MX2010013816A - Composicion topica para controlar ectoparasitos en perros y gatos. - Google Patents

Composicion topica para controlar ectoparasitos en perros y gatos.

Info

Publication number
MX2010013816A
MX2010013816A MX2010013816A MX2010013816A MX2010013816A MX 2010013816 A MX2010013816 A MX 2010013816A MX 2010013816 A MX2010013816 A MX 2010013816A MX 2010013816 A MX2010013816 A MX 2010013816A MX 2010013816 A MX2010013816 A MX 2010013816A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
dogs
cats
topical composition
controlling ectoparasites
formulation
Prior art date
Application number
MX2010013816A
Other languages
English (en)
Inventor
Bigio Mauricio Del
Original Assignee
Ceva Sante Animale Sa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ceva Sante Animale Sa filed Critical Ceva Sante Animale Sa
Publication of MX2010013816A publication Critical patent/MX2010013816A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0014Skin, i.e. galenical aspects of topical compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having no bond to a nitrogen atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/4151,2-Diazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/10Alcohols; Phenols; Salts thereof, e.g. glycerol; Polyethylene glycols [PEG]; Poloxamers; PEG/POE alkyl ethers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/20Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing sulfur, e.g. dimethyl sulfoxide [DMSO], docusate, sodium lauryl sulfate or aminosulfonic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/14Ectoparasiticides, e.g. scabicides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Esta invención describe una nueva formulación tópica (de aplicación en la zona) para controlar ectoparásitos en gatos y perros, que comprende el ingrediente activo Fipronilo y/o sus derivados y sales, así como antioxidantes y un vehículo apropiado. El uso de un solvente orgánico que actúa como el portador transdérmico le provee a este producto un período residual más largo y, por consiguiente, una mayor eficacia.

Description

COMPOSICIÓN TÓPICA PARA CONTROLAR ECTOPARASITOS EN PERROS Y GATOS CAMPO DE APLICACIÓN Esta invención describe una formulación tópica (de aplicación en la zona) para uso veterinario en el tratamiento y control de dermatopatias parasitarias en perros y gatos, particularmente . infestación por pulgas e ixodidiosis.
ESTADO DE LA TÉCNICA Las dermatopatias de origen parasitario se describen en su mayor parte como responsables de las modificaciones dermatológicas encontradas en exámenes clínicos rutinarios en pequeñas especies, obteniendo una función excepcional en varias especies de animales domésticos, no sólo por su magnitud de ocurrencia, sino también para importancia médica y veterinaria inherente a algunos de éstos.
La medicina veterinaria ha llevado a cabo progresos importantes en términos de conocimiento, tratamiento y control de dermatopatias parasitarias en animales de compañía (particularmente gatos y perros) . El control y el tratamiento contra la infestación por pulgas, garrapatas, y sarna han sido uno de los objetivos principales de las compañías farmacéuticas de medicina veterinaria, no sólo debido a la incomodidad que éstos causan, pero también debido a las i enfermedades que éstos transmiten a los animales (babesiosis, erliquiosi-s, leishmaniasis) y a seres humanos (fiebre maculosa) .
La infestación por pulgas comúnmente ocurre en animales domésticos y ambientes domésticos. La pulga principal que infesta per-ros -y gatos . es Ctenocephalides felis felis, de elevada ocurrencia: -particularmente, en países tropicales y templados . Las pulgas son hospederos intermedios del céstodo de gatos y perros, Dipylidium caninum, filaría parasitaria del perro Dipetalonema reconditum, el vector de la ¦ riquetsiosis felina (Rickettsia felis) , la linforreticulosis benigna por inoculación (Bartonella henseale) , y la micoplasmosis canina (Mycoplasma haemocanis) , y la micoplasmosis felina (Mycoplasma haemofelis) . Las pulgas han sido descritas recientemente como implicadas en la transmisión de la leucemia felina y su posible participación en la epidemiología de leishmaniasis canina.
La pulga también es relacionada con la Dermatitis Alérgica por Pulgas (FAD, por sus siglas en inglés) en perros y gatos, que es causado por la acción de saliva, que contiene sustancias alergénicas que causan reacciones dérmicas intensas en animales hipersensibles . Los síntomas extendidos característicamente a través del interior del muslo, abdomen, a lo largo de la columna vertebral y las partes traseras. Con frecuencia, el animal pierde la piel y la piel se hace irritada y rojiza. En casos más intensos, los animales presentan nodulos inflamados y costrosos, lesiones con el pus, y- placas dérmicas amarillentas. Hay la ninguna predisposición de edad o género, pero la mayor parte de casos ocurren entre dos y cinco años de edad.
Ixodidiosis, o infestación de garrapata, que ocurre en países tropicales, es causado principalmente por Rhipicephalus sanguineus. Esta especie aprovechó el crecimiento de las ciudades mayores y la calefacción central instalada en edificios para diseminar en zonas urbanas, donde esto con frecuencia da origen a poblaciones enormes de tratamiento difícil y control, causando riesgos innumerables a animales debido al despojo de sangre, que puede causar erupciones, picor, pérdida del apetito, anemia y, en casos graves, la muerte del animal. Las garrapatas pueden transmitir enfermedades innumerables a perros, como la babesiosis canina, causada por Babesia canis, la erliquiosis canina, causada por Ehrlichia canis.
El ácaro Otodectes cynotis habita en el conducto auditivo, de varias especies de animales, particularmente en perros y gatos, y su infestación es denominada sarna otodéctica. La transmisión ocurre por el contacto directo, y los ácaros son muy contagiosos. Su ciclo completo de la vida ocurre en los hospederos y dura durante aproximadamente tres semanas. Es un parásito muy activo, y su presencia por lo general tiene que ver. con picor y producción aumentada de la secreción, que puede dar como resultado a infecciones bacterianas y fúngicas secundarias, causando la incomodidad concentrada a animales.
La sarna, causada por otro ácaro de gran importancia veterinaria, Sarcoptes. scabiei, es una enfermedad debilitante, muy pruritica, y presenta características endémicas entre humanos, animales salvajes y domésticos por todo el mundo. Este parásito gasta su ciclo de vida completo para el. hospedero, que dura durante aproximadamente tres semanas .
Hoy, hay compuestos incontables de varios grupos químicos que poderse usar para controlar ectoparásitos de animales. Entre estos grupos, podemos mencionar los productos organoclorados (cuyo uso está prohibido actualmente) , las piretrinas organofosforadas, los piretroides, fenilpirazol, las lactonas macrocíclicas , los neonicotinoides, y los Reguladores del Crecimiento de Insectos (IGR, por sus siglas en inglés) .
El fipronilo es una molécula sintética de fenilpirazol de grupo químico, cuyas características principales son el elevado insecticida y eficacia de acaricida, su amplio margen de seguridad, y poder residual de longitud. El fipronilo se indica en el tratamiento y la prevención de ectoparasitosis (pulgas, garrapatas y sarna) de perros y gatos. Los ensayos han demostrado su eficacia como un acaricida en perros y gatos por aplicaciones semanales durante hasta 4 a 6 semanas de la aplicación tópica (aerosol y unción dorsal continua) .
El fipronilo tiene un modo de acción que es diferente de los insecticidas/acaricidas clásicos. Es una molécula muy activa, causando la interrupción de la función normal de neuronas. Esto se une a los receptores GABA, bloqueando los canales de cloro de neuronas en el sistema nervioso central. El receptor GABA es responsable de inhibir la actividad neuronal (prevención del estimulo excesivo de neuronas) . Cuando las funciones del sistema nervioso son bloqueadas por el fipronilo, el resultado es el hiperentusiasmo neuronal y la muerte de parásitos. El fipronilo elimina los ectoparásitos a través del contacto con la piel.
En formulaciones de aplicación en la zona, el desplazamiento de fipronilo se encuentra por la difusión pasiva de la zona de aplicación por las secreciones sebáceas la piel presente en y en la piel: Sin tener en cuenta la formulación, esta particularidad del fipronilo asegura su persistencia en elevadas concentraciones en la tapa de piel de perros y gatos, asegurando su eficacia aun cuando los animales son humedecidos o lavados. Cuando tópicamente aplicado, el fipronilo extiende rápidamente a través de la epidermis y unidades polisebáceas, que almacenan en las glándulas sebáceas y es gradualmente liberado por los conductos foliculares. Los estudios llevados a cabo con ratones para evaluar la absorción, distribución, metabolismo, excreción, y farmacocinética del fipronilo han demostrado que, después de la administración oral, los metabolitos son eliminados en las heces (el 45-75 %) y orina (el 5-25 %). Los residuos del producto se encuentran en grasa, cápsula suprarrenal, páncreas, piel, hígado, riñon, y músculo. El estudio farmacocinético demostrado que la vida media plasmática del fipronilo varía entre 149 y 200 horas después de la administración oral.
Un estudio llevado a cabo con perros de la clase de Beagle se lleva a cabo para determinar la distribución y la absorción del fipronilo cuando administrado tópicamente. Para hacer así, el fipronilo es marcado con 14C y administrado tópicamente en la dosis de 12mg/kg. Más tarde, las biopsias dérmicas se llevan a cabo (5 mm2) durante días 3, 7, 15, 21, 29 y 56 después de la aplicación. El análisis de estos fragmentos dérmicos retirados de la región lumbar determinada que el 14C-fipronilo tiene elevadas concentraciones en el estrato córneo y glándulas sebáceas durante días 7 y 56. El fenómeno de acumulación del 14C-fipronilo en el sebo se encuentra para ocurrir por la migración a través de la piel y piel. Sin embargo, ninguna radiactividad se detecta en la hipodermis, en el tejido adiposo, o en las células de la capa básica de la epidermis, que demuestra que el fipronilo no es prácticamente -absorbido.- La larga persistencia de la radiactividad en las estructuras cutáneas y piel mantiene la consistencia adecuada con la duración de la actividad de fipronilo después de la aplicación tópica.
El fipronilo tiene un amplio margen de seguridad debido a la diferencia estructural del receptor GABA entre invertebrados y vertebrados, justificando su seguridad y su uso en perros embarazados o en estado lactante hembras y gatos, pequeños y gatitos, animales adultos" y mayores. Los estudios llevados a cabo con animales de laboratorio demostrados que el fipronilo no es el cancerígeno, teratogénico, o mutagénico, demostrando su seguridad para el uso por hembras embarazadas y animales jóvenes.
Muchos documentos describen formulaciones basadas en el fipronilo y sus asociaciones al control de ectoparásitos en perros y gatos. Un ejemplo es el documento la PI 9510073 3, que describe ¦ una formulación para combatir pulgas y garrapatas, y qué vehículos son un inhibidor de cristalización (polivinilpirrolidona) y un solvente orgánico (acetona) . Otro ejemplo sería una formulación basada en el fipronilo asociado con un inhibidor de crecimiento para controlar pulgas y garrapatas (PI9702150 4).
OBJETIVOS Esta · invención describe una nueva formulación para usarse en el control y tratamiento contra dermatopatias parasitarias de perros y gatos, particularmente infestación de pulga e ixodidiosis. Esto ocurre debido a una molécula de la acción letal (efecto inactivador) en los ectoparásitos , causando el rápido alivio a los animales. El uso de un solvente orgánico que actúa . como el portador transdérmico provee este producto de un periodo residual más largo y, por consiguiente, eficacia más elevada.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCION Esta invención describe una composición tópica para controlar ectoparásitos en perros y gatos, que comprende el Fipronilo de ingrediente activo y/o sus derivados y sales, formuladas con uno o más portadores transdérmicos que facilitan la absorción tópica del producto, asi aumentando su eficacia en el combate contra ectoparásitos de gatos y perros, y también antioxidantes y un vehículo apropiado.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Esta . invención describe una , formulación tópica, preferentemente "de aplicación en la zona", para controlar ectoparásitos de gatos y perros, que comprende el Fipronilo de ingrediente activo y/o sus derivados y sales, un portador transdérmico, además de antioxidantes y un vehículo apropiado.
La composición "de aplicación en la zona" se refiere a una composición del uso tópico que se aplica a sólo una zona del cuerpo del animal (cuello) . De esta zona, el ingrediente se extiende rápidamente sobre toda la superficie corporal, proporcionando asi una protección generalizada. El fipronilo desaloja a través de la epidermis, almacena en glándulas sebáceas, y es gradualmente liberado por los conductos foliculares .
El . producto es · una formulación innovadora cuya composición es diferente debido al uso de un portador transdérmico, es decir un solvente orgánico que facilita la absorción tópica del producto, asi aumentando su eficacia en el control y tratamiento contra dermatopatias parasitarias, particularmente ixodidiosis e infestación de pulga que afectan gatos y perros.
La dosis recomendada del Fipronilo para combatir y controlar ectoparásitos de gatos y perros es 6.7mg/kg, con una concentración del 10 %· en el producto final, es decir lOOmg/mL, equivalente a kg 0.67mL/10 del peso vivo de animal. La formulación se menciona en proporciones ideales, y el compuesto principal puede variar según el siguiente intervalo: Fipronilo a 100% 80.0 a 120.0mg/mL (80 a 120 %) Los solventes orgánicos usados en la composición y actuando como portadores transdérmicos pueden seleccionarse entre sulfóxido de dimetilo, alcohol etílico, ácidos lácticos, alcohol alifático que contiene 1 a 5 carbonos, ácidos orgánicos, propylenoglycol y sus derivados, isoparafinas , alquilo ésteres bencílicos, ésteres de dialquilo, ésteres bencil-bencílicos, cetonas alifáticas, hidrocarburos alifáticos, etilenglicol y sus derivados, pirrolidonas de polialcohol y sus derivados, oleato de etilo.
Con los objetivos de esta invención, el portador transdérmico preferible es el dimetilsulfóxido, que puede usarse en concentraciones entre el 50 % al 90 % de la formulación, ya que los datos en pruebas de eficacia y literatura llevadas a cabo en el campo con las especies con especificidad de objetivo (gato y perro) indican que la concentración preferible de este portador es el 80 % de la formulación, es decir 80mL de dimetilsulfóxido en lOOmL del producto.
Esta invención también contempla en su formulación la inclusión de antioxidantes como el butilhidroxianisol (BHA) , butilhidroxitolueno (BHT) , ácido ascórbico, acorbil palmitato, monotioglicerol, propilgalato, dióxido de azufre, tocoferol, acetato de tocoferol, soluciones de tocoferol oleosas que tienen la función de conservar las características físicas y químicas del producto. Los antioxidantes preferibles para usarse son el butilhidroxianisol (BHA) y butilhidroxitolueno (BHT) .
En cuanto al vehículo, la formulación puede contener el alcohol isopropílico, el alcohol etílico, o propilenglicol, pero el alcohol preferentemente isopropílico.
Los siguientes intervalos cualitativos y cuantitativos y sus componentes básicos respectivos se presentan para preparar 100 litros de solución: Las concentraciones preferibles de butilhidroxianisol y butilhidroxitolueno son de 0.18mg/mL y 0.09mg/mL, respectivamente.
Según esta invención, la formulación se indica al control de ectoparásitps de perros y gatos, que pueden ser pulgas (Ctenocephalides felis felis y Ctenocephalides canis), ácaros (Sarcoptes scabiei var. canis., Notoedres cati, Otodectes cynotis) y garrapatas (Rhipicephalus sanguineus, Amblyoma spp., Ixodes spp.).
Esta formulación también es indicada como una formulación auxiliar en el control de infestaciones por céstodos (Dipylidium caninum) que afectan perros y gatos, ya que las pulgas son hospederos intermedios de este taenia. También, esto combate la garrapata canina (Rhipicephalus sanguineus). Esto.es un hecho esencial, ya que esta garrapata es responsable de la transmisión de babesiosis canina y erliquiosis canina, enfermedades causadas por Babesia canis y Ehrlichia canis, respectivamente. Esto también asiste en el tratamiento y control de la Dermatitis de Alergia de Pulga (FAD) y puédase usar para controlar ácaros que causan la •sarna otodéctica (Otodectes cynotis) y la sarna sarcóptica (Sarcoptes scabiei) .
A continuación son ejemplos que contemplan el proceso productivo, el margen.de seguridad, y la eficacia de producto sólo con el objetivo de caracterizar mejor la invención, pero sin cualquier limitación a la formulación descrita aquí.
Ejemplo 1:¦ Proceso para obtener el producto A) En un tanque de acero inoxidable con la capacidad adecuada, cargue 90 % del dimetilsulfóxido con agitación; B) Con agitación, cargue Fipronilo y agite hasta disolución total.
C) Adicionar isopropanol, butilhidroxianisol y butilhidroxitolueno y agite hasta que se obtenga. una solución traslúcida D) Completar el volumen con el dimetilsulfóxido restante .
E) Agite durante 15 minutos.
F) Filtrar el producto a un recipiente debidamente limpiado e identificado usando: · Prefiltro: elemento de filtración de 5-micra.
• Filtro terminal: elemento de filtración de 1-micra.
• Cubierta de acero inoxidable o plástica.
G) Recolectar una muestra de 100 mi del producto y enviarla a un análisis físico y químico ¦ por Control de calidad.
H) Después de su liberación por Control de calidad, el producto espera la liberación del sector embotellador para su transferencia.
I) Marcar los tubos de antemano, si es necesario.
J) Regular y embotellar el producto siguiendo las cantidades descritas en la Orden de producción, según el límite de variación especificado.
K) Controlar el volumen cada 15 minutos, registrando los valores obtenidos en la tabla de Peso/Volumen.
L) Llevar a cabo el envasado final.
Ejemplo 2: Margen de Seguridad.
A fin de demostrar la seguridad de la formulación inventada, las pruebas de seguridad se llevan a cabo con animales- de laboratorio y con las especies con especificidad de objetivo . (gatos y perros) . Las siguientes pruebas se llevan a cabo: 1. Análisis de toxicidad oral aguda en ratones; 2. Análisis de toxicidad dérmica aguda en ratones; 3. Prueba de sensibilización dérmica; 4. Prueba de seguridad en perros y gatos.
La prueba de toxicidad oral en ratones se lleva a cabo a fin de recolectar la información sobre el potencial de la mortalidad . oral de la . formulación en ratones (Rattus norvegicus, proceso de Wistar) . La prueba 6 animales usados (3 machos y 3 hembras) que recibió el producto oralmente en la dosis de 2/000mg/kg. Los animales se observan durante un periodo de 14 días para modificaciones en la piel, piel, ojos, membranas mucosas, asi como disnea, cambios conductuales, temblor, convulsiones, salivación, diarrea, letargo.,, somnolencia, comatosa, y muerte. Durante el periodo de prueba, ningunas señales evidentes de la toxicidad se observan después de que la formulación se administra oralmente en . la dosis recomendada máxima. Por lo tanto, según la clasificación GHS (La Tabla 1 a continuación) , la toxicidad del producto puede ser clasificada en la categoría 5, y DL 50 del producto pueden considerarse superiores a la dosis recomendada máxima de 2,000mg/kg.
Tabla 1. Clasificación toxicológica, según el GHS La prueba de- toxicidad dérmica en ratones se lleva a cabo a fin de recolectar la información sobre el potencial de la toxicidad dérmica de la formulación en ratones (Rattus norvegicus, proceso de Wistar) . La prueba 10 animales usados (5 machos y 5 hembras) , que tuvo la piel dorsal retirada y afeitada. Estos animales son pesados e identificados individualmente con plumas, coloreadas. El volumen usado se calcula según peso corporal en la dosis de 4,000mg/kg y uniformemente aplicado a un área aproximadamente del 10 % del área total de superficie corporal del animal. En el orden donde se mantienen el producto en el contacto con la piel del animal y previenen la ingestión o la inhalación, los animales se colocan individualmente en pequeñas cajas, para dificultar cualquier movimiento, al extremo de un período de 24 horas de la exposición, los residuos de producto se eliminan. Los ratones se observan durante un período de 14 días para modificaciones en la piel, piel, ojos, membranas mucosas, disnea, cambios conductuales, temblor, convulsiones, salivación, diarrea, letargo, somnolencia, comatosa, y muerte. 'Todos los animales presentados un aumento en peso durante el periodo de prueba. Ningunas otras modificaciones se observan en los animales tratados. Según el protocolo internacional usado, la toxicidad dérmica aguda puede considerarse superior a 4,000mg/kg.
La prueba de sensibilización dérmica se lleva a cabo para recolectar la información sobre los efectos que sensibilizan de la formulación en la piel de animal, definida por reacciones inmunológicas que se caracterizan por el aspecto de edemas y eritemas en animales de laboratorio. La prueba 30 animales usados, que se dividen en 2 grupos (Control: 10 animales, y Tratado: 20 animales). El grupo tratado 3 aplicaciones tópicas recibidas del producto sin dilución, mientras el grupo control 3 aplicaciones recibidas de agua desionizada, todos en la misma zona, durante 2 semanas consecutivas (día 0, día 6-8, dia 13-15) durante un periodo de 6 horas. Los animales permanecieron sin el tratamiento después de que el periodo de inducción es terminado, tan como para permiten el desarrollo de una condición de hipersensibilidad. Durante días 27-29 la exposición de provocación se lleva a cabo. Un parche empapado con el producto se aplica a la derecha previamente tricotomizada (no tratado) de todos los animales, y mantenido en que posición durante 6. horas. Después de 24 y 48 horas de la eliminación del parche, las evaluaciones de la presencia de eritema y edema se elaboran. Los animales son pesados al principio y al extremo de la prueba. En las condiciones de prueba, la formulación es clasificada como no sensibilizar.
La prueba de seguridad en gatos y perros se lleva a cabo a fin . de identificar cualquier reacción dermatológica o sistémica después de la aplicación del producto. La prueba 60 perros usados y 48 gatos de varias clases, años y género, dividido en 5 grupos de 12 animales para perros, y 4 grupos de 12 animales para gatos: 12 perros (6 machos y 6 hembras) de varias clases y años entre 1 y 2 meses (neonatos) sometidos a tratamiento con la formulación; • 12 perros (6 machos y 6 hembras) de varias clases y años entre 2 meses y 1 año 1/2 (pequeños) sometidos a tratamiento con la formulación; • 12 perros (6 machos y 6 hembras) de varias clases y años entre 1 año 1/2 y 7 años (adultos) sometidos a tratamiento con la formulación; • 12 perros (6 machos y 6 hembras) de varias clases y años más allá de 7 años (mayores) sometido a tratamiento con la formulación; • 12 perros, hembras, embarazadas, en varias etapas de gestación, sometidas a tratamiento con la formulación. • 12 gatos (6 machos y 6 hembras) de varias clases y años entre 1 y 2 meses (neonatos) sometidos a tratamiento con la formulación; • 12 gatos (6 machos y 6 hembras) de varias clases y años entre 2 meses y 1 año 1/2 (gatitos) sometidos a tratamiento con la formulación; • 12 gatos (6 machos y 6 hembras) de varias clases y años entre 1 año 1/2 y 7 años (adultos) sometidos a tratamiento con la formulación; • 12 gatos (6 machos y 6 hembras) de varias clases y años más allá de 7 años (mayores) sometido a tratamiento con la formulación.
La formulación mostró para ser segura cuando usado en perros de varias clases, años, género, y en varias fases de gestación, no demostrando ningún cambio morfológico o conductual o signos de intoxicación. La formulación no causó modificaciones fetales o aborto en hembras embarazadas.
Ejemplo 3: Pruebas de eficacia pulgicida de la formulación en perros.
La formulación basada en el fipronilo más un solvente orgánico, que actúa como un portador transdérmico en esta .invención, en la forma de aplicación en la zona, demostró la actividad de pulga excelente (Ctenocephalides felis felis) en la prueba controlada con perros.
La prueba de . eficacia pulgicida usó 12 perros divididos en 2 grupos de 6 animales cada uno: • Grupo de control: 6 perros artificialmente plagados de pulgas y no tratados; • Grupo . tratado : 6 perros artificialmente plagados de pulgas y sometidos a tratamiento con la formulación.
Cada animal está plagado de 100 pulgas adultas no alimentadas (50 machos y 50 hembras) de la colonia de laboratorio. Los animales están plagados durante dias:-l, +5, +12, +19, +26, +33 y evaluado 48 horas después de cada infestación: días + 2, +7, +14, +21, +28 y + 35. Las evaluaciones de los animales se llevan a cabo con la ayuda de un peine de diente fino adecuado para retirar garrapatas. Las pulgas recuperadas se cuantifican y fijado en el alcohol 70°GL.
La eficacia pulgicida se calcula a través de la siguiente fórmula: porcentaje de eficacia = (número promedio de pulgas vivas recuperadas del grupo control - número promedio de pulgas vivas recuperadas del grupo tratado) / (número promedio de pulgas vivas recuperadas del grupo control) x 100.
La formulación mostró, ser eficiente en el control de pulgas en perros durante hasta 35 días, sin la necesidad de otra aplicación, como se muestra en la figura 1, donde las barras en la carta indican el porcentaje de la eficacia pulgicida de . la formulación de aplicación en la zona en perros a lo largo de los días después del tratamiento. El uso continuo de la formulación puede dar como resultado a una descontaminación ambiental, prolongando el período de tratamiento hasta hasta 90 días.
Ejemplo 4: pruebas de eficacia pulgicidas de la formulación en gatos.
La formulación basada en el fipronilo de esta invención, en la forma de aplicación en la zona, demostró la actividad pulgicida excelente (Ctenocephalides felis felis) en la prueba controlada con gatos.
La prueba de eficacia pulgicida 12 gatos usados divididos en 2 grupos de 6 animales cada uno: • Grupo de control: 6 gatos artificialmente plagados de pulgas y no trataron; • Treated Group: 6 gatos artificialmente plagados de pulgas y sometido a tratamiento con la formulación, según las indicaciones médicas.
Cada animal está plagado de 100 pulgas adultas no alimentadas (50 machos y 50 hembras) de la colonia de laboratorio. Los animales están plagados durante días.-l, +5, +12, +19, +26, +33 y evaluado 48 horas después de cada infestación: dias + 2, +7, +14, +21, +28 y + 35. Las evaluaciones de los animales se llevan a cabo con la ayuda de un peine de diente fino, apropiado para retirar pulgas. Las pulgas recuperadas se cuantifican y fijado en el alcohol 70°GL.
La eficacia pulgicida se calcula por la siguiente fórmula: porcentaje de eficacia = (número promedio de pulgas vivas repuestas el grupo control - número promedio de pulgas vivas repuestas el grupo tratado) / (número promedio de pulgas vivas repuestas el grupo control) x 100.
La formulación mostró para ser eficiente en el control de pulgas en gatos durante hasta 35 dias, sin la necesidad de otra aplicación, como se muestra en la figura 2, donde las barras en la carta indican el porcentaje de la eficacia pulgicida de la formulación de aplicación en la zona en gatos a lo largo de los dias después del tratamiento. El uso continuo de la formulación puede dar como resultado a una descontaminación ambiental, prolongando el periodo de tratamiento hasta hasta 90 dias.
Ejemplo 5: prueba de eficacia garrapaticida i perros La formulación de esta invención, en forma de cación en la zona, demostró la actividad rrapaticida excelente en la prueba controlada con perros, en cuanto a Riphicephalus sanguineus.
La prueba 12 animales usados divididos en 2 grupos de 6 animales cada uno: • Grupo de control: 6 perros artificialmente plagados de garrapatas y no trataron; • Treated Group: 6 perros artificialmente plagados de garrapatas y sometido a tratamiento con la formulación, según las indicaciones, de prospecto.
Cada animal está plagado de 50 garrapatas adultas no alimentadas (25 machos y 25. hembras) de la colonia de laboratorio. Los animales . están plagados durante dias:-2, +5, +12, +19, +26, +33 y evaluado 48 horas después de cada infestación: días + 2, ' +7, +14, +21, +28 y + 35. Las evaluaciones de los animales se llevan a cabo con la ayuda de un peine de diente fino adecuado para retirar garrapatas. Las garrapatas recuperadas se cuantifican y fijado en el alcohol 70°GL.
La eficacia - garrapaticida se calcula por la siguiente fórmula: porcentaje de eficacia = (número promedio de garrapatas vivas repuestas el grupo control - número promedio de garrapatas vivas repuestas el grupo tratado) / (número promedio de garrapatas vivas repuestas el grupo control) x 100.
La formulación mostró para ser eficiente en el control de garrapatas en perros durante hasta 30 días, como se muestra en la figura 3, donde las barras en la carta indican el porcentaje de la eficacia garrapaticida de la formulación de aplicación en la zona en perros a lo largo de los días después del tratamiento.
Ejemplo 6: la Evaluación de los residuos de Fipronilo en la piel de perros sometidos a tratamiento con la formulación, en el control de formas evolucionales de Ctenocephalides felis los felis presentan en el ambiente.
A fin de evaluar el efecto residual en la piel de perros sometidos a tratamiento con la formulación, 12 animales se analizan: • Grupo de control: 6 animales se mantienen como animales de control sin el tratamiento; • Treated Group: 6 animales se someten a tratamiento con la formulación.
Cuarenta y ocho horas después del tratamiento, los animales son presentados a una tricotomía en diferentes partes del cuerpo (dorso, espalda, base de la cola, vientre, lados izquierdos y derechos). La piel tricotomizada de cada región es homogeneizada y colocada en placas de Petri desechables debidamente identificadas con el día de la provocación, nombre del animal, y grupo al cual esto perteneció. La prueba 0.02g usado de piel del grupo correspondiente en cada probeta. Las provocaciones ocurrieron durante días +7, +14, +21, +28 e + 35. Todo el material relacionado con las pulgas es originado de la colonia de laboratorio .
A fin de evaluar la actividad adulticida, 10 pulgas adultas no alimentadas se usan por probeta en seis repeticiones (un por perro) , . dando un total a 60 adultos por grupo . (control y trató grupos) . Las probetas se sellan con nailon y goma para impedir a los pacientes de escaparse. Durante el día +2, las pieles de perros sometidos a tratamiento con la formulación correspondiente y la piel de perros del grupo control se agregan a las probetas que contienen a los adultos debidamente identificados. El material es . evaluado después de 10 minutos, 30 minutos, 2 horas, 8 horas, 16 horas, y 24 horas, con la ayuda de un microscopio estereoscópico. Los criterios de evaluación empleados son la movilidad, es decir las pulgas que podrían moverse se consideran como vivo. Las nuevas provocaciones se elaboran usando la misma metodología descrita anteriormente durante días +7, +14, +21, +28 y +35. La formulación mostró para ser eficiente en la asistencia del control de pulgas adultas en el ambiente durante hasta 35 días después del tratamiento (la figura 4, donde la carta representa el porcentaje de la eficacia residual en pieles de perros sometidos a tratamiento con la formulación de aplicación en la zona en el control de pulgas adultas). Su efecto máximo, mayor que el 90 %, ocurrió después de 16 horas del contacto entre la pulga y la piel de animal tratada.
Para evaluar la actividad larvicida, 10 larvas de C. felis felis se usan por probeta en seis repeticiones, dando un total 60 larvas por grupo (control y trató el grupo) . Las larvas se agregan junto con 0.5g de una dieta requerida donde se mantienen las larvas vivas. Las probetas se sellan con nailon y goma. Veinte días después de cada provocación, el material se fija con el alcohol 70°GL y evaluado con la ayuda de un microscopio estereoscópico, a fin de registrar si el ciclo de pulga es exitosamente completado hasta la fase adulta. El producto mostró para ser eficiente en la asistencia del control de . formas larvales en el ambiente durante hasta 14 días después del tratamiento (la figura 5, donde la carta representa el porcentaje de la eficacia residual en la piel de perros sometidos a tratamiento con la formulación en el control de larvas) .
Para evaluar la actividad ovicida, 10 huevos de C. felis felis se usan por probeta en seis repeticiones, dando un total 60 huevos por grupo (control y trató el grupo) . Las probetas se sellan con nailon y goma. Después de un periodo de 72 horas para cada provocación, el material se fija con el alcohol 70°GL' y evaluado con un microscopio estereoscópico. El producto mostró para ser eficiente en la asistencia del control de formas larvales en el ambiente durante hasta 28 días después del tratamiento, como se muestra en la figura 6, cuya carta representa la eficacia residual en la piel de perros sometidos a tratamiento con la formulación en el control de huevos.
Ejemplo 7: Prueba de Eficacia de postbaño La eficacia garrapaticida analiza en perros después del baño. 24 perros usados divididos en 4 grupos de 6 animales cada uno: • Grupo de control: & . animales, no bañaron y no trataron, están plagados de 50 garrapatas adultas (25 hembras y 25 machos) .
• Grupo I:, 6 animales, no se bañó, pero sometido a tratamiento con la formulación, están plagados de 50 garrapatas adultas (25 hembras y 25 machos).
• Grupo II: 6 animales sometidos a tratamiento con la formulación están plagados de 50 garrapatas adultas (25 hembras y 25 machos) después tener bañado con un jabón neutro sólo una vez. .
Grupo III: 6 animales plagados de 50 garrapatas adultas (25 hembras y 25 machos) , sometido a tratamiento con la formulación después tener bañado con un jabón neutro. Los perros son bañados cada semana.
Los resultados son representados en la figura 7, donde la carta representa la eficacia garrapaticida (%) después de diferentes periodos de postbaño en grupos I (aplicación sin el baño), II (aplicación + baño individual), y III (aplicación + baño semanal) .
La eficacia pulgicida analiza en perros después del baño 24 perros usados divididos en 4 grupos de 6 animales cada uno : • Grupo de control: 6 animales plagados de 100 pulgas adultas (50 hembras y 50 machos), no bañaron y no trataron.
• Grupo I: 6 animales plagados de 100 pulgas adultas (50 hembras y 50 machos), no se bañó, pero sometido a tratamiento con la formulación.
• Grupo II: 6 animales plagados de 100 pulgas adultas (50 hembras y 50 machos) , sometido a tratamiento con la formulación después tener bañado con un jabón neutro sólo una vez .
• Grupo III: 6 animales plagados de 100 pulgas adultas (50 hembras y 50 machos)., sometido a tratamiento con la formulación después tener bañado con un jabón neutro. Los perros son bañados cada semana.
Los resultados son representados en la figura 8, donde la carta representa la eficacia pulgicida (%) después de diferentes periodos de postbaño en grupos I (aplicación sin el baño) , II (aplicación + baño individual) , y III (aplicación + baño semanal) .
Ejemplo 8: Prueba de Eficacia Sarnicida La prueba de eficacia sarnicida se lleva a cabo para el tratamiento contra la sarna sarcóptica (Sarcoptes scabei) y sarna otodéctica (Otodectes cynotis) . La prueba que implica la formulación basada en el fipronilo y el portador solvente transdérmico se lleva a cabo con perros naturalmente plagados .
En la prueba de eficacia de la sarna sarcóptica, la fórmula analizada se aplica tópicamente al dorso del animal durante el dia 0 (examen y dia de tratamiento del animal) y día +15 (cantidad de días después del primer tratamiento) . Después de esto, todos los animales son evaluados hasta el día +45 posttratamiento, sin cualquier repetición de la condición inicial. La formulación es el 100 % eficiente en el tratamiento (la figura 9, donde la carta representa la eficacia sarnicida (%) para Sarcoptes scaeli después de diferentes períodos de postaplicación) .
En la prueba de eficacia de sarna otodéctica, la fórmula analizada se administra aplicando 3 disminuciones en la aurícula de los animales plagados, con la cantidad restante administrada tópicamente en parte trasera de los animales. El tratamiento se repite durante el día +15 posttratamiento, y los animales son evaluados hasta el día +45, sin cualquier repetición de la condición inicial. La formulación es el 100 % eficiente en el tratamiento (la figura 10, donde la carta representa la eficacia sarnicida (%) para Otodectes cynotis después de diferentes periodos de postaplicación).
Ejemplo 9: Formulaciones A fin de obtener una- solución ideal, esta invención proporciona que, para cada uno lOOmL, la formulación debe contener los .ingredientes activos y excipientes según la siguiente relación cualitativa y cuantitativa: FIPRONILO 10 g BUTILHIDROXIANIZOL 18 mg.
BUTILHIDROXITOLUENO 9 mg.
DIMETILSULFOXIDO 80mL ALCOHOL ISOPROPÍLICO q.s.p. lOOmL

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Una composición tópica para controlar ectoparásitos en perros y gatos, que comprende fipronilo y/o sus derivados y sales, un portador t'ransdérmico, antioxidantes y UN vehículo .
2. La composición tópica para controlar ectoparásitos en perros y gatos, según la reivindicación 1, donde los portadores transdérmicos pueden seleccionarse entre: dimetilsulfóxido, alcohol etílico, ácido láctico, alcohol alifático que contiene l a 5 carbonos, ácidos orgánicos, propilenglicol y sus derivados, isoparafinas, alquilo ésteres bencílicos, ésteres de dialquilo, ésteres bencil-bencílicos, cetonas alifáticas, hidrocarburos alifáticos, etilenglicol y sus derivados, pirrolidonas de polialcohol y sus derivados, oleato de etilo.
3. La composición tópica para controlar ectoparásitos en perros y gatos, según la reivindicación 2, donde el portador transdérmico es preferentemente dimetilsulfóxido.
4. La composición tópica para controlar ectoparásitos en perros y gatos, según la reivindicación 1, donde los antioxidantes se seleccionan entre: butilhidroxianisol, butilhidroxitolueno, ácido ascórbico, ascorbil palmitato, monotioglicerol, propilgalato, dióxido de azufre, tocoferol, acetato de tocoferol, soluciones oleosas de tocoferol.
5. La composición tópica para controlar ectoparásitos en perros y gatos, según la reivindicación 4, donde los antioxidantes son preferentemente butilhidroxianisol ¦ y butilhidroxitolueno .
6. La composición tópica para controlar ectoparásitos en perros y gatos, según la reivindicación 1, donde el vehículo se selecciona' entre: alcohol isopropílico, alcohol etílico, propilenglicol .
7. La composición tópica para controlar ectoparásitos en perros y gatos, según la reivindicación 6, donde el vehículo es preferentemente alcohol isopropílico.
8. La composición tópica para controlar ectoparásitos en perros y gatos, según la reivindicación 1, donde la concentración del ingrediente activo varía entre 50mg/mL y 200mg/mL.
9. La composición tópica para controlar ectoparásitos en perros y gatos, según la reivindicación 8, empleando lOOmg/mL de fipronilo o la concentración equivalente de sus derivados o sales.
10. La composición tópica para controlar ectoparásitos en perros y gatos, según la reivindicación 5, donde la concentración de antioxidantes varía entre 0.144 y 0.216mg/mL de butilhidroxianisol, y entre 0.072 y 0.108mg/mL de butilhidroxitolueno.
11. La composición tópica para controlar ectoparásitos en perros y gatos, según las reivindicaciones 1, 5 y 10, que I i comprende 0.18mg/mL de bútilhidroxianisol y 0.09mg/mL de butilhidroxitolueno .
12., La composición tópica para controlar ectoparásitos en perros y gatos, según la reivindicación 3, donde la concentración del dimetilsulfóxido está entre 50 % y 90 % de la formulación. .
13.. La composición tópica para controlar ectoparásitos en perros y gatos, según las reivindicaciones 3 y 12, donde la concentración de dimetilsulfóxido es preferentemente del 80 %. : I
14. La: composición tópica para controlar ectoparásitos en perros y gatos, según la' reivindicación 1, que comprende: - Fipronilo; - Dimetilsulfóxido; - Butilhidroxianisol; ; - Butilhidroxitolueno; ! - Alcohol isopropilico:.
15. ^ Composición tópica para controlar ectoparásitos en perros y gatos-, según la reivindicación 1, caracterizada por ser empleada para combatir pulgas, ácaros y garrapatas.
MX2010013816A 2008-06-17 2009-06-16 Composicion topica para controlar ectoparasitos en perros y gatos. MX2010013816A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
BRPI0802255-0A BRPI0802255A2 (pt) 2008-06-17 2008-06-17 composição de uso tópico para controle de ectoparasitos em cães e gatos
PCT/BR2009/000174 WO2009152597A2 (pt) 2008-06-17 2009-06-16 Composição de uso tópico para controle de ectoparasitos em cães e gatos

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2010013816A true MX2010013816A (es) 2011-11-18

Family

ID=41138836

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2010013816A MX2010013816A (es) 2008-06-17 2009-06-16 Composicion topica para controlar ectoparasitos en perros y gatos.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20110092560A1 (es)
AU (1) AU2009260140B2 (es)
BR (1) BRPI0802255A2 (es)
CA (1) CA2728325C (es)
MX (1) MX2010013816A (es)
WO (1) WO2009152597A2 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2012107585A1 (fr) * 2011-02-11 2012-08-16 Ceva Sante Animale Sa Nouvelles compositions antiparasitaires topiques concentrees et stables
US8871806B2 (en) 2012-06-06 2014-10-28 Sergeant's Pet Care Products, Inc. Methods for preventing flea allergy dermatitis in companion animals
HUE057664T2 (hu) 2015-07-10 2022-05-28 Ceva Sante Animale Dinotefurán/permetrin/piriproxifen kombinációt tartalmazó részekbõl álló kit topikális alkalmazásra és orális milbemicin oxim dirofilariózis elterjedésének szabályozására
EP3120846A1 (en) 2015-07-24 2017-01-25 Ceva Sante Animale Compositions and uses thereof for controlling ectoparasites in non-human mammals
CN108472286B (zh) * 2016-04-15 2022-03-01 江苏龙灯化学有限公司 一种用于杀灭动物体外寄生虫的药物组合物及其制备方法和用途

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2753377B1 (fr) * 1996-09-19 1999-09-24 Rhone Merieux Nouvelle association parasiticide a base de 1-n-phenylpyra- zoles et de lactones macrocycliques endectocides
US6426333B1 (en) * 1996-09-19 2002-07-30 Merial Spot-on formulations for combating parasites
US4692168A (en) * 1986-06-10 1987-09-08 Celanese Corporation Flammable barrier wrap for solid fuel/firestarter composition
FR2739255B1 (fr) * 1995-09-29 1998-09-04 Rhone Merieux Composition antiparasitaire pour le traitement et la protection des animaux de compagnie
US6010710A (en) * 1996-03-29 2000-01-04 Merial Direct pour-on skin solution for antiparasitic use in cattle and sheep
US20050192319A1 (en) * 1996-09-19 2005-09-01 Albert Boeckh Spot-on formulations for combating parasites
ES2359973T3 (es) * 1998-03-19 2011-05-30 MERCK SHARP & DOHME CORP. Composiciones poliméricas líquidas para la liberación controlada de sustancias bioactivas.
DK1063942T3 (da) * 1998-03-19 2005-11-07 Merck & Co Inc Flydende polymere præparater til kontrolleret frigivelse af bioaktive stoffer
AUPQ441699A0 (en) * 1999-12-02 2000-01-06 Eli Lilly And Company Pour-on formulations
US6699899B1 (en) * 1999-12-21 2004-03-02 Celgene Corporation Substituted acylhydroxamic acids and method of reducing TNFα levels
KR20040047962A (ko) * 2001-10-25 2004-06-05 상꾜 라이프테크 가부시키가이샤 기생충 구제 조성물
US7262214B2 (en) * 2003-02-26 2007-08-28 Merial Limited 1-N-arylpyrazole derivatives in prevention of arthropod-borne and mosquito-borne diseases
PT1610613T (pt) * 2003-04-04 2017-03-07 Merial Inc Formulações veterinárias anti-helmínticas tópicas
UY28617A1 (es) * 2004-11-12 2006-06-30 Popley Pharma Ltda Nuevas composiciones

Also Published As

Publication number Publication date
CA2728325C (en) 2016-08-30
BRPI0802255A2 (pt) 2010-03-16
WO2009152597A3 (pt) 2010-03-04
WO2009152597A2 (pt) 2009-12-23
US20110092560A1 (en) 2011-04-21
AU2009260140B2 (en) 2014-11-27
AU2009260140A1 (en) 2009-12-23
CA2728325A1 (en) 2009-12-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Seddiek et al. The acaricidal efficacy of aqueous neem extract and ivermectin against Sarcoptes scabiei var. cuniculi in experimentally infested rabbits
Six et al. Efficacy and safety of selamectin against Sarcoptes scabiei on dogs and Otodectes cynotis on dogs and cats presented as veterinary patients
EP2286663B1 (en) Methods and compositions for treating ectoparasite infestation
JP5702965B2 (ja) ペット寄生虫の治療・予防用組成物
Shanks et al. The efficacy of selamectin in the treatment of naturally acquired aural infestations of Otodectes cynotis on dogs and cats
Mencke et al. Therapy and prevention of parasitic insects in veterinary medicine using imidacloprid
JP7255043B2 (ja) イミダクロプリド、モキシデクチン及びプラジカンテルを含む、イヌ(犬)を冒す外部及び内部の寄生虫病の治療及び予防用の皮膚局所適用(スポットオン)するための獣医学的組成物
MX2010013816A (es) Composicion topica para controlar ectoparasitos en perros y gatos.
Fourie et al. The efficacy of an imidacloprid/moxidectin combination against naturally acquired Sarcoptes scabiei infestations on dogs
Arends et al. Persistent efficacy of doramectin and ivermectin against experimental infestations of Sarcoptes scabiei var. suis in swine
EP3424321A1 (en) Compounds for treating ectoparasite infestation
DE60018200T2 (de) Verwendung von pleuromutilinderivaten zur transdermalen behandlung bakterieller erkrankungen
CN115317498B (zh) 一种治疗犬猫寄生虫和真菌皮肤病的复方滴剂及制备方法
Page et al. Observations on topical ivermectin in the treatment of otoacariosis, cheyletiellosis, and toxocariosis in cats
US5416116A (en) Pediculicidal medicaments comprising derivatives of undecylenic/undecanoic acids
JP3127289B2 (ja) 外用の抗真菌性及び殺虫性生成物
Elhawary et al. Toxicity of fipronil in rabbits as a therapeutic drug for" Psoroptes cuniculi": a preliminary observation
Smal et al. Treatment of Neotrombicula autumnalis dermatitis in dogs using two topical permethrin‐pyriproxyfen combinations
Antelo et al. Use of sarolaner in African hedgehogs (Atelerix albiventris) infested with Caparinia tripilis
RU2030868C1 (ru) Состав "демос" для борьбы с саркоптоидозами животных и демодекозом собак
JP2006508957A (ja) 害虫を防除するための組合せ生成物
RU2340181C1 (ru) Инсектоакарицидное средство "инсектал-плюс"
EP3785540A1 (en) Polyisobutene for use in treatment or prevention of infection by arthropods
Tielemans et al. Efficacy of a topical product combining esafoxolaner, eprinomectin and praziquantel against bedbug (Cimex lectularius) experimental infestations in cats
DE68910220T2 (de) Veterinäre Zusammensetzungen zur Verwendung gegen Endoparasiten und Verfahren zu ihrer Herstellung.

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration