MX2008004002A - Aparato dental - Google Patents

Aparato dental

Info

Publication number
MX2008004002A
MX2008004002A MXMX/A/2008/004002A MX2008004002A MX2008004002A MX 2008004002 A MX2008004002 A MX 2008004002A MX 2008004002 A MX2008004002 A MX 2008004002A MX 2008004002 A MX2008004002 A MX 2008004002A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
teeth
patient
dental
dental appliance
arch
Prior art date
Application number
MXMX/A/2008/004002A
Other languages
English (en)
Inventor
Mare Liechtung
Original Assignee
Snap On Smile Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Snap On Smile Llc filed Critical Snap On Smile Llc
Publication of MX2008004002A publication Critical patent/MX2008004002A/es

Links

Abstract

Un aparato fabricado para mejorar la apariencia de la sonrisa de un paciente incluye una pluralidad de dientes simulados;las superficies interiores de cada uno de los dientes se ajusta y se adapta estrechamente a la superficie de los dientes reales del paciente mientras las superficies externas de cada uno de los dientes simulados tiene una configuración de superficie ideal;el aparato dental proporciona al paciente la apariencia de un conjunto perfecto de dientes y una sonrisa ideal sin la necesidad de alterar la estructura dental de los dientes del paciente.

Description

APARATO DENTAL SOLICITUDES RELACIONADAS Esta solicitud reclama el beneficio de la solicitud de patente provisional de E.U.A. No. 60/665,343, presentada el 24 de Marzo del 2005 y la solicitud de patente provisional de E.U.A. No. 60/666,203, presentada el 28 de Marzo del 2005.
CAMPO DE LA INVENCION La presente invención se relaciona en general con el campo de la odontología y más en particular con un aparato dental que puede aplicarse fácilmente para mejorar la sonrisa de un paciente.
TECNICA ANTECEDENTE Por años, la odontología ha evolucionado y ha observado importantes avances tecnológicos. Incluidos entre estos avances están reestructuraciones extremas con el uso de prótesis dentales o carillas así como implantes para reemplazar los dientes faltantes. Estas reconstrucciones tienen una serie de desventajas.
Los procedimientos típicos de reconstrucción incluyen la necesidad de perforar estructuras dentales saludables. Esto se hace para permitir que se asiente el material artificial ya sea sobre o alrededor de los dientes. Algunos pacientes ven muy difícil permitir un dentista que perfore estructuras dentales para albergar algo cosmético. La estructura dental saludable es el material más congenial y que evita enfermedades que podemos colocar cerca o cerca de tejido de encía gingival. Reconstrucciones cosméticas típicas requieren a la remoción de estructuras dentales para albergar las carillas reconstructivas. Las carillas típicas necesitan desde 1/2 a 1 mm en espesor de porcelana para unirse al diente. Una vez que un diente, ya sea para una corona o implante o incluso para una carilla se somete a un procedimiento de reconstrucción o de reestablecimiento, el material o barniz que ha sido removido por una herramienta neumática y eléctrica nunca vuelve a crecer. Esto quiere decir que estos accesorios o restauraciones de tales deben volverse hacer al paso del tiempo. Los procedimientos utilizados para propósitos cosméticos deben contemplar los materiales cosméticos. Por ello, existe la necesidad de perforar estructuras dentales y esta estructura dental puede nunca volverse a formar. Estas prótesis se colocan en un fluido, cavidad oral y las condiciones cambian al paso del tiempo. Al paso del tiempo, el tejido gingival cambia y se erosionan otros dientes. Como resultado, existirá la necesidad de cambiar estas prótesis al paso del tiempo. Cuando se perforan dientes, solo es cuestión de tiempo o distancia de la cavidad de la pulpa que requeriría la necesidad de un tratamiento de canal de raíz. La colocación inicial de estos aparatos cosméticos requerirá un gran tiempo y esfuerzo para mantenerlos limpios y saludables. Ya sea que sean carillas o prótesis dentales, se requieren un tiempo adicional en casa para tener cuidado de tales aparatos. Si el paciente busca mejorar su sonrisa, ya sea para una ocasión o por una apariencia que están buscando lugar, a menos que ese paciente tenga dientes perfectos y quiera que se los blanqueen, el paciente debe pasar por una reconstrucción completa. Cuando alguien desea una reconstrucción de sonrisa, están en manos del médico. No existe una corrida de prueba para ver el resultado estético. El paciente quizás pueda participar en los aspectos estéticos, por ejemplo tamaño, forma y contornos, pero una vez que se ha pegado un dispositivo dental convencional, no hay marcha atrás.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION Es un objeto de la presente invención proporcionar un aparato dental aplicado fácilmente que resulta que resulte en una bella sonrisa para el paciente. Otro objeto de la presente invención es proporcionar un aparato dental que pueda considerarse no invasivo.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar un aparato dental que no requiera la remoción de porción alguna de los dientes del paciente. Otro objeto de la presente invención no se basa en pegado o cementado para quedarse en la boca del paciente. Otro objeto de la presente invención es proporcionar un aparato dental que no requiere destrucción o preparación alguna de la estructura dental para facilitar un ajuste inmovible estrecho. Otro objeto de la presente invención es proporcionar un aparato dental que utiliza la configuración superficial de la dentición natural del paciente para su retención. Otro objeto de la presente invención es proporcionar un aparato dental que requiere sólo dos visitas dentales. Otro objeto de la presente invención es proporcionar un aparato dental que permita una evaluación de un tratamiento cosmético previo a que se realice un procedimiento invasivo en los dientes de un paciente. Otro objeto de la presente invención es proporcionar un aparato dental que pueda fabricarse ya sea a partir de molar a molar que incorpora hasta catorce dientes en cada arco o tan pocos como ocho dientes. Otro objeto de la presente invención es proporcionar un aparato dental que reposará en el margen gingival o tejido de encías sin ocasionar enfermedad periodontal.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar un aparato dental que pueda removerse fácilmente y reinstalarse por parte del paciente. Otro objeto de la presente invención que puede ser usada, en casos seleccionados, para reemplazar dientes faltantes. Otro objeto de la presente invención es proporcionar un aparato dental que sea económico y costeable. Incluso otro objeto de la presente invención es proporcionar un aparato dental que proporcione una reestructuración efectiva de la sonrisa, que sea reversible y que permita procedimientos dentales convencionales futuros. Otros objetos y ventajas de la presente invención serán más claros en lo sucesivo. De conformidad con la invención, se proporciona un aparato dental que incluye una pluralidad de dientes simulados. Las superficies interiores de cada uno de los dientes ajustan estrechamente y se adaptan a la superficie de los dientes reales de un paciente mientras las superficies exteriores de cada uno de los dientes simulados presentan una configuración superficial ideal. El aparato dental proporciona al paciente la apariencia de un conjunto perfecto de dientes y una sonrisa ideal sin la necesidad de alterar la estructura dental de los dientes del paciente.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS Otros objetos y ventajas importantes de la invención serán evidentes a partir de la siguiente descripción detallada de la invención tomada en conexión con los dibujos acompañantes en los cuales: la figura 1 es una vista en planta superior de un dispositivo dental hecho de conformidad con la presente invención; la figura 2 es una vista frontal del dispositivo dental de la figura 1 tomada a lo largo de la línea 2-2 de la figura 1 ; la figura 3 es una vista en sección transversal de un diente canino que muestra el contorno del esmalte; la figura 4 es una vista frontal fragmentada que muestra las áreas de retención de un diente; la figura 5 es una vista en sección transversal de un diente se muestra áreas de retención; la figura 6 es una vista en planta superior similar a la figura 1 que muestra el dispositivo dental que ha sido fabricado para proporcionar la apariencia de una sonrisa más amplia; la figura 7 es una vista frontal similar a la de la figura 2 que muestra el uso del aparato dental para incrementar las dimensiones verticales de los dientes; y la figura 8 es una vista en planta superior similar a la figura 1 que muestra un dispositivo dental que se ha fabricado para compensar la colocación lingual de los dientes incisivos.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION Con referencia a los dibujos, se muestra en la figura 1 un aparato dental 10 hecho de conformidad con la siguiente invención. El aparato dental 10 comprende una pluralidad de dientes simulados 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 25, 28, 30, 32, 34, 36, 38 cada uno de los cuales es hueco. Las superficies interiores de cada uno de los dientes ajusta estrechamente y se adapta a la superficie de los dientes reales del paciente mientras las superficies exteriores 40 de cada uno de los dientes simulados 12, 14, 15, 18, 20, 22, 24, 26, 28, 30, 32, 34, 36, 38 tiene una configuración superficial ideal y adaptación, proporcionando así al paciente la apariencia de un conjunto perfecto de dientes y una sonrisa ideal sin la necesidad de alterar la estructura dental de los dientes reales del paciente en forma alguna. En las diversas figuras, el espesor de las paredes 42 del aparato dental se ha aumentado para aclarar la ilustración. El método detallado de construcción del aparato dental incluyendo el afianzado de retención del aparato dental con los dientes reales del paciente se describirá en lo sucesivo.
Varios aspectos clave de la anatomía dental que se relacionan con la retención del aparato dental pueden entenderse mejor con referencia a la figura 3. Como se muestra mejor en la figura 3, todos los dientes tienen aquello llamado como contornos así como áreas interproximales. Cada diente en la dentición de un paciente tiene su forma única que tiene una cierta saliente o una protuberancia en cierta ubicación del diente. Por ejemplo, si vemos el área designada por el número de referencia 44 en este diente en particular 44, que coincide con ser un diente canino superior o colmillo, se observa lo que llamamos la altura del contorno del diente con la cantidad pronunciada de esmalte 48. Esto coincide con estar en el aspecto facial del diente 44 o el lado de la mejilla. El área designada por el número de referencia 50 indica que existe una altura de contorno en el lado lingual o de la lengua del diente. Para propósitos de retención, estos contornos son extremadamente importantes y se explicarán en mayor detalle. Otro aspecto de las propiedades de retención que resultan del uso de la propia detención de un paciente es lo que se llama en la profesión dental como el área interproximal o área entre los dientes en sí. Con referencia a la figura 5, que ilustra algunos dientes anteriores 52, 54, 56 de una dentición típica, se puede entender la importancia del área interproximal 58. Esta área o zona es el triangulo indicado por las líneas interrumpidas 60, 62, 64 y se designa generalmente por el número de referencia 58 y se define como el área entre los dientes 52, 54, y 56, que se crea por el perfil de emergencia de los dientes 52, 54, 56. Este perfil se establece por la formación anatómica de dientes 52, 54, 56 que salen de la encía gingival 66 y luego se ensanchan para dar a un diente su forma o cuerpo. Como puede verse, un diente no sólo forma una caja cuando se levanta o surge del alvéolo, sino que es más delgado en el cuello 68 del diente 54 y por ello se ensancha hasta que alcance su altura máxima 70, resultando en un diente que es más ancho en la parte superior de lo que se llama superficie incisal u oclusal. Las superficies oclusales generalmente se les designa por los números de referencia 72, 74,76. El espesor del aparato dental 10 lo deciden una serie de factores. El espesor de algunos dientes se engrosa facialmente para tener dientes alineados desde un punto de vista estético. Un ejemplo común es cuando dos incisivos laterales se colocan lingualmente y el paciente tiene el deseo de tener conformidad completa de su sonrisa. Como se muestra en la figura 8, el dentista fabrica el aparato dental 102, 104 con el aspecto facial de dos incisivos laterales 106,108 más espesos que cualquiera de los dientes frontales 110,112. Otro ejemplo se llama "sacar la sonrisa". Existe una situación muy común cuando un arco ahusado hace que el paciente parezca que no tiene dientes posteriores al sonreír. Cuando el paciente tiene esta apariencia, se intenta utilizar el aparato dental para dar volumen al aspecto posterior, para dar al paciente la apariencia y el resultado de alguien que tiene una sonrisa más estéticamente placentera. El medico y técnico dental crearían un aspecto facial más grueso a medida que el aparato dental 80 va de anterior a posterior. Esto se ilustra en la figura 6 en la cual el espesor de la pared 82 ha aumentado progresivamente de lo anterior 84 a lo posterior 86. Otro ejemplo se relaciona con el aumento de la dimensión vertical de los dientes. Está es una aplicación extremadamente importante para el aparato dental 10. Un caso muy común en odontología es el resultado del raspado severo o bruxismo. El único tejido o estructura que crea peso facial es los dientes de una persona. Al paso de los años, a medida que un paciente aprieta o rechina sus dientes, la superficie de los dientes se pierde y éstos se hacen más cortos y por ende la dimensión vertical o altura facial de un paciente. Esto puede ocasionar un esfuerzo importante en la unión temporomandibular. En el pasado, el tratamiento común era utilizar la modalidad de corona y puente y de tapa o corona en los dientes para restablecer la altura facial. Ese tratamiento se hace primero mediante el uso de elementos temporales acrílicos y esto requiere que el doctor perfore los dientes para colocar estas coronas incluso para el uso de una corona temporal. Al paso de los años, muchos pacientes serían demasiado aprensivos acerca de someterse a dicho tratamiento sin saber la altura vertical o facial final. Con el aparato dental 90 de conformidad con la presente invención, el dentista puede utilizar el aparato 90 para incrementar la dimensión vertical y lograr en el mismo periodo aquello que la odontología convencional de corona y puente toma para crear una dimensión vertical propia y altura facial. Esto se ilustra en la figura 7. En la figura 7, las mayores dimensiones verticales de los dientes, que se indican típicamente por el número 92, se muestran con la línea interrumpida 94. El aparato dental 90 puede lograr más cumplimiento del paciente y aceptabilidad del plan de tratamiento así como logar el mismo resultado sin comprometer al paciente a una terapia irreversible de corona y puente. Al igual que cualquier otro método de tratamiento, se debe tener un cuidado importante al tomar notas y al planear el tratamiento antes que el dentista y el paciente elijan la opción de tratamiento correcto. En casos de uso del aparato dental 90, el aumento de dimensión vertical, el doctor instruye al técnico a incrementar el espesor de los aspectos oclusales y mediante registros de mordida apropiados, el aparato puede hacerse apropiadamente. El aparato dental 10 se hace de resina de acetilo que es mucho más duradera que la del acrílico y de la cual se fabrican los elementos temporales de corona y puente. En algunos tipos de casos cuando hay un tratamiento a largo plazo, el aparato dental ofrecerá al paciente más estética y comodidad así como el conocimiento de que este tratamiento es totalmente reversible si se desea. El aparato dental 10 se ha aprobado en más de 300 pacientes.
Los pacientes parecen estar a gusto con los aparatos con grosor añadido y esto parece lograrse mediante el diseño del aparato. Primero, el aparato dental 10 puede hacerse tan delgado como 0.4mm en espesor para que el aparato dental, en sí mismo, pueda crear una diferencia casi nula con el aspecto oclusal. En segundo lugar, el diseño del aparato dental es tal que las aspecto/liquidez del diente de un arco superior tiene lo que llamamos ventanas oclusales. Estas permiten a la cúspide de soporte sobresalir fuera de estas ventanas creando intercuspasión de los dos arcos, que permiten al paciente cerrar completamente. El aparato dental 10 también permite a los pacientes masticar alimento y les permite utilizar el aparato por periodos prolongados. El aparato dental 10 permite a los pacientes portar el aparato sin tener que utilizar adhesivos, cemento adicional o la preparación de los dientes existentes de un paciente. Los puntos de retención del aparato dental 10 se muestran mejor en la figura 5 en la cual se muestra un diente típico 100. El aparato dental 10 se acopla sobre el diente y se lleva sobre la protuberancia 102 o altura 104 del contorno del diente 100. El aparato dental 10 se flexiona hacia fuera a medida que esto ocurre y luego se asienta justo bajo esta altura de contorno y regresa a su configuración original, creando así los puntos de retención106, 108. Los puntos de retención 106,108 son todos supragingivales y no afectan el tejido gingival 110. La utilización de la altura 102, 104 del contorno del diente 100 por parte del aparato dental 10 resulta en una cantidad extremadamente grande de capacidad de retención. Esta capacidad de retención asegura que el aparato dental 10 permanecerá seguro en sitio durante todas las actividades normales. En el caso típico en el que el aparato dental 10 cubra 12 dientes, existen 24 áreas o superficies de retención. Como se indicó previamente, un material preferido para el aparato dental 10 se ha encontrado que es la resina de acetilo. La resina de acetilo en forma cristalizada tiene una propiedad que puede definirse como "memoria". Esta propiedad permite al aparato dental flexionarse para llevarse sobre el contorno de los dientes y luego flexionarse de vuelta a su configuración original después que el aparato dental encuentre la estructura dura de los dientes. Cuando se flexiona de vuelta para encontrarse con esa estructura dura, se crean puntos de retención muy fuertes, evitando así que el aparato caiga o se deslice incluso durante el masticado. Las superficies exteriores del aparato dental 10 están hechas tan gruesas como lo permita la cavidad oral. Por ejemplo, el espacio entre la superficie exterior de un diente y la superficie interior del labio define el espacio en el cual pueda recibir el aparato dental. Si la superficie exterior del aparato dental es demasiado gruesa, entonces la superficie interior del labio se irritará. Las superficies exteriores del aparato dental se pulen al mayor grado posible para evitar la irritación y evitar la acumulación de sarro. El espesor de la superficie exterior también está generalmente en línea con los contornos faciales de los otros dientes. Por ejemplo, si el aparato dental abarca ocho dientes, entonces los dientes en ambos lados de la línea media actúan como guía para el espesor del aparato dental. En algunos casos, el dentista fabricará el aparato dental 80 de manera que ensanchará la sonrisa al magnificar el aspecto bucal (lado de la mejilla) del aparato dental de anterior a posterior. Un ejemplo de este tipo de caso se muestra en la figura 6. Estos casos se logran cuando existe una retención de arco de los dientes y existe suficiente espacio entre los dientes y las mejillas. Se siguen los siguientes pasos durante la fabricación e instalación del aparato dental 10, 80, 90 de acuerdo con la presente invención. Evaluar la dentición y cavidad oral del paciente, el enfoque es en los dientes y su resistencia. La contraindicación más importante a la aplicación del aparato dental es una enfermedad periodontal severa. Una enfermedad periodontal leve no es un problema siempre y cuando los dientes no se muevan severamente. Crear una impresión precisa de los dientes utilizando bandejas con material dental. Las bandejas no deben tocar ninguna de la estructura de los dientes para que se forme una impresión precisa de todas las superficies de los dientes, incluyendo facial, bucal y lingual. Utilizando una corona muy exacta y material de puente preferiblemente un poliéter o polivinil siloxano, se crea una impresión precisa de todo el arco para el cual se está fabricando el dispositivo dental.
Crear una impresión de contraarco. El material usado para la impresión del contra arco puede ser material de alginato estándar. Crear una impresión de registro de mordida precisa utilizando reposil u otro material de registro de mordida. Seleccionar el color y tonalidad apropiada para el aparato dental de conformidad con la impresión visual deseada a crearse. Utilizar las diversas impresiones dentales e impresiones de registro de mordida, fabricando el aparato dental. Los contornos exteriores siguen los contornos generales de la dentición del paciente; sin embargo, las superficies exteriores visibles se fabrican para proporcionar el efecto visual deseado al ajustar el espesor del aparato dental según se necesite y al ajustar la longitud y contorno de cada diente para adaptarse con un estándar ideal así como la estética deseada por el paciente. Instalar el aparato dental al sujetar a presión el aparato dental sobre la dentición del paciente en las áreas de retención mencionadas. Permitir al paciente que se adapte al aparato dental durante varios minutos para permitir que desaparezcan cualesquiera asentamientos ligeros como adaptaciones de lengua y cualesquiera áreas de presión. Verificar la oclusión utilizando papel revelador. Realizar ajustes de oclusión si es necesario. Pulir cualesquiera áreas del aparato dental que hayan sido ajustadas.
Las modalidades específicas anteriores de la presente invención como se establece en la descripción aquí son para propósitos ilustrativos únicamente. Varias desviaciones y modificaciones pueden ser hechas dentro de la ciencia y alcance de la invención sin desviarse del tema principal de ésta.

Claims (12)

NOVEDAD DE LA INVENCION REIVINDICACIONES
1. - Un aparato dental que comprende una pluralidad de dientes huecos con dichos dientes huecos formando un arco dental, con cada diente hueco comprendiendo una superficie exterior y una superficie interior en donde dientes seleccionados de dicha pluralidad de dientes huecos tienen paredes más gruesas en relación con dientes huecos adyacentes.
2. - El aparato dental de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicha superficie interior de cada uno de dichos dientes huecos se adapta a la superficie correspondiente de los dientes de un paciente y en donde dicha superficie exterior de dichos dientes huecos proporciona una presentación uniforme.
3. - El aparato dental de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicha pluralidad e dientes huecos cada uno tiene una dimensión de longitud y en donde dicha dimensión de longitud de dichos dientes huecos definen una superficie oclusal.
4. - El aparato dental de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado además porque dientes huecos selectos de dicha pluralidad de dientes huecos tienen longitudes selectas proporcionadas para presentar una superficie oclusal relativamente uniforme.
5. - El aparato dental de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho aparato dental está hecho de resina de acetilo.
6. - El aparato dental de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque dicha pluralidad de dientes huecos son supragingivales.
7. - El aparato dental de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque comprende una totalidad de 14 dientes huecos.
8. - El aparato dental de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque comprende un total de ocho dientes.
9. - Un método para fabricar un aparato dental que comprende los pasos de: crear una impresión del arco dental de un paciente; crear una impresión de un contra arco de un paciente; crear una impresión de registro de mordida; fabricar un aparato con un arco de dientes huecos utilizando la impresión del arco dental del paciente, la impresión del contra arco del paciente y la impresión de registro de mordida del paciente y formar dientes seleccionados en dicho arco con paredes más gruesas en relación con dientes adyacentes con dicho arco.
10. - El método para fabricar un aparato dental de conformidad con la reivindicación 9, caracterizada además porque también comprende los pasos de instalar dicho aparato dental sobre los dientes reales de un paciente y verificar la oclusión después de dicho pasos de fabricar dicho arco de dientes huecos.
11.- Un aparato dental que comprende una pluralidad de dientes huecos con dichos dientes huecos formando un arco dental, los dientes huecos teniendo paredes en un aspecto bucal del aparato que aumenten en grosor de pared de ubicación anterior a posterior. 12.- Un método para fabricar un aparato dental que comprende los pasos de: crear una impresión del arco dental de un paciente; crear una impresión de un contra arco de un paciente; crear una impresión de registro de mordida; fabricar un arco de aparato dental de dientes huecos utilizando la impresión del arco dental del paciente, la impresión del contra arco del paciente y la impresión de registro de mordida del paciente, y en donde el arco del aparato en un aspecto bucal tiene paredes que forman dientes huecos con mayor grosor de ubicación anterior a posterior.
MXMX/A/2008/004002A 2005-09-22 2008-03-24 Aparato dental MX2008004002A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US11232641 2005-09-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008004002A true MX2008004002A (es) 2008-10-03

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11234800B2 (en) Dental appliance
US5772438A (en) Method for installing a permanent bridge between a pair of abutment teeth
US11833008B1 (en) Dental appliance and method for adjusting and holding the position of a user's jaw to a relaxed position of the jaw
US7726970B2 (en) Composite temporary and long-term provisional crowns and bridges
Zinner et al. Provisional restorations in fixed partial prosthodontics
US6986661B2 (en) Pin-retained inlay bridge and process of making and fitting such
Laurina et al. Construction faults associated with complete denture wearers’ complaints
Palmer et al. Dealing with esthetic demands in the anterior maxilla.
JP2023089305A (ja) 歯間隙間を閉鎖するための方法と装置
US20180021110A1 (en) Systems and methods for securing a dental implant
MX2008004002A (es) Aparato dental
Gupta et al. Prosthetic treatment modalities in children
Chio et al. Restoration of two implants using custom abutments and transverse screw-retained zirconia crowns
Prabhavathi et al. PROSTHETIC MANAGEMENT OF PROMINENT PREMAXILLA WITH FLANGELESS COMPLETE DENTURE
Abu-Saleh et al. Implant-supported crowns for a shortened dental arch: A Case Report
Yu Case Analysis of Esthetic Clasp
Jamayet et al. Rehabilitation of partially edentulism by flexible denture: a case report
WO2021064759A1 (en) A three-layer dental prosthesis
Pawasoottikul et al. Smile makeover in an esthetic-compromised patient: a multidisciplinary approach
Arora et al. Complete Oral Rehabilitation-Aesthetics, Phonetics & Function Of Severely Carious Dentition In A Blind Elderly Patient.
Doshi et al. FULL MOUTH REHABILITATION–CASE REPORT
Arora et al. Minimally invasive oral rehabilitation plan for a patient with a previous smile lift
Seay et al. FUNCTIONAL and Esthetic Challanges.
Hong et al. Full Mouth Rehabilitation of a Patient with Bite Collapse in the Molar Area Using Removable Partial Denture and Dental Implant Prosthetics
Giffen Best Methods of Avoiding Unnecessary Display of Gold in Bridge-Work