MX2007007972A - Dispositivo para la aplicacion de un producto sobre las pestañas o las pestañas o las cejas. - Google Patents

Dispositivo para la aplicacion de un producto sobre las pestañas o las pestañas o las cejas.

Info

Publication number
MX2007007972A
MX2007007972A MX2007007972A MX2007007972A MX2007007972A MX 2007007972 A MX2007007972 A MX 2007007972A MX 2007007972 A MX2007007972 A MX 2007007972A MX 2007007972 A MX2007007972 A MX 2007007972A MX 2007007972 A MX2007007972 A MX 2007007972A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
teeth
core
applicator according
longitudinal
applicator
Prior art date
Application number
MX2007007972A
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Louis Gueret
Original Assignee
Oreal
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Oreal filed Critical Oreal
Publication of MX2007007972A publication Critical patent/MX2007007972A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45DHAIRDRESSING OR SHAVING EQUIPMENT; EQUIPMENT FOR COSMETICS OR COSMETIC TREATMENTS, e.g. FOR MANICURING OR PEDICURING
    • A45D40/00Casings or accessories specially adapted for storing or handling solid or pasty toiletry or cosmetic substances, e.g. shaving soaps or lipsticks
    • A45D40/26Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball
    • A45D40/262Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball using a brush or the like
    • A45D40/265Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball using a brush or the like connected to the cap of the container
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45DHAIRDRESSING OR SHAVING EQUIPMENT; EQUIPMENT FOR COSMETICS OR COSMETIC TREATMENTS, e.g. FOR MANICURING OR PEDICURING
    • A45D40/00Casings or accessories specially adapted for storing or handling solid or pasty toiletry or cosmetic substances, e.g. shaving soaps or lipsticks
    • A45D40/26Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball
    • A45D40/262Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball using a brush or the like
    • A45D40/265Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball using a brush or the like connected to the cap of the container
    • A45D40/267Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball using a brush or the like connected to the cap of the container comprising a wiper
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B9/00Arrangements of the bristles in the brush body
    • A46B9/02Position or arrangement of bristles in relation to surface of the brush body, e.g. inclined, in rows, in groups
    • A46B9/021Position or arrangement of bristles in relation to surface of the brush body, e.g. inclined, in rows, in groups arranged like in cosmetics brushes, e.g. mascara, nail polish, eye shadow
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B9/00Arrangements of the bristles in the brush body
    • A46B9/02Position or arrangement of bristles in relation to surface of the brush body, e.g. inclined, in rows, in groups
    • A46B9/028Bristle profile, the end of the bristle defining a surface other than a single plane or deviating from a simple geometric form, e.g. cylinder, sphere or cone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B2200/00Brushes characterized by their functions, uses or applications
    • A46B2200/10For human or animal care
    • A46B2200/1046Brush used for applying cosmetics
    • A46B2200/1053Cosmetics applicator specifically for mascara
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B2200/00Brushes characterized by their functions, uses or applications
    • A46B2200/10For human or animal care
    • A46B2200/1046Brush used for applying cosmetics
    • A46B2200/1053Cosmetics applicator specifically for mascara
    • A46B2200/106Cosmetics applicator specifically for mascara including comb like element

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Geometry (AREA)
  • Brushes (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Coating Apparatus (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un aplicador (2) para la aplicación de un producto (P) sobre las pestaf'ias o las cejas, que comprende: -un alma alargada que se extiende según un eje longitudinal, -por lo menos dos filas de dientes que se unen a unas caras longitudinales respectivas y diferentes del alma, comprendiendo cada una de las filas de estas dos filas por lo menos: - un primer conjunto de primeros dientes que se unen formando un primer ángulo con la normal a la cara longitudinal correspondiente del alma, y - un segundo conjunto de segundos dientes que se unen formando un segundo ángulo con la normal a la cara longitudinal correspondiente del alma, siendo el alma observada según su eje longitudinal, siendo el segundo ángulo superior al primer ángulo, y/o presentando por lo menos un primer diente del primer conjunto y un segundo diente del segundo conjunto unos extremos libres situados a distancias diferentes del eje longitudinal del alma.

Description

DISPOSITIVO PARA LA APLICACION DE UN PRODUCTO SOBRE LAS PESTAÑAS O LAS CEJAS CAMPO DE LA INVENCION La presente invención se refiere a un aplicador para aplicar un producto cosmético, de maquillaje o de tratamiento, sobre las pestañas o las cejas, que comprende un órgano de aplicación que comprende por lo menos una fila de dientes dispuestos sobre un alma. La invención se refiere asimismo a un dispositivo de acondicionamiento y de aplicación que comprende dicho aplicador y un recipiente para contener el producto a aplicar . La invención se refi-ere asimismo a un procedimiento de tratamiento cosmético que utiliza dicho aplicador. ANTECEDENTES DE LA INVENCION Se conocen numerosos aplicadores del tipo anterior, en particular a partir de las solicitudes EP-A-1 070 465, EP-A-1 070 466, EP-A-1 070 467, EP-A-1 070 468, WO 01/05272, WO 01/05273, EP-A-1 611 817, EP 1 632 149 y US 2007/0033759. La publicación EP-A-1 611 817 da a conocer un aplicador que comprende un alma -sobre cada una de las caras longitudinales de la cual se unen dos filas de dientes que se extienden en unas direcciones respectivas no paralelas entre REF..183701 sí. Cada fila comprende unos dientes dispuestos al tresbolillo, a ambos lados de una superficie geométrica de separación que se extiende a lo largo de esta fila. Los dientes de una fila presentan unas caras planas dirigidas hacia la superficie geométrica de separación correspondiente.
La publicación EP-A-1 070 468 describe unos aplicadores que presentan unos dientes que se extienden sustancialmente en la prolongación de una cara adyacente del alma . La publicación US 2007/0033759 describe un aplicador que comprende un alma que presenta dos caras longitudinales opuestas que soportan unas filas de dientes que se extienden radialmente . La invención prevé mejorar aún los aplicadores para la aplicación de un producto sobre las pestañas o las cejas, en particular en términos de penetración de los dientes en las pestañas, de alisado del producto sobre las pestañas y de separación de éstas últimas. Por otra parte, ciertos aplicadores que presentan unos dientes no radiales deben ser realizados en unos materiales termoplásticos relativamente flexibles puesto que los dientes deben poder flexionarse cuando tiene lugar el desmoldeo. Ahora bien, unos dientes más rígidos podrían en ciertos casos ser deseables, por ejemplo para franquear con menos deformación un órgano de escurrido y llevarse una carga más importante de producto. La invención prevé también permitir, si es necesario, la realización del órgano de aplicación por moldeo en un material termoplástico relativamente duro . BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCION La invención tiene por objeto, según uno de sus aspectos, un aplicador para la aplicación de un producto sobre las pestañas o las cejas, que comprende: - un alma alargada que se extiende según un eje longitudinal , - por lo menos una fila de dientes, mejor por lo menos dos filas de dientes, que se unen al alma, en particular a unas caras longitudinales respectivas y diferentes del alma, comprendiendo la o cada una de estas dos filas por lo menos: - un primer conjunto de primeros dientes que se unen formando un primer ángulo, que puede ser nulo o pequeño, con la normal a la cara longitudinal del alma, y - un segundo conjunto de segundos dientes que se unen formando un segundo ángulo con la normal a la cara longitudinal correspondiente del alma, siendo el alma observada según su eje longitudinal, - siendo el segundo ángulo superior al primer ángulo, ylo - presentando por lo menos un primer diente del primer conjunto y un segundo diente del segundo conjunto unos extremos libres situados a unas distancias diferentes del eje longitudinal del alma . Por "eje longitudinal" debe entenderse la línea -que une los baricentros de las secciones transversales del alma. El eje longitudinal puede, en ciertos casos, ser un eje central, incluso un eje de simetría para el alma, en particular cuando el alma presenta una sección transversal en forma general de polígono regular. La invención tiene asimismo por objeto, según uno de sus aspectos, un aplicador para la aplicación de un produ-cto sobre las pestañas o las cejas, que comprende: un alma alargada que se extiende según un eje longitudinal , por lo menos una fila de dientes, mejor por lo menos dos filas de dientes, que se unen al alma, en particular a unas caras longitudinales respectivas y diferentes del alma, comprendiendo la o cada una de las filas de estas dos filas por lo menos: - un primer conjunto de primeros dientes que se unen formando un primer ángulo, que puede ser nulo o pequeño, con la normal a la -cara longitudinal del alma, y - un segundo conjunto de segundos dientes que se unen formando un segundo ángulo con la normal a la cara longitudinal correspondiente del alma, siendo el alma observada según su eje longitudinal , siendo el segundo ángulo superior al primer ángulo, y /o presentando por lo menos un primer diente del primer conjunto y un segundo diente del segundo conjunto unos extremos libres situados a unas alturas diferentes con respecto a la cara del alma a la cual estos dientes se unen. El segundo ángulo puede ser superior al primero . Un primer diente del primer conjunto y un segundo diente del segundo conjunto de cada una de las dos filas por lo menos pueden presentar unos extremos libres situados a unas distancias diferentes del eje longitudinal del alma. Un segundo diente del segundo conjunto puede estar desplazado lateralmente sobre el alma con respecto a por lo menos un primer diente del primer conjunto, de tal manera que sus extremos libres respectivos estén separados angularmente en un ángulo estrictamente superior a 0fi, alrededor -del eje longitudinal del alma. Este ángulo puede ser superior a Is, mejor 5B, y aún mejor 10s. Por lo menos dos dientes sucesivos del primer conjunto de primeros dientes y/o del segundo conjunto de segundos dientes pueden tener unas alturas diferentes o iguales . Los dientes del segundo conjunto pueden tener una altura mayor que la de los dientes del primer conjunto. El alma puede presentar una sección transversal -que varía de forma homotéti-ca a lo largo de su eje longitudinal. La misma puede por ejemplo, aumentar en una primera porción del alma desde una cabeza del aplicador hacia un extremo distal del alma, y después decrecer y crecer pasando por un mínimo sobre una segunda porción del alma, y decrecer de nuevo sobre una tercera porción del alma desde el extremo distal de la segunda porción hasta un terminal del aplicador. El aplicador puede comprender por ejemplo entre 30 y 60 dientes sobre cada una de sus caras longitudinales, por ejemplo aproximadamente 42 dientes. Los segundos dientes pueden presentar una cara que forma un ángulo comprendido entre 25 y 30a -con la normal hacia_la cara a la cual se une un diente del segundo conjunto de segundos dientes. El aplicador puede comprender por ejemplo en un emplazamiento sobre el eje longitudinal del alma entre 10 y 15 dientes sobre 360a alrededor del eje longitudinal del alma . Cuando la cara longitudinal interesada es, en el plano de corte transversal considerado, una recta, la normal a esta cara es definida como la perpendicular a esta recta. Cuando la cara longitudinal es, en el plano de corte transversal considerado, curvilínea entre dos extremos que pertenecen a los bordes longitudinales de esta cara, la normal es definida como la perpendicular al segmento que une estos dos extremos. Cuando el eje longitudinal es rectilíneo, la sección transversal es perpendicular a este eje. Cuando el eje longitudinal es curvilíneo, la sección transversal en un punto del alma es perpendicular a la tangente al eje de este punto. En un ejemplo de realización de la invención, algunos dientes se unen con una superficie del diente orientado oblicuamente o perpendicularmente con respecto a la cara longitudinal del alma y otros con una superficie del diente orientado oblicuamente, lo que permite tener unos dientes que tienen unas longitudes próximas teniendo al mismo tiempo sus extremos libres a unas distancias diferentes del alma. La superficie envolvente del órgano de aplicación, cuando es observada en sección transversal, puede así ser no circular y pasar por ejemplo alternativamente, cuando se gira alrededor del alma, de una distancia al alma superior a un radio medio a una distancia del alma inferior a este radio medio e inversamente.
La superficie envolvente puede tener por ejemplo una forma cónica o piramidal al nivel de al menos un extremo del alma, principalmente, aquel que se empalma al vástago. La superficie envolvente puede ser por ejemplo cónica o piramidal, divergiendo en alejamiento del vástago a partir de ésta . El hecho de que los extremos libres de los dientes no se sitúen todos a la misma distancia del eje longitudinal puede mejorar la penetración de los dientes en las pestañas, en particular cuando tiene lugar un movimiento de rotación del aplicador con respecto a las pestañas cuando tiene lugar la aplicación. Actuando sobre la geometría de los dientes y su separación, es posible constituir unas cavidades más o menos importantes entre los dientes, pudiendo dichas -cavidades cargarse de producto. Así, es posible realizar una fila de dientes capaz de cargarse con una canti-dad sustancial de producto, sin que esta fila de dientes pierda en cambio su capacidad de agarrar las pestañas. En unos ejemplos de realización de la invención, los dientes pueden ser realizados relativamente fácilmente, por moldeo o sobremoldeo con el alma. El aplicador puede estar realizado con una disposición de los dientes sobre el alma que facilita la llegada de las pestañas en -contacto con ésta última, la cual puede presentar un estado de superficie perfectamente definido, lo que no es siempre el caso de un cepillo convencional con alma retorcida. En un ejemplo de realización de la invención, las pestañas pueden cargarse de producto al contacto con el alma. El alma puede participar así de una manera activa en la aplicación del producto sobre las pestañas, lo que ofrece más libertad en la elección y la disposición de los -dientes. Por "fila", se designa una sucesión de dientes que se sitúan generalmente a un mismo lado del alma y que se suceden cuando se progresa a lo largo del alma. Los dientes de por lo menos una fila pueden unirse a la cara longitudinal del alma correspondiente a un mismo lado de una línea longitudinal media de esta cara longitudinal del alma. Los dientes del primer y/o del segundo conjunto de dientes pueden ser sustancialmente rectos. Los dientes pueden presentar unas bases que no están centradas sobre la cara longitudinal del alma a la cual se unen . Las bases de los dientes de una fila pueden estar alineadas o dispuestas al tresbolillo. En el caso de una disposición al tresbolillo, una pluralidad de -dientes consecutivos de la fila puede estar desplazada por lo menos parcialmente alternativamente a ambos lados de una superficie geométrica de separación. Los dientes consecutivos pueden estar completamente separados alternativamente a ambos lados de la superficie geométrica de separación. Por "completamente desplazados", debe entenderse que la superficie geométrica de separación no atraviesa los dientes, siendo como máximo tangente a éstos. Todos los dientes de cada fila pueden estar desplazados alternativamente a ambos lados de una superficie geométrica de separación asociada a la fila. Dos dientes consecutivos de una fila pueden no ser la imagen uno del otro por un simple movimiento de traslación, en particular cuando los dientes presentan en sección transversal una forma no circular. Los dientes de los primer y segundo conjuntos citados pueden estar dispuestos en alternancia en el seno de por lo menos una fila. Por lo menos dos dientes consecutivos de una fila de dientes pueden presentar unas primeras caras que tienen una misma primera forma, por ejemplo plana, en particular por lo menos a nivel de la porción inferior del diente, y unas segundas caras que tienen una misma segunda forma, por ejemplo no plana, en particular redondeada. Las primeras caras pueden estar orientadas en el mismo sentido giratorio alrededor del alma, es decir estar todas dirigidas en el sentido horario o antihorario, cuando el alma es observada según su eje longitudinal. Las primeras caras, en particular cuando son planas, pueden extenderse sustancialmente en la prolongación de una cara longitudinal del alma adyacente a aquella a la cual se unen. Dicha disposición puede facilitar el moldeo del órgano de aplicación. Las primeras caras de los dientes, en particular cuando son planas, pueden unirse sustancialmente perpendicularmente a la cara correspondiente del alma, por lo menos para algunos dientes de la fila. La sección transversal de un diente por lo menos, incluso de cada diente, puede ser de forma sustancialmente semicircular o semielíptica, o ser otra también. Por lo menos un diente de una fila puede extenderse por lo menos a nivel de la porción que se une al alma, incluso en toda su longitud, según una primera dirección Zi, perpendicular a la cara longitudinal del alma a la -cual el diente se une o formando un pequeño ángulo con la normal, por ejemplo inferior a 10E, mejor 5fi. Un diente consecutivo de la fila puede extenderse a partir de la misma cara del alma según una segunda dirección Z2, por lo menos a nivel -de la porción que se une al alma, incluso en toda su longitud, formando un ángulo a con la primera dirección, cuando el alma es observada según su eje longitudinal. Sustancialmente la mitad de los dientes de una fila puede extenderse paralelamente a la primera dirección Zi . El ángulo a entre las direcciones ?? y Z2 puede estar -comprendido entre 5 y 80a . Por lo menos dos dientes consecutivos de una fila pueden no tocarse. Por lo menos dos dientes consecutivos de la fila pueden estar separados por una distancia no nula medida según el eje longitudinal de la fila, estando esta distancia por ejemplo comprendida entre 0.01 y 1 mm. El alma puede comprender una pluralidad de caras longitudinales, como se ha mencionado anteriormente, y el aplicador puede comprender unas filas de dientes que se extienden cada una a partir de una de las caras longitudinales del alma. Los dientes pueden fijarse perpendicularmente al alma o con un ángulo de tal manera que todos los dientes estén orientados con respecto al alma en un mismo sentido giratorio cuando el alma es observada según su eje longitudinal. El órgano de aplicación puede así estar desprovisto de dientes orientados en unos sentidos giratorios contrarios. Por ejemplo, cuando el alma es observada desde su extremo distal, todos los dientes que se extienden oblicuamente pueden estar orientados en el sentido antihorario. El aplicador puede comprender una sola fila de dientes por cara longitudinal del alma. El aplicador puede comprender en total entre dos y diez filas por ejemplo, en particular entre tres y ocho filas, teniendo por ejemplo un número par de filas. La longitud de una fila puede estar comprendida entre 10 y 45 mm aproximadamente, en particular entre 15 y 35 mm, incluso entre 20 y 30 mm, siendo por ejemplo de 25 mm aproximadamente . Cuando se observa el alma según su eje longitudinal, el paso de una fila a las otras puede efectuarse por una rotación de un submúltiplo entero de 360a alrededor del eje longitudinal del alma, por ejemplo una rotación de 360a /n, donde n es un número entero comprendido entre 2 y 8 por ej emplo . El alma puede presentar, en un plano de secci-ón transversal, una simetría axial, en particular alrededor de su eje longitudinal. El alma puede extenderse según un eje longitudinal rectilíneo. Como variante, el alma puede extenderse según un eje longitudinal curvo. El alma puede extenderse según un eje longitudinal que forma en por lo menos un punto de su longitud un ángulo con el eje longitudinal -de un vástago al cual está fijada el alma. El alma puede estar acodada a nivel de su unión con el vástago. Los extremos libres de los dientes pueden definir una superficie envolvente que se extiende según un eje longitudinal que forma un ángulo no nul-o con el eje longitudinal del alma. El alma puede comprender por lo menos una cara longitudinal plana. Como variante, el alma puede comprender por lo menos una cara longitudinal no plana, siendo por ejemplo por lo menos parcialmente cóncava o convexa. Un diente por lo menos, incluso cada diente de una fila o del aplicador, puede extenderse a partir de una cara longitudinal correspondiente no plana del alma, de forma sustancialmente perpendicular a un plano tangente al alma a nivel de este diente. El alma puede comprender una cara longitudinal cóncava o convexa en sección transversal, cuya concavidad o la convexidad puede variar cuando se desplaza a lo largo -del eje longitudinal del alma. El alma puede comprender una cara longitudinal retorcida . El aplicador puede comprender unos dientes de la misma altura o de diferentes alturas. La altura de los dientes puede estar comprendida entre 0,5 y 4 mm, en particular entre 0,7 y 3 mm, incluso entre 1 y 2 mm. En el seno de una fila de dientes, el número de dientes puede estar comprendido entre 6 y 60 aproximadamente, en particular entre 10 y 45 aproximadamente, estando por ejemplo comprendido entre 40 y 45. Por lo menos una fila de dientes puede extenderse según un eje rectilíneo, que puede ser paralelo o no al eje longitudinal del alma. Por lo menos dos dientes de por lo menos una fila pueden presentar unas longitudes diferentes o idénticas. Por lo menos dos dientes de una fila por lo menos pueden presentar unas formas diferentes o idénticas. Por lo menos un diente de por lo menos una fila puede presentar una forma general afilada en dirección a su extremo libre. Cuando el aplicador comprende varias filas de dientes, por lo menos un diente de una de las filas puede presentar una forma diferente de un diente de otra fila. Por lo menos un diente de una fila puede presentar por ejemplo una longitud diferente de la de otro diente de esta fila, en particular de un diente consecutivo. Cuando el alma es observada según su eje longitudinal, dos dientes de una fila pueden extenderse en su base en unas direcciones que forman entre ellas un primer ángulo y dos dientes de otra fila pueden extenderse por su base en unas direcciones que forman entre ellas un segundo ángulo, pudiendo los primer y segundo ángulos ser iguales o diferentes . En el seno de cada fila, los dientes pueden estar regularmente separados a lo largo del eje longitudinal de la fila o reunidos por grupos de dos dientes o más, siendo la separación entre los dientes de un grupo a lo largo -del eje longitudinal de la fila por ejemplo inferior a la separación entre dos grupos de dientes adyacentes de esta fila. Los dientes pueden estar inicialmente separados del alma y fijados a ésta última para formar el aplicador. Como variante, los dientes pueden estar realizados de una sola pieza con el alma, por ejemplo por moldeo, en particular por inyección. Los dientes pueden estar formados por monoinyección de material o sobreinyección, preferentemente en un material termoplástico, el cual puede ser elastomérico . Los dientes pueden estar realizados en un material más o menos rígido que un material utilizado para realizar el vástago del aplicador al cual se une el alma. Uno por lo menos de entre el alma y un diente puede presentar unas propiedades magnéticas. Estas últimas pueden ser debidas por ejemplo a una carga de partículas magnéticas dispersadas en el material plástico del alma y/o del diente. Uno por lo menos de entre el alma y un diente puede estar flocado y/o comprender una carga, destinada por ejemplo a mejorar el deslizamiento. El alma puede estar constituida por una pieza aplicada sobre el vástago del aplicador. Como variante, el alma puede estar realizada por moldeo de material plástico de una sola pieza con el vástago del aplicador. El alma puede estar realizada en un material plástico más o menos flexible que el que sirve para realizar el vástago del aplicador. El alma puede presentar una sección transversal sustancialmente constante por lo menos en una porción de su longitud. El alma puede presentar asimismo una sección transversal variable. La sección transversal del alma puede pasar por un extremo sustancialmente a media longitud del alma, siendo este extremo por ejemplo un mínimo. Esto puede conferir al alma una flexibilidad incrementada y permitir definir una superficie envolvente de sección variable a lo largo del órgano de aplicación. El alma puede presentar en por lo menos una porción de su longitud una sección transversal que presenta una forma poligonal, regular o o no, preferentemente regular, por ejemplo triangular, rectangular, cuadrada, pentagonal, hexagonal u octogonal, pudiendo los lados que corresponden a las caras longitudinales del alma ser rectos o ligeramente cóncavos o convexos . El alma puede así presentar una sección transversal no circular en la mayor parte de su longitud. El alma puede estar fijada a un primer extremo del vástago del aplicador. El alma puede estar fijada al vástago del aplicador mediante la inserción de un terminal que prolonga la porción visible del alma en un alojamiento practicado en el extremo del vástago. Como variante, el alma puede presentar un alojamiento que se extiende longitudinalmente, en el cual es insertado el vástago. Cualquiera que sea la forma en que el alma se une al vástago, este último puede estar provisto de un elemento de asido, el cual puede estar configurado para cerrar de forma estanca un recipiente que contiene el producto a aplicar. Este recipiente puede comprender un órgano de escurrido, el cual puede estar adaptado para escurrir el vástago y el órgano de aplicación. El aplicador puede estar desprovisto de metal, lo que puede permitir su paso por un horno de microondas. En caso necesario, el alma puede estar vaciada interiormente, y comprender por ejemplo por lo menos un orificio que permite el paso del producto a través del órgano de aplicación. La invención tiene asimismo por objeto, según uno de sus aspectos, independientemente o en combinación con lo que precede, un aplicador que comprende: - un alma que se extiende según un eje longitudinal, que presenta una pluralidad de caras longitudinales, y - una única fila de dientes que se extienden a partir de cada una de por lo menos dos -caras longitudinales del alma, en particular de cada cara longitudinal del alma, presentando por lo menos un primer conjunto de primeros dientes de esta fila una superficie que se une oblicuamente o perpendicularmente a la cara longitudinal correspondiente del alma y presentando por lo menos un segundo conjunto de segundos dientes de esta fila una superficie que se une oblicuamente a esta misma cara longitudinal del alma, cuando esta última es observada según su eje longitudinal. Por lo menos un primer diente del primer conjunto y un segundo diente del segundo conjunto pueden unirse a la cara longitudinal correspondiente del alma en unas direcciones diferentes. Los dientes del primer conjunto de dientes pueden ser sustancialmente rectos. La invención tiene asimismo por objeto, independientemente o en combinación con lo que precede, un aplicador para la aplicación de un producto sobre las pestañas o las cejas, que comprende: - un alma que se extiende según un eje longitudinal, y que presenta por lo menos dos caras longitudinales, y - por lo menos dos filas de dientes sobre dos caras longitudinales respectivas del alma, presentando los dientes unas primeras caras longitudinales planas que se extienden sobre sustancialmente toda su altura y unas segundas caras longitudinales en la parte opuesta a las primeras, no planas, estando las primeras caras longitudinales planas orientadas en un mismo sentido giratorio alrededor del alma.
La invención tiene asimismo por objeto, independientemente o en combinación con lo que precede, un aplicador para la aplicación de un producto sobre las pestañas o las cejas, que comprende: - un alma que se extiende según un eje longitudinal, que comprende por lo menos dos caras longitudinales, y - por lo menos dos filas de dientes sobre el alma que se extienden cada una a partir de una cara longitudinal del alma, - una pluralidad de dientes consecutivos de una fila que están desplazados por lo menos parcialmente alternativamente a ambos lados de una superficie geométrica de separación, comprendiendo cada uno de los dientes de la pluralidad una primera cara de la misma forma, estando las primeras caras orientadas en el mismo sentido giratorio alrededor del alma, presentando dos dientes consecutivos de la pluralidad unos ejes longitudinales que forman entre sí un ángulo no nulo cuando el alma es observada según su eje longitudinal. La invención tiene asimismo por objeto, según otro de sus aspectos, un aplicador que comprende un órgano de aplicación que presenta un alma alargada según un eje longitudinal, de sección transversal poligonal en por lo menos una porción de su longitud, por lo menos una fila de dientes que se unen a una cara longitudinal, comprendiendo esta fila por lo menos un diente que presenta una cara que se extiende en el plano de la cara longitudinal adyacente y un diente que se extiende oblicuamente cuando .el alma es observada según su eje longitudinal. La invención tiene asimismo por obj-eto un dispositivo de acondicionamiento y de aplicación de un producto sobre las fibras queratínicas , en particular las pestañas o las cejas, que comprende cualquiera de los aplicadores tales como los definidos anteriormente, y un recipiente que contiene el producto . Este recipiente puede comprender un órgano de escurrido. La invención tiene asimismo por objeto un procedimiento de maquillaje de las pestañas o cejas por medio de un aplicador tal como el definido más arriba. BREVE DESCRIPCION DE LAS FIGURAS La invención se pondrá más claramente de manifiesto a partir de la lectura de la descripción detallada siguiente, de ejemplos no limitativos de realización de la misma, y del examen del plano anexo, en el cual: - la figura 1 es una vista esquemática en alzado, con sección longitudinal parcial, de un ejemplo de dispositivo realizado de acuerdo con la invención, - la figura 2 representa aisladamente, lateralmente, el órgano de aplicación de la figura 1, - las figuras 3 y 4 son secciones transversales según III-III y IV-IV respectivamente, de la figura 2, - la figura 5 es una sección transversal de un diente según V-V de la figura 4, - la figura 6 es una vista en perspectiva, esquemática y parcial, del órgano de aplicación de la figura 2, - la figura 7 es una vista análoga a la figura 2 de una variante de realización, - las figuras 8 y 9 son unas secciones transversales respectivamente según VIII-VIII y IX-IX de la figura 7, - la figura 10 es una vista en perspectiva, esquemática y parcial, del órgano de aplicación de la figura 7, - las figuras 11, 12 , 13 , 13a, 14 Y 15 son secciones transversales análogas a la figura 3, de variantes de realización, - la figura 16 es una vista lateral, parcial, de una cara longitudinal del aplicador según una variante de realización, - la figura 17 es una vista análoga a la figura 2 de una variante de realización, - la figura 18 es una sección longitudinal, esquemática y parcial, del órgano de aplicación de la figura 17, - la figura 19 es una vista análoga a la figura IB de una variante de realización, - la figura 20 es una sección transversal, esquemática y parcial, según XX-XX de la figura 19, - la figura 21 es una vista en perspectiva de una variante de realización, - la figura 22 es una vista análoga a la figura 2 de otra variante, - las figuras 23 y 24 representan de forma esquemática unas superficies envolventes de otras variantes de realización, - la figura 25 es una sección transversal, esquemática y parcial, de una variante de realización del órgano de escurrido, - las figuras 26 a 28 ilustran unas variantes de realización de los dientes, - la figura 29 es una sección transversal parcial, análoga a la figura 3, de una variante de realización, - la figura 30 es una vista análoga a la figura 2 de una variante de realización del órgano de aplicación, - la figura 31 es una vista axial según XXXI de la figura 30, - la figura 32 es una sección longitudinal según XXXII-XXXII de la figura 31, - la figura 33 representa un detalle XXXIII de la figura 32, - la figura 34 es una sección transversal según XXXIV-XXXIV de la figura 30, - la figura 35 es una sección transversal según XXXV-XXXV de la figura 30, - la figura 36 es una sección transversal según XXXVI-XXXVI de la figura 30, - la figura 37 es una sección transversal de la base de un diente^ - las figuras 38 a 42 representan de manera esquemática las superficies envolventes de otras variantes de realización. - las figuras 43 y 44 representan detalles de las variantes de la realización del vástago. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCION Se ha representado en la figura 1 un dispositivo de acondicionamiento y de aplicación realizado de acuerdo con la invención, que comprende un aplicador 2 y un recipiente asociado 3 que contiene un producto P a aplicar sobre las pestañas y/o las cejas, por ejemplo rimel o un producto de tratamiento . El recipiente 3 comprende, en el ejemplo considerado, un cuello fileteado 4 y el aplicador 2 comprende un capuchón de cierre 5 dispuesto para fijarse sobre el cuello 4 a fin de cerrar el recipiente 3 de forma estanca en ausencia de utilización, constituyendo asimismo el capuchón de cierre 5 un elemento de asido para el aplicador 2. El aplicador 2 comprende un vástago 7 de eje longitudinal Y, que se une por su extremo superior al capuchón de cierre 5 y, por su extremo inferior, a un órgano de aplicación 8. El recipiente 3 comprende asimismo un órgano de escurrido 6, insertado en el cuello 4. Este órgano de escurrido 6, que puede ser cualquiera, comprende en el ejemplo considerado un labio 9 dispuesto para escurrir el vástago 7 y el órgano de aplicación 8 cuando el aplicador 2 es retirado del recipiente 3. En el ejemplo ilustrado, el vástago 7 presenta una sección transversal circular pero no se saldría del marco de la presente invención cuando el vástago 7 presente una sección distinta, pudiendo la fijación del capuchón 5 sobre el recipiente 3 entonces ser efectuada de otro modo que por roscado, si es necesario. El órgano de escurrido "6 podrá estar adaptado a la forma del vástago 7 y a la del órgano de aplicación 8 en caso necesario. En el ejemplo considerado, el eje longitudinal Y del vástago 7 es rectilíneo y confundido con el eje longitudinal del recipiente 3 cuando el aplicador 2 está en posición sobre éste, pero no se saldría del marco de la presente invención cuando el vástago 7 no es rectilíneo, formando por ejemplo un codo . El vástago 7 puede comprender, en caso necesario, un estrechamiento anular en su porción que pasa a posicionarse frente al labio 9 del órgano de escurrido 6, de manera que no solicite mecánicamente éste demasiado durante el almacenado.
Haciendo referencia a las figuras 2 a 4, se puede apreciar que el órgano de aplicación 8 comprende un alma 10 de forma alargada, que se extiende según un eje longitudinal X. En el ejemplo considerado, el alma 10 presenta en la mayor parte de su longitud una sección transversal poligonal, cuyos lados definen unas caras longitudinales 15 sustancialmente planas. El eje longitudinal X es central. Sobre cada una de estas caras longitudinales 15 se une en el ejemplo ilustrado una única fila 17 de dientes 18 . Los dientes 18 están realizados en el ejemplo considerado de una sola pieza por moldeo de material termoplástico con el alma 10 . Se puede utilizar para moldear el órgano de aplicación 8 un material termoplástico relativamente rígido o no, por ejemplo SEBS, una silicona, butilo, EPDM, un nitrilo, un elastornero termoplástico, un elastornero de poliéster, poliamida, polietil-eno o vinilo, pero también una poliolefina tal como PE o PP, PVC, PS, PET, POM, PA o PMMA. Se pueden utilizar en particular los materiales conocidos bajo las marcas Hytrel®, Cariflex®, Alixine®, Santopréne®, Pebax® no siendo esta lista limitativa. El órgano de aplicación 8 puede, en caso necesario, ser realizado también por moldeo de un material metálico o por mecanizado. Los dientes y el alma pueden estar realizados en unos materiales diferentes. La configuración de los dientes puede facilitar el moldeo por medio de un molde que comprende una pluralidad de coquillas respectivamente asociadas a las diferentes caras longitudinales 15, pudiendo estas coquillas separarse unas de las otras desplazándose radialmente hacia el exterior cuando tiene lugar el desmoldeo. La utilización de dichas coquillas puede permitir evitar una solicitación mecánica demasiado fuerte de los dientes cuando tiene lugar el desmoldeo y puede facilitar el empleo, para realizar el órgano de aplicación, de un material termoplástico relativamente rígido . El empleo .de dicho material puede ser deseado para incrementar la carga de producto y/o alisar mejor el producto sobre las pestañas. El órgano de aplicación 8 puede comprender, en su extremo distal 12, una cabeza afilada hacia delante, a fin de facilitar la entrada del aplicador 2 en el recipiente 3. La cabeza afilada hacia adelante puede incluso permitir evitar el aplastamiento del órgano de aplicación 8._La altura de los dientes 18 puede disminuir en aproximación a la cabeza 12, a lo largo de una porción de transición distal 13a, como se ha ilustrado en la figura 2. La altura de los dientes 18 puede disminuir asimismo a lo largo de una porción de transición proximal 13b en dirección al vástago 7, de manera que facilite el franqueo del órgano de escurrido 6 por el órgano de aplicación 8 cuando tiene lugar la retirada del aplicador 2. La cabeza 12 puede ser simétrica de revolución o comprender unas aletas radiales, como se ha ilustrado en la figura 2. El alma 10 está prolongada, en el ejemplo considerado, por su lado proximal, por un terminal cilindrico 14 que permite su fijación sobre el vástago 7. La fijación puede en particular realizarse por engatillado, pegado, soldadura o engarzado. El alma 10 puede estar realizada asimismo de una sola pieza por moldeo de material con el vástago 7 o con un alojamiento en el cual es insertado el vástago 7. Las caras longitudinales 15 están en el ejemplo descrito en número de cuatro, como se puede observar en las figuras 3 y 4, siendo la sección transversal del alma sustancialmente cuadrada. Cada fila 17 de dientes 18 comprende un primer conjunto 20 de primeros dientes que se unen formando un ángulo a2? con la normal a la cara correspondiente 15 del alma 10, y un segundo conjunto 30 de dientes que se unen oblicuamente a esta cara 15 formando un ángulo a?2 con esta normal . Los ángulos a?? y az2 son medidos en el plano de la sección transversal que pasa por el centro de la base del diente interesado. Este plano es perpendicular al eje longitudinal del alma en este punto cuando es rectilíneo y, cuando este eje es curvilíneo, a la tangente al eje en este punto . Los dientes 18 del primer conjunto de dientes 20 son rectos, extendiéndose según una dirección Zi sustancialmente perpendicular a la cara 15, siendo el ángulo a?? relativamente pequeño, por ejemplo inferior a 10a, incluso 5a. Asimismo, los dientes 18 del segundo conjunto de dientes 30 son rectos en el ejemplo considerado, extendiéndose según una dirección Z2 que forma un ángulo a con la dirección Zi . El ángulo a puede por ejemplo estar comprendido entre 20 y 80a . Se puede apreciar en las figuras 3 y 4 que cada fila comprende unos dientes que tienen una superficie que se une perpendicularmente a la cara longitudinal correspondiente 15.
En el ejemplo descrito, los dientes 18 de cada fila 17 están dispuestos al tresbolillo. Dos dientes -consecutivos 18 de cada fila 17 están desplazados alternativamente a ambos lados de una superficie geométrica de separación S, siendo esta superficie S por ejemplo un plano bisector del ángulo a. Los dientes del primer -conjunto 20 están dispuestos a un lado de esta superficie geométrica de separación S mientras que los del segundo conjunto 30 están dispuestos al otro lado de ésta, cuando el alma 10 es observada según su eje longitudinal. En el seno de cada fila 17, las bases de los dientes del primer conjunto 20 y del segundo conjunto 30 no están alineadas, puesto que están situadas respectivamente completamente a ambos lados de la superficie geométrica de separación S. Los dientes del primer conjunto 20 y del segundo conjunto 30 no se cabalgan, en el ejemplo ilustrado, cuando el órgano de aplicación es observado lateralmente, en una dirección perpendicular al eje X, como se ha ilustrado en la figura 2. Cuando el alma es observada según su eje longitudinal, como en la figura 3, los extremos libres 18a de los dientes del primer conjunto de dientes 20 están dispuestos más allá de un círculo medio C centrado sobre el eje X longitudinal del alma, mientras que los extremos libres 18b de los dientes del segundo conjunto 30 están dispuestos en el interior de este círculo. Así, los extremos libres de los dientes del órgano de aplicación 8 no están todos a la misma distancia del eje longitudinal del órgano de aplicación. Una configuración de este tipo puede permitir mejorar la penetración de los dientes 18 en las pestañas o cejas y puede mejorar o facilitar el maquillaje. Por otra parte, las direcciones ?? y Z2 de los dientes 18 de los primer 20 y segundo 30 conjuntos de dientes no cortan el eje longitudinal X del alma, estando los dientes descentrados con respecto a este eje. Se puede comprender con el examen de la figura 3 en particular que la invención puede permitir obtener unos dientes que tienen unos extremos libres no todos situados a la misma distancia del eje longitudinal así como unos dientes relativamente largos, si se desea, lo que puede ser ventajoso para alisar las pestañas y favorecer la -carga del aplicador con producto. Se puede observar en las figuras 2 a 4 que en el ejemplo ilustrado, a cada diente 18 del primer conjunto 20 de una fila 17 puede estar asociado un diente respectivo del primer conjunto 20 de otra fila 17, que ocupa sustancialmente la misma posición inicial a lo largo del eje X del alma, efectuándose el paso de un diente al otro mediante una rotación alrededor del eje X de un submúltiplo de 360a, en el ejemplo 90a. Es lo mismo para cada diente 18 del segundo conjunto 30. Los dientes 18 de las diferentes filas están orientados en el mismo sentido giratorio alrededor del alma, a saber el sentido horario en las figuras 3 y 4. En el ejemplo considerado, cada diente 18 comprende una primera cara longitudinal 40 de forma plana y una segunda cara longitudinal 41 de forma redondeada, en particular convexa, como se puede apreciar en la figura 5. Por lo menos dos dientes 18 consecutivos de una fila 17, y en el ejemplo descrito todos los dientes de cada fila 17, tienen sus primeras caras 40 de la misma forma y sus segundas caras 41 de la misma forma, estando todas las primeras caras 40 orientadas en el mismo sentido giratorio alrededor del alma 10, a saber el sentido anti-horario en las figuras 3 y 4. Las primeras caras 40 de los dientes del primer conjunto 20 de cada fila 17 se extienden en el ejemplo descrito en el plano de una cara 15 adyacente del alma. Además, estas primeras caras 40 se extienden perpendicularmente a la cara 15 a la cual se unen los dientes en cuestión. El ángulo d entre las caras 40 y 41 de dos dientes consecutivos de una misma fila 17 es por ejemplo del orden de 382, cuando el alma es observada según su eje longitudinal, como en la figura 4. Los extremos libres 18a, 18b de los dientes 18 de cada conjunto pueden proyectarse en vista por encima sobre la cara longitudinal 15 correspondiente, en la proximidad de la cara 15 adyacente, como se puede apreciar en la figura 2. Los extremos libres 18a y 18b de los dientes de una fila 17 pueden situarse sustancialmente a la misma altura, con respecto a la cara longitudinal 15 correspondiente. Por otra parte, las bases de los dientes consecutivos de cada fila 17 pueden tocarse o no cuando el órgano de aplicación es observado lateralmente. En el ejemplo considerado, estas bases están poco separadas. El alma puede comprender un número cualquiera de caras longitudinales, pudiendo todas las características descritas anteriormente aplicarse independientemente del número de caras longitudinales. A título de ejemplo, se ha ilustrado en las figuras 7 a 10 una variante de realización en la cual el alma 10 es de sección transversal hexagonal y presenta seis caras longitudinales 15, una fila única 17 de dientes 18 que se unen a cada una de las caras longitudinales 15, de manera que el aplicador comprende en total seis filas 17. Este ejemplo de realización difiere además del ilustrado en las figuras 1 a 6 por el hecho de que los dientes 18 del primer conjunto de dientes 20 comprenden cada uno una cara plana 40 que se extiende perpendicularmente a la cara 15 longitudinal correspondiente del alma, pero que no se extiende en el plano de una cara longitudinal 15 adyacente. En el ejemplo de las figuras 7 a 10, cada fila 17 comprende unos dientes que presentan unas caras planas 40 que están orientadas perpendicularmente a la cara longitudinal 15 correspondiente del alma 10. Los extremos libres de los dientes no se sitúan a una misma distancia del eje longitudinal X del alma 10, estando los extremos libres de los dientes orientados oblicuamente con respecto a la cara longitudinal correspondiente por ejemplo mas alejados del eje X que los de los otros dientes.
Se ha ilustrado en la figura 11 una variante de realización en la cual el alma 10 comprende solamente dos caras longitudinales opuestas 15 a partir de las cuales se extienden unas filas respectivas de dientes 17. El alma presenta en este ejemplo una sección transversal cuadrada. Las dos filas son simétricas entre sí con respecto al eje longitudinal X. En el ejemplo de la figura 12, la sección transversal del alma 10 es triangular, presentando el alma 10 tres caras longitudinales 15 y tres filas correspondientes 17 de dientes 18. Un órgano de aplicación 8 según la invención puede comprender más de dos dientes visibles por cara longitudinal cuando el alma es observada según su eje longitudinal, como se ha ilustrado en la figura 13. En este ejemplo, el órgano de aplicación 8 comprende, además de los primer y segundo dientes 18 de los conjuntos 20 y 30, uno o varios dientes adicionales 18 que forman por ejemplo un ángulo ß superior a a con la dirección Zi . Los dientes adicionales 18 constituyen un tercer conjunto 130 de dientes y pueden por ejemplo alternar con los dientes del primer 20 y/o del segundo 30 conjuntos de dientes, a lo largo de la fila 17. Como variante, los dientes adicionales 18 pueden constituir una fila suplementaria que se extiende paralelamente a la fila 17. Los dientes del tercer conjunto 130 de dientes pueden extenderse en el mismo sentido giratorio, alrededor del eje longitudinal del alma 10, que los dientes de los segundos conjuntos 30 de diferentes filas, como se ha ilustrado. Unos dientes del órgano de aplicación pueden, también como variante, no estar orientados en el mismo sentido giratorio alrededor del alma. A título de ejemplo, se ha ilustrado en la figura 13A un órgano de aplicación que comprende uno de los segundos conjuntos de dientes 30 que se extienden en un sentido giratorio contrario a los otros segundos conjuntos de dientes alrededor del alma 10.
No se saldría del marco de la presente invención si los dientes del segundo conjunto 30 de dientes no estuvieran inclinados con respecto a la cara longitudinal 15 del alma a la cual se unen, como es el caso de la variante ilustrada -en la figura 14. En este ejemplo, las direcciones ?? y Z2 son paralelas para cada fila 17. La longitud de los dientes del primer conjunto 20 es próxima a la de los dientes del segundo conjunto 30. Sin embargo, teniendo en cuenta el hecho de que los dientes del primer conjunto 20 están desplazados lateralmente con respecto a los dientes del segundo conjunto 30 y que los dientes están dispuestos no simétricamente con respecto a un plano medio que contiene el eje X, los extremos 18a de los dientes del primer conjunto 20 de dientes están más alejados del eje X que los 18b de los dientes del segundo conjunto 30. Los dientes del segundo conjunto están por ejemplo suficientemente separados con respecto a los del primer conjunto para que sus extremos libres 18b estén alejados angularmente de los 18a de los otros dientes de la fila en un ángulo e alrededor del eje X, pudiendo el ángulo e ser estrictamente no nulo, siendo por ejemplo superior a Ia o 5a o 10a , incluso 15a . Como variante no ilustrada, los dientes de los primeros conjuntos 20 de la figura 14 pueden ser reemplazados por los de los primeros conjuntos 20 de la figura 13. En una variante también, todos los dientes, tanto los del primer conjunto 20 como los del segundo conjunto 30, pueden extenderse con unas superficies no perpendiculares a la cara longitudinal 15 a la cual se unen, como se ha ilustrado en la figura 15, presentando el alma en este ejemplo una sección transversal hexagonal. Los dientes pueden estar orientados en el mismo sentido giratorio, en el ejemplo el sentido horario en la figura 15. En los ejemplos que acaban de ser descritos, el eje longitudinal X del alma constituye un eje de simetría del alma 10, teniendo en cuenta el hecho de que el alma presenta una sección transversal poligonal regular, en particular cuadrada, hexagonal o triangular. Siempre en los ejemplos que acaban de ser descritos, los dientes de los primer 20 y segundo 30 conjuntos de dientes 18 están dispuestos al tresbolillo, no estando sus bases alineadas. Puede ser de otra manera y las bases de los dientes 18 pueden estar alineadas, como se ilustra en la figura 16, intersectando una misma línea paralela al eje longitudinal X del alma 10 todas las bases de los dientes alineados de la fila. Las caras longitudinales 15 del alma 10 pueden ser no planas, siendo por ejemplo cóncavas o convexas en por lo menos una porción de su longitud. A título de ejemplo, se ha ilustrado en las figuras 17 a 20 unos ejemplos de realización en los cuales el alma 10 comprende unas caras longitudinales 15 por lo menos parcialmente cóncavas, estando la concavidad por ejemplo centrada sobre un plano medio del alma 10 que corta ésta sustancialmente a media longitud. En el ejemplo ilustrado en las figuras 17 y 18, los dientes 18 se extienden perpendicularmente al eje longitudinal X del alma 10 cuando el órgano de aplicación 8 es observado perpendicularmente a éste último, y en el ejemplo de realización de las figuras 19 y 20, los dientes 18 se extienden no perpendicularmente al eje X del alma 10, sino perpendicularmente a la cara longitudinal 15 correspondi-ent-e. La concavidad de las caras longitudinales 15 puede estar formada por un estrechamiento de la sección transversal del alma 10. En una variante de realización, las caras longitudinales 15 del alma 10 están retorcidas, como se ha ilustrado en la figura 21, es decir que el lado correspondiente efectúa por lo menos una rota-ción en dirección al extremo distal del alma. El alma 10 puede ser deformada en el momento del desmoldeo por una rotación del terminal 14, o como variante en el molde .
El eje longitudinal X del alma 10 puede estar confundido con el eje longitudinal Y del vástago 7, pero no se sale del marco de la presente invención si es de otra manera, y a título de ejemplo, se ha ilustrado en la figura 22 una variante de realización en la cual el eje longitudinal X del alma 10 forma un ángulo ?? con el eje longitudinal Y del vástago. Dicha configuración puede mejorar la aplicación facilitando la manipulación del aplicador. El alma puede extenderse según un eje longitudinal X no rectilíneo. Se ha ilustrado en la figura 23 una variante de realización en la cual el alma se extiende según un eje longitudinal X curvo. Cuando se observa en corte longitudinal, como en la figura 23, la superficie envolvente E puede presentar por un costado del eje X un primer contorno 54 que se extiende sensiblemente en la misma dirección que el eje X, y por el costado opuesto del eje X un segundo contorno 55 que puede presentar una curvatura idéntica o diferente. En la variante ilustrada en la figura 38, la superficie envolvente E puede presentar dos contornos 54 y 55, opuestos, donde uno puede incluir una ranura. En otra variante, ilustrada en la figura 39, la superficie envolvente E, presenta una sección transversal que pasa por un mínimo. El eje X es confundido con el eje Y. En la variante ilustrada en la figura 40, el eje longitudinal X del alma 10 es rectilíneo, y la superficie envolvente E presenta una forma ovoide. En otra variante, ilustrada en la figura 24, el extremo libre de los dientes 18 define una superficie envolvente E que se extiende generalmente según un eje longitudinal W formando un ángulo 2 con el eje longitudinal X del alma 10, pudiendo el aplicador ser calificado de excéntrico . La variante de la figura 41 difiere de aquella de la figura 24 por la forma de la superficie envolvente E, la cual presenta una sección transversal que pasa por un mínimo. El eje longitudinal X del alma 10 puede ser rectilíneo y formar un ángulo con el eje longitudinal Y del vástago 7, como se ilustra en la figura 42, la superficie envolvente E tiene, por ejemplo, una sección transversal no constante, que pasa por ejemplo por un mínimo. Para utilizar el dispositivo 1, el usuario puede desenroscar el capuchón de cierre 5 y extraer el órgano de aplicación 8 del recipiente 3. Después de que el órgano de aplicación 8 atraviesa el órgano de escurrido 6, una cierta cantidad de producto permanece entre las filas 17 y entre los dientes 18 de estas filas y puede ser aplicado sobre las pestañas o las cejas por el usuario. El número relativamente elevado de dientes así como su disposición sobre el órgano de aplicación permite un maquillaje cuidadoso. Una rotación del órgano de aplicación alrededor del eje X puede acompañar el gesto de maquillaje de las pestañas o cejas. Los dientes orientados oblicuamente pueden estar orientados hacia las pestañas en el momento del maquillaje. Las figuras 30 a 37 se refieren a una variante de realización del órgano de aplicación. En este ejemplo, el alma 10 presenta una sección transversal hexagonal que varía de forma homotética. La sección aumenta en una primera porción li desde la cabeza 12 hacia el extremo distal, presentando esta primera porción 1? por ejemplo una longitud comprendida entre 3 mm y 5 mm, por ejemplo próxima a 4 , 3 mm, pasando la distancia entre dos caras 15 opuestas por ejemplo de 1 , 9 a 2 , 9 mm. La sección transversal decrece y crece pasando por un mínimo en una segunda porción 12 , presentando cada cara 15 en sección longitudinal en esta porción un perfil en arco de círculo, como se puede observar en la figura 32 , estando la longitud 12 por ejemplo comprendida entre 18 mm y 19 mm, por ejemplo próxima a 18 , 6 mm. El mínimo de la sección transversal está por ejemplo sustancialmente a media longitud de la porción 12 . Después el alma 10 decrece desde el extremo distal de la porción 12 hasta el terminal 14 , estando la longitud de esta porción 13 comprendida entre 2 mm y 3 mm, por ejemplo próxima a 2 , 5 mm.
La distancia entre dos caras 15 opuestas del alma 10 en la unión entre las porciones 12 y 13 está por ejemplo comprendida por ejemplo entre 2 mm y 3 mm, por ejemplo igual a 2,9 mm. La variación angular vi de la dirección del eje longitudinal de los dientes sobre la porción 12 representada en la figura 32 es por ejemplo, entre dos dientes sucesivos de un mismo conjunto, de 0,8a ± 1' de arco y entre dos dientes adyacentes que pertenecen respectivamente a los segundo y primer conjuntos de dientes, igual a v2, siendo v2 por ejemplo de 0,5s ± 1' de arco. El radio de curvatura R de las caras longitudinales 15 sobre la porción 12 está por ejemplo comprendido entre SO mm y 95 mm, por ejemplo próximo a 87 mm. La altura de los dientes varía en la porción 11# con unas alturas comprendidas por ejemplo entre 1 y 2 mm, siendo la altura Hl de 1 mm por ejemplo para los dientes adyacentes a la cabeza 12 y que pasa por ejemplo a unas alturas H2 de 1,1 mm, H3 de 1,1 mm, H4 de 1,4 mm, H5 de 1,6 mm, H6 de 1,8 mm y H7 de 2 mm para los dientes siguientes situados en la porción li, como se ha representado en la figura 30. Para la porción 13, la altura de los dientes decrece, por ejemplo de la altura Hll igual a 1,8 mm a la altura H8 igual a 1 mm, siendo las alturas de los dientes intermedios H10 y H9 respectivamente iguales a 1,45 mm y 1,25 mm por ejemplo . El terminal 14 presenta por ejemplo un diámetro comprendido entre 2 mm y 3 mm, por ejemplo de 2,2 mm y una longitud comprendida por ejemplo entre 6 mm y 8 mm, por ejemplo de 7 mm, siendo el diámetro del terminal 14 por ejemplo de 2,2 mm en su extremo proximal y de 2 , 4 mm en su extremo distal . El vértice de los dientes adyacentes al terminal 14 se sitúa por ejemplo a una distancia de aproximadamente 0,375 mm del terminal 14. El órgano de aplicación puede comprender por ejemplo seis filas de 42 dientes cada una, incluyendo cada fila los dientes de los dos conjuntos que alternan, presentando los dientes en el seno de una fila sucesivamente una cara 18d perpendicular a la cara correspondiente del alma como se puede apreciar en la figura 34 y con una cara 18e que forma un ángulo cc'z2 con la cara correspondiente del alma, como se puede observar en la figura 35. Este ángulo a'z2 está por ejemplo comprendido ente 25 y 30a, siendo de 27,9fl aproximadamente en el ejemplo ilustrado. En la figura 34, la altura HZi de los dientes 18a está por ejemplo comprendida entre 2 mm y 3 mm siendo por ejemplo de 2,15 mm, y la altura Hz2 de los dientes 18b en la figura 35 está por ejemplo comprendida entre 2 mm y 3 mm siendo -por ejemplo de 2,2 mm.
Los dientes 18b que se extienden oblicuamente con respecto a la normal a la cara correspondiente del alma correspondiente presentan por ejemplo una altura mayor que los dientes 18a que se unen a la cara con un ángulo menor. Si se hace referencia a la figura 37, se puede apreciar que la base de un diente 18 se extiende por ejemplo axialmente en una distancia n comprendida entre 0,5 mm y 0,6 mm, por ejemplo del orden de 0,55 mm y en el sentido circunferencial en una distancia c comprendida entre 0,5 mm y 0,6 mm, por ejemplo del orden de 0,55 mm. Un diente 18 presenta por ejemplo una cara longitudinal plana 18d o 18e que se extiende hasta la proximidad de su extremo libre, y por el lado opuesto, una cara convexa con una sección transversal sustancialmente semielíptica . El extremo de un diente puede estar redondeado con por ejemplo un radio de curvatura r de 0,1 mm cuando el órgano de aplicación es observado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal, como en la figura 33, y con un radio de curvatura r' que es por ejemplo de 0,2 mm cuando el diente es observado en sección transversal como en las figuras 34 y 35. El paso axial i entre dos dientes adyacentes sobre la porción li es por ejemplo de 0,6 mm y este paso puede ser el mismo en la porción 13.
El diámetro del círculo C que envuelve el órgano de aplicación, como se ha representado en la figura 31, está por ejemplo comprendido, donde es máximo, entre 7 mm y 8 mm, siendo por ejemplo del orden de 7,6 mm. Evidentemente, la invención no está limitada a los ejemplos de realización que acaban de ser descritos, cuyas características pueden combinarse en el seno de variantes no ilustradas . Los dientes de una por lo menos de las filas pueden presentar unas alturas diferentes, pasando por ejemplo por un extremo entre los dientes extremos de la fila. Uno por lo menos de los dientes 18 de las filas 17 puede presentar un estado de superficie no liso, por ejemplo unas estrías salidas de moldeo o unas asperezas ligadas por ejemplo a la presencia de una carga en el material plástico. El órgano de aplicación puede ser realizado con un material plástico que comprende unas partículas magnéticas. El campo magnético creado por dichas partículas, que pueden ser magnetizables y/o magnetizadas, puede ejercer por ejemplo un efecto sobre las pestañas y/o interactuar con unas fibras magnéticas o pigmentos que estarían presentes en el producto. El órgano de aplicación puede ser realizado con un flocado, extendiéndose este último por ejemplo sobre los dientes solamente. Los dientes pueden presentar, a nivel de su extremo libre, un relieve o una forma particular, por ejemplo una horquilla, una bola o un gancho, como se ha ilustrado en las figuras 26 a 28. El gancho puede extenderse por ejemplo transversalmente, paralelamente u oblicuamente con respecto al eje longitudinal X del alma. Las filas 17 pueden presentar unos números de dientes diferentes, siendo una de las filas por ejemplo más corta que otra fila. En el seno de cada fila, los dientes pueden estar reunidos por grupos de dientes, por ejemplo por pares. Evidentemente, se pueden agrupar los dientes de otro modo que por pares, siendo la separación entre los grupos de dientes en el seno de una misma fila regular o no, y en particular superior a la separación media entre los dientes en el seno de un grupo. Todos los dientes pueden unirse al alma según una dirección contenida en un plano perpendicular al eje X. Puede ser de otro modo, y los dientes pueden estar inclinados en dirección al extremo distal o proximal . El órgano de escurrido puede estar realizado de otro modo, por ejemplo comprender un bloque de espuma, que puede estar hendido. El órgano de escurrido puede por ejemplo ser tal como el descrito en las solicitudes de patente FR 2 856 559, EP-A-1 046 358, EP-A-1 050 231, EP-A-1 481 607 y EP-A-1 561 394.
El órgano de escurrido puede también ser tal como el descrito en la solicitud WO 2007/004156, que comprende por lo menos un labio de escurrido ondulado, que presenta un borde libre radialmente interior que define un orificio de paso 122 del órgano de aplicación, como se ha ilustrado en la figura 25. El órgano de escurrido puede ser flexible y adaptado para deformarse en alargamiento o en torsión. El labio de escurrido 9 puede comprender unas ondulaciones 120 que se extienden alrededor del orificio 122. El labio de escurrido 9 puede comprender un número de ondulaciones 120 comprendido entre 3 y 12, por ejemplo. El labio de escurrido 9 puede extenderse generalmente según un cono que converge en dirección al fondo del recipiente, de generatriz G que forma un ángulo i con el eje X del recipiente. Como variante, el labio de escurrido 9 puede extenderse generalmente según un plano medio perpendicular al eje X o también generalmente según un cono convergente en dirección a la salida del recipiente. El órgano de escurrido puede también ser regulable, en caso necesario. En una variante, el alma 10 comprende unas nervaduras longitudinales 50, como se ha ilustrado en la figura 29, que permiten rigidizarla. Esto puede permitir utilizar, por ejemplo, un material relativamente flexible para realizar el órgano de aplicación.
Unos dientes flexibles pueden permitir, tras el paso del órgano de aplicación 8 por el órgano de escurrido 6, un almacenado menos importante de producto sobre el órgano de aplicación, mientras que unos dientes más rígidos pueden permitir un almacenado más importante. La elección de la flexibilidad de los dientes puede permitir controlar el nivel de carga de producto del órgano de aplicación, cualquiera que sea la naturaleza del órgano de escurrido y del producto mismo . En unas variantes de realización de la invención, los extremos libres de los dientes de una fila por lo menos se sitúan a la misma distancia del eje longitudinal del alma. Dichas variantes adoptan por ejemplo las disposiciones de dientes y las formas de alma de las figuras descritas anteriormente, siendo las longitudes o inclinaciones de los dientes diferentes de manera que presenten los extremos libres situados a la misma distancia del eje longitudinal. El vástago 7 al cual se fija el alma puede ser al menos parcialmente, principalmente completamente, flexible. El vástago puede por ejemplo, incluir al menos un elemento flexible 80 como se ilustra en la figura 43, o por ejemplo al menos un elemento elastomérico , o presentar una forma que confiere flexibilidad, por ejemplo, una ranura 81 como se ilustra en la figura 44. La expresión "que comprende un" debe ser comprendida como sinónimo de la expresión "que comprende por lo menos un", salvo que se especifique lo contrario. La expresión "comprendido entre" se entiende extremos incluidos . Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (51)

  1. REIVINDICACIONES
  2. Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones : 1. Un aplicador para la aplicación de un producto sobre las pestañas o las cejas, caracterizado porque comprende : un alma alargada que se extiende según un eje longitudinal X, por lo menos dos filas de dientes que se unen a unas caras longitudinales respectivas y diferentes del alma, comprendiendo cada una de las filas de estas dos filas por lo menos: - un primer conjunto de primeros dientes que se unen formando un primer ángulo con la normal a la cara longitudinal correspondiente del alma, y - un segundo conjunto de segundos dientes que se unen formando un segundo ángulo con la normal a la cara longitudinal correspondiente del alma, siendo el alma observada según su eje longitudinal X, siendo el segundo ángulo superior al primer ángulo, y/o presentando por lo menos un primer diente del primer conjunto y un segundo diente del segundo conjunto unos extremos libres situados a unas distancias diferentes del e e longitudinal X del alma . 2. El aplicador de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el segundo ángulo es superior al primero.
  3. 3. El aplicador de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque presenta por lo menos un primer diente del primer conjunto y un segundo diente del segundo conjunto de cada una de las dos filas, por lo menos unos extremos libres situados a distancias diferentes del eje longitudinal X del alma.
  4. 4. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque por lo menos un segundo diente del segundo conjunto está desplazado lateralmente sobre el alma con respecto a por lo menos un primer diente del primer conjunto, de tal manera que sus extremos libres respectivos estén separa-dos angularmente en un ángulo e, estrictamente superior a 0S, alrededor del eje longitudinal X del alma.
  5. 5. El aplicador de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado porque el ángulo e es mayor de Ia, mejor de 5S, y aún mejor de 10a.
  6. 6. Un aplicador para la aplicación de un producto sobre las pestañas o las cejas, caracterizado porque comprende : un alma que se extiende según un eje longitudinal X y que presenta una pluralidad de caras longitudinales, y una fila única de dientes que se extienden a partir de cada una de por lo menos dos caras longitudinales del alma, en particular de cada cara longitudinal del alma . presentando por lo menos un primer conjunto de primeros dientes de esta fila una superficie que se une oblicuamente o perpendicularmente a la cara longitudinal correspondiente del alma, y presentando por lo menos un segundo conjunto de segundos dientes de esta fila una superficie que se une oblicuamente a esta misma cara longitudinal del alma cuando esta última es observada según su eje longitudinal, uniéndose por lo menos un primer diente y un segundo diente a la cara longitudinal correspondiente del alma en unas direcciones diferentes ?? Z2.
  7. 7. El aplicador de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado porque los primeros dientes se unen oblicuamente a la cara longitudinal correspondiente del alma.
  8. 8. El aplicador de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque los primeros dientes se unen perpendicularmente a la cara longitudinal correspondiente del alma.
  9. 9. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los dientes de por lo menos una fila se unen a la cara longitudinal del alma correspondiente a un mismo lado de una línea longitudinal media de esta cara longitudinal del alma.
  10. 10. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los dientes del primero y/o del segundo conjunto de dientes son sustancialmente rectos.
  11. 11. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las bases de los dientes de una fila por lo menos están dispuestos al tresbolillo.
  12. 12. El aplicador de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado porque los dientes del primer conjunto y los dientes del segundo conjunto están dispuestos en alternancia en el seno de por lo menos una fila.
  13. 13. El aplicador de conformidad -con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque por lo menos dos dientes consecutivos de una fila tienen unas primeras caras que tienen una mi'sma primera forma, y unas segundas caras que tienen una misma segunda forma, estando las primeras caras orientadas en el mismo sentido giratorio alrededor del alma .
  14. 14. El aplicador de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado porque las primeras caras son planas .
  15. 15. El aplicador de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado porque las primeras caras se extienden sustancialmente en la prolongación de una cara longitudinal del alma adyacente a aquella a la cual se unen .
  16. 16. El apli-cador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 12 a 15, caracterizado porque las primeras caras se extienden sustancialmente perpendicularmente a la cara longitudinal correspondiente del alma.
  17. 17. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque por lo menos un diente de una fila presenta una superficie que se extiende sustancialmente perpendicular a la cara del alma a la cual el diente se une.
  18. 18. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el alma comprende una pluralidad de caras longitudinales y el aplicador comprende unas filas de dientes sobre el alma, extendiéndose cada una a partir de una de las caras longitudinales .
  19. 19. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende entre dos y diez filas.
  20. 20. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el alma se extiende según un eje longitudinal X rectilíneo.
  21. 21. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, caracterizado porque el alma se extiende según un eje longitudinal X curvo.
  22. 22. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el alma se extiende según un eje longitudinal X que forma un ángulo ?? con un eje longitudinal Y de un vástago al cual está fijada el alma.
  23. 23. El aplicador de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado porque el alma está acodada a nivel de su unión con el vástago .
  24. 24. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque los extremos de los dientes definen una superficie envolvente que se extiende según un eje longitudinal que forma un ángulo ?2 no nulo con el eje longitudinal X del alma.
  25. 25. El aplicador de conformidad -con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el alma comprende por lo menos una cara longitudinal plana.
  26. 26. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el alma comprende por lo menos una cara longitudinal no plana, en particular por lo menos parcialmente cóncava o convexa.
  27. 27. El aplicador de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado porque el alma presenta por lo menos una cara longitudinal retorcida.
  28. 28. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende dientes de diferentes alturas.
  29. 29. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los dientes son fabricados por moldeo de una sola pieza con el alma, en particular de material plástico.
  30. 30. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los dientes son fabricados de un material más rígido que un material utilizado para fabricar un vástago del aplicador al cual se une el alma.
  31. 31. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 29, caracterizado porque los dientes son fabricados de un material menos rígido que un material utilizado para fabricar un vástago del aplicador al cual se une el alma.
  32. 32. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el alma es fabricada de un material plástico más flexible que el que sirve para fabricar un vástago del aplicador al cual se une el alma .
  33. 33. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 30, caracterizado porque el alma es fabricada de un material plástico más duro que el que es utilizado para fabricar un vástago del aplicador al cual se une el alma.
  34. 34. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el alma está fijada por un primer extremo de un vástago unido a un segundo extremo, opuesto al primero, a un elemento de sujeción.
  35. 35. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el primer ángulo está comprendido entre 0 y 10a.
  36. 36. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el ángulo a entre las direcciones Zi y Z2 según las cuales los primeros y segundos dientes se unen al alma, está comprendido entre 5 y 80a .
  37. 37. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los primeros dientes presentan una superficie que se extiende en el plano de una cara longitudinal adyacente del alma .
  38. 38. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 36, caracterizado porque los primeros y segundos dientes no presentan superficie que se extienda paralelamente a una cara longitudinal adyacente del alma, cuando ésta última es observada según su eje longitudinal .
  39. 39. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los segundos dientes tienen una altura mayor que la de los primeros dientes.
  40. 40. El aplicador de conformidad con 'cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dos dientes sucesivos del primer conjunto de primeros dientes y/o del segundo conjunto de segundos dientes, presentan alturas diferentes .
  41. 41. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el alma presenta una sección transversal que varía de forma homotética a lo largo del eje longitudinal X.
  42. 42. El aplicador de conformidad con la reivindicación 41, caracterizado porque el alma presenta una sección transversal que aumenta en una primera porción del alma, desde una cabeza hacia un extremo distal del alma, que decrece y crece después pasando por un mínimo en una segunda porción del alma, y que decrece de nuevo en una tercera porción del alma desde el extremo distal de la segunda porción hasta un terminal.
  43. 43. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el alma presenta una sección transversal de forma poligonal .
  44. 44. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el aplicador comprende entre 30 y 60 dientes sobre cada una de sus caras longitudinales.
  45. 45. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los segundos dientes presentan una cara que forma un ángulo, con la cara a la cual se une el diente, comprendido entre 25 y 302.
  46. 46. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la sección transversal es del alma hexagonal .
  47. 47. El aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en un emplazamiento sobre el eje longitudinal del alma comprende entre 10 y 15 dientes sobre 3602 alrededor del eje longitudinal del alma.
  48. 48. Un dispositivo de acondicionamiento y de aplicación de un producto sobre las pestañas o las cejas, caracterizado porque comprende un aplicador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, y un recipiente que contiene el producto.
  49. 49. El dispositivo de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado porque el recipiente comprende un órgano de escurrido.
  50. 50. El dispositivo de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado porque el órgano de escurrido comprende un labio ondulado .
  51. 51. El dispositivo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la superficie envolvente del aplicador incluye una porción proximal o distal troncocónica o piramidal.
MX2007007972A 2006-06-28 2007-06-28 Dispositivo para la aplicacion de un producto sobre las pestañas o las pestañas o las cejas. MX2007007972A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0605831A FR2902984B1 (fr) 2006-06-28 2006-06-28 Dispositif pour l'application d'un produit sur les cils ou les sourcils.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007007972A true MX2007007972A (es) 2009-02-18

Family

ID=37649475

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007007972A MX2007007972A (es) 2006-06-28 2007-06-28 Dispositivo para la aplicacion de un producto sobre las pestañas o las pestañas o las cejas.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US9125474B2 (es)
EP (1) EP1872682B1 (es)
JP (1) JP5351396B2 (es)
CN (1) CN101103858B (es)
BR (1) BRPI0705757B1 (es)
ES (1) ES2719254T3 (es)
FR (1) FR2902984B1 (es)
MX (1) MX2007007972A (es)
RU (1) RU2380015C2 (es)

Families Citing this family (53)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2913572B1 (fr) 2007-03-16 2009-06-05 Chanel Parfums Beaute Soc Par Applicateur pour appliquer un produit sur les cils
FR2922422B1 (fr) 2007-10-23 2009-12-18 Oreal Applicateur pour peigner ou appliquer un produit sur les cils
FR2983689A1 (fr) * 2007-10-23 2013-06-14 Oreal Applicateur pour peigner ou appliquer un produit sur les cils et/ou les sourcils
FR2922420B1 (fr) * 2007-10-23 2011-04-01 Oreal Applicateur pour l'application d'un produit sur les cils ou les sourcils
FR2922421B1 (fr) * 2007-10-23 2010-01-29 Oreal Applicateur pour peigner ou appliquer un produit sur les cils ou les sourcils
WO2009141098A1 (en) * 2008-05-20 2009-11-26 Alcan Packaging Beauty Services Variable pitch mascara brush
FR2931643B1 (fr) * 2008-06-03 2011-10-14 Dior Christian Parfums Composant de brosse a mascara, brosse a mascara et ensemble d'application de mascara
FR2932657B1 (fr) * 2008-06-20 2010-08-13 Oreal Brosse a mascara.
FR2933854B1 (fr) * 2008-07-16 2011-08-26 Oreal Applicateur pour peigner ou appliquer un produit sur les cils ou les sourcils.
US8060971B1 (en) * 2008-08-11 2011-11-22 Daniel Castelluccio Magnetic cosmetic application brush
FR2935878A1 (fr) * 2008-09-17 2010-03-19 Bourjois Brosse pour un applicateur de mascara comprenant des dents formant des rangs transversaux.
FR2936691B1 (fr) * 2008-10-06 2012-12-07 Oreal Instrument pour appliquer un produit sur des phaneres et procede de fabrication afferent
PL2330941T3 (pl) * 2008-10-10 2015-05-29 Avon Prod Inc Ergonomiczny aplikator tuszu do rzęs
FR2939618B1 (fr) 2008-12-11 2011-05-20 Oreal Applicateur pour appliquer un produit cosmetique, de maquillage ou de soin, sur les matieres keratiniques
CN101836789B (zh) * 2009-03-16 2013-07-10 Hct欧洲有限公司 睫毛油涂抹器
FR2943226B1 (fr) * 2009-03-20 2011-06-03 Oreal Applicateur pour appliquer un produit cosmetique, de maquillage ou de soin, et procede de fabrication
US20100251499A1 (en) * 2009-04-01 2010-10-07 Alberto Lee Bigio Thermal Hairbrush
FR2951359B1 (fr) 2009-10-15 2019-12-27 L'oreal Dispositif pour appliquer un produit sur les cils ou les sourcils.
USD616608S1 (en) 2009-10-26 2010-05-25 Mary Kay Inc. Mascara container
FR2962015B1 (fr) * 2010-07-01 2012-08-31 Oreal Applicateur pour appliquer un produit sur les cils.
DE202010014792U1 (de) * 2010-10-27 2012-01-30 Geka Gmbh Applikatoreinrichtung zum Auftragen eines Kosmetikums, Applikatorelement hierfür sowie Kosmetikeinheit aufweisend die Applikatoreinrichtung
JP5756619B2 (ja) * 2010-11-11 2015-07-29 株式会社 資生堂 マスカラ塗布具及び化粧品
FR2969470B1 (fr) 2010-12-24 2015-06-19 Ile Mvr Soc Civ Nouveau dispositif applicateur d'un fluide sur des fibres keratiniques
FR2972612B1 (fr) * 2011-03-15 2017-03-10 Chanel Parfums Beaute Applicateur pour appliquer un produit sur les cils comprenant des supports fixes a une tige
DE102012012114A1 (de) * 2012-06-20 2013-12-24 Geka Gmbh Verfahren zur Herstellung einer einstückig mehrkomponentig spritzgegossenen Bürste
FR2994068B1 (fr) * 2012-08-01 2015-12-11 Oreal Applicateur de produit cosmetique, dispositif et procede associe
US9877567B2 (en) 2012-10-23 2018-01-30 Avon Products, Inc. Ergonomic cosmetic applicator
USD731797S1 (en) 2012-10-23 2015-06-16 Avon Products, Inc. Ergonomic applicator
FR3006566B1 (fr) * 2013-06-06 2018-04-27 L'oreal Applicateur pour appliquer un produit sur les cils et/ou les sourcils
FR3006565B1 (fr) * 2013-06-06 2017-02-24 Oreal Applicateur pour appliquer un produit sur les cils et/ou les sourcils
US20150020332A1 (en) * 2013-07-19 2015-01-22 Christophe Jacob Molded Cosmetic Applicators And Mold Therefor
FR3009172A1 (fr) * 2013-08-02 2015-02-06 Albea Services Applicateur pour produit cosmetique et ensemble applicateur associe
FR3011167B1 (fr) * 2013-09-30 2016-11-11 Albea Services Ensemble applicateur comprenant un recipient pour produit cosmetique et un sous-ensemble applicateur
WO2015110853A1 (en) 2014-01-21 2015-07-30 Montaigu Developpement Applicator device for applying a fluid or pasty product to keratin fibers
FR3017781B1 (fr) * 2014-02-24 2017-08-18 Albea Services Applicateur pour produit cosmetique et ensemble applicateur associe
FR3017782B1 (fr) * 2014-02-24 2017-07-21 Albea Services Applicateur pour produit cosmetique et ensemble applicateur associe
US20150327662A1 (en) * 2014-05-09 2015-11-19 Aa R&D Llc Twisted cosmetic brush
WO2015171167A1 (en) * 2014-05-09 2015-11-12 Aa R&D Llc Twisted cosmetic brush
WO2015200774A1 (en) * 2014-06-26 2015-12-30 The Procter & Gamble Company Bristled component for personal-care applicator
US10874202B2 (en) 2014-06-26 2020-12-29 Noxell Corporation Processes for manufacturing personal-care applicator
FR3026928B1 (fr) * 2014-10-10 2016-12-09 Oreal Applicateur d'un produit cosmetique, de maquillage ou de soin, sur les cils et/ou les sourcils.
FR3032869B1 (fr) 2015-02-25 2018-05-11 Societe Industrielle De Matieres Plastiques Dispositif applicateur d'un produit de type fluide ou pateux sur des fibres keratiniques.
FR3035779B1 (fr) * 2015-05-06 2017-09-01 Oreal Applicateur pour l'application d'un produit cosmetique
FR3039381B1 (fr) * 2015-07-27 2019-10-18 Albea Services Applicateur pour produit cosmetique et ensemble applicateur associe
FR3039382B1 (fr) 2015-07-31 2017-08-11 Montaigu Dev Dispositif applicateur d'un produit fluide ou pateux sur des fibres keratiniques.
FR3044529B1 (fr) * 2015-12-07 2020-10-02 Chanel Parfums Beaute Applicateur de produit cosmetique comprenant des protuberances en boucle
EP3397111A1 (fr) 2015-12-30 2018-11-07 Société Industrielle de Matières Plastiques Dispositif applicateur de produit fluide ou pateux sur des fibres keratiniques.
USD790973S1 (en) * 2016-01-12 2017-07-04 L'oreal Usa Creative, Inc. Mascara bottle
KR20190017016A (ko) 2016-06-08 2019-02-19 소시에테 앙두스트리엘 드 마티에르 플라스틱 유체 또는 페이스트 제품을 케라틴 섬유에 도포하기 위한 도포기 장치
CA3049261A1 (en) * 2017-01-31 2018-08-09 Elc Management Llc Molded bristle brushes comprised of helical segments
US10681973B2 (en) * 2018-08-31 2020-06-16 L'oreal Optimal brush configurations for gummy formulations
US20200085169A1 (en) * 2018-09-17 2020-03-19 HCT Group Holdings Limited Magnetic cosmetic applicator
CN117580488A (zh) 2021-06-29 2024-02-20 马蒂埃尔斯塑胶工业公司 用于将流体或糊状类型产品涂抹到角质纤维上的涂抹器装置

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5812306A (ja) 1981-07-16 1983-01-24 株式会社東芝 酸化物電圧非直線抵抗体及びその製造方法
US4422986A (en) * 1981-09-23 1983-12-27 Cole William E Method and apparatus for infection molding brushes
US5482059A (en) * 1995-04-03 1996-01-09 Estee Lauder Inc. Triple zone mascara brush
US5884634A (en) * 1997-12-15 1999-03-23 Charles Chang Mascara container and dispenser
FR2792618B1 (fr) 1999-04-23 2001-06-08 Oreal Dispositif de conditionnement et d'application d'un produit ayant un organe d'essorage comprenant une fente
FR2793218B1 (fr) 1999-05-07 2001-07-13 Oreal Dispositif de conditionnement et d'application d'un produit, notamment un produit cosmetique
FR2796528B1 (fr) 1999-07-21 2001-09-21 Oreal Dispositif de conditionnement et d'application d'un produit sur les cils ou les sourcils
FR2796529B1 (fr) * 1999-07-21 2001-09-21 Oreal Dispositif de conditionnement et d'application d'un produit sur les cils ou les sourcils
FR2796530B1 (fr) * 1999-07-21 2001-09-21 Oreal Dispositif pour le peignage des cils ou des sourcils et dispositif de conditionnement et d'application ainsi equipe
AU4929600A (en) * 1999-07-21 2001-02-05 L'oreal Device for applying a product on keratinous fibres
MXPA01002933A (es) 1999-07-21 2002-04-08 Oreal Dispositivo para la aplicacion de un producto sobre las fibras queratinicas, particularmente las pestanas o las cejas.
FR2796527B1 (fr) 1999-07-21 2001-09-28 Oreal Dispositif de conditionnement et d'application d'un produit sur les cils ou les sourcils
CN1213679C (zh) 1999-07-21 2005-08-10 奥里尔股份有限公司 将物质涂抹到毛发上的装置
FR2808981B1 (fr) * 2000-05-19 2002-12-13 Oreal Applicateur a ame non torsadee
FR2811525B1 (fr) * 2000-07-12 2002-09-06 Oreal Dispositif pour l'application d'un produit, notamment de maquillage ou de soin, sur des fibres keratiniques, notamment les cils ou les sourcils
US7231926B2 (en) 2003-05-09 2007-06-19 Rnd Group Llc Mascara brush
FR2855380B1 (fr) 2003-05-27 2006-09-15 Oreal Dispositif de conditionnement et d'application d'un produit, comportant un organe d'essorage
FR2856559B1 (fr) 2003-06-30 2006-11-24 Oreal Peigne pouvant etre utilise pour separer des meches de cheveux
FR2865911B1 (fr) 2004-02-06 2008-01-25 Oreal Dispositif de conditionnement et d'application comportant un organe d'essorage
FR2872394B1 (fr) * 2004-07-01 2007-04-20 Oreal Dispositif pour l'application d'un produit sur les fibres keratiniques
FR2874798B1 (fr) 2004-09-03 2007-01-19 Oreal Applicateur pour l'application d'un produit sur les cils ou les sourcils
FR2888097B1 (fr) 2005-07-06 2007-10-05 Oreal Dispositif de conditionnement et d'application comportant un organe d'essorage
EP1752066B1 (de) * 2005-08-11 2009-03-11 Geka Brush Gmbh Bürstchen zum Auftragen kosmetischer Massen
EP1940260B1 (de) * 2005-10-12 2013-04-24 Schwan-STABILO Cosmetics GmbH & Co. KG Dip-applikator

Also Published As

Publication number Publication date
CN101103858A (zh) 2008-01-16
JP2008006295A (ja) 2008-01-17
RU2380015C2 (ru) 2010-01-27
CN101103858B (zh) 2010-09-15
JP5351396B2 (ja) 2013-11-27
RU2007124161A (ru) 2009-01-10
FR2902984B1 (fr) 2009-03-20
EP1872682A1 (fr) 2008-01-02
US9125474B2 (en) 2015-09-08
US20080023020A1 (en) 2008-01-31
BRPI0705757B1 (pt) 2019-02-26
EP1872682B1 (fr) 2019-01-23
ES2719254T3 (es) 2019-07-09
BRPI0705757A (pt) 2008-06-10
FR2902984A1 (fr) 2008-01-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2007007972A (es) Dispositivo para la aplicacion de un producto sobre las pestañas o las pestañas o las cejas.
US8944714B2 (en) Applicator for combing the eyelashes and/or eyebrows or for applying a composition thereto
EP2299866B1 (en) An applicator for combing the eyelashes or the eyebrows, or for applying a composition thereto
EP2488061B1 (en) A device for applying a composition to the eyelashes or the eyebrows
US9427075B2 (en) Applicator for combing the eyelashes or the eyebrows or for applying a composition thereto
US8777503B2 (en) Applicator for combing the eyelashes or the eyebrows or for applying a composition thereto
WO2010013213A2 (en) Applicator for combing and/or applying a product on eyelashes and/or eyebrows
JP6587611B2 (ja) 化粧料製品を塗布するためのデバイス
JP6531175B2 (ja) 化粧用、メイクアップ用、またはケア用の製品をまつ毛および/または眉毛に塗布するためのアプリケータ
US11844425B2 (en) Applicator for applying a cosmetic product
US11375803B2 (en) Mascara applicator
US11445800B2 (en) Applicator for applying a cosmetic, makeup or care, product to the eyelashes and/or eyebrows
EP3206528B1 (en) Applicator for applying a cosmetic, makeup or care product to the eyelashes and/or eyebrows
WO2015083068A1 (en) Applicator for applying a cosmetic, makeup or care, product to the eyelashes or eyebrows

Legal Events

Date Code Title Description
FC Refusal