MX2007012559A - Uso de emulsiones de epoxi directas para estabilizacion en la cava de pozos. - Google Patents

Uso de emulsiones de epoxi directas para estabilizacion en la cava de pozos.

Info

Publication number
MX2007012559A
MX2007012559A MX2007012559A MX2007012559A MX2007012559A MX 2007012559 A MX2007012559 A MX 2007012559A MX 2007012559 A MX2007012559 A MX 2007012559A MX 2007012559 A MX2007012559 A MX 2007012559A MX 2007012559 A MX2007012559 A MX 2007012559A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
oil
emulsion
epoxy
fluid
hardening agent
Prior art date
Application number
MX2007012559A
Other languages
English (en)
Inventor
David Antony Ballard
Andrew Burn
Original Assignee
Mi Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mi Llc filed Critical Mi Llc
Publication of MX2007012559A publication Critical patent/MX2007012559A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K8/00Compositions for drilling of boreholes or wells; Compositions for treating boreholes or wells, e.g. for completion or for remedial operations
    • C09K8/02Well-drilling compositions
    • C09K8/04Aqueous well-drilling compositions
    • C09K8/26Oil-in-water emulsions
    • C09K8/28Oil-in-water emulsions containing organic additives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G59/00Polycondensates containing more than one epoxy group per molecule; Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups
    • C08G59/18Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing
    • C08G59/40Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing characterised by the curing agents used
    • C08G59/50Amines
    • C08G59/5006Amines aliphatic
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L63/00Compositions of epoxy resins; Compositions of derivatives of epoxy resins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K8/00Compositions for drilling of boreholes or wells; Compositions for treating boreholes or wells, e.g. for completion or for remedial operations
    • C09K8/50Compositions for plastering borehole walls, i.e. compositions for temporary consolidation of borehole walls
    • C09K8/504Compositions based on water or polar solvents
    • C09K8/506Compositions based on water or polar solvents containing organic compounds
    • C09K8/508Compositions based on water or polar solvents containing organic compounds macromolecular compounds
    • C09K8/5086Compositions based on water or polar solvents containing organic compounds macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K8/00Compositions for drilling of boreholes or wells; Compositions for treating boreholes or wells, e.g. for completion or for remedial operations
    • C09K8/50Compositions for plastering borehole walls, i.e. compositions for temporary consolidation of borehole walls
    • C09K8/504Compositions based on water or polar solvents
    • C09K8/506Compositions based on water or polar solvents containing organic compounds
    • C09K8/508Compositions based on water or polar solvents containing organic compounds macromolecular compounds
    • C09K8/512Compositions based on water or polar solvents containing organic compounds macromolecular compounds containing cross-linking agents

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Epoxy Resins (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)

Abstract

Un fluido para cava de pozos en emulsión directa, que incluye: una fase continua no oleaginosa; una fase discontinua oleaginosa; un agente estabilizador; una resina con base de epoxi miscible en aceite; y un agente de endurecimiento; en donde el fluido para cava de pozos es una emulsión estable que tiene una viscosidad mayor a 200cps. En algunas modalidades, el agente de endurecimiento es un agente de endurecimiento miscible en aceite; en otras modalidades, el agente de endurecimiento es un agente de endurecimiento no miscible en aceite.

Description

USO EMULSIONES DE EPOXI DIRECTAS PARA ESTABILIZACIÓN EN LA CAVA DE POZOS ANTECEDENTES DE LA DESCRIPCION Campo de la Descripción Las modalidades descritas en la presente se refie|ren en general a emulsiones directas que pueden utilizarse para reforzar una cava de pozos. En otro aspecto, las modalidades descritas en la presente se refieren a emulsiones directas que incluyen resinas de epoxi, endurjecedores de epoxi o agentes de curado y otros aditivos para : mejorar la estabilidad de la cava de pozos y el reforzamiento de la cava de pozos. ANTECEDENTES La pérdida de circulación es un problema de perfojración recurrente, caracterizado por la pérdida de lodo I de perforación en formaciones en el fondo del pozo que se fracturan, son altamente permeables, porosas, cavernosas o vugulares . Estas formaciones terrestres pueden incluir esquisto arcilloso, arenas, grava, bancos dé conchas, depósitos de cuarzo aurífero, piedra caliza, dolomita y tiza; entre otros. Otros problemas encontrados durante la perforación y producción de petróleo y gas incluyen tuberías obstruidas, colapso de las perforaciones, pérdida de control del pozo y pérdida o disminución de la producción . Las pérdidas de lodo inducidas, también pueden ocurrir cuando el peso del lodo, requerido para el control del pozo y para mantener una perforación estable, excede la resistencia a la fractura de las formaciones. Una situación particularmente desafiante surge en depósitos agotados, en los cuales la caída de presión del poro debilita las rocas que contienen hidrocarburo, pero las rocas circundantes o entremezcladas de baja perme¡abilidad, tales como esquistos arcillosos, mantienen su presión de poro. Esto puede hacer imposible la perfolración de ciertas zonas agotadas debido a que el peso de lodo requerido para soportar el esquisto arcilloso excede la resistencia a la fractura de las arenas y el sedimento. j Surgen otras situaciones en las cuales puede ser I benéfico el aislamiento de ciertas zonas dentro de una formajción. Por ejemplo, un método para incrementar la producción de una cavidad es perforar la cavidad en una cantidad de diferentes ubicaciones, ya sea en la misma zona i que contiene hidrocarburo o en diferentes zonas que i contienen hidrocarburo e incrementar así el flujo de hidrocarburos hacia la perforación. El problema asociado con la producción de una perforación, de esta manera, se relaciona con el control del flujo de fluidos provenientes del pozo y con el manejo del depósito. Por ejemplo, en una perforación que produce a partir de una cantidad de zonas separadas (o a partir de laterales en una perforación multilateral) en la cual una zona tiene una presión mayor que otra zona, la zona de mayor presión puede desembocar en la zona de menor presión en lugar de hacia la superficie. De manera similar, en una perforación horizontal que se extiende a través de una sola ¡zona, las perforaciones cerca del "talón" del pozo, es d^cir, más cerca de la superficie, pueden comenzar a producir agua antes que aquellas perforaciones cerca de la "base" del pozo. La producción de agua cerca del talón, reduce la producción general del pozo. Durante el proceso de perforación, el lodo se circula al fondo del pozo para retirar roca asi como suministrar agentes para combatir la variedad de problemas arriba descritos. Las composiciones de lodo pueden ser a base de agua o aceite (incluyendo aceite mineral, aceite biológico, diesel o sintético) y puede comprender agentes densificantes, surfactantes , agentes sustentantes y gels. En un intento por resolver estos y otros problemas, se han empleado balas de material de control de pérdida (LCM) e inyecciones de cemento. Los gels, en particular, han encontrado utilidad en la prevención de pérdida de lodo, estabilización y reforzamiento de la perforación y aislamiento de zonas y tratamientos de interrupción de agua. En muchos pozos, se utilizan tanto lodos a base de agua bomo lodos a base de aceite. Los lodos a base de agua se utilizan en general de manera temprana en el proceso de perforación. Posteriormente, los lodos a base de aceite se sustituyen a medida que el pozo se vuelve más profundo y alcance el limite de los lodos a base de agua debido a las limitaciones tales como lubricación y estabilización de la cava ¡de pozos. La mayoría de los geles emplean agentes de degradación y gelificación compatibles con agua, como se ejemplifica por la Publicación de Solicitud de Patente de E.U. No. 20060011343 y Patentes de E.U. Nos. 7,008,908 y 6,165,947, que son útiles cuando se utilizan lodos a base de agua . De acuerdo con lo anterior, existe una necesidad contigua de fluidos y materiales de perforación mejorados.
Específicamente, existe una necesidad continua de fluidos de perforación para mejorar la estabilidad de la cava de pozos y para ¡reforzar la cava de pozos. SUMARIO DE LA DESCRIPCIÓN ¡ En un aspecto, las modalidades descritas en la presente se refieren a un fluido para cava de pozos en emulsión directa, que incluye: una fase continua no oleagjinosa; una fase discontinua oleaginosa; un agente estabilizador ; una resina con base de epoxi miscible en aceit ; y un agente de endurecimiento; en donde el fluido para |cava de pozos es una emulsión estable que tiene una viscosidad mayor a 200 cps . En algunas modalidades, el agents de endurecimiento es un agente de endurecimiento misci le en aceite; en otras modalidades, el agente de endurecimiento es un agente de endurecimiento no miscible en aceitje . En otro aspecto, las modalidades descritas en la presente se refieren a un proceso para reforzar una cava de pozos, que incluye: mezclar un fluido oleaginoso, un fluido no oleaginoso; un agente estabilizador, una resina con base de epioxi soluble en aceite y un agente de endurecimiento para formar una emulsión directa estable que tiene una viscosidad mayor a 200 cps; colocar la emulsión directa en una cava de pozos; y reaccionar la resina con base de epoxi soluble en aceite y el agente de endurecimiento no miscible en aceite. En otro aspecto, las modalidades descritas en la presejnte se refieren a un proceso para reforzar una cava de pozos , que incluye: colocar una emulsión directa en una cava de pozos, en donde la emulsión directa comprende un fluido oleaginoso, un fluido no oleaginoso, un agente estabilizador y unaj resina con base de epoxi soluble en aceite y en donde la erpulsión directa tiene una viscosidad mayor a 200 cps; colocjar una emulsión que comprende un agente de endurecimiento en la cava de pozos; y reaccionar la resina con base de epoxi soluble en aceite y el agente de endurecimiento . Otros aspectos y ventajas serán aparentes a partir de la| siguiente descripción detallada y las reivindicaciones anexáis DESCRIPCIÓN DETALLADA En un aspecto, las modalidades descritas en la presente se refieren a emulsiones directas que pueden utilizarse para reforzar una cava de pozos e incrementar la estabilidad de la cava de pozos. En otro aspecto, las modalidades descritas en la presente se refieren a emulsiones directas que incluyen resinas de epoxi, endurecedores o agentes de curado y otros aditivos para mejorar la estabilidad de la cava de pozos y reforzar la cava de pozos. En otros aspectos, las modalidades descritas en la presente se rqfieren a emulsiones directas que incluyen endurecedores y resinas de epoxi, en donde el endurecedor y resina de epoxi están en fases diferentes de la emulsión. Los lodos o fluidos para cava de pozos descritos en la presente pueden incluir fluidos oleaginosos (diesel, aceite mineral o por ejemplo un compuesto sintético,) y fluidos no oleaginosos (por ejemplo agua, salmuera y otros), agentes densificantes, arcilla de bentonita y varios aditivos que sjirven para funciones especificas. Los fluidos para cava de pozos descritos en la presente incluyen emulsiones direc as, que tienen agua o un fluido no oleaginoso como la fase continua. REFORZAMIENTO DE LA CAVA DE POZOS En algunas modalidades, las emulsiones directas descritas en la presente incluyen una resina de epoxi y un endur=cedor de epoxi o agente de curado, en donde el endurecedor y la resina de epoxi están en diferentes fases. Por e emplo, en una emulsión directa, una resina de epoxi soluble en aceite puede estar en la fase oleaginosa discontinua y el endurecedor puede estar en la fase continua no oleaginosa. De esta manera, las gotas que contienen resinp de epoxi pueden concentrarse y acumularse en la superficie de la cava de pozos y en la región próxima a la cava de pozos, las cuales pueden entonces reaccionar con el endurecedor en la fase continua, incrementando de esta manera el re forzamiento de la formación subterránea a través de la cual pasa la cava de pozos. Como se utiliza en la presente, los términos "miscible" y "soluble" se utilizan de manera intercambiable para indicar que los componentes, resina de epoxi y endurecedores , pueden ser compatibles, miscibles o disoljverse con la fase indicada, oleaginosa o no oleaginosa. En algunas modalidades, una emulsión directa con base ¡ de resina de epoxi puede formarse al emulsionar las residas con base de epoxi soluble en aceite, de manera I individual o disueltas en un fluido oleaginoso, en una fase continua no oleaginosa, que incluye el uso de agetes surfactantes , emulsionantes o agentes activos de superficie, para dar como resultado una emulsión directa estable (es decir, coalescencia mínima de la resina de epoxi emulsionada) que tiene una fase discontinua oleaginosa y una fa$e continua no oleaginosa. La emulsión continua no oleaginosa formada puede entonces mezclarse con un agente de endurecimiento miscible en aceite y otros componentes, que incluyen visco sificadores . La emulsión directa puede tener una viscosidad mayor a 200 centipoises y otras propiedades adecuadas para bombeo y colocación en una cava de pozos. La emulsión directa puede entonces colocarse en la cava de pozos y cercana a la región de la cava de pozos, donde la resina de epoxi soluble en aceite puede endurecerse. En otra modalidad, una emulsión directa puede formarse al emulsionar resinas con base de epoxi solubles en aceite, de manera individual o disueltas en un fluido oleaginoso, hacia una fase continua no oleaginosa, que incluye el uso de viscosificadores, agetes surfactantes , emulsionantes, o agentes activos de superficie, para da como resultado una emulsión directa estable (es decir, coalescencia mínima de resina de epoxi emulsionada) , que tiene! una fase continua oleaginosa y una fase discontinua no oleaginosa y que tiene una viscosidad mayor a 200 la caj/a de pozos. En algunas modalidades, una emulsión directa con base de resina de epoxi puede formarse al emulsionar resinas con base de epoxi solubles en aceite o miscibles en aceite, de manera individual o disueltas en un fluido oleaginoso, en una f^se continua no oleaginosa, que incluye el uso de agetes surfa atantes , emulsionantes, o agentes activos de superficie, para dar como resultado una emulsión directa estable que tiene una fase discontinua oleaginosa y una fase continua no oleaginosa. La emulsión continua no oleaginosa formada puede mezclarse entonces con un agente de endurecimiento miscible en aceite y otros componentes, que incluyen viscosificadores . La eniulsión directa puede tener una viscosidad mayor a 200 centiDoises y otras propiedades adecuadas para bombeo y colocación en una cava de pozos. La emulsión directa puede colocarse entonces en la cava de pozos y cercana a la región de ce.va de pozos, en donde puede endurecerse la resina de epoxi soluble en aceite. En otra modalidad, una emulsión directa puede forma|rse al emulsionar resinas con base de epoxi solubles en i aceitje o miscibles en aceite, individualmente o disueltas en i un fluido oleaginoso, en una fase continua no oleaginosa, que incluye el uso de viscosificadores, agetes surfactantes , emulsionantes, o agentes activos de superficie, para dar como resultado una emulsión directa estable, que tiene una fase contiiua oleaginosa y una fase discontinua no oleaginosa y que ;iene una viscosidad mayor a 200 centipoises. La emulsión directa puede colocarse entonces en la cava de pozos y cercana a la región de cava de pozos, en donde las gotas de resina de epoxi solubles en aceite pueden concentrarse y formarse en la superficie de la cava de pozos. Las gotas concentradas pueden entonces contactarse con una emulsión directa formada con un agente de endurecimiento miscible en aceit^, lo que causa que la resina de epoxi miscible en aceit(e se endurezca. De manera similar, en otras modalidades, el agente de endurecimiento miscible en aceite puede dejarse concentrar en la superficie seguido por el tratamiento secuencial con la emulsión directa de epoxi que tiene una resina de epoxi soluble en aceite. Los fluidos para cava de pozos a base de agua puedejn tener un fluido acuoso como la fase continua y un fluido oleaginoso como la fase discontinua. El fluido acuoso puede incluir al menos uno de agua potable, agua de mar, salmuera, mezclas de agua y compuestos orgánicos solubles en agua y mezclas de los mismos. Por ejemplo, el fluido acuoso puede formularse con mezclas de sales deseadas en agua potab¡le. Tales sales pueden incluir, pero no se limitan a, cloruros de metal alcalino, hidróxidos, o carboxilatos , por ejemplo. En varias modalidades del fluido de perforación descrito en la presente, la salmuera puede incluir agua de í mar, soluciones acuosas en donde la concentración de sal es menor que aquella del agua de mar, o soluciones acuosas en donde la concentración de sal es mayor que aquella de agua de mar. Las sales que pueden encontrarse en agua de mar inclu/en, pero no se limitan a, sodio, calcio, aluminio, magnesio, potasio, estroncio, silicio, litio y sales de cloruros, bromuros, carbonatos, yoduros, cloratos, bromatos, formatos, nitratos, sulfatos, fosfatos, óxidos y fluoruros. Las sales que pueden incorporarse en una salmuera pueden incluir cualquiera o más de aquellas presentes en agua de mar natural o cualquier otra sal disuelta orgánica o inorgánica. Adicionalmente, las salmueras que pueden utilizarse en los fluidos de perforación descritos en la presente pueden ser naturales o sintéticas, con las salmueras sintéticas tendiendo a ser mucho más simples en constitución. En una modalidad, la densidad del fluido de perforación puede controlarse al incrementar la concentración de sal en la salmuera (hasta saturación) . En una modalidad particular, una salmuera puede incluir sales de carboxilato o haluro de catio,nes mono o divalentes de metales, tales como cesio, potasjio, calcio, zinc y/o sodio. Los fluidos de perforación a base de aceite se utiliizan en general en la forma de lodos de emulsión inverltida. Los fluidos de emulsión invertida, es decir, emulsiones en las cuales un fluido no oleaginoso es la fase discoitinua y un fluido oleaginoso es la fase continua, puedeji emplearse en procesos de perforación para el desarrollo de fuentes de gas o petróleo, asi como, en perforación geotérmica, perforación acuifera, perforación geoci sntifica y perforación de minas. Específicamente, los fluidos de emulsión invertida se utilizan convencionalmente para tales propósitos como proporcionar estabilidad al orifipio perforado, formando una torta de filtro delgada, lubricar la superficie interior de perforación y la instalación y el área del fondo del pozo y penetrar los lechos de sal sin desprendimientos o alargamiento del orificio perforado. Un lodo de emulsión invertida típicamente consiste de tres fases: una fase oleaginosa, una fase no oleaginosa y una fase de partícula finamente dividida. También se incluyen típicamente los emulsionantes y sistemas emulsionantes, agentes densificantes, aditivos de pérdida de fluido, reguladores de viscosidad y lo similar, para estabilizar el sistema como una totalidad y para establecer las propiedades de desempeño deseadas . Pueden encontrarse, detalles completos, por ejemplo, en el artículo de Pj.A. Boyd et al titulado "New Base Oil Used in Low-Toxiciity Oil Muds" (Nuevo Aceite Base Utilizado en Lodos de Aceite de Baja Toxicidad) en Journal of Petroleum Technology, 1985,| 137 a 142 y en el Artículo de R.B. Bennet titulado "New Drillüng Fluid Technology-Mineral Oil Mud" (Nueva Tecnología de Fluido de Perforación-Lodo de Aceite Mineral) en Journal of Petroleum Technology, 1984, 975 a 981 y la literatura citada en la presente. También, se hace referencia a la descripción de emulsiones invertidas encontradas en Composition and Properties of Drilling and Completion Fluids (Composición y Propiedades de los Fluidos de Perforación y Termijnación) , 5ta Edición, H.C.H. Darley, George R. Gray, Gulf Publishing Company, 1988, pp . 328-332, los contenidos de las cuales se incorporan en la presente mediante la referencia . El fluido oleaginoso puede ser un liquido y más preferentemente es un aceite sintético o natural, tal como aceite diesel; aceite mineral; un aceite sintético, tales como olefinas hidrogenadas y no hidrogenadas que incluyen olefinas polialfa, olefinas lineales y ramificadas y lo similar, polidiorganosiloxanos, siloxanos, u organosiloxanos , ésteres de ácidos grasos, específicamente éteres de ácidos grasos de alquilo cíclico, de cadena recta y ramificada, mezclas de los mismos y compuestos similares conocidos por alguien de experiencia en la materia; y mezclas de los mismos. La concentración del fluido oleaginoso debe ser sufiqiente de manera que una emulsión invertida forma y puede ser njienor que aproximadamente 99% en volumen de la emulsión invertida. En una modalidad, la cantidad de fluido oleaginoso es de aproximadamente 30% hasta aproximadamente 95% en volumen y más preferentemente aproximadamente 40% a aproximadamente 90% en volumen del fluido de emulsión inver bida El fluido oleaginoso en una modalidad puede incluir al menos 5% en volumen de un material seleccionado del I grupo que incluye ésteres, éteres, acétales, dialquilcarbonatos , hidrocarburos y combinaciones de los mismos El fluido no oleaginoso utilizado en la formulación del fluido de emulsión invertida descrito en la presente es un l:.quido y preferentemente es un liquido acuoso. Más preferentemente, el liquido no oleaginoso puede seleccionarse del grupo que incluye agua de mar, una salmuera que contiene sales disueltas orgánicas y/o inorgánicas, líquidos que contisnen compuestos orgánicos miscibles en agua y combinaciones de los mismos. La cantidad del fluido no oleaginoso es típicamente menor que el límite teórico necesario para formar una emulsión invertida. De esta manera, en una modalidad la cantidad de fluido no oleaginoso es mehor que aproximadamente 70% en volumen y preferentemente de aproximadamente 1% a aproximadamente 70% en volumen. En otra modalidad, el fluido no oleaginoso es preferentemente de aproximadamente 5% a aproximadamente 60% en volumen del fluido de emulsión invertida. La fase de fluido puede inclujir ya sea un fluido acuoso o un fluido oleaginoso, o mezcl'as de los mismos.
Los métodos utilizados para preparar ambos fluidos el de a base de agua o el de emulsión directa utilizados en los métodos de la presente descripción no son críticos. Puede formarse una emulsión directa o una invertida al agita::, mezclar o cizallar vigorozamente los fluidos oleaginosos y no oleaginosos preparados a una proporción seleccionada. En una modalidad, una cantidad deseada de fluido oleaginoso tal como un aceite base y una cantidad adecuada de surfactante se mezclan entre si y se agregan los compojentes restantes de manera secuencial con mezclado i continuo . RESINA DE EPOXI ! Las resinas de epoxi utilizadas en modalidades descritas en la presente pueden variar e incluir resinas de epoxi convencionales y comercialmente disponibles, que pueden utilizarse solas o en combinación de dos o más, que incluyen, por ejemplo, resinas novalac, resinas de epoxi modificadas por ijsocianato y aductos de carboxilato, entre otros. En la selecbión de resinas de epoxi para las composiciones descritas en la presente, no debe darse solamente consideración a las propiedades del producto final, sino también a la viscosidad y otras propiedades que pueden influenciar el procesamiento de la composición de resina y el fluido de perforación. Las resinas de epoxi utilizadas también pueden depender del tipo de emulsión, directa o invertida y un experto en la materia será capaz de determinar que ::esinas de epoxi son adecuadas para la aplicación deseada . El componente de resina de epoxi puede ser cualquier tipo de resina de epoxi útil en el moldeo de composiciones, que incluye cualquier material que contiene uno o| más grupos oxirano reactivos, referidos en la presente como "grupos epoxi" o "funcionalidad epoxi". Las resinas de epoxi útiles en modalidades descritas en la presente pueden incluir resinas de epoxi mono-funcionales, resinas de epoxi poli- funcionales y combinaciones de las mismas. Las resinas de epoxi monoméricas y poliméricas pueden ser resinas de epoxi) alifáticas, cicloalifáticas , aromáticas o heterjocíclicas . Los epoxis poliméricos incluyen polímeros lineales que tienen grupos epoxi terminales (un éter de digli idilo de un glicol de polioxialquileno, por ejemplo) , unidades poliméricas de oxirano esqueletal (poliepóxido de polib tadieno, por ejemplo) y polímeros que tienen grupos epoxii pendientes (tal como un polímero o copolímero de metacjrilato de glicidilo, por ejemplo) . Los epoxis pueden ser Jcompuestos puros, pero son en general mezclas o compuestos que contienen uno, dos o más grupos epoxi por molécula. En algunas modalidades, las resinas de epoxi también pueden incluir grupos -OH reactivos, que pueden reacclionar a temperaturas más altas con anhídridos, ácidos I orgán cos, resinas amino, resinas fenólicas, o con grupos epoxi (cuando se catalizan) para dar como resultado degradación adicional. En general, las resinas de epoxi pueden ser resinas glicijiadas, resinas cicloalifáticas , aceites epoxidados y asi sucesivamente . Las resinas glicidadas son frecuentemente el produbto de reacción de un glicidil éter, tal como epicl Drohidrina y un compuesto de bisfenol tal como bisfenol A; éteres de glicidilo de alquilo de C4 a C28'' ésteres de alquilo C2 a C2e y alquenilo-glicidilo; éteres de alquilo Ci a C28, mono- y poli-fenol glicidilo; éteres de poliglicidilo de fenoles polivalentes, tales como pirocatecol, resorcinol, hidroquinona, metano de , ' -dihidroxidifenilo (o bisfenol F) , iretano de 4 , 4 ' -dihidroxi-3 , 3 ' -dimetildifenilo, metano de dimetil de 4 , 4 ' -dihidroxidi fenilo (o bisfenol A), metano de de 4 , 4 ' -dihidroxidifenil metilo, ciclohexano de 4,4'-dihidroxidifenilo, propano de 4 , ' -dihidroxi-3, 3' -dimetildifenilo, sulfona de 4 , 4 ' -dihidroxidifenilo y tris (4-hidroxifinil ) metano; éteres de poliglicidilo de los productos de cloración y bromación de los difenoles arriba mencionados; éteres de poliglicidilo de novolacs; éteres de poliglicidilo de difenoles obtenidos al esterificar éteres de difenoles obtenidos al esterificar sales de un ácido hidrocarboxilico aromático con un dialquil éter de dihaloalcano o dihalógeno; éteres de poliglicidilo de polifenoles obtenidos al condensar fenoles y parafinas de halógeno de cadena larga que contienen al menos dos átomos de halógeno. Otros ejemplos de resinas de epoxi útiles en modalidades descritas en la presente incluyen éter de diglicidilo de bis-4-4'-(l-metiletilideno) fenol y éter de diglicidilo de bisfenol A de ( clorometil ) oxirano . En algunas modalidades, la resina de epoxi puede incluir el tipo glicidil éter; tipo glicidil-éster ; tipo aliciclica, tipo heterociclica y resinas de epoxi halogenadas, etc. Ejemplos no limitantes de resinas de epoxi adecuadas pueden incluir resina de epoxi de cresol novolac, resina de epoxi novalac fenólica, resina de epoxi de bifenilo, resina de epoxi de hidroquinona, resina de epoxi de estilbeno y mezclas y combinaciones de las mismas. j Los compuestos de poliepoxi adecuados pueden inclulir éter de diglicidilo de resorcinol ( 1 , 3-bis- ( 2 , 3-epoxipropoxi ) benceno) , éter de diglicidilo de bisfenol A ( 2 , 2-bis (p- ( 2 , 3-epoxipropoxi ) fenil ) propano) , triglicidilo p-aminófenol (4 - (2, 3-epoxipropoxi) -N , N-bis (2,3-epoxipropil) anilina) , éter de diglicidilo de bromobisfenol A (2, 2-bis (4- (2, 3-epoxipropoxi) 3-bromo-fenil ) propano) , diglijcidiléter de bisfenol F ( 2 , 2-bis (p- ( 2 , 3-epoxipropoxi ) fenil ) metano) , triglicidil éter de meta- y/o para-aminofenol (3- (2, 3-epoxipropoxi ) N, N-bis (2, 3-epoxipropil ) anilina ) y tetraglicidilo metileno dianilina i (N, , M' , N' -tetra ( 2 , 3-epoxipropil ) 4 , ' -diaminodifenil metano) y mezclas de dos o más compuestos de poliepoxi. Una lista más exhaustiva de resinas de epoxi útiles encontradas puede encontrarse en Lee, H y Neville, K., Handbook of Epoxi Resin:;, McGraw-Hill Book Company, reimpresión 1982. , Otras resinas de epoxi adecuadas incluyen compuestos de poliepoxi a base a aminas aromáticas y epiclorohidrina , tales como N, N' -diglicidil-anilina; metano de N, N' -dimetil-N, N ' -diglicidil-4 , 4 ' -diaminodifenilo; metano de N, SI, N' ' -tetraglicidil-4 , 4 ' -diaminodifenilo; N-diglicidil-4-aminofenil glicidil éter; y N, N, N' , N' -tetraglicidil- 1 , 3-propijLeno bis-4-aminobenzoato . Las resinas de epoxi también puedeji incluir derivados de glicidilo de uno o más de: diami:ias aromáticas, aminas monoprimarias aromáticas, amino fenoles , fenoles polihidricos , alcoholes polihidricos , ácidos policarboxilicos . Las resinas de epoxi útiles incluyen, por ejemplo, éteres de poliglicidilo de polioles polihidricos, tales como etilen glicol, glicol de trietileno, glicol de 1 , 2-propileno, 1 , 5-pentanodiol , 1 , 2 , 6-hexanotriol , glicerol y 2,2-bis(4-hidroxi ciclohexil ) propano; éteres de poliglicidilo de ácidos policarboxilicos alifáticos y aromáticos, tales como, por ejempjlo, ácido oxálico, ácido succinico, ácido glutárico, ácidoi tereftálico, ácido 2 , 6-naftaleno dicarboxilico y ácido linoléico dimerizado; éteres de poliglicidilo de polifenoles, tales como por ejemplo, bis-fenol A, bis-fenol F, l,l-bis(4-hidroxifenil ) etano, 1 , 1-bis ( 4 -hidroxifenil ) isobutano y 1,5-dihidroxi naftaleno; otros éteres de diglicidilo tales como diglicidil éter de neopentil glicol, diglicidil éter de 1,4-butanDdiol, diglicidil éter de polipropilen glicol; diglicidil éter de poli-glicol, diglicidil éter de 1,6-hexanDdiol, diglicidil éter de dibromo neopentil glicol; triglicidil éteres, tales como triglicidil éter de trimetilopropano, triglicidil éter de aceite de ricino, trigljicidil éter de glicerina propoxilada; poliglicidil éter de sorbitol, resinas de epoxi modificadas por diglicidil éter de ci clohexanodimetanol con residuos de uretano 0 acrilato; resinas de epoxi de glicidilamina y resinas novolac. Los compuestos de epoxi pueden ser epóxidos cicloalifáticos o aliciclicos. Ejemplos de epóxidos cicloalifáticos incluyen diepóxidos de ésteres cicloalifáticos de ácidos dicarboxilicos tales como bis (3, -epoxiciclohexilmetil ) oxalato, bis ( 3 , 4 -epoxiciclohexilmetil ) adipato, bis (3, 4-epoxi-6-metilciclohexilmetil )adipato, bis ( 3, 4-epoxi¡ciclohexilmetil ) pimelato; diepóxido de vinilciclohexeno; diepóxido de limoneno; diepóxido de diciclopentadieno; y lo similar. Otros diepóxidos de ésteres cicloalifáticos adecuados de ácidos dicarboxilicos se describen, por ejemplo, en la! Patente de E.U. No. 2,750, 395. I Además, los materiales que contienen epoxi que son particularmente útiles incluyen aquellos a base a monómeros de glicidil éter. Los ejemplos son éteres de di- o poliglicidilo de fenoles polihidricos obtenidos al hacer reaccionar un fenol polihidrico con un exceso de clorohidrina tal como epiclorohidrina . Tales fenoles polihidricos incluyen resorcinol, bis ( 4-hidroxifenil ) metano (conocido como bisfenol F) , 2 , 2-bis ( 4-hidroxifenil ) propano (conocido como bisfejnol A), 2 , 2-bis ( 4 ' -hidroxi-3 ' , 5 ' -dibromofeni 1 ) propano , 1,1,2 , 2-tetrakis(4'-hidroxi-fenil)etano condensados de fenoles con formaldehido que se obtienen bajo condiciones ácida tales como novolacs fenólicos y novolacs de cresol. Los ejemplos de este tipo de resina de epoxi se describen en la Patente de E.U. No. 3,018,262. Otros ejemplos incluyen di- o poliglicidil éteres de alcoholes polihidricos tal como 1 , 4-butanodiol , o glicoles de polialquileno tal como polip::opilen glicol y di- o poliglicidil éteres de polioles cicloalifáticos tal como 2 , 2-bis ( 4 -hidroxiciclohexil ) propano . Otros ejemplos son resinas monofuncionales tales como glicidil éter de cresilo o glicidil éter de butilo. Otra clase de compuestos de epoxi son ésteres de poliglicidilo y ésteres de poli (beta-metilglicidilo) de ácido. carboxilicos polivalentes tales como ácido itálico, ácidoj terftálico, ácido tetrahidroftálico o ácido hexah idroftálico . Una clase adicional de compuestos de epoxi son c.erivados de N-glicidilo de aminas, amidas y bases de nitrógeno heterociclico tales como anilina de N,N-diglicidilo, toluidina de N, -diglicidilo, ?,?,?',?'-tetraglicidil bis ( 4-aminofenil ) metano, isocianurato de triglicidilo, N, ' -diglicidil etil urea, N, N' -diglicidil-5, 5-dimetilhidantoina y N, N' -diglicidil-5-isopropilhidantoina . i I Todavía otros materiales que contienen epoxi son copolímeros de ésteres de glicidol de ácido acrílico tales como glicidilacrilato y glicidilmetacrilato con uno o más compuestos de vinilo copolimeri zables . Ejemplos de tales copolímeros son 1:1 estireno-glicidilmetacrilato, 1:1 metil- I metil ^iclohexano; bis (3, 4-epoxi-6-metil ^iclohexilmetil ) adipato; éter de bis (2,3-epoxi -iclopentilo) ; epoxi alifático modificado con polip|ropilen glicol; dióxido de dipenteno; polibutadieno epoxi ipi¿ado; funcionalidad de epoxi que contiene resina de silicbna; resinas de epoxi retardantes de flama (tal como resina de epoxi tipo bisfenol brominado disponible bajo la marca comercial D.E.R. 580, disponible de The Dow Chemical Company, Midland, Michigan); 1, -butanodiol diglicidil éter de novolac de fenolformaldehido (tales como aquellos I disponibles bajo la marca comercial D.E.N. 431 y D.E.N. 438 disponible de The Dow Chemical Company, Midland, Michigan) ; y i diglijcidil éter de resorcinol. Aunque no se menciona de maner!a especifica, otras resinas de epoxi bajo las designaciones de marca comercial D.E.R. y D.E.N. disponible de th Dow Chemical Company también pueden utilizarse. Las resinas de epoxi también incluyen resinas de epoxi modificadas con isocianato. Los polímeros o copolimeros de poliepóxido con funcionalidad de isocianato o polii socianato pueden incluir copolimeros de epoxi-poliu retano . Estos materiales pueden formarse por el uso de un prepolímero de poliepóxido que tiene uno o más anillos de oxira o para dar una funcionalidad de 1,2-epoxi y también que tiene anillos de oxirano abiertos, que son útiles como los grupos hidroxilo para los compuestos que contiene dihidroxilo para j la reacción con diisocianato o poliisocianatos . El residüo de isocianato abre el anillo de oxirano y la reacción conti úa como una reacción de isocianato con un grupo hidroxilo primario o secundario. Existe suficiente funcionalidad de epóxido en la resina de poliepóxido para permitir la producción de un copolímero de poliuretano de epoxi que tiene aún anillos de oxirano efectivos. Los polímeros lineales pueden producirse a través de reacciones de dj-epóxidos y diisocianatos . Los di- o poliisocianatos pueden ser aromáticos o alifáticos en algunas modalidades. Otras resinas de epoxi adecuadas se describen en, por ejemplo, Patentes de E.U. Nos. 7,163,973, 6,632,893, 6,242,083, 7,037,958, 6,572,971, 6,153,719 y 5,405,688 y Publicaciones de Solicitud de Patente de E.U Nos 2006 293172 y 20050171237, cada una de las cuales se incorpora en la presente mediante la referencia. Como se describe abajo, los agentes de curado pueden incluir grupos funcionales epoxi. Estos agentes de curado que contienen epoxi y agentes de endurecimiento no deben considerarse en la presente como parte de las resinas de epoxi arriba descritas. AGENTE DE CURADO Puede proporcionarse un endurecedor o agente de curadb para promover la degradación de la composición de resinp de epoxi para formar una composición de polímero. Como :on las resinas de epoxi, los endurecedores y agentes de curadD pueden utilizarse de manera individual o como una mezcla de dos o más. Adicionalmente, el agente de curado o endurecedor utilizado también puede depender del tipo de emulsión, directa o inversa y un experto en la materia será capaz de determinar que endurecedores y agentes de curado son adecuados para la aplicación deseada. Los agentes de curado pueden incluir poliaminas primarias y secundarias y sus aductos, anhídridos y poliamidas. Por ejemplo, las aminas polifuncionales pueden i incluir compuestos de amina alifática tales como triamina de dietileno, tetramina de trietileno, pentamina de tetrajetileno, así como aductos de las aminas anteriores con j resinas de epoxi, diluyentes, u otros compuestos reactivos con amina. También pueden utilizarse las aminas aromáticas, talesf como diamina de metafenileno y sulfona de difenilo de diamiiha, poliaminas alifáticas, tales como amino etil pipermina y poliamina de polietileno y poliaminas aromáticas, tales como diamina de metafenileno, diamino difenll sulfona y diamina de dietiltolueno, . En algunas modalidades, los agentes de curado pueden incluir monoaminas, diami:ias, triaminas, aminas secundarias, poliaminas y polié ceraminas vendidas bajo la marca comercial JEFFAMINE, disponible de Huntsman Corp., The Woodlands, Texas. j Los agentes de curado de anhídrido pueden incluir, por ejemplo, anhídrido de metilo nádico, anhídrido hexahidroftálico, anhídrido trimelítico, anhídrido dodecenil succínico, anhídrido itálico, anhídrido metil hexahidroeftálico, anhídrido tetrahidroftálico y anhídrido metil tetrahidroeftálico, entre otros. El endurecedor o agente de curado puede incluir un novolac derivado de fenol substituido o derivado de fenol o un anhídrido. Los ejemplos no limitantes de endurecedores adecuados incluyen endurecedor de novolac de fenol, endurecedor de novolac de cresol, endurecedor de fenol de diciclopentadieno, endurecedor tipo limoneno, anhídridos y mezclas de los mismos. En algunas modalidades, el endurecedor de novolac de f^nol puede contener un residuo de bifenilo o naftilo. Los grupos hidroxi fenólicos pueden unirse al residuo de bifem.lo o naftilo del compuesto. Este tipo de endurecedor puede prepararse, por ejemplo, de acuerdo a los métodos descritos en EP915118A1. Por ejemplo, un endurecedor que contiene un residuo de bifenilo puede prepararse al reaccionar fenol con bismetoxi-bifenilo de metileno. j En otras modalidades, los agentes de curado pueden incluir diciandiamida , monoetilamina de trifluoruro de boro y diaminociclohexano. Los agentes de curado también pueden incluir imidazoles, sus sales y aductos . Estos agentes de curado de epoxi son típicamente sólidos a temperatura ambiente. Ejemplos de agentes de curado de imidazol adecuados se describen en EP906927A1. Otros agentes de curado incluyen aminas aromáticas, aminas alifáticas, anhídridos y fenoles. En algunas modalidades, los agentes de curado pueden ser un compuesto de amino que tiene un peso molecular de hasta 500 por grupo amino, tal como una amina aromática o un derivado de guanidina. Ejemplos de agentes de curado de amino! incluyen 4-clorofenil-N, N-dimetil-urea y 3,4-diclorofenil-N,N-dimetil-urea. Otros ejemplos de agentes de curado útiles en las modalidades descritas en la presente incluyen: 3,3'- y 4,4'-diaminodifenilsulfona; metilenodianilina; bis ( 4-amino-3, 5-dimetjilfenil ) -1 , 4 -diisopropilbenceno disponible como EPON 1062 ! de Shell Chemical Co . ; y bis ( 4-aminofenil ) -1 , 4 -diisopropilbenceno disponible como EPON 1061 de Shell Chemical Co. Los agentes de curado de tiol para compuestos de epoxi también pueden utilizarse y se describen, por ejemplo, en la Patente de E.U. No. 5,374,668. Como se utiliza en la presente, "tiol" también incluye agentes de curado de polimfsrcaptano o politiol. Los tioles ilustrativos incluyen tioles alifáticos tales como metanoditiol , propanoditiol , cicloiexanoditiol , 2-mercaptoetil-2 , 3-dimercaptosuccinato, 2 , 3-d|imercapto- 1-propanol ( 2-mercaptoacetato) , dietilen glico bis ( 2 -mercaptoacetato ) , 1 , 2-dimercaptopropil metil éster, bis (2-mercaptoetil ) éter, tris ( tioglicolato) de trimetilolpropano, tetra (mercaptopropionato) de pentaeritritol , tetra ( tioglicolato) de pentaeritritol , ditioglicolato de etilenglicol , tris (beta-tiopropionato) de trimetilolpropano, derivado de tris-mercaptano de éter de tri-glicidilo de alcano propoxilado y poli (beta-tiopropionato) de dipentaeritritol , derivados halógeno substituidos de los tioles alifáticos; tioles aromáticos tales como di-, tris- o tetra-merpcatobenceno, bis-, tris- o tetra- (mercaptoalquil ) benceno, dimercaptobifenilo, toluenoditiol y naftalenoditiol ; derivados halógeno substituidos de los tioles aromáticos; tioles que contienen anillo heterocicl ico tales como amino-4 , 6-ditiol-sim-triazjina, alcoxi-4 , 6-ditiol-sim-triazina , ariloxi-4 , 6-ditiol-sim-t riazina y 1 , 3 , 5-tris ( 3-mercaptopropilo) isocianurato; derivados halógeno substituidos de los tioles que contienen anilla heterociclico; compuestos de tiol que tienen al menos dos grupos mercapto y que contienen átomos de azufre además de ios grupos mercapto tales como bis-, tris-tetra (mercaptoalquiltio) benceno, bis-, tris- o tetra (mercaptoalquiltio) alcano, disulfuro de bis (mercaptoalqui lo) , hidroxialquilsulfurobis (mercaptopropionato) , hidroxialquilsulfurobis (mercaptoacetato) , bis (mercaptopropionato) de mercaptoetil éter, 1 , 4-ditian-2 , 5-diolbis (mercaptoacetato) , bis (mercaptoalquil éster) de ácido tiodiglicólico, bis ( 2-mercaptoalquil éster) de ácido tiodipropiónico, bis (2-mercaptoalquil éster) de ácido 4,4-tiobutirico, 3 , -tiofenoditiol , bismutiol y 2 , 5-dimercapto- 1,3,4 tiadiazol . El agente de curado también puede ser una substancia nucleofilica tal como una amina, una fosfina i terciaria, una sal de amonio cuaternario con un anión nucleofilico, una sal de fosfonio cuaternario con un anión nucleofilico, una imidazol, una sal de arsenio terciario con un arión nucleofilico y una sal de sulfonio terciario con un anión nucleofilico. ' Las poliaminas alifáticas que se modifican por aducción con resinas de epoxi, acrilonitrilo, o I (met ) acrilatos ) también pueden utilizarse como agentes de curadD. Además, pueden utilizarse varias bases Mannich. También pueden utilizarse las aminas aromáticas en donde los grupos amina se unen directamente al anillo aromático. Las sales de amonio cuaternario con un anión nucleofilico útiles como un agente de curado en modalidades descritas en la presente pueden incluir cloruro de amonio de tetraetilo, acetato de amonio de tetrapropilo, bromuro de hexil trimetil amonio, cianuro de bencil trimetil amonio, azida de cetil trietil amonio, cianato de N,N-dimetilpirrolidinio, fenolato de N-metilpirridinio, cloruro de N--metil-o-cloropirridinio, bicloruro de metil viologen y lo similar. AGENTE ESTABILIZADOR/AGENTE TENSOACTIVO/EMULSIONANTE Como se utiliza en la presente, los términos "agenjte tensoactivo" , "surfactante" y "emulsionante" o "agente emulsionante" se utilizan de manera intercambiable para indicar el componente del fluido de perforación directo que éstabiliza la emulsión. Alguien de experiencia ordinaria en la materia debe apreciar que tal compuesto actúa en la interfase de los fluidos oleaginosos y no oleaginosos y I disminuye las diferencias en tensión de superficie entre las dos cjapas. En la presente descripción, es importante que el agentje emulsionante no se afecte de manera adversa por la presencia de ácido u otros componentes en la fase no i oleaginosa de la emulsión. La capacidad de cualquier agente emulsionante particular para estabilizar las emulsiones directas descritas en la presente puede probarse por experimentación de rutina como se conoce en la materia. Además, si el agente emulsionante es para ser útil en la formulación de un fluido de perforación, el emulsionante debe ser térmicamente estable. Es decir, el emulsionante no debe descomponerse o degradarse químicamente en el calentamiento a temperaturas típicamente encontradas en un ambiente del fondo del pozo. Esto puede probarse al madurar por calor el emulsionante. Un emulsionante adecuado dentro del alcance de las modalidades descritas en la presente debe ser capaz de estabilizar la emulsión directa bajo condiciones de alcalinidad negativa y maduración térmica. Los agentes de estabilización pueden incluir aminas y ésteres como se describe en las Publicaciones de Solicitud de Patente de E.U. Nos. 20010051593, 20030114316, 20030158046 y 20040072696, cedidas al cesionario de la presente i descripción e incorporadas en la presente para referencia. En otras modalidades, las arcillas organofí licas , tales como arcillas tratadas con amina, pueden ser útiles como estabilizadores de emulsión en la composición de fluido de la presejnte descripción. Otros emulsionantes también pueden utilizarse, tales como polímeros solubles en aceite, resinas poliamida, ácidos policarboxí lieos y jabones Los emulsionantes pueden utilizarse desde aproximadamente 0.1% hasta por peso del fluido de perforación, que suficiente para la mayoría de las aplicaciones. VG-69m y VG- PLUS TM son materiales de organoarcilla , disponibles de M-I L.L.C Houston, Texas, que pueden utilizarse en las modalidades descritas en la presente. En algunas modalidades, los surfactantes adecuados para Emulsiones directas pueden incluir surfactantes de HLB mayores. Los surfactantes de HLB mayores pueden incluir éterei de sorbitol, éteres de alquilo, alquil poliglucosidos , alqui esteres, alquil sulfatos y alquil sulfonatos. En otras modalidades, las emulsiones directas pueden formarse utilizando materiales coloidales tales como sílice ahumada, arcilLa, hidroxil etil celulosa, carboxi metil celulosa, poliacrilato de sodio, goma xantano, almidón modificado, lignosulfonatos y taninos. OTROS COMPONENTES /ADITIVOS /AGENTES DENSIFICANTES Ambos de los fluidos descritos en la presente pueden contener además químicos adicionales que dependen del uso final del fluido siempre que no interfieran con la funcionalidad de los fluidos (particularmente la emulsión cuando se utilizan fluidos de desplazamiento de emulsión invertida) descritos en la presente. Otros aditivos que pueden incluirse en los fluidos para la cava de pozos descritos en la presente incluyen por ejemplo, agentes densificantes, agentes humectantes, arcillas organofilicas , viscosificadores, agentes de control de pérdida de fluido, surfactantes , dispersantes, reductores de tensión ínter.facial , reguladores de pH, solventes mutuos, diluyentes, agentes diluyentes y agentes de limpieza. La adición de tales agentes debe ser muy conocida por alguien de experiencia en técnica de formulación de lodos y fluidos de perforación . Un aditivo que puede incluirse opcionalmente en el fluido para cava de pozos descrito en la presente incluye un material fibroso. Alguien de experiencia en la técnica debe apreciar que puede agregarse el uso de materiales fibrosos "inertes" para reducir el exceso de fluido al absorber estos fluidDS. Ejemplos de tales materiales incluyen celulosa en bruto, cáscaras de cacahuate, cáscaras de semilla de algodón, material de madera y otras fibras vegetales que deben ser muy conocidas por alguien de experiencia en la materia. En algunas modalidades, el fluido para cava de pozos también puedel incluir desde aproximadamente 3 hasta aproximadamente 25 libras por barril de un material fibroso. M-I-X II™ y VINSEAL™ son ejemplos de materiales fibrosos que pueden utilizarse de acuerdo con algunas modalidades y seencuentran comerjcialmente disponibles de M-I L.L.C, Houston, Texas. Otro aditivo típico para fluidos de perforación oleaginosos que pueden incluirse opcionalmente en los fluidos de perforación oleaginosos descritos en la presente es un agente de control de pérdida de fluido. Los agentes de control de pérdida de fluido pueden actuar para prevenir la pérdida de fluido en la formación circundante al reducir la permeabilidad de la barrera de fluido para cava de pozos solidificado. Los agentes de control de pérdida de fluido adecuados pueden incluir aquellos tales como lignitas modificadas, compuestos asfálticos, gilsonita, humatos organofilicos preparados al hacer reaccionar ácido húmico con amidas o polialquilen poliaminas y otros aditivos de pérdida de fluido no tóxicos. Usualmente, tales agentes de control de pérdida de fluido se emplean en una cantidad que es al menosj desde aproximadamente 3 hasta aproximadamente 15 libras por barril. El agente reductor de pérdida de fluido debe ser tolerante a temperaturas elevadas, e inerte o biodegradable . ECOTROL RD™, un agente de control de fluido que puede utilizarse en el fluido para cava de pozos, se encuentra comercialmente disponible de M-I L.L.C, Houston, Texas. Los fluidos para cava de pozos pueden contener además químicos adicionales que dependen del uso final de la emulsión directa o invertida. Por ejemplo, los agentes humectantes, las arcillas organofi licas , viscosificadores, modificadores reológicos, agentes de alcalinidad, depuradores, agentes densificantes y agentes de enlace pueden agregarse a las composiciones de fluido descritas en la presente para propiedades funcionales adicionales. La adición de tales agentes deben ser muy conocida por alguien de experiencia en la técnica de formulación de lodos y fluidós de perforación. Sin embargo, debe observarse que la adici<n de tales agentes no debe interferir de manera adversa con JLas propiedades asociadas con la capacidad de los componentes para solidificarse como se describe en la presente . j Los agentes humectantes que pueden utilizarse en i modalidades descritas en la presente pueden incluir aceite de pino crudo, aceite de pino crudo oxidado, surfactantes , ésterss de fosfato orgánicos, amidoaminas e imidazolinas modificadas, sulfatos y sulfonatos aromáticos de alquilo y lo similar y combinaciones o derivados de estos. Sin embargo, el uso de agentes humectantes de ácido graso debe minimizarse para no afectar de manera adversa la capacidad de inversión de la emulsión invertida descrita en la presente. VERSA ET™ y VCRSAWET™ NS son ejemplos de agentes humectantes comercialmente disponibles fabricados y distribuidos por M-I LLC, Houston, Texas que pueden utilizarse. Las arcillas organofi licas , típicamente arcillas tratadas con amina, pueden ser útiles como viscosificadores en las composiciones de fluido descritas en la presente. Otros| viscosificadores , tales como polímeros solubles en aceitje, resinas de poliamida, ácidos policarboxílieos y jabones también pueden utilizarse. La cantidad de visco sificador utilizado en la composición puede variar dependiendo del uso final de la composición. Sin embargo, normalmente aproximadamente de 0.1% a 6% por peso es un rango suficiente para la mayoría de las aplicaciones. VG-69™ y VG-PLUS son materiales de organoarcilla distribuidos por M-I LLC y Versa-HRP™ es un material de resina de poliamida fabricado y distribuido por M-I LLC, que pueden utilizarse. Los agentes densificantes o materiales de densidad adecuados para utilizarse en algunas modalidades incluyen galena, hematita, magnetita, óxidos de hierro, ilmenita, barita, siderita, celestita, dolomita, calcita y lo similar. La cantidad de tal material agregado, si lo hay, depende de la densidad deseada de la composición final. Típicamente, el material por peso se agrega para dar como resultado una densidad de fluido de perforación de hasta aproximadamente 24 libras por galón. El material en peso se agrega preferentemente hasta 21 libras por galón y más preferentemente hasta 19.5 libras por galón. Como se menciona arriba, las modalidades de la presente descripción pueden proporcionar fluidos o balas de tratajmiento que pueden utilizarse para estabilizar regiones débilmente consolidadas o no consolidadas de una formación. La estabilidad de la cava de pozos también puede mejorarse por lia inyección de una emulsión que contiene resina de epoxi en las formaciones a lo largo de la cava de pozos, en donde el agente de endurecimiento de epoxi y resina de epoxi se encuentran en fases distintas. El endurecedor y la resina de epoxi pueden reaccionar, reforzando la formación a lo largo de la cava de pozos cuando se endurece la mezcla. I En otras modalidades, las emulsiones con base de epoxi j pueden utilizarse para combatir las zonas ladronas o zonasl de alta permeabilidad de una formación. Al endurecerse, las emulsiones con base de epoxi inyectadas en la formación pueden limitar parcial o completamente el flujo a través de las zonas altamente conductivas. De esta manera, la epoxi endurecida puede reducir de manera efectiva las vías de canalización a través de la formación, forzando el fluido de tratamiento a través de zonas menos porosas y disminuyendo potenj ialmente la cantidad de fluido de tratamiento requerida e incrementando la recuperación de petróleo del depósito. En otras modalidades, las resinas de epoxi endurecidas pueden formar parte de una torta de filtro, minimjizando la fuga de fluidos de perforación hacia formaciones bajo tierra y revistiendo la cava de pozos. Como otro ejemplo, las modalidades descritas en la presente pueden utilizarse como un componente en balas de material de circujlación de pérdida (LCM) que se utilizan cuando se encuentran problemas de pérdida de circulación y fuga excesliva, requiriendo una concentración más alta de aditivos de circulación de pérdida. Las balas LCM se utilizan para prevenir o disminuir la pérdida de fluidos de perforación hacia I formaciones bajo tierra porosas encontradas mientras se perfora El tratamiento de balas de pérdida de fluido o desvié puede inyectarse en una cadena de trabajo, el flujo hacia[ la parte inferior de la cava de pozos y después fuera de la I cadena de trabajo y hacia el anillo entre la cadena de trabajjo y la tubería de revestimiento o cava de pozos. Este lote ¡de tratamiento se refiere típicamente como üna "bala". La bala puede impulsarse por inyección de otros fluidos de terminación detrás de la bala hacia una posición dentro de la cual la cava de pozos, que está inmediatamente por arriba de una porción de la formación en donde se sospecha la pérdida de fluido. La inyección de fluidos en la cava de pozos se detiene entonces y la pérdida de fluido moverá entonces la bala hacia la ubicación de pérdida de fluido. La colocación de la bala en una manera como esta, se refiere con frecuencia i como "colocación" de la bala. Los componentes de la bala de pérdida de fluido o tratamiento de desvío pueden entonces reaccionar para formar un tapón cercano a la superficie de la cava de pozos, para reducir de manera significativa el flujo de fluido hacia la formación. Como se describe arriba, la emulsión inyectada puede incluir tanto el agente de endurecimiento como la resina de epoxi, o puede inyectarse de I maner^ secuencial. j El tratamiento de bala de pérdida de fluido o desvío pueden situarse de manera selectiva en la cava de pozos, por ejemplo, al colocar la bala a través de un tubería flexil le o por malacate. Un anemómetro del fondo del pozo o herramienta similar puede utilizarse para detectar los flujos de fluido del fondo del pozo que indican en donde puede perdetse fluido en la formación. La ubicación relativa de la pérdida de fluido puede determinarse tal como a través del uso d^ marcas radioactivas presentes a lo largo de la cadena de tijberías. Varios métodos de emplazamiento de un bala conocidos en la materia se tratan, por ejemplo, en las Patenfes de E.U. Nos. 4,662,448, 6,325,149, 6,367,548, 6 , 790j, 812, 6,763,888, que se incorporan en la presente mediante la referencia en su totalidad. EJEMPLOS Ejemplo 1 - Emulsiones directas j Todas las muestras se basan en una mezcla preliminar acuosa de 10 mi agregados a un frasco de vidrio. i La mezcla preliminar se hace con un viscosificador de i biopojlímero BIOVIS® al 1%, y 0.5% de HOSTAPUR® sas93 (dispjonible de Clariant Functional Chemicals, Houston, Texas) y 5%; de surfactantes SOFTANOL® 120 (disponible de Nipón Shokujbai, Osaka, Japón) . Se agregaron entonces 5ml de la muestra de epoxi al frasco utilizando una combinación de un agitacior de alta velocidad para dispersarlo en gotitas, seguido por el mezclado en alto sizallamiento en una mezcladora ULTRA TURRAX© (disponible de IKA, Wilmington, Carolina del Norte) para emulsionar. Las muestras se dejaron entonces asentar durante un periodo para verificar la estabilidad de la emulsión. Después se agregaron 5ml de agente de endurecimiento de amina a cada muestra y los frascos se dejaron madurar a 70°C durante 16 horas en un horno para simular la colocación en la cava de pozo. Después de la maduración, las muestras se enfriaron y se valoró la dureza de los geles. Las muestras 1-7 se reticularon con JEFFAMINE® XTJ 502 (Huntsman, Houston, Texas) y las Muestras 8-14 se reticularon con JEFFAMINE® T403 (Huntsman, Houston, Texasj) . Las resinas de epoxi muestreadas incluyeron varios epoxi^s ERISYS™ de CVC Specialty Chemicals, HELOXY® DE Hexion Specijalty Chemicals, EPIKOTE® DE Shell Chemical Corp. Y EPALLDY® DE Dynachem Inc. La dureza del gel puede medirse al utilizar un Instrjumento de Análisis de Textura Brookfield QTS-25. Este instrumento consiste de una sonda de diseño cambiable que se conecta a una celda de carga. La sonda puede conducirse hacia¡ una muestra de prueba a velocidades especificas cargajs para medir los siguientes parámetros o propiedades de una muestra: adhesión, curado, resistencia al rompimiento, fracturación , resistencia al desprendimiento, dureza, I 10 ERISYS' Parte inferior GE-36 líquida (triglicidil parte éter de superior glicerina de gel suave propoxilada) 11 ERISYSIM Emulsión GE-60 1929 901 2249 sólida (poliglicidil homogénea éter de sorbitol) 12 HELOXY® Líquido 505 (Hexion) viscoso (poliglicidil turbio éter de aceite de ricino) 13 EPIKOTE® Esferas de 862 19 plástico (Resolution grueso Performance Products) (Bisfenol F y epiclorohidrina) 14 EPALLOY® Esferas de (Hubron) 20 plástico (Resina de grueso epoxia de bisfenol F) Como se describe arriba, las emulsiones directas puede|n proporcionarse en un amplio rango de formulaciones para dar como resultado geles que pueden utilizarse para reforizar una cava de pozos. El amplio rango de opciones de formulación disponibles para producir un rango de geles de I propiedades físicas variables y tiempos de fraguado puede optimizarse ventajosamente para condiciones y aplicaciones específicas. También, los datos indican que los sólidos de visee sificación, específicamente la organoarcilla , pueden ser un faqtor para estabilizar la dispersión/emulsión. Venta osamente, las modalidades descritas en la preserite proporcionan emulsiones directas que pueden utilizarse para reforzar las cavas de pozos, combatir las zonas I ladronas y prevenir la pérdida de fluido. Las modalidades descritas en la presente pueden proporcionar ventajosamente una emulsión única o para adición secuencial de emulsiones que pueden utilizarse para reforzar las cavas de póteos, combatir las zonas ladronas y prevenir la pérdida de fluido. Adicionalmente , las modalidades descritas en la presente pueden proporcionar ventajosamente un medio efectivo para suministrar endurecedores y resinas con base de epoxi a la formación deseada, con reacción mínima de la resina con base 'de epoxi antes de su colocación. Al mantener el endur^cedor y resina de epoxi en fases distintas, la reacción puede retrasarse hasta que el fluido se coloque. Adicionalmente, se encontró de manera inesperada que las combi laciones de resinas de epoxi y endurecedores, aunque típicamente no son solubles en la misma fase, pueden utilizarse en emulsiones directas o inversas para dar como resultado geles que pueden utilizarse para reforzar las cavas de pczos, combatir las zonas ladronas y prevenir la pérdida de fljuido. I Aunque la descripción incluye un número limitado de modalidades, los expertos en la materia, teniendo el benefijcio de esta descripción, apreciarán que pueden contemplarse otras modalidades, que no se aparten del alcance de laI presente descripción. De acuerdo con lo anterior, el alcance debe limitarse solamente por las reivindicaciones anexaá

Claims (23)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un fluido para cava de pozos en emulsión di , que comprende: una fase continua no oleaginosa; una fase discontinua oleaginosa; un agente estabilizador; I una resina con base de epoxi miscible en aceite; y j un agente de endurecimiento; j en donde el fluido para cava de pozos es una emulsjLón estable que tiene una viscosidad mayor a 200 cps . , 2. La emulsión directa de la reivindicación 1, en
  2. I donde el agente de endurecimiento es un agente de endurecimiento miscible en aceite.
  3. 3. La emulsión directa de la reivindicación 1, en donde! el agente de endurecimiento es un agente de endurecimiento no miscible en aceite.
  4. 4. El fluido para cava de pozos en emulsión directa de la reivindicación 1, en donde la resina con base de epoxi comprende al menos uno de bisfenol A, bisfenol F, resorcinol, resinas novalac y éteres de glicidilo de neopentil glicol, ciclohexanodimetanol , trimetilolpropano, aceitie de ricino, glicerina propoxilada 1 , 4-butanediol y propalen glicol y combinaciones de los mismos. j
  5. 5. El fluido para cava de pozos en emulsión direcjta de la reivindicación 1, en donde el agente estab:.lizador comprende al menos uno de los surfactantes de alto HLB y sólidos coloidales.
  6. 6. El fluido para cava de pozos en emulsión direc:a de la reivindicación 1, en donde el agente de endurecimiento comprende al menos uno de una amina y un anhídrido .
  7. 7. El fluido para cava de pozos en emulsión directa de la reivindicación 1, que comprende además al menos uno de los óxidos alcalinotérreos, carbonato de calcio, barita, grafito y material fibroso.
  8. 8. Un proceso para reforzar una cava de pozos, que comprende : mezclar un fluido oleaginoso, un fluido no oleagjinoso, un agente estabilizador, una resina con base de epoxil soluble en aceite y un agente de endurecimiento para formar una emulsión directa estable que tiene una viscosidad mayor a 200 cps; colocar la emulsión directa en una cava de pozos; y J hacer reaccionar la resina con base de epoxi soluble en aceite y el agente de endurecimiento no miscible en aceite.
  9. 9. El proceso de la reivindicación 8, en donde el agent|e de endurecimiento es miscible en aceite. ¡
  10. 10. El proceso de la reivindicación 8, en donde el agentje de endurecimiento es no miscible en aceite.
  11. 11. El proceso de la reivindicación 8, en donde la resina1 con base de epoxi comprende al menos uno de bisfenol A, bisfenol F, resorcinol, resinas novalac y éteres de glicidilo de neopentil glicol, ciclohexanodimetanol, trimetilolpropano, aceite de ricino, glicerina propoxilada 1 , 4-butanediol y propilen glicol y combinaciones de los mismo^ . I ,
  12. 12. El proceso de la reivindicación 8, en donde el agenté estabilizador comprende al menos uno de los surfsotantes de alto HLB y sólidos coloidales. ^
  13. 13. El proceso de la reivindicación 8, en donde el agent^ de endurecimiento no miscible en aceite comprende al menos) uno de una amina y un anhídrido.
  14. 14. El proceso de la reivindicación 8, en donde la emuls|Lón directa comprende además al menos uno de los óxidos alcal inotérreos , carbonato de calcio, barita, grafito y material fibroso. j
  15. 15. Un proceso para reforzar una cava de pozos, que cjomprende: I colocar una emulsión directa en una cava de pozos, en dcjnde la emulsión directa comprende un fluido oleaginoso, un flluido no oleaginoso, un agente estabilizador y una resina con base de epoxi soluble en aceite y en donde la emulsión directa tiene una viscosidad mayor a 200 cps; ! colocar una emulsión que comprende un agente de endurecimiento en la cava de pozos; y hacer reaccionar la resina con base de epoxi soluble en aceite y el agente de endurecimiento.
  16. 16. El proceso de la reivindicación 15, en donde el ag nte de endurecimiento es no miscible en aceite.
  17. 17. El proceso de la reivindicación 15, en donde el agente de endurecimiento es miscible en aceite.
  18. 18. El proceso de la reivindicación 15, en donde la cqlocación de la emulsión que comprende el agente de endurecimiento es antes de la colocación de la emulsión directa . I
  19. 19. El proceso de la reivindicación 15, en donde la cplocación de la emulsión directa es antes de la colocación de la emulsión que comprende el agente de endurecimiento. '
  20. 20. El proceso de la reivindicación 15, en donde la resina con base de epoxi comprende al menos uno de bisfekol A, bisfenol F, resorcinol, resinas novalac y éteres de g!licidilo de neopentil glicol, ciclohexanodimetanol, trimetilolpropano, aceite de ricino, glicerina propoxilada 1 , 4-butanediol y propilen glicol y combinaciones de los mismos . ¡
  21. 21. El proceso de la reivindicación 15, en donde el agente estabilizador comprende al menos uno de los surfactantes de alto HLB y sólidos coloidales.
  22. 22. El proceso de la reivindicación 15, en donde el agente de endurecimiento comprende al menos uno de una amina y un anhídrido.
  23. 23. El proceso de la reivindicación 15, en donde la emulsión directa comprende además al menos uno de los óxidos; alcalinotérreos , carbonato de calcio, barita, grafito y material fibroso.
MX2007012559A 2007-05-23 2007-10-09 Uso de emulsiones de epoxi directas para estabilizacion en la cava de pozos. MX2007012559A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US93973307P 2007-05-23 2007-05-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007012559A true MX2007012559A (es) 2008-11-24

Family

ID=40074413

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007012559A MX2007012559A (es) 2007-05-23 2007-10-09 Uso de emulsiones de epoxi directas para estabilizacion en la cava de pozos.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20100326660A1 (es)
EP (1) EP2167604A4 (es)
AR (1) AR063176A1 (es)
BR (1) BRPI0705857A2 (es)
CA (1) CA2606367C (es)
CO (1) CO6030029A1 (es)
EA (1) EA200971090A1 (es)
MX (1) MX2007012559A (es)
NO (1) NO20075120L (es)
WO (1) WO2008147658A1 (es)

Families Citing this family (57)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NO342826B1 (no) 2008-01-30 2018-08-13 Mi Llc Fremgangsmåter for å oppdage, forhindre og bøte på tapt sirkulasjonsfluid
US9102863B2 (en) 2009-07-17 2015-08-11 Halliburton Energy Services, Inc. Stabilization of emulsions containing resinous material for use in the field of oil or gas well treatments
US8404623B2 (en) 2009-07-17 2013-03-26 Halliburton Energy Services, Inc. Stabilization of emulsions containing resinous material for use in the field of oil or gas well treatments
US9085726B2 (en) 2009-07-17 2015-07-21 Halliburton Energy Services, Inc. Stabilization of emulsions containing resinous material for use in the field of oil or gas well treatments
CN101649194B (zh) * 2009-09-15 2012-11-14 克拉玛依市正诚有限公司 复合多价金属离子交联剂及其生产方法和使用方法
US10316617B2 (en) 2011-08-22 2019-06-11 Downhole Technology, Llc Downhole tool and system, and method of use
US10036221B2 (en) 2011-08-22 2018-07-31 Downhole Technology, Llc Downhole tool and method of use
US10570694B2 (en) 2011-08-22 2020-02-25 The Wellboss Company, Llc Downhole tool and method of use
CN103717828B (zh) 2011-08-22 2016-08-17 井下技术有限责任公司 井下工具以及使用方法
US9494026B2 (en) 2013-04-22 2016-11-15 Halliburton Energy Services, Inc. Methods and compositions of treating subterranean formations with a novel resin system
US9862876B2 (en) * 2013-04-22 2018-01-09 Halliburton Energy Services, Inc. Methods and compositions of treating subterranean formations with a novel resin system
US20140332210A1 (en) * 2013-05-09 2014-11-13 Conocophillips Company Top-down oil recovery
EP2818490B1 (en) 2013-06-28 2019-04-10 3M Innovative Properties Company Use of an epoxy resin-based composition as a filler honeycomb cells
MX364991B (es) * 2013-09-04 2019-05-17 Halliburton Energy Services Inc Formulacion de resina de atomos pesados para uso en pozos subterraneos.
AU2013399660A1 (en) 2013-09-04 2016-01-21 Halliburton Energy Services, Inc. Epoxy resin formulations containing an impact modifier for use in subterranean wells
WO2015077215A1 (en) * 2013-11-19 2015-05-28 Georgia-Pacific Chemicals Llc Modified hydrocarbon resins as fluid loss additives
WO2015191064A1 (en) * 2014-06-11 2015-12-17 Halliburton Energy Services, Inc. Consolidating composition for treatment of subterranean formations
WO2016007149A1 (en) * 2014-07-09 2016-01-14 Halliburton Energy Services, Inc. Consolidating composition for treatment of a subterranean formation
AU2014403350B2 (en) * 2014-08-15 2017-07-20 Halliburton Energy Services, Inc. Napthol-based epoxy resin additives for use in well cementing
US10113106B2 (en) 2014-08-23 2018-10-30 Halliburton Energy Services, Inc. Strength-enhancing resin for proppant
SG11201701017RA (en) * 2014-09-11 2017-03-30 Halliburton Energy Services Inc Rare earth alloys as borehole markers
AU2014407118B2 (en) * 2014-09-25 2018-03-22 Halliburton Energy Services, Inc. Composition including a curable resin and organophilically-modified clay for subterranean oil well applications
US9567511B2 (en) 2014-11-19 2017-02-14 Halliburton Energy Services, Inc. Crosslinking resin for sand consolidation operations
KR101666367B1 (ko) * 2014-12-03 2016-10-17 코오롱글로텍주식회사 소수성 또는 발수성 기재용 접착제 및 이의 제조방법
WO2016137515A1 (en) * 2015-02-27 2016-09-01 Halliburton Energy Services, Inc. Solvent-induced separation of oilfield emulsions
MY184242A (en) 2016-05-26 2021-03-29 Halliburton Energy Services Inc Aqueous-based epoxy resin microemulsion
AU2017291750B2 (en) * 2016-07-05 2019-07-18 The Wellboss Company, Llc Downhole tool and method of use
US10738583B2 (en) 2016-08-21 2020-08-11 Battelle Memorial Institute Multi-component solid epoxy proppant binder resins
MX2018006794A (es) 2016-11-17 2018-11-09 Downhole Tech Llc Herramienta de fondo de pozo y procedimiento de uso.
US10266745B2 (en) 2017-02-03 2019-04-23 Saudi Arabian Oil Company Anti-bit balling drilling fluids, and methods of making and use thereof
US10961427B2 (en) 2017-09-22 2021-03-30 Baker Hughes, A Ge Company, Llc Completion tools with fluid diffusion control layer
CN107674667B (zh) * 2017-11-05 2020-04-03 青岛大学 一种耐温抗高钙镁盐的表面活性剂复配体系
WO2019091900A1 (en) * 2017-11-10 2019-05-16 Total E&P Danmark A/S Environmentally friendly epoxy compositions
US11078739B2 (en) 2018-04-12 2021-08-03 The Wellboss Company, Llc Downhole tool with bottom composite slip
US10801298B2 (en) 2018-04-23 2020-10-13 The Wellboss Company, Llc Downhole tool with tethered ball
US11168243B2 (en) 2018-08-30 2021-11-09 Saudi Arabian Oil Company Cement compositions including epoxy resin systems for preventing fluid migration
US10696888B2 (en) * 2018-08-30 2020-06-30 Saudi Arabian Oil Company Lost circulation material compositions and methods of isolating a lost circulation zone of a wellbore
US11352541B2 (en) 2018-08-30 2022-06-07 Saudi Arabian Oil Company Sealing compositions and methods of sealing an annulus of a wellbore
US10961796B2 (en) 2018-09-12 2021-03-30 The Wellboss Company, Llc Setting tool assembly
US10961812B2 (en) * 2019-04-05 2021-03-30 Baker Hughes Oilfield Operations Llc Disintegratable bismaleimide composites for downhole tool applications
WO2021046294A1 (en) 2019-09-05 2021-03-11 Saudi Arabian Oil Company Propping open hydraulic fractures
US11634965B2 (en) 2019-10-16 2023-04-25 The Wellboss Company, Llc Downhole tool and method of use
AU2020366213B2 (en) 2019-10-16 2023-05-25 The Wellboss Company, Llc Downhole tool and method of use
US11370956B2 (en) 2019-12-18 2022-06-28 Saudi Arabian Oil Company Epoxy-based LCM compositions with controlled viscosity and methods of treating a lost circulation zone of a wellbore
US11332656B2 (en) 2019-12-18 2022-05-17 Saudi Arabian Oil Company LCM composition with controlled viscosity and cure time and methods of treating a lost circulation zone of a wellbore
US11193052B2 (en) 2020-02-25 2021-12-07 Saudi Arabian Oil Company Sealing compositions and methods of plugging and abandoning of a wellbore
US11236263B2 (en) 2020-02-26 2022-02-01 Saudi Arabian Oil Company Method of sand consolidation in petroleum reservoirs
US11499082B2 (en) 2020-07-17 2022-11-15 Saudi Arabian Oil Company Epoxidized fatty acid methyl ester as low-shear rheology modifier for invert emulsion oil based mud
US11560508B2 (en) 2020-07-17 2023-01-24 Saudi Arabian Oil Company Epoxidized fatty acid methyl ester as primary emulsifier for invert emulsion oil based mud
US11661489B2 (en) 2020-08-19 2023-05-30 Saudi Arabian Oil Company Foamable resin composition for controlling loss circulation
US11618842B2 (en) 2020-09-08 2023-04-04 Saudi Arabian Oil Company Nanosized dendrimeric epoxy resin to prevent casing-casing annulus pressure issues
US11485898B2 (en) 2020-10-21 2022-11-01 Saudi Arabian Oil Company Environmentally friendly epoxidized vegetable oil based fatty acid esters to prevent loss circulation
US11492537B2 (en) 2021-04-07 2022-11-08 Saudi Arabian Oil Company Nanosized dendrimeric epoxy resin as a loss circulation material
CN113356790B (zh) * 2021-07-08 2023-01-20 中石化石油工程技术服务有限公司 低温浅井的固井方法
CN113685181B (zh) * 2021-09-14 2023-08-18 太原理工大学 一种防止上隅角瓦斯积聚应急液压放顶系统
US11827841B2 (en) 2021-12-23 2023-11-28 Saudi Arabian Oil Company Methods of treating lost circulation zones
CN114560996B (zh) * 2022-03-29 2023-07-21 中海石油(中国)有限公司 一种利用单宁酸固化制备的可降解生物环氧树脂及其高温堵漏应用

Family Cites Families (47)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2750395A (en) * 1954-01-05 1956-06-12 Union Carbide & Carbon Corp Diepoxides
US2890194A (en) * 1956-05-24 1959-06-09 Union Carbide Corp Compositions of epoxides and polycarboxylic acid compounds
US3018262A (en) * 1957-05-01 1962-01-23 Shell Oil Co Curing polyepoxides with certain metal salts of inorganic acids
US3750768A (en) * 1972-01-27 1973-08-07 Shell Oil Co Oil base drilling fluid filtrate-effected sand consolidation
US3776311A (en) * 1972-09-25 1973-12-04 Halliburton Co Method of controlling loose sands and the like
US3960801A (en) * 1973-06-18 1976-06-01 Halliburton Company Pumpable epoxy resin composition
US3933204A (en) * 1974-10-15 1976-01-20 Shell Oil Company Plugging subterranean regions with acrylic-epoxy resin-forming emulsions
US4042031A (en) * 1975-11-13 1977-08-16 Shell Oil Company Plugging subterranean earth formations with aqueous epoxy emulsions containing fine solid particles
US4168257A (en) * 1977-05-30 1979-09-18 Shell Oil Company Process for treating wells with viscous epoxy-resin-forming solutions
GB1550713A (en) * 1977-05-30 1979-08-15 Shell Int Research Method of treating an underground formation around a borehole
US4272384A (en) * 1978-07-07 1981-06-09 The Dow Chemical Company Composition for preventing a resin system from setting up in a well bore
US4291766A (en) * 1979-04-09 1981-09-29 Shell Oil Company Process for consolidating water-wet sands with an epoxy resin-forming solution
US4662448A (en) * 1986-04-25 1987-05-05 Atlantic Richfield Company Well treatment method using sodium silicate to seal formation
CN1046741A (zh) * 1988-04-30 1990-11-07 三井东圧化学株式会社 以多硫化物为基础的树脂,含有该树脂的塑料透镜以及制造该种透镜的方法
US4921047A (en) * 1989-08-10 1990-05-01 Conoco Inc. Composition and method for sealing permeable subterranean formations
US5135993A (en) * 1990-09-11 1992-08-04 Dow Corning Corporation High modulus silicones as toughening agents for epoxy resins
GB9411367D0 (en) * 1994-06-07 1994-07-27 Ici Composites Inc Curable Composites
GB9604333D0 (en) * 1996-02-29 1996-05-01 Dow Deutschland Inc In-situ emulsified rwactive epoxy polymer compositions
US6218342B1 (en) * 1996-08-02 2001-04-17 M-I Llc Oil-based drilling fluid
US20040072696A1 (en) * 1996-08-02 2004-04-15 M-I Llc. Invert emulsion fluids having negative alkalinity
US5981447A (en) * 1997-05-28 1999-11-09 Schlumberger Technology Corporation Method and composition for controlling fluid loss in high permeability hydrocarbon bearing formations
US6153719A (en) * 1998-02-04 2000-11-28 Lord Corporation Thiol-cured epoxy composition
US6271181B1 (en) * 1999-02-04 2001-08-07 Halliburton Energy Services, Inc. Sealing subterranean zones
WO2000047524A1 (en) * 1999-02-11 2000-08-17 Huntsman Petrochemical Corporation Method for treatment of waste water
US6367548B1 (en) * 1999-03-05 2002-04-09 Bj Services Company Diversion treatment method
GB9906484D0 (en) * 1999-03-19 1999-05-12 Cleansorb Ltd Method for treatment of underground reservoirs
US6632893B2 (en) * 1999-05-28 2003-10-14 Henkel Loctite Corporation Composition of epoxy resin, cyanate ester, imidazole and polysulfide tougheners
US6325149B1 (en) * 2000-02-22 2001-12-04 Texas United Chemical Company, Llc. Method of decreasing the loss of fluid during workover and completion operations
US6703351B2 (en) * 2000-06-13 2004-03-09 Baker Hughes Incorporated Water-based drilling fluids using latex additives
US6572971B2 (en) * 2001-02-26 2003-06-03 Ashland Chemical Structural modified epoxy adhesive compositions
US6828279B2 (en) * 2001-08-10 2004-12-07 M-I Llc Biodegradable surfactant for invert emulsion drilling fluid
US6632860B1 (en) * 2001-08-24 2003-10-14 Texas Research International, Inc. Coating with primer and topcoat both containing polysulfide, epoxy resin and rubber toughener
US6790812B2 (en) * 2001-11-30 2004-09-14 Baker Hughes Incorporated Acid soluble, high fluid loss pill for lost circulation
US6770602B2 (en) * 2002-01-31 2004-08-03 M-I Llc Oil based well fluids with high solids content
GB0212062D0 (en) * 2002-05-24 2002-07-03 Vantico Ag Jetable compositions
US6702044B2 (en) * 2002-06-13 2004-03-09 Halliburton Energy Services, Inc. Methods of consolidating formations or forming chemical casing or both while drilling
US6927194B2 (en) * 2002-08-01 2005-08-09 Burts, Iii Boyce Donald Well kill additive, well kill treatment fluid made therefrom, and method of killing a well
US7163973B2 (en) * 2002-08-08 2007-01-16 Henkel Corporation Composition of bulk filler and epoxy-clay nanocomposite
US7008908B2 (en) * 2002-11-22 2006-03-07 Schlumberger Technology Corporation Selective stimulation with selective water reduction
US20040116304A1 (en) * 2002-12-02 2004-06-17 An-Ming Wu Emulsified polymer drilling fluid and methods of preparation and use thereof
US7087554B2 (en) * 2003-04-10 2006-08-08 Halliburton Energy Services, Inc. Drilling fluids with improved shale inhibition and methods of drilling in subterranean formations
US7178656B2 (en) * 2003-07-21 2007-02-20 Borgwarner Inc. Hydraulic controlled fan clutch with integral cooling
US7081438B2 (en) * 2003-08-13 2006-07-25 Brine -Add Fluids Ltd. Drilling fluids, drilling fluids additives and methods useful for limiting tar sands accretion on metal surfaces
US7192907B2 (en) * 2003-09-03 2007-03-20 M-I L.L.C. High performance water-based drilling mud and method of use
GB0405273D0 (en) * 2004-03-09 2004-04-21 Ici Plc Improved drilling fluids
US8048819B2 (en) * 2005-06-23 2011-11-01 Momentive Performance Materials Inc. Cure catalyst, composition, electronic device and associated method
US7819192B2 (en) * 2006-02-10 2010-10-26 Halliburton Energy Services, Inc. Consolidating agent emulsions and associated methods

Also Published As

Publication number Publication date
US20100326660A1 (en) 2010-12-30
WO2008147658A1 (en) 2008-12-04
CA2606367C (en) 2011-01-11
EP2167604A4 (en) 2010-12-22
NO20075120L (no) 2008-11-24
BRPI0705857A2 (pt) 2009-01-13
EA200971090A1 (ru) 2010-06-30
EP2167604A1 (en) 2010-03-31
CO6030029A1 (es) 2009-04-30
AR063176A1 (es) 2008-12-30
CA2606367A1 (en) 2008-11-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2606367C (en) Use of direct epoxy emulsions for wellbore stabilization
CA2606537C (en) Use of invert epoxy emulsions for wellbore stabilization
EP2027228B1 (en) Non aqueous gel for wellbore strenghthening
US8377853B2 (en) Aqueous gels for well bore strengthening
DK2729547T3 (en) A method for drilling and completion operations with the curable resin compositions
AU2007350922A1 (en) Hydrophobically modified fluid loss additives and viscosifier products
EP2027226B1 (en) Surfactant materials and coatings for weighting agents for use in oil based drilling fluids
EP2914685B1 (en) Chemical treatment method and additive used to treat fines migration and flow through porous media

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration