MX2008009117A - Uso del extracto de la baya del sauco. - Google Patents

Uso del extracto de la baya del sauco.

Info

Publication number
MX2008009117A
MX2008009117A MX2008009117A MX2008009117A MX2008009117A MX 2008009117 A MX2008009117 A MX 2008009117A MX 2008009117 A MX2008009117 A MX 2008009117A MX 2008009117 A MX2008009117 A MX 2008009117A MX 2008009117 A MX2008009117 A MX 2008009117A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
influenza
extract
virus
sambucol
viral
Prior art date
Application number
MX2008009117A
Other languages
English (en)
Inventor
Madeleine Mumcuoglu
Original Assignee
Healthcare Brands Internat Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Healthcare Brands Internat Ltd filed Critical Healthcare Brands Internat Ltd
Publication of MX2008009117A publication Critical patent/MX2008009117A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/35Caprifoliaceae (Honeysuckle family)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • A61P31/16Antivirals for RNA viruses for influenza or rhinoviruses

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere al campo de la terapia vital. Más específicamente, la presente invención se refiere al uso del extracto de la baya del saúco en la preparación de una formulación farmacéutica para el tratamiento de una infección viral de influenza. También se refiere a un nuevo método de tratamiento del virus de la gripe aviar, a través de la administración del extracto de la baya del saúco.

Description

USO DEL EXTRACTO DE LA BAYA DEL SAÚCO La presente invención se refiere al campo de la terapia viral. Más específicamente, la presente invención se refiere al uso del extracto de la baya del saúco en la preparación de una formulación farmacéutica para el tratamiento de una infección viral por influenza. También se refiere a un nuevo método de tratamiento del virus de la influenza aviar, a través de la administración del extracto de la baya del saúco. Todas las publicaciones mencionadas a través de toda esta solicitud se incorporan completamente en la presente mediante la referencia, incluyendo todas las referencias citadas en la misma. La difusión de la influenza aviar desde el Lejano Este hacia los Países de Europa del Este eleva las preocupaciones de una posible influenza pandémica y enfatiza la necesidad de la investigación para una medida preventiva y/o cura. Los virus de la influenza pertenecen a una amplia familia de virus de ARN, los virus (mixo = mucosidad) . Los virus Ortomixoviridae así como la familia cercanamente relacionada de los virus de ARN, los virus Paramxoviridae se caracterizan por un genoma de ARN de hebra negativa (respectivamente segmentado o no segmentado) , que tienen un núcleo interior de ribonucleoproteína (RNP) rodeado por una membrana bicapa lípida a partir de la cual sobresalen proyecciones. Las proyecciones son de tres clases: una hemaglutinina (HA) que aglutina eritrocitos, una enzima neuraminidasa (NA) que libera el virus de las células y un número pequeño de copias de la proteina M2 que sirve como un canal de iones. Estas proyecciones en la influenza (en el virus Paramixoviridae estas son HN y F) se encuentran involucradas en la hemaglutinación, hemolisis de eritrocitos etc., y el desdoblamiento de la unión del receptor (en la célula) anti-receptor (en el virus) y refleja la capacidad del virus para introducir el núcleo de la nucleoproteina en las células. El siglo pasado, da testimonio de tres pandemias de influenza, de las cuales la "Influenza Española" de 1918 fue la más grande. La Organización Mundial de la Salud (WHO) y los expertos alrededor del mundo declaran que ocurrirá una nueva pandemia de influenza en un futuro cercano. La actual preocupación mundial es el virus A de la influenza aviar (H5N1) , que primero demostró su capacidad para infectar aves en China en 1997 y desde entonces se ha extendido a otros países en el Sur Este de Asia y también a través de las aves migratorias, a los países de Europa del Este. De acuerdo con la WHO, el año 2005 terminó con un total de 141 casos humanos confirmados de la influenza aviar A (H5N1) de la cual 73 fueron fatales [http : //www . who . int /csr/disease/avian_influenza/en/ índex . html ] . La designación H5N1 es de acuerdo con la convención para nombrar los virus de la influenza. El H y N subsisten para la hemaglutinina y la neuraminidasa respectivamente. La hemaglutinina es una glicoproteina antigénica encontrada sobre la superficie del virus de la influenza, la cual une al virus a la célula huésped que se infecta. La neuraminidasa es una enzima glicósido hidrolasa que se encuentra también sobre la superficie del virus de la influenza. Los virus de la influenza pueden cambiar en dos diferentes formas, conocidas como "desplazamiento antigénico" y "cambio antigénico". El desplazamiento antigénico son pequeños cambios en el virus que suceden de continuamente a través del tiempo, produciendo nuevas cepas de virus que no pueden reconocerse por el sistema inmune del cuerpo'. Esta es una de las razones principales del porqué la gente puede adquirir la influenza más de una vez. Casi todos los años, una o dos de las tres cepas de virus en la vacuna contra la influenza se actualizan para conservarse con los cambios en los virus de influenza circulantes. Asi, las personas que desean protegerse del la influenza necesita obtener una dosis contra la influenza cada año. El cambio antigénico es un cambio abrupto mayor en los virus A de influenza, que dan como resultado una nueva hemaglutinina y/o nuevas proteínas de hemaglutinina y de neuraminidasa en los virus de influenza que infectan a los humanos. El cambio da como resultado un nuevo subtipo A de influenza. Cuando ocurre el cambio, la mayoría de las personas tiene poca o ninguna protección contra el nuevo virus. Aunque los virus de la influenza cambian todo el tiempo por el desplazamiento antigénico, el cambio antigénico ocurre solo ocasionalmente. Los virus tipo A experimentan ambas clases de cambios; los virus tipo B de influenza cambian solo por el proceso más gradual de desplazamiento antigénico. Así, a pesar de los reportes previos de que el extracto de la baya del saúco (o Sambucol®) fue efectivo contra la infección del virus de influenza [US 4,742,046], los presentes inventores emprenden investigar la efectividad del Sambucol® contra la influenza aviar H5N1, tanto in vitro como in vivo. Como se mencionó arriba, la cepa H5N1 del virus tipo A de influenza es una cepa relativamente nueva del virus de la influenza, la cual se teme como la probable causa de la siguiente pandemia de influenza y para la cual no se encuentran actualmente disponibles suficientes suministros de vacunas o antídotos. El Sambucol® es una preparación herbal registrada, basada en un extracto estandarizado de la Baya del Saúco Negra Europea {Sambucus nigra L.). Las bayas del saúco son miembros de la familia de la madreselva, Caprifoliaceae . El saúco Americano se clasifica como Sambucus canadensis , el saúco azul como Sambucus caerulea, y el saúco negor europeo como Sambucus nigra. El saúco púrpura es una variedad del saúco negro Europeo, Sambucus nigra purpurea. La preparación del Sambucol® (Razei Bar Industries, Israel) contiene ingredientes naturales con propiedades antivirales [Flos Sambuci (2002) WHO monographs on selected Medicinal Plants 2:269-275] . Estudios in vitro con Sambucol® han demostrado que reduce la hemaglutinación e inhibe la replicación de los virus de influenza humana tipo A y Tipo B, asi como de cepas animales que incluyen el virus de la influenza del pavo tipo A [ Zakay-Rones , Z. et al (1995), Inhibición in vitro de varias cepas del virus de influenza y reducción de síntomas por un extracto de la baya del saúco {Sambucus nigra L.) durante un brote de influenza B panamá J. Altern. Complem. Med 1 (4 ) : 361-369] . Además, dos pruebas clínicas controladas con placebo doblemente a ciegas confirmaron la seguridad y eficacia del Sambucol® en el tratamiento de la influenza y sus síntomas. En ambas pruebas el grupo Sambucol® demostró una mejora pronunciada (incluyendo el desempeño general y la severidad de los síntomas) . Los pacientes que recibieron Sambucol® se recuperaron en 3 y 4 días, respectivamente, antes que los grupos de control, los cuales lograron una mejora similar en los días 6 y 8 respectivamente, de las pruebas [Zakay-Rones (1995) ibid; Zakay-Rons, Z. (2004) Estudio alearotizado de la eficacia y seguridad del extracto oral de la baya del saúco en el tratamiento del virus A y B de influenza J. Int Med. Res. 32 (2) : 132-140] . La US 4,742,046 describió la actividad del extracto de la baya del saúco fraccionado sobre el virus A/PR/34 CHON1, un virus de influenza tipo A. Más específicamente, se probó la actividad de las lectinas derivadas de Sambucus . En la presente invención, los inventores han aplicado un extracto crudo de la baya del saúco, también referido como Sambucol®, a células infectadas con el virus de la influenza tipo A, H5N1, que se ha correlacionado con los últimos brotes de la influenza aviar. Así, es un objetivo de la presente invención proporcionar el uso de Sambucol®, un extracto de la baya del saúco negro, para el tratamiento de la influenza aviar. En particular, la invención pretende proporcionar la inhibición de la actividad y/o infectividad viral, a través de la administración de dicho extracto de la baya del saúco a un sujeto con necesidad del mismo. En un primer aspecto, la presente invención proporciona el uso del extracto de Sambucus nigra L en la preparación de una formulación farmacéutica para el tratamiento de una infección viral de influenza en un sujeto con necesidad de la misma. Específicamente, dicha infección viral de influenza se ocasiona por el virus tipo A de influenza H5N1 y dicho sujeto con necesidad es un humano. Preferentemente, el extracto de Sambucus nigra L es Sambucol®. En un segundo aspecto, la presente invención proporciona un método para tratar una infección viral de influenza, comprendiendo dicho método administrar una cantidad terapéuticamente efectiva de un extracto de Sambucus nigra L a un sujeto con necesidad del mismo. Específicamente, dicha infección viral de influenza se ocasiona por el virus tipo A de influenza H5N1 y dicho sujeto con necesidad del mismo es un humano. Preferentemente, el extracto de Sambucus nigra L es Sambucol®. En un aspecto adicional, la presente invención proporciona un método para inhibir la infección viral influenza, comprendiendo dicho método poner en contacto un ambiente por ejemplo células infectadas con el virus de la influenza con una cantidad efectiva del extracto de Sambucus nigra L, en donde dicho virus de influenza es el virus tipo A de influenza H5N1. Preferentemente, el extracto de Sambucus nigra L es Sambucol®. BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS Figura 1 : El Sambucol® moderadamente diluido no es tóxico en células . Las células MDCK se incubaron con diluciones seriales de Sambucol® durante 4 horas. Después de este tiempo, se llevó a cabo una prueba de cloruro de metilrrosanilina y se midió la supervivencia celular mediante densidad óptica. Los datos se expresaron como el porcentaje de supervivencia en comparación a los controles positivos (solo células) . Figura 2 : Sambucol® reduce dramáticamente la concentración de NIBRG-14 El virus de la influenza aviar NIBRG-14 se incubó con 1/4 (A) y 1/8 (B) de diluciones de Sambucol® o amortiguador de citrato (control antiviral) por diferentes duraciones de tiempo antes de que se permitiera al virus infectar las células MDCK. 3 días después, se determinó la concentración viral. Las gráficas muestran los resultados como -logio TCID50/ml. La concentración del virus recuperada del control antiviral de amortiguador de citrato se sobrepone. - El limite de detección inferior en este ensayo es 0.5 -logio TCID5o/ml como se indica sobre el eje y. TCID = dosis infecciosa de cultivo de tejido. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN El propósito de este estudio fue determinar la actividad antiviral de Sambucol®, un extracto de la Baya del Saúco Negro estandarizado, contra el virus de la influenza aviar NIBRG-14 (H5N1) . Se llevaron a cabo los ensayos antivirales en células MDCK utilizando dos diluciones de Sambucol® en varios tiempos de incubación. Los resultados mostraron al menos el 99% de reducción en la concentración del NIBGR-14 (H5N1) de influenza aviar, es decir 2.0 logio TCID/ml. Los cálculos del índice terapéutico indicaron la influencia directa de Sambucol® sobre la reducción de la concentración. Estudios adicionales evaluaron la efectividad de Sambucol® contra el virus de la influenza aviar (H5N1) en animales y humanos. Los resultados presentados en la presente sugieren que el extracto de la baya del saúco (Sambucol®) tiene al menos una de las siguientes propiedades: - es capaz de inhibir la hemaglutinación viral inducida; es capaz de inhibir la adsorción viral en una célula huésped susceptible; es capaz de inhibir la penetración viral en la célula huésped susceptible (e.g., mediante endocitosis) ; es capaz de inhibir la replicación viral, evitando mediante esto la propagación de progenies virales. Generalmente las células huésped infectadas por el virus de influenza, a tratarse con el extracto de la baya del saúco de la invención son células epiteliales o células provenientes del tracto respiratorio. El extracto de la baya del saúco aislado descrito en la invención es efectivo para el tratamiento de un sujeto contra una infección viral. De acuerdo con la presente invención el término "tratamiento" denota cualquier efecto fisiológico que de como resultado el tratamiento terapéutico de una infección viral o la prevención (tratamiento profiláctico) de la formación de una infección viral en un sujeto expuesto a un virus infeccioso, particularmente el virus de influenza aviar tipo A (H5N1) . Este tratamiento, en el contexto de la presente invención, se refiere a al menos uno de lo siguiente; la inhibición de la adsorción viral en células susceptibles, la inhibición de la penetración viral en células susceptibles, la inhibición de la replicación viral, todos los cuales dan como resultado una disminución en la carga viral (mediante esto menos respuesta del anticuerpo) en un sujeto infectado, preferentemente la eliminación total del virus del sujeto. El tratamiento preferentemente da como resultado la mejora y más rápida recuperación del sujeto de la infección viral o la prevención de que ocurra la infección. La cantidad efectiva de extracto de la baya del saúco se determina por tal consideración como puede conocerse en la materia. La cantidad debe ser efectiva para lograr el efecto terapéutico o profiláctico deseado antes descrito. La cantidad se determina típicamente en los estudios apropiadamente diseñados y la persona versada en la materia conocerá cómo conducir apropiadamente tales estudios a fin de determinar la cantidad efectiva requerida. La infección viral de acuerdo con la invención es una infección preferentemente localizada dentro del tracto respiratorio, ya sea el tracto respiratorio superior, el tracto respiratorio inferior o ambos. De acuerdo con una modalidad, el virus que causa la infección es un miembro de la familia Ortomixoviridae . De acuerdo con una modalidad especifica, el virus se selecciona de los virus de influenza, particularmente el virus de la influenza aviar tipo A (H5N1) . Se conoce comúnmente que las infecciones virales y especialmente la infección viral de la influenza H5N1, puede transmitirse de animales a animales, de animales a humanos y probablemente se transmite de humanos a humanos y también de humanos a animales. Asi, la invención también es aplicable para tratar sujetos cuando el virus es un virus del tipo animal que se transmite de un animal a humanos y viceversa. Asi, el sujeto a tratarse por el extracto de la baya del saúco de la invención, puede ser un humano o un animal, como pato, pollo, ganso, pavo, faisán, codorniz, paloma, pichón, avestruz, perdiz, puerco, vaca, búfalo, oveja, cabra o caballo . El extracto de la baya del saúco puede administrarse en diferentes formas adecuadas para la terapia anti-viral. Debe notarse que puede administrarse como extracto seco (e.g., como un polvo) o dentro de un portador adecuado, adecuado para la ruta de suministro seleccionada. El extracto puede administrarse por cualquier ruta adecuada, e.g., oralmente o a través de aplicación intranasal, e.g., mediante inhalación. El extracto de la baya del saúco descrito en la presente se propone preferentemente para la administración oral y puede estar en formas liquidas, e.g., jarabe o roció oral, asi como en formas sólidas, e.g., tabletas, tabletas recubiertas, tabletas masticables, tabletas de múltiples capas y cápsulas. Las diversas formas de dosis pueden diseñarse para la liberación sostenida del ingrediente activo . Un ejemplo para una formulación acuosa liquida de acuerdo con la invención es un jarabe que comprende el extracto de Sambucus nigra anti-viralmente activo y como aditivos opcionales jugo de frambuesa, ácido cítrico, agentes endulzantes y/o saborizantes naturales o sintéticos tales como miel y conservadores convencionales, tales como derivados de ácido p-hidroxibenzóico . Las formulaciones sólidas en forma de tableta pueden comprender, además de dicho extracto anti-viral activo, los aditivos tales como sorbitol, xilitol y opcionalmente vitamina C.
Una formulación especifica del extracto de la baya del saúco de la invención tiene la siguiente composición: jarabe de glucosa, extracto de Sambucus nigra L. (38% p/p) , extracto de frambuesa, ácido cítrico, saborizantes y conservadores naturales. De acuerdo con otra modalidad, el extracto aislado se administra en la forma de una solución, e.g., agua o salina isotónica amortiguada o no amortiguada o como una suspensión para administración intranasal como gotas o como un rocío. Preferentemente, tales soluciones o suspensiones son isotónicas en relación a las secreciones nasales y de aproximadamente el mismo pH, que varía e.g., desde aproximadamente pH 4.0 hasta aproximadamente pH 7.0 o desde pH 6.0 hasta pH 7.0. Los amortiguadores deben ser fisiológicamente compatibles e incluyen simplemente a manera de ejemplo, amortiguadores de fosfato. Por ejemplo, un descongestionante nasal representativo se describe como amortiguado a un pH de aproximadamente 6.2 [Remington' s Pharmaceuticlas Sciences, Ed. por Arthur Osol, pl445 (1980)] . Por supuesto, el experto común puede determinar fácilmente un contenido de salina adecuado y pH para un portador acuoso inocuo para administración nasal. Otros ejemplos no limitantes de forma de dosificación intranasal incluyen geles, cremas, pastas o ungüentos nasales con una viscosidad de e.g., desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 3000 cps o desde aproximadamente 2500 hasta 6500 cps o mayor, los cuales pueden proporcionar un contacto más sostenido con las superficies mucosales nasales. Tales formulaciones viscosas portadores pueden basarse simplemente a manera de ejemplo, en portadores poliméricos tales como alquilcelulosas y/u otros portadores biocompatibles de alta viscosidad muy conocidos en la materia (ver Remington citado supra] . El portador que contiene la fracción aislada puede también impregnarse en un material de tela tal como gasa, que puede aplicarse a la superficie mucosa nasal para permitir que las sustancias activas en la fracción aislada penetren en la mucosa. Otros ingredientes, tales como conservadores, colorantes, lubricantes o aceites minerales o vegetales viscosos, perfumes, extractos vegetales naturales o sintéticos conocidos en la materia tales como aceites aromáticos y humectantes y mejoradores de la viscosidad tales como e.g., glicerol, también pueden incluirse para proporcionar viscosidad adicional, retención de la humedad y textura y olor agradables a la formulación. Además, para la administración nasal de soluciones o suspensiones de la fracción aislada, se encuentran disponibles en la materia varios dispositivos para la generación de gotas, gotitas y rocíos. Por ejemplo, las soluciones que comprenden la fracción aislada pueden administrarse en el pasaje nasal por medio de un simple gotero (o pipeta) que incluye un tubo distribuidor de vidrio, plástico o metal a partir del cual se expelen los contenidos gota por gota por medio de presión de aire proporcionada por una bomba manualmente activada, e.g., un bulbo de hule flexible, unido a un extremo. Las gotas finas y rocíos pueden proporcionarse por un distribuidor de bomba o botella comprimible intranasal accionado de manera manual o eléctrica como es muy conocido en la materia, e.g., que se diseña para soplar una mezcla de aire y gotas finas hacia los pasajes nasales . El extracto puede administrarse como es o en la forma de una composición que comprende como agente activo, el extracto de la baya del saúco. Tal composición puede comprender además opcionalmente agentes activos adicionales que pueden ser parte del tratamiento de cada paciente específico. Así, por ejemplo, dicha composición puede comprender además opcionalmente antibióticos, vitaminas, etc. La preparación de las composiciones y formulaciones farmacéuticas es muy conocida en la materia y se han descrito en muchos artículos y libros de texto, ver e.g, Remington' s Pharmaceutical Sciences, Gennaro A. R. ed. Mack publishing Co., Eaton, PA 1990 y especialmente pp. 1521-1712 en la misma . La presente invención se define en las reivindicaciones, los contenidos de las cuales son para leerse como se incluyen dentro de la descripción de la especificación . Lo expuesto y descrito, es para entender que esta invención no se limita a los ejemplos, etapas de proceso y materiales particulares descritos en la presente, ya tales etapas y materiales del proceso pueden variar un poco. También debe entenderse que la terminología utilizada en la presente se utiliza para el propósito de describir solo las modalidades particulares y no pretende limitarse ya que el alcance de la presente invención solo se limitará por las reivindicaciones anexas y equivalentes de las mismas. Debe notarse que, como se utiliza en esta especificación y reivindicación anexas, las formas singulares de "un" y "el" incluyen referentes plurales a menos que el contenido lo dicte claramente de otra manera. A través de toda esta especificación y las siguientes reivindicaciones, a menos que el contexto lo requiera de otro modo, la palabra "comprender" y las variantes tales como "comprenden" y "comprendiendo" se entenderán que implican la inclusión de una totalidad o categoría o grupo de entidades o categorías establecidas pero no la exclusión de cualquier otra entidad o categoría o grupo de entidades o categorías. Los siguientes Ejemplos son representativos de las técnicas empleadas por los inventores para llevar a cabo los aspectos de la presente invención. Debe apreciarse que aunque estas técnicas son ej emplificativas de las modalidades preferidas para la práctica de la invención, los expertos en la materia, a la luz de la presente descripción, reconocerán que pueden hacerse numerosas modificaciones sin apartarse del alcance propuesto de la invención. E emplos Procedimientos Experimentales El estudio se llevó a cabo en los laboratorios de Retroscreen Virology Ltd., St Bartholomew' s y The Royal London School of Medicine & Dentistry, Universidad de Londres . Todas las incubaciones fueron a 37°C, 50% de C02 a menos que se especifiquen de otro modo. Virus El virus utilizado fue de influenza NIBRG-14 (H5N1), caracterizado por la estructura A/PR/8, los genes Ha y NA que forman una colonia aislada H5N1 (A/Vietnam/119 /0 ) con menor patogenicidad (suministrado por el National Institute for Biological Standars and Control). Sambucol® (extracto de la baya del saúco) Se suministró Sambucol® como una preparación no diluida estéril filtrada. Las diluciones de prueba fueron 1/4 y 1/8 de la preparación original. En el ensayo virucidal cada dilución de Sambucol® experimentó una dilución de 9/10 al mezclarla con el virus. Específicamente, el jarabe de Sambucol® típicamente contiene (en g/100 mi) : - jarabe de glucosa (85) Extracto de baya del saúco (37.5) Extracto de frambuesa (1) Ácido cítrico (0.5) Saborizante natural (1) - Conservadores De manera similar a la tableta de Sambucol® descrita abajo, el jarabe de bajas calorías contiene sorbitol líquido en lugar de jarabe de glucosa. Una tableta de Sambucol® típicamente contiene: - Extracto de la baya del saúco negro (secado por congelación) Sorbitol Vitamina C Células Objetivo Se utilizaron células Epiteliales de Riñon Caninas Madin-Darby (MICK) . Se sembró 100 µ? de suspensión celular a 5xl04 células/ml sobre cada pozo de unas placas de 96 pozos y se incubaron durante 24 horas. Antes de utilizarse en los ensayos, las placas se lavaron dos veces con PBS (100 µ?/????) y se agregaron 100 µ? del medio de infección DCK estándar a cada pozo. Preparación de extracto de Sambucus nigra L. Se preparó extracto de Sambucus nigra L. (Sambucol®) como se describió previamente [US 4,742,046]. Brevemente, las frutas del Sambucus nigra (también conocida como baya del saúco) se presionaron sin comprimir las semillas y se recuperó el extracto mediante centrifugación y filtración, seguido por ultra-centrifugación. Ejemplo 1: Citotoxicidad Ensayo de Cloruro de Metilrrosanilina El ensayo de cloruro de metilrrosanilina realizado se utilizó para calcular la viabilidad de la célula MDCK después de la incubación con varias concentraciones de Sambucol®. Los resultados se muestran en la Figura 1. La dilución de Sambucol® a 1:80 o más, eliminó completamente cualquier efecto tóxico de Sambucol® sobre la célula MDCK. Observación celular El umbral de supervivencia para la toxicidad en este ensayo se considero ser de 90%. Ejemplo 2 : ensayo de reducción de concentración viral Se agregó 40 µ? del virus (concentración total en la reacción 4.0 -logio TCID50/ml) a 360 µ? de la muestra de prueba y se incubó a temperatura ambiente durante 0.5, 5, 10, 30 y 60 minutos. Se agregó la mezcla de reacción a las células objetivo y se valoraron a través de la placa de 96 pozos después de una serie de diluciones de 10 veces. La placa se incubó entonces durante 60 minutos. Los sobrenadantes se desecharon y las placas se lavaron dos veces con PBS antes de que se agregara 100 µ? del medio de infección estándar a cada pozo. Las células se incubaron durante 3 dias en cuyo punto se midió la concentración viral. El control positivo antiviral consistió de un pre-tratamiento de 5 minutos del virus con amortiguador de citrato a un pH de 3.5 (punto de tiempo de incubación conocido del amortiguador de citrato que exhibe la actividad antiviral contra los virus de la influenza A - datos no publicados ) . índice terapéutico El índice terapéutico es una indicación de la especificidad de la toxicidad de una substancia al virus, en oposición a las células huésped y se expresa como una proporción de la reducción en la concentración viral a la reducción en la viabilidad celular. Los cálculos muestran que la reducción en la concentración viral se debe directamente a la presencia de Sambucol®. La Tabla 1 muestra el análisis de los datos provenientes del ensayo de reducción de la concentración viral. Como puede representarse a partir de los valores presentados en la tabla, el Sambucol® redujo la concentración viral recuperada de las células MDCK infectadas por más de 99% en ambas concentraciones y en todos los puntos de tiempo probados . Tabla 1: Sambucol® es más del 99% efectivo para reducir la concentración viral Este estudio se dirigió a determinar la actividad antiviral de Sambucol® contra el virus de influenza aviar NIBRG-14 (H5N1) . Tanto las diluciones de 1/4 como de 1/8 fueron al menos 99% efectivas y redujeron la concentración de NIBRG-14 de influenza aviar (H5N1) por al menos 2.0 -logioTCID50/ml . Se consideró previamente significativo que una reducción de l-logioTCIDso/ml (Oxford, J. S. et al., (1994) de deoxicolato de sodio ejerce un efecto destructivo directo sobre los virus del HIV y de la influenza in vitro e inhibe la patología inducida por retrovirus en un modelo animal. J. Antimicrob Chemother 5 ( 5 ) : 617-621 ] . Sambucol® fue por lo tanto significativamente efectivo en reducir la concentración del virus de la influenza aviar NIBRG-14 (H5N1) . Sambucol® fue efectivo como el control positivo de amortiguador de citrato para reducir la concentración viral. El índice terapéutico calculado para ambas diluciones de Sambucol® indica que la reducción en la concentración se debió a la acción de Sambucol® sobre el virus de influenza aviar NIBRG-14. Sambucol®, el cual demostró previamente ser efectivo contra los virus de la influenza humana A y B in vitro e in vivo, ahora ha demostrado tener propiedades anti-virales contra el virus de influenza aviar H5N1. Ejemplo 3: Administración in vivo de Sambucol® para el tratamiento del virus de la influenza H5N1 Se utilizaron para el experimento 4 grupos de ratones de 4 a 6 semanas de edad. Al Grupo I se le administró el virus tipo A de influenza (H5N1) . Al Grupo II se le administró el virus tipo A de influenza (H5N1) previamente incubado con Sambucol®. Al Grupo II se le administró solo Sambucol®. El Grupo IV es el grupo de control al cual no se le administró virus o Sambucol®. Los resultados preliminares demuestran que no se observó mortalidad en los Grupos III y IV, reasegurando que la formulación de la invención no es tóxica para los animales .

Claims (10)

  1. REIVINDICACIONES 1. El uso de extracto de Sambucus nigra L. en la preparación de una formulación farmacéutica para el tratamiento de una infección viral de influenza en un sujeto con necesidad del mismo.
  2. 2. El uso como se reivindica en la reivindicación 1, en donde la infección viral de influenza se ocasiona por el virus tipo A de influenza H5N1.
  3. 3. El uso como se reivindica en la reivindicación 1 ó la reivindicación 2, en donde el sujeto con necesidad es un humano .
  4. 4. El uso como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde el extracto de Sambucus nigra L. es Sambucol®.
  5. 5. Un método para tratar una infección viral de influenza que comprende administrar una cantidad terapéuticamente efectiva de un extracto de Sambucus nigra L. a un sujeto con necesidad del mismo.
  6. 6. El método como se reivindica en la reivindicación 5, en donde la infección viral de influenza se ocasiona por el virus tipo A de influenza H5N1.
  7. 7. El método como se reivindica en la reivindicación 5 ó la reivindicación 6, en donde el sujeto con necesidad es un humano.
  8. 8. El método como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 5 a 7, en donde el extracto de Sambucus nigra L. es Sambucol®.
  9. 9. Un método para inhibir la infección viral de la influenza que comprende poner en contacto una célula infectada con el virus de la influenza con una cantidad efectiva del extracto de Sambucus nigra L.
  10. 10. El método de la reivindicación 9, en donde el virus de influenza es al virus tipo A de influenza H5N1.
MX2008009117A 2006-01-17 2007-01-17 Uso del extracto de la baya del sauco. MX2008009117A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IL173207A IL173207A0 (en) 2006-01-17 2006-01-17 Treatment of avian flu with black elderberry extract
PCT/GB2007/000150 WO2007083123A1 (en) 2006-01-17 2007-01-17 Use of elderberry extract

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008009117A true MX2008009117A (es) 2008-11-14

Family

ID=38002208

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008009117A MX2008009117A (es) 2006-01-17 2007-01-17 Uso del extracto de la baya del sauco.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US20090186101A1 (es)
EP (1) EP1976543A1 (es)
KR (1) KR20080084992A (es)
CN (1) CN101384271A (es)
AU (1) AU2007206780A1 (es)
BR (1) BRPI0706871A2 (es)
CA (1) CA2632768A1 (es)
IL (2) IL173207A0 (es)
MX (1) MX2008009117A (es)
NO (1) NO20083139L (es)
RU (1) RU2008130825A (es)
WO (1) WO2007083123A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BRPI0709566A2 (pt) * 2006-03-17 2011-07-19 Herbalscience Singapore Pte Ltd extrações e métodos que compreendem espécies de sabugueiro
FR2937252B1 (fr) * 2008-10-17 2011-05-20 Pf Medicament Association d'un extrait de sureau et d'une souche de l. paracasei.
CA2835727C (en) 2011-06-06 2020-07-21 Axine Water Technologies Inc. Efficient treatment of wastewater using electrochemical cell
US10266429B2 (en) 2012-12-03 2019-04-23 Axine Water Technologies Inc. Efficient treatment of wastewater using electrochemical cell
KR20200048862A (ko) * 2018-10-31 2020-05-08 주식회사 코사바이오 엘더베리 추출물을 유효성분으로 함유하는 남성 난임의 예방, 치료 또는 개선용 조성물
KR102080410B1 (ko) * 2018-10-31 2020-02-21 주식회사 코사바이오 엘더베리 추출물을 유효성분으로 함유하는 남성 갱년기 증후군의 예방, 치료 또는 개선용 조성물
EP4313096A1 (en) * 2021-04-02 2024-02-07 Aronpharma Sp. z o.o. Pharmaceutical composition and its antiviral use

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4742046A (en) * 1984-08-03 1988-05-03 Medisearch S.A. Methods and compositions for inhibiting the infectious activity of viruses
JP2000229870A (ja) * 1999-02-15 2000-08-22 Biogurippu Sl ウイルス起源のヒト疾患を治療するために使用される医薬品を得るための基剤として使用される抽出物の調製方法
FR2825927B1 (fr) * 2001-06-13 2004-08-06 Hotchen Myriam Composition antivirale incorporant des lectines
KR20030027133A (ko) * 2001-09-12 2003-04-07 최달정 블렉엘더베리를 주원료로하며 인풀루엔자 바이러스 감염의예방 및 퇴치를 위한 건강기능식품 또는 약품 제조방법

Also Published As

Publication number Publication date
KR20080084992A (ko) 2008-09-22
RU2008130825A (ru) 2010-02-27
EP1976543A1 (en) 2008-10-08
IL192700A0 (en) 2009-09-22
US20090186101A1 (en) 2009-07-23
CA2632768A1 (en) 2007-07-26
CN101384271A (zh) 2009-03-11
WO2007083123A1 (en) 2007-07-26
BRPI0706871A2 (pt) 2016-08-09
IL173207A0 (en) 2006-06-11
NO20083139L (no) 2008-07-15
AU2007206780A1 (en) 2007-07-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7166435B2 (en) Compositions and methods for reducing the transmissivity of illnesses
US9364511B2 (en) Antiviral preparations obtained from a natural cinnamon extract
MX2008009117A (es) Uso del extracto de la baya del sauco.
CN100444734C (zh) 一种复方抗病毒喷雾剂及其制备方法
RU2505306C2 (ru) Композиция для профилактики и лечения вирусных инфекций
US20160166624A1 (en) Anti-viral compositions
WO2008072988A1 (en) Honey based compositions of a consistency that can be delivered to the respiratory system
Wirotesangthong et al. Effects of Clinacanthus siamensis leaf extract on influenza virus infection
WO2010005010A1 (ja) 抗インフルエンザウイルス剤、抗rsウイルス剤及び抗免疫不全ウイルス剤
Abubakar et al. An overview of treatment options to combat Peste des petits ruminants in endemic situations
US7390515B2 (en) Methods of treating viral infections using berry juice fractions
WO2008024543A2 (en) Method of using composition comprising pomegranate extracts against influenza
EP2286823B1 (en) Extracts from plants of the genus Cistus for use in the prevention and/or treatment of influenza
US7815945B2 (en) Medicament for the prevention and treatment of influenza
Ganapathy In Vitro Analysis of the Anti-influenza Virus Activity of Pomegranate Products and Fulvic Acid.
SAIF STUDIES ON THE EFFECT OF OLIVE LEAF EXTRACT ON A MODEL OF DNA OR RNA VIRUSES
Bondarenko Catarrhal-respiratory syndrome in clinic of infectious diseases

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal