctggccattattgtcttcatctttgccgtggtggggatgcaactc tttggaaaaagctacaaagagtgtgtctgcaagatcaaccaggactgtgaactccc tcgctggcatatgcatgactttttccattccttcctcattgtctttcgagtgttgt gcggggagtggattgagaccatgtgggactgcatggaagtggcaggccaggccatg tgcctcattgtctttatgatggtcatggtgattggcaacttggtggtgctgaacct gtttctggccttgctcctgagctccttcagtgcagacaacctggctgccacagatg acgatggggaaatgaacaacctccagatctcagtgatccgtatcaagaagggtgtg gcctggaccaaactaaaggtgcacgccttcatgcaggcccactttaagcagcgtga ggctgatgaggtgaagcctctggatgagttgtatgaaaagaaggccaactgtatcg ccaatcacaccggtgcagacatccaccggaatggtgacttccagaagaatggcaat ggcacaaccagcggcattggcagcagcgtggagaagtacatcattgatgaggacca catgtccttcatcaacaaccccaacttgactgtacgggtacccattgctgtgggcg agtctgactttgagaacctcaacacagaggatgttagcagcgagtcggatcctgaa ggcagcaaagataaactagatgacaccagctcctctgaaggaagcaccattgatat caaaccagaagtagaagaggtccctgtggaacagcctgaggaatacttggatccag atgcctgcttcacagaaggttgtgtccagcggttcaagtgctgccaggtcaacatc gaggaagggctaggcaagtcttggtggatcctgcggaaaacctgcttcctcatcgt ggagcacaactggtttgagaccttcatcatcttcatgattctgctgagcagtggcg ccctggccttcgaggacatctacattgagcagagaaagaccatccgcaccatcctg gaatatgctgacaaagtcttcacctatatcttcatcctggagatgttgctcaagtg gacagcctatggcttcgtcaagttcttcaccaatgcctggtgttggctggacttcc tcattgtggctgtctctttagtcagccttatagctaatgccctgggctactcggaa ctaggtgccataaagtcccttaggaccctaagagctttgagacccttaagagcctt atcacgatttgaagggatgagggtggtggtgaatgccttggtgggcgccatcccct ccatcatgaatgtgctgctggtgtgtctcatcttctggctgattttcagcatcatg ggagttaacttgtttgcgggaaagtaccactactgctttaatgagacttctgaaat ccgatttgaaattgaagatgtcaacaataaaactgaatgtgaaaagcttatggagg ggaacaatacagagatcagatggaagaacgtgaagatcaactttgacaatgttggg gcaggatacctggcccttcttcaagtagcaaccttcaaaggctggatggacatcat gtatgcagctgtagattcccggaagcctgatgagcagcctaagtatgaggacaata tctacatgtacatctattttgtcatcttcatcatcttcggctccttcttcaccctg aacctgttcattggtgtcatcattgataacttcaatcaacaaaagaaaaagttcgg aggtcaggacatcttcatgaccgaagaacagaagaagtactacaatgccatgaaaa agctgggctcaaagaagccacagaaacctattccccgccccttgaacaaaatccaa ggaatcgtctttgattttgtcactcagcaagcctttgacattgttatcatgatgct catctgccttaacatggtgacaatgatggtggagacagacactcaaagcaagcaga tggagaacatcctctactggattaacctggtgtttgttatcttcttcacctgtgag tgtgtgctcaaaatgtttgcgttgaggcactactacttcaccattggctggaacat cttcgacttcgtggtagtcatcctctccattgtgggaatgttcctggcagatataa ttgagaaatactttgtttccccaaccctattccgagtcatccgattggcccgtatt gggcgcatcttgcgtctgatcaaaggcgccaaagggattcgtaccctgctctttgc cttaatgatgtccttgcctgccctgttcaacatcggccttctgctcttcctggtca tgttcatcttctccatttttgggatgtccaattttgcatatgtgaagcacgaggct ggtatcgatgacatgttcaactttgagacatttggcaacagcatgatctgcctgtt tcaaatcacaacctcagctggttgggatggcctgctgctgcccatcctaaaccgcc cccctgactgcagcctagataaggaacacccagggagtggctttaagggagattgt gggaacccctcagtgggcatcttcttctttgtaagctacatcatcatctctttcct aattgtcgtgaacatgtacattgccatcatcctggagaacttcagtgtagccacag aggaaagtgcagaccctctgagtgaggatgactttgagaccttctatgagatctgg gagaagttcgaccccgatgccacccagttcattgagtactgtaagctggcagactt tgcagatgccttggagcatcctctccgagtgcccaagcccaataccattgagctca tcgctatggatctgccaatggtgagcggggatcgcatccactgcttggacatcctt tttgccttcaccaagcgggtcctgggagatagcggggagttggacatcctgcggca gcagatggaagagcggttcgtggcatccaatccttccaaagtgtcttacgagccaa tcacaaccacactgcgtcgcaagcaggaggaggtatctgcagtggtcctgcagcgt gcctaccggggacatttggcaaggcggggcttcatctgcaaaaagacaacttctaa taagctggagaatggaggcacacaccgggagaaaaaagagagcaccccatctacag cctccctcccgtcctatgacagtgtaactaaacctgaaaaggagaaacagcagcgg gcagaggaaggaagaagggaaagagccaaaagacaaaaagaggtcagagaatccaa gtgttag (SEQ ID NO: 12) H.s. SCN9A atggcaatgttgcctcccccaggacctcagagctttgtccatttcacaaaacagtc tcttgccctcattgaacaacgcattgctgaaagaaaatcaaaggaacccaaagaag aaaagaaagatgatgatgaagaagccccaaagccaagcagtgacttggaagctggc aaacaactgcccttcatctatggggacattcctcccggcatggtgtcagagcccct ggaggacttggacccctactatgcagacaaaaagactttcatagtattgaacaaag ggaaaacaatcttccgtttcaatgccacacctgctttatatatgctttctcctttc agtcctctaagaagaatatctattaagattttagtacactccttattcagcatgct catcatgtgcactattctgacaaactgcatatttatgaccatgaataacccgccgg actggaccaaaaatgtcgagtacacttttactggaatatatacttttgaatcactt gtaaaaatccttgcaagaggcttctgtgtaggagaattcacttttcttcgtgaccc gtggaactggctggattttgtcgtcattgtttttgcgtatttaacagaatttgtaa acctaggcaatgtttcagctcttcgaactttcagagtattgagagctttgaaaact atttctgtaatcccaggcctgaagacaattgtaggggctttgatccagtcagtgaa gaagctttctgatgtcatgatcctgactgtgttctgtctgagtgtgtttgcactaa ttggactacagctgttcatgggaaacctgaagcataaatgttttcgaaattcactt gaaaataatgaaacattagaaagcataatgaataccctagagagtgaagaagactt tagaaaatatttttattacttggaaggatccaaagatgctctcctttgtggtttca gcacagattcaggtcagtgtccagaggggtacacctgtgtgaaaattggcagaaac cctgattatggctacacgagctttgacactttcagctgggccttcttagccttgtt taggctaatgacccaagattactgggaaaacctttaccaacagacgctgcgtgctg ctggcaaaacctacatgatcttctttgtcgtagtgattttcctgggctccttttat ctaataaacttgatcctggctgtggttgccatggcatatgaagaacagaaccaggc aaacattgaagaagctaaacagaaagaattagaatttcaacagatgttagaccgtc ttaaaaaagagcaagaagaagctgaggcaattgcagcggcagcggctgaatataca agtattaggagaagcagaattatgggcctctcagagagttcttctgaaacatccaa actgagctctaaaagtgctaaagaaagaagaaacagaagaaagaaaaagaatcaaa agaagctctccagtggagaggaaaagggagatgctgagaaattgtcgaaatcagaa tcagaggacagcatcagaagaaaaagtttccaccttggtgtcgaagggcataggcg agcacatgaaaagaggttgtctacccccaatcagtcaccactcagcattcgtggct ccttgttttctgcaaggcgaagcagcagaacaagtctttttagtttcaaaggcaga ggaagagatataggatctgagactgaatttgccgatgatgagcacagcatttttgg agacaatgagagcagaaggggctcactgtttgtgccccacagaccccaggagcgac gcagcagtaacatcagccaagccagtaggtccccaccaatgctgccggtgaacggg aaaatgcacagtgctgtggactgcaacggtgtggtctccctggttgatggacgctc agccctcatgctccccaatggacagcttctgccagagggcacgaccaatcaaatac acaagaaaaggcgttgtagttcctatctcctttcagaggatatgctgaatgatccc aacctcagacagagagcaatgagtagagcaagcatattaacaaacactgtggaaga acttgaagagtccagacaaaaatgtccaccttggtggtacagatttgcacacaaat tcttgatctggaattgctctccatattggataaaattcaaaaagtgtatctatttt attgtaatggatccttttgtagatcttgcaattaccatttgcatagttttaaacac attatttatggctatggaacaccacccaatgactgaggaattcaaaaatgtacttg ctataggaaatttggtctttactggaatctttgcagctgaaatggtattaaaactg attgccatggatccatatgagtatttccaagtaggctggaatatttttgacagcct tattgtgactttaagtttagtggagctctttctagcagatgtggaaggattgtcag ttctgcgatcattcagactgctccgagtcttcaagttggcaaaatcctggccaaca ttgaacatgctgattaagatcattggtaactcagtaggggctctaggtaacctcac cttagtgttggccatcatcgtcttcatttttgctgtggtcggcatgcagctctttg gtaagagctacaaagaatgtgtctgcaagatcaatgatgactgtacgctcccacgg tggcacatgaacgacttcttccactccttcctgattgtgttccgcgtgctgtgtgg agagtggatagagaccatgtgggactgtatggaggtcgctggtcaagctatgtgcc ttattgtttacatgatggtcatggtcattggaaacctggtggtcctaaacctattt ctggccttattattgagctcatttagttcagacaatcttacagcaattgaagaaga ccctgatgcaaacaacctccagattgcagtgactagaattaaaaagggaataaatt atgtgaaacaaaccttacgtgaatttattctaaaagcattttccaaaaagccaaag atttccagggagataagacaagcagaagatctgaatactaagaaggaaaactatat ttctaaccatacacttgctgaaatgagcaaaggtcacaatttcctcaaggaaaaag ataaaatcagtggttttggaagcagcgtggacaaacacttgatggaagacagtgat ggtcaatcatttattcacaatcccagcctcacagtgacagtgccaattgcacctgg ggaatccgatttggaaaatatgaatgctgaggaacttagcagtgattcggatagtg aatacagcaaagtgagattaaaccggtcaagctcctcagagtgcagcacagttgat aaccctttgcctggagaaggagaagaagcagaggctgaacctatgaattccgatga gccagaggcctgtttcacagatggttgtgtacggaggttctcatgctgccaagtta acatagagtcagggaaaggaaaaatctggtggaacatcaggaaaacctgctacaag attgttgaacacagttggtttgaaagcttcattgtcctcatgatcctgctcagcag tggtgccctggcttttgaagatatttatattgaaaggaaaaagaccattaagatta tcctggagtatgcagacaagatcttcacttacatcttcattctggaaatgcttcta aaatggatagcatatggttataaaacatatttcaccaatgcctggtgttggctgga tttcctaattgttgatgtttctttggttactttagtggcaaacactcttggctact cagatcttggccccattaaatcccttcggacactgagagctttaagacctctaaga gccttatctagatttgaaggaatgagggtcgttgtgaatgcactcataggagcaat tccttccatcatgaatgtgctacttgtgtgtcttatattctggctgatattcagca tcatgggagtaaatttgtttgctggcaagttctatgagtgtattaacaccacagat gggtcacggtttcctgcaagtcaagttccaaatcgttccgaatgttttgcccttat gaatgttagtcaaaatgtgcgatggaaaaacctgaaagtgaactttgataatgtcg gacttggttacctatctctgcttcaagttgcaacttttaagggatggacgattatt atgtatgcagcagtggattctgttaatgtagacaagcagcccaaatatgaatatag cctctacatgtatatttattttgtcgtctttatcatctttgggtcattcttcactt tgaacttgttcattggtgtcatcatagataatttcaaccaacagaaaaagaagctt ggaggtcaagacatctttatgacagaagaacagaagaaatactataatgcaatgaa aaagctggggtccaagaagccacaaaagccaattcctcgaccagggaacaaaatcc aaggatgtatatttgacctagtgacaaatcaagcctttgatattagtatcatggtt cttatctgtctcaacatggtaaccatgatggtagaaaaggagggtcaaagtcaaca tatgactgaagttttatattggataaatgtggtttttataatccttttcactggag aatgtgtgctaaaactgatctccctcagacactactacttcactgtaggatggaat atttttgattttgtggttgtgattatctccattgtaggtatgtttctagctgattt gattgaaacgtattttgtgtcccctaccctgttccgagtgatccgtcttgccagga ttggccgaatcctacgtctagtcaaaggagcaaaggggatccgcacgctgctcttt gctttgatgatgtcccttcctgcgttgtttaacatcggcctcctgctcttcctggt catgttcatctacgccatctttggaatgtccaactttgcctatgttaaaaaggaag atggaattaatgacatgttcaattttgagacctttggcaacagtatgatttgcctg ttccaaattacaacctctgctggctgggatggattgctagcacctattcttaacag taagccacccgactgtgacccaaaaaaagttcatcctggaagttcagttgaaggag actgtggtaacccatctgttggaatattctactttgttagttatatcatcatatcc ttcctggttgtggtgaacatgtacattgcagtcatactggagaattttagtgttgc cactgaagaaagtactgaacctctgagtgaggatgactttgagatgttctatgagg tttgggagaagtttgatcccgatgcgacccagtttatagagttctctaaactctct gattttgcagctgccctggatcctcctcttctcatagcaaaacccaacaaagtcca gctcattgccatggatctgcccatggttagtggtgaccggatccattgtcttgaca tcttatttgcttttacaaagcgtgttttgggtgagagtggggagatggattctctt cgttcacagatggaagaaaggttcatgtctgcaaatccttccaaagtgtcctatga acccatcacaaccacactaaaacggaaacaagaggatgtgtctgctactgtcattc agcgtgcttatagacgttaccgcttaaggcaaaatgtcaaaaatatatcaagtata tacataaaagatggagacagagatgatgatttactcaataaaaaagatatggcttt tgataatgttaatgagaactcaagtccagaaaaaacagatgccacttcatccacca cctctccaccttcatatgatagtgtaacaaagccagacaaagagaaatatgaacaa gacagaacagaaaaggaagacaaagggaaagacagcaaggaaagcaaaaaatag (SEQ ID NO: 13) H.s. SCN10A atggaattccccattggatccctcgaaactaacaacttccgtcgctttactccgga gtcactggtggagatagagaagcaaattgctgccaagcagggaacaaagaaagcca gagagaagcatagggagcagaaggaccaagaagagaagcctcggccccagctggac ttgaaagcctgcaaccagctgcccaagttctatggtgagctcccagcagaactgat cggggagcccctggaggatctagatccgttctacagcacacaccggacatttatgg tgctgaacaaagggaggaccatttcccggtttagtgccactcgggccctgtggcta ttcagtcctttcaacctgatcagaagaacggccatcaaagtgtctgtccactcgtg gttcagtttatttattacggtcactattttggttaattgtgtgtgcatgacccgaa ctgaccttccagagaaaattgaatatgtcttcactgtcatttacacctttgaagcc ttgataaagatactggcaagaggattttgtctaaatgagttcacgtacctgagaga tccttggaactggctggattttagcgtcattaccctggcatatgttggcacagcaa tagatctccgtgggatctcaggcctgcggacattcagagttcttagagcattaaaa acagtttctgtgatcccaggcctgaaggtcattgtgggggccctgattcactcagt gaagaaactggctgatgtgaccatcctcaccatcttctgcctaagtgtttttgcct tggtggggctgcaactcttcaagggcaacctcaaaaataaatgtgtcaagaatgac atggctgtcaatgagacaaccaactactcatctcacagaaaaccagatatctacat aaataagcgaggcacttctgaccccttactgtgtggcaatggatctgactcaggcc actgccctgatggttatatctgccttaaaacttctgacaacccggattttaactac accagctttgattcctttgcttgggctttcctctcactgttccgcctcatgacaca ggattcctgggaacgcctctaccagcagaccctgaggacttctgggaaaatctata tgatcttttttgtgctcgtaatcttcctgggatctttctacctggtcaacttgatc ttggctgtagtcaceatggcgtatgaggagcagaaccaggcaaccactgatgaaat tgaagcaaaggagaagaagttccaggaggccctcgagatgctccggaaggagcagg aggtgctagcagcactagggattgacacaacctctctccactcccacaatggatca cctttaacctccaaaaatgccagtgagagaaggcatagaataaagccaagagtgtc agagggctccacagaagacaacaaatcaccccgctctgatccttacaaccagcgca ggatgtcttttctaggcctcgcctctggaaaacgccgggctagtcatggcagtgtg ttccatttccggtcccctggccgagatatctcactccctgagggagtcacagatga tggagtctttcctggagaccacgaaagccatcggggctctctgctgctgggtgggg gtgctggccagcaaggccccctccctagaagccctcttcctcaacccagcaaccct gactccaggcatggagaagatgaacaccaaccgccgcccactagtgagcttgcccc tggagctgtcgatgtctcggcattcgatgcaggacaaaagaagactttcttgtcag cagaatacttagatgaacctttccgggcccaaagggcaatgagtgttgtcagtatc ataacctccgtccttgaggaactcgaggagtctgaacagaagtgcccaccctgctt gaccagcttgtctcagaagtatctgatctgggattgctgccccatgtgggtgaagc tcaagacaattctctttgggcttgtgacggatccctttgcagagctcaccatcacc ttgtgcatcgtggtgaacaccatcttcatggccatggagcaccatggcatgagccc taccttcgaagccatgctccagataggcaacatcgtctttaccatattttttactg ctgaaatggtcttcaaaatcattgccttcgacccatactattatttccagaagaag tggaatatctttgactgcatcatcgtcactgtgagtctgctagagctgggcgtggc caagaagggaagcctgtctgtgctgcggagcttccgcttgctgcgcgtattcaagc tggccaaatcctggcccaccttaaacacactcatcaagatcatcggaaactcagtg ggggcactggggaacctcaccatcatcctggccatcattgtctttgtctttgctct ggttggcaagcagctcctaggggaaaactaccgtaacaaccgaaaaaatatctccg cgccccatgaagactggccccgctggcacatgcacgacttcttccactctttcctc attgtcttccgtatcctctgtggagagtggattgagaacatgtgggcctgcatgga agttggccaaaaatccatatgcctcatccttttcttg cggtgatggtgctaggga acctggtggtgcttaacctgttcatcgccctgctattgaactctttcagtgctgac aacctcacagccccggaggacgatggggaggtgaacaacctgcaggtggccctggc acggatccaggtctttggccatcgtaccaaacaggctctttgcagcttcttcagca ggtcctgcccattcccccagcccaaggcagagcctgagctggtggtgaaactccca ctctccagctccaaggctgagaaccacattgctgccaacactgccagggggagctc tggagggctccaagctcccagaggccccagggatgagcacagtgacttcatcgcta atccgactgtgtgggtctctgtgcccattgctgagggtgaatctgatcttgatgac ttggaggatgatggtggggaagatgctcagagcttccagcaggaagtgatccccaa aggacagcaggagcagctgcagcaagtcgagaggtgtggggaccacctgacaccca ggagcccaggcactggaacatcttctgaggacctggctccatccctgggtgagacg tggaaagatgagtctgttcctcaggtccctgctgagggagtggacgacacaagctc ctctgagggcagcacggtggactgcctagatcctgaggaaatcctgaggaagatcc ctgagctggcagatgacctggaagaaccagatgactgcttcacagaaggatgcatt cgccactgtccctgctgcaaactggataccaccaagagtccatgggatgtgggctg gcaggtgcgcaagacttgctaccgtatcgtggagcacagctggtttgagagcttca tcatcttcatgatcctgctcagcagtggatctctggcctttgaagactattacctg gaccagaagcccacggtgaaagctttgctggagtacactgacagggtcttcacctt tatctttgtgttcgagatgctgcttaagtgggtggcctatggcttcaaaaagtact tcaccaatgcctggtgctggctggacttcctcattgtgaatatctcactgataagt ctcacagcgaagattctggaatattctgaagtggctcccatcaaagcccttcgaac ccttcgcgctctgcggccactgcgggctctttctcgatttgaaggcatgcgggtgg tggtggatgccctggtgggcgccatcccatccatcatgaatgtcctcctcgtctgc ctcatcttctggctcatcttcagcatcatgggtgtgaacctcttcgcagggaagtt ttggaggtgcatcaactataccgatggagagttttcccttgtacctttgtcgattg tgaataacaagtctgactgcaagattcaaaactccactggcagcttcttctgggtc aatgtgaaagtcaactttgataatgttgcaatgggttaccttgcacttctgcaggt ggcaacctttaaaggctggatggacattatgtatgcagctgttgattcccgggagg tcaacatgcaacccaagtgggaggacaacgtgtacatgtatttgtactttgtcatc ttcatcatttttggaggcttcttcacactgaatctctttgttggggtcataattga caacttcaatcaacagaaaaaaaagttagggggccaggacatcttcatgacagagg agcagaagaaatactacaatgccatgaagaagttgggctccaagaagccccagaag cccatcccacggcccctgaacaagttccagggttttgtctttgacatcgtgaccag acaagcttttgacatcaccatcatggtcctcatctgcctcaacatgatcaccatga tggtggagactgatgaccaaagtgaagaaaagacgaaaattctgggcaaaatcaac cagttctttgtggccgtcttcacaggcgaatgtgtcatgaagatgttcgctttgag gcagtactacttcacaaatggctggaatgtgtttgacttcattgtggtggttctct ccattgcgagcctgattttttctgcaattcttaagtcacttcaaagttacttctcc ccaacgctcttcagagtcatccgcctggcccgaattggccgcatcctcagactgat ccgagcggccaaggggatccgcacactgctctttgccctcatgatgtccctgcctg ccctcttcaacatcgggctgttgctattccttgtcatgttcatctactctatcttc ggtatgtccagctttccccatgtgaggtgggaggctggcatcgacgacatgttcaa cttccagaccttcgccaacagcatgctgtgcctcttccagattaccacgtcggccg gctgggatggcctcctcagccccatcctcaacacagggcccccctactgtgacccc aatctgcccaacagcaatggcaccagaggggactgtgggagcccagccgtaggcat catcttcttcaccacctacatcatcatctccttcctcateatggtcaacatgtaca ttgcagtgattctggagaacttcaatgtggccacggaggagagcactgagcccctg agtgaggacgactttgacatgttctatgagacctgggagaagtttgacccagaggc cactcagtttattaccttttctgctctctcggactttgcagacactctctctggtc ccctgagaatcccaaaacccaatcgaaatatactgatccagatggacctgcctttg gtccctggagataagatccactgcttggacatcctttttgctttcaccaagaatgt cctaggagaatccggggagttggattctctgaaggcaaatatggaggagaagttta tggcaactaatctttcaaaatcatcctatgaaccaatagcaaccactctccgatgg aagcaagaagacatttcagccactgtcattcaaaaggcctatcggagctatgtgct gcaccgctccatggcactctctaacaccccatgtgtgcccagagctgaggaggagg ctgcatcactcccagatgaaggttttgttgcattcacagcaaatgaaaattgtgta ctcccagacaaatctgaaactgcttctgccacatcattcccaccgtcctatgagag tgtcactagaggccttagtgatagagtcaacatgaggacatctagctcaatacaaa atgaagatgaagccaccagtatggagctgattgcccctgggccctag (SEQ ID NO: 14) H.s. SCN11A atggatgacagatgctacccagtaatctttccagatgagcggaatttccgcccctt cacttccgactctctggctgcaattgagaagcggattgccatccaaaaggagaaaa agaagtctaaagaccagacaggagaagtaccccagcctcggcctcagcttgaceta aaggcctccaggaagttgcccaagctctatggcgacattcctcgtgagctcatagg aaagcctctggaagacttggacccattctaccgaaatcataagacatttatggtgt taaacagaaagaggacaatctaccgcttcagtgccaagcatgccttgttcattttt gggcctttcaattcaatcagaagtttagccattagagtctcagtccattcattgtt cagcatgttcattatcggcaccgttatcatcaactgcgtgttcatggctacagggc ctgctaaaaacagcaacagtaacaatactgacattgcagagtgtgtcttcactggg atttatatttttgaagctttgattaaaatattggcaagaggtttcattctggatga gttttctttccttcgagatccatggaactggctggactccattgtcattggaatag cgattgtgtcatatattccaggaatcaccatcaaactattgcccctgcgtaccttc cgtgtgttcagagctttgaaagcaatttcagtagtttcacgtctgaaggtcatcgt gggggccttgctacgctctgtgaagaagctggtcaacgtgattatcctcaccttct tttgcctcagcatctttgccctggtaggtcagcagctcttcatgggaagtctgaac ctgaaatgcatctcgagggactgtaaaaatatcagtaacccggaagcttatgacca ttgctttgaaaagaaagaaaattcacctgaattcaaaatgtgtggcatctggatgg gtaacagtgcctgttccatacaatatgaatgtaagcacaccaaaattaatcctgac tataattatacgaattttgacaactttggctggtcttttcttgccatgttccggct gatgacccaagattcctgggagaagctttatcaacagaccctgcgtactactgggc tctactcagtcttcttcttcattgtggtcattttcctgggctccttctacctgatt aacttaaccctggctgttgttaccatggcatatgaggagcagaacaagaatgtagc tgcagagatagaggccaaggaaaagatgtttcaggaagcccagcagctgttaaagg aggaaaaggaggctctggttgccatgggaattgacagaagttcacttacttccctt gaaacatcatattttaccccaaaaaagagaaagctctttggtaataagaaaaggaa gtccttctttttgagagagtctgggaaagaccagcctcctgggtcagattctgatg aagattgccaaaaaaagccacagctcctagagcaaaccaaacgactgtcccagaat ctatcactggaccactttgatgagcatggagatcctctccaaaggcagagagcact gagtgctgtcagcatcctcaceatcaccatgaaggaacaagaaaaatcacaagagc cttgtctcccttgtggagaaaacctggcatccaagtacctcgtgtggaactgttgc ccccagtggctgtgcgttaagaaggtcctgagaactgtgatgactgacccgtttac tgagctggccatcaccatctgcatcatcatcaacactgtcttcttggccatggagc atcacaagatggaggccagttttgagaagatgttgaatatagggaatttggttttc actagcatttttatagcagaaatgtgcctaaaaatcattgcgctcgatccctacca ctactttcgccgaggctggaacatttttgacagcattgttgctcttctgagttttg cagatgtaatgaactgtgtacttcaaaagagaagctggccattcttgcgttccttc agagtgctcagggtcttcaagttagccaaatcctggccaactttgaacacactaat taagataatcggcaactctgtcggagcccttggaagcctgactgtggtcctggtca ttgtgatctttattttctcagtagttggcatgcagctttttggccgtagcttcaat tcccaaaagagtccaaaactctgtaacccgacaggcccgacagtctcatgtttacg gcactggcacatgggggatttctggcactccttcctagtggtattccgcatcctct gcggggaatggatcgaaaatatgtgggaatgtatgcaagaagcgaatgcatcatea tcattgtgtgttattgtcttcatattgatcacggtgataggaaaacttgtggtgct caacctcttcattgccttactgctcaattcctttagcaatgaggaaagaaatggaa acttagaaggagaggccaggaaaactaaagtccagttagcactggatcgattccgc cgggctttttgttttgtgagacacactcttgagcatttctgtcacaagtggtgcag gaagcaaaacttaccacagcaaaaagaggtggcaggaggctgtgctgcacaaagca aagacatcattcccctggtcatggagatgaaaaggggctcagagacccaggaggag cttggtatactaacctctgtaccaaagaccctgggcgtcaggcatgattggacttg gttggcaccacttgcggaggaggaagatgacgttgaattttctggtgaagataatg cacagcgcatcacacaacctgagcctgaacaacaggcctatgagctccatcaggag aacaagaagcccacgagccagagagttcaaagtgtggaaattgacatgttctctga agatgagcctcatctgaccatacaggatccccgaaagaagtctgatgttaccagta tactatcagaatgtagcaccattgatcttcaggatggctttggatggttacctgag atggttcccaaaaagcaaccagagagatgtttgcccaaaggctttggttgctgctt tccatgctgtagcgtggacaagagaaagcctccctgggtcatttggtggaacctgc ggaaaacctgctaccaaatagtgaaacacagctggtttgagagctttattatcttt gtgattctgctgagcagtggggcactgatatttgaagatgttcaccttgagaacca acccaaaatccaagaattactaaattgtactgacattatttttacacatattttta tcctggagatggtactaaaatgggtagccttcggatttggaaagtatttcaccagt gcctggtgctgccttgatttcatcattgtgattgtctctgtgaccaccctcattaa cttaatggaattgaagtccttccggactctacgagcactgaggcctcttcgtgcgc tgtcccagtttgaaggaatgaaggtggtggtcaatgctctcataggtgccatacct gccattctgaatgttttgcttgtctgcctcattttctggctcgtattttgtattct gggagtatacttcttttctggaaaatttgggaaatgcattaatggaacagactcag ttataaattataccatcattacaaataaaagtcaatgtgaaagtggcaatttctct tggatcaaccagaaagtcaactttgacaatgtgggaaatgcttacctcgctctgct gcaagtggcaacatttaagggctggatggatattatatatgcagctgttgattcca cagagaaagaacaacagccagagtttgagagcaattcactcggttacatttacttc gtagtctttatcatctttggctcattcttcactctgaatctcttcattggcgttat cattgacaacttcaaccaacagcagaaaaagttaggtggccaagacatttttatga cagaagaacagaagaaatactataatgcaatgaaaaaattaggatccaaaaaacct caaaaacccattccacggcctctgaacaaatgtcaaggtctcgtgttcgacatagt cacaagccagatctttgacatcatcatcataagtctcattatcctaaacatgatta gcatgatggctgaatcatacaaccaacccaaagccatgaaatccatccttgaccat ctcaactgggtctttgtggtcatctttacgttagaatgtctcatcaaaatctttgc tttgaggcaatactacttcaccaatggctggaatttatttgactgtgtggtcgtgc ttctttccattgttagtacaatgatttctaccttggaaaatcaggagcacattcct ttccctccgacgctcttcagaattgtccgcttggctcggattggccgaatcctgag gcttgtccgggctgcacgaggaatcaggactctcctctttgctctgatgatgtcgc ttccttctctgttcaacattggtcttctactctttctgattatgtttatctatgcc attctgggtatgaactggttttccaaagtgaatccagagtctggaatcgatgacat attcaacttcaagacttttgccagcagcatgctctgtctcttccagataagcacat cagcaggttgggattccctgctcagccccatgctgcgatcaaaagaatcatgtaac tcttcctcagaaaactgccacctccctggcatagccacatcctactttgtcagtta cattatcatctcctttctcattgttgtcaacatgtacattgctgtgattttagaga acttcaatacagccactgaagaaagtgaggaccctttgggtgaagatgactttgac atattttatgaagtgtgggaaaagtttgacccagaagcaacacaatttatcaaata ttctgccctttctgactttgctgatgccttgcctgagcctttgcgtgtcgcaaagc caaataaatatcaatttctagtaatggacttgcccatggtgagtgaagatcgcctc cactgcatggatat cttttcgccttcaccgctagggtactcggtggctctgatgg cctagatagtatgaaagcaatgatggaagagaagttcatggaagccaatcctctca agaagttgtatgaacccatagtcaccaccaccaagagaaaggaagaggaaagaggt gctgctattattcaaaaggcctttcgaaagtacatgatgaaggtgaccaagggtga ccaaggtgaccaaaatgacttggaaaacgggcctcattcaccactccagactcttt gcaatggagacttgtctagctttggggtggccaagggcaaggtccactgtgactga (SEQ ID NO: 15) H.s. SCN1B Atggggaggctgctggccttagtggtcggcgcggcactggtgtcctcagcctgcgg gggctgcgtggaggtggactcggagaccgaggccgtgtatgggatgaccttcaaaa ttctttgcatctcctgcaagcgccgcagcgagaccaacgctgagaccttcaccgag tggaccttccgccagaagggcactgaggagtttgtcaagatcctgcgctatgagaa tgaggtgttgcagctggaggaggatgagcgcttcgagggccgcgtggtgtggaatg gcagccggggcaccaaagacctgcaggatctgtctatcttcatcaccaatgtcacc tacaaccactcgggcgactacgagtgccacgtctaccgcctgctcttcttcgaaaa ctacgagcacaacaccagcgtcgtcaagaagatccacattgaggtagtggacaaag ccaacagagacatggcatccatcgtgtctgagatcatgatgtatgtgctcattgtg gtgttgaccatatggctcgtggcagagatgatttactgctacaagaagatcgctgc cgccacggagactgctgcacaggagaatgcctcggaatacctggccatcacctctg aaagcaaagagaactgcacgggcgtccaggtggccgaatag (SEQ ID NO : 16) H.s. SCN2B Atgcacagagatgcctggctacctcgccctgccttcagcctcacggggctcagtct ctttttctctttggtgccaccaggacggagcatggaggtcacagtacctgccaccc tcaacgtcctcaatggctctgacgcccgcctgccctgcaccttcaactcctgctac acagtgaaccacaaacagttctccctgaactggacttaccaggagtgcaacaactg ctctgaggagatgttcctccagttccgcatgaagatcattaacctgaagctggagc ggtttcaagaccgcgtggagttctcagggaaccccagcaagtacgatgtgtcggtg atgctgagaaacgtgcagccggaggatgaggggatttacaactgctacatcatgaa cccccctgaccgccaccgtggccatggcaagatccatctgcaggtcctcatggaag agccccctgagcgggactccacggtggccgtgattgtgggtgcctccgtcgggggc ttcctggctgtggtcatcttggtgctgatggtggtcaagtgtgtgaggagaaaaaa agagcagaagctgagcacagatgacetgaagaccgaggaggagggcaagacggacg gtgaaggcaacccggatgatggcgccaagtag (SEQ ID NO: 17) H.s. SCN3B Atgcctgccttcaatagattgtttcccctggcttctctcgtgcttatctactgggt cagtgtctgcttccctgtgtgtgtggaagtgccctcggagacggaggccgtgcagg gcaaccccatgaagctgcgctgcatctcctgcatgaagagagaggaggtggaggcc accacggtggtggaatggttctacaggcccgagggcggtaaagatttccttattta cgagtatcggaatggccaccaggaggtggagagcccctttcaggggcgcctgcagt ggaatggcagcaaggacctgcaggacgtgtccatcactgtgctcaacgtcactctg aacgactctggcctctacacctgcaatgtgtcccgggagtttgagtttgaggcgca tcggccctttgtgaagacgacgcggctgatccccctaagagtcaccgaggaggctg gagaggacttcacctctgtggtctcagaaatcatgatgtacatccttctggtcttc ctcaccttgtggctgctcatcgagatgatatattgctacagaaaggtctcaaaagc cgaagaggcagcccaagaaaacgcgtctgactaccttgccatcccatctgagaaca aggagaactctgcggtaccagtggaggaatag (SEQ ID NO: 18) H.s. SCN4B Atgcccggggctggggacggaggcaaagccccggcgagatggctgggcactgggct tttgggcctcttcctgctccccgtaaccctgtcgctggaggtgtctgtgggaaagg ccaccgacatctacgctgtcaatggcacggagatcctgctgccctgcaccttctcc agctgctttggcttcgaggacctccacttccggtggacctacaacagcagtgacgc attcaagattctcatagaggggactgtgaagaatgagaagtctgaccccaaggtga cgttgaaagacgatgaccgcatcactctggtaggctctactaaggagaagatgaac aacatttccattgtgctgagggacctggagttcagcgacacgggcaaatacacctg ccatgtgaagaaccccaaggagaataatctccagcaccacgccaccatcttcctcc aagtcgttgatagactggaagaagtggacaacacagtgacactcatcatcctggct gtcgtgggcggggtcatcgggctcctcatcctcatcctgctgatcaagaaactcat catcttcatcctgaagaagactcgggagaagaagaaggagtgtctcgtgagctcct cggggaatgacaacacggagaacggcttgcctggctccaaggcagaggagaaacca ccttcaaaagtgtga ( SEQ ID NO: 19) H.s. SCN1A meqtvlvppgpdsfnfftreslaaierriaeekaknpkpdkkdddengpkpnsdle agknlpfiygdippemvsepledldpyyinkkt fi lnkgkaifrfsatsalyilt pfnplrkiaikilvhslfsmlimctiltncvfmtmsnppd tknveytftgiytfe slikiiargfcledftflrdpwnwldftvitfayvtefvdlgnvsalrtfrvlral ktisvipglktivgaliqsvkklsdvmiltvfclsvfaliglqlfmgnlrnkciqw pptnasleehsieknitvnyngtlinetvfefdwksyiqdsryhyflegfldallc gnssdagqcpegymcvkagrnpnygytsfdt swaflslfrlmtqdfwenlyqltl raagktymiff l iflgsfylinlila vamayeeqnqatleeaeqkeaefqqmi eqlkkqqeaaqqaatatasehsrepsaagrlsdssseasklssksakerrnrrkkr kqkeqsggeekdedefqksesedsirrkgfrfsiegnrltyekryssphqsllsir gslfsprrnsrtslfsfrgrakdvgsendfaddehstfednesrrdslfvprrhge rrnsnlsqtsrssrmlavfpangkmhstvdcngvvslvggpsvptspvgqllpegt ttetemrkrrsssfhvsmdfledpsqrqramsiasiltntveeleesrqkcppcwy kfsnifliwdcspywlkvkhvvnlvvmdpfvdlaiticivlntlfmamehypmtdh fnnvltvgnlvftgiftaemflkiiamdpyyyfqegwnifdgfivtlslvelglan veglsvlrsfrllrvfklakswptlnmlikiignsvgalgnltlvlaiivfi favv gmqlfgksykdcvckiasdcqlprwhmndffhsflivfrvlcgewietmwdcmeva gqamcltvfnunvmvignlvvlnlflalllssfsadnlaatdddnemnnlqiavdrm hkgvayvkrkiyefiqqsfirkqkildeikplddlnnkkdscmsnhtaeigkdldy lkdvngttsgigtgssvekyiidesdymsfinnpsltvtvpiavgesdfenlnted fssesdleeskeklnesssssegstvdigapveeqpvvepeetlepeacftegcvq rfkccqinveegrgkqwwnlrrtcfrivehnwfetfivfmillssgalafediyid qrktiktmleyadkvftyifilemllkwvaygyqtyftnawcwldfli dvslvsl tanalgyselgaikslrtlralrplralsrfegmrvvvnallgaipsimnvllvcl ifwlifsimgvnlfagkfyhcintttgdrfdiedvnnhtdclkliernetarwknv kvnfdnvgfgylsllqvatfkgwmdimyaavdsrnvelqpkyeeslymylyfvifi ifgsfftlnlfigviidnfnqqkkkfggqdifmteeqkkyynamkklgskkpqkpi prpgnkfqgmvfdfvtrqv disímiliclnmvtmmvetddqseyvttilsrinlv fivlftgecvlklislrhyyftigwnifdfvvvilsivgmflaeliekyfvsptlf rvirlarigrilrlikgakgirtllfalmmslpalfniglllflvmfiyaifgmsn fayvkrevgiddmfnfetfgnsmiclfqittsagwdgllapilnskppdcdpnkvn pgssvkgdcgnpsvgifffvsyiiisflvvvnmyiavilenfsvateesaeplsed dfemfyevwekfdpdatqfme eklsqfaaalepplnlpqpnklqliamdlpmvsg drihcldilfaftkrvlgesgemdalriqmeerfmasnpskvsyqpitttlkrkqe evsaviiqrayrrhllkrtvkqasftynknkikgganllikedmiidrinensite ktdltmstaacppsydrvtkpivekheqegkdekakgk (SEQ ID NO: 20) H.s. SCN2A maqsvlvppgpdsfrfftreslaaieqriaeekakrpkqerkdeddengpkpnsdl eagkslpfiygdippemvsvpledldpyyinkktfivlnkgkaisrfsatpalyil tpfnpirklaikilvhslfnmlimctiltncvfmtmsnppdwtknveytftgiytf eslikilargfcledftflrdpwnwldftvitfayvtefvdlgnvsalrtfr lra lktisvipglktivgaliqsvkklsdvmiltvfclsvfaliglqlfmgnlrnkclq wppdnssfeinitsffnnsldgngttfnrtvsi fnwdeyiedkshfyflegqndal lcgnssdagqcpegyicvkagrnpnygytsfdtfswaflsl frlmtqdfwenlyql tlraagktymiffvlviflgsfylinlilavvamayeeqnqatleeaeqkeaefqq mleqlkkqqeeaqaaaaaasaesrdfsgaggigvfsesssvasklssksekelknr rkkkkqkeqsgeeekndrvrksesedsirrkgfrfslegsrltyekrfssphqsll sirgslfsprrnsraslfsfrgrakdigsendfaddehstfedndsrrdslfvphr hgerrhsnvsqasrasrvlpilpmngkmhsavdcngvvslvggpstltsagqllpe gttteteirkrrsssyhvsmdlledptsrqramsiasiltntmeeleesrqkcppc wykfanmcliwdcckpwlkvkhlvnlvvmdpfvdlaiticivlntlfmamehypmt eqfssvlsvgnlvftgiftaemflkiiamdpyyyfqeg nifdgfivslslmelgl anveglsvlrsfrllrvfklakswptlnmlikiignsvgalgnltlvlaii fifa vvgmqlfgks kecvckisndcelprwhmhdffhsflivfrvlcgewietmwdcme vagqtmcltvfmmvmvignlvvlnlflalllssfssdnlaatdddnemnnlqiavg rmqkgidfvkrkirefiqkafvrkqkaldeikpledlnnkkdscisnhttieigkd lnylkdgngttsgigssvekyvvdesdymsfinnpsltvtvpiavgesdfenlnte efssesdmeeskeklnatsssegstvdigapaegeqpévepeeslepeacftedcv rkfkccqisieegkgklwwnlrktcykivehnwfetfivfmillssgalafediyi eqrktiktmleyadkvftyifilemllkwvaygfqvyftnawcwldflivdvslvs ltanalgyselgaikslrtlralrplralsrfegmrvvvnallgaipsimnvllvc lifwlifsimgvnlfagkfyhcinyttgemfdvsvvnnyseckaliesnqtarwkn vkvnfdnvglgylsllqvatfkgwmdimyaavdsrnvelqpkyednlymylyfvif iifgsfftlnlfigviidnfnqqkkkfggqdifmteeqkkyynamkklgskkpqkp iprpankfqgmvfdfvtkqvfdisímil iclnmvt mvetddqsqemtnilywinl vfivlftgecvlklislryyyftigwnifdf vvilsivgmflaeliekyfvsptl frvirlarigrilrlikgakgirtllfalmmslpalfniglllflvmfiyaifgms nfayvkrevgiddmfnfetfgnsmiclfqittsagwdgllapilnsgppdcdpdkd hpgssvkgdcgnpsvgifffvsyiiisflvvvnmyiavilenfsvateesaeplse ddfemfyevwekfdpdatqfiefaklsdfadaldpplliakpnkvqliamdlpmvs gdrihcldil faftkrvlgesgemdalriqmeerfmasnpskvsyepitttlkrkq eevsaiiiqrayrryllkqkvkkvssiykkdkgkecdgtpikedtlidklnenstp ektdmtpsttsppsydsvtkpekekfekdksekedkgkdireskk (SEQ ID NO: 21) H.s. SCN3A maqallvppgpesfrlftreslaaiekraaeekakkpkkeqdnddenkpkpnsdle agknlpfiygdippemvsepledldpyyinkktfivmnkgkaifrfsatsalyilt plnpvrkiaikilvhslfsmlirnctiltncvfmtlsnppdwtknveytftgiytfe slikilargfcledftflrdpwnwldfsvivmayvtef dlgnvsalrtfr iral ktis ípglktivgaliqsvkklsdvmiltvfclsvfaliglqlfmgnlrnkclqw ppsdsafetnttsyfngtmdsngtfvnvtmstfnwkdyigddshfyvldgqkdpll cgngsdagqcpegyicvkagrnpnygytsfdtfswaflslfrlmtqdywenlyqlt lraagktymiffvlviflgsfylvnlilavvamayeeqnqatleeaeqkeaefqqm leqlkkqqeeaqavaaasaasrdfsgigglgellessseasklssksakewrnrrk krrqrehlegnnkgerdsfpksesedsvkrssflfsmdgnrltsdkkfcsphqsll sirgslfsprrnsktsifsfrgrakdvgsendfaddehstfedsesrrdslfvphr hgerrnsnvsqasmssrmvpglpangkmhstvdcngvvslvggpsaltsptgqlpp egtttetevrkrrlssyqismemledssgrqravsiasiltntmeelees qkcpp cwyrfanvfliwdccdawlkvkhlvnlivmdpfvdlaiticivlntlfmamehypm teqfssvltvgnlvftgiftaemvlkiiamdpyyyfqegwnifdgiivslslmelg lsnvegls lrsfrllrvfklakswptlnmlikiignsvgalgnltlvlaiivfif a vgmqlfgksykecvckinddctlprwhmndffhsflivfrvlcgewietmwdcm evagqtmcli fmlvmvignlvvlnlflalllssfssdnlaatdddnemnnlqiav grmqkgidyvknkmrecfqkaffrkpkvieihegnkidscmsnntgieiskelnyl rdgngttsgvgtgssvekyvidendymsfinnpsltvtvpiavgesdfenlnteef sseseleeskeklnatsssegstvdvvlpregeqaetepeedlkpeacftegcikk fpfcqvsteegkgkiwwnlrktcysivehnwfetfivfmillssgalafediyieq rktiktmleyadkvftyifilemllkwvaygfqtyftnawcwldfli dvslvslv analgyselgaikslrtlralrplralsrfegmr vvnalvgaipsimnvllvcli fwlifsimgvnlfagkfyhcvnmttgnmfdisdvnnlsdcqalgkqarwknvkvnf dnvgagylallqvatfkgwmdimyaavdsrdvklqpvyeenlymylyf ifiifgs fftlnlfigviidnfnqqkkkfggqdifmteeqkkyynamkklgskkpqkpiprpa nkfqgmvfdf trqvfdisímiliclnmvtmmvetddqgkymtlvlsrinlvfi l ftgef lklvslrhyyftigwnifdf vvilsivgmflaemiekyfvsptlfrvir larigrilrlikgakgirtllfalmmslpalfniglllflvmfiyaifgmsnfayv kkeagiddmfnfetfgnsmiclfqittsagwdgllapilnsappdcdpdtihpgss vkgdcgnpsvgifffvsyiiisf1 vvnmyia ilenfsvateesaeplseddfem fyevwekfdpdatqfiefsklsdfaaaldpplliakpnkvqliamdlpmvsgdrih cldilfaftkrvlgesgemdalriqmedrfmasnpskvsyepitttlkrkqeevsa aiiqrnfrcyllkqrlknissnynkeaikgridlpikqdmiidklngnstpektdg sssttsppsydsvtkpdkekfekdkpekeskgkevrenqk (SEQ ID NO: 22) H.s. SCN4A marpslctlvplgpeclrpftreslaaieqraveeearlqrnkqmeieeperkprs dleagknlpmiygdpppevigipledldpyysnkktfivlnkgkaifrfsatpaly llspfsvvrrgaikvlihalfsmfimitiltncvfmtmsdpppwsknveytftgiy tfeslikilargfcvddftflrdpwnwldfsvimmayltefvdlgnisalrtfrvl ralktitvipglktivgaliqsvkklsdvmiltvfclsvfalvglqlfmgnlrqkc vrwpppfndtnttwysndtwygndtwygnemwygndswyandtwnshaswatndtf dwdayisdegnfyflegsndallcgnssdaghcpegyeciktgrnpnygytsydtf swaflalfrlmtqdywenlfqltlraagktymiff viiflgsfylinlilavvam ayaeqneatlaedkekeeefqqmlekfkkhqeelekakaaqaleggeadgdpahgk dcngsldtsqgekgaprqsssgdsgisdameeleeahqkcppwwykcahkvliwnc capwlkfkniihli mdpfvdlgitici lnt1fmamehypm ehfdnvl vgnlv ftgiftaemvlkliamdpyeyfqqgwnifdsiivtlslvelglanvqglsvlrsfr llrvfklakswptlnmlikiignsvgalgnltlvlaiivfifavvgmqlfgksyke cvckialdcnlprwhmhdffhsflivfrilcgewietmwdcmevagqamcltvflm vmvignlvvlnlflalllssfsadslaasdedgemnnlqiaigriklgigfakaf1 lgllhgkilspkdimlslgeadgageageagetapedekkeppeedlkkdnhilnh mgladgppssleldhlnfinnpyltiqvpiaseesdlempteeetdtfsepedskk ppqplydgnssvestadykppeedpeeqaeenpegeqpeecfteacvqrwpclyvd isqgrgkkwwtlrracfkivehnwfetfivfmillssgalafediyieqrrvirt i leyadkvftyifimemllkwvaygfkvyftnawcwldflivdvsiislvanwlgys elgpikslrtlralrplralsrfegmrvvvnallgaipsimnvllvclifwlifsi mgvnlfagkfyycintttserfdisevnnkseceslmhtgqvrwlnvkvnydnvgl gylsllqvat fkgwmdimyaavdsrekeeqpqyevnlymylyfvifiifgsfftln lfigviidnfnqqkkklggkdifmteeqkkyynamkklgskkpqkpiprpqnkiqg mvydlvt kqafditimiliclnmvtmmvetdnqsqlkvdilyninmifiiiftgec vlkmlalrqyyftvgwnifdf vvilsivglalsdliqkyf sptlfrvirlarig rvlrlirgakgirtllfalmmslpal fniglllflvmfiysifgmsnfayvkkesg iddmfnfetfgnsiiclfeittsagwdgllnpilnsgppdcdpnlenpgtsvkgdc gnpsigicffcsyiiisflivvnmyiaiilenfnvateesseplgeddfemfyetw ekfdpdatqfiaysrlsdfvdtlqeplriakpnkiklitldlpmvpgdkihcldil faltkevlgdsgemdalkqtmeekfmaanpskvsyepi tttlkrkheevcaikiqr ayrrhllqrsmkqasymyrhshdgsgddapekegllantmskmyghengnssspsp eekgeagdagptmglmpispsdtawppapppgqtvrpgvkeslv (SEQ ID NO: 23) H.s. SCN5A manfllprgt ssfrrftreslaaiekrmaekqargsttlqesreglpeeeaprpql dlqaskklpdlygnppqeligepledldpfystqktfivlnkgktifrfsatnaly vlspfhpirraavkilvhslfnmlimctiltncvfmaqhdpppwtkyveytftai y tfeslvkilargfcl aftflrdpwnwldfsviimayttefvdlgnvsalrt frvl ralktisvisglktivgaliqsvkkladvmvltvfclsvfaliglqlfmgnlrhkc vrnftalngtngsveadglvwesldlylsdpenyllkngtsdvllcgnssdagtcp egyrclkagenpdhgytsfdsfawaflalfrlmtqdcwerlyqqt lrsagkiymi f fmiviflgsfylvnlilavvamayeeqnqatiaeteekekrfqeamemlkkeheal tirgvdtvsrsslemsplapvnsherrskrrkrmssgteecgedrlpksdsedgpr amnhlsl trglsrtsmkprssrgsiftfrrrdlgseadfaddenstageseshhts llvpwplrrtsaqgqpspgtsapghalhgkknstvdcng vsllgagdpeatspgs hllrpvmlehppdtttpseepggpqmltsqapcvdgfeepgarqralsavsvltsa leeleesrhkcppcwnrlaqryliweccplwmsikqgvklvvmdpftdltitmciv lntlfmalehynmtsefeemlqvgnlvftgiftaemtfkiialdpyyyfqqgwnif dsiivilslmelglsrmsnlsvlrsfrllrvfklakswptlntlikiignsvgalg nltlvlaiivfifavvgmqlfgknyselrdsdsgllprwhmmdffhafliifrile gewietmwdcmevsgqslcllv llvmvignlvvlnlflalllssfsadnltapde dremnnlqlalariqrglrfvkrttwdfccgllrqrpqkpaalaaqgqlpsciatp ysppppetekvpptrketrfeegeqpgqgtpgdpepvcvpiavaesdtddqeedee nslgteeesskqqesqpvsggpeappdsrtwsqvsatasseaeasasqadwrqqwk aepqapgcgetpedscsegstadmtntaelleqipdlgqdvkdpedcftegcvrrc pccavdttqapgkvwwrlrktcyhivehswfetfiifmillssgalafediyleer ktikvlleyadkmftyvfvlemllkwvaygfkkyftnawcwldf1 ivdvslvs Iva ntlgfaemgpikslrtlralrplralsrfegmrvvvnalvgaipsimnvllvclif wlifsimgvnlfagkfgrcinqtegdlplnytivnnksqcesinitge1ywt kvkv nfdnvgagylallq at fkgwmdimyaavdsrgyeeqpqweynlymyiyfvifii f gsfftlnlfigviidnfnqqkkklggqdifmteeqkkyynamkklgskkpqkpipr plnkyqgfifdi tkqafdvtimfliclnmvtmmvetddqspekinilakinllfv aiftgecivklaalrhyyftnswnifdfvvvilsivgtvlsdiiqkyffsptlfrv irlarigrilrlirgakgirtllfalmmslpalfniglllflvmfiysifgmanfa yvkweagiddmfnfqtfansmlclfqittsagwdgllspilntgppycdptlpnsn gsrgdcgspavgilffttyiiisflivvnmyiaiilenfsvateesteplseddfd mfyeiwekfdpeatqfieysvlsdfadalseplriakpnqislinmdlpmvsgdri hcmdilfaftkrvlgesgemdalkiqmeekfmaanpskisyepitttlrrkheevs amviqrafrrhllqrslkhasflfrqqagsglseedaperegliayvmsenfsrpl gppssssisstsfppsydsvtratsdnlqvrgsdyshsedladfppspdrdresiv (SEQ ID NO: 24) H.s. SCN7A (ocasionalmente referida como SCN6A) mlaspepkglvpftkesfelikqhiakthnedheeedlkptpdlevgkklpfi ygn lsqgmvsepledvdpyyykkknt fivlnknrtifrfnaasilctlspfncirrtt i kvlvhpffqlfilisvlidcvfmsl nlpkwrpvlentllgiyt feilvklfargv wagsfsflgdpwnwldfsvtvfeviiryspldfipt lqtartlrilkiiplnqglk slvgvlihclkqligviiltlfflsifsligmglfmgnlkhkcfrwpqenenetlh nrtgnpyyiretenfyylegeryallcgnrtdagqcpegyvcvkaginpdqgftnf dsfgwalfalfrlmaqdypevlyhqilyasgkvymiffvvvsflfsfymaslflgi lamayeeekqrvgeiskkiepkfqqtgkelqegnetdeak iqiemkkrspistdt sldvledatlrhkeelekskkicplywykfaktfliwncspcwlklkefvhriima pftdlfliiciilnvcfltlehypms kqtntllnignlvfigif aemifkiiamh pygyfqvgwnifdsmivfhglielclanvagmallrlfrmlrifklgkywpt fqil mwslsnswvalkdlvlllftfiffsaafgmklfgknyeefvchidkdcqlprwhmh dffhsflnvfrilcgewvetlwdcmevagqswcipfylmvilignllvlylflalv ssfssckdvtaeenneaknlqlavarikkginyvllkilcktqnvpkdtmdhvnev yvkedisdhtlselsntqdflkdkekssgteknatenesqslipspsvsetvpias gesdienldnkeiqsksgdggskekikqssssecstvdiaiseeeemfyggerskh lkngcrrgsslgqisgaskkgkiwqnirktcckivennwfkcfiglvtllstgtla fediymdqrktikilleyadmiftyifilemllkwmaygfkayfsngwyrldfvvv ivfclsligktreelkplismkflrplrvlsqfermkvvvralikttlptlnvflv clmiwlifsimgvdlfagrfyecidptsgerfpssevmnksrcesllfnesmlwen akmnfdnvgngflsllqvatfngwitimnsaidsvavniqphfevniymycyfinf iifgvflplsmli tviidnfnkhkiklggsnifitvkqrkqyrrlkklmyedsqrp vprplnklqgfifdvvtsqafnvivmvlicfqaiammidtdvqslqmsialywins ifvmlytmecilkliafrcfyftiawnifdfmvvifsi tglclpmtvgsylvppsl vqlillsriihmlrlgkgpkvfhnlmlplmlslpallniilliflvmfiyavfgmy nfayvkkeagindvsnfetfgnsmlclfqvaifagwdgmldaifnskwsdcdpdki npgtqvrgdcgnpsvgifyfvsyiliswliivnmyivvvmeflniaskkknktlse ddfrkffqvwkrfdpdrtqyidssklsdfaaaldpplfmakpnkgqlialdlpmav gdrihcldillaftkrvmgqdvrmekvvseiesgf11anpfkitcepitttlkrkq eavsatiiqrayknyrlrrndkntsdihmidgdrdvhatkegayfdkakekspiqs qi (SEQ ID NO: 25) H.s. SCN8A maarllappgpdsfkpftpeslanierriaesklkkppkadgshreddedskpkpn sdleagkslpfiygdipqglvavpledfdpyyltqktf vlnrgktlfrfsatpal yilspfnlirriaikilihsvfsmiimctiltncvfmtfsnppdwsknveytftgi y feslvkiiargfcidgf flrdpwnwldfsvimmayitefvnlgnvsalrtfrv lralktisvipglktivgaliqsvkklsdvmiltvfclsvfaliglql fmgnlrnk cvvwpinfnesylengtkgfdweeyinnktnfytvpgmlepllcgnssdagqcpeg yqcmkagrnpnygytsfdtfswaflalfrlmtqdywenlyqltlraagktymiffv lvifvgsfylvnlilavvamayeeqnqatleeaeqkeaefkamleqlkkqqeeaqa aamatsagtvsedaieeegeegggsprssseisklssksakerrnrrkkrkqkels egeekgdpekvfksesedgmrrkafrlpdnrigrkfsimnqsllsipgspflsrhn skssifsfrgpgrfrdpgsenefaddehstveesegrrdslfipirarerrssysg ysgysqgsrssrifpslrrsvkrnstvdcngvvsliggpgshiggrllpeatteve ikkkgpgsllvsmdqlasygrkdrinsimsvvtntlveeleesqrkcppcwykfan tfliwechpywiklkeivnlivmdpfvdlaiticivlntlfmamehhpmtpqfehv lavgnlvftgiftaemflkliamdpyyyfqegwnifdgfivslslmelsladvegl svlrsfrllrvfklakswptlnmlikiignsvgalgnltlvlaiivfifavvgmql fgksykecvckinqdcelprwhmhdffhsflivfrvlcgewietmwdcmevagqam clivfmmvmvignlvvlnlflalllssfsadnlaatdddgemnnlqisvirikkgv awtklkvhafmqahfkqreadevkpldelyekkancianhtgadihrngdfqkngn gttsgigssvekyiidedhmsfinnpnltvrvpiavgesdfenlntedvssesdpe gskdklddtsssegstidikpeveevpveqpeeyldpdacftegcvqrfkccqvni eeglgkswwilrktcflivehnwfetfii fmillssgalafediyieqrktirtil eyadkvftyifilemllkwtaygfvkfftnawcwldflivavslvslianalgyse lgaikslrtlralrplralsrfegmrvvvnalvgaipsimnvllvclifwlifsim gvnlfagkyhycfnetseirfeiedvnnkteceklmegnnteirwknvkinfdnvg agylallqvatfkgwmdimyaavdsrkpdeqpkyedniymyiyf ifiifgsfftl nlfigviidnfnqqkkkfggqdifmteeqkkyynamkklgskkpqkpiprplnkiq givfdfvtqqafdivimmliclnmvtmmvetdtqskqmenilywinlvfvifftce cvlkmfalrhyyftigwnifdfvvvilsivgmfladiiekyfvsptlfrvirlari g ilrlikgakgirtllfalmmslpal niglll flvmfifsifgmsnfayvkhea giddmfnfetfgnsmiclfqittsagwdglllpilnrppdcsldkehpgsgfkgdc gnpsvgifffvsyiiisflivvnmyiaiilenfsvateesadplseddfetfyeiw ekfdpdatqfieyckladfadalehplrvpkpntieliamdlpmvsgdrihcldil faftkrvlgdsgeldilrqqmeerfvasnpskvsyepitttlrrkqeevsavvlqr ayrghlarrgfickkttsnklenggthrekkestpstaslpsydsvtkpekekqqr aeegrrerakrqkevreskc (SEQ ID NO: 26) H.s. SCN9A mamlpppgpqsfvhftkqsla1ieqriaerkskepkeekkdddeeapkpssdleag kqlpfiygdippgmvsepledldpyyadkktfi lnkgktifrfnatpalymlspf splrrisikilvhslfsmlimctiltncifmtmnnppdwtknveytftgiytfesl vkilargfcvgeftflrdpwnwldfvvivfayltef nlgnvsalrtfrvlralkt isvipglktivgaliqsvkklsdvmiltvfclsvfaliglqlfmgnlkhkcfrnsl ennetlesimntleseedfrkyfyylegskdallcgfstdsgqcpegytcvkigrn pdygytsfdtfswaflalfrlmtqdywenlyqqtlraagktymiffvvviflgsfy linlilavvamayeeqnqanieeakqkelefqqmldrlkkeqeeaeaiaaaaaeyt sirrsrimglsesssetsklssksakerrnrrkkknqkklssgeekgdaeklskse sedsirrksfhlgveghrrahekrlstpnqsplsirgslfsarrssrtslfsfkgr grdigsetefaddehsifgdnesrrgslfvphrpqerrssnisqasrsppmlpvng kmhsavdcngvvslvdgrsalmlpngqllpegttnqihkkrrcssyllsedmlndp nlrqramsrasiltntveeleesrqkcppwwyrfahkfliwncspywikfkkciyf i mdpfvdlaiticivlntlfmamehhpmteefknvlaignlvftgifaaemvlkl iamdpyeyfqvgwnifdslivtlslvelfladveglsvlrsfrllrvfklakswpt lnmlikiignsvgalgnltlvlaiivfifavvgmqlfgksykecvckinddctlpr whmndffhsflivfrvlcgewietmwdcmevagqamclivymmvmvignlvvlni f lalllssfssdnltaieedpdannlqiavtrikkginyvkqtlrefilkafskkpk isreirqaedlntkkenyisnhtlaemskghnflkekdkisgfgssvdkhlmedsd gqsfihnpsltvtvpiapgesdlenmnaeelssdsdseyskvrlnrssssecstvd nplpgegeeaeaepmnsdepeacftdgcvrrfsccqvniesgkgkiwwnirktcyk ivehswfesfivlmillssgalafediyierkktikiileyadkiftyifilemll kwiaygyktyftnawcwldflivdvslvtlvantlgysdlgpikslrtlralrplr alsrfegmrvvvnaligaipsimnvllvclifwlifsimgvnlfagkfyecinttd gsrfpasqvpnrsecfalmnvsqnvrwknlkvnfdnvglgylsllqvatfkgwtii myaavdsvnvdkqpkyeyslymyiyfvvfiifgsfftlnlfigviidnfnqqkkkl ggqdifmteeqkkyynamkklgskkpqkpiprpgnkiqgcifdlvtnqafdisimv liclnmvtmmvekegqsqhmtevlywinvvfiilftgecvlklislrhyyftvgwn ifdfvvviisivgmfladlietyfvsptlfrvirlarigrilrlvkgakgirtllf almmslpalfniglllflvmfiyaifgmsnfayvkkedgindmfnfetfgnsmicl fqittsagwdgllapilnskppdcdpkkvhpgssvegdcgnpsvgifyfvsyiiis flvvvnmyiavilenfsvateesteplseddfemfye wekfdpdatqfiefskis dfaaaldpplliakpnkvqliamdlpmvsgdrihcldilfaftkrvlgesgemdsl rsqmeerfmsanpskvsyepitttlkrkqedvsatviqrayrryrlrqnvknissi yikdgdrdddllnkkdmafdnvnensspektdatssttsppsydsvtkpdkekyeq drtekedkgkdskeskk (SEQ ID NO: 27) H.s. SCN10A mefpigsletnnfrrftpeslveiekqiaakqgtkkarekhreqkdqeekprpqld lkacnqlpkfygelpaeligepledldpfysthrtfmvlnkgrtisrfsatralwl fspfnlirrtaikvsvhswfslfitvtilvncvcmtrtdlpekieyvftviytfea likilargfclneftylrdpwnwldfsvitlayvgtaidlrgisglrtfrvlralk tvsvipglkvivgalihsvkkladvtiltifclsvfalvglql fkgnlknkcvknd mavnettnysshrkpdiyinkrgtsdpllcgngsdsghcpdgyiclktsdnpdfny tsfdsfawaflslfrlmtqdswerlyqqtlrtsgkiymiffvlviflgsfylvnli lavvtmayeeqnqattdeieakekkfqealemlrkeqevlaalgidttslhshngs pltsknaserrhrikprvsegstednksprsdpynqrrmsflglasgkrrashgsv fhfrspgrdislpegvtddgvfpgdheshrgslllgggagqqgplprsplpqpsnp dsrhgedehqppptselapgavdvsafdagqkktflsaeyldepfraqramsvvsi itsvleeleeseqkcppcltslsqkyliwdccpmwvklktilfglvtdpfaeltit lci vntifmamehhgmsptfeamlqignivftifftaemvfkiiafdpyyyfqkk wnifdciivtvsllelgvakkgslsvlrsfrllrvfklakswptlntlikiignsv galgnltiilaiivfvfalvgkqllgenyrnnrknisaphedwprwhmhdffhsf1 ivfrilcgewienmwacmevgqksiclilfItvmvlgnlvvlnlfialllnsfsad nltapeddgevnnlqvalariqvfghrtkqalcsffsrscpfpqpkaepelvvklp lssskaenhiaantargssgglqaprgprdehsdfianptvwvsvpiaegesdldd leddggedaqsfqqevipkgqqeqlqqvercgdhltprspgtgtssedlapslget wkdesvpqvpaegvddtsssegstvdcldpeeilrkipeladdleepddcftegci rhcpcckldttkspwdvgwqvrktcyrivehswfesfiifmillssgslafedyyl dqkptvkalleytdrvftfifvfemllkwvaygfkkyftnawcwldflivnislis ltakileysevapikalrtlralrplralsrfegmrvvvdalvgaipsimnvllvc lif lifsimgvnlfagkfwrcinytdgefslvplsivnnksdckiqnstgsffwv nvkvnfdnvamgylallqvatfkgwmdimyaavdsrevnmqpkwednvymylyfvi fiifggfftlnlfvgviidnfnqqkkklggqdifmteeqkkyynamkklgskkpqk piprplnkfqgfvfdivtrqafditimvliclnmitmmvetddqseektkilgkin qffva ftgecvmkmfalrqyyftngwnvfdfivvvlsiaslifsailkslqsyfs p lfrvirlarigrilrliraakgirtllfalmmslpalfniglllflvmfiysif gmssfphvrweagiddmfnfqtfansmlclfqittsagwdgllspilntgppycdp nlpnsngtrgdcgspavgiiffttyiiisflimvnmyiavilenfnvateestepl seddfdmfyetwekfdpeatqfitfsalsdfadtlsgplripkpnrniliqmdlpl vpgdkihcldilfaftknvlgesgeldslkanmeekfmatnlskssyepiattlrw kqedisatviqkayrsyvlhrsmalsntpcvpraeeeaaslpdegfvaftanencv lpdksetasatsfppsyesvtrglsdrvnmrtsssiqnedeatsmeliapgp (SEQ ID NO: 28) H.s. SCN11A mddrcypvifpdernfrpftsdslaaiekriaiqkekkkskdqtge pqprpqldl kasrklpklygdipreligkpledldpfyrnhktfmvlnrkrtiyrfsakhalfif gpfnsirslairvsvhslfsmfiigt iincvfmatgpaknsnsnntdiaecvftg iyifealikilargfildefsflrdpwnwldsivigiaivsyipgitikllplrtf rvfralkaisvvsrlkvivgallrsvkklvnvii.ltffclsifal gqqlfmgsln lkcisrdcknisnpeaydhcfekkenspefkmcgiwmgnsacsiqyeckhtkinpd ynytnfdnfgwsflamfrlmtqdsweklyqqtlrttglysvfffivvi flgsfyli nltlavvtmayeeqnknvaaeieakekmfqeaqqllkeekealvamgidrssltsl etsyftpkkrklfgnkkrksfflresgkdqppgsdsdedcqkkpqlleqtkrlsqn 1-sldhfdehgdplqrqralsavsiltitmkeqeksqepclpcgenlaskylvwncc pqwlcvkkvlrtvmtdpftelaiticiiintvflamehhkmeasfekmlnignlvf tsifiaemclkiialdpyhyfrrgwnifdsivallsfadvmncvlqkrswpflrsf rvlrvfklakswptlntlikiignsvgalgsltvvlvivififsvvgmqlfgrsfn sqkspklcnptgptvsclrhwhmgdfwhsflvvfrilcgewienmwecmqeanass slcvivfilitvigklvvlnlfialllnsfsneerngnlegearktkvqlaldrfr rafcfvrhtlehfchkwcrkqnlpqqkevaggcaaqskdiiplvmemkrgsetqee lgiltsvpktlgvrhdwtwlaplaeeeddvefsgednaqritqpepeqqayelhqe nkkptsqrvqsveidmfsedephltiqdprkksdvtsilsecstidlqdgfgwlpe mvpkkqperclpkgfgccfpccsvdkrkppwviwwnlrktcyqivkhswfesfiif villssgalifedvhlenqpkiqellnctdiifthifilemvlkwvafgfgkyfts awccldfiivivsvttlinlmelksfrtlralrplralsqfegmkvvvnaligaip ailnvllvclifwlvfcilgvyffsgkfgkcingtdsvinytiitnksqcesgnfs winqkvnfdnvgnaylallqvatfkgwmdiiyaavdstekeqqpefesnslgyiyf vvfiifgsfftlnlfigviidnfnqqqkklggqdifmteeqkkyynamkklgskkp qkpiprplnkcqglvfdivtsqifdiiiisliilnmismmaesynqpkamksildh lnwvfvviftleclikifalrqyyftngwnlfdcvvvllsivstmistlenqehip fpptlfrivrlarigrilrlvraargirtllfalmmslpslfniglllflimfiya ilgmnwfskvnpesgiddifnfktfassmlclfqistsagwdsllspmlrskescn sssenchlpgiatsyfvsyiiisflivvnmyiavilenfntateesedplgeddfd ifyevwekfdpeatqfikysalsdfadalpeplrvakpnkyqflvmdlpmvsedrl hcmdilfaftarviggsdgldsmkammeekfmeanplkklyepivtttkrkeeerg aaiiqkafrkymmkvtkgdqgdqndlengphsplqtlcngdlssfgvakgkvhcd (SEQ ID NO: 29) H.s. SCN1B Mgrllalvvgaalvssacggcvevdseteavygmtfkilcisckrrsetnaet fte wtfrqkgteefvkilryenevlqleederfegrvvwngsrgtkdlqdlsifitnvt ynhsgdyechvyrllffenyehntsvvkkihievvdkanrdmasivseimmyvliv vltiwlvaemiycykkiaaatetaaqenaseylaitseskenctgvqvae (SEQ ID NO: 30) H.s. SCN2B Mhrdawlprpafsltglslffsi ppgrsmevtvpatlnvlngsdarlpctfnscy tvnhkqfslnwtyqecnncseemflqfrmkiinlklerfqdrvefsgnpskydvsv mlrnvqpedegiyncyimnppdrhrghgkihlqvlmeepperdstva i gasvgg fla vilvlmvvkcvrrkkeqklstddlkteeegktdgegnpddgak (SEQ ID NO: 31) H.s. SCN3B Mpafnrlfplasl liywvsvcfpvcvevpseteavqgnpmklrciscmkreevea ttvvewfyrpeggkdfliyeyrnghqevespfqgrlqwngskdlqdvsitvlnvtl ndsglytcnvsrefefeahrpfvkttrliplrvteeagedftsvvseimmyillvf ltlwlliemiycyrkvskaeeaaqenasdylaipsenkensavpvee (SEQ ID NO: 32) H.s. SCN4B Mpgagdggkaparwlgtgllglfllpvtlslevsvgkatdiyavngteillpctfs scfgfedlhfrwtynssdafkiliegtvkneksdpkvt lkdddritl gstkekmn nisivlrdlefsdtgkytchvknpkennlqhhatiflq vdrleevdntvtliila vvggvigll ilillikkliifi lkktrekkkeclvsssgndntenglpgskaeekp pskv (SEQ ID NO: 33) Sonda de señalización 3 - (unión objetivo 3) 5' - Fam GCGAGAGCGACAAGCAGACCCTATAGAACCTCGC BHQ1 quench -3' (SEQ ID NO: 34)

Claims (34)

REIVINDICACIONES :
1. Una célula o línea celular manipulada genéticamente para que exprese de manera estable un NaV, en un ensayo esta célula o linea celular produce un factor Z' de al menos 0.5.
2. La célula o línea celular según la reivindicación 0, en donde el factor Z' factor es al menos de 0.55, 0.60, 0.65, 0.70, 0.75, 0.80 ó 0.85.
3. La célula o línea celular según la reivindicación 1, en donde la célula o línea celular prolifera en ausencia de presión selectiva.
4. La célula o línea celular según la reivindicación 1, e donde la célula o línea celular expresa el NaV en ausencia de presión selectiva durante al menos 15 días, 30 días, 45 días, 60 días, 75 días, 100 días, 120 días o 150 días.
5. La célula o línea celular según la reivindicación 1, en donde la célula o línea celular expresa el NaV a un nivel uniforme en ausencia de presión selectiva durante al menos 15 días, 30 días, 45 días, 60 días, 75 días, 100 días, 120 días o 150 días.
6. La célula o línea celular según la reivindicación 1, en donde el NaV comprende una subunidad alfa y una subunidad beta.
7. La célula o línea celular según la reivindicación 6, en donde el NaV comprende una subunidad beta diferente.
8. La célula o linea celular según la reivindicación 1, en donde el NaV comprende una subunidad que se expresa a partir de un ácido nucleico introducido que la codifica.
9. La célula o linea celular según la reivindicación 1, en donde subunidad NaV que se expresa a partir de un gen endógeno activado por activación génica .
10. La célula o linea celular según la reivindicación 1, en donde la célula o linea celular no expresa NaV endógeno antes de la manipulación génica.
11. La célula o linea celular según la reivindicación 1, en donde el NaV comprende cualquier polipéptido etiqueta.
12. La célula o linea celular según la reivindicación 1, en donde la célula o linea celular es de mamífero.
13. La célula o línea celular según la reivindicación 1, en donde el NaV comprende dos, tres o cuatro subunidades.
14. La célula o línea celular según la reivindicación 1, en donde el NaV es NaV humano.
15. La célula o línea celular según la reivindicación 6, en donde la subunidad alfa en una subunidad alfa 1, alfa 2, alfa 3, alfa 4, alfa 5, alfa 7, alfa 8, alfa 9, alfa 10, o alfa 11.
16. La célula o linea celular según la reivindicación 6, en donde la subunidad beta en una subunidad beta 1, beta 2, beta 3 o beta 4.
17. la célula o linea celular según la reivindicación 6, en donde la subunidad alfa es una subunidad NaV alfa 9 humana.
18. la célula o linea celular según la reivindicación 6 ó 16, en donde la subunidad beta es una subunidad beta 1 humana.
19. La célula o linea celular según la reivindicación 18, en donde el NaV también comprende una subunidad beta 2 humana.
20. Una colección de la célula o linea celular según la reivindicación 1, en donde las células o lineas celulares en la colección expresan diferentes formas de NaV.
21. La colección según la reivindicación 20, en donde las células o lineas celulares se emparejan en función de la propiedad fisiológica que compartan a fin de permitir el procesamiento paralelo.
22. La colección según la reivindicación 20, en donde las células o lineas celulares son del mismo tipo de células.
23. La colección según la reivindicación 20, en donde la propiedad fisiológica es el Indice de proliferación .
24. La colección según la reivindicación 20, en donde la propiedad fisiológica es la adherencia a una superficie de cultivo celular.
25. La colección según la reivindicación 20, en donde la propiedad fisiológica es el factor Z1.
26. La colección según la reivindicación 20, en donde la propiedad fisiológica es el nivel de expresión del NaV.
27. Un método para identificar un modulador de NaV, que consiste en: poner en contacto la célula o linea celular según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19 o la colección según cualquiera de las reivindicaciones 20 a 26, con un compuesto de prueba; y detectar un cambio en una función NaV en una célula, comparada con una célula que no está en contacto con el compuesto de prueba, en donde un cambio en la función indica que el compuesto de prueba es un modulador de NaV.
28. El método según la reivindicación 27, en donde el compuesto de prueba es una molécula pequeña, un polipéptido, un péptido o un anticuerpo o una fracción de unión al antigeno del mismo.
29. El método según la reivindicación 27, en donde el compuesto de prueba está en una biblioteca de compuestos .
30. El método según la reivindicación 29, en donde la biblioteca es una biblioteca de moléculas pequeñas, una biblioteca de combinaciones, una biblioteca de péptidos o una biblioteca de anticuerpos.
31. El método según la reivindicación 27, en donde el paso de detección se selecciona a partir de un ensayo de potencial de membrana, un ensayo electrofisiologico y un ensayo de unión.
32. El método según la reivindicación 27, en donde los pasos se realizan en una forma de alta productividad.
33. Un modulador identificado por el método según la reivindicación 27.
34. Una célula manipulada genéticamente para que exprese en forma estable un NaV a un nivel uniforme a través del tiempo, la célula se trabaja por un método que consta de los siguientes pasos: a) proporcionar una pluralidad de células que expresan ARNm que codifica para el NaV; b) dispersar las células individualmente en frascos de cultivo individuales, mediante lo cual se obtiene una pluralidad de cultivos celulares individuales ; c) cultivar las células en un conjunto de condiciones de cultivo deseadas utilizando métodos de cultivo celular automatizados y caracterizados porque las condiciones son prácticamente idénticas para cada uno de los cultivos celulares individuales, durante las cuales se normaliza el cultivo del número de células por cada cultivo celular individual y en donde los cultivos individuales se subcultivan bajo el mismo esquema; d) evaluar los cultivos celulares individuales para medir la expresión del NaV al menos dos veces; e e) identificar un cultivo celular individual que exprese el NaV a un nivel uniforme en los dos ensayos, y obtener asi la célula.
MX2011008130A 2009-02-02 2009-02-02 Lineas celulares que expresan nav y metodos para su utilizacion. MX2011008130A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/US2009/032902 WO2010087864A1 (en) 2009-02-02 2009-02-02 Cell lines expressing nav and methods of using them

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011008130A true MX2011008130A (es) 2011-11-18

Family

ID=41016935

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011008130A MX2011008130A (es) 2009-02-02 2009-02-02 Lineas celulares que expresan nav y metodos para su utilizacion.

Country Status (8)

Country Link
US (2) US20110312533A1 (es)
EP (1) EP2391647B1 (es)
JP (1) JP5809065B2 (es)
BR (1) BRPI0924225A2 (es)
CA (1) CA2751159A1 (es)
ES (1) ES2640817T3 (es)
MX (1) MX2011008130A (es)
WO (1) WO2010087864A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2245046B1 (en) * 2008-01-22 2019-09-04 Chromocell Corporation Novel cell lines expressing nav and methods using them
KR20100122491A (ko) * 2008-02-01 2010-11-22 크로모셀 코포레이션 세포주 및 이의 제조 및 사용 방법
JP6083559B2 (ja) 2009-07-31 2017-02-22 クロモセル コーポレーション 細胞運命の修飾因子を同定および検証するための方法および組成物
US8486647B2 (en) 2010-06-09 2013-07-16 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Neuropeptide release assay for sodium channels
US8871996B2 (en) * 2010-06-09 2014-10-28 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Mice expressing human voltage-gated sodium channels
US9340590B2 (en) 2011-03-16 2016-05-17 Amgen Inc. Potent and selective inhibitors of NaV1.3 and NaV1.7
EP2527842B1 (en) * 2011-05-12 2013-06-05 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Neuropeptide release assay for sodium channels
US9636418B2 (en) 2013-03-12 2017-05-02 Amgen Inc. Potent and selective inhibitors of NAV1.7
US10344060B2 (en) 2013-03-12 2019-07-09 Amgen Inc. Potent and selective inhibitors of Nav1.7
WO2015023658A2 (en) * 2013-08-12 2015-02-19 Invivosciences Inc. Automated cell culture system and method
US11007370B2 (en) 2013-11-27 2021-05-18 Pacesetter, Inc. System and methods for establishing a communication session between an implantable medical device and an external device
WO2017075222A1 (en) * 2015-10-30 2017-05-04 Lieber Institute For Brain Development Treatment of neurological and neurodevelopmental diseases and disorders associated with aberrant ion channel expression and activity
KR101857523B1 (ko) * 2016-09-22 2018-05-14 가톨릭대학교 산학협력단 Nav1.5를 안정적으로 발현하는 세포주 및 이를 이용한 약물 스크리닝 방법
US20240012004A1 (en) * 2020-11-17 2024-01-11 Merck Sharp & Dohme Llc Increased voltage-gated sodium channel alpha protein subunit expression through viral 2a-mediated co-expression of nav beta subunits

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2002241946B2 (en) * 2001-01-22 2007-04-26 Sangamo Therapeutics, Inc. Modified zinc finger binding proteins
AU2003219933A1 (en) * 2002-02-25 2003-09-09 Vanderbilt University Expression system for human brain-specific voltage-gated sodium channel, type 1
WO2003080570A2 (en) * 2002-03-20 2003-10-02 Transmolecular, Inc. Recombinant expression vectors for functional nav1.9 sodium channels
US7531523B2 (en) * 2005-02-17 2009-05-12 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Sodium channel protein type III alpha-subunit splice variant
WO2007109324A2 (en) * 2006-03-21 2007-09-27 Xenon Pharmaceuticals, Inc. Potent and selective nav 1.7 sodium channel blockers
EP2245046B1 (en) * 2008-01-22 2019-09-04 Chromocell Corporation Novel cell lines expressing nav and methods using them

Also Published As

Publication number Publication date
ES2640817T3 (es) 2017-11-06
WO2010087864A1 (en) 2010-08-05
JP5809065B2 (ja) 2015-11-10
EP2391647B1 (en) 2017-07-26
US20170219606A1 (en) 2017-08-03
CA2751159A1 (en) 2010-08-05
US20110312533A1 (en) 2011-12-22
EP2391647A1 (en) 2011-12-07
BRPI0924225A2 (pt) 2016-10-11
JP2012520058A (ja) 2012-09-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2011008130A (es) Lineas celulares que expresan nav y metodos para su utilizacion.
Damke et al. Dynamin GTPase domain mutants block endocytic vesicle formation at morphologically distinct stages
Leng et al. Cloning and first functional characterization of a plant cyclic nucleotide-gated cation channel
US20150315554A1 (en) Cell lines expressing cftr and methods of using them
KR20100122491A (ko) 세포주 및 이의 제조 및 사용 방법
Arancibia-Cárcamo et al. Studying the localization, surface stability and endocytosis of neurotransmitter receptors by antibody labeling and biotinylation approaches
EP2245046B1 (en) Novel cell lines expressing nav and methods using them
US20120028278A1 (en) Cell lines expressing guanylate cyclase-c and methods of using them
US20160237136A1 (en) NOVEL CELL LINES EXPRESSING ENaC and METHODS USING THEM
RU2817234C2 (ru) Репортерная моноклональная клеточная линия нек-293/5-ht4r, экспрессирующая мышиный рекомбинантный серотониновый рецептор типа 5ht4

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal