ES2963474T3 - Dispositivo de comunicación táctil, sistema y procedimiento de comunicación táctil que incorpora dicho dispositivo - Google Patents

Dispositivo de comunicación táctil, sistema y procedimiento de comunicación táctil que incorpora dicho dispositivo Download PDF

Info

Publication number
ES2963474T3
ES2963474T3 ES20711996T ES20711996T ES2963474T3 ES 2963474 T3 ES2963474 T3 ES 2963474T3 ES 20711996 T ES20711996 T ES 20711996T ES 20711996 T ES20711996 T ES 20711996T ES 2963474 T3 ES2963474 T3 ES 2963474T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tacton
tactile
plate
signals
touch
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20711996T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Claude Germain
Cédric Germain
Gabriel Arnold
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Caylar
Original Assignee
Caylar
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Caylar filed Critical Caylar
Application granted granted Critical
Publication of ES2963474T3 publication Critical patent/ES2963474T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06FELECTRIC DIGITAL DATA PROCESSING
    • G06F3/00Input arrangements for transferring data to be processed into a form capable of being handled by the computer; Output arrangements for transferring data from processing unit to output unit, e.g. interface arrangements
    • G06F3/01Input arrangements or combined input and output arrangements for interaction between user and computer
    • G06F3/016Input arrangements with force or tactile feedback as computer generated output to the user
    • GPHYSICS
    • G04HOROLOGY
    • G04GELECTRONIC TIME-PIECES
    • G04G21/00Input or output devices integrated in time-pieces
    • G04G21/08Touch switches specially adapted for time-pieces
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06FELECTRIC DIGITAL DATA PROCESSING
    • G06F3/00Input arrangements for transferring data to be processed into a form capable of being handled by the computer; Output arrangements for transferring data from processing unit to output unit, e.g. interface arrangements
    • G06F3/01Input arrangements or combined input and output arrangements for interaction between user and computer
    • G06F3/011Arrangements for interaction with the human body, e.g. for user immersion in virtual reality
    • G06F3/014Hand-worn input/output arrangements, e.g. data gloves
    • GPHYSICS
    • G09EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
    • G09BEDUCATIONAL OR DEMONSTRATION APPLIANCES; APPLIANCES FOR TEACHING, OR COMMUNICATING WITH, THE BLIND, DEAF OR MUTE; MODELS; PLANETARIA; GLOBES; MAPS; DIAGRAMS
    • G09B21/00Teaching, or communicating with, the blind, deaf or mute
    • G09B21/001Teaching or communicating with blind persons
    • G09B21/003Teaching or communicating with blind persons using tactile presentation of the information, e.g. Braille displays
    • G09B21/004Details of particular tactile cells, e.g. electro-mechanical or mechanical layout

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Human Computer Interaction (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Audiology, Speech & Language Pathology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Educational Administration (AREA)
  • Educational Technology (AREA)
  • User Interface Of Digital Computer (AREA)
  • Percussion Or Vibration Massage (AREA)
  • Selective Calling Equipment (AREA)

Abstract

El objetivo de la invención es proporcionar un dispositivo de comunicación táctil equipado con al menos un módulo que comprende tactones con una zona táctil destinada a ser aplicada sobre la piel de un individuo. Cada tacton comprende un cuerpo cilíndrico que tiene una altura, una cara plana inferior y una cara plana superior que son idénticas y un factor de forma F, definido por la relación entre su altura y la longitud más larga de las caras planas mayor que 1. Cada tacton (3) contiene al menos una fuente táctil (32, 33, 34). Los tactones (3) están conectados por sus extremos base (37) a un soporte de fijación flexible (4) que comprende una placa (5, 6); estando cada tacton (3) parcialmente insertado, por su extremo de base (37), en una abertura (50, 60) en la placa (5,6)). La invención también se refiere a un sistema de comunicación y a un método de comunicación que implementa este dispositivo. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo de comunicación táctil, sistema y procedimiento de comunicación táctil que incorpora dicho dispositivoSector de la técnica
El campo de la invención es el de la comunicación táctil.
La invención se refiere, más concretamente, a un dispositivo capaz de convertir señales eléctricas en señales táctiles susceptibles de ser detectadas por sensores, tales como receptores táctiles cutáneos.
La invención también se refiere a un sistema y un procedimiento de comunicación táctil que incorporan dicho dispositivo.
Estado de la técnica
Cuando los medios de comunicación visuales y auditivos están ausentes, son deficientes, están perturbados o sobrecargados, es posible comunicarse a través del tacto.
En el sentido del tacto intervienen diferentes receptores cutáneos, a saber, mecanorreceptores (contacto en sentido estricto/vibraciones/sensaciones posicionales/presión), termorreceptores y nociceptores (dolor).
Sin carácter limitativo, la presente invención se centra más específicamente en los estímulos vibratorios.
La comunicación táctil comporta la emisión de señales, por ejemplo, señales vibratorias, y la recepción de estas señales por los receptores cutáneos y, más concretamente, por los mecanorreceptores cutáneos.
Para crear un lenguaje táctil rico, es importante que las señales producidas constituyan patrones táctiles elaborados, numerosos y variados. Cada patrón táctil transmitido a la piel tiene un significado y configura un elemento del lenguaje.
A tal fin, el dispositivo productor de señales táctiles, y en particular de vibraciones, debe comprender una pluralidad de fuentes vibratorias que permitan trazar sobre la piel patrones táctiles complejos y precisos, en una superficie cutánea de tamaño suficiente para que los mecanorreceptores cutáneos puedan detectar y discriminar las diferentes señales que constituyen los patrones vibratorios transmitidos. Los patrones táctiles deben ser percibidos con precisión y suficiente potencia.
La solicitud de patente WO2014/140079A1 describe un dispositivo de comunicación táctil en forma de cinturón, brazalete, collar, zapato, chaqueta, sombrero o cualquier otro objeto adaptado para su colocación en una parte del cuerpo de una persona.
Este dispositivo es, por ejemplo, una pulsera que presenta, alrededor de su perímetro:
- una pluralidad de sensores de entradas táctiles 14 (Figura 3a);
- una pluralidad de accionadores táctiles 22 (Figura 3b);
- una pluralidad de sensores táctiles 14 y una pluralidad de accionadores táctiles 22 capaces de estimular distintas zonas de la parte del cuerpo (Figura 3c).
Los sensores de entrada táctil 14 pueden estar constituidos por botones que se pulsan para crear un mensaje enriquecido recibido por la pulsera que comprende únicamente accionadores táctiles 22 (vibradores) que traducirán el mensaje enriquecido en vibraciones percibidas por el usuario portador de la pulsera.
Los accionadores táctiles 22 son, por ejemplo, 4 en número, cada uno dispuesto a igual distancia del anterior y del siguiente, y por tanto enfrentados de dos en dos, alrededor del perímetro de la pulsera.
Estos dispositivos conocidos no permiten proporcionar patrones táctiles complejos y precisos.
En efecto, solo comprenden 4 estímulos vibratorios diferenciados, relativamente alejados entre sí y que emiten señales sucesivas. Por consiguiente, solo es posible trazar un número muy limitado de patrones sobre la piel. Además, estos dispositivos conocidos no permiten una disposición bidimensional de los estímulos vibratorios sobre la piel. Esto empobrece significativamente el lenguaje de comunicación.
Otros dispositivos táctiles conocidos en el estado de la técnica se describen en los documentos US 2018/253147 A1, US 2015/379895 A1 y US 2003/117371 A1.
La solicitud de patente francesa n.° 2993066 divulga un dispositivo táctil de ayuda a la navegación previsto para ser llevado por un usuario. El dispositivo comprende una carcasa-interfaz táctil que presenta una superficie de contacto táctil deformable. Dicha carcasa-interfaz contiene una pluralidad de accionadores en una disposición bidimensional. Estos últimos pueden desplazarse dentro de la superficie de contacto táctil, para hacerla deformable. Estos accionadores pueden activarse por medios electromagnéticos que comprenden una estructura monolítica flexible de material ferromagnético, que incluye, en su centro, un anillo, desprovisto de accionadores, fijo con respecto a la carcasa y desde el que se extienden de 6 a 8 haces deformables, en cuyos extremos libres se sitúa un accionador móvil (imán) en una bobina. Los accionadores están distribuidos en una elipse. Esto confiere a la carcasa-interfaz táctil una forma generalmente elíptica y hace imposible la disposición matricial de los accionadores. Este dispositivo no ofrece la posibilidad de una disposición homogénea de los estímulos vibratorios, ni de un lenguaje comunicativo rico, dado el limitado número de accionadores vibratorios. Además, la configuración elíptica de los accionadores en el extremo de haces flexibles conectados en su centro por un anillo no garantiza que todos los accionadores entren en contacto con la piel.
Objetivos de la invención
En este contexto, un primer problema que se plantea es, por tanto, el de producir señales táctiles, en particular señales vibratorias, que puedan ser detectadas por los receptores cutáneos y que permitan la utilización de un rico lenguaje de comunicación táctil.
Un segundo problema consiste en posibilitar la creación de un lenguaje táctil rico trazando patrones táctiles de formas diferentes, complejas y variadas en diferentes partes de la superficie corporal, permitiendo una detección precisa, sensible y potente sobre una superficie cutánea de un tamaño determinado.
Un tercer problema consiste en ofrecer un dispositivo de comunicación táctil que permita trazar numerosos patrones táctiles, diferentes, complejos y variados, sobre una superficie cutánea de un tamaño determinado.
Un cuarto problema consiste en proporcionar un dispositivo de comunicación táctil que incorpore una pluralidad de elementos vibratorios, también denominados accionadores táctiles ("tactones"), sobre una superficie dada, con una densidad de superficie preferiblemente superior a un tactón por 100 cm2, siendo dichos tactones capaces de producir vibraciones intensas y espacialmente precisas.
Un quinto problema consiste en proporcionar un dispositivo de comunicación táctil que presente forma de matriz táctil, preferiblemente vibratoria, con una alta densidad de píxeles táctiles, preferiblemente dispuestos de manera bidimensional.
Un sexto problema consiste en proporcionar un dispositivo de comunicación táctil o que comprenda una pluralidad de elementos vibratorios también denominados accionadores táctiles ("tactones"), sobre una superficie dada, con una densidad de superficie, preferiblemente superior a un tactón por 100 cm2, pudiendo todos los mencionados tactones entrar en contacto con la superficie corporal que se desea estimular.
De esta forma, la presente invención pretende satisfacer al menos uno de los objetivos que se exponen a continuación.
Uno de los objetivos esenciales de la presente invención es proporcionar un dispositivo de comunicación táctil que ofrezca una solución eficiente, sencilla y económica a cada uno de los problemas técnicos mencionados anteriormente.
Uno de los objetivos esenciales de la presente invención es proporcionar un dispositivo de comunicación táctil eficiente, robusto, sencillo y económico, que permita establecer una comunicación táctil eficaz, rica y elaborada con el individuo portador del dispositivo.
Uno de los objetivos esenciales de la presente invención es proporcionar un sistema de comunicación táctil eficiente, fiable y eficaz, que comprenda el dispositivo mencionado en el objetivo anterior.
Uno de los objetivos esenciales de la presente invención es proporcionar un sistema de comunicación táctil eficiente, fiable y eficaz, que comprenda el sistema mencionado en el objetivo anterior.
Presentación de la invención
Estos objetivos, entre otros, se consiguen con la presente invención, que se refiere, en primer lugar, a un dispositivo de comunicación táctil equipado con al menos un módulo provisto de accionadores táctiles, preferiblemente vibratorios, o "tactones", cada uno de los cuales dispone al menos de una zona táctil destinada a ser aplicada, directamente o no, sobre la piel de un individuo, teniendo dicho dispositivo las siguientes características:
• la zona táctil de cada tactón está dispuesta en las proximidades de uno de sus extremos, denominado extremo táctil libre y opuesto al extremo de base del tactón;
• cada tactón comprende un cuerpo cilíndrico que presenta una altura, una cara plana inferior y una cara plana superior idénticas, estando situada la cara plana inferior en el lado del extremo de base (37) y estando situada la cara plana superior en el lado del extremo táctil libre (35);
• el cuerpo cilíndrico de cada tactón presenta un factor de forma F, definido por la relación de su altura con respecto a la mayor longitud de las caras planas inferior y superior, tal que F > 1; preferiblemente 4 > F > 1; y, aún más preferiblemente, 4 > F > 2;
• cada tactón contiene al menos una fuente táctil, preferiblemente vibratoria;
• los tactones están conectados por sus extremos de base a un soporte flexible de fijación que comprende al menos una placa, preferiblemente entre una y tres placas, estando cada tactón parcialmente encajado, por su extremo de base, en una abertura de la placa del soporte flexible, representando la longitud de la parte encajada del tactón, preferiblemente, entre el 25 % y el 60 % de la longitud del tactón;
• y cada placa del soporte flexible de fijación está realizada de un material flexible, que presenta un módulo de Young comprendido entre 0,001 GPa y 0,5 GPa.
Por soporte "flexible" se entiende que el soporte puede deformarse de forma reversible. Cuando se aplica una tensión al soporte, este se deforma, y cuando deja de aplicarse la tensión al soporte, este vuelve sustancialmente a su forma y dimensiones iniciales. Según la invención, el soporte puede estar realizado de un material que presente un módulo de Young comprendido entre 0,001 GPa y 0,5 GPa, preferiblemente entre 0,001 GPa y 0,1 GPa. En particular, cada una de las placas comprendidas por el soporte flexible presenta las características de flexibilidad asociadas al soporte flexible. En otras palabras, la(s) placa(s) comprendidas por el soporte flexible son capaces de deformarse de forma reversible y están realizadas, por ejemplo, de un material que presenta un módulo de Young comprendido entre 0,001 GPa y 0,5 GPa, preferiblemente comprendido entre 0,001 GPa y 0,1 GPa.
Las zonas táctiles terminales de los tactones, es decir las interfaces táctiles, pueden estar en contacto directo con la piel o bien separadas de ella por una o varias capas de ropa. Naturalmente, esto requiere adaptar en consecuencia la potencia vibratoria de los tactones.
Es mérito de los inventores haber diseñado este dispositivo de comunicación táctil que presenta, entre otras, las siguientes ventajas:
- La densidad superficial de los tactones es elevada.
- La zona táctil de cada tactón, que constituye la interfaz táctil, es pequeña, de modo que el estímulo táctil producido, en particular la vibración, es preciso y potente (relación energía/superficie).
- El dispositivo, y más concretamente el módulo de tactones, ocupa poco espacio.
- El dispositivo es un modelo de integración mecánica.
- El soporte de fijación permite, por una parte, mantener los tactones de manera rígida y estable en sus posiciones respectivas y, por otra parte, limitar la propagación transversal de las vibraciones para hacerlas más potentes y espacialmente precisas.
- Una vez colocado sobre la superficie cutánea, el dispositivo garantiza el contacto, directo o indirecto, con la piel, de todos los tactones y, en particular, de su zona táctil o interfaz.
De manera opcional, pueden implementarse las características expuestas en los siguientes párrafos. Es posible implementarlas independientemente unas de otras o combinadas entre sí.
Es interesante señalar que la densidad de los tactones está comprendida entre 1 y 300 tactones por 100 cm2, preferiblemente entre 1 y 30 tactones por 10 cm2, y, aún más preferiblemente, entre 1 y 20 tactones por 10 cm2. Cabe señalar que la invención destaca por el hecho de que los tactones forman una disposición matricial.
De manera ventajosa, la zona táctil de cada tactón está formada por la cara plana superior del cuerpo cilíndrico. De manera alternativa, la zona táctil de cada tactón está formada por una cápsula situada sobre la cara plana superior del cuerpo cilíndrico. Preferiblemente, la cápsula puede tener forma de cúpula o de semiesfera.
De manera ventajosa, el extremo de base de cada tactón está formado por la cara plana inferior del cuerpo cilíndrico.
De manera ventajosa, el eje de alargamiento de cada tactón, correspondiente al eje de su altura, es sustancialmente ortogonal al soporte de fijación flexible, cuando descansa en posición plana sobre un soporte plano.
Como resultado, una vez colocados sobre la superficie cutánea destinada a recibir las señales táctiles, los ejes de alargamiento de los tactones del dispositivo son también sustancialmente ortogonales a la superficie cutánea. De este modo, se optimiza el contacto entre la superficie cutánea y el tactón.
De manera ventajosa, el soporte flexible de fijación de los faetones comprende al menos una placa y cada tactón está parcialmente encajado, por su extremo de base, en una abertura de la placa del soporte flexible, representando la longitud de la parte encajada del tactón preferiblemente entre el 25 % y el 60 % de la longitud del tactón.
Según una realización preferida del soporte flexible de fijación de los tactones, este comprende una placa interna, definiéndose el término "interna" tomando la piel como referencia espacial, y al menos una placa externa.
Además, siempre según esta realización, cada tactón está parcialmente encajado, por su extremo de base, en una abertura de la placa interna y en una abertura de la placa externa del soporte flexible, preferiblemente de tal manera que la placa interna y la placa externa están separadas por una capa intersticial.
En una característica interesante de la invención, cada placa del soporte flexible está realizada de un material flexible, preferiblemente seleccionado de la familia de los elastómeros.
En particular, la placa interna y la placa externa están realizadas de un material flexible, preferiblemente seleccionado de la familia de los elastómeros.
Entre los elastómeros adecuados se incluyen los cauchos naturales o sintéticos, el látex y los elastómeros de silicona.
Preferiblemente, todas o algunas de las aberturas de cada placa del soporte flexible de fijación de los tactones están definidas, cada una, por un anillo disociado del resto de la placa y conectado a la misma por al menos dos, preferiblemente cuatro, puentes, estando dicho anillo y dichos puentes, de manera ventajosa, realizados del mismo material que la placa.
En particular, todas o algunas de las aberturas de las placas interna y externa del soporte flexible de fijación de los tactones están definidas, cada una, por un anillo disociado del resto de la placa interna o externa y conectado a la misma por al menos dos, preferiblemente cuatro, puentes, estando dicho anillo y dichos puentes, de manera ventajosa, realizados del mismo material que la placa interna o externa.
Aún más preferiblemente, las zonas del soporte flexible, preferiblemente de cada placa, a las que están conectados los puentes de los anillos que delimitan las aberturas de fijación de los tactones, están perforadas.
En particular, las zonas del soporte flexible, preferiblemente de las placas interna y externa, a las que están conectados los puentes de los anillos que delimitan las aberturas de fijación de los tactones, están perforadas. Por lo que se refiere al estímulo táctil, y más particularmente al estímulo vibratorio, se prevé, según una característica notable de la invención, que cada tactón comprende una fuente vibratoria, preferiblemente un motor capaz de impulsar un eje portador de al menos una masa excéntrica o un vibrador de resonancia lineal.
La estructura de cada tactón es tal que, según una disposición preferida de la invención, cada tactón comprende una carcasa tubular que contiene la fuente, preferiblemente vibratoria, teniendo dicha carcasa, de manera ventajosa, una sección transversal circular.
Según otra característica destacable de la invención, la fuente vibratoria está dispuesta, de manera ventajosa, en el interior de la carcasa tubular, en la parte correspondiente a la parte del tactón no encajada en el soporte, es decir, en la parte del tactón que tiene más libertad de movimiento.
De manera ventajosa, el extremo táctil de todos o algunos de los tactones (interfaz táctil), preferiblemente de cada tactón, dispone de una superficie de contacto con la piel, cuya textura permite que el extremo táctil no tenga ningún movimiento relativo con respecto a la piel cuando el tactón vibra.
Según una posibilidad interesante de realización de los tactones, cada tactón está provisto, sobre la cara exterior de su carcasa, de al menos una hendidura destinada a recibir la pared y el borde periférico de una abertura de la al menos una placa de soporte de fijación flexible.
En particular, cada tactón está provisto, sobre la cara exterior de su carcasa, de al menos dos hendiduras, una de las cuales está destinada a recibir la pared y el borde periférico de una abertura de la placa externa, y la otra está destinada a recibir la pared y el borde periférico de una abertura de la placa interna.
Para una cómoda colocación sobre una superficie corporal, el dispositivo incorpora, de manera ventajosa, al menos un elemento de sujeción que permite colocar y mantener los extremos táctiles de los tactones de un módulo matricial, en contacto con una región dérmica de un individuo, siendo este elemento de sujeción preferiblemente una correa, de manera ventajosa elástica, una parte de la cual está sujeta a la cara exterior de la placa externa del soporte de fijación y al menos otras 2 partes de la cual forman dos cordones que permiten mantener el módulo matricial de tactones en una posición bloqueada, alrededor de la parte del cuerpo que comprende la región dérmica en cuestión.
Según una posibilidad de la invención, el dispositivo de comunicación táctil puede estar integrado:
*en la totalidad o en parte de una prenda de vestir. Por lo tanto, la invención también abarca la prenda que incorpora uno o más dispositivos de comunicación táctil tal como se definen en la presente descripción; * así como en cualquier otro objeto adaptado para ser colocado en una parte del cuerpo de una persona. Por lo tanto, la invención también abarca cualquier objeto, distinto de una prenda de vestir, que incorpora uno o más dispositivos de comunicación táctil tal como se definen en la presente descripción.
En una realización preferida, las fuentes táctiles situadas en los tactones son vibradores eléctricos y el dispositivo también incluye:
• una fuente de alimentación eléctrica que comprende una fuente de energía eléctrica, u otra fuente de energía, y un transformador de dicha energía en energía eléctrica, y elementos conductores que conectan esta fuente de energía eléctrica al motor de cada tactón por enrutamiento a través de su extremo de base;
• una o varias unidades de control electrónico que permiten distribuir y regular la energía eléctrica transmitida a cada tactón;
• una o varias unidades de gestión que dirigen, cada una, uno o varios controladores electrónicos, permitiendo el conjunto de este dispositivo activar uno o más tactones, de forma simultánea o independientemente unos de otros, es decir, en particular para duraciones y con potencias independientes, o incluso con amplitudes y frecuencias de vibración independientes.
De manera ventajosa, cuando el soporte flexible de fijación de los tactones comprende una placa interna y una placa externa separadas entre sí por una capa intersticial, la una o más unidades de control electrónico y/o la una o varias unidades de gestión están dispuestas entre la placa interna y la placa externa, al nivel de la capa intersticial.
Según otro aspecto, la invención se refiere a un sistema de comunicación táctil caracterizado por que comprende:
• al menos un emisor de señales portadoras de información;
• al menos un receptor de dichas señales portadoras, capaz de transformarlas en señales de comunicación táctil, preferiblemente en señales vibratorias, que expresan dicha información, comprendiendo dicho receptor al menos un dispositivo de comunicación táctil según la invención.
Según otro aspecto, la invención se refiere a un procedimiento de comunicación táctil caracterizado por que consiste esencialmente en:
(i) implementar un sistema según la invención;
(ii) generar señales que transportan información por medio del emisor (a);
(iii) recibir, por medio del receptor (b), las señales de la etapa (ii) y transformarlas en señales de comunicación táctil, preferiblemente en señales vibratorias, que expresan dicha información y que pueden ser detectadas por la piel de un individuo destinatario de la información.
Definiciones:
En la presente descripción, el número singular designa indistintamente el singular y el plural.
Las definiciones que figuran a continuación, a modo de ejemplo, pueden utilizarse para interpretar la presente divulgación:
“comunicación táctil":designa un protocolo de comunicación en el que intervienen accionadores que generan estímulos detectables por la piel, a saber, el contacto en sentido estricto (tacto epicrítico y protopático); vibraciones (palestesia); sensaciones posicionales (estadostesia/cinestesia); presión (barestesia); temperatura; dolor. El término''táctil'en el presente documento es sinónimo del término"háptico".
"tactón":designa un accionador táctil/háptico capaz de generar estímulos táctiles/hápticos: tacto, vibraciones, posiciones, movimientos, presión, temperatura, dolor, etc., a partir de señales que son, por ejemplo, de naturaleza eléctrica o electromagnética, y que transportan una información expresada por el tactón en forma de estímulo táctil/háptico.
“piel": designa una superficie cutánea de un ser humano o animal portadora del dispositivo de comunicación táctil y destinataria de la información transmitida por dicho dispositivo. La piel dispone de sensores táctiles que permiten detectar los estímulos táctiles generados por los tactones. "Piel' también se refiere a una piel artificial para robots equipados con sensores táctiles.
“interna-interior/externa-exterior": se entiende por referencia espacial a la superficie de la piel sobre la que se va a aplicar el dispositivo de comunicación táctil.
“sustancialmente":significa que es posible una variación de más o menos un 10 % en torno al valor dado.
Breve descripción de los dibujos
Otras características, detalles y ventajas de la invención se pondrán de manifiesto a partir de la lectura de la siguiente descripción detallada de ejemplos de implementación del procedimiento según la invención mediante una realización preferida del dispositivo según la invención, con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
Fig. 1
[Fig. 1] es una vista en perspectiva superior del dispositivo de comunicación táctil según la invención.
Fig. 2
[Fig. 2] es una vista en alzado superior del dispositivo de la Figura 1.
Fig. 2A
[Fig. 2A] es una vista del dispositivo de la Figura 2, en sección longitudinal a lo largo de la línea IIA/IIA de esta Figura 2.
Fig. 3
[Fig. 3] es una vista en perspectiva superior del módulo que comprende los accionadores táctiles del dispositivo según la invención.
Fig. 4
[Fig. 4] es una vista superior de la placa interna del soporte flexible del dispositivo de la Figura 1.
Fig. 4A
[Fig. 4A] es una vista ampliada de la lupa L de la Figura 4.
Fig. 5A
[Fig. 5A] es una vista en perspectiva de un tactón del dispositivo de la Figura 1.
Fig. 5B
[Fig. 5B] es una vista en sección longitudinal del tactón mostrado en la Figura 5C.
Fig. 5C
[Fig. 5C] es una vista lateral del tactón del dispositivo de la Figura .1
Fig. 6
[Fig. 6] es un ejemplo de un patrón de vibración trazado sobre la piel por el dispositivo táctil de la Figura 1.
Fig. 7
[Fig. 7] es un ejemplo de un patrón de vibración trazado sobre la piel por el dispositivo táctil de la Figura 1.
Fig. 8
[Fig. 8] es un ejemplo de un patrón de vibración trazado sobre la piel por el dispositivo táctil de la Figura 1.
Fig. 9
[Fig. 9] es un diagrama de bloques del dispositivo de la Figura 1.
Descripción detallada de la invención
A continuación, se describe, a modo de ejemplo no limitativo, una realización preferida del dispositivo según la invención.
Como puede apreciarse en las Figuras 1 y 2, el dispositivo de comunicación táctil 1 según la invención comprende, desde el interior hacia el exterior:
* un módulo 2 que comprende una pluralidad de tactones 3;
* un soporte flexible 4 constituido por una placa interna 5 y una placa externa 6;
* un sistema conector 7 para la transmisión de señales eléctricas que transportan información a los tactones 3; * un elemento de sujeción consistente en una correa 8 para colocar y mantener el dispositivo 1 sobre una superficie cutánea 11.
Los tactones 3 son vibradores. Los tactones 3 comprenden un cuerpo cilíndrico. Por cuerpo cilíndrico se entiende que el cuerpo es un sólido delimitado por una superficie cilíndrica definida por el desplazamiento de una línea generatriz a lo largo de una curva directriz cerrada, y por dos caras planas paralelas idénticas. Cada cara plana del cuerpo cilíndrico puede presentar cualquier forma delimitada por una curva cerrada, por ejemplo, una elipse, un círculo, un polígono, un cuadrado, un rectángulo, un triángulo. Además, la línea generatriz puede formar un ángulo inferior o igual a 90° con una de las caras planas.
En el ejemplo de la invención ilustrado en las figuras, el cuerpo está delimitado por un cilindro de revolución. La línea generatriz forma un ángulo de 90° con las caras planas, es decir, la línea generatriz es perpendicular a las caras planas, y las caras planas están delimitadas por círculos. De manera alternativa, el cuerpo de los tactones 3 podría adoptar cualquier otra forma cilíndrica tal como se ha definido anteriormente.
El cuerpo cilíndrico presenta una altura definida por la longitud de la línea generatriz tomada entre las dos caras planas. El eje de alargamiento de cada tactón corresponde al eje de altura. El eje de alargamiento es, por tanto, paralelo a la línea generatriz.
Los tactones presentan un factor de forma F superior a 1. El factor de forma se define por la relación de la altura del cuerpo cilíndrico con respecto a la mayor longitud de una de las dos caras planas. La mayor longitud de la cara plana se define como la longitud del segmento más largo posible que conecta dos puntos de la cara plana.
En esta realización preferida, los tactones 3 del módulo 2 comprenden un cuerpo cilíndrico alargado, es decir, por ejemplo, con un factor de forma del orden de 3: longitud, por ejemplo, 15 mm; diámetro, por ejemplo 5 mm.
Tal como se muestra en las Figuras 1 a 3, estos tactones 3 que comprenden un cuerpo cilíndrico, se encajan en aberturas 50 y 60 circulares formadas en las placas interna 5 y externa 6, respectivamente, del soporte flexible 4. Al hacerlo, los tactones 3 se mantienen en una posición sustancialmente ortogonal con respecto a las placas interna 5 y externa 6 del soporte flexible 4, cuando este último es plano.
El bloque I de líneas discontinuas mostrado en la Figura 2A simboliza al individuo I, parte de cuya superficie cutánea 11 está destinada a entrar en contacto, directo o no, con los extremos libres 31 de los tactones 3. El eje de alargamiento (X-X) de cada tactón 3 es también sustancialmente ortogonal a la superficie cutánea 11, destinada a interactuar táctilmente con el dispositivo 1 según la invención.
Como se muestra en detalle en las Figuras 5A, 5B, 5C, cada tactón 3 que comprende un cuerpo cilíndrico, con un eje de alargamiento (X-X), está constituido por una carcasa tubular 31 hueca que contiene un motor 32 equipado con un eje 33 que se extiende hacia el interior de la carcasa 31 y sobre el cual está montada una masa excéntrica 34, cuya rotación genera la vibración del tactón 3.
Cada tactón 3 presenta, además, un extremo táctil libre 35 cuya cara terminal circular es una zona táctil o interfaz 36 destinada a ser aplicada, directamente o no, sobre la piel 11 de un individuo I.
El motor 23 está alojado en la parte de la carcasa tubular 31 correspondiente a la parte del tactón 3 no encajada en el soporte, es decir, en la parte del tactón 3 que tiene más libertad de movimiento, próxima al extremo libre 35. La zona o interfaz táctil 36 de contacto con la piel, directamente o no, dispone de una superficie que presenta un coeficiente de fricción con la piel, o con la(s) capa(s) intermedia(s), suficiente para optimizar la percepción de la vibración del tactón 3 por parte de la piel. Esta superficie de contacto del tactón 3 puede, por ejemplo, ser rugosa y/o estar realizada de un material que no resbale sobre la piel o sobre la prenda intermedia. Como ejemplos de materiales adecuados pueden citarse los cauchos naturales o sintéticos, el látex o bien los elastómeros de silicona. La zona táctil o interfaz 36 está formada por la cara plana del cuerpo cilíndrico situada en el lado del extremo táctil libre, denominada cara plana superior. De manera alternativa, podría estar formada por una cápsula situada sobre la cara plana superior. La cápsula podría tener forma de cúpula o de semiesfera. De manera ventajosa, la cápsula es integral con el cuerpo cilíndrico. El tactón se forma entonces en una sola pieza que comprende una parte correspondiente al cuerpo cilíndrico y una parte correspondiente a la cápsula.
El extremo 37 opuesto al extremo táctil libre 35 es el denominado extremo de base del tactón 3. Este extremo de base 37 es aquel a través del cual se realiza la conexión del motor 32 con los cables de alimentación eléctrica 18 que se introducen en el sistema conector 7. La cara plana del cuerpo cilíndrico situada en el lado del extremo de base 37 se denomina cara plana inferior. Cada motor 32 se alimenta por separado y de forma independiente con señales eléctricas que le permiten ser accionado en rotación y así hacer vibrar el tactón 3.
La elección de los tactones 3 que vibran, la sucesión, la duración y la potencia de sus vibraciones son parámetros que permiten producir, a voluntad, patrones de señales vibratorias tan numerosos como variados. Cada patrón de señales vibratorias corresponde a una codificación de un elemento de información, previamente transportado por señales eléctricas que alimentan los motores 32 de los tactones 3.
La carcasa tubular 31 dispone de tres collares 38, 39 y 40 en su superficie de revolución, desde el extremo de base 37 hasta el extremo táctil libre 35. Los collares 38 y 39 definen una primera hendidura anular externa 41, mientras que el collar 39 delimita, con el collar 40, una segunda hendidura anular interna 42.
Estas hendiduras anulares interna 42 y externa 41 están destinadas a recibir, respectivamente, las aberturas 50, 60, previstas en las placas interna 5 y externas 6 del soporte flexible 4 y en las cuales están destinados ser encajados los tactones 3.
La anchura de la hendidura anular externa 41 (distancia que separa los collares 38, 39) corresponde sustancialmente al espesor de la placa externa 6.
La anchura de la hendidura anular interna 42 (distancia que separa los collares 39, 40) es sustancialmente igual al espesor de la placa interna 5.
La anchura del collar 39 puede ser mayor o menor, estando preferiblemente comprendida entre 2 mm y 6 mm para obtener una capa intersticial 12 entre las placas interna 5 y externa 6 más o menos ancha.
Las placas interna 5 y externa 6 del soporte flexible 4 están provistas, respectivamente, de aberturas 50, 60, tal como se muestra en las Figuras 4 y 4A. Estas últimas muestran la placa externa 6, pero, de acuerdo con la realización preferida ejemplificada en este caso, la placa interna 5 es similar a dicha placa externa 6, con la diferencia de que la placa interna 5 no comprende muescas 10 que permitan el paso de la correa 9 para sujetar el dispositivo 1 contra la piel I. Por consiguiente, todo lo que se expone a continuación con referencia a la placa externa 6 y a las aberturas 60, se aplica también a la placa interna 5 y a sus aberturas 50.
Estas 2 muescas oblongas 10 están dispuestas simétricamente en las regiones de extremos de la placa externa 6. Esta última incorpora también, entre las 2 muescas 10, aberturas 60 dispuestas en una disposición matricial. Cada una de estas aberturas 60 es, de hecho, la cavidad de un anillo 61 conectado por 4 puentes 62 al resto de la placa externa 6. Los puentes 62 están, preferiblemente, distribuidos de manera uniforme alrededor del perímetro del anillo 61, es decir, están separados entre sí por una distancia angular de 90°. Estos puentes 62 están realizados del mismo material elastomérico (por ejemplo, caucho natural o sintético, látex o elastómero de silicona) que el resto de la placa externa 6.
Según variantes de esta realización preferida de las placas interna 5 y externa 6:
- el número de puentes puede ser igual a 2 o 3, o incluso superior a 4.
- los puentes pueden tener una forma rectilínea, curvilínea o de otro tipo.
- las aberturas 50, 60 pueden ser simples perforaciones circulares.
Las zonas de la placa externa 6 a las que se fijan los puentes están perforadas: perforaciones 63. El porcentaje de perforación puede modularse para modificar la flexibilidad del soporte flexible 4.
Esta estructura de las placas interna 5 y externa 6 con anillos 51, 61 que definen las aberturas 50, 60, suspendidas con respecto al resto de las placas, es un medio eficaz para amortiguar la propagación transversal de las vibraciones de los tactones 3.
Esta disposición, combinada con la elección de un material elastomérico flexible para las placas 5 y 6, contribuye a conferir al soporte una baja resonancia vibratoria (por ejemplo, del orden de 10 hercios) y a obtener vibraciones potentes y espacialmente precisas para cada tactón 3.
Los tactones 3 se introducen a presión por sus extremos de base 37 en las aberturas 50 y 60 de las placas 5 y 6, de modo que los anillos 51, 61 quedan alojados en las hendiduras 41, 42 de los tactones. Este encaje en las placas y este alojamiento en las hendiduras garantizan que se mantengan en posición ortogonal con respecto a las placas 5 y 6 cuando estas están en posición plana. Para los tactones 3 que tienen, por ejemplo, una longitud de 15 mm, la parte de cada tactón 3 no encajada en las placas 5 y 6 y que se extiende por encima de la placa interna 5, tiene una longitud del orden de 8 mm, lo que corresponde, en este ejemplo, a una longitud de la parte no encajada que representa el 53 % de la longitud total del tactón, o una longitud de la parte encajada del 47 %.
La placa interna 5 y la placa externa 6 están separadas entre sí por una capa intersticial 12, que contribuye también a la flexibilidad del soporte 4.
El soporte flexible 4 así constituido por el dispositivo de comunicación táctil 1 según la invención, se ajusta lo más estrechamente posible a la superficie corporal no plana destinada a recibir los estímulos vibratorios.
La flexibilidad de este soporte 4 permite que los tactones 3, durante sus vibraciones, se desplacen angularmente alrededor de la posición de reposo ortogonal con respecto al soporte flexible, cuando este es plano. También se favorece el contacto con la piel I, de la mayoría, o incluso de todas, las interfaces o zonas táctiles terminales de los tactones 3. Además, este soporte flexible 4 limita, en la medida de lo posible, la propagación transversa o transversal de las vibraciones generadas por los tactones puestos en movimiento. Tal reducción de las vibraciones transversales parásitas permite que las vibraciones útiles que sean transmitidas a la piel 11 del individuo I dispongan de toda su potencia (sin dispersión de energía) y precisión espacial.
En una variante no representada, el soporte de fijación 4 puede comprender una única placa. Esta placa puede ser idéntica a la placa externa.
La correa 8 es un cinturón textil elástico que permite sujetar el módulo 2 que comprende los tactones 3 contra la superficie cutánea 11 que se desea estimular. Dicha correa 8 puede disponerse alrededor de una parte del cuerpo tal como el tronco, el brazo, el muslo, la muñeca o el dedo. Incluye elementos de cierre reversible 91, 92, por ejemplo, del tipo bucle/gancho complementario (velcro®). Una vez tensada alrededor de la parte del cuerpo que recibe el módulo 2 de tactones 3, las zonas táctiles de extremo o interfaz 32 se mantienen en contacto con la piel 11. La flexibilidad del soporte flexible 4 de fijación permite que el soporte se deforme de forma reversible, siguiendo el radio de curvatura de la parte del cuerpo sobre la que ha de colocarse el dispositivo. En particular, el soporte flexible puede deformarse siguiendo un radio de curvatura inferior o igual a 15 cm para su colocación alrededor del tronco. Preferiblemente, puede deformarse siguiendo un radio de curvatura inferior o igual a 2 cm para su colocación alrededor de la muñeca. Preferiblemente, puede deformarse siguiendo un radio de curvatura inferior o igual a 1 cm para su colocación alrededor de un dedo.
Según la invención, el soporte puede estar realizado de un material que presente un módulo de Young comprendido entre 0,001 GPa y 0,5 GPa, preferiblemente entre 0,001 GPa y 0,1 GPa.
La disposición matricial formada por los tactones 3 del módulo 2 ofrece una alta densidad de puntos de vibración. Por ejemplo, en esta realización preferida, el módulo 2 consta de 40 vibradores por 50 cm2, o 4 vibradores por 10 cm2. Esta alta densidad de píxeles táctiles permite producir patrones de vibración trazados sobre la piel 11, en gran número y de naturaleza variada. Estos patrones se obtienen mediante la vibración simultánea o secuencial de varios tactones 3 o píxeles táctiles. Esto permite disponer de un lenguaje de comunicación táctil rico y elaborado.
Ejemplos de estos patrones de vibración trazados sobre la piel 11 se ilustran en las Figuras 6 a 8. En la Figura 6, la activación sucesiva de ocho tactones 3 dispuestos en la misma línea de un módulo 2 matricial bidimensional corresponde al trazado de un patrón rectilíneo que se desplaza de izquierda a derecha del módulo 2 matricial. En la Figura 7, la activación sucesiva de diez tactones del módulo 2 matricial corresponde al trazado de un patrón elíptico. En la Figura 8, la activación sucesiva de tres subgrupos de tactones 3 corresponde al trazado de un patrón cruciforme, desde el centro del módulo 2 matricial hacia sus extremos.
Con referencia a la Figura 9, puede añadirse que el control de la vibración de los tactones 3 se realiza mediante señales eléctricas generadas por una fuente de alimentación eléctrica 15, bajo la dirección de uno o más controladores electrónicos 16 que distribuyen y regulan las señales transmitidas a cada tactón 3. También se proporcionan una o varias unidades de gestión 17 que dirigen uno o más controladores electrónicos 16.
Elementos conductores 18 (cables eléctricos) permiten enrutar las señales eléctricas entre la fuente de alimentación eléctrica 15, los controladores electrónicos 16 y los motores 32 de los tactones 3 del módulo 2.
Estos cables eléctricos 18 están situados, al menos en parte, en el sistema conector 7 dispuesto entre el soporte flexible 4 y la correa 8.
De acuerdo con una primera posibilidad de realización, los controladores electrónicos 16 y la unidad o unidades de gestión 17 están situados en el exterior del soporte flexible 4.
De acuerdo con una segunda posibilidad de realización, los controladores electrónicos 16, o incluso la unidad o unidades de gestión 17, están situados, en parte, en el sistema conector 7 dispuesto entre el soporte flexible 4 y la correa 9.
En el ejemplo mostrado, donde el soporte flexible 4 de fijación de los tactones 3 comprende una placa interna 5 y una placa externa 6 separadas entre sí por una capa intersticial, la una o varias unidades de control electrónico 16 y/o la una o varias unidades de gestión 17 están dispuestas entre la placa interna 5 y la placa externa 6, al nivel de la capa intersticial, lo que permite limitar las dimensiones totales del dispositivo.
En este sistema conector 7, los cables eléctricos 18 se conectan a los motores 32 por los extremos de base 37 de los tactones 3.
Los controladores electrónicos 16 tienen la función de distribuir y regular la cadena de señales eléctricas transmitidas a cada tactón 3. Como ejemplos de controladores electrónicos 16, pueden citarse un controlador de motor o un microcontrolador.
De manera ventajosa, la unidad o unidades de gestión 17 comprenden un sistema de gestión del tiempo que permite activar los tactones 3 en instantes temporales precisos y durante tiempos determinados. Para ello, la unidad o unidades de gestión 17 comprenden una base de tiempos capaz de generar una señal horaria. Como ejemplos de unidades de gestión 17 adecuadas para el dispositivo según la invención, pueden citarse un microprocesador o un circuito lógico programable. Estos pueden incluir, por ejemplo, los siguientes productos comerciales: Arduino®, Raspberry Pi®.
La activación de la vibración de uno o más tactones 3 mediante la alimentación simultánea o secuencial de los motores 32 genera un patrón de señales vibratorias que se traza sobre la piel I y que es detectado por los mecanorreceptores de esta última.
Las duraciones, potencias, amplitudes y/o frecuencias de los tactones 3 pueden ser independientes entre sí.
La energía eléctrica que permite la génesis de las señales eléctricas puede proceder de la red eléctrica, de acumuladores eléctricos recargables por la red eléctrica o de cualquier otra energía alternativa como la energía solar, eólica, etc. También puede considerarse cualquier otra fuente de energía que pueda convertirse en electricidad.
El sistema de comunicación táctil según la invención comprende:
(a) al menos un emisor de señales portadoras de una información;
(b) al menos un receptor de estas señales portadoras, capaz de transformarlas en señales de comunicación táctil, preferiblemente en señales vibratorias, que expresan dicha información, comprendiendo dicho receptor al menos un dispositivo de comunicación táctil según la invención.
El emisor (a) de señales, por ejemplo, eléctricas, electromagnéticas u ópticas, portadoras de información puede ser un mando a distancia o un teléfono inteligente, que permite a un operador externo activar manualmente un patrón táctil sobre el portador del receptor (b). El emisor de señales (a) también puede ser un sistema de sensores, que permite al portador del receptor (b) recibir un patrón táctil en función de datos contextuales.
La comunicación entre el emisor (a) y el receptor (b) puede efectuarse por cable o de forma inalámbrica. A modo de ejemplo, un mando a distancia puede transmitir una señal de activación de patrón táctil al portador del receptor (b) a través de comunicación Bluetooth® o Wifi.
El procedimiento de comunicación táctil según la invención, en el que se implementa el sistema antes mencionado, consiste esencialmente en (i) generar señales de un lenguaje de comunicación táctil por medio del emisor (a), organizándose las diferentes señales de este lenguaje en patrones vibratorios táctiles que tienen, cada uno, un significado; y (ii) recibir las señales generadas en la etapa (i) por medio del receptor (b).
Más precisamente, este procedimiento puede ilustrarse de la siguiente manera:
1) Un operador A portador del emisor (a) desea comunicar una información X a un operador B portador del receptor (b) y de al menos un dispositivo de comunicación táctil según la invención.
2) Los operadores A y B comparten un lenguaje táctil común. Saben que la información X está asociada a un patrón táctil determinado, por ejemplo, el patrón táctil elíptico descrito en la Figura 7.
3) El operador A activa de forma remota el patrón táctil en el dispositivo de comunicación táctil portado por el operador B, por ejemplo, pulsando un botón de su mando a distancia.
4) La señal se transmite al receptor (b) y es transformada por la unidad de gestión 17 en señales vibratorias correspondientes al trazado del patrón elíptico sobre un módulo 2 de tactones 3.
5) El patrón elíptico es percibido por el operador B e interpretado como correspondiente a la información X.Lista de signos de referencia
-1-: dispositivo de comunicación táctil; -2-: módulo matricial de tactones; -3-: tactón; -4- soporte flexible; -5- placa interna; -6- placa externa; -7- sistema conector; -8- correa; -91,92- elementos de cierre reversible; -10- muesca oblonga; -I- individuo portador del dispositivo de comunicación táctil -11- superficie cutánea del individuo destinada a entrar en contacto con los tactones; -12- capa intersticial; -15- fuente de alimentación; -16- controladores electrónicos; -17- unidad de gestión; -18- elementos conductores; -31- carcasa tubular hueca; -32- motor; -33- eje del motor; -34- masa excéntrica; - 35- extremo táctil libre del tactón 3; -36- zona o interfaz táctil; -37- extremo de base del tactón opuesto al extremo libre; -38, 39, 40- collar; -41- hendidura anular externa; -42- hendidura anular interna; -50- abertura circular practicada en la placa interna; - 51- anillo; -60- abertura circular practicada en la placa externa; 61- anillo; -62- puente; -63- perforación.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Dispositivo de comunicación táctil (1) equipado con al menos un módulo (2) provisto de accionadores táctiles (3), preferiblemente vibratorios, o "tactones", cada uno de los cuales dispone al menos de una zona táctil (36) destinada a ser aplicada, directamente o no, sobre la piel (11) de un individuo (I); y en el que:
• la zona táctil (36) de cada tactón (3) está dispuesta en las proximidades de uno (35) de sus extremos (35, 37), denominado extremo táctil libre (35) y opuesto al extremo de base (37) del tactón (3);
• cada tactón comprende un cuerpo cilíndrico que presenta una altura, una cara plana inferior y una cara plana superior idénticas, estando situada la cara plana inferior en el lado del extremo de base (37) y estando situada la cara plana superior en el lado del extremo táctil libre (35);
• el cuerpo cilíndrico de cada tactón (3) presenta un factor de forma F, definido por la relación de su altura con respecto a la mayor longitud de las caras planas inferior y superior, tal que F > 1; preferiblemente 4 > F > 1; y, aún más preferiblemente, 4 > F > 2;
caracterizado por que
• cada tactón (3) contiene al menos una fuente táctil, preferiblemente vibratoria (32, 33, 34);
• los tactones (3) están conectados por sus extremos de base (37) a un soporte flexible (4) de fijación que comprende al menos una placa (5, 6), estando cada tactón (3) parcialmente encajado, por su extremo de base (37), en una abertura (50, 60) de la placa (5, 6) del soporte flexible (4), representando la longitud de la parte encajada del tactón (3), preferiblemente, entre el 25 % y el 60 % de la longitud del tactón (3);
• y cada placa (5, 6) del soporte flexible (4) de fijación está realizada de un material flexible, que presenta un módulo de Young comprendido entre 0,001 GPa y 0,5 GPa, seleccionado preferiblemente de la familia de los elastómeros.
2. Dispositivo (1) según la reivindicación 1,caracterizado por quela densidad de los tactones (3) está comprendida entre 1 y 300 tactones (3) por 100 cm2, preferiblemente entre 1 y 50 tactones (3) por 10 cm2, y, aún más preferiblemente, entre 1 y 20 tactones (3) por 10 cm2.
3. Dispositivo (1) según la reivindicación 1 o 2,caracterizado por quelos tactones (3) forman una disposición matricial (2).
4. Dispositivo (1) según al menos una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado por queel soporte flexible (4) de fijación de los tactones (3) comprende una placa interna (5) y al menos una placa externa (6); ypor quecada tactón (3) está parcialmente encajado, por su extremo de base (37), en una abertura (50, 60) de la placa interna (5) y en una abertura (60) de la placa externa (6) del soporte flexible (4), preferiblemente de tal manera que la placa interna (5) y la placa externa (6) están separadas entre sí por una capa intersticial (12).
5. Dispositivo (1) según al menos una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado por quetodas o algunas de las aberturas (50, 60) de cada placa (5, 6) del soporte flexible (4) de fijación de los tactones (3), están definidas, cada una, por un anillo (61) disociado del resto de la placa y conectado a la misma por al menos dos, preferiblemente cuatro, puentes (62), estando dicho anillo (61) y dichos puentes (62), de manera ventajosa, realizados del mismo material que la placa (5, 6).
6. Dispositivo (1) según la reivindicación 5,caracterizado por quelas zonas del soporte flexible, preferiblemente de cada placa (5, 6), a las que están conectados los puentes (62) de los anillos (61) que delimitan las aberturas (50, 60) de fijación de los tactones (3), están perforados.
7. Dispositivo (1) según al menos una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado por quecada tactón (3) comprende una fuente vibratoria, preferiblemente un motor (32) capaz de impulsar un eje (33) portador de al menos una masa excéntrica (34) o un vibrador de resonancia lineal.
8. Dispositivo (1) según al menos una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado por quecada tactón (3) comprende una carcasa tubular (31) que contiene la fuente (32, 33, 34), preferiblemente vibratoria, teniendo dicha carcasa, de manera ventajosa, una sección transversal circular.
9. Dispositivo (1) según al menos una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado por queel extremo táctil (35) de todos o algunos de los tactones (3), preferiblemente de cada tactón (3), dispone de una superficie de contacto (36) con la piel (11) cuya textura permite que el extremo táctil (35) no tenga ningún movimiento relativo con respecto a la piel (11) cuando el tactón (3) vibra.
10. Dispositivo (1) según las reivindicaciones 4 y 8 y, eventualmente, al menos una de las otras reivindicaciones anteriores,caracterizado por quecada tactón está provisto, sobre la cara exterior de su carcasa (31), de al menos dos hendiduras (41,42), una de las cuales (41) está destinada a recibir la pared y el borde periférico de una abertura (60) de la placa externa (6), y la otra (42) está destinada a recibir la pared y el borde periférico de una abertura (50) de la placa interna (41).
11. Dispositivo (1) según al menos una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado por queincorpora al menos un elemento de sujeción (8) que permite colocar y mantener los extremos táctiles (35) de los tactones (3) de un módulo matricial (2), en contacto con una región dérmica (11) de un individuo (I), siendo este elemento de sujeción preferiblemente una correa (8), de manera ventajosa elástica, una parte de la cual está sujeta a la cara exterior de la placa externa (6) del soporte de fijación (4) y al menos otras dos partes de la cual forman dos cordones que permiten mantener el módulo (2) de tactones en una posición bloqueada, alrededor de la parte del cuerpo que comprende la región dérmica (11) en cuestión.
12. Dispositivo (1) según al menos una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado por quelas fuentes táctiles situadas en los tactones (3) son vibradores eléctricos (32, 33, 34) ypor quetambién incluye:
• una fuente de alimentación (15) que comprende una fuente de energía eléctrica, u otra fuente de energía, y un transformador de dicha energía en energía eléctrica, y elementos conductores (18) que conectan esta fuente de energía eléctrica al motor (32) de cada tactón (3) por enrutamiento a través de su extremo de base (37);
• una o varias unidades de control electrónico (16) que permiten distribuir y regular la energía eléctrica transmitida a cada tactón (3);
• una o varias unidades de gestión (17) que dirigen, cada una, uno o varios controladores electrónicos (16), permitiendo el conjunto de este dispositivo (1) activar uno o más tactones (3), de forma simultánea o independientemente unos de otros.
13. Sistema de comunicación táctilcaracterizado por quecomprende:
a) al menos un emisor de señales portadoras de información;
b) al menos un receptor de dichas señales portadoras, capaz de transformarlas en señales de comunicación táctil, preferiblemente en señales vibratorias, que expresan dicha información, comprendiendo dicho receptor al menos un dispositivo de comunicación táctil (1) según al menos una de las reivindicaciones 1 a 12.
14. Procedimiento de comunicación táctilcaracterizado por queconsiste principalmente en:
i) implementar un sistema según la reivindicación 13;
ii) generar señales que transportan información por medio del emisor a);
iii) recibir, por medio del receptor b), las señales de la etapa ii) y transformarlas en señales de comunicación táctil, preferiblemente en señales vibratorias, que expresan dicha información y que pueden ser detectadas por la piel (11) de un individuo (I) destinatario de la información.
ES20711996T 2019-03-28 2020-03-24 Dispositivo de comunicación táctil, sistema y procedimiento de comunicación táctil que incorpora dicho dispositivo Active ES2963474T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1903272A FR3094592B1 (fr) 2019-03-28 2019-03-28 Dispositif de communication tactile systeme et procede de communication tactile integrant ce dispositif
PCT/EP2020/058237 WO2020193587A1 (fr) 2019-03-28 2020-03-24 Dispositif de communication tactile systeme et procede de communication tactile integrant ce dispositif

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2963474T3 true ES2963474T3 (es) 2024-03-27

Family

ID=67107888

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20711996T Active ES2963474T3 (es) 2019-03-28 2020-03-24 Dispositivo de comunicación táctil, sistema y procedimiento de comunicación táctil que incorpora dicho dispositivo

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP3948496B1 (es)
ES (1) ES2963474T3 (es)
FR (1) FR3094592B1 (es)
PL (1) PL3948496T3 (es)
WO (1) WO2020193587A1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7352356B2 (en) * 2001-12-13 2008-04-01 United States Of America Refreshable scanning tactile graphic display for localized sensory stimulation
FR2993066B1 (fr) 2012-07-04 2015-04-10 Commissariat Energie Atomique Dispositif tactile d'aide a la navigation
US9812033B2 (en) * 2013-03-06 2017-11-07 Venkatesh R. Chari Tactile graphic display
FR3003362B1 (fr) 2013-03-14 2015-04-03 Univ Compiegne Tech Procede et systeme de communication tactile
US10579144B2 (en) * 2017-03-03 2020-03-03 Arizona Board Of Regents On Behalf Of Arizona State University Resonant vibration haptic display

Also Published As

Publication number Publication date
EP3948496B1 (fr) 2023-10-18
PL3948496T3 (pl) 2024-03-18
WO2020193587A1 (fr) 2020-10-01
FR3094592A1 (fr) 2020-10-02
EP3948496C0 (fr) 2023-10-18
FR3094592B1 (fr) 2021-05-28
EP3948496A1 (fr) 2022-02-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2826499T3 (es) Dispositivo electromecánico de vibración para la estimulación femenina
US10166167B2 (en) Finger vibrator
US11191949B2 (en) System for electrical stimulation
KR102208810B1 (ko) 촉각 정보 제공 시스템
KR20200143584A (ko) 피부미용 마스크
US20170246076A1 (en) Appliance for treatment of facial skin conditions
US20140350441A1 (en) Vibratory neural stimulation
US20160058657A1 (en) Flexible wearable devices having embedded actuators providing motion stimulations
US20230067067A1 (en) Disposable sensor array wearable device sleeve system and method
JP6692594B2 (ja) 皮膚反射促進装置
US20160089299A1 (en) Edema therapy apparatus
ES2963474T3 (es) Dispositivo de comunicación táctil, sistema y procedimiento de comunicación táctil que incorpora dicho dispositivo
KR101005916B1 (ko) 가슴 마사지 장치
CN109568101A (zh) 一种指腹刺激指套
KR20120074519A (ko) 가슴 진동 마사지 장치
US20200147404A1 (en) System and method for enhancing sensory function
KR101820341B1 (ko) 전기 자극 인가 기능의 머리 밴드
KR102495328B1 (ko) 촉각 정보 제공 시스템
ES2373623T3 (es) Dispositivo que permite generar un estímulo táctil con el fin de emitir una alarma silenciosa.
JP2019013270A (ja) 電気刺激装置
JP6554270B2 (ja) 生体刺激装置および生体刺激方法
CN208770358U (zh) 一种乳房按摩仪
ES2922049A1 (es) Dispositivo electroestimulador para induccion del sueno
ES1306515U (es) Dispositivo electroestimulador para induccion del sueno
WO2017138282A1 (ja) 電池ユニット、電気機器、動物用首輪型電気機器、リード型充電器、振動充電アタッチメント、ジャケット型充電器、振動発電器内蔵球体型充電器、ペットトイレ型充電器、及びペットハウス型充電器