MX2010014419A - Concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento. - Google Patents

Concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento.

Info

Publication number
MX2010014419A
MX2010014419A MX2010014419A MX2010014419A MX2010014419A MX 2010014419 A MX2010014419 A MX 2010014419A MX 2010014419 A MX2010014419 A MX 2010014419A MX 2010014419 A MX2010014419 A MX 2010014419A MX 2010014419 A MX2010014419 A MX 2010014419A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
solar
concentrator
tracking system
support structure
segmented flat
Prior art date
Application number
MX2010014419A
Other languages
English (en)
Inventor
Jose Pablo Rene Asomoza Y Palacio
Jaime Arturo Garcia Garcia
Oscar Ivan Gomez Ramirez
Yasuhiro Matsumoto Kuwavara
Jose Antonio Urbano Castelan
Original Assignee
Ct Investig Y Estudios Del Ipn
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ct Investig Y Estudios Del Ipn filed Critical Ct Investig Y Estudios Del Ipn
Priority to MX2010014419A priority Critical patent/MX2010014419A/es
Publication of MX2010014419A publication Critical patent/MX2010014419A/es

Links

Classifications

    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/40Solar thermal energy, e.g. solar towers

Landscapes

  • Photovoltaic Devices (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento que se comprende básicamente de un mástil de sustentación, con las articulaciones adecuadas (rotulas de giro) para acimut y altitud solar, un serpentín de cobre con la tubería de entrada y salida de aceite frío y caliente respectivamente, y una estructura de soporte elaborada de un material ligero capaz de soportar una superficie reflejante de 6.1 a 7.0 m2. El concentrador comprende además un primer ojo electrónico dispuesto en el extremo posterior izquierdo de la parte media de la estructura de soporte, y en segundo ojo electrónico dispuesto también sobre la estructura de soporte en su extremo posterior derecho, de tal suerte que entre dichos primero y segundo ojos electrónicos que siguen la posición del sol, la estructura soporta además un módulo solar fotovoltaico, que cumplen la función de alimentar de energía a un primer motor que define el primer grado de libertad del concentrador para altitud solar y a un segundo motor que define el segundo grado de libertad del concentrador para acimut solar.

Description

Concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento Campo técnico de la invención.
La presente invención se comprende en lo general dentro del campo de los dispositivos colectores de energía solar capaces de concentrar la recibida en un área reducida aumentando la intensidad energética, y de manera particular se refiere a un concentrador equipado con un sistema de seguimiento solar.
Antecedentes de la invención.
La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce a través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos calefactores o de otro tipo. Es una de las llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía limpia o energía verde.
La potencia de la radiación varía según el momento del día, las condiciones atmosféricas que la amortiguan y la latitud. Se puede asumir que en buenas condiciones de irradiación el valor es de aproximadamente 1000 W/m2 en la superficie terrestre. A esta potencia se la conoce como irradiancia.
La radiación es aprovechable en sus componentes directa y difusa, o en la suma de ambas. La radiación directa es la que llega directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones intermedias. La difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y refracción solar en la atmósfera, en las nubes y el resto de elementos atmosféricos y terrestres. La radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que no es posible concentrar la luz difusa que proviene de todas las direcciones.
La irradiancia directa normal (o perpendicular a los rayos solares) fuera de la atmósfera, recibe el nombre de constante solar y tiene un valor medio de 1354 W/m2 (que corresponde a un valor máximo en el perihelio de 1395 W/m2 y un valor mínimo en el afelio de 1308 W/m2).
Según informes de Greenpeace, la energía solar fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030.
Los dispositivos comúnmente utilizados para recoger la energía irradiada por el sol y convertirla en energía térmica, son los colectores solares, también llamados concentradores solares. Los colectores se dividen en dos grandes grupos: los colectores de baja temperatura, utilizados fundamentalmente en sistemas domésticos de calefacción y agua caliente sanitaria, y los colectores de alta temperatura, conformados mediante espejos, y utilizados generalmente para producir energía eléctrica.
Los colectores de alta temperatura, pueden ser del tipo de espejos planos o lentes Fresnel lineales, en donde el fluido se calienta al recorrer la línea situada en el foco de la parábola, el cual pude alcanzar temperaturas de hasta de 500°C.
Ejemplo de los dispositivos y/o aparatos anteriormente referidos, lo encontramos en los siguientes documentos: La patente US 4,275,711 , otorgada el 30 de junio de 1981 , en donde Robert F. Dumbeck, dio a conocer bajo el titulo de Sistema colector de energía solar, una invención que comprende medios eficientes para la conversión de energía solar en calor almacenado por medio de un fluido circulante, preferiblemente aceite de silicón, de modo que temperaturas mayores a 100° C pueden ser alcanzadas eficientemente. El líquido se pasa a través de una tubería de conducción helicoidal elaborada de un metal ennegrecido tal como aluminio anonizado o cobre sobre los cuales una superficie semicilíndrica de reflector de acero inoxidable concentre energía solar.
Otro documento, es la patente US 4,307,709, otorgada el 29 de diciembre de 1981 , en donde Carlyle J. Sletten, et al; divulgan y protegen la invención titulada Colector solar de absorción interna, y de manera particular se describen paneles colectores solares delgados hechos de arreglos de pequeños colectores de barra que consisten en una lente dieléctrica de barra que se refracta con un absorbedor encajado dentro de él y un espejo reflectante cubierto en el lado trasero de la barra dieléctrica. Los paneles del colector (de no-seguimiento) en las paredes verticales o las tapas superiores reciben aproximadamente el 90% de radiación solar dentro de una zona de aceptación de 60° en un ángulo de elevación de 120° o más en los sectores del acimut con un cociente de concentración del colector de aproximadamente 3.0. La construcción miniaturizada de las barras dieléctricas circulares con los absorbedores internos reduce el peso por área de vidrio, plástico y metal usados en los paneles del colector. No se necesita piezas externas o aislamiento pues las pérdidas de calor son bajas debido al vacío parcial o al gas de baja de conductividad que rodea las partes calientes del colector. Los absorbedores internos miniatura se hacen generalmente de cobre sólido con una superficie selectiva negra y el calor solar recogido es extraído en los extremos del colector por conductividad térmica a lo largo de las barras del amortiguador. El calor se quita de las guarniciones de extremo por medio de líquidos circulantes.
Por su parte, la patente 4,320,743, de Robert W. Alien, otorgada el 23 de marzo de 1982, titulada Sistema de energía solar y colector solar para el mismo, dio a conocer un colector solar para un sistema de energía solar que comprende un absorbedor solar que convierte la radiación solar en calor, un fluido de trasferencia térmica que transfiere calor desde el absorbedor solar, por lo menos un paso para el flujo del fluido en contacto con la superficie del absorbedor solar, y un aparato para crear un vacío relativo en por lo menos el paso para reducir al mínimo la creación de una capa de estancamiento del líquido cuando se bombea a través por lo menos dicho paso. El paso es formado preferiblemente por una superficie enrollada en el absorbedor solar que define por lo menos una ranura, y una hoja flexible que cubre la superficie enrollada y se adhiere a la superficie con la acción de un vacío. El líquido de transferencia térmica se selecciona preferiblemente del grupo de aceite mineral, de aceites de hidrocarburo alifático, y de aceites de silicón.
Y finalmente, la patente US 4,324,947, titulada Sistema colector de energía solar de Robert F. Dumbeck, otorgada el 13 de abril de 1982, que sé refiere a reflectores simples de placa plana, preferiblemente compuestos de un panel con una capa superficial reflectora laminada, se giran para moverse con la posición del sol y para concentrar energía adicional en un panel de energía solar del colector. El arreglo puede tomar una forma de extremo de toldo o triangular para cerrar y proteger las superficies reflexivas contra el granizo o tormentas de arena, etc. También las superficies están provistas con un limpiador de superficies operado periódicamente para asegurar eficacia de largo plazo incluso cuando están colocadas remotamente en lugares como una azotea. Las computadoras actuales de bajo costo se programan para seguir el sol sobre sus variaciones estacionales por medio de mecanismos simples que giran las placas del reflector. El sistema se energiza así mismo por medio de baterías cargadas por los paneles solares que acompañan el sistema. La energía solar es almacenable en un tanque de agua autónomo para el uso en la noche, el etc. y la conversión eficiente de energía se logra por medio de una tubería de acero inoxidable cuya longitud se extiende dentro el agua almacenada y se acopla térmicamente fuera del tanque a- un aceite de silicón calentado solarmente a mas de 100° que circula a través del colector solar. Así, se evita la vaporización y se efectúa una conversión de energía térmica simplificada de bajo costo y eficaz.
Tal y como se desprende de los documentos del estado de la técnica antes referidos, la investigación y desarrollo en el campo de los colectores solares de alta temperatura que utilizan aceite como fluido térmico de trabajo, se limitó a unos cuantos intentos y prototipos de los años ochenta, en donde los pocos avances de la época en materia de electrónica, confinaron las expectativas de implementar sistemas de seguimiento en los colectores de interés, al uso y programación de las entonces computadoras personales disponibles, limitándose así, la implementación de concentradores solares con sistema de seguimiento para elevar por arriba de los 200°C la temperatura de fluidos de trabajo, tales como aceites orgánicos o sintéticos, que permitiera utilizar la energía calorífica absorbida por dicho fluido en diversas aplicaciones que precisaran un intercambio de calor, es por ello que, a titulo de concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento, se presenta esta novedosa invención con la que son pretendidos los siguientes: Objetivos de la invención.
Un objetivo de la presente invención es proporcionar un concentrador solar de espejos planos segmentados que permita alcanzar más de 500°C en estancamiento con una irradiancia global de 945 W/m2.
Otro objetivo de la presente invención es proporcionar un concentrador solar de espejos planos segmentados que permita alcanzar una temperatura superior a los 300°C en el fluido térmico de trabajo.
Otro objetivo de la presente invención es proporcionar un concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento, que a partir de información recibida con respecto de la posición del sol, realice ajustes automáticos de acimut y altitud a efecto de seguir en todo momento la posición del sol.
Otro objetivo de la presente invención es proporcionar un concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento, con dos grados de libertad, +/- 360 0 para acimut solar y +/- 90° para altitud solar.
Otro objetivo de la presente invención es proporcionar un concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento, que integre un módulo solar fotovoltaico que le proporciona autonomía energética.
Aun otro objetivo de la presente invención es proporcionar un concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento, cuya estructura principal se elabora de un material capaz de resistir degradaciones ambientales de oxidación y ataques de lluvias acidas.
Los objetivos de la presente invención antes referidos y aun otros no mencionados, serán evidentes a partir de la descripción de la invención y las figuras que con carácter ilustrativo y no limitativo la acompañan, y que a continuación se presentan.
Breve descripción de la figuras.
La figura 1 , muestra una vista en elevación lateral izquierda de un concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento, realizado de conformidad con la presente invención.
La figura 2, muestra una vista en explosión de los elementos que integran el concentrador de la figura 1.
La figura 3, muestra una vista en elevación frontal de una de las dos esquinas posteriores del concentrador de la figura 1 , en donde se dispone un ojo electrónico.
La figura 4, muestra una vista en planta superior del ojo electrónico de la figura 3.
La figura 5, muestra una vista en planta superior de un módulo solar fotovoltaico del concentrador de la figura 1.
La figura 6, muestra una vista en elevación frontal del módulo solar de la figura 5.
La figura 7, muestra una vista en planta superior de un circuito electrónico con dos puentes H de potencia para comandar los motores de acimut y altitud solar del concentrador de la figura 1.
Descripción detallada de la invención.
De acuerdo con lo que se ilustra en las figuras 1 a 7, el concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento 100, objeto de la presente solicitud de patente, en lo sucesivo denominado el concentrador 100, se comprende básicamente de un mástil de sustentación 10, con las articulaciones adecuadas 30 (rotulas de giro) para acimut y altitud solar, un serpentín de cobre 50 con la tubería de entrada 51 y salida 53 de aceite frío y caliente respectivamente, y una estructura de soporte 70 elaborada dé un material ligero capaz de soportar una superficie reflejante 90 de 6.1 a 7.0 m2. El concentrador 100 comprende además un primer ojo electrónico 101 dispuesto en el extremo posterior izquierdo de la parte media de la estructura de soporte 70, y en segundo ojo electrónico 102 dispuesto también sobre la estructura de soporte 70 en su extremo posterior derecho, de tal suerte que entre dichos primero 101 y segundo 102 ojos electrónicos que siguen la posición del sol, la estructura 70 soporta además un módulo solar fotovoltaico 115, que cumplen la función de alimentar de energía a un primer motor 20 que define el primer grado de libertad del concentrador 100 para altitud solar y a un segundo motor 25 que define el segundo grado de libertad del concentrador 100 para acimut solar.
El mástil de sustentación 10, se integra a partir de un pie derecho 11 que descansa sobre una cruceta de base 12, cruceta que ha sido diseñada para dar el debido soporte y rigidez estructural al concentrador 100 en su conjunto, en donde cerca del extremo terminal del pie derecho 11 se aloja un tubo collarín 13, sobre el que se soportan el primer 20 y segundo 25 motores con sus respectivos juegos de trasmisión (no ilustrados), de tal manera que el primer motor 20 es el de altitud solar con un grado de libertad de +/- 0 a 90 ° durante todo el año respecto a la horizontal, y el segundo motor 25 colocado en la parte inferior, es el que tiene la función de permitir el giro de +/- 360° para la componente de acimut solar durante cada día, ya que el concentrador 100 debe retornar al día siguiente para iniciar su rutina de operación.
En su extremo libre el pie derecho 11 aloja un elemento dé ensamble 30 a través del cual se acopla el mástil 10 a la estructura de soporte 70, la configuración estructural de dicho elemento de ensamble 30, es tal que permite además de integrar la estructura 70 al mástil 10, en combinación con el primer motor 20, modificar de manera automática la altitud solar del concentrador 100 en un rango de 0 a 90°.
Tanto el primer 20 como el segundo 25 motor se operan con una diferencia de potencial de 12 (V), y consumen 36 Watt de potencia, demandando una intensidad de corriente del orden de 3 Amperes. La diferencia de potencial se ha determinado específicamente en los motores, para poder adaptarse a la diferencia de potencial del módulo solar fotovoltaico 115 dispuesto sobre la estructura de soporte 70.
Tal y como se aprecia con mayor detalle en las figuras 5 a 7, el módulo solar fotovoltaico 115, se integra a partir de un primer panel solar 116 de disposición horizontal y un segundo panel solar 117 de disposición vertical, de tal manera que ambos paneles de 5 Watt pico cada uno, se han dispuesto a 90° entre sí, esto es para que en el atardecer, un panel, quede horizontal, mientras el otro quede perpendicular a donde se ocultó el sol. Al día siguiente, el que. esta horizontal, empieza a trabajar con el albedo del sol durante las horas del alba, iniciando el proceso de carga de un banco capacitivo 131 , que a su vez polariza la electrónica de un circuito de potencia 130 que comprende dos puentes H con transistores 132 de efecto de campo (MOSFETs), para iniciar el despertar y girar 180° en la componente de Acimut'Solar, para enfocar automáticamente el concentrador 00.
Por su parte, la estructura de soporte 70, se integra a partir de un primer cuerpo 71 en forma de pirámide cuadrangular trunca invertida, soportándose sobre la base mayor de dicho primer cuerpo 71 una pluralidad de espejos planos que en su conjunto definen la superficie reflejante 90, en donde desde la parte central de la base menor de este mismo cuerpo 71 , se proyectan hacia arriba y paralelos entre sí un par de elementos guía 72, que definen por un lado, la altura total de la estructura de soporte 70, por otro, el punto de unión entre la estructura 70 y el mástil 10, y finalmente el eje de giro de dicha estructura 70 con respecto de los dos grados de libertad del concentrador 100.
La otra parte de la estructura de soporte 70, se define a partir de un segundo cuerpo 73 en forma de pirámide cuadrangular trunca, cuya base mayor se acopla a la base mayor del primer cuerpo 71 , en tanto que la base menor 74 de este segundo cuerpo 73 se configura de' tal manera que sobre ella se dirigen todos los rayos de energía solar capturados por cada uno de la pluralidad de espejos planos que integran la superficie reflejante 90, de tal manera que, con objeto de aprovechar esta concentración de energía, se dispone sobre dicha base menor 74 el serpentín de cobre 50.
Es importante hacer notar que una vez que el serpentín de cobre 50 se dispone sobre la estructura de soporte 70, éste al igual que las tuberías de entrada 51 y salida 53 de aceite frío y caliente respectivamente, se aislan con una chaquea reflectora de calor 60 que reduce las pérdidas y aumenta el calor generado debido a la concentración solar, en cuyo interior se aloja una segunda cubierta de fibra de vidrio (No ilustrada) utilizada para aislar el calor ganado por el serpentín 50.
Dado que el calor ganado por el concentrador 100 en su conjunto, es utilizado para incrementar la temperatura de un fluido térmico de trabajo que circula en el serpentín 50, y cuyas propiedades físico-químicas le permiten alcanzar temperaturas superiores a los 300°C, resulta de particular relevancia que el concentrador 100 cuente con elementos que le permitan seguir durante las diferentes horas del día y las diferentes estaciones del año, los movimiento del sol, es decir, un sistema de seguimiento solar, que para el caso de la presente invención consta de: una fuente de alimentación comprendida por bancos de capacitares 131 que se pueden cargar con energía solar o con energía de la red eléctrica convencional; un par ojos electrónicos redundantes 101 y 102 (visión estereoscópica) para la detección y ubicación del astro rey dentro de la bóveda celeste, en donde, de manera particular dichos primero 101 y segundo 102 ojos electrónicos, mandaran su señal a un microcontrolador (No ilustrado) para que éste a su vez comande los motores de altitud 20 y acimut solar 25. En la construcción de dichos ojos electrónicos redundantes 101 y 102, se ha diseñado una torre piramidal 103 de cinco lados y siete caras, de tal manera que en cada cara se localizan foto-diodos que reciben la luz solar y la transfieren en forma de impulsos eléctricos al microcontrolador, dicha torre piramidal 103 se ha dispuesto dentro de un encapsulado 104 y sobre una brazo de soporte 105, por medio del cual se fija a la estructura de soporte 70; y un microcontrolador o cerebro de toma de decisiones sobre el movimiento de los motores de giro, es decir, que con base en su programación, este decidirá a que motor accionar y en que sentido, evaluando la información de cada foto-diodo para ello.
Por otro lado, y como una de los aspectos fundamentales del concentrador 100, se encuentra el monitorear la irradiancia (W/m2) y la radiación solar (W-h/m2-día) en el sitio de la aplicación, para lo cual se han dispuesto cerca del módulo solar fotovoltaico 1 15, colocados sobre un plano perpendicular a la superficie de concentración solar, para "ver", la misma cantidad de radiación solar que entrega el sol a la superficie reflejante 90, un primer piranómetro 118, que realiza la integración de la radiación global a lo largo del día, un segundo piranómetro 119 que integra solo la componente difusa de la radiación solar, que al restarse con un programa de tablas (A-B), muestra automáticamente la componente directa de la radiación solar, sumada a lo largo del día, de tal manera que, si se conoce la cantidad de litros de fluido térmico de trabajo que se calentaron y la temperatura alcanzada por el tanque, se puede determinar la eficiencia global, y con datos puntuales a horas determinadas, se podrá determinar la eficiencia puntual del concentrador 100, y también se ha dispuesto un tercer piranómetro de silicio 120, para comparar los resultados respecto a un piranómetro de superficie selectiva negra, como son los puestos en ambos lados de la base de sujeción de los radiómetros.
Estos tres instrumentos de medición, están interconectados a un multiplexor con un procesador de datos, que permite con un conector RS 232, el monitorear y guardar automáticamente en una computadora los resultados obtenidos para su posterior análisis y evaluación en tiempo real del desempeño del concentrador 100.
Así, a partir de la configuración anteriormente descrita para cada uno de los elementos que integran el concentrador 100, la función que de manera independiente realiza cada uno de ellos y el resultado obtenido de su integración, es posible determinar que todos los objetivos de la invención originalmente definidos y aún otros no especificados se cumplen, obteniéndose un concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento, completamente nuevo y diferente de los hasta hoy conocidos.

Claims (3)

Reivindicaciones.
1. Un concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento, de los del tipo que a partir de la energía de los rayos solares eleva la temperatura de un fluido térmico de trabajo para su posterior intercambio de calor en otras aplicaciones, que se caracteriza porque se comprende de un mástil de sustentación, con las articulaciones adecuadas para movimientos de acimut y altitud solar, sobre el cual se dispone una estructura dé soporte elaborada de un material ligero capaz de soportar una superficie reflejante de 6.1 a 7.0 m2, y que en su parte superior alberga un serpentín de cobre con tuberías de entrada y salida a través del cual circula el fluido térmico cuya temperatura busca elevarse, en donde, el concentrador comprende además un primer ojo electrónico dispuesto en el extremo posterior izquierdo de la parte media de la estructura de soporte, y en segundo ojo electrónico dispuesto también sobre la estructura de soporte en su extremo posterior derecho, de tal suerte que entre dichos primero y segundo ojos electrónicos que siguen la posición del sol, la estructura soporta además un módulo solar fotovoltaico, que cumplen la función de alimentar de energía a un primer motor que define el primer grado de libertad del concentrador para altitud solar y a un segundo motor que define el segundo grado de libertad del concentrador para acimut solar, y porque; el concentrador es capaz de monitorear la irradiancia (W/m2) y la radiación solar (W-h/m2-día) en el sitio de la aplicación.
2. El concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento, tal y como se ha reclamado en la reivindicación 1 , que se caracteriza porque el mástil de sustentación, se integra a partir de un pie derecho que descansa sobre una cruceta de base, en donde cerca del extremo terminal de dicho pie derecho se aloja un tubo collarín, sobre el que se soportan el primer y segundo motores con sus respectivos juegos de trasmisión.
3. El concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento, tal y como se ha reclamado en la reivindicación 1 , que se caracteriza porque la estructura de soporte, se integra a partir de un primer cuerpo en forma de pirámide cuadrangular trunca invertida, en cuya base mayor se dispone una pluralidad de espejos planos que en su conjunto definen la superficie reflejante, en donde, desde la parte central de la base menor de este mismo cuerpo, se proyectan hacia arriba y paralelos entre sí un par de elementos guía, que definen por un lado, la altura total de la estructura de soporte y por otro, el punto de unión entre la estructura y el mástil, de tal manera que la otra parte de la estructura de soporte, se define a partir de un segundo cuerpo en forma de pirámide cuadrangular trunca, cuya base mayor se acopla a la base mayor del primer cuerpo, en tanto que en la base menor se dispone el serpentín de cobre. El concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento, tal y como se ha reclamado en la reivindicación 1 , que se caracteriza porque el serpentín de cobre al igual que las tuberías de entrada y salida de fluido de trabajo, se aislan con una chaquea reflectora de calor que reduce las pérdidas y aumenta el calor generado debido a la concentración solar. El concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento, tal y como se ha reclamado en la reivindicación 4, que se caracteriza porque el interior de la chaquea reflectora de calor que cubre el serpentín de cobre al igual que las tuberías de entrada y salida de fluido de trabajo, se encuentra recubierto de fibra de vidrio. El concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento, tal y como se ha reclamado en la reivindicación 1 , que se caracteriza porque cada uno de los ojos electrónicos redundantes, se comprende de una torre piramidal de cinco lados y siete caras, en donde, en cada cara se localizan foto-diodos que reciben la luz solar y la transfieren en forma de impulsos eléctricos a un microcontrolador, de tal manera que dicha torre piramidal se ha dispuesto dentro de un encapsulado y sobre una brazo de soporte, por medio del cual se fija a la estructura de soporte. El concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento, tal y como se ha reclamado en la reivindicación 1 , que se caracteriza porque el módulo solar fotovoltaico, se integra a partir de un primer panel solar de disposición horizontal y un segundo panel solar de disposición vertical, de tal manera que ambos paneles de 5 Watt pico cada uno, se han dispuesto a 90° entre sí. El concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento, tal y como se ha reclamado en la reivindicación 1 , que se caracteriza porque para monitorear la irradiancia (W/m2) y la radiación solar (W-h/m2-día) en el sitio de la aplicación, se han dispuesto cerca del módulo solar fotovoltaico, colocados sobre un plano perpendicular a la superficie de concentración solar, un primer piranómetro, que realiza la integración de la radiación global a lo largo del día, un segundo piranómetro que integra solo la componente difusa de la radiación solar, y un tercer piranómetro de silicio, para comparar los resultados respecto a un piranómetro de superficie selectiva negra. El concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento, tal y como se ha reclamado en la reivindicación 8, que se caracteriza porque los tres piranómetros están interconectados a un multiplexor con un procesador de datos, que permite con un conector RS 232, monitorear y guardar automáticamente en una computadora los resultados obtenidos para su posterior análisis y evaluación en tiempo real del desempeño del concentrador.
MX2010014419A 2010-12-21 2010-12-21 Concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento. MX2010014419A (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2010014419A MX2010014419A (es) 2010-12-21 2010-12-21 Concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2010014419A MX2010014419A (es) 2010-12-21 2010-12-21 Concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2010014419A true MX2010014419A (es) 2012-06-21

Family

ID=46794121

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2010014419A MX2010014419A (es) 2010-12-21 2010-12-21 Concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento.

Country Status (1)

Country Link
MX (1) MX2010014419A (es)

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Ju et al. A review of concentrated photovoltaic-thermal (CPVT) hybrid solar systems with waste heat recovery (WHR)
Sharaf et al. Concentrated photovoltaic thermal (CPVT) solar collector systems: Part II–Implemented systems, performance assessment, and future directions
US8378621B2 (en) Integrated systems for harnessing solar and wind energy
CA2783457C (en) Concentrated photovoltaic and thermal system
US20100282315A1 (en) Low concentrating photovoltaic thermal solar collector
US9140468B2 (en) Solar power unit
US8420925B2 (en) Solar energy device for electricity and heating
JP2008523593A (ja) 太陽エネルギー捕集システム
Skouri et al. Optical, geometric and thermal study for solar parabolic concentrator efficiency improvement under Tunisia environment: A case study
Tang et al. Design and optical performance of CPC based compound plane concentrators
US20120186575A1 (en) Solar Collector
US9520519B2 (en) Direct solar-radiation collection and concentration element and panel
US20140366930A1 (en) Hybrid solar energy recovery system
US20100275902A1 (en) Photovoltaic and thermal energy system
EP2999929B1 (en) Solar energy collection apparatus and design method
MX2010014419A (es) Concentrador solar de espejos planos segmentados con sistema de seguimiento.
Baig et al. Outdoor performance of a reflective type 3D LCPV system under different climatic conditions
US20090126718A1 (en) Method and device for utilizing solar energy
Klotz et al. Field test results of the Archimedes Photovoltaic V-Trough concentrator system
Everett et al. Enhanced longitudinal and lateral flux uniformity for linear Fresnel reflectors in concentrating photovoltaic systems
Abdel-Hadi et al. V-Trough Optimization for a Multipurpose Integrated Solar Energy Project in Helwan of Egypt
Gorthala Tri-sol (Building-Integrated, three-in-one solar) technology development
Patil et al. A Review on Collector Designs for Solar Water Heating System Performance Enhancement
JP2014057094A (ja) 太陽エネルギー捕集システム
WO2012060801A1 (en) Photovoltaic and thermal energy system

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration