MX2011001353A - Metodo para produccion de microlentes. - Google Patents

Metodo para produccion de microlentes.

Info

Publication number
MX2011001353A
MX2011001353A MX2011001353A MX2011001353A MX2011001353A MX 2011001353 A MX2011001353 A MX 2011001353A MX 2011001353 A MX2011001353 A MX 2011001353A MX 2011001353 A MX2011001353 A MX 2011001353A MX 2011001353 A MX2011001353 A MX 2011001353A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
microlenses
substrate
carrier
carrier substrate
microlens
Prior art date
Application number
MX2011001353A
Other languages
English (en)
Inventor
Christoph Mengel
Angelika Keck
Max Voit
Original Assignee
Giesecke & Devrient Gmbh
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Giesecke & Devrient Gmbh filed Critical Giesecke & Devrient Gmbh
Publication of MX2011001353A publication Critical patent/MX2011001353A/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B3/00Simple or compound lenses
    • G02B3/0006Arrays
    • G02B3/0012Arrays characterised by the manufacturing method
    • G02B3/0031Replication or moulding, e.g. hot embossing, UV-casting, injection moulding
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29DPRODUCING PARTICULAR ARTICLES FROM PLASTICS OR FROM SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE
    • B29D11/00Producing optical elements, e.g. lenses or prisms
    • B29D11/00009Production of simple or compound lenses
    • B29D11/00278Lenticular sheets
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29DPRODUCING PARTICULAR ARTICLES FROM PLASTICS OR FROM SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE
    • B29D11/00Producing optical elements, e.g. lenses or prisms
    • B29D11/00009Production of simple or compound lenses
    • B29D11/00365Production of microlenses
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/30Identification or security features, e.g. for preventing forgery
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/30Identification or security features, e.g. for preventing forgery
    • B42D25/342Moiré effects
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B3/00Simple or compound lenses
    • G02B3/0006Arrays
    • G02B3/0037Arrays characterized by the distribution or form of lenses
    • G02B3/005Arrays characterized by the distribution or form of lenses arranged along a single direction only, e.g. lenticular sheets
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07DHANDLING OF COINS OR VALUABLE PAPERS, e.g. TESTING, SORTING BY DENOMINATIONS, COUNTING, DISPENSING, CHANGING OR DEPOSITING
    • G07D7/00Testing specially adapted to determine the identity or genuineness of valuable papers or for segregating those which are unacceptable, e.g. banknotes that are alien to a currency
    • G07D7/20Testing patterns thereon
    • G07D7/202Testing patterns thereon using pattern matching
    • G07D7/207Matching patterns that are created by the interaction of two or more layers, e.g. moiré patterns
    • B42D2035/20
    • B42D2035/44

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Computer Vision & Pattern Recognition (AREA)
  • Printing Methods (AREA)

Abstract

La invención se relaciona con un método para la producción de microlentes (4) comprendiendo las etapas de preparar un sustrato (5) portador, estructuración previa del sustrato portador mediante el método de impresión de huecograbado de manera tal que en un lado anterior del sustrato portador se generen elevaciones y en un lado posterior del sustrato portador, opuesto al lado anterior, se generen depresiones esencialmente correspondientes a las elevaciones, y aplicación de un plástico (7, 8) traslúcido en al menos un lado del sustrato portador en la región de las elevaciones o depresiones para la formación de microlentes.

Description

METODO PARA PRODUCCION DE MICROLENTES DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con un sustrato de microlentes que puede ser usado como medio de verificación o característica de seguridad para un portador de datos, y con un método de producción de microlentes, así como con semejante sustrato de microlentes.
Portadores de datos, tales como documentos de valor o documentos de identificación, y también otros objetos de valor, tales como artículos de marca, son provistos frecuentemente con elementos de seguridad para su protección que permiten verificar la autenticidad del objeto, y que sirven simultáneamente como protección de reproducción no autorizada.
El término "portador de datos" se refiere también a portadores de datos que no son apropiados para la circulación y que están presentes, por ejemplo en el caso de papel de seguridad, en forma prácticamente sinfín y son sometidos , posteriormente a procesamiento. Portadores de datos según la presente invención son, en particular, billetes bancarios, acciones, bonos, escrituras, vales, cheques, boletos de entrada de alto valor, pero también otros documentos susceptibles , de falsificación como pasaportes y otros documentos de identificación, y también portadores de datos en forma de tarjeta, en particular tarjetas de chip y elementos para la protección de productos como etiquetas, sellos, empaques y similares.
Un elemento de seguridad puede estar incorporado en semejante portador de datos, por ejemplo, en un billete bancario o en una tarjeta de chip, o se puede diseñar como elemento de transferencia independiente, por ejemplo como parche o como etiqueta, que es aplicado después de su producción a un portador de datos o a otros objetos que deben ser protegidos.
Elementos de seguridad producen frecuentemente una impresión óptica fácilmente visible, de manera que semejantes elementos de seguridad se usan a veces, además de su función como medio de protección, también exclusivamente como elemento decorativo.
Con la finalidad de prevenir falsificación o imitación de elementos de seguridad, por ejemplo mediante fotocopiadoras a color de alta calidad, elementos de seguridad tienen frecuentemente elementos ópticamente variables que le confieren al observador una impresión pictórica diferente de diferentes ángulos de vista, mostrando, v. gr., una impresión de color diferente, o también diferentes motivos gráficos. En relación con esto es conocido, por ejemplo, usar micro o nanoestructuras de refracción óptica en forma de hologramas estampados u otras estructuras de refracción a manera de hologramas.
También es conocido, para la producción de elementos ópticamente variable, usar disposiciones de microlentes. Por ejemplo, el documento EP 0 219 012 A2 manifiesta una disposición regular de lentes paralelas colindantes que muestra sólo un área en forma de franjas debajo de cada lente cilindrica, dependiendo de la dirección de vista, a causa del efecto de convergencia de las lentes cilindricas. Debajo de las lentes cilindricas están dispuestas unas imágenes separadas en forma de franjas que se combinan para formar una determinada imagen general para un observador según la dirección de vista. Dependiendo del ángulo de vista, diferentes imágenes son visibles en caso de una disposición horizontal de las lentes, haciendo posibles asi imágenes inclinadas y animadas. Cuando las lentes cilindricas se encuentran en dirección vertical, entonces es posible incorporar paralajes estereoscópicas, creando asi la posibilidad de producir una impresión tridimensional para el observador.
Además del uso de lentes cilindricas se conoce también el uso de una disposición regular de lentes esféricas, por ejemplo en una disposición de aumento de muaré .
El documento US 5 712 731 A describe el uso de semejante disposición de aumento de muaré como característica de seguridad. El dispositivo de seguridad allí descrito tiene una disposición regular de microimágenes impresas esencialmente idénticas y una disposición regular bidimensional de microlentes esféricas esencialmente idénticos. La disposición de microlentes tiene esencialmente la misma orientación que la disposición de microimágenes. Si se ve la disposición de microimágenes a través de la disposición de microlentes se produce una o varias versiones aumentadas de las microimágenes para el observador en las áreas donde dos disposiciones coinciden esencialmente .
El principio de funcionamiento básico de semejantes disposiciones de aumento.de muaré es descrito en el artículo "The moiré magnifier", M.C. Hutley, R. Hunt, R. F. Stevens y P. Savander, Puré Appl . Opt . 3 (1994), pp. 133-142. Muy brevemente, aumento de muaré se llama según ello un fenómeno que ocurre cuando se ve una cuadrícula de objetos de imagen idénticos a través de una cuadricula de lentes que tienen aproximadamente la misma dimensión de cuadrícula. Como sucede como con cualquier par de cuadrículas similares, esto da como resultado un patrón de muaré que se muestra en este caso como una imagen aumentada y opcionalmente girada de los elementos repetidos de la imagen de la cuadrícula. Variantes de diseño y efectos adicionales basados en este mecanismo son descritos, por ejemplo, en el articulo "Properties of moiré magnifiers", Kamal et al., Optical Engineering 37 (11), pp. 3007-3014 (noviembre de 1998).
Disposiciones regulares de microlentes pueden ser empleadas también a manera de medio de verificación para elementos de seguridad, tal como se describe en EP 1 147 912 Bl. Aquí, determinadas estructuras de un elemento de seguridad se vuelven visibles para un usuario al verlas a través de semejantes elementos de verificación, de modo tal que la función del elemento de seguridad puede ser escondida a un observador casual.
Se conocen diferentes tecnologías en el estado de la técnica para la producción de semejantes disposiciones de microlentes. En el documento EP 1 878 584 A2 se manifiesta para esta finalidad la impresión de un barniz óptico en un sustrato portador mediante una placa de huecograbado. La placa de huecograbado tiene practicadas en ella unas depresiones que constituyen el molde negativo de la disposición de lentes deseable. Además, esta publicación manifiesta el uso de placas de huecograbado como herramienta de estampado mediante el cual la disposición de microlentes deseable es moldeada, por ejemplo, en una capa de laminación. Métodos semejantes son descritos también en el documento EP 0 698 256 B2, donde se manifiesta alternativamente el uso de capas fotosensibles en asociación con máscaras apropiadas para la producción de microlentes .
En el documento DE 10 2006 003 798 Al se menciona como alternativa adicional la aplicación parcial de una capa de sustrato que produce un cambio en la tensión superficial en determinadas áreas que pueden ser usadas para la producción de microlentes .
De la publicación precedente, y también del documento WO 2006/016265 Al se conoce, a manera de alternativa adicional, un método de chorro de tinta en que un plástico traslúcido, por ejemplo un barniz óptico, es aplicado en los lugares deseables en forma de micro-gotitas mediante una cabeza de impresión a chorro de tinta en una superficie rugosa. Para este método es necesario que los materiales usados tengan tensiones superficiales apropiadas para evitar un escurrimiento de las micro-gotitas liquidas aplicadas .
Todas las disposiciones de microlentes conocidas poseen una estructura de capas múltiples . y requieren, consecuentemente, métodos de producción complejos y de múltiples etapas. Además, en particular con los métodos de chorro de tinta, el sustrato y el plástico aplicado para la producción de microlentes debe exhibir ciertas propiedades en la interacción, por ejemplo, con relación a la tensión superficial, para evitar un escurrimiento no intencional en el sustrato del plástico, que es liquido mientras se aplica. En los métodos de huecograbado y estampado también conocidos, descritos en lo precedente, la imagen precisa, es decir, la forma negativa de los microlentes por producir, debe aplicarse a la placa de huecograbado, lo que igualmente implica etapas de preparación extensas y complejas para preparar semejante placa de huecograbado previo a la producción de la disposición de microlentes.
Bajo estas premisas, la invención se basa en el objetivo de evitar las desventajas del estado de la técnica, e indicar, en particular, un sustrato de microlentes que puede usarse también como medio de verificación o característica de seguridad para un portador de datos, y que tiene una estructura sencilla; además un método de producción para microlentes y para un sustrato de microlentes que permite una producción simplificada.
Este objetivo se logra inventivamente mediante un sustrato de microlentes y un método de producción de microlentes y de la producción de semejante sustrato de microlentes que tienen las características de las reivindicaciones independientes. Un portador de datos que comprende semejante sustrato de microlentes y el uso de un sustrato de portador como cuerpo , de lentes para la producción de microlentes son indicados en las reivindicaciones coordinadas. Las reivindicaciones subordinadas se refieren a modalidades preferidas y perfeccionamientos de la invención.
La invención se basa en el descubrimiento de que un sustrato de portador pre-estructurado con elevaciones y depresiones puede usarse como molde para la producción de microlentes. Semejante portador pre-estructurado puede proveerse mediante el estampado de. un sustrato de portador apropiado. Se puede usar para ello herramientas de estampado en si conocidas. Preferentemente, el sustrato de portador es estampado en seco mediante huecograbado. Con este fin se provee en una placa de huecograbado para estampado en seco unas depresiones, en particular, grabados, que producen estructuras apropiadamente estampadas en el sustrato de portador. Se puede influenciar aquí deliberadamente la forma y la dimensión de elevaciones y depresiones y, por lo tanto, de las microlentes por producir, por ejemplo, mediante la profundidad y la anchura del grabado.
En el estampado en seco, el estampado se lleva a cabo mediante una placa de huecograbado sin llenado de tinta, es decir, no se provee tinta de imprenta en las depresiones de la placa de huecograbado. El estampado se realiza aquí con gran presión de contacto, es decir, entre la placa de huecograbado y una placa de contrapresión, la cual puede estar recubierta con una tela de goma delgada especial; aquí actúan fuerzas muy grandes que garantizan un estampado permanente en el sustrato de portador.
El proceso de huecograbado es preferentemente un grabado de línea o de incisión, en que la placa de huecograbado o de huecograbado de incisión unas entalladuras son grabadas mediante un buril rotatorio llevado a mano o por máquina, por ejemplo, en forma de líneas en la placa de estampado. Pero también es posible usar un método de huecograbado de autotipia en que las depresiones son corroídas en las placas de huecograbado. Además es posible también, desde luego, proveer una placa de huecograbado también mediante un láser apropiado con los grabados previstos.
En el método de huecograbado se estampa con alta presión el sustrato de portador mediante la placa de huecograbado y una placa de contrapresión. Gracias a las depresiones en la placa de huecograbado se producen unas elevaciones en el anverso del sustrato portador, que está orientado a la placa de huecograbado, y en el reverso opuesto del sustrato unas depresiones correspondientes. Las depresiones en la placa de huecograbado son realizados de manera tal que las elevaciones y/o las depresiones del sustrato estampado esté apropiado para el moldeo de unas microlentes. De esta manera se crea una opción sencilla para la producción de elevaciones y/o depresiones, apropiadas para el moldeo de microlentes.
Se produce entonces las microlentes porque se aplica un plástico traslúcido apropiado para la formación de microlentes en al menos uno de los dos lados del sustrato portador estampado en seco en la región de las elevaciones o depresiones. Preferentemente, las depresiones son llenadas en el reverso del sustrato portador con semejante plástico traslúcido y/o las elevaciones en el anverso del sustrato portador recubiertas completamente con semejante plástico traslúcido. En el marco de la presente descripción, "traslúcido" significa traslúcido en el sentido de una permeabilidad a la luz determinada o completa e incluye, por lo tanto, también la transparencia. Una capa traslúcida permite percibir los objetos que se encuentran atrás o abajo de ella, aún si la luminosidad de los objetos es reducida por la capa traslúcida, y/o el color de los objetos cambiado. Por un plástico traslúcido se entiende, correspondientemente, un plástico transparente o un plástico semitransparente, en particular un plástico de barniz.
En la producción de microlentes mediante relleno de las depresiones en el reverso del sustrato portador con plástico traslúcido se determina la extensión espacial de la lente en el sustrato portador no sólo mediante parámetro de material como la tensión superficial del plástico traslúcido en el sustrato portador, sino ventajosamente también gracias a la geometría espacial de la depresión generada en el sustrato. Gracias a ello se generan más grados de libertad en la selección de los materiales. Además se determina mediante la depresión también la ubicación espacial del plástico aplicado y se centra de esta manera la microlente que debe ser formada en la posición prevista. Gracias a ello se requiere menos precisión de ubicación en la aplicación del plástico traslúcido.
El contorno de superficie de la microlente es determinado por la forma de la depresión en su lado orientado al sustrato portador. En este contexto, la invención se basa en el descubrimiento de que el reverso de un sustrato portador, estampado en huecograbado de incisión o de autotipia mediante una placa de huecograbado correspondientemente configurada, posee una estructura estampada casi esférica o cilindrica, apropiada para la formación de microlentes. Semejante estructura de estampado se produce en el reverso del sustrato portador tanto en depresiones en forma esférica, piramidal o lineal en la placa de huecograbado, y también con grabados o corrosiones de diferente configuración. Mediante unas depresiones en la placa de huecograbado en forma de anillos concéntricos puede crearse en el reverso del sustrato portador también una estructura de estampado que es apropiada para la formación de una lente concéntrica de Fresnel.
Al llenar la estructura estampada preferentemente esférica o cilindrica en el reverso del sustrato portador se produce, entonces, una superficie de lente con simetría esférica o cilindrica en el lado del sustrato portador. Adicionalmente es posible determinar mediante la forma de la depresión en la placa de huecograbado, por ejemplo, la anchura y la altura de la lente. Técnicas apropiadas para la aplicación de profundidades y anchuras de grabado casi arbitrarias son conocidas del estado de la técnica.
La forma de la microlente en el lado opuesto al sustrato portador es determinada generalmente por diferentes características del sustrato portador y del plástico traslúcido, como la forma y el volumen de la depresión, la cantidad del plástico traslúcido llenado en semejante depresión y de las características del material de sustrato portador y plástico traslúcido. Ventajosamente, la tensión superficial del plástico traslúcido en el sustrato portador es ajustada de manera tal que se produce para la superficie de la lente en el lado opuesto al sustrato portador una superficie apropiada para fines ópticos, por ejemplo, una superficie de lente con una superficie de sección en forma de arco esférico o de parábola. Esta superficie de lente no es determinada, · entonces, por una herramienta de estampado, tal como se conoce del estado de la técnica. Esto permite el alistar, necesario hasta ahora, de semejante herramienta de alta precisión y, por el otro, una etapa de estampado correspondiente, de manera que el método de producción en general se acorta y simplifica.
Alternativa o adicionalmente es posible cubrir al menos por secciones también el anverso del sustrato portador con semejante plástico traslúcido. De esta manera se forman en la región de las elevaciones, es decir, en la zona de la estructura positiva generada por el método de huecograbado, unas configuraciones cóncavas en el plástico traslúcido aplicado, surgiendo también unas microlentes. El recubrimiento del anverso del sustrato portador sirve simultáneamente para la producción de una superficie plana en el anverso del sustrato portador, para reforzar mecánicamente el sustrato portador y/o para influenciar deliberadamente la capacidad refractaria óptica de toda la disposición.
El sustrato portador comprende, preferentemente, papel y/o una lámina portadora, en particular una lámina portadora traslúcida. En el caso más sencillo, el sustrato portador consiste completamente de papel o de plástico. Pero el sustrato portador puede consistir también por zonas de diferentes materiales, y consistir en particular en una región de papel y simultáneamente en otra región de plástico, preferentemente de una lámina portadora traslúcida. Gracias a ello es posible estampar diferentes materiales como sustrato portador en una etapa de proceso. Por lámina portadora traslúcida se entiende o bien una lámina portadora transparente o semitransparente, por ejemplo, una lámina portadora de barniz que comprende, por ejemplo, poliamida, poliéster, polietileno o polipropileno con orientación biaxial (BOPP, por sus siglas en inglés) .
Preferentemente, el llenar de las depresiones den el reverso del sustrato portador es realizado de manera tal que se forman lentes planoconvexas o biconvexas en el reverso del sustrato portador. La forma deseable de las lentes puede ajustarse mediante el plástico traslúcido usado y el comportamiento de secado de éste, en particular mediante un cambio de volumen concurrente con el secado, por ejemplo, una reducción de volumen (encogimiento de volumen) . El encogimiento de volumen, que se presenta en la polimerización o en el endurecimiento de barnices endurecibles con UV, favorece la formación de lentes biconvexas .
Lentes biconvexas muestran, dada la cantidad de plástico traslúcido aplicado o dada la altura estructural de las microlentes producidas en el reverso, una máxima capacidad refractaria positiva y tienen, por lo tanto, características ópticas mejoradas gracias a la curvatura en ambos lados en comparación con lentes planoconvexas. Si se aplica ahora como complemento plástico traslúcido adicional en el anverso de un sustrato portador traslúcido, entonces se producen en la región de las elevaciones microlentes cóncavas, en particular planocóncavas que tienen una capacidad refractaria negativa. De esta manera es posible disminuir la capacidad refractaria positiva de las lentes biconvexas, producidas en la parte posterior, y ajustarse deliberadamente la distancia de foco de la disposición en su conjunto. Esto puede realizarse mediante la selección del índice de refracción del plástico traslúcido usado para la producción de las microlentes en el anverso; conforme aumente el índice de refracción del material de lente aumenta en general la capacidad refractaria de una lente.
Las microlentes producidas pueden ser conformadas en el anverso y/o posterior del sustrato portador en principio tanto como lentes esféricas como también como lentes cilindricas, en particular como lentes cilindricas curvilíneas.
Preferentemente, las microlentes dispuestas en las depresiones en el reverso del sustrato portador están dispuestas a una distancia entre sí y separadas espacialmente entre sí. De esta manera se forma automáticamente en cada depresión una microlente sin que se presente una influencia mutua de microlentes adyacentes. La distancia entre microlentes adyacentes se selecciona convenientemente en esto tan pequeña como posible para garantizar una cobertura tan grande como posible y, gracias a ello, en acción concurrente, por ejemplo, con un elemento de seguridad descrito a continuación una representación rica en contrastes. Pero también es posible disponer las microlentes en forma contigua de modo que se produzca una capa continua de área completa de plástico traslúcido que incluye las microlentes.
El llenado de las depresiones en el reverso del sustrato portador y/o el recubrimiento del anverso del sustrato portador con el plástico traslúcido se lleva a cabo, ventajosamente, con técnica de imprenta, por ejemplo, mediante impresión flexográfica o serigrafia. Gracias a ello puede controlarse bien tanto la cantidad como también el lugar del plástico transparente descargado. En particular es posible producir asi las microlentes individuales en el reverso del sustrato portador de diferentes colores. En general pueden seleccionarse individualmente mediante la impresión parámetros variables de las microlentes para cada una de estas microlentes. Además, el método de impresión flexográfica y de serigrafia representan método de imprenta usuales que permite imprimir de manera sencilla y, por lo tanto, económica, y con gran velocidad.
Preferentemente, el plástico aplicado posee un alto índice refractario y contiene, para ello, por ejemplo, partículas transparentes a escala de nanómetros con una gran proporción de pigmentos inorgánicos, v. gr., dióxido de titanio u óxido de zinc. Es decir, el índice refractor del plástico aplicado puede ser incrementado también mediante adición de iones de zinc y/o de calcio. Otra opción es la incorporación de esferas o esferas huecas transparentes, con fuerte refracción óptica que son formadas, preferentemente, de P MA (metacrilato de polimetilo, por sus siglas en inglés). Además, el plástico traslúcido puede estar teñido y/o contener pigmentos con efectos ópticamente variables. También es posible usar monómeros con un alto índice refractario.
Materiales con un índice refractario alto tienen, preferentemente, un índice refractario superior a 1.5, preferentemente superior a 1.6 y de particular preferencia superior a 1.7. Como semejantes materiales pueden considerarse, por ejemplo compuestos orgánicos y combinaciones de compuestos orgánicos que permiten un procesamiento para formar un sistema de barniz y que son sometidos en caso de irradiación, en particular en caso de irradiación con UV o electrones a una reacción de polimerización y son reticulados o endurecen formando un material polimérico, es decir un polímero, un copolímero o una mezcla de polímeros y/o copolímeros, con un alto índice refractario. Pensables como compuestos orgánicos son en este contexto acrilatos halogenados, metracrilatos o acrilatos aromáticos.
El plástico traslúcido aplicado para la formación de las microlentes es, por lo tanto, preferentemente un barniz ópticamente activo que es secado en una etapa de producción adicional o es endurecido, en caso de endurecimiento por UV, directamente después de la aplicación y fijado de esta manera. El secado se realiza, preferentemente, en barnices basados en solventes mediante evaporación del solvente; barnices basados en solventes son apropiados sólo de manera condicional para la creación de microlentes a causa de su mecanismo de secado. Por ello se prefiere a los barnices endurecibles en que el secado sucede mediante endurecimiento, por ejemplo, a una temperatura mayor o mediante irradiación con UV, porque el proceso de secado ocasiona aquí ningún cambio de volumen, o sólo uno insignificante, del barniz óptico aplicado, y apoya por lo tanto de formación de microlentes simétricas como, por ejemplo, lentes biconvexas. Este efecto se basa en efectos de encogimiento de superficie y volumen durante el proceso de secado.
Apropiado como barniz óptico es un barniz no mate que endurece mediante irradiación UV, es decir, un barniz que no contiene agente de mate. El barniz óptico es, por ejemplo, un sistema de acrilato con aproximadamente 5 a 10% de monómeros, aproximadamente 3 a 7% de fotoiniciadores y aproximadamente 0.5 a 1% de inhibidor de espuma basado en silicón o aceite mineral. Para el uso en un método de impresión flexográfica, la viscosidad del barniz óptico durante la impresión se ubica preferentemente entre aproximadamente 0.1 y 1 Pas. Para el uso en un método de serigrafia, la viscosidad asciende preferentemente a cerca de 0.5 a 5 Pas.
El barniz óptico es, por ejemplo, un sistema de acrilato que contiene aproximadamente 5 a 25% de oligómeros (preferentemente acrilato de poliuretano o acrilato de poliéster) , aproximadamente 5 a 25% de monómeros bi o multifuncionales basados en acrilatos o metacrilatos, aproximadamente 5 a 7% de fotoiniciadores, aproximadamente 5 a 25% diluyentes de reactivos (basados en acrilatos o metacrilatos como, por ejemplo, 1,6-hexadiol diacrilato) , aproximadamente 5 a 15% rellenos transparentes y hasta aproximadamente 5% de aditivos. La viscosidad de semejante barniz de serigrafia de UV ópticamente activo se ubica, preferentemente, en el área de 0.5 a 5.0 Pas con una tasa de cizallamiento de d = 250s_1 y una temperatura de 20°.
Es posible en principio seleccionar los materiales del sustrato portador y de las microlentes de manera tal que son fáciles de separar entre si para producir microlentes individuales. Para la producción de un sustrato de microlentes, las microlentes, sin embargo, se conectan fijamente con el sustrato portador. Para ello es conveniente que los dos materiales entren una unión física o eventualmente química, ya sea directamente o, por ejemplo, previendo una capa de barniz adicional.
Ventajosamente se crea para la estructuración previa mediante estampado en seco en una placa de huecograbado unas depresiones idénticas, regulares, dispuestas por ejemplo a manera de cuadrícula, con lo que se obtiene una disposición regular de microlentes idénticas y, por lo tanto, una disposición de microlentes. El sustrato portador estampado en seco forma parte del sustrato de microlentes. Eventualmente se recorta el sustrato de microlentes para quedar en el tamaño deseable.
Alternativamente es posible también prever depresiones con diferentes anchuras y/o profundidades en la placa de huecograbado. También puede preverse una disposición cuadricular o de reja de las depresiones con ángulos que varían por regiones o una disposición parcial de semejantes depresiones en formas geométricas o motivos. De esta forma es posible crear correspondientemente depresiones y elevaciones en el sustrato portador.
Si el sustrato portador pre-estructurado consiste por zonas o por completo de una lámina portadora traslúcida, entonces se crea un sustrato de microlentes o una lámina de microlentes. Éste puede usarse como medio de verificación para un portador de datos. Para la aplicación como medio de verificación se prevé, la lámina de microlentes preferentemente con uno o muchos distanciadores o una capa distanciadora adicional para asegurar una distancia apropiada entre la lámina de microlentes y un elemento de seguridad que debe ser verificado. La capa distanciadora comprende preferentemente adicionalmente esferas o esferas huecas con gran capacidad refractaria óptica para aumentar la capacidad refractaria de la lámina de microlentes del medio de verificación.
La lámina de microlentes tiene una estructura preferentemente de simetría de espejo con el plano de simetría pasando por el plano de mitad de las microlentes biconvexas, paralelo al sustrato portador de la lámina de microlentes. En particular tiene una estructura de simetría óptica, de manera que la lámina de microlentes pueda servir como medio de verificación, independiente de la dirección de la cual se observa durante la verificación a través de la lámina de microlentes. En otras palabras, se puede observar de ambos lados a través de la lámina de microlentes un elemento de seguridad ubicado abajo de ella.
Esta estructura de simetría óptica o de simetría de espejo puede crearse porque el sustrato portador no influye en la trayectoria de rayos dentro de la lámina de microlentes o sólo poco, lo que puede asegurarse, por ejemplo, mediante un espesor de capa suficientemente delgado del sustrato portador. Semejante medio de verificación simétrico permite, por un lado, un manejo simplificado de la lámina de microlentes como medio de verificación, porque la verificación puede realizarse independientemente de la dirección de observación a través de la lámina de microlentes. Por el otro, semejante medio de verificación simétrico puede usarse preferentemente para la auto-verificación en portadores de datos, en particular, en billetes bancarios, o también para la verificación de otros elementos de seguridad aplicados en portadores de datos.
Las explicaciones precedentes con relación a láminas de microlentes simétricas u ópticamente simétricas valen en principio también para láminas de microlentes asimétricas. Sólo que lentes, v. gr., planoconvexas tienen una distancia de foco mayor en comparación con lentes biconvexas. En consecuencia, se prefieren en el marco de la presente invención en particular láminas de microlentes con lentes simétricas, en particular para la verificación independiente de la dirección de observación a través de la lámina de microlente.
Para la auto-verificación, el portador de datos, preferentemente un billete bancario, es doblado y el medio de verificación puesto en congruencia con un elemento de seguridad. En particular en caso de una estructura simétrica del medio de verificación es posible doblar ventajosamente el medio de verificación en diferentes direcciones e interactuar con diferentes elementos de seguridad para la verificación. La manipulación del medio de verificación en una estructura simétrica de la lámina de microlentes es particularmente sencilla para el observador, porque la lámina de microlentes tiene la misma distancia de foco para ambas direcciones de observación. Por ejemplo, el medio de verificación puede doblarse sobre un eje de doblar selectivamente a un lado anverso o un lado reverso del portador de datos. Además, también es posible prever varios ejes de doblar en el portador de datos, pudiendo interactuar el medio de verificación con respectivamente dos elementos de seguridad por eje de doblez.
El sustrato de microlentes inventivo, en particular en forma de una lámina de microlentes, puede ser usado también para la producción de una característica de seguridad completa para un portador de datos. Para esto se provee, en particular se imprime, preferentemente el plástico traslúcido de las microlentes y/o el sustrato portador en la zona de las depresiones en el reverso con una estructura de micro-imagen cuadricular apropiada. Gracias a ello se puede crear una imagen de micro-refracción, preferentemente usando un efecto de aumento de muaré .
La invención se relaciona también con el uso de un sustrato portador que es pre-estructurado, en particular estampado, de particular preferencia estampado en seco mediante el método de huecograbado, particularmente mediante el método de huecograbado de incisión, de manera que se encuentran elevaciones en un anverso y depresiones, correspondientes esencialmente a las elevaciones en el reverso opuesto al anverso, como cuerpo de moldeo para lentes para la producción de microlentes.
Finalmente, la invención comprende también un portador de datos, en particular un documento de valor, un articulo de marca o similar, teniendo un sustrato de microlentes del tipo descrito en lo precedente. El sustrato de microlentes puede estar dispuesto, en esto, en superficies parciales o en un área de ventana del portador de datos.
La presente invención se distingue de las características de seguridad conocidas del estado de la técnica por una estructura mucho más sencilla y un método de producción, correspondientemente, más sencillo. En particular es posible crear de manera sencilla motivos policromos y motivos de inclinación.
Ejemplos de realización y ventajas adicionales de la invención son explicados a continuación mediante las figuras. Para una mayor claridad se prescinde en las figuras de una representación a escala y de proporciones correctas .
Se muestra: Fig. 1 una representación esquemática de un billete bancario con características de seguridad; Fig. 2a y 2b una vista de plano y una sección transversal de una estructura de lentes inventiva; Fig. 3a a 3f en cada caso diferentes ejemplos de realización de una lámina de microlentes inventiva; y Fig. 4a a 4e en cada caso diferentes ejemplos de realización de un elemento de seguridad inventivo.
En Fig. 1 se representa, como portador de datos, un billete 1 bancario. Este comprende una característica de seguridad en forma de un elemento 2 de seguridad y un medio 3 de verificación. El medio 3 de verificación consiste de una lámina de microlentes, mientras que el elemento 2 de seguridad en el ejemplo de realización está estructurado como estructura de micro-imagen cuadricular. El medio 3 de verificación puede colocarse en congruencia mediante doblar a lo largo del eje de doblez del billete 1 bancario, representado en Fig. 1 mediante línea interrumpida, con el elemento 2 de seguridad, por lo que se genera una característica de seguridad tal como se representa en la parte inferior de Fig. 1. Se aprecia en forma aumentada la estructura de micro-imagen del elemento 2 de seguridad, por ejemplo, gracias al efecto de aumento de muaré. Una verificación de autenticidad así puede diseñarse en muchas diversas variantes. Por ejemplo, la vista a través del medio 3 de verificación puede realizarse de diferentes lados, dependiendo de la estructura.
La lámina de microlentes del medio 3 de verificación posee para ello, a causa de una configuración biconvexa de las microlentes, una simetría de espejo con relación a un plano de sustrato que se extiende a través del plano central de las microlentes 4 biconvexas. Al tener semejante estructura de simetría de espejo del medio 3 de verificación se puede realizar una observación de un elemento 2 de seguridad ubicado abajo en ambas direcciones a través del medio 3 de verificación, siendo esto posible de manera particularmente sencilla para un observador gracias a la estructura con simetría de espejo del medio 3 de verificación, según se ha mencionado ya en lo precedente; es decir, semejante medio 3 de verificación ofrece un manejo particularmente bueno.
Correspondientemente se prevé que el medio 3 de verificación pueda ser doblado, para la auto-verificación mediante doblar del billete bancario- tanto hacia adelante como hacia atrás, para ponerse en congruencia selectivamente con un elemento 2 de seguridad aplicado en el anverso o uno en el anverso del billete 1 bancario. Al actuar concurrentemente el medio 3 de verificación y el respectivo elemento 2 de seguridad, se genera la característica de seguridad deseada en cada caso.
Como material de sustrato para el portador de datos puede pensarse, en el caso de un billete 1 bancario, todo tipo de papel, en particular papel vitela de algodón. Es posible también, desde luego, usar papel que incluye una proporción x de material polímero, pudiendo x estar entre 0 y 100% por peso.
El material de sustrato del billete 1 bancario o, en general, de un portador de datos, puede ser también una lámina de plástico, por ejemplo, una lámina de poliéster. La lámina puede estar estirada monoaxial o biaxial. Un estiramiento de la lámina conlleva, entre otros efectos, a que se le confiera propiedades de polarización luminosa que pueden ser aprovechadas como característica de seguridad adicional. El material de sustrato puede ser también un conglomerado de varias capas que contiene al menos una capa de papel o de un material similar a papel. Semejante conglomerado, que también puede ser usado como material de sustrato para billetes bancarios, es caracterizado por una estabilidad extraordinariamente alta que es una ventaja grande también para la durabilidad del billete o del portador de datos.
Como material de sustrato puede considerarse también material compuesto libre de papel de varias capas que puede ser usado ventajosamente en particular en algunas regiones climáticas de la tierra.
En general, el medio de verificación inventivo puede estar dispuesto ventajosamente en un área transparente/traslúcido del sustrato. El área transparente/traslúcido puede realizarse porque se prevé en un material de sustrato opaco, v. gr. papel, una calada en forma de ventana (abertura de paso) que es cerrada esencialmente por completo con un medio de verificación inventivo, v. gr. una lámina de microlentes. La abertura pasante puede producirse durante la producción del sustrato (un, asi llamado, "agujero de tina"), o posteriormente mediante cortar o estampar, en particular cortar con rayo láser .
Todos los materiales de sustrato pueden contener materiales adicionales que pueden servir como características de autenticidad. Se pueden considerar en particular sustancias luminiscentes que, en el rango de longitud de ondas visibles son preferentemente transparentes, y pueden ser excitadas en un rango de longitud de ondas no visible mediante agentes apropiados, por ejemplo, una fuente que emite radiación UV o IR, para producir una radiación luminiscente directamente visible o comprobable con medios auxiliares.
El elemento 2 de seguridad por verificar puede estar constituido en general de manera diversa, por ejemplo, como área de micro-impresión con una estructura fina de puntos o lineas, como cuadricula estructural con información escondida, como estructuras reticuladas multicolores superpuestas y/o como estructura reticulada estampada con o sin elementos portadores de color, por ejemplo, incluyendo una capa reflectante metálica.
Un efecto fuerte de interferencia o de aumento se logra mediante una cuadricula de lineas cuya magnitud corresponde a la periodicidad de la magnitud de la periodicidad del medio 3 de verificación y que asciende, por ejemplo, a 300 um. La anchura de las lineas asciende en cada caso a 150 um y la anchura del espacio blanco que se encuentra entre ellas, por ejemplo sin impresión, también a 150 um.
En caso de un motivo gráfico integrado en el elemento 2 de seguridad, la modulación de lineas de áreas de la gráfica claras a las oscuras es, preferentemente, de 100 a 150 um. Además de una simple cuadricula de linea puede usarse también una cuadricula desfasada.
En lugar de una cuadrícula de línea, el elemento 2 de seguridad puede estar presente también como motivo o símbolo que se repite periódicamente. El patrón (periodicidad) de éste es diseñado en función de la estructura estampada.
Otro efecto perceptible intensamente en la verificación visual es logrado mediante una cuadrícula de línea en impresión polícroma. Con esta finalidad se imprimen líneas a color (por ejemplo CMY, cian, magenta, amarillo) borde con borde, es decir, directamente adyacentes .
Al observar semejantes estructuras a través de un medio 3 de verificación que tiene una disposición de microlentes cuadricular con lentes esféricas se presenta perpendicular a las líneas de fondo un aumento fuerte con apariencia espacial. Mediante inclinación se produce la sensación de un movimiento fluido, realizándose el movimiento en cada caso perpendicular con relación a la dirección de la inclinación. El mecanismo básico se debe al mecanismo ya descrito en los artículos referidos precedentemente "The moiré magnifier" y "Properties of moiré magnifiers".
La lámina 6 de microlentes descrita en los siguientes ejemplos de realización según las figuras 2a a 3f puede usarse como semejante medio 3 de verificación para portadores 1 de datos según Fig. 1.
Fig. 2a muestra una vista de plano esquemática de dos microlentes 4 esféricas adyacentes en un sustrato portador no mostrado. Las microlentes 4 tienen en el ejemplo de realización un diámetro d de aproximadamente 500 µ??? y una distancia a de aproximadamente 2 um. La periodicidad espacial de semejante disposición de microlentes es, entonces, de aproximadamente 500 µ??. En Fig. 2b se representa una sección transversal esquematizada de la disposición de microlentes. Además de microlentes 4 se representa esquemáticamente también el sustrato 5 portador. En los ejemplos de realización representados, el sustrato 5 portador es estampado en seco mediante el método de huecograbado de incisión. Las microlentes 4 tienen una altura h de aproximadamente 60 um. La profundidad de grabado de las depresiones en la placa de huecograbado usada para el estampado del sustrato 5 portador es de aproximadamente 100 um. El grosor del sustrato 5 portador se ubica en el área de aproximadamente 15 a aproximadamente 100 um y, en caso ideal, es despreciable.
En general, en los ejemplos de realización, los diámetros o, en caso de lentes cilindricas, el ancho d de la microlente, se ubican entre aproximadamente 50 y aproximadamente 500 um. Las profundidades de grabado de las depresiones en la placa de huecograbado se ubican en el área entre aproximadamente 20 y 200 µ??, y las anchuras de grabado en el área entre aproximadamente 50 y 500 µ?t?. Como las estructuras de estampado en el reverso del sustrato 5 portador son llenadas esencialmente por completo con barniz óptico, la anchura d de las microlentes corresponde a la anchura de grabado. Esto vale en particular si el grosor del sustrato 5 portador es despreciable en comparación.
Fig. 3a muestra esquemáticamente un primer ejemplo de realización de una disposición 6 de microlentes que puede ser usada como medio de verificación. El sustrato 5 portador es una lámina portadora transparente que fue estampada usando el método de huecograbado. En las depresiones generadas en el reverso, es decir, el lado previamente opuesto a la placa de huecograbado o la placa de huecograbado por incisión de la lámina 5 portadora, se han dispuesto unas microlentes 4 que consisten de un barniz 7 traslúcido, ópticamente activo. El barniz 7 puede ser transparente o, mientras cumpla la función de barniz, también cromático. Las microlentes 4 están dispuestas a una distancia entre si.
Alternativamente es posible, sin embargo, disponer las microlentes 4 también dentro de una capa continua de área completa de barniz óptico, tal como se representa en Fig. 3b. La producción de microlentes en una capa continua de barniz óptico, en general, es más fácil de realizar que la producción de una gran cantidad de microlentes individuales.
En Fig. 3c se representa nuevamente en forma esquemática una lámina portadora estampada en que el anverso está cubierto con una capa 9 de barniz 8 óptico. La superficie exterior de la capa 9 de barniz es plana, y la capa 9 de barniz óptico forma la estructura positiva generada por el estampado de la lámina 5 portadora, de manera que en la región de las elevaciones del sustrato 5 portador se generan unas microlentes planocóncavas.
En Fig. 3d se representa una combinación de los ejemplos de realización de las figuras 3a y 3c. Aquí se rellenan simultáneamente las depresiones en el reverso de la lámina 5 portadora con barniz 7 óptico para formar las microlentes 4, y el anverso de la lámina 5 portadora recubierto con una capa 9 de barniz 8 óptico. Esto disminuye la capacidad refractaria de las microlentes 4, quedando, sin embargo, una capacidad refractaria positiva de la disposición en su conjunto, porque las microlentes 4 biconvexas en el reverso de la lámina 5 portadora tienen una capacidad refractaria positiva mayor que , las microlentes planocóncavas en la capa 9 de barniz del anverso. De esta manera es posible lograr, entre otros efectos, una influencia deliberada de la capacidad refractaria de la disposición de microlentes.
El ejemplo de realización representado en Fig. 3e corresponde en su estructura espacial al ejemplo de realización representado en Fig. 3a. Pero en el barniz 7 óptico de las microlentes 4 producidas en el reverso se han incorporado unas esferas o esferas huecas fuertemente refractarias que tienen un índice de refracción alto y son producidas, por ejemplo, de PMMA (metacrilato de polimetilo) , poliestireno o policarbonato . El tamaño de las esferas se ubica en el área entre 1 y 50 y asciende, por ejemplo, a 2, 3, 5, 10, 20 o 30 µp?, dependiendo de las dimensiones presentes de las microlentes que las incluyen.
El ejemplo de realización representado en Fig. 3f es un desarrollo ulterior, nuevamente, del ejemplo de realización representado en Fig. 3a. Adicionalmente se prevé aquí una capa 10 de distancia como distanciador . Esta capa puede consistir, tal como se representa, de esferas o esferas huecas con gran capacidad refractaria óptica, teniendo un diámetro de, por ejemplo, aproximadamente 50 µp?. Pero también puede consistir de una lámina de plástico apropiada, por ejemplo, en forma de una etiqueta. La capa 10 de distancia puede aplicarse en el anverso y/o en el reverso de la lámina 5 portadora.
Como alternativa del ejemplo de realización mostrado en Fig. 3f puede realizarse un distanciador en el anverso del sustrato mediante una elevación con gran altura. Semejantes elevaciones, que son más altas que las elevaciones formadas por la estructuración previa inventiva del sustrato portador del anverso, son producidas, v. gr., por una placas de huecograbado con grabado correspondientemente profundo.
En fig. 4a se representa un primer ejemplo de realización de una característica 11 de seguridad en que se combina un elemento 2 de seguridad y un elemento 3 de verificación, por ejemplo una lámina 6 de microlentes, para formar una característica 11 de seguridad completa. Es posible lograr mediante la característica 11 de seguridad representada, por ejemplo, un efecto de aumento de muaré. Para la producción de una característica 11 de seguridad inventiva se estampa en seco una lámina 5 portadora transparente usando una placa de huecograbado de incisiones teniendo depresiones en forma de semiesferas, y las depresiones en el reverso son llenadas con un barniz 7 traslúcido y secadas, para producir unas microlentes 4 esféricas. Las microlentes 4 son impresas, adicionalmente, con una estructura 12 cuadriculada mono o polícroma. Para la impresión de la estructura 12 cuadriculada sirven, por ejemplo, los métodos de impresión offset, rotograbado, flexografía o serigrafía.
Las microlentes 4 están dispuestas a manera de cuadrícula y forman una reja de Bravais con una simetría definida. La reja de Bravais puede tener, por ejemplo, una simetría de reja hexagonal, pero también son posibles tejas con una simetría menor, en particular con la simetría de una reja de paralelogramos .
La distancia entre microlentes 4 adyacentes se selecciona tan pequeña como posible, para garantizar una cobertura tan grande como posible y, con ello, una representación rica en contrastes. Las microlentes 4 realizadas en forma esférica tienen preferentemente un diámetro entre aproximadamente 50 um y aproximadamente 500 µp?, preferentemente mayor que 200 µ?a.
La estructura 12 cuadricular impresa en el lado opuesto a la lámina 5 portadora de las microlentes 4 contiene una disposición cuadricular de elementos de micrográficas idénticas. También la estructura 12 cuadricular forma una reja de Bravais bidimensional teniendo una simetría definida, por ejemplo, una simetría de reja hexagonal o una simetría de una reja de paralelogramo .
Para producir el efecto de aumento de muaré deseable, la reja de Bravais de los elementos de micrográficas se diferencia inventivamente ligeramente de la estructura 12 cuadricular en su simetría y/o tamaño de sus parámetros de cuadrícula de la reja de Bravais de las microlentes 4. El período de reja de los elementos de micrográficas se ubica en la misma magnitud que aquella de las microlentes 4, es decir, en el área de aproximadamente 50 µp? a aproximadamente 500 µp?, preferentemente mayor a 200 El espesor óptico de la lámina 5 portadora y la distancia focal de las microlentes 4 están ajustados entre si de manera tal que la estructura 12 cuadricular, y con ello los elementos de micrográficas, se ubican más o menos separados por la distancia focal o pueden ser puestos a la distancia necesaria, por ejemplo, para la auto-verificación. A causa de los parámetros de reja ligeramente diferentes, el observador ve al observar de arriba a través de las microlentes 4 en cada caso un área parcial un poco diferente de los elementos de micrográficas, de manera que la multiplicidad de microlentes 4 produce en su conjunto una imagen aumentada de los elementos de micrográficas . El aumento de muaré resultante depende de la diferencia relativa de los parámetros de reja de las rejas de Bravais usadas. Por ejemplo, si los periodos de reja de dos rejas hexagonales se diferencian en 1%, entonces resulta un aumento de muaré de 100 veces. Para una descripción detallada de la manera de funcionar y de las disposiciones ventajosas de las cuadriculas de elementos de micrográficas y de las cuadriculas de microlentes se remite a las publicaciones DE 10 2005 062 132 Al y WO 2007/076952 A2, cuyo contenido de manifestación es incorporado, en este sentido, en la solicitud presente.
El ejemplo de realización representado en Fig. 4b corresponde en su estructura al ejemplo de realización representado en Fig. 4a, pero aquí tanto las depresiones en el reverso son llenadas con barniz 7 traslúcido como se ha aplicado también una capa 9 de barniz traslúcida en el anverso de la hoja 5 portadora transparente.
En el ejemplo de realización representado en Fig. 4c se imprime en una primera etapa de método la estructura 12 cuadricular mono o policroma no en las microlentes 4, por ejemplo, cilindricas, sino en la lámina 5 portadora transparente. A continuación se estampa la lámina 5 portadora mediante el método de huecograbado y se llena las depresiones en el reverso, para la formación de microlentes 4, por ejemplo con un barniz 7 transparente. A continuación o como alternativa puede proveerse, como en el ejemplo de realización según Fig. 4b, también el anverso de la lámina 5 portadora con una capa 9 de barniz 8 óptico.
La característica 11 de seguridad representada en Fig. 4d es producida mediante las siguientes etapas: - estampado en seco de una estructura cilindrica en una lámina 5 portadora traslúcida mediante el método de huecograbado de incisión.
- Rellenar de las depresiones en el anverso con barniz 7 traslúcido para la formación de las microlentes 4 e imprimir del reverso mediante el método de impresión offset, rotograbado, flexografia o serigrafia con informaciones mono o policromas que están descompuestas en franjas correspondientes a las lentes 4 cilindricas.
Las letras A, B y C que se repiten periódicamente simbolizan en Fig. 4d esquemáticamente la información descompuesta en franjas. Se pueden producir asi diversos efectos como representaciones de pivotantes, de acercamiento, de transformación o tridimensionales.
El ejemplo de realización de la característica 11 de seguridad representado en Fig. 4e es obtenida mediante las siguientes etapas de método: Estampado en seco de una estructura, por ejemplo esférica, en una lámina 5 portadora traslúcida mediante el método de huecograbado de incisión, Llenar de depresiones en el reverso de la lámina 5 portadora traslúcida con un barniz 7 transparente o de color para la formación de microlentes esféricas y - Aplicar de una lámina 13 impresa, por ejemplo, en forma de una etiqueta.
Debido a que la lámina 13 ya está impresa antes de su aplicación, puede imprimirse ventajosamente en estado plano, nivelado, preferentemente mediante el método de impresión de offset, o también mediante los métodos de flexografia, rotograbado o serigrafia.
Otro ejemplo de realización no mostrado de la característica 11 de seguridad es obtenido mediante las siguientes etapas de método: Estampado en seco, por ejemplo, de una estructura esférica en una lámina 5 portadora traslúcida mediante el método de huecograbado de incisión, - Llenar de depresiones en el reverso de la lámina 5 portadora traslúcida con barniz 7 transparente o de color para la formación de microlentes esféricas, - Impresión de una capa 10 de distancia en el barniz 7 transparente o de color, por ejemplo, en forma de barniz basado en solvente o en forma de esferas con gran capacidad refractaria óptica, incorporadas en el barniz, y - Impresión de la capa 10 de distancia con una estructura 12 cuadricular.
Otro ejemplo de realización de la característica 11 de seguridad es obtenida mediante las siguientes etapas de método: - Impresión de una lámina 5 portadora traslúcida con tinta de impresor de huecograbado traslúcida, endurecible por UV, mediante huecograbado de incisión, - Llenar de la estructura, por ejemplo en forma de líneas, producida en el reverso, con barniz 7 transparente o de color para la formación de lentes cilindricas e - Impresión del barniz 7 transparente o de color mediante el método de offset, rotograbado, flexo o serigrafia con una estructura 12 cuadricular.
Mediante la impresión de una tinta de huecograbado traslúcida se aumenta el espesor de la lámina portadora en este lugar, y con ello también el grosor de la lente. De esta manera puede influenciarse deliberadamente el grosor de pared de las lentes.
Otro ejemplo de realización de la característica 11 de seguridad es obtenido mediante las siguientes etapas de método: - Impresión de fondo, por ejemplo mediante el método de impresión de offset, en un sustrato de papel, - Opcionalmente aplicación de una capa 10 de distancia, - Aplicación de una lámina 5 traslúcida en la impresión de fondo o la capa 10 de distancia, - Estampar del conjunto de la estructura estratificada mediante huecograbado - de incisión o fotograbado a media tinta y - Aplicación de un barniz 7 transparente o de color, endurecible por UV, para la formación de microlentes 4.
La capa 10 de distancia incrementa el efecto óptico .
Otro ejemplo de realización de la característica 11 de seguridad es obtenida mediante las siguientes etapas de método: Estampado en seco de una estructura, por ejemplo esférica, en una lámina 5 portadora traslúcida, Aplicación en el reverso de una capa transparente o de color en que se han incorporado colorantes susceptibles a ablación por láser (por ejemplo, hollín) , Incorporación de una información gráfica en esta capa mediante láser y - aplicación en uno o en ambos lados de barniz 7 u 8 para la formación de microlentes esféricas.
Otro ejemplo de realización de la característica 11 de seguridad es obtenida mediante las siguientes etapas de método: Estampado en seco de una estructura, por ejemplo en forma de líneas, en un lámina 5 portadora traslúcida que contiene una información gráfica, por ejemplo, mediante metalización parcial, mediante el método de huecograbado de incisión y - Aplicación en uno o ambos lados de un barniz 7 u 8 transparente o de color para la formación de lentes cilindricas .
Otro ejemplo de realización de la característica 11 de seguridad se obtiene mediante las siguientes etapas de método: Estampado en seco de una estructura, por ejemplo esférica, en una lámina traslúcida completamente metalizada mediante el método de huecograbado de incisión, - Incorporación de una información gráfica en la lámina mediante ablación por láser y - Aplicación en uno o en ambos lados de un barniz 7 u 8 transparente o de color para la formación de microlentes esféricas.
En otro ejemplo de realización de la característica 11 de seguridad se han incorporado en el barniz 7, 8 transparente o de color para la formación de microlentes 4, pigmentos con una micro-información específica. Esta micro-información consiste, por ejemplo, de una forma de pigmentos especial o de un micro-estampado en forma de un logo. Gracias al efecto de lentes de las microlentes 4, un observador verá la micro-información con un aumento correspondiente.
En todos los ejemplos de realización puede usarse como barniz 7, 8 para la formación de microlentes 4 barniz 7, 8 transparente o de color. En particular puede tenerse, en una disposición de microlentes, simultáneamente microlentes transparentes, de color y microlentes que tienen diferentes colores entre si. Además puede, incorporarse una fluorescencia a nano-escala en el barniz. De esta manera puede incorporarse adicionalmente una información macroscópica para un observador.

Claims (29)

REIVINDICACIONES
1. Un método para la producción de 'microlentes, comprendiendo las etapas: - alistar de un sustrato portador y estructuración previa del sustrato portador de manera que en un anverso del sustrato portador surjan elevaciones y en un reverso del sustrato portador, opuesto al anverso, surgen depresiones esencialmente correspondientes a las elevaciones, caracterizado por la etapa: aplicación de plástico traslúcido en al menos un lado del sustrato portador en la región de las elevaciones o depresiones para la formación de microlentes.
2. Un método según la reivindicación 1, caracterizado porque la estructuración previa del sustrato portador sucede mediante estampado, en particular mediante estampado en seco por el método de huecograbado, preferentemente por el método de huecograbado de incisión.
3. Un método según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque el sustrato portador es alistado como sustrato comprendiendo un papel y/o como una lámina portadora, en particular una lámina portadora traslúcida.
4. Un método según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las microlentes son conformadas en las depresiones como lentes plano o biconvexas, en particular como lentes cilindricas o esféricas.
5. Un método según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el plástico traslúcido es aplicado en el reverso del sustrato portador de manera tal que es interrumpido espacialmente entre las microlentes o que forma una capa continua.
6. Un método según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el llenar de las depresiones se realiza con técnica de impresión, preferentemente mediante el método de flexografia o serigrafia.
7. Un método según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque junto con el plástico traslúcido, esferas o esferas huecas con alta capacidad refractaria óptica son aplicadas.
8. Un método según al menos una de las reivindicaciones 2 a 7, caracterizado porque el estampado en seco de sustrato portador se realiza mediante el método de huecograbado usando una placa de huecograbado que tiene entalladuras con una profundidad de grabado de aproximadamente 20 um a aproximadamente 200 um y una anchura de grabado de aproximadamente 50 um hasta aproximadamente 500 um, preferentemente de aproximadamente 100 um hasta aproximadamente 500 um, de particular preferencia de aproximadamente 200 um hasta aproximadamente 500 µp?.
9. Un método según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el plástico traslúcido es un barniz óptico y el método comprende la etapa adicional: - secado del barniz donde el secar se realiza preferentemente mediante endurecimiento, en particular a temperatura mayor o mediante radiación UV.
10. Un método para la producción de un sustrato de microlentes comprendiendo un método para la producción de microlentes según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las microlentes son unidas firmemente con el sustrato portador y el sustrato de microlentes posee preferentemente una estructura con simetría de espejo con relación a un plano del sustrato portador .
11. Un método según la reivindicación 10, caracterizado porque las elevaciones o depresiones son producidas en una disposición regular, en particular cuadricular.
12. Un método según la reivindicación 10 u 11, caracterizado porque el sustrato portador está presente en forma de una lámina portadora traslúcida con un espesor de aproximadamente 15 a aproximadamente 100 um, preferentemente con espesor de 20, 30 50 u 80 µp?.
13. Un método según al menos una de las reivindicaciones 10 a 12, caracterizado por la etapa adicional: - aplicación de una capa de distancia, comprendiendo preferentemente esferas o esferas huecas con una gran capacidad refractaria óptica.
14. Un método según al menos una de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizado por la etapa: impresión del plástico traslúcido y/o del sustrato portador, preferentemente en la región de las depresiones, con una estructura cuadricular.
15. Un sustrato de microlentes comprendiendo - un sustrato portador con elevaciones incorporadas en un anverso del sustrato portador y depresiones correspondientes esencialmente a las elevaciones en un reverso del sustrato portador opuesto al anverso y - una multiplicidad de microlentes que están dispuestas al menos en un lado del sustrato portador en la región de las elevaciones o de las depresiones.
16. Un sustrato de microlentes según la reivindicación 15, caracterizado porque el sustrato portador comprende papel y/o una lámina portadora, en particular una lámina portadora traslúcida.
17. Un sustrato de microlentes según la reivindicación 15 o 16, caracterizado porque las microlentes dispuestas en las depresiones son conformadas como lentes plano o biconvexas, en particular como lentes cilindricas o esféricas.
18. Un sustrato de microlentes según al menos una de las reivindicaciones 15 a 17, caracterizado porque las microlentes en el reverso del sustrato portador están a una distancia entre si o unidas entre si de área entera.
19. Un sustrato de microlentes según al menos una de las reivindicaciones 15 a 18, caracterizado porque las microlentes contienen esferas o esferas huecas traslúcidas con gran capacidad refractaria óptica.
20. Un sustrato de microlentes según al menos una de las reivindicaciones 15 a 19, caracterizado porque las microlentes están conformadas de un plástico traslúcido, preferentemente de un barniz óptico endurecido.
21. Un sustrato de microlentes según al menos una de las reivindicaciones 15 a 20, caracterizado porque las microlentes están firmemente unidas con el sustrato portador y tienen una disposición regular, en particular cuadricular .
22. Un sustrato de microlentes según la reivindicación 21, caracterizado por una estructura de simetría de espejo con relación a un plano del sustrato portador.
23. Un sustrato de microlentes según la reivindicación 21 o 22, caracterizado porque el sustrato portador está presente como lámina portadora traslúcida con un espesor de aproximadamente 15 a 100 µp?, preferentemente con un espesor de 20, 30, 50 u 80 µ?t?.
24. Un sustrato de microlentes según al menos una de las reivindicaciones 21 a 23, caracterizado por al menos un distanciador que está formado por una elevación del sustrato portador.
25. Un sustrato de microlentes según al menos una de las reivindicaciones 21 a 24, caracterizado por una capa de distancia que comprende preferentemente esferas o esferas huecas con gran capacidad refractaria óptica.
26. Un sustrato de microlentes según al menos una de las reivindicaciones 21 a 25, caracterizado porque las microlentes y/o el sustrato portador están impresas con una estructura cuadricular.
27. Uso de un sustrato portador que está estructurado previamente, preferentemente estampado, de particular preferencia estampado en seco mediante el método de huecograbado, en particular mediante el método de huecograbado de incisión, de manera que se encuentran elevaciones en un anverso y depresiones esencialmente correspondientes a las elevaciones en un reverso opuesto al anverso, como cuerpo de moldeo de lentes para la producción de microlentes.
28. Un portador de datos, en particular un documento de valor, un articulo de marca o similar, comprendiendo un sustrato de microlentes según una de las reivindicaciones 10 a 26 que forma un medio de verificación .
29. Un portador de datos según la reivindicación 27, caracterizado por al menos un primer y un segundo elemento de seguridad y al menos un eje de doblar a lo largo del cual el portador de datos puede ser doblado selectivamente a ambos lados, de manera que el sustrato de microlentes actúa para la verificación concurrentemente con el primer o con el segundo elemento de seguridad.
MX2011001353A 2008-08-05 2009-08-04 Metodo para produccion de microlentes. MX2011001353A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102008036482A DE102008036482A1 (de) 2008-08-05 2008-08-05 Verfahren zum Herstellen von Mikrolinsen
PCT/EP2009/005642 WO2010015383A1 (de) 2008-08-05 2009-08-04 Verfahren zum herstellen von mikrolinsen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011001353A true MX2011001353A (es) 2011-04-26

Family

ID=41226910

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011001353A MX2011001353A (es) 2008-08-05 2009-08-04 Metodo para produccion de microlentes.

Country Status (9)

Country Link
EP (1) EP2321673B1 (es)
CN (2) CN106873056B (es)
AU (1) AU2009278275C1 (es)
CA (1) CA2732989A1 (es)
DE (1) DE102008036482A1 (es)
MX (1) MX2011001353A (es)
RU (1) RU2553417C2 (es)
WO (1) WO2010015383A1 (es)
ZA (1) ZA201009116B (es)

Families Citing this family (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8867134B2 (en) 2003-11-21 2014-10-21 Visual Physics, Llc Optical system demonstrating improved resistance to optically degrading external effects
CA2769301C (en) 2009-08-12 2018-09-18 Visual Physics, Llc A tamper indicating optical security device
AU2012211170B2 (en) 2011-01-28 2015-02-19 Crane & Co., Inc. A laser marked device
DE102011108242A1 (de) * 2011-07-21 2013-01-24 Giesecke & Devrient Gmbh Optisch variables Element, insbesondere Sicherheitselement
CN102913810A (zh) * 2011-08-01 2013-02-06 吉鸿电子股份有限公司 辨识装置及其光源模块
RU2641316C9 (ru) 2011-08-19 2019-03-21 Визуал Физикс, Ллс Опционально переводная оптическая система с уменьшенной толщиной
DE102011116408A1 (de) 2011-10-19 2013-04-25 Giesecke & Devrient Gmbh Verfahren zum Herstellen von Mikrohohlspiegeln
CA2881826C (en) 2012-08-17 2021-03-30 Visual Physics, Llc A process for transferring microstructures to a final substrate
US10173453B2 (en) 2013-03-15 2019-01-08 Visual Physics, Llc Optical security device
US9873281B2 (en) 2013-06-13 2018-01-23 Visual Physics, Llc Single layer image projection film
DE102013016775A1 (de) * 2013-10-09 2015-04-09 Giesecke & Devrient Gmbh Verfahren zur Herstellung eines tragbaren Datenträgers
DE102013016776A1 (de) * 2013-10-09 2015-04-09 Giesecke & Devrient Gmbh Verfahren zur Herstellung einer Linsenstruktur
BR112016021736A2 (pt) 2014-03-27 2017-08-15 Visual Physics Llc Dispositivo ótico que produz efeitos óticos de tipo cintilante
US10766292B2 (en) 2014-03-27 2020-09-08 Crane & Co., Inc. Optical device that provides flicker-like optical effects
MX2017000681A (es) 2014-07-17 2018-03-12 Visual Physics Llc Un material de lamina polimerica mejorada para su uso en la fabricacion de documentos de seguridad polimericos tales como billetes de banco.
KR102497982B1 (ko) 2014-09-16 2023-02-09 크레인 시큐리티 테크놀로지스, 인크. 보안 렌즈 층
DE102014018512A1 (de) 2014-12-12 2016-06-16 Giesecke & Devrient Gmbh Optisch variables Sicherheitselement
RU2712604C2 (ru) 2015-02-11 2020-01-29 КРАНЕ и КО., ИНК. Способ наложения защитного устройства на поверхность подложки
KR102489526B1 (ko) 2017-02-10 2023-01-17 크레인 앤 코, 인크 머신 판독가능 광학적 보안 디바이스
DE102017213065B3 (de) * 2017-04-13 2018-07-05 Christian-Albrechts-Universität Zu Kiel Verfahren zur Herstellung von plankonvexen Linsenelementen und zur Herstellung eines gehäusten Bauelements auf Waferebene
AU2018280023B2 (en) * 2017-06-05 2023-01-12 Crane & Co., Inc. An optical device that provides flicker-like optical effects
CN109808337B (zh) * 2017-11-21 2021-08-17 中钞特种防伪科技有限公司 光学防伪元件及光学防伪产品
CN110346849A (zh) * 2018-04-03 2019-10-18 昆山康龙电子科技有限公司 利用不同折射率的材料所组成的镜片结构
DE102019001570A1 (de) * 2019-03-06 2020-09-10 Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh Linsenpigment, Verfahren zum Herstellen desselben, Wertdokument und Druckfarbe
KR102485162B1 (ko) * 2020-09-08 2023-01-06 (주)세경하이테크 Pc층에 마이크로 렌즈 어레이가 직접 적용되는 휴대폰 데코레이션 필름 제조방법
KR102521202B1 (ko) * 2020-09-08 2023-04-25 (주)세경하이테크 Pc층에 마이크로 렌즈 어레이가 적용된 휴대폰 백커버 필름구조

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1943995A (en) * 1930-04-03 1934-01-16 Herbert W Weld Glass construction
US1943954A (en) * 1931-08-07 1934-01-16 Durner Loren Pressure gauge damping device
US4082426A (en) * 1976-11-26 1978-04-04 Minnesota Mining And Manufacturing Company Retroreflective sheeting with retroreflective markings
CA1267173A (en) * 1985-09-23 1990-03-27 Thomas I. Bradshaw Sheet containing contour-dependent directional image and method for forming the same
DE3687560D1 (de) 1985-10-15 1993-03-04 Gao Ges Automation Org Datentraeger mit einem optischen echtheitsmerkmal sowie verfahren zur herstellung und pruefung des datentraegers.
JPS6431101A (en) * 1987-07-27 1989-02-01 Fujitsu Ltd Thin optical film and its production
US6870681B1 (en) * 1992-09-21 2005-03-22 University Of Arkansas, N.A. Directional image transmission sheet and method of making same
GB9309673D0 (en) 1993-05-11 1993-06-23 De La Rue Holographics Ltd Security device
JP3847829B2 (ja) * 1996-01-10 2006-11-22 沖電気工業株式会社 偽造防止エンボスカード及びその作製方法
AUPO289296A0 (en) * 1996-10-10 1996-10-31 Securency Pty Ltd Self-verifying security documents
DE102004014140A1 (de) * 2003-03-25 2004-10-21 Nikon Corp. Mikrooptisches Element, Verfahren zur Herstellung desselben, sowie derselben enthaltenden Belichtungsvorrichtung
CN1552589B (zh) * 2003-05-29 2010-05-05 中国科学院光电技术研究所 连续微透镜列阵放大显示防伪方法
DE102004037825A1 (de) * 2004-02-18 2005-09-08 Giesecke & Devrient Gmbh Sicherheitselement mit Linsenraster und Verfahren zu seiner Herstellung
GB0417422D0 (en) 2004-08-05 2004-09-08 Suisse Electronique Microtech Security device
DE102005025095A1 (de) * 2005-06-01 2006-12-07 Giesecke & Devrient Gmbh Datenträger und Verfahren zu seiner Herstellung
KR101309446B1 (ko) * 2005-10-04 2013-09-23 키모토 컴파니 리미티드 표면 요철의 제작 방법
DE102005062132A1 (de) 2005-12-23 2007-07-05 Giesecke & Devrient Gmbh Sicherheitselement
DE102006003798A1 (de) 2006-01-25 2007-07-26 Man Roland Druckmaschinen Ag Verfahren und Einrichtung zum Erzeugen von betrachtungswinkelabhängig veränderbaren Bildeffekten auf einen Bedruckstoff
DE102006032660A1 (de) 2006-07-13 2008-01-17 Ovd Kinegram Ag Mehrschichtkörper mit Mikrooptik

Also Published As

Publication number Publication date
WO2010015383A1 (de) 2010-02-11
EP2321673A1 (de) 2011-05-18
DE102008036482A1 (de) 2010-02-11
CN106873056B (zh) 2020-04-07
EP2321673B1 (de) 2019-02-20
AU2009278275C1 (en) 2014-06-05
AU2009278275A1 (en) 2010-02-11
CN102112896A (zh) 2011-06-29
CN106873056A (zh) 2017-06-20
AU2009278275B2 (en) 2012-07-12
RU2553417C2 (ru) 2015-06-10
ZA201009116B (en) 2012-05-01
CA2732989A1 (en) 2010-02-11
RU2011108225A (ru) 2013-11-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN106873056B (zh) 用于制造微透镜的方法
AU2016293291B2 (en) Methods of manufacturing security documents and security devices
JP5918142B2 (ja) セキュリティデバイス
JP2023016048A (ja) フリッカー状の光学効果を生成する光学デバイス
RU2547700C2 (ru) Защитная система
US20130044362A1 (en) Optical device
US20130050819A1 (en) Moire magnification device
MX2012010975A (es) Documento de seguridad con dispositivo de seguridad integrado y metodo de fabricacion.
CN116133871A (zh) 安全装置及其制造方法
US11167580B2 (en) Method of producing micro-image elements on a substrate
AU2012216516A1 (en) Method for producing microlenses

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration