ES2955174T3 - Soporte de descripciones de números de emergencia - Google Patents

Soporte de descripciones de números de emergencia Download PDF

Info

Publication number
ES2955174T3
ES2955174T3 ES19726633T ES19726633T ES2955174T3 ES 2955174 T3 ES2955174 T3 ES 2955174T3 ES 19726633 T ES19726633 T ES 19726633T ES 19726633 T ES19726633 T ES 19726633T ES 2955174 T3 ES2955174 T3 ES 2955174T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
emergency
network
descriptions
network node
identifiers
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19726633T
Other languages
English (en)
Inventor
Adrian Buckley
Jan Hendrik Lucas Bakker
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BlackBerry Ltd
Original Assignee
BlackBerry Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BlackBerry Ltd filed Critical BlackBerry Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2955174T3 publication Critical patent/ES2955174T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W4/00Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
    • H04W4/90Services for handling of emergency or hazardous situations, e.g. earthquake and tsunami warning systems [ETWS]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L67/00Network arrangements or protocols for supporting network services or applications
    • H04L67/2866Architectures; Arrangements
    • H04L67/30Profiles
    • H04L67/303Terminal profiles
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W60/00Affiliation to network, e.g. registration; Terminating affiliation with the network, e.g. de-registration
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M1/00Substation equipment, e.g. for use by subscribers
    • H04M1/72Mobile telephones; Cordless telephones, i.e. devices for establishing wireless links to base stations without route selection
    • H04M1/724User interfaces specially adapted for cordless or mobile telephones
    • H04M1/72403User interfaces specially adapted for cordless or mobile telephones with means for local support of applications that increase the functionality
    • H04M1/72418User interfaces specially adapted for cordless or mobile telephones with means for local support of applications that increase the functionality for supporting emergency services
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W8/00Network data management
    • H04W8/22Processing or transfer of terminal data, e.g. status or physical capabilities
    • H04W8/24Transfer of terminal data

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Telephonic Communication Services (AREA)
  • Alarm Systems (AREA)

Abstract

Un método que comprende transmitir, mediante un equipo de usuario (UE) a un nodo de red, un mensaje de registro que comprende al menos uno de un primer indicador configurado para indicar la capacidad de visualización de información de llamadas de emergencia, un segundo indicador configurado para indicar información de idioma o un tercer indicador. configurado para indicar un estado de información de emergencia recibida previamente, y recibiendo, por parte del equipo de usuario desde el nodo de red, un mensaje de aceptación de registro. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Soporte de descripciones de números de emergencia
Sector de la invención
La presente invención se refiere a llamadas o sesiones de emergencia y, en particular, al soporte de descripciones de números de emergencia.
Antecedentes
Una llamada o sesión de emergencia es un tipo especial de llamada o sesión. Por lo general, tiene una prioridad más alta que otras llamadas en una red, sus portadores tienen características diferentes a las de otras llamadas, por ejemplo, los portadores pueden tener uno o más de una prioridad más alta o una calidad de servicio (Quality of Service, QoS) más alta. En situaciones de congestión, se pueden liberar otras llamadas que no sean de emergencia para permitir que se realice o continúe una llamada de emergencia.
El documento US 2016/100045 da a conocer un método para la provisión de información de servicios de emergencia. El método incluye recibir información de servicios de emergencia en un dispositivo móvil desde un dispositivo informático de una red celular con la que el dispositivo móvil está en comunicación. El método incluye, además, mostrar, en respuesta a la entrada de un usuario del dispositivo móvil, al menos una parte de la información de los servicios de emergencia, en una pantalla de visualización del dispositivo móvil.
El documento US 2014/287711 da a conocer un método para manejar mensajes de notificación de emergencia tales como alertas del Sistema Comercial de Alerta Móvil (Commercial Mobile Alert System, CMAS). En un ejemplo, un dispositivo de comunicaciones móviles recibe un mensaje de alerta de emergencia basado en texto, convierte al menos parte del contenido del mensaje en un formato de audio y luego reproduce el mensaje de manera audible. Dicho sistema puede permitir que otras personas reciban notificaciones de emergencia que, de otro modo, no recibirían, por ejemplo, personas con discapacidad visual o personas que usan dispositivos de comunicación que no pueden mostrar texto. En otra disposición a modo de ejemplo, un centro de respuesta recibe un mensaje basado en texto, reconoce que un dispositivo de comunicaciones remotas en particular no es capaz de mostrar el mensaje basado en texto, deriva del contenido del mensaje de notificación electrónica basado en texto, datos o señales que proporcionan al menos parte del contenido del mensaje de notificación electrónica basado en texto en un formato de audio, y transmite los datos o señales al dispositivo de comunicaciones.
El documento WO 2013/172680 da a conocer un método para proporcionar soporte para la ejecución de llamadas de emergencia en un sistema de comunicaciones inalámbricas. El sistema comprende un equipo de usuario, UE, y un nodo de red, y el sistema de comunicación inalámbrico celular soporta categorías de servicios de emergencia existentes asociadas con números de emergencia. El método comprende transmitir desde el UE al nodo de red una indicación si el UE soporta nuevas categorías de servicios de emergencia. El nodo de red determina si el UE soporta nuevas categorías de servicios de emergencia. Si el nodo de red determina que el UE soporta nuevas categorías de servicios de emergencia, el método comprende, además, determinar en el nodo de red transmitir una lista de números de emergencia existente al UE, que comprende al menos un número de emergencia y cero, uno o más números de emergencia existentes asociados. categorías de servicio si ningún número de emergencia a transmitir al UE tiene una nueva categoría de servicio de emergencia asociada. ERICSSON et al, “Downloading of local emergency numbers to the mobile station", 3GPP DRAFT; NP-020674, 3RD GENERATION PARTNERSHIP PROJECT (3GPP), MOBILE COMPETENCE CENTRE; 650, ROUTE DES LUCIOLES; F-06921 SOPHIA-ANTIPOLIS CEDEX; FRANCIA, (2002/12/16) da a conocer un método para descargar números de emergencia locales a la estación móvil.
Compendio
La invención se define mediante un método según la reivindicación 1, un nodo de red según la reivindicación 6 y un programa informático según la reivindicación 7. Otras realizaciones están definidas en las reivindicaciones dependientes.
Breve descripción de los dibujos
La presente invención se comprenderá mejor con referencia a los dibujos, en los que:
La figura 1 es un diagrama de una realización de una descripción general de una arquitectura de red 5G.
La figura 2 es un diagrama de una realización del proceso de registro en una red 5G.
La figura 3 es un diagrama y una realización de un subsistema multimedia de protocolo de Internet (Internet Protocol, IP) (IP Multimedia Sybsystem, IMS) en una red 4G.
La figura 4 es un diagrama de una realización de una arquitectura de comando de atención (ATtention, AT).
La figura 5 es un diagrama de una realización de un modelo funcional para un equipo de usuario (User Equipment, UE).
La figura 6 es una realización de una configuración física del modelo funcional de la figura 5.
La figura 7 es un diagrama de flujo de mensajes de una realización de los procedimientos de descripción del número de emergencia.
La figura 8A es una primera parte de un diagrama de una realización de los cambios propuestos al documento 3GPP TS 31.102.
La figura 8B es una segunda parte de un diagrama de una realización de los cambios propuestos al documento 3GPP TS 31.102.
La figura 8C es una tercera parte de un diagrama de una realización de los cambios propuestos al documento 3GPP TS 31.102.
La figura 8D es una cuarta parte de un diagrama de una realización de los cambios propuestos al documento 3GPP TS 31.102.
La figura 8E es una quinta parte de un diagrama de una realización de los cambios propuestos al documento 3GPP TS 31.102.
La figura 9 es un diagrama y una realización de un elemento de red.
La figura 10 es un diagrama de una realización de un dispositivo de comunicaciones.
La figura 11 es un diagrama de una realización de un sistema adecuado para implementar las realizaciones descritas en el presente documento.
Descripción
Se debe comprender desde el principio que, aunque a continuación se dan a conocer implementaciones ilustrativas de una o más realizaciones de la presente invención, los sistemas y/o métodos dados a conocer pueden implementarse usando cualquier número de técnicas. La invención no debe estar limitada de ningún modo a las implementaciones ilustrativas, los dibujos y las técnicas que se ilustran a continuación, incluidos los diseños e implementaciones a modo de ejemplo que se ilustran y describen en el presente documento.
Las llamadas de emergencia generalmente se realizan a números bien conocidos en un país/área, por ejemplo, 112, 911,999, etc. Las llamadas de emergencia pueden terminarse en instalaciones especiales llamadas Puntos de acceso de seguridad pública (Public Safety Access Points, PSAP). En los sistemas 3GPP, las llamadas de emergencia se describen en el documento 3GPP TS 23.167, que se incorpora en el presente documento como referencia en su totalidad.
Los números de emergencia pueden ser específicos de la región o del país. Dependiendo de la rapidez con la que un legislador de números de emergencia introduce nuevos servicios de emergencia, los abonados domésticos pueden conocer o no todos los números de emergencia y sus servicios asociados. Sin embargo, los usuarios itinerantes pueden no estar familiarizados con ellos. Algunos países introducen números de emergencia a un ritmo acelerado: por ejemplo, Francia ha agregado 6 servicios de emergencia en los últimos 10 años. Francia ahora ha reservado y utiliza los siguientes números de emergencia: 112, 15, 17, 18, 115, 119, 116000, 114, 191, 196, 197, 116117. Los legisladores de los países miembros pueden interpretar que la normativa europea aconseja reservar el bloque de números 116-ABC para servicios de emergencia. Es probable que se definan más servicios de emergencia, y un menú con una descripción textual aumentaría la velocidad de adopción de los mismos por parte de los usuarios de equipos de usuario (UE).
Algunos números de emergencia son específicos de la región. Para ayudar al usuario a realizar una llamada al número de emergencia correcto, un dispositivo puede indicarle al usuario los tipos de llamadas o servicios de emergencia que se pueden realizar o manejar mostrando un menú o usando una interfaz hombre-máquina (Man-Machine Interface, MMI) que utiliza (por ejemplo, mostrar, renderizar, texto a voz) descripciones textuales en lugar de números, por ejemplo, Policía, Bomberos, Ambulancia, Rescate de montaña, rescatador de perros, o las descripciones de los servicios de emergencia asociados con diversos números de contacto de emergencia.
La figura 1 proporciona una descripción general de la arquitectura de la red 5G. La función de Gestión de Acceso y Movilidad (Access and Mobility Function, AMF) incluye la siguiente funcionalidad. Algunas o todas las funcionalidades de la AMF pueden estar soportadas en una sola instancia de una AMF: terminación de la interfaz del plano de control (Control Plane, CP) de la red de acceso de radio (Radio Access Network, RAN) (N2), terminación del estrato de no acceso (Non-Access Stratum, NAS) (N1), NAS cifrado y protección de integridad, gestión de registros, gestión de conexiones, gestión de la accesibilidad, gestión de la movilidad, intercepción legal (para eventos de AMF e interfaz con el sistema LI), proxy transparente para enrutar mensajes de mensajes cortos (Short Message, SM), autenticación de acceso, autorización de acceso, función de ancla de seguridad (SEA) - interactúa con la AUSF y el UE, recibe la clave intermedia que se estableció como resultado del proceso de autenticación del UE. En el caso de la autenticación basada en el módulo de identidad de abonado universal (Universal Subscriber Identity Module, USIM), la AMF recupera el material de seguridad de la AUSF, gestión del contexto de seguridad (Security Context Management, SCM): la SCM recibe una clave de la SEA que utiliza para obtener claves específicas de la red de acceso. Independientemente del número de funciones de red, solo hay una instancia de interfaz de NAS por cada red de acceso entre el UE y la CN, terminada en una de las funciones de red que implementa al menos la gestión de movilidad y seguridad de NAS. Además de las funcionalidades de la AMF descritas anteriormente, la AMF puede incluir la siguiente funcionalidad para soportar redes de acceso que no sean 3GPP: compatibilidad de la interfaz N2 con N3IWF: a través de esta interfaz, cierta información (por ejemplo, identificación de celda 3GPP) y procedimientos (por ejemplo, relacionados con el traspaso) definidos sobre acceso 3GPP puede no aplicarse, y puede aplicarse información específica de acceso no 3GPP que no se aplica a accesos 3GPP, soporte de señalización de NAS con un UE sobre N3IWF. Algunos procedimientos soportados por la señalización de NAS a través del acceso 3GPP pueden no ser aplicables al acceso no fiable que no es 3GPP (por ejemplo, localización): soporte de autenticación de los UE conectados a través de N3IWF, gestión de la movilidad y estado o estados del contexto de autenticación/seguridad de un UE conectado a través de acceso no 3GPP o conectado a través de accesos 3GPP y no 3GPP simultáneamente, soporte tal como se describe en el apartado 5.3.2.3 un contexto de gestión de RM coordinado válido sobre accesos 3GPP y no 3GPP, soporte tal como se describe en el apartado 5.3.3.4 del documento 3GPP TS23.501 contextos de gestión de CM dedicados para el UE para conectividad sobre acceso no 3GPP. No es necesario que todas las funcionalidades sean compatibles en una instancia de un segmento de red. La función de gestión de sesión (Session Management Function, SMF) incluye la siguiente funcionalidad. Algunas o todas las funcionalidades de SMF pueden estar soportadas en una sola instancia de SMF. La función de plano de usuario (User Plane Function, UPF) incluye la siguiente funcionalidad: Algunas o todas las funcionalidades de la UPF pueden estar soportadas en una sola instancia de una UPF. La gestión unificada de datos (Unified Data Management, UDM) soporta la siguiente funcionalidad: soporta la función de procesamiento y depósito de credenciales de autenticación (Authentication Credential Repository and Processing Function, ARPF) - esta función almacena las credenciales de seguridad a largo plazo utilizadas en la autenticación para AKA, almacena información de suscripción. El almacén de datos de usuario (User Data Repository, UDR) podría estar presente dentro de la UDM. La interacción entre la UDM y el HSS es específica de la implementación.
La figura 2 es un diagrama de una realización del proceso de registro en una red 5G. Una parte de las etapas se describen a continuación:
1. UE a (R)AN: mensaje de AN (parámetros de AN, solicitud de registro (tipo de registro, SUCI o 5G-GUTI o PEI, último TAI visitado (si está disponible), parámetros de seguridad, NSSAI solicitado, [Asignación de NSSAI solicitado], capacidad de UE 5GC, estado de sesión de PDU, lista de sesiones de PDU que se activarán, seguimiento de pedido, preferencia de modo MICO, parámetros de DRX solicitados, compatibilidad de UE con el indicador de tipo de solicitud “traspaso” durante el procedimiento de conexión) y la lista de PSI).
2. La (R)AN selecciona una AMF tal como se describe en el documento TS 23.501 [2], apartado 6.3.5.
3. (R)AN a nueva AMF: mensaje de N2 (parámetros de N2, solicitud de registro (tal como se describe en la etapa 1) e información de selección de sesión de PDU y selección de acceso del UE).
Cuando se utiliza NG-RAN, los parámetros de N2 incluyen la ID de PLMN seleccionada, la información de ubicación, la identidad de celda y el tipo de RAT relacionada con la celda en donde permanece en espera el UE.
Cuando se utiliza la NG-RAN, los parámetros de N2 también incluyen la causa del Establecimiento.
La asignación de NSSAI solicitado se proporciona solo si está disponible.
Si el tipo de Registro indicado por el UE es Actualización de Registro Periódico, entonces se pueden omitir las etapas 4 a 20.
14a-b. Si la AMF ha cambiado desde el último procedimiento de registro, o si el UE proporciona un SUPI que no hace referencia a un contexto válido en la AMF, o si el UE se registra en la misma AMF que ya se ha registrado en un acceso que no es 3GPP (es decir, el UE está registrado sobre un acceso que no es 3GPP e inicia este procedimiento de Registro para agregar un acceso 3GPP), la nueva AMF se registra con la UDM utilizando Nudm_UECM_Registration, y se suscribe para recibir una notificación cuando la UDM cancela el registro de esta AMF. La UDM almacena la identidad de la AMF asociada al tipo de acceso y no elimina la identidad de la AMF asociada al otro tipo de acceso. La UDM podrá almacenar información proporcionada en el registro en la UDR, mediante Nudr_UDM_Update.
La AMF recupera los datos de suscripción de acceso y movilidad, los datos de suscripción de selección de SMF y el contexto de UE en datos de SMF mediante Nudm_SDM_Get. Esto requiere que la UDM pueda recuperar esta información del UDR mediante Nudr_UDM_Query. Después de recibir una respuesta correcta, la AMF se suscribe para recibir una notificación mediante Nudm_SDM_Subscribe cuando se modifican los datos solicitados. La UDM puede suscribirse al UDR mediante Nudr_UDM_Subscribe. El GPSI se proporciona a la AMF en los datos de Suscripción de Acceso y Movilidad de la UDM si el GPSI está disponible en los datos de suscripción del UE.
La nueva AMF proporciona el tipo de acceso que sirve para el UE al UDM y el tipo de acceso se establece en “acceso 3GPP”. La UDM almacena el tipo de acceso asociado junto con la AMF de servicio en el UDR mediante Nudr_UDM_Update.
La nueva AMF crea un contexto de MM para el UE después de obtener los datos de suscripción de acceso y movilidad de la UDM.
Para un Registro de Emergencia en donde el UE no fue autenticado con éxito, la AMF no se registrará con la UDM.
Para un Registro de Emergencia, la AMF no verificará restricciones de acceso, restricciones regionales o restricciones de suscripción. Para un Registro de Emergencia, la AMF ignorará cualquier respuesta de registro fallida de la UDM, y continuará con el procedimiento de Registro.
14c. Cuando la UDM almacena el tipo de acceso asociado (por ejemplo, 3GPP) junto con la AMF de servicio tal como se indica en la etapa 14a, hará que la UDM inicie una Nudm_UECM_DeregistrationNotification (véase el apartado 5.2.3.2.2) a la antigua AMF correspondiente a la misma (por ejemplo, 3GPP), si existe. La antigua AMF elimina el contexto de MM del UE. Si el motivo de eliminación de la NF en servicio indicado por la UDM es Registro inicial, entonces, tal como se describe en el apartado 4.2.2.3.2, la antigua AMF invoca la operación de servicio Nsmf PDUSession_ReleaseSMContext (SUPI, ID de sesión de PDU) hacia todas los SMF asociadas del UE para notificar que el UE está dado de baja de la antigua AMF. Las SMF liberarán la sesión de la PDU al recibir esta notificación.
14d. La antigua AMF cancela la suscripción con la UDM para los datos de suscripción mediante Nudm_SDM_unsubscribe.
22. Nueva AMF para el UE: aceptación de registro (5G-GUTI, área de registro, restricciones de movilidad, estado de sesión de PDU, NSSAI permitido, [Asignación de NSSAI permitido], [NSSAI configurado para la PLMN en servicio], [Asignación de NSSAI configurado], temporizador de Actualización de Registro Periódico, información de LADN y modo MICO aceptado, indicación de soporte de sesión de PS de Voz sobre PS de IMS, indicador de soporte de servicio de emergencia, parámetros de DRX aceptados, soporte de red de interfuncionamiento sin N26).
SIP es un protocolo que se utiliza para la creación, gestión y eliminación de sesiones. Es un protocolo textual que está definido en RFC 3261 y se ha ampliado aún más a lo largo de los años para incluir nuevas funciones. Las sesiones se dirigen por medio de un URI, ya sea un URI de SIP que tiene un formato del tipo de nombre de usuario@dominio, donde tanto el nombre de usuario como el dominio pueden constar de una a muchas etiquetas múltiples que pueden estar separadas por un punto o una marca de explicación. O un URI puede ser un URI tal que es básicamente un número de teléfono codificado.
Cuando se realiza una llamada de emergencia, se utiliza un identificador uniforme de recursos (Uniform Resource Identifier, URI) específico para que la red pueda reconocer que la llamada tiene naturaleza de emergencia. Puede tener una etiqueta de “sos” y este URI puede llamarse nombre de recurso uniforme (Uniform Resource Name, URN).
En 3GPP, el protocolo de inicio de sesión (Session Initiation Protocol, SIP) se utiliza dentro de un subsistema multimedia (IMS) de protocolo de Internet (IP). La figura 3 es un diagrama de bloques de IMS en una red 4G. Una red IMS se puede conectar a una red 4G. Una red IMS consta de una serie de elementos funcionales, algunos de los cuales se describen a continuación.
P-CSCF: Función de control de sesión de llamada de proxy (Proxy Call Session Control Function). Es el primer punto de entrada a la red IMS.
S-CSCF: Función de control de sesión de llamada de servicio (Serving Call Session Control Function). Esta maneja las sesiones en la red y enruta los mensajes de SIP a los AS de IMS y P-CSCF apropiados.
I-CSCF: Función de control de sesión de llamada de interrogación (Interrogating Call Session Control Function). Se utiliza como punto de entrada para encontrar un abonado en la red y asistir en la asignación de S-CSCF cuando un abonado se registra en la red.
AS: Servidor de aplicaciones (Application Server). Esta función habitualmente proporciona una funcionalidad específica del servicio. Algunos ejemplos de los AS incluyen:
TAS: AS de MMTel. Esto se usa habitualmente para proporcionar lógica de servicio y control para servicios de telefonía, por ejemplo voz, vídeo, etc.
SCC AS: AS de SCC, Servidor de Aplicaciones de Centralización y Continuidad de Servicio (Service Centralization and Continuity AS). Este se usa habitualmente para proporcionar lógica de servicio y control para centralizar servicios entre CS e IMS en el IMS y transferir sesiones de SIP y sus medios asociados entre el UE y/o a través de diferentes redes de IP.
HSS: Servidor de Abonados Domésticos (Home Subscriber Server). Esta es la base de datos que contiene el perfil de los abonados (identidades, a qué servicios se han suscrito), proporciona la funcionalidad de ubicación y la base de datos de autenticación necesaria.
IMS AS: Servidor de Aplicaciones de IMS. Este tiene la lógica/software que ejecuta servicios para un abonado de IMS. Puede haber de 0 a muchos de estos en la red.
Los comandos de AT proporcionan una solución para permitir que las capas superiores de un ME (por ejemplo, la capa de aplicaciones) escriban datos, lean datos o fuercen la ejecución de un procedimiento en las capas inferiores de un ME (por ejemplo, un conjunto de chips de módem). Los comandos de AT se describen en el documento 3GPP TS 27.007. Un resumen de la arquitectura se muestra en la figura 4. Los comandos de AT se pueden utilizar para controlar funciones de terminación móvil (Mobile Termination, MT) y servicios de red de GSM/UMTS desde un equipo terminal (Terminal Equipment, TE) a través de un adaptador de terminal (Terminal Adaptor, TA). En la figura 4 se muestra una arquitectura abstracta que comprende un TE (por ejemplo, un ordenador) y una MT interconectada mediante un TA. El alcance del control de los comandos definidos debería permitir el manejo de cualquier implementación física a la que esta arquitectura abstracta pueda conducir: por ejemplo, TA, MT y TE como tres entidades separadas; TA integrado bajo la cobertura de una MT, y el TE implementado como una entidad separada; el TA integrado bajo la cobertura de un TE, y la MT implementada como una entidad separada; y el TA y la MT integrados bajo la cobertura del TE como una sola entidad. Los comandos descritos se pueden observar en el enlace entre el TE y el TA. Sin embargo, la mayoría de los comandos recuperan información sobre la MT, no sobre el TA.
La figura 5 es un diagrama de un modelo funcional para un equipo de usuario (UE) tal como se describe en el documento 3GPP TS 23.003, que se incorpora en el presente documento en su totalidad. Una división arquitectónica básica es entre el equipo del usuario (terminales) y la infraestructura. Esto da como resultado dos dominios: el dominio del Equipo de Usuario y el dominio de la Infraestructura.
El equipo de usuario es el equipo utilizado por el usuario para acceder a los servicios de UMTS (pero no se limita a acceder a los servicios de UMTS, el UE también puede acceder a los servicios del Sistema 5G (5GS) o a los servicios del Sistema de Paquetes Evolucionado (Evolved Packet System, EPS), etc.). El equipo de usuario tiene una interfaz de radio con la infraestructura. La infraestructura consta de nodos físicos que realizan las diversas funciones requeridas para terminar la interfaz de radio y para soportar los requisitos de servicios de telecomunicaciones de los usuarios. La infraestructura es un recurso compartido que proporciona servicios a todos los usuarios finales autorizados dentro de su área de cobertura.
El punto de referencia entre el dominio del equipo de usuario y el dominio de la infraestructura se denomina punto de referencia “Uu” (interfaz de radio de UMTS) (cuando se accede a servicios que no son de UMTS, se utilizan otros puntos de referencia para acceder a los servicios de estos sistemas). Esta descripción supone una interfaz de acceso basada en UTRA. Sin embargo, la separación física y funcional descrita en el presente documento es general y es aplicable también si se utilizan otras tecnologías de acceso.
El dominio del equipo de usuario abarca una variedad de tipos de equipos con diferentes niveles de funcionalidad. Estos tipos de equipos se denominan equipos de usuario (terminales) y también pueden ser compatibles con una o más interfaces de acceso existentes (fijas o de radio), por ejemplo equipo de usuario (UE) de UMTS-GSM de modo dual, UE con capacidad de EPS o UE con capacidad 5GS o combinaciones de los mismos. El equipo de usuario puede incluir una tarjeta inteligente extraíble que puede ser utilizada en diferentes tipos de equipos de usuario. El equipo de usuario se subdivide en el Dominio de Equipo Móvil (ME) y el Dominio de Módulo de Identidad de Servicios de Usuario (USIM). El punto de referencia entre el ME y el USIM se denomina punto de referencia “Cu”.
A los fines de las redes 3GPP, incluidas las redes celulares UMTS, las redes celulares 5GS o las redes celulares EPS (una red celular podría ser una RAN o (R)AN), se aplica la siguiente definición: Equipo de Usuario es un dispositivo que permite a un usuario acceder a los servicios de red. A los efectos de las especificaciones 3GPP, la interfaz entre el UE y la red es la interfaz de radio. Un Equipo de Usuario puede ser subdividido en varios dominios, estando separados los dominios por puntos de referencia. Los dominios definidos actualmente son los dominios de USIM y de ME. El dominio de ME se puede subdividir en varios componentes que muestran la conectividad entre múltiples grupos funcionales. Estos grupos se pueden implementar en uno o más dispositivos de hardware. Un ejemplo de dicha conectividad es la interfaz TE - MT. Además, una ocurrencia de equipo de usuario es una MS para GSM tal como se define en el documento 3GPP TS 24.002, que se incorpora en el presente documento en su totalidad.
Las especificaciones técnicas (Technical Specification, TS) de las series 07 y 27 se refieren a instancias físicas de este Modelo Funcional de la figura 5. La figura 6 muestra un ejemplo de una configuración física que podría ser utilizada en estas especificaciones. Los recuadros, en esta figura, se refieren a elementos físicos. Los nombres entre paréntesis solo se proporcionan para asignar los bloques funcionales de la figura anterior en elementos físicos.
El Equipo Móvil realiza transmisión de radio y contiene aplicaciones. El equipo móvil puede subdividirse en varias entidades, por ejemplo el que realiza la transmisión de radio y funciones relacionadas, Terminación Móvil (MT), y el que contiene la aplicación de extremo a extremo o (por ejemplo, un ordenador portátil conectado a un teléfono móvil), el Equipo Terminal (TE). Esta separación se utiliza en la descripción de la comunicación funcional de la figura 3 pero no se define ningún punto de referencia en esta memoria descriptiva.
El USIM contiene datos y procedimientos que lo identifican de manera inequívoca y segura. Estas funciones suelen estar integradas en una tarjeta inteligente independiente. Este dispositivo está asociado a un usuario determinado y, por lo tanto, permite identificar a este usuario independientemente del ME que utilice.
El dominio de Infraestructura se divide a su vez en el Dominio de la Red de Acceso, que se caracteriza por estar en contacto directo con el Equipo de Usuario y el Dominio de la Red Núcleo. Esta división pretende simplificar/ayudar al proceso de desacoplar la funcionalidad relacionada con el acceso de la funcionalidad no relacionada con el acceso y está en línea con el principio modular adoptado para el UMTS.
El dominio de la red de acceso comprende aproximadamente las funciones específicas de la técnica de acceso, mientras que las funciones en el dominio de la red principal pueden utilizarse potencialmente con flujos de información que utilizan cualquier técnica de acceso. Esta división permite diferentes enfoques para el Dominio de la Red Principal, especificando cada enfoque distintos tipos de Redes Principales conectables al Dominio de la Red de Acceso, así como diferentes técnicas de acceso, siendo cada tipo de Red de Acceso conectable al Dominio de la Red Principal. El punto de referencia entre el dominio de la red de acceso y el dominio de la red central se denomina punto de referencia “lu”. La división en el Dominio del equipo del usuario, el Dominio de la red de acceso y el Dominio de la red central es coherente con el informe de GMM.
El dominio de la red de acceso consta de las entidades físicas que gestionan los recursos de la red de acceso y proporciona al usuario un mecanismo para acceder al dominio de la red central. Pueden identificarse puntos de referencia adicionales dentro del dominio de acceso en otras especificaciones.
El Dominio de la red principal consiste en las entidades físicas que proporcionan soporte para las características de la red y los servicios de telecomunicaciones. El soporte proporcionado incluye funcionalidades tales como la gestión de la información de ubicación del usuario, el control de las características y servicios de la red, los mecanismos de transferencia (conmutación y transmisión) para la señalización y la información generada por el usuario. El dominio de la red central se subdivide en el dominio de la red de servicio, el dominio de la red doméstica y el dominio de la red de tránsito. El punto de referencia entre el dominio de la red de servicio y el dominio de la red doméstica se denomina punto de referencia [Zu]. El punto de referencia entre el dominio de la red de servicio y el dominio de la red de tránsito se denomina punto de referencia [Yu]. En otras especificaciones se pueden identificar subdivisiones y puntos de referencia adicionales dentro del dominio de la red central.
Debe entenderse desde el principio que aunque a continuación se dan a conocer implementaciones ilustrativas de una o más realizaciones de la presente invención, los sistemas y/o métodos dados a conocer pueden implementarse utilizando cualquier número de técnicas, ya sean actualmente conocidas o existentes. La invención no debe estar limitada de ninguna manera a las implementaciones ilustrativas, los dibujos y las técnicas que se ilustran a continuación, incluidos los diseños e implementaciones a modo de ejemplo ilustrados y descritos en el presente documento, sino que puede ser modificada dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas junto con su alcance completo de equivalentes.
El sistema EPS y GPRS y el sistema GSM implementaron una solución mediante la cual los números de emergencia (y las categorías de 5 bits asociadas (véase el documento 3GPP TS 24.008)) se proporcionan al UE a través de, por ejemplo, los mensajes de EPS ACEPTAR UNIÓN y ACEPTAR ACTUALIZAR ÁREA DE SEGUIMIENTO. Esta solución también se ha definido para 5G. Sin embargo, para 5G (y en el IMS en general) se espera que las llamadas de emergencia se realicen mediante SIP y, de este modo, los URN deben ser entregados a los UE. Estos URN proporcionan más flexibilidad para identificar una variedad más amplia de servicios de emergencia (más de los servicios que se pueden identificar utilizando la categoría de 5 bits definida en el documento TS 24.008). Sin embargo, los usuarios no pueden descifrar qué servicios de emergencia se invocan utilizando el número o URN sin conocimiento previo. El documento 3GPP TS 22.101 tiene el requisito de que un MMI fácil de usar esté disponible para el usuario para que sepa las llamadas de emergencia que puede hacer. Sin embargo, la propuesta actual tiene los siguientes problemas: 1) si un UE no tiene una pantalla, por ejemplo, un dispositivo IoT tal como BlackBerry RADAR, no es necesario recibir una descripción textual de los números. Desperdicia memoria en el dispositivo y consume energía de la batería para recibirla cuando nunca se usará; y 2) el idioma local puede ser diferente al del usuario itinerante. Para garantizar que la información que se proporciona sea valiosa, debe estar en el idioma que el usuario del UE pueda entender. Si el UE ha recibido previamente la información, debería poder indicar que tiene la información para que no necesite recibirla nuevamente.
No solo es innecesaria la indicación periódica de la descripción del servicio de emergencia si se almacena en el UE, sino que también podría indicarse el almacenamiento de identificadores de servicios de emergencia (incluidos números de emergencia, URN, categorías). De esta manera, un dispositivo no necesita recibirlos innecesariamente, y esto puede preservar la memoria de la batería y los ciclos de procesamiento en el UE.
En una realización de la solución aplicada en un UE o un nodo de red, el UE puede recibir de la red identificadores de emergencia o descripción de identificadores de emergencia. La red puede enviar al UE identificadores de emergencia o descripción de identificadores de emergencia. La descripción de los identificadores de emergencia incluye varios caracteres en una codificación particular o en un idioma particular. La red podría proporcionar al UE más de una descripción para el mismo identificador de emergencia. Un UE recibe estos identificadores de emergencia o descripción de identificadores de emergencia en un mensaje de la red. La red puede enviar estos identificadores de emergencia o la descripción de los identificadores de emergencia en el mensaje al UE. Este mensaje podría incluir un mensaje de aceptación de registro. El UE puede indicar a la red uno o más indicadores. Estos indicadores rigen si proporcionar identificadores de emergencia o descripción de identificadores de emergencia en el mensaje de la red, en qué idioma o codificación proporcionarlos. El UE puede proporcionar estos indicadores a la red en un mensaje de registro. La red puede recibir estos indicadores en un mensaje de registro. Estos uno o más indicadores pueden incluir uno o más de los indicadores A, B o C tal como se describe a continuación.
El indicador A puede consistir en uno o más indicadores. El indicador A puede indicar uno o más de: que el UE soporta un MMI (por ejemplo, un MMI fácil de usar) capaz de indicar uno o más tipos de servicios de llamada de emergencia, por ejemplo, “policía”, “antiterrorismo”, etc.; que el UE soporta una pantalla; que el ME puede informar a las capas superiores de las descripciones de los identificadores de emergencia; que el UE puede almacenar descripciones de identificadores de emergencia; que el UE puede almacenar hasta un número N de descripciones de identificadores de emergencia. El mensaje que comprende el indicador A podría comprender, además, el número N.
El indicador B puede consistir en uno o más indicadores. El indicador B puede indicar uno o más de: uno o más de los idiomas o codificaciones compatibles con el UE; uno o más de los lenguajes o codificaciones preferidas por el UE; uno o más de los idiomas o codificaciones compatibles con el usuario. Al recibir el indicador B, la red puede seleccionar una o más descripciones de identificadores de emergencia en idiomas o codificaciones como lo indica el indicador B. La selección se basa en el uso de B como entrada para determinar una descripción de identificadores de emergencia de una lista para un identificador de emergencia, la lista almacenada en la red.
El indicador C puede consistir en uno o más indicadores. El indicador C puede indicar uno o más de: una indicación de que el UE ha almacenado descripciones de identificadores de emergencia recibidas previamente, las descripciones de identificadores de emergencia recibidas previamente pueden almacenarse en la memoria del ME, en el módulo de memoria seguro o UICC, las descripciones de identificadores de emergencia recibidas previamente pueden haber sido proporcionadas en la UICC; una indicación que representa descripciones recibidas previamente de identificadores de emergencia. La indicación puede ser el resultado de una función de hash, la función de hash puede haber realizado hash de las descripciones de identificadores de emergencia recibidas previamente, la indicación puede haber sido recibida de la red, tras la recepción de la indicación que representa las descripciones de identificadores de emergencia recibidas previamente, la red hace coincidir la indicación recibida con una segunda indicación, disponible en la red, si la indicación recibida y la segunda indicación coinciden, la red se abstiene de incluir las descripciones de los identificadores de emergencia en el mensaje de la red; si la indicación recibida y la segunda indicación no coinciden, la red incluye las descripciones de los identificadores de emergencia en el mensaje de la red; una indicación que representa identificadores de emergencia recibidos previamente, la indicación puede ser el resultado de una función hash, la función de hash puede haber realizado hash de los identificadores de emergencia recibidos previamente, la indicación puede haber sido recibida de la red, tras la recepción de la indicación que representa identificadores de emergencia recibidos previamente, la red compara la indicación recibida con una segunda indicación, disponible en la red, si la indicación recibida y la segunda indicación coinciden, la red se abstiene de incluir los identificadores de emergencia en el mensaje de la red, si la indicación recibida y la segunda indicación no coincide, la red incluye los identificadores de emergencia en el mensaje de la red; una indicación de que el UE ya no almacena las descripciones recibidas previamente de identificadores de emergencia, esta indicación puede deberse a un ciclo de encendido u otro evento que borró la memoria con cualquier descripción recibida previamente, una indicación que implica que el UE admite el manejo de descripciones de identificadores de emergencia.
El UE puede no indicar a la red uno o más de estos indicadores (indicadores A, B o C). La red puede no recibir del UE uno o más de estos indicadores. La ausencia de estos indicadores significa uno o más de: el UE no soporta esa funcionalidad que no se indicó, la funcionalidad representada por el indicador A, B o C si el indicador hubiera estado presente; o el UE no tiene preferencia por esa funcionalidad y el comportamiento predeterminado, dependiendo del indicador ausente, es definido en la red. El comportamiento predeterminado podría ser, por ejemplo, seleccionar uno o más idiomas en función de la PLMN (par de MCC, MNC), donde PLNM es la PLMN local para el UE.
El UE puede recibir un mensaje de aceptación de registro en respuesta al envío de un mensaje de registro. La red puede enviar un mensaje de aceptación de registro en respuesta a la recepción de un mensaje de registro.
Cuando la red recibió al menos uno de los indicadores A, B o C en un mensaje de registro, y la red determina que las descripciones de los identificadores de emergencia deben incluirse en una respuesta, entonces la red determina la codificación o el idioma que se utilizará para transmitir las descripciones de identificadores de emergencia. La red puede considerar el MCC (código de país móvil, Mobile Country Code) contenido en el mensaje de registro, por ejemplo en IMSI, SUCI, MCC recibidos de la UDM, el HSS o el HLR en datos de suscripción, por ejemplo en IMSI, SUCI, o el contenido del indicador B, si se recibe.
Cuando la red no recibe al menos uno de los indicadores A, B o C en un mensaje de registro, se pueden realizar las siguientes acciones en un UE, el UE envía una indicación en un 1er mensaje, por ejemplo, un mensaje de registro. La indicación puede indicar uno o más de los siguientes: el ME (comprendido dentro del UE) soporta la recepción de la descripción de los identificadores de emergencia; donde la recepción indica que el ME soporta una pantalla, o puede enviar la descripción del identificador de emergencia a una pantalla; en donde la recepción indica que el UE soporta una MMI fácil de usar capaz de indicar el tipo de llamada de emergencia. El ME está operando en un idioma específico; el UE soporta la descripción proporcionada previamente de descripciones de identificadores de emergencia; el aprovisionamiento puede estar en la memoria del ME, en un módulo de memoria seguro o en una UICC, esta indicación podría incluir información sobre los números almacenados, por ejemplo un hash. Las descripciones almacenadas deben ser ordenadas antes de que se tome el hash, el UE se ha reiniciado desde el último envío del 1er mensaje. Una indicación de que se almacena la descripción de los identificadores de emergencia, esta indicación podría incluir información sobre los números almacenados, por ejemplo, un hash. Los identificadores almacenados deben ser ordenados antes de tomar el hash. El UE puede recibir en un 2° mensaje: una lista de descripciones de identificadores de emergencia, que contiene opcionalmente la descripción del identificador de emergencia en el idioma, en donde el idioma de las descripciones es el enviado en el primer mensaje, en donde la descripción del identificador de emergencia es una cadena de texto; o ninguna lista de una lista de descripción de identificadores de emergencia, tal como se solicitó en el primer mensaje usando la “indicación de que los identificadores de emergencia están almacenados”; o una lista de identificadores de emergencia, siendo la lista de una lista de identificadores de emergencia diferente de una lista de números de emergencia almacenados. El identificador de emergencia es un URN de la emergencia, número, categoría, etc.
Cuando la red no recibe al menos uno de los indicadores A, B o C en un mensaje de registro, se pueden realizar las siguientes acciones en un nodo de red: recibir un 1er mensaje, por ejemplo, un mensaje de registro, determina enviar la descripción del identificador de emergencia, determinando además qué descripción del identificador de emergencia enviar de cero a muchas descripciones almacenadas del identificador de emergencia, donde la determinación puede ser: usar la identidad que se envió desde el UE, por ejemplo, el MCC contenido en el mensaje de registro, por ejemplo, en la IMSI, el MCC recibido del UDM en datos de suscripción, por ejemplo, en la IMSI, recepción de una indicación de idioma específico recibido en el mensaje, el UE soporta descripciones de identificador de emergencia proporcionadas; y enviar un 2° mensaje que contiene la descripción del identificador de emergencia, en donde la descripción del identificador de emergencia está en un idioma específico determinado basándose en lo anterior, el nodo de red 1 es: AMF, P-CSCF, N3IWF, MME; el nodo de red 2 es: HSS, UDM, el 1er mensaje puede ser: REGISTRAR, UNIR, REGISTRO de SIP, TAU; el 2° mensaje puede ser: ACEPTAR EL REGISTRO, ACEPTAR UNIR, 20OOK. Si el UE se ha REGISTRADO vía acceso no 3GPP o REGISTRO previo el nodo de red podrá abstenerse de enviar la descripción del identificador de emergencia. La abstención no se realiza si el nodo de red recibió una indicación de reinicio del UE. El UE elimina la descripción del identificador de emergencia cuando se apaga.
Cuando la red no recibe al menos uno de los indicadores A, B o C en un mensaje de registro, se pueden realizar las siguientes acciones en un nodo de red: recibir 1 mensaje, por ejemplo, un mensaje de registro; determinar enviar un identificador de emergencia. La determinación puede ser: hacer coincidir una primera indicación recibida, representando la indicación los identificadores de emergencia almacenados en el UE, con una segunda indicación, representando la segunda indicación los identificadores de emergencia disponibles en el nodo. Si la primera indicación y la segunda indicación coinciden, no incluir los identificadores de emergencia disponibles en el nodo en el mensaje de aceptación de registro.
Cuando la red no recibe al menos uno de los indicadores A, B o C en un mensaje de registro, se pueden realizar las siguientes acciones en un nodo de red: recibir 1 mensaje, por ejemplo, un mensaje de registro; determinar enviar un identificador de emergencia. La determinación puede ser: hacer coincidir una primera indicación recibida, representando la indicación los identificadores de emergencia almacenados en el UE, con una segunda indicación, representando la segunda indicación los identificadores de emergencia disponibles en el nodo. Si la primera indicación y la segunda indicación no coinciden, incluir los identificadores de emergencia disponibles en el nodo en el mensaje de aceptación de registro. Opcionalmente, incluir la segunda indicación. La segunda indicación se incluye para que el UE la almacene y la utilice cuando se recibe un mensaje de registro en el nodo desde el UE.
La figura 7 es un diagrama de flujo de mensajes de una realización de procedimientos de descripción de números de emergencia. Las etapas se describen a continuación.
1. (Opcionalmente) un ME envía un mensaje #1 a una aplicación en la UICC para leer cualquier indicador. Por ejemplo, el ME solicita los datos del archivo de configuración de idioma almacenados en la EFli de USIM; la UICC recibe el mensaje.
2. (Opcionalmente) La aplicación de UICC envía el mensaje #2 incluyendo los datos solicitados. El ME recibe el mensaje y almacena los datos.
3. (Opcionalmente) El ME recibe un comando de AT que establece uno de los indicadores (por ejemplo, indicadores A, B o C).
4. El UE envía un mensaje que contiene cualquiera de los siguientes: identidad privada (por ejemplo, IMSI, URI de SIP); identidad pública (MSlSDN, URI de SIP, URI de tel); indicación de si el UE soporta una pantalla; indicación de qué idioma o idiomas está configurado para que utilice el UE; indicación de qué idiomas prefiere usar la UE; soporta la recepción de descripciones del identificador de emergencia; el UE se ha vuelto a encender desde la última actualización de gestión de la movilidad de la red; el UE ya tiene descripciones almacenadas del identificador de emergencia.
5. El nodo de red 1 puede descargar información del nodo de red 2 para determinar: qué descriptor de idioma enviar al UE; los descriptores de idioma asociados con los números de emergencia. La descarga se puede lograr enviando Nudm_UECM_Registration a la UDM.
6. El nodo de red 1 determina si se deben enviar descriptores de idioma al UE. Esto puede basarse en cualquiera de las indicaciones de la etapa 4. El nodo de red 1 envía un mensaje que contiene: en un idioma que se determinó que es compatible con el UE, un puntero.
7. (Opcionalmente) la ME envía el identificador recibido y las descripciones del identificador de emergencia a la aplicación de la UICC, por ejemplo, el comando vis USAT. La aplicación de la UICC recibe el mensaje y almacena los datos para su posible realización.
8. (Opcionalmente) La UICC envía un ACK al ME.
9. Se muestra una MMI o un menú que contiene las descripciones de los identificadores de emergencia. Se elige una descripción del identificador de emergencia y el identificador de emergencia asociado se utilizará para una llamada de emergencia.
Ciertos elementos de información (Information Elements, IE) pueden mejorarse o crearse nuevamente para el uso de los indicadores A, B o C descritos anteriormente. La información de emergencia incluye identificadores de emergencia o descripción de identificadores de emergencia. Este es una parte del indicador del “indicador B”. El mensaje de registro y el mensaje de aceptación de registro incluyen el IE. Cada indicador puede comprender uno o más IE. Los mismos IE definidos para un EPS se pueden reutilizar en un 5GS. El indicador B indica idiomas o codificaciones. Las codificaciones se indican mediante 3 bits. Los idiomas se pueden indicar usando diversos estándares, por ejemplo, ISO 639-1 (usando 2 caracteres) o ISO 639-2 (usando 3 caracteres). Se debe indicar el estándar utilizado. Como mínimo, un estándar predeterminado debe estar soportado por la red y por el UE. Los estándares predeterminados podrían ser ISO 639-1. Opcionalmente, también puede estar soportado ISO 639-2. Se pueden reservar bits adicionales para indicar otros estándares que usa el UE o expresar los idiomas soportados por el UE y el usuario. Como mínimo, debe estar presente un idioma indicado en ISO 639-1. Si la red no soporta un idioma, la red puede proporcionar la descripción de los identificadores de emergencia en un idioma y una codificación seleccionados por la red. El UE proporciona a la red en el mensaje de registro un IE que incluye un esquema de codificación de 3 bits tal como se muestra en la tabla 1:
Tabla 1
Figure imgf000010_0001
El UE proporciona a la red en el mensaje de registro un IE que indica el campo de longitud del número de idiomas, en octetos. Por ejemplo, si se utiliza ISO 639-1 y se indican dos idiomas, por ejemplo, IN y FR, entonces “Octetos usados para codificar idiomas” se establece que indique “4 octetos” tal como se muestra en la tabla 2:
Tabla 2
Figure imgf000011_0001
El UE proporciona a la red, en el mensaje de registro, un IE que identifica un estándar utilizado para codificar el idioma, por ejemplo, ISO 639-1, tal como se muestra en la tabla 3:
Tabla 3
Figure imgf000011_0002
La Tabla 4 representa un elemento de información de configuración de idioma del UE. El octeto 3 del IE y el octeto n+1 del IE hacen referencia al anterior Estándar de idioma utilizado, octetos utilizados para codificar idiomas y esquema de codificación:
Tabla 4
Figure imgf000011_0003
Figure imgf000012_0001
El indicador “Soporte para descripción de identificadores de emergencia” indica si el UE puede utilizar el descripción de los identificadores de emergencia. Este es un indicador parte del “indicador A” y se muestra en la tabla 5:
Tabla 5
Figure imgf000012_0002
En una realización alternativa, el indicador “Soporte para descripción de identificadores de emergencia” podría codificarse en un elemento de información (IE) que enumera las capacidades del UE, o en un IE que enumera las capacidades durante la gestión de la movilidad.
El “Soporte para descripción de identificadores de emergencia” se denomina “soporte” del IE con el “Soporte para descripción de identificadores de emergencia IEI”. El campo indica el número de descripciones de identificadores de emergencia soportados. Debe establecerse en 0 si “Soporte para descripción de identificadores de emergencia” está establecido en 0. Si “Soporte para descripción de identificadores de emergencia IEI” no está en el mensaje de registro, la red supone que el UE no tiene soporte para manejar la descripción de identificadores de emergencia. Si no hay soporte para manejar la descripción de los identificadores de emergencia, la red no debe incluir la descripción de los identificadores de emergencia en la respuesta de registro o en el mensaje de aceptación de registro. Esto se muestra en la tabla 6:
Tabla 6
Figure imgf000012_0003
El “IEI de (descripción de) indicadores de emergencia almacenados” es parte del indicador C y se muestra en la tabla 7. El “Identificador que identifica (descripción de) identificadores de emergencia almacenados” es un identificador de 8 bits asignado por la red o calculado por el UE. Si lo calcula el UE, el bit 8 del campo “Identificador que identifica (descripción de) identificadores de emergencia almacenados” indica si el UE soporta o no la descripción de identificadores de emergencia. El bit 8 se establece como “Soporte para la descripción del indicador de identificadores de emergencia” en la sección 6.1.3.2. Si el bit 8 se establece en 1, el UE deriva el identificador de 7 bits que identifica identificadores de emergencia almacenados (descripción de) a partir de los identificadores de emergencia y de la descripción de los identificadores de emergencia. Si el bit 8 no se establece en 1, el UE deriva el identificador de 7 bits que identifica identificadores de emergencia almacenados (descripción de) solamente a partir de los identificadores de emergencia. Si lo asigna la red, el UE recibe el valor para “Identificador que identifica (descripción de) identificadores de emergencia almacenados” en “Identificador que identifica (descripción de) identificadores de emergencia”.
Tabla 7
Figure imgf000013_0001
La red comparará el “ Identificador que identifica (descripción de) identificadores de emergencia almacenados” recibido en un mensaje de registro con un “Identificador que identifica (descripción de) identificadores de emergencia almacenados” almacenado. Si los identificadores coinciden, no se transmite (descripción de) identificadores de emergencia al UE. Si los identificadores no coinciden, (descripción de) los identificadores de emergencia se transmiten al UE.
La lista extendida de números de emergencia se ha mejorado para soportar la inclusión de una o más descripciones de identificadores de emergencia, tal como se muestra en la tabla 8. En la tabla, “Longitud de las descripciones de los identificadores de emergencia de orden n” se describe el total de octetos utilizados para describir una o más descripciones de identificadores de emergencia. El campo ”Número de octetos utilizados por el identificador de idioma" enumera el número de octetos utilizados por el identificador de idioma, por ejemplo, 2 cuando se establece según el estándar ISO 639-1. El campo “Identificador de idioma” incluye el identificador de idioma del idioma utilizado cuando se completa el campo “Longitud de las descripciones del identificador de emergencia de orden n”. El campo “longitud de la 1a descripción del identificador de emergencia de orden n” es la longitud de la 1" de las descripciones del identificador de emergencia de orden n” en octetos. En el presente documento, se describen otros campos. No todos los campos que se muestran a continuación deben estar presentes en el IE. Por ejemplo, cuando el IE solo soporta la codificación de una descripción de identificador de emergencia por cada identificador de emergencia, algunos campos descritos en este IE no son necesarios. Por ejemplo, el campo “longitud de la 1" descripción del identificador de emergencia de orden n” no sería necesario y la “1a de las descripciones del identificador de emergencia de orden n” podría cambiarse a “descripción del identificador de emergencia de orden n” en la tabla.
Tabla 8
Figure imgf000013_0002
Figure imgf000014_0001
Los siguientes indicadores pueden ser derivados por el UE a la red.
Indicador de pantalla: se puede usar un comando de AT para establecer esta indicación. El comando de AT indica al xxx de AT que no hay ninguna pantalla. Alternativamente, el ME a través de un mecanismo interno puede determinar si una pantalla está soportada o no.
El indicador de idioma soportado podría determinarse mediante: 1) dentro del ME se almacena una lista de códigos de país para móviles, y contra cada código de país de cero a muchos idiomas, el ME lee el IMS de la UICC y determina comparando el MCC de la IMSI con el almacenado en la memoria, luego configura la indicación según el idioma; 2) la MMI tiene la capacidad de configurar un idioma, esto se almacena en la memoria en el ME, el ME usa esta configuración para configurar la indicación; o 3) el ME utiliza el EFli (Indicación de idioma) tal como se define en el documento 3GPP TS 31.102 para establecer la indicación de idioma, el ME toma el contenido de la EFli (Indicación de idioma) tal como se define en el documento 3GPP TS 31.102 y lo coloca en el nuevo elemento de información ilustrado en la tabla 4.
La “capacidad de almacenar N descripciones del identificador de emergencia” puede determinarse mediante: 1) el ME lee la tabla de servicio del USIM o ISIM para determinar si un archivo es compatible; el archivo, si está presente, tendrá las características para almacenar “descripción de identificadores de emergencia”, si el USIM y/o el ISIM no contienen una indicación de que el archivo es compatible, esto indica que el USIM y/o el ISIM no pueden almacenar descripciones de identificadores de emergencia; 2) el ME determina a través de un mecanismo interno si hay memoria para almacenar descripciones del identificador de emergencia; o 3) el ME recibe un comando de AT que indica que puede almacenar descripciones de identificadores de emergencia y opcionalmente el número de descripciones de identificadores de emergencia que pueden almacenarse.
El UE puede eliminar los descriptores de idioma en el ciclo de encendido. Por lo tanto, es más eficiente que si el UE todavía está en la misma VPLMN o incluso en el mismo país (determinado por el MCC), la red no envía la misma información. Si el UE ha sido reiniciado, deberá enviar una indicación.
Si el ME ha almacenado previamente la descripción de los identificadores de emergencia, entonces el ME deberá realizar lo siguiente: 1) comparar el código de país para móviles de la RPLMN y, opcionalmente, el código de red móvil con el que está almacenado en la memoria; esto podría lograrse leyendo los nuevos archivos de la UICC tal como se describe en el presente documento o tener los datos descritos almacenados en la memoria del ME; 2) si el MCC coincide (el MCC de la RPLMN coincide con la PLMN de las descripciones almacenadas del identificador de emergencia, opcionalmente también que el MNC de la RPLMN coincida con el de la PLMN de las descripciones almacenadas del identificador de emergencia), entonces el ME puede indicar que ha almacenado previamente descripción de identificadores de emergencia; y 3) si el MCC no coincide, el ME no proporciona ninguna indicación, ya sea porque no incluye un elemento de información o porque proporciona una indicación de no almacenamiento.
Se podría usar un comando de AT para establecer esta indicación. El comando de AT indica que no hay soporte para recibir descripción de identificadores de emergencia. Alternativamente, el ME a través de un mecanismo interno puede determinar si se soporta la recepción de identificadores de emergencia. El ME también puede leer esta funcionalidad de la UICC.
La entrada del UE para determinar qué idioma usar puede ser cualquiera de las siguientes: 1) una indicación del UE de los idiomas que soporta; 2) identidad privada del recibido del UE; o 3) indicación de reinicio. Si el nodo de la red recibe ambos, entonces la indicación del idioma que soporta el UE podría tener prioridad. La razón es que el usuario del dispositivo podría ser un usuario de prepago, y su idioma nativo es diferente al de la HPLMN. Si el nodo de red recibe una indicación de que el UE no soporta una pantalla o interfaz hombre-máquina, o el UE no soporta descriptores de idioma, entonces el nodo de red no envía el descriptor de idioma al UE.
El UE puede haber proporcionado cero a muchas indicaciones del idioma que se soporta. A continuación, el nodo de red utilizará esta información para determinar si existe un descriptor de idioma apropiado almacenado o si se puede recuperar de una base de datos externa para cada URN de emergencia que se enviará al UE. Un ejemplo podría ser que el UE envíe indicaciones de soporte de 3 idiomas que se transponen a: inglés, francés, alemán. Dentro del nodo de red hay una base de datos de las URN de emergencia locales, para cada URN puede haber múltiples descriptores de idioma para enviar; se muestra un ejemplo en la Tabla 9:
Tabla 9
Figure imgf000015_0001
El descriptor de idioma se devolvería al UE, por ejemplo, en lo que está etiquetado como 9.9.3.37A. El 1er número de emergencia se codificaría en BCD 145. La “1a descripción del identificador de emergencia de orden n” contendría “Rescatador de perros”, la “2a de las descripciones del identificador de emergencia” contendría “Attrape-chien” (disculpe nuestro francés). Si el UE no envió un descriptor de idioma, entonces el nodo de red puede ser configurado con un idioma predeterminado para enviar al UE. La configuración predeterminada puede estar basada en el código de país para móviles (MCC), código de red para móviles (MNC).
El nodo de red recibe una identidad privada del UE. Podría ser una IMSI, SUCI o una Identidad Privada de IMS. En estas situaciones, el nodo de red puede determinar el código de país para móviles. El MCC puede identificar un idioma o grupo de idiomas, por ejemplo, Suiza tiene 3 (alemán, francés, italiano). Usando el MCC, el nodo de red determina los idiomas y realiza lo mismo que se ha descrito anteriormente con la tabla 9.
Si el nodo de red ya tiene almacenada una identidad del UE, por ejemplo, IMSI, etc., y, opcionalmente, si la red tiene una indicación de que ha enviado previamente los descriptores de idioma al UE a través de acceso 3GPP o no 3GPP, entonces el nodo de red puede determinar no enviar los descriptores de idioma. La determinación puede basarse en la recepción de la indicación de reinicio del UE. Si el UE ha encendido y apagado, entonces la red puede enviar los descriptores de idioma, si el UE no ha encendido y apagado, entonces los descriptores no pueden ser enviados.
Si el UE indica mediante un indicador (por ejemplo, un elemento de información) que soporta una pantalla o MMI, entonces se puede realizar la funcionalidad de las secciones anteriores. Si el UE indica mediante un indicador (por ejemplo, un elemento de información) que no soporta una pantalla o no soporta una MMI, entonces el nodo de red no enviará la descripción de los identificadores de emergencia. Si el UE no proporciona ningún indicador (falta de elemento de información), entonces el nodo de red usa el comportamiento predeterminado (descrito anteriormente) o el nodo de red no incluye la descripción de los identificadores de emergencia.
Cuando el ME recibe la descripción de los identificadores de emergencia y los identificadores de emergencia asociados, los almacenará en la memoria. Puede ser una memoria del ME, un módulo de memoria seguro o una aplicación de la UICC. La relación de almacenamiento puede ser similar a la tabla 9. Cuando se almacena en la UICC, el ME envía la descripción de los identificadores de emergencia y el identificador de emergencia en un mensaje a la UICC. Opcionalmente, puede recibir un mensaje de vuelta de una UICC. Un ejemplo de cómo se puede almacenar el texto en la aplicación de USIM está contenido en las figuras 8A-8E que representan una realización de los cambios propuestos al documento 3GPP TS 31.102. Se podría usar una estructura de datos similar para almacenar los datos en otro lugar.
Los diversos métodos u operaciones descritos en el presente documento pueden implementarse en una red 4G del 3GPP y cualquier componente equivalente en una red 5G del 3GPP. Además, las realizaciones descritas en el presente documento pueden ser combinadas en su totalidad o en parte.
Los diversos métodos u operaciones descritos en el presente documento pueden ser implementados mediante un elemento de red. Se muestra un elemento de red a modo de ejemplo con respecto a la figura 9. En la figura 9, el elemento de red 3110 incluye un procesador 3120 y un subsistema de comunicaciones 3130, donde el procesador 3120 y el subsistema de comunicaciones 3130 colaboran para realizar los métodos u operaciones descritos anteriormente.
Además, los diversos métodos u operaciones descritos en el presente documento pueden ser implementados mediante un dispositivo de comunicaciones (por ejemplo, UE, nodos de red, TE, etc.). Un ejemplo de un dispositivo de comunicaciones se describe a continuación con respecto a la figura 10. El dispositivo de comunicaciones 3200 puede comprender un dispositivo de comunicaciones inalámbricas bidireccional, que tiene capacidades de comunicación de voz y datos. En algunas realizaciones, las capacidades de comunicación de voz son opcionales. El dispositivo de comunicaciones 3200 puede tener la capacidad de comunicarse con otros sistemas informáticos en Internet. Dependiendo de la funcionalidad exacta provista, el dispositivo de comunicaciones 3200 puede denominarse dispositivo de mensajería de datos, buscapersonas bidireccional, dispositivo de correo electrónico inalámbrico, teléfono celular con capacidades de mensajería de datos, dispositivo de Internet inalámbrico, dispositivo inalámbrico, un teléfono inteligente, un dispositivo móvil o un dispositivo de comunicación de datos, como ejemplos.
Cuando el dispositivo de comunicaciones 3200 está habilitado para la comunicación bidireccional, puede incorporar un subsistema de comunicación 3211, que incluye un receptor 3212 y un transmisor 3214, así como componentes asociados, tales como uno o más elementos de antena 3216 y 3218, osciladores locales (Local Oscilators, LO) 3213, y un módulo de procesamiento tal como un procesador de señal digital (Digital Signal Processor, DSP) 3220. El diseño particular del subsistema de comunicación 3211 puede depender de la red de comunicación 3219 en donde se pretende que funcione el dispositivo de comunicaciones 3200.
El acceso a la red también puede variar según el tipo de red 3219. En algunas redes, el acceso a la red está asociado con un abonado o usuario del dispositivo de comunicaciones 3200. El dispositivo de comunicaciones 3200 puede usar una USIM o eUICC para operar en una red. La interfaz USIM/eUICC 3244 es habitualmente similar a una ranura para tarjetas en donde se puede insertar una tarjeta USIM/eUICC. La tarjeta USIM/eUICC puede tener memoria y puede contener muchas configuraciones clave 3251 y otra información 3253, tal como identificación e información relacionada con el abonado.
Cuando se han completado los procedimientos de registro o activación de la red, el dispositivo de comunicaciones 3200 puede enviar y recibir señales de comunicación a través de la red 3219. Tal como se ilustra, la red 3219 puede comprender múltiples estaciones base que se comunican con el dispositivo de comunicaciones 3200.
Las señales recibidas por la antena 3216 a través de la red de comunicación 3219 se envían al receptor 3212, que puede realizar funciones de receptor comunes, tales como amplificación de señal, reducción de frecuencia, filtrado, selección de canal y similares. La conversión de analógico a digital (A/D) de una señal recibida permite realizar funciones de comunicación más complejas, tales como la demodulación y la decodificación en el DSP 3220. De manera similar, las señales que se transmiten se procesan, incluidas la modulación y la codificación, por ejemplo, mediante el DSP 3220, y se envían al transmisor 3214 para conversión de digital a analógico (D/A), conversión de incremento de frecuencia, filtrado, amplificación y transmisión a través de la red de comunicación 3219 a través de la antena 3218. El DSP 3220 no solo procesa señales de comunicación, sino que también proporciona el control del receptor y del transmisor. Por ejemplo, las ganancias aplicadas a las señales de comunicación en el receptor 3212 y el transmisor 3214 pueden ser controladas de manera adaptativa a través de algoritmos de control automático de ganancia implementados en el DSP 3220.
El dispositivo de comunicaciones 3200 incluye, en general, un procesador 3238 que controla el funcionamiento general del dispositivo. Las funciones de comunicación, incluidas las comunicaciones de datos y voz, se realizan a través del subsistema de comunicación 3211 en colaboración con el procesador 3238. El procesador 3238 también interactúa con otros subsistemas del dispositivo, tales como la pantalla 3222, la memoria flash 3224, la memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) 3226, subsistemas auxiliares de entrada/salida (Input/Output, I/O) 3228, puerto serie 3230, una o más interfaces de usuario tales como teclados o teclados numéricos 3232, altavoz 3234, micrófono 3236, uno o más subsistemas de comunicación 3240, tal como un subsistema de comunicaciones de corto alcance, y cualquier otros subsistema de dispositivos designados en general como 3242. Mientras que los otros subsistemas de comunicación 3240 y los subsistemas de dispositivos 3242 se representan como componentes separados en la figura 10, debe entenderse que los subsistemas 3240 y los subsistemas de dispositivo 3242 (o partes de los mismos) pueden integrarse como un solo componente. El puerto serie 3230 puede incluir un puerto USB u otro puerto actualmente conocido o que se desarrolle en el futuro.
Algunos de los subsistemas ilustrados realizan funciones relacionadas con la comunicación, mientras que otros subsistemas pueden proporcionar funciones “residentes” o en el dispositivo. En particular, algunos subsistemas, tales como el teclado 3232 y la pantalla 3222, por ejemplo, pueden usarse tanto para funciones relacionadas con la comunicación, tales como introducir un mensaje de texto para su transmisión a través de una red de comunicación, como para funciones residentes en el dispositivo, tales como una calculadora o lista de tareas.
El software del sistema operativo usado por el procesador 3238 puede almacenarse en un almacenamiento persistente tal como una memoria flash 3224, que en su lugar puede ser una memoria de solo lectura (Read Only Memory, ROM) o un elemento de almacenamiento similar (no mostrado). El sistema operativo, las aplicaciones de dispositivos específicos o partes de los mismos pueden cargarse temporalmente en una memoria volátil tal como la RAM 3226. Las señales de comunicación recibidas también pueden almacenarse en la RAM 3226.
Tal como se muestra, la memoria flash 3224 puede estar constituida por diferentes áreas para los programas informáticos 3258 y el almacenamiento de datos de programas 3250, 3252, 3254 y 3256. Estos diferentes tipos de almacenamiento indican que cada programa puede asignar una parte de la memoria flash 3224 para su propio uso de almacenamiento de datos. El procesador 3238, además de sus funciones de sistema operativo, puede permitir la ejecución de aplicaciones de software en el dispositivo de comunicaciones 3200. Un conjunto predeterminado de aplicaciones que controlan las operaciones básicas, incluidas al menos las aplicaciones de comunicación de datos y voz, por ejemplo, pueden instalarse habitualmente en el dispositivo de comunicaciones 3200 durante la fabricación. Otras aplicaciones pueden instalarse posteriormente o dinámicamente.
Las aplicaciones y el software se pueden almacenar en cualquier medio de almacenamiento legible por ordenador. El medio de almacenamiento legible por ordenador puede ser tangible o estar en un medio transitorio/no transitorio, tal como óptico (por ejemplo, CD, DVD, etc.), magnético (por ejemplo, cinta) u otra memoria actualmente conocida o desarrollada en el futuro.
Las aplicaciones de software pueden ser cargadas en el dispositivo de comunicaciones 3200 a través de la red 3219, un subsistema de I/O auxiliar 3228, un puerto serie 3230, subsistemas de comunicaciones de corto alcance 3240 o cualquier otro subsistema adecuado 3242, e instaladas por un usuario en la RAM 3226 o en un almacenamiento no volátil (no mostrado) para que lo ejecute el procesador 3238. Dicha flexibilidad en la instalación de la aplicación puede aumentar la funcionalidad del dispositivo de comunicaciones 3200 y puede proporcionar funciones mejoradas en el dispositivo, funciones relacionadas con la comunicación, o ambos. Por ejemplo, las aplicaciones de comunicación segura pueden permitir que se realicen funciones de comercio electrónico y otras transacciones financieras similares utilizando el dispositivo de comunicaciones 3200.
En un modo de comunicación de datos, una señal recibida, tal como un mensaje de texto o la descarga de una página web, puede ser procesada por el subsistema de comunicación 3211 e introducida en el procesador 3238, que puede procesar aún más la señal recibida para enviarla a la pantalla 3222, o alternativamente a un dispositivo de I/O auxiliar 3228.
Para las comunicaciones de voz, el funcionamiento general del dispositivo de comunicaciones 3200 es similar, excepto por que las señales recibidas normalmente pueden ser enviadas a un altavoz 3234 y las señales para la transmisión pueden ser generadas mediante un micrófono 3236. Los subsistemas de E/S de voz o audio alternativos, tales como un subsistema de grabación de mensajes de voz, también se pueden implementar en el dispositivo de comunicaciones 3200. Aunque la salida de la señal de voz o audio se puede lograr principalmente a través del altavoz 3234, la pantalla 3222 también se puede usar para proporcionar una indicación de la identidad de una parte que llama, la duración de una llamada de voz u otra información relacionada con la llamada de voz, por ejemplo.
El puerto serie 3230 puede implementarse en un dispositivo de tipo asistente digital personal (Personal Digital Assistant, PDA) para el que puede ser deseable la sincronización con un ordenador de sobremesa del usuario (no mostrado), pero dicho puerto es un componente de dispositivo opcional. Dicho puerto 3230 puede permitir que un usuario establezca preferencias a través de un dispositivo externo o una aplicación de software, y puede ampliar las capacidades del dispositivo de comunicaciones 3200 proporcionando información o descargas de software al dispositivo de comunicaciones 3200 de otra manera que no sea a través de una red de comunicación inalámbrica 3219. La ruta de descarga alternativa puede ser utilizada, por ejemplo, para cargar una clave de cifrado en el dispositivo de comunicaciones 3200 a través de una conexión directa y, por lo tanto, fiable y de confianza para permitir, de este modo una comunicación segura del dispositivo. El puerto serie 3230 también se puede usar para conectar el dispositivo a un ordenador para que actúe como un módem.
Otros subsistemas de comunicaciones 3240, tales como un subsistema de comunicaciones de corto alcance, son componentes opcionales adicionales que pueden proporcionar comunicación entre el dispositivo de comunicaciones 3200 y diferentes sistemas o dispositivos, que no necesariamente tienen que ser dispositivos similares. Por ejemplo, uno o más subsistemas 3240 pueden incluir un dispositivo de infrarrojos y circuitos y componentes asociados o un módulo de comunicación Bluetooth™ para proporcionar comunicación con sistemas y dispositivos habilitados de manera similar. Los subsistemas 3240 pueden incluir, además, comunicaciones no celulares tales como WI-FI, WiMAX, comunicación de campo cercano (Near Field Communication, NFC), BLUETOOTH, ProSe (Servicios de proximidad, Proximity Services) (por ejemplo, sidelink, PC5, D2D, etc.) y/o identificación por radiofrecuencia (Radio Frequency IDentification, RFID). El otro subsistema o los otros subsistemas de comunicaciones 3240 y/o el subsistema o los subsistemas del dispositivo 3242 también se pueden usar para comunicarse con dispositivos auxiliares tales como pantallas de tableta, teclados o proyectores.
El dispositivo de comunicaciones 3200 y otros componentes descritos anteriormente podrían incluir un componente de procesamiento que sea capaz de ejecutar instrucciones relacionadas con las acciones descritas anteriormente. La figura 11 ilustra un ejemplo de un sistema 3300 que incluye un componente de procesamiento 3310, adecuado para implementar una o más realizaciones descritas en el presente documento. Además del procesador 3310 (que puede denominarse unidad central de procesamiento o CPU), el sistema 3300 puede incluir dispositivos de conectividad de red 3320, memoria de acceso aleatorio (RAM) 3330, memoria de solo lectura (ROM) 3340, almacenamiento secundario 3350 y dispositivos de entrada/salida (I/O) 3360. Estos componentes pueden comunicarse entre sí a través de un bus 3370. En algunos casos, algunos de estos componentes pueden no estar presentes o pueden combinarse en diversas combinaciones entre sí o con otros componentes no mostrados. Estos componentes pueden estar ubicados en una sola entidad física o en más de una entidad física. Cualquier acción descrita en el presente documento como realizada por el procesador 3310 puede ser realizada por el procesador 3310 solo o por el procesador 3310 junto con uno o más componentes que se muestran o no en el dibujo, tal como un procesador de señal digital (DSP) 3380. Aunque el DSP 3380 se muestra como un componente separado, el DSP 3380 podría estar incorporado en el procesador 3310.
El procesador 3310 ejecuta instrucciones, códigos, programas informáticos o rutinas a los que puede acceder desde los dispositivos de conectividad de red 3320, RAM 3330, ROM 3340 o almacenamiento secundario 3350 (que puede incluir diversos sistemas basados en disco, tales como disco duro, disquete o disco óptico). Si bien solo se muestra una CPU 3310, es posible que haya varios procesadores presentes. Por lo tanto, aunque las instrucciones pueden ser ejecutadas por un procesador, las instrucciones pueden ser ejecutadas simultáneamente, en serie o de otro modo por uno o varios procesadores. El procesador 3310 puede implementarse como uno o más chips de CPU.
Los dispositivos de conectividad de red 3320 pueden adoptar la forma de módems, bancos de módem, dispositivos de Ethernet, dispositivos de interfaz de bus de serie universal (Universal Serial Bus, USB), interfaces serie, dispositivos Token Ring, dispositivos de red de área local inalámbrica (Wireless Local Area Network, WLAN), dispositivos transceptores de radio tales como dispositivos de acceso múltiple división de código (Code Division Multiple Access, CDMA), dispositivos transceptores de radio de GSM, dispositivos transceptores de radio del sistema universal de telecomunicaciones móviles (Universal Mobile Telecommunications System, UMTS), dispositivos transceptores de radio de LTE, dispositivos transceptores de radio de nueva generación, interoperabilidad mundial para dispositivos de acceso por microondas (Worldwide interoperability for Microwave Access, WiMAX) y/u otros dispositivos conocidos para conectarse a redes. Estos dispositivos de conectividad de red 3320 pueden permitir que el procesador 3310 se comunique con Internet o con una o más redes de telecomunicaciones u otras redes desde las que el procesador 3310 pueda recibir información o a las que el procesador 3310 pueda enviar información. Los dispositivos de conectividad de red 3320 también pueden incluir uno o más componentes transceptores 3325 capaces de transmitir y/o recibir datos de manera inalámbrica.
La RAM 3330 podría usarse para almacenar datos volátiles y quizás para almacenar instrucciones que son ejecutadas por el procesador 3310. La ROM 3340 es un dispositivo de memoria no volátil que normalmente tiene una capacidad de memoria menor que la capacidad de memoria del almacenamiento secundario 3350. La ROM 3340 podría usarse para almacenar instrucciones y quizás datos que se leen durante la ejecución de las instrucciones. El acceso tanto a la RAM 3330 como a la ROM 3340 suele ser más rápido que al almacenamiento secundario 3350. El almacenamiento secundario 3350 habitualmente se compone de una o más unidades de disco o unidades de cinta y se puede utilizar para el almacenamiento no volátil de datos o como un dispositivo de almacenamiento de datos de desbordamiento si la RAM 3330 no es lo suficientemente grande para contener todos los datos de trabajo. El almacenamiento secundario 3350 se puede usar para almacenar programas que se cargan en la RAM 3330 cuando dichos programas se seleccionan para su ejecución.
Los dispositivos de I/O 3360 pueden incluir pantallas de cristal líquido (Liquid Crystal Displays, LCD), pantallas táctiles, teclados, teclados numéricos, conmutadores, diales, ratones, bolas de seguimiento, reconocedores de voz, lectores de tarjetas, lectores de cintas de papel, impresoras, monitores de vídeo u otros -Dispositivos de entrada/salida conocidos. Además, el transceptor 3325 podría considerarse como un componente de los dispositivos de I/O 3360 en lugar de, o además de ser, un componente de los dispositivos de conectividad de red 3320.
Si bien se han proporcionado varias realizaciones en la presente invención, debe entenderse que los sistemas y métodos dados a conocer pueden ser incorporados en muchas otras formas específicas sin apartarse del alcance de la presente invención. Los ejemplos presentes se deben considerar como ilustrativos y no restrictivos, y la intención no está limitada a los detalles proporcionados en el presente documento. Por ejemplo, los diversos elementos o componentes pueden combinarse o integrarse en otro sistema o ciertas características pueden omitirse o no implementarse.
Asimismo, las técnicas, sistemas, subsistemas y métodos descritos e ilustrados en las diversas realizaciones como discretos o separados pueden ser combinados o integrados con otros sistemas, módulos, técnicas o métodos sin apartarse del alcance de la presente invención. Otros artículos mostrados o explicados como acoplados o directamente acoplados o que se comunican entre sí pueden estar indirectamente acoplados o comunicándose a través de alguna interfaz, dispositivo o componente intermedio, ya sea eléctrica, mecánicamente o de otro modo.

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. Un método, que comprende:
recibir, por parte de un nodo de red (3110) desde un equipo de usuario, UE (3200), una solicitud de registro que comprende un primer indicador configurado para indicar la capacidad de visualización de información de llamadas de emergencia, donde el primer indicador indica si un dominio del equipo móvil, ME, del UE está configurado para enviar descripciones de identificadores de emergencia a una pantalla del UE, y donde la solicitud de registro comprende además una identidad del UE, donde la identidad comprende un código de país para móviles, MCC, y donde el MCC de la identidad identifica un idioma;
determinar, por parte del nodo de red, si es necesario incluir las descripciones de los identificadores de emergencia en un mensaje de aceptación de registro;
determinar, por parte del nodo de red cuando recibe la solicitud de registro que comprende el primer indicador y cuando determina que las descripciones de los identificadores de emergencia deben incluirse en un mensaje de aceptación de registro, un idioma a usar para transmitir la descripción de los identificadores de emergencia usando el MCC; y transmitir, desde el nodo de red al UE, el mensaje de aceptación de registro que comprende las descripciones de los identificadores de emergencia, donde las descripciones de los identificadores de emergencia están en el idioma determinado.
2. El método de la reivindicación 1, en el que la capacidad de visualización de información de llamadas de emergencia comprende uno o más de:
el UE está configurado para mostrar el tipo de servicio de llamada de emergencia;
el UE comprende una pantalla;
el UE está configurado para almacenar las descripciones de los identificadores de emergencia; o
una cantidad de descripciones de identificadores de emergencia que el UE está configurado para almacenar.
3. El método de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que el registro comprende, además, un segundo indicador, configurado para indicar información de idioma, y en el que la información de idioma comprende uno o más de:
idiomas o codificación soportados por el UE;
idiomas o codificaciones preferidas por la UE; o
idiomas o codificaciones soportadas por un usuario final del UE.
4. El método de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el registro comprende, además, un tercer indicador, configurado para indicar el estado de la información de emergencia recibida previamente, y en donde el estado de la información de emergencia recibida anteriormente comprende uno o más de:
el UE ha almacenado previamente descripciones recibidas previamente de identificadores de emergencia;
una indicación de las descripciones recibidas previamente de identificadores de emergencia;
una indicación de identificadores de emergencia recibidos previamente; o
una indicación de descripciones previamente almacenadas de identificadores de emergencia.
5. El método de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, que comprende, además:
determinar, por parte del nodo de red, una lista de descripciones de identificadores de emergencia basándose en la solicitud de registro; y
transmitir, por parte del nodo de red al UE, la lista de descripciones de identificadores de emergencia cuando el tercer indicador comprende la indicación de descripciones no almacenadas previamente de identificadores de emergencia.
6. Un nodo de red (3110), que comprende:
una memoria; y
un procesador (3120) acoplado a la memoria, estando el procesador configurado para realizar el método de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5.
7. Un programa informático que, cuando es ejecutado por un procesador de un nodo de red, hace que el nodo de red realice el método de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5.
8. Un sistema que comprende un nodo de red (3110) según la reivindicación 6 y un equipo de usuario, UE (3200), en donde el UE está configurado para:
transmitir, al nodo de red, la solicitud de registro; y
recibir, desde el nodo de red, el mensaje de aceptación de registro.
ES19726633T 2018-05-21 2019-05-21 Soporte de descripciones de números de emergencia Active ES2955174T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201862674464P 2018-05-21 2018-05-21
PCT/EP2019/063155 WO2019224218A1 (en) 2018-05-21 2019-05-21 Support of emergency number descriptions

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2955174T3 true ES2955174T3 (es) 2023-11-29

Family

ID=66655334

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19726633T Active ES2955174T3 (es) 2018-05-21 2019-05-21 Soporte de descripciones de números de emergencia

Country Status (5)

Country Link
US (2) US11689910B2 (es)
EP (2) EP3782355B1 (es)
CN (1) CN112385200A (es)
ES (1) ES2955174T3 (es)
WO (1) WO2019224218A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN113840276B (zh) * 2021-09-18 2023-05-02 中国联合网络通信集团有限公司 5g标识隐藏兼容配置方法、用户识别模块及终端

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7337910B2 (en) * 2000-10-04 2008-03-04 Verisign, Inc. Methods and devices for responding to request for unregistered domain name to indicate a predefined type of service
CN100373416C (zh) * 2002-02-18 2008-03-05 富士通株式会社 安全提供方法和安全提供装置
CN101438574A (zh) * 2005-09-22 2009-05-20 因特拉多公司 为所有紧急事件服务号码提供本地服务并为对所述号码的呼叫提供语言支持的系统和方法
US20110188416A1 (en) * 2010-02-02 2011-08-04 Stefano Faccin System and method for packetized emergency messages
EP2498522A1 (en) * 2011-03-11 2012-09-12 Telefonaktiebolaget L M Ericsson (Publ) Terminating notification message for terminals in a target network area
US8995950B2 (en) * 2011-11-01 2015-03-31 GreatCall, Inc. Emergency mobile notification handling
US8878889B1 (en) * 2012-05-17 2014-11-04 Sprint Spectrum L.P. Method and system for originating and receiving emergency push-to-talk calls
WO2013172680A1 (en) 2012-05-18 2013-11-21 Samsung Electronics Co., Ltd. A method and apparatus for providing support for the execution of emergency calls in a wireless communications system
US9936060B2 (en) * 2014-10-01 2018-04-03 Qualcomm Incorporated Apparatuses and methods for provisioning emergency services information
US10349256B2 (en) * 2015-08-19 2019-07-09 Lg Electronics Inc. Method for requesting emergency service by roaming UE and method for processing same
US10986602B2 (en) * 2018-02-09 2021-04-20 Intel Corporation Technologies to authorize user equipment use of local area data network features and control the size of local area data network information in access and mobility management function

Also Published As

Publication number Publication date
EP4236503A3 (en) 2023-09-06
EP3782355A1 (en) 2021-02-24
EP3782355C0 (en) 2023-07-05
US11689910B2 (en) 2023-06-27
US20230276217A1 (en) 2023-08-31
CN112385200A (zh) 2021-02-19
US20210219122A1 (en) 2021-07-15
WO2019224218A1 (en) 2019-11-28
EP3782355B1 (en) 2023-07-05
EP4236503A2 (en) 2023-08-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2906624T3 (es) Gestión de números de emergencia locales
CN109155908A (zh) 非蜂窝无线接入的紧急服务支持
US11729840B2 (en) Access point name determination for mission critical services
US8553661B2 (en) Method and arrangement in a telecommunication system to indicate characteristics of an access node to a mobile terminal
ES2935396T3 (es) Métodos y sistemas para proporcionar números de emergencia
US20230276217A1 (en) Support of Emergency Number Descriptions