MX2008012874A - Formulaciones alimenticias que contienen acido docosahexaenoico. - Google Patents

Formulaciones alimenticias que contienen acido docosahexaenoico.

Info

Publication number
MX2008012874A
MX2008012874A MX2008012874A MX2008012874A MX2008012874A MX 2008012874 A MX2008012874 A MX 2008012874A MX 2008012874 A MX2008012874 A MX 2008012874A MX 2008012874 A MX2008012874 A MX 2008012874A MX 2008012874 A MX2008012874 A MX 2008012874A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
dha
animal
food
microbial
source
Prior art date
Application number
MX2008012874A
Other languages
English (en)
Inventor
David J Kyle
John Piechocki
Emilie Laurin
Walter G Rakitsky
Original Assignee
Advanced Bionutrition Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Advanced Bionutrition Corp filed Critical Advanced Bionutrition Corp
Publication of MX2008012874A publication Critical patent/MX2008012874A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/02Algae

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un alimento o ingrediente alimenticio para animales que contiene de aproximadamente 0.01% a 1.0% de ácido docosahaxaenoico (DHA), en donde todo o sustancialmente todo el DHA procede de un material que es de origen no animal y el uso de DHA microbianamente derivado a estos bajos niveles provee suficiente DHA para el desarrollo neurológico óptimo del animal.

Description

? FORMULACIONES DE ALIMENTO QUE CONTIENEN ACIDO DOCOSAHEXAENOICO i ANTECEDENTES DE LA INVENCION La descripción se refiere generalmente al campo de los suplementos alimenticios de origen algal, como alimentos para mascotas que contienen DHA algal. j Actualmente se añaden comida y productos secundarios derivados de animales a formulaciones de alimento para animales de I compañía. El uso de productos secundarios de origen animal para proporcionar proteínas, grasa o aminoácidos esenciales, vitaminas, aceites y otros compuestos, puede resultar problemático debido al potencial de transmisión de enfermedades. Esto se hizo público recientemente con la encefalopatía esponjiforme bobina (BSE o enfermedad de las vacas locas) y I la transmisión del agente causativo (priones) de regreso al ganado a través del alimento, a pesar del extensivo procesamiento de dicho alimentó.
También se conoce que la transmisión vertical de la enfermedad i entre las especies ocurre después del consumo de, o del contacto con animales infectados. Esto puede resultar en un problema significativo de salud pública humana, como lo ejemplifican patologías como la enfermedad de Creutzfeld-Jacob (CJD) con el consumo de carne de res infectada con BSE, o la influenza A H5N1 de pájaros infectados con la influenza aviar. Aunque nosotros no debemos preocuparnos por la transmisión vertical de la enfermedad a partir de vertebrados inferiores (por ejemplo, pescado) o invertebrados (como el camarón) al ser humano, existen casos claros de transmisión horizontal de la enfermedad en ambos ejemplos. La epidemia de virus tales como el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) o el virus del síndrome Taura (TSV) en el camarón, o el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV) o la anemia infecciosa del salmón (ISA) en los ,salmones, hacen que surjan más preocupaciones sobre el alimento con productos de origen animal para otros animales. El uso extensivo en los alimentos para animales dé carne de pescado como fuente de proteínas, y el aceite de pescado y una, fuente de grasa, tiene una consecuencia adicional. Esto ha devastado algunas pesquerías como el arenque, la sardina, la anchoa y la lacha, ya que son capturados en cantidades masivas para procesarlos como comida de pescado y aceite de pescado. Aunque producen una gran cantidad de ¡ aceite de pescado y de comida de pescado, estos pequeños peces también sirven como alimento natural para los peces que son más ¡preferibles I comercialmente, y los océanos están siendo desbalanceados con su captura.
Además de la oposición ecológica y ética contra el uso de recursos acuáticos i i finitos como ingredientes para alimento, y las preocupaciones biológicas sobre la transmisión horizontal y vertical de enfermedades, los productos de i pesquería se están contaminando cada vez más con compuestos tóxicos (por ejemplo mercurio, PCB, dioxina, pesticidas, etc.) ya que muchas! zonas de pesca también se están contaminando cada vez más con contaminación industrial. La comida de pescado ha sido agregada a una porción sustancial de alimentos para animales tanto terrestres como acuáticos, debido a su alta digestividad de proteínas y a su preferida composición de aminoácidos. Hasta hace poco un impulsor principal de su uso era su bajo costo. Sin embargo, en años recientes los costos cada vez más altos de la captura y el escaso suministro de pesquería han dado como resultado aumentos significativos en el precio de la comida de pescado, que hasta ahora es mucho más alto que las fuentes de proteína vegetales, ¡incluso en una base de proteínas. Aunque se han hecho esfuerzos significativos para desarrollar sustitutos para la comida de pescado y el aceite de pescado, con productos como la soya y el trigo, generalmente no ha tenido éxito un alto nivel de I reemplazo. Un beneficio específico del componente de proteína de, la comida de pescado, es un alto nivel de aminoácidos esenciales como licinaj treonina y triptofano, así como los aminoácidos que contienen azufre métionina y cisteína de. Las proteínas provenientes de granos de cereal y la mayoría de los otros concentrados de proteína vegetal no pueden cubrir las necesidades i de aminoácidos completos, principalmente debido a una escasez de metionina y/o lisina. Por ejemplo, la comida de soya es una buena fuente de lisina y i triptofano, pero tiene un bajo contenido de aminoácidos que contiehen azufre metionina y cisteína. Los aminoácidos esenciales en la comida de pescado también tienen la forma de péptidos altamente digestivos. Las proteínas vegetales y de cereales generalmente no tienen esta forma tan digestible, y también están acompañadas por fibra no digestiva. Pero Harel ; y Clayton (2004; publicación de la solicitud de patente internacional ! No. WO 2004/080196) demostraron que en algunos casos es posible combinar varias formas de proteína de cereal para proporcionar un sustituto adecuado de la comida de pescado. Además de su componente de proteínas, la comida de pescado también tiene un contenido relativamente alto de ciertos minerales, como i calcio y fósforo, así como ciertas vitaminas, como las vitaminas del complejo B (por ejemplo, colina, biotina y B12) y las vitaminas A y D. i Aunque todos los aminoácidos, vitaminas y minerales se pueden sustituir de varias formas, todavía existe un componente desconocido de la comida de pescado que proporciona un impacto superior en el desarrollo de los animales. Los presentes solicitantes creen que el componente i desconocido es el ácido graso esencial ácido docosahexaenoico '(DHA) que i se encuentra en el aceite de pescado residual que permanece en algunas comidas de pescado después del procesamiento. ; El DHA es un ácido graso polinsaturado omega-3 ¡de cadena larga (LC-PUFA), que es un bloque de construcción estructural universal de tejidos neurológicos. El DHA exhibe características conformacionales únicas, que le permiten jugar un rol tanto funcional como estructural en las membranas biológicas con una alta actividad eléctrica. El rol ; estructural comprende una asociación íntima con ciertas proteínas de membrana, tales como los receptores acoplados a la proteína G y ciertas proteínas de conductancia de iones, que exhiben funciones muy importantes en la señalización de células y en la regulación metabólica. Un rol funcional sugerido para el DHA comprende el control específico de canales de calcio por parte del ácido graso libre, representando de esta manera un mecanismo de control celular endógeno para mantener la homeostasis de calcio. El DHA ha sido seleccionado por la naturaleza para ser el componente de receptores visuales y de membranas eléctricas en varios sistemas biológicos, desde hace más de 600 millones de años. Se ha encontrado en las microalgás marinas simples, en los axones gigantes de los cefalópodos, y en el sistema nervioso central y en la retina de todos los vertebrados (Behrens et al., 1996, J. Food Sci. 3:259-272; Banzan et al., 1990, Ups J. Med. Sci. Suppl. 48:97-107; Salem et al., 1986, Docosahexaenoic acid: membrane function and metabolism, En: Health Effects of Polyunsaturated Fatty Acids in Seafoods, Academic Press, Inc., pp. 263-317). En realidad, en los mamíferos representa hasta el 25% de i las porciones de ácido graso de los fosfolípidos de la materia gris del cerebro, y más del 50% de los fosfolípidos en los segmentos exteriores de Iqs bastones I de la retina (Bazan, 1994, J. Ocul. Pharmacol. 10:591 -604). ¡ Como resultado de este papel fundamental en las membranas neurológicas de los humanos, las consecuencias clínicas de las deficiencias de DHA varían desde profundas (por ejemplo, la adrenoleucodistrofia) hasta sutiles (por ejemplo, la visión nocturna reducida) (Martínez, 1990,; Neurology 40:1292-1298; Stordy, 1995, Lancet 346:385). El DHA también juega un papel importante en el desarrollo del cerebro humeno. Se requiere de una proteína específica de unión a DHA que es expresada por las células glialés durante las etapas tempranas del desarrollo del cerebro, por ejemplo, para la migración apropiada de las neuronas desde los ventrículos hasta la placa cortical (Xu et al., 1996, J. Biol. Chem. 271 :2471 1 -24719). El mismo DHA se concentra en los neuritos y en los conos de crecimiento del nervio, y actúa I sinergisticamente con el factor de crecimiento del nervio en la migrabión de las células progenitores durante la neurogenesis temprana (Ikemoto et al., 1997, Neurochem. Res. 22:671 -678). El papel pivotal del DHA en el desarrollo y el mantenimiento del sistema nervioso central tiene implicaciones importantes para los adultos y también para los niños. Los roles multifuncionales, i recientemente reconocidos, del DHA pueden servir para explicar las diferencias en los resultados a largo plazo entre los niños alimentados con el pecho (obteniendo una cantidad adecuada de DHA de la leche materna) y los i niños que fueron alimentados con fórmulas que no contienen DHA suplementario (Anderson et al., 1999, Am. J. Clin. Nutr. 70:525-535; Crawford et al., 1998, Eur J Pediatr, 157(Suppl 1 ):S23-27 {la errata publicada aparece en Feb. 1998 Eur. J. Pediatr. 157(2): 160}). En resumen, el DlrlA es una molécula única que es importante para la función neurológica y visual normal en los humanos, y necesitamos asegurarnos de poder obtener una cantidad suficiente de la misma en la dieta, desde la infancia hasta la edad adulta, ya que nuestra capacidad de sintetizar el DHA de novo es limitada, i Los solicitantes encontraron que el DHA que está presente en la I comida de pescado varía de 0.03% a 0.91% en peso seco, dependiendo de la cantidad de aceite de pescado en la comida de pescado, y de la extensión de la oxidación en la comida de pescado (cuadro 1). Otras fuentes de DHA i incluyen los restos animales y/o los productos secundarios de procesamiento (por ejemplo, comida de sangre, hígado, cerebro y otras carnes de órganos, etc.), productos a base de huevo, e invertebrados (por ejemplo, poliquetos, crustáceos, insectos y nematodos). Sin embargo el DHA no es producido por fuentes vegetales convencionales como soya, maíz, palma, cañóla, etc., y generalmente es proporcionado a los alimentos para animales en pequeñas cantidades, mediante el suministro de productos secundarios ¡de origen animal. El DHA se puede encontrar, hasta una extensión limitada, en plantas acuáticas incluyendo macroalgas (algas marinas) y microalgas (fitoplancton). i CUADRO 1 i Contenido de DHA en varias comidas de pescado comerciales Muestra Grasa DHA en qrasa DHA (comida) A 6.9% 0.4% 0.03% B 6.8% 0.4% 0.03% C 8.1 % 3.1 % 0.25% D 10.0% 9.1% 0.91 % E 11.2% 6.7% 0.75% Promedio 8.6 3.9% 0.39% Las algas marinas se han estado utilizando ¡ como un componente de alimentos para animales, principalmente por su alto contenido de elementos traza (por ejemplo yodo), vitaminas esenciales (ej. Vitaminas B, D y E), antioxidantes (por ejemplo, carotenoides) y fitohormonas (Patente de E.U.A. No. 5,715,774; He et al., 2002, J. Animal Physiol. Animal Nutr. 86:97- 104). Recientemente se han agregado las algas marinas a los alimentos de los mamíferos y las aves, como impulsores del sistema inmune para! aumentar la resistencia a las enfermedades de los mamíferos y de las aves (patente de E.U.A. No. 6,338,856). Se demostró que tanto las comidas como los extractos de alga marina aumentan las respuestas inmunes de los mamíferos y de las aves cuando se utilizan para complementar la dieta. Harel y Clayton (2004; publicación de solicitud de patente internacional No. WO 200/4/080196) describieron el uso de un número de comidas de alga marina junto con fuentes de proteína a base de plantas como sustitutos de la comida de pescado.
Se ha utilizado mucho el fitoplancton como un ingrediente alimenticio. La cianobacteria (alga azul-verde), Spirulina platensis, ha sido cultivada de manera extensiva y proporciona beneficios para la salud a ciertos animales (Grinstead et al., 2000, Animal Feed Sci. Technol. 83:237-247). El I fitoplancton es un grupo muy diverso de organismos que ', producen compuestos bio-activos, vitaminas, hormonas, aminoácidos esenciales y ácidos grasos. Durante muchos años las compañías farmacéuticas han estado minando este reino de algas unicelulares para fabricar compuestos i bio-activos. Además, estos microorganismos tienen la ventaja de un crecimiento controlado en los sistemas cerrados (es decir, en | fotobiorreactores o termentadores) lo que da como resultado la capacidad de predicción del precio y la calidad, la rastreabilidad y la sustentabilidad. Los avances recientes en el cultivo de cierto fitoplancton heterotrófico ;y quítridos en los termentadores convencionales han hecho avanzar la producción de este grupo de organismos a un alto nivel de eficiencia económica (Boswell et al., 1992, SCO production by fermentive microalgae. In: Kyle DJ, Ratledge C (eds) Industrial Applications of single Cell Oils. American Oil Chemists Society, Champaing. IL, pp 274-286; US Patent No. 5,407,957; US Patente No. 5,518,918).
Otras fuentes microbianas de LC-PUFA incluyen plantas i inferiores u hongos. Estos se han utilizado en una forma menos extensiva como alimentos. La especie fúngica del género Mortierella se ¡ ha estado utilizado como una fuente de aceites que contienen LC-PUFA (particularmente para el ácido araquidónico; ARA) y se han cultivado en termentadores a escala comercial para la producción de los mismos (Kyle et al. : 1998). Sin embargo todavía no se contempla ni la comida fúngica ni los hongos enteros I para utilizarlos como un ingrediente de alimento. ¡ i Criggall (2002) propuso el uso de bio-comida de jmicroalgas como un ingrediente alimenticio para perros. Sin embargo Criggall, propone el uso de un producto después de la extracción de aceite que contiene DHA (parecido a la comida de soya), mientras que la materia que se describe en la presente cita exactamente lo contrario. Los presentes solicitantes reconocen que es el componente de DHA mismo el que se encuentra en la ¡fracción de aceite, que es el elemento crítico para la suplementación de animales jóvenes, y Criggall propone el uso del desperdicio de bio-alimento residual después de haber removido del DHA. Otras publicaciones (Yokochi et al., 2003,; Tanaka et al., 2003, Barclay, 2002, y Barclay, 2006) se refieren al uso del extracto lípido que contiene DHA producido a partir de un microorganismo, pero i no toda la biomasa celular misma. Este extracto lípido se utiliza, al igual que el aceite de pescado, para enriquecer las porciones comestibles de animales, producidas para el consumo humano. Abril (2004) describe la mejora del sabor, la frescura y la aceptación general de la carne de ave cuando se alimenta con biomasa celular entera a partir de Thraustochytriales a niveles de suplementación de 200-1 ,250 mg/kg/día de ácidos grasos altamente insaturados (predominantemente DHA). Barclay (1999) también describe la cría de animales utilizando alimentos preparados con biomasa de Thraustochytriales para la producción de carne o huevos comestibles que se enriquecerían con DHA, pero para ésta y otras patentes de la misma familia, la alimentación I generalmente es en una etapa anterior a la matanza o a la cosecha (no i durante el periodo perinatal o el primer 25% de la vida del animal), las relaciones de dosis son excepcionalmente altas (debido al requerimiento del enriquecimiento del producto comestible de animal), y no hay referencia, ni consideración de los animales de compañía o de trabajo, ya ¡ que estos animales no son criados para el consumo alimenticio. Por ejemplo, en Barclay (1999), la biomasa de algas se agrega al alimento a niveles de 5% a 95%.
Este nivel de enriquecimiento representa una cantidad alta, pero necesaria, si lo que se quiere es enriquecer el producto comestible del animal con cantidades significativas de DHA. Clayton y Rutter (2004) describen el uso de biomasa de algas (o aceite de pescado) en combinación con un pigmento carotenoide (astaxanthin) para el tratamiento de la inflamación en caballos y perros. Describen el uso de una premezcla concentrada que contiene de 40% a 60% de biomasa de algas (o 75% de aceite de pescado), que después se agrega a alimentos regulares a una relación de 5% a 40%. | Los presente solicitantes descubrieron que los requerimientos de DHA en el desarrollo neurológico temprano de todos los animales son muy inferiores a lo que se esperaba y ciertamente son inferiores a los niveles que ! se utilizan para el enriquecimiento del tejido. Los solicitantes también descubrieron que el desarrollo neurológico óptimo se podría lograr con niveles de dosis de 0.1 a 10 mg DHA/kg/día y que esto se puede logarar con la adición al alimento de una biomasa de algas proveniente de Schizochytrium a niveles de 0.01% hasta un máximo de 2.0% del alimento. En realidad los solicitantes descubrieron que hay un requerimiento universal para él consumo I de aproximadamente 1 mg DHA/kg/día durante las etapas tempránas de la vida de todos los mamíferos, incluyendo, pero no limitados a per'ros, gatos, i caballos, cerdos, ovejas y seres humanos, para asegurar el ; desarrollo neurológico óptimo del mamífero. El desarrollo neurológico óptimo es I importante por varias razones, una de las más importantes es qué el animal I joven se pueda ubicar rápidamente y moverse para asegurar una nutrición adicional. ; BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION : Un objetivo de la materia que se describe en la presente es proporcionar una composición de alimento para un animal, que comprende DHA obtenido principalmente a partir de una fuente no animal, para eliminar cualquier posibilidad de la transmisión vertical u horizontal de una enfermedad. En una modalidad preferida de esta materia, el animal es un animal de compañía, y en una modalidad más preferida el animal de compañía es un perro o un gato. Un objetivo de la materia que se describe en la presente es proporcionar una composición de alimento para un animal, que comprende una fuente microbiana de DHA. En una modalidad preferida de la materia, la fuente microbiana de DHA se produce en un termentador, y en una modalidad i más preferida de esta materia, la fuente microbiana de ¡DHA es i Crypthecodinium, Schizochytríum, traustochytrium, o Ulkenia. i I Un objetivo de la materia que se describe en la présente es proporcionar una composición alimenticia que contiene DHA proveniente de i una fuente no animal, a una dosis que es óptima para el desarrollo neurologico del animal, en donde el animal es una hembra embarazada o que I está criando, que proporciona DHA para su descendencia, o el mismo animal joven desde el nacimiento hasta el primer 25% de su vida. En una modalidad preferida de la presente materia el animal puede ser un animal agrícola que incluye, pero no está limitado a cerdos, ganado, ovejas y aves de corral, un animal de compañía que incluye, pero no está limitado a perros y gatos, o un animal de trabajo que incluye, pero no está limitado a caballos. En una modalidad preferida de la presente materia, la dosis de 1 a 10 mg DHA/kg/día es de DHA. En una modalidad más preferida la dosis de 0.5 a 5 mg/kg/día es de DHA. ¡ Un objetivo de la materia que se describe en la presente, es proporcionar un método para la preparación de un alimento para animales que contiene DHA a partir de una fuente no animal, en donde la fuente de DHA, no contiene etoxiquina u otros antioxidantes aromáticos o a base de quinona (ej. BHT o TBQ) y el alimento se puede utilizar durante toda la vida del animal. En una modalidad preferida de la presente materia, el alimento de animal es para un animal de compañía o para un animal de trabajo, y en una modalidad más preferida de la presente materia, el alimento de animal es para un perro, gato o caballo. ¡ I Los solicitantes descubrieron un método y un producto para adicionarlo al alimento del animal, que ayuda en el óptimo i desarrollo neurológico a un animal, sin la necesidad de incluir productos secundarios de origen animal en el alimento, y sin el riesgo de una patología asociada con el uso de estos productos secundarios de origen animal. ! Desarrollos recientes en el reino unido y en otros lugares, han puesto una duda sobre la seguridad de la utilización de productos de origen animal en los alimentos para animales, que están destinados para el consumo humano. Un riesgo muy real es la transferencia de agentes infecciosos al animal que está siendo alimentado. La propagación de la encefalitis espongiforme bobina (BSE), o de ciertos virus (por ejemplo WSSV y TSV) ha demostrado ser refractario para la destrucción durante el procesamiento. i Adicionalmente la dependencia actual de la comida de pescado y del aceite de pescado ha dado como resultado un daño ambiental por medio de la destrucción de las pesquerías silvestres que son utilizadas por los peces predadores superiores en la cadena alimenticia (y los cetáceos) dando como resultado la disminución en la productividad de los océanos. Por lo tanto, la presente descripción proporciona un enfoque novedoso para un problema real y difícil.
La materia que se describe en la presente utiliza una biomasa I celular entera proveniente de fuentes microbianas para proporcionar DHA a las formulaciones alimenticias, a niveles requeridos para el ? desarrollo i neurológico óptimo, de manera que la necesidad de materiales derivados de I animales (por ejemplo, comida de pescado, aceite de pescado, u otros productos secundarios de origen animal) se elimina por completo o forma sustancial. La materia que se describe en la presente también proporciona un método por el cual no se ve afectado el DHA en estas formulaciones alimenticias por parte de los procedimientos de fabricación estándár, como la extrusión y/o formación de pellas sin utilizar ciertos antioxidantes químicos que están restringidos o limitados para su uso en productos alimenticios o comidas.
BREVE DESCRIPCION DE LAS FIGURAS La figura 1 es una gráfica que muestra el crecimiento de crías de salmón alimentadas con diferentes dietas. La figura 2 es una gráfica de barras que muestra la preferencia del suministro de dietas preparadas con una fuente de DHA microbiano (dieta 1 ) y aceite de pescado (dieta 5). ¡ La figura 3 es una gráfica de barras que muestra el panel de datos de preferencia obtenidos a partir de 55 consumidores hembra, estimando las dietas frescas (barras obscuras) y viejas (barras a rayas) para cachorros preparadas con DHA microbiano (dietas 1 a 3) o DHA de aceite de pescado (dietas 5 y 6) ! La figura 4 es una gráfica de barras que muestra el transcurso de la oxidación medido por un valor de peróxido, en dietas para cachorros preparadas con DHA microbiano (dietas de algas 1 a 3) o DHA dé aceite de pescado (dietas 5 y 6) inicialmente (la barra más ligera, en el lado izquierdo de los tripletes de barras), después de un mes (barra con oscuridad ¡intermedia en el centro de los tripletes de barras) y después de dos meses (barra más obscura, en lado derecho de los tripletes de barras).
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION La materia que se describe en la presente se refiere generalmente al campo de los suplementos alimenticios de origen ,algal, como alimentos para mascotas que contienen DHA algal.
Definiciones Como se utilizan en la presente cada uno de los siguientes términos tiene el significado asociado con el mismo en esta sección.
El término "comida de pescado" se utiliza para describir una preparación cruda o hidrolizada proveniente de pescado de cualquier especie o especies mixtas, que se procesa en una forma sólida o semisólida para un fácil uso. El término "aceite de pescado" se refiere a cualquier aceite extraído de un pescado, en cualquier forma y pureza. Normalmente en términos de alimentación, "aceite de pescado" se utiliza para describir una preparación completamente cruda, pero también puede abarcar cualquier forma purificada que se utiliza como un suplemento alimenticio humano.
El termino "comida animal" se utiliza como un descriptor de grupo para incluir la comida de pescado, comida de carne, comida de sangre, extractos de res, y otros suplementos alimenticios derivados de los ¡animales. i El término "derivado de animales" se utiliza para describir cualquier producto producido a partir de los animales. i Los términos "macroalgas" y "algas marinas" se refieren a las algas que por lo menos en una etapa de su vida forman grandes estructuras que son fácilmente discernibles a simple vista. Normalmente estos organismos tienen vascularización y órganos secundarios. Los siguientes son ejemplos de diferentes grupos que contienen macroalgas, pero no están limitados a chlorop yta, rhodophyta y phaeophyta. Para los propósitos de la presente estos términos serán utilizados en forma de sinónimos.
El término "microbio" se refiere a cualquier organismo celular sencillo e incluye algas, bacterias, cianobacterias y hongos inferiores. Dichos organismos microbianos normalmente se producen en un termentador y la "biomasa microbiana "se refiere a toda la masa celular del microbio.; El término "microalgas" se refiere a las algas procarióticas y eucarioticas (ejempo, Crypthecodinium cohnii) y quítridos > (ejemplo, Schizochytrium, Thraustochytrium, Ulkeniá) que tienen un tamaño microscópico. Normalmente se hace referencia a las algas procarióticas como cianobacterias o algas azul-verde. Las microalgas eucarioticas y quítridos provienen de muchos géneros diferentes, algunos de los cuales sé traslapan con las macroalgas y se diferencian de éstas por su tamaño y por¡ la falta de I órganos definidos (aunque sí tienen tipos de células especializadas). Ejemplos I I de diferentes grupos que contienen microalgas incluyen, pero; no están limitados a, chlorophyta, rhodophyta, phaeophyta, dinophyta, euglenophita, i cyanophyta, prochlorophyta, cryptophyta y Thraustchytriales. ! i i El término "hongos inferiores" se refiere a hongos que normalmente son cultivados en termentadores proporcionando fuentes i apropiadas de carbono y de nitrógeno. Ejemplos de dichos hongos inferiores incluyen, pero no están limitados a, levaduras (ejemplo, Saccfraromyces, Phaffia, Pichia, etc.) hongos filamentosos (Mortierella, Saprolegnia, Pythium, etc.). \ Los términos 'suplemento alimenticio", "suplemento de alimento" o "producto de enriquecimiento" se refieren a productos que tienen; una o más sustancias nutricionales en forma concentrada (principalmente ; vitaminas, minerales y elementos traza), normalmente presentados en formatos como I premezclas, que se agregan a una dieta completa o se añaden por separado como tabletas, pellas o perlas, para ser consumidos directamente. Los suplementos o enriquecimientos alimenticios o de alimento nó tienen el I propósito de cubrir todas las necesidades nutricionales del animal, sino que I proporcionan algún beneficio específico. Para los propósitos de la presente, estos términos serán utilizados en forma de sinónimos. i La presente descripción se refiere a una composición de i alimento para animales que comprende DHA proveniente una fuente I microbiana producida por la fermentación de microalgas y/o de hongos I inferiores, y su uso para proporcionar un desarrollo neurológico ópjtimo en un i animal, en la ausencia de cualquier contribución sustancial de DHA| a partir de productos secundarios de origen animal. Éstas y otras modalidades de la ? materia de la presente descripción se proporcionan mediante una o más de las siguientes modalidades. i i Una modalidad de la materia que se describe en la presente es i un alimento o ingrediente de alimento, en donde se eliminan: todos los productos animales y el alimento contiene una biomasa microbiana que contiene DHA que proviene de una o más especies seleccionadas de, perno i no limitadas a los siguientes organismos Crypthecodinium, Tetraselmis, i Nitzschia, Schizochytrium, Thraustochytrium, Ulkenia, Shewanella y I Mortierella. \ I En otra modalidad de la materia que se describe en la presente, se proporciona un método para la producción de un alimento o ingrediente de I alimento que contiene una fuente microbiana de DHA, que reemplazará el uso de comida de animal, comida de pescado o aceite de pescado en los alimentos que se utilizan para animales terrestres, en donde¡ la fuente microbiana de DHA se añade al alimento en la ausencia de etoxiquina. i En otra modalidad de la materia que se describe en la presente, se proporciona un método para optimizar el desarrollo neurológico de un animal terrestre, utilizando un alimento o ingrediente de alimento para la i madre que está embarazada o en lactancia, o como un alimento directo para el joven animal durante el primer 25% de su vida, en donde dichoj alimento o ingrediente de alimento contiene una fuente microbiana de DHA a u'n nivel que se requiere para el desarrollo neurológico óptimo de dicho animal. ! EJEMPLOS Ahora se describirá la presente materia con referencia a los siguientes ejemplos. Estos ejemplos se proporcionan únicamente como ilustración y la invención no está limitada a estos ejemplos, sino que más bien abarca todas las variaciones que son evidentes como un resultado de las i enseñanzas que se proporcionan en la presente. ! i EJEMPLO 1 Preparación de biomasa de DHA de microalgas Se cultivaron microalgas heterotróficas que contienen DHA, como Crypthecodinium spp., o Schizocrytrium spp., en termentadores industriales utilizando glucosa como una fuente de energía, siguiendo los procedimientos de cultivo establecidos (patente de E.U.A. No. i 5, 407,957; i patente de E.U.A. No. 5,518,918). Después se cosechó directamente la i biomasa microbiana y se sometió a centrifugado para producir un pasta espesa, se secó (secado en tambor, secado por aspersión o similares), y se molió en un polvo fino. Bajo circunstancias en las que se requiere una alta estabilidad oxidativa de la biomasa, se agregó lecitina a la pasta centrifugada a un nivel de 1 -20g lecitina/40 g en peso seco de la pasta y se mezcló antes del secado en tambor o el secado por aspersión.
Se cultivó biomasa de Schizocrytríum en un termentador de 2 L durante 60 hr de acuerdo con Barclay (1996). Se cosechó la biomasa, se mezcló con lecitina líquida (Yelkin 1018; Tilley Chemicals, Baltimóre, MD) a una relación de 4 partes de biomasa de Schizocrytríum (en una base en peso seco) con una parte de lecitina, y se secó por aspersión. La biomasa resultante tenía un perfil de ácido graso que se muestra en el cuadro 2. Se obtuvo biomasa de Crypthecodinium producida de acuerdo con Kyle (1998) distribuida por Martek Biosciendes Corp (Columbia, MD E.U.A), ! y tuvo un perfil de ácido graso que se muestra en el cuadro 2. Ningún producto de biomasa fue tratado con etoxiquina. Se produjo aceite crudo de la biomasa de Crypthecodinium de acuerdo con Kyle (1998) mediante extracción con hexano de la biomasa. I Después se refino el aceite crudo y se mezcló el desecho de refinación (una mezcla de gomas, ácidos grasos libres y aceite en forma de una emulsión con agua) con levadura y se secó por aspersión. Aunque no es una biomasa í intacta, este material rico en DHA también se puede utilizar en los ejemplos que se describen a continuación. | CUADRO 2 Composición de ácido graso de la biomasa de Crypthecodinium y Schizochytrium en el porcentaje de ácidos grasos totales La biomasa de Schizochytrium estabilizada con lecitina tenía una estabilidad oxidativa similar a la de la biomasa estabilizada con etoxiquina, y fue mucho más alta que la de la biomasa sin estabilización con lecitina. Se I produjeron muestras de biomasa de Schizochytrium secadas en tambor, con y sin etoxiquina, de acuerdo con Barclay (1996) y distribuidas por Martek i Biosciences Corp. (Columbia, MD). La lecitina (Yelkin 1018) se i mezcló en I seco con muestras de biomasa de Schizochytrium sin etoxiquina a un nivel de 5g de lecitina a 95g de biomasa (es decir, 5% de lecitina). Los productos resultantes se colocaron bajo condiciones que reflejaban un medio ambiente de oxidación acelerada (bandejas abiertas, 100C, 16 horas). Se tomaron muestras antes y después del tratamiento y se determinaron los valores de peróxido (PV). Los PV de todas las muestras se muestran en el cuadro 3.
CUADRO 3 Perf il de estabilidad de biomasa de Schizochytríum estabilizada con lecitina EJEMPLO 2 Preparación de una dieta para perros que contiene biomasa de DHA microbiana Se prepararon dietas de Puppy chow utilizando üna receta estándar de puppy chow (cuadro 4) pero con la inclusión de biomasa de Schizochytrium + lecitina (5%) como se describió en el ejempjo 1 o se recubrieron con aceite de pescado + etoxiquina. La biomasa de algas se añadió a un nivel de 0.1 % de DHA o 4 g de biomasa de Schizochytríum por kilogramo de puppy chow regular. Esta mezcla se extruyó en pequeños alimentos granulados de un tamaño de aproximadamente 0.8 x 1,.0 cm. Se prepararon alimentos granulados similares sin la biomasa de microalgas y luego se recubrieron con aceite de pescado para proveer el mismo nivel de DHA que aquellos con la biomasa de microalgas. Inmediatamente1 se analizó la oxidación de los alimentos granulados al determinar el valor de peróxido y luego se volvieron a probar después de 30 días de almacenamiento en un contenedor abierto a temperatura ambiente. También se realizó la prueba de panel de consumidores antes y después de tratamiento en almacenamiento.
Los datos resultantes (cuadro 5) indicaron claramente el desempeño superior de los alimentos granulados preparados con la biomasa de microalgas intacta con respecto al recubrimiento de aceite de pescado para proveer la misma cantidad de DHA. 1 CUADRO 4 Composición de alimento para cachorros que contiene 0.1 % de DHA Componente % de dieta Biomasa de Schizochytrium 0.40 Comida de subproducto de pollo 33.50 Maíz 23.00 Arroz para cerveza 21.50 Lino Pizzeys 4.60 Pulpa de remolacha 2.90 Levadura de cerveza 0.88 Huevo 0.75 Sal 0.63 Cloruro de K 0.63 Vitaminas 0.20 Minerales 0.05 Oxígeno 0.03 CUADRO 5 Resultados del panel de consumidores y oxidación de Puppy Chow fresco y añejado que contiene DHA de biomasa de Schizochytrium contra aceite de pescado Métrica Schizochytrium + lecitina Aceite de pescado ,+ etoxiquina PV inicial (mEq/kg) 4.0 12.6 PV final (mEq/kg) 5.2 23.8 : Preferencia de olor inicial buena aceptable Preferencia de olor final buena mala > EJEMPLO 3 Preparación de una dieta para gatos que contiene biomasa de DHA microbiana Se prepara una dieta estándar para gatos de acuerdo con la receta en el cuadro 6. La biomasa de Crypthecodinium preparada de acuerdo con el ejemplo 1 se añade a la formulación a un nivel de 5 gramos de biomasa ¡ por kilogramo de dieta para gatos y la composición resultante se nhezcla bien en una masa y se estira hasta un grosor de 0.3175 cm. La masa estirada luego se coloca sobre una lámina para galletas engrasada y sé hornea a ! 176.6°C hasta dorarse. Una vez fría, la mezcla se puede partir en pedazos de tamaño de bocado. Alternativamente, la mezcla se puede extruir directamente en pequeñas pellas de 0.8 x 1 .0 cm de tamaño. Estas pellas posteriormente son recubiertas con una pequeña cantidad de grasa de pollo comó un agente saborizante y se pueden proveer directamente al gato en esta forma.
CUADRO 6 ! Composición de una dieta típica para gatos que contiene DHA de microalgas Componente % de dieta Biomasa de Crypthecodinium 0.5 Pollo molido 27.4 Caldo de pollo 21.8 Harina de arroz integral 15.6 Harina de centeno 10.5 Harina de trigo entero 10.0 Germen de trigo 9.5 Aceite vegetal 3.2 Levadura de cerveza 1.2 Alfalfa seca 0.3 EJEMPLO 4 Preparación de una dieta para caballos que contiene biomasa de DHA microbiana i Se prepara una formulación nutricional diaria para un caballo que incluye DHA utilizando la receta mostrada en el cuadro 7. Se utilizan varios ingredientes para conformar el componente de proteína, carbohidrato, y grasa del pienso incluyendo semilla de lino, aceite de lino, salvado de arroz, proteína de suero de leche, semilla de girasol, harina de soya, y melazas de caña. I Todos los materiales se combinan y la mezcla resultante se utiliza ya sea como un agregado para piensos, o como un pienso completo. Para facilitar el consumo, el pienso también se puede formar en pellas y se puede proveer como un pienso completo en forma de pella.
CUADRO 7 i Dieta para caballos que contiene DHA a un nivel de dosis de 1 q/kg de dieta Componente % de dieta Biomasa de Schizochytrium 0.5 Carbohidrato 32.0 Grasa cruda 28.5 Proteína cruda 18.0 Ceniza 12.0 Fibra cruda 9.0 EJEMPLO 5 Preparación de una dieta para cerdos que contiene biomasa de DHA microbiana I Se formula alimento para cerdos con los ingredientes mencionados en el cuadro 8 y se diseña para incluir al menos 20% de proteínas y 6% de lípidos. Al alimento estándar de cerdo se añade biomasa de Schizochytrium a un nivel de 1 kilogramo por tonelada de alimento (0.1 %). Esta dosis representa 0.02% de DHA en el alimento total. Asumiendo que un cerdo de 200 kilogramos consume 3 kilogramos de alimento al día y cada kilogramo de alimento contiene 1 ,000 mg de biomasa de Schizochytrium (200 mg de DHA), la dosis diaria total consumida es de 1 mg de DHA/kg/día.
CUADRO 8 Alimento para cerdos preparado para suministrar 1 mg de DHA/kg/día Componente % de dieta Biomasa de Crypthecodinium 0.10% Grano de trigo 33.30% Grano de cebada 20.00% Proteína de soya (y/o proteína de guisante) 15.00% Grano de maíz 15.00% Aceite de soya 5.00% Mezcla de minerales 2.50% Mezcla de elementos traza 0.10% Mezcla de vitaminas 0.10% EJEMPLO 6 ! Preparación de una dieta para camarones que contiene biomasa de DHA I microbiana 1 I Se formula alimento para camarón con los ingredientes mencionados en el cuadro 9 utilizando métodos estándar. El alimento de crecimiento se diseña para incluir al menos 30% de proteínas, 6% de lípidos y 0.05% de DHA. Luego la mezcla de ingredientes se extruye a un tamaño de pella de 3-10 mm utilizando un extrusor de pellas estándar y se ¡administra directamente al camarón. ! i i I i i I i I i CUADRO 9 Composición de dieta para dieta de crecimiento para camarón Componente % de dieta Biomasa de Schizochytrium 0.25% : Concentrado de proteína de soya 38% Comida de trigo 33% Aceite de soya 4% Mezcla de minerales 1 % Mezcla de vitaminas 0.50% a-Tocoferol 0.50% ! Acido ascórbico 0.50% Colesterol 0.50% ; Betaína 0.50% Glicina 0.50% Usina 0.50% Metionina 0.50% i EJEMPLO 7 i Preparación de una croqueta para perros que contiene biomasa de DHA microbiana j La biomasa de microalgas producida en el ejemplo ' 1 tiene un contenido muy alto de DHA (20-25% DHA) y se puede utilizar para producir croquetas para perro que suministran una dosis diaria de DHA en una i I pequeña croqueta "diaria". Las croquetas enriquecidas coni DHA se I prepararon utilizando una composición convencional de croqueta para perros como se muestra en el cuadro 1 1 . La biomasa de Schizochytrium se combinó en esta mezcla utilizando una parte de biomasa de Schizochytrium a 9 partes de Dog chow básico. Hasta aproximadamente 18% de biomasa de algas (una parte de biomasa de algas más 5 partes de Dog chow básico) ¡se puede incorporar en esta mezcla y aún así producir un producto extruído aceptable.
A una mezcla de 10%, una croqueta de 1.0 g contendrá aproximadamente 20 mg de DHA. A una mezcla de 18%, una croqueta de 1.0 g contiene; 36 mg de DHA. A una dosis recomendada de 1 mg/kg/día, esta croqueta de 1 g es adecuada para la asignación diaria para un perro de 20-40 kg. ; CUADRO 11 Receta para una croqueta de DHA diaria para perros que contiene 36 mg de DHA/q de croqueta Componente % de dieta Biomasa de Schizochytrium 18.0% Harina de arroz 41.0% Harina de trigo de segunda 16.4% Comida de gluten de maíz 16.4% Comida de gluten de trigo 8.2% i EJEMPLO 8 í Preparación de una croqueta para perros que contiene extracto de DHA microbiano j El material residual del procedimiento de aceite dé DHA de microalga producido en el ejemplo 1 tiene un contenido de| DHA de I aproximadamente 30% del lípido y un contenido lipídico de aproximadamente 50% del peso seco total. Este material es muy estable y no necesita ser ? estabilizado adicionalmente con etoxiquina y se puede utilizar directamente i para producir croquetas para perro que suministran una dosis diaria de DHA en una pequeña croqueta "diaria". Las croquetas enriquecidas co i DHA se preparan utilizando una composición convencional de croqueta para perros como se muestra en el cuadro 1 1 . El material de DHA Crytheco inium del ejemplo 1 se combina en esta mezcla utilizando una parte de material de DHA Crythecodinium a 9 partes de Dog chow básico. A una mezcla de! 10%, una croqueta de 1 .0 g contendrá aproximadamente 15 mg de DHA (1 .5% de DHA). I Utilizando una mezcla de 1 %, una croqueta de 1 .0 g contendrá ¡1.5 mg de I DHA (0.15% de DHA). Utilizando una mezcla de 0.5% (0.075% de ¡DHA), una I i croqueta de 5.0 g provee 3.75 mg de DHA. A una dosis recomendada de 1 I mg/kg/día, esta croqueta de 5 g es adecuada para la asignación diária para un perro de 3-5 kg. ' EJEMPLO 9 I i Preparación de una dieta para salmón que contiene biomasa de DHA microbiana La factibilidad de reemplazo parcial o total de comida de pescado/aceite de pescado en las dietas para salmón del Atlánticcj se analizó utilizando una combinación de DHA vegetal, animal y/o de algas con alto i contenido de ácido docosahexaenoico (DHA) (S-Type Gold Fat,; Advanced BioNutrition Corp). Las crías de salmón del Atlántico (~4 g de peso inicial) fueron alimentados con 8 diferentes dietas experimentales de pellas extruídas (cuadro 12, dietas 2 a 9) y una dieta comercial de pella extruída (cuadro 12, dieta 1 ).
CUADRO 12 Composición de dieta de dieta para crías de salmón utilizando biomasa de Schizochytrium Porcentaje de cada ingrediente ' Dieta 1 Dieta 2 Dieta 3 Dieta 4 Dieta 5 Dieta 6 Dieta 7 Dieta 8 Dieta 9 Biomasa de 5.0 5.0 5.0 5.0 Schizochytrium Mezcla de vegetales 20.0 20.0 20.0 20l0 20.0 Comida de leucocitos 12.0 12.0 14.0 14.0 11.5 11.5 12.5 12Í5 12.5 AP301 Comida de gluten de 18.0 19.0 19.0 19.0 19.0 19.0 19.5 19^5 19.5 maiz Comida de soya 7.0 5.0 5.5 3.0 6.0 4.5 6.0 5.0 6.0 Comida de arenque 40.0 40.0 20.0 20.0 20.0 20.0 Comida de 0.0 0.0 0.0 0.0 20.0 20.0 20.0 20.0 20.0 subproducto de pollo 1 Grano de trigo 6.0 4.0 3.0 2.0 7.0 5.5 4.0 2.0 4.0 Celite 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 CaHP04 1.7 1.7 2.4 2.4 1.1 1.1 1.8 1.8 1.8 Premezcla de 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1 1.0 vitaminas/minerales Aceite de lino 13.0 15.0 12.5 14.0 16.0 Aceite de pescado 15.0 16.5 14.5 16.0 Total (%) 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Todas las dietas se formularon con la misma basé de grasa cruda, proteína cruda y energía. Cuatro réplicas de 10 crías por tratamiento se pesaron antes del experimento, luego de forma periódica se muestrearon a 3, 6 y 9 semanas. Después de la prueba de crecimiento de 9 semanas, el pez i que recibió la dieta 4, una sustitución de comida de pescado de 50% por una I mezcla de proteína vegetariana de 50% combinada con 100% dé aceite de lino + DHA de alga, no mostró diferencias importantes en comparación con el I pez alimentado con la dieta comercial (100% de comida de pescado y 100% de aceite de pescado) (figura 1 ). El pez alimentado con la dieta 9 (100% de aceite de lino, sin la adición de DHA de alga y 100% de reemplazo con proteína no marina) tuvo el peor índice de crecimiento en comparación con todas las demás dietas, indicando que DHA es esencial para obtener un desempeño de crecimiento equivalente de salmón joven alimentado con dietas comerciales. Por lo tanto, se sugiere que la dieta 4 es adecuada para soportar el crecimiento del salmón así como para reducir significativamente la cantidad de subproducto de pescado utilizado en alimento dedicado para la actividad de cría de salmones. ! I i EJEMPLO 10 1 Evaluación sensorial y de estabilidad de alimento para cachorros formulado con DHA microbiano o aceite de pescado Se preparó alimento para cachorros ya sea con biomasa de Schizochytrium o aceite de pescado y se estudió para notar eí efecto de enriquecer el alimento para cachorros con DHA a partir de estas dos fuentes con respecto a la estabilidad oxidativa y perfiles de olor de ! las dietas terminadas. Se evaluó la palatabilidad de los perros, la estabilidad del producto, y las percepciones del comprador. Las dietas estándar de alimento para cachorros se prepararon con las composiciones mostradas en el cuadro I 13. ! CUADRO 13 Composición de dietas para cachorros preparadas con biomasa microbiana (células enteras de Schizochytrium o con aceite dé pescado lacha y estabilizadas con etoxiquina, tocoferoles mixtos o lecitina Número Grasa Dietas Humedad (%) Proteína (%) Fibra (%) Ceniza (%) ! DHA (%) de dieta (%) Biomasa + 5.48 14.49 28.6 1.33 6.58 0.10 etoxiquina Biomasa + 4.98 14.73 30.4 1.56 6.81 0.1 1 Tocoferoles Biomasa + 6.50 13.84 28.5 1.36 6.64 0.1 1 Lecitina Aceite de lacha + 4.50 15.97 28.4 1.39 6.75 0.12 etoxiquina Aceite de lacha + 4.72 15.33 29.5 1.35 6.76 0.14 tocoferoles Todas las dietas preparadas se probaron inmediatamente después de preparación (frescas) y después de uno y dos meses de almacenamiento a temperatura ambiente en una bolsa abierta (oxidadas). Las pruebas estándar de preferencia de sabor de cachorros indicaron que aunque los cachorros prefirieron las dietas preparadas con la fuente de DHA microbiana con respecto a las preparaciones con aceite de pescado, el tamaño de muestra fue demasiado pequeño para mostrar importancia estadística, como se muestra en la figura 2. ¡ Se utilizó un panel de consumidores para probar las preferencias I generales con base en olor y textura de las dietas para cachorros. Los consumidores clasificaron el aroma de las muestras frescas de las tres dietas que contienen la fuente de DHA microbiana de manera similar én la forma fresca y oxidada. Sin embargo, las dietas de cachorros a base de aceite de pescado calificaron significativamente inferior en las muestras frescas e incluso peor en las muestras oxidadas en comparación con las dietas preparadas con DHA microbiano, como se muestra en la figura 3.
Los alimentos para cachorros preparados y tratados; según lo antes descrito también se probaron en el grado de oxidación a través de medición del valor de peróxido (PV). Todas las dietas preparadas con la fuente de DHA microbiana iniciaron con un PV menor que ías dietas preparadas con aceite de pescado indicando la estabilidad mejorada del i material con origen microbiano de DHA en el paso a través de la' extrusión.
Además, las dietas preparadas con el DHA microbiano fueron más estables (PV inferiores) con añejamiento en comparación con las dietas á base de I aceite de pescado aún cuando el aceite de pescado se estabilizó con etoxiquina, como se muestra en la figura 4.
Referencias Citadas En la presente se citan las siguientes referencias. ¡ i Abril JR (2004) Method of improving the flavor, tendérness and overall consumer acceptability of poultry meat (Patente de É.U.A. No. I 6,716,460). ! Adey WH, Purgason R (1998) Animal feedstocks comprising harvested algal turf and a method of preparing and using the samé. (Patente de E.U.A. No. 5,715,774). j Alien V, Pond K (2002) Seaweed supplement diet for ¡enhancing ¡mmune response ¡n mammals and poultry. (Patente de E.U.A. No. 6,338,856). í Anderson, J.W., Johnstone, B.M. and Remley, D.T. (1999).
Breast-feeding and cognitive development: a meta-analysis [ver comentarios].
Am J Clin Nutr, 70, 525-35. j i Barclay WR (1996) Microfloral biomass having Omeqa-3 Highly Unsaturated Fatty Acids (Patente de E.U.A. No. 5,518,918). j Barclay WR (1999) Food product containing thraustochytrium i and/or schizochytrium microflora and an additional agricultural based ingredient (Patente de E.U.A. No. 5,908,622). Barclay WR (2002) Fermentation process for producing long chain omega-3 fatty acids with euryhaline microorganisms (Patente de E.U.A.
No. 6,451 ,567). \ i Barclay WR (2006) Method of producing lipids by growing i microorganisms of the order thraustochytriales (Patente de E.U.A. No. 7,005,280). j Bazan, N.G. and Scott, B. L. (1990). Dietary omega-3¡ fatty acids i and accumulation of docosahexaenoic acid in rod photoreceptor cells of the i i retina and at synapses. Ups J Med Sci Suppl, 48, 97-107. 1 Bazan, N.G. and Rodríguez de Turco, E.B. (1994). Review: I pharmacological manipulation of docosahexaenoic-phospholipid b!iosynthesis i in photoreceptor cells: implications in retinal degeneration. J Ocul Pharmacol, 10, 591 -604.
Behrens, P. and Kyle, D. (1996). Microalgae as a source of fatty acids. J Food Sci, 3, 259-272. Boswell KDB, Gladue R, Prima B, Kyle DJ (1992) SCO production by fermentive microalgae. En: Kyle DJ, Ratledge C (eds) Industrial Applications of Single Cell Oils. American Oil Chemists Society, Champaign.
IL, pp 274-286. Harel M and D Clayton (2004) Feed Formulation for; Terrestrial and Aquatic Animáis. (Publicación Internacional de Solicitud de patente No.
WO 2004/080196). ! Clayton D and R Rutter (2004) Inflamatory DiseaseJ Treatment (Publicación Internacional de Solicitud de Patente No. WO 2004/112776). Crawford, M.A., Costeloe, K., Ghebremeskel, K. and1 Phylactos, A. (1998). The inadequacy of the essential fatty acid content >of present preterm feeds [erratum publicado aparece en Eur J Pediatr 1998 Feb; 157(2): 160]. Eur J Pediatr, 157 Suppl 1 , S23-7. ; Criggal JG, NB Trivedi and JR Hutton (2002) Pet fpods using algal or fungal waste containing fatty acids (Patente de E.U.A. No. 6,338,866).
Grinstead G, Tokach M, Dritz S, Goodband R, Nelssen J (2000) Effects of Spirulina platensis on growth performance of weanling p!igs. Animal Feed Sci Technol 83:237-247. j He ML, Hollwich W, Rambeck WA (2002) Supplementation of j algae to the diet of pigs: a new possibility to improve the iodine content in the meat. J Animal Physiol Animal Nutrí 86:97-104. ¡ Ikemoto, A., Kobayashi, T., Watanabe, S. and Okuyama, H. (1997). Membrane fatty acid modifications of PC 12 cells by arachidonate or docosahexaenoate affect neurite outgrowth but not norepinephririe reléase. Neurochem Res, 22, 671 -8. ¡ Kyle DJ (1997) Arachidonic Acid and Methods for the Production and Use Thereof (Patente de E.U.A. No. 5,658,767). ] Kyle DJ, Reeb SE, Sicotte VJ (1998) Production pf DHA by i Dinoflagellates (Patente de E.U.A. No. 5,407,957). ¡ Martínez, M. (1990). Severe deficiency of docosahexaenoic acid in peroxisomal disorders: a defect of delta 4 desaturation? Neurology, 40, 1292-8. Salem, N.J., Kim, H-Y., and Yergey, J.A. (1986). I Docosahexaenoic acid: membrane function and metabolism. In Hea I lth Effects of Polyunsaturated Fatty Acids in Seafoods pp. 263-317. Academic Press, Inc. Stordy, BJ. (1995). Benefit of docosahexaenoic acid supplements to dark adaptation in dyslexics [carta; comentario]. Lancet, 346, 385', Tanaka S, T Yaguchi, S Shimizu, T Sogo and S Fujikawa (2003) Process for preparing docosahexaenoic acid and docosapentaenoic acid with ulkenia (Patente de E.U.A. No. 6,509,178). j Xu, L.Z., Sánchez, R., Salí, A. and Heintz, N. (1996). Ligand specificity of brain lipid-binding protein. J Biol Chem, 271 , 24711-9. , Yokochi T, T Nakahara, T Higashihara, S Tanaka and T Yaguchi (2003) Microorganisms capable of producing highly unsaturated j fatty acids i and process for producing highiy unsaturated fatty acids by using the microorganisms (Patente de E.U.A. No. 6,582,941 ). j La descripción de cada patente, solicitud de patente, y publicación citada en la presente se incorpora en su totalidad como referencia. Aunque esta invención se ha descrito con referencia a modalidades específicas, es evidente que los expertos en la técnica pueden contemplar otras modalidades y variaciones de esta invención sin apartarse del verdadero espíritu y alcance de la invención. Las reivindicaciones anexas incluyen todas esas modalidades y variaciones equivalentes. \

Claims (23)

NOVEDAD DE LA INVENCION REIVINDICACIONES
1 .- Una composición de alimento para animales que comprende
DHA de una fuente microbiana, en donde la fuente microbiana ¡provee la fuente primaria de DHA en el alimento para animales. i 2. - La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la fuente microbiana de DHA es de células intactas de Crypthecodinium o Schizockytrium o de sus extractos lipidíeos.
3. - La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque dicho alimento contiene de aproximadamente 0.01 % a 1 .5% de DHA.
4. - La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque dicho alimento contiene de aproximadamente 0.025% a 0.25% de DHA. j
5. - La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el animal se selecciona del grupo que consiste en perro, gato, caballo, cerdo, camarón y salmón. ¡
6.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la dosis de DHA provista al animal está entre 0.1 y 10 mg de DHA/kg/día. j
7. - La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la dosis de DHA provista al animal está entre
0.5 y 5.0 mg de DHA/Kg/día. 8. - La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el alimento para animales que comprende DHA de una fuente microbiana no contiene materiales derivados de animales. I
9. - La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el alimento para animales que comprende DHA de una fuente microbiana no contiene etoxiquina.
10.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el alimento para animales que comprende DHA de una fuente microbiana contiene lecitina a un nivel de 1 -20 g de lecitina/20 g de DHA de la fuente microbiana. ¡
11. - Un método para preparar un alimento que comprende DHA de una fuente microbiana, el método comprende: cultivar microalgas heterotrópicas que contienen DHA en un medio de cultivo que comprende glucosa; cosechar y centrifugar biomasa que comprende las micro'algas para i formar una pasta espesa; secar y moler dicha biomasa en un polvo fino.
12. - El método de conformidad con la reivindicación 11 , caracterizado además porque el DHA de la fuente microbiana está presente de 0.01 % a 1.5% de DHA. !
13. - El método de conformidad con la reivindicación 1 1 , caracterizado además porque el DHA de la fuente microbiana está presente de 0.025% a 0.25% de DHA.
14. - El método de conformidad con la reivindicación 1 1 , caracterizado además porque el DHA de la fuente microbiana es de células intactas de Crypthecodinium o Schizochytrium o de sus extractos lipidíeos. I
15. - El método de conformidad con la reivindicación 1 1 , caracterizado además porque el alimento es un alimento extruido o suplemento. ¡ I
16.- El método de conformidad con la reivindicación 1 1 , I caracterizado además porque el alimento es un alimento en forma de pellas o suplemento.
17. - El método de conformidad con la reivindicación 1 1 , caracterizado además porque la biomasa que comprende DHA microbiano se combina con lecitina a un nivel de 1 -20 g de lecitina/20 g de DHA de la fuente microbiana. j
18. - El uso de DHA de una fuente microbiana para la fabricación i de un alimento para mejorar el desarrollo neurológico de un animal joven, en i donde el alimento está adaptado para ser administrable a la madre |del animal joven durante el periodo de preñez o lactancia, y en donde ' la fuente microbiana provee la fuente primaria de DHA en el alimento para animales.
19. - El uso como se reclama en la reivindicación 18, en donde el animal se selecciona del grupo que consiste en perro, gato, caballp, cerdo, camarón y salmón.
20. - El uso como se reclama en la reivindicación 18, en, donde el DHA de la fuente microbiana es de células intactas de Crypthecodinium o Schizochytrium o de sus extractos lipidíeos. ,
2 . - El uso de DHA de una fuente microbiana para la fabricación de un alimento para mejorar el desarrollo neurológico de un animal joven, en I donde el alimento está adaptado para ser administrable al animal joven a través del primer 25% de su vida, y en donde la fuente microbiana provee la fuente primaria de DHA en el alimento para animales. !
22. - El uso como se reclama en la reivindicación 21 , en* donde el I animal se selecciona del grupo que consiste en perro, gato, caballo, cerdo, camarón o salmón.
23.- El uso como se reclama en la reivindicación 21 , en donde el DHA de la fuente microbiana es de células intactas de Crypthecodinium o Schizochytrium o de sus extractos lipidíeos. ¡ i
MX2008012874A 2006-04-03 2007-04-03 Formulaciones alimenticias que contienen acido docosahexaenoico. MX2008012874A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US78905006P 2006-04-03 2006-04-03
PCT/US2007/008409 WO2007117511A2 (en) 2006-04-03 2007-04-03 Feed formulations containing docosahexaenoic acid

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008012874A true MX2008012874A (es) 2008-12-17

Family

ID=38581603

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008012874A MX2008012874A (es) 2006-04-03 2007-04-03 Formulaciones alimenticias que contienen acido docosahexaenoico.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20100086638A1 (es)
EP (1) EP2010140A2 (es)
CN (1) CN101460141A (es)
AU (1) AU2007235419A1 (es)
BR (1) BRPI0710665A2 (es)
CA (1) CA2648266A1 (es)
MX (1) MX2008012874A (es)
WO (1) WO2007117511A2 (es)

Families Citing this family (40)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8968721B2 (en) 2005-12-28 2015-03-03 Advanced Bionutrition Corporation Delivery vehicle for probiotic bacteria comprising a dry matrix of polysaccharides, saccharides and polyols in a glass form and methods of making same
EP1973406B1 (en) 2005-12-28 2014-03-12 Advanced Bionutrition Corporation A delivery vehicle for probiotic bacteria comprising a dry matrix of polysaccharides, saccharides and polyols in a glass form
CA2673120C (en) 2006-12-18 2012-08-07 Advanced Bionutrition Corporation A dry food product containing live probiotic
GB2477712A (en) 2006-12-20 2011-08-17 Advanced Bionutrition Corp Antigenicity of infectious pancreatic necrosis virus VP2 sub-viral particles expressed in yeast
KR101523255B1 (ko) 2007-06-01 2015-05-29 솔라짐, 인코포레이티드 미생물에서 오일의 생성
CA2702577A1 (en) 2007-10-15 2009-04-23 Jbs United, Inc. Method for increasing performance of offspring
US8343753B2 (en) 2007-11-01 2013-01-01 Wake Forest University School Of Medicine Compositions, methods, and kits for polyunsaturated fatty acids from microalgae
US7998502B2 (en) 2008-03-24 2011-08-16 Advanced Bionutrition Corp. Encapsulated vaccines for the oral vaccination and boostering of fish and other animals
US8778384B2 (en) 2008-03-24 2014-07-15 Advanced Bionutrition Corporation Compositions and methods for encapsulating vaccines for the oral vaccination and boostering of fish and other animals
MX2010011065A (es) 2008-04-09 2010-12-06 Solazyme Inc Modificacion química directa de biomasa microbiana y aceites microbianos.
EP2123169A1 (en) * 2008-05-20 2009-11-25 Paragon Products B.V. Pet chew and manufacturing process
MX339664B (es) * 2008-10-14 2016-06-03 Solazyme Inc Composiciones alimenticias a partir de biomasa de microalgas.
KR101888973B1 (ko) 2008-11-28 2018-08-16 테라비아 홀딩스 인코포레이티드 종속영양성 미생물에서 맞춤 오일의 생성
WO2010111565A2 (en) 2009-03-27 2010-09-30 Advanced Bionutrition Corporation Microparticulated vaccines for the oral or nasal vaccination and boostering of animals including fish
PL2435554T3 (pl) 2009-05-26 2018-01-31 Advanced Bionutrition Corp Stabilna kompozycja suchego proszku zawierająca biologicznie aktywne mikroorganizmy i/lub materiały bioaktywne i sposoby jej wykonania
SG182317A1 (en) 2010-01-28 2012-08-30 Advanced Bionutrition Corp Dry glassy composition comprising a bioactive material
US9504750B2 (en) 2010-01-28 2016-11-29 Advanced Bionutrition Corporation Stabilizing composition for biological materials
MX352746B (es) 2010-05-28 2017-12-06 Terravia Holdings Inc Aceites específicos producidos a partir de microorganismos heterótrofos recombinantes.
PL2603100T3 (pl) 2010-08-13 2019-06-28 Advanced Bionutrition Corp. Kompozycja stabilizująca przechowywanie na sucho materiałów biologicznych
CN108823254A (zh) 2010-11-03 2018-11-16 柯碧恩生物技术公司 具有降低倾点的微生物油、从其中产生的介电流体、以及相关方法
AU2012212079B2 (en) 2011-02-02 2016-07-28 Corbion Biotech, Inc. Tailored oils produced from recombinant oleaginous microorganisms
AU2012253803A1 (en) 2011-05-06 2013-12-05 Terravia Holdings, Inc. Genetically engineered microorganisms that metabolize xylose
US9719114B2 (en) 2012-04-18 2017-08-01 Terravia Holdings, Inc. Tailored oils
US8945908B2 (en) 2012-04-18 2015-02-03 Solazyme, Inc. Tailored oils
CN103652376A (zh) * 2012-08-31 2014-03-26 武汉蜀泰科技有限公司 富含有机铬dha藻粉饲料的生产方法
US10098371B2 (en) 2013-01-28 2018-10-16 Solazyme Roquette Nutritionals, LLC Microalgal flour
WO2014176515A2 (en) 2013-04-26 2014-10-30 Solazyme, Inc. Low polyunsaturated fatty acid oils and uses thereof
EP2826384A1 (de) 2013-07-16 2015-01-21 Evonik Industries AG Verfahren zur Trocknung von Biomasse
CN105829521A (zh) 2013-10-04 2016-08-03 索拉兹米公司 定制油
CN103719540A (zh) * 2013-12-26 2014-04-16 彭厚新 一种提高禽蛋dha含量的饲料添加剂
WO2015149026A1 (en) 2014-03-28 2015-10-01 Solazyme, Inc. Lauric ester compositions
WO2016007862A2 (en) 2014-07-10 2016-01-14 Solazyme, Inc. Novel ketoacyl acp synthase genes and uses thereof
CA2958457C (en) 2014-10-02 2022-10-25 Evonik Industries Ag Process for producing a pufa-containing biomass which has high cell stability
DK180016B1 (da) 2014-10-02 2020-01-22 Evonik Degussa Gmbh Feedstuff of high abrasion resistance and good stability in water, containing PUFAs
CA2958460C (en) 2014-10-02 2022-09-13 Evonik Industries Ag Process for producing a pufa-containing feedstuff by extruding a pufa-containing biomass
US11324234B2 (en) 2014-10-02 2022-05-10 Evonik Operations Gmbh Method for raising animals
CA2994112C (en) 2015-07-29 2023-08-08 Advanced Bionutrition Corp. Stable dry probiotic compositions for special dietary uses
WO2017055169A1 (en) * 2015-10-01 2017-04-06 Dsm Ip Assets B.V. Supplement material for use in pet food
US11419350B2 (en) 2016-07-01 2022-08-23 Corbion Biotech, Inc. Feed ingredients comprising lysed microbial cells
WO2019185888A1 (en) * 2018-03-29 2019-10-03 Dsm Ip Assets B.V. Novel use of tocopherols

Family Cites Families (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5340742A (en) * 1988-09-07 1994-08-23 Omegatech Inc. Process for growing thraustochytrium and schizochytrium using non-chloride salts to produce a microfloral biomass having omega-3-highly unsaturated fatty acids
US6451567B1 (en) * 1988-09-07 2002-09-17 Omegatech, Inc. Fermentation process for producing long chain omega-3 fatty acids with euryhaline microorganisms
US5407957A (en) * 1990-02-13 1995-04-18 Martek Corporation Production of docosahexaenoic acid by dinoflagellates
US5658767A (en) * 1991-01-24 1997-08-19 Martek Corporation Arachidonic acid and methods for the production and use thereof
DE69637953D1 (de) * 1995-04-17 2009-07-30 Nat Inst Of Advanced Ind Scien Hoch ungesättigte fettsäurenproduzierende mikroorganismen und verfahren zur herstellung von hoch ungesättigten fettsäuren durch verwendung dieser mikroorganismen
EP0935667B1 (en) * 1996-07-23 2006-12-06 Nagase Chemtex Corporation Process for preparing docosahexaenoic acid and docosapentaenoic acid
US5715774A (en) * 1996-10-31 1998-02-10 Aquatic Bioenhancement Systems Animal feedstocks comprising harvested algal turf and a method of preparing and using the same
ID28631A (id) * 1998-01-21 2001-06-21 Univ Maryland Biotech Inst Metoda untuk menyuburkan kehidupan larva ikan dengan bahan gizi makanan
US6338856B1 (en) * 1998-02-27 2002-01-15 Texas Tech University Seaweed supplement diet for enhancing immune response in mammals and poultry
AU3884500A (en) * 1999-03-16 2000-10-04 Martek Biosciences Corporation Infant formulas and other food products containing phospholipids
US6338866B1 (en) * 2000-02-15 2002-01-15 Applied Food Biotechnology, Inc. Pet foods using algal or fungal waste containing fatty acids
CA2446027C (en) * 2001-05-14 2009-04-28 Martek Biosciences Corporation A method of improving the flavor, tenderness and overall consumer acceptability of poultry meat
US20040180126A1 (en) * 2001-07-20 2004-09-16 Arie Karst Kies Animal feed with low pufa concentration
EP1429623B1 (en) * 2001-08-27 2009-10-21 Advanced Bionutrition Corporation Delivery of disease control in aquaculture and agriculture using nutritional feeds containing bioactive proteins produced by viruses
US7550647B2 (en) * 2001-09-14 2009-06-23 Advanced Bionutrition Transfected shrimp as production systems for therapeutic proteins
IL164123A0 (en) * 2002-03-19 2005-12-18 Advanced Bionutrition Corp An aquatic animal feed containing microalgea containing arachadonic acid
WO2004003143A2 (en) * 2002-06-26 2004-01-08 Advanced Bionutrition Corporation Viruses and virus-like particles for multiple antigen and target display
EP1545600A4 (en) * 2002-09-16 2006-07-12 Advanced Bionutrition Corp EXPRESSION OF PROTEINS AND PEPTIDES IN PASSIVE IMMUNITY
AU2003279819A1 (en) * 2002-10-24 2004-05-13 Advanced Bionutrition Corporation Shrimp and the production thereof
AU2003294244A1 (en) * 2002-11-07 2004-06-03 Advanced Bionutrition Corp. Nutraceuticals and method of feeding aquatic animals
CA2518197A1 (en) * 2003-03-07 2004-09-23 Advanced Bionutrition Corporation Feed formulation for terrestrial and aquatic animals
US20050019880A1 (en) * 2003-03-31 2005-01-27 Council Of Scientific And Industrial Research Method of enhancing levels of polyunsaturated fatty acids in thraustochytrid protists
CA2529055C (en) * 2003-06-19 2013-10-15 Advanced Bionutrition Corp. Improved absorption of fat-soluble nutrients
CA2530170A1 (en) * 2003-06-24 2005-01-06 University Of Kansas Medical Center Infant formula
US20080194504A1 (en) * 2004-02-06 2008-08-14 Advanced Bionutrition Corporation Rna-Mediated Interference to Control Disease in Terrestrial and Aquaculture Animals
US7973148B2 (en) * 2004-04-15 2011-07-05 Advanced Bionutrition Corporation Crustacean expression vector
US20080044481A1 (en) * 2004-05-27 2008-02-21 Mordechai Harel Microparticles for Oral Delivery

Also Published As

Publication number Publication date
CA2648266A1 (en) 2007-10-18
US20100086638A1 (en) 2010-04-08
CN101460141A (zh) 2009-06-17
EP2010140A2 (en) 2009-01-07
WO2007117511A2 (en) 2007-10-18
BRPI0710665A2 (pt) 2011-08-16
AU2007235419A1 (en) 2007-10-18
WO2007117511A3 (en) 2007-12-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20100086638A1 (en) Feed formulations containing docosahexaenoic acid
Zanella et al. Microalgae of the genus Nannochloropsis: Chemical composition and functional implications for human nutrition
GB2437909A (en) Animal feed comprising docosahexaenois acid from a microbial source
Becker Microalgae for human and animal nutrition
Świątkiewicz et al. Application of microalgae biomass in poultry nutrition
Sousa et al. Microalgae in novel food products
US20200383353A1 (en) Supplement material for use in pet food
KR20120085240A (ko) 어류 사료에서 합성 첨가제를 대체하는 천연 및 지속 가능 해조류 배합
JPWO2005058064A1 (ja) アスタキサンチン配合ペット用食物
JP6980283B2 (ja) タンパク質含有材料バイオマス及び生産方法
US20170347684A1 (en) Natural and sustainable seaweed formula that replaces synthetic additives in swine feed
EP1531685A1 (en) Composition for dietary enrichment
Mens et al. Enriching table eggs with n-3 polyunsaturated fatty acids through dietary supplementation with the phototrophically grown green algae Nannochloropsis limnetica: effects of microalgae on nutrient retention, performance, egg characteristics and health parameters
WO2018207741A1 (ja) PGC-1α生合成促進剤および遅筋速筋化抑制剤
KR102147761B1 (ko) 메추리 품종육종 방법
Flórez-Miranda et al. Microalgae in livestock nutrition
TW202005547A (zh) 機能性代花粉飼料及其製備方法
Kinati et al. Meat quality, some blood profiles and cecum microbial load in broiler fed with effective microorganisms, turmeric (Curcuma longa) and their combination as feed additives
DAŞ et al. The Effect of Sumac Supplementation on Egg Yield and Egg Quality in Layer Quails
JPH06153818A (ja) 養鶏用飼料
Rahman Nutritional studies on the utilization of shrimp by-products as a potential protein source for chicken feed
Deepika et al. Efficacy of Microalgal Biomass in Poultry Nutrition
Mens et al. The effects of Nannochloropsis limnetica supplementation on digestibility, performance, intestinal morphometry and systemic inflammatory markers parameters in laying hens
Costa et al. Microalgae for Animal and Fish Feed
Wakjira et al. Meat Quality, Some Blood Pro les and Cecum Microbial Load in Broiler Fed With Effective Microorganisms, Turmeric (Curcuma longa) and Their Combination as Feed Additives