ES2952687T3 - Sistema de supresión de incendios - Google Patents

Sistema de supresión de incendios Download PDF

Info

Publication number
ES2952687T3
ES2952687T3 ES17829416T ES17829416T ES2952687T3 ES 2952687 T3 ES2952687 T3 ES 2952687T3 ES 17829416 T ES17829416 T ES 17829416T ES 17829416 T ES17829416 T ES 17829416T ES 2952687 T3 ES2952687 T3 ES 2952687T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fire suppression
suppression system
sensors
cartridge
agent
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17829416T
Other languages
English (en)
Inventor
Anthony Moffa
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tyco Fire Products LP
Original Assignee
Tyco Fire Products LP
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US15/382,322 external-priority patent/US10478651B2/en
Priority claimed from US15/382,391 external-priority patent/US10695600B2/en
Application filed by Tyco Fire Products LP filed Critical Tyco Fire Products LP
Application granted granted Critical
Publication of ES2952687T3 publication Critical patent/ES2952687T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C37/00Control of fire-fighting equipment
    • A62C37/50Testing or indicating devices for determining the state of readiness of the equipment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C3/00Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places
    • A62C3/006Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places for kitchens or stoves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C35/00Permanently-installed equipment
    • A62C35/02Permanently-installed equipment with containers for delivering the extinguishing substance
    • A62C35/023Permanently-installed equipment with containers for delivering the extinguishing substance the extinguishing material being expelled by compressed gas, taken from storage tanks, or by generating a pressure gas
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C35/00Permanently-installed equipment
    • A62C35/02Permanently-installed equipment with containers for delivering the extinguishing substance
    • A62C35/11Permanently-installed equipment with containers for delivering the extinguishing substance controlled by a signal from the danger zone
    • A62C35/13Permanently-installed equipment with containers for delivering the extinguishing substance controlled by a signal from the danger zone with a finite supply of extinguishing material
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C37/00Control of fire-fighting equipment
    • A62C37/36Control of fire-fighting equipment an actuating signal being generated by a sensor separate from an outlet device
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C3/00Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places
    • A62C3/07Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places in vehicles, e.g. in road vehicles

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Fire Alarms (AREA)
  • Alarm Systems (AREA)
  • Fire-Extinguishing By Fire Departments, And Fire-Extinguishing Equipment And Control Thereof (AREA)

Abstract

Sistemas y métodos de extinción de incendios y vigilancia de los mismos. Los sistemas inteligentes de extinción de incendios cuentan con sensores integrados y tecnología de comunicación para monitorear el estado del sistema y proporcionar notificaciones del estado. Los sensores del sistema detectan e informan el estado de los componentes del sistema y/o la activación del sistema. Los sensores y actuadores del sistema inteligente permiten monitorear las condiciones ambientales y controlar el aparato y/o los servicios públicos del edificio protegidos por el sistema. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema de supresión de incendios
Campo técnico
Varias modalidades de la presente tecnología se refieren generalmente a sistemas de supresión de incendios. Más específicamente, las modalidades de la presente tecnología se refieren a sistemas y métodos mecánicos de supresión de incendios, monitoreo remoto de los sistemas, y análisis para tales sistemas que incluyen el análisis predictivo del rendimiento del sistema.
Antecedentes
Los sistemas mecánicos de supresión de incendios son generalizados en los restaurantes y se han usado para proteger la cocina y los aparatos de cocción de la amenaza de un incendio. Típicamente, estos sistemas mecánicos de supresión de incendios funcionan bajo un principio simple: un cable tensado y un grupo de fusibles o enlaces mecánicos se instalan en la campana por encima de las superficies de cocción y se conectan a un mecanismo de activación fuera del área de la campana. En la publicación de solicitud de patente de Estados Unidos Núm.
2007/0246234 y las patentes de Estados Unidos Núms. 3,448,808 y 3,772,499 se muestran ejemplos de fusibles y enlaces mecánicos. Los fusibles mecánicos no se afectan por las temperaturas de operación normales o los niveles de calor bajos. Sin embargo, cuando un incendio genera suficiente calor, cualquier fusible expuesto al calor excesivo se rompe y libera tensión en el cable que activa de esta manera el mecanismo de activación. La activación del mecanismo de activación provoca una serie de eventos en cascada, que incluye la activación de un cartucho presurizado, la dispersión de un agente de supresión química en las superficies de cocción, el apagado del gas o la electricidad que alimenta los aparatos de cocción, cambios en el equipo de manejo de aire, y potencialmente la activación de alarmas visuales y audibles. En las siguientes publicaciones de ANSUl® de Marinette se muestra y describe un ejemplo de un sistema de supresión de incendios de un restaurante. Wisconsin: (i) "Data Sheet: R-102 Restaurant Fire Suppression Systems", Formulario Núm. F -2004004-09 (2017); (ii) "Owner's Guide: R-102™ Restaurant Fire Suppression System", Parte Núm. 418127-03 (2008).
Debido a la naturaleza mecánica de estos sistemas de supresión de incendios tradicionales, existen algunos requisitos de inspección y mantenimiento muy rigurosos que deben realizarse de manera rutinaria. Una de las razones principales de estos requisitos de inspección y mantenimiento regulares es que estos sistemas a menudo se exponen a una gran cantidad de grasa y aceite, que pueden acumularse y afectar negativamente la operación del sistema de supresión de incendios. Como un resultado, el fallo en mantener el sistema adecuadamente dará lugar probablemente a problemas, tal como una descarga falsa (los fusibles mecánicos finalmente fallan debido al número excesivo de ciclos de calor y frío a los que se someten), o que no se produzca descarga ya que los fusibles u otras partes del cable se recubren de grasa endurecida. En consecuencia, estos sistemas deben limpiarse, inspeccionarse, y recibir mantenimiento de manera regular (por ejemplo, en un ciclo de tres a seis meses, en dependencia del entorno).
Aunque la inspección y el mantenimiento regulares son esenciales para la operación adecuada de los sistemas de supresión de incendios, existen muchos obstáculos en el régimen de mantenimiento que podrían dar como resultado una operación inadecuada del sistema de supresión de incendios. Por ejemplo, como parte del mantenimiento de una campana, los técnicos desactivan típicamente la línea de detección y retiran los cartuchos presurizados para permitir que el técnico inspeccione y trabaje adecuadamente en el sistema sin posibilidad de una descarga falsa. Desafortunadamente, puede que el cartucho no se reinstale, que la línea de detección no se coloque de regreso a la línea, o ambos. Si se deja en cualquiera de estos estados, el sistema de supresión de incendios no proporciona protección de supresión y es inútil o al menos no funciona como se desea. El documento US8378834 describe un conjunto de campana extractora de la cocina que tiene un sistema de supresión de incendios con capacidades integradas de redundancia y monitoreo.
Descripción de la invención
Un primer aspecto de las presentes enseñanzas proporciona un sistema de supresión de incendios de acuerdo con la reivindicación 1. Varias modalidades del primer aspecto incluyen el sistema de supresión de incendios de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 14.
Breve descripción de los dibujos
Los dibujos acompañantes, que se incorporan en la presente descripción y constituyen parte de esta descripción, ilustran las modalidades ilustrativas de la invención, y junto, con la descripción general dada anteriormente y la descripción detallada dada más abajo, sirven para explicar las características de la invención. Debe entenderse que las modalidades preferidas no son la totalidad de la invención, pero son ejemplos de la invención como se proporciona por las reivindicaciones adjuntas,
La Figura 1 ilustra un ejemplo de un entorno operativo para un sistema de supresión de incendios preferido y aspectos del mismo;
La Figura 2 ilustra una modalidad preferida del sistema de supresión de incendios de cocina;
La Figura 3 ilustra un conjunto preferido de componentes para su uso en el sistema de supresión de incendios de la Figura 2;
La Figura 4 ilustra una modalidad preferida de una unidad de procesamiento local asociada para su uso en el sistema de supresión de incendios de la Figura 2 y una unidad de puerta de enlace capaz de recibir transmisiones desde una o más unidades de procesamiento local;
La Figura 5 ilustra una modalidad preferida de una plataforma de monitoreo preferida para su uso en el entorno operativo de la Figura 1;
La Figura 6 ilustra una modalidad preferida de un conjunto de liberación para la comunicación para su uso en el conjunto de componentes de la Figura 3;
La Figura 7 es un diagrama de flujo que ilustra un conjunto preferido de operaciones para determinar cuándo transmitir una notificación a la plataforma de monitoreo de la Figura 5;
La Figura 8 es un diagrama de flujo que ilustra un conjunto preferido de operaciones para enviar notificaciones con respecto al estado del sistema de supresión de incendios en la Figura 2;
La Figura 9 es un diagrama de flujo que ilustra un conjunto preferido de operaciones para analizar el contenido de un recipiente usado en el sistema de la Figura 2;
La Figura 10 ilustra un ejemplo de un diagrama de secuencias que ilustra un flujo de mensajes preferido entre varios componentes de un sistema de supresión de incendios con monitoreo remoto;
La Figura 11 es un ejemplo de una interfaz del usuario gráfica preferida que puede usarse con el sistema de la Figura 2;
La Figura 12 es un ejemplo de una pantalla de interfaz del usuario gráfica preferida que ilustra gráficos de datos recogidos a través de un sistema de supresión de incendios con monitoreo remoto;
La Figura 13 es otro ejemplo de una interfaz del usuario gráfica preferida que puede usarse con un sistema de supresión de incendios; y
La Figura 14 es un diagrama de bloques preferido que ilustra una máquina ilustrativa que representa la sistematización informática de un sistema de supresión de incendios.
Modo(s) para llevar a cabo la invención
La Figura 1 ilustra un ejemplo del entorno operativo 100 en el que pueden utilizarse modalidades preferidas de un sistema mecánico de protección contra incendios. Como se ilustra en la Figura 1, el entorno operativo 100 puede incluir uno o más dispositivos móviles 110A-1 10N (por ejemplo, un teléfono móvil, ordenador de tableta, dispositivo de medios móvil, dispositivo de juegos móvil, ordenador basado en un vehículo, dispositivo informático portátil, etc.), la red de comunicaciones 120, la plataforma de monitoreo 130 (por ejemplo, que se ejecuta en uno o más servidores remotos), los sistemas de supresión de incendios ubicados en edificios 140A-140N, la interfaz de administración de usuarios 160, y una base de datos de clientes 180.
Los dispositivos móviles 11 QA-1 1 Q y los sistemas de supresión de incendios ubicados en edificios 140A-14QN pueden incluir componentes de comunicación de red que permiten la comunicación con servidores remotos (por ejemplo, plataforma de monitoreo de alojamiento 130) u otros dispositivos electrónicos portátiles al transmitir y recibir señales inalámbricas mediante el uso del espectro con licencia, semi-licencia o sin licencia a través de la red de comunicaciones 120. En algunos casos, la red de comunicaciones 120 puede comprender múltiples redes, incluso múltiples redes heterogéneas, tal como una o más redes fronterizas, redes de voz, redes de banda ancha, redes de proveedores de servicios, redes de Proveedores de servicios de Internet (ISP), y/o Redes telefónicas públicas conmutadas (PSTN), interconectadas a través de puertas de enlace operables para facilitar las comunicaciones entre las varias redes. La red de comunicaciones 120 puede incluir además redes de comunicaciones de terceros tal como una red de comunicaciones móviles del Sistema global para móviles (GSM), una red de comunicaciones móviles de acceso múltiple por división de código/tiempo (CD A TDMA), una red de comunicaciones móviles de 3ra o 4ta generación (3G/4G) (por ejemplo, Servicio general de paquetes de radio (GPRS/EGPRS)), velocidades de datos mejoradas para Evolución de GSM (EDGE), Sistema de telecomunicaciones móviles universales (UMTS), o red de Evolución a largo plazo (LTE)), u otras redes de comunicaciones.
Los expertos en la técnica apreciarán que se pueden incluirse varios otros componentes (no mostrados) en los dispositivos móviles 1 10A-1 10N para permitir la comunicación en red. Por ejemplo, un dispositivo móvil puede configurarse para comunicarse a través de una red de telecomunicaciones móviles de GSM. Como un resultado, el dispositivo móvil o los componentes de los sistemas de supresión de incendios pueden incluir una tarjeta del Módulo de identidad de suscriptor (S M) que almacena un número de Identidad de suscriptor móvil internacional (IMSi) que se usa para identificar el dispositivo móvil en la red de comunicaciones móviles de GSM u otras redes, por ejemplo, las que emplean protocolos inalámbricos de 3G y/o 4G. Si el dispositivo móvil o los componentes de los sistemas de supresión de incendios se configuran para comunicarse a través de otra red de comunicaciones, el dispositivo móvil o los componentes de los sistemas de supresión de incendios pueden incluir otros componentes que permiten identificarlos en las otras redes de comunicaciones.
En algunas modalidades, los dispositivos móviles 110A-1 10N o los componentes de los sistemas de supresión de incendios en edificios 14GA-14GN pueden incluir componentes que les permiten conectarse a una red de comunicaciones mediante el uso de estándares y protocolos de la Red de acceso genérico (GA ) o el Acceso móvil sin licencia (U A). Por ejemplo, un dispositivo móvil puede incluir componentes que soportan la comunicación basada en el Protocolo de Internet (IP) a través de una Red de área local inalámbrica (WLAN) y componentes que permiten la comunicación con la red de telecomunicaciones a través de la WLAN basada en el IP. Los dispositivos móviles 1 10A-1 10N o los componentes de los sistemas de supresión de incendios pueden incluir una o más aplicaciones móviles que deben transferir datos o registrarse con la plataforma de monitoreo 130.
En algunas modalidades, la plataforma de monitoreo 130 puede configurarse para recibir señales con respecto al estado de uno o más sistemas de supresión de incendios. Las señales pueden indicar el estado actual de una variedad de componentes del sistema. Por ejemplo, de acuerdo con algunas modalidades, las señales pueden indicar si el cartucho se instala o no, el estado de servicio de la línea de detección, la activación del sistema, las mediciones del sensor (por ejemplo, temperatura, aceleraciones, etc.), y similares, en algunas modalidades, los sistemas de supresión de incendios pueden monitorear e informar el estado del cartucho mediante el uso de ya sea microinterruptores existentes o la posición física del cartucho. El estado de la línea de detección puede monitorearse e informarse mediante el uso de microinterruptores existentes, la tensión en la línea, o la posición de los componentes mecánicos en la línea.
La plataforma de monitoreo 130 puede proporcionar una plataforma de informes centralizada para compañías que tienen múltiples propiedades con sistemas de supresión de incendios. Por ejemplo, una cadena de hoteles o una cadena de restaurantes puede desear monitorear múltiples propiedades a través de la plataforma de monitoreo 130. Esta información puede almacenarse en una base de datos en uno o más perfiles de supresión de incendios. Cada uno de los perfiles de supresión de incendios puede incluir una ubicación de un sistema de supresión de incendios, un identificador del sistema de supresión de incendios, una lista de componentes del sistema de supresión de incendios, una lista de sensores disponibles en el sistema de supresión de incendios, información de estado actual e histórica, información de contacto (por ejemplo, números de teléfono, direcciones postales, etc.), registros de mantenimiento, y otra información. Al registrar los registros de mantenimiento, por ejemplo, la plataforma de monitoreo 130 puede crear registros de mantenimiento certificables para terceros (por ejemplo, compañías de seguros, jefe de bomberos, etc.) que pueden almacenarse en la base de datos de clientes 160.
En algunas modalidades, el identificador del sistema puede asociarse con parte de la información estática. Por ejemplo, un primer conjunto de caracteres alfanuméricos puede representar al propietario o negocio (por ejemplo, una cadena de hoteles particular), un segundo conjunto de caracteres alfanuméricos puede representar una configuración del sistema particular, y similares. La siguiente tabla ilustra algunos perfiles de supresión de incendios que pueden registrarse en la base de datos.
Figure imgf000004_0001
Figure imgf000004_0002
La Figura 2 ilustra un sistema de supresión de incendios de cocina 200 que puede usarse de acuerdo con una o más modalidades de la presente tecnología. Como se ilustra en la Figura 2, puede instalarse un sistema de supresión de incendios 200 para el aparato 205 (por ejemplo, la estufa u otro aparato de cocina). El sistema de supresión de incendios 200 puede incluir la boquilla 210 en una posición fija con relación al aparato 205. Los componentes adicionales del sistema de supresión de incendios (descritos con más detalle en la Figura 3) pueden incluirse en el recinto 215. Por ejemplo, el recinto 215 puede incluir un cartucho que contiene un gas presurizado y un tanque de agente acoplado al cartucho. El gas presurizado dentro del cartucho puede incluir, por ejemplo, nitrógeno o CO2, en dependencia de la aplicación. El tanque de agente puede tener un agente de supresión de incendios almacenado dentro. El agente de supresión se aloja típicamente a presión atmosférica en el tanque de agente. El tanque de agente puede conectarse a la tubería de distribución 220 que proporciona un conducto que permite que el agente de supresión de incendios, cuando se expulsa del tanque de agente, fluya del tanque de agente a la boquilla.
Puede acoplarse un conjunto de liberación dentro del recinto 215 al cartucho y la línea de detección 225. La línea de detección 225 puede extenderse a través de la campana 230 y puede encerrarse. La línea de detección 225 puede diseñarse para romperse o fundirse después de alcanzar una temperatura que puede ser indicativa de un incendio. A medida que se rompe la línea de detección 225, se activa el conjunto de liberación. Al activar el conjunto de liberación, el cartucho dentro del recinto 215 libera gas presurizado que provoca que el agente de supresión de incendios se expulse del tanque de agente a través de la tubería de distribución 220 a la boquilla 210.
De acuerdo con varias modalidades, pueden incluirse uno o más sensores y al menos un módulo de comunicaciones con el sistema de supresión de incendios 200. Los sensores pueden usarse para medir un estado actual en la boquilla 210, el cartucho, el tanque de agente, el conjunto de liberación, u otros estados de los componentes (por ejemplo, temperaturas, presiones, régimen de flujo, volúmenes, y similares).
El módulo de comunicaciones 235 se configura para recibir mediciones del estado actual del uno o más sensores y transmitir el estado actual a una plataforma de monitoreo remota. El módulo de comunicaciones 235 se configura para recibir una señal de derivación para suprimir una alarma dentro del sistema de supresión de incendios. La supresión de la alarma permite que un técnico de mantenimiento al sistema de supresión de incendios sin que se genere y/o transmita una señal de alarma, y puede proporcionar además una entrada positiva de que el sistema está en mantenimiento. En un ejemplo, el módulo de comunicaciones es una unidad de procesamiento local.
En respuesta a la señal de derivación, las notificaciones de alarma generadas por la alarma se suprimen durante un período de tiempo (por ejemplo, treinta minutos, una hora, dos horas etc.). En algunas modalidades, la señal de derivación puede incluir el período de tiempo (por ejemplo, a medida que se selecciona por un técnico). En otras modalidades, el período de tiempo puede fijarse (por ejemplo, cinco minutos, diez minutos, una hora, etc.). Las notificaciones de alarma pueden incluir señales de alarma internas y externas, y el módulo de comunicaciones puede configurarse además para recibir una señal de activación para activar la alarma. En respuesta a la señal de activación, puede retirarse la derivación de las notificaciones de alarma.
La unidad de procesamiento local o el módulo de comunicaciones 235 pueden configurarse además para determinar si el uno o más sensores indican que el sistema de supresión de incendios es completamente funcional. Al determinar que el sistema de supresión de incendios no es completamente funcional, el sistema de supresión de incendios puede generar una alerta para el técnico de que el período de tiempo en que se suprimirán las notificaciones de alarma está a punto de expirar. Estas notificaciones de alarma pueden enviarse a través de la unidad de procesamiento local o el módulo de comunicaciones 235 (por ejemplo, mediante el uso de una red de corto alcance o un protocolo de comunicaciones), en algunas modalidades, la unidad de procesamiento local o el módulo de comunicaciones 235 puede comunicar directamente las mediciones del estado actual del uno o más sensores a una puerta de enlace (no mostrada). La puerta de enlace, al recibir las señales, puede entonces transmitir (por ejemplo, mediante el uso de una red celular o basada en el IP) el estado actual a una plataforma de monitoreo remota.
En algunas modalidades, el sistema de supresión de incendios puede incluir una memoria local para registrar el estado actual del uno o más sensores durante un período de tiempo. Entonces, la unidad de procesamiento local o el módulo de comunicaciones 235 puede transmitir el estado actual durante el período de tiempo en lotes a la plataforma de monitoreo. Estas transmisiones pueden preprogramarse (por ejemplo, cada diez minutos, cada hora, una vez al día, etc.) o activarse por eventos. Como un ejemplo, el sistema puede enviar transmisiones más frecuentes al determinar que el aparato está en uso (por ejemplo, en base a las lecturas de temperatura) y entonces enviar transmisiones menos frecuentes cuando se determina que el aparato no está en uso (por ejemplo, en el medio de la noche).
Aunque la Figura 2 ilustra modalidades del sistema de supresión de incendios con respecto a los aparatos de cocina, otras modalidades de la presente tecnología pueden usar otros tipos de sistemas de supresión de incendios. Por ejemplo, el sistema puede usarse para el monitoreo y la protección continuos de una o más áreas de peligro de un vehículo. Un área de peligro puede ser un compartimiento del motor, una rueda, un equipo y sistema hidráulicos, un área de almacenamiento para materiales combustibles, y/u otra ubicación de un vehículo. Estos sistemas pueden usar una variedad de diferentes agentes de supresión de incendios, tal como, pero no se limitan a heptafluoropropano y/o bicarbonato de sodio. Algunas modalidades pueden incluir múltiples zonas de protección cada una que tiene diferentes boquillas y sensores que permiten la protección y/o predicción contra incendios. Cada una de las zonas puede tener una unidad de procesamiento local o módulo de comunicaciones (por ejemplo, el módulo de comunicaciones 235) que puede transmitir el estado actual durante el período de tiempo en lotes a la plataforma de monitoreo o a una unidad de procesamiento centralizada que es responsable del vehículo. Cada una de las boquillas puede conectarse a través de la tubería de distribución a un tanque de agente y/o un recipiente presurizado para permitir la distribución del agente. La Figura 3 ilustra un conjunto de componentes 300 de un sistema de supresión de incendios que puede usarse de acuerdo con varias modalidades de la presente tecnología. Como se ilustra en la Figura 3, los componentes del sistema de supresión de incendios dentro del recinto 215 pueden incluir el cartucho 310 que contiene un gas presurizado (por ejemplo, nitrógeno o CO2), el tanque de agente 320 acoplado al cartucho 310, y el conjunto de liberación 330 acoplado al cartucho 310 y la línea de detección 225 (mostrada en la Figura 2). El tanque de agente 320 puede tener almacenado dentro un agente de supresión de incendios. El tanque de agente 320 puede conectarse a la tubería de distribución 220 que proporciona un conducto que permite que el agente de supresión de incendios, cuando se expulsa del tanque de agente 320, fluya del tanque de agente 320 a la boquilla 210 a través de la tubería de distribución 220.
El conjunto de liberación 330 puede incluir uno o más sensores (por ejemplo, interruptores, acelerómetros, escalas, mecanismo basado en un resorte, etc.) para determinar si el cartucho se instala y para identificar si el conjunto de liberación 330 se carga o descarga. Estos sensores pueden proporcionarse por un número de fabricantes y pueden integrarse en varios puntos en el conjunto o incluirse como parte de un kit complementario del mercado secundario. Cuando estos sensores (por ejemplo, microinterruptores) están disponibles, el sistema puede monitorear las salidas de estos sensores como puntos de E/S que permiten que el sistema determine si el cartucho 310 se instala y si el conjunto de liberación 330 se carga o descarga. Por ejemplo, en algunas modalidades, puede proporcionarse una lógica diferente, en dependencia de si los interruptores se abren normalmente o se cierran normalmente.
Algunas modalidades pueden no incluir interruptores (por ejemplo, microinterruptores). Sin embargo, pueden usarse otros mecanismos de detección. Por ejemplo, el cartucho 310 puede conectarse y monitorearse para la conectividad, así como también para un estado vertical. Algunas modalidades pueden usar un mecanismo de interruptor de contrapeso o metal líquido. Aún así, otras modalidades podrían usar acelerómetros, giroscopios, o un interruptor de cierre. Al fijar un sensor que puede detectar la orientación (por ejemplo, un interruptor de cierre) al cartucho, el sistema puede monitorear la orientación del cartucho. Aunque está en un estado vertical (por ejemplo, posición normal instalada), el interruptor puede instalarse/configurarse para cerrarse normalmente, pero cuando se retira y se coloca horizontalmente (son cilindros con partes inferiores redondeadas de manera que se colocan generalmente horizontalmente), informa un estado normalmente abierto.
Dado que el mantenimiento es una ocurrencia regular, algunas modalidades pueden no crear una alarma inmediatamente cuando se retira el cartucho 310. Como tal, el sistema puede ser programable para agregar un retraso (por ejemplo, un minuto, dos minutos, cinco minutos, diez minutos, veinte minutos, u otra cantidad de tiempo) después de cuyo punto el sistema puede activar un recordatorio visual o audible local (por ejemplo, mediante el uso de un piezoeléctrico, zumbador, LED, etc.) para recordarle a un técnico que el cartucho 310 aún no se instala.
Puede usarse un mecanismo basado en un resorte en algunas modalidades para medir el peso del tanque de agente 320. Esta medición puede ser indicativa de si suficiente agente de supresión de incendios está presente dentro del tanque de agente 320. En adición, la boquilla 210 puede asociarse con un sensor de temperatura para medir una temperatura en la boquilla 210.
Cuando el sistema de supresión de incendios está en estado operativo, la línea de detección 225 debe tener tensión. Durante el mantenimiento, la tensión en la línea de detección 225 a menudo se libera y podría dejarse después en el estado de mantenimiento por lo tanto el sistema se deja inoperable. Las modalidades de la presente tecnología pueden monitorear la tensión en la línea de detección 225 en una variedad de formas. Por ejemplo, en algunas modalidades puede usarse un interruptor de metal líquido o de bola de metal. El interruptor de metal líquido o de bola de metal puede fijarse a un mecanismo de armado o parte de la armadura mecánica. El interruptor se conectaría por cables en el sistema ya sea como un interruptor normalmente abierto o normalmente cerrado.
Algunas modalidades pueden usar una sonda de proximidad o un microinterruptor para determinar si la línea de detección 225 está activa. De nuevo, la sonda de proximidad o el microinterruptor pueden fijarse al mecanismo de armado (microinterruptor) o en la posición cargada o descargada (proximidad). La opción de un interruptor normalmente abierto o normalmente cerrado sería necesaria de manera que podrían monitorearse múltiples configuraciones del sistema. Aún así, algunas modalidades pueden usar un extensómetro o celda de carga para observar el estiramiento o la tensión en el cable, en los casos donde los resortes proporcionan la tensión en la línea, el extensómetro podría integrarse en el resorte (por ejemplo, algo así como una escala basada en un resorte que los pescadores usan para pesar el pescado que capturan). De acuerdo con varias modalidades, el estado de la línea de detección puede monitorearse e informarse por el microprocesador. Al igual que el estado instalado del cartucho, una alarma podría establecerse localmente con un retraso de tiempo.
Algunas modalidades pueden verificar además si el cartucho 310 contiene una cantidad suficiente de agente. Por ejemplo, cuando el cartucho 310 tiene una tara que es significativamente menor que el peso cuando está lleno con agente (por ejemplo, menos del 60 %, 50 %, 40 %, etc.) puede realizarse una identificación de que falta el agente. En un tanque de 5,678 litros (1,5 galones), aproximadamente 5,670 kg (12,5 libras) de agente deben típicamente llenar el tanque de agente 320; y en el tanque de aproximadamente 11,36 litros (3 galones), 11,34 kg (25 libras) de agente deben típicamente llenar el tanque de agente 320.
Algunas modalidades pueden usar un sistema basado en un resorte para detectar la cantidad de agente. Por ejemplo, pueden establecerse dos límites diferentes al crear tres estados que pueden monitorearse por el sistema de supresión de incendios. El "resorte" puede tener una constante de resorte (K) que permite pequeñas cantidades de movimiento (por ejemplo, 0,05600 cm/kg (0,010 pulgadas por libra)). En ese caso un tanque de 5,678 litros (1,5 galones) moverá el resorte 0,3175 cm (1/8"), y el tanque de 11,36 litros (3 galones) moverá el resorte 0,6350 (1/4"). Al colocar interruptores de límite a estas distancias, algunas modalidades pueden determinar si el agente está por debajo del peso (por ejemplo, no se activará ningún interruptor de límite), está en el límite de 5,678 litros (1,5 galones) pero está por debajo del límite de 11,36 litros (3 galones) (límite 1 activado, límite 2 abierto), o ha alcanzado el límite de 11,36 litros (3 galones) (ambos límites activados).
Algunas modalidades pueden usar una celda de carga en la que se asienta el tanque de agente 320. Una ventaja de la celda de carga es que el sistema puede obtener una mejor visión de cuánto agente exactamente hay en el tanque de agente 320 y si ese agente tiene fugas o no. La celda de carga puede actuar además como una validación secundaria para la liberación de supresión. En adición, la gravedad específica de Ansulex (10,83 #/gal), PRX (9,86 #/gal), y agua (8,342 #/gal) está lo suficientemente separada como para que algunas modalidades puedan tener lógica codificada para proporcionar detalles sobre la cantidad de líquido en el tanque de agente 320 y el contenido. Por ejemplo, un tanque de agente que pesa 14,97 kg (33 libras) debe ser un tanque Ansulex de 3,785 litros (1 galón). Un tanque de agente de 13,61 kg (30 libras) es probablemente un PRX de 11,36 litros (3 galones), pero podría ser un Ansulex de 11,36 litros (3 galones) que no está completamente lleno. Un tanque de agente que pesa 11,34 kg (25 libras) podría ser un tanque de Ansulex o PRX de 11,36 litros (3 galones) que está bajo, o podría ser un tanque de 11,36 litros (3 galones) lleno de agua. Como tal, estas pueden ser indicaciones de tanques rellenados inadecuadamente, lo que podría activar y programar automáticamente una inspección adicional (por ejemplo, por un técnico diferente).
Cualquiera de las opciones del sistema de pesaje permite que el sistema valide si los tanques de agente están en su lugar, si el agente está allí, y si tenemos un sistema de 5,678 o 11,36 litros (1,5 o 3,0 galones) (o alguna combinación). Estadísticamente hablando, a un nivel global, los sistemas de campana de cocina en conjunto se activan semanalmente, si no diariamente, pero no se informan todos los eventos de supresión de incendios. Algunas activaciones del sistema son el resultado de incendios reales, otras son errores de mantenimiento (los técnicos las establecen de manera inadvertida), y otras son el resultado de un mantenimiento inadecuado o inexistente (piezas desgastadas, piezas incorrectas, piezas que no son OEM, etc.). Independientemente de cómo se activa el sistema, puede activarse una secuencia de eventos. Existe el evento obvio de que el departamento de bomberos debe responder a, pero después de eso, la junta de salud debe limpiar e inspeccionar la cocina y el equipo de cocción. El sistema de supresión de incendios necesita recibir mantenimiento; como mínimo, debe reemplazarse el agente de supresión, debe instalarse un nuevo cartucho de gas, y es posible que también deban reemplazarse los enlaces y las boquillas. Es posible que el jefe de bomberos y la compañía de seguros también deban revisar y aprobar este trabajo. Si el equipo de cocción se dañó, también debe recibir mantenimiento o reemplazarse. Tener la capacidad de capturar la activación en tiempo real puede iniciar el proceso antes y mejorará la recopilación de datos sobre el número real de activaciones del sistema, así como también las causas detrás de ellas.
Aunque algunos de los microinterruptores en el sistema podrían proporcionar una indicación de que un sistema de supresión de incendios se ha descargado, puede que no sean concluyentes. Por ejemplo, puede liberarse la tensión en la línea de detección para cambiar los enlaces de fusibles sin retirar el cartucho de gas, y esto imitaría una característica de un evento de descarga. Algunas modalidades monitorean este estado como una posible alarma de monitoreo, de manera que no puede servir como un indicador de ambos. Sin embargo, durante una descarga, la tensión de la línea de detección puede liberarse rápidamente, cuando se rompe un sello de presión en el cartucho, y el gas a alta presión se escapa y fuerza el agente líquido a través de las tuberías y las boquillas. Toda esta actividad hace ruido y tiene firmas acústicas: la liberación y la perforación son impactos de metal contra metal altamente identificables, y la descarga produce un espectro más amplio, una duración más larga y una vibración de gran amplitud. En consecuencia, algunas modalidades pueden usar micrófonos, sensores de vibración, u otras técnicas para medir las firmas acústicas. Algunas modalidades, por ejemplo, pueden usar un acelerómetro colocado en el cartucho, el mecanismo de perforación, el tanque de agente, o la línea de descarga (o cualquier combinación de estos) para permitir que el sistema determine varios eventos e identifique de manera precisa una descarga.
La Figura 4 ilustra un conjunto de componentes dentro de una unidad de procesamiento local 235 asociada con un sistema de supresión de incendios y una unidad de puerta de enlace 400 capaz de recibir transmisiones desde una o más unidades de procesamiento local de acuerdo con una o más modalidades de la presente tecnología. De acuerdo con varias modalidades, la unidad de procesamiento local 235 y la unidad de puerta de enlace 400 pueden ser dispositivos de baja potencia, basados en microprocesadores enfocados únicamente en una aplicación particular. Estas unidades pueden incluir unidades de procesamiento, memorias, capacidades de E/S, dispositivos de señalización audibles y visuales, y capacidades de comunicaciones externas. Por ejemplo, la unidad de procesamiento local 235 puede incluir módulo de comunicaciones 402, RAM 404, microprocesador 408, fuente de energía 408, USB 410, Bluetooth 412, E/S de 414A-414D, piezoeléctrico 416, reinicio 418, y LED 420. La unidad de procesamiento local 235 puede comunicarse (por ejemplo, de manera inalámbrica) con varios sensores instalados en un sistema de supresión de incendios. De manera similar, la unidad de puerta de enlace 400 puede incluir circuitos de Wi-Fi o celulares 422, tarjeta SD 424, RAM 426, microprocesador 428, fuente de energía 43Q, Ethernet 432, USB 434, Bluetooth 436, E/S de 438A-438B, módulo de comunicaciones 440, piezoeléctrico 442, reinicio 444, y/o LED 446.
Los microprocesadores 406 y 428 pueden tener identificadores únicos (ID) programados o establecidos en el nivel de fabricación. Los ID únicos pueden usarse para enlazar o asociar la unidad de procesamiento local 235 o la unidad de puerta de enlace 400 con clientes, sistemas de supresión de incendios particulares, sitios físicos, y/u otra información,
Varias modalidades de la unidad de procesamiento local 235 pueden permitir que un técnico configure un temporizador de retraso del mantenimiento. Dado que algunos sistemas son pequeños (por ejemplo, uno o dos tanques) y otros son grandes (por ejemplo, más de una docena de tanques), un retraso de tiempo no funciona para todos los sistemas. Cuando se retira el cartucho, se inicia el temporizador preconfigurado. Si el mantenimiento se completa dentro del plazo, no se emiten advertencias. Si el mantenimiento tarda más, el piezoeléctrico 442 puede comenzar a emitir un pitido. El técnico tiene la opción de restablecer/silenciar el temporizador al presionar un botón, si el técnico no restablece la alarma y puede continuar durante un período completo (por ejemplo, se genera una alarma de 20 minutos durante otros 20 minutos), entonces la unidad de procesamiento local 235 notificará a un servidor externo (por ejemplo, la plataforma de monitoreo 130) que el sistema de supresión de incendios se ha desactivado potencialmente y puede enviarse una notificación a la administración de las instalaciones, el técnico, a la plataforma de monitoreo remota, y otros.
Durante el mantenimiento, la tensión en la línea de detección puede liberarse y el cartucho puede retirarse; en este caso, el sistema aún funciona con la misma capacidad, excepto que la extracción del segundo dispositivo reinicia el temporizador. Por ejemplo, el técnico retira el cartucho, lo pesa presumiblemente, entonces unos minutos más tarde libera la tensión en la línea de detección, y eso reiniciará el temporizador. Cuando ambos dispositivos vuelven a su estado normal, el estado de mantenimiento finaliza y el sistema se considera normal de nuevo.
Tras la descarga del sistema, el microcontrolador 408 en la unidad de procesamiento local 235 puede buscar una secuencia de eventos y firmas. Un ejemplo de una de las secuencias es que la tensión de la línea de detección se libera, seguido por un impacto de vibración de metal contra metal y una firma de vibración extendida de rango más amplio, debido a la descarga de gas. Esta firma se correlaciona altamente con una descarga de gas. Como tal, cuando el sistema detecta esta firma indicativa de una descarga de gas, el sistema no conocerá si esto es un incendio real, una prueba o un error humano sin datos del sensor adicionales.
En el caso de las pruebas donde no se usa agente (solo una purga del sistema), la firma acústica cambiará tanto en amplitud como en contenido de frecuencia (el gas en sí tiene una firma diferente del gas y el líquido combinados). Las técnicas de filtrado de paso bajo y alto, junto con las transformadas rápidas de Fourier, pueden usarse para ID el evento y determinar si fue una descarga completa o una purga. La capacidad de identificar esto automáticamente permite que el sistema marque el evento como una prueba en lugar de una alarma (o viceversa).
En el caso de una descarga real, el sistema puede informar al propietario del sistema y al proveedor de mantenimiento adecuado/asignado de la descarga a través de correo electrónico, mensaje de texto, llamada telefónica u otros protocolos de comunicación. Las provisiones pueden realizarse en la plataforma de monitoreo remota para definir el evento de descarga como descarga real, de prueba o falsa (con detalles adicionales) después de que se realiza una inspección. Esto permite que el usuario final comience a registrar un historial, que le permite además a las compañías matrices, los proveedores de seguros, y los fabricantes de equipos una oportunidad de evaluar la probabilidad y los tipos de eventos de descarga que ocurren.
Los propietarios y los proveedores de servicios del sistema pueden notificarse segundos después del evento de descarga. Los perfiles de usuario le permiten al usuario final definir su tipo o tipos de notificación y cuándo se producen (cualquier momento contra momentos específicos). En consecuencia, las capacidades de notificación no se limitan únicamente a notificaciones de alarma o descarga. Dado que el sistema es capaz de identificar la actividad de mantenimiento y/o los estados normales, el sistema puede configurarse para notificar a los usuarios finales, técnicos y clientes de dichos estados.
Los eventos de mantenimiento no generan inicialmente notificaciones externas. Si un técnico de mantenimiento recibe una advertencia local (zumbido piezoeléctrico) y reconoce la advertencia al presionar el botón en el microcontrolador, entonces no se envía ninguna advertencia externa, si, sin embargo, el piezoeléctrico 416 continúa sonando durante otro período de tiempo predefinido, entonces debemos suponer que el técnico ha dejado el sistema en un estado no operativo, y el sistema enviará notificaciones externas de "Sistema inoperable", si una línea externa no está disponible, el sistema intentará enviar un mensaje (por ejemplo, a través de Bluetooth).
Las E/S de 414A-414D pueden ser un cierre de contacto simple con una opción mecánica para conectar un interruptor a los terminales normalmente abiertos o normalmente cerrados. Esto puede ayudar a acomodar una variedad de configuraciones del sistema y puede dar como resultado menos programación de campo. Las advertencias audibles y visuales pueden ser locales (dentro de los alrededores del sistema monitoreado). Por ejemplo, los indicadores visuales pueden ser LED 420 basados en una placa, y los audibles serían un zumbador o un piezoeléctrico 416. Otras modalidades pueden incluir además contactos secos o húmedos para proporcionar alarma binaria, advertencia, monitoreo, problema u otras alertas para incendios secundarios, seguridad, automatización de edificios o sistemas similares en el sitio.
La unidad de procesamiento local 235 y la unidad de puerta de enlace 400 pueden tener una variedad de comunicaciones externas; en algunas modalidades, estos componentes pueden soportar comunicaciones en serie o USB de manera que el dispositivo pueda programarse, configurarse o interrogarse. Un puerto de Ethernet local 432 (que soporta POE) puede estar disponible además en algunas modalidades. Las opciones de comunicación adicionales pueden incluir la capacidad de agregar una placa secundaria para la conectividad Wi-Fi o celular. Este componente puede permitir que todos los datos y eventos locales del sistema lleguen a un servidor centralizado (por ejemplo, la plataforma de monitoreo remota 130).
Las porciones electrónicas pueden soportar gestión de energía (azul claro), entrada y salida (gris), almacenamiento local (verde-estático y dinámico), comunicaciones (azul oscuro-estándar, naranja-opcional) y componentes de interfaz de MMI (amarillo). Dado que estos sistemas de supresión de incendios son típicamente sistemas mecánicos puros sin alimentación de AC o Dc , la alimentación puede ser basada en una batería, con supercondensadores y soporte de recolección. En el caso de la operación con batería, es posible que las comunicaciones Wi-Fi y celular no sean factibles, de manera que la notificación externa puede limitarse a la conectividad Bluetooth para el teléfono del técnico o una plataforma local.
Si el paquete de sensores se instala en el recinto 215, la unidad de puerta de enlace 400 puede estar más cerca de las conexiones de alimentación y/o red. Como tal, algunas modalidades pueden usar una batería en el paquete de sensores y una de las tres opciones de alimentación mencionadas anteriormente. La unidad de procesamiento local puede alimentarse con batería, pero si esta es la única forma de alimentación, muchos tipos de comunicaciones externas pueden agotar rápidamente la batería. Si la unidad de puerta de enlace 400 se instala en un recinto (por ejemplo, el recinto 215 en la Figura 2) pueden utilizarse una variedad de opciones de alimentación que incluyen, pero no se limitan a, las opciones siguientes;
• Opción de alimentación #1 - Alimentación a través de Ethernet. Con esta opción, la unidad aún podría usar una batería (como un respaldo), pero el puerto de Ethernet podría usarse para la alimentación y comunicaciones por cable.
• Opción de alimentación #2 - Alimentación local. Podría usarse un suministro de energía alimentador y una batería integrada (como respaldo),
• Opción de alimentación #3 - Alimentación del panel. Extraer 12 o 24 voltios del panel de alarma contra incendios en el sitio es otra opción. Dado que las jurisdicciones comienzan a requerir un enlace a y desde el sistema del restaurante al panel de control de alarma contra incendios, esta opción puede ser una opción viable.
En lugar de colocar todo el sistema en la caja posterior del sistema de supresión de incendios, algunas modalidades dividen el sistema en dos partes: un paquete de comunicaciones y sensores pequeño. El enlace entre los dos componentes puede ser un enlace inalámbrico de baja frecuencia, bajo ancho de banda, que permite por lo tanto acercar los componentes de mayor potencia a una fuente de energía y una conexión de Ethernet o una mejor cobertura de techo.
Algunas modalidades pueden usar LoRa® (https://www.lora-aiiiance.org/)— una red de área amplia de baja potencia que proporcionaría un enlace cifrado del sistema de supresión de incendios a la unidad de puerta de enlace 400. La unidad de puerta de enlace 400 tiene el potencial de interactuar con múltiples esclavos LoRa de manera que una unidad de puerta de enlace puede servir como el huésped de múltiples sistemas de campana en un gran complejo de catering o de hoteles. En adición, algunas modalidades pueden agregar otros elementos a monitorear, como refrigeración, HV'AC, alarmas antirrobo, sistemas de rociadores, extintores de incendios y paneles de control de alarmas contra incendios, si es necesario,
Varias modalidades del sistema habilitado LoRa pueden incluir al menos dos componentes principales: un paquete de sensores pequeño (al menos uno) y una unidad de puerta de enlace más grande (solo una). El paquete de sensores transmite señales desde sensores locales, de baja potencia de regreso a la unidad de puerta de enlace 400 donde se procesan y reenvían a un servidor externo mediante el uso de la conexión de Ethernet, Wi-Fi o celular. Si deben monitorearse los sistemas adicionales en el sitio, puede agregarse y configurarse un paquete de sensores basado en LoRa para comunicarse con la unidad de puerta de enlace 400,
La Figura 5 ilustra un conjunto de componentes 500 dentro de una plataforma de monitoreo de acuerdo con algunas modalidades de la presente tecnología. De acuerdo con las modalidades mostradas en la Figura 5, la plataforma de monitoreo 130 puede incluir memoria 505, uno o más procesadores 510, módulo de comunicaciones 515, módulo de estado 520, módulo de identificación 525, módulo de recogida de datos 530, módulo localizador de técnicos 535, módulo de solicitud de mantenimiento 540, módulo de registro 545, análisis 550, motor de predicción 555, y módulo de generación de interfaz del usuario gráfica (GUI) 580. Cada uno de estos módulos puede llevarse a la práctica como hardware de propósito especial (por ejemplo, uno o más ASIC, PLD, FPGA, o similares), o como circuitos programables (por ejemplo, uno o más microprocesadores, microcontroladores, o similares) programados adecuadamente con software y/o microprograma, o como una combinación de hardware de propósito especial y circuitos programables. Otras modalidades de la presente tecnología pueden incluir algunos, todos, o ninguno de estos módulos y componentes junto con otros módulos, aplicaciones, y/o componentes. Aún así, algunas modalidades pueden incorporar dos o más de estos módulos y componentes en un solo módulo y/o asociar una porción de la funcionalidad de uno o más de estos módulos con un módulo diferente. Por ejemplo, en una modalidad, el módulo de estado 520 y el módulo de identificación 525 pueden combinarse en un solo módulo para determinar el estado de uno o más sistemas de supresión de incendios.
La memoria 505 puede ser cualquier dispositivo, mecanismo o estructura de datos poblada usada para almacenar información. De acuerdo con algunas modalidades de la presente tecnología, la memoria 505 puede incluir cualquier tipo de, pero no se limita a, memoria volátil, memoria no volátil y memoria dinámica. Por ejemplo, la memoria 505 puede ser una memoria de acceso aleatorio, dispositivos de almacenamiento de memoria, dispositivos de memoria óptica, medios magnéticos, disquetes, cintas magnéticas, discos duros, SDRAM, RDRAM, DDR RAM, memorias de sólo lectura programables y borrables (EPROM), memorias de sólo lectura programables y borrables eléctricamente (EEPRGM), discos compactos, DVD, y/o similares, de acuerdo con algunas modalidades, la memoria 505 puede incluir una o más unidades de disco, unidades flash, una o más bases de datos, una o más tablas, uno o más archivos, memorias caché locales, memorias caché del procesador, bases de datos relacionales, bases de datos planas, y/o similares. En adición, los expertos en la técnica apreciarán muchos dispositivos y técnicas adicionales para almacenar información que puede usarse como la memoria 505.
La memoria 505 puede usarse para almacenar instrucciones para ejecutar una o más aplicaciones o módulos en procesadores 510. Por ejemplo, la memoria 505 podría usarse en una o más modalidades para alojar todas o algunas de las instrucciones necesarias para ejecutar la funcionalidad del módulo de comunicaciones 515, módulo de estado 520, módulo de identificación 525, módulo de recogida de datos 530, módulo localizador de técnicos 535, módulo de solicitud de mantenimiento 540, módulo de registro 545, motor de análisis 550, motor de predicción 555 y/o módulo de generación de GUI 560. Aunque no se muestra en la Figura 5, en algunas modalidades puede usarse un sistema operativo para proporcionar un paquete de software que es capaz de administrar los recursos de hardware de la plataforma de monitoreo 130. El sistema operativo puede proporcionar además servicios comunes para aplicaciones de software que se ejecutan en el(los) procesador(es) 510.
El módulo de comunicaciones 515 puede configurarse para administrar y traducir cualquier solicitud de dispositivos externos (por ejemplo, dispositivos móviles 110A-1 10N, sistemas de supresión de incendios, etc.) o de interfaces del usuario gráficas a un formato necesario por el componente y/o sistema de destino. De manera similar, el módulo de comunicaciones 515 puede usarse para comunicarse entre el sistema, los módulos, las bases de datos, u otros componentes de la plataforma de monitoreo 130 que usan diferentes protocolos de comunicación, formatos de datos, o rutinas de mensajería. Por ejemplo, en algunas modalidades, el módulo de comunicaciones 515 puede recibir mediciones del estado actual de uno o más sistemas de supresión de incendios. El módulo de comunicaciones 515 puede usarse para transmitir informes de estado, alertas, registros, y otra información a varios dispositivos.
El módulo de estado 520 puede determinar el estado de uno o más sistemas de supresión de incendios. Por ejemplo, el módulo de estado 520 puede usar el módulo de comunicaciones 515 para solicitar directamente un estado de un sistema de supresión de incendios de una o más puertas de enlace o unidades de procesamiento local. El módulo de identificación 525 puede configurarse para recibir datos del sensor generados por el sistema de supresión de incendios. Mediante el uso de los datos del sensor recibidos, el módulo de identificación 525 puede entonces identificar un estado operativo del sistema de supresión de incendios. El estado operativo y/o los datos del sensor en sí pueden entonces registrarse dentro de un perfil de supresión de incendios en una base de datos. Como un resultado, el perfil de supresión de incendios puede proporcionar un historial del estado operativo del sistema de supresión de incendios a lo largo del tiempo. De acuerdo con algunas modalidades, el estado operativo puede incluir un estado funcional que indica que el sistema de supresión de incendios operará como se espera, un estado de mantenimiento que indica que el sistema de supresión de incendios está en mantenimiento, un estado de descarga que indica que el sistema de supresión de incendios se ha descargado, y un estado inoperativo que indica que el sistema de supresión de incendios no operará como se espera.
Puede accederse a los datos recibidos a través del módulo de comunicaciones 515 por el módulo de recogida de datos 530 para su procesamiento, formato, y almacenamiento. El módulo de recogida de datos 530 puede realizar un rastreo de la última comunicación de cada uno de los sistemas de supresión de incendios y generar una alerta si algún sistema de supresión de incendios no informa según lo programado (por ejemplo, cada minuto, cada cinco minutos, u otro programa preestablecido). El módulo de recogida de datos 530 puede revisar además la calidad de los datos recibidos e identificar cualquier problema potencial. Por ejemplo, si un conjunto de datos de un sistema de supresión de incendios incluye varios datos del sensor, el módulo de recogida de datos 530 puede analizar los datos para determinar cualquier comportamiento errático o exterior que puede indicar que un sensor comienza a fallar.
El módulo localizador de técnicos 535 puede configurarse para recibir actualizaciones de ubicación y programación desde dispositivos móviles asociados con los técnicos. El módulo de solicitud de mantenimiento 540 puede configurarse para identificar cuándo el estado operativo del sistema de supresión de incendios está inoperativo e identificar a un técnico disponible mediante el uso del localizador de técnicos. A medida que un técnico da mantenimiento a un sistema de supresión de incendios, él o ella puede usar una aplicación informática o una aplicación móvil para informar varios hallazgos, observaciones, piezas reemplazadas, y similares. A medida que esta información se transmite a la plataforma de monitoreo 130, el módulo de registro 545 puede registrar la información del técnico en el perfil de supresión de incendios adecuado.
El motor de análisis 550 puede analizar los datos del sensor y generar un modelo de correlación que predice cuándo es probable una descarga del sistema de supresión de incendios, en algunos casos, el motor de análisis puede usar los datos del sensor, así como también otros tipos de información tal como las observaciones de los técnicos durante las inspecciones. El motor de predicción 555 puede configurarse para procesar los datos del sensor en tiempo real contra el modelo de correlación generado por el motor de análisis 550 y generar una solicitud de inspección al determinar que es probable la descarga del sistema de supresión de incendios. En algunas modalidades, el motor de predicción 555 puede procesar además los datos del sensor en tiempo real contra el modelo de correlación generado por el motor de análisis 550 y enviar una señal al sistema de supresión de incendios para cortar automáticamente una línea de gas. El motor de análisis 550 puede monitorear además los datos del sensor y generar otros tipos de análisis tal como por ejemplo uno o más predictores de que es probable que se produzca un incendio.
Un ejemplo de cómo puede usarse el motor de análisis 550 incluye analizar el número de ciclos de calor del aparato para crear un programa de mantenimiento dinámico para cada ubicación. Como un resultado, las ubicaciones de bajo uso (por ejemplo, las escuelas secundarias) pueden tener tiempos más largos entre las visitas de mantenimiento que las ubicaciones de mayor uso. Esta información puede usarse por el módulo de solicitud de mantenimiento 540 para programar automáticamente visitas de mantenimiento. Como otro ejemplo, el motor de análisis 550 puede analizar los datos reales de descarga del sistema y la cantidad de daño (por ejemplo, en base a la información recogida de un ajustador de seguros u otra fuente) para identificar problemas de diseño del sistema. Esta información puede usarse para rediseñar sistemas y/o aumentar o reducir las primas de seguros. Existen muchos ejemplos adicionales de cómo pueden utilizarse los motores de análisis 550 y 555.
En una modalidad preferida del motor de análisis 550 incluye preferentemente un módulo de evaluación del sistema para determinar la configuración del sistema. En una modalidad preferida, el módulo puede analizar múltiples perfiles de supresión de incendios e identificar configuraciones del sistema de supresión de incendios que pueden haber dado como resultado mayores daños por incendios en comparación con otras configuraciones del sistema de supresión de incendios. Además, el módulo de evaluación se configura preferentemente para generar una recomendación para modificar las configuraciones del sistema de supresión de incendios que han experimentado mayores daños por incendios y de esta manera mejorar los perfiles.
El módulo de generación de GUI 560 puede generar una o más pantallas de GUI que permiten la interacción con un usuario. En al menos una modalidad, el módulo de generación de GUI 560 puede generar una interfaz del usuario gráfica que permite que un usuario establezca preferencias, revise informes, cree perfiles, establezca restricciones de dispositivos, y/o reciba o transmita de cualquier otra manera información sobre la personalización del dispositivo para el usuario. Por ejemplo, en algunas modalidades, el módulo de generación de GUI 580 puede configurarse para recuperar, de la base de datos, el estado operativo de los múltiples perfiles de supresión de incendios. Una vez que se ha recuperado el estado operativo, el módulo de generación de GUI 580 puede generar una interfaz del usuario gráfica que permite que un usuario vea el estado operativo de cualquiera de los perfiles de supresión de incendios. La Figura 6 ilustra el conjunto de liberación 330 con varios sensores capaces de comunicarse con una unidad de procesamiento local de acuerdo con varias modalidades de la presente tecnología. Cuando se activa la línea de detección, un resorte precargado en el conjunto de liberación 330 introduce un pasador en un sello en el cartucho presurizado (no mostrado en la Figura 6). Esto libera un gas a alta presión que viaja a través del regulador de presión 810 y dentro del tanque de agente (no mostrado en la Figura 8). Esto fuerza al agente a través de la tubería de distribución y a una o más boquillas a través del aparato o área de cocción.
El pasador 620 indica la posición actual del pasador 620 que es capaz de perforar el sello en el cartucho presurizado; Típicamente, hay una varilla indicadora de posición conectada al pasador 620, que es lo suficientemente larga como para extenderse fuera del conjunto de liberación 330 y alinearse con una abertura en el recubrimiento frontal del recinto 215. En los sistemas tradicionales, esta ha sido la única indicación de que el sistema se carga y/o descarga. El pasador 620, ni la barra indicadora de posición, no proporcionan ninguna indicación sobre si el cartucho presurizado está en su lugar.
Pueden instalarse sensores 630 (por ejemplo, interruptores) para monitorear varios estados del sistema, tal como, pero no se limitan a, el estado cargado de la línea de detección, la presencia del cartucho presurizado, y similares. Los sensores pueden conectarse de manera comunicativa a un circuito de monitoreo remoto (por ejemplo, un panel de control de alarma contra incendios, una unidad de procesamiento local, etc.) para proporcionar una indicación de si el sistema de supresión de incendios se ha descargado,
Aunque no se ilustra en la Figura 6, el conjunto de liberación 330 puede tener múltiples sensores adicionales para ayudar a monitorear los estados del sistema de supresión de incendios. Por ejemplo, el regulador de presión 610 puede incluir además o tener unido al mismo un acelerómetro. Las señales creadas por el acelerómetro pueden proporcionar información adicional sobre si el recipiente se ha descargado. Aunque la ubicación del (de los) acelerómetro(s) puede variar, una ventaja de colocar un acelerómetro en el regulador de presión 610 es el contacto directo con el pasador 620 y el cartucho. Como un resultado, el acelerómetro puede monitorear cualquier perforación o descarga de gas al detectar vibraciones locales.
La Figura 7 es un diagrama de flujo que ilustra un conjunto de operaciones 700 para determinar cuándo transmitir una notificación a una plataforma de monitoreo de que el sistema de supresión de incendios no está completamente operativo de acuerdo con una o más modalidades de la presente tecnología. En algunas modalidades, las operaciones ilustradas en la Figura 7 pueden realizarse por varios componentes del sistema de supresión de incendios, que incluyen, pero no se limitan a, una o más unidades de procesamiento local y/o unidades de puerta de enlace asociadas con un sistema de supresión de incendios.
Como se ilustra en la Figura 7, la operación de monitoreo 710 puede monitorear un sistema de supresión de incendios. Por ejemplo, un sistema de supresión de incendios puede transmitir señales desde varios sensores asociados con el sistema de supresión de incendios. A medida que se reciben estas señales, la operación de determinación 720 puede determinar si el sistema está en un estado anormal. Ejemplos de estados anormales pueden incluir la desactivación de la línea de detección, falta de cartucho, agente de supresión de incendios incorrecto o faltante, calor excesivo, flujo de un agente de supresión de incendios, y similares. Cuando la operación de determinación 720 determina que el sistema de supresión de incendios está en un estado normal, la operación de determinación 720 vuelve a la operación de monitoreo 710. Cuando la operación de determinación 720 determina que el sistema de supresión de incendios está en un estado anormal, entonces la operación de determinación 720 pasa a la operación de temporización 730 donde se inicia un temporizador.
La cantidad de tiempo establecida para el temporizador en la operación de temporización 730 puede ser estática (por ejemplo, treinta segundos, cinco minutos, etc.) o depender del tipo de estado anormal que se detecta. Por ejemplo, si falta el recipiente, entonces la operación de temporización 730 puede establecer el temporizador durante veinte minutos para dar tiempo al técnico de retirar, pesar y reinstalar el cartucho. De manera similar, la operación de temporización 730 puede establecer el temporizador en treinta segundos cuando un termopar detecta una temperatura por encima de un umbral específico que podría indicar un incendio o una limpieza con vapor del conjunto de la campana, en el caso de que se detecten múltiples estados anormales, la operación de temporización 730 puede establecer el temporizador al tiempo mínimo asociado con las anormalidades detectadas o crear un nuevo tiempo (por ejemplo, un promedio o un promedio ponderado).
La operación de caducidad 740 monitorea los estados anormales y el temporizador. Al expirar el temporizador, si los estados anormales han vuelto a la normalidad, la operación de caducidad 740 pasa a la operación de monitoreo 710. Si la operación de caducidad 740 determina que los estados anormales no han vuelto a la normalidad, la operación de caducidad 740 pasa a la operación de evaluación de estado 750 donde se determina si uno o más estados han vuelto a la normalidad. Cuando la operación de evaluación de estado 750 determina que uno o más estados han vuelto a la normalidad, la operación de evaluación de estado 750 pasa a la operación de temporización 730 donde se establece un nuevo temporizador. Cuando la operación de evaluación de estado 750 determina que uno o más estados no han vuelto a la normalidad, entonces la operación de evaluación de estado 750 puede pasar a la operación de generación 760 donde pueden enviarse una o más notificaciones a un técnico y/u otra parte (por ejemplo, el operador del edificio). Las notificaciones pueden enviarse a través de uno o más canales de comunicación. Por ejemplo, encender una pantalla, un mensaje de texto, un correo electrónico, una llamada telefónica automatizada, un fax, una notificación automática, y/o similares.
Una vez que se han generado las notificaciones, la operación de temporización remota 770 inicia un tiempo durante un período de tiempo específico. De nuevo, el tiempo establecido por la operación de temporización remota 770 puede ser estático o dinámico, como se describió anteriormente. Como un ejemplo adicional, la operación de temporización remota 770 puede establecer el temporizador, al menos en parte, en base a si una respuesta fue o no del técnico y/o de un tercero en respuesta a las notificaciones. La operación de limpieza 780 puede determinar si todos los estados han vuelto a la normalidad antes de que expire el temporizador. Cuando la operación de limpieza 780 determina que todos los estados han vuelto a la normalidad, entonces la operación de limpieza 780 pasa a la operación de monitoreo 710. Cuando la operación de limpieza 780 determina que hay al menos un estado anormal restante, entonces la operación de limpieza 780 pasa a la operación de informes 790 que envía una o más notificaciones a una plataforma de monitoreo (u otro dispositivo) de que el sistema no está operativo o se descarga.
La Figura 8 es un diagrama de flujo que ilustra un conjunto de operaciones 800 para enviar notificaciones con respecto al estado de un sistema de supresión de incendios de acuerdo con algunas modalidades de la presente tecnología. Las operaciones ilustradas en la Figura 8 pueden realizarse por varios componentes del sistema de supresión de incendios que incluyen, pero no se limitan a, una o más unidades de procesamiento local, unidades de puerta de enlace, dispositivos móviles, puerta de enlace local, plataforma de monitoreo, o uno o más componentes (por ejemplo, procesador(es) 406 o 428), motores, y/o módulos asociados con estos dispositivos. Como se ilustra en la Figura 8, la operación de recepción 810 puede recibir una o más señales de monitoreo desde el sistema de supresión de incendios. Estas señales pueden incluir datos del sensor sin procesar o procesados. Mediante el uso de las señales de monitoreo, la operación de determinación 820 puede determinar el estado del sistema de supresión de incendios. Una vez que se ha determinado el estado del sistema de supresión de incendios, la operación de generación 830 puede generar una notificación correspondiente. La operación de transmisión 840 puede entonces transmitir la notificación a un técnico, supervisor de edificios, autoridad gubernamental, u otra parte.
La Figura 9 es un diagrama de flujo que ilustra un conjunto de operaciones 900 para analizar el contenido de un recipiente de acuerdo con varias modalidades de la presente tecnología. Las operaciones ilustradas en la Figura 9 pueden realizarse por varios componentes del sistema de supresión de incendios que incluyen, pero no se limitan a, una o más unidades de procesamiento local, unidades de puerta de enlace, dispositivos móviles, plataforma de monitoreo, o uno o más componentes (por ejemplo, procesadores 406 o 428), motores, y/o módulos asociados con estos dispositivos. Como se ilustra en la Figura 9, la operación de recepción 910 puede recibir una notificación de un cambio de recipiente. Esto puede generarse automáticamente, por ejemplo, en respuesta a una señal generada por un sensor asociado con un punto de acoplamiento del recipiente cuando el recipiente se ha retirado o no está presente y se ha reemplazado.
La operación de análisis 920 puede generar un análisis de frecuencia del recipiente. Por ejemplo, puede usarse un martillo, activador u otro mecanismo que induce vibraciones para golpear el recipiente. Un sensor en el otro extremo del recipiente puede registrar las vibraciones que han viajado a través del recipiente. Durante la operación de determinación 930, puede determinarse si los resultados del análisis de frecuencia coinciden con un perfil deseado. Cuando la operación de determinación 930 determina que una coincidencia no está presente, la operación de determinación 930 puede pasar a la operación de identificación 940 donde puede realizarse una identificación del estado del recipiente. Por ejemplo, en algunas modalidades, la operación de identificación 940 puede determinar si el recipiente está vacío, sólo parcialmente rellenado, rellenado con el agente de supresión de incendios incorrecto, si el recipiente es del tamaño incorrecto, o similares. Esto puede realizarse, por ejemplo, al hacer coincidir el análisis de frecuencia contra una variedad de perfiles diferentes o para características particulares (por ejemplo, picos en ciertas frecuencias) del análisis de frecuencia. En dependencia de los resultados, pueden seleccionarse pruebas adicionales o puede generarse una solicitud de verificación por un técnico/un tercero del recipiente. Operación de verificación de salida 950. La operación de registro 980 puede registrar los fallos.
Cuando la operación de determinación 930 determina que una coincidencia está presente, la operación de determinación 930 puede pasar a la operación de registro 970 donde se registra la coincidencia. Entonces, la operación de transmisión 980 puede transmitir una notificación de la coincidencia a una aplicación de informes (por ejemplo, que se ejecuta en un dispositivo móvil de un técnico o en una plataforma de monitoreo remota).
La Figura 10 ilustra un ejemplo de un diagrama de secuencia 1000 que ilustra el flujo de mensajes entre varios componentes de un sistema de supresión de incendios con monitoreo remoto que puede usarse en una o más modalidades de la presente tecnología. Como se ilustra en la Figura 10, el sistema de supresión de incendios 1010 puede enviar uno o más estados del sistema (por ejemplo, datos del sensor) a una puerta de enlace local 1020. La puerta de enlace local 1020 entonces comunica los estados del sistema al sistema de alarma local 1030 que puede determinar el estado del sistema al comunicarse directamente con la puerta de enlace local. Una vez que un sistema de alarma local ha determinado el estado del sistema, la alarma local puede actuar. Por ejemplo, la alarma local puede cerrar el suministro de gas a un aparato, desviar el flujo de aire mediante el uso del sistema de calefacción y ventilación, abrir puertas, hacer sonar alarmas, y/o similares. El estado del sistema puede transmitirse a la plataforma de monitoreo 1040 donde una o más notificaciones pueden generarse y transmitirse a la aplicación de informes 1050 (por ejemplo, asociada con la plataforma de monitoreo 040, que se ejecuta en uno o más dispositivos remotos, pantallas, etc.).
La Figura 1 1 es un ejemplo de una interfaz del usuario gráfica 1 100 que puede usarse de acuerdo con algunas modalidades de la presente tecnología. Como se ilustra en la Figura 11, la interfaz del usuario gráfica 1100 puede incluir el área de visualización 1110, el área de notificación 1120, y el área interactiva 1130. La interfaz del usuario gráfica 1 00 puede ejecutarse en un ordenador portátil u otro dispositivo móvil y un técnico que realiza el mantenimiento o instala un sistema de supresión de incendios puede acceder a ella. El ordenador portátil u otro dispositivo móvil puede conectarse directamente (por ejemplo, a través de Bluetooth, conexión de iP, etc.) a una unidad de procesamiento local o indirectamente a través de la plataforma de monitoreo 130.
El área de visualización 1 1 10 puede presentar una imagen o video real de partes del sistema de supresión de incendios para permitir que el técnico identifique rápidamente cualquier problema potencial, en algunas modalidades, el área de visualización 1 1 10 puede presentar una representación virtual de partes del sistema de supresión de incendios. La imagen presentada, ya sea real o virtualizada, puede resaltar problemas potenciales para ayudar en la revisión del usuario. Por ejemplo, si un tanque de agente no está vertical esto podría resaltarse con varias superposiciones de diferentes colores, movimiento que muestra que el tanque de agente debe inspeccionarse, presentado de una forma ampliada, y similares.
El área de notificación 1120 puede proporcionar varias notificaciones con respecto al estado del sistema y cualquier medición del sensor. Esto puede incluir, por ejemplo, las temperaturas actuales, el estado del cartucho, la línea de detección, el tanque de agente, el agente dentro del tanque de agente, y/o si el sistema es completamente funcional. El área interactiva 113Q puede permitir que el técnico seleccione una ubicación/un sistema de supresión de incendios con el que conectarse, solicitar piezas, tomar notas sobre el sistema, y/o similares. Algunas modalidades de la interfaz del usuario gráfica 1 100 pueden permitir que un usuario suprima cualquier alarma que se generaría mientras el sistema está en mantenimiento. En respuesta a la solicitud recibida a través de la interfaz del usuario gráfica 100, pueden generarse y transmitirse una o más señales a la plataforma de monitoreo 130 y/o a la unidad de procesamiento local para suprimir las notificaciones de alarma durante un período de tiempo.
De acuerdo con algunas modalidades, la interfaz del usuario gráfica 1100 puede permitir que un técnico proporcione o confirme información con respecto a la configuración del sistema. Esta información puede entonces analizarse para validar automáticamente la instalación del sistema. Por ejemplo, si el técnico (o los sensores) identifican un tanque de 11,36 litros (tres galones) con diecisiete boquillas dedicadas, puede señalarse que es posible que el sistema no opere como se desea debido a la relación del tamaño del tanque con el número de boquillas. El sistema puede alertar al técnico y/u otra parte con respecto a la falla potencial del sistema.
La Figura 12 es un ejemplo de la pantalla de interfaz del usuario gráfica 1200 que visualiza los datos recogidos a través de un sistema de supresión de incendios con monitoreo remoto de acuerdo con varias modalidades de la presente tecnología, en particular, la interfaz del usuario gráfica 1200 muestra datos de temperatura de múltiples días de la semana superpuestos para varias áreas que se monitorean. A medida que se recogen y analizan los datos de este sensor, varias modalidades del sistema de supresión de incendios pueden identificar tendencias y generar automáticamente notificaciones e interactuar con otros sistemas del edificio (por ejemplo, líneas de gas, HVAC, etc.).
Por ejemplo, a partir de los datos ilustrados en la Figura 12, el sistema puede concluir que la freidora y la estufa deben apagarse de 1 AM a S AM en cualquier día dado. Como tal, cuando el sistema de supresión de incendios detecta que la freidora o la estufa aún produce calor durante estos períodos, puede enviarse una notificación a una o más partes (por ejemplo, administrador del edificio, seguridad del edificio, etc.). En algunas modalidades, el sistema de supresión de incendios puede enviar una señal para apagar automáticamente un aparato, la alimentación de gas al aparato, o la alimentación de electricidad al aparato. Como otro ejemplo, varias modalidades del sistema de supresión de incendios pueden conectarse con un sistema de reservas para determinar si se produce un evento privado o una sesión de capacitación durante los períodos de tiempo típicamente inactivos, si se ha programado un evento o una sesión de capacitación, entonces el sistema de supresión de incendios puede no tomar ninguna acción. Sin embargo, si no se ha programado ningún evento o sesión de capacitación, el sistema de supresión de incendios puede generar notificaciones o enviar señales para reducir el calor que se produce.
Como se discutió anteriormente, los datos del sensor para múltiples sistemas pueden analizarse (por ejemplo, a través de algoritmos de aprendizaje de máquinas automatizados tal como, pero no se limitan a, algoritmos de aprendizaje supervisado, máquinas de vectores de soporte, k-mean, análisis de componentes principales, redes neuronales, aprendizaje profundo y similares) para identificar las condiciones operativas normales y las características que pueden predecir cuándo es probable una descarga del sistema de supresión de incendios. El sistema de supresión de incendios (por ejemplo, la plataforma de monitoreo 130) podría generar, en respuesta a las condiciones que predicen una descarga, una solicitud de inspección inmediata.
La Figura 13 es un ejemplo de la interfaz del usuario gráfica 1300 que puede usarse de acuerdo con varias modalidades de la presente tecnología. De acuerdo con varias modalidades, un usuario puede monitorear múltiples sistemas de supresión de incendios a través de la interfaz del usuario gráfica 1300 que proporciona una plataforma de informes centralizada para compañías que tienen múltiples propiedades con sistemas de supresión de incendios. En las modalidades ilustradas en la Figura 13, el mapa 1310 se presenta con múltiples localizadores 1320 que representa la ubicación de los sistemas de supresión de incendios. Cuando un usuario selecciona uno de los localizadores 1320, se genera una llamada 1330 que presenta información específica del sistema. Esto puede incluir información de identificación, tal como, pero no se limita a, nombres asignados, direcciones MAC, direcciones físicas, números de serie, y similares. Puede recuperarse y presentarse otra información de un perfil de supresión de incendios dentro de la llamada 1330. Esto puede incluir información del estado actual e histórico, datos del sensor, transmisión de video, imágenes recientes (por ejemplo, que se actualizan periódicamente o tras la solicitud), una lista de componentes del sistema de supresión de incendios, una lista de sensores disponibles en el sistema de supresión de incendios, información de contacto (por ejemplo, números de teléfono, direcciones postales, etc.), registros de mantenimiento, y otra información. En consecuencia, pueden definirse pasadores o burbujas codificados por colores de manera que el estado de alto nivel de las ubicaciones 1320 puede determinarse visualmente. Por ejemplo, un sistema descargado puede usar un marcador rojo mientras que un sistema en mantenimiento puede marcarse con azul y uno que se considera inoperable puede ser negro o amarillo.
Descripción general del sistema informático ilustrativo
Se han descrito aspectos e implementaciones del sistema de supresión de incendios de la descripción en el contexto general de varias etapas y operaciones. Una variedad de estas etapas y operaciones pueden realizarse mediante componentes de hardware o pueden llevarse a la práctica en instrucciones ejecutables por ordenador, que pueden usarse para provocar que un procesador de propósito general o de propósito especial (por ejemplo, en un ordenador, servidor, u otro dispositivo informático) programado con las instrucciones realice las etapas u operaciones. Por ejemplo, las etapas u operaciones pueden realizarse mediante una combinación de hardware, software, y/o microprograma.
La Figura 14 es un diagrama de bloques que ilustra una máquina ilustrativa que representa la sistematización informática del sistema de supresión de incendios con monitoreo remoto que puede usarse de acuerdo con una o más modalidades de la presente tecnología. El controlador del sistema de supresión de incendios 1400 puede estar en comunicación con entidades, que incluyen uno o más usuarios 1425, dispositivos de cliente/terminal 1420 (por ejemplo, dispositivos 11 QA-1 1 GN), dispositivos de entrada de usuario 1405, dispositivos periféricos 1410, dispositivo(s) de coprocesador opcional(es) 1415 (por ejemplo, dispositivos procesadores criptográficos), y redes 1430 (por ejemplo, 120 en la Figura 1). Los usuarios pueden interactuar con el controlador 1400 a través de los dispositivos terminales 1420 a través de las redes 1430.
Los ordenadores pueden emplear una unidad central de procesamiento (CPU) o un procesador para procesar la información. Los procesadores pueden incluir microprocesadores programables de propósito general o de propósito especial, controladores programables, circuitos integrados específicos de la aplicación (ASIC), dispositivos lógicos programables (PLD), componentes integrados, una combinación de los dispositivos, y similares. Los procesadores ejecutan componentes de programa en respuesta a solicitudes generadas por el usuario y/o el sistema. Uno o más de estos componentes pueden implementarse en software, hardware, o tanto hardware como software. Los procesadores transmiten instrucciones (por ejemplo, instrucciones operativas y de datos) para permitir varias operaciones.
El controlador 1400 puede incluir el puerto 1465, la CPU 1470, la memoria tal como la memoria de sólo lectura (ROM) 1485 y la memoria de acceso aleatorio (RAM) 1480 y el coprocesador 1475, entre otros. Estos componentes del controlador pueden conectarse a un bus de sistema 1480, y a través del bus de sistema 1480 a un bus de interfaz 1435. Además, los dispositivos de entrada de usuario 1405, los dispositivos periféricos 1410, los dispositivos de coprocesador 1415, y similares, pueden conectarse a través del bus de interfaz 1435 al bus de sistema 1460. El bus de interfaz 1435 puede conectarse a un número de adaptadores de interfaz, tal como la interfaz de procesador 1440, interfaces de entrada/salida (E/S) 1445, interfaces de red 1450, interfaces de almacenamiento 1455, y similares.
La interfaz de procesador 1440 puede facilitar la comunicación entre los dispositivos de coprocesador 1415 y el coprocesador 1475. En una implementación, la interfaz de procesador 1440 puede acelerar el cifrado y descifrado de solicitudes para datos. Las interfaces de entrada/salida (E/S) 1445 facilitan la comunicación entre los dispositivos de entrada de usuario 1405, los dispositivos periféricos 1410, los dispositivos de coprocesador 1415, y/o similares, y los componentes del controlador 1400 mediante el uso de protocolos tales como los de manejo de audio, datos, interfaz de video, transceptores inalámbricos, o similares (por ejemplo, Bluetooth, IEEE 1394a-b, serie, bus universal en serie (USB), interfaz visual digital (DVI), 802. Ha/b/g/n/x, celular, etc.). Las interfaces de red 1450 pueden estar en comunicación con la red 1430. A través de la red 1430, el controlador 1400 puede ser accesible para dispositivos terminales remotos 1420. Las interfaces de red 1450 pueden usar varios protocolos de conexión por cable e inalámbrica, tal como, conexión directa, Ethernet, conexión inalámbrica tal como IEEE 802, 11 a-x, y similares.
Los ejemplos de la red 1430 incluyen el Internet, Red de área local (LAN), Red de área metropolitana (MAN), una Red de área amplia (WAN), red inalámbrica (por ejemplo, mediante el uso del Protocolo de aplicación inalámbrica (WAP)), una conexión personalizada segura, y similares. Las interfaces de red 1450 pueden incluir un cortafuegos, que puede, en algunos aspectos, gobernar y/o administrar el permiso para acceder/representar datos en una red informática, y rastrear niveles variables de confianza entre diferentes máquinas y/o aplicaciones. El cortafuegos puede ser cualquier número de módulos que tienen cualquier combinación de componentes de hardware y/o softwares capaces de hacer cumplir un conjunto predeterminado de derechos de acceso entre un conjunto particular de máquinas y aplicaciones, máquinas y máquinas, y/o aplicaciones y aplicaciones, por ejemplo, para regular el flujo de tráfico y el uso compartido de recursos entre estas entidades variadas. El cortafuegos puede administrar adicionalmente y/o tener acceso a una lista de control de acceso que detalla los permisos, que incluyen, por ejemplo, los derechos de acceso y operación de un objeto por un individuo, una máquina, y/o una aplicación, y las circunstancias bajo las que se encuentran los derechos de permiso. Otras funciones de seguridad de la red realizadas o incluidas en las funciones del cortafuegos pueden ser, por ejemplo, pero no se limitan a, prevención de intrusos, detección de intrusos, cortafuegos de próxima generación, cortafuegos personal, etc., sin desviarse de la técnica novedosa de esta descripción.
Las interfaces de almacenamiento 1455 pueden estar en comunicación con un número de dispositivos de almacenamiento, tal como dispositivos de almacenamiento 1490, dispositivos de disco extraíble, y similares. Las interfaces de almacenamiento 1455 pueden usar varios protocolos de conexión, tal como el Accesorio de tecnología avanzada en serie (SAT A), IEEE 1394, Ethernet, USB, y similares.
Los dispositivos de entrada de usuario 1405 y los dispositivos periféricos 1410 pueden conectarse a la interfaz de E/S 1445 y potencialmente a otras interfaces, buses y/o componentes. Los dispositivos de entrada de usuario 1405 pueden incluir lectores de tarjetas, lectores de huellas digitales, joysticks, teclados, micrófonos, ratón, controles remotos, lectores de retina, pantallas táctiles, sensores, y/o similares. Los dispositivos periféricos 1410 pueden incluir antenas, dispositivos de audio (por ejemplo, micrófono, altavoces, etc.), cámaras, procesadores externos, dispositivos de comunicación, identificadores de radiofrecuencia (RFID), escáneres, impresoras, dispositivos de almacenamiento, transceptores, y/o similares. Los dispositivos de coprocesador 1415 pueden conectarse al controlador 1400 a través del bus de interfaz 1435, y pueden incluir microcontroladores, procesadores, interfaces u otros dispositivos,
Las instrucciones y los datos ejecutables por ordenador pueden almacenarse en la memoria (por ejemplo, registros, memoria caché, memoria de acceso aleatorio, flash, etc.), a la que pueden acceder los procesadores. Estos códigos de instrucciones almacenados (por ejemplo, programas) pueden activar los componentes del procesador, la placa base y/u otros componentes del sistema para realizar las operaciones deseadas. El controlador 1400 puede emplear varias formas de memoria que incluyen la memoria de CPU en el chip (por ejemplo, registros), RA 1480, ROM 1485, y dispositivos de almacenamiento 1490. Los dispositivos de almacenamiento 1490 pueden emplear cualquier número de dispositivos o sistemas de almacenamiento no transitorios tangibles, tales como unidades de disco magnético fijas o extraíbles, una unidad óptica, dispositivos de memoria de estado sólido y otros medios de almacenamiento legibles por procesador. Las instrucciones ejecutables por ordenador almacenadas en la memoria pueden incluir la plataforma de monitoreo 130 que tiene uno o más módulos de programa, tales como rutinas, programas, objetos, componentes, estructuras de datos, y así sucesivamente que realizan tareas particulares o implementan tipos de datos abstractos particulares. Por ejemplo, la memoria puede contener el componente 1495 del sistema operativo (OS), módulos y otros componentes, tablas de bases de datos, y similares. Estos módulos/componentes pueden almacenarse y accederse desde los dispositivos de almacenamiento 1490, que incluyen desde dispositivos de almacenamiento externos accesibles a través de un bus de interfaz 1435,
Los componentes de la base de datos pueden almacenar programas ejecutados por el procesador para procesar los datos almacenados. Los componentes de la base de datos pueden implementarse en la forma de una base de datos que es relacional, escalable y segura. Los ejemplos de la base de datos incluyen DB2, MySQL, Oracle, Sybase, y similares. Alternativamente, la base de datos puede implementarse mediante el uso de varias estructuras de datos estándar, tal como un arreglo, un hash, una lista, una pila, un archivo de texto estructurado (por ejemplo, XML), una tabla, y/o similares. Las estructuras de datos pueden almacenarse en la memoria y/o en archivos estructurados.
El controlador 1400 puede implementarse en entornos informáticos distribuidos, donde las tareas o los módulos se realizan mediante dispositivos de procesamiento remotos, que se enlazan a través de una red de comunicaciones, tal como una LAN, una Red de área amplia ("WAN"), el Internet, y similares. En un entorno informático distribuido, los módulos de programa o subrutinas pueden ubicarse en dispositivos de almacenamiento de memoria tanto locales como remotos. La informatización distribuida puede emplearse para equilibrar la carga y/o agregar recursos para el procesamiento. Alternativamente, los aspectos del controlador 1400 pueden distribuirse electrónicamente a través del Internet o a través de otras redes (que incluyen las redes inalámbricas). Los expertos en la(s) técnica(s) relevante(s) reconocerán que esas porciones del sistema de supresión de incendios pueden residir en un ordenador servidor, mientras que las porciones correspondientes residen en un ordenador cliente. Las estructuras de datos y la transmisión de datos particulares a aspectos del controlador 1400 se incluyen además dentro del alcance de la descripción.
A menos que de cualquier otra manera el contexto lo requiera claramente, en toda la descripción y las reivindicaciones, las palabras "comprende", "que comprende", y similares deben interpretarse en un sentido inclusivo, en oposición a un sentido exclusivo o exhaustivo; es decir, en el sentido de "que incluye, pero no se limita a". Como se usa en la presente, los términos "conectado", "acoplado", o cualquier variante de los mismos significa cualquier conexión o acoplamiento, ya sea directo o indirecto, entre dos o más elementos; el acoplamiento o conexión entre los elementos puede ser físico, lógico, o una de sus combinaciones. Adicionalmente, las palabras "en la presente descripción", "por encima", "más abajo", y palabras de importancia similar, cuando se usan en esta solicitud, se refieren a esta solicitud en su totalidad y no a cualquiera de las porciones en particular de esta solicitud. Cuando el contexto lo permita, las palabras en la Descripción detallada anterior mediante el uso del número singular o plural pueden incluir además el número plural o singular respectivamente. La palabra "o", en referencia a una lista de dos o más elementos, cubre todas las siguientes interpretaciones de la palabra: cualquiera de los elementos en la lista, todos los elementos en la lista, y cualquier combinación de los elementos en la lista.
La Descripción detallada anterior de ejemplos de la tecnología no pretende ser exhaustiva ni limitar la tecnología a la forma precisa descrita anteriormente. Aunque los ejemplos específicos para la tecnología se describen anteriormente con propósitos ilustrativos, son posibles varias modificaciones dentro del alcance de la tecnología, como reconocerán los expertos en la técnica relevante. Por ejemplo, mientras que los procesos o bloques se presentan en un orden dado, las implementaciones alternativas pueden realizar rutinas que tienen etapas, o emplear sistemas que tienen bloques, en un orden diferente, y algunos procesos o bloques pueden eliminarse, moverse, agregarse, subdividirse, combinarse, y/o modificarse para proporcionar alternativas o subcombinaciones. Cada uno de estos procesos o bloques puede implementarse en una variedad de formas diferentes. Además, mientras que los procesos o bloques a veces se muestran como que se realizan en serie, estos procesos o bloques pueden en cambio realizarse o implementarse en paralelo, o pueden realizarse en momentos diferentes. Además, cualquiera de los números específicos mencionados en la presente descripción son sólo ejemplos: las implementaciones alternativas pueden emplear diferentes valores o intervalos.
Las enseñanzas de la tecnología proporcionada en la presente descripción pueden aplicarse a otros sistemas, no necesariamente al sistema descrito anteriormente. Los elementos y actos de los varios ejemplos descritos anteriormente pueden combinarse para proporcionar implementaciones adicionales de la tecnología. Algunas implementaciones alternativas de la tecnología pueden incluir no sólo elementos adicionales a las implementaciones mencionadas anteriormente, sino que también pueden incluir menos elementos.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Un sistema de supresión de incendios (200) que comprende:
una boquilla (210);
un cartucho (310) que contiene un gas presurizado;
un tanque de agente (320) acoplado al cartucho (310) y que tiene almacenado dentro un agente de supresión de incendios;
tuberías de distribución (220) que proporcionan un conducto que permite que el agente de supresión de incendios cuando se expulsa del tanque de agente fluya del tanque de agente (320) a la boquilla (210); un conjunto de liberación (330) acoplado al cartucho (310), en donde, al activar el conjunto de liberación (330), el cartucho (310) libera el gas presurizado que provoca que el agente de supresión de incendios se expulse del tanque de agente (320) a través de la tubería de distribución (220) a la boquilla;
uno o más sensores para medir un estado actual en la boquilla (210), el cartucho (310), el tanque de agente (320), o el conjunto de liberación (330); y
un módulo de comunicaciones (402) para recibir mediciones del estado actual del uno o más sensores y transmitir el estado actual a una plataforma de monitoreo remota (130), y recibir una señal de derivación para suprimir una alarma dentro del sistema de supresión de incendios (200) que permite que un técnico realice el mantenimiento del sistema de supresión de incendios (200); y
suprimir, en respuesta a la señal de derivación, las notificaciones de alarma generadas por la alarma durante un período de tiempo.
2. El sistema de supresión de incendios (200) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde las notificaciones de alarma incluyen señales de alarma internas y externas y el módulo de comunicaciones (402) se configura además para;
recibir una señal de activación para activar la alarma; y
retirar, en respuesta a la señal de activación, la supresión de las notificaciones de alarma.
3. El sistema de supresión de incendios (200) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el módulo de comunicaciones (402) se configura además para:
determinar si el uno o más sensores indican que el sistema de supresión de incendios (200) es completamente funcional; y
generar, al determinar que el sistema de supresión de incendios (200) no es completamente funcional, una alerta al técnico de que el período de tiempo en que se suprimirán las notificaciones de alarma está a punto de expirar.
4. El sistema de supresión de incendios (200) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el módulo de comunicaciones (402) usa una red de corto alcance para comunicar las mediciones del estado actual del uno o más sensores, y el sistema comprende además una puerta de enlace (40)) para recibir, mediante el uso de la red de corto alcance, comunicaciones desde el módulo de comunicaciones (402) y transmitir mediante el uso de una red celular o basada en el IP el estado actual a la plataforma de monitoreo remoto (130).
5. El sistema de supresión de incendios (200) de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende además una memoria local para registrar el estado actual del uno o más sensores durante un período de tiempo y en donde el módulo de comunicaciones (402) transmite el estado actual durante el período de tiempo en lotes.
6. El sistema de supresión de incendios (200) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el conjunto de liberación (330) se acopla a una línea de detección (225) y el uno o más sensores incluyen:
un primer microinterruptor para determinar si el cartucho (310) se instala;
un segundo microinterruptor asociado con el conjunto de liberación para identificar si el conjunto de liberación (330) se carga o descarga; y
un mecanismo basado en un resorte para medir el peso del tanque de agente (320) que indica si suficiente agente de supresión de incendios está presente dentro del tanque de agente (320).
7. El sistema de supresión de incendios (200) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la boquilla (210) se asocia con un sensor de temperatura para medir una temperatura en la boquilla (210).
8. El sistema de supresión de incendios (200) de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende además una aplicación que se ejecuta en un dispositivo informático, la aplicación que comprende:
un módulo de generación de interfaz del usuario gráfica (560) para generar una interfaz del usuario gráfica que permite que un primer usuario de la aplicación vea el estado actual del uno o más sensores; y un módulo de supresión para generar señales que cuando se reciben por el módulo de comunicaciones (402) suprimen las notificaciones de alarma durante un período de tiempo.
9. El sistema de supresión de incendios (200) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la boquilla (210) se fija con relación a un aparato.
10. El sistema de supresión de incendios (200) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la boquilla (210) es una de múltiples boquillas.
11. El sistema de supresión de incendios (200) de acuerdo con la reivindicación 10, que comprende además múltiples zonas cada una que tiene una o más de las múltiples boquillas ubicadas en las mismas.
12. El sistema de supresión de incendios (200) de acuerdo con la reivindicación 11, en donde cada una de las múltiples boquillas se asocia con un aparato dentro de un vehículo, una rueda del vehículo, un compartimiento de almacenamiento del vehículo, un sistema hidráulico del vehículo, o un compartimiento de pasajero del vehículo.
13. Un sistema de supresión de incendios (200) de acuerdo con la reivindicación 1, el sistema que comprende, además:
una unidad de procesamiento local (235) que comprende:
un procesador (408);
una memoria (404); y
el módulo de comunicaciones (402), el módulo de comunicaciones (402) que está bajo el control del procesador, configurado para recibir mediciones del estado actual del uno o más sensores, y determinar, en base a las mediciones del uno o más sensores, un estado operativo del sistema de supresión de incendios (200), y transmitir al menos el estado operativo del sistema de supresión de incendios (200) a un dispositivo externo.
14. El sistema de supresión de incendios (200) de acuerdo con la reivindicación 13, en donde la unidad de procesamiento local (235) comprende además un altavoz o zumbador para generar una alarma audible cuando el estado operativo del sistema de supresión de incendios indica un estado de descarga o un estado inoperable.
ES17829416T 2016-12-16 2017-12-15 Sistema de supresión de incendios Active ES2952687T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201662435636P 2016-12-16 2016-12-16
US15/382,322 US10478651B2 (en) 2016-12-16 2016-12-16 Sensor integration in mechanical fire suppression systems
US15/382,391 US10695600B2 (en) 2016-12-16 2016-12-16 Monitoring platform for mechanical fire suppression systems
PCT/US2017/066757 WO2018112385A2 (en) 2016-12-16 2017-12-15 Systems and methods for mechanical fire suppression, monitoring and analytics

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2952687T3 true ES2952687T3 (es) 2023-11-03

Family

ID=62559399

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17829416T Active ES2952687T3 (es) 2016-12-16 2017-12-15 Sistema de supresión de incendios

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP3554651B1 (es)
ES (1) ES2952687T3 (es)
WO (1) WO2018112385A2 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2019237056A1 (en) * 2018-06-08 2019-12-12 Tyco Fire Products Lp Cartridge monitoring system
WO2020112216A1 (en) 2018-11-30 2020-06-04 Carrier Corporation Fire suppression system remote monitoring
CN109760605A (zh) * 2018-12-29 2019-05-17 亿江(北京)科技发展有限公司 一种车载多业务物联网关及智慧消防系统
CN111488955A (zh) * 2019-01-29 2020-08-04 深圳富桂精密工业有限公司 消防终端、消防服务器及消防监控装置
US20220362598A1 (en) * 2019-10-31 2022-11-17 Tyco Fire Products Lp Cartridge monitoring system and coupler
EP4087664A4 (en) * 2020-01-06 2024-01-17 Tyco Fire Products Lp ELECTRONIC FIRE DETECTION SYSTEM FOR USE IN RESTAURANTS
US20210220685A1 (en) * 2020-01-21 2021-07-22 Carrier Corporation Cartridge replacement aid
US11992720B2 (en) * 2020-01-21 2024-05-28 Carrier Corporation Cartridge status indicator
CN112141846A (zh) * 2020-09-29 2020-12-29 深圳市海和科技股份有限公司 一种基于mcu和无线通讯系统的电梯
WO2022204764A1 (en) * 2021-04-01 2022-10-06 Steve Metlitzky A fire extinguisher discharge detection device
RU2760106C1 (ru) * 2021-04-09 2021-11-22 Общество с ограниченной ответственностью "Эпотос-К" Автоматическая система пожарной сигнализации и управления пожаротушением в подвижных транспортных средствах и ее элементы
CN113287950B (zh) * 2021-05-25 2022-04-01 安庆船用电器有限责任公司 一种具有自动报警功能的船用电炸炉
US11765604B2 (en) 2021-12-16 2023-09-19 T-Mobile Usa, Inc. Providing configuration updates to wireless telecommunication networks

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3448808A (en) 1967-03-21 1969-06-10 Kidde & Co Walter Fire extinguishing system and control apparatus
US3772499A (en) 1973-02-08 1973-11-13 Gen Electric Fryer circuit for use with a hood circuit having fire protection apparatus
US6029751A (en) * 1997-02-07 2000-02-29 Ford; Wallace Wayne Automatic fire suppression apparatus and method
US20070246234A1 (en) 2006-04-20 2007-10-25 William Vegso Fire suppression system
US8378834B1 (en) * 2008-05-02 2013-02-19 Captive-Aire Systems, Inc. Kitchen hood assembly with fire suppression control system including multiple monitoring circuits

Also Published As

Publication number Publication date
EP3554651B1 (en) 2023-07-26
WO2018112385A2 (en) 2018-06-21
WO2018112385A3 (en) 2018-07-26
EP3554651A2 (en) 2019-10-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2952687T3 (es) Sistema de supresión de incendios
US10898747B2 (en) Sensor integration in mechanical fire suppression systems
US10695600B2 (en) Monitoring platform for mechanical fire suppression systems
US9830804B2 (en) Methods, apparatuses, and computer program products for implementing situational control processes
AU2019236723B2 (en) Method and apparatus for determining maintenance needs and validating the installation of an alarm system
US10438457B2 (en) System and method to remotely detect alarms
EP2543026B1 (en) Aspirating environmental sensor with webserver and email notification
EP3093827A1 (en) Automatic reporting of prognosis data from wireless mesh sensors to cloud
CN105185062B (zh) 用于位置标记总人数统计的系统和方法
CN102339518B (zh) 用于激活和去激活安全系统中的视频摄像机的方法和装置
US20230034481A1 (en) Iot based fire and disaster management systems and methods
EP3270242B1 (en) Systems and methods for predicting and displaying site safety metrics
US11004326B2 (en) System and method for monitoring a location
US20150335927A1 (en) Firefighting equipment inspection notification device
CN104518932B (zh) 创建基于网络动态的系统和方法
ES2786316T3 (es) Sistema de supervisión remoto de múltiples alarmas
JP6510476B2 (ja) サーバおよび防災活動支援システム
JP2017120491A (ja) 警備業務支援システムおよび警備装置
Rahman et al. An integrated hardware prototype for monitoring gas leaks, fires, and remote control via mobile application
TWM487597U (zh) 監控箱裝置
JP6811627B2 (ja) 監視システムおよびセンタ装置
US11900788B1 (en) Automatic pull station protector and method
TR2022001505U5 (tr) Saha Çalışanları İçin Taşınabilir Bir İş Sağlığı/Güvenliği Cihazı
JP2010176457A (ja) 警備端末