MX2008007890A - Sistema de formacion de compuesto de cianoacrilato - Google Patents

Sistema de formacion de compuesto de cianoacrilato

Info

Publication number
MX2008007890A
MX2008007890A MX/A/2008/007890A MX2008007890A MX2008007890A MX 2008007890 A MX2008007890 A MX 2008007890A MX 2008007890 A MX2008007890 A MX 2008007890A MX 2008007890 A MX2008007890 A MX 2008007890A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
hole
depression
space
crack
cyanoacrylate
Prior art date
Application number
MX/A/2008/007890A
Other languages
English (en)
Inventor
F Mcdonnell Patrick
Kneafsey Brendan
J Lambert Robert
Original Assignee
Loctite (R&D) Limited
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Loctite (R&D) Limited filed Critical Loctite (R&D) Limited
Publication of MX2008007890A publication Critical patent/MX2008007890A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un sistema para formar un compuesto de una composición de cianoacrilato y un rellenador dentro de depresiones, agujeros, agujeros, grietas o espacios dentro de un substrato. El sistema también permite la colocación de un miembro voladizo en la depresión, agujero, grieta, o espacio relleno en el substrato para soportar una carga cuando el cianoacrilato se ha curado.

Description

SISTEMA DE FORMACIÓN DE COMPUESTO DE CIANOACRILATO Campo de la Invención La presente invención se refiere a un sistema para formar un compuesto a partir de una composición de cianoacrilato y un rellenador, dentro de depresiones, agujeros, grietas o espacios en un substrato. El sistema también permite la colocación de un elemento voladizo en la depresión, agujero, grieta o espacio relleno en el substrato para soportar una carga cuando se ha curado el cianoacrilato. Antecedentes de la Invención Las composiciones de cianoacrilato son bien conocidas, y ampliamente utilizadas como adhesivos instantáneos, de ajuste rápido con una variedad de usos. Ver las publicaciones de H. V. Coover, D. W. Dreifus and J. T. O'Connor, "Cyanoacrylate Adhesives" in Handbook of Adhesives. 27, 463-77, I. Skeist, Q ed., Van Nostrand Reinhold, Nueva York, 3o edición (1990).
También ver las publicaciones G. H. M i I let "Cyanoacrylate Adhesives" in Structural Adhesives: Chemistry and Technology.
S. R. Hartshorn, ed., Plenum Press, Nueva York, p. 249-307 (1986). Se han incorporado una variedad de rellenadores directamente en composiciones de cianoacrílato para brindar ciertos cambios en las propiedades físicas en las composiciones de una parte. Por ejemplo, la Patente Norteamericana No. 2,794,788 enseña el engrosamiento de adhesivos de cianoacrilato disolviendo cantidades de cianoacrilato de alquilo polimérico, así como otros compuestos incluyendo cianoacrilatos y metacrilatos, y esteres de celulosa tal como acetato, propíonato y butirato. La Patente Norteamericana No. 3,836,377 describe entre los engrosadores conocidos adicionales, esteres polivínílicos tales como éter polivínimetílico. La Patente Norteamericana No. 3,692,572 describe cianoacrilatos engrosados que contienen ciertos acrilatos/metacrilatos de poliéter, esteres acrílicos/metacrílicos de derivados de ácido bis(hidroxialquil)fosfónico, y esteres acrílicos/metacrílicos de derivados de ácido tris(hidroxialquil)cianúrico. Las Patentes '788, '377 y '752 se refieren cada una a composiciones de cianoacrílato engrosadas de una parte que contienen compuestos orgánicos como engrosadores. También se han propuesto diversos materiales inorgánicos en la forma de rellenadores, los cuales pueden engrosar la composición. A ese respecto, la Patente Norteamericana No. 3,663,501 enseña la preparación de un cemento dental que contiene sólidos inerte, finamente divididos tales como sílice fusionado, cuarzo y aluminio. En forma similar, la Patente Norteamericana No, 3,607,542 enseña la preparación de una pasta de cianoacrilato resistente al agua que contiene rellenadores ¡nsolubles, inertes, tales sales de calcio, titanio, zinc, estaño, aluminio, hierro y cobre, entre otros. La Patente Norteamericana No. 4,102,945 (Gleave) se dirige a, y reivindica una composición de adhesivo curable, engrosada que comprende un éster monomérico de ácido 2-cianoacrílico, y por cada 100 partes del éster monomérico, de aproximadamente 3 a aproximadamente 30 partes en peso de un material orgánico el cual es un terpolímero de acrílonitrilo-butadieno-estireno, en donde la composición tiene una resistencia mejorada al desprendimiento con respecto al adhesivo no engrosado correspondiente. La Patente Norteamericana No. 4,105,715 (Gleave) se dirige y reivindica una composición de adhesivo curable, tixotrópica que comprende un éster monomérico de un ácido 2-cianoacrílico y por cada 100 partes en peso de éster monomérico, de aproximadamente 5 a aproximadamente 100 partes en peso de un polvo de fluoruro de polivinílideno. También se describe en dicha patente que se pueden utilizar policarbonatos, polietilenos y resinas de copolímero de bloque acrílicas que contienen segmentos de elastómeros saturados. El tamaño de partícula del rellenador es de aproximadamente 2 a 200 mieras. Estos polvos orgánicos finamente divididos, los cuales no se disuelven o no se disuelven completamente en el monómero de cianoacrilato, convierten al cianoacrilato líquido en una pasta o gel tixotrópica, que no se gotea.
A pesar que en el estado del arte no se considera que los cianoacrilatos han sido utilizados como parte de un sistema de dos partes para formar, junto con un rellenador, un compuesto dentro de una depresión, agujero, grieta o espacio en un substrato o entre dos substratos, se deja solo el respaldo de la colocación de un miembro voladizo el cual tiene la capacidad de soportar una carga. Sin embargo, se conocen otros sistemas de adhesivo para dichas aplicaciones. Por ejemplo, CHEMOFAST Ramcord Befestigungssyteme GmbH ha promovido para la venta tres diferentes sistemas de "anclaje químico" para adhesiones que llevan carga pesada en concreto, piedra sólida o superficies de ladrillo hueco. Estos sistemas están basados en una de "mortero de resina de reacción, basado en acrilato-epoxi en cartuchos", "mortero de resina de reacción, a base de poliéster" o "mortero de resina de reacción, libre de estirol a base de éster vinílico". En cada uno de estos sistemas, su uso se describe en términos de perforación de un agujero en el substrato, limpieza del agujero perforado y ya sea el relleno del agujero perforado limpio con el mortero de la resina de reacción y posteriormente colocar una barra de refuerzo o varilla roscada en el agujero de perforación relleno con mortero de resina de reacción o colocar un collar de magüito dentro del agujero de perforación limpio y rellenar el collar con el mortero de la resina de reacción y posteriormente colocar un elemento de anclaje dentro del collar relleno con el mortero de la resina de reacción dentro del agujero perforado, y posteriormente curar el mortero de la resina de reacción, durante cuarenta y cinco minutos a temperatura ambiente (aunque también se describen otras condiciones de temperatura y combinaciones de tiempo). Una vez curado, un componente puede ser instalado en la barra de refuerzo, la varilla roscada o elemento de anclaje y se aplica torsión al mismo. Aunque estos sistemas CHEMOFAST han cumplido con la aceptación comercial, puede ser deseable crear sistemas de adhesivo para aplicaciones que se curen más rápido a temperatura ambiente y que no requieran un paso de limpieza del agujero, si el agujero es elaborado para el propósito de "anclaje químico" o si el agujero existía previamente y será utilizado como "anclaje químico" de otro artículo o simplemente será rellenado. Además, puede ser deseable crear un sistema de adhesivo en donde el adhesivo sea suministrado después del material de relleno, de modo que exista menos oportunidad de utilizar un adhesivo en exceso, volviendo de esta manera más simple la limpieza. Además, se ha ofrecido para la venta un sistema en Japón, el cual es muy similar a los sistemas CHEMOFAST, pero está basado en química de poliuretano e incluye en el paquete una serie de esponjas para colocación dentro del agujero antes del suministro de poliuretano. Por lo tanto, a pesar del estado de la tecnología, puede ser deseable proporcionar un sistema que forme compuestos en donde se pueda aplicar un cianoacrilato en una depresión, agujero o grieta en un substrato, en al menos una parte del cual se haya colocado un rellenador, y se pueda formar un compuesto dentro de la depresión, agujero o grieta dentro de un período de tiempo menor a aproximadamente a cinco minutos a temperatura ambiente, y cuando se forme dicho compuesto tenga la capacidad de anclar un miembro voladizo el cual tenga la capacidad de soportar una carga. Breve Descripción de la Invención De acuerdo con la presente invención, se proporciona en un aspecto, un sistema curable para rellenar una depresión, agujero, grieta o espacio en un substrato, o un espacio entre un ensamble de dos o más substratos. El sistema curable incluye la combinación en una primera parte, de una composición de cianoacrilato, y en una segunda parte, un material de relleno. En una forma, la segunda parte puede aplicarse o introducirse primero en la depresión, agujero, grieta o espacio en el substrato, para rellenar de esta forma al menos una parte de dicha depresión, agujero, grieta o espacio con el material de relleno. Posteriormente, la primera parte puede ser aplicada o introducida a la depresión, agujero, grieta o espacio en el substrato rellenado al menos parcialmente con el material de relleno, para llenar al menos una parte de dicha depresión, agujero, grieta o espacio con la composición de cianoacrilato. En otra forma, la primera parte de la segunda parte se pueden mezclar juntas para formar una parte, la cual posteriormente se puede aplicar o introducir a la depresión, agujero, grieta o espacio en el substrato. El cianoacrilato se debe dejar curar a temperatura ambiente durante un período de tiempo de cinco minutos o menos, para formar un substrato o ensamble de dos o más substratos que contienen un cianoacrilato curado relleno que ocupa la al menos una parte de la depresión, agujero, grieta o espacio. Por supuesto, dependiendo de las dimensiones (por ejemplo, ancho, profundidad, etc.) de la depresión, agujero, grieta o espacio, puede variar el tipo de cianoacrilato elegido y el tipo de rellenador elegido, el tiempo requerido para curar la composición para formar el compuesto. En un segundo aspecto de la presente invención, se proporciona una combinación de una composición de cianoacrilato y un material de relleno, cada uno de los cuales será aplicado a una depresión, agujero, grieta o espacio en un artículo en una forma por etapas, de modo que el rellenador ocupe inicialmente al menos una parte de dicha depresión, agujero, grieta o espacio, y la composición de cianoacrilato se aplique y se deje curar posteriormente. Por lo tanto se crea un artículo con una depresión, agujero, grieta o espacio relleno con una composición de cianoacrílato curado. En un tercer aspecto de la presente invención, se proporciona un sistema que forma un compuesto que se cura a temperatura ambiente. El sistema incluye dos partes. La Parte A incluye una parte de adhesivo de un componente de cianoacrilato; y la Parte B incluye un material de relleno. En un cuarto aspecto de la presente invención, se proporciona un equipo para llenar una depresión, agujero, grieta o espacio en un substrato, o un espacio entre un ensamble de dos o más substratos. El equipo incluye dos partes. La Parte A incluye una parte de adhesivo que comprende un componente de cianoacrilato; y la Parte B incluye un material de relleno. En un quinto aspecto de la presente invención, se proporciona un método para utilizar una composición de cianoacrilato para rellenar una depresión, agujero, grieta o espacio en un substrato. El método incluye los pasos de proporcionar un artículo que tiene una depresión, agujero, grieta o espacio; proporcionar un material de relleno; proporcionar una composición de cianoacrilato; introducir un material de relleno en al menos una parte de la depresión, agujero, grieta o espacio del artículo y posteriormente aplicar la composición de cianoacrilato al mismo; y permitir que la composición de cianoacrilato se cure, formando de esta manera un artículo que tiene una depresión, agujero, grieta o espacio relleno al menos parcialmente con una composición de cianoacrilato curado. En un sexto aspecto de la presente invención, se proporciona un método para utilizar un sistema de enlace de cianoacrilato de dos partes para enlazar juntos dos o más substratos. El método incluye los pasos de proporcionar un primer substrato que será unido; proporcionar un segundo substrato que será unido en al menos una relación parcialmente espaciada con el primer substrato; proporcionar un material de relleno; proporcionar una composición de cianoacrilato; introducir un rellenador en el primero y segundo substratos al menos parcialmente espaciados, y posteriormente aplicar la composición de cianoacrilato en al menos una parte del espacio entre el primero y segundo substratos; y permitir que la composición de cianoacrílato se cure, formando de esta manera un artículo que tiene al menos una composición de cíanoacrilato curada, parcialmente rellena entre el primero y segundo substratos. La composición una vez colocada dentro de la depresión, agujero, grieta o espacio del substrato que será relleno, tiene la capacidad de tomar la forma del mismo y curarse en dicha forma. Una vez que la composición (la combinación de cianoacrilato/rellenador) se cura en dicha forma, se puede lijar para poder crear una superficie lisa. Además, la composición se puede cubrir, de modo que se pueda aplicar una pintura, tinción o recubrimiento (el grado al cual se adhiera el recubrimiento al artículo dependerá en parte del propio artículo, aunque también de la naturaleza del rellenador elegido). Breve Descripción de la Figuras La figura 1, ilustra en una vista de sección transversal, de un miembro voladizo (aquí, un tornillo con cabeza) insertado en el agujero rellenado con cianoacrilato. La figura 2, ilustra en una vista de sección transversal, de un miembro voladizo (aquí, un tornillo roscado) insertado en un agujero relleno con cianoacrilato. La figura 3, ¡lustra en una vista de sección transversal, de un miembro voladizo (aquí, un miembro tipo varilla) insertado en un agujero relleno con cianoacrilato. Descripción Detallada de la Invención El componente de cianoacrílato que incluye monómeros de cianoacrilato que pueden ser representados mediante H2C = C (CN) -COOR, en donde R es seleccionado de grupos C?-?5 alquilo, alcoxialquilo, cicloalquilo, alquenilo, aralquilo, arilo, alilo, y haloalquilo. En forma deseable, el monómero de cianoacrilato es seleccionado de cianoacrilato de metilo, etíl-2-cianoacrilato, cianoacrilatos de propilo, cianoacrilatos de butilo (tal como n-butíl-2- cianoacrilato), cianoacrilatos de octilo, cianoacrilato de alilo, cianoacrilato de ß-metoxietilo y combinaciones de los mismos. Es particularmente deseable el etil-2- cianoacrilato.
Se pueden incluir aditivos en las composiciones de la presente invención para conferir propiedades físicas adicionales, tal como estabilidad de vida en anaquel mejorada, tixotropía, viscosidad incrementada, color, dureza mejorada, flexibilidad y resistencia mejorada a la degradación térmica. Dichos aditivos pueden ser seleccionados por consiguiente de estabilizadores de radical libre, estabilizadores aniónicos, agentes de gelatinización, engrosadores, tintas, agentes de dureza, aumentadores de resistencia térmica y combinaciones de los mismos. Los estabilizadores aniónicos son ordinariamente substancias acidas, solubles en el éster de ácidos 2-cianoacrílíco, los cuales inhiben la polimerización aniónica, y están presentes convencionalmente en composiciones de cianoacrilato. El estabilizador específico elegido no es importante para la presente invención, y en la técnica se conoce una gran cantidad de inhibidores adecuados de polimerización aníónica, tal como gases ácidos solubles, tal como dióxido de azufre, trióxido de azufre, óxido nítrico y fluoruro de hidrógeno. Los estabilizadores de radical libre que inhiben la polimerización, tal como quinona, hidroquinona, catecol de t-butilo, p-metoxifenol y similares, también se encuentran convencionalmente en composiciones de cianoacrilato. Los inhibidores anteriores pueden ser utilizados en amplios rangos, los cuales son conocidos en la técnica y por brevedad, no se repiten en la presente invención. En el caso en donde la composición está destinada para utilizarse externamente, puede ser deseable incrementar el nivel de estabilizador de radical libre en el cianoacrilato, con el objeto de inhibir la degradación ambiental. Los plastificantes cuando se utilizan en composiciones de cianoacrilato, sirven para hacer a los productos curados menos quebradizos, y por consiguiente, más durables. Dentro del contexto de la presente invención, los plastificantes también se pueden utilizar para conferir fijación a los materiales de relleno (ver más adelante para una descripción adicional). Los plastificantes comunes utilizados en cianoacrilatos, son esteres de C?-10 alquilo de ácidos dibásicos tales como ácido sebácico y ácido malónico. También se pueden utilizar otros plastíficantes tal como éteres diarílicos y poliuretanos, y se conoce una variedad de otros plastificantes. Por ejemplo, dentro del contexto de proporcionar una adhesión mejorada y robusta a los substratos de vidrio, la Patente Norteamericana No. 6,607,632 (McDonnell) describe y reivindica una composición que incluye además del monómero de cianoacrilato, al menos un plastificante en una cantidad de 28 a 60% p/p en peso de la composición y al menos un silano en una cantidad de 0.1% a 5.0% p/p en peso de la composición. Con esta combinación, se obtiene dicha adhesión mejorada y robusta a los substratos de vidrio. Los plastificantes representativos incluyen materiales convencionales tales como los que se describen en la Solicitud de Patente de la Gran Bretaña No. GB 1 529 105, por ejemplo, ftalatos de alquilo, azelatos, adipatos, sebacatos, citratos, fosfatos, succinatos, benzoatos y trimelitatos. Los plastificantes deseables son ftalato de dibutilo, ftalato de bencilbutilo, ftalato de diheptilo, cebacato de dibutilo y dibenzoato de d ieti I éngli col . También son benéficas combinaciones de dos o más diferentes plastificadores. Además, la Patente Norteamericana No. 6,977,278 (Misiak), cuya descripción está incorporada a la presente invención como referencia, describe y reivindica composiciones de cianoacrilato que poseen flexibilidad aumentada, que utiliza, además de una combinación de diferentes cíanoacrilatos, un grupo éster que contiene un plastificante, el cual se puede mezclar en la combinación de cianoacrilato, se encuentra en la composición en una cantidad de entre aproximadamente 15 a aproximadamente 40% en peso de la composición, y tiene una proporción Ap/Po dentro del rango de aproximadamente 1.25 o menos de aproximadamente 6 y/o el componente plastificante comprende trimelitato de trimetilo o una proporción Ap/Po dentro del rango de aproximadamente 1 o menos aproximadamente a 6, siempre que el componente plastificante no incluya pentaeritritoltetrabenzoato como el único plastificante. Haciendo referencia nuevamente a la Patente '632, el término "silano" tal como se utiliza en la presente invención, incluye hidruros de silano, y silanos substituidos. El silano puede contener una estructura cíclica. Si el átomo Si forma parte de un ciclo, no debe formar parte de un ciclo de silacorona (estructura de corona). Si el átomo Si forma parte de un ciclo, el ciclo debe comprender en forma deseable no más de tres átomos de oxígeno. El grupo cíclico puede ser no substituido o substituido con halógeno o puede ser puenteado o interrumpido por uno o más grupos oxo y en forma adecuada de cuatro a ocho átomos forman el ciclo. Los ejemplos de sílanos cíclicos de esta fórmula general incluyen: ciclohexildimetilclorosilano, ciclohexildimetilsilano, (ciclohexilmetil)triclorosilanos, ciclohexiltriclorosilano, (3-ciclopentadienilpropil)-trietoxisilano, ciclopentametilenodicloro silano, ciclopentametilenodimetilsilano, ciclotetrametílenodicloro silano, ciclotetrametílenodimetilsilano, ciclotrimetiletilenodicloro silano, ciclotrímetilenodimetilsilano, díhexildicloro silano, diisopropenoxidimetilsilano, diisopropilclorosilano, dimesitíldiclorosilano, 1 ,1-dimetil-1-sila-2-oxaclorohexano, éster metílico de Si-metil(4-cloro-3,5-dimetil)benzooxasílepin y éster dimetílico de benzooxasilepin. El constituyente de silano puede ser en forma adecuada uno o más de un rango de silanos alcoxi tales como silano de viniltrietoxi, silano de viniltrimetoxi, silano de glucidoxipropiltrimetoxi, silano de etiltrietoxi, silano de dimetildiacetoxi, silano de propiltriacetoxi y silano de vinilmetildiacetoxi. Los silanos que tienen un equilibrio particularmente bueno de compatibilidad y desempeño incluyen silano de metiltriacetoxi, silano de 3-(metacriloxi)propiltrimetoxi y silano de viniltriacetoxi. Con respecto a endurecedores, la Patente Norteamericana No. 4,440,910 (O'Connor) describe composiciones de cianoacrilato endurecidas a través del uso de rellenadores elastoméricos, tal como de aproximadamente 0.5% hasta de aproximadamente 20% en peso de un copolímero elastomérico de un monómero de alqueno inferior y (i) esteres de ácido acrílíco (ii) esteres de ácido metacrílico o (iíi) acetato de vinilo.
El material de relleno puede ser seleccionado de una variedad de materiales incluyendo papel, cartón, fibra, gasa, algodón, madera, vidrio (cuentas, vidrio triturado, fragmentos y similares), gomas, esponjas, metales, materiales naturales (tal como conchas de mar trituradas, cáñamo, cascara de nuez y similares), rellenadores inorgánicos o sintéticos. El rellenador elegido debe ser fácilmente humedecible por el cianoacrilato para asegurar que el cianoacrilato migre a través de todo el rellenador que ocupa la depresión, agujero, grieta o espacio. El rellenador, una vez colocado dentro de la depresión, agujero, grieta o espacio debe tener cierta porosidad para permitir que el cianoacrilato penetre la profundidad de la depresión, agujero, grieta o espacio en donde se colocará el rellenador y el cianoacrilato. Con el objeto de que el material de relleno permanezca en su lugar dentro de la depresión, agujero, grieta o espacio, es deseable que el material de relleno tenga cierta fijación. La fijación puede ser inherente al material utilizado o puede crearse combinando el rellenador inicíalmente con un material adicional, tal como cualquier líquido cuya reología sea mayor a la del cianoacrilato y/o tenga la capacidad de humedecer al menos parcialmente el material de relleno de modo que las superficies del material de relleno queden pegajosas y por lo tanto tengan la capacidad de formar una pasta. Dentro del contexto de la presente invención, la "fijación" puede verse como la capacidad de mantener el rellenador en su lugar para que el rellenador no se separe de la depresión, agujero, grieta o espacio. Por ejemplo, las resinas de fijación pueden mezclarse con los rellenadores para proporcionar la fijación deseada. Las resinas de fijación pueden dividirse en tres grupos: resinas de hidrocarburos, resinas de rosina y resinas de terpeno. Las resinas de hidrocarburo se basan en una alimentación de petróleo, es decir, una fuente sintética, las resinas de rosina se basan en una alimentación natural: obtenida de los árboles de pino y las resinas de terpeno se generan de una fuente natural, turpentina de madera o de un proceso de generación de pulpa de sulfato kraft. Ver la publicación de C. Donker, "The Chemistry of Tackifying Resins - Partes I, II y lll", Adhesives & Sealants (2002 y 2003); www.specialchem4adhesives.com. Hasta el punto en que un material adicional se utilice para crear la fijación, el material debe ser utilizado en una cantidad de entre 2 y aproximadamente 10% en peso, tal como aproximadamente 5% en peso. Se puede utilizar un rellenador con fijación para llenar una depresión, agujero, grieta o espacio en una forma similar a un compuesto de modelado. A este respecto, el cianoacrilato puede ser mezclado inicialmente con un material de relleno, con o sin una resina de fijación para formar una pasta que posteriormente puede ser colocada dentro de la depresión, agujero, grieta o espacio. Como alternativa, el rellenador, nuevamente con o sin la resina de fijación, puede colocarse dentro de la depresión, agujero, grieta o espacio y posteriormente suministrarse el cianoacrilato.
Se pueden seleccionar sintéticos y plásticos de un grupo de materiales tales como polihidrocarburos, incluyendo poliacrilatos y polimetacrilatos, poliuretanos, poliésteres, poliéteres, polifenólicos, poliestirenos y poliolefinas. Los ejemplos representativos aunque no limitantes de dichos materiales incluyen esteres de celulosa tales como acetato, propionato y butirato, poliéteres tales como éteres polivinílícos tales como éter polivinilmetilo, acrilatos/metacrilatos de poliéter, esteres de acrílico/metacrílico de derivados de ácido bis(hidroxialquil)fosfónico, esteres acrílico/metacrílico de derivados de ácido tris(hidroxialquil)cianúríco, terpolímero de acrilonitrilo-butadieno-estireno, fluoruro de polivinilideno, policarbonatos, polietilenos y resinas de copolímero de bloque acrílicos que contienen segmentos de elastómeros saturados. Los metales adecuados (y sales y/u óxidos de los mismos) incluyen por ejemplo, titanio, zinc, estaño, aluminio, hierro y cobre. Los rellenadores tales como los inorgánicos tipo sílice, cuarzo y calcio también pueden ser utilizados. Y en la preparación de la construcción, se pueden utilizar rellenadores tales como espumas, hules, piedras, arena, papel, cartón y arcillas. Además, también se pueden utilizar microesferas expandibles para rellanar la depresión, agujero, grieta o espacio. Estas microesferas generalmente pueden ser construidas de un material que puede suavizarse a la temperatura experimentada durante el exotermo producido por la polimerización de cianoacrilato. Conforme se suaviza el material, el gas (ya sea simplemente aire o un gas, tal como hidrocarburo o gas noble) contenido dentro de la microesfera puede ser liberado durante la polimerización creando una composición expandible o de espuma. Un ejemplo comercialmente disponible de dicha microesfera está disponible en Akzo Nobel, Holanda, bajo el nombre comercial de EXPANCEL. Las microesferas con marca EXPANCEL son pequeñas partículas de plástico esférica. Las microesferas consisten en una cubierta de polímero que encapsula un gas. Cuando el gas dentro de la cubierta se calienta, incrementa su presión y se suaviza la cubierta termoplástíca, dando como resultado un incremento dramático en el volumen de las microesferas. Cuando se expanden completamente, el volumen de las microesferas se incrementa más de 40 veces. Como alternativa, las microesferas pueden ser construidas de un material más quebradizo, el cual se puede agrietar o fracturar conforme la presión dentro incrementa conforme el gas se expande en la temperatura experimentada durante el exotermo producido por la polimerización de cianoacrilato. Esto puede crear una composición demasiado expandible o espumosa. Dentro del contexto de las composiciones de silicona, ver Patente Norteamericana No. 5,246,973 (Nakamura), en donde se describe una silicona espumosa utilizando partículas plásticas huecas térmicamente expansibles. Ver también la patente Canadiense No. 715,140, dentro del contexto de producción de hule de esponja de célula cerrada. El tamaño y forma del rellenador, no es importante, excepto que el rellenador debe ajustarse dentro de la depresión, agujero, grieta o espacio que se pretende rellenar al menos en parte. Por supuesto, las combinaciones de estos rellenadores se puede utilizar y también se pueden utilizar diferentes tamaños y formas, particularmente si se considera cierta importancia estética del sistema de la presente invención. Son bien conocidos aceleradores e inhibidores (tal como los materiales referidos anteriormente como estabilizadores aniónícos) para curar las composiciones de cianoacrilato. Convencionalmente, si se desea acelerar o inhibir el rango de curación de una composición de cianoacrilato, se puede elegir agregar un acelerador y/o inhibidor directamente a la composición. Eso también se puede hacer en la presente invención. Además, o en forma alternativa, se puede elegir agregar un acelerador o inhibidor de curación de cianoacrilato a una resina de fijación, si es que se utiliza. El rellenador elegido para uso puede ser tratado previamente, o para que la materia del substrato al cual se aplicará el sistema, puede ser tratado con un activador con el objeto de acelerar la curación del cianoacrilato o un inhibidor para retardar la curación. Los aceleradores pueden ser seleccionados de un grupo de diferentes familias químicas, tales como se describen más adelante. Los aceleradores útiles pueden ser seleccionados de calixarenos y oxacalíxarenos, silacoronas, éteres de corona, ciclodextrinas, di(met)acrilatos de poli(etilénglicol), compuestos hídricos etoxilados y combinaciones de los mismos. De los calixarenos y oxacalixarenos, se conocen muchos, y se reportan en las literaturas de patente. Ver por ejemplo, Patentes Norteamericanas Nos. 4,556,700, 4,622,414, 4,636,539, 4,695,615, 4,718,966 y 4,855,461, cuya descripción está incorporada en forma expresa a la presente invención como referencia. Por ejemplo, con respecto a los calixarenos, los que están dentro de la estructura \_ que se encuentra a continuación son útiles en la presente invención: en donde R1 es alquilo, alcoxi, alquilo substituido o alcoxi substituido; R2 es H o alquilo; y n es 4, 6 ó 8. Un calixareno particularmente deseable es tetra[2-etoxi-2-oxoetoxi]calix-4-areno de tetrabutilo. Se conoce un grupo de éteres corona. Por ejemplo, los ejemplos que se pueden utilizar en la presente invención ya sea en forma individual o en combinación, o en combinación con otros primeros aceleradores incluyen 15-corona-5, 18-corona-6, dibenzo-18-corona-6, benzo-15-corona-5-dibenzo-24-corona-8, dibenzo-30-corona-10, tribenzo-18-corona-6, asim-díbenzo-22-corona-6, dibenzo-14-corona-4, diciclohexil-18-corona-6, diciclohexil-24-corona-8, ciclohexil-12-corona-4, 1,2-decalil-15-corona-5, 1 ,2-nafto-15-corona-5, 3,4,5-naftil- 16-corona-5, 1,2-metil-benzo-18-corona-6, 1 ,2-metilbenzo-5, 6-metilbenzo-18-corona-6, 1 , 2-t-butil- 18-corona-6, 1 ,2-vinilbenzo-15-corona-5, 1,2-vinilbenzo-18-corona-6, 1,2-t-butil-cíclohexil-18-corona-6, asim-dibenzo-22-corona-6 y 1 ,2-benzo-1 ,4-benzo-5-oxígeno-20-corona-7. Ver Patente Norteamericana No. 4,837,260 (Sato), cuya descripción está incorporada en forma expresa a la presente invención como referencia. De las silacoronas, nuevamente se conocen muchas, y se reportan en la literatura. Por ejemplo, una silacorona típica puede representarse dentro de la estructura M_ que se encuentra a continuación: en donde R3 y R4 son grupos órgano que por sí mismos no originan la polimerización del monómero de cianoacrilato, R5 es H o CH3 y n es un entero de entre 1 y 4. Los ejemplos de grupos R3 y R4 adecuados son grupos R, grupos alcoxi, tales como metoxi, y grupos ariloxi, tales como fenoxi. Los grupos R3 y R4 pueden contener halógeno u otros substituyentes, siendo un ejemplo trifluoropropilo. Sin embargo, los grupos no adecuados como grupos R4 y R5 son grupos básicos, tales como amino, amino y alquilamino substituido. Los compuestos específicos de silacorona en la presente invención incluyen: dimetilsila-11-corona-4 (lll); IV dimetilsila-14-corona-5 (IV); y dimetilsila-17-corona-6 (V). Ver por ejemplo, la Patente Norteamericana No. 4,906,317 (Liu), cuya descripción está incorporada en forma expresa a la presente invención como referencia. Se pueden utilizar muchas ciclodextrinas en relación con la presente invención. Por ejemplo, las descritas y reivindicadas en la Patente Norteamericana No. 5,312,864 (Wenz), cuya descripción está incorporada en forma expresa a la presente invención como referencia, como derivados de grupo hidroxilo de una a, ß ó ?- ciclodextrina la cual es al menos parcialmente soluble en el cianoacrilato puede ser una elección adecuada para utilizarse en la presente invención como el primer acelerador. Por ejemplo, los di(met)acrilatos de poli(etilénglicol) adecuados para utilizarse en la presente invención incluyen los que están dentro de la estructura Vj_ que se encuentra a continuación: en donde n es mayor a 3, tal como dentro del rango de 3 a 12, siendo n 9 como el particularmente deseable. Los ejemplos más específicos incluyen PEG 200 DMA, (en donde n es aproximadamente 4) PEG 400 DMA (en donde n es aproximadamente 9), PEG 600 DMA (en donde n es aproximadamente 14) y PEG 800 DMA (en donde n es aproximadamente 19), en donde el número (por ejemplo, 400) representa el peso molecular promedio de la parte de glicol de la molécula, excluyendo los dos grupos metacrilato, expresados como gramos/mole (por ejemplo, 400 g/mol). Un PEG DMA particularmente deseable es PEG 400 DMA. Y de los compuestos hídricos etoxilatos (o alcoholes grasos etoxilados que pueden ser empleados), los adecuados se pueden elegir de los que están dentro de la estructura Vil: TV? Vil en donde Cm puede ser una cadena alquilo o alquenilo lineal o ramificada, m es un entero de entre 1 a 30, tal como 5 a 20, n es entero entre 2 a 30, tal como de 5 a 15, y R puede ser H o alquilo, tal como C?-e alquilo.
Los ejemplos comercíalmente disponibles de materiales dentro de la estructura VM. incluyen los ofrecidos bajo el nombre comercial de DEHYDOL, procedentes de Henkel KGaA, Dusseldorf, Alemania, tal como DEHYDOL 100. Los aceleradores adicionales están contenidos en la estructura VIII en donde R es hidrógeno, alquilo, alquiloxi, tioéteres de alquilo, ácido carboxílico y esteres de los mismos, ácidos sulfínico, sulfónico y sulfurosos y esteres, ácidos fosfínicos, fosfónicos y fosforosos y esteres de los mismos, X es opcional, aunque cuando se encuentra es una ligadura de hidrocarbilo alifática o aromática, que puede ser substituida por oxígeno o azufre, y Z es un enlace simple o doble, tal como en donde R y X son tal como se definió anteriormente, y n es 1-12, m es 1-4, y p es 1-3. Por ejemplo, una clase química particularmente deseable comprendida en la estructura Vil es en donde R, Z y n son tal como se definió anteriormente, y R' es el mismo que R, en donde g es el mismo que n, siendo particularmente deseado el químico dentro de esta clase en donde n y m combinados son mayor o igual a 12. Cuando se cure el acelerador debe estar presente, en la composición de cianoacrilato ya sea directamente o después de estar en contacto con el rellenador y/o el substrato en una cantidad dentro del rango de aproximadamente 0.01% hasta aproximadamente 10% en peso, siendo el deseable el rango de aproximadamente 0.1 hasta aproximadamente 0.5% en peso, y siendo particularmente deseable aproximadamente 0.4% en peso de la composición total. Por lo tanto, cuando el acelerador se mezcla en una resina de fijación, puede estar en la concentración proporcionada anteriormente. Cuando se utilice el acelerador como un tratamiento previo en el rellenador o el substrato, se puede utilizar en dicha concentración en un transportador que puede evaporarse ya sea bajo condiciones atmosféricas o bajo condiciones de temperatura modestas. En forma similar, tal como se describió anteriormente, puede ser deseable en ciertas aplicaciones retardar el rango de curación del cianoacrilato. Esto se puede lograr utilizando un material ácido, ya sea ácidos fuertes o débiles, que son bien conocidos en la técnica. Estos aceleradores o inhibidores permiten que el usuario final ajuste la operación para adaptarse a las necesidades o deseos particulares de ciertas aplicaciones. Una vez que la depresión, agujero, grieta o espacio se llena al menos en parte con la combinación de cianoacrilato y rellenador, se puede colocar un elemento voladizo en la depresión, agujero, grieta o espacio al menos parcialmente llena. El elemento voladizo también puede colocarse dentro de la depresión, agujero, grieta o espacio después de que el rellenador ha sido introducido, aunque antes del cianoacrilato. Como alternativa, el rellenador puede ser aplicado a y/o alrededor del elemento voladizo, el cual puede ser insertado en la depresión, agujero, grieta o espacio seguido del cíanoacrilato, o el cual posteriormente puede ser expuesto al cianoacrilato y la combinación de miembro voladizo/rellenador/ cianoacrilato se inserta en la depresión, agujero, grieta o espacio. Por supuesto, en cualquiera de estos procesos, se deja curar el cianoacrilato. En cualquier caso, el miembro voladizo puede colocarse dentro de un orificio que se elabora previamente dentro del rellenador que se dispersa dentro de la depresión, agujero, grieta o espacio en el artículo. O, el miembro voladizo por si mismo puede hacer un orificio dentro del rellenador que se dispersa dentro de la depresión, agujero, grieta o espacio del artículo tal como se coloca en el mismo. El cianoacrilato puede aplicarse en y alrededor del rellenador ya sea antes o después de que se introduce el miembro voladizo. Tal como se observó, el miembro voladizo, si se introduce en la depresión, agujero, grieta o espacio después del cíanoacrilato, puede ser introducido inmediatamente después de parte o todo el cianoacrílato que ha sido aplicado, o puede ser introducido después de un período de tiempo corto para permitir que el cianoacrilato comience a curarse. La sincronización u orden preciso de ensamble en este aspecto, se deja a la consideración del experto en la técnica. El miembro voladizo es un mecanismo de soporte, y puede ser un artículo tal como un gancho, polo u otro mecanismo de soporte, tal como un soporte de anaquel. Una vez asegurado, el mecanismo de gancho en donde se puede utilizar la forma de un gancho, puede utilizarse para soportar por ejemplo, una planta colgante en un ladrillo o agujero de piedra en el cual el gancho ha sido asegurado a través del sistema de formación de compuesto de cianoacrilato de la presente invención. Haciendo referencia a las figuras de la 1 a la 3, se muestra el miembro voladizo (10, 20 ó 30) ajustado dentro de un agujero en el substrato 11 y rodeado por la mezcla de relleno de cianoacrilato, en donde el cianoacrilato ha sido curado 12. La figura 1, muestra el miembro voladizo como un tornillo de cabeza 10; la figura 2, muestra un tornillo roscado 20; y la figura 3, muestra un miembro tipo varilla 30. La viscosidad del cianoacrílato debe ajustarse para que pueda humedecer en forma efectiva el rellenador y penetrar dentro de los intersticios creados cuando el rellenador es introducido y colocado dentro de la depresión, agujero, grieta o espacio. Si la viscosidad es muy elevada y los intersticios están muy apretados, el cianoacrilato tendrá dificultad de pasar el rellenador dentro de la depresión, agujero, grieta o espacio, al menos dentro de un tiempo de trabajo adecuado antes de la curación del cíanoacrilato. Sin embargo, la reactividad del cianoacrilato debe ajustarse para optimizar el tiempo de operación del usuario final, de modo que la curación no ocurra antes de penetrar substancialmente todo dentro y a través de los intersticios del rellenador, ya sea fuera o dentro de la depresión, agujero, grieta o espacio. Uno de los beneficios y ventajas de la presente invención, es la capacidad de utilizar el sistema para una depresión, agujero, grieta o espacio que se oriente arriba o en forma vertical, sin que este acompañado del flujo o goteo típico que se puede encontrar utilizando cualquier cianoacrilato convencional sin el rellenador, o utilizando un adhesivo o sellador con base en otro tipo de tecnología. Esto se logra en parte mezclando el rellenador con un mezclador que hace una pasta engrosada, que tiene fijación. La presente invención se ilustra en forma adicional a través de los siguientes ejemplos. EJEMPLOS Ejemplo 1 Se preparó una pasta de cuentas de vidrio con un alto contenido de sólidos mezclando 2 gramos de ACRONAL LR8820 (dispersión de polímero de éster acrílico de BASF Aktiengesellschaft) con 98 gramos de cuentas de vidrio (obtenidos en Baud Minerals and Polymers, UK & Suecia) con un tamaño de partícula dentro del rango de 150-200 mieras. La resina ACRONAL actuó como un enlazador efectivo para que las partículas de vidrio formen una pasta maleable fácilmente pero no movible con una suficiente fijación en la superficie para permitir que la pasta permanezca en donde fue colocada. La pasta fue utilizada para rellenar un agujero con un diámetro de 10 mm, el cual había sido perforado en forma horizontal a una profundidad de 10 mm en un ladrillo de construcción estándar color rojo. La pasta se aplicó con una espátula para llenar completamente el agujero al mismo nivel que la superficie que rodea el ladrillo. Posteriormente se aplicó una composición de cianoacrilato de baja viscosidad al centro del agujero relleno con pasta en una cantidad suficiente para humedecer la pasta. Después de un período de tiempo de aproximadamente 45 a 60 segundos, la composición de cianoacrilato comenzó a curarse para formar un compuesto sólido en el agujero que desarrolló rápidamente una dureza similar a, o mayor a la del ladrillo circundante. Además la pasta se ancló firmemente dentro del agujero debido a las propiedades de adhesivo del líquido de cianoacrilato. No ocurrió una contracción de la composición de pasta curada debido al alto contenido de sólidos. Cualquier exceso del material curado puede ser nivelado fácilmente a través de un método de enarenado o abrasión similar. El adhesivo de cianoacrilato utilizando en este ejemplo fue una formulación de cianoacrilato de etilo con una viscosidad de 1-3 mPas estabilizada con 15-30 ppm de dióxido de azufre o un material ácido equivalente y 1000 ppm de hidroquinona. Ejemplo 2 Los materiales y procedimientos empleados en el Ejemplo 1 se repitieron, aunque en este ejemplo el agujero se perforó en el ladrillo en una orientación vertical. Nuevamente el agujero se rellenó con la pasta, y debido a su reología y fijación, la pasta permaneció en su lugar sin caerse. La composición de cianoacrilato se aplicó como en el Ejemplo 1, para producir un compuesto duro y durable, el cual completó con éxito la tarea de rellenar el agujero. Ejemplo 3 Se preparó una pasta como en el Ejemplo 1, y se utilizó para rellenar un agujero con diámetro de 10 mm, el cual había sido perforado a una profundidad de 15 mm en una tabla de teca. La pasta se aplicó con una espátula para llenar completamente el agujero al mismo nivel que la superficie de madera circundante. Se aplicó en forma de gotas para humedecer la pasta una composición de cianoacrilato de etilo de baja viscosidad (1-3 mPa.s) que contiene 0.4% de calixareno como un acelerador. Después de aproximadamente 10 segundos, la composición de cianoacrilato se curó hasta obtener una masa dura, la cual tuvo una potente adhesión a los lados y a la base del agujero con diámetro de 10 mm descrito anteriormente. Ejemplo 4 Se repitió el Ejemplo 3 aunque en lugar de teca se utilizó madera mahogany. La composición de cianoacrilato se aplicó como se indicó anteriormente, y después de aproximadamente 10 segundos se observó que se formó una masa curada la cual se unió tenazmente a la madera. Ejemplo 5 El Ejemplo 3 se repitió aunque se utilizó madera MDF (tabla de fibra de densidad media) en lugar de teca. La composición de cianoacrilato se aplicó como se indicó anteriormente, y después de aproximadamente 10 segundos se observó que se formó una masa curada la cual se unió tenazmente a la madera. Ejemplo 6 El Ejemplo 3 se repitió aunque se utilizó cartón de yeso en lugar de teca con un grosor de 10 mm. La composición de cianoacrilato se aplicó como anteriormente, y después de aproximadamente 10 segundos se observó que se formó una masa curada la cual se unió tenazmente al cartón yeso como un tapón sólido. Ejemplo 7 La pasta con cuentas de vidrio descrita en el Ejemplo 1 se utilizó para llenar un agujero perforado en madera de teca. El agujero tuvo un diámetro de 15 mm y una profundidad de 20 mm. La composición de cianoacrilato de baja viscosidad descrita en el Ejemplo 1 se aplicó en forma de gotas para humedecer la pasta. Después de aproximadamente 30 segundos, la composición de cianoacrilato comenzó a curarse y se incrementó la estructura y viscosidad de la pasta. En esta etapa la parte roscada de un gancho de copa de metal estándar se insertó (utilizando la acción de un destornillador) en el punto medio de la pasta a una profundidad de 15 mm. Conforme la pasta se curó progresivamente en los siguientes 30 segundos, el gancho de copa se destornilló para evitar la unión. Al momento de la inspección, se descubrió que se habían creado roscas en la pasta solidificada y que el gancho de copa puede ser reinsertado fácilmente y eliminado también. Cuando el gancho de copa se atornilló en la pasta sólida a una profundidad de 15 mm, el gancho formó un aparato voladizo con la capacidad de soportar un peso de 5 kg durante un período de tiempo indefinido. Ejemplo 8 Se preparó una pasta de relleno en una base de porcentaje en peso con los siguientes constituyentes: 93% de cuentas de vidrio con tamaño de partícula de 250-400 mieras 3.5% de microesferas de marca EXPANCEL (Akzo Nobel) 3.5% de ACRONAL LR8820 (BASF Aktiengesellschaft) Se perforó una serie de agujeros con profundidad de 10 mm en una hoja plana de madera de obeche a una profundidad 7 mm. Posteriormente se colocó la hoja en una orientación vertical. Los agujeros se empacaron completamente con la pasta de relleno utilizando una espátula para asegurar un terminado nivelado con la superficie de madera circundante. Se inyectó cuidadosamente una composición de cianoacrílato de baja viscosidad tal como se describe en el Ejemplo 1, dentro de la pasta con un aplicador de jeringa y aguja hasta que la pasta se humedeció. Se utilizaron aproximadamente 0.5 gramos de la composición de cianoacrilato para lograr esto. Después de aproximadamente 60 segundos, el cianoacrilato se curó hasta obtener una estructura sólida que procedió a expandirse aproximadamente 1 mm de la superficie. El calor generado por la polimerización de la composición de cianoacrilato fue suficiente para activar las propiedades de expansión de las microesferas EXPANCEL, originando la expansión observada. Ejemplo 9 La cavidad del diámetro de 20 mm en un ladrillo rojo de construcción se llenó a una profundidad de 20 mm con un material de tela de centro no tejido MATLINE 200 (Nida-Core Corp., Florida, EUA), enrollando primero la tela para formar un cilindro y posteriormente empujando el cilindro firme y apretadamente dentro de la cavidad del ladrillo. Se recortó cualquier tela en exceso de modo que se ajustara con la superficie de ladrillo. Se aplicó adhesivo de cianoacrilato de etilo de baja viscosidad suficiente al centro del empaque de tela para asegurar que todo el material en la cavidad quedara humedecido. Se utilizó para lograr esto aproximadamente 1 gramo de la composición de cianoacrilato. Después de aproximadamente 60 a 90 segundos, comenzó a curarse la composición de cianoacrilato. La combinación de la composición de tela/cianoacrilato formó un tapón sólido para la cavidad con excelente adhesión a las superficie de ladrillo interna. Como en el Ejemplo 6 anterior, se atornilló un gancho de copa dentro de la cavidad rellena con el tapón sólido antes de que la composición de cianoacrilato se curara completamente, para permitir que el gancho de copa se atornillará dentro o fuera.
Cuando el gancho se atornilló completamente dentro de la cavidad rellena con el tapón sólido y la curación se dejo proceder durante 2 minutos, el gancho tuvo la capacidad de soportar el peso de ladrillo (2.3 kg) durante un período de tiempo indefinido. Ejemplo 10 Se preparó una pasta de relleno en una base de porcentaje en peso con los siguientes constituyentes: 98% de cuentas de vidrio con tamaño de partícula de 250-400 mieras 2.0% de ACRONAL LR8820 (BASF Aktiengesellschaft) Un tornillo de metal estándar, 10 mm x 76 mm, se colocó en el centro de la cavidad de un ladrillo rojo de construcción tal como se describe en el Ejemplo 8. La cabeza del tornillo se localizó dentro de la cavidad y la parte roscada se extendió perpendicularmente a aproximadamente 56 mm desde la superficie de ladrillo. La pasta de relleno se empacó firmemente alrededor del tornillo y se ajustó con la superficie circundante utilizando una espátula. Durante este procedimiento, el tornillo se mantuvo en su lugar con la mano. Se aplicó una suficiente composición de cianoacrilato de etilo de baja viscosidad a la pasta de relleno para asegurar que todo el material en la cavidad fuera humedecido. Después de aproximadamente 60 segundos, la composición de cianoacrilato se curó hasta obtener una masa sólida la cual ancló firmemente el tornillo en su lugar. Después de otros 2 minutos, el elemento de proyección del tornillo actuó como un aparato voladizo con la capacidad de soportar pesos o aditamentos substanciales. Estos aditamentos pueden ser fácilmente asegurados en su lugar a través del uso de tuercas, rondanas adecuadas, etc. Ejemplo 11 Se preparó una pasta de relleno sobre una base de porcentaje en peso con los siguiente constituyentes: 97% de cuentas de vidrio con tamaño de partícula de 250-400 mieras 3.0% de ACRONAL LR8820 (BASF Aktiengesellschaft) Se perforó un agujero con diámetro de 25 mm en una sección de 6.5 kg de piedra de cordón de concreto a una profundidad de 25 mm. Un tornillo de metal del tipo descrito en el Ejemplo 9 se ubicó centralmente en el agujero y se empacó el rellenador alrededor del mismo tal como se describió anteriormente. El elemento roscado del tornillo se proyectó en forma perpendicular desde la superficie de concreto y se mantuvo en su lugar con la mano. La pasta de relleno se empacó firmemente alrededor del tornillo y se ajustó con la superficie circundante utilizando una espátula. El rellenador que rodeaba el tornillo fue humedecido con una composición de cianoacrilato de etilo de baja viscosidad (1-3 mPa.s) que contiene 0.5% de calixareno como un acelerador. Después de aproximadamente 45 a 60 segundos, la composición de cianoacrilato se curó hasta obtener una masa sólida la cual ancló firmemente el tornillo en su lugar. Después de aproximadamente 1 a 3 minutos, el elemento de proyección del tornillo actuó como un aparato voladizo con la capacidad de soportar pesos o aditamentos substanciales. Estos aditamentos pueden ser fácilmente asegurados en su lugar a través del uso de tuercas, rondanas, etc., adecuadas. En este ejemplo se adhirió una cadena de metal al elemento voladizo con tuercas y otros aditamentos de atornillado adecuados. Aproximadamente a los 3 minutos después de la curación, se elegó una sección de piedra de cordón de 6.5 kg y se suspendió indefinidamente a través del tornillo anclado con la cadena adherida.

Claims (24)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un sistema curable para rellenar una depresión, agujero, grieta o espacio en un substrato o espacio entre un ensamble de dos o más substratos, caracterizado porque comprende: la combinación en una primera parte de una composición de cianoacrilato y en una segunda parte un material de relleno, en donde, cuando se aplica primero la segunda parte de la depresión, agujero, grieta o espacio en el substrato, para llenar al menos una parte de dicha depresión, agujero, grieta o espacio con el material de relleno y posteriormente se aplica primero la segunda parte a la depresión, agujero, grieta o espacio en el substrato rellenado al menos parcialmente con el material de relleno para llenar al menos una parte de dicha depresión, agujero, grieta o espacio con la composición de cianoacrilato y se cura a temperatura ambiente durante un período de tiempo de cinco minutos o menos, se forma un substrato o ensamble de dos o más substratos que contiene un cianoacrilato curado relleno que ocupa al menos una parte de la depresión, agujero, grieta o espacio.
  2. 2. Una combinación que comprende una composición de cianoacrilato y un material de relleno, cada uno de los cuales se aplicará a una depresión, agujero, grieta o espacio en un artículo en una forma por etapas de modo que el rellenador ocupe inicialmente al menos una parte de la depresión, agujero, grieta o espacio y la composición de cianoacrilato se aplique y se deje curar posteriormente, creando de esta forma un artículo con una depresión rellena con una composición de cianoacrilato curado.
  3. 3. Un sistema de formación de compuestos de curación a baja temperatura que comprende: Parte A: una parte de adhesivo que comprende un componente de cianoacrilato; y Parte B: un material de relleno.
  4. 4. Un equipo para llenar una depresión, agujero, grieta o espacio en un substrato o un espacio entre un ensamble de dos o más substratos que comprende: Parte A: una parte de adhesivo que comprende un componente de cianoacrílato; y Parte B: un material de relleno.
  5. 5. Un método para utilizar una composición de cianoacrilato para rellenar una depresión, agujero, grieta o espacio en un artículo, caracterizado porque comprende los pasos de: proporcionar un artículo que tiene una depresión, agujero, grieta o espacio; proporcionar un material de relleno; proporcionar una composición de cianoacrilato; introducir el material de relleno en al menos una parte de la depresión, agujero, grieta o espacio del artículo y posteriormente aplicar la composición de cianoacrilato al mismo; y permitir que la composición de cianoacrilato colocada dentro de la depresión, agujero, grieta o espacio se cure, formando de esta manera un artículo que tiene una depresión, agujero, grieta o espacio lleno al menos parcialmente con una composición de cianoacrilato curado.
  6. 6. Un método para utilizar un sistema de enlace de cianoacrilato de dos partes, para unir juntos dos o más substratos, en donde el método comprende los pasos de: proporcionar un primer substrato que será unido; proporcionar un segundo substrato que será unido en al menos una relación parcialmente espaciada con el primer substrato; proporcionar un material de relleno; proporcionar una composición de cianoacrilato; introducir el rellenador en al menos el primero y segundo substratos parcialmente espaciados y posteriormente aplicar la composición de cianoacrilato en al menos una parte del espacio entre el primero y segundo substratos; y permitir que la composición de cianoacrilato se cure, formando de esta manera un artículo que tiene una composición de cianoacrilato curada, al menos parcialmente llena entre el primero y segundo substratos.
  7. 7. El sistema tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque el material de relleno es un elemento seleccionado del grupo que consiste en papel, cartón, fibra, gasa, algodón, madera, vidrio, hule, esponja, metales, conchas de mar trituradas, cáñamo, cascara de nuez, rellenadores inorgánicos y sintéticos.
  8. 8. La combinación tal como se describe en la reivindicación 2, caracterizada porque el material de relleno es un elemento seleccionado del grupo que consiste en papel, cartón, fibra, gasa, algodón, madera, vidrio, hule, esponja, metales, conchas de mar trituradas, cáñamo, cascara de nuez, rellenadores inorgánicos y sintéticos.
  9. 9. El sistema tal como se describe en la reivindicación 3, caracterizado porque el material de relleno es un elemento seleccionado del grupo que consiste en papel, cartón, fibra, gasa, algodón, madera, vidrio, hule, esponja, metales, conchas de mar trituradas, cáñamo, cascara de nuez, rellenadores inorgánicos y sintéticos.
  10. 10. El equipo tal como se describe en la reivindicación 4, caracterizado porque el material de relleno es un elemento seleccionado del grupo que consiste en papel, cartón, fibra, gasa, algodón, madera, vidrio, hule, esponja, metales, conchas de mar trituradas, cáñamo, cascara de nuez, rellenadores inorgánicos y sintéticos.
  11. 11. El método tal como se describe en la reivindicación 5, caracterizado porque el material de relleno es un elemento seleccionado del grupo que consiste en papel, cartón, fibra, gasa, algodón, madera, vidrio, hule, esponja, metales, conchas de mar trituradas, cáñamo, cascara de nuez, rellenadores inorgánicos y sintéticos.
  12. 12. El método tal como se describe en la reivindicación 6, caracterizado porque el material de relleno es un elemento seleccionado del grupo que consiste en papel, cartón, fibra, gasa, algodón, madera, vidrio, hule, esponja, metales, conchas de mar trituradas, cáñamo, cascara de nuez, rellenadores inorgánicos y sintéticos.
  13. 13. El sistema tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque cuando la depresión, agujero, grieta o espacio se llena al menos en parte con la combinación de cianoacrilato y rellenador, se coloca un elemento voladizo en la depresión, agujero, grieta o espacio al menos parcialmente llena.
  14. 14. El sistema tal como se describe en la reivindicación 13, caracterizado porque el elemento voladizo es un elemento de soporte.
  15. 15. La combinación tal como se describe en la reivindicación 2, caracterizada porque cuando la depresión, agujero, grieta o espacio se llena al menos en parte con la combinación de cianoacrilato y rellenador, se coloca un elemento voladizo en la depresión, agujero, grieta o espacio al menos parcialmente llena.
  16. 16. La combinación tal como se describe en la reivindicación 15, caracterizada porque el elemento voladizo es un elemento de soporte.
  17. 17. El sistema tal como se describe en la reivindicación 3, caracterizado porque cuando la depresión, agujero, grieta o espacio se llena al menos en parte con la combinación de cianoacrilato y rellenador, se coloca un elemento voladizo en la depresión, agujero, grieta o espacio al menos parcialmente llena.
  18. 18. El sistema tal como se describe en la reivindicación 17, caracterizado porque el elemento voladizo es un elemento de soporte.
  19. 19. El equipo tal como se describe en la reivindicación 14, caracterizado porque cuando la depresión, agujero, grieta o espacio se llena al menos en parte con la combinación de cianoacrilato y rellenador, se coloca un elemento voladizo en la depresión, agujero, grieta o espacio al menos parcialmente llena.
  20. 20. El equipo tal como se describe en la reivindicación 19, caracterizado porque el elemento voladizo es un elemento de soporte.
  21. 21. El equipo tal como se describe en la reivindicación 5, caracterizado porque cuando la depresión, agujero, grieta o espacio se llena al menos en parte con la combinación de cianoacrilato y rellenador, se coloca un elemento voladizo en la depresión, agujero, grieta o espacio al menos parcialmente llena.
  22. 22. El equipo tal como se describe en la reivindicación 21, caracterizado porque el elemento voladizo es un elemento de soporte.
  23. 23. El equipo tal como se describe en la reivindicación 6, caracterizado porque cuando la depresión, agujero, grieta o espacio se llena al menos en parte con la combinación de cianoacrilato y rellenador, se coloca un elemento voladizo en la depresión, agujero, grieta o espacio al menos parcialmente llena.
  24. 24. El equipo tal como se describe en la reivindicación 23, caracterizado porque el elemento voladizo es un elemento de soporte.
MX/A/2008/007890A 2005-12-19 2008-06-18 Sistema de formacion de compuesto de cianoacrilato MX2008007890A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US11305147 2005-12-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008007890A true MX2008007890A (es) 2008-09-26

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2633343C (en) Cyanoacrylate composite forming system
AU774504B2 (en) Mortar composition, curable by frontal polymerization, and a method for fastening tie bars
TW589359B (en) Two-part structural adhesive having long working time
JP5710777B2 (ja) 2成分モルタル組成物およびその使用
CA2824859C (en) Low temperature curable adhesive compositions
AU2018203265B2 (en) Reaction resin mortar curable by frontal polymerization and method for fixing anchor rods
JP5599391B2 (ja) 固定剤及び基材上に物品を固定する方法
CN103484043A (zh) 一种环保装饰免钉胶及其制备方法
KR20060024799A (ko) 시아노아크릴레이트 조성물
US5288767A (en) Two-component adhesive composition for the chemical fixing technique
US20050197444A1 (en) Stain-resistant grout composition, dispenser therefor, and method of use
MX2008007890A (es) Sistema de formacion de compuesto de cianoacrilato
JP2003342314A (ja) 短繊維を配合したアクリル系硬化性組成物
JP2004514750A (ja) 鉱物質基材に対する優れた接着性を有するラジカル重合可能な組成物と接着剤および封止材としてのその利用
WO2012158887A1 (en) Isocyanurate vinyl ester anchoring adhesive composition
CN113930166B (zh) 一种高硬度丙烯酸酯胶粘剂
CN110157341A (zh) 一种环保瓷砖背胶
JPH0625627A (ja) 水分散型接着剤組成物
JPH0713217B2 (ja) アルカリ性基材への接着方法
JPH0349313B2 (es)
JPS6136841B2 (es)