MX2007002251A - Benzoxazoles sustituidos con profarmaco como agentes estrogenicos. - Google Patents

Benzoxazoles sustituidos con profarmaco como agentes estrogenicos.

Info

Publication number
MX2007002251A
MX2007002251A MX2007002251A MX2007002251A MX2007002251A MX 2007002251 A MX2007002251 A MX 2007002251A MX 2007002251 A MX2007002251 A MX 2007002251A MX 2007002251 A MX2007002251 A MX 2007002251A MX 2007002251 A MX2007002251 A MX 2007002251A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
compound according
benzoxazole
further characterized
fluoro
benzoxazol
Prior art date
Application number
MX2007002251A
Other languages
English (en)
Inventor
Ping Cai
Mark Ruppen
Appavu Chandrasekaran
Sayed Elmarakby
Rasmy Talaat
Original Assignee
Wyeth Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Wyeth Corp filed Critical Wyeth Corp
Publication of MX2007002251A publication Critical patent/MX2007002251A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D263/00Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings
    • C07D263/52Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D263/54Benzoxazoles; Hydrogenated benzoxazoles
    • C07D263/56Benzoxazoles; Hydrogenated benzoxazoles with only hydrogen atoms, hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals, directly attached in position 2
    • C07D263/57Aryl or substituted aryl radicals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/42Oxazoles
    • A61K31/423Oxazoles condensed with carbocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/04Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/08Drugs for disorders of the urinary system of the prostate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/10Drugs for disorders of the urinary system of the bladder
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • A61P15/18Feminine contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/22Anxiolytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • A61P39/06Free radical scavengers or antioxidants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/24Drugs for disorders of the endocrine system of the sex hormones
    • A61P5/30Oestrogens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D413/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings
    • C07D417/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Gynecology & Obstetrics (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)

Abstract

Esta invencion provee moduladores del receptor de estrogeno de formula I, que tienen la estructura (I) (ver formula I) en donde Q1, Q2, R1, R2, R2a, R3, R3a, y X como se definen en la especificacion, o una sal farmaceuticamente aceptable del mismo.

Description

BENZOXAZOLES SUSTITUIDOS CON PROFARMACO COMO AGENTES ESTROGENICOS ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Esta invención se refiere a derivados de profármaco de benzoxazoles sustituidos, los cuales son útiles como agentes estrogénicos. Los efectos pleiotrópicos de los estrógenos en tejidos de mamífero se han documentado bien, y actualmente se aprecia que los estrógenos afectan muchos sistemas de órganos [Mendelsohn y Karas, New England Journal of Medicine 340: 1801-1811 (1999), Epperson, et al., Psychosomatic Medicine 61 : 676-697 (1999), Crandall, Journal of Womens Health & Gender Based Medicine 8: 1155-1166 (1999), Monk y Brodaty, Dementia & Geriatric Cognitive Disorders 11 : 1-10 (2000), Hum y Macrae, Journal of Cerebral Blood Flow & Metabolism 20: 631-652 (2000), Calvin, Maturitas 34: 195-210 (2000), Finking, et al., Zeitschrift fur Kardiologie 89: 442-453 (2000), Brincat, Maturitas 35: 107-117 (2000), Al-Azzawi, Postgraduate Medical Journal 77: 292-304 (2001)]. Los estrógenos pueden ejercer efectos sobre los tejidos de varias formas, y el mecanismo de acción mejor caracterizado es su interacción con los receptores de estrógeno que lleva a alteraciones en la transcripción del gen. Los receptores de estrógeno son factores de transcripción activados por el ligandos y pertenecen a la superfamilia del receptor de la hormona. Otros miembros de esta familia incluyen los receptores de progesterona, de andrógeno, glucocorticoide y mineralocorticoide. Después de la unión al ligando, estos receptores se dimerizan y pueden activar la transcripción del gen ya sea mediante la unión directa a las secuencias específicas en el ADN (conocidos como elementos de respuesta) o mediante la interacción con otros factores de transcripción (tal como AP1), los cuales a su vez se unen directamente a las secuencias específicas del ADN [Moggs y Orphanides, EMBO Reports 2: 775-781 (2001), Hall, et al., Journal of Biological Chemistry 276: 36869-36872 (2001 ), McDonnell, Principies of Molecular Regulation 351-361 (2000)]. Una clase de proteínas "co-regulantes" también puede interaccionar con el ligando unido al receptor y modula adicionalmente su actividad transcripcional [McKenna, et al., Endocrine Reviews 20: 321-344 (1999)]. También se ha mostrado que los receptores de estrógeno pueden suprimir la transcripción mediada por NF B tanto de una manera dependiente del ligando como de una manera independiente del ligando [Quaedackers, et al., Endocrinology 142: 1156-1166 (2001), Bhat, et al., Journal of Steroid Biochemistry & Molecular Biology 67: 233-240 (1998), Pelzer, et al., Biochemical & Biophysical Research Communications 286: 1153-7 (2001 )]. Los receptores de estrógeno también se pueden activar mediante la fosforilación. Esta fosforilación es mediada por los factores de crecimiento tales como EGF y ocasiona cambios en la transcripción del gen en la ausencia del ligando [Moggs y Orphanides, EMBO Reports 2: 775-781 (2001), Hall, et al., Journal of Biological Chemistry 276: 36869-36872 (2001 )].
Un medio menos bien caracterizado por medio del cual los estrógenos pueden afectar a las células es a través de un receptor denominado receptor de membrana. La existencia de dicho receptor es controvertida, pero se ha documentado bien que los estrógenos pueden inducir respuestas no genómicas muy rápidas a partir de las células. La entidad molecular responsable para la transducción de estos efectos no se ha aislado definitivamente, pero existe evidencia que sugiere que al menos está relacionada con las formas nucleares de los receptores de estrógeno [Levin, Journal of Applied Physiology 91 : 1860-1867 (2001), Levin, Trends in Endocrinology & Metabolism 10: 374-377 (1999)]. Hasta la fecha se han descubierto dos receptores de estrógeno. El primer receptor de estrógeno se clonó aproximadamente hace 15 años y actualmente se refiere como ERa [Green, et al., Nature 320: 134-9 (1986)]. La segunda forma del receptor de estrógeno se encontró recientemente en comparación y se denomina ERß [Kuiper, et al., Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 93: 5925-5930 (1996)]. El trabajo reciente sobre ERß se enfocó en la definición de su afinidad para una variedad de ligandos y de hecho, se han observado ciertas diferencias con respecto a ERa. La distribución tisular del ERß se ha mapeado bien en el roedor y no es coincidente con ERa. Los tejidos tales como el útero de ratón y de rata expresan predominantemente ERa, mientras que el pulmón de ratón y de rata expresa predominantemente ERß [Couse, et al., Endocrinology 138: 4613-4621 (1997), Kuiper, et al., Endocrinology 138: 863-870 (1997)]. Incluso dentro del mismo órgano, la distribución de ERa y ERß puede estar en compartimientos. Por ejemplo, en el ovario de ratón, ERß se expresó en gran medida en las células de la granulosa y ERa se restringió a las células de la teca y a las células estromales [Sar y Welsch, Endocrinology 140: 963-971 (1999), Fitzpatrick, et al., Endocrinology 140: 2581-2591 (1999)]. Sin embargo, existen ejemplos en donde los receptores se co-expresan y existe evidencia a partir de estudios in vitro con respecto a que ERa y ERß puede formar heterodímeros [Cowley, et al., Journal of Biological Chemistry 272: 19858-19862 (1997)]. Se ha descrito una gran cantidad de compuestos que tienen una acción ya sea para imitar o bloquear la actividad del 17ß-estradiol. Los compuestos que tienen en general los mismos efectos biológicos que el 17ß-estradiol, el estrógeno endógeno más potente, son referidos como "agonistas del receptor de estrógeno". Aquellos que, cuando se proporcionan en combinación con 17ß-estradiol, bloquean sus efectos son denominados "antagonistas del receptor de estrógeno". En realidad, existe un continuo entre la actividad agonista del receptor de estrógeno y la actividad antagonista del receptor de estrógeno y de hecho, algunos compuestos se comportan como agonistas del receptor de estrógeno en ciertos tejidos y como antagonistas del receptor de estrógeno en otros tejidos. Estos compuestos con actividad mezclada son denominados moduladores selectivos del receptor de estrógeno (SERMS) y son agentes terapéuticamente útiles (por ejemplo EVISTA®) [McDonnell, Journal of the Society for Gynecologic Investigation 7: S10-S15 (2000), Goldstein, et al., Human Reproduction Update 6: 212-224 (2000)]. La razón precisa de porqué el mismo compuesto puede tener efectos específicos de la célula no ha sido dilucidada, pero se han sugerido las diferencias en la conformación del receptor y/o en el medio de las proteínas co-reguladoras. Por cierto tiempo se ha sabido que los receptores de estrógeno adoptan diferentes conformaciones cuando se unen a los ligandos. Sin embargo, la consecuencia y sutileza de estos cambios solamente se han revelado recientemente. Las estructuras tridimensionales de ERa y ERß se han resuelto mediante la co-cristalización con diversos lígandos y claramente mostraron el reposicionamiento de la hélice 12 en la presencia de un antagonista del receptor de estrógeno, el cual oculta estéricamente las secuencias de proteína requeridas para la interacción del receptor-proteína co-regulante [Pike, et al., Embo 18: 4608-4618 (1999), Shiau, et al., Cell 95: 927-937 (1998)]. Además, la técnica de exhibición de fago se ha utilizado para identificar péptidos que interactúan con los receptores de estrógeno en la presencia de ligandos diferentes [Paige, et al., Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 96: 3999-4004 (1999)]. Por ejemplo, se identificó un péptido que se distinguió entre ERa unido a agonistas totales del receptor de estrógeno, 17ß-estradiol y dietilstilbesterol. Se mostró que un péptido diferente distingue entre clomifeno unido a ERa y ERß. Estos datos indican que cada ligando coloca potencialmente al receptor en una conformación única y que no se puede pronosticar que probablemente tiene distintas actividades biológicas.
Como se mencionó anteriormente, los estrógenos afectan una panoplia de procesos biológicos. Además, en donde se han descrito diferencias de género (por ejemplo, frecuencias de enfermedades, respuestas a la prueba, etc.), es posible que la explicación incluya la diferencia en los niveles de estrógeno entre machos y hembras. Los compuestos que tienen actividad estrogénica se han descrito en la Patente de E.U.A. número de serie 10/309,699 presentada el 4 de diciembre de 2002, actualmente Patente de E.U.A. No. 6794403, y en WO 03/050095, los cuales se incorporan en la presente invención como referencia en su totalidad.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Esta invención provee compuestos estrogénicos de la fórmula I, que tienen la estructura: en donde: Qi y Q2 son independientemente H, un residuo de azúcar o S(O)tOH, con la condición de que Qi y Q2 no sean ambos H; t es O, 1 ó 2; Ri es hidrógeno, hidroxilo, halógeno, alquilo de 1-6 átomos de carbono, trifluoroalquilo de 1-6 átomos de carbono, cicloalquilo de 3-8 átomos de carbono, alcoxi de 1-6 átomos de carbono, trifluoroalcoxi de 1-6 átomos de carbono, tioalquilo de 1-6 átomos de carbono, sulfoxoalquilo de 1-6 átomos de carbono, sulfonoalquilo de 1-6 átomos de carbono, arilo de 6-10 átomos de carbono, un anillo heterociclico de 5 ó 6 miembros que tiene 1 a 4 heteroátomos seleccionados a partir de O, N o S, -NO2, -NR5R6, -N(R5)COR6, -CN, -CHFCN, -CF2CN, alquinilo de 2-7 átomos de carbono, o alquenilo de 2-7 átomos de carbono; en donde las porciones alquilo o alquenilo están opcionalmente sustituidas con hidroxilo, -CN, halógeno, trifluoroalquilo, trifluoroalcoxi, -COR5, -CO2R5, -NO2, CONR5R6, NR5R6 o N(R5)COR6; R2 y R2a son cada uno, independientemente, hidrógeno, hidroxilo, halógeno, alquilo de 1-6 átomos de carbono, alcoxi de 1-4 átomos de carbono, alquenílo de 2-7 átomos de carbono, alquinilo de 2-7 átomos de carbono, trifluoroalquilo de 1-6 átomos de carbono, o trifluoroalcoxi de 1-6 átomos de carbono; en donde las porciones alquilo, alquenilo, o alquinilo están opcíonalmente sustituidas con hidroxilo, -CN, halógeno, trifluoroalquilo, trifluoroalcoxí, -COR5, -CO2R5, -NO2, CONR5R6, NR5R6 o N(R5)COR6; R3, y R3a son cada uno, independientemente, hidrógeno, alquilo de 1-6 átomos de carbono, alquenilo de 2-7 átomos de carbono, alquinilo de 2-7 átomos de carbono, halógeno, alcoxi de 1-4 átomos de carbono, trifluoroalquilo de 1-6 átomos de carbono, o trífluoroalcoxi de 1-6 átomos de carbono; en donde las porciones alquilo, alquenilo, o alquinilo están opcionalmente sustituidas con hidroxilo, -CN, halógeno, trifluoroalquilo, trifluoroalcoxi, -COR5, -CO2R5, -NO2, CONR5R6l NR5R6 o N(R5)COR6; R5, R6 son cada uno, independientemente hidrógeno, alquilo de 1 -6 átomos de carbono, arilo de 6-10 átomos de carbono; X es O, S, o NR7; R7 es hidrógeno, alquilo de 1-6 átomos de carbono, arilo de 6-10 átomos de carbono, -COR5, -CO2Rs o -SO2R5; o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, los cuales son útiles como agentes estrogénicos. Las sales farmacéuticamente aceptables se pueden formar a partir de ácidos orgánicos e inorgánicos, por ejemplo, acético, propiónico, láctico, cítrico, tartárico, succínico, fumárico, maléico, malónico, mandélico, málico, ftálmico, clorhídrico, bromhídrico, fosfórico, nítrico, sulfúrico, metansulfónico, naftalensulfónico, bencensulfónico, toluensulfónico, camforsulfónico, y ácidos aceptables similarmente conocidos cuando un compuesto de esta invención contiene una porción básica. Las sales también se pueden formar a partir de bases orgánicas e inorgánicas, tales como sales de metal alcalino (por ejemplo, sodio, litio, o potasio), sales de metal terreo alcalino, sales de amonio, sales de alquilamonio que contienen 1-6 átomos de carbono o sales de dialquilamonío que contienen 1-6 átomos de carbono en cada grupo alquilo, y sales de trialquilamonío que contienen 1-6 átomos de carbono en cada grupo alquilo, cuando un compuesto de esta invención contiene una porción acida. El término "alquilo", "alquenilo", y "alquinilo" incluyó tanto porciones de cadena ramificada como de cadena recta. Los ejemplos incluyen metilo, etilo, propilo, butilo, isopropilo, sec-butilo, ter-butilo, vinilo, alilo, acetileno, 1-metil vínilo, y los similares. Cuando las porciones alquilo o alquenilo están sustituidas, éstas típicamente pueden estar mono-, di-, tri- o persustituidas. Los ejemplos de un sustituyente halógeno incluyen 1 -bromo vinilo, 1-fluoro vinilo, 1 ,2-difluoro vinilo, 2,2-difluorovínilo, 1 ,2,2-trifluorovinilo, 1 ,2-dibromo etano, 1 ,2 difluoro etano, 1-fluoro-2-bromo etano, CF2CF3l CF2CF2CF3, y los similares. El término "halógeno" incluye bromo, cloro, flúor, y iodo. El término "arilo" incluye un elemento aromático de 6-10 átomos de carbono por ejemplo, fenílo, 1 -naftilo, o 2-naftilo. Los anillos heterocíclicos preferidos de 5-6 miembros incluyen furano, tiofeno, pirrol, isopirrol, pirazol, imídazol, triazol, ditiol, oxatiol, isoxazol, oxazol, tiazol, isotiazol, oxadiazol, furazan, oxatriazol, dioxazol, oxatiazol, tetrazol, pirano, pirídina, piridazina, pirimidina, pirazina, triazína, oxazina, oxatiazina, u oxadiazina. Los anillos heterocíclicos más preferidos son furano, tiofeno, o tiazol. En algunas modalidades de los compuestos de fórmula I, R-i es alquenilo de 2-7 átomos de carbono; en donde la porción alquenilo está opcionalmente sustituida con hidroxilo, -CN, halógeno, trifluoroalquilo, trifluoroalcoxi, -COR5, -CO2R5, -NO2, CONR5R6, NR5R6 o N(R5)COR6.
De los compuestos de esta invención, se prefiere que el compuesto de fórmula I tenga la estructura: en donde: Qi y Q2 son independientemente H, un residuo modificado o no modificado de hexosa, o S(O)t-OH, con la condición de que Qi y Q2 no sean ambos H; t es 2; R es alquenilo de 2-7 átomos de carbono; en donde la porción alquenilo está opcíonalmente sustituida con hidroxilo, -CN, halógeno, trifluoroalquílo, trifluoroalcoxi, -COR5, -CO2R5, -NO2, CONR5R6, NR5R6 o N(R5)COR6; R2 y R2a son cada uno, independientemente, hidrógeno, hidroxilo, halógeno, alquilo de 1-6 átomos de carbono, alcoxi de 1-4 átomos de carbono, alquenilo de 2-7 átomos de carbono, alquinilo de 2-7 átomos de carbono, trifluoroalquilo de 1-6 átomos de carbono, o trifluoroalcoxi de 1-6 átomos de carbono; en donde las porciones alquilo, alquenilo, o alquinilo están opcionalmente sustituidas con hidroxílo, -CN, halógeno, thfluoroalquilo, trifluoroalcoxi, -COR5, -CO2R5, -NO2, CONR5R6, NR5R6 o N(R5)COR6; R3 y R3a son cada uno, independientemente, hidrógeno, alquilo de 1-6 átomos de carbono, alquenilo de 2-7 átomos de carbono, alquínilo de 2-7 átomos de carbono, halógeno, alcoxi de 1-4 átomos de carbono, trifluoroalquilo de 1-6 átomos de carbono, o trifluoroalcoxi de 1-6 átomos de carbono; en donde las porciones alquilo, alquenilo, o alquinilo están opcionalmente sustituidas con hidroxilo, -CN, halógeno, trifluoroalquilo, trifluoroalcoxí, -COR5, -CO2R5, -NO2, CONR5R6, NR5R6 o N(R5)COR6; R5, R6 son cada uno, independientemente, hidrógeno, alquilo de 1-6 átomos de carbono, arilo de 6-10 átomos de carbono; X es O, S, o NR7; R7 es hidrógeno, alquilo de 1-6 átomos de carbono, arilo de 6-10 átomos de carbono, -COR5, -CO2R5 o -SO2R5; o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. Se prefiere más que X sea O, e incluso se prefiere más que X sea O, y R1 es alquenilo de 2-3 átomos de carbono, el cual está opcionalmente sustituido con hidroxilo, -CN, halógeno, trifluoroalquilo, trifluoroalcoxi, -COR5, -CO2R5, -N02, CONR5R6, NR5R6 o N(R5)COR6. Se prefiere más que Q y Q2 se seleccionen a partir de -SO3H y de residuos de glucuronido. En algunas modalidades particularmente preferidas, el compuesto es un derivado mono- o di-sulfato, un derivado mono- o di-glucuronido, o un derivado glucuronido-sulfato de 2-(3'-fluoro-4'-hidroxifenil)-7- vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
En algunas modalidades, el compuesto es 2-(3'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vínil-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(3'-fluoro-4'-hidroxi fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 2-(3'-fluoro^'-hidroxifenil^-vinil-I .S-benzoxazol-S-sulfato; 2-(3'-fluoro-4'-glucuronido fenilo)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 2-(3'-fluoro-4'-glucuronido feníl)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 2-(2'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(2'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(2'-fluoro-4'-hidroxífenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 2-(2'-fluoro-4'-hidroxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 2-(2'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 2-(2'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 2-(2'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 2-(2'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 2-(2',3'-difluoro-4,-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(2',3'-difluoro-4'-sulfato feníl)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(2',3'-dífluoro-4'-hidroxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 2-(2',3'-difluoro-4'-hidroxifenil)-7-vin¡l-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 2-(2',3'-difluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 2-(2',3'-difluoro-4'-glucuronído fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato 2-(2',3'-difluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 2-(2',3'-difluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 4- bromo-2-(3'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 4-bromo-2- (3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 4-bromo-2-(3'-fluoro-4'- hidroxífenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucoronido; 4-bromo-2- -(3'-fluoro-4'-hidroxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 4-bromo-2- -(3'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 4-bromo-2- -(3'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-viníl-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 4-bromo-2- -(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 4-bromo-2- -(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 4,6-dibromo-2- -(3'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vínil-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 4,6-dibromo-2- -((3'-fluoro-4*-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 4,6-dibromo-2- -(3'-fluoro-4'-hidroxifen¡l)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronído; 4,6-dibromo-2- -^( '-fluoro^1-hídroxifeníl)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 4,6-dibromo-2- -(3'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 4,6-dibromo-2-(3'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 4,6-dibromo-2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 4,6-dibromo-2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 7-(1-bromovinil)-2-(2'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 7-(1-bromovinil)-2-(2'-fluoro-4'-sulfato fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 7-(1 -bromovinil)-2-(2'-fluoro-4'-hidroxifenil)- 1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 7-(1-bromovinil)-2-(2'-fluoro-4'-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 7-(1-bromovinil)-2-(2'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 7-(1-bromoviníl)-2-(2'-fluoro-4,-glucuronido fenil)- 1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 7-(1-bromoviníl)-2-(2'-fluoro-4'-sulfato fenil)-1 ,3- benzoxazol-5-glucuronido; 7-(1-bromovinil)-2-(2'-fluoro-4'-sulfato fenil)-1 ,3- benzoxazol-5-sulfato; 7-(1-bromovinil)-2-(2',3'-d¡fluoro-4'-glucuronido feníl)-1 ,3- benzoxazol-5-ol; 7-(1-bromovinil)-2-(2',3'-difluoro-4'-sulfato fenil)-1 ,3- benzoxazol-5-ol; 7-(1-bromovinil)-2-(2,,3'-difluoro-4'-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 7-(1-bromovinil)-2-(2',3'-d¡fluoro-4,-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 7-(1-bromovinil)-2-(2,,3,-difluoro-4'-glucuron¡do fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 7-(1-bromovinil)-2-(2',3'-difluoro-4'-glucuronido fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 7-(1-bromovinil)-2-(2',3'-difluoro-4'-sulfato fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 7-(1-bromovinil)-2-(2',3'-difluoro-4'-sulfato fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 7-alil-2-(3'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 7-alil-2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 7-alil-2-(3'-fluoro-4'-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 7-alil-2-(3'-fluoro-4'-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 7-alil-2-(3'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 7-alil-2-(3'-fluoro-4'-glucuron¡do fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 7-alil-2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 7-alil-2-(3'-fluoro-4'-sulfato feníl)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 2-(3',5'-difluoro-4'-glucuron¡do fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(3',5'-d¡fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(3',5,-difluoro-4,-hidroxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 2-(3',5'-difluoro-4'-hidroxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 2-(3',5'-dífluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 2-(3',5'-difluoro-4'-glucuronido feníl)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 2-(3',5'-difluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 2-(3',5'-difluoro-4'-sulfato feníl)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 2-(3'-fluoro-4'-glucuronído fenil)-7-(1-fluorovinil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(3'-fluoro-4'-sulfato feníl)-7-(1-fluorovinil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(3'-fluoro-4'-hidroxifenil)-7-(1-fluorovinil)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 2-(3'-fluoro-4'-hidroxifenil)-7-(1- fluorovinil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 2-(3'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-(1-fluorovinil)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; 2-(3'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-(1-fluorovinil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato; 2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-(1-fluorovinil)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido; o 2-(3'-fluoro-4'-sulfato feníl)-7-(1-fluorovinil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato. En modalidades adicionales, el compuesto es derivado de glucuronido, un derivado de sulfato, o un derivado glucuronido-sulfato de 2-(5-hidroxi-1 ,3-benzoxazol-2-il) benceno-1 ,4-diol; 3-(5-hidroxi-1 ,3-benzoxazol-2-il)benceno-1 ,2-diol; 2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(3-cloro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(2-cloro-4-hídroxifeníl)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-6-ol; 2-(3-ter-butil-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-6-ol; 2-(6-hidroxi-1 ,3-benzoxazol-2-íl)benceno-1 ,4-diol; 3-(6-hídrox¡-1 ,3-benzoxazol-2-il)benceno- 1 ,2-diol; 4-(6-hídroxi-1 ,3-benzoxazol-2-il)benceno-1 ,2-diol; 2-(3-cloro-4-hidroxifeníl)-1 ,3-benzoxazol-6-ol; 4-(5-hidrox¡-1 ,3-benzoxazol-2-il)benceno-1 ,3-diol; 4-(6-hidroxi-1 ,3-benzoxazol-2-il)benceno-1 ,3-diol; 6-cloro-2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 6-bromo-2-(3-fluoro-4-hidroxifeníl)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 6-cloro-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 5-cloro-2-(4- hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-6-ol; 7-bromo-2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3- benzoxazol-5-ol; 7-bromo-2-(2-fluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 7- bromo-2-(2,3-difluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(4-hidroxifenil)-7- vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 7-(1 ,2-dibromoetíl)-2-(4-hidrox¡fenil)-1 ,3-benzoxazol- 5-ol; 7-(1 -bromoviníl)-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 7-etinil-2-(4- hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(4-hidroxífenil)-7-propil-1 ,3-benzoxazol-5- ol; 7-butil-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 7-ciclopentil-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; etil 5-hidroxi-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-7-carboxilato; 2-(4-hidroxifenil)-7-fenil-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(4-hidroxifenil)-7-metoxi-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 7-etil-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 7-etil-2-(2-etil-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 5-hidroxi-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-7-carbaldehído; 7-(hidroximetil)-2-(4-hidroxífenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 7-(bromometil)-2-(4-hidroxifeníl)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; [5-hidroxi-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-7-il]acetonitrilo; 7-(1-hidroxi-1-metiletil)-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol]; 2-(4-hidroxifenil)-7-isopropenil-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(4-hidroxifenil)-7-isopropil-1 ,3-benzoxazol-5-ol]; 7-bromo-2-(4-hidroxi-3-(trifluorometil)fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 7-(2-furil)-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-7-(2-furil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(4-hidroxifenil)-7-tíen-2-il-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(4-hidroxifenil)-7-(1 ,3-tiazol-2-il)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-5-hidroxi-1 ,3-benzoxazol-7-carbonitrilo; 4-bromo-2-(4-hidroxifenil)-7-metoxi-1 ,3-benzoxazol-5-ol; 4,6-dibromo-2-(4-hidroxifenil)-7-metoxi-1 ,3-benzoxazol-5-ol; o 7-bromo-2-(3,5-difluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol. La presente invención provee derivados de fármaco de benzoxazoles sustituidos, los cuales son útiles como agentes estrogénicos. En algunas modalidades, los compuestos de la invención son derivados que poseen uno o más sulfato anexos (por ejemplo, -O-S(=O)2-O-H), hexosa no modificada o modificada (por ejemplo, glucuronido) o ambos. Los compuestos adecuados que se pueden derivar para formar los compuestos de la presente invención se puede encontrar en la Solicitud de Patente de E.U.A No. de Serie 10/309,699 presentada el 4 de diciembre de 2002, la cual se incorpora en la presente invención como referencia en su totalidad. Como se utiliza en la presente invención, el "azúcar" se refiere a al menos monosacáridos que tienen 5 a 6 átomos de carbono tales como pentosas, por ejemplo, hbosa, y hexosas, por ejemplo, glucosa, galactosa o fructosa. El azúcar también incluye disacárídos, por ejemplo, azúcar que comprenden dos monosacáridos, tales como sacarosa, lactosa y maltosa. El residuo de azúcar puede ser de una forma natural o sintéticamente modificada, incluyendo, por ejemplo, fosfatos, ácidos y lactonas. Como se utiliza en la presente invención, el término "hexosa" significa un azúcar que contiene seis átomos de carbono. Las hexosas adecuadas incluyen pero no se limitan a glucosa, mañosa, galactosa y fructosa, tanto en sus formas de cadena recta como de piranosa. Las hexosas modificadas incluyen derivados de hexosas que se presentan de manera natural, por ejemplo, fosfatos, y que corresponden a formas acidas y lactona. Por ejemplo, el término "hexosa modificada" incluye ácido glucónico, gluconolactona, ácido glucurónico, derivados amino incluyendo derivados N-acetilo, derivados fosfatos, y los similares. Como se utiliza en la presente invención, el término "derivado de glucuronido," como se aplica a un compuesto específico, se refiere a un derivado de dicho compuesto en donde uno o más grupos hidroxilo del compuesto han sido reemplazados con una porción de fórmula XX: XX Como se utiliza en la presente invención, el término "derivado de sulfato", como se aplica a un compuesto específico, se refiere a un derivado de dicho compuesto en donde uno o más grupos hidroxilo del compuesto han sido reemplazados con una porción de formula -O-S(=O)2-O-H. El término "derivado de glucuronido-sulfato", como se aplica a un compuesto específico, se refiere a un derivado de dicho compuesto en donde al menos un grupo hídroxilo del compuesto ha sido reemplazado con una porción de fórmula XX, y al menos un grupo hidroxilo del compuesto se ha reemplazado con una porción de fórmula O-S(=O)2-O-H. Los compuestos de la presente invención son agentes estrogénicos benzoxazol sustituidos, los cuales han sido derivados para poseer una o más porciones anexas. Después de la administración del compuesto derivado, las porciones anexas se remueven mediante enzimas endógenas para proveer el compuesto no derivado. Dichos compuestos se refieren en la presente invención como metabolitos de los compuestos de la invención.
Como se utiliza de conformidad con esta invención, el término "proveer", con respecto a proveer un compuesto o sustancia abarcada por esta invención, significa ya sea administrar directamente dicho compuesto o sustancia, o administrar un profármaco, derivado, o análogo que formará la cantidad efectiva del compuesto o sustancia dentro del cuerpo. Como se utiliza de conformidad con esta invención, el término "ligando selectivo a ERß" significa que la afinidad de unión (como se mide por IC50, en donde la IC50 del 17ß-estradiol no es mayor de 3 veces diferente entre ERa y ERß) del ligando a ERß es de al menos aproximadamente 10 veces mayor en comparación con su afinidad de unión a ERa en un procedimiento de prueba farmacológica estándar que mide las afinidades de unión a ERa y ERß. Se prefiere que el ligando selectivo a ERß tendrá una afinidad de unión a ERß que es al menos aproximadamente 20 veces mayor en comparación con su afinidad de unión a ERa. Se prefiere más que el ligando selectivo a ERß tendrá una afinidad de unión a ERß que es al menos aproximadamente 50 veces mayor en comparación con su afinidad de unión a ERa. Se prefiere adicionalmente que el ligando selectivo a ERß no sea uterotrófico y no sea mamotrófico. Como se utiliza de conformidad con esta invención, el término "no uterotrófico" significa que produce un incremento en el peso uterino en húmedo en un procedimiento de prueba farmacológica estándar de menos de aproximadamente 50% del incremento del peso uterino observado para una dosis máximamente eficaz de 17ß-estradíol o 17a-etiníl-17ß-estradiol en el mismo procedimiento. Se prefiere que el ¡ncremento en peso uterino en húmedo será menor de aproximadamente 25% en comparación con aquel observado para el estradiol, y se prefiere más que el incremento en peso uterino en húmedo será menor de aproximadamente 10% en comparación con aquel observado para el estradiol. Se prefiere más que el ligando selectivo a ERß no uterotrófico no incrementará el peso uterino en húmedo significativamente (p > 0.05) en comparación con un control que es carente de actividad uterotrófica (por ejemplo, vehículo). Como se utiliza de conformidad con esta invención, el término "no mamotrófíco" significa la actividad que tiene que es <10% tan eficiente como 17beta-estradiol para facilitar el desarrollo de yemas terminales lobulares-alveolares como se evalúa mediante examen histológico. Los ejemplos de dicha determinación mediante examen histológico se conocen bien en la técnica. Véase, por ejemplo, Harris, HA, et al., Endocrinology 144 (10) 4241-4249 (2003); Mulac-Jerícevic, B., et al., Proc. Nati. Acad. Sci. 100 (17) 9744-9749 (2003); Bocchinfuso, WP., et al., Endocrinology 141 (8) 2982-2994 (2002); y Lewis, B.C., et al., Toxicological Sciences 62, 46-53 (2001), cada uno de los cuales se incorpora como referencia en la presente invención en su totalidad. Esta invención también provee el uso de los ligandos selectivos a ERß derivados descritos en el tratamiento o inhibición de la artritis, enfermedad de intestino inflamatorio, y endometriosis. Más particularmente, los lígandos selectivos a ERß derivados son útiles en el tratamiento o inhibición de la artritis reumatoide, osteoarthtis o espondiloartropatías; y enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa, colitis indeterminada, colitis infecciosa, o proctitis ulcerativa. Esta invención se provee adicionalmente para el uso de un ligando selectivo de ERß derivado en el tratamiento o la inhibición de la hinchazón o erosión de la articulación; o el tratamiento o la inhibición del daño a la articulación secundario a procedimientos artroscópicos o quirúrgicos. Se prefiere que el ligando selectivo a ERß no sea uterotrófico y no sea mamotrófico. La presente invención también provee los ligandos derivados selectivos a ERß descritos para uso en la disminución del colesterol, triglicéridos, Lp(a), o niveles de LDL; inhibición o tratamiento de la hipercolesterolemia, hiperlipídemia, enfermedad cardiovascular, ateroesclerosis, hipertensión, enfermedad vascular periférica, restenosis, o vasoespasmo; o inhibición del daño a la pared vascular a partir de eventos celulares que llevan hacia el daño vascular mediado por el sistema inmune en un mamífero que necesita del mismo. Además, los ligandos selectivos a ERß derivados descritos son útiles para proveer mejoría de la cognición o neuroprotección; o tratamiento o inhibición de las demencias seniles, enfermedad de Alzheimer, declinación cognitiva, accidente cerebro-vascular, ansiedad, o trastornos neurodegenerativos en un mamífero que necesita del mismo. La invención provee adicionalmente el uso de los ligandos ERß descritos para el tratamiento e inhibición de estados de enfermedad inducidos por radicales libres, atrofia vaginal o vulvar, vagínitis atrófica, resequedad vaginal, prurito, dispareunia, disuria, micción frecuente, incontinencia urinaria, infecciones del tracto urinario, síntomas vasomotores, psoriasis o dermatitis, isquemia, lesión por reperfusión, asma, pleuresía, esclerosis múltiple, lupus eritematoso sistémíco, uveitis, sepsis, choque hemorrágico, o diabetes tipo II, en un mamífero que necesita del mismo. Los ligandos selectivos a ERß de la presente invención de fórmula I también son útiles en la inhibición de la concepción en un mamífero que necesita del mismo. En algunas modalidades, el mamífero es un humano, por ejemplo, una mujer. La presente invención provee adicionalmente una composición farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula I, como se describió anteriormente en la presente invención, y un vehículo farmacéutico. Los reactivos utilizados en la preparación de los compuestos de esta invención se pueden obtener ya sea comercialmente o se pueden preparar mediante procedimientos estándares descritos en la literatura. La preparación general de los compuestos de fórmula I que se pueden derivar mediante la adición de una o más porciones seleccionadas a partir de sulfato y hexosas modificadas y no modificadas, se puede preparar de conformidad con los siguientes esquemas sintéticos (l-VIII).
ESQUEMA I - En el esquema I, la dimetoxi anilina (1) comercialmente disponible se trató con cloruro de benzoilo comercialmente disponible (2) en la presencia de trietilamina para producir una amida (3). El cloruro de benzoilo requerido (2) también se preparó a partir de ácido benzoico comercialmente disponible (4) después de someter a reflujo con cloruro de tionílo. La amida (3) se convirtió hacia el benzoxazol fenólico (5) después del tratamiento con clorhidrato de pipdina a alta temperatura (200°C).
ESQUEMA II En el esquema II, el nitro-fenol (6) comercíalmente disponible se brominó con Br2/NaOAc en ácido acético para producir bromo-fenol (7). La hídrogenación catalítica de (7) con Ra-Ni en EtOAc produjo anilina (8). El acoplamiento de (8) con cloruro de benzoilo (9) (comercialmente disponible, o preparado a partir del ácido benzoico y cloruro de tionilo correspondiente) en la presencia de piridina produjo amida-éster (10). La conversión de (10) hacia benzoxazol (11) se logró bajo condiciones acidas (ácido p-toluensulfónico) a alta temperatura (150°C). La desmetilación de (11 ) con tribomuro de boro en diclorometano produjo el benzoxazol fenólico (12).
ESQUEMA En el esquema lll, la anilina (8) se convirtió hacia benzoxazol (14) después del tratamiento con ácido benzoico (13) y ácido bórico en p-xíleno a alta temperatura (150°C). La desmetilación de (14) con tribomuro de boro en diclorometano produjo el benzoxazol fenólíco (15).
ESQUEMA IV En el esquema IV, la nitración de (16) con ácido nítrico en ácido acético produjo (17), el cual se redujo con hidrógeno en la presencia de Ra-Ni para producir anilina (18). La anilina (18) se convirtió hacia benzoxazol (19) de manera similar a como se describió en el esquema II, con la excepción de que el paso de desmetílación se logró con clorhidrato de piridina a alta temperatura (200°C).
ESQUEMA V En el esquema V, los grupos hidroxilo del benzoxazol (20) se protegieron ya sea como los silil éteres (21) (R3 = Me3C(CH3)2Si) con cloruro de ter-butildimetilsililo/ímidazol/4-dimetílaminopiridina en N,N-dimetilformamida, o como los esteres (21) (R3 = CH3CO) con anhídrido acético/4-dimetilaminopiridina en diclorometano. Los benzoxazoles (20) y (21 ) se acoplaron con una variedad de reactivos de estaño (por ejemplo, tributil(viníl)estaño, tributil(alil)estaño, tributíl(2-furil)estaño, ácidos borónicos o cloruros de zinc en la presencia de un catalizador de paladio [por ejemplo, diclorobis(tri-o-tolilfosfina)paladio(ll) o tetrakis(trifenilfosfina) paladio(O)] en p-xíleno, tolueno, tetrahidrofurano, dimetoximetano o 1 ,2-dimetoxietano, con la presencia de una base (por ejemplo, Na2CO3) para la reacción de acoplamiento del ácido borónico, a temperaturas en el intervalo de 20°C a 150°C, para producir benzoxazoles (22) y (23). La desprotección de los silil éteres de (22) (R3 = Me3C(CH3)2Si) con ácido fluohídrico (48% en peso en agua) o fluoruro de tetrabutilamonio produjo benzoxazol (24). La saponificación de (22) (R3 = CH3CO) con carbonato de potasio en dioxano produjo benzoxazol (24). El benzoxazol 23 (R = CH3) se desmetiló con tribomuro de boro en diclorometano o clorhidrato de piridina a alta temperatura (200°C) para producir benzoxazol (24).
ESQUEMA VI En el esquema VI, el benzoxazol (24) se trató con n-butil-litio a bajas temperaturas (-78°C) seguido por la adición de un electrófilo (por ejemplo CNCO2Et, Ph(CH3)NCHO, Etl, etc.) para producir el compuesto (25). La desproteccíón de (25) con tribomuro de boro (R = CH3) o fluoruro de tetrabutilamonio (R = Me3C(CH3)2Si) produjo benzoxazol (26) [R = CHO, CO2Et, CH2CH3, C(CH3)2OH]. El alcohol terciario (25) (R = C(CH3)OH) se trató con clorhidrato de pirídina a alta temperatura (200°C) para producir 1 -metil-vinil benzoxazol (27). La reducción de (27) con H2/Pd-C produjo el análogo de isopropilo (28).
ESQUEMA Vil KCN 18-C-6 DMF En el esquema Vil, la reducción del benzoxazol (29) con borohidruro de sodio en metanol produjo alcohol (30). El tratamiento de (30) con tribomuro de boro en CH2CI2 por 1 hora produjo benzoxazol (31 ), aunque el tratamiento prolongado (18 horas) produjo bromuro (32). El bromuro (32) se convirtió hacia acetonitrilo (33) después del tratamiento con cianuro de potasio y 18-corona-6 éter en N,N-dimetilformamida.
ESQUEMA VIII En el esquema VIII, el bromo-benzoxazol (35) (R = CH3) se trató inícialmente con cianuro de cobre(l) en DMF para producir el aril-nitrilo correspondiente, el cual después del tratamiento con tribomuro de boro produjo benzoxazol (36). El benzoxazol (36) también se preparó a partir de una segunda ruta sintética, en donde el bromo-benzoxazol (35) se trató con cianuro de zinc en la presencia de un catalizador de paladio [por ejemplo tetrak¡s(trifenilfosfina)paladio(0)] para producir el aril-nitrilo correspondiente, el cual después de la desmetilación con tribomuro de boro produjo benzoxazol (36). El benzoxazol (35) (R = H) se trató con bromuro de cobre (I), y metóxido de sodio recientemente preparado en DMF para producir metoxi-benzoxazol (37). La brominacíón de (37) con N-bromosuccinimida en acetonitrílo produjo el monobromo benzoxazol (38) (producto principal) y el dibromobenzoxazol (39) (producto menor). Los derivados de glucuronido, sulfato, y glucuronido-sulfato de los compuestos preparados mediante los procedimientos de los esquemas I-VIII se pueden preparar de conformidad con los esquemas IX y X: ESQUEMA IX UDPG?: .icido ui idino 5"-?lif osfogliicm ónico ESQUEMA X citosol de higado de rata PAPS 37 grados C. 60 min.
PAPS = 3'-fosfadenosina-5'-fosfosulfato Además, los derivados de glucuronido, sulfato y glucuronido-sulfato de la invención se pueden preparar de conformidad con técnicas estándares para síntesis química orgánica. Por ejemplo, los grupos funcionales (por ejemplo, uno o más grupos hidroxilo) de los compuestos preparados de conformidad con los esquemas l-VIII se pueden proteger mediante técnicas estándares, y luego se puede acoplar un hidroxilo libre a una hexosa no modificada o modificada (por ejemplo, un glucuronido) o un grupo de ácido sulfónico, para producir un compuesto de la invención. Los grupos protectores adecuados para uso en dicha síntesis se pueden encontrar en, por ejemplo, Greene, T.W., y Wuts, P.G.M., Protective Groups in Organic Synthesis, 2a ed., New York: John Wiley & Sons, N.Y. 1991.
Procedimientos prueba farmacológicos Los procedimientos estándares para prueba farmacológica están fácilmente disponibles para determinar el perfil de actividad de un compuesto prueba dado. A continuación se resumen brevemente varios procedimientos prueba representativos y pueden incluir datos para los compuestos representativos de la invención. Todos los ensayos, excepto el ensayo de unión a radioligando, se pueden utilizar para detectar la actividad agonista o antagonista del receptor de estrógeno con respecto a los compuestos. En general, la actividad agonista del receptor de estrógeno se mide mediante la comparación de la actividad del compuesto con respecto a un estrógeno de referencia (por ejemplo, 17ß-estradíol, 17a-etinilo, 17ß-estradiol, estrona, dietilstilbesterol, etc). La actividad antagonista del receptor de estrógeno generalmente se mide mediante el co-tratamiento del compuesto prueba con el estrógeno de referencia y comparando el resultado con aquel obtenido con el estrógeno de referencia solo. Los procedimientos estándares de la prueba farmacológica para SERMs también se proveen en las Patentes de E.U.A. 4,418,068 y 5,998,402, las cuales se incorporan en la presente invención como referencias.
Evaluación de las afinidades de unión a ERa y ERß Los ejemplos representativos de los metabolitos de los compuestos de la invención se evaluaron por su capacidad para competir con 17ß-estradiol tanto para ERa como para ERß en un ensayo convencional para unión al radioligando. Este procedimiento prueba provee la metodología para que uno determine las afinidades de unión relativas para los receptores ERa o ERß. El procedimiento utilizado se describe brevemente a continuación.
Preparación de los extractos del receptor para la caracterización de la selectividad de unión. Los dominios para unión al ligando, convenientemente definidos en la presente invención como secuencias totales hacia el extremo 3' del dominio para unión al ADN, se obtuvieron mediante PCR utilizando el ADNc de longitud total como moldes e iniciadores que contenían sitios de restricción apropiados para la subclonacíón mientras que mantenían el marco de lectura adecuado para expresión. Estas moldes contenían los amino ácidos M25o-V595 de ERa de humano [Green, et al., Nature 320: 134-9 (1986)] y M214-Q53o de ERß de humano [Ogawa, et al., Biochemical & Biophysícal Research Communications 243: 122-6 (1998)]. El ERß de humano se clonó dentro de pET15b (Novagen, Madison, Wl) como un fragmento Nco1-BamH1 que contenía una marca bandera C-terminal. El ERa de humano se clonó de manera similar a ERß de humano excepto que se añadió una marca His N-terminal. Las secuencias de todas las construcciones utilizadas se verificaron mediante la secuenciación completa de ambas cadenas. Las células BL21(DE3) se utilizaron para expresar las proteínas de humano. Típicamente, se utilizó un cultivo de 10 mL durante toda la noche para inocular un cultivo de 1 L de medio Luria-Bertani (LB) que contenía 100 ug/mL de ampicilina. Después de la incubación durante toda la noche a 37°C, se añadió ¡sopropil-ß-D-tíogalactósido (IPTG) a una concentración final de 1 mM y la incubación procedió a 25°C por 2 horas. Las células se cosecharon mediante centrifugación (1500 x g), y los concentrados se lavaron con y se suspendieron en 100 mL de Trís-CI 50 mM (pH 7.4) y NaCI 150 mM. Las células se usaron mediante el paso dos veces a través de una prensa francesa a 844 kg/cm2. El lisado se aclaró mediante centrifugación a 12,000 x g por 30 minutos a 4°C y se almacenó a -70°C.
Evaluación de los extractos para unión específica a f3H]-estradiol. Se utilizó la solución salina de Dulbecco con pH regulado con fosfato (concentración final 1x Gibco®; nitrogen, Carlsbad, CA) suplementada con etilenediamina 1 mM-ácido tetraacético (EDTA) como el regulador de pH para ensayo. Para optimizar la cantidad del receptor a ser utilizado en el ensayo, [3H]-17ß-estradiol (concentración final = 2 nM; New England Nuclear (NEN); Perkin Elmer, Shelton, CT) ±0.6 uM de dietilstilbestrol y 100 uL de diversas diluciones del lisado de E. coli se añadieron a cada pozo de una placa para microtítulación enmascarada para alta unión (EG&G Wallac). El volumen del ensayo final fue de 120 uL y la concentración de DMSO fue < 1 %. Después de la incubación a temperatura ambiente por 5-18 horas, el material no unido se aspiró y la placa se lavó tres veces con aproximadamente 300 uL del regulador de pH para ensayo. Después del lavado, se añadieron 135 uL del cóctel para centelleo (Optiphase Supermix, EG&G Wallac) a los pozos, y la placa se selló y se agitó por al menos 5 minutos para mezclar el reactivo de centelleo con el regulador de pH para lavado residual. La radiactividad unida se evaluó mediante el conteo por líquido para centelleo (Plus EG&G Wallac, Mícrobeta).
Después de la determinación de la dilución de cada preparación del receptor que proveyó una unión específica máxima, el ensayo se optimizó adicionalmente mediante la estimación de la IC50 del 17ß-estradiol no marcado utilizando diversas diluciones de la preparación del receptor. Se eligió una dilución de trabajo final para cada preparación del receptor para la cual la IC50 del 17ß-estradiol no marcado fue de 2-4 nM.
Procedimiento prueba para la competencia de unión al ligando. Los compuestos prueba se solubilizaron inícialmente en dimetílsulfóxido (DMSO) y la concentración final del DMSO en el ensayo de unión fue <1 %. Se utilizaron ocho diluciones de cada compuesto prueba como un competidor no marcado para [3H]-17ß-estradiol. Típicamente, se evaluó una serie de diluciones del compuesto de manera simultánea en ERa y ERß de humano. Los resultados se graficaron como desintegraciones medidas por minuto (DPM) contra concentración del compuesto prueba. Para el ajuste de la curva dosis-respuesta, se ajustó un modelo logístico de cuatro parámetros en los datos transformados, pesados y la IC50 se definió como la concentración del compuesto que disminuyó la unión máxima al [3H]-estradiol en un 50%. Las afinidades de unión para ERa y ERß (como se mide por IC50) para los metabolitos representativos de los compuestos de la invención se muestran en el cuadro 1.
CUADRO 1 Los resultados obtenidos en el procedimiento prueba farmacológico estándar anteriormente descrito demostraron que los compuestos evaluados se unen a ambos subtipos del receptor de estrógeno. Las IC50S generalmente son menores para ERß, indicando que estos compuestos preferiblemente son ligandos selectivos a ERß, pero aún así se consideran activos a ERa. Los compuestos exhibirán un intervalo de actividad basado, al menos parcialmente, en sus perfiles de selectividad de afinidad al receptor. Puesto que los metabolitos de los compuestos de la invención se unen a ERß con mayor afinidad que a ERa, los compuestos de la invención serán útiles en el tratamiento o la inhibición de las enfermedades que se pueden modular vía ERß. Adícionalmente, puesto que cada complejo receptor ligando es único y por lo tanto, su interacción con diversas proteínas co-reguladoras es única, los compuestos de esta invención exhibirán actividades diferentes y que no se puede pronosticar dependiendo del contexto celular. Por ejemplo, en algunos tipos celulares, es posible que un compuesto se comporte como un agonista del receptor de estrógeno mientras que en otros tejidos, se comporte como un antagonista del receptor de estrógeno. Algunas veces los compuestos con dicha actividad han sido referidos como SERMs (por sus siglas en inglés de Moduladores Selectivos del Receptor de Estrógeno - Selective Estrogen Receptor Modulators). Sin embargo, a diferencia de muchos estrógenos, muchos de los SERMs no ocasionan incremento en el peso uterino en húmedo. Estos compuestos son antiestrogénicos en el útero y pueden antagonizar completamente los efectos tróficos de los agonistas del receptor de estrógeno en el tejido uterino. Sin embargo, estos compuestos actúan como agonistas del receptor de estrógeno en el hueso, sistema cardiovascular, y sistema nervioso central. Debido a esta naturaleza selectiva de estos compuestos por el tejido, éstos son útiles en el tratamiento o la inhibición en un estado de enfermedad o síndromes de mamífero que son ocasionados o están asociados con una deficiencia de estrógeno (en ciertos tejidos tales como hueso o tejido cardiovascular) o un exceso de estrógeno (en el útero o glándulas mamarias). Además, los metabolitos de los compuestos de esta invención tienen el potencial de comportarse como agonistas del receptor de estrógeno en un tipo de receptor mientras que se comportan como antagonistas del receptor de estrógeno en el otro. Por ejemplo, se ha demostrado que los compuestos pueden antagonizar la acción del 17ß-estradiol vía ERß a la vez que exhiben actividad agonista al receptor de estrógeno con ERa [Sun, et al., Endocrinology 140: 800-804 (1999)]. Dicha actividad ERSAA (por sus siglas en inglés de antagonista agonista selectivo al receptor de estrógeno - Estrogen Receptor Selective Agonist Antagonist) se provee para la actividad estrogénica farmacológicamente distinta en esta serie de compuestos Regulación del ARNm de la metalotioneína II Los estrógenos que actúan a través de ERß, pero no a través de ERa, pueden sobre-regular los niveles de ARNm de metalotioneína II en células Saos-2, como se describe por Harris et al. [Endocrinology 142 (2): 645-652 (2001 )]. Los resultados a partir de este procedimiento prueba se pueden combinar con los resultados a partir del procedimiento prueba descrito a continuación (procedimiento prueba del reportero ERE) para generar un perfil de selectividad para los metabolitos de los compuestos de esta invención (véase también, WO 00/37681). Los datos para los metabolitos representativos de los compuestos de la invención se muestran en el cuadro 2.
CUADRO 2 Regulación del ARNm de la metalotioneína-H en células Saos-2 Evaluación del compuesto prueba utilizando un procedimiento prueba reportero ERE en células MCF-7 de cáncer de mama Soluciones de almacenamiento de los compuestos prueba (usualmente 0.1 M) se preparan en DMSO y luego se diluyen 10 a 100 veces con DMSO para elaborar la soluciones de trabajo de 1 ó 10 mM. Las soluciones de almacenamiento de DMSO se almacenaron ya sea a 4°C (0.1 M) o a -20°C (< 0.1 M). Las células MCF-7 se sembraron dos veces a la semana con medio para crecimiento [medio D-MEM/F-12 que contenía 10% (v/v) de suero de bovino fetal inactivado por calor, 1% (v/v) de penicilina-estreptomicina, y glutaMax-1 2 mM]. Las células se mantuvieron en matraces con respiraderos a 37°C dentro de una incubadora con 5% de CO2/95% de aire húmedo. Un día antes del tratamiento, las células se sembraron con medio para crecimiento a 25,000 células/pozo dentro de placas de 96 pozos y se incubaron a 37°C durante toda la noche. Las células se infectaron por 2 horas a 37°C con 50 ul/pozo de una dilución 1 :10 de adenovirus 5-ERE-tk-luciferasa en medio expepmental [medio D-MEM/F-12 libre de rojo fenol que contenía 10% (v/v) de suero de bovino fetal filtrado con carbón activado inactivado mediante calor, 1% (v/v) de penicilina-estreptomicina, glutaMax-1 2 mM, y piruvato de sodio 1 mM]. Luego los pozos se lavaron una vez con 150 ul de medio experimental. Finalmente, las células se trataron por 24 horas a 37°C en replicados de 8 pozos/tratamiento con 150 ul/pozo del vehículo (< 0.1% v/v de DMSO) o del compuesto prueba que se diluyó > 1000 veces en medio experimental. La selección inicial de los compuestos prueba se realiza a una dosis particular de 1 uM que se evaluó sola (modo agonista del receptor de estrógeno) o en combinación con 17ß-estradiol 0.1 nM (EC8o; modo antagonista del receptor de estrógeno). Cada placa de 96 pozos también incluye un grupo control con el vehículo (0.1 % v/v de DMSO) y un grupo control con el agonista del receptor de estrógeno (ya sea 0.1 o 1 nM de 17ß-estradiol). Los experimentos dosis respuesta se llevan a cabo en cualquier modo de agonista del receptor de estrógeno y/o modo antagonista del receptor de estrógeno sobre los compuestos activos en incrementos log a partir de 10"14 a 10"5 M. A partir de estas curvas dosis-respuesta, se generan los valores EC50 e IC50, respectivamente. El pozo final en cada grupo de tratamiento contiene 5 ul de 3 x 10~5 M ICI-182,780 (concentración final 10"6 M) como un antagonista control del receptor de estrógeno. Después del tratamiento, las células lisan en un agitador por 15 minutos con 25 ul/pozo de reactivo para lisis en cultivo celular 1X (Promega Corporation, Madison, Wl). Los usados celulares (20 ul) se transfirieron a una placa para luminómetro de 96 pozos, y se midió la actividad luciferasa en un luminómetro MicroLumat LB 96 P (EG & G Berthold; Perkin Elmer, Shelton, CT) utilizando 100 ul/pozo de sustrato para luciferasa (Promega Corporation). Antes de la inyección del sustrato, se realizó una medición de fondo de 1 segundo para cada pozo. Después de la inyección del sustrato, se midió la actividad luciferasa por 10 segundos después de un retraso de 1 segundo. Los datos se transfirieron a partir de luminómetro hacia una computadora personal Macintosh y se analizaron utilizando el software JMP (SAS Institute, Gary, NC); este programa sustrae la lectura de fondo a partir de la medición de la luciferasa para cada pozo y luego determina la media y la desviación estándar de cada tratamiento. Los datos de la luciferasa se transformaron medíante logaritmos, y se utilizó el estimado de Huber M para subconsiderar las observaciones transformadas. El software de JMP se utilizó para analizar de los datos transformados y considerados para ANOVA de un sentido (prueba de Dunnett). Los tratamientos con el compuesto se compararon con los resultados obtenidos con el vehículo control en el modo agonista del receptor de estrógeno, o con los resultados del control positivo a agonista del receptor de estrógeno (17ß-estradiol 0.1 nM) en el modo antagonista del receptor de estrógeno. Para el experimento con una dosis particular inicial, si los resultados con el tratamiento del compuesto son significativamente diferentes a partir del control adecuado (p<0.05), entonces los resultados son reportados como el porcentaje relativo al 17ß-estradiol control [por ejemplo, ((compuesto- vehículo control)/(17ß-estradiol control-vehículo control)) x 100]. El software JMP también es útil para determinar los valores EC5o y/o IC50 a partir de las curvas dosis-respuesta no lineales.
Evaluación de la actividad uterotrófica La actividad uterotrófica de un compuesto prueba se puede medir de conformidad con los siguientes procedimientos estándares prueba farmacológicos. Procedimiento 1 : Se obtuvieron ratas Sprague-Dawley sexualmente inmaduras (18 días de edad) a partir de Taconic (Germantown, NY) y se les proveyó un acceso no restringido a una dieta basada en caseína (Purina Mills® 5K96C, Purina Mills, LLC, St. Louis, MO) y agua. A los días 19, 20 y 21 , a las ratas se les dosificó subcutáneamente con 17a-etinil-17ß-estradíol (0.06 ug/rata/día), compuesto prueba o vehículo (50% de DMSO/50% de PBS de Dulbecco). Para evaluar la actividad antagonista al receptor de estrógeno, los compuestos se co-administraron con 17a-etinil- 17ß-estradiol (0.06 ug/rata/día). Hay seis ratas/grupo y se sacrificaron aproximadamente 24 horas después de la última inyección mediante asfixia con CO2 y neumotorax. Se removieron los úteros y se pesaron después de eliminar la grasa asociada y eliminar cualquier fluido interno. Una muestra de tejido también se puede congelar de manera instantánea para análisis de la expresión de genes (por ejemplo, ARNm del factor complementario 3). Los resultados obtenidos a partir de los metabolitos representativos de los compuestos de la invención se muestran en el cuadro 3.
CUADRO 3 Evaluación de los compuestos seleccionados en un procedimiento prueba uterotrófica de rata Procedimiento 2: Se obtuvieron los ratones 129 SvE sexualmente inmaduros (18 días de edad) a partir de Taconic y se les proveyó acceso irrestricto a una dieta basada en caseína (Purina Mills® 5K96C) y agua. A los días 22, 23, 24 y 25, los ratones se dosificaron subcutáneamente con el compuesto o el vehículo (aceite de maíz). Hay seis ratones/grupo y éstos se sacrificaron aproximadamente 6 horas antes de la última inyección mediante asfixia con CO2 y neumotorax. Los úteros se removieron y se pesaron después de eliminar la grasa asociada y se eliminó cualquier fluido interno. Se obtuvieron los siguientes resultados (cuadro 4) para los metabolitos representativos de los compuestos a partir de la invención.
CUADRO 4 Evaluación de la osteoporosis y de la modulación de lípidos (cardioprotección) Las ratas Sprague-Dawley, ovariectomizadas u operadas a las que no se les quitaron los ovarios, se obtuvieron después de 1 día de cirugía a partir de Taconic (intervalo de peso 240-275 g). Se alojaron 3 ó 4 ratas/jaula en una habitación con un programa de 12/12 (luz/oscuridad) y se les proveyó con comida (Purina Mills® 5K96C) y agua ad libitum. El tratamiento para todos los estudios empezó 1 día después de la llegada y las ratas se dosificaron 7 días por semana como se indicó por 6 semanas. Un grupo ratas de edad coincidente operadas a las que no se les quitaron los ovarios no recibieron ningún tratamiento y sirvieron como un grupo control intacto, repleto de estrógenos para cada estudio. Todos los compuestos prueba se prepararon en un vehículo de 50% de DMSO (JT Baker, Phillipsburg, NJ)/solución salina con fosfato de Dulbecco 1x (Gibco BRL, Grand Island, NY) a concentraciones definidas de manera que el volumen del tratamiento es de 0.1 mL/100 g de peso corporal. 17ß-estradiol se disolvió en aceite de maíz (20 ug/mL) y se administró subcutáneamente, 0.1 mL/rata. Todas las dosis se ajustaron a intervalos de tres semanas de conformidad con las mediciones de peso corporal promedio del grupo, y se administraron subcutáneamente. Cinco semanas después del inicio del tratamiento y una semana antes del término del estudio, cada rata se examinó para densidad mineral ósea (BMD). La densidad total y trabecular de la tibia proximal se evaluaron en ratas anestesiadas utilizando una tomografía computarizada cuantitativa periférica XCT-960M (pQCT); Stratec Medizintechnik, Pforzheim, Alemania). Las mediciones se llevaron a cabo como sigue: quince minutos antes del registro, cada rata se anestesió con una inyección intraperitoneal de cetamina 45 mg/kg, xilazina 8.5 mg/kg, y acepromazina 1.5 mg/kg. La extremidad trasera derecha se pasó a través de un tubo de policarbonato con un diámetro de 25 mm y se ajustó a un marco de acrílico con la articulación del tobillo a un ángulo de 90° y la articulación de la rodilla a 180°. El grupo de policarbonato se fijó a una plataforma deslizable que lo mantiene perpendicular a la abertura del pQCT. Se ajustó la plataforma de manera que el extremo distal del fémur y el extremo proximal de la tibia se encuentran en el campo de registro. Se realizó una vista bídimensional de registro para una longitud de 10 mm y una resolución de línea de 0.2 mm. Después de que la vista de registro se exhibe en el monitor, se localiza el extremo proximal de la tibia. El registro pQCT se inicia 3.4 mm distal a partir de este punto. El registro pQCT es de 1 mm de espesor, tiene un tamaño de voxel (pixel tridimensional) de 0.140 mm, y consiste de 145 proyecciones a través del portaobjetos.
Después de que se completa el registro de pQCT, se exhibe la imagen en el monitor. Se describe una región de interés incluyendo la tibia pero excluyendo la fíbula. El tejido suave se removió matemáticamente utilizando un algoritmo iterativo. La densidad del hueso remanente (densidad total) se reporta en mg/cm3. El 55% externo del hueso se eliminó matemáticamente en una espiral concéntrica. La densidad del hueso remanente (densidad travecular) se reportó en mg/cm3. Una semana después de la evaluación de la BMD las ratas se sacrificaron mediante asfixia con CO2 y neumotorax, y la sangre se recolectó para la determinación del colesterol. Los úteros también se removieron y se pesaron después de eliminar la grasa asociada y de eliminar cualquier fluido luminal. El colesterol total se determinó utilizando un analizador clínico Boehringer-Mannheim Hitachi 911 (Roche, Alameda, CA) utilizando el equipo Colesterol/HP. Las estadísticas se compararon utilizando el análisis de un sentido de la varianza con la prueba de Dunnet. Los siguientes resultados se obtuvieron con los metabolitos representativos de los compuestos de la invención (cuadro 5).
CUADRO 5 Evaluación de la densidad mineral ósea en la rata ovariectomizada después de la administración de metabolitos seleccionados de los compuestos de la invención Evaluación de la actividad antioxidante Las aortas de porcino se obtuvieron a partir de un matadero, se lavaron, se transportaron en PBS frío, y se cosecharon las células endoteliales aórticas. Para cosechar las células, los vasos sanguíneos intercostales de la aorta se amarraron y se sujetó un extremo de la aorta. En el vasos sanguíneos se colocó 0.2% de colagenasa recientemente elaborada, estéril, filtrada, (Sigma Tipo I) y luego se sujetó el otro extremo del vaso sanguíneo para formar un sistema cerrado. La aorta se incubó a 37°C por 15-20 minutos, después de lo cual se recolectó la solución de colagenasa y se centrifugó por 5 minutos a 2000 x g. Cada concentrado se suspendió en 7 mL de medio de cultivo de célula endotelial que consistía de medio DMEM/Ham's F12 libre de rojo fenol suplementado con FBS filtrado con carbón activado (5%), NuSerum (5%), L-glutamina (4 mM), penicilina-estreptomicina (1000 U/ml, 100 ug/ml) y gentamicina (75 ug/ml), se sembraron en cajas de Petri de 100 mm y se incubaron a 37°C en 5% de CO2. Después de 20 minutos, las células se enjuagaron con PBS y se añadió medio recientemente preparado, esto se repitió de nuevo a las 24 horas. Las células estuvieron confluentes después de aproximadamente 1 semana. Las células endoteliales se alimentaron rutinariamente dos veces a la semana y, cuando estaban confluentes, se tripsinizaron y se sembraron a una relación de 1 :7. Se dejó proceder la oxidación mediada por célula de 12.5 ug/mL de LDL en la presencia del compuesto a ser evaluado (5 uM) por 4 horas a 37°C. Los resultados se expresaron como la inhibición porcentual del proceso oxidativo como se mide por el método TBARS (sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico) para el análisis de los aldehidos libres [Yagi K., Biochemícal Medicine 15: 212-6 (1976)].
Procedimiento prueba farmacológico estándar para la regulación del ARNm del receptor de proqesterona Este procedimiento prueba se puede utilizar para evaluar la actividad estrogénica o antiestrogénica de los compuestos a partir de esta invención [Shughrue, et al., Endocrinology 138: 5476-5484 (1997)]. Los datos para los metabolitos representativos de los compuestos de la invención se muestran en el cuadro 6.
CUADRO 6 Efectos de los metabolitos representativos de los compuestos de la invención sobre la regulación del ARNm de progesterona en el área preóptica del cerebro de rata Procedimiento prueba de acaloramiento en rata Se puede evaluar el efecto de los compuestos prueba sobre los acaloramientos en un procedimiento estándar de una prueba farmacológica que mide la capacidad de un compuesto prueba para eliminar el incremento en la temperatura de la piel de la cola, lo cual se presenta conforme las ratas adictas a la morfina son sometidas a abstinencia aguda a partir de la droga utilizando naloxona [Merchenthaler, et al., Maturitas 30: 307-16 (1998)]. Este también se puede utilizar para detectar la actividad antagonista del receptor de estrógeno mediante la co-dosificación del compuesto prueba con el estrógeno de referencia. Los siguientes datos se obtuvieron a partir de los metabolitos representativos de los compuestos de la invención (cuadro 7).
CUADRO 7 Efecto de los metabolitos seleccionados de los compuestos de la invención en un modelo de acaloramiento en rata Evaluación de la función vasomotora en anillos aórticos aislados de rata Las ratas Sprague-Dawley (240-260 gramos) se dividieron en 4 grupos: 1. Normales no ovariectomizadas (intactas) 2. Ovariectomizadas (ovex) tratadas con vehículo 3. Ovariectomizadas tratadas con 17ß-estradiol (1 mg/kg/día) 4. Animales ovariectomizados tratados con el compuesto prueba (diversas dosis) Los animales se ovariectomizaron aproximadamente 3 semanas antes del tratamiento. Cada animal recibió ya sea 17-ß estradiol sulfato (1 mg/kg/día) o el compuesto prueba suspendido en agua destilada, deionizada con 1 % de tween-80 mediante cebadura gástrica. Los animales tratados con el vehículo recibieron un volumen apropiado del vehículo utilizado en los grupos tratados con el fármaco. Los animales se sacrificaron mediante inhalación de CO2 y desangrado. Las aortas torácicas se removieron rápidamente y se colocaron en solución fisiológica a 37°C con la siguiente composición (mM): NaCI (54.7), KCl (5.0), NaHCO3 (25.0), MgCI2 2H2O (2.5), D-glucosa (11.8) y CaCI2 (0.2) se gasificaron con CO2/O2, 95%/5% para un pH final de 7.4. Se removió la adventicia a partir de la superficie externa y el vaso sanguíneo se cortó en anillos de 2-3 mm de grosor. Los anillos se suspendieron en un baño para tejido de 10 mL con un extremo unido a la parte inferior del baño y el otro unido a un transductor de fuerza. Se colocó una tensión en reposo de 1 gramo en los anillos. Los anillos se equilibraron por 1 hora, se adquirieron las señales y se analizaron. Después del equilibrio, los anillos se expusieron a concentraciones en incremento de fenílefrina (10"8 a 10"4 M) y se registró la tensión. Luego se enjuagaron los baños 3 veces con regulador de pH recientemente preparado. Después del lavado, se añadió nitro-L-arginina-metil éster (L-NAME) 200 mM al baño para tejido y se equilibró por 30 minutos. Luego se repitió en la curva de respuesta a la concentración de fenilefrina.
Evaluación de la actividad cardioprotectora Se obtuvieron ratones C57/B1J deficientes en apolipoproteína E (apo E KO) a partir de Taconic. Todos los procedimientos animales se llevaron a cabo bajo estricto seguimiento de las guías del comité institucional para cuidado y uso animal (IACUC - por sus siglas en inglés de Institutional Animal Care and Use Commíttee guidelines). Las ratonas ovariectomizadas E KO para apo, de 4-7 semanas de edad, se alojaron en jaulas de caja de zapatos y se les permitió tener libre acceso a la comida y al agua. Los animales se agruparon al azar con respecto al peso en los grupos (n=12-15 ratones por grupo). Los animales se dosificaron con los compuestos prueba o con estrógeno (17ß-estradiol sulfato a 1 mg/kg/día) en la dieta utilizando un protocolo de dosificación de Precise, en donde la cantidad de dieta consumida se mide semanalmente, y por consiguiente la dosis se ajusta, basándose en el peso animal. La dieta utilizada fue una dieta Westem-stile (57U5) que se prepara por Purina® y que contiene 0.50% de colesterol, 20% de manteca y 25 UI/KG de vitamina E. Los animales se dosificaron/se alimentaron utilizando este paradigma por un período de 12 semanas. Los animales control se alimentaron con la dieta Western-stile y no recibieron compuesto. Al término del periodo de estudio, los animales se sacrificaron y se obtuvieron las muestras de plasma. Los corazones se perfundieron in situ, primero con solución salina y luego con solución neutra de formalina al 10% con pH regulado.
Para determinación de los lípídos de plasma y de las lipoproteínas, se determinaron el colesterol total y los triglicéridos utilizando métodos enzímáticos con equipos comercialmente disponibles a partir de Boehringer Mannheim (Roche, Alameda, CA) y Wako Biochemicals (Osaka, Japón), respectivamente, y se analizaron utilizando el analizador Boehrínger Mannheim Hítachii 911. Se llevaron a cabo la separación y cuantificación de las lipoproteinas plasmáticas utilizando FPLC para fraccionamiento por tamaño. Brevemente, se filtraron 50-100 mL de suero y se inyectaron dentro de las columnas de Superóse® 12 y Superóse® 6 conectadas en series y se eluyeron a una velocidad de flujo constante con 1 mM de EDTA sódico y NaCI 0.15 M. Las áreas de cada curva que representan las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), (LDL) y lipoproteína de alta densidad (HDL) se integraron utilizando el software Waters Millennium™, y cada fracción de lipoproteína se cuantificó mediante la multiplicación del valor del colesterol total por el área porcentual relativa de cada pico respectivo del cromatograma. Para la cuantificación de la ateroesclerosis aórtica, las aortas se aislaron cuidadosamente y se colocaron en fijador de formalina por 48-72 horas antes de su manejo. Las lesiones ateroescleróticas se identificaron utilizando tinción con aceite rojo O. Los vasos sanguíneos se destiñeron brevemente, y luego se formaron imágenes utilizando un microscopio Nikon SMU800 ajustado con una cámara de vídeo Sony 3CCD junto con la unidad de configuración IMAQ (National Instrument, Austin, TX) como el software para captura de imagen. Las lesiones se cuantificaron en la parte frontal a lo largo del arco aórtico utilizando un paquete de software habitual de utilidad en el umbral (Coleman Technologies, Surrey, BC, Canadá). Se llevó a cabo la evaluación automatizada de las lesiones utilizando la función umbral del programa, específicamente en la región contenida dentro del arco aórtico a partir del extremo proximal del tronco braquíocefálico hacia el extremo distal de la arteria subclavia izquierda. Los datos de aterosclerosis aórtica se expresaron como porcentaje de la lesión implicada estrictamente dentro de esta área luminal definida.
Evaluación de la mejoría en la cognición Las ratas ovariectomizadas (n=50) se acostumbraron a un laberinto con brazo radial de 8 brazos por periodos de 10 minutos en cada uno de los 5 días consecutivos. A los animales se les privó de agua antes de la habituación y la evaluación. Se colocó una alícuota de agua de 100 uL en los extremos de cada brazo que sirvió como refuerzo. Se logró la adquisición de una tarea con cambio de ganancia en el laberinto con brazo radial al permitir que el animal tenga acceso a un brazo con cebo. Después de beber, el animal salió del brazo y re-entró en el compartimiento central, en donde ahora tiene acceso al brazo previamente visitado o a un brazo nuevo. Se registró una respuesta correcta cuando el animal elige entrar en un brazo nuevo. A cada animal se le proporcionaron 5 ensayos por día por 3 días. Después del último ensayo de adquisición, los animales se asignan en uno de los siguientes 4 grupos: 1. Controles negativos: inyectados con 10% de DMSO/ vehículo de aceite de ajonjolí una vez al día por 6 días (1 mL/kg, SC) 2. Controles positivos: inyectados con 17ß-estradiol benzoato por 2 días y evaluados 4 días después de la segunda inyección (17ß-estradiol benzoato a 10 ug/0.1 mL por rata) 3. Estradiol: inyectados con 17ß-estradiol serán inyectados diariamente por 6 días (20 ug/kg, SC) 4. Compuesto prueba: inyectados diariamente por 6 días (dosis variables). Todas las inyecciones iniciarán después de la evaluación en el último día de adquisición. La última inyección para los grupos 1 , 3, y 4 se tomará 2 horas antes de la evaluación para la memoria de trabajo. La prueba para la memoria de trabajo es una tarea retrasada no coincidente a la muestra (DNMS) utilizando retrasos de 15, 30, o 60 segundos. Esta tarea es una variación de la tarea de adquisición en la cual la rata se coloca en la arena central y se deja entrar a un brazo como se mencionó anteriormente. Un segundo brazo se abre una vez que la rata atraviesa la mitad del camino hacia abajo del primer brazo, y de nuevo se requiere que la rata elija este brazo. Cuando ha viajado la mitad del camino hacia abajo en este segundo brazo, ambas puertas se cierran y se instituye el retraso. Una vez que el retraso ha expirado, se abren las dos puertas originales, y una tercera puerta novedosa de manera simultánea. Se registra una respuesta correcta cuando el animal viaja la mitad de camino hacia abajo del tercer brazo novedoso. Se registra una respuesta incorrecta cuando el animal viaja la mitad del camino hacia abajo ya sea en el primero o en el segundo brazos. Cada animal recibirá 5 ensayos en cada uno de los tres intervalos de retraso para un total de 15 ensayos por sujeto.
Evaluación del efecto sobre la pleuresía La capacidad para reducir los síntomas de la pleuresía experimentalmente inducida en ratas se puede evaluar de conformidad con el procedimiento de Cuzzocrea S., et al. [Endocrinology 141 (4): 1455-63 (2000)].
Evaluación de la protección en contra de la citoxicidad inducida por qlutamato (neuroprotección) La actividad neuroprotectora de los compuestos de esta invención, o de los metabolitos de los mismos, se puede evaluar en un procedimiento prueba farmacológico estándar in vitro utilizando la prueba con glutamato [Zaulianov, et al., Cellular & Molecular Neurobiology 19: 705-18 (1999); Prokai, et al., Journal of Medicinal Chemistry 44: 110-4 (2001 )].
Evaluación en el procedimiento prueba de yema terminal mamaria mediante examen histológico Los estrógenos requieren para la elongación de los ductos totales y para la ramificación de los ductos mamarios, y para el desarrollo subsecuente de las yemas terminales lóbulo-alveolares bajo la influencia de la progesterona. Se puede determinar la actividad no mamotrófica de los compuestos mediante la evaluación histológica de su capacidad para facilitar el desarrollo de yemas terminales lobular-alveolares. Los ejemplos de dicha determinación mediante examen histológico se conocen bien en la técnica. Véase, por ejemplo, Harris, H.A., et al., Endocrinology 144 (10): 4241-4249 (2003); Mulac-Jerícevic, B., et al., Proc. Nati. Acad. Scí. 100 (17): 9744-9749 (2003); Bocchinfuso, W.P., et al., Endocrinology 141 (8): 2982-2994 (2002); y Lewis, B.C., et al., Toxicological Sciences 62: 46-53 (2001), cada uno de los cuales se incorpora como referencia en la presente invención en su totalidad. En el contexto de la presente invención, se considera que un compuesto "no es mamotrófico" si tiene actividad que es <10% tan eficiente como el 17beta-estradiol para facilitar el desarrollo de yemas terminales lobular-alveolares como se evalúa mediante examen histológico.
Evaluación en el procedimiento prueba farmacológico estándar de HLA en rata para la enfermedad de intestino inflamatorio Se evaluaron los metabolitos representativos de los compuestos de la invención en el procedimiento prueba farmacológico estándar de HLA en rata, el cual ¡mita la enfermedad de intestino inflamatorio en humanos. A continuación se describe brevemente el procedimiento utilizado y los resultados obtenidos. Las ratas macho HLA-B27 se obtuvieron a partir de Taconic y se les proveyó acceso no restringido al alimento (PMI® Lab Diet® 5001 , Purina Mills, Inc., St. Louis) y agua. Diariamente se observó la cualidad del excremento y se clasificó de conformidad con la siguiente escala: diarrea = 3; excremento suave = 2; excremento anormal = 1. Al término del estudio, se recolectó el suero y se almacenó a -70°C. Se preparó una sección del colon para análisis histológico y se analizó un segmento adicional para actividad de mieloperoxidasa. En el estudio A, las ratas (22-26 semanas de edad) se dosificaron subcutáneamente una vez por día por siete días con uno de los regímenes listados a continuación. Había cinco ratas en cada grupo y la última dosis se administró dos horas antes de la eutanasia. • Vehículo (50% de DMSO/50% de PBS de Dulbecco) • Ejemplo 24 (50 mg/kg) Los resultados a partir del estudio A se muestran en el cuadro 8. Las ratas dosificadas con el vehículo continuaron teniendo diarrea a lo largo del curso del estudio. Se mejoró la cualidad del excremento en las ratas tratadas con el ejemplo 24.
CUADRO 8 Evaluación de la característica del excremento de las ratas HLA tratadas subcutáneamente por 5 días con los compuestos representativos de la invención *EI valor reportado es la clasificación promedio del grupo. 3= diarrea; 2= excremento suave; 1 = excremento anormal En el estudio B, las ratas (8-10 semanas de edad) fueron dosificadas oralmente por veintiséis días como sigue: • Vehículo (2% de Tween-80/0.5% de metilcelulosa) • Ejemplo 25 (10 mg/kg a partir de los días 1-14; luego se incrementó a 20 mg/kg al día 15) • Ejemplo 34 (10 mg/kg) Se obtuvieron los siguientes resultados (cuadro 9) y se mostró que el carácter del excremento mejoró en todas las ratas tratadas con los metabolitos representativos de los compuestos de la invención.
CUADRO 9 Evaluación de la característica del excremento de las ratas HLA tratadas oralmente con el vehículo o con los metabolitos representativos de los compuestos de la invención ?l valor reportado es la clasificación promedio del grupo. ND: No determinado 3= diarrea; 2= excremento suave; 1 = excremento anormal En el estudio C, las ratas (8-10 semanas de edad) se dosificaron oralmente una vez por día por cuarenta y seis días con una de las formulaciones listadas a continuación. Había 4 ratas en cada grupo y la última dosis se administró dos horas antes de la eutanasia. • Vehículo (2% de Tween-80/0.5% de metilcelulosa) • Ejemplo 21 (10 mg/kg a partir de los días 1-18; luego se incrementó a 20 mg/kg al dia 19) • Ejemplo 24 (10 mg/kg a partir de los días 1-24; luego se incrementó a 20 mg/kg al día 25) Se obtuvieron los siguientes resultados (cuadro 10) y se mostró que el carácter del excremento se mejoró con la administración de todos los compuestos selectivos a ERß.
CUADRO 10 Carácter del excremento de ratas HLA tratadas oralmente con el vehículo o los metabolitos representativos de los compuestos de la invención *EI valor reportado es la clasificación promedio del grupo. 3 = diarrea; 2 = excremento suave; 1 = excremento normal Análisis histológico. El tejido colónico se sumergió en 10% de formalina con pH neutro. Cada espécimen del colon se separó en cuatro muestras para evaluación. Los tejidos fijados en formalina se procesaron en un procesador para infiltración al vacío Tissue-Tek® (Miles, Inc; West Haven, Connecticut) para embeber en parafina. Las muestras se cortaron a 5 um y luego se tiñeron con hematoxilina y eosina (H&E) para evaluaciones histológicas en ciego utilizando una escala modificada según Boughton-Smith. Después de que se completaron las evaluaciones, se revelaron las muestras, y los datos se tabularon y se analizaron mediante modelado lineal ANOVA con múltiples comparaciones de media. Se evaluaron las secciones del tejido colónico para varios indicadores de enfermedad y se les proporcionaron evaluaciones relativas. Como se muestra en el cuadro (11) (un cuadro compuesto de dos estudios de dosificación subcutánea, incluyendo el estudio A), el ejemplo 24 es efectivo para reducir varias mediciones de lesión tisular.
CUADRO 11 Clasificación histológica de la severidad de la enfermedad en el modelo de rata HLA-B27: cuadro compuesto de dos estudios utilizando dosificación subcutánea por 5 días adatos tomados a partir de un segundo estudio *sig < vehículo o EE + ICI #sig < EE También se examinó de manera histológica el tejido intestinal a partir del estudio B (véase arriba). Como se muestra a continuación (cuadro 12), ambos compuestos redujeron significativamente la clasificación total de la enfermedad.
CUADRO 12 Evaluación histológica de la severidad de la enfermedad en el colon a partir de animales tratados oralmente por 4 semanas con metabolitos representativos de los compuestos de la invención *sig < vehículo; ** valores reportados como medías ± SD También se examinó histológicamente el tejido intestinal a partir del estudio C (véase arriba). Como se muestra a continuación (cuadro 13), el ejemplo 24 redujo significativamente la clasificación total de la enfermedad. Las clasificaciones del ejemplo 21 en todos los parámetros de la enfermedad, aunque no son estadísticamente significativas, fueron menores que las clasificaciones correspondientes a partir de las ratas tratadas con el vehículo.
CUADRO 13 Clasificación histológica de la severidad de la enfermedad en el colon a partir de animales tratados oralmente por 7 semanas con los metabolitos representativos de los compuestos de la invención *sig < vehículo; ** valores reportados como medias + SD Evaluación en dos modelos de artritis Ensayo de rata de Lewis de artritis inducida por adyuvante. Se alojaron sesenta ratas Lewis, de 12 semanas de edad de conformidad con los procedimientos de operación de la instalación estándar. Estas recibieron un régimen estándar de alimento y agua ad libitum. Cada animal se identificó por una tarjeta en la jaula indicando el grupo del proyecto y el número del animal. Cada número de rata se marcó mediante marcador de tinta indeleble en la cola. Al menos 10-21 días antes del estudio, éstas fueron anestesiadas y ovariectomizadas mediante técnicas quirúrgicas asépticas estándares. Se utilizó el adyuvante completo de Freund (Sigma Immuno Chemicals, St. Louis, MO) para inducir la artritis, cada mL contenia 1 mg de Mycobacterium tuberculosis eliminada mediante calor y secada, 0.85 mL de aceite mineral y 0.15 mL de monooleato de manida (Lot No. 084H8800).
Los siguientes son ejemplos de dos procedimientos prueba. Procedimiento prueba de inhibición: Treinta ratas se inyectaron intradermalmente con 0.1 mL de adyuvante completo de Freund en la base de la cola. Los animales se separaron al azar para cada uno de los cuatro grupos, cada grupo contenía seis ratas. Cada día, los grupos recibieron el vehículo (50% de DMSO (JT Baker, Phillipsburg, NJ)/solución salina con fosfato de Dulbecco 1x (GibcoBRL, Grand Island, NY)) o el compuesto prueba (administrado subcutáneamente). Todas las ratas empezaron el tratamiento al día 1. Los datos para los metabolítos representativos de los compuestos de la invención se muestran en el cuadro 14. Procedimiento del tratamiento prueba: Se inyectaron treinta ratas intradermalmente con 0.1 mL de adyuvante completo de Freund en la base de la cola. Los animales se separaron al azar en cuatro grupos, cada grupo contenía seis ratas. Cada día, los grupos recibieron el vehículo (50% de DMSO (JT Baker, Phillipsburg, NJ)/solución salina con fosfato de Dulbecco 1x (GibcoBRL, Grand Island, NY)) o el compuesto prueba (administrado subcutáneamente). Todas las ratas empezaron el tratamiento al dia 8 después de la inyección del adyuvante. Los datos para los metabolitos representativos de los compuestos de la invención se muestran en los cuadros 15, 16 y 17, a continuación en la presente invención.
Se llevó a cabo el análisis estadístico utilizando Abacus Concepts Super ANOVA. (Abacus Concepts, Inc., Berkeley, CA). Todos los parámetros de interés se sometieron a análisis de varianza con evaluación novedosa post hoc de múltiples intervalos de Duncan entre los grupos. Los datos se expresan a lo largo de toda la descripción como medias ± desviación estándar (SD), y se consideraba que las diferencias eran significativas sí p<0.05. El grado de severidad de la artritis se monitoreó diariamente en términos de los siguientes índices de la enfermedad: eritema de la pata trasera, hinchazón de la pata trasera, suavidad de las articulaciones, y movimientos y postura. Se utilizó una escala de enteros de 0 a 3 para cuantificar el nivel de eritema (0= pata normal, 1 = eritema leve, 2= eritema moderado, 3= eritema severo) e hinchazón (0= pata normal, 1= hinchazón leve, 2= hinchazón moderada, 3= hinchazón severa de la pata trasera). La evaluación máxima por día es de 12. Al término del estudio, las ratas se sacrificaron con CO2, las extremidades traseras se removieron durante la necropsia y se exigieron en formalina al 10% con pH regulado, y las articulaciones tarsales se descalcificaron y se embebieron en parafina. Las secciones histológicas se tiñeron con hematoxilína y eosina o de tiñeron con safranina O-verde rápido. Los portaobjetos estuvieron codificados de manera que el examinador es ciego a los grupos de tratamiento. El tejido sinovial a partir de las articulaciones tarsales se evaluó basándose en la hiperplasia sinovial, infiltración de célula inflamatoria, y formación de pannus [Poole y Coombs, International Archives of Allergy & Applied Immunology 54: 97-113 (1977)], como se describe a continuación.
Además, el cartílago articular y el hueso se evaluaron utilizando el sistema de clasificación histológica de Mankin [Mankin, et al., Journal of Bone & Joint Surgery-American 53: 523-37 (1971)] como se muestra a continuación.
CUADRO 14 Evaluación de la inflamación de la articulación de ratas Lewis: protocolo de inhibición CUADRO 15 Evaluación de la inflamación de la articulación de ratas de Lewis: CUADRO 16 Clasificación histológica de la sinovitis en las articulaciones tarsales de las ratas Lewis: protocolo de tratamiento ksig < vehículo; ** valores reportados como media ± SD CUADRO 17 Evaluación histológica del cambio de cartílago (clasificación de Mankin) en las articulaciones tarsales de las ratas Lewis: protocolo de tratamiento *sig < vehículo; ** valores reportados como media ± SD Evaluación en el modelo de rata HLA-B27 de artritis. Los metabolitos representativos de los compuestos de la invención se evaluaron en el procedimiento de prueba farmacológica estándar en la rata HLA-B27, el cual simula la artritis en humanos. A continuación se describe brevemente el procedimiento utilizado y los resultados obtenidos. Se obtuvieron ratas macho HLA-B27 a partir de Taconic y se les proveyó acceso irrestricto al alimento (PMI® LabDiet 5001) y al agua. Se evaluaron las clasificaciones de la articulación y la histología como se describió anteriormente para el modelo de rata Lewis de artritis inducida por adyuvante. Estudio 1 : las ratas (8-10 semanas de edad) se dosificaron oralmente una vez por día por cuarenta y seis días con una de las formulaciones listadas a continuación. Había 4 ratas en cada grupo y la última dosis se administró dos horas antes de la eutanasia. • Vehículo (2% de Tween-80/0.5% de metilcelulosa) • Ejemplo 21 (10 mg/kg a partir de los días 1-18; luego se incrementó a 20 mg/kg al día 19) • Ejemplo 24 (10 mg/kg a partir de los días 1-24; luego se incrementó a 20 mg/kg al día 25) Los siguientes resultados se obtuvieron para los metabolitos representativos de los compuestos de la invención (cuadros 18 y 19).
CUADRO 18 Evaluación de la inflamación de la articulación a partir del estudio 1 CUADRO 19 Evaluación de la inflamación de la articulación a partir del estudio 1 *sig < vehículo, p < 0.07 **sig < vehículo, p< 0.05 Estudio 2: Las ratas (8-10 semanas de edad) se dosificaron oralmente por veintiséis días con una de las formulaciones listadas a continuación. Había 4 ratas en cada grupo y la última dosis se administró dos horas antes de la eutanasia. • Vehículo (2% de Tween-80/0.5% de metilcelulosa) • Ejemplo 25 (10 mg/kg a partir de los días 1-14; luego se incrementó a 20 mg/kg al día 15) • Ejemplo 34 (10 mg/kg) Los siguientes resultados se obtuvieron para los metabolítos representativos de los compuestos de la invención (cuadro 20).
CUADRO 20 Evaluación de la inflamación de la articulación de ratas HLA a partir del estudio 2 Evaluación en modelos in vivo de carcinogéneisis Se puede evaluar la capacidad de los compuestos de esta invención, y los metabolitos de los mismos, para tratar e inhibir diversas malignidades o enfermedades hiperproliferatívas en procedimientos estándares de prueba farmacológica que están disponibles en la literatura, e incluyen los siguientes dos procedimientos.
Cáncer de mama. Se obtuvieron ratones atímícos nu/nu (desnudos) ovariectomizados a partir de Charles River Laboratories (Wilmington, MA). Un día antes de la inyección de células tumorales, a los animales se les implantaron tres concentrados para liberación dependiente de tiempo que contenían 0.36-1.7 mg de 17ß-estradiol (60 ó 90 días de liberación, Innovative Research de America, Sarasota, FL) o un placebo. El concentrado se introdujo subcutáneamente dentro de la región intrascapular utilizando un trocar de precisión calibre 10. Subsecuentemente, los ratones se inyectaron subcutáneamente dentro del tejido mamario ya sea con 1x107 células MCF-7 o 1x107 células BG-1. Las células se mezclaron con un volumen igual de matrigel, una preparación de matriz de membrana basal para mejorar el establecimiento del tumor. Los compuestos prueba se pueden evaluar ya sea mediante la dosificación un dia antes del implante de células tumorales (régimen de inhibición) o después de que los tumores han alcanzado un cierto tamaño (régimen de tratamiento). Los compuestos se administran ya sea intraperitonealmente u oralmente en un vehículo de 1 % de Tween-80 en solución salina cada día. El tamaño tumoral se evaluó cada tercer o cada séptimo día. Cáncer de colon. La capacidad para tratar o inhibir el cáncer de colon se puede evaluar en el procedimiento prueba de Smirnoff P., et al. [Oncology Research 11 : 255-64 (1999)].
Evaluación de la neuroprotección en dos procedimientos prueba in vivo Isquemia global transitoria en el gerbo de Mongolia. El efecto de los compuestos prueba sobre la prevención o tratamiento de la lesión cerebral en respuesta a la deprivación de oxígeno/reperfusión se midió utilizando el siguiente procedimiento prueba. Los gerbos hembra de Mongolia (60-80 g; Charles River Laboratories, Kingston, NY) se alojaron en la instalación para cuidado animal Wyeth-Ayerst Association for Assessment and Acreditation of Laboratory Animal Care (AAALAC) con un fotoperíodo de 12-hora de luz, 12-hora de oscuridad y acceso libre a agua corriente y una dieta con caseína baja en estrógeno (Purina®; Richmond, IN). Después de la aclimatación (3-5 días), gerbos se anestesiaron con isoflurano (mezcla al 2-3% con O2), se ovariectomizaron (día 0). Al inicio de la mañana siguiente (día 1 ), gerbos se trataron subcutáneamente cada día ya sea con el vehículo (10% de ETOH/aceite de maíz), 17ß-estradíol (1 mg/kg, se) o con un compuesto experimental. Al día 6, gerbos (n=4-5/grupo) se anestesiaron con isoflurano, las arterias carótidas comunes se visualizaron vía una incisión en la línea media del cuello y ambas arterias se concluyeron simultáneamente por 5 minutos con sujetadores no traumáticos para micro aneurisma. Después de la oclusión, lo sujetadores se removieron para permitir la reperfusión cerebral y la incisión en el cuello se cerró con grapas para heridas. Todos los animales se alimentaron durante toda la noche antes de la cirugía para isquemia global, un paso que facilita la lesión isquémica consistente. Al día 12, gerbos se expusieron a una dosis letal de CO2, y los cerebros se congelaron en hielo seco y se almacenaron a -80°C. Los protocolos animales utilizados para estos estudios se revisaron y se aprobaron por the Radnor/Collegeville Animal Care and Use Committee (RACUC/CACUC) en Wyeth-Ayerst Research. El grado de protección neuronal se evaluó mediante análisis de hibridación in situ del ARNm de neurogranina. Brevemente, se recolectaron secciones coronales en un criostato de 20 um sobre portaobjetos revestidos con gelatina, se secaron y se almacenaron a -80°C. En el momento del procesamiento, las cajas que contenían los portaobjetos desechados se calentaron a temperatura ambiente, los portaobjetos se postfijaron en 4% de paraformaldehído, se trataron con anhídrido acético y luego se les eliminaron los lípidos y se deshidrataron con cloroformo y etanol. Luego los portaobjetos montados en secciones procesadas se hibridaron con 200 ul (6x106 de DPM/portaobjeto) de una ribosonda antisentido o sentido (control) para Neurogranina (NG-241 marcada con 35S-UTP; bases 99-340) en una mezcla para hibridación de 50% de formamida y se incubaron durante toda la noche a 55°C en una cámara húmeda para portaobjetos sin cubreobjetos. A la siguiente mañana, los portaobjetos se recolectaron en bandejas, se sumergieron en 2xSSC (0.3 M de NaCI, 0.03 M de citrato de sodio; pH 7.0)/10 mM de DTT1 se trataron con RNasa A (20 ug/ml) y se lavaron (2 x 30 minutos) a 67°C en 0.1 x SSC para remover la marca no específica. Después de la deshidratación, los portaobjetos se colocaron en contraposición a una película de rayos X. BioMax® (BMR-1 ; Kodak, Rochester, NY) durante toda la noche. El nivel de señal de hibridación a la neurogranina se utilizó para evaluar cuantitativamente el grado de pérdida neuronal en la región CA1 después de la lesión y para evaluar la eficiencia de 17ß-estradiol y de los compuestos experimentales. El ARNm de la neurogranina se seleccionó para estos estudios debido a que se expresa en gran medida en las neuronas del hipocampo incluyendo CA1 , pero está ausente en la glía y en otros tipos celulares presentes en esta región cerebral. Por lo tanto, la medición de la cantidad del ARNm de neurogranina presente representa las neuronas que sobrevivieron. Las mediciones de densidad óptica relativa de la señal de hibridación de neurogranina se obtuvieron a partir de las auto-radiografías de la película con un sistema de análisis de imágenes basados en computadora (C-lmaging Inc., Pittsburgh, PA). Los resultados a partir de 6 secciones (40 um aparte) por animal se promediaron y se evaluaron estadísticamente. Los valores numéricos se reportan como la media ± SEM. El análisis en un sentido de la varianza se utilizó para evaluar las diferencias en el nivel de ARNm de neurogranina y todas las aseveraciones de la ausencia de diferencias en la sección de resultados implican que p>0.05. Los siguientes resultados se obtuvieron con los metabolitos representativos de los compuestos de la invención (cuadro 21).
CUADRO 21 Efecto de los metabolitos representativos de los compuestos de la invención sobre la preservación de las neuronas en el hipocampo de Gerbo Oclusión de la arteria cerebral media en ratones. La neuroprotección se puede evaluar de conformidad con los procedimientos prueba descritos por Dubai [véase, Dubai, et al., Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 98: 1952-1957 (2001) y Dubai, et al., Journal of Neuroscience 19: 6385-6393 (1999)].
Procedimiento prueba farmacológico estándar con respecto a la inhibición de ovulación El procedimiento prueba se utiliza para determinar sí los compuestos prueba pueden inhibir o cambiar el tiempo de la ovulación. Este también se puede utilizar para determinar el número de ovocitos ovulados [Lundeen, et al., J Steroid Biochem Mol Biol 78: 137-143 (2001)]. Los siguientes datos se obtuvieron a partir de los metabolitos representativos de los compuestos de la invención (cuadro 22).
CUADRO 22 Efecto de los metabolitos representativos de los compuestos de la invención sobre la inhibición de la ovulación Evaluación en un procedimiento prueba farmacológico estándar de la endometriosis Este procedimiento está ligeramente modificado con respecto al método publicado [Bruner-Tran. et al., Journal of Clinical Investigation 99: 2851-2857 (1997)]. En breve, el tejido endometrial normal de humano (ciclo día-12) se trató in vitro durante toda la noche con 10 nM de 17ß-estradiol y luego se implantó dentro de ratones desnudos atímicos ovaríectomizados. Para los propósitos de estos estudios, los ratones no recibieron implantes de estrógeno/placebo, como se describe en el artículo. Se dejó que las lesiones se establecieran por al menos 10 días, luego empezó la dosificación diaria oral y se continuó por al menos 15 dias. Se debe mencionar que todos los ratones tuvieron lesiones visibles al inicio de la dosificación. Durante la necropsia, se determinó el número de ratones con lesiones, así como las lesiones por ratón. El compuesto del ejemplo 24 se evaluó tres veces en este procedimiento una dosis de 10 mg/kg. En cada procedimiento prueba, los ratones dosificados con el compuesto del ejemplo 24 tuvieron menos lesiones durante la necropsia que aquellos ratones dosificados con el vehículo. Por ejemplo, en el estudio 1 , cada uno de los cuatro ratones en el grupo vehículo tuvo al menos una lesión y había 10 lesiones totales en este grupo. En contraste, solamente dos de seis ratones tratados con el ejemplo 24 tuvieron lesiones y solamente se encontró una lesión por animal. Por lo tanto, debido a que todos los ratones tuvieron lesiones al inicio del tratamiento, el compuesto del ejemplo 24 ocasionó la regresión de la lesión en cuatro de seis ratones Basándose en los resultados obtenidos en los procedimientos prueba farmacológicos estándares, se espera que los compuestos profármacos de esta invención produzcan compuestos que son moduladores del receptor de estrógeno útiles en el tratamiento o inhibición de condiciones, trastornos, o estados de enfermedad que son al menos parcialmente mediados por una deficiencia o exceso de estrógeno, o los cuales se pueden tratar o inhibir a través del uso de un agente estrogénico. Dichos compuestos are son particularmente útiles en el tratamiento de un paciente peri-menopausal, menopausal, o postmenopausal en el cual los niveles de estrógenos endógenos producidos han disminuido mucho. La menopausia generalmente se define como el último periodo menstrual natural y se caracteriza por el cese de la función ovárica, llevando a la disminución sustancial del estrógeno en circulación en el torrente sanguíneo. Como se utiliza en la presente invención, la menopausia también incluye condiciones de producción disminuida de estrógeno que se pueden ocasionar quirúrgicamente, químicamente, o mediante un estado de enfermedad que lleva a la disminución prematura o el cese de la función ováríca. Los compuestos profármacos de la invención también son útiles en la inhibición o tratamiento de otros efectos de la deprivación de estrógenos incluyendo, acaloramientos, atrofia vaginal o vulvar, vaginitis atrófica, resequedad vaginal, prurito, dispareunia, disuria, micción frecuente, incontinencia urinaria, infecciones del tracto urinario. Otros usos para el tracto reproductivo incluyen el tratamiento o inhibición de sangrado uterino disfuncional. Los compuestos también son útiles en el tratamiento o la inhibición de la endometriosis. Los compuestos profármacos de esta invención también son activos en el cerebro y por lo tanto, son útiles para la inhibición o el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, declinación cognitiva, libido disminuida, demencia senil, trastornos neurodegenerativos, depresión, ansiedad, insomnio, esquizofrenia, e infertilidad. Los compuestos de esta invención también son útiles en el tratamiento o la inhibición del crecimiento anormal de tejido benigno o maligno incluyendo, glomeruloesclerosis, hipertrofia prostática, leiomiomas uterinas, cáncer de mama, escleroderma, fibromatosis, cáncer endometñal, síndrome de ovario poliquístico, pólipos endometriales, enfermedad benigna de mama, adenomiosis, cáncer ovárico, melanoma, cáncer de próstata, cánceres de colon, cánceres del SNC, tales como glioma o astíoblastomia. Los compuestos profármacos de esta invención son cardioprotectores y son antioxidantes, y son útiles para disminuir los niveles de colesterol, triglicéridos, Lp(a), y de LDL; para la inhibición o tratamiento de la hipercolesterolemia, hiperlipidemia, enfermedad cardiovascular, ateroesclerosis, enfermedad vascular periférica, restenosis, y vasoespasmo, e inhibición del daño a la pared vascular a partir de eventos celulares que llevan a un daño vascular mediado por el sistema inmune. Los compuestos profármacos de esta invención también son útiles en el tratamiento de trastornos asociados con la inflamación o con enfermedades autoinmunes, incluyendo enfermedad de intestino inflamatorio (enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa, colitis indeterminada), artritis (artritis reumatoide, espondiloartropatías, osteoartritis), pleuresía, isquemia/lesión por reperfusión (por ejemplo, accidente cerebro-vascular, rechazo de transplante, infarto al miocardio, etc.), asma, arteritis de célula gigante, prostatitis, uveitis, psoriasis, esclerosis múltiple, lupus sistémico eritematoso y sepsis. Los compuestos profármacos de esta invención también son útiles en el tratamiento o la inhibición de trastornos oculares incluyendo cataratas, uveitis, y degeneración macular y en el tratamiento de condiciones de la piel tales como envejecimiento, alopecia, y acné. Los compuestos profármacos de esta invención también son útiles en el tratamiento o la inhibición de trastornos metabólicos tales como la diabetes tipo-ll diabetes, el metabolismo de lípidos, el apetito (por ejemplo, anorexia nervosa y bulimia). Los compuestos profármacos en esta invención también son útiles en el tratamiento o la inhibición de trastornos de sangrado tales como telangiectasia hemorrágica hereditaria, sangrado uterino disfuncional, y el combate del choque hemorrágico. Los compuestos profármacos de esta invención son útiles en estados de enfermedad en donde la amenorrea es ventajosa, tal como la leucemia, ablaciones endometriales, enfermedad renal o enfermedad hepática crónica o enfermedades o trastornos de la población. Los compuestos profármacos de esta invención se pueden utilizar como un agente anticonceptivo, particularmente cuando se combinan con una progestina. Cuando se administran para el tratamiento o inhibición de un estado o trastorno particular de enfermedad, se entiende que la dosis efectiva puede variar dependiendo del compuesto particular utilizado, el modo de administración, la condición, y la severidad de la misma, de la condición a ser tratada, así como los diversos factores físicos relacionados con el individuo a ser tratado. La administración efectiva de los compuestos de esta invención se puede proporcionar a una dosis oral de aproximadamente 0.1 mg/día a aproximadamente 1 ,000 mg/día. Preferiblemente, la administración será de aproximadamente 10 mg/día a aproximadamente 600 mg/día, más preferiblemente de aproximadamente 50 mg/día a aproximadamente 600 mg/día, en una dosis particular o en dos o más dosis divididas. Se espera que las dosis diariamente proyectadas varíen con la ruta de administration. Dichas dosis se pueden administrar de cualquier manera útil para dirigir los compuestos activos hacia el torrente sanguíneo del recipiente, incluyendo oralmente, vía implantes, parenteralmente (incluyendo inyecciones intravenosas, intraperitoneales, intraarticularlmente y subcutáneas), rectalmente, intranasalmente, tópicamente, ocularmente (vía gotas oculares), vaginalmente, y transdermalmente. Las formulaciones orales que contienen los compuestos de esta invención pueden comprender cualesquiera formas orales convencionalmente utilizadas, incluyendo tabletas, cápsulas, formas vocales, trociscos, pastillas y líquidos orales, suspensiones o soluciones. Las cápsulas pueden contener mezclas del compuesto(s) activo(s) con rellenadores inertes y/o diluyentes tales como los almidones farmacéuticamente aceptables (por ejemplo, almidón de maíz, potato o tapioca), azúcares, agentes edulcorantes artificiales, celulosas en polvo, tales como celulosas cristalinas y microcristalinas, harinas, gelatinas, gomas, etc. Las formulaciones útiles en tabletas se pueden elaborar mediante compresión convencional y granulación en húmedo o mediante métodos de granulación en seco, y utilizan diluyentes farmacéuticamente aceptables, agentes aglutinantes, lubricantes, desintegrantes, agentes modificadores de la superficie (incluyendo agentes tensioactivos), agentes para suspensión o para estabilización, incluyendo, pero no limitados a, estearato de magnesio, ácido esteárico, talco, lauril sulfato de sodio, celulosa microcristalina, carboximetilcelulosa de calcio, polivinilpirrolidona, gelatina, ácido algínico, goma acacia, goma xantán, citrato de sodio, silicatos complejos, carbonato de calcio, glicina, dextrina, sacarosa, sorbitol, fosfato dicálcico, sulfato de calcio, lactosa, caolina, manitol, cloruro de sodio, talco, almidones secos y azúcar en polvo. Los agentes modificadores de la superficie preferidos incluyen agentes modificadores de la superficie no iónicos y aniónicos. Los ejemplos representativos de agentes modificadores de la superficie incluyen, pero no se limitan a, poloxámer 188, cloruro de benzalconío, estearato de calcio, cetoestearil alcohol, cera emulsificante cetomacrogol, esteres de sorbitano, dióxido de sílicón coloidal, fosfatos, dodeciisulfato de sodio, silicato de magnesio aluminio, y trietanolamina. Las formulaciones orales en la presente invención pueden utilizar formulaciones de liberación estándar o de liberación en tiempo para alterar la absorción del compuesto(s) activo(s). La formulación oral también puede consistir de la administración del ingrediente activo en agua o un jugo de frutas, que contienen solubilizantes adecuados o e emulsifícantes como sea necesario. En algunos casos puede ser deseable administrar los compuestos directamente a las vías aéreas en la forma de un aerosol. Los compuestos profármacos de esta invención también se pueden administrar parenteralmente o intraperítonealmente. Las soluciones o suspensiones de estos compuestos activos como una base libre o como una sal farmacéuticamente aceptable se pueden preparar en agua mezclando de manera adecuada con un agente tensíoactivo tal como hidroxi-propilcelulosa. Las dispersiones también se pueden preparar en glicerol, polietilenglicoles líquidos y mezclas de los mismos en aceites. Bajo condiciones ordinarias de almacenamiento y uso, estas preparaciones contienen un conservador para inhibir el crecimiento de microorganismos.
Las formas farmacéuticas adecuadas para uso inyectable incluyen soluciones acuosas estériles o dispersiones y polvos estériles para la preparación extemporánea de soluciones inyectables estériles o dispersiones. En todos los casos, la forma debe estar estéril y debe ser fluida hasta el grado en que se pueda pasar a través de una jeringa. Debe ser estable bajo las condiciones de elaboración y almacenamiento y se debe conservar en contra de la acción contaminante de microorganismos tales como bacterias y hongos. El vehículo puede ser un solvente un medio para dispersión que contiene, por ejemplo, agua, etanol, poliol (por ejemplo, glicerol, propilenglicol y polietilenglicol líquido), mezclas adecuadas de los mismos, y aceites vegetales. Para el propósito de esta descripción, se entiende que las administraciones transdermales incluyen todas las administraciones a través de la superficie del cuerpo y los revestimientos internos de los pasajes corporales incluyendo tejidos epiteliales y mucosales. Dichas administraciones se pueden llevar a cabo utilizando los presentes compuestos, o las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos, en lociones, cremas, espumas, parches, suspensiones, soluciones, y supositorios (rectal y vaginal). La administración transdermal se puede lograr a través del uso de un parche transdermal que contiene el compuesto activo y un vehículo que es inerte al compuesto activo, no es tóxico a la piel, y permite la administración del agente para la absorción sistémica dentro del torrente sanguíneo vía la piel. El vehículo puede tomar cualquier número de formas tales como cremas y ungüentos, pastas, geles, y dispositivos oclusivos. Las cremas y ungüentos pueden ser emulsiones líquidas viscosas o emulsiones semisólidas de cualquier tipo aceite-en-agua o agua-en-aceite. Las pastas que están comprendidas de polvos comprimidos dispersados en petróleo o petróleo hidrófilo que contienen ingrediente activo también pueden ser adecuadas. Se puede utilizar una variedad de dispositivos oclusivos para liberar el ingrediente activo hacia el torrente sanguíneo tales como membranas semi-permeables que cubren un recipiente que contiene el ingrediente activo con o sin un vehículo, o una matriz que contiene el ingrediente activo. Otros dispositivos oclusivos se conocen en la literatura. Las formulaciones tipo supositorio se pueden elaborar a partir de materiales tradicionales, incluyendo manteca de cocoa, con o sin la adición de ceras para alterar el punto de fusión del supositorio, y glicina. También se pueden utilizar las bases de supositorios solubles en agua, tales como polietilenglicoles de diversos pesos moleculares.
EJEMPLOS La preparación de los ejemplos representativos de los compuestos que se pueden derivar para formar los compuestos de la invención se describe a continuación.
EJEMPLO 1 2-(5-hidroxi-1 ^-benzoxazol-S-il) benceno-1 ,4-diol Paso a) n-(2,5-dimetoxifenil)-2,5-dimetoxibenzamida Una mezcla del ácido 2,5-dimetoxibenzóico (5.0 g, 27.5 milimoles) y cloruro de tionílo (15 mL) se sometió a reflujo por 1 hora. Luego los elementos volátiles se removieron bajo vacío. El residuo se disolvió en THF (20 mL) y se añadió dentro de una solución fría (0°C) de 2,5-dimetoxianílina (4.6 g, 30.2 mílimoles), trietilamina (5 mL, 35.9 milimoles) y THF (40 mL). La mezcla de reacción se agitó por 30 minutos, se vertió en agua, se acidificó con HCl (2N) y se extrajo con EtOAc. Los extractos orgánicos se secaron sobre MgSO . La evaporación y purificación mediante cromatografía instantánea (hexanos/EtOAc 2/1) produjo un sólido de color blanco (8.1 g, 93% de rendimiento, p.f. 121-123°C); EM m/e 318 (M+H)+. Análisis para: C17H19NO5 Calculado: C, 64.34; H, 6.03; N, 4.41 Encontrado: C, 64.29; H, 5.95; N, 4.44 Paso b) 2-(5-hidroxi-1 ,3-benzoxazol-2-il) benceno-1 ,4-diol. Una mezcla de N-(2,5-dimetoxifenil)-2,5-dimetoxibenzamida (1.0 g, 3.1 milimoles) y clorhidrato de piridina (2.0 g, 17.3 milimoles) se agitó a 200°C por 1 hora. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente y se añadió HCl (10 mL, 2 N). Luego la mezcla de reacción se extrajo con EtOAc y los extractos orgánicos se secaron sobre MgSO4. La evaporación y purificación mediante cromatografía instantánea (hexanos/EtOAc 2/1 ) produjo un sólido de color blanco (0.8 g, 76% de rendimiento, p.f. 309-311 °C); EM m/e 242 (M-H)+. Análisis para: C?3H9NO4 Calculado: C, 64.20; H, 3.73; N, 5.76 Encontrado: C, 63.98; H, 3.71 ; N, 5.62 EJEMPLO 2 3-f 5-hidroxi-1.3-benzoxazol-2-i0benceno-1 ,2-diol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 1 , a partir de 2,5-dimetoxianilina y ácido 2,3-dimetoxibenzóico. El producto se obtuvo como un sólido de color canela, p.f. 239-241 °C; EM m/e 244 (M+H)+. Análisis para: C?3H9NO Calculado: C, 64.20; H1 3.73; N, 5.76 Encontrado: C, 63.86; H, 3.90; N, 5.74 EJEMPLO 3 2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 1 , a partir de 2,5-dimetoxianilina y ácido 3-fluoro-4-metoxibenzóico, y se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 262-268°C; EM m/e 244 (M-H)+. Análisis para: C13H8FNO3 Calculado: C, 63.68; H, 3.29; N, 5.71 Encontrado: C, 64.01 ; H, 3.25; N, 5.63 EJEMPLO 4 2-(3-cloro-4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 1 , a partir de 2,5-dimetoxianilina y ácido 3-cloro-4-metoxibenzóico y se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 254-256°C; EM m/e 260 (M-H)+. Análisis para: C?3H8CINO3 Calculado: C, 59.67; H, 3.08; N, 5.35 Encontrado: C, 59.59; H, 3.02; N, 5.25 EJEMPLO 5 2-(2-cloro-4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 1 , a partir de 2,5-dimetoxianilina y ácido 2-cloro-4-metoxibenzóico, y se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 253-255X; EM m/e 262 (M+H)+. Análisis para: C13H8CINO3 Calculado: C, 59.67; H, 3.08; N, 5.35 Encontrado: C, 59.79; H, 2.87; N, 5.36 EJEMPLO 6 2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-6-ol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 1 , a partir de 2,4-dimetoxianilina y ácido 3-fluoro-4-metoxibenzóico, y se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 269-271 °C; EM m/e 244 (M-H)+. Análisis para: C?7H1 NO3 Calculado: C, 63.68; H, 3.29; N, 5.71 Encontrado: C, 63.53; H, 3.71 ; N, 5.38 EJEMPLO 7 2-(3-ter-butil-4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-6-ol El compuesto del título se preparó sustancíalmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 1 , a partir de 2,4-dimetoxíanilina y ácido 3-ter-butíl-4-metoxibenzóico, y se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 220-222X; EM m/e 284 (M+H)+. Análisis para: C17H1 NO3 Calculado: C, 72.07; H, 6.05; N, 4.94 Encontrado: C, 72.03; H, 6.43; N, 4.72 EJEMPLO 8 2-(6-hidroxi-1 ,3-benzoxazol-2-il)benceno-1 ,4-diol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 1 , a partir de 2,4-dimetoxianilina y ácido 2,5-dimetoxibenzóico, y se obtuvo como un sólido de color canela, p.f. 278-280°C; EM m/e 244 (M+H)+. Análisis para: C?3H9NO4 Calculado: C, 64.20; H, 3.73; N, 5.76 Encontrado: C, 64.09; H, 3.14; N, 5.65 EJEMPLO 9 3-(6-hidroxi-1 ,3-benzoxazol-2-il)benceno-1 ,2-diol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 1 , a partir de 2,4-dimetoxianilina y ácido 2,3-dimetoxibenzóico, y se obtuvo como un sólido de color canela, p.f. 256-258°C; EM m/e 244 (M+H)+. Análisis para: C 3H9NO4 Calculado: C, 64.20; H, 3.73; N, 5.76 Encontrado: C, 63.91 ; H, 3.98; N, 5.72 EJEMPLO 10 4-(6-hidroxi-1 ,3-benzoxazol-2-il)benceno-1 ,2-diol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 1 , a partir de 2,4-dimetoxianilina y ácido 3,4-dimetoxibenzóico, y se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 282-284°C; EM m/e 242 (M-H)+. Análisis para: C13H9NO4 Calculado: C, 64.20; H, 3.73; N, 5.76 Encontrado: C, 63.57; H, 3.68; N, 5.63 EJEMPLO 11 2-(3-cloro-4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-6-ol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 1 , a partir de 2,4-dimetoxianilina y ácido 3-cloro-4-metoxibenzóico, y se obtuvo como un sólido de color bancuzco, p.f. 254-256X; EM m/e 262 (M+H)+. Análisis para: C?3H9NO4 Calculado: C, 64.20; H, 3.73; N, 5.76 Encontrado: C, 63.57; H, 3.68; N, 5.63 EJEMPLO 12 2-(4-hidroxifenil)-1.3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó sustancíalmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 1 , a partir de 2,5-dimetoxianilina y cloruro de 4-metoxibenzoilo, y se obtuvo como un sólido de color amarillo claro, p.f. 264-267X; EM m/e 228 (M+H)+. Análisis para: d3H9NO3 Calculado: C, 68.72; H, 3.99; N, 6.16 Encontrado: C, 67.87; H, 4.05; N, 6.23 EJEMPLO 13 4-(5-hidroxi-1 ,3-benzoxazol-2-il)benceno-1 ,3-diol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 1 , a partir de 2,5-dimetoxianilina y ácido 2,4-dimetoxibenzóico, y se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. mayor de 300X; EM m/e 242 (M-H)+. Análisis para: C?3H9NO Calculado: C, 64.20; H, 3.73; N, 5.76 Encontrado: C, 63.92; H, 3.74; N, 5.56 EJEMPLO 14 2-(4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-6-ol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 1 , a partir de 2,4-dimetoxianilina y cloruro de 4-metoxibenzoilo, y se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. mayor de 300X; EM m/e 226 (M-H)+. Análisis para: C?3H9NO3 Calculado: C, 68.72; H, 3.99; N, 6.16 Encontrado: C, 68.09; H, 4.01 ; N, 6.05 EJEMPLO 15 4-(6-hidrox¡-1 ,3-benzoxazol-2-il)benceno-1 ,3-diol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 1 , a partir de 2,4-dimetoxianilína y ácido 2,4-dimetoxibenzóico, y se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 293-296X; EM m/e 242 (M-H)+. Análisis para: C13H9NO Calculado: C, 64.20; H, 3.73; N, 5.76 Encontrado: C, 64.43; H, 3.77; N, 5.74 EJEMPLO 16 6-cloro-2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-5-ol Paso a) N-(4-cloro-2,5-dimetoxifenil)-3-fluoro-4-metoxibenzamida. El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 1 , Paso a, a partir de 4-cloro-2,5-dimetoxianilina y ácido 3-fluoro-4-metoxibenzóico, y se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 197-199X; EM m/e 340 (M+H)+. Análisis para: Ci6H15CIFNO Calculado: C, 56.56; H, 4.45; N, 4.12 Encontrado: C, 56.33; H, 4.35; N, 4.05 Paso b) N-(4-cloro-2,5-dihidroxifenil)-3-fluoro-4-hidroxibenzamida. El complejo de trifluoruro de boro dimetil sulfuro (70 mL) se añadió dentro de una mezcla de N-(4-cloro-2,5-dimetoxifenil)-3-fluoro-4-metoxibenzamida (1.75 g, 5.15 milimoles) y CH2CI2 (35 mL). Después de agitar por 20 horas, el solvente y el exceso de reactivo se evaporaron bajo una corriente de nitrógeno en la campana. El residuo se tomó dentro de una mezcla de hielo y HCl (1 N) y se extrajo con EtOAc. La capa orgánica se lavó con HCl (1 N) y se secó sobre MgSO4. La evaporación y purificación mediante cromatografía instantánea (CH2CI2/hexanos/EtOAc 5/3/2, y AcOH 10 mL por 1 litro del solvente eluyente) produjo un sólido de color blanco (1.4 g, 91 % de rendimiento, p.f. 254-256X); EM m/e 296 (M-H)+. Análisis para: C13H9CIFNO Calculado: C, 52.46; H, 3.05; N, 4.71 Encontrado: C, 51.98; H1 2.98; N, 4.56 Paso c) 6-cloro-2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 1 , Paso b, a partir de N-(4-cloro-2,5-dihidroxifenil)-3-fluoro-4-hidroxibenzamida y clorhidrato de piridina, y se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 258-260X; EM m/e 278 (M-H)+. Análisis para: C?3H17CIFNO3 Calculado: C, 55.83; H, 2.52; N, 5.01 Encontrado: C, 55.35; H, 2.59; N, 4.91 EJEMPLO 17 6-bromo-2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 16, a partrir de 4-bromo-2,5-dimetoxianilina y ácido 3-fluoro-4-metoxibenzóico, y se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 224-226X; EM m/e 322 (M-H)+. Análisis para: C13H?7BrFNO3 Calculado: C, 48.18; H, 2.18; N, 4.32 Encontrado: C, 48.69; H, 2.36; N, 4.59 EJEMPLO 18 6-cloro-2-(4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 16, a partir de 4-cloro-2,5-dimetoxianilina y cloruro de 4-metoxibenzoilo, y se obtuvo como un sólido de color bancuzco, p.f. 260-262X; EM m/e 260 (M-H)+. Análisis para: C13HßCINO3 Calculado: C, 59.67; H, 3.08; N, 5.35 Encontrado: C, 59.09; H, 3.06; N, 5.11 EJEMPLO 19 5-cloro-2-(4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-6-ol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 16, a partir de 5-cloro-2,4-dimetoxianílina y cloruro de 4-metoxibenzoilo, y se obtuvo como un sólido de color bancuzco, p.f. 254-256X; EM m/e 262 (M+H)+. Análisis para: C?3H8CINO3 Calculado: C, 59.67; H, 3.08; N, 5.35 Encontrado: C, 59.40; H, 2.97; N, 5.22 EJEMPLO 20 7-bromo-2-(4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-5-ol Paso a) 2-Bromo-4-metoxi-6-nitrofenol. Bromo (16.0 g, 100 milimoles) en ácido acético (20 mL) se añadió dentro de una mezcla de 4-metoxi-2-nitrofenol (16.9 g, 100 milimoles), acetato de sodio (16.4 g, 200 milimoles) y ácido acético (100 mL). La mezcla de reacción se agitó por 30 minutos a temperatura ambiente, y luego a 70X por 2 horas y se vertió en agua (1.5 litros) que contenía ácido sulfúrico concentrado (10 mL). El sólido precipitado se filtró y se cristalizó a partir de cloro/hexano para producir un sólido de color café, p.f. 116-118X; EM m/e 246 (M-H)+.
Análisis para: C7H6BrNO4 Calculado: C, 33.90; H, 2.44; N, 5.65 Encontrado: C, 34.64; H, 2.16; N, 5.43 Paso b) 2-Amino-6-bromo-4-metoxifenol. Raney/Ni (2.5 g) se añadió dentro de una solución de 2-bromo-4-metoxi-6-nitrofenol (8.8 g, 35.5 milimoles) en EtOAc (100 mL). La mezcla se agitó en un instrumento Parr bajo hidrógeno a 1.75 kg/cm2 por 2.5 horas. La mezcla de reacción se filtró a través de Celite® y se concentró bajo vacío para producir un sólido de color gris (7.4 g, 96% de rendimiento; 95-97X); EM m/e 218 (M+H)+. Análisis para: C H8BrNO2 Calculado: C, 38.56; H, 3.70; N1 6.42 Encontrado: C, 38.32; H, 3.77; N, 6.24 Paso c) 2-Bromo-4-metoxi-6-f(4-metoxibenzoil)amino|fenil-4-metoxibenzoato Piridina anhidra (37.0 mL, 468.5 milimoles) se añadió gota a gota dentro de una mezcla fría (0X) (mecánicamente agitada) de 2-amino-6-bromo-4-metoxifenol (20.0 g, 91.7 milimoles), cloruro de 4-metoxibenzoilo (38.9 g, 229.0 milimoles), y CH2CI2 (250 mL). Durante la adición de piridina, se formó un precipitado. La mezcla de reacción se agitó por 30 minutos y luego se añadió etil éter (250 mL). Los sólidos precipitados se filtraron y se lavaron con etil éter. Los sólidos se tomaron dentro de agua y se agitaron por 20 minutos. Luego se filtraron los sólidos y se secaron para producir un sólido blancuzco (42.5 g, 95% de rendimiento, p.f. 73-75X); EM m/e 484 (M-H)+. Análisis para: C23H20BrNO6 Calculado: C, 56.80; H, 4.15; N, 2.88 Encontrado: C, 56.50; H, 3.78; N, 2.83 Paso d) 7-Bromo-5-metoxi-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol. Ruta a) Una suspensión de 2-bromo-4-metoxi-6-[(4-metoxibenzoil)amino]fenil 4-metoxibenzoato (42.0 g, 86.4 milímoles), ácido p-toluensulfónico monohidratado (32.8 g, 172.8 mílimoles) y p-xileno anhidro (800 mL) se sometió a reflujo por 1 hora con remoción continua de agua (trampa Dean-Stark). La suspensión inicial viró hacia una solución de color café a temperatura de reflujo. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente y se lavó con NaOH (2N). La capa orgánica se secó sobre MgSO . La evaporación y cristalización a partir de acetona/etil éter produjo un sólido de color blancuzco (23.5 g, 82% de rendimiento, p.f. 139-141 X); EM m/e 334 (M+H)+. Análisis para: C15H12BrNO3 Calculado: C, 53.91 ; H, 3.62; N, 4.19 Encontrado: C, 53.83; H, 3.37; N, 4.01 Ruta b) Una mezcla de 2-amino-6-bromo-metoxifenol (100 mg, 0.46 milimoles), ácido 4-metoxi-benzóico (77 mg, 0.5 milimoles), y ácido bórico (31 mg, 0.5 milimoles) en p-xileno (9 mL) se sometió a reflujo por 24 horas utilizando un separador con agua Dean-Stark. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente, y se concentró bajo vacío. El producto residual se purificó mediante cromatografia instantánea (30% de EtOAc/éter de petróleo) para producir un sólido de color rosa claro (99 mg, 65% de rendimiento, p.f. 136-138X); EM m/e 334 (M+H)+. Análisis para: C15H?2BrNO3 Calculado: C, 53.91 ; H, 3.62; N, 4.19 Encontrado: C, 53.78; H, 3.55; N, 4.01.
Paso e) 7-Bromo-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol. Ruta a) Tribomuro de boro (1M, 89.9 mL, 89.8 milimoles) se añadió gota a gota dentro de una suspensión fría (-70X) de 7-bromo-5-metoxi-2-(4-metoxífenil)-1 ,3-benzoxazol (10.0 g, 29.94 milimoles) y CH2CI2 (50 mL). La mezcla de reacción se dejó calentar a a temperatura ambiente. Durante el periodo de calentamiento, la suspensión viró hacia una solución oscura. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente por 2 días y luego se vertió lentamente dentro de etil éter frío (0X) (1000 mL). Metil alcohol (200 L) se añadió lentamente dentro de la nueva mezcla de reacción durante un periodo de 20 minutos. Luego la mezcla de reacción se vertió en agua (1.5 litros). La capa orgánica se lavó tres veces con agua, y se secó sobre MgSO . La evaporación y cristalización a partir de acetone/etil éter/hexanos produjo un sólido de color blancuzco (8.4 g, 92% de rendimiento, p.f. 298-299X); EM m/e 306 (M+H)+. Análisis para: C?3H8BrNO3 Calculado: C, 51.01 ; H, 2.63; N, 4.58 Encontrado: C, 50.96; H, 2.30; N, 4.42 Ruta b) Tribomuro de boro (0.25 mL, 2.7 milimoles) se añadió gota a gota dentro de una mezcla fría (-78X) de 7-bromo-5-metoxí-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol (130 mg, 0.39 milimoles), y diclorometano (1.5 mL). La mezcla de reacción se dejó llegar gradualmente a temperatura ambiente y se agitó por 1 hora. La mezcla de reacción se vertió en hielo y se extrajo con EtOAc. Los extractos orgánicos se lavaron con salmuera y se secó sobre MgSO4. La evaporación y cromatografía instantánea (30%-40% de EtOAc/éter de petróleo) produjeron (102 mg, 86% de rendimiento) del producto como un sólido de color rosa claro, p.f. 295-298X; EM m/e 304 (M-H)+. Análisis para: C13H8BrNO3 Calculado: C, 51.01 ; H, 2.63; N, 4.58 Encontrado: C, 51.06; H, 2.77; N, 4.36.
EJEMPLO 21 7-bromo-2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-5-ol Paso a) 2-Bromo-6-[(3-fluoro-4-metoxibenzoil)amino]-4-metoxifenil 3-fluoro-4-metoxibenzoato. Una mezcla de ácido 3-fluoro-4-metoxibenzóico (39.0 g, 229 milimoles), cloruro de tionilo (100 mL), y N,N-dimetilformamida (0.5 mL) se sometió a reflujo por 1 hora. Los elementos volátiles se removieron bajo vacío.
Los sólidos se tomaron en benceno (dos veces) y los elementos volátiles se removieron bajo vacío. El residuo se disolvió en CH2CI2 (100 mL) y se añadió dentro de una mezcla fría (0X) (mecánicamente agitada) de 2-amino-6-bromo-4-metoxifenol (20.0 g, 91.7 milimoles) y CH2CI2 (150 mL). Piridina anhidra (37.0 mL, 468.5 milimoles) se añadió gota a gota dentro de la mezcla de reacción nueva. Durante la adición de piridina, se formó un precipitado. La mezcla de reacción se agitó por 30 minutos y luego se añadió etil éter (250 mL). Los sólidos precipitados se filtraron y se lavaron con etil éter. Los sólidos se tomaron dentro de agua y se agitaron por 20 minutos Luego los sólidos se filtraron y se secaron para producir un sólido blancuzco (46.5 g, 97% de rendimiento, p.f. 184-186X); EM m/e 520 (M-H)+. Análisis para: C23H18BrF2NO6 Calculado: C, 52.89; H, 3.47; N, 2.68 Encontrado: C, 52.79; H, 3.23; N, 2.63 Paso b) 7-Bromo-2-(3-fluoro-4-metoxifenil)-5-metoxi-1 ,3-benzoxazol. Una suspensión de 2-bromo-6-[(3-fluoro-4-metoxibenzoil)amino]-4-metoxifenil 3-fluoro-4-metoxibenzoato (46.0 g, 88.1 milimoles), ácido p-toluensulfónico monohidratado (33.5 g, 177.2 milimoles) y p-xileno anhidro (1 I) se sometió a reflujo por 3 horas con remoción continua de agua (trampa Dean Stark). La suspensión inicial viró hacia una solución de color café a temperatura de reflujo. Los sólidos se filtraron y se lavaron con etil éter. Los sólidos se suspendieron en etil éter (200 mL), se agitaron por 10 minutos, se filtraron y se secaron para producir un sólido de color canela (25.1 g, p.f. 175-177X). La capa de etil éter se concentró a 20 mL y se obtuvieron 2.5 g de producto adicional (90% de rendimiento general). EM m/e 352 (M+H)+. Análisis para: C?5HnBrFNO3 Calculado: C, 51.16; H, 3.15; N, 3.98 Encontrado: C, 51.10; H1 2.92; N, 3.89 Paso c) 7-bromo-2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 20, Paso e, y se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 265-267X; EM m/e 332 (M-H)+. Análisis para: C?3H7BrFNO3 Calculado: C, 48.18; H, 2.18; N, 4.32 Encontrado: C, 48.19; H, 2.29; N, 4.19 EJEMPLO 22 7-bromo-2-(2-fluoro-4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-5-ol Paso a) ácido 2-fluoro-4-metoxibenzóico. Dentro de una mezcla caliente (55X) de Ag2O (13.5 g, 58.4 milimoles), NaOH (19.5 g, 487 milimoles) y agua (200 mL), se añadió 2-fluoro-4-metoxibenzaldehído (15 g, 97.4 milimoles). La mezcla de reacción se agitó por 1 hora, se filtró y los sólidos precipitados se lavaron con agua caliente (10 mL). El filtrado se añadió lentamente en HCl frío (OX) (5N) con agitación vigorosa. El sólido precipitado se filtró, se lavó con agua y se secó para producir un sólido de color blanco (13.6 g, 82% de rendimiento, p.f. 194-196X); EM m/e 169 (M-H)+. Análisis para: C8H7FO3 Calculado: C, 56.48; H. 4.15 Encontrado: C, 56.12; H, 4.12 Paso b) 7-Bromo-2-(2-fluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del titulo se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 21 , a partir de ácido 2-fluoro-4-metoxibenzóico, y se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 248-250X; EM m/e 324 (M+H)+. Análisis para: C13H7BrFNO3 Calculado: C, 48.18; H, 2.18; N, 4.32 Encontrado: C1 47.89; H, 1.95; N, 4.18 EJEMPLO 23 7-bromo-2-(2.3-difluoro-4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-5-ol Paso a) Metil 2,3-difluoro-4-metoxibenzoato lodometano (10.7 mL, 172.5 milimoles) se añadió dentro de una mezcla de ácido 2,3-difluoro-4-hidroxibenzóico (10.0 g, 57.5 milimoles), carbonato de litio (12.7 g, 172.5 milimoles) y N,N-dimet¡lformamida (100 mL). La mezcla de reacción se agitó a 40X por 12 horas, y luego se vertió en agua y se extrajo con EtOAc. Los extractos orgánicos se secaron sobre MgSO . La evaporación y purificación mediante cromatografía instantánea (hexanos/EtOAc 5/1) produjo un sólido de color blanco (10.2 g, 88% de rendimiento, p.f. 66-68X); EM m/e 203 (M+H)+. Análisis para: C9H8F2O3 Calculado: C, 53.47; H, 3.99 Encontrado: C, 53.15; H, 3.83 Paso b) ácido 2,3-difluoro-4-metoxibenzóico. Hídróxido de sodio (2N, 50 mL) se añadió dentro de una mezcla de metil 2,3-difluoro-4-metoxibenzoato (10.0 g, 49.5 milimoles), THF (100 mL) y MeOH (100 mL). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente por 6 horas, y se acidificó con HCl (2N). El sólido precipitado se filtró, se lavó con agua y se secó para producir un sólido de color blanco (8.9 g, 96% de rendimiento, p.f. 194-196X); EM m/e 187 (M-H)+. Análisis para: C8H6F2O3 Calculado: C, 51.08; H, 3.21 Encontrado: C, 50.83; H, 2.92 Paso c) 7-Bromo-2-(2,3-difluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 21 , a partir del ácido 2,3-dífluoro-4-metoxibenzóico, y se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 258-260X; EM m/e 342 (M+H)+. Análisis para: C?3H6BrF2NO3 Calculado: C, 45.64; H, 1.77; N, 4.09 Encontrado: C, 45.33; H, 1.62; N, 4.02 EJEMPLO 24 2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-7-vinil-1,3-benzoxazol-5-ol Ruta a) Paso a) 7-Bromo-5-(rter-but¡l(dimet¡l)silil]ox¡)-2-(4-(fter-butil(dimetil)silil]oxi)-3-fluorofenil)-1 ,3-benzoxazol.
Ter-butíl(cloro)dimetilsilano (23.2 g, 154 milimoles) se añadió porción a porción dentro de una mezcla de 7-bromo-2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol (16.6 g, 51.4 milimoles), imidazol (17.5 g, 257 milimoles), N,N-dimetilpiridin-4-amina (1.0 g, 8.1 milimoles) y DMF (300 mL). La mezcla de reacción se agitó por 3 horas, se vertió en agua y se extrajo con etil éter. Los extractos orgánicos se secaron sobre MgSO4. La evaporación y purificación mediante cromatografía instantánea (hexanos/EtOAc 50/1) produjo un sólido de color blanco (27.5 g, 97% de rendimiento, p.f. 98-99X); EM m/e 552 (M+H)+. Análisis para: C25H35BrFNO3Si2 Calculado: C, 54.34; H, 6.38; N, 2.53 Encontrado: C, 54.06; H, 6.52; N, 2.24 Paso b) 5-ffter-butil(dimetil)silil1oxi)-2-(4-ffter-butil(dimetil)silil1oxi)-3-fluorofenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol. Diclorobis(tri-o-tolilfosfina)paladio (II) (0.63 g, 0.79 milimoles) se añadió dentro de una mezcla de 7-bromo-5-{[ter-butil(dimetíl)silil]oxi}-2-(4-{[ter-butil(dimetil)silil]oxi}-3-fluorofenil)-1 ,3-benzoxazol (14.7 g, 26.6 milimoles), tributil(vinil)estaño (10.5 g, 33.25 milimoles) y p-xileno (85 mL). La mezcla de reacción se agitó a 90X por 24 horas, se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con etil éter (100 mL) y se trató con carbón activado. La mezcla de reacción se filtró a través de MgSO4 y se concentró. La purificación mediante cromatografía instantánea (hexanos/EtOAc 50/1) produjo un sólido de color blanco (11.8 g, 89% de rendimiento, p.f. 93-95X); EM m/e 500 (M+H)+. Análisis para: C27H38FNO3Si2 Calculado: C, 64.89; H, 7.66; N, 2.80 Encontrado: C, 64.59; H, 7.70; N, 2.73 Paso c) 2-(3-Fluoro-4-hidroxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol. Acido fluorhídrico (48% en peso en agua, 1 mL) se añadió dentro de una solución de 5-{[ter-butíl(dimetil)s¡lil]ox¡}-2-(4-{[ter-butil(dimet¡l)sílil]oxi}-3-fluorofenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol (1.5 g, 3.0 milimoles), THF (6 mL) y acetonitrilo (3 mL). La mezcla de reacción se agitó a 65X por 8 horas, y luego se vertió en agua. El sólido precipitado se filtró y se secó. La cristalización del producto a partir de acetona/etil éter produjo un sólido de color blanco (0.72 g, 81 % de rendimiento, p.f. 249-251 X); EM m/e 272 (M+H)+. Análisis para: C?5H?0FNO3 Calculado: C, 66.42; H, 3.72; N, 5.16 Encontrado: C, 66.31 ; H, 3.85; N, 4.96 Ruta b) 2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol. Diclorobis(tri-o-tolilfosfina)paladio (II) (0.87 g, 1.1 milimoles) se añadió dentro de una mezcla de 7-bromo-2-(3-fluoro-4-hidroxifeníl)-1 ,3- benzoxazol-5-ol (7.16 g, 22.1 milimoles), tributil(vinil)estaño (10.5 g, 33.25 milimoles) y etilenglicol dietil éter (65 mL). La mezcla de reacción se agitó a 115X por 48 horas, se enfrió a temperatura ambiente y se trató con carbón activado. La mezcla de reacción se filtró a través de MgSO y se concentró. La purificación mediante cromatografía instantánea, sobre gel de sílice ácido (hexanos/EtOAc/CH2CI2 1/1/1), produjo un sólido de color blanco (4.35 g, 72% de rendimiento, p.f. 250-252X); EM m/e 272 (M+H)+. Análisis para: C?sH10FNO3 Calculado: C, 66.42; H, 3.72; N, 5.16 Encontrado: C, 66.03; H, 3.68; N, 5.09 Ruta c) Paso a) 4-[5-(Acetiloxi)-7-bromo-1 ,3-benzoxazol-2-il]-2-fluorofenil acetato. Anhídrido acético (1.0 mL, 9.95 milimoles) se añadió dentro de una solución fría (OX) de 7-bromo-2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol (1.24 g, 3.8 milimoles), N,N-dimetilpiridin-4-amina (1.1 g, 9.18 milimoles) y 1 ,4-dioxano (13 mL). La mezcla de reacción se dejó calentar a una temperatura ambiente y se agitó por 20 horas. Se añadió agua (50 mL) a la mezcla de reacción extraída con EtOAc y se secó sobre MgSO . La evaporación y cristalización a partir de EtOAc/hexano produjo un sólido de color blancuzco (0.87 g, 56% de rendimiento); EM m/e 408 (M+H)+. Análisis para: C HpBrFNOs Calculado: C, 50.02; H, 2.72; N, 3.43 Encontrado: C, 49.58; H, 2.59; N, 3.37 Paso b) Acetato de 2-r4-(Acetiloxi)-3-fluorofen¡l]-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ilo. Diclorobis(tri-o-tolilfosfina)paladio (II) (46 mg, 0.06 milimoles) se añadió dentro de una mezcla de acetato de 4-[5-(acetiloxi)-7-bromo-1 ,3-benzoxazol-2-il]-2-fluorofenilo (0.8 g, 1.98 milimoles), tributil(vinil)estaño (0.9 g, 2.8 milimoles) y p-xileno (9 mL). La mezcla de reacción se agitó a 130X por 5 horas, se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con etil éter (10 mL) y se trató con carbón activado. La mezcla de reacción se filtró a través de MgSO4 y se concentró. La purificación mediante cromatografía instantánea (hexanos/EtOAc 5/1) produjo un sólido de color blanco (0.4 g, 56% de rendimiento, p.f. 154-156X); EM m/e 356 (M+H)+. Análisis para: C?gH1 FNO5 Calculado: C, 64.23; H, 3.97; N, 3.94 Encontrado: C, 63.94; H, 3.78; N, 3.76 Paso c) 2-(3-Fluoro-4-hidroxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol. Carbonato de potasio (55 mg) se añadió dentro de una solución de acetato de 2-[4-(acetiloxi)-3-fluorofenil]-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ilo (0.14 g, 0.39 milimoles) y 1 ,4-dioxano (3 mL). La mezcla de reacción se agitó a 90X por 1 hora, se vertió en agua, se acidificó con HCl (2N) y se extrajo con EtOAc. Los extractos orgánicos se secaron sobre MgSO4. La evaporación y cristalización a partir de EtOAc/hexanos, produjo un sólido de color blanco (0.06 g, 46% de rendimiento, p.f. 250-252X); EM m/e 272 (M+H)+. Análisis para: C15H10FNO3 Calculado: C, 66.42; H, 3.72; N, 5.16 Encontrado: C, 66.32; H, 3.47; N1 5.18 EJEMPLO 25 2-(2-fluoro-4-hidroxifenil)-7-vinil-1,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó sustancíalmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 24, Ruta a), a partir de 7-bromo-2-(2-fluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol, y se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 274-275X; EM m/e 272 (M+H)+. Análisis para: C15H10FNO3 Calculado: C, 66.42; H, 3.72; N, 5.16 Encontrado: C, 66.18; H, 3.47; N, 4.97 EJEMPLO 26 2-(2,3-difluoro-4-hidroxifenil)-7-vinil-1,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 24, Ruta b), a partir de 7-bromo-2-(2,3- difluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol, y se obtuvo como un sólido de color blancuzco, p.f. 276-278X; EM m/e 290 (M+H)+. Análisis para: C?5H9F2NO3 Calculado: C, 62.29; H, 3.14; N, 4.84 Encontrado: C, 61.90; H, 3.05; N, 4.52 EJEMPLO 27 2-(4-hidroxifenil)-7-vinil-1,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 24, Ruta b), a partir de 7-bromo-2-(4-hidroxifeníl)-1 ,3-benzoxazol-5-ol, y se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 249-250X; EM m/e 254 (M+H)+. Análisis para: C15HnNO3 Calculado: C, 70.99; H, 4.39; N, 5.52 Encontrado: C, 70.75; H, 4.34; N, 5.46 EJEMPLOS 28 y 29 4-bromo-2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-7-vinil-1,3-benzoxazol-5-ol (eiemplo 28) y 4,6-dibromo-2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol (eiemplo 29) N-Bromosuccinimida (0.49 g, 2.77 milimoles) se añadió dentro de una mezcla de 2-(3-fluoro-4-hidroxifeníl)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol (0.75 g, 2.77 mílimoles) y acetonitrilo (30 mL). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente por 16 horas, se vertió en agua y se extrajo con EtOAc. Los extractos orgánicos se secaron sobre MgSO4. La evaporación y purificación mediante cromatografía instantánea (hexanos/EtOAc/CH2CI2 2/1/1 ) produjo el ejemplo 28 como un sólido de color blanco (0.45 g, p.f. 226-228X); EM m/e 349 (M+H)+. Análisis para: C-?5H9BrNO3 Calculado: C, 51.45; H, 2.59; N, 4.00 Encontrado: C, 51.08; H, 2.40; N, 3.90; y el ejemplo 29 compo un sólido de color blanco (0.18 g, p.f. 272-274X); EM m/e 428 (M+H)+. Análisis para: C15H8Br2NO3 Calculado: C, 41.99; H, 1.88; N, 3.26 Encontrado: C, 42.25; H, 1.90; N, 3.14 EJEMPLO 30 7-(1.2-dibromoetil)-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol Paso a) 5-Metoxi-2-(4-metoxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol. El compuesto del titulo se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 24, Ruta c), Paso b) a partir de 7-bromo-5-metoxi-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol, y se obtuvo como un sólido de color blanco, EM m/e 282 (M+H)+. Análisis para: C17H?5NO3 Calculado: C, 72.58; H, 5.37; N, 4.98 Encontrado: C, 72.33; H, 5.26; N, 4.72 Paso b) 7-(1 ,2-Dibromoetil)-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5- Tribomuro de boro (0.85 mL, 8.95 milimoles) se añadió gota a gota dentro de una mezcla fría (-78X) de 5-metoxi-2-(4-rnetoxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol (0.31 g, 1.12 milimoles) y CH2CI2 (4 mL). La mezcla de reacción se dejó calentar a a temperatura ambiente. Después de agitar por 18 horas a temperatura ambiente La mezcla de reacción se vertió lentamente en etil éter frío (0X) (20 mL). Metil alcohol (10 mL) se añadió entonces lentamente en la mezcla de reacción. La mezcla de reacción nueva se lavó con agua (tres veces) y se secó sobre MgSO4. La evaporación y purificación mediante cromatografía instantánea (hexanos/EtOAc 3/1) produjo un sólido de color amarillo claro (0.27 g, 59% de rendimiento, p.f. 175-177X); EM m/e 412 (M+H)+. Análisis para: C?5HnBr2NO3 Calculado: C, 43.62; H, 2.68; N, 3.39 Encontrado: C, 43.85; H, 2.44; N, 3.33 EJEMPLO 31 7-(1 -bromovinil)-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol 1 ,8-Diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno (0.25 g, 1.65 mílimoles) se añadió dentro de una solución de 7-(1 ,2-dibromoetil)-2-(4-hidrox¡fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol (0.4 g, 0.96 milimoles) y acetonítrilo (4 mL). La mezcla de reacción se agitó por 24 horas, se vertió en HCl frío (0X) (1 N, 10 mL) y se extrajo con EtOAc. Los extractos orgánicos se secaron sobre MgSO4. La evaporación y purificación mediante cromatografía instantánea (CH2Cl2/hexanos/isopropil alcohol 15/5/1) produjo un sólido de color blanco (185 mg, 58% de rendimiento, p.f. 228-230X); EM m/e 332 (M+H)+. Análisis para: C?5H10BrNO3 Calculado: C, 54.24; H, 3.03; N, 4.22 Encontrado: C, 54.27; H, 2.94; N, 4.20 EJEMPLO 32 7-(1 -bromovinil)-2-(2-fluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó en sustancíalmente la misma manera como se describió en los ejemplos 29-30, a partir de 7-bromo-2-(2-fluoro-4-metoxifenil)-5-metoxi-1 ,3-benzoxazol, y se obtuvo como un sólido de color blancuzco, p.f. 235-237X; EM m/e 350 (M+H)+. Análisis para: C?5H9BrFNO3 Calculado: C, 51.45; H, 2.59; N, 4.00 Encontrado: C, 51.63; H, 2.38; N, 3.98 EJEMPLO 33 7-(1-bromovinil)-2-(2,3-difluoro-4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó en sustancialmente la misma manera como se describió en los ejemplos 29-30, a partir de 7-bromo-2-(2,3-difluoro-4-metoxifenil)-5-metoxi-1 ,3-benzoxazol, y se obtuvo como un sólido de color blancuzco, p.f. 240-242X; EM m/e 366 (M-H)+. Análisis para: C?5H8BrF2NO3 Calculado: C, 48.94; H, 2.19; N, 3.80 Encontrado: C, 49.63; H, 2.33; N, 3.61 EJEMPLO 34 7-alil-2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó sustancíalmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 24, Ruta c, Paso b, a partir de 7-bromo-2-(3-fluoro-4-metoxifenil)-5-metoxi-1 ,3-benzoxazol, aliltributilestaño y diclorobis(tri-o-tolilfosfina)paladio, seguido por desmetilacíón de conformidad con el ejemplo 20, Paso e. El producto deseado se obtuvo como un sólido de color rosa claro, p.f. 169-171 X; EM m/e 284 (M-H)+. Análisis para: C?6H?2FNO3 Calculado: C, 67.37; H, 4.24; N, 4.91 Encontrado: C, 67.37; H, 4.16; N, 4.66 EJEMPLO 35 7-etinil-2-(4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-5-ol Tetrakis(trifenilfosf?na)paladio(0) (52 mg, 0.045 milimoles) se añadió dentro de una mezcla de 7-bromo-5-metoxi-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol (0.3 g, 0.9 milimoles), yoduro de cobre(l) (17.1 mg, 0.09 milimoles), etinil(trimetil)silano (0.2 g mg, 2 milimoles) y trietilamina (12 mL). La mezcla de reacción se agitó a 110X por 4 horas, se vertió en cloruro de amonio acuoso y se extrajo con EtOAc/THF (1/1). Los extractos orgánicos se secaron sobre MgSO . La evaporación y purificación mediante cromatografía instantánea (hexanos/EtOAc 6/1) produjo un sólido de color blancuzco (0.27 g, 85% de rendimiento). El producto se disolvió en CH2CI2 (2 mL), se enfrió a -78X y se añadió tribomuro de boro (0.6 mL) gota a gota. La mezcla de reacción se dejó calentar hasta temperatura ambiente. Después de agitar por 18 horas a temperatura ambiente, la mezcla se vertió lentamente en etil éter frió (OX) (10 mL). Metil alcohol (3 mL) se añadió entonces lentamente en la mezcla de reacción. La mezcla de reacción nueva se lavó con agua (tres veces) y se secó sobre MgSO4. La evaporación y purificación mediante cromatografía instantánea (hexanos/EtOAc 3/1 ) produjo un sólido de color amarillo (86 mg, 38% de rendimiento, p.f. 229-231 X); EM m/e 252 (M+H)+. Análisis para: C? H9NO3 Calculado: C, 71.71 ; H, 3.61 ; N, 5.58 Encontrado: C, 71.39; H, 3.49; N, 5.32 EJEMPLO 36 2-(4-hidroxifenil)-7-propil-1,3-benzoxazol-5-ol Tetrakis(tpfenilfosfina)paladio(0) (70 mg, 0.06 milimoles) se añadió dentro de una mezcla de 7-bromo-5-metoxi-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol (0.4 g, 1.2 milimoles), bromo(propil)zinc (0.5 M en THF, 3.6 mL, 1.8 milimoles), y THF (4 mL). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente por 48 horas, se vertió en HCl (1 N) y se extrajo con EtOAc. Los extractos orgánicos se secaron sobre MgSO . La evaporación y purificación mediante cromatografía instantánea (hexanos/EtOAc 6/1 ) produjeron un sólido de color blancuzco (0.14 g). El producto se disolvió en CH2CI2 (2 mL), se enfrió a -78X y se añadió tribomuro de boro (0.35 mL) gota a gota. La mezcla de reacción se dejó calentar a a temperatura ambiente. Después de agitar por 18 horas a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se vertió lentamente en frío (OX) etil éter (10 mL). Luego se añadió lentamente metil alcohol (3 mL) en la mezcla de reacción. La mezcla de reacción nueva se lavó con agua (tres veces) y se secó sobre MgSO4. La evaporación y purificación mediante cromatografía instantánea (hexanos/EtOAc 4/1) produjo un sólido de color blanco (90 mg, 27% de rendimiento, p.f. 110-112X); EM m/e 270 (M+H)+. Análisis para: C?6H?5NO3 Calculado: C, 71.36; H, 5.61 ; N, 5.20 Encontrado: C, 71.02; H, 5.58; N, 4.94 EJEMPLO 37 7-butil-2-(4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-5-ol EJEMPLO 38 7-ciclopentil-2-(4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 35, a partir de 7-bromo-5-metox¡-2-(4- metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol y bromo(ciclopentil)zinc. El producto deseado se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 220-222X; EM m/e 296 (M+H)+. Análisis para: C?8H?7NO3 Calculado: C, 73.20; H, 5.80; N, 4.74 Encontrado: C, 73.05; H, 5.74; N, 4.59 EJEMPLO 39 etil 5-hidroxi-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-7 -carboxilato Paso a) 7-Bromo-5-{rter-butil(dimetil)silil1oxi)-2-(4-(fter-butil(dimetil)silil]oxi)fenil)-1 ,3-benzoxazol. El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 24, Ruta a, Paso a, a partir de 7-bromo- 5-metoxi-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol y ter-butil(cloro)dimetilsilano. El producto deseado se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 90-91 X; EM m/e 534 (M+H)+. Análisis para: C25H36BrNO3Si2 Calculado: C, 56.16; H, 6.79; N, 2.62 Encontrado: C, 55.66; H, 6.86; N, 2.68 Paso b) etil 5-hidroxi-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-7-carboxilato. n-butil-litio (2.5 M, 0.3 mL, 0.75 milimoles) se añadió gota a gota dentro de una solución fría (OX) de 7-bromo-5-{[ter-butil(dimetil)silil]ox¡}-2-(4-{[ter-butil(dimetil)sílil]ox¡}fenil)-1 ,3-benzoxazol (0.4 g, 0.75 milimoles) y THF (4 mL). La mezcla de reacción se dejó calentar a 40X, y luego se agitó por 2 horas. [(Cianocarbonil)oxi]etano (84 mg) en THF (1 ML) se añadió en la mezcla de reacción y la mezcla de reacción se dejó calentar a 0X y se agitó por 1 hora. La reacción se detuvo con cloruro de amonio acuoso, se extrajo con EtOAc, y se secó sobre MgSO4. La evaporación y purificación mediante cromatografía instantánea (hexanos/CH2CI2/isopropil alcohol 18/2/1 ) produjo un aceite incoloro (340 mg). El producto se disolvió en THF (3.5 mL) y se trató con fluoruro de tetrabutílamonio (1 M en THF, 1.4 mL). La mezcla de reacción se agitó por 30 minutos, se vertió en HCl (1 N) y se extrajo con EtOAc. Los extractos orgánicos se secaron sobre MgSO4. La evaporación y purificación mediante cromatografía instantánea (hexanos/CH2CI2/isopropil alcohol 5/2/1) produjo un sólido de color blanco (119 mg, 53% de rendimiento, p.f. 305-307X); EM m/e 300 (M+H)+. Análisis para: C?6H13NO5 Calculado: C, 64.21 ; H, 4.38; N, 4.68 Encontrado: C, 64.04; H, 4.43; N, 4.40 EJEMPLO 40 2-(4-hidroxifenil)-7-fenil-1,3-benzoxazol-5-ol Paso a) 5-Metox¡-2-(4-metoxifenil)-7-fenil-1 ,3-benzoxazol 7-Bromo-5-metoxi-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol (200 mg, 0.60 milimoles) y tetrakis(tpfen¡lfosfina)palad¡o(0) (63 mg, 0.03 milimoles) se disolvieron en tolueno (5 mL) y se agitaron por 10 minutos a temperatura ambiente bajo una atmósfera de nitrógeno. Se añadió ácido bencenborónico (110 mg, 0.90 milimoles), seguido por carbonato de sodio acuoso (2 M, 1.5 mL) y etanol (2 mL). La mezcla de reacción se sometió a reflujo por 12 horas, se diluyó con agua y se extrajo con EtOAc. Los extractos orgánicos se secaron sobre MgSO . La evaporación y purificación mediante cromatografía instantánea (20%-40% de EtOAc/éter de petróleo) produjo el compuesto del título como un sólido de color rosa claro, pf 92X; EM m/e 332 (M+H)+. Análisis para: C2?H?7NO3 Calculado: C, 76.12; H, 5.17; N, 4.23 Encontrado: C, 75.86; H, 5.08; N, 4.07 Paso b) 2-(4-hidroxifenil)-7-fenil-1 ,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó de conformidad con el procedimiento del ejemplo 20, Paso e (Ruta b), y se obtuvo como un sólido de color púrpura, p.f. 255-258X; EM m/e 302 (M-H)+. Análisis para: C?9H13NO3 x 0.25 H2O Calculado: C, 74.14; H, 4.42; N, 4.55 Encontrado: C, 73.81 ; H, 4.40; N, 4.35 EJEMPLO 41 5-hidroxi-2-(4-hidroxifen¡l)-1.3-benzoxazol-7 -carbonitrilo Paso a) 5-Metoxi-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol-7-carbonitrilo. Una solución de 7-bromo-5-metoxi-2-(4-metoxifeníl)-1 ,3-benzoxazol (200 mg, 0.60 milimoles) en N,N-dimet¡lformamida anhidra (1.5 ml) se agitó y se calentó a reflujo bajo nitrógeno seco con cianuro de cobre(l) (80 mg, 0.90 milimoles) por 4 horas. La mezcla de reacción se enfrió y se vertió en un exceso de ácido etilendiamintetraacético acuoso. El aislamiento del producto sin purificar produjo el nitrilo (164 mg, 98% de rendimiento) como agujas de color canela a partir de 30% de EtOAc/éter de petróleo; p.f. 180-183X; EM m/e 281 (M+H)+. Análisis para C?6Hi2N2O3 x 0.2 H2O Calculado: C, 66.84; H, 4.48; N, 9.74 Encontrado: C, 66.63; H, 4.33; N, 9.60 Paso b) 5-hidroxi-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-7-carbonitrilo El compuesto del título se preparó de conformidad con el procedimiento del ejemplo 20, Paso e (Ruta b), y se obtuvo como un sólido de color rosa claro, pf 297-303X; EM m/e 253 (M+H)+.
Análisis para: C?4H8N2O3 x 0.5 H2O Calculado: C, 64.37; H, 3.47; N, 10.72 Encontrado: C, 64.44; H, 3.49; N, 9.92 EJEMPLO 42 5-h¡droxi-2-(4-hidrox¡fenil)-1,3-benzoxazol-7 -carboxamida El compuesto del título se aisló como un producto menor a partir de la reacción del ejemplo 40, Paso b, como un sólido de color canela claro, p.f. 325X; EM m/e 271 (M+H)+. Análisis para: C? H?0N2O4 x 0.5 H2O Calculado: C, 60.22; H, 3.97; N1 10.03 Encontrado: C, 59.71 ; H, 3.91 ; N, 9.84 EJEMPLO 43 2-(4-hidroxifenil)-7-metoxi-1,3-benzoxazol-5-ol Una mezcla de 7-bromo-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol (100 mg, 0.33 milimoles) y bromuro de cobre(l) (56 mg, 0.39 milimoles) en N,N-dimetilformamida anhidra (1.5 mL) se agitó con metóxido de sodio recientemente preparado (15% en peso en metanol, 1 ml) y se calentó a 120X por 4 horas. La mezcla de reacción se enfrió y se diluyó con HCl (1 N, 5 ml). El aislamiento del producto sin purificar con acetato de etilo seguido por cromatografía instantánea (40%-50% de EtOAc/éter de petróleo) produjo el compuesto del título como un sólido de color blancuzco (50 mg, 60% de rendimiento, pf 225-228X); EM m/e 258 (M+H)+. Análisis para C? HnNO4 x 0.75 H2O Calculado: C, 62.11 ; H, 4.65; N, 5.17 Encontrado: C, 62.53; H, 4.73; N, 5.02.
EJEMPLO 44 7-etil-2-(4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-5-ol Paso a) 7-etil-5-metoxi-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol. n-butillitio (2.5 N, 0.43 mL, 1.08 milimoles) se añadió gota a gota dentro de una mezcla fría (-78X) de 7-bromo-5-metoxi-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol (300 mg, 0.90 milímoles) y THF (2 mL). La mezcla de reacción se dejó agitar por 0.5 horas. Se añadió iodoetano (0.14 mL, 1.8 milimoles) gota a gota en la mezcla de reacción. La mezcla de reacción se dejó calentar a temperatura ambiente y se agitó por 2 horas. La reacción se detuvo con cloruro de amonio acuoso, se vertió en agua, y se extrajo con EtOAc. Los extractos orgánicos se lavaron con salmuera y se secaron sobre MgS0 . La evaporación y cromatografía instantánea (20% de EtOAc/éter de petróleo) produjo el producto (231 mg, 91% de rendimiento) como un sólido de color café claro: p.f. 85X; EM m/e 284 (M+H)+. Análisis para: C17H?7NO3 x 0.2 H2O Calculado: C, 70.28; H, 6.17; N, 4.94. Encontrado: C, 70.12; H, 5.74; N, 4.82.
Paso b) 7-etil-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó de conformidad con el procedimiento del ejemplo 20, Paso e (Ruta b), y se obtuvo como un sólido de color café claro (98% de rendimiento), p.f. 110-115X; EM m/e 256 (M+H)+.
EJEMPLO 45 7-etil-2-(2-etil-4-hidroxifenil)-1.3-benzoxazol-5-ol Paso a) 7-etil-5-metoxi-2-(2-etil-4-metoxifenil)-1.3-benzoxazol El compuesto del título se preparó de conformidad con el procedimiento del ejemplo 43, Paso a, empleando dos equivalentes de n-butillitio, y el producto sin purificar se utilizó directamente en el siguiente paso.
Paso b) 7-etil-2-(2-etil-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó a partir de 7-etil-5-metoxi-2-(2-etil-4-metoxifeníl)-1 ,3-benzoxazol de conformidad con el procedimiento del ejemplo 20, Paso e (Ruta b), y se obtuvo como un sólido de color gris (87% de rendimiento); EM m/e 284 (M+H)+.
EJEMPLO 46 5-hidroxi-2-(4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-7 -carbaldehído Paso a] 5-Metoxi-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol-7-carbaldehído. El compuesto del título se preparó de conformidad con el procedimiento del ejemplo 43, Paso a, empleando N-metilformanilida como el electrófilo para producir un sólido de color naranja claro (94%, p.f. 153-155X); EM m/e 284 (M+H)+. Análisis para: C?6H13NO Calculado: C, 67.84; H, 4.63; N, 4.94 Encontrado: C, 67.58; H, 4.53; N, 4.75 Paso bj 5-hidroxi-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-7-carbaldehído El compuesto del título se preparó a partir de 5-metoxi-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol-7-carbaldehído de conformidad con el procedimiento del ejemplo 20, Paso e (Ruta b) y se obtuvo como un sólido de color amarillo oscuro (99% de rendimiento, p.f. 273-275X); EM m/e 256 (M+H)+. Análisis para: C?4H9NO4 x 0.25 H2O Calculado: C, 64.74; H, 3.69; N, 5.39 Encontrado: C, 64.32; H, 3.59; N, 5.18.
EJEMPLO 47 7-(hidroximetil)-2-(4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-5-ol Paso a) 5-Metoxi-7-(hidroximetil)-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol Borohidruro de sodio (66.8 mg, 1.76 milimoles) se añadió dentro de una solución de 5-metoxi-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol-7-carbaldehído (250 mg, 0.88 milimoles) en MeOH anhidro (8 mL) a OX. La mezcla de reacción se agitó por 30 minutos y luego se evaporó en vacío. El residuo se disolvió en dietil éter y se lavó con agua y salmuera, se secó sobre MgSO y se filtró. La evaporación y cromatografía instantánea (50% de EtOAc/éter de petróleo) produjo (210 mg, 83%) del producto, el cual se utilizó directamente en la siguiente reacción.
Paso b) 7-(hidroximetil)-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol. El compuesto del título se preparó a partir de 5-metoxi-7-(hidroximetil)-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol de conformidad con el procedimiento del ejemplo 20, Paso e (Ruta b), y se obtuvo como un sólido de color café claro, p.f. 282X (dec); EM m/e 258 (M+H)+. Análisis para: C14HnNO4 x 0.5 H O Calculado.: C, 63.16; H, 4.54; N, 5.26 Encontrado: C, 63.33; H, 4.36; N, 5.04 EJEMPLO 48 7-(bromometil)-2-(4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó de conformidad con el procedimiento del ejemplo 20, Paso e (Ruta b), a partir de 5-metox¡-7-(hídroximetíl)-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol con agitación prolongada en la presencia de tribomuro de boro, y se obtuvo como un sólido de color café claro, p.f. 250-260X (dec); EM m/e 321 (M+H)+. Análisis para: C?4H10BrNO3 Calculado: C, 52.52; H, 3.15; N, 4.38 Encontrado: C, 52.26; H, 3.17; N, 4.07 EJEMPLO 49 r5-hidroxi-2-hidroxifenil)-1 t3-benzoxazol-7-in acetonitrilo A una solución de 7-(bromometil)-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol (122 mg, 0.40 milimoles) en N,N-dimetilformamida (1.5 mL) se le añadió 18-corona-6-éter (202 mg, 0.80 milimoles) y cianuro de potasio (131 mg, 2 milimoles). La mezcla de reacción se dejó agitar por 2 horas y luego se vertió en agua y se extrajo con EtOAc. Los extractos orgánicos se lavaron con salmuera y se secaron sobre MgSO4. La evaporación y cromatografía instantánea (50%-60% de EtOAc/éter de petróleo) produjo el producto (80 mg, 75% de rendimiento) como un sólido de color gris, p.f. 170-180X; EM m/e 265 (M-H)+. Análisis para: C?5H?oN2O3 x 1.5 H2O Calculado: C, 61.43; H, 4.47; N, 9.55 Encontrado: C, 61.41 ; H, 4.21 ; N, 9.19 EJEMPLO 50 7-(1-hidroxi-1-metiletil)-2-(4-hidroxifenil)-1.3-benzoxazol-5-on Paso a) 2-[5-Metoxi-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol-7-il] propan-2-ol El compuesto del título se preparó de conformidad con el procedimiento del ejemplo 43, Paso a, a partir de 7-bromo-5-metoxi-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol, empleando acetona como el electrófilo, para producir un sólido de color blanco (78% de rendimiento, p.f. 149X); EM m/e 314 (M+H)+ Análisis para: C18H 9NO4 Calculado: C, 68.99; H, 6.11 ; N, 4.47. Encontrado: C, 68.78; H, 6.13; N, 4.35.
Paso b) 7-(1 -hidrox¡-1 -metiletil)-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol- El compuesto del título se preparó a partir de 2-[5-metox¡-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol-7-il] propan-2-ol de conformidad con el procedimiento del ejemplo 20, Paso e (Ruta b), y se obtuvo como un sólido de color café oscuro (90% de rendimiento, p.f. 180-185X); EM m/e 286 (M+H)+. Análisis para: Ci6H15NO4 x 0.5 H2O Calculado: C, 65.30; H, 5.48; N, 4.76 Encontrado: C, 65.03; H, 5.20; N, 4.72 EJEMPLO 51 2-(4-hidroxifenil)-7-isopropenil-1.3-benzoxazol-5-ol El clorhidrato de piridina (400 mg) se calentó a 190X. Al fundido se le añadió 2-[5-metoxi-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol-7-il] propan-2-ol (114 mg, 0.36 milimoles) y la reacción se agitó por 2 horas. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente, se disolvió en agua y se extrajo con EtOAc. Las capas orgánicas se combinaron y se lavaron con HCl (1 N), agua, luego salmuera y se secaron sobre MgSO4. La evaporación y purificación mediante cromatografía instantánea (50%-60% de EtOAc/éter de petróleo) produjo (40 mg, 41 % de rendimiento) del producto como un sólido de color café rojizo claro, p.f. 225-228X; EM m/e 268 (M+H)+. Análisis para: d6H 3NO3 x 0.5 H2O Calculado: C, 69.56; H, 5.11 ; N, 5.06 Encontrado: C, 69.46; H, 5.22; N, 4.56 EJEMPLO 52 2-(4-hidroxifenil)-7-isopropil-1,3-benzoxazol-5-on 2-(4-hidroxifenil)-7-isopropenil-1 ,3-benzoxazol-5-ol (64 mg, 0.24 milimoles) se disolvió en una mezcla de EtOAc (5 mL) y etanol absoluto (5 mL), y se colocó bajo una atmósfera inerte con argón. A la solución se le añadió 10% de Pd-C (25 mg). La solución se hidrogenó en un instrumento Parr a 1.75 kg/cm2 por 3 horas. La solución se filtró a través de Celite® y se enjuagó con etanol. El filtrado se concentró y el residuo se purificó mediante cromatografía instantánea (50% de EtOAc/éter de petróleo) para producir el producto (58 mg, 90% de rendimiento) como un sólido de color canela, p.f. 200X; EM m/e 270 (M+H)+.
EJEMPLO 53 7-bromo-2-(4-hidroxi-3-(trifluorometil)fenil)-1,3-benzoxazol-5-ol Paso a) 2-Bromo-4-metoxi-6-(f4-metoxi-3- (trifluorometil)benzoinamino)fenil 4-metoxi-3-(trifluorometil)benzoato. El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 20, Paso c, a partir de 2-amino-6- bromo-4-metoxifenol y cloruro de 4-metoxi-3-trifluorometil benzoilo. El producto se obtuvo como un sólido de color blancuzco, p.f. 205-208X; EM m/e 622 (M+H)+. Análisis para: C25H?8BrF6N?6 Calculado: C, 48.25; H, 2.92; N, 2.25 Encontrado: C, 48.47; H, 2.76; N, 2.16 Paso b) 7-Bromo-5-metoxi-2-(4-metoxi-3-(trifluorometil)fenil1-1 ,3-benzoxazol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 20, Paso d (Ruta a), a partir de 2-bromo-4-metoxi-6-{[4-metoxi-3-(trífluorometil)benzoil]amino}fenil 4-metox¡-3-(trifluorometil)benzoato y ácido p-toluensulfónico monohidratado. El producto se obtuvo como un sólido de color blancuzco, p.f. 183-185X; EM m/e 402 (M+H)+. Análisis para: C?6HnBrF3NO3 Calculado: C, 47.79; H, 2.76; N, 3.48 Encontrado: C, 47.60; H, 2.50; N, 3.37 Paso c) 7-Bromo-2-(4-hidroxi-3-(trifluorometil)fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó de conformidad con el procedimiento del ejemplo 20, Paso e (Ruta b), a partir de 7-bromo-5-metoxi- 2-(4-metoxi-3-(trifluorometil)fenil]-1 ,3-benzoxazol, y se obtuvo como un sólido de color amarillo claro (50% de rendimiento, p.f. 200-210X); EM m/e 372 (M-H)+. Análisis para: C?4H7BrF3NO3 x 0.5 H2O Calculado: C, 43.89; H, 2.10; N, 3.65 Encontrado: C, 43.59; H, 2.04; N, 3.6 EJEMPLO 54 7-(2-furil)-2-(4-hidroxifenil)-1.3-benzoxazol-5-ol Paso a) 7-(2-Furil)-5-metoxi-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol 7-Bromo-5-metoxi-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol (300 mg, 0.90 milimoles) y diclorobis(tri-o-tolilfosfina)paladio(ll) (71 mg, 0.09 milimoles) se disolvieron en p-xileno (3 ml) y se agitaron por 10 minutos a temperatura ambiente bajo una atmósfera de nitrógeno. 2-(Tributilestanil)furan (449 mg, 1.26 milimoles) se añadió y la mezcla de reacción se sometió a reflujo por 4 horas. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con una solución saturada de cloruro de amonio y se extrajo con EtOAc. Los extractos orgánicos se lavaron con agua, luego salmuera y se secaron sobre MgSO y se concentraron. La purificación mediante cromatografía instantánea (20%-30% de EtOAc/éter de petróleo) produjo el compuesto del título como un sólido de color blanco (99% de rendimiento, p.f. 120-121X); EM m/e 322 (M+H)+.
Análisis para: C?9H15NO4 Calculado: C, 71.02; H, 4.71 ; N, 4.36 Encontrado: C, 70.23; H, 4.7; N, 4.19 Paso b) 7-(2-Furil)-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó de conformidad con el procedimiento del ejemplo 50 y se obtuvo como un sólido de color rosa claro (64% de rendimiento, p.f. 283-287X); EM m/e 294 (M+H+). Análisis para: C?7HnNO4 Calculado: C, 69.62; H, 3.78; N, 4.78 Encontrado: C, 69.11 ; H, 3.6; N, 4.64 EJEMPLO 55 2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-7-(2-furil)-1,3-benzoxazol-5-ol Paso a) 2-(3-Fluoro-4-metoxifenil)-7-(2-furil)-5-metoxi-113-benzoxazol. El compuesto del título se preparó de conformidad con el procedimiento del ejemplo 53, Paso a, a partir de 7-bromo-5-metoxi-2-(4-metoxi-3-(trifluorometil)fen¡l]-1 ,3-benzoxazol, y se obtuvo cristales de color ámbar (73% de rendimiento, p.f. 155X); EM m/e 340 (M+H)+. Análisis para: C19H? FNO Calculado: C, 67.25; H, 4.16; N, 4.13 Encontrado: C, 66.88; H, 3.97; N, 4.04 Paso b) 2-(3-Fluoro-4-hidroxifenil)-7-(2-furil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó de conformidad con el procedimiento del ejemplo 50, a partir de 2-(3-fluoro-4-metoxifenil)-7-(2-furil)-5-metoxi-1 ,3-benzoxazol, y se obtuvo como un sólido de color gris (81 % de rendimiento, p.f. 245-250X); EM m/e 312 (M+H)+. Análisis para: C?7H10FNO4 x 0.7 C3H6O Calculado: C, 65.04; H, 4.37; N, 3.79 Encontrado: C, 64.84; H, 4.29; N, 3.70 EJEMPLO 56 2-(4-hidroxifenil)-7-tien-2-il-1,3-benzoxazol-5-ol Paso a) 5-Metoxi-2-(4-metoxifenil)-7-tien-2-il)-1 ,3-benzoxazol El compuesto del título se preparó de conformidad con el procedimiento del ejemplo 53, Paso a, a partir de 7-bromo-5-metox¡-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol y 2-(tributilestanil)tiofeno. El producto se obtuvo como un sólido de color blanco (95% de rendimiento), p.f. 95-100X); EM m/e 338 (M+H).
Paso b) 2-(4-hidroxifenil)-7-tien-2-il-1 ,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó de conformidad con el procedimiento del ejemplo 50, a partir de 5-metoxi-2-(4-metoxifenil)-7-tíen-2-il)-1 ,3-benzoxazol y se obtuvo como un sólido de color gris (80% de rendimiento, p.f. 278-280X); EM m/e 310 (M+H)+. Análisis para: C?7HnNO3S x 0.25 H2O Calculado: C, 65.06; H, 3.69; N, 4.46 Encontrado: C, 64.93; H, 3.84; N, 4.21 EJEMPLO 57 2-(4-hidroxifenil)-7-(1.3-tiazol-2-il)-1 ,3-benzoxazol-5-ol Paso a) 5-metoxi-2-(4-metoxifenil)-7-(1 ,3-tiazol-2-il)-1 ,3-benzoxazol. El compuesto del título se preparó de conformidad con el procedimiento del ejemplo 53, Paso a, a partir de 7-bromo-5-metoxi-2-(4-metoxifenil)-1 ,3-benzoxazol y 2-(tributilestanil)tiazol. El producto se obtuvo como un sólido de color blancuzco (93% de rendimiento, p.f. 132-136X); EM m/e 339 (M+H)+. Análisis para: C?8H14N2O3S Calculado: C, 63.89; H, 4.17; N, 8.28 Encontrado: C, 63.53; H, 3.94; N, 8.15 Paso b) 2-(4-hidroxifenil)-7-(1 ,3-tiazol-2-il)-1 ,3-benzoxazol-5-ol. El compuesto del título se preparó de conformidad con el procedimiento del ejemplo 50, a partir de 5-metoxí-2-(4-metoxifenil)-7-(1 ,3-tiazol-2-il)-1 ,3-benzoxazol, y se obtuvo como un sólido de color amarillo (55% de rendimiento, p.f. 245-255X); EM m/e 311 (M+H)+. Análisis para: C16H?0N2O3S x 1.5 H2O Calculado: C, 56.97; H, 3.88; N, 8.30 Encontrado: C, 57.24; H, 3.95; N, 7.50 EJEMPLO 58 2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-5-hidroxi-1,3-benzoxazol-7 -carbonitrilo El compuesto del título se preparó de conformidad con el procedimiento del ejemplo 35, a partir de 7-bromo-2-(3-fluoro-4-metoxifenil)-5-metoxi-1 ,3-benzoxazol y cianuro de zinc. El producto se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 308-31 OX, EM m/e 269 (M-H)+. Análisis para: C? H7FN2O3 x 1.5 H O Calculado: C, 61.01 ; H, 2.77; N, 10.16 Encontrado: C, 60.68; H, 2.46; N, 9.77 EJEMPLOS 59 y 60 4-bromo-2-(4-hidroxifenil)-7-metoxi-1 ,3-benzoxazol-5-ol (ejemplo 59) 4,6-dibromo-2-(4-hidroxifenil)-7-metoxi-1 ,3-benzoxazol-5-ol (eiemplo 60) Los compuestos del título se prepararon de conformidad con el procedimiento del ejemplo 28, a partir de 2-(4-hidroxifenil)-7-metoxi-1 ,3-benzoxazol-5-ol y N-bromosuccinimida. El producto (ejemplo 59) se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 246-248X, EM m/e 336 (M+H)+ Análisis para: C?4H?0BrNO4 x .1 H2O Calculado: C, 49.49; H, 3.08; N, 4.12 Encontrado: C, 49.28; H, 2.89; N, 3.87. El producto (ejemplo 60) se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 260-262X, EM m/e 414 (M+H)+ Análisis para C? H9Br2NO4 Calculado: C, 40.52; H, 2.19; N, 3.37 Encontrado: C, 40.21 ; H, 2.00; N, 3.3 EJEMPLO 61 7-bromo-2-(3,5-difluoro-4-hidroxifenil)-1,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 21 , a partir del ácido 3,5-difluoro-4- metoxibenzóico, y 2-amino-6-bromo-4-metoxifenol, y se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 270-272X; EM m/e 340 (M-H)+. Análisis para: C13H6BrF2NO3 Calculado: C, 45.64; H, 1.77; N, 4.09 Encontrado: C, 45.81 ; H, 1.73; N, 3.89 EJEMPLO 62 2-(3,5-difluoro-4-hidroxifenil)-7-vinil-1,3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se describe en el ejemplo 24, Ruta b, a partir de 7-bromo-2-(3,5-difluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol, y se obtuvo como un sólido de color blanco, p.f. 160-262X; EM m/e 288 (M-H)+. Análisis para: C?5H9F2NO3 x 0.1 H2O Calculado: C, 61.52; H, 3.23; N, 4.78 Encontrado: C, 61.53; H, 3.10; N, 4.72 EJEMPLO 63 7-bromo-2-(4-hidroxi-2-metilfenil)-1.3-benzoxazol-5-ol El compuesto del título se preparó sustancialmente en la misma manera que se descpbe en el ejemplo 21 , a partir del ácido 4-metox¡-2- metilbenzóico, y 2-amino-6-bromo-4-metoxifenol, y se obtuvo como un sólido de color púrpura claro, p.f. 120-135X; EM m/e 320 (M+H)+. Análisis para: C? H 0BrNO3 Calculado: C, 52.52; H, 3.15; N, 4.38 Encontrado: C, 52.24; H, 2.97; N, 4.15 EJEMPLO 64 2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-7-(1 -fluorovinil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol Fluoruro de piridina acida (1.14 mL) se añadió gota a gota en una solución fría (OX) de acetato de 2-[4-(acetiloxi)-3-fluorofenil]-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ilo (0.25 g, 0.7 milimoles), en sulfolano (3 mL). La mezcla de reacción se agitó por 5 minutos y luego se añadió 1 ,3-dibromo-5,5-dimetilimidazolidina-2,4-díona (120 mg) en una porción. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente por 24 horas, se diluyó con HCl (1 N) y se extrajo con EtOAc. La capa orgánica se secó sobre MgSO4. La evaporación y purificación mediante cromatografía instantánea (CH2Cl2/isopropil alcohol al 0.3%) produjo 7-(2-bromo-1 -fluoroetil)-2-(3-fluoro-4-hidroxífenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol como un sólido de color blanco (0.25 g, p.f. 185-186X). El producto se tomó en acetonitrilo (2 mL) y se añadió 1 ,8-diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno (150 mg). La mezcla de reacción se agitó por 24 horas, se vertió en HCl frío (0X) (1 N, 10 mL) y se extrajo con EtOAc. Los extractos orgánicos se secaron sobre MgSO4. La evaporación y purificación mediante cromatografía instantánea (20% de EtOAc/hexanos) produjo un sólido de color blanco (160 mg, p.f. 213-214X); EM m/e 290 (M+H)+. Análisis para: C15H9BrF2NO3 x 0.3 H2O Calculado: C, 61.15; H, 3.28; N, 4.75 Encontrado: C, 60.84; H, 3.41 ; N, 4.57 EJEMPLO 65 Preparación y análisis de metabolitos de 2-(3'-fluoro-4'-hidroxifenil)-7- vinil-1 t3-benzoxazol-5-ol (ERB-041 ) Las incubaciones a gran escala de ERB-041 en microsomas de hígado de rata y cítosol se llevaron a cabo para aislar los glucuronídos (designados en la presente invención como M5 y M6) y los sulfatos (designados en la presente invención como M9 y M9A) para análisis de RMN. Basándose en los resultados a partir de los análisis de 1H y 19F-RMN, se asignaron las estructuras de M5 y M6 de manera no ambigua como ERB-041-4'-glucuronido (M5) y ERB-041-5-glucuronido (M6). Las estructuras de M9 y M9A se determinaron para que fueran ERB-041-4'-sulfato y ERB-041-5-sulfato, respectivamente. Las estructuras de M5, M6, M9 y M9A se muestran a continuación: Los microsomas de hígado (macho, lot VJF, 20 mg/mL) y de citosol (macho, lot 100007, 20 mg/mL) a partir de ratas SD se obtuvieron de In Vitro Technologies, Inc., Baltimore, MD. Se llevaron a cabo incubaciones adicionales de hígado de rata utilizando citosol obtenido a partir de BD Gentest, Woburn, MA. Los co-factores ácido uridina 5'-difosfoglucurónico (UDPGA) y 3'-fosfoadenosina-5'-fosfosulfato (PAPS) se obtuvieron a partir de Sigma Chemical Co, St Louis, MO. Todos los otros reactivos fueron de grado analítico.
Incubaciones microsomasles de ERB-041 en la presencia de UDPGA Se llevó a cabo una incubación a escala analítica de ERB-041 con microsomas de hígado de rata macho SD en la presencia de UDPGA en regulador de pH con fosfato (0.1 M, pH 7.4) que contenía 1 mg/mL de proteína microsomal de hígado de rata con concentraciones finales de 5 mM de cloruro de magnesio y 4 mM de UDPGA. Esta incubación piloto (1.0 ml. de volumen de incubación) se llevó a cabo utilizando una concentración de sustrato de 100 uM a 37X por 60 minutos. Las incubaciones se determinaron mediante la adición de un volumen igual de volume de acetonitrilo frío. Las incubaciones a gran escala (un total de 37 incubaciones a 5.0 ml. de volumen de incubación) para generar cantidades adecuadas de los metabolitos del glucuronido para dilucidar la estructura se llevaron a cabo de manera subsecuente como se describió anteriormente a 37X por 60 minutos. También se llevaron a cabo controles apropiados del sustrato e incubaciones sin la adición de UDPGA.
Incubaciones citosólicas de ERB-041 en la presencia de PAPS Las incubaciones a escala analítica de ERB-041 con fracciones citosólicas de hígado de rata macho SD y de humano en la presencia de PAPS se llevaron a cabo en regulador de pH tris (50 mM, pH 7.4) que contenía 1 mg/mL de citosol hepático, 0.114 mg/mL de PAPS, 0.1 mg/mL de BSA, 5 mM de ditiothreitol, y 5 mM de MgCI2. Estas incubaciones piloto (1.0 mL de volumen de incubación) se llevaron a cabo utilizando una concentración de sustrato de 100 uM de ERB-041 a 37X por 60 minutos Las incubaciones se terminaron mediante la adición de un volumen igual de acetonitrilo frío. Las incubaciones a gran escala (un total de 60 incubaciones a 1.0 mL de volumen de incubación) para generar cantidades adecuadas de los metabolitos de sulfato para dilucidar la estructura se llevaron a cabo subsecuentemente como se describió anteriormente a 37X por 60 minutos Se llevaron a cabo los controles adecuados del sustrato y de las incubaciones sin la adición de PAPS. Las incubaciones adicionales (un total de 120 a 2.0 mL de volumen de incubación, 50 uM de ERB-041) también se llevaron a cabo de manera similar para aislar cantidades adecuadas de ERB-041 -sulfatos para permitir la identificación total del estructura.
Preparación de la muestra Después de la terminación de las incubaciones, las mezclas de reacción se centrifugaron (3000 rpm, 10-15 minutos) y luego los sobrenadantes se utilizaron en los aislamientos CLAR preparativos subsecuentes.
Cromatografía líquida de alta resolución La CLAR en fase reversa se utilizó para el análisis de todos los metabolitos. Para confirmar la formación del glucuronido y de los conjugados de sulfato de ERB-041 en las incubaciones piloto a escala, el análisis CLAR se llevó a cabo utilizando un sistema Agilent 1100 LC equipado con un detector con arreglo de diodo (Agilent Technologies, Wilmington, DE). El detector con arreglo de diodo se estableció a una longitud de onda de 254 nm. Las separaciones se lograron utilizando una columna Phenomenex Prodigy, 5 ODS [4.6 x 250 mm] (Phenomenex, Inc. Torrance, CA) y 1.0 mL/minuto de velocidad de flujo utilizando el sistema de gradiente A.
La detección analítica durante el análisis a gran escala de los extractos de la incubación se logró bajo las siguientes condiciones: Se utilizó un sistema Waters 2690 Alliance LC con detección U V (254 y 280 nm) (Waters Corp., Milford, MA) y las separaciones se lograron utilizando una columna Phenomenox LUNA®-fenil/hexilo [4.6 x 250 mm, 5u] utilizando el sistema de gradiente B (glucuronidos) y el sistema de gradiente C (sulfatos).
El aislamiento por CLAR preparativa de los metabolitos conjugados se logró bajo las siguientes condiciones: Se utilizó un sistema Waters Delta Prep 4000 con detección UV (254 y 280 nm) y las separaciones se lograron utilizando una columna Zorbax® RX-C18 [21.1 x 250 mm, 10u] (Agilent Technologies, Wilmington, DE) utilizando el sistema de gradiente D (glucuronidos) y E (sulfatos).
Aislamiento y purificación de los metabolitos conjugados Para los glucuronidos, los extractos combinados a partir de las incubaciones microsomales de hígado de rata en la presencia de UDPGA se sometieron a cromatografía instantánea en fase reversa con elución secuencíal con agua y metanol. Las fracciones que contenía en glucuronidos isoméricos ERB-041 (M5 y M6) se combinaron y se concentraron antes del aislamiento adicional mediante CLAR preparativa. El aislamiento por CLAR preparativa de los metabolitos conjugados se llevó a cabo utilizando un sistema Waters Delta Prep 4000 en una columna Zorbax® RX-C18 [21.1 X 250 mm, 10u] utilizando el gradiente D. La separación se monitoreó mediante la detección UV a 254 y 280 nm y se recolectaron los picos que contenía los metabolitos de interés (Rt = 26.8-27.3 minutos, M5 y Rt = 28.0-28.5 minutos, M6). Después de que se evaporó el solvente orgánico bajo vacío, los residuos se liofilizaron para obtener glucuronidos puros (M5 y M6) para el análisis subsecuente por 1 H- y 19F-RMN. Para los sulfatos, los productos de incubación del elemento sin purificar combinados se aislaron mediante CLAR preparativa sobre una columna Zorbax® RX C-18. El aislamiento por CLAR preparativa se logró utilizando el solvente para gradiente E con monitoreo de UV a 280 nm y 250 nm. Los picos de interés, M9A (Rt = 28.5-29 minutos) y M9, (Rt = 29.3-29.8 minutos) se recolectaron. Después que los solventes orgánicos se evaporaron bajo vacío, los residuos se liofilizaron para obtener conjugados puros de sulfato (M9A y M9) para el análisis subsecuente por 19F-RMN. Se realizó la detección analítica durante la CLAR preparativa y el análisis de los glucuronidos y sulfatos purificados como se describí anteriormente utilizando los gradientes B y C para glucuronídos y sulfatos, respectivamente.
Análisis LC-EM La caracterización por LC-EM de los metabolitos aislado se llevó a cabo utilizando un sistema Agilent 1100 HPLC acoplado con espectrómetro de masas HP 1100 MSD. Se adquirieron los espectros de masas por ionización en electroaspersión de registro total (ESI) a una resolución de una unidad. El modo de ionización positivo ESI se utilizó para el registro espectral de masas de los glucuronidos, mientras que el modo negativo ESI se seleccionó para el registro espectral de masas de los sulfatos. Se utilizó una columna XTerra® C18 (2.1 x 250 mm, 5u; aguas Corp.) con gradiente F (a continuación) como el sistema solvente.
Previamente se describieron las condiciones CLAR utilizadas para el análisis LC-EM para confirmar la formación de conjugados de glucuronido. La generación a gran escala de los metabolitos de sulfato se confirmó utilizando las mismas condiciones LC-EM como se describió anteriormente (gradiente A) excepto que se utilizó una columna 2 x 250 mm column y una velocidad de flujo de 0.35 mL/minuto. El sistema CLAR utilizado fue un sistema de bombeo Waters Alliance 2690 CLAR. El espectrómetro de masas utilizado fue un Finnigan TSQ Quantum (Thermo Finnigan, San José, CA) equipado con una fuente para ionización por electroaspersión (ESI) y operado en el modo de ionización negativa. Se utilizó la resolución de masas unitaria para todos análisis.
Análisis de RMN Con el objeto de comparar los espectros 1 H-RMN de los glucuronidos con aquellos de ERB-041 , los cambios químicos de ERB-041 se asignaron de manera no ambigua basándose en los espectros 1 H-RMN, 13C-RMN, HMBC, y HMQC. Todos análisis de RMN se adquirieron utilizando un espectrómetro Broker 400 AMX (Broker, Billerica, MA). Para los glucuronidos, la mezcla CD3CN/DMSO-d6 se utilizó como el solvente para 1 H-RMN y CD3OD se utilizó para los análisis de 19F-RMN. Para los conjugados de sulfato, CD3OD que contenía 0.005% de TFA se utilizó para el análisis de 19F-RMN y el estándar de fluoro-benceno (dF-113.12 ppm) se utilizó para ajustar los instrumentos antes de la adquisición de los datos de los conjugados de sulfato.
Análisis de datos Se utilizó el software Agilent Chromatography, Chemstation para LC 3D, versión Rev. A. 09. 01 (Agilent Technologies Inc., Wilmington, DE) para la detección de los picos de metabolitos. La versión Xcalíbur 1.3 del software se utilizó para el control del equipo LC-MS quitar el registro de datos para los análisis de LC-MS.
Glucuronidación en microsomas de hígado de rata Cuando la incubación de ERB-041 con proteínas microsomales a partir de microsomas de hígado de rata se llevó a cabo en la presencia de UDPGA, se detectaron dos metabolitos principales, M5 y M6. El análisis LC-MS (ESI, ionización positiva) de M5 y de M6 indicó que estos picos eran glucuronidos fenólicos de ERB-041 en las posiciones 4'-OH (fenilo) y 5-OH (benzoxazol). La confirmación adicional de la formación de M5 y de M6 en las incubaciones a gran escala se demostró a través del análisis LC-MS (ESI, ionización positiva). La separación de los dos metabolitos se logró utilizando el sistema de solvente para gradiente B como se describió anteriormente.
Sulfonación en citosol de hígado de rata Cuando se llevaron a cabo las incubaciones de ERB-041 con el citosol a partir de fracciones de hígado de rata y de humano en la presencia de PAPS, se detectaron dos metabolitos (M9A y M9) mediante CLAR y análisis LC-MS. Las incubaciones del citosol de hígado de rata y de hígado de humano produjeron perfiles similares. Ambos metabolitos M9A y M9 produjeron [M-H]- a m/z 350 consistente con ERB-041 -sulfato tanto en las incubaciones citosólicas de humano como de rata. La confirmación adicional de la identidad de los metabolitos aislados M9A y M9 a partir de las incubaciones a gran escala se obtuvo utilizando el análisis LC-MS (ESI, ionización negativa). En la incubación a gran escala, aproximadamente 23% de ERB-041 se convirtió hacia los dos conjugados de sulfato. La separación de los dos metabolitos de sulfato se logró utilizando el sistema de solvente para gradiente C anteriormente descrito.
Elucidación de la estructura de los metabolitos conjugados a ERB-041 Los espectros de masas obtuvieron para los glucuronidos ERB-041 (metabolitos M5 y M6) y sulfatos (metabolitos M9 y M9A) y confirmaron su presencia en los extractos de la incubación a gran escala. Los datos LC-MS indicaron glucuronidación fenólica y/o sulfonación en ambos anillos (fenilo y benzoxazol). Los sitios de conjugación se determinaron basándose en el análisis 19F-RMN y 1 H-RMN. Los espectros de masas detallados y los datos de RMN de los metabolitos individuales se discuten a continuación.
Metabolito M5 (ERB-041-4'-qlucuronido) El metabolito M5 exhibió una [M+H]+ a m/z 448; por lo tanto, el metabolito M5 se confirmó como un ERB-041 -glucuronido en cualesquiera grupos fenólicos de los anillos de fenilo (C-4') o benzoxazol (C-5) como se reporta previamente. Esto se apoyó adicionalmente por la presencia de [M+Na]+ a 470 (+22 unidades de masa, aducto de Na) y m/z 272 (pérdida de la porción de glucuronido). Sin embargo, la ausencia de cualesquiera fragmentos espectrales de masas diagnósticos, no permitieron distinguir en sitios individuales de glucuronidación basándose en los datos de LC-MS.
La elucidación adicional de la estructura se obtuvo partir de los datos de 19F- y 1 H-RMN. El análisis de 19F-RMN de ERB-041 exhibió una señal (3'-F) con un cambio químico de dF - 138 ppm. Los resultados a partir del análisis 19F-RMN de los metabolitos M5 y M6 indicaron que la señal 3'-F en M5 cambió hacia dF -134 ppm, mientras que aquella de M6 permaneció sin afectarse a dF -138 ppm. Estos resultados son claramente consistentes con el sitio de glucuronidación que se encuentra en la posición C4' (anillo fenílo) para M5. La glucuronidación en la posición C4'-OH se confirmó adícionalmente a través del análisis de 1 H-RMN. El espectro del protón RMN de este metabolito fue similar a aquel de ERB-041 excepto por el cambio de campo significativo de H-5' (de d 7.19 ppm en ERB-041 a d 7.45 ppm en M5). Además, una señal en d 5.2 ppm consistente con un protón anomérico también fue evidente en el espectro del metabolito, adicionalmente indicativo de una estructura de glucuronido. Los cambios químicos de todos los otros protones permanecieron sin cambio. La señal H-5' fue la única señal que llevó a cabo un cambio de campo con todos los protones del anillo de benzoxazol permaneciendo sin efecto, confirmando adicionalmente el sitio de glucuronidación que está en el grupo 4'-fenólico del anillo de fenilo. Se debe mencionar que las señales duplicadas son evidentes en el espectro 1 H-RMN de M5 de manera consistente con los ß y a epímeros del ácido glucur?nico. Los NOEs observados entre el protón anoméríco de la porción de ácido glucurónico con H-5' en el espectro ROSEY de M5 estuvo de acuerdo con los datos adicionales de las estructuras asignadas como 4'-O-glucuronido.
Metabolito M6 (ERB-041-5-Glucuronido) De manera similar al metabolito M5, el análisis espectral de masa de M6 exhibió un [M+H]+ a m/z 448, confirmando su identidad como un ERB-041 monoglucuronido. Además apoyando la identidad a través de la presencia de m/z 470 ([M+ Na]+) y m/z 272 (pérdida de la porción glucuronido), como se discutió antepormente. De nuevo, debido a la ausencia de cualesquiera fragmentos espectrales de masa diagnósticos, los sitios individuales de glucuronidación no pudieron distinguirse basándose solamente en los datos de LC-MS. Como se discutió anteriormente, el análisis 19F-RMN de M6 indica que la señal 3'-F en M6 permaneció sin efecto por la glucuronidación y exhibió un cambio químico de dF -138 ppm, la misma que para el ERB-041 parental (dF -138 ppm). Estos resultados son claramente consistentes con el sitio de glucuronidación que se encuentra en la posición C5-OH (anillo benzoxazol) para M6. La glucuronidación a C-5 se confirmó adicionalmente a través del análisis 1 H-RMN, en donde las señales de protón corresponden a H-4 y H-6 claramente llevó a cabo cambios significativos en campo en comparación con el ERB-041 parental. Los resultados 1 H-RMN fueron consistentes y confirmaron adicionalmente el sitio de glucuronidación que se encuentra en el grupo C5-fenólico del anillo benzoxazol. En comparación con ERB-041 parental. Los resultados 1 H-RMN foros consistentes y confirmaron adicionalmente el sitio de glucuronidación para que se encontrara en el grupo fenólico C5 del anillo benzoxazoles.
Metabolito M9 (ERB-041-4'-sulfato) El metabolito M9 exhibió un ion molecular [M-H]- a m/z 350 con un fragmento a m/z 270 debido a la pérdida de la porción de sulfato; por lo tanto, M9 se confirmó que era ERB-041-sulfato. La sulfonación pudo tomar lugar ya sea en los grupos fenólicos (anillos C-4', fenilo o C-5, benzoxazol). Sin embargo, la ausencia de cualesquiera fragmentos espectrales de masa diagnósticos, no permitió distinguir sitios individuales de sulfonación basándose en los datos de LC-MS. La asignación estructural no ambigua del metabolito de sulfato se realizó basándose en el análisis 19F-RMN adicional. Por lo tanto, el análisis 19F-RMN de M9 exhibió una señal (3'-F) con un cambio químico de dF-130 ppm en comparación con dF-138 ppm para el ERB-041. Como se discutió para los glucuronidos M5 y M6 anteriormente, el cambio de campo significativo se observó en la presente invención como una indicación clara de la conjugación de sulfato en la posición C-4'. Esta asignación se confirmó adicionalmente cuando el cambio químico se observó para 3'-F en M9A que permaneció sin afectarse a dF-138 ppm.
Metabolito M9A (ERB-041-5-sulfato) El metabolito M9A exhibió el mismo ion molecular [M-H]- a m/z 350 con un fragmento a m/z 270 que corresponde a la pérdida de sulfato, se observa con M9; por lo tanto, también se concluyó que el metabolito M9A es un conjugado directo a ERB-041 -sulfato. De manera similar a M9, cualquier C4' (fenilo) o C5 (benzoxazol) son sitios disponibles para sulfonación. De nuevo, la ausencia de fragmentos espectrales de masa diagnósticos no permitió distinguir en sitios individuales de sulfonación basándose en los datos de LC-MS. La asignación estructural no ambigua de M9A se realizó basándose en el análisis de 19F-RMN. No se observó ningún cambio en el movimiento químico para dF de M9A en comparación con ERB-041. En ambos casos, el dF observado fue de -138 ppm, un resultado consistente con la sulfonación en el grupo distante C5-benzoxazol OH. Se pretende que cada una de las patentes, solicitudes de patente, y publicaciones impresas, incluyendo libros, mencionadas en este documento de patente se incorporen en la presente invención como referencia en su totalidad. Esta solicitud que reclama el beneficio de prioridad de la Solicitud Provisional de los E.U.A. número de serie 60/604, 835, presentada el 26 de agosto de 2004, la cual se incorporen la presente invención como referencia en su totalidad. Aquellos expertos en la técnica apreciarán, que se pueden realizar numerosos cambios y modificaciones a las modalidades preferidas de la invención sin a tratarse del espíritu de la invención. Se pretende que todas esas variaciones se consideren dentro del alcance de la invención.

Claims (1)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES 1.- Un compuesto de fórmula I, que tiene la estructura: en donde: Qi y Q2 son independientemente H, un residuo de azúcar o S(O)tOH, con la condición de que Q1 y Q2 no sean ambos H; t es 0, 1 ó 2; R-¡ es hidrógeno, hídroxilo, halógeno, alquilo de 1-6 átomos de carbono, trifluoroalquilo de 1-6 átomos de carbono, cicloalquilo de 3-8 átomos de carbono, alcoxi de 1-6 átomos de carbono, trifluoroalcoxi de 1-6 átomos de carbono, tioalquilo de 1-6 átomos de carbono, sulfoxoalquilo de 1-6 átomos de carbono, sulfonoalquilo de 1-6 átomos de carbono, arilo de 6-10 átomos de carbono, un anillo heterocíclico de 5 ó 6 miembros que tiene 1 a 4 heteroátomos seleccionados a partir de O, N o S, -NO2, -NR5R6, -N(R5)COR6, -CN, XHFCN, -CF2CN, alquinilo de 2-7 átomos de carbono, o alquenílo de 2-7 átomos de carbono; en donde las porciones alquilo o alquenilo están opcionalmente sustituidas con hidroxilo, -CN, halógeno, trifluoroalquilo, trifluoroalcoxi, -COR5, -CO2R5, -N02, CONR5R6, NR5R6 o N(R5)COR6; R2 y R2a son cada uno, independientemente, hidrógeno, hidroxílo, halógeno, alquilo de 1-6 átomos de carbono, alcoxi de 1-4 átomos de carbono, alquenilo de 2-7 átomos de carbono, alquinilo de 2-7 átomos de carbono, trifluoroalquilo de 1-6 átomos de carbono, o trifluoroalcoxi de 1-6 átomos de carbono; en donde las porciones alquilo, alquenilo, o alquinilo están opcionalmente sustituidas con hídroxilo, -CN, halógeno, trifluoroalquilo, trifluoroalcoxi, -COR5, -CO2R5, -NO2, CONR5R6, NR5R6 o N(R5)COR6; R3, y R3a son cada uno, independientemente, hidrógeno, alquilo de 1-6 átomos de carbono, alquenilo de 2-7 átomos de carbono, alquinilo de 2-7 átomos de carbono, halógeno, alcoxi de 1-4 átomos de carbono, trifluoroalquilo de 1-6 átomos de carbono, o trifluoroalcoxi de 1-6 átomos de carbono; en donde las porciones alquilo, alquenilo, o alquinilo están opcionalmente sustituidas con hidroxilo, -CN, halógeno, trifluoroalquílo, trifluoroalcoxi, -COR5, -CO2R5, -NO2l CONR5R6, NR5R6 o N(R5)COR6; R5, R6 son cada uno, independientemente hidrógeno, alquilo de 1-6 átomos de carbono, arilo de 6-10 átomos de carbono; X es O, S, o NR7; R7 es hidrógeno, alquilo de 1-6 átomos de carbono, arílo de 6-10 átomos de carbono, -COR5, -CO2R5 o -SO2R5¡ o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 2.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque R1 es alquenilo de 2-7 átomos de carbono; en donde la porción alquenilo está opcionalmente sustituida con hidroxílo, -CN, halógeno, trifluoroalquilo, trifluoroalcoxí, -COR5, -CO2R5, -NO2, CONR5R6, NR5R6 o N(R5)COR6. 3.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 o la reivindicación 2, caracterizado además porque X es O. 4.- El compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado además porque Ri es alquenilo de 2-3 átomos de carbono, el cual está opcionalmente sustituido con hidroxilo, -CN, halógeno, trifluoroalquilo, trifluoroalcoxi, -COR5, -CO2R5, -NO2, -CONR5R6, - NR5R6 o -N(R5)COR6. 5.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado además porque R1 es vinilo, 1-bromovinilo, 1-fluorovinilo o alilo. 6 - El compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado además porque t es 2. 7 '.- El compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado además porque el residuo azúcar es un residuo modificado o no modificado de hexosa. 8.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado además porque el residuo modificado de hexosa es un residuo glucuronido. 9.- El compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado además porque Q1 y Q2 se seleccionan independientemente a partir de -S(O)2-OH y un H. 10.- El compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado además porque Q1 y Q2 se seleccionan independientemente a partir de -S(O)2-OH y un residuo modificado o no modificado de hexosa. 11.- El compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado además porque Q-¡ y Q2 se seleccionan independientemente a partir de H y un residuo modificado o no modificado de hexosa. 12.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 10 u 11 , caracterizado además porque el residuo modificado de hexosa es un residuo glucuronido. 13.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3'-fluoro-4'-glucuronído fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 14.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3'-fluoro-4'-glucuronido feníl)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 15.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 16.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 17.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(2'-fluoro-4'-glucuronido feníl)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 18.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(2'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 19.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caractepzado además porque es 2-(2'-fluoro-4'-hidrox¡fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 20.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(2'-fluoro-4'-hidroxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 21.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(2'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronído o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 22.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(2'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 23.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(2'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3- benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 24.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(2'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 25.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(2',3'-difluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 26.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(2',3'-difluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 27.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(2',3'-difiuoro-4'-hidroxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 28.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(2,,3'-d¡fluoro-4,-hidroxifenil)-7-vin¡l-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 29.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(2',3'-difluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil- 1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 30.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(2',3'-difluoro-4'-glucuronido feníl)-7-vinil- 1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 31.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(2',3'-dífluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazo!-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 32 - El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(2',3'-d¡fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 33.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 4-bromo-2-(3'-fluoro-4'-glucuronído fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 34.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 4-bromo-2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 35.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 4-bromo-2-(3'-fluoro-4'-hidroxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 36.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 4-bromo-2-(3'-fluoro-4'-hidroxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 37.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 4-bromo-2-(3'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 38.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 4-bromo-2-(3'-fluoro-4'-glucuron¡do fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 39.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 4-bromo-2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 40.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 4-bromo-2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 41.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caractepzado además porque es 4,6-dibromo-2-(3'-fluoro-4'-glucuronido feníl)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 42.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 4,6-dibromo-2-(3'-fiuoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 43.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 4,6-dibromo-2-(3'-fluoro-4'-hidroxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 44.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 4,6-dibromo-2-(3'-fluoro-4'-hidroxifen¡l)-7- vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 45.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 4,6-dibromo-2-(3'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 46.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 4,6-dibromo-2-(3'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 47.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 4,6-dibromo-2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 48.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 4,6-dibromo-2-(3'-fluoro-4'-sulfato feníl)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 49.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caractepzado además porque es 7-(1-bromovinil)-2-(2'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 50.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-(1-bromovinil)-2-(2'-fluoro-4'-sulfato fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 51.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-(1-bromovinil)-2-(2'-fluoro-4'-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 52.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-(1-bromov¡nil)-2-(2'-fluoro-4'-h¡droxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 53.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-(1-bromovinil)-2-(2'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 54.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-(1-bromovinil)-2-(2'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 55.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-(1-bromovinil)-2-(2'-fluoro-4'-sulfato fenil)- 1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 56.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-(1-bromovinil)-2-(2'-fluoro-4'-sulfato fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 57.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-(1-bromovinil)-2-(2',3'-difluoro-4'-glucuronido fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 58.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-(1-bromov¡nil)-2-(2',3,-d¡fluoro-4'-sulfato fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 59.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-(1-bromovinil)-2-(2',3,-difluoro-4'-hidroxífenil)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 60.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-(1-bromov¡nil)-2-(2',3'-d¡fluoro-4'-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 61.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-(1-bromovínil)-2-(2',3'-difluoro-4'-glucuronido fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 62.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-(1-bromovinil)-2-(2,,3'-difluoro-4'-glucuronido fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 63.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-(1-bromovinil)-2-(2',3'-difluoro-4'-sulfato feníl)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 64.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-(1-bromovinil)-2-(2',3'-d¡fluoro-4'-sulfato fenil)- 1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 65.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-alil-2-(3'-fluoro-4'-glucuronido feníl)-1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 66.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-alil-2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 67.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-alil-2-(3'-fluoro-4,-hidrox¡fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 68.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-alil-2-(3'-fluoro-4'-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 69.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-alil-2-(3'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 70.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-alil-2-(3'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 71.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-alil-2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronído o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 72.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 7-alil-2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 73.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caractepzado además porque es 2-(3',5'-difluoro-4'-glucuronido fenil)-7-viníl- 1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 74.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3',5'-difluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 75.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3',5'-difluoro-4'-hidroxifenil)-7-v¡nil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 76.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caractepzado además porque es 2-(3,,5,-difluoro-4'-hidroxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 77.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caractepzado además porque es 2-(3',5'-difluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 78.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3',5'-difluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 79.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3',5'-difluoro-4,-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 80.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3',5'-difluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 81.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-(1-fluorovinil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 82.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-(1-fluorovinil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 83.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3'-fluoro-4'-hidroxifenil)-7-(1-fluorovinil)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 84.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3'-fluoro-4'-h¡droxifenil)-7-(1-fluorovinil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 85.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-(1-fluorovinil)-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronído o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 86.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3'-fluoro-4'-glucuron¡do fenil)-7-(1-fluorovinil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 87.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-(1-fluorovinil)- 1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 88.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-(1-fluorovinil)-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 89 - El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3'-fluoro-4'-glucuronido fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 90.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3'-fluoro-4'-sulfato fenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 91.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3'-fluoro-4'-hídroxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-glucuronido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 92.- El compuesto de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque es 2-(3'-fluoro-4'-h¡droxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-sulfato o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. 93.- Un compuesto el cual es un derivado de glucuronido, un derivado de sulfato, o un derivado de glucuronido-sulfato de: a) 2-(5-hidrox¡-1 ,3-benzoxazol-2-il) benceno-1 ,4-diol; b) 3-(5-hidroxi-1 ,3-benzoxazol-2-il)benceno-1 ,2-diol; c) 2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; d) 2-(3-cloro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; e) 2-(2-cloro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; f) 2-(3-fluoro-4-hidroxífenil)-1 ,3-benzoxazol-6-ol; g) 2-(3-ter-butil-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-6-ol; h) 2-(6-hidroxi-1 ,3-benzoxazol-2-il)benceno-1 ,4-diol; i) 3-(6-hidroxi-1 ,3-benzoxazol-2-il)benceno-1 ,2-diol; j) 4-(6- hidroxi-1 ,3-benzoxazol-2-il)benceno-1 ,2-diol; k) 2-(3-cloro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-6-ol; I) 4-(5-hidroxi-1 ,3-benzoxazol-2-il)benceno-1 ,3-diol; m) 4-(6-hidroxi-1 ,3-benzoxazol-2-il)benceno-1 ,3-diol; n) 6-cloro-2-(3-fluoro-4-hídroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; o) 6-bromo-2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; p) 6-cloro-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; q) 5-cloro-2-(4-hidroxífenil)-1 ,3-benzoxazol-6-ol; r) 7-bromo-2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; s) 7-bromo-2-(2-fluoro-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; t) 7-bromo-2-(2,3-difluoro-4-hidroxifen¡l)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; u) 2-(4-hídroxifenil)-7-vinil-1 ,3-benzoxazol-5-ol; v) 7-(1 ,2-dibromoetil)-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; w) 7-(1-bromoviníl)-2-(4-hidrox¡fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; x) 7-etinil-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; y) 2-(4-hidroxifenil)-7-propil-1 ,3-benzoxazol-5-ol; z) 7-butil-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; aa) 7-ciclopentil-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; bb) etil 5-hidroxi-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-7-carboxilato; ce) 2-(4-hidroxifenil)-7-fenil-1 ,3-benzoxazol-5-ol; dd) 2-(4-hidroxifenil)-7-metoxí-1 ,3-benzoxazol-5-ol; ee) 7-etil-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; ff) 7-etil-2-(2-etil-4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; gg) 5-hidroxi-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-7-carbaldehído; hh) 7-(hidroximetil)-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; ¡i) 7-(bromometil)-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; jj) [5-hidroxi-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-7-il] acetonitrilo; kk) 7-(1-hidroxi-1-metiletil)-2-(4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol]; II) 2-(4-hidroxifenil)-7-isopropenil-1 ,3-benzoxazol-5-ol; mm) 2-(4-hidroxifenil)-7-isopropil-1 ,3-benzoxazol-5-ol]; nn) 7- bromo-2-(4-hidroxi-3-(trifluorometil)fenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; oo) 7-(2-furil)-2- (4-hidroxifenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; pp) 2-(3-fluoro-4-hídroxifenil)-7-(2-furil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; qq) 2-(4-hidroxífenil)-7-tien-2-il-1 ,3-benzoxazol-5-ol; rr) 2-(4-hidroxifenil)-7-(1 ,3-tiazol-2-il)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; ss) 2-(3-fluoro-4-hidroxifenil)-5-hidroxi-1 ,3-benzoxazol-7-carbonitrilo; tt) 4-bromo-2-(4-hidroxifenil)-7-metoxí-1 ,3-benzoxazol-5-ol; uu) 4,6-dibromo-2-(4-hidroxifenil)-7-metoxi-1 ,3-benzoxazol-5-ol; o vv) 7-bromo-2-(3,5-difluoro-4-hidroxífenil)-1 ,3-benzoxazol-5-ol; o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos. 94 - El uso de un compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 93, en la elaboración de un medicamento para tratar o inhibir la prostatitis o cistitis intersticial en un mamífero. 95.- El uso de un compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 93, en la elaboración de un medicamento para tratar o inhibir la enfermedad de intestino inflamatorio, enfermedad de Crohn, proctitis ulcerativa, o colitis en un. 96.- El uso de un compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 93, en la elaboración de un medicamento para tratar o inhibir la hipertrofia prostática, leiomiomas uterinas, cáncer de mama, cáncer endometrial, síndrome de ovario poliquístico, pólipos endometriales, enfermedad benigna de mama, adenomiosis, cáncer ovárico, melanoma, cáncer de próstata, cáncer de colon, glioma o astroblastomía en un mamífero. 97.- El uso de un compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 93, en la elaboración de un medicamento para disminuir los niveles de colesterol, triglicéridos, Lp(a), o LDL; la inhibición o tratamiento de la hipercolesterolemia, hiperlipidemia, enfermedad cardiovascular, ateroesclerosis, hipertensión, enfermedad vascular periférica, restenosis, o vasoespasmo; o inhibición del daño a la pared vascular a partir de eventos celulares que llevan hacia el daño vascular mediado por el sistema inmune en un mamífero. 98.- El uso de un compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 93, en la elaboración de un medicamento para proveer mejoría de la cognición o neuroprotección; o tratamiento o inhibición de las demencias seniles, enfermedad de Alzheimer, declinación cognitíva, accidente cerebro-vascular, ansiedad, o trastornos neurodegenerativos en un mamífero. 99.- El uso de un compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 93, en la elaboración de un medicamento para tratar o inhibir estados de enfermedad. 100.- El uso de un compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 93, en la elaboración de un medicamento para tratar o inhibir atrofia vaginal o vulvar, vaginitis atrófica, resequedad vaginal, prurito, dispareunia, disuria, micción frecuente, incontinencia urinaria, infecciones del tracto urinario en un mamífero. 101.- El uso de un compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 93, en la elaboración de un medicamento para tratar o inhibir síntomas vasomotores en un mamífero. 102.- El uso de un compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 93, en la elaboración de un medicamento para inhibir la concepción en un mamífero. 103.- El uso de un compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 93, en la elaboración de un medicamento para tratar o inhibir la artritis en un mamífero. 104.- El uso que se reclama en la reivindicación 103, en donde la artritis es artritis reumatoide, osteoartritis, o espondiloartropatías. 105.- El uso de un compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 93, en la elaboración de un medicamento para tratar o inhibir la hinchazón o erosión de la articulación; o tratar o inhibir el daño a la articulación secundario a procedimientos artroscópicos o quirúrgicos en un mamífero. 106 - El uso de un compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 93, en la elaboración de un medicamento para tratar o inhibir psoriasis o dermatitis en un mamífero. 107 - El uso de un compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 93, en la elaboración de un medicamento para tratar o inhibir isquemia, lesión por reperfusión, asma, pleuresía, esclerosis múltiple, lupus eritematoso sistémico, uveitis, sepsis, choque hemorrágico, o diabetes tipo II en un mamífero. 108 - El uso de un compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 93, en la elaboración de un medicamento para tratar o inhibir la endometriosis en un mamífero. 109.- Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 93, y un vehículo farmacéutico.
MX2007002251A 2004-08-26 2005-08-24 Benzoxazoles sustituidos con profarmaco como agentes estrogenicos. MX2007002251A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60483504P 2004-08-26 2004-08-26
PCT/US2005/030155 WO2006026316A2 (en) 2004-08-26 2005-08-24 Prodrug substituted benzoxazoles as estrogenic agents

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007002251A true MX2007002251A (es) 2007-04-20

Family

ID=35750972

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007002251A MX2007002251A (es) 2004-08-26 2005-08-24 Benzoxazoles sustituidos con profarmaco como agentes estrogenicos.

Country Status (22)

Country Link
US (2) US20060046968A1 (es)
EP (1) EP1781628A2 (es)
JP (1) JP2008510827A (es)
KR (1) KR20070046148A (es)
CN (1) CN101044126A (es)
AR (1) AR050618A1 (es)
AU (1) AU2005280178A1 (es)
BR (1) BRPI0514628A (es)
CA (1) CA2576353A1 (es)
CL (1) CL2008000506A1 (es)
CR (1) CR8931A (es)
EC (1) ECSP077279A (es)
GT (1) GT200500228A (es)
IL (1) IL181236A0 (es)
MX (1) MX2007002251A (es)
NI (1) NI200700055A (es)
NO (1) NO20071159L (es)
PE (1) PE20060503A1 (es)
RU (1) RU2007105232A (es)
SV (1) SV2006002205A (es)
TW (1) TW200612925A (es)
WO (1) WO2006026316A2 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
UA83620C2 (ru) * 2001-12-05 2008-08-11 Уайт Замещенные бензоксазолы и их аналоги как эстрогенные агенты
TW200800180A (en) * 2006-03-06 2008-01-01 Wyeth Corp Liquid and semi-solid pharmaceutical formulations and processes
WO2008057309A2 (en) * 2006-11-02 2008-05-15 Merck & Co., Inc. Estrogen receptor modulators
AR064029A1 (es) * 2006-11-30 2009-03-04 Wyeth Corp Proceso para la sintesis de derivados monosulfatados de benzoxazoles sustituidos
AR064030A1 (es) * 2006-11-30 2009-03-04 Wyeth Corp Proceso para la sintesis de derivados monosulfatados de benzoxazoles sustituidos
US20090010884A1 (en) * 2007-07-06 2009-01-08 Wyeth Pharmaceutical compositions and methods of preventing, treating, or inhibiting inflammatory diseases, disorders, or conditions of the skin, and diseases, disorders, or conditions associated with collagen depletion
US20110212923A1 (en) * 2008-02-08 2011-09-01 Pfizer Inc. Phosphate Derivatives of Substituted Benzoxazoles
BRPI0919816A2 (pt) * 2008-09-26 2019-09-24 Eisai R&D Man Co Ltd uso compostos benzoxazólicos no tratamento de malária
EP2350032B1 (en) * 2008-09-26 2016-05-25 Eisai R&D Management Co., Ltd. Benzoxazole compounds and methods of use
WO2010083220A1 (en) 2009-01-19 2010-07-22 Abbott Laboratories Benzoxazole inhibitors of poly(adp-ribose)polymerase
KR20160007029A (ko) 2014-07-10 2016-01-20 삼성전기주식회사 압전 소자 및 이를 포함하는 압전 진동 모듈
CN107427517B (zh) * 2015-02-24 2021-11-16 国立大学法人鸟取大学 用于痴呆症的预防及/或治疗的医药
CN117045680B (zh) * 2023-10-12 2023-12-08 北京国卫生物科技有限公司 促进肝脏再生的干细胞制剂及其制备方法

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SU600138A1 (ru) * 1976-06-25 1978-03-30 Ленинградский Технологический Институт Имени Ленсовета Способ получени оксипроизводных 2-арилбензазолов
US4418068A (en) * 1981-04-03 1983-11-29 Eli Lilly And Company Antiestrogenic and antiandrugenic benzothiophenes
ATE227569T1 (de) * 1995-06-23 2002-11-15 Advanced Life Sciences Inc Robustaflavon und dessen derivate als antivirales mittel
US5998402A (en) * 1996-04-19 1999-12-07 American Home Products Corporation 2-phenyl-1-[4-(2-aminoethoxy)-benzyl]-indoles as estrogenic agents
US5948776A (en) * 1996-10-23 1999-09-07 Zymogenetic, Inc. Compositions and methods for treating bone deficit conditions
US5919808A (en) * 1996-10-23 1999-07-06 Zymogenetics, Inc. Compositions and methods for treating bone deficit conditions
US6331562B1 (en) * 1998-12-30 2001-12-18 Signal Pharmaceuticals, Inc. Compounds and methods for modulation of estrogen receptors
CZ20013714A3 (cs) * 1999-04-16 2002-08-14 Astrazeneca Ab Léčivo pro léčení nemocí spojených s receptorem - beta estrogenu
WO2002046168A1 (en) * 2000-12-07 2002-06-13 Astrazeneca Ab Therapeutic benzimidazole compounds
JP2004524289A (ja) * 2000-12-22 2004-08-12 アストラゼネカ・アクチエボラーグ 治療化合物
WO2002056969A2 (en) * 2001-01-18 2002-07-25 Acumen Manufacturing Limited 10k step exercise method and apparatus
SG154323A1 (en) * 2001-03-16 2009-08-28 Wyeth Corp Estrogen replacement therapy
US6559177B2 (en) * 2001-04-19 2003-05-06 Wyeth 5, 11-Dioxa-benzo[b]fluoren-10-one and 5-oxa-11-thia-benzo[b]fluoren-10-ones as estrogenic agents
UA83620C2 (ru) * 2001-12-05 2008-08-11 Уайт Замещенные бензоксазолы и их аналоги как эстрогенные агенты
SE0202429D0 (sv) * 2002-08-14 2002-08-14 Astrazeneca Ab Novel Compounds

Also Published As

Publication number Publication date
CA2576353A1 (en) 2006-03-09
US20060046968A1 (en) 2006-03-02
EP1781628A2 (en) 2007-05-09
SV2006002205A (es) 2006-09-14
AU2005280178A1 (en) 2006-03-09
CN101044126A (zh) 2007-09-26
JP2008510827A (ja) 2008-04-10
GT200500228A (es) 2006-06-22
WO2006026316A3 (en) 2006-05-26
US20080255057A1 (en) 2008-10-16
RU2007105232A (ru) 2008-10-20
CR8931A (es) 2007-08-28
PE20060503A1 (es) 2006-07-20
CL2008000506A1 (es) 2008-06-13
BRPI0514628A (pt) 2008-06-17
NI200700055A (es) 2008-02-27
NO20071159L (no) 2007-03-26
KR20070046148A (ko) 2007-05-02
ECSP077279A (es) 2007-03-29
TW200612925A (en) 2006-05-01
IL181236A0 (en) 2007-07-04
WO2006026316A2 (en) 2006-03-09
AR050618A1 (es) 2006-11-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6794403B2 (en) Substituted benzoxazoles as estrogenic agents
MX2007002251A (es) Benzoxazoles sustituidos con profarmaco como agentes estrogenicos.
RU2314283C2 (ru) Замещенные фенилнафталины в качестве эстрогенных агентов
US6835745B2 (en) Phenyl substituted thiophenes as estrogenic agents
US20060074128A1 (en) Substituted 2-phenyl benzofurans as estrogenic agents
US20050272786A1 (en) Naphthyl benzoxazoles and benzisoxazoles as estrogenic agents
US20050159465A1 (en) Phenyl benzisoxazoles as estrogenic agents
CA2470105C (en) Substituted 6h-dibenzo[c,h]chromenes as estrogenic agents