MX2011003605A - Mezcla fungicida, que contiene fenpropidina y penconazol. - Google Patents

Mezcla fungicida, que contiene fenpropidina y penconazol.

Info

Publication number
MX2011003605A
MX2011003605A MX2011003605A MX2011003605A MX2011003605A MX 2011003605 A MX2011003605 A MX 2011003605A MX 2011003605 A MX2011003605 A MX 2011003605A MX 2011003605 A MX2011003605 A MX 2011003605A MX 2011003605 A MX2011003605 A MX 2011003605A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
penconazole
composition
spp
plants
phenpropidine
Prior art date
Application number
MX2011003605A
Other languages
English (en)
Inventor
Marcel Eduard Breedeveld
Jan Adrianus Mostert
Christianus Antonius Engelbertus Rijkers
Thierry Manuel Claude Querol
Original Assignee
Syngenta Participations Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Syngenta Participations Ag filed Critical Syngenta Participations Ag
Publication of MX2011003605A publication Critical patent/MX2011003605A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/64Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/647Triazoles; Hydrogenated triazoles
    • A01N43/6531,2,4-Triazoles; Hydrogenated 1,2,4-triazoles

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)

Abstract

La presente invención se relaciona con un método para controlar moho polvoriento en plantas ornamentales y/o vegetales sin causar fitotoxicidad a las plantas, que comprende aplicar una composición que comprende fenpropidina y penconazol a las plantas en una cantidad fungicidamente eficaz. También se relaciona con una composición fungicida sinérgica que comprende fenpropidina y penconazol.

Description

MEZCLA FUNGICIDA, QUE CONTIENE FENPROPIDINA Y PENCONAZOL Descripción de la Invención La presente invención se relaciona con un método para controlar moho polvoriento en plantas ornamentales y/o vegetales sin causar fitotoxicidad a las plantas, que comprende aplicar una composición que comprende fenpropidina y penconazol a las plantas en una cantidad fungicidamente eficaz. También se relaciona con una composición fungicida sinérgica que comprende fenpropidina y penconazol.
El moho polvoriento es una de las enfermedades más comunes en cultivos producidos en invernaderos. Reduce el valor estético y la posibilidad de venta de las plantas enfermas. El moho polvoriento es una clase de enfermedad que es reconocida por crecimiento similar a talco blanco, que comienza generalmente en la superficie superior de la hoja. Puede ser provocado por una variedad de diferentes especies fungicidas tales como Erysiphe, Leveillula, Microsphaera, Sphaerotheca y Plasmopara . Algunas de estas especies son específicas del huésped, por ejemplo, Sphaerotheca pannosa infecta principalmente rosas, Plasmopara vitícola infecta vid, Leveillula táurica infecta pimiento, y Sphaerotheca fuliginea infecta cultivos de cucúrbita. Muchos cultivos ornamentales y vegetales son susceptibles a moho polvoriento, incluyendo violeta africana, begonia, dalia, margarita Ref . : 218794 gerbera, hortensia, verbena, rosas, calanchoe, poinsetia, áster, centaurea, coreopsis, delfinio, monarda, flox, rudbeckia, sedum, azalea, romero, salvia, Hierba de san Juan, menta, tomate, pimienta dulce y pepinos. Es por lo tanto deseable desarrollar una formulación eficaz para controlar moho polvoriento y otras enfermedades en cultivos ornamentales y vegetales.
Un número de fungicidas químicos están disponibles en el comercio para eí control de enfermedades en ornamentales, tales como penconazol (Topas™) , miclobutanil (Systhane™) , mancozeb (Dithane M-45™) , dodemorf (Meltatox™) , y polvo de azufre (Cosan™) .
A pesar de que existen productos de control químico, el moho polvoriento en ornamentales, especialmente rosas, sigue siendo un problema importante. Por ejemplo, causa pérdidas significativas en el número de rosas producidas que son apropiadas para venta, y por lo tanto reduce rentabilidad para los productores y minoristas igualmente. Además de los enumerados arriba, bupirimato (Nimrod™) , triflumizol (Rocket™) , boscalid y kresoxym metil (Collis™) y azoxistrobina (Ortiva™) son también para controlar moho polvoriento en rosas. Sin embargo, existe una necesidad por una composición fungicida mejorada que controle el moho polvoriento en cultivos ornamentales y vegetales más eficazmente. En particular, hay una necesidad de una composición fungicida mejorada para el control eficaz de moho polvoriento (Sphaerotheca paanosa) en rosas sin causar fitotoxicidad a las rosas.
Asombrosamente, se ha encontrado que las mezclas de fenpropidina y penconazol son particularmente eficaces en controlar Sphaerotheca pannosa en rosas. En particular, se ha encontrado que tales mezclas tienen un efecto sinérgico, proporcionando una actividad más rápida, mejor y más duradera que la persona experimentada en la técnica esperaría dada la actividad de cada fungicida cuando se aplica solo.
Se ha observado que las mezclas de fenpropidina y penconazol pueden tener un efecto fitotóxico en rosas. Asombrosamente, se ha encontrado que las mezclas de fenpropidina y penconazol se pueden aplicar a las rosas que crecen bajo alta intensidad de luz sin causar efectos fitotóxicos .
La fenpropidina es principalmente un fungicida de cereal, y no se utiliza actualmente en ornamentales. El nombre químic oo para la fenpropidina es (±) -1- [3- [4- (1, 1-dimetiletil) fenil] -2-metilpropil] piperidina, y su estructura se pueden representar como: (Fórmula I) El penconazol se utiliza rutinariamente en cultivos ornamentales. El nombre químico para el penconazol es 1- [2- (2 , 4-diclorofenil) entil] -1H-1 , 2 , 4-triazol , y su estructura puede ser representada como : (Fórmula II) La fenpropidina es fitotóxica para ciertas especies ornamentales, tal como rosas. Sin embargo, se ha encontrado que un índice asombrosamente bajo de fenpropidina es eficaz para el control de moho polvoriento en plantas ornamentales cuando se utiliza en combinación con penconazol , sin causar fitotoxicidad a las plantas. Típicamente el índice de fenpropidina es aproximadamente 5 veces menos que cuando se utiliza en cultivos de cereal.
La solicitud de Patente Canadiense Número CA-2178655 describe composiciones fungicidas de liberación lenta que contienen fenpropidina o penconazol . La descripción de investigación 264002 describe que la actividad fungicida de la fenpropidina puede ser mejorada combinándola con por lo menos otro fungicida, tal como un azol . La descripción de investigación 307013 describe que el espectro de actividad fungicida de fenpropidina y/o fenpropimorf puede ser ampliado formulándolo con otro fungicida. Sin embargo, ninguno de estos documentos describen los métodos para controlar moho polvoriento en los ornamentales o vegetales, especialmente rosas, utilizando mezclas de fenpropidina y penconazol.
De acuerdo con la presente invención se proporciona un método para controlar moho polvoriento en plantas ornamentales y/o vegetales sin causar fitotoxicidad a las plantas, que comprende aplicar una composición que comprende fenpropidina y penconazol a las plantas en una cantidad fungicidamente eficaz, en donde las plantas están creciendo en condiciones que tienen un promedio de por lo menos 2000 W/m2 de radiación de luz total por día y/o una intensidad de luz promedio de por lo menos 10,000 luxes.
El nivel de radiación luz total, medido en watts/metro2 es una medida de la cantidad total de radiación de luz durante períodos de 24 horas. Durante los meses de invierno en Holanda, el nivel de radiación de luz total promedio es 1,000 hasta 2,000 W/m2 por día; en los meses de verano, es 4,500 W/m2 por día. Kenia, Colombia y Ecuador tienen un nivel de radiación de luz total promedio de aproximadamente 4,000 (estación de lluvias) a 5,000 (resto del año) W/m2 por día.
Apropiadamente, las plantas son producidas en condiciones que tienen un promedio de por lo menos 2,500 W/m2 de radiación de luz total por día. Más apropiadamente, las plantas son cultivadas en condiciones que tienen un promedio de por lo menos 3,000 W/m2 de radiación de luz total por día. Más apropiadamente todavía, las plantas son cultivadas en condiciones que tienen un promedio de por lo menos 3.500 W/m2 de radiación de luz total por día. Más apropiadamente, las plantas son cultivadas en condiciones que tienen un promedio de por lo menos 4,000 W/m2 de radiación de luz total por día.
Lux se utiliza como medida de iluminación (intensidad de luz que golpea una superficie) : un lux es un lumen por metro cuadrado. La iluminación en un día nublado es típicamente aproximadamente 1,000 luxes; en luz de día total (pero no sol directo) es aproximadamente 10,000 - 25,000 luxes; y en luz de sol directa es desde 32,000 hasta 130,000 luxes. La luz en modernos invernaderos de día para rosas típicamente da una intensidad de luz de aproximadamente 6,000 a 9,000 luxes : intensidades de luz más altas son posibles, pero son limitadas generalmente por el costo.
Apropiadamente, las plantas son cultivadas en condiciones en las cuales la intensidad de luz promedio durante horas de "luz de día" (incluyendo cualquier período de iluminación artificial) es por lo menos 12,000 luxes. Más apropiadamente, las plantas son cultivadas en condiciones en las cuales la intensidad de luz promedio es por lo menos 15,000 luxes. Más apropiadamente aún, las plantas son cultivadas en condiciones en las cuales la intensidad de luz promedio es por lo menos 18,000 luxes. Más apropiadamente, las plantas son cultivadas en condiciones en las cuales la intensidad de luz promedio es por lo menos 20,000 luxes.
Asombrosamente, el nivel de radiación de luz total y/o intensidad de luz se ha encontrado que es importante en el uso de mezclas de fenpropidina y penconazol para controlar eficazmente enfermedades en las plantas sin causar fitotoxicidad . La fitotoxicidad es observada cuando la mezcla es aplicada a las plantas cultivadas en invernaderos convencionales, en donde la radiación de la luz y/o intensidad de luz es baja, incluso considerando cualquier iluminación artificial. En cambio, no se observa ninguna fitotoxicidad cuando la mezcla se aplica a plantas cultivadas en Kenia, Colombia, Ecuador, o en Europa en meses de verano, en donde la radiación de luz y/o intensidad de luz es alta.
Las condiciones de crecimiento relevantes con respecto a la radiación de luz y/o intensidad de luz total, son aquellas al momento de tratamiento de las plantas.
El término "que controla" se refiere a propiedades preventivas y curativas. Por ejemplo, incluye prevenir la infestación de enfermedad, protegiendo las plantas contra la infestación de la enfermedad, retrasando el inicio de la infestación de la enfermedad, retardando la expansión de la enfermedad, y combatiendo o matando la enfermedad.
El término "sin causar fitotoxicidad" significa sin problemas de seguridad de cultivos que podrían resultar en el deterioro en calidad, o viabilidad no comercial del cultivo.
El término "promedio" se refiere al medio matemático durante un periodo de tiempo.
De acuerdo con la presente invención, también se proporciona una composición fungicida sinérgica que comprende fenpropidina y penconazol .
La composición de la presente invención es particularmente eficaz en controlar Sphaerotheca pannosa en rosas. Resulta en un control más rápido de Sphaerotheca pannosa, un control más eficaz de Sphaerotheca pannosa, y un control más duradero de Sphaerotheca pannosa que los fungicidas disponibles en el comercio existentes.
Apropiadamente, la composición de la presente invención comprende fenpropidina y penconazol presentes en una proporción en peso desde aproximadamente 1:10 hasta aproximadamente 10:1. Más apropiadamente, la fenpropidina y penconazol están presentes en la composición en una proporción en peso desde aproximadamente 1:2 hasta aproximadamente 1:6. Más apropiadamente aún, la fenpropidina y el penconazol están presentes en la composición en una proporción en peso de entre aproximadamente 1:2 y 1:3. Lo más apropiadamente, la fenpropidina y el penconazol están presentes en la composición en una proporción en peso desde aproximadamente 1:2.6.
Las composiciones de la presente invención pueden comprender fenpropidina y penconazol en diferentes índices, para satisfacer la especie o escenarios particulares de las plantas para controlar el moho polvoriento. Por ejemplo, un índice reducido de fenpropidina puede ser requerido para el control de moho polvoriento en las especies de plantas que son más sensibles, y a las cuales la fenpropidina pueden ser fitotóxicas. Apropiadamente, la fenpropidina está presente en la composición en un índice entre aproximadamente 100 mg/1 y aproximadamente 300 mg/1. Más apropiadamente, la fenpropidina está presente en la composición en un índice entre aproximadamente 100 mg/1 y aproximadamente 150 mg/1. Más apropiadamente aún, la fenpropidina está presente en la composición en un índice de aproximadamente 131 mg/1.
Apropiadamente, el penconazol está presente en la composición en un índice entre aproximadamente 20 mg/1 y aproximadamente 100 mg/1. Más apropiadamente, el penconazol está presente en la composición en un índice entre aproximadamente 40 mg/1 y aproximadamente 60 mg/1. Más apropiadamente aún, el penconazol está presente en la composición en un índice aproximadamente de 50 mg/1.
Más apropiadamente, la composición comprende aproximadamente 131 mg/1 fenpropidina y aproximadamente 50 mg/1 de penconazol.
Las composiciones y/o métodos de la presente invención se pueden utilizar para controlar moho polvoriento en cualquier cultivo ornamental y/o de vegetales, incluyendo flores, arbustos, árboles latifoliados y de hoja perenne. Por ejemplo la invención se puede utilizar en cualquiera de las siguientes especies ornamentales: Ageratum spp., Alonsoa spp., anémona spp., Anisodontea capsenisis, Anthemis spp., Antirrhinum spp., Aster spp., Begonia spp. (por ejemplo B. elatior, B. se perflorens, B. tubéreux) , Bougainvillea spp., Brachycome spp., Brassica spp. (ornamental), calceolaria spp., Capsicum annuum, Catharanthus roseus, Canna spp., Centaurea spp., Chrysanthemum spp., Cineraria spp. (C marítima), Coreopsis spp., Crassula coccínea, Cuphea ígnea, Dahlia spp., Delphinium spp.. Dicentra spectabilis, Dorotheantus spp., Eustoma grandiflorum, Forsythia spp., Fuchsia spp., Geraniu gnaphalium, Gerbera spp., Gomphrena globosa, Heliotropium spp., Helianthus spp., Hibiscus spp., Hortensia spp., Hydrangea spp., Hypoestes phyllostachya, Impatiens spp. (I. Walleriana) , Iresines spp., Kalanchoe spp., Lantana cámara, Lavatera trimeslris, leunurus de Leonotis, Lilium spp., Mesembryanthemum spp., Mimulus spp., Monarda spp., Nemesia spp., Tagetes spp., Dianthus spp. (clavel), Canna spp., Oxalis spp., Bellis spp., Pelargonium spp. (T. peltatum, P. Zonale) , Viola spp. (pansy) , Petunia spp., Phlox spp., Plecthranthus spp., Poinsettia spp., Parthenocissus spp. (P. guinguefolia, P. tricuspidata) , Prímula spp. , Ranunculus spp. , Rhododendron spp. , Rosa spp. (rosa), Rudbeckia spp., Saintpaulia spp., Salvia spp., Scaevola aemola, Schizanthus wisetonensis, Sedum spp. , Solanum spp., Surfinia spp., Tagetes spp., Nicotinia spp., Verbena spp., Zinnia spp. y otras plantas ornamentales exteriores .
Por ejemplo la invención puede ser utilizada en cualquiera de las siguientes especies vegetales: Allium spp. (A sativum. A., cepa, A. oschaninii, A. Porrum, A. ascalonicum, A. fistulosum), Anthriscus cerefolium, Apium Graveolus, Asparagus officinalis, Beta vulgarus, Brassíca spp. (A Olerácea, B. Pekinensis, B. rapa) . Capsicu annuu , Cicer arietinum, Cichorium endivia, Cichorum spp. (C. intybus, C. endivia) , Citrillus lanatus, Cucumis spp. (C. sativus, C. meló), Cucúrbita spp. (C pepo, C. máxima), Cyanara spp. (C. scolymus, C. cardunculus) , Daucus carota, Foeniculum vulgare, Hypericum spp., Lactuca sativa, Lycopersicon spp. (L. esculentum, L. lycopersicum) , Mentha spp., Ocimum basilicum, Petroselinum crispum, Phaseolus spp. (P. vulgaris, P. coccineus) , Pisu sativum, Raphanus sativus, Rheum rhaponticum, Rose arinus spp., Salvia spp., Scorzonera hispánica, Solarium melongena, Spinacea olerácea, Valerianella spp. (V. locusta, V. eriocarpa) y Vicia faba.
Apropiadamente, la presente invención se utiliza para controlar moho polvoriento en uno o más cultivos seleccionadas del grupo que consiste de violeta africana, begonia, Dalia, Gerbera, Hydrangea, verbena, Rosa, Kalanchoe, Poinsettia, Aster, Centaurea, Coreopsis, Delfinio, Monarda, Flox, Rudbeckia, Sedum, petunia, viola, Impatiens, geranio, crisantemo, Ranunculus, Fuchsia, Salvia, Hortensia, romero, salvia, Hierba San Juan, menta, pimienta dulce, tomate y pepino. Lo más apropiadamente, se utiliza para controlar el moho polvoriento (Sphaerotheca pannosa) en rosas.
En una modalidad, los ingredientes activos en la composición de la presente invención consisten esencialmente en fenpropidina y penconazol . En una modalidad adicional, los ingredientes activos en la composición de la presente invención consisten en fenpropidina y penconazol.
En todavía una modalidad adicional, la composición de la presente invención puede comprender uno o más fungicidas adicionales, además de fenpropidina y penconazol. Esto puede ser útil para ampliar el espectro de las enfermedades que serán controladas a través de la aplicación de la composición, o como una herramienta de manejo de resistencia. Cualquier fungicida apropiado se puede utilizar en la composición - una lista completa de fungicidas apropiadas se puede encontrar en The Pesticide Manual (14ta edición, ed. C. D. S. Tomlin) . Por ejemplo, los fungicidas adicionales pueden incluir uno o más de azoxistrobina, bitertanol, bixafen, boscalid, carboxin, Cu20, cimoxanilo, ciproconazol , ciprodinilo, diclofluamida, difenoconazol , diniconazol, epoxiconazol , fenpiclonil, fenpropimorf , fludioxonilo, fluopiram, fluoxastrobina, fluquiconazol , flusilazol, flutriafol, furalaxil, guazatina, hexaconazol, himexazol, imazalilo, imibenconazol , ipconazol, isopirazam, kresoxim-metilo, mancozeb, metalaxilo, mefenoxam, metconazol, miclobutanilo, oxadixilo, pefurazoato, pencicuron, penflufeno, pentiopirad, procloraz, propiconazol , piroquilona, (±) -cis-1- (4 -clorofenil ) -2 - ( 1H-1 , 2 , 4 -triazol-1-il) cicloheptanol , espiroxamina, tebuconazol, tiabendazol, tolifluamida, triazoxida, triadimefon, triadimenol, trifloxistrobina, triflumizol , triticonazol , uniconazol, isoprotiolona, capropamida, tifluzamida, tiadinilo, probenazol, diclocimet, furametpir y orisastrobina . Particularmente fungicidas adicionales apropiados incluyen azoxistrobina , difenoconazol , fludioxonilo, tiabendazol, tebuconazol, metalaxilo, mefenoxam, fenpropimorf , fluoxastrobina , tritaxonazol y trifloxistrobina .
Los compuestos fungicidas de la presente invención se pueden aplicar simultáneamente o secuencialmente . Si se administran secuencialmente, los compuestos pueden ser administrados en cualquier orden en una escala de tiempo apropiada, por ejemplo, con no más de 24 horas entre el momento de administrar el primer compuesto y el momento de administrar el último compuesto. Apropiadamente, la fenpropidina y el penconazol son administrados dentro de una escala de tiempo de algunas horas, tal como una hora. Si los componentes son administrados simultáneamente, pueden ser administrados por separado o como una mezcla de tanque o como una mezcla preformulada de todos los componentes o como una mezcla preformulada de algunos de los componentes del tanque mezclados con los componentes restantes.
Las composiciones de la invención se aplican como una formulación que contiene varios adyuvantes y portadores conocidos o utilizados en la industria. Las composiciones de la invención pueden ser formuladas, por ejemplo, como gránulos, polvos mojables, concentrados emulsionables , polvo o polvillo, fluidos, soluciones, suspensiones o emulsiones, o como formas de liberación controladas tales como microcápsulas . Estas formulaciones pueden contener como mínimo aproximadamente 0.5% como máximo aproximadamente 95% o más en peso del ingrediente activo. La cantidad óptima para cualquier compuesto dado dependerá de la formulación, el equipo de aplicación y de la naturaleza de las plantas que serán controladas. Apropiadamente, la composición de la presente invención es una formulación acuosa tal como una solución de emulsión, o es una formulación sólida que se puede disolver fácilmente en agua para formar una formulación líquida para aplicación en aerosol. Alternativamente, la composición se puede aplicar utilizando cualquier técnica de aplicación convencional, incluyendo nebulización, inmersión, empañado y aplicación de humo.
Los polvos mojables están en la forma de partículas finamente divididas que se dispersen fácilmente en agua u otros portadores líquidos. Las partículas contienen el ingrediente activo retenido en una matriz sólida. Las matrices sólidas típicas incluyen tierra de batán, arcillas de caolín, sílices y otros sólidos orgánicos o inorgánicos fácilmente mojados. Los polvos mojables contienen normalmente aproximadamente 5% hasta aproximadamente 95% del ingrediente activo más una cantidad pequeña de agente humectante, de dispersión o emulsionante.
Los concentrados emulsionables son composiciones líquidas homogéneas dispersibles en agua u otro líquido y pueden consistir completamente del compuesto activo con un agente emulsionante sólido o líquido, o también pueden contener un portador líquido, tal como xileno, naftas aromáticas pesadas, isoforona y otros solventes orgánicos permanentes. En uso, estos concentrados son dispersados en agua u otro líquido y se aplican normalmente como un aerosol al área que será tratada. La cantidad de ingrediente activo puede encontrarse en el intervalo desde aproximadamente 0.5% hasta aproximadamente 95% del concentrado.
Las microcápsulas son típicamente gotitas o gránulos del material activo incluido en una cubierta porosa inerte que permite el escape del material encerrado circundante en índices controlados. Las gotitas encapsuladas son típicamente de aproximadamente 1 a 50 mieras de diámetro. El líquido incluido constituye típicamente aproximadamente 50 hasta 95% en peso de la cápsula y puede incluir solvente además del compuesto activo. Los materiales de cáscara o membrana incluyen cauchos naturales y sintéticos, materiales celulósicos, copolímeros de estireno-butadieno, poliacrilonitrilos, poliacrilatos , poliésteres, poliamidas, poliureas, poliuretanos y xantatos de almidón.
Otras formulaciones útiles para aplicaciones fungicidas incluyen soluciones simples de los ingredientes activos en un solvente en el cual es completamente soluble en la concentración deseada, tal como acetona, naftalenos alquilados, xileno y otros solventes orgánicos. Los rociadores presurizados , en donde los ingredientes activos son dispersados en forma finamente dividida como resultado de la vaporización de un portador solvente dispersante de bajo punto de ebullición, también pueden ser utilizados.
Muchas de las formulaciones descritas arriba incluyen agentes de humectación, dispersión o emulsión. Los ejemplos son alquilo, sulfonatos de alquilarilo y sulfatos y sus sales, alcoholes polihídricos ; alcoholes polietoxilados , ésteres, siliconas y aminas grasas. Estos agentes, cuando son utilizados, comprenden normalmente desde 0.1% hasta 15% en peso de la formulación.
Los adyuvantes y portadores agrícolas apropiados que son útiles en formular las composiciones para utilizar en la invención en los tipos de formulación descritos arriba son bien conocidos por las personas experimentadas en la técnica. Los ejemplos apropiados de portadores líquidos que pueden ser empleados incluyen agua, tolueno, xileno, nafta de petróleo, aceite de cultivo, acetona, metil etil cetona, ciclohexanona, anhídrido acético, acetonitrilo, acetofenona, acetato de amilo, 2-butanona, clorobenceno, ciclohexano, coclohexanol , acetatos de alquilo, diacetonalcohol , 1, 2-dicloropropano, dietanolamina, p-dietilbenceno, dietilen glicol, abietato dietilen glicol, dietilen glicol butíl éter, dietilen glicol etil éter, dietilen glicol metil éter, N, -dimetil formamida, sulfóxido de .dimetilo, 1,4-dioxano, dipropilen glicol, dipropilen glicol metil éter, dipropilen glicol dibenzoato, diproxitol, alquil pirrolidinona, acetato de etilo, 2 -etil hexanol, carbonato de etileno, 1 , 1 , 1-tricloroetano, 2-heptanona, alfa pineno, d-limoneno, etilen glicol, etilen glicol butil éter, etilen glicol metil éter, gama-butirolactona, glicerol, diacetato de glicerol, monoacetato de glicerol, triacetato de glicerol, hexadecano, hexilen glicol, acetato de isoamilo, acetato de isobornilo, isooctano, isoforona, isopropil benceno, miristato de isopropilo, ácido láctico, laurilamina, óxido de mesitilo, metoxi-propanol , metil isoamil cetona, isobutil metil cetona, laurato de metilo, octanoato de metilo, oleato de metilo, cloruro de metiléno, m-xileno, n-hexano, n-octilamina , ácido octadecanoico, acetato de octil amina, ácido oleico, oleilamina, o-xileno, fenol, polietilen glicol (PEG400) , ácido propiónico, propilen glicol, propilen glicol monometil éter, p-xileno, tolueno, trietil fosfato, trietilen glicol, ácido xileno sulfónico, parafina, aceite mineral, tricloroetileno, percloroetileno , acetato de etilo, acetato de amilo, acetato de butilo, metanol, etanol, isopropanol, y alcoholes de peso molecular más altos tales como alcohol amílico, tetrahidrofurfuril alcohol, hexanol, octanol, etc. etilen glicol, propilen glicol, glicerina, N-metil-2-pirrolidinona, y similares. El agua es generalmente el portador de la opción para la dilución de concentrados.
Un amplio intervalo de agentes tensoactivos se emplea ventajosamente en las composiciones líquidas y sólidas, especialmente aquellas diseñadas para ser diluidas con el portador antes de la aplicación. Los agentes tensoactivos pueden ser aniónicos, catiónicos, no iónicos o poliméricos en carácter y pueden ser empleadas como agentes emulsionantes, agentes humectantes, agentes de suspensión o para otros propósitos. Los agentes tensoactivos típicos incluyen sales de sulfato de alquilo, tales como lauril sulfato de dietanolamonio; sales de arilalquilsulfonato, tales como dodecilbencenosulfonato de calcio; productos de adición de óxido de alquilfenol-alquileno, tales como nonilfenol-etoxilato Ci8; productos de adición del óxido de alcohol -alquileno, tales como alcohol tridecílico etoxilado C16; jabones, tales como estearato de sodio; sales de alquilnaftalenosulfonato, tales como dibutilnaftalenosulfonato de sodio; ésteres de dialquilo de sales de sulfosuccinato, tales como di (2-etilhexil) sulfosuccinato de sodio; ésteres de sorbitol, tales como oleato de sorbitol; aminas cuaternarias, tales como cloruro lauril trimetilamonio; ésteres de polietilen glicol de ácidos grasos, tales como estearato de polietilen glicol; copolímeros en bloque de óxido de etileno y óxido de propileno; y sales de ésteres de mono y dialquil fosfato.
Otros adyuvantes comúnmente utilizados en composiciones agrícolas incluyen inhibidores de cristalización, modificadores de viscosidad, agentes de suspensión, modificadores de gotas de aerosol, pigmentos, antioxidantes, elementos espumosos, agentes bloqueadores de luz, agentes compatibilizantes , agentes antiespumantes , agentes secuestrantes, agentes neutralizantes y soluciones amortiguadoras, inhibidores de corrosión, tintes, odorizantes, agentes de propagación, agentes de penetración, micronutrientes, emolientes, lubricantes, agentes de adherencia, y similares. Las composiciones también se pueden formular con fertilizantes líquidos o sólidos, portadores de fertilizante particulados tales como nitrato de amonio, urea y similares .
De conformidad con la presente invención, se proporciona el uso de la composición fungicida sinérgica descrita arriba, para el control de moho polvoriento en rosas .
Ej emplos Ej emplo 1 Tres ensayos separados fueron establecidos para evaluar la severidad del parásito (porcentaje infectado del área de la hoja) y control del porcentaje del moho polvoriento, Sphaerotheca pannosa (comparado al control sin tratar) para los varios índices de penconazol solo, fenpropidina solo, y mezclas de fenpropidina y penconazol. El tratamiento con acetato de dodemorf (en la forma de Meltatox™ 400EC) fue utilizado como un control positivo, y plantas sin tratar fueron incluidas como un control negativo.
En cada ensayo 40 plantas de rosa de invernadero (V. Grand Prix) fueron plantadas para cada tratamiento, y cultivadas hasta que florecieron. El nivel de presión de la enfermedad de moho polvoriento natural fue monitoreado regularmente. Una vez que la presión fue bastante alta (después la apariencia de varios puntos de infección en las hojas indican el inicio de la infección) , se hicieron tres aplicaciones de aerosol sucesivas de fungicida en aproximadamente intervalos de 5 días de acuerdo con los tratamientos especificados para cada ensayo abajo, y la infección polvorienta de moho fue evaluada en intervalos regulares, comenzando en el día del primer tratamiento.
Para evaluar la infección de moho polvoriento, 25 hojas expandidas completamente jóvenes fueron seleccionadas al azar del centro de cada parcela. La infección de moho polvoriento después fue valorada en el lado superior de cada hoja utilizando una evaluación visual. Los datos fueron utilizados para calcular el porcentaje del área de la hoja infectada (como una medición de la severidad de la plaga) , y el porcentaje de control del moho polvoriento en relación al control sin tratar. 1.1 Ensayo 1 Los tratamientos fungicidas para el ensayo 1 fueron realizados el 12 de enero, 17 de enero y 23 de enero. Los tratamientos utilizados en el ensayo fueron: 1: Sin tratar (Control negativo) 2: 1 g/1 de Acetato de Dodemorf (250 mi de Meltatox™ 400EC en 100 1 de agua) control positivo 3: 50 mg/1 de Penconazol (50ml de Topas™ en 100 1 de agua) 4: 131 mg/1 de Fenpropidina (17.5 mi de Mildin™ en 100 1 de agua) 5: 131 mg/1 de Fenpropidina + penconazol 50 mg/1 (17.5 mi de Mildin™ y 50 mi de Topas™ en 100 1 de agua) .
TABLA 1 Tratamiento % del área de la hoja infectada (severidad de la plaga) 12Ene07 17Ene07 23Ene07 31Ene07 7Feb07 12Feb07 1 41.53 45.63 58.15 59.85 39.07 30.56 2 38.65 9.68 14.31 25.03 36.81 23.55 3 31.49 6.49 15.23 15.01 33.08 33.55 4 27.63 13.92 5.60 13.63 38.61 37.53 5 38.71 10.40 9.97 7.36 30.87 8.12 TABLA 2 Después de la tercera rociada, el control de la enfermedad es mantenido por el tratamiento 5 por al menos 2-3 semanas, comparado con solamente aproximadamente 1 semana con los tratamientos 3 y . El nivel de control de moho polvoriento el 12, de febrero es mucho más bajo para el tratamiento 5 que para el resto del tratamiento. Estos datos demuestran que las mezclas de fenpropidina y penconazol (tratamiento 5) proporcionan una protección más duradera de la enfermedad que cualquier control positivo (tratamiento 2) , o que cada fungicida utilizado solo (tratamientos 3 y 4) . 1.2 Ensayo 2 Tratamientos fungicidas para el ensayo 2 fueron hechos el 23 de febrero, el 28 de febrero y 6 de marzo. Los tratamientos utilizados en el ensayo fueron: 1: Sin tratar (Control negativo) 2: 1 g/1 de Acetato de Dodemorf (250 mi de Meltatox™ 400EC en 100 1 de agua) control positivo 3: Penconazol 50 mg/1 (50ml de Topas™ en 100 1 de agua) 4: 131 mg/1 de Fenpropidina (17.5 mi de Mildin™ en 100 1 de agua) 5: 131 mg/1 de Fenpropidina + penconazol 50 mg/1 (17.5 mi de Mildin™ y 50 mi de Topas™ en 100 1 de agua) . 6: 263 mg/1 de Fenpropidina (35 mi de Mildin™ en 100 1 de agua) . TABLA 3 TABLA 4 Tratamiento % de control de moho polvoriento 23Feb07 28Feb07 6Mar07 12Mar07 19Mar07 26Mar07 1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2 10.99 29.61 44.20 41.79 25.62 14.52 3 13.73 52.32 57.36 53.46 53.01 17.16 4 7.62 27.39 31.29 27.88 19.00 8.13 5 39.42 77.51 80.77 87.36 83.85 36.57 6 7.93 23.99 56.55 66.97 49.03 10.36 El control de la enfermedad para el tratamiento 5 es mucho mejor que para el resto de los tratamientos en cada momento evaluado durante este ensayo. Esto demuestra que las mezclas de fenpropidina y penconazol proporcionan un control de la enfermedad mucho más eficaz, que actúa más rápidamente, y más duradero que cada uno de estos fungicidas utilizados solos . 1.3 Ensayo 3 Los tratamientos fungicidas para el ensayo 3 fueron hechos el 18 de abril, 25 de abril y 1 de mayo. Los tratamientos usados en el ensayo fueron: 1: Sin tratar (Control negativo) 2: 1 g/1 de Acetato de Dodemorf (250 mi de Meltatox™ 400EC en 100 1 de agua) control positivo 3: Penconazol 50 mg/1 (50ml de Topas™ en 100 1 de agua) 4: 131 mg/1 de Fenpropidina (17.5 mi de Mildin™ en 100 1 de agua) 5: 263 mg/1 de Fenpropidina (35 mi de Mildin™ en 100 1 de agua) 6: 525 mg/1 de Fenpropidina (70 mi de Mildin™ en 100 1 de agua) 7: 131 mg/1 de Fenpropidina + 50 mg/1 de penconazol (17.5 mi de Mildin™ y 50 mi de Topas™ en 100 1 de agua) . 8: 263 mg/1 de Fenpropidina + 50 mg/1 de penconazol (17.5 mi de Mildin™ y 50 mi de Topas™ en 100 1 de agua) .
TABLA 5 TABLA 6 Las rosas tratadas con el tratamiento 6 exhibieron síntomas de fitotoxicidad en las hojas. Estos datos muestran que las mezclas de fenpropidina y penconazol proporcionan control excelente de moho polvoriento. 2.4 Ensayo 4 Los tratamientos fungicidas para el ensayo 4 fueron realizados el 15 de agosto, 21 de agosto y 29 de agosto.
Los tratamientos utilizados en el ensayo fueron: 1: Sin tratar (Control negativo) 2: 1 g/1 de Acetato de Dodemorf (250 mi de Meltatox™ 400EC en 100 1 de agua) control positivo 3: 50 mg/1 de Penconazol (50ml de Topas™ en 100 1 de agua) 4: 131 mg/1 de Fenpropidina (17.5 mi de Mildin™ en 100 1 de agua) 5: 131 mg/1 de Fenpropidina + penconazol 50 mg/1 (17.5 mi de Mildin™ y 50 mi de Topas™ en 100 1 de agua) . 6: 263 mg/1 de Fenpropidina (35 mi de Mildin™ en 100 1 de agua) . TABLA 7 Tratamiento % del área de la hoja infectada (severidad de la plaga) 15Ago07 21Ago07 29Ago07 3Sep07 10Sep07 17Sep07 1 2.4 9.4 23.5 58. 9 66.9 60.9 2 6.2 6.3 21.9 12.6 43.3 60.6 3 4.1 2.6 10.1 12.1 38.3 56.2 4 3.7 3.7 14.9 13.3 49.1 62.6 5 2.7 1.0 6.5 4.6- 15.2 55.9 6 4.1 1.8 3.3 1.5 13.5 49.1 TABLA 8 Los tratamientos 5 y 6 se realizan mejor que todos los otros tratamientos. Estos datos muestran que las mezclas de fenpropidina y penconazol proporcionan un control más eficaz de Sphaerotheca pannosa, por un período de tiempo más largo que cada fungicida utilizado solo.
Ejemplo 2; Ensayos de seguridad del cultivo en Holanda 2.1 Ensayos durante el invierno Los siguientes ensayos fueron conducidos en Holanda durante el período de invierno/estación oscura, cuando el nivel de luz total de radiación es menos de 2000 W/m2 por día. La Tabla 9 abajo enumera los tratamientos utilizados: TABLA 9 : Tratamientos * Componentes de la formulación: 26.25% peso/volumen de fenpropidina; 10% peso/volumen de penconazol; 5.5% de peso/volumen de gama butirolactona; 7% peso/volumen de Euulsogen EL360; 5% peso/volumen de Nansa EVM63/B; resto K-Flex DP (hasta 100% de peso/volumen) .
Estos tratamientos fueron aplicados a 8 diferentes variedades de rosa, y las evaluaciones de fitotoxicidad hechas en intervalos de 7 días. Una puntuación de fitotoxicidad de más de 2.0% indica fitotoxicidad inaceptable; una puntuación de 1.0 a 2.0% es aceptable (pero no ideal); una puntuación de menos de 1.0% es buena.
TABLA 10: Variedad Cv. Grand Prix 7DAA 1 = Evaluación en 7 días después de la primera aplicación; 7DAA2 = evaluación en 7 días después de la segunda aplicación; etc.
TABLA 11: Variedad Cv. Red Naomi Tratamiento Porcentaje de fitotoxicidad (%) 0DAA0 7DAA1 6DAA2 7DAA3 18DAA3 7 0.0 0.00 0.00 0.00 0.00 8 0.0 1.3 0.7 0.7 0.0 9 0.0 2.7 1.7 3.0 0.7 10 0.0 0.0 0.7 0.7 0.0 11 0.0 0.0 1.3 1.3 0.0 12 0.0 2.0 1.7 2.3 0.0 13 0.0 3.0 5.3 6.0 0.7 14 0.0 1.7 3.7 3.7 0.0 15 0.0 15.0 40.0 40.0 8.3 Ambos el tanque de mezcla y las mezclas preformuladas de fenpropidina y penconazol resultaron en niveles inaceptablemente altos de fitotoxicidad contra ambos Cv. Grand Prix y Cv. Red Naomi en todos los tratamientos, especialmente cuando son aplicados en índices más altos y después de aplicaciones múltiples. Observar que los índices más altos probados, y aplicaciones múltiples, se prefieren para mejor eficacia de control de moho polvoriento.
Resultados similares, con altos niveles de fitotoxicidad fueron obtenidos en las variedades siguientes cuando son probadas durante el invierno/la estación oscura en Holanda: Cv. Haiti, Cv. Starfire, Cv. Caricia, Cv. Avalancha, y Cv. Véndela. 2.2 Ensayos durante el verano Ensayos correspondientes fueron conducidos utilizando tratamientos seleccionados de la tabla 9 arriba, en Holanda en abril, cuando el nivel de radiación de luz total está sobre 2000 W/m2 por día. Los resultados se muestran abajo.
TABLA 12: Variedad Cv. Red Naomi Ejemplo 3; Ensayos de eficacia y de seguridad de cultivo en Colombia Las mezclas de fenpropidina y penzonazol fueron probados para la eficacia contra moho polvoriento, y para fitotoxicidad en ensayos en Colombia, en donde el nivel de radiación de luz total es, en promedio, desde 4,000 hasta 5,000 W/m2 por día. Los resultados se muestran abajo: TABLA 13: Variedad: Cv. Sky line TABLA 14: Variedad: CV Movie. Star Ninguna fitotoxicidad fue observada en cualquiera de los ensayos .
Los resultados muestran que el índice de aplicación más alto de una mezcla preformulada de fenpropidina y penconazol (tratamiento 15) es eficaz en controlar moho polvoriento, con eficacia comparable al producto comercial existente, meltafun, sin causar fitotoxicidad .
Resultados similares de eficacia y fitotoxicidad fueron obtenidos para todas las otras variedades de rosa probadas en Colombia: Cv. Véndela, Cv. Osiana, Cv. Naranja, Cv. Lina, y Cv . Freedon .
Ejemplo 4; Ensayos de eficacia y seguridad de cultivo en Kenia Las mezclas de fenpropidina y penzonazol fueron probadas para la eficacia contra moho polvoriento, y para fitotoxicidad en ensayos en Kenia, en donde el nivel de radiación de luz total es, en promedio, desde 4,000 hasta 5,000 /m2 por día. Los resultados se muestran abajo: TABLA 15: Variedad Cv. Belrose * Acetato de Dodemorf 400EC Las evaluaciones de quemado, arrugado, decoloración, y plisado fueron realizadas a las hojas, flores y vástagos para verificar la fitotoxicidad. No se observó ninguna fitotoxicidad en ninguno de los tratamientos.
El tratamiento 15 mostró buena eficacia de control de la enfermedad, especialmente después de la segunda aplicación, sin causar fitotoxicidad.
Resultados similares fueron obtenidos para todas las otras variedades de rosa probadas en Kenia: Cv. Calibra, Cv. C.Prophyta, Cv. Dúo Unique, Cv. Valentino, Cv. Viva, Cv.
Electra, Cv. C. Collection, Cv. Samoa, Cv. Akito, y Cv. Dream.
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (15)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones :
1. Un método para controlar moho polvoriento en plantas ornamentales y/o de vegetales sin causar fitotoxicidad a las plantas, caracterizado porque comprende aplicar una composición que comprende fenpropidina y penconazol a las plantas en una cantidad fungicidamente eficaz, en donde las plantas son cultivadas en condiciones que tienen un promedio de por lo menos 2000 W/m2.
2. Un método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la fenpropidina y el penconazol están presentes en la composición en una proporción desde aproximadamente 1:10 hasta aproximadamente 10:1.
3. Un método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque la fenpropidina y el penconazol están presentes en la composición en una proporción desde aproximadamente 1:2 hasta aproximadamente 1:6.
4. Un método de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque la fenpropidina y el penconazol están presentes en la composición en una proporción de aproximadamente. L: 2.6.
5. Un método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la fenpropidina está presente en la composición en un índice de entre aproximadamente 100 mg/1 y aproximadamente 300 mg/1.
6. Un método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque la fenpropidina está presente en la composición en un índice de entre aproximadamente 131 mg/1.
7. Un método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el penconazol está presente en la composición en un índice de aproximadamente 50 mg/1.
8. Un método de conformidad con cualquiera de - las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las plantas ornamentales son rosas .
9. Un método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la composición comprende un fungicida adicional .
10. Una composición fungicida sinérgica caracterizada porque comprende fenpropidina y penconazol .
11. La composición fungicida sinérgica de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada porque la fenpropidina y el penconazol están presentes en una proporción de aproximadamente 1:2.6.
12. La composición fungicida sinérgica de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada porque la fenpropidina está presente en la composición en un índice de aproximadamente 131 mg/1.
13. La composición fungicida sinérgica de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada porque el penconazol está presente en la composición en un índice de aproximadamente 50 mg/1.
14. La composición fungicida sinérgica de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada porque la composición comprende un fungicida adicional.
15. El uso de una composición fungicida sinérgica de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 10 a 14 para el control de moho polvoriento en rosas.
MX2011003605A 2008-10-15 2009-10-14 Mezcla fungicida, que contiene fenpropidina y penconazol. MX2011003605A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB0818906.0A GB0818906D0 (en) 2008-10-15 2008-10-15 Fungicidal mixtures
PCT/EP2009/007378 WO2010043389A1 (en) 2008-10-15 2009-10-14 Fungicidal mixture, containing fenpropidin and penconazole

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011003605A true MX2011003605A (es) 2011-05-03

Family

ID=40084076

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011003605A MX2011003605A (es) 2008-10-15 2009-10-14 Mezcla fungicida, que contiene fenpropidina y penconazol.

Country Status (12)

Country Link
EP (1) EP2334184B1 (es)
CN (1) CN102176829B (es)
BR (1) BRPI0920119B1 (es)
CL (1) CL2011000831A1 (es)
CO (1) CO6361857A2 (es)
EC (1) ECSP11010983A (es)
GB (1) GB0818906D0 (es)
MX (1) MX2011003605A (es)
MY (1) MY160021A (es)
PL (1) PL2334184T3 (es)
TW (1) TWI462906B (es)
WO (1) WO2010043389A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102090259B (zh) * 2010-11-29 2013-08-21 天津滨海国际花卉科技园区股份有限公司 长寿花的栽培方法
CN104705322A (zh) * 2013-12-12 2015-06-17 南京华洲药业有限公司 一种含戊菌唑和代森铵的杀菌组合物及其应用
WO2016156136A1 (en) * 2015-03-31 2016-10-06 Syngenta Participations Ag Control of botrytis cinerea growth on ornamental and vegetable plants

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE44852T1 (de) 1986-02-14 1989-08-15 Ciba Geigy Ag Mikrobizide.
DE3736651C2 (de) * 1987-10-29 1995-11-23 Bayer Ag Fungizide Wirkstoffkombinationen
DE3935113A1 (de) 1989-10-21 1991-04-25 Basf Ag Fungizide mischung
DE4343176A1 (de) 1993-12-17 1995-06-22 Basf Ag Fungizide Mischung
EA001085B1 (ru) * 1995-08-18 2000-10-30 Новартис Аг Бактерицидные композиции
KR100949625B1 (ko) * 2002-03-01 2010-03-26 바스프 에스이 프로티오코나졸 기재 살진균제 혼합물
BRPI0506840A (pt) * 2004-01-20 2007-06-12 Basf Ag misturas fungicidas combater fungos nocivos, agente, processo para combater fungos nocivos, semente, e uso dos compostos

Also Published As

Publication number Publication date
TW201020231A (en) 2010-06-01
PL2334184T3 (pl) 2016-07-29
CO6361857A2 (es) 2012-01-20
WO2010043389A1 (en) 2010-04-22
ECSP11010983A (es) 2011-05-31
CN102176829B (zh) 2013-11-06
TWI462906B (zh) 2014-12-01
CN102176829A (zh) 2011-09-07
GB0818906D0 (en) 2008-11-19
BRPI0920119B1 (pt) 2017-10-17
EP2334184B1 (en) 2016-01-13
BRPI0920119A2 (pt) 2016-07-26
CL2011000831A1 (es) 2011-10-14
MY160021A (en) 2017-02-15
EP2334184A1 (en) 2011-06-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2013220578B2 (en) Plant growth regulation
EP2273878B1 (en) Composition and system for turf maintenance
US8951935B2 (en) Plant growth regulation
WO2011063946A2 (en) Plant growth regulation
JP2022531704A (ja) 殺菌剤のための高拡展性ulv製剤
MX2011003605A (es) Mezcla fungicida, que contiene fenpropidina y penconazol.
CN115299449B (zh) 一种农药组合物及其应用
CH686061A5 (de) Mikrobizide.
EP2503886A2 (en) Plant growth regulation
CN111758734A (zh) 一种农药组合物及其应用
DE60102002T2 (de) Synergistische herbizide verfahren und zusammensetzungen
WO2016156136A1 (en) Control of botrytis cinerea growth on ornamental and vegetable plants
US20210259249A1 (en) Accelerated plant growth regulating and improved fungicide compositions and methods
Judge et al. Preemergence and early postemergence control of selected container nursery weeds with Broadstar, OH2, and Snapshot TG
US8580709B2 (en) Plant growth regulation
CN108419798A (zh) 一种含烯肟菌胺的杀菌组合物及其应用
CN102057944A (zh) 一种含灭菌唑与三唑类化合物的杀菌组合物

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration