MX2010008246A - Genes transportadores de azucar termofilicos y termoacidofilicos y enzimas de alicyclobacillus acidocaldarius y organismos relacionados, metodos. - Google Patents

Genes transportadores de azucar termofilicos y termoacidofilicos y enzimas de alicyclobacillus acidocaldarius y organismos relacionados, metodos.

Info

Publication number
MX2010008246A
MX2010008246A MX2010008246A MX2010008246A MX2010008246A MX 2010008246 A MX2010008246 A MX 2010008246A MX 2010008246 A MX2010008246 A MX 2010008246A MX 2010008246 A MX2010008246 A MX 2010008246A MX 2010008246 A MX2010008246 A MX 2010008246A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
abc
seq
isolated
purified
polypeptide
Prior art date
Application number
MX2010008246A
Other languages
English (en)
Inventor
David N Thompson
Vicki S Thompson
William A Apel
David W Reed
Jeffrey A Lacey
Original Assignee
Battelle Energy Alliance Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Battelle Energy Alliance Llc filed Critical Battelle Energy Alliance Llc
Publication of MX2010008246A publication Critical patent/MX2010008246A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/195Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a polipéptidos aislados y/o purificados y secuencias de ácido nucleico que codifican polipéptidos a partir de Alicyclobacillus acidocaldanus; además se proporcionan métodos para transportar azúcares a través de las membranas celulares usando polipéptidos aislados y/o purificados y secuencias de ácido nucleico que codifican polipéptidos a partir de Alicyclobacillus acidocaldanus.

Description

GENES TRANSPORTADORES DE AZUCAR TERMOFILICOS Y TERMOACIDOFIL1COS Y ENZIMAS DE ALICYCLOBACILLUS ACIDOCALDARIUS Y ORGANISMOS RELACIONADOS, METODOS REFERENCIA CRUZADA A LAS SOLICITUDES RELACIONADAS Esta solicitud reivindica el beneficio de la fecha de presentación de la Solicitud de Patente Provisional Estadounidense Serie Número 61/031 ,593, presentada el 26 de Febrero de 2008, para "GENES TRANSPORTADORES DE AZÚCAR TERMOFILICOS Y TERMOACIDOFÍLICOS Y ENZIMAS DE ALICYCLOBACILLUS ACIDOCALDARIUS Y ORGANISMOS RELACIONADOS, MÉTODOS". El Gobierno Estadounidense tiene ciertos derechos en esta invención, conforme al Contrato No. DE-AC07-99ID13727 y Contrato No. DE-AC07-05ID14517, entre el Departamento de Energía Estadounidense y Battelle Energy Alliance, LLC.
CAMPO DE LA INVENCION La presente invención se refiere en general, a biotecnología.
Más específicamente, la presente invención se refiere a polipéptidos aislados y/o purificados y secuencias de ácido nucleico que codifican polipéptidos a partir de Alicyclobacillus acidocaldarius y métodos para su uso.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION La hidrólisis de ácido diluto para remover hemicelulosa a partir de materiales lignocelulósicos, es una de las técnicas de pretratamiento más desarrolladas para lignocelulosa y es actualmente favorecida (Hemelinck et al., 2005), debido a que resulta en rendimientos bastante altos de xilosa (75-90%). Las condiciones que son típicamente usadas varían desde 0.1 hasta 1 .5% de ácido sulfúrico y temperaturas arriba de 160°C. Las altas temperaturas usadas resultan en niveles significantes de productos de descomposición térmica que inhiben fermentaciones microbianas subsecuentes (Lavarack et al. , 2002). La hidrólisis a alta temperatura requiere sistemas presurizados, generación de vapor y materiales resistentes a la corrosión en la construcción del reactor, debido a la naturaleza más corrosiva de ácido a temperaturas elevadas. Las hidrólisis de ácido a baja temperatura son de interés, debido a que tienen el potencial para superar varias de las desventajas anteriores (Tsao et al., 1987). Se ha demostrado que 90% de hemicelulosa puede ser solubilizada como oligómeros en algunas horas de tratamiento de ácido en el intervalo de temperatura de 80-100° C. También se ha demostrado que los azúcares producidos en la hidrólisis de ácido a baja temperatura, son estables bajo estas mismas condiciones por al menos 24 horas sin degradación detectable a los productos de descomposición furfurales. Finalmente, el ácido sulfúrico típicamente usado en pretratamiento no es tan corrosivo a temperaturas inferiores. El uso de pretratamientos de ácido a temperatura inferior requiere tiempos de reacción muy prolongados para lograr niveles aceptables de hidrólisis. Aunque 90% de solubilización de hemicelulosa ha sido mostrado (Tsao, 1987), el volumen de los azúcares está en la forma de oligómeros y no está en la forma monomérica. Los organismos actualmente favorecidos en etapas de fermentación subsecuente no pueden utilizar oligómeros de azúcares (Garrote et al., 2001) y los hidrolizados que contienen oligómeros requieren procesamiento adicional a monómeros, usualmente como una segunda etapa de hidrólisis de ácido o alcalina (Garrote et al., 2001 ). Otros métodos de pretratamiento acídico incluyen autohidrólisis y lavado con agua caliente. En la autohidrólisis, la biomasa se trata con vapor a altas temperaturas (-200° C), las cuales desdoblan las cadenas laterales de acetilo asociadas con hemicelulosa para producir ácido acético que funciona como en una manera similar a ácido sulfúrico en la hidrólisis de ácido. Se requieren temperaturas de pretratamiento superiores ya comparadas para diluir hidrólisis de ácido, debido a que el ácido acético es un ácido mucho más débil que el ácido sulfúrico. A temperaturas por debajo de 240°C, la hemicelulosa no se hidroliza completamente a monómeros de azúcar y tiene altos niveles de oligómeros (Garrote et al., 2001 ). En lavados de agua caliente, la biomasa se contacta con agua (bajo presión) a temperaturas elevadas 160-230° C. Este proceso puede efectivamente hidrolizar más de 90% de la hemicelulosa presente y la hemicelulosa solubilizada es típicamente de más de 95% en la forma de oligómeros (Liu y Wyman, 2003).
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION Modalidades de la invención se refieren a secuencias de nucleótidos aislados y/o purificados del genoma de AlicyclobacMus acidocaídaríus, o un homólogo o fragmento del mismo. En una modalidad de la invención, la secuencia de nucleótido se selecciona a partir de al menos una de las SEQ ID NO: 2, 19, 36, 53, 70, 87, 104, 121 , 138, 155, 172, 189, 206, 223, 240, 257, 274, 291 , 308,325, 342, 359, 376, 393, 410, 427, 444, 461 , 478, 495, 512, 529, 546, 563, 580, 597,614, 631 , 648, 665, 682, 699, 716, 733, 750, y 767 o un homólogo o fragmento del mismo. En otra modalidad de la invención, el homólogo se selecciona a partir del grupo que consiste de una secuencia de nucleótido que tiene al menos, 80% de identidad de secuencia con al menos una de las SEQ ID NO: 2, 19, 36, 53, 70, 87, 104, 121 , 138, 155, 172, 189, 206, 223, 240, 257, 274, 291 , 308,325, 342, 359, 376, 393, 410, 427, 444, 461 , 478, 495, 512, 529, 546, 563, 580, 597,614, 631 , 648, 665, 682, 699, 716, 733, 750, y 767. Modalidades de la invención pueden además, referirse a una secuencia de ácido nucleico aislado y/o purificado que comprende una secuencia de ácido nucleico que codifica un polipéptido seleccionado a partir del grupo que consiste de un polipéptido que tiene al menos, 90% de identidad de secuencia con al menos una de las SEQ ID NO: 1 , 18, 35, 52, 69, 86, 103, 120, 137, 154, 171 , 188, 205, 222, 239, 256, 273, 290, 307, 324, 341 , 358, 375, 392, 409, 426, 443, 460, 477, 494, 511 , 528, 545, 562, 579, 596, 613, 630, 647, 664, 681 , 698, 715, 732, 749, y 766. Modalidades de la invención también se refieren a polipéptidos aislados y/o purificados codificados por una secuencia de nucleótido que comprende una secuencia de nucleótido del genoma de Alicyclobacillus acidocaldarius, o un homólogo o fragmento del mismo. En una modalidad, la secuencia de nucleótido comprende una secuencia de nucleótido seleccionada a partir del grupo que consiste de una secuencia de nucleótido que tiene al menos, 80% de identidad de secuencia con al menos una de las SEQ ID NO: 2, 19, 36, 53, 70, 87, 104, 121 , 138, 155, 172, 189, 206, 223, 240, 257, 274, 291 , 308,325, 342, 359, 376, 393, 410, 427, 444, 461 , 478, 495, 512, 529, 546, 563, 580, 597,614, 631 , 648, 665, 682, 699, 716, 733, 750, y 767. En otra modalidad de la invención, la secuencia de nucleótido comprende una secuencia de nucleótido seleccionada a partir de al menos una de las SEQ ID NO: 2, 19, 36, 53, 70, 87, 104, 121 , 138, 155, 172, 189, 206, 223, 240, 257, 274, 291 , 308,325, 342, 359, 376, 393, 410, 427, 444, 461 , 478, 495, 512, 529, 546, 563, 580, 597,614, 631 , 648, 665, 682, 699, 716, 733, 750, y 767 o un homólogo o fragmento del mismo. En todavía otra modalidad, el polipéptido comprende una secuencia de aminoácido de las SEQ ID NO: 1 , 18, 35, 52, 69, 86, 103, 120, 137, 154, 171 , 188, 205, 222, 239, 256, 273, 290, 307, 324, 341 , 358, 375, 392, 409, 426, 443, 460, 477, 494, 511 , 528, 545, 562, 579, 596, 613, 630, 647, 664, 681 , 698, 715, 732, 749, y 766. En aún otra modalidad, el polipéptido comprende una secuencia de aminoácido seleccionada a partir del grupo que consiste de un polipéptido que tiene al menos, 90% de identidad de secuencia con al menos una de las SEQ ID NO: 1 , 18, 35, 52, 69, 86, 103, 120, 137, 154, 171 , 188, 205, 222, 239, 256, 273, 290, 307, 324, 341 , 358, 375, 392, 409, 426, 443, 460, 477, 494, 51 1 , 528, 545, 562, 579, 596, 613, 630, 647, 664, 681 , 698, 715, 732, 749, y 766. En modalidades de la invención, los polipéptidos pueden ser acidofilicos y/o termofilicos. En modalidades adicionales, los polipéptidos pueden ser glicosilados, pegilados, y/o de otro modo post-traduccionalmente modificados. Modalidades de métodos incluyen proporcionar un polipéptido recombinante, purificado y/o aislado, seleccionado a partir del grupo que consiste de un polipéptido que tiene al menos, 90% de identidad de secuencia con las SEQ ID NO: 1 , 18, 35, 52, 69, 86, 103, 120, 137, 154, 171 , 188, 205, 222, 239, 256, 273, 290, 307, 324, 341 , 358, 375, 392, 409, 426, 443, 460, 477, 494, 51 1 , 528, 545, 562, 579, 596, 613, 630, 647, 664, 681 , 698, 715, 732, 749, y 766 en o asociadas con una membrana celular y que transporta un azúcar a través de la membrana celular usando un polipéptido recombinante, purificado y/o aislado, en conjunto con otros componentes celulares. Modalidades adicionales de métodos incluyen, colocar una célula que produce o que codifica una secuencia de nucleótido recombinante, purificada y/o aislada que comprende, una secuencia de nucleótido seleccionada a partir del grupo que consiste de una secuencia de nucleótidos que tiene al menos, 90% de identidad de secuencia con al menos, una de las secuencias de las SEQ ID NO: 2, 19, 36, 53, 70, 87, 104, 121 , 138, 155, 172, 189, 206, 223, 240, 257, 274, 291 , 308,325, 342, 359, 376, 393, 410, 427, , 461 , 478, 495, 512, 529, 546, 563, 580, 597,614, 631 , 648, 665, 682, 699, 716, 733, 750, y 767 y/o un polipéptido recombinante, purificado y/o aislado, seleccionado a partir del grupo que consiste de un polipéptido que tiene al menos, 90% de identidad de secuencia con al menos, una de las secuencias de las SEQ ID NO: 1 , 18, 35, 52, 69, 86, 103, 120, 137, 154, 171 , 188, 205, 222, 239, 256, 273, 290, 307, 324, 341 , 358, 375, 392, 409, 426, 443, 460, 477, 494, 51 1 , 528, 545, 562, 579, 596, 613, 630, 647, 664, 681 , 698, 715, 732, 749, y 766 en un ambiente que comprende temperaturas en o arriba de aproximadamente 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, y/o 95 grados Celsius y/o a pH en, por debajo de, y/o arriba de 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 , y/o 0. Estos y otros aspectos de la invención llegarán a ser aparentes a la persona experta en vista de las enseñanzas contenidas en la presente.
BREVE DESCRIPCION DELAS FIGURAS La Figura 1 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 1 (RAAC00572) y emb|CAB65652. 1, ref|NP_623417. 1, ref|YP_001662812.1 |, ref|YP_001 179257.11, y ref|YP_699602.11 (SEQ ID NO: 3-7) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 1 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". Las Figuras 2A y 2B representan un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 18 (RAAC00573) y emb|CAB65651.1 |, pdb|1 URG|A, pdb|1 URD|A, ref|YP_00166281 1.1 |, y ref|NP_623418.1 | (SEQ ID NO: 20-24) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 18 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por Las Figuras 3A y 3B representan un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 35 (RAAC00608) y ref|NP_391276.1 |, ref|YP_001422694.1 |, ref|NP_347967.1 |, ref|ZP_01886765.11, y ref|YP_804553.1 | (SEQ ID NO: 37-41 ) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 35 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por Las Figuras 4A y 4B representan un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 52 (RAAC00626) y ref|YP_001 108359.1 |, ref|YP_001662045.1 |, ref|YP_147976.1 |, ref|YP_001 126119.1 |, y ref|YP_001409972.1 | (SEQ ID NO: 54-58) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 52 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por La Figura 5 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 69 (RAAC00627) y ref|YP_001108360.1 |, ref|ZP_01730302.1 |, ref|YP_001662044.11, ref|YP_171303.11, y ref|YP_922080.1 | (SEQ ID NO: 71-75) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 69 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". La Figura 6 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 86 (RAAC00628) y ref|YP_00 108361 .1j, ref|YP_001662043.11, ref|YP_147974.11, ref |YP_001 126117.11, y ref|NP_694394.1 | (SEQ ID NO: 88-92) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 89 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por Las Figuras 7A y 7B representan un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 103 (RAAC00662) y ref|YP_644805.1 |, ref|YP_589403.1 |, ref|YP_822512.1 |, ref|YP_825097.1 |, y ref|YP_001 108350.11 (SEQ ID NO: 105-109) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 103 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por 1 La Figura 8 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 120 (RAAC00732) y emb|CAE45698.1 |, ref|ZP_02329051 .1 |, ref|YP_001181 1 15.1 |, ref |NP_623554.11, y ref|YP_001664561.1 | (SEQ ID NO: 122-126) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 120 en el cuadro 1 . Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". Las Figuras 9A y 9B representan un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 137 (RAAC00804) y ref|NP_623507.1 |, ref|YP_001469682.1 |, ref|YP_145275.1 |, ref|YP_006204.11, y ref|YP_001432292.1 | (SEQ ID NO: 139-143) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 137 en el cuadro 1 . Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". Las Figuras 10A y 10B representan un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 154 (RAAC00824) y ref |ZP_02128903.11, ref|YP_00 243927.1 |, ref | YP_001390862.11 , ref|YP_001254028.1 | , y ref|NP_228405.1 | (SEQ ID NO: 156-160) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 154 en el cuadro 1 . Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". Las Figuras 1 A y 1 1 B representan un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 171 (RAAC01073) y ref|YP_804553.1 |, ref|NP_391276.1 |, ref|YP_001422694.1 |, ref|NP_347967.1 |, y ref|NP_978526.1 | (SEQ ID NO: 173-177) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 171 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por Las Figuras 12A y 12B representan un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 188 (RAAC01 120) y ref|YP_00 089934.1 |, ref|ZP_01801573.1 |, ref|ZP_01 73000.11, ref|YP_076008.1 |, y gb|ABP57783.1 | (SEQ ID NO: 190-194) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 188 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por La Figura 13 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 205 (RAAC01 22) y ref|YP_001527659.1 |, ref|YP_321082.1 |, ref|NP_484832.1 |, ref|ZP_01631485.1 |, y gb|AAD33665.1 |AF 35398_2 (SEQ ID NO: 207-21 ) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 205 en el cuadro 1 . Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". La Figura 14 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 222 (RAAC01 168) y ref |ZP_02083881.11 , ref|ZP_02075264.1 |, ref|ZP_01461962.11, ref|YP_632791.1 |, y ref|NP_348945.1 | (SEQ ID NO: 224-228) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 222 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por La Figura 15 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 239 (RAAC01 169) y ref|ZP_02075265.1 |, ref|ZP_02083878.1 |, ref|ZP_02085002.1 |, ref|ZP_01978997.1 |, y ref|ZP_02045164.11 (SEQ ID NO: 241-245) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 239 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". La Figura 16 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 256 (RAAC01276) y ref|YP_173899.11, ref|NP_241985.11, ref|ZP_01 168682.1 ], ref|ZP_02087132.11, y ref|YP_173890.1 | (SEQ ID NO: 258-262) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 256 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". La Figura 17 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 273 (RAAC01277) y ref|YP_949009.1 |, ref|YP_173889.1 |, ref|YP_00 361891.11, ref|YP_832803.1 |, y ref|ZP_01 168681.1 | (SEQ ID NO: 275-279) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 273 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por Las Figuras 18A y 18B representan un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 290 (RAAC01278) y ref|YP_289760.1 |, ref|NP_2 1983.11, ref|YP_173897.1 |, ref|YP_173888.1 |, y ref|NP_357484.2| (SEQ ID NO: 292-296) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 290 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". La Figura 19 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 307 (RAAC01279) y ref|NP_693016.1 |, ref|ZP_01924075.1 |, ref|YP_174646.11, ref|ZP_01854967.1 |, y ref|ZP_01088898.1 | (SEQ ID NO: 309-313) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 307 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". Las Figuras 20A y 20B representan un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 324 (RAAC01316) y ref|YP_001523023.11, ref |ZP_01746012.11 , ref|YP_001479789.1 |, ref|YP_001585330.1 |, y ref|NP_845565.1 | (SEQ ID NO: 326-330) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 324 en el cuadro 1 . Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". La Figura 21 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 341 (RAAC01502) y ref|YP_001 13858.11, ref|ZP_02171 1 11.1 |, ref|YP_001488480.1 |, ref|YP_878667.1 |, y ref|NP_693494.1 | (SEQ ID NO: 343-347) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 341 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". La Figura 22 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 358 (RAAC01599) y ref|YP_1 14375.11, ref|YP_001568000.11, ref|YP_001254026.1 |, ref|YP_001390860.1 |, y ref|YP_001275707.1 | (SEQ ID NO: 360-364) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 358 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por Las Figuras 23A y 23B representan un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 375 (RAAC01600) y ref|YP_076008.1 |, refjYP_001624170.1 l, ref|YP_00 089934.1 |, ref|ZP_01801573. 1, y ref|ZP_01850509.1 | (SEQ ID NO: 377-381 ) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO. 375 en el cuadro 1 . Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". La Figura 24 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 392 (RAAC01625) y ref|YP_001527658.11, ref|ZP_01 89621 . 1, ref|YP_001327980.11, ref| NP_436764.1 |, y ref|NP_46371 1 .11 (SEQ ID NO: 394-398) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 392 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". Las Figuras 25A y 25B representan un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 409 (RAAC01626) y ref|YP_001624853.1 |, ref|YP_832862.1 |, ref|NP_733496.1 |, ref|NP_961026.1 |, y ref|YP_881303.11 (SEQ ID NO: 41 1-415) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 409 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". La Figura 26 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 426 (RAAC01627) y ref|ZP_01 1 15262.11, ref|NP_815894.11, ref|YP_173820.1 |, ref|NP_624601.1 |, y ref|NP_336858.1 | (SEQ ID NO: 428-432) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 426 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por Las Figuras 27A y 27B representan un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 443 (RAAC01754) y ref|ZP_01 172341.11, ref|YP_00 665505.11 , ref|YP_00 6638 1.11, ref|YP_001124945.11, y ref|NP_622450.1 | (SEQ ID NO: 445-449) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 443 en el cuadro 1 . Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por Las Figuras 28A y 28B representan un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 460 (RAAC01756) y ref|YP_001665503. |, ref|NP_622452.1 |, ref|YP_001179269.1 |, ref|YP_001 124947. |, y reí|NP_244557.1 | (SEQ ID NO: 462-466) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 460 en el cuadro 1 . Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". La Figura 29 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 477 (RAAC01757) y ref|YP_001665502.11, ref|YP_001663808.11, ref|NP_622453.1 |, ref|ZP_01 172344.1 |, y ref|YP_001 179270.11 (SEQ ID NO: 479-483) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 477 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". La Figura 30 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 494 (RAAC01758) y ref|NP_622454.11, ref|YP_001665501.11, ref|YP_001663807.1 |, ref|YP_001 179271.1 |, y ref|YP_001 124949.1 | (SEQ ID NO: 496-500) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 494 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":".
Las Figuras 31 A y 3 B representan un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 51 1 (RAAC01989) y ref|YP_001614945.1 |, ref|YP_001619074.1 |, ref|YP_001618197.1 |, ref|YP_001471644.1 |, y ref|YP_001613999.1 | (SEQ ID NO: 513-517) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 51 1 en el cuadro 1 . Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por La Figura 32 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 528 (RAAC01990) y ref|YP_829900.1 |, ref|YP_947699.1 |, ref|YP_001032750.1 |, ref|YP_001614944.11, y ref|YP_001545164.11 (SEQ ID NO: 530-534) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 528 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". La Figura 33 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 545 (RAAC01991 ) y ref|YP_001032749.11, ref|YP_001567539.11, ref|YP_614737.1 |, ref|YP_001 71642.11, y ref|YP_063070.11 (SEQ ID NO: 547-551) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 545 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". La Figura 34 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 562 (RAAC01992) y ref|YP_001614942.11, ref|YP_ 001545162.1 |, ref|ZP_01473687.1 |, ref|NP_79886 .1 |, y ref|ZP_0 262242. | (SEQ ID NO: 564-568) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 562 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por La Figura 35 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 579. (RAAC02175) y ref|YP_644454.1 |, ref|ZP_00133639.2|, ref|YP_001337166.1 |, ref|YP_00 59 175.1 |, y ref|YP_355005.11 (SEQ ID NO: 581-585) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 579 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por La Figura 36 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 596 (RAAC02176) y ref|ZP_01440479.1 |, gb|EDR95515.1 |, ref|YP_037038.1 |, ref|ZP_02260050.1 |, y ref|YP_029022.1 | (SEQ ID NO: 598-602) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 596 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por La Figura 37 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 613 (RAAC02177) y ref|NP_832709.1 |, ref|YP_001565594. |, ref|ZP_00239479.1 |, ref|YP_001 178244.11, y ref|YP_001337168.1 | (SEQ ID NO: 615-619) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 613 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por Las Figuras 38A y 38B representan un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 630 (RAAC02613) y ref|YP_001546405.1 |, ref |ZP_02171 36.11 , ref|ZP_02295559.1 |, ref|YP_765572.1 |, y ref|NP_106947.1 | (SEQ ID NO: 632-636) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 630 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". La Figura 39 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 647 (RAAC02614) y gb|AAD33665.1 |AF135398_2, dbj|BAA28360.1 |, ref |ZP_02016963.1 |, ref|YP_765571.1 |, y ref|NP_357451.2| (SEQ ID NO: 649-653) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 647 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". La Figura 40 representan un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 664 (RAAC02615) y ref|ZP_02171438.1 |, ref |ZP_02016964.1 |, ref|ZP_01 188237.1 |, ref|YP_176793.11, y ref|YP_001546403.1 | (SEQ ID NO: 666-670) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 664 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por La Figura 41 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 681 (RAAC02733) y ref|YP_001179080.11, ref|NP_2443 5.1 |, ref|YP_147766.11, ref|YP_001 125909.11, y ref|YP_077677.1 | (SEQ ID NO: 683-687) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 681 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". La Figura 42 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 698 (RAAC02734) y ref|YP_001179079.1 |, ref|YP_001036823.1 |, ref|YP_001312352.1 |, ref|NP_437024.11, y ref|YP_47 845.11 (SEQ ID NO: 700-704) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 968 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". La Figura 43 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 715 (RAAC04053) y ref|YP_001235093.1 |, ref|YP_001547100.1 |, ref|ZP_01464237.1 |, ref|YP_001509451.1 |, y ref|YP_430861 .1 | (SEQ ID NO: 717-721) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 715 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":".
La Figura 44 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 732 (RAAC04054) y ref|YP_001547099.1 |, gb|AAK01295.1 |AF332585_1 , ref|YP_001235092.1 |, ref|YP_289977.11, y ref|NP_823422.1 | (SEQ ID NO: 734-738) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 732 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". La Figura 45 representa un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO. 749 (RAAC04055) y ref|YP_001547098.1 |, ref|ZP_01464218.1 |, reí|YP_00 509449.11, ref|YP_001235091.1 |, y ref|YP_289976.1 | (SEQ ID NO: 751 -755) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 749 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":". Las Figuras 46A y 46B representan un alineamiento de secuencia entre la SEQ ID NO: 766 (RAAC03004) y ref | Y P_00123 21 .11 , ref|NP_343451.1 |, ref|YP_256381.1 |, ref|NP_376612.11, y ref|YP_001191851.1 | (SEQ ID NO: 768-772) respectivamente, las cuales todas tienen la función asignada a la SEQ ID NO: 766 en el cuadro 1. Aminoácidos conservados entre todas las secuencias están indicados por un "*" y aminoácidos en general conservados están indicados por ":".
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION La lignocelulosa es una matriz 3-dimensional altamente heterogénea compuesta principalmente de celulosa, hemicelulosa y lignina. Muchos combustibles y químicos pueden ser elaborados a partir de estos materiales lignocelulósicos. Para utilizar la biomasa lignocelulósica para producción de combustibles y químicos vía procesos fermentativos, es necesario convertir los polisacáridos vegetales a monómeros de azúcar, los cuales son entonces fermentados a productos usando una variedad de microorganismos. La hidrólisis directa de lignocelulosa por ácidos minerales a monómeros, es posible a alta presión y temperatura, conduciendo a pérdidas de rendimientos debido a la descomposición térmica de los azúcares. Utilizando enzimas existentes comercialmente disponibles, una primera estrategia para reducir estas pérdidas de rendimiento es realizar el pretratamiento a severidad reducida para producir oligómeros solubles, seguido por el uso de celulasas y hemicelulasas para despolimerizar los polisacáridos a temperaturas moderadas. En un segundo procedimiento, la adición de enzimas hidroliticas termotolerantes estables que incluyen celulasas, xilanasas y otras hemicelulasas a la suspensión de biomasa durante el pretratamiento, permite el uso de temperaturas y presiones reducidas adicionales durante el pretratamiento, asi como también materiales de construcción más baratos, reduciendo tanto los costos de capital como energía. Una extensión de este segundo procedimiento es combinar el pretratamiento de severidad reducida asistida junto con fermentación bajo las mismas condiciones, las cuales además reducen los costos. Con respecto a cual procedimiento se usa, los azúcares generados por el procedimiento pueden ser usados por células para crear combustibles y químicos útiles, tales como, por medio de ejemplo no limitante, etanol. De este modo, transportadores que funcionan a temperaturas altas y/o pH bajos, son útiles para transportar los azúcares generados del medio extracelular en una célula para procesamiento secundario en un material de interés. Modalidades de la invención incluyen, genes y proteínas asociadas relacionadas con el metabolismo y transporte de azúcar del termoacidófilo Alicyclobacillus acidocaldarius. Las secuencias codificantes para genes relacionadas con estos procesos, se determinaron a partir de la información de secuencia generada a partir del secuenciamiento del genoma de Alicyclobacillus acidocaldarius. Estos genes y proteínas pueden representar objetivos para ingeniería metabólica de Alicyclobacillus acidocaldarius u otros organismos. Ejemplos no limitantes de secuencias de nucleótidos encontradas dentro del genoma de Alicyclobacillus acidocaldarius, y aminoácidos codificados por este medio, asociados con transporte de azúcar, se listan en el cuadro 1. Transportadores de azúcar y moléculas asociadas, pueden ser, sin limitación, de las siguientes clases: glucosa, galactosa, xilosa, mañosa, arabinosa, maltosa, lactosa, ribosa, ácidos uránicos formados de estos azúcares, azúcares acetilados de las clases mencionadas anteriormente, sacáridos solubles de estos azúcares que incluyen, dimeros, trímeros y oligómeros más grandes de los azúcares tanto individualmente como en combinación, transportadores y moléculas asociadas, transportadores sacáridos y moléculas asociadas; transportadores de polisacáridos y/o oligosacáridos y moléculas asociadas; ciclodextrina, melibiosa, celobiosa, galacturonato, oligogalactouronato, glucarato, poliol, quitooligosacárido, transportadores y moléculas asociadas; sistemas de transporte de azúcar de tipo polyABC, componentes de permeasa; Proteínas/dominios periplásmicos de enlace a maltosa; Proteínas de enlace a ciclodextrina; Permeasas de Arabinosa/Xilosa/Galactosa; Cotransportadores de galactosa/glucosa-sodio; Sistemas de transporte de azúcar tipo ABC, Componentes ATPase; Simporteros de Na+/melibiosa y transportadores relacionados; Sistema de transporte de azúcar tipo ABC, componentes periplásmicos; Permeasas de Arabinosa/Xilosa/Galactosa; Proteínas/transportadores de enlace al azúcar; Sistemas de exportación de fosfato poliol/polisacárido de tipo ABC, componentes de permeasa; Sistemas de transporte de fosfato de poliol/polisacárido de tipo ABC, Componentes ATPase; Proteína OgtB de permeasa del sistema de transporte de Oligogalacturonato de tipo ABC; Proteina OgtA de permeasa del sistema de transporte de Oligogalacturonato de tipo ABC; Proteína OgtD de enlace a Oligogalacturonato de tipo ABC, componentes periplásmicos; Transportadores glucarato/galactarato; Proteína rbsC de permeasa del sistema de transporte de ribosa; Sistemas de transporte de tipo ABC de ribosa/xilosa/arabinosa/galactósido, componentes de permeasa; Sistema de transporte de azúcar tipo ABC/proteínas de enlace al azúcar extracelular, componentes periplásmicos; Transportadores o reguladores de celobiosa; Proteínas de enlace al azúcar; Proteínas de enlace al oligosacárido; Transportadores de oligosacárido ABC; Transportadores/permeasa de oligosacárido ABC; Transportadores de quitooligosacárido de ABC; Sistemas de transporte de tipo ABC de ribosa/xilosa/arabinosa/galactósido, componentes de permeasa; Sistemas de transporte de tipo ABC de ribosa/xilosa/arabinosa/galactósido, componentes de permeasa; Sistema de transporte de azúcar tipo ABC, componentes periplásmicos; Proteínas de enlace a lactosa; Proteína lacF de permeasa del sistema de transporte de lactosa; Proteínas de enlace a D-ribosa; Sistemas de transporte de tipo ABC de ribosa/xilosa/arabinosa/galactósido, componentes de permeasa; Sistema de transporte de xilosa de tipo ABC, componentes periplásmicos; Proteínas de enlace a D-xilosa; Proteina xylG de enlace a ATP del transporte de D-xilosa; Sistema de transporte de xilosa de tipo ABC, componentes de permeasa; xylH; Simporteros de protón de D-xilosa; y Actividades de cinasa de azúcar; y otros. Modalidades de la invención se refieren en parte, a las secuencias de gen y/o secuencias de proteina que comprenden genes y/o proteínas de Alicyclobacillus acidocaldarius. Genes y proteínas incluidos son aquellos los cuales juegan un papel en el transporte de azúcar. Las actividades de enzima intracelulares pueden ser termofilicas y/o acidofílicas en naturaleza y ejemplos generales de genes similares se describen en la literatura. Las clases de genes, secuencias, enzimas y factores incluyen, pero no se limitan a, aquellos listados en el cuadro 1. CUADRO 1 Gomies y proteínas de Alicyclob&cíllits st Mocsidsnus ireDacioiniadQS COITO el transporte de azúcar Secuencia de Secuencia de Referencia proteina gen Función RAAC00572 SEQ ID NO:1 SEQ ID N0:2 Sistemas de transporte de azúcar tipo ABC, componentes de permeasa RAAC00573 SEQ ID NO:18 SEQ ID N0:19 Proteínas/dominios periplásmicos de enlace a maltosa; Proteina de enlace a ciclodextrina RAAC00608 SEQ ID NO:35 SEQ ID N0:36 Permeasa de Arabinosa/Xilosa/Galactosa RAAC00626 SEQ ID N0:52 SEQ ID N0:53 Sistema de transporte de azúcar tipo ABC, componente periplásmico RAAC00627 SEQ ID NO:69 SEQ ID NO:70 Sistemas de transporte de azúcar tipo ABC, componentes de permeasa RAAC00628 SEQ ID N0:86 SEQ ID N0:87 Sistema de transporte de azúcar tipo ABC, componente de permeasa RAAC00662 SEQ ID NO:103 SEQ ID N0:104 Cotransportador de galactosa/glucosa-sodio RAAC00732 SEQ ID NO:120 SEQ ID N0:121 Sistemas de transporte de azúcar tipo ABC, Componentes ATPase RAAC00804 SEQ ID N0:137 SEQ ID N0:138 Simportero de Na+/melibiosa y transportadores relacionados RAAC00824 SEQ ID N0:154 SEQ ID N0:155 Sistema de transporte de azúcar tipo ABC, componente periplásmico RAAC01073 SEQ ID NO:171 SEQ ID N0:172 Permeasa de Arabinosa/Xilosa/Galactosa RAAC01120 SEQ ID NO:188 SEQ ID NO:189 Transporte/proteina de enlace al azúcar RAAC01122 SEQ ID N0:205 SEQ ID NO:206 Sistemas de transporte de azúcar tipo ABC, componentes de permeasa RAAC01168 SEQ ID N0:222 SEQ ID N0:223 Sistemas de exportación de fosfato poliol/polisacárido de tipo ABC, componente de permeasa RAAC01169 SEQ ID N0.239 SEQ ID NO:240 Sistema de transporte de fosfato poliol/polisacárido tipo ABC, componente de ATPase RAAC01276 SEQ ID NO:256 SEQ ID N0:257 Proteina OgtB de permeasa del sistema de transporte de Oligogalacturonato de tipo ABC RAAC01277 SEQ ID N0:273 SEQ ID N0:274 Proteina OgtA de permeasa del sistema de transporte de Oligogalacturonato de tipo ABC RAAC01278 SEQ ID NO:290 SEQ ID N0:291 Proteina OgtD de enlace a Oligogalacturonato de tipo ABC, componente periplásmico RAAC01279 SEQ ID NO:307 SEQ ID NO:308 Sistema de transporte de azúcar tipo ABC, .omponente periplásmico RAAC01316 SEQ ID NO:324 SEQ ID NO:325 Transportador de glucarato/galactarato RAAC01502 SEQ ID NO:341 SEQ ID NO:342 Proteina rbsC de permeasa del sistema de ransporte de ribosa; Sistemas de transporte de ipo ABC de ribosa/xilosa/arabinosa/galactósido, componentes de permeasa RAAC01599 SEQ ID NO:358 SEQ ID NO:359 Sistemas de transporte de azúcar tipo ABC, componentes de permeasa RAAC01600 SEQ ID NO:375 SEQ ID NO:376 Sistema de transporte de azúcar tipo ABC, componente periplásmico RMC01625 SEQ ID NO:392 SEQ ID NO:393 Sistema de transporte de azúcar tipo ABC, componente de permeasa RAAC01626 SEQ ID NO:409 SEQ ID NO:410 Sistema de transporte de azúcar tipo ABC/proteina de enlace al azúcar extracelular, componente periplásmico RAAC01627 SEQ ID NO:426 SEQ ID NO:427 Sistemas de transporte de azúcar tipo ABC, componentes de permeasa RAAC01754 SEQ ID NO:443 SEQ ID NO:444 Regulador o transporte de celobiosa RMC01756 SEQ ID NO:460 SEQ ID NO:461 Sistema de transporte de azúcar tipo ABC, componente periplásmico; Proteina de enlace al azúcar RAAC01757 SEQ ID NO:477 SEQ ID NO:478 Sistemas de transporte de azúcar tipo ABC, componentes de permeasa RAAC01758 SEQ ID NO:494 SEQ ID NO:495 Sistema de transporte de azúcar tipo ABC, componente de permeasa RAAC01989 SEQ ID NO:511 SEQ ID NO:512 Proteina de enlace al oligosacárido RAAC01990 SEQ ID NO:528 SEQ ID NO:529 Transporte de oligosacárido ABC RAAC01991 SEQ ID NO:545 SEQ ID NO:546 Permeasa/transporte de oligosacárido ABC RAAC01992 SEQ ID NO:562 SEQ ID NO:563 Transporte de quitooligosacárido ABC RAAC02175 SEQ ID NO:579 SEQ ID NO:580 Sistema de transporte de azúcar tipo ABC, componente periplásmico RAAC02176 SEQ ID NO:596 SEQ ID NO:597 Sistemas de transporte de tipo ABC de ribosa/xilosa/arabinosa/galactósido, componentes de permeasa RAAC02177 SEQ ID O:613 SEQ ID NO:614 Sistemas de transporte de tipo ABC de ribosa/xilosa/arabinosa/galactósido, componentes de permeasa RAAC02613 SEQ ID NO:630 SEQ ID NO:631 Sistema de transporte de azúcar tipo ABC, componente periplásmico; Proteina de enlace a lactosa RAAC02614 SEQ ID NO:647 SEQ ID NO:648 Sistemas de transporte de azúcar tipo ABC, componentes de permeasa; Proteina lacF de permeasa del sistema de transporte de lactosa RAAC02615 SEQ ID NO:664 SEQ ID NO:665 Sistema de transporte de azúcar tipo ABC, componente de permeasa RAAC02733 SEQ ID O:681 SEQ ID NO:682 Sistema de transporte de azúcar tipo ABC, componente periplásmico; Proteina de enlace a D-ribosa RAAC02734 SEQ ID NO:698 SEQ ID N0:699 Sistemas de transporte de tipo ABC de ribosa/xilosa/arabinosa/galactósido, componentes de permeasa RAAC04053 SEQ ID NO:715 SEQ ID NO:716 Sistema de transporte de xilosa de tipo ABC, componente periplásmico; Proteina de enlace a D-xilosa RAAC04054 SEQ ID N0732 SEQ ID NO:733 Proteína xylG de enlace a ATP del transporte de D-xilosa RAAC04055 SEQ ID N0.749 SEQ ID NO:750 Sistema de transporte de xilosa de tipo ABC, componente de permeasa; xylH RAAC03004 SEQ ID NO:766 SEQ ID NO:767 Simportero de protón de D-xilosa; cinasa de azúcar pronosticada La presente invención se refiere a secuencias de nucleótidos que comprenden secuencias de nucleótidos aislados y/o purificados del genoma de AHcyclobacillus acidocaldarius seleccionadas a partir de las secuencias de las SEQ ID NO: 2, 19, 36, 53, 70, 87, 104, 121 , 138, 155, 172, 189, 206, 223, 240, 257, 274, 291 , 308,325, 342, 359, 376, 393, 410, 427, 444, 461 , 478, 495, 512, 529, 546, 563, 580, 597,614, 631 , 648, 665, 682, 699, 716, 733, 750, y 767, y 2858 o uno de sus fragmentos. La presente invención del mismo modo, se refiere a secuencias de nucleótidos aislados y/o purificados, caracterizadas en que comprenden al menos, una de: a) una secuencia de nucleótido de al menos, una de las secuencias de las SEQ ID NO: 2, 19, 36, 53, 70, 87, 104, 121 , 138, 155, 172, 189, 206, 223, 240, 257, 274, 291 , 308,325, 342, 359, 376, 393, 410, 427, 444, 461 , 478, 495, 512, 529, 546, 563, 580, 597,614, 631 , 648, 665, 682, 699, 716, 733, 750, y 767 o uno de sus fragmentos; b) una secuencia de nucleótido homologa a una secuencia de nucleótido tal como se define en a); c) una secuencia de nucleótido complementaria a una secuencia de nucleótido tal como se define en a) o b), y una secuencia de nucleótido de su ARN correspondiente; d) una secuencia de nucleótido capaz de hibridizar bajo condiciones rigurosas con una secuencia tal como se define en a), b) o c); e) una secuencia de nucleótido que comprende una secuencia tal corno se define en a), b), c) o d); y f) una secuencia de nucleótido modificada por una secuencia de nucleótido tal como se define en a), b), c), d) o e). Nucleótido, polinucleótido o secuencia de ácido nucleico, serán entendidos de conformidad con la presente invención por significar tanto un ADN de hebra única o de doble hebra en las formas monoméricas y diméricas (así llamadas en serie) y los productos de transcripción de dichos ADN. Aspectos de la presente invención se refieren a secuencias de nucleótidos las cuales han sido posible aislar, purificar o parcialmente purificar, a partir de métodos de separación tales como por ejemplo, cromatografía de intercambio iónico por exclusión, basado en el tamaño molecular, o por afinidad, o alternativamente, técnicas de fraccionamiento basadas en solubilidad en diferentes solventes, o partiendo a partir de métodos de ingeniería genética tales como amplificación, clonación y subclonacion, es posible para las secuencias de la invención, ser portadas por vectores. El fragmento de secuencia de nucleótido aislado y/o purificado de conformidad con la invención, se entenderá por diseñar cualquier fragmento de nucleótido del genoma de Alicyclobacillus acidocaldarius, y puede incluir, por medio de ejemplos no limitantes, longitud de al menos 8, 12, 20 25, 50, 75, 100, 200, 300, 400, 500, 1000, o más, nucleótidos consecutivos de la secuencia a partir de la cual se origina. Fragmento específico de una secuencia de nucleótido aislado y/o purificado de conformidad con la invención, se entenderá por designar cualquier fragmento de nucleótido del genoma de Alicyclobacillus acidocaldarius, que tiene, después del alineamiento y comparación con los fragmentos correspondientes de las secuencias genómicas de Alicyclobacillus acidocaldarius, al menos un nucleótido o base de diferente naturaleza. Secuencia de nucleótido purificado y/o aislado homologa en el sentido de la presente invención, se entiende por significar una secuencia de nucleótido aislado y/o purificado que tiene al menos un porcentaje de identidad con las bases de una secuencia de nucleótido de conformidad con la invención, de al menos aproximadamente 80%, 81 %, 82%, 83%, 84%, 85%, 86%, 87%, 88%, 89%, 90%, 91 %, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99%, 99.5%, 99.6%, o 99.7%, este porcentaje siendo puramente estadístico y siendo posible distribuir las diferencias entre las dos secuencias de nucleótidos en aleatorio y sobre el total de su longitud. Secuencia de nucleótido homologa específica en el sentido de la presente invención, se entiende por significar una secuencia de nucleótido homologa que tiene al menos una secuencia de nucleótido de un fragmento especifico, tal como se define anteriormente. Dichas secuencias homologas "específicas" pueden comprender, por ejemplo, las secuencias correspondientes a la secuencia genómica o a las secuencias de sus fragmentos representativos de variantes del genoma de Alicyclobacillus acidocaldarius. Estas secuencias homologas especificas pueden de este modo, corresponder a variaciones ligadas a mutaciones dentro de cepas de Alicyclobacillus acidocaldarius, y especialmente corresponder a truncaciones, sustituciones, deleciones y/o adiciones de al menos un nucleótido. Dichas secuencias homologas pueden del mismo modo corresponder a variaciones ligadas a la degeneración del código genético. El término "grado o porcentaje de homología de secuencia", se refiere al "grado o porcentaje de identidad de secuencia entre dos secuencias después del alineamiento óptimo" como se define en la presente solicitud. Dos secuencias nucleotidicas o de aminoácido se dice, son "idénticas", si la secuencia de residuos nucleotidicos o aminoácidos en las dos secuencias es la misma, cuando se alinea para correspondencia máxima como se describe posteriormente. Las comparaciones de secuencia entre dos (o más) péptidos o polinucleótidos son típicamente realizadas comparando secuencias de dos secuencias óptimamente alineadas sobre un segmento o "ventana de comparación" para identificar y comparar regiones locales de la similitud de secuencia. El alineamiento óptimo de las secuencias por comparación, puede ser conducido por el algoritmo de homología local de Smith y Waterman, Ad. App. Math 2: 482 (1981 ), por el algoritmo de alineamiento de homología de Neddleman y Wunsch, J. Mol. Biol. 48: 443 (1970), por la búsqueda por el método de similitud de Pearson y Lipman, Proc. Nati. Acad. Sci. (U.S.A.) 85: 2444 (1988), por implementación computarizada de estos algoritmos (GAP, BESTFIT, FASTA, y TFASTA en el Paquete de Software Wisconsin Genetics, Genetics Computer Group (GCG), 575 Science Dr., Madison, Wis.), o por inspección visual. "Porcentaje de identidad de secuencia" (o grado de identidad), se determina comparando dos secuencias óptimamente alineadas sobre una ventana de comparación, en donde la porción de la secuencia de polinucleótido o péptido en la ventana de comparación puede comprender adiciones o deleciones (es decir, aperturas) comparadas con la secuencia de referencia (la cual no comprende adiciones o deleciones) para alineamiento óptimo de las dos secuencias. El porcentaje se calcula determinando el número de posiciones en las cuales ocurren las bases de ácido nucleico o residuo de aminoácido idénticas en ambas secuencias, para proporcionar el número de posiciones apareadas, dividiendo el número de posiciones apareadas por el número total de posiciones en la ventaja de comparación y multiplicando el resultado por 100 para proporcionar el porcentaje de identidad de secuencia. La definición de identidad de secuencia dada anteriormente, es la definición que podría ser usada por uno de habilidad en la técnica. La definición por sí misma no necesita la ayuda de algún algoritmo, dichos algoritmos siendo útiles solamente para lograr los alineamientos óptimos de las secuencias, en lugar del cálculo de identidad de secuencia. A partir de la definición dada anteriormente, de ello se deduce que existe un valor bien definido y único para la identidad de secuencia entre las dos secuencias comparadas, en las cuales el valor corresponde al valor obtenido para el mejor u óptimo alineamiento. En el software BLAST N o BLAST P "secuencia BLAST 2", el cual está disponible en el sitio de red worldwideweb.ncbi.nlm.nih.gov/gorf/bl2.html, y es habitualmente usado por los inventores y en general por las personas expertas para comparar y determinar la identidad entre las dos secuencias, el costo de apertura el cual depende de la longitud de secuencia a ser comparada es directamente seleccionado por el software (es decir, 1 1.2 para la matriz de substitución BLOSUM-62 para la longitud >85). La secuencia de nucleótido complementaria de una secuencia de la invención, se entiende por significar cualquier ADN cuyos nucleótidos son complementarios a aquellos de las secuencias de la invención, y cuya orientación es invertida (secuencia antisentido). La hibridación bajo condiciones de rigurosidad con una secuencia de nucleótido de conformidad con la invención, se entiende por significar hibridación bajo condiciones de temperatura e intensidad iónica elegidas en tal forma que permiten el mantenimiento de la hibridización entre dos fragmentos de ADN complementario. Por medio de ilustración, condiciones de mayor rigurosidad de la etapa de hibridización con el objetivo de definir fragmentos de nucleótidos descritos anteriormente, son ventajosamente las siguientes. La hibridización se lleva a cabo a una temperatura preferencial de 65° C en la presencia de amortiguador SSC, 1 x SSC que corresponde a 0.15 M de NaCI y 0.05 M Na de citrato. Las etapas de lavado, por ejemplo, pueden ser las siguientes: 2 x SSC, a temperatura ambiente seguida por dos lavados con 2 x SSC, 0.5% de SDS a 65° C; 2 x 0.5 x SSC, 0.5% de SDS; a 65° C por 10 minutos cada una. Las condiciones de rigurosidad intermedia, usando por ejemplo, una temperatura de 42° C en la presencia de un amortiguador 2 x SSC, o de menos rigurosidad, por ejemplo una temperatura de 37° C en la presencia de un amortiguador 2 x SSC, respectivamente, requiere una complementariedad globalmente menos significante para la hibridización entre las dos secuencias. Las condiciones de hibridización rigurosas descritas anteriormente para un polinucleótido con un tamaño de aproximadamente 350 bases, serán adaptadas por la persona experta en la técnica para oligonucleótidos de mayor o menor tamaño, de conformidad con las enseñanzas de Sambrook et al., 1989. Entre las secuencias de nucleótido aislados y/o purificados de conformidad con la invención, están aquellas las cuales pueden ser usadas como un cebador o sonda en métodos que permiten a las secuencias homologas de conformidad con la invención, ser obtenidas, estos métodos, tales como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), clonación de ácido nucleico, y secuenciamiento, son bien conocidos por la persona experta en la técnica. Entre las secuencias de nucleótido aislados y/o purificados de conformidad con la invención, estas son nuevamente preferidas las cuales 5 pueden ser usadas como una sonda o cebador en métodos que permiten la presencia de las SEQ ID NO: 2, 19, 36, 53, 70, 87, 104, 121 , 138, 155, 172, 189, 206, 223, 240, 257, 274, 291 , 308,325, 342, 359, 376, 393, 410, 427, 444, 461 , 478, 495, 512, 529, 546, 563, 580, 597,614, 631 , 648, 665, 682, 699, 716, 733, 750, y 767, uno de sus fragmentos, o una de sus variantes tal como se define abajo a ser diagnosticadas. Los fragmentos de secuencia de nucleótido de conformidad con la invención, se pueden obtener, por ejemplo, por amplificación específica, tal como PCR, o después de digestión con enzimas de restricción apropiadas de secuencias de nucleótido de conformidad con la invención, estos métodos en particular son descritos en la obra de Sambrook et al., 1989. Tales fragmentos representativos pueden del mismo modo, obtenerse por síntesis química de conformidad con métodos bien conocidos por personas de habilidad en la técnica. La secuencia de nucleótido modificada se entenderá por significar cualquier secuencia de nucleótido obtenida por mutagénesis, de conformidad con técnicas bien conocidas por la persona experta en la técnica, y que contiene modificaciones con respecto a las secuencias normales de conformidad con la invención, por ejemplo, mutaciones en las secuencias promotoras y/o reguladoras de la expresión del polipéptido, especialmente conduciendo a una modificación de la velocidad de expresión del polipéptido o a la modulación del ciclo replicativo. La secuencia de nucleótido modificada del mismo modo, será entendida por significar cualquier secuencia de nucleótido que codifica para un polipéptido modificado, tal como se define posteriormente. La presente invención se refiere a secuencias de nucleótido que comprenden secuencias de nucleótidos aislados y/o purificados de Alicyclobacillus acidocaldarius, caracterizadas en que se seleccionan a partir de las secuencia de las SEQ ID NO: 2, 19, 36, 53, 70, 87, 104, 121 , 138, 155, 172, 189, 206, 223, 240, 257, 274, 291 , 308,325, 342, 359, 376, 393, 410, 427, 444, 461 , 478, 495, 512, 529, 546, 563, 580, 597,614, 631 , 648, 665, 682, 699, 716, 733, 750, y 767, o uno de sus fragmentos. Modalidades de la invención del mismo modo, se refieren a secuencias de nucleótido aislados y/o purificados caracterizadas en que comprenden una secuencia de nucleótido seleccionada a partir de: a) al menos una de una secuencia de las SEQ ID NO: 2, 19, 36, 53, 70, 87, 104, 121 , 138, 155, 172, 189, 206, 223, 240, 257, 274, 291 , 308,325, 342, 359, 376, 393, 410, 427, 444, 461 , 478, 495, 512, 529, 546, 563, 580, 597,614, 631 , 648, 665, 682, 699, 716, 733, 750, y 767 o uno de sus fragmentos; b) una secuencia de nucleótido de un fragmento específico de una secuencia tal como se define en a); c) una secuencia de nucleótido homologa que tiene al menos 80% de identidad con una secuencia tal como se define en a) o b); d) una secuencia de nucleótido complementaria o secuencia de ARN que corresponde a una secuencia tal como se define en a), b) o c); y e) una secuencia de nucleótido modificada por una secuencia tal como se define en a), b), c) o d).
Entre las secuencias de nucleótido aislados y/o purificados de conformidad con la invención, están las secuencias de nucleótidos de las SEQ ID NO: 13-17, 30-34, 47-51 , 64-68, 81-85, 98-102, 115-1 19, 132-136, 149-153, 166-170, 183-187, 200-204, 217-221 , 234-238, 251-255, 268-272, 285-289, 302-306, 319-323, 336-340, 353-357, 370-374, 387-391 , 404-408, 421-425, 438-442, 455-459, 472-476, 489-493, 506-510, 523-527, 540-544, 557-561 , 574-578, 591-595, 608-612, 625-629, 642-646, 659-663, 676-680, 693-697, 710-714, 727-731 , 744-748, 761-765, y 778-782, o fragmentos de las mismas y cualesquiera otras secuencias de nucleótido aislados y/o purificados las cuales tienen una homología de al menos 80%, 81 %, 82%, 83%, 84%, 85%, 86%, 87%, 88%, 89%, 90%, 91 %, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99%, 99.5%, 99.6%, o 99.7% de identidad con al menos una de las secuencias de las SEQ ID NO: 2, 19, 36, 53, 70, 87, 104, 121 , 138, 155, 172, 189, 206, 223, 240, 257, 274, 291 , 308,325, 342, 359, 376, 393, 410, 427, 444, 461 , 478, 495, 512, 529, 546, 563, 580, 597,614, 631 , 648, 665, 682, 699, 716, 733, 750, y 767, o fragmentos de la misma. Dichas secuencias homologas pueden comprender, por ejemplo, las secuencias correspondientes a las secuencias genómicas de Alicyclobacillus acidocaldarius. En la misma manera, estas secuencias homologas especificas pueden corresponder a variaciones ligadas a mutaciones dentro de las cepas de Alicyclobacillus acidocaldarius y especialmente corresponden a truncaciones, sustituciones, deleciones y/o adiciones de al menos un nucleótido. Como será aparente para uno de habilidad ordinaria en la técnica, tales homólogos son fácilmente creados e identificados usando técnicas estándares y programas de computadora públicamente disponibles tales como BLAST. Como tal, cada homólogo referenciado anteriormente debe ser considerado como se expone y describe completamente en la presente. Modalidades de la invención comprenden los polipéptidos aislados y/o purificados codificados por una secuencia de nucleótido de conformidad con la invención, o fragmentos de la misma, cuya secuencia es representada por un fragmento. Secuencias de aminoácido que corresponden a los polipéptidos aislados y/o purificados, las cuales pueden ser codificadas de conformidad con una de las tres posibles estructuras lectoras de las secuencias de las SEQ ID NO: 2, 19, 36, 53, 70, 87, 104, 121 , 138, 155, 172, 189, 206, 223, 240, 257, 274, 291 , 308,325, 342, 359, 376, 393, 410, 427, 444, 461 , 478, 495, 512, 529, 546, 563, 580, 597,614, 631 , 648, 665, 682, 699, 716, 733, 750, y 767. Modalidades de la invención del mismo modo, se refieren a los polipéptidos aislados y/o purificados, caracterizados en que comprenden un polipéptido seleccionado a partir de al menos una las secuencias de aminoácido de las SEQ ID NO: 1 , 18, 35, 52, 69, 86, 103, 120, 137, 154, 171 , 188, 205, 222, 239, 256, 273, 290, 307, 324, 341 , 358, 375, 392, 409, 426, 443, 460, 477, 494, 51 , 528, 545, 562, 579, 596, 61 3, 630, 647, 664, 681 , 698, 715, 732, 749, y 766 o uno de sus fragmentos. Entre los polipéptidos aislados y/o purificados, de conformidad con modalidades de la invención, están los polipéptidos aislados y/o purificados de secuencia de aminoácido de las SEQ ID NO: 8-12, 25-29, 42-46, 59-63, 76-80, 93-97, 1 10-1 14, 127-131 , 144-148, 161-165, 178-182, 195-199, 212-216, 229-233, 246-250, 263-267, 280-284, 297-301 , 314-318, 331 -335, 348-352, 365-369, 382-386, 399-403, 416-420, 433-437, 450-454, 467-471 , 484-488, 501-505, 518-522, 535-539, 552-556, 569-573, 586-590, 603-607, 620-624, 637-641 , 654-658, 671-675, 688-692, 705-709, 722-726, 739-743, 756-760, y 773-777, o fragmentos de la misma o cualesquiera otros polipéptidos aislados y/o purificados los cuales tienen una homología de al menos 80%, 81 %, 82%, 83%, 84%, 85%, 86%, 87%, 88%, 89%, 90%, 91 %, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99%, 99.5%, 99.6%, o 99.7% de identidad con al menos una de las secuencias de las SEQ ID NO: 1 , 18, 35, 52, 69, 86, 103, 120, 137, 154, 171 , 188, 205, 222, 239, 256, 273, 290, 307, 324, 341 , 358, 375, 392, 409, 426, 443, 460, 477, 494, 51 1 , 528, 545, 562, 579, 596, 613, 630, 647, 664, 681 , 698, 715, 732, 749, y 766, o fragmentos de las mismas. Como será aparente para uno de habilidad ordinaria en la técnica, tales homólogos son fácilmente creados e identificados usando técnicas estándares y programas de computadora públicamente disponibles tales como BLAST. Como tal, cada homólogo referenciado anteriormente debe ser considerado como se expone y describe completamente en la presente. Modalidades de la invención también se refieren a los polipéptidos, caracterizados en que comprenden un polipéptido seleccionado a partir de: a) un fragmento especifico de al menos 5 aminoácidos de un polipéptido de una secuencia de aminoácido de conformidad con la invención; b) un polipéptido homólogo a un polipéptido tal como se define en a); c) un fragmento biológicamente activo especifico de un polipéptido tal como se define en a) o b)¡ y d) un polipéptido modificado por un polipéptido tal como se define en a), b) o c). En la presente descripción, los términos polipéptido, péptido y proteina, son intercambiables. En modalidades de la invención, los polipéptidos aislados y/o purificados de conformidad con la invención, pueden ser glicosilados, pegilados, o de otro modo post-traduccionalmente modificados. En modalidades adicionales, la glicosilación, pegilación y/o otras modificaciones post-traduccionalmente modificadas, pueden ocurrir in vivo o in vitro y/o pueden ser realizadas usando técnicas químicas. En modalidades adicionales, cualquiera de glicosilación, pegilación y/o otras modificaciones post-traduccionales pueden ser N-ligadas u O-ligadas. En modalidades de la invención, uno cualquiera de los polipéptidos aislados y/o purificados de conformidad con la invención, puede ser enzimaticamente o funcionalmente activos a temperaturas en o arriba de aproximadamente 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, y/o 95 grados Celsius y/o pueden ser enzimaticamente o funcionalmente activos a un pH en, por debajo de y/o arriba de 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 , y/o 0. En modalidades adicionales de la invención, la glicosilación, pegilación, u otra modificación post-traduccional pueden ser requeridas para los polipéptidos aislados y/o purificados de conformidad con la invención, para ser enzimaticamente o funcionalmente activos a pH en o por debajo de 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 , y/o 0, o a temperaturas en o arriba de aproximadamente 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, y/o 95 grados Celsius. Aspectos de la invención se refieren a polipéptidos los cuales son aislados u obtenidos por purificación a partir de fuentes naturales, o de otro modo obtenidos por recombinación genética, o alternativamente por síntesis química y que pueden de este modo, contener aminoácidos no naturales, como se describirá posteriormente. Un "fragmento de polipéptido" de conformidad con las modalidades de la invención, se entiende por designar un polipéptido que contiene al menos 5 aminoácidos consecutivos, preferiblemente, 10 aminoácidos consecutivos o 15 aminoácidos consecutivos. En la presente invención, un fragmento de polipéptido específico se entiende por designar el fragmento de polipéptido consecutivo codificado por una secuencia de nucleótido de fragmento específico de conformidad con la invención. "Polipéptido homólogo" se entenderá por designar los polipéptidos que tienen, con respecto al polipéptido natural, ciertas modificaciones tales como, en particular, una deleción, adición o sustitución de al menos un amino ácido, una truncación, una prolongación, una fusión quimérica y/o una mutación. Entre los polipéptidos homólogos, son preferidos aquellos cuya secuencia de aminoácido tiene al menos 80% o 90% de homología con las secuencias de aminoácidos de polipéptidos de conformidad con la invención. "Polipéptidos homólogos específicos" se entenderán por designar los polipéptidos homólogos tal como se definen anteriormente y que tienen un fragmento específico de polipéptido de conformidad con la invención. En el caso de una sustitución, uno o más aminoácidos consecutivos o no consecutivos son reemplazados por aminoácidos "equivalentes". La expresión aminoácido "equivalente", se dirige en la presente, a designar cualquier aminoácido capaz de ser sustituido por uno de los aminoácidos de la estructura base sin, sin embargo, modificar esencialmente las actividades biológicas de los péptidos correspondientes y como tal, serán definidos por lo siguiente. Como será aparente para uno de habilidad ordinaria en la técnica, tales sustituciones son fácilmente creadas e identificadas usando técnicas estándares de biología molecular y programas de computadora públicamente disponibles tales como BLAST. Como tal, cada sustitución referenciada anteriormente debe ser considerada como se expone y describe completamente en la presente. Ejemplos de tales sustituciones en las secuencias de aminoácido de las SEQ ID NO. 1 , 18, 35, 52, 69, 86, 103, 120, 137, 154, 171 , 188, 205, 222, 239, 256, 273, 290, 307, 324, 341 , 358, 375, 392, 409, 426, 443, 460, 477, 494, 51 1 , 528, 545, 562, 579, 596, 613, 630, 647, 664, 681 , 698, 715, 732, 749, y 766, pueden incluir aquellos polipéptidos aislados y/o purificados de las secuencias de aminoácidos de las SEQ ID NO: 8-12, 25-29, 42-46, 59-63, 76-80, 93-97, 1 10-1 14, 127-131 , 144- 148, 161-165, 178-182, 195-199, 212-216, 229-233, 246-250, 263-267, 280-284, 297-301 , 314-318, 331-335, 348-352, 365-369, 382-386, 399-403, 416-420, 433-437, 450-454, 467-471 , 484-488, 501-505, 518-522, 535-539, 552-556, 569-573, 586-590, 603-607, 620-624, 637-641 , 654-658, 671 -675, 688-692, 705-709, 722-726, 739-743, 756-760, y 773-777. Estos aminoácidos equivalentes pueden ser determinados ya sea dependiendo de su homología estructural con los aminoácidos los cuales sustituyen, o en los resultados de pruebas comparativas de actividad biológica entre los diferentes polipéptidos, los cuales son capaces de ser realizados. Por medio de ejemplo no limitante, las posibilidades de sustituciones capaces de llevarse a cabo sin resultar en una modificación extensiva de la actividad biológica de los polipéptidos modificados correspondientes, se mencionarán el reemplazo, por ejemplo, de leucina por valina o isoleucina de ácido aspártico por ácido glutámico, de glutamina por asparagina, de arginina por lisina, etc., las sustituciones inversas naturalmente son previsibles bajo las mismas condiciones. En una modalidad adicional, las sustituciones están limitadas a sustituciones en aminoácidos no conservados entre otras proteínas las cuales tienen similar actividad enzimática identificada. Por ejemplo, uno de habilidad ordinaria en la técnica puede alinear proteínas de la misma función en organismos similares y determinar cuáles aminoácidos son en general, conservados entre proteínas de tal función. Un ejemplo de un programa que puede ser usado para generar tales alineamientos es el worldwideweb.charite.de/bioinf/strap/, en conjunto con las bases de datos proporcionadas por la NCBI. Ejemplos de tales polipéptidos pueden incluir, pero no se limitan a, aquellos encontrados en las secuencias de aminoácido de las SEQ ID NO: 8-12, 25-29, 42-46, 59-63, 76-80, 93-97, 1 10-114 , 127-131 , 144-148, 161-165, 178-182, 195-199, 212-216, 229-233, 246-250, 263-267, 280-284, 297-301 , 314-318, 331-335, 348-352, 365-369, 382-386, 399-403, 416-420, 433-437, 450-454, 467-471 , 484-488, 501-505, 518-522, 535-539, 552-556, 569-573, 586-590, 603-607, 620-624, 637-641 , 654-658, 671-675, 688-692, 705-709, 722-726, 739-743, 756-760, y 773-777. De este modo, de conformidad con una modalidad de la invención, sustituciones o mutaciones pueden hacerse en posiciones que son en general conservadas entre proteínas de tal función. En una modalidad adicional, las secuencias de ácido nucleico pueden ser mutadas o sustituidas de manera tal que el aminoácido que codifica está sin cambio (sustituciones y/o mutaciones degeneradas) y/o mutado o sustituido, de manera que cualquiera de las sustituciones o mutaciones de aminoácido resultantes se hacen en posiciones que son en general, conservadas entre proteínas de tal función. Ejemplos de tales secuencias de ácido nucleico pueden incluir, pero no se limitan a, aquellas encontradas en las secuencias de nucleótido de las SEQ ID NO: 13-17, 30-34, 47-51 , 64-68, 81-85, 98-102, 1 15-1 19, 132-136, 149-153, 166-170, 183-187, 200-204, 217-221 , 234-238, 251-255, 268-272, 285-289, 302-306, 319-323, 336-340, 353-357, 370-374, 387-391 , 404-408, 421-425, 438-442, 455-459, 472-476, 489-493, 506-510, 523-527, 540-544, 557-561 , 574-578, 591 -595, 608-612, 625-629, 642-646, 659-663, 676-680, 693-697, 710-714, 727-731 , 744-748, 761 -765, 778-782, o fragmentos de las mismas. Los polipéptidos homólogos específicos del mismo modo, corresponden a polipéptidos codificados por las secuencias de nucleótido homologas específicas tal como se define anteriormente y de este modo, comprenden en la presente definición, los polipéptidos los cuales son mutados o corresponden a variantes las cuales pueden existir en AHcyclobacillus acidocaldarius, y las cuales especialmente corresponden a truncaciones, sustituciones, deleciones, y/o adiciones de al menos un residuo de aminoácido. "Fragmento biológicamente activo especifico de un polipéptido" de conformidad con una modalidad de la invención se entenderá, en particular, por designar un fragmento de polipéptido específico, tal como se define anteriormente, que tiene al menos una de las características de polipéptidos de conformidad con la invención. En ciertas modalidades, el péptido es capaz de comportarse como al menos, uno de los tipos de proteínas resumidos en el cuadro 1. Los fragmentos de polipéptido de conformidad con modalidades de la invención, pueden corresponder a fragmentos aislados o purificados naturalmente presentes en un AHcyclobacillus acidocaldarius o corresponden a fragmentos los cuales se pueden obtener por desdoblamiento de dicho polipéptido por una enzima proteolitica, tal como tripsina o quimiotripsina, o colagenasa, o por un reactivo químico, tal como bromuro de cianógeno (CNBr). Tales fragmentos de polipéptidos pueden del mismo modo, solo ser fácilmente preparados por síntesis química y/o a partir de hospederos transformados por un vector de expresión de conformidad con la invención, que contiene un ácido nucleico que permite la expresión de dichos fragmentos, colocados bajo el control de elementos de expresión y/o regulación apropiados. "Polipéptido modificado" de un polipéptido de conformidad con una modalidad de la invención, se entiende por designar un polipéptido obtenido por recombinación genética o por síntesis química como se describirá posteriormente, que tiene al menos una modificación con respecto a la secuencia normal. Estas modificaciones pueden o no pueden ser capaces de portar aminoácidos en el origen de una especificidad y/o actividad, o en el origen de la conformación estructural, localización y de la capacidad de inserción de membrana del polipéptido de conformidad con la invención. De este modo, será posible crear polipéptidos de actividad equivalente, incrementada o reducida, y de especificidad equivalente, más estrecha o más amplia. Entre los polipéptidos modificados, es necesario mencionar los polipéptidos en los cuales hasta 5 o más de los aminoácidos pueden ser modificados, truncados en el extremo N o C-terminal, o aún suprimidos o agregados. Los métodos que permiten demostrar dichas modulaciones en células eucarióticas o procarióticas, son bien conocidos por la persona de habilidad ordinaria en la técnica. Del mismo modo, se entiende bien que será posible usar las secuencias de nucleótidos que codifican para los polipéptidos modificados a dichas modulaciones, por ejemplo, a través de vectores de conformidad con la invención, y descritos abajo. Los polipéptidos modificados precedentes, se pueden obtener usando química combinatorial, en la cual es posible variar sistemáticamente partes del polipéptido antes de probarlos en modelos, cultivos celulares o microorganismos por ejemplo, para seleccionar compuestos los cuales son más activos o tienen las propiedades buscadas. La síntesis química del mismo modo, tiene la ventaja de ser capaz de usar aminoácidos no naturales o enlaces no peptidicos. De este modo, para mejorar la duración de vida de los polipéptidos de conformidad con la invención, puede ser de interés usar aminoácidos no naturales, por ejemplo en forma D, o del mismo modo análogos de aminoácido, especialmente por ejemplo formas que contienen azufre. Finalmente, será posible integrar la estructura de los polipéptidos de conformidad con la invención, sus formas homologas modificadas o específicas, en estructuras químicas del tipo de polipéptido u otros. De este modo, puede ser de interés proporcionar en los extremos N- y C-terminales, moléculas no reconocidas por las proteasas. Las secuencias de nucleótidos que codifican para un polipéptido de conformidad con la invención, son del mismo modo, parte de la invención.
La invención del mismo modo, se refiere a secuencias de nucleótido utilizables como una sonda o cebador, caracterizadas en que las secuencias son seleccionadas a partir de las secuencias de nucleótidos de conformidad con la invención. Es bien entendido que la presente invención, en varias modalidades, del mismo modo, se refiere a polipéptidos específicos de AHcyclobacillus acidocaldarius, codificados por secuencias de nucleótidos capaces de ser obtenidas por purificación a partir de polipéptidos naturales, por recombinación genética o por síntesis química por procedimientos bien conocidos por la persona experta en la técnica y como tal, descritos en particular abajo. De la misma manera, los anticuerpos mono o policlonales, etiquetados o no etiquetados, dirigidos contra dichos polipéptidos específicos codificados por las secuencias de nucleótidos, están también abarcados por la invención. Modalidades de la invención adicionalmente, se refieren al uso de una secuencia de nucleótido de conformidad con la invención, como un cebador o sonda para la detección y/o la amplificación de secuencias de ácido nucleico. Las secuencias de nucleótidos de conformidad con modalidades de la invención, pueden de este modo, ser usadas para amplificar secuencias de nucleótido, especialmente por la técnica de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) (Erlich, 1989; Innis et al., 1990; Rolfs et al., 1991 ; y White et al. , 1997).
Estos cebadores de oligodesoxirribonucleótido u oligorribonucleótido, ventajosamente tienen una longitud de al menos 8 nucleótidos, preferiblemente, de al menos 12 nucleótidos, y aún más preferencialmente, de al menos 20 nucleótidos. Otras técnicas de amplificación del ácido nucleico objetivo pueden ser ventajosamente empleadas como alternativas a PCR. Las secuencias de nucleótidos de la invención, en particular los cebadores de conformidad con la invención, pueden del mismo modo ser empleados en otros procedimientos de amplificación de un ácido nucleico objetivo, tal como: la técnica TAS (Sistema de Amplificación a base de Transcripción), descrito por Kwoh et al. en 1989; la técnica 3SR (Replicación de Secuencia Auto-Sostenida), descrita por Guatelli et al. en 1990; la técnica NASBA (Amplificación a base de Secuencia de Ácido Nucleico), descrita por Kievitis et al. en 1991 ; la técnica SDA (Amplificación por Desplazamiento de Hebra) (Walker et al., 1992); la técnica TMA (Amplificación Mediada por Transcripción). Los polinucleótidos de la invención, también pueden ser empleados en técnicas de amplificación o de modificación del ácido nucleico que sirve como una sonda, tal como: la técnica LCR (Reacción en Cadena de Ligasa), descrita por Landegren et al. en 1988 y mejorada por Barany et al. en 1991 , la cual emplea una ligasa termoestable; la técnica RCR (Reacción en Cadena de Reparación), descrita por Segev en 1992; la técnica CPR (Reacción en Sonda Cíclica), descrita por Duck et al. en 1990; la técnica de amplificación con Q-beta replicasa, descrita por Miele et al. en 1983 y especialmente mejorada por Chu et al. en 1986, Lizardi et al. en 1988, después por Burg et al. así como también por Stone et al. en 1996. En el caso en donde el polinucleótido objetivo a ser detectado es posiblemente un ARN, por ejemplo un ARNm, será posible usar, previo al empleo de una reacción de amplificación con la ayuda de al menos un cebador de conformidad con la invención, o al empleo de un procedimiento de detección con la ayuda de al menos una sonda de la invención, una enzima de tipo transcriptasa inversa para obtener un cADN a partir del ARN contenido en la muestra biológica. El cADN obtenido de este modo, servirá como un objetivo para el(los) cebador(es) o la(s) sonda(s) empleada(s) en el procedimiento de amplificación o detección de conformidad con la invención. La sonda de detección será elegida en tal manera que hibridizará con la secuencia objetivo o el amplicón generado a partir de la secuencia objetivo. Por medio de la secuencia, tal sonda ventajosamente tendrá una secuencia de al menos 12 nucleótidos, en particular de al menos 20 nucleótidos, y preferiblemente, de al menos 100 nucleótidos. Modalidades de la invención también comprenden las secuencias de nucleótidos utilizable como una sonda o cebador de conformidad con la invención, caracterizadas en que son etiquetadas con un compuesto radioactivo o con un compuesto no radioactivo. Las secuencias de nucleótido no etiquetadas, pueden ser usadas directamente como sondas o cebadores, aunque las secuencias son en general, etiquetadas con un isótopo radioactivo (32P, 35S, 3H, 125l) o con una molécula no radioactiva (biotina, acetilaminofluoreno, digoxigenina, 5-bromodesoxiuridina, fluoresceina), para obtener sondas las cuales son utilizables para numerosas aplicaciones. Ejemplos de etiquetado no radioactivo de secuencias de nucleótidos se describen, por ejemplo, en la Patente Francesa No. 78.10975 o por Urdea et al. o por Sánchez-Pescador et al. en 1988. En el último caso, también será posible usar uno de los métodos de etiquetado descritos en las patentes FR-2 422 956 y FR-2 518 755. La técnica de hibridización se puede llevar a cabo en varias maneras (Matthews et al., 1988). El método más general consiste en inmovilizar el extracto de ácido nucleico de las células en un soporte (tal como nitrocelulosa, nilón, poliestireno) y en incubar, bajo condiciones bien definidas, el ácido nucleico objetivo inmovilizado con la sonda. Después de la hibridización, el exceso de sonda es eliminado y las moléculas híbridas formadas son detectadas por el método apropiado (medición de la radioactividad, de la fluorescencia de la actividad enzimática ligada a la sonda). La invención, en varias modalidades, del mismo modo, comprende las secuencias de nucleótidos de conformidad con la invención, caracterizadas en que son inmovilizadas en un soporte, covalentemente o no covalentemente. De conformidad con otro modo ventajoso para emplear secuencias de nucleótido de conformidad con la invención, el último puede ser usado inmovilizado en un soporte y puede de este modo, servir para capturar, por hibridación especifica, el ácido nucleico objetivo obtenido a partir de la muestra biológica a ser probada. Si es necesario, el soporte sólido se separa de la muestra y el complejo de hibridización formado entre la sonda de captura y el ácido nucleico objetivo es entonces detectado con la ayuda de una segunda sonda, una asi llamada sonda de detección, etiquetada con un elemento fácilmente detectable. Otro aspecto de la presente invención es un vector para la clonación y/o expresión de una secuencia, caracterizado en que contiene una secuencia de nucleótido de conformidad con la invención. Los vectores de conformidad con la invención, caracterizados en que contienen los elementos que permiten la integración, expresión y/o la secreción de dichas secuencias de nucleótido en una célula hospedera determinada, son del mismo modo, parte de la invención. El vector puede entonces contener un promotor, señales de inicio y terminación de traducción, asi como también regiones apropiadas de regulación de transcripción. Pude ser capaz de ser mantenido establemente en la célula hospedera y puede opcionalmente, tener señales particulares que especifican la secreción de la proteína traducida. Estos diferentes elementos pueden ser elegidos como una función de la célula hospedera usada. Con este fin, las secuencias de nucleótidos de conformidad con la invención, pueden ser insertadas en vectores de replicación autónoma dentro del hospedero elegido, o vectores integrados del hospedero elegido. Tales vectores serán preparados de conformidad con los métodos actualmente usados por la persona experta en la técnica, y será posible introducir los clones que resultan a partir de estos en un hospedero apropiado por métodos estándares, tales como, por ejemplo, lipofección, electroporación y choque térmico. Los vectores de conformidad con la invención, son, por ejemplo, vectores de origen viral o plásmido. Un ejemplo de un vector para la expresión de polipéptidos de la invención es baculovirus. Estos vectores son útiles para transformar células hospederas para clonar o expresar las secuencias de nucleótidos de la invención. La invención del mismo modo, comprende las células hospederas transformadas por un vector de conformidad con la invención. Estas células se pueden obtener por la introducción en las células hospederas, de una secuencia de nucleótido insertada en un vector tal como se define anteriormente, después cultivar las células bajo condiciones que permiten la replicación y/o expresión de la secuencia de nucleótido transfectada. La célula hospedera puede ser seleccionada a partir de sistemas procarióticos o eucarióticos, tales como, por ejemplo, células bacterianas (Olins y Lee, 1993), pero del mismo modo, células de levadura (Buckholz, 1993), asi como también células vegetales tales como, Arabidopsis sp. y células animales, en particular los cultivos de células de mamífero (Edwards y Aruffo, 1993), por ejemplo, células de ovario de hámster Chino (CHO), pero del mismo modo, las células de insectos en las cuales es posible usar procedimientos empleando baculovirus, por ejemplo, células de insecto sf9 (Luckow, 1993). Modalidades de la invención del mismo modo, se refieren a organismos que comprenden una de las células transformadas de conformidad con la invención. La obtención de organismos transgénicos de conformidad con la invención, que expresan uno o más de los genes de Alicyclobacillus acidocaldarius o parte de los genes se pueden llevar a cabo en, por ejemplo, ratas, ratones, o conejos, de conformidad con métodos bien conocidos por personas expertas en la técnica, tal como por transfecciones virales o no virales. Será posible obtener los organismos transgénicos que expresan uno o más de dichos genes por transfección de copias múltiples de dichos genes bajo el control de un promotor fuerte de naturaleza ubicua, o selectivo para un tipo de tejido. Del mismo modo', será posible obtener los organismos transgénicos por recombinación homologa en cepas de células embriónicas, transferencia de estas cepas de células a embriones, selección de las quimeras afectadas al nivel de las lineas reproductivas, y crecimiento de dichas quimeras. Las células transformadas, asi como también los organismos transgénicos de conformidad con la invención, son utilizable en procedimientos para la preparación de polipéptidos recombinantes.
Es posible hoy día, producir polipéptidos recombinantes en cantidad relativamente grande por ingeniería genética, usando las células transformadas por vectores de expresión de conformidad con la invención, o usando organismos transgénicos de conformidad con la invención. Los procedimientos para la preparación de un polipéptido de la invención en forma recombinante, caracterizados en que emplean un vector y/o una célula transformada por un vector de conformidad con la invención, y/o un organismo transgénico que comprende una de las células transformadas de conformidad con la invención, están los mismos comprendidos en la presente invención. Como se usa en la presente, "transformación" y "transformado", se refiere a la introducción de ácidos nucleicos en una célula, sea procariótica o eucariótica. Además, "transformación" y "transformado", como se usan en la presente, no necesitan referirse al control de crecimiento o desregulación de crecimiento. Entre los procedimientos para la preparación de un polipéptido de la invención en forma recombinante, los procedimientos de preparación que emplean un vector, y/o una célula transformada por el vector y/o un organismo transgénico, comprenden una de las células transformadas, que contienen una secuencia de nucleótido de conformidad con la invención, que codifica para un polipéptido de Alicyclobacillus acidocaldaríus. Una variante de conformidad con la invención, puede consistir en producir un polipéptido recombinante fusionado a una proteína "portadora" (proteina quimérica). La ventaja de este sistema es que permite la estabilización de y/o una reducción en la proteólisis del producto recombinante, un incremento en la solubilidad en el curso de la renaturalización in vitro y/o una simplificación de la purificación cuando el patrón de fusión tiene una afinidad para un ligando especifico. Más particularmente, la invención se refiere a un procedimiento para la preparación de un polipéptido de la invención que comprende las siguientes etapas: a) cultivo de células transformadas bajo condiciones que permiten la expresión de un polipéptido recombinante de secuencia de nucleótido de conformidad con la invención; b) si se necesita, recuperar el polipéptido recombinante. Cuando el procedimiento para la preparación de un polipéptido de la invención emplea un organismo transgénico de conformidad con la invención, el polipéptido recombinante es entonces extraido a partir de dicho organismo. La invención también se refiere a un polipéptido el cual es capaz de obtenerse por un procedimiento de la invención tal como se describe previamente. La invención también comprende un procedimiento para la preparación de un polipéptido sintético, caracterizado en que usa una secuencia de aminoácidos de polipéptidos de conformidad con la invención. La invención del mismo modo, se refiere a un polipéptido sintético obtenido por un procedimiento de conformidad con la invención.
Los polipéptidos de conformidad con la invención, pueden del mismo modo ser preparados por técnicas las cuales son convencionales en el campo de la síntesis de péptidos. Esta síntesis se puede llevar a cabo en solución homogénea o en fase sólida. Por ejemplo, se puede recurrir a la técnica de síntesis en solución homogénea descrita por Houben-Weyl en 1974. Este método de síntesis consiste en condensar sucesivamente, dos por dos, los aminoácidos sucesivos en el orden requerido, o en condensar aminoácidos y fragmentos formados previamente y que ya contienen varios aminoácidos en el orden apropiado, o alternativamente, varios fragmentos previamente preparados en esta forma, entendiéndose que será necesario proteger de antemano, todas las funciones reactivas llevadas a cabo por estos aminoácidos o fragmentos, con la excepción de funciones amino de uno y carboxilos de los otros o vice-versa, lo cual debe normalmente estar involucrado en la formación de enlaces peptídicos, especialmente después de la activación de la función carboxilo, de conformidad con los métodos bien conocidos en la síntesis de péptidos. También se puede recurrir a la técnica descrita por Merrifield. Para elaborar una cadena peptídica de conformidad con el procedimiento de Merrifield, se recurre a una resina polimérica muy porosa, en la cual es inmovilizado el primer aminoácido C-terminal de la cadena. Este aminoácido es inmovilizado en una resina a través de su grupo carboxilo y su función amina es protegida. Los aminoácidos los cuales van a formar la cadena peptidica son de este modo inmovilizados, uno después del otro, en el grupo amino, el cual es desprotegido de antemano cada vez de la porción de la cadena peptidica ya formada, y el cual está unido a la resina. Cuando el total de la cadena peptidica deseada se ha formado, los grupos protectores de los diferentes aminoácidos que forman la cadena peptidica son eliminados y el péptido se separa de la resina con la ayuda de un ácido. La invención adicionalmente se refiere a polipéptidos híbridos que tienen al menos un polipéptido de conformidad con la invención, y una secuencia de un polipéptido capaz de inducir una respuesta inmune en el hombre o animales. Ventajosamente, la determinante antigénica es tal que es capaz de inducir una respuesta humoral y/o celular. Será posible para tal determinante, comprender un polipéptido de conformidad con la invención, en forma glicosilada, pegilada y/o de otro modo post-traduccionalmente modificada, usado con el fin de obtener composiciones inmunogénicas capaces de inducir la síntesis de anticuerpos dirigidos contra epitopes múltiples. Estas moléculas híbridas pueden ser formadas, en parte, de una molécula portadora de polipéptido o de fragmentos de la misma de conformidad con la invención, asociados con una parte posiblemente inmunogénica, en particular un epítope de la toxina difteria, la toxina tetánica, un antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (patente FR 79 2181 1 ), el antigeno VP1 del virus de poliomielitis o cualquier otro antigeno o toxina viral o bacteriana. Los procedimientos para la síntesis de moléculas híbridas abarcan construir secuencias de nucleótidos híbridas que codifican para las secuencias de polipéptidos buscadas. Será posible, por ejemplo, referirse ventajosamente a la técnica para obtener genes que codifican para proteínas de fusión descritas por Minton en 1984. Tales secuencias de nucleótido híbridas que codifican para un polipéptido híbrido, así como también los polipéptidos híbridos de conformidad con la invención, caracterizados en que son polipéptidos recombinantes obtenidos por la expresión de dichas secuencias de nucleótidos híbridas, son del mismo modo, parte de la invención. La invención del mismo modo, comprende los vectores caracterizados en que contienen una de dichas secuencias de nucleótidos híbridas. Las células hospederas transformadas por dichos vectores, los organismos transgénicos que comprenden una de las células transformadas, así como también los procedimientos para la preparación de polipéptidos recombinantes usando dichos vectores, las células transformadas y/o los organismos transgénicos son, por supuesto del mismo modo, parte de la invención. Los polipéptidos de conformidad con la invención, los anticuerpos de conformidad con la invención, descritos abajo y las secuencias de nucleótidos de conformidad con la invención, pueden ventajosamente ser empleados en procedimientos para la detección y/o identificación de Alicyclobacillus acidocaldarius, en una muestra capaz de contenerlos. Estos procedimientos, de conformidad con la especificidad de los polipéptidos, los anticuerpos y las secuencias de nucleótidos de conformidad con la invención, los cuales serán usados, serán en particular, capaces de detectar y/o identificar un Alicyclobacillus acidocaldarius. Los polipéptidos de conformidad con la invención, pueden ser empleados ventajosamente en un procedimiento para la detección y/o identificación de Alicyclobacillus acidocaldarius en una muestra capaz de contenerlos, caracterizado en que comprende las siguientes etapas: a) contactar esta muestra con un polipéptido o uno de sus fragmentos de conformidad con la invención, (bajo condiciones que permiten una reacción inmunológica entre el polipéptido y los anticuerpos posiblemente presentes en la muestra biológica); d) demostración de los complejos de antígeno-anticuerpo posiblemente formados. Cualquier procedimiento convencional puede ser empleado para llevar a cabo una detección de los complejos de antigeno-anticuerpo posiblemente formados. Por medio del ejemplo, un método preferido pone en juego procesos inmunoenzimáticos de conformidad con la técnica ELISA, por inmunofluorescencia, o procesos radioinmunológicos (RIA) o sus equivalentes. De este modo, la invención del mismo modo se refiere a los polipéptidos de conformidad con la invención, etiquetados con la ayuda de una etiqueta adecuada tal como el tipo enzimático, fluorescente o radioactivo. Tales métodos comprenden, por ejemplo, las siguientes etapas: deposición de cantidades determinadas de una composición de polipéptido de conformidad con la invención, en las cavidades de una placa microtituladora, introducción en dichas cavidades de diluciones incrementadas de suero, o de una muestra biológica distinta de aquella definida previamente, que tiene que ser analizada, incubación de la placa microtituladora, introducción en las cavidades de la placa microtituladora de anticuerpos etiquetados dirigidos contra inmunoglobulinas de cerdo, el etiquetado de estos anticuerpos tiene que llevarse a cabo con la ayuda de una enzima seleccionada a partir de aquellas las cuales son capaces de hidrolizar un sustrato modificando la absorción de la radiación del último, al menos a una longitud de onda predeterminada, por ejemplo a una detección de 550 nm, por comparación con una prueba de control, de la cantidad de sustrato hidrolizado. Los polipéptidos de conformidad con la invención, permiten preparar anticuerpos monoclonales o policlonales, los cuales son caracterizados en que específicamente reconocen los polipéptidos de conformidad con la invención. Será posible ventajosamente, preparar los anticuerpos monoclonales a partir de hibridomas de conformidad con la técnica descrita por Kohler y Milstein en 1975. Será posible preparar los anticuerpos policlonales, por ejemplo, por inmunización de un animal, en particular un ratón, con un polipéptido o un ADN, de conformidad con la invención, asociado con un adyuvante de la respuesta inmune, y después purificación de los anticuerpos específicos contenidos en el suero de los animales inmunizados sobre una columna de afinidad en la cual el polipéptido que ha servido como un antigeno, ha sido previamente inmovilizado. Los anticuerpos policlonales de conformidad con la invención, pueden también ser preparados por purificación, sobre una columna de afinidad en la cual un polipéptido de conformidad con la invención, ha sido previamente inmovilizado, de los anticuerpos contenidos en el suero de un animal inmunológicamente estimulado por Alicyclobacillus acidocaldarius, o un polipéptido o fragmento de conformidad con la invención. La invención del mismo modo, se refiere a anticuerpos mono- o policlonales o sus fragmentos, o anticuerpos quiméricos, caracterizados en que son capaces de reconocer específicamente un polipéptido de conformidad con la invención. Del mismo modo, será posible para los anticuerpos de la invención, ser etiquetados en la misma manera como se describe previamente para las sondas nucleicas de la invención, tal como un etiquetado de tipo enzimático, fluorescente o radioactivo. La invención adicionalmente se dirige a un procedimiento para la detección y/o identificación de Alicyclobacillus acidocaldarius en una muestra, caracterizada en que comprende las siguientes etapas: a) contactar la muestra con un anticuerpo mono- o policlonal de conformidad con la invención, (bajo condiciones que permiten una reacción inmunológica entre dichos anticuerpos y los polipéptidos de Alicyclobacillus acidocaldarius posiblemente presentes en la muestra biológica); b) demostración del complejo antígeno-anticuerpo posiblemente formado. La presente invención del mismo modo, se refiere a un procedimiento para la detección y/o la identificación de Alicyclobacillus acidocaldarius en una muestra, caracterizado en que emplea una secuencia de nucleótido de conformidad con la invención. Más particularmente, la invención se refiere a un procedimiento para la detección y/o la identificación de Alicyclobacillus acidocaldarius en una muestra, caracterizado en que contiene las siguientes etapas: a) si es necesario, aislamiento del ADN a partir de la muestra a ser analizada; b) amplificación especifica del ADN de la muestra con la ayuda de al menos un cebador, o un par de cebadores, de conformidad con la invención; c) demostración de los productos de amplificación. Estos pueden ser detectados, por ejemplo, por la técnica de hibridización molecular utilizando una sonda nucleica de conformidad con la invención. Esta sonda ventajosamente será etiquetada con un isótopo radioactivo o no radioactivo (sonda fría). Para los propósitos de la presente invención, "ADN de la muestra biológica" o "ADN contenido en la muestra biológica", se entenderá por significar ya sea el ADN presente en la muestra biológica considerada, o posiblemente el cADN obtenido después de la acción de una enzima de tipo transcriptasa inversa en el ARN presente en dicha muestra biológica. Una modalidad adicional de la invención comprende un método, caracterizado en que comprende las siguientes etapas: a) contactar una sonda de nucleótido de conformidad con la invención, con una muestra biológica, el ADN contenido en la muestra biológica si se necesita, tiene que ser previamente elaborado accesible a hibridización bajo condiciones que permiten la hibridización de la sonda con el ADN de la muestra; b) demostración del híbrido formado entre la sonda de nucleótido y el ADN de la muestra biológica. La presente invención también se refiere a un procedimiento de conformidad con la invención, caracterizado en que comprende las siguientes etapas: a) contactar una sonda de nucleótido inmovilizada en un soporte de conformidad con la invención, con una muestra biológica, el ADN de la muestra si se necesita, tiene que ser previamente accesible a hibridización, bajo condiciones que permiten la hibridización de la sonda con el ADN de la muestra; b) contactar el híbrido formado entre la sonda de nucleótido inmovilizada sobre un soporte y el ADN contenido en la muestra biológica, si es necesario después de la eliminación del ADN de la muestra biológica la cual no ha sido hibridizada con la sonda, con una sonda de nucleótido etiquetada de conformidad con la invención; c) demonstración del nuevo híbrido formado en la etapa b). De conformidad con una modalidad ventajosa del procedimiento para detección y/o identificación definido previamente, este se caracteriza en que, previo a la etapa a), el ADN de la muestra biológica es primero amplificado con la ayuda de al menos un cebador de conformidad con la invención. Modalidades de los métodos incluyen, proporcionar un polipéptido recombinante, purificado y/o aislado, seleccionado a partir del grupo que consiste de un polipéptido que tiene al menos, 90% de identidad de secuencia con las SEQ ID NO: 1 , 18, 35, 52, 69, 86, 103, 120, 137, 154, 171 , 188, 205, 222, 239, 256, 273, 290, 307, 324, 341 , 358, 375, 392, 409, 426, 443, 460, 477, 494, 511 , 528, 545, 562, 579, 596, 613, 630, 647, 664 , 681 , 698, 715, 732, 749, y 766, en asociación con una membrana celular y transportar un azúcar a través de la membrana celular usando el polipéptido recombinante, purificado y/o aislado, en asociación con otros componentes celulares. Modalidades adicionales de los métodos incluyen, colocar una célula que produce o codifica una secuencia de nucleótido recombinante, purificado y/o aislado, que comprende una secuencia de nucleótido seleccionada a partir del grupo que consiste de secuencias de nucleótido que tienen al menos, 90% de identidad de secuencia con al menos, una de las secuencias de las SEQ ID NO: 2, 19, 36, 53, 70, 87, 104, 121 , 138, 155, 172, 189, 206, 223, 240, 257, 274, 291 , 308,325, 342, 359, 376, 393, 410, 427, 444, 461 , 478, 495, 512, 529, 546, 563, 580, 597,614, 631 , 648, 665, 682, 699, 716, 733, 750, y 767, y/o un polipéptido recombinante, purificado y/o aislado, seleccionado a partir del grupo que consiste de un polipéptido que tiene al menos 90% de identidad de secuencia con al menos una de las secuencias de las SEQ ID NO: 1 , 18, 35, 52, 69, 86, 103, 120, 137, 154, 171 , 188, 205, 222, 239, 256, 273, 290, 307, 324, 341 , 358, 375, 392, 409, 426, 443, 460, 477, 494, 51 1 , 528, 545, 562, 579, 596, 613, 630, 647, 664 , 681 , 698, 715, 732, 749, y 766, en un ambiente que comprende temperaturas en o arriba de aproximadamente 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, y/o 95 grados Celsius y/o un pH en, por debajo de, y/o arriba de 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 , y/o 0. La presente invención proporciona células que han sido manipuladas genéticamente para tener una capacidad alterada para producir proteínas expresadas. En particular, la presente invención se refiere a microorganismos Gram-positivos, tales como especies de Bacillus, que tienen expresión mejorada de una proteína de interés, en donde uno o más genes cromosomales han sido ¡nactívados, y/o en donde uno o más genes cromosomales han sido suprimidos del cromosoma de Bacillus. En algunas modalidades adicionales, una o más regiones cromosomales autóctonas han sido suprimidas de un cromosoma hospedero de Bacillus de tipo nativo. En modalidades adicionales, el Bacillus.. es un Alicyclobacillus sp. o Alícyclobacillus acidocaldarius. En modalidades adicionales, métodos para transportar azúcares a temperaturas en o arriba de aproximadamente 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, y/o 95 grados Celsius y/o a un pH en, por debajo de, y/o arriba de 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 , y/o 0, vía una secuencia de nucleótido recombinante, purificado y/o aislado, que comprende una secuencia de nucleótido seleccionada a partir del grupo que consiste de secuencias de nucleótido que tienen al menos, 90% de identidad de secuencia con al menos, una de las secuencias de las SEQ ID NO: 2, 19, 36, 53, 70, 87, 104, 12 , 138, 155, 172, 189, 206, 223, 240, 257, 274, 291 , 308,325, 342, 359, 376, 393, 410, 427, 444, 461 , 478, 495, 512, 529, 546, 563, 580, 597,614, 631 , 648, 665, 682, 699, 716, 733, 750, y 767 y/o un polipéptido recombinante, purificado y/o aislado, seleccionado a partir del grupo que consiste de un polipéptido que tiene al menos, 90% de identidad de secuencia con al menos una de las secuencias de las SEQ ID NO: 1 , 18, 35, 52, 69, 86, 103, 120, 137, 154, 171 , 188, 205, 222, 239, 256, 273, 290, 307, 324, 341 , 358, 375, 392, 409, 426, 443, 460, 477, 494, 51 1 , 528, 545, 562, 579, 596, 613, 630, 647, 664, 681 , 698, 715, 732, 749, y 766. En modalidades de la invención, cualquiera de los polipéptidos aislados y/o purificados de conformidad con la invención, puede ser enzimáticamente o funcionalmente activo a temperaturas en o arriba de aproximadamente 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, y/o 95 grados Celsius y/o puede ser enzimáticamente o funcionalmente activo a un pH en, por debajo de, y/o arriba de 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 , y/o 0. En modalidades adicionales de la invención, glicosilación, pegilación y/o otra modificación post-traduccional, puede ser requerida para los polipéptidos aislados y/o purificados de conformidad con la invención, para ser enzimáticamente o funcionalmente activos a pH en o por debajo de 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 , y/o 0, o a temperaturas en o arriba de aproximadamente 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, y/o 95 grados Celsius.
La invención se describe en detalle adicional en los siguientes ejemplos ilustrativos. Aunque los ejemplos pueden representar solamente modalidades seleccionadas de la invención, se debe entender que los siguientes ejemplos son ilustrativos y no limitantes.
EJEMPLOS EJEMPLO 1 Transporte de Azúcar Usando Secuencias de Aminoácido y Nucleótido a partir de Alicyclobacillus acidocaldarius Proporcionadas en las SEQ ID NO: 2, 19, 36, 53, 70, 87, 104, 121 , 138, 155, 172, 189, 206, 223, 240, 257, 274, 291 , 308,325, 342, 359, 376, 393, 410, 427, 444, 461 , 478, 495, 512, 529, 546, 563, 580, 597,614, 631 , 648, 665, 682, 699, 716, 733, 750, y 767, está secuencias de nucleótidos aislados a partir de Alicyclobacillus acidocaldarius y que codifican para los polipéptidos de las SEQ ID NO: 1 , 18, 35, 52, 69, 86, 103, 120, 137, 154, 171 , 188, 205, 222, 239, 256, 273, 290, 307, 324, 341 , 358, 375, 392, 409, 426, 443, 460, 477, 494, 51 1 , 528, 545, 562, 579, 596, 613, 630, 647, 664, 681 , 698, 715, 732, 749, y 766, respectivamente. Las secuencias de nucleótido de las SEQ ID NO: 2, 19, 36, 53, 70, 87, 104, 121 , 138, 155, 172, 189, 206, 223, 240, 257, 274, 291 , 308,325, 342, 359, 376, 393, 410, 427, 444, 461 , 478, 495, 512, 529, 546, 563, 580, 597,614, 631 , 648, 665, 682, 699, 716, 733, 750, y 767, son colocadas en vectores de expresión usando técnicas estándares en el arte. Los vectores son entonces proporcionados a células tales como células bacterianas o células eucarióticas tales como células Sf9 o células CHO. En conjunto con la maquinaria normal presente en las células, los vectores que comprenden las SEQ ID NO: 2, 19, 36, 53, 70, 87, 104 , 121 , 138, 155, 172, 189, 206, 223, 240, 257, 274, 291 , 308,325, 342, 359, 376, 393, 410, 427, 444, 461 , 478, 495, 512, 529, 546, 563, 580, 597,614, 631 , 648, 665, 682, 699, 716, 733, 750, y 767, producen los polipéptidos de las SEQ ID NO: 1 , 18, 35, 52, 69, 86, 103, 120, 137, 154, 171 , 188, 205, 222, 239, 256, 273, 290, 307, 324, 341 , 358, 375, 392, 409, 426, 443, 460, 477, 494, 511 , 528, 545, 562, 579, 596, 613, 630, 647, 664, 681 , 698, 715, 732, 749, y 766. Los polipéptidos de las SEQ ID NO: 1 , 18, 35, 52, 69, 86, 103, 120, 137, 154, 171 , 188, 205, 222, 239, 256, 273, 290, 307, 324, 341 , 358, 375, 392, 409, 426, 443, 460, 477, 494, 51 1 , 528, 545, 562, 579, 596, 613, 630, 647, 664, 681 , 698, 715, 732, 749, y 766, son entonces aislados y/o purificados. Los polipéptidos aislados y/o purificados de las SEQ ID NO: 1 , 18, 35, 52, 69, 86, 103, 120, 137, 154, 171 , 188, 205, 222, 239, 256, 273, 290, 307, 324, 341 , 358, 375, 392, 409, 426, 443, 460, 477, 494, 511 , 528, 545, 562, 579, 596, 613, 630, 647, 664, 681 , 698, 715, 732, 749, y 766, son entonces cada uno demostrados por tener una o más de las actividades proporcionadas en el cuadro 1. Los polipéptidos aislados y/o purificados de las SEQ ID NO: 1 , 18, 35, 52, 69, 86, 103, 120, 137, 154, 171 , 188, 205, 222, 239, 256, 273, 290, 307, 324, 341 , 358, 375, 392, 409, 426, 443, 460, 477, 494, 51 1 , 528, 545, 562, 579, 596, 613, 630, 647, 664, 681 , 698, 715, 732, 749, y 766, son colocados o transportados en una membrana celular, y son demostrados por tener actividad en la transportación de azúcares a través de la membrana, en conjunto con otras proteínas o componentes celulares. Mientras esta invención ha sido descrita en ciertas modalidades, la presente invención puede ser además modificada dentro del alcance y campo de esta descripción. Esta solicitud está por lo tanto, propuesta para cubrir cualquiera de las variaciones, usos, o adaptaciones de la invención usando sus principios generales. Además, esta solicitud está propuesta para cubrir tales apartados a partir de la presente descripción, como viene dentro del conocimiento o práctica habitual en la técnica a la cual esta invención pertenece y la cual cae dentro de los limites de las reivindicaciones adjuntas y sus equivalentes legales.
Referencias bibliográficas Barany, F., 1911 , PNAS. USA, 88: 189-193. Buckholz, R. G., 1993, Yeast systems for the expression of heterologous gene products. Curr. Op. Biotechnology 4: 538-542. Burg, J. L. et al., 1996, Mol. and Cell. Probes, 10: 257-271. Chu, B. C. F. et al., 1986, NAR, 14: 5591-5603. Duck, P. et al., 1990, Biotechniques, 9: 142-147. Edwards, C. P., and Aruffo, A., 1993, Current applications of COS cell based transient expression systems. Curr. Op. Biotechnology 4: 558-563. Guateli, J. C. et al., 1990, PNAS. USA, 87: 1874-1878. Houben-Weyl, 1974, in Methode der Organischen Chemie, E. Wunsch Ed., Volume 15-1 and 15-11, Thieme, Stuttgart. Innis, M. A. et al., 1990, in PCR Protocols. A guide to Methods and Applications, San Diego, Academic Press. Kievitis, T. et al., 1991 , J. Virol. Methods, 35: 273-286. Kohler, G. et al., 1975, Nature, 256(5517): 495497. Kwoh, D. Y. et al., 1989, PNAS. USA, 86: 1173-1 77. Luckow, V. A., 1993, Baculovirus systems for the expression of human gene produets. Curr. Op. Biotechnology 4: 564-572. Matthews, J. A. et al., 1988, Anal. Biochem., 169: 1-25. Merrifield, R. D., 1966, J. Am. Chem. Soc, 88(21 ): 5051-5052. Miele, E. A. et al., 1983, J. Mol. Biol., 171 : 281 -295. Olins, P. O., and Lee, S. C, 1993, Recent advances in heterologous gene expression in E. coli. Curr. Op. Biotechnology 4: 520-525. Rolfs, A. et al., 1991 , In PCR Topics. Usage of Polymerase Chain reaction in Genetic and Infectious Disease. Berlín: Springer-Verlag. Sambrook, J. et al., 1989, In Molecular cloning: A Laboratory Manual. Cold Spring Harbor, N.Y.: Cold Spring Harbor Laboratory Press. Sánchez-Pescador, R., 1988, J. Clin. Microbiol. , 26(10): 1934- 1938.
Segev D., 1992, in "Non-radioactive Labeling and Detection of Biomolecules". Kessler C. Springer Verlag, Berlin, New-York: 197-205. Urdea, M. S., 1988, Nucleic Acids Research, II: 4937-4957. Walker, G. T. et al., 1992, NAR 20: 1691-1696. Walker, G. T. et al., 1992, PNAS. USA, 89: 392-396. White, B. A. et al., 1997, Methods in Molecular Biology, 67, Humana Press, Totowa, NJ.

Claims (9)

NOVEDAD DE LA INVENCION REIVINDICACIONES
1.- Una secuencia de ácido nucleico aislado o purificado, que comprende una secuencia de ácido nucleico que codifica un polipéptido que tiene al menos, 90% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 766.
2. - La secuencia de ácido nucleico aislado o purificado de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el polipéptido tiene actividad en o por debajo de aproximadamente pH 8.
3. - La secuencia de ácido nucleico aislado o purificado de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada porque además el polipéptido tiene actividad a una temperatura en o arriba de aproximadamente 35 grados Celsius.
4.- La secuencia de ácido nucleico aislado o purificado de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la secuencia de ácido nucleico está presente en un vector.
5. - Un polipéptido aislado o purificado, caracterizado porque comprende un polipéptido que tiene al menos, 90% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 766.
6. - El polipéptido aislado o purificado de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque el polipéptido tiene actividad en o por debajo de aproximadamente pH 8.
7.- El polipéptido aislado o purificado de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque el polipéptido tiene actividad a una temperatura en o arriba de aproximadamente 35 grados Celsius. 8 - El polipéptido aislado o purificado de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque el polipéptido es glicosilado, pegilado, o de otro modo post-traduccionalmente modificado. 9.- El polipéptido aislado o purificado de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque el polipéptido tiene actividad como Simportero-protón de D-xilosa. 10 - Un método para transportar un azúcar a través de una membrana celular a temperaturas en o arriba de aproximadamente 35 grados Celsius, o a un pH en o por debajo de aproximadamente 8, el método comprende: proporcionar a una célula una secuencia de nucleótido recombinante, purificado o aislado que tiene al menos, 90% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO:767 o un polipéptido recombinante, purificado o aislado que tiene al menos, 90% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO:766¡ incorporar en o asociar con la membrana celular de la célula, el polipéptido recombinante, purificado o aislado o la proteína codificada por la secuencia de nucleótido recombinante, purificada o aislada; y transportar un azúcar a través de dicha membrana utilizando el polipéptido recombinante, purificado o aislado o la proteína codificada por la secuencia de nucleótido recombinante, purificada o aislada. 1 1.- El método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque transportar un azúcar a través de dicha membrana utilizando el polipéptido recombinante, purificado o aislado o la proteina codificada por la secuencia de nucleótido recombinante, purificada o aislada ocurre en o por debajo de aproximadamente pH
8. 12.- El método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque transportar un azúcar a través de dicha membrana utilizando el polipéptido recombinante, purificado o aislado o la proteína codificada por la secuencia de nucleótido recombinante, purificada o aislada ocurre a una temperatura en o arriba de aproximadamente 35 grados Celsius. 13. - El método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque el polipéptido recombinante, purificado o aislado o la proteína codificada por la secuencia de nucleótido recombinante, purificada o aislada, es glicosilado, pegilado, o de otro modo post-traduccionalmente modificado. 14. - El método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque el polipéptido recombinante, purificado o aislado o la proteína codificada por la secuencia de nucleótido recombinante, purificada o aislada, tiene actividad como un Simportero-protón de D-xilosa. 15.- Una secuencia de ácido nucleico aislado o purificado, que comprende una secuencia de ácido nucleico que codifica un polipéptido seleccionado a partir del grupo que consiste de polipéptidos que tienen al menos, 90% de identidad de secuencia con las SEQ ID NO: 1 , 18, 35, 52, 69, 86, 103, 120, 137, 154, 171 , 188, 205, 222, 239, 256, 273, 290, 307, 324, 341 , 358, 375, 392, 409, 426, 443, 460, 477, 494, 511 , 528, 545, 562, 579, 596, 613, 630, 647, 664, 681 , 698, 715, 732 y 74
9. 16.- Un polipéptido aislado o purificado, que comprende un polipéptido seleccionado a partir del grupo que consiste de un polipéptido que tiene al menos, 90% de identidad de secuencia con las SEQ ID NO: 1 , 18, 35, 52, 69, 86, 103, 120, 137, 154, 171 , 188, 205, 222, 239, 256, 273, 290, 307, 324, 341 , 358, 375, 392, 409, 426, 443, 460, 477, 494, 51 1 , 528, 545, 562, 579, 596, 613, 630, 647, 664, 681 , 698, 715, 732 y 749. 17.- El polipéptido aislado o purificado de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado además porque el polipéptido tiene actividad seleccionada a partir del grupo que consiste de Sistemas de transporte de azúcar tipo ABC, componente de permeasa; Proteínas/dominios periplásmicos de enlace a maltosa; Proteína de enlace a ciclodextrina; Permeasa de Arabinosa/Xilosa/Galactosa; Cotransportador de galactosa/glucosa-sodio; Sistemas de transporte de azúcar tipo ABC, Componentes ATPase; Simportero de Na+/melibiosa y transportadores relacionados; Sistema de transporte de azúcar tipo ABC, componente periplásmico; Permeasa de Arabinosa/Xilosa/Galactosa; Transporte/proteína de enlace al azúcar; Sistemas de exportación de fosfato poliol/polisacárido de tipo ABC, componente de permeasa; Sistema de transporte de fosfato poliol/polisacárido tipo ABC, Componente ATPase; Proteína OgtB de permeasa del sistema de transporte de Oligogalacturonato de tipo ABC; Proteina OgtA de permeasa del sistema de transporte de Oligogalacturonato de tipo ABC; Proteina OgtD de enlace a Oligogalacturonato de tipo ABC, componente periplásmico; Transporte de glucarato/galactarato; Proteína rbsC de permeasa del sistema de transporte de ribosa; Sistemas de transporte de tipo ABC de ribosa/xilosa/arabinosa/galactósido, componentes de permeasa; Sistema de transporte de azúcar tipo ABC/proteína de enlace al azúcar extracelular, componente periplásmico; Transporte o regulador de celobiosa; Proteína de enlace al azúcar; Proteína de enlace al oligosacárido; Transporte de oligosacárido ABC; Transporte/permeasa de oligosacárido ABC; Transporte de quitoolígosacárido ABC; Sistemas de transporte de tipo ABC de ribosa/xilosa/arabinosa/galactósido, componentes de permeasa; Sistemas de transporte de tipo ABC de ribosa/xilosa/arabinosa/galactósido, componentes de permeasa; Sistema de transporte de azúcar tipo ABC, componente periplásmico; Proteina de enlace a lactosa; Proteína lacF de permeasa del sistema de transporte de lactosa; Proteína de enlace a D-ribosa; Sistemas de transporte de tipo ABC de ribosa/xilosa/arabinosa/galactósido, componentes de permeasa; Sistema de transporte de xilosa de tipo ABC, componente periplásmico; Proteína de enlace a D-xilosa; Proteína xylG de enlace a ATP del transporte de D-xílosa; Sistema de transporte de xilosa de tipo ABC, componente de permeasa; xylH; y actividad de cinasa de azúcar. 18.- Un método para transportar un azúcar a través de una membrana celular a temperaturas en o arriba de aproximadamente 35 grados Celsius o a un pH en o por debajo de aproximadamente 8, el método comprende: proporcionar a una célula una secuencia de nucleótido recombinante, purificado o aislado que comprende una secuencia de nucleótido seleccionada a partir del grupo que consiste de secuencias de nucleótidos que tienen al menos, 90% de identidad de secuencia con al menos, una de las secuencias de las SEQ ID NO: 2, 19, 36, 53, 70, 87, 104, 121 , 138, 155, 172, 189, 206, 223, 240, 257, 274, 291 , 308,325, 342, 359, 376, 393, 410, 427, 444, 461 , 478, 495, 512, 529, 546, 563, 580, 597,614, 631 , 648, 665, 682, 699, 716, 733 y 750, o un polipéptido recombinante, purificado o aislado seleccionado a partir del grupo que consiste de un polipéptido que tiene al menos, 90% de identidad de secuencia con al menos, una de las secuencias de las SEQ ID NO: 1 , 18, 35, 52, 69, 86, 103, 120, 137, 154, 171 , 188, 205, 222, 239, 256, 273, 290, 307, 324, 341 , 358, 375, 392, 409, 426, 443, 460, 477, 494, 51 1 , 528, 545, 562, 579, 596, 613, 630, 647, 664, 681 , 698, 715, 732 y 749; incorporar en o asociar con la membrana celular de la célula, el polipéptido recombinante, purificado o aislado o la proteina codificada por la secuencia de nucleótido recombinante, purificada o aislada; y transportar un azúcar a través de dicha membrana utilizando el polipéptido recombinante, purificado o aislado o la proteína codificada por la secuencia de nucleótido recombinante, purificada o aislada. 19.- El método de conformidad con la reivindicación 18, caracterizado además porque el polipéptido recombinante, purificado o aislado o la proteína codificada por la secuencia de nucleótido recombinante, purificada o aislada tiene una actividad seleccionada a partir del grupo que consiste de Sistemas de transporte de azúcar tipo ABC, componente de permeasa; Proteínas/dominios periplásmicos de enlace a maltosa; Proteina de enlace a ciclodextrina; Permeasa de Arabinosa/Xilosa/Galactosa; Cotransportador de galactosa/glucosa-sodio; Sistemas de transporte de azúcar tipo ABC, Componentes ATPase; Simportero de Na+/melibiosa y transportadores relacionados; Sistema de transporte de azúcar tipo ABC, componente periplásmico; Permeasa de Arabinosa/Xilosa/Galactosa; Transporte/proteína de enlace al azúcar; Sistemas de exportación de fosfato poliol/polisacárido de tipo ABC, componente de permeasa; Sistema de transporte de fosfato poliol/polisacárido tipo ABC, Componente ATPase; Proteína OgtB de permeasa del sistema de transporte de Oligogalacturonato de tipo ABC; Proteína OgtA de permeasa del sistema de transporte de Oligogalacturonato de tipo ABC; Proteína OgtD de enlace a Oligogalacturonato de tipo ABC, componente periplásmico; Transporte de glucarato/galactarato; Proteína rbsC de permeasa del sistema de transporte de ribosa; . Sistemas de transporte de tipo ABC de ribosa/xilosa/arabinosa/galactósido, componentes de permeasa; Sistema de transporte de azúcar tipo ABC/proteína de enlace al azúcar extracelular, componente periplásmico; Transporte o regulador de celobiosa; Proteína de enlace al azúcar; Proteína de enlace al oligosacárido; Transporte de oligosacárido ABC; Transporte/permeasa de oligosacárido ABC; Transporte de quitooligosacárido ABC; Sistemas de transporte de tipo ABC de ribosa/xilosa/arabinosa/galactósido, componentes de permeasa; Sistemas de transporte de tipo ABC de ribosa/xilosa/arabinosa/galactósido, componentes de permeasa; Sistema de transporte de azúcar tipo ABC, componente periplásmico; Proteína de enlace a lactosa; Proteína lacF de permeasa del sistema de transporte de lactosa; Proteína de enlace a D-ribosa; Sistemas de transporte de tipo ABC de ribosa/xilosa/arabinosa/galactósido, componentes de permeasa; Sistema de transporte de xilosa de tipo ABC, componente periplásmico; Proteína de enlace a D-xilosa; Proteína xylG de enlace a ATP del transporte de D-xilosa; Sistema de transporte de xilosa de tipo ABC, componente de permeasa; xylH; y actividad de cinasa de azúcar.
MX2010008246A 2008-02-26 2009-02-26 Genes transportadores de azucar termofilicos y termoacidofilicos y enzimas de alicyclobacillus acidocaldarius y organismos relacionados, metodos. MX2010008246A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US3159308P 2008-02-26 2008-02-26
PCT/US2009/035275 WO2009145944A2 (en) 2008-02-26 2009-02-26 Thermophilic and thermoacidophilic sugar transporter genes and enzymes from alicyclobacillus acidocaldarius and related organisms, methods

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2010008246A true MX2010008246A (es) 2010-11-12

Family

ID=41133634

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2010008246A MX2010008246A (es) 2008-02-26 2009-02-26 Genes transportadores de azucar termofilicos y termoacidofilicos y enzimas de alicyclobacillus acidocaldarius y organismos relacionados, metodos.

Country Status (9)

Country Link
US (5) US7960534B2 (es)
EP (1) EP2257566A4 (es)
JP (1) JP2011512802A (es)
CN (1) CN102105588A (es)
AU (1) AU2009251766A1 (es)
BR (1) BRPI0907629A2 (es)
CA (1) CA2712101A1 (es)
MX (1) MX2010008246A (es)
WO (1) WO2009145944A2 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8969033B2 (en) * 2005-11-02 2015-03-03 Battelle Energy Alliance, Llc Alteration and modulation of protein activity by varying post-translational modification
US9732330B2 (en) 2008-01-25 2017-08-15 Battelle Energy Alliance, Llc Methods of combined bioprocessing and related microorganisms, thermophilic and/or acidophilic enzymes, and nucleic acids encoding said enzymes
US8716011B2 (en) * 2008-02-22 2014-05-06 Battelle Energy Alliance, Llc Transcriptional control in Alicyclobacillus acidocaldarius and associated genes, proteins, and methods
US8728803B2 (en) * 2008-02-28 2014-05-20 Battelle Energy Alliance, Llc Thermophilic and thermoacidophilic metabolism genes and enzymes from Alicyclobacillus acidocaldarius and related organisms, methods
CA2708279A1 (en) * 2008-01-25 2009-07-30 Battelle Energy Alliance, Llc Thermal and acid tolerant beta-xylosidases, genes encoding, related organisms, and methods
US8492114B2 (en) * 2008-01-25 2013-07-23 Battelle Energy Alliance, Llc Methods of combined bioprocessing and related microorganisms, thermophilic and/or acidophilic enzymes, and nucleic acids encoding said enzymes
US8497110B2 (en) 2008-01-31 2013-07-30 Battelle Energy Alliance, Llc Thermophilic and thermoacidophilic biopolymer-degrading genes and enzymes from alicyclobacillus acidocaldarius and related organisms, methods
US8426185B2 (en) * 2008-01-31 2013-04-23 Battelle Energy Alliance, Llc Thermophilic and thermoacidophilic biopolymer-degrading genes and enzymes from Alicyclobacillus acidocaldarius and related organisms, methods
US8557557B2 (en) * 2008-01-31 2013-10-15 Battelle Energy Alliance, Llc Thermophilic and thermoacidophilic biopolymer-degrading genes and enzymes from Alicyclobacillus acidocaldarius and related organisms, methods
WO2009099858A1 (en) 2008-01-31 2009-08-13 Battelle Energy Alliance, Llc Thermophilic and thermoacidophilic biopolymer- degrading genes and enzymes from alicyclobacillus acidocaldarius and related organisms, methods
MX2010008246A (es) 2008-02-26 2010-11-12 Battelle Energy Alliance Llc Genes transportadores de azucar termofilicos y termoacidofilicos y enzimas de alicyclobacillus acidocaldarius y organismos relacionados, metodos.
CA2712127A1 (en) 2008-02-27 2010-05-06 Battelle Energy Alliance, Llc Thermophilic and thermoacidophilic glycosylation genes and enzymes from alicyclobacillus acidocaldarius and related organisms, methods
US20110275135A1 (en) 2010-05-05 2011-11-10 Battelle Energy Alliance, Llc Genetic elements, proteins, and associated methods including application of additional genetic information to gram (+) thermoacidophiles
EP3458578A1 (en) * 2016-05-20 2019-03-27 Teknologian Tutkimuskeskus VTT OY Improved meso-galactaric acid production from galacturonic acid with genetically modified fungal cells

Family Cites Families (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2422956A1 (fr) 1978-04-13 1979-11-09 Pasteur Institut Procede de detection et de caracterisation d'un acide nucleique ou d'une sequence de celui-ci, et reactif enzymatique pour la mise en oeuvre de ce procede
FR2480779B2 (fr) 1979-08-30 1986-07-18 Anvar Vecteur contenant une sequence nucleotidique de l'antigene de surface du virus de l'hepatite b et procede de fabrication d'une molecule immunogene mettant en oeuvre ce vecteur
US4237226A (en) 1979-02-23 1980-12-02 Trustees Of Dartmouth College Process for pretreating cellulosic substrates and for producing sugar therefrom
FR2518755B1 (fr) 1981-12-23 1986-04-11 Pasteur Institut Sonde contenant un acide nucleique modifie et reconnaissable par des anticorps specifiques et utilisation de cette sonde pour detecter et caracteriser une sequence d'adn homologue
US4624922A (en) 1983-12-09 1986-11-25 Rikagaku Kenkyusho Plasmid, method for construction of the same, microorganism carrying the plasmid and method for cultivation of the microorganism
GB2279955B (en) 1993-07-15 1998-02-18 Solvay Xylanase derived from a Bacillus species, expression vectors for such xylanase and other proteins, host organisms therefor and use thereof
EP1340814A1 (en) 1994-06-14 2003-09-03 Genencor International, Inc. Thermostable xylanases
JP3435946B2 (ja) 1994-12-21 2003-08-11 王子製紙株式会社 耐熱性キシラナーゼ
US5948667A (en) 1996-11-13 1999-09-07 Her Majesty The Queen In Right Of Canada, As Represented By The Department Of Agriculture And Agri-Food Xylanase obtained from an anaerobic fungus
DE19717893A1 (de) 1997-04-28 1999-01-14 Max Planck Gesellschaft Monofunktionelle Glycosyltransferasen
US6268197B1 (en) 1997-07-07 2001-07-31 Novozymes A/S Xyloglucan-specific alkaline xyloglucanase from bacillus
US5882905A (en) 1997-08-01 1999-03-16 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Thermostable α-L-arabinofuranosidase from Aureobasidium pullulans
WO2001079461A2 (en) 2000-04-14 2001-10-25 Novozymes A/S Polypeptides having haloperoxidase activity
AU781277B2 (en) 2000-08-23 2005-05-12 Dsm Ip Assets B.V. Microbial production of L-ascorbic acid and D-erythorbic acid
US7226764B1 (en) 2000-11-08 2007-06-05 The Board Of Trustees Operating Michigan State University Compositions and methods for the synthesis and subsequent modification of uridine-5′-diphosphosulfoquinovose (UDP-SQ)
US6833259B2 (en) 2001-03-19 2004-12-21 Council Of Scientific And Industrial Research ‘Pseudomonas stutzeri’ strain and process for preparation of xylanase
US7799976B2 (en) * 2001-04-25 2010-09-21 Seminis Vegetable Seeds, Inc. Tomato plants that exhibit resistance to botrytis cinerea
US20040029129A1 (en) 2001-10-25 2004-02-12 Liangsu Wang Identification of essential genes in microorganisms
US20030134395A1 (en) 2001-12-19 2003-07-17 Shetty Jayarama K. Process for hydrolyzing starch without pH adjustment
MXPA04007886A (es) 2002-02-13 2004-10-15 Dow Global Technologies Inc Sobre-expresion de genes de extremozimo en pseudomonadas y bacterias estrechamente relacionadas.
US7314974B2 (en) 2002-02-21 2008-01-01 Monsanto Technology, Llc Expression of microbial proteins in plants for production of plants with improved properties
DE60336826D1 (de) 2002-07-23 2011-06-01 Biogenerix Ag Synthese von oligosacchariden, glykolipiden und glykoproteinen unter verwendung bakterieller glykosyltransferasen
CA2543442A1 (en) 2003-11-05 2005-05-19 Battelle Energy Alliance, Llc High temperature and alkaline stable catalase
WO2005066339A2 (en) 2004-01-06 2005-07-21 Novozymes A/S Polypeptides of alicyclobacillus sp.
US20050147983A1 (en) 2004-01-06 2005-07-07 Novozymes A/S Polypeptides of Alicyclobacillus sp.
US8309324B2 (en) 2004-11-10 2012-11-13 University Of Rochester Promoters and proteins from Clostridium thermocellum and uses thereof
US20060211083A1 (en) 2005-01-21 2006-09-21 Federico Katzen Products and processes for in vitro synthesis of biomolecules
WO2006117247A1 (en) 2005-05-02 2006-11-09 Genoplante-Valor Glycosyl hydrolase having both an alpha-l-arabinofuranosidase and a beta-d-xylosidase activity.
CA2627191A1 (en) 2005-10-31 2007-05-10 The Trustees Of Dartmouth College Thermophilic organisms for conversion of lignocellulosic biomass to ethanol
US7727755B2 (en) 2005-11-02 2010-06-01 Battelle Energy Alliance, Llc Enzyme and methodology for the treatment of a biomass
US8969033B2 (en) 2005-11-02 2015-03-03 Battelle Energy Alliance, Llc Alteration and modulation of protein activity by varying post-translational modification
CA2708279A1 (en) 2008-01-25 2009-07-30 Battelle Energy Alliance, Llc Thermal and acid tolerant beta-xylosidases, genes encoding, related organisms, and methods
US8728803B2 (en) 2008-02-28 2014-05-20 Battelle Energy Alliance, Llc Thermophilic and thermoacidophilic metabolism genes and enzymes from Alicyclobacillus acidocaldarius and related organisms, methods
US8492114B2 (en) 2008-01-25 2013-07-23 Battelle Energy Alliance, Llc Methods of combined bioprocessing and related microorganisms, thermophilic and/or acidophilic enzymes, and nucleic acids encoding said enzymes
US8716011B2 (en) 2008-02-22 2014-05-06 Battelle Energy Alliance, Llc Transcriptional control in Alicyclobacillus acidocaldarius and associated genes, proteins, and methods
WO2009099858A1 (en) 2008-01-31 2009-08-13 Battelle Energy Alliance, Llc Thermophilic and thermoacidophilic biopolymer- degrading genes and enzymes from alicyclobacillus acidocaldarius and related organisms, methods
MX2010008246A (es) 2008-02-26 2010-11-12 Battelle Energy Alliance Llc Genes transportadores de azucar termofilicos y termoacidofilicos y enzimas de alicyclobacillus acidocaldarius y organismos relacionados, metodos.
CA2712127A1 (en) 2008-02-27 2010-05-06 Battelle Energy Alliance, Llc Thermophilic and thermoacidophilic glycosylation genes and enzymes from alicyclobacillus acidocaldarius and related organisms, methods
US20110275135A1 (en) 2010-05-05 2011-11-10 Battelle Energy Alliance, Llc Genetic elements, proteins, and associated methods including application of additional genetic information to gram (+) thermoacidophiles

Also Published As

Publication number Publication date
CA2712101A1 (en) 2009-12-03
US8362226B2 (en) 2013-01-29
EP2257566A2 (en) 2010-12-08
US8071748B2 (en) 2011-12-06
BRPI0907629A2 (pt) 2019-01-15
US8575323B2 (en) 2013-11-05
EP2257566A4 (en) 2012-05-30
US20110250683A1 (en) 2011-10-13
CN102105588A (zh) 2011-06-22
US20120288932A1 (en) 2012-11-15
US7960534B2 (en) 2011-06-14
JP2011512802A (ja) 2011-04-28
US20130171730A1 (en) 2013-07-04
WO2009145944A2 (en) 2009-12-03
US8354517B2 (en) 2013-01-15
WO2009145944A3 (en) 2010-04-22
AU2009251766A1 (en) 2009-12-03
US20090253205A1 (en) 2009-10-08
US20120070894A1 (en) 2012-03-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8354517B2 (en) Thermophilic and thermoacidophilic sugar transporter genes and enzymes from Alicyclobacillus acidocaldarius and related organisms, methods
US9677054B2 (en) Thermophilic and thermoacidophilic glycosylation genes and enzymes from alicyclobacillus acidocaldarius and related organisms, methods
US9388398B2 (en) Alteration and modulation of protein activity by varying post-translational modification
US8431379B2 (en) Thermal and acid tolerant beta xylosidases, arabinofuranosidases, genes encoding, related organisms, and methods
US7858353B2 (en) Thermophilic and thermoacidophilic biopolymer-degrading genes and enzymes from alicyclobacillus acidocaldarius and related organisms, methods
JP2011512799A (ja) アリサイクロバチルス・アシドカルダリウスにおける転写制御、ならびに関連遺伝子、タンパク質、および方法
CA2752175A1 (en) Alteration and modulation of protein activity by varying post-translational modification
US9862981B2 (en) Thermophilic acetylxylan esterase genes and enzymes from alicyclobacillus acidocaldarius and related organisms and methods