ES2948914T3 - Método y aparato para informe de margen de potencia en un sistema de comunicación inalámbrica - Google Patents

Método y aparato para informe de margen de potencia en un sistema de comunicación inalámbrica Download PDF

Info

Publication number
ES2948914T3
ES2948914T3 ES14188261T ES14188261T ES2948914T3 ES 2948914 T3 ES2948914 T3 ES 2948914T3 ES 14188261 T ES14188261 T ES 14188261T ES 14188261 T ES14188261 T ES 14188261T ES 2948914 T3 ES2948914 T3 ES 2948914T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cell
power
power margin
pucch
value
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14188261T
Other languages
English (en)
Inventor
Ming-Che Li
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Innovative Sonic Corp
Original Assignee
Innovative Sonic Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Innovative Sonic Corp filed Critical Innovative Sonic Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2948914T3 publication Critical patent/ES2948914T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W52/00Power management, e.g. TPC [Transmission Power Control], power saving or power classes
    • H04W52/04TPC
    • H04W52/30TPC using constraints in the total amount of available transmission power
    • H04W52/36TPC using constraints in the total amount of available transmission power with a discrete range or set of values, e.g. step size, ramping or offsets
    • H04W52/365Power headroom reporting
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W72/00Local resource management
    • H04W72/04Wireless resource allocation

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Transmitters (AREA)

Abstract

Se divulgan un método y un aparato para informar sobre el margen de potencia en un sistema de comunicación inalámbrica. El método incluye un UE (Equipo de Usuario) configurado con al menos una primera celda y una segunda celda (505). El método también incluye que el UE informe un PHR (Informe de margen de potencia) en la primera celda en una subtrama, en el que el PHR contiene el valor del margen de potencia de la segunda celda, y el valor del margen de potencia de la segunda celda se deriva usando un PUSCH específico. asignación de recursos independientemente de si hay transmisión PUSCH (canal compartido de enlace ascendente físico) en la segunda celda en la subtrama o no (510). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Método y aparato para informe de margen de potencia en un sistema de comunicación inalámbrica
Referencia cruzada a solicitudes relacionadas
La presente solicitud reclama el beneficio de la Solicitud Provisional de Patente de los Estados Unidos con Número de Serie 61/888.675 presentada el 9 de octubre de 2013.
Campo
Esta divulgación se refiere en general a redes de comunicación inalámbrica y, más en particular, a métodos y aparatos para informe de margen de potencia en un sistema de comunicación inalámbrica de acuerdo con las partes de precaracterización de las reivindicaciones independientes. Estos métodos y aparatos se divulgan en US 2012/040708 A1, Qualcomm Incorporated et al:” Aclaraciones sobre Activador P-MPR PHR" - 3GPP R2-113557, y “LS sobre informe de margen de potencia para agregación de portadoras" - 3GPP R4-102314.
Antecedentes
Con el rápido aumento de la demanda de comunicación de grandes cantidades de datos hacia y desde dispositivos de comunicación móvil, las redes tradicionales de comunicación de voz móvil están evolucionando hacia redes que se comunican con paquetes de datos de protocolo de Internet (IP). Esta comunicación de paquetes de datos IP puede proporcionar a los usuarios de dispositivos de comunicación móvil servicios de voz sobre IP, multimedia, multidifusión y servicios de comunicación bajo demanda.
Una estructura de red de ejemplo para la que actualmente se está llevando a cabo normalización es una Red de Acceso de Radio Terrestre Universal Evolucionado (E-UTRAN). El sistema E-UTRAN puede proporcionar un alto rendimiento de datos para realizar los servicios de voz sobre IP y multimedia mencionados anteriormente. El trabajo de normalización del sistema E-UTRAN se está realizando actualmente por la organización de normas 3GPP. En consecuencia, se están presentando cambios al cuerpo actual de la norma 3GPP y se está considerando la posibilidad de desarrollar y finalizar la norma 3GPP.
Breve descripción
Se divulgan métodos y aparatos para informe de margen de potencia en un sistema de comunicación inalámbrica y se definen en reivindicaciones independientes, respectivamente. Las reivindicaciones dependientes respectivas definen realizaciones preferidas de las mismas, respectivamente. El método de acuerdo con un aspecto incluye un UE (equipo de usuario) que se configura con al menos una primera celda y una segunda celda. Este método también incluye que el UE informe un PHR (Informe de Margen de Potencia) en la primera celda en una subtrama, donde el PHR contiene el valor de margen de potencia de la segunda celda, y el valor de margen de potencia de la segunda celda se deriva utilizando una asignación de recursos PUSCH específica independientemente de si hay transmisión PUSCH (canal físico compartido de enlace ascendente) en la segunda celda en la subtrama o no. La asignación de recursos PUSCH específicos es cero o se configura por una capa superior.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 muestra un diagrama de un sistema de comunicación inalámbrica de acuerdo con una realización de ejemplo. La figura 2 es un diagrama de bloques de un sistema transmisor (también conocido como red de acceso) y un sistema receptor (también conocido como equipo de usuario o UE) de acuerdo con una realización de ejemplo.
La figura 3 es un diagrama de bloques funcional de un sistema de comunicación de acuerdo con una realización de ejemplo.
La figura 4 es un diagrama de bloques funcional del código de programa de la figura 3 de acuerdo con una realización de ejemplo.
La figura 5 es un diagrama de flujo de acuerdo con una realización de ejemplo.
La figura 6 es un diagrama de flujo de acuerdo con una realización de ejemplo.
Descripción detallada
Los sistemas y dispositivos de comunicación inalámbrica de ejemplo que se describen más adelante emplean un sistema de comunicación inalámbrica, que soporta un servicio de difusión. Los sistemas de comunicación inalámbrica se implementan ampliamente para proporcionar diversos tipos de comunicación tal como voz, datos, etc. Estos sistemas se pueden basar en acceso múltiple por división de código (CDMA), acceso múltiple por división de tiempo (TDMA), acceso múltiple por división de frecuencia ortogonal (OFDMA), acceso inalámbrico 3GPP LTE (Evolución a Largo Plazo), 3GPP LTE-A o LTE Avanzada (Evolución a Largo Plazo Avanzada), 3GPP2 UMB (Banda ancha Ultra-Móvil), WiMax o algunas otras técnicas de modulación.
En particular, los dispositivos de sistemas de comunicación inalámbrica de ejemplo descritos más adelante pueden estar diseñados para soportar una o más normas tal como la norma ofrecida por un consorcio denominado "Proyecto de Asociación de Tercera Generación" al que se hace referencia en la presente como 3GPP, que incluye las Notas del Presidente para RAN1#74 y los Documentos Núms. R1-133396, “Aspectos de capa física de conectividad dual", InterDigital Communications, R1-133182, "Aspectos de capa física de conectividad dual", ETRI, R1-133436, "Aspectos de capa física de conectividad dual", Ericsson, ST-Ericsson, y TS 36.213 V11.4.0 "Procedimientos de capa física E-UTRA (Liberación 11)".
La figura 1 muestra un sistema de comunicación inalámbrica de acceso múltiple de acuerdo con una realización de la invención. Una red de acceso 100 (AN) incluye múltiples grupos de antenas, uno que incluye 104 y 106, otro que incluye 108 y 110, y un adicional que incluye 112 y 114. En la figura 1, solo se muestran dos antenas para cada grupo de antenas, sin embargo, se pueden utilizar más o menos antenas para cada grupo de antenas. La terminal de acceso 116 (AT) está en comunicación con las antenas 112 y 114, donde las antenas 112 y 114 transmiten información a la terminal de acceso 116 a través del enlace directo 120 y reciben información de la terminal de acceso 116 a través del enlace inverso 118. La terminal de acceso (AT) 122 está en comunicación con las antenas 106 y 108, donde las antenas 106 y 108 transmiten información a la terminal de acceso (AT) 122 a través del enlace directo 126 y reciben información de la terminal de acceso (AT) 122 a través del enlace inverso 124. En un sistema FDD, los enlaces de comunicación 118, 120, 124 y 126 pueden utilizar una frecuencia diferente para la comunicación. Por ejemplo, el enlace directo 120 puede utilizar una frecuencia diferente a la utilizada por el enlace inverso 118.
Cada grupo de antenas y/o el área en la que se diseñan para comunicarse a menudo se conoce como un sector de la red de acceso. En la realización, cada uno de los grupos de antena se diseña para comunicarse con las terminales de acceso en un sector de las áreas cubiertas por la red de acceso 100.
En la comunicación a través de enlaces directos 120 y 126, las antenas de transmisión de la red de acceso 100 pueden utilizar formación de haz con el fin de mejorar la relación señal/ruido de enlaces directos para las diferentes terminales de acceso 116 y 122. Además, una red de acceso que utiliza formación de haces para transmitir a las terminales de acceso dispersas de forma aleatoria a través de su cobertura provoca menos interferencia a las terminales de acceso en las celdas vecinas que una red de acceso que transmite a través de una única antena a todas sus terminales de acceso.
Una red de acceso (AN) puede ser una estación base o estación fija utilizada para comunicarse con las terminales y también se puede referir como un punto de acceso, un Nodo B, una estación base, una estación base mejorada, un Nodo B evolucionado (eNB) o alguna otra terminología. Una terminal de acceso (AT) también se puede llamar equipo de usuario (UE), un dispositivo de comunicación inalámbrica, terminal, terminal de acceso o alguna otra terminología.
La figura 2 es un diagrama de bloques simplificado de una realización de un sistema transmisor 210 (también conocido como la red de acceso) y un sistema receptor 250 (también conocido como terminal de acceso (AT) o equipo de usuario (UE)) en un sistema MIMO 200. En el sistema transmisor 210, los datos de tráfico para una cantidad de flujos de datos se proporcionan desde una fuente de datos 212 a un procesador de datos de transmisión (TX) 214.
En una realización, cada flujo de datos se transmite a través de una antena de transmisión respectiva. El procesador de datos TX 214 formatea, codifica e intercala los datos de tráfico para cada flujo de datos con base en un esquema de codificación particular seleccionado para ese flujo de datos para proporcionar datos codificados.
Los datos codificados para cada flujo de datos se pueden multiplexar con datos piloto utilizando técnicas OFDM. Los datos piloto son típicamente un patrón de datos conocido que se procesa de una manera conocida y se puede utilizar en el sistema receptor para estimar la respuesta de canal. Los datos piloto y codificados multiplexados para cada flujo de datos luego se modulan (es decir, se mapean por símbolos) con base en un esquema de modulación particular (por ejemplo, BPSK, QPSK, M-PSK o M-QAM) seleccionado para ese flujo de datos para proporcionar símbolos de modulación. La velocidad de datos, codificación y modulación para cada flujo de datos se puede determinar por instrucciones realizadas por el procesador 230.
Los símbolos de modulación para todas los flujos de datos de datos se proporcionan luego a un procesador TX MIMO 220, que puede procesar además los símbolos de modulación (por ejemplo, para OFDM). El procesador TX MIMO 220 luego proporciona Nt flujos de símbolos de modulación a Nt transmisores (TMTR) 222a hasta 222t. En ciertas realizaciones, el procesador TX MIMO 220 aplica factores de ponderación de formación de haz a los símbolos de los flujos de datos y a la antena desde la cual se transmite el símbolo.
Cada transmisor 222 recibe y procesa un flujo de símbolos respectivo para proporcionar una o más señales analógicas y condiciones adicionales (por ejemplo, amplifica, filtra y convierte de forma ascendente) las señales analógicas para proporcionar una señal modulada adecuada para transmisión a través del canal MIMO. Las Nt señales moduladas de los transmisores 222a hasta 222t luego se transmiten de las Nt antenas 224a a 224t, respectivamente.
En el sistema receptor 250, las señales moduladas transmitidas se reciben por Nr antenas 252a a 252r y la señal recibida de cada antena 252 se proporciona a un receptor respectivo (RCVR) 254a a 254r. Cada receptor 254 condiciona (por ejemplo, filtra, amplifica y convierte de forma descendente) una señal recibida respectiva, digitaliza la señal acondicionada para proporcionar muestras y procesa adicionalmente las muestras para proporcionar una secuencia de símbolos "recibida" correspondiente.
Un procesador de datos RX 260 luego recibe y procesa los Nr flujos de símbolos recibidos de los Nr receptores 254 con base en una técnica de procesamiento de receptor particular para proporcionar Nt flujos de símbolos "detectados". El procesador de datos RX 260 luego demodula, desentrelaza y decodifica cada flujo de símbolos detectado para recuperar los datos de tráfico para el flujo de datos. El procesamiento por el procesador de datos RX 260 es complementario al realizado por el procesador TX MIMO 220 y el procesador de datos Tx 214 en el sistema transmisor 210.
Un procesador 270 determina periódicamente qué matriz de precodificación se debe usar (analizado más adelante). El procesador 270 formula un mensaje de enlace inverso que comprende una porción de índice de matriz y una porción de valor de rango.
El mensaje de enlace inverso puede comprender varios tipos de información con respecto al enlace de comunicación y/o el flujo de datos recibido. El mensaje de enlace inverso luego se procesa por un procesador de datos TX 238, que también recibe datos de tráfico para un número de flujos de datos desde una fuente de datos 236, modulada por un modulador 280, condicionada por los transmisores 254a a 254r, y transmitida de vuelta al sistema transmisor 210.
En el sistema transmisor 210, las señales moduladas del sistema receptor 250 se reciben mediante antenas 224, se acondicionan mediante receptores 222, se demodulan mediante un demodulador 240 y se procesan mediante un procesador de datos RX 242 para extraer el mensaje de enlace reservado transmitido por el sistema receptor 250. Luego, el procesador 230 determina qué matriz de precodificación se debe usar para determinar los factores de ponderación de formación de haz y luego procesa el mensaje extraído.
Volviendo a la figura 3, esta figura muestra un diagrama de bloques funcional simplificado alternativo de un dispositivo de comunicación de acuerdo con una realización de la invención. Como se muestra en la figura 3, el dispositivo de comunicación 300 en un sistema de comunicación inalámbrica se puede utilizar para realizar los UE (o AT) 116 y 122 en la figura 1 y el sistema de comunicaciones inalámbricas es preferentemente el sistema LTE. El dispositivo de comunicación 300 puede incluir un dispositivo de entrada 302, un dispositivo de salida 304, un circuito de control 306, una unidad de procesamiento central (CPU) 308, una memoria 310, un código de programa 312 y un transceptor 314. El circuito de control 306 ejecuta el código de programa 312 en la memoria 310 a través de la CPU 308, controlando así una operación del dispositivo de comunicaciones 300. El dispositivo de comunicaciones 300 puede recibir señales ingresadas por un usuario a través del dispositivo de entrada 302, tal como un teclado o teclado numérico, y puede producir imágenes y sonidos a través del dispositivo de salida 304, tal como un monitor o altavoces. El transceptor 314 se utiliza para recibir y transmitir señales inalámbricas, distribuir señales recibidas al circuito de control 306 y emitir señales generadas por el circuito de control 306 de forma inalámbrica.
La figura 4 es un diagrama de bloques simplificado del código de programa 312 mostrado en la figura 3 de acuerdo con una realización de la invención. En esta realización, el código de programa 312 incluye una capa de aplicación 400, una porción de capa 3402 y una porción de capa 2404, y se acopla a una porción de capa 1406. La porción de capa 3402 generalmente realiza control de recursos de radio. La porción de capa 2404 generalmente realiza el control de enlace. La porción de capa 1406 generalmente realiza conexiones físicas.
En la reunión de RAN1#74, existe la posible conclusión sobre el impacto de L1 de los aspectos de capa superior de la mejora de celdas pequeñas, como se describe en las Notas del Presidente para las Notas del Presidente para RAN1#74 como sigue:
Posibles conclusiones:
Dependiendo de la arquitectura detallada, la conectividad dual puede tener impactos en los siguientes aspectos de la operación L1. Los detalles de estos impactos necesitarían un estudio adicional y dependerían de factores tal como:
- si el UE tiene la capacidad de transmisión simultánea
- el nivel de sincronización y coordinación entre eNB
Las posibles áreas de impacto L1 incluyen:
- Operación DL HARQ y retroalimentación
- Operación de control de potencia UL, modificación de escala y PHR
- Control de temporización de transmisión UL
- Interacciones entre diferentes canales UL
- Procedimiento RACH
- Transmisión CSS
- Transmisión SR
- RLM
Además, en RAN1#74, una contribución propone tener consideración adicional para el control de potencia que incluye el aspecto de informe de margen de potencia (PHR), como se describe en 3GPP R1-133396 como sigue: Sin embargo, la Inter-eNB CA con transmisiones de enlace ascendente simultáneas puede reutilizar sin embargo la mayor parte del comportamiento de UE especificado para LTE CA R11, con consideraciones adicionales para el control de potencia (por ejemplo, que incluyen aspectos de PHR) y cómo manejar casos específicos de transmisiones de enlace ascendente simultáneas con respecto a diferentes combinaciones de PUCCH, PUSCH y PRACH. Algunas combinaciones de bandas específicas con separación demasiado pequeña también pueden requerir operación TDM, esto solo sería necesario si se requiere soporte para estas combinaciones.
Lo que la RAN asumirá como las capacidades mínimas de UE para la inter-eNB CA tendrá, por lo tanto, un gran impacto en qué tipo de realización puede estar dentro del alcance para un estudio adicional.
Además, dos contribuciones en 3GPP R1-133182 y R1-133436 proponen que el UE podría informar PHR a un eNB (nodo B evolucionado) donde el informe incluiría PHR de tanto macro-eNB como eNB pequeños, o de tanto eNB maestros como eNB secundarios. En particular, 3GPP R1-133182 establece:
Problemas de control de potencia de enlace ascendente:
Aunque la condición de red de retorno no ideal requiere un control de potencia separado entre los macro- y pequeños nodos de celda, es necesario cierto grado de coordinación entre los nodos para que cada nota pueda estimar el margen de potencia para su grupo de celdas y su dependencia de la transmisión para el otro grupo de celdas.
Para los UE de potencia limitada, las subtramas de enlace ascendente se pueden agrupar en los siguientes tres tipos. - Subtramas dedicadas para el eNB maestro
- Subtramas dedicadas para el eNB secundario
- Subtramas para ambos del eNB maestro y secundario
Para las subtramas dedicadas al eNB maestro o al eNB secundario, la planificación de enlace ascendente y el control de potencia se pueden realizar de manera completamente independiente entre los nodos. Para las subtramas para los eNB maestro y secundario, la información sobre la programación y control de potencia del otro nodo puede ser útil para cada nodo, por ejemplo, el UE puede proporcionar informes de margen de potencia sobre celdas que pertenecen al otro grupo de celdas a cada nodo.
Además, 3GPP R1-133436 establece:
2.1.5 Control de potencia UL y PHR
Un área específica que se vería afectada en la capa física de la conectividad dual es el diseño del control de potencia UL en caso de que el UE transmita en múltiples portadoras simultáneamente. El problema es aquí muy similar al manejo de control de potencia UL para la agregación de portadoras UL, es decir, que el Ue necesita compartir su potencia en todas las portadoras UL donde está transmitiendo simultáneamente. La principal diferencia entre CA y conectividad dual es el retardo de red de retorno entre los nodos de red. La transmisión PUCCH simultáneamente en múltiples portadoras UL no es necesariamente un problema, ya que la potencia total consumida para PUCCH es relativamente baja y, por lo tanto, el UE rara vez alcanzaría la potencia de transmisión máxima. Sin embargo, para PUSCH es más un problema, ya que aquí la potencia total disponible puede estar más cerca de ser excedida. Para facilitar la situación, sería útil que cada eNB correspondiente conociera el margen de potencia disponible para el UE en todas las portadoras de UL del UE. Por lo tanto, el eNB necesita un informe PHR para cada portadora correspondiente.
Propuesta
• El UE informa un PHR por separado a cada celda y el PHR correspondiente contiene el PHR para todas las portadoras UL que el UE ha configurado.
Como se especifica en la Sección 5.1 en 3GPP TS 36.213, el margen de potencia de Tipo 1 refleja el margen de potencia del UE para PUSCH (Canal Físico Compartido de Enlace Ascendente). En general, el cálculo de margen de potencia considera la potencia de transmisión máxima disponible del UE para PUSCH y la potencia de transmisión PUSCH estimada para una celda de servicio c en una subtrama i. Si no hay PUSCH en la subtrama, se calcularía e informaría un margen de potencia virtual, en tanto que se asume que no hay recursos PUSCH, velocidad de código cero y algunos parámetros específicos en general. Más específicamente, se harían las siguientes suposiciones:
• Se supone que Pcmax,c (i) es la potencia de transmisión del UE configurada en la subtrama i para la celda de servicio c y Pcmax,c (i) es el valor lineal de Pcmax,c (i).
• Se supone que Mpusch,c (i) es el ancho de banda de la asignación de recursos PUSCH expresada en número de bloques de recursos válidos para la subtrama i y la celda de servicio c.
• Se supone que Po_pusch,c (j) se proporciona por capas superiores para la celda de servicio c donde el valor j depende de (re)transmisiones PUSCH correspondientes a una concesión semipersistente o una concesión programada dinámica o concesión de respuesta de acceso aleatorio.
• Se supone que PLc es la estimación de pérdida de ruta de enlace descendente calculada en el UE para la celda de servicio c en dB, y ac (j) es el parámetro proporcionado por las capas superiores para cada celda de servicio c.
• Se supone que Atf,c (i) es el valor derivado por el tamaño de bits de datos para la transmisión PUSCH de enlace ascendente en la subtrama i para la celda de servicio c. Además, si el tamaño de bits de datos es cero, la velocidad de código de datos es cero y Atf,c (i) debe ser cero.
• Se supone que fc(i) es el estado de ajuste de control de potencia PUSCH de bucle cerrado en la subtrama i para la celda de servicio c.
Para el margen de potencia real de Tipo 1, PHtypei,c(i) = Pcmax,c(í) - - {10logio (MpuscH,c (i)) Po_pusch,c (j) ac(j)PLc Atf,c (i) fc(i)}
Para el margen de potencia virtual tipo 1,
Figure imgf000006_0001
Con base en las contribuciones analizadas en 3GPP R1-133396, R1-133182, R1-133436, para el UE configurado con inter-eNB CA (agregación de portadoras) con transmisiones de enlace ascendente simultáneas, el UE podría mitigar o reducir los problemas de potencia al informar PHR de todas las portadoras UL a cada Nodo. Suponiendo que hay transmisiones PUSCH tanto en celdas maestras como secundarias en una subtrama, el PHR a un eNB contendría los valores de margen de potencia reales de las celdas maestras y secundarias, de acuerdo con la TS 36.213 actual del 3GPP. Sin embargo, en vista de la red de retorno no ideal entre los eNB maestro y secundario, la macrocelda y la celda pequeña se programarían por separado. Por lo tanto, sería imposible que un eNB obtenga la información oportuna de los recursos PUSCH asignados en el otro eNB. Como resultado, sería difícil estimar el margen de potencia real del otro eNB.
Además, si las transmisiones simultáneas de PUCCH (Canal Físico de Control de Enlace Ascendente) y PUSCH se configuran para un UE, puede haber dificultades similares para determinar el reflejo del margen de potencia de UE de PUSCH y PUCCH para margen de potencia de tipo 2.
El concepto general de la invención es que cuando un UE informa a un primer margen de potencia de eNB de las celdas que pertenecen al segundo eNB, el margen de potencia informado sería de valores virtuales. En una primera realización de acuerdo con la invención, el valor de margen de potencia virtual de una celda se podría derivar suponiendo una asignación de recursos PUSCH específica independientemente de si hay transmisión PUSCH en la celda en la subtrama o no. Preferiblemente, una asignación de recursos PUSCH cero significa que el término 10log1o(MpuscH,c (i)) es ya sea cero o no está incluido en la derivación del valor de margen de potencia virtual. Además, de manera alternativa o adicionalmente preferible, la asignación de recursos PUSCH específicos podría ser cero o un valor configurado por una capa superior. En una segunda realización, el valor de margen de potencia virtual se podría derivar suponiendo un formato PUCCH específico y un valor específico de h(ncQi,nHARQ,nsR) independientemente de si hay transmisión PUCCH en la segunda celda en la subtrama o no. Preferiblemente, el término h(ncQi,nHARQ,nsR) podría ser un valor dependiente del formato PUCCH con consideración del número de bits de CQI (Indicación de Calidad de Canal), HARQ (Solicitud de Repetición Automática Híbrida) o SR (Solicitud de Programación).
En ambas de las realizaciones anteriores de acuerdo con la invención, preferiblemente, el cálculo de los valores de margen de potencia virtual de las celdas que pertenecen al segundo eNB no contendría recursos PUSCH dinámicamente programados si hay transmisión PUSCH en la celda. Por lo tanto, sería beneficioso para el primer eNB, que recibe los PHR, obtener la información de potencia del segundo eNB, tal como información de pérdida de ruta y/o requisitos de potencia.
Además, de manera alternativa o adicional en ambas realizaciones anteriores de acuerdo con la invención, preferiblemente el valor de margen de potencia virtual de una celda se podría derivar utilizando una velocidad de código cero, el término Po_pusch,c (1) o el término ac (1), como se especifica en 3GPP TS 36.213 V1 1.4.0. Además, el término Pcmax,c (i) para el cálculo de margen de potencia virtual se podría calcular usando MPR=0dB, A-MPR=0dB, P-MPR=0dB y ATc =0dB, como se especifica en TS 36.213 V11.4.0 del 3g PP.
La figura 5 es un diagrama de flujo 500 de acuerdo con una primera realización de ejemplo de acuerdo con la invención. En el paso 505, un UE se configura con al menos una primera celda y una segunda celda. En el paso 510, el UE informa un PHR (Informe de Margen de Potencia) en la primera celda en una subtrama, donde el PHR contiene el valor de margen de potencia de la segunda celda, y el valor de margen de potencia de la segunda celda se deriva utilizando una asignación de recursos PUSCH específica independientemente de si hay transmisión PUSCH en la segunda celda en la subtrama o no.
En una primera realización preferida de la misma, la asignación de recursos PUSCH específicos podría ser cero. De manera alternativa, la asignación de recursos PUSCH específicos se podría configurar por una capa superior.
En una segunda realización preferida de la misma, que se podría combinar con la primera realización preferida de la misma, la velocidad de código cero se utiliza para la derivación del valor de margen de potencia de la segunda celda. Más específicamente, preferiblemente el término Atf,c (i) es cero para la derivación del valor de margen de potencia de la segunda celda. Además, preferiblemente se utiliza el parámetro ac (1) de pérdida de ruta (PL) de la segunda celda para la derivación del valor de margen de potencia de la segunda celda. Además, preferiblemente el término cmax,c\ i i qUe representa la potencia de transmisión máxima del UE de la segunda celda, se calcula usando MPR=0dB, A-MPR=0dB, P-MPR=0dB y ATc =0dB.
En una tercera realización preferida de la misma, que se puede combinar con la primera realización preferida de la misma y/o la segunda preferida de la misma, el valor de margen de potencia de la segunda celda podría ser margen de potencia de tipo 1 o margen de potencia de tipo 2. Además, preferiblemente el valor de margen de potencia de la segunda celda se deriva usando la siguiente fórmula o ecuación:
Figure imgf000007_0001
Como alternativa, preferiblemente, el valor de margen de potencia de la segunda celda se podría derivar utilizando la siguiente fórmula o ecuación:
Figure imgf000007_0002
En una cuarta realización preferida de la misma, que se puede combinar con la primera realización preferida de la misma y/o la segunda preferida de la misma y/o la tercera preferida de la misma, el PHR también contiene la información de estado de la activación de celda y la desactivación de celda. Además, de manera alternativa o adicional, preferiblemente la segunda celda se podría activar y/o configurar con PUCCH. Además, de manera alternativa o adicional, preferiblemente la primera celda y la segunda celda se podrían controlar mediante diferentes eNB. Más específicamente, preferiblemente la primera celda se podría controlar por un macro-eNB, un eNB pequeño, un eNB maestro o un eNB secundario. De manera similar, preferiblemente la segunda celda se podría controlar mediante un macro eNB, un eNB pequeño, un eNB maestro o un eNB secundario. Además, preferiblemente la primera celda podría ser una macrocelda, una celda pequeña, una celda maestra o una celda secundaria. De manera similar, preferiblemente la segunda celda podría ser una macrocelda, una celda pequeña, una celda maestra o una celda secundaria. Preferiblemente, la primera celda es una celda maestra y la segunda celda es una celda secundaria. Alternativamente, preferiblemente, la primera celda es una celda secundaria y la segunda celda es una celda maestra, respectivamente.
En una quinta realización preferida de la misma, que se podría combinar con la primera realización preferida de la misma y/o la segunda preferida de la misma y/o la tercera preferida de la misma y/o la cuarta preferida de la misma, la transmisión PUSCH se podría programar dinámicamente por PDCCH (Canal Físico de Control de Enlace Descendente) con CRC (Comprobación de Redundancia Cíclica) mezclada por C-RNTI (Identificador Temporal de Red de Radio Celular). Como alternativa, la transmisión PUSCH se podría programar sobre una base de semi-persistencia por PDCCH con CRC mezclada por SPS (Programación Semi-Persistente) C-RNTI. Además, preferiblemente la transmisión PUSCH no contiene la transmisión programada semipersistente que se programa por PDCCH con CRC mezclada por SPS C-RNTI.
En una sexta realización preferida de la misma, que se puede combinar con la primera realización preferida de la misma y/o la segunda preferida de la misma y/o la cuarta preferida de la misma y/o la quinta preferida de la misma, la subtrama en la segunda celda podría ser una subtrama UL (enlace ascendente), una subtrama DL (enlace descendente) o una subtrama especial.
Con referencia de nuevo a las figuras 3 y 4, el dispositivo 300 incluye un código de programa 312 almacenado en la memoria 310. En una realización de la misma, la CPU 308 podría ejecutar el código de programa 312 para (i) configurar un UE con al menos una primera celda y una segunda celda, e (ii) informar un PHR (Informe de Margen de Potencia) en la primera celda en una subtrama, donde el PHR contiene el valor de margen de potencia de la segunda celda, y el valor de margen de potencia de la segunda celda se deriva utilizando una asignación de recursos PUSCH específica independientemente de si hay transmisión PUSCH en la segunda celda en la subtrama o no. Además, la CPU 308 puede ejecutar el código de programa 312 para realizar todas las acciones y pasos descritos anteriormente u otros descritos en la presente, en particular aquellos de la primera realización de ejemplo descrita en los párrafos anteriores.
La figura 6 es un diagrama de flujo 600 de acuerdo con una segunda realización de ejemplo de acuerdo con la invención. En el paso 610, un UE se configura con al menos una primera celda y una segunda celda. En el paso 615, el UE informa un PHR (Informe de Margen de Potencia) en la primera celda en una subtrama, donde el PHR contiene el valor de margen de potencia de la segunda celda, y el valor de margen de potencia de la segunda celda se deriva utilizando un formato PUCCH (Canal de Control de Enlace Ascendente Físico) específico y un valor específico de h(nCQI,nHARQ,nSR) independientemente de si hay transmisión PUCCH en la segunda celda en la subtrama o no. El término h(nCQI,nHARQ,nSR) podría ser un valor dependiente del formato PUCCH con consideración del número de bits de CQI (Indicación de Calidad de Canal), HARQ (Solicitud de Repetición Automática Híbrida) o SR (Solicitud de Programación).
En una primera realización preferida de la misma, el formato PUCCH específico podría ser el formato PUCCH 1a. Además, de manera alternativa o adicional, el formato PUCCH específico podría configurarse mediante una capa superior, o un formato PUCCH configurado para retroalimentación HARQ-ACK (Reconocimiento de Solicitud de Repetición Automática Híbrida).
En una segunda realización preferida de la misma, que se puede combinar con la primera realización preferida de la misma, el valor de margen de potencia de la segunda celda podría ser margen de potencia de tipo 2. Además, de manera alternativa o adicional, preferiblemente el valor de margen de potencia de la segunda celda se deriva usando la siguiente fórmula:
Figure imgf000008_0001
donde Po_pucch se proporciona por las capas superiores y g(i) es el estado de ajuste de control de potencia de PUCCH de bucle cerrado en la subtrama i.
En una tercera realización preferida de la misma, que se puede combinar con la primera realización preferida de la misma y/o la segunda preferida de la misma, el término Af_pucch (F) podría ser cero para la derivación del valor de margen de potencia de la segunda celda, donde Af_pucch (F) se proporciona por capas más altas, y su valor corresponde a un formato PUCCH (F) con respecto al formato PUCCH 1a. Además, de manera alternativa o adicional, el valor específico de h(ncQI,nHARQ,nSR) podría ser cero o se podría configurar por una capa superior. Además, alternativa o adicionalmente, preferiblemente se supone que el parámetro de potencia Atxd (F') de la segunda celda es cero para la derivación del valor de margen de potencia de la segunda celda. Más específicamente, preferiblemente el valor de Atxd (F') se proporciona por capas superiores para cada formato PUCCH F ' si el UE se configura por capas superiores para transmitir PUCCH en dos puertos de antena. Además, preferiblemente el término P cmax,c\ (i) i ^ q Ue representa la potencia de transmisión máxima del UE de la segunda celda, se calcula usando MPR=0dB, A-MPR=0dB, P-MPR=0dB y ATc =0dB.
En una cuarta realización preferida de la misma, que se puede combinar con la primera realización preferida de la misma y/o la segunda preferida de la misma y/o la tercera preferida de la misma, el PHR también contiene la información de estado de la activación de celda y la desactivación de celda. Además, de manera alternativa o adicional, preferiblemente la segunda celda se podría activar y/o configurar con PUCCH. Además, de manera alternativa o adicional, preferiblemente la primera celda y la segunda celda se podrían controlar mediante diferentes eNB. Más específicamente, preferiblemente la primera celda se podría controlar por un macro-eNB, un eNB pequeño, un eNB maestro o un eNB secundario. De manera similar, preferiblemente la segunda celda se podría controlar mediante un macro eNB, un eNB pequeño, un eNB maestro o un eNB secundario. Además, preferiblemente la primera celda podría ser una macrocelda, una celda pequeña, una celda maestra o una celda secundaria. De manera similar, preferiblemente la segunda celda podría ser una macrocelda, una celda pequeña, una celda maestra o una celda secundaria. Preferiblemente, la primera celda es una celda maestra y la segunda celda es una celda secundaria. Alternativamente, preferiblemente, la primera celda es una celda secundaria y la segunda celda es una celda maestra, respectivamente.
En una quinta realización preferida de la misma, que se podría combinar con la primera realización preferida de la misma y/o la segunda preferida de la misma y/o la tercera preferida de la misma y/o la cuarta preferida de la misma, la transmisión PUSCH se podría programar dinámicamente por PDCCH (Canal Físico de Control de Enlace Descendente) con CRC (Comprobación de Redundancia Cíclica) mezclada por C-RNTI (Identificador Temporal de Red de Radio Celular). Como alternativa, la transmisión PUSCH se podría programar sobre una base de semi-persistencia por PDCCH con CRC mezclada por SPS (Programación Semi-Persistente) C-RNTI. Además, preferiblemente la transmisión PUSCH no contiene la transmisión programada semipersistente que se programa por PDCCH con CRC mezclada por SPS C-RNTI.
En una sexta realización preferida de la misma, que se puede combinar con la primera realización preferida de la misma y/o la segunda preferida de la misma y/o la cuarta preferida de la misma y/o la quinta preferida de la misma, la subtrama en la segunda celda podría ser una subtrama UL (enlace ascendente), una subtrama DL (enlace descendente) o una subtrama especial.
Con referencia de nuevo a las figuras 3 y 4, el dispositivo 300 incluye un código de programa 312 almacenado en la memoria 310. En una realización de la misma, la c Pu 308 podría ejecutar el código de programa 312 para (i) configurar un UE con al menos una primera celda y una segunda celda, e (ii) informar un PHR en la primera celda en una subtrama, donde el PHR contiene el valor de margen de potencia de la segunda celda, y el valor de margen de potencia de la segunda celda se deriva utilizando un formato PUCCH específico y un valor específico de h(ncQI,nHARQ,nSR) independientemente de si hay transmisión PUCCH en la segunda celda en la subtrama o no. Además, la CPU 308 puede ejecutar el código de programa 312 para realizar todas las acciones y pasos descritos anteriormente u otros descritos en la presente, en particular aquellos de la segunda realización de ejemplo descrita en los párrafos anteriores.
Se han divulgado anteriormente diversos aspectos de la divulgación. Debería ser evidente que las enseñanzas de la presente se pueden incorporar en una amplia variedad de formas y que cualquier estructura, función específica o ambos que se divulgan en la presente son meramente representativos. Con base en las enseñanzas de la presente, un experto en la técnica debe apreciar que un aspecto divulgado en la presente se puede implementar independientemente de cualquier otro aspecto y que dos o más de estos aspectos se pueden combinar de varias maneras. Por ejemplo, se puede implementar un aparato o se puede poner en práctica un método usando cualquier número de los aspectos establecidos en la presente. Además, el aparato se puede implementar o el método se puede poner en práctica usando otra estructura, funcionalidad o estructura y funcionalidad además de o que no sea uno o más de los aspectos establecidos en la presente. Como ejemplo de algunos de los conceptos anteriores, en algunos aspectos se pueden establecer canales concurrentes basados en frecuencias de repetición de pulso. En algunos aspectos, los canales concurrentes se pueden establecer con base en la posición de pulso o desplazamientos. En algunos aspectos, los canales concurrentes se pueden establecer con base en secuencias de salto de tiempo. En algunos aspectos, se pueden establecer canales concurrentes basados en frecuencias de repetición de pulso, posiciones de pulso o desplazamientos y secuencias de salto de tiempo.
Los expertos en la técnica entenderán que la información y las señales se pueden representar usando cualquiera de una variedad de tecnologías y técnicas diferentes. Por ejemplo, los datos, instrucciones, comandos, información, señales, bits, símbolos y chips que se pueden referir a lo largo de la descripción anterior se pueden representar por voltajes, corrientes, ondas electromagnéticas, campos magnéticos o partículas, campos ópticos o partículas, o cualquier combinación de los mismos.
Los expertos en la técnica apreciarían además que los diversos bloques lógicos, módulos, procesadores, medios, circuitos y pasos de algoritmo ilustrativos descritos en relación con los aspectos divulgados en la presente se pueden implementar como hardware electrónico (por ejemplo, una implementación digital, una implementación analógica, o una combinación de los dos, que se pueden diseñar usando codificación fuente o alguna otra técnica), diversas formas de código de programa o diseño que incorporan instrucciones (que se pueden referir en la presente, por conveniencia, como "software" o un "módulo de software"), o combinaciones de ambos. Para ilustrar claramente esta intercambiabilidad de hardware y software, diversos componentes ilustrativos, bloques, módulos, circuitos y pasos se han descrito anteriormente de manera general en términos de su funcionalidad. Si esta funcionalidad se implementa como hardware o software depende de la aplicación particular y restricciones de diseño impuestas sobre el sistema general. Los expertos pueden implementar la funcionalidad descrita de diversas maneras para cada aplicación particular, pero estas decisiones de implementación no se deben interpretar como que provocan una desviación del alcance de la presente divulgación.
Además, los diversos bloques lógicos ilustrativos, módulos y circuitos descritos en relación con los aspectos divulgados en la presente se pueden implementar o realizar dentro de un circuito integrado ("IC"), una terminal de acceso o un punto de acceso. El IC puede comprender un procesador de propósito general, un procesador de señales digitales (DSP), un circuito integrado de aplicación específica (ASIC), un arreglo de compuertas programable en el campo (FPGA) u otro dispositivo lógico programable, compuerta discreta o lógica de transistores, componentes de hardware discretos, componentes eléctricos, componentes ópticos, componentes mecánicos o cualquier combinación de los mismos diseñados para realizar las funciones descritas en la presente y puede ejecutar códigos o instrucciones que residen dentro del IC, fuera del IC o ambos. Un procesador de propósito general puede ser un microprocesador, pero como alternativa, el procesador puede ser cualquier procesador, controlador, microcontrolador, o máquina de estados convencional. Un procesador también se puede implementar como una combinación de dispositivos informáticos, por ejemplo, una combinación de un DSP y un microprocesador, una pluralidad de microprocesadores, uno o más microprocesadores junto con un núcleo DSP o cualquier otra configuración de este tipo.
Se entiende que cualquier orden o jerarquía específica de pasos en cualquier proceso divulgado es un ejemplo de un enfoque de muestra. Con base en las preferencias de diseño, se entiende que el orden o jerarquía específica de pasos en los procesos se puede reorganizar en tanto que se mantiene dentro del alcance de la presente divulgación. Las reivindicaciones de método adjuntas presentan elementos de los diversos pasos en un orden de muestra y no se pretende que se limite al orden o jerarquía específica presentada.
Los pasos de un método o algoritmo descrito en relación con los aspectos divulgados en la presente se pueden incorporar directamente en hardware, en un módulo de software ejecutado por un procesador o en una combinación de los dos. Un módulo de software (por ejemplo, que incluye instrucciones ejecutables y datos relacionados) y otros datos pueden residir en una memoria de datos tal como memoria RAM, memoria flash, memoria ROM, memoria EPROM, memoria EEPROM, registros, disco duro, disco extraíble, CD-ROM o cualquier otra forma de medio de almacenamiento legible por computadora conocido en la técnica. Un medio de almacenamiento de muestra se puede acoplar a una máquina tal como, por ejemplo, una computadora/procesador (al que se puede hacer referencia en la presente, por conveniencia, como un "procesador") de modo que el procesador puede leer información (por ejemplo, código) y escribir información al medio de almacenamiento. Un medio de almacenamiento de muestra puede ser integral con el procesador. El procesador y el medio de almacenamiento pueden residir en un ASIC. El ASIC puede residir en el equipo de usuario. En la alternativa, el procesador y el medio de almacenamiento pueden residir como componentes discretos en equipo de usuario. Además, en algunos aspectos, cualquier producto de programa de computadora adecuado puede comprender un medio legible por computadora que comprende códigos relacionados con uno o más de los aspectos de la divulgación. En algunos aspectos, un producto de programa de computadora puede comprender materiales de empaquetamiento.
En tanto que la invención se ha descrito en relación con diversos aspectos, se entenderá que la invención es capaz de modificaciones adicionales. Se pretende que esta solicitud cubra cualquier variación, uso o adaptación de la invención que siga, en general, los principios de la invención y que incluyan estas desviaciones de la presente divulgación que se encuentran dentro de la práctica conocida y habitual dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un método para informar sobre el margen de sobrecarga de potencia, el método que comprende:
un equipo de usuario, en lo siguiente también denominado UE, se configura con al menos una primera celda y una segunda celda (505); y
el UE informa un Informe de Margen de Potencia, en lo siguiente también denominado PHR, en la primera celda en una subtrama (510),
donde el PHR contiene un valor de margen de potencia de la segunda celda, donde la derivación del valor de margen de potencia de la segunda celda no incluye un término 10log10(MPUSCH,c (i)) cuando no hay transmisión PUSCH en la segunda celda en la subtrama, donde Mpusch,c (i) es ancho de banda de asignación de recursos PUSCH expresado en número de bloques de recursos válidos para la subtrama i y la segunda celda c; y
caracterizado porque
la derivación del valor de margen de potencia de la segunda celda no incluye el término 10log 10 (Mpusch,c (i)) cuando hay transmisión PUSCH en la segunda celda en la subtrama.
2. El método de la reivindicación 1, donde el valor de margen de potencia de la segunda celda c se deriva usando la siguiente fórmula:
Figure imgf000011_0001
o donde el valor de margen de potencia de la segunda celda c se deriva usando la siguiente fórmula:
Figure imgf000011_0002
donde P omax,c (\i) i es \a potencia de transmisión máxima del UE de la segunda celda c,
Se proporciona Po_pusch,c (j) por capas superiores para la segunda celda c donde el valor j depende de (re)transmisiones PUSc H correspondientes a una concesión semipersistente o una concesión programada dinámica o concesión de respuesta de acceso aleatorio, ac(j) es un parámetro proporcionado por capas superiores para la segunda celda c, PLc es la estimación de pérdida de ruta de enlace descendente calculada en la LTE para la segunda celda c en dB, fc(i) es el estado de ajuste de control de potencia PUSCH de bucle cerrado en la subtrama i para la segunda celda c, Po_pucch se proporciona por las capas superiores, y g(i) es el estado de ajuste de control de potencia de PUCCH de bucle cerrado en la subtrama i.
3. El método de cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, donde el valor de margen de potencia de la segunda celda es margen de potencia de tipo 1 o margen de potencia de tipo 2.
4. El método de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, donde un término Atf,c(í) es cero para la derivación del valor de margen de potencia de la segunda celda c, y/o donde un parámetro ac(1) de pérdida de ruta, en lo sucesivo también denominado PL, de la segunda celda c se utiliza para la derivación del valor de margen de potencia de la segunda celda c, donde Atf,c (i) es un valor derivado por el tamaño de bits de datos para la transmisión PUSCH de enlace ascendente en la subtrama i para la segunda celda c.
5. El método de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, donde un término P cmax.c ( w i) ^ q U e representa la potencia de transmisión máxima del UE de la segunda celda c, se calcula usando MPR=0dB, A-MPR=0dB, P-MPR=0dB y ATc =0dB.
6. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, donde la primera celda y la segunda celda se configuran en diferentes grupos de celdas.
7. Un dispositivo de comunicación para informar sobre margen de sobrecarga de potencia, el dispositivo de comunicación que comprende:
un circuito de control (306);
un procesador (308) instalado en el circuito de control (306);
una memoria (310) instalada en el circuito de control (306) y acoplada operativamente al
procesador (308);
donde el procesador (308) se configura para ejecutar un código de programa (312) almacenado en la memoria (310) para:
configurar un equipo de usuario, en lo siguiente también denominado UE, con al menos una primera celda y una segunda celda; y
permitir que la LTE realice los pasos de método como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6.
8. Un método para informar sobre el margen de sobrecarga de potencia, el método que comprende:
un equipo de usuario, en lo siguiente también denominado UE, se configura con al menos una primera celda y una segunda celda (605); y
el UE informa un Informe de Margen de Potencia, en lo siguiente también denominado PHR, en la primera celda en una subtrama (610),
donde el PHR contiene un valor de margen de potencia de la segunda celda, donde el valor de margen de potencia de la segunda celda se deriva utilizando un Canal Físico de Control de Enlace Ascendente específico, en lo siguiente también denominado PUCCH, formato y un valor específico de h(nCQI,n harq^ sr) cuando no hay transmisión PUCCH en la segunda celda en la subtrama; donde el término h(nCQI,nHARQ,nsR) es un valor dependiente del formato PUCCH con consideración del número de bits de CQI, Indicación de Calidad de Canal, HARQ, Solicitud de Repetición Automática Híbrida, o SR, Solicitud de Programación, y donde el valor específico de h(nCQI,n harq,nsR) es cero o se configura por una capa superior, y
donde el formato PUCCH específico es el formato PUCCH 1a, o se configura por la capa superior, o es el formato PUCCH configurado para Reconocimiento de Solicitud de Repetición Automática Híbrida, en lo siguiente también denominada retroalimentación, HARQ-ACK,
caracterizado porque
el valor de margen de potencia de la segunda celda se deriva utilizando el formato PUCCH específico y el valor específico de h(noQI,nHARQ,nsR) cuando hay transmisión PUCCH en la segunda celda en la subtrama.
9. El método de la reivindicación 8, donde el valor de margen de potencia de la segunda celda es margen de potencia de tipo 2.
10. El método de la reivindicación 8 o 9, donde el valor de margen de potencia de la segunda celda c se deriva usando la siguiente fórmula:
Figure imgf000012_0001
donde P c/twx.cv (i) > es \a potencia de transmisión máxima del UE de la segunda celda c,
se proporciona Po_pusch,c (j) por capas superiores para la segunda celda c donde el valor j depende de (re)transmisiones PUSCH correspondientes a una concesión semipersistente o una concesión programada dinámica o concesión de respuesta de acceso aleatorio, ac(j) es un parámetro proporcionado por capas superiores para la segunda celda c, PLc es la estimación de pérdida de ruta de enlace descendente calculada en la LTE para la segunda celda c en dB, y fc(i) es el estado de ajuste de control de potencia PUSCH de bucle cerrado en la subtrama i para la segunda celda c, se proporciona Po_pucch por capas superiores, y g(i) es el estado de ajuste de control de potencia PUCCH de bucle cerrado en la subtrama i.
11. El método de cualquiera de las reivindicaciones 8 a 10, donde un término Af_pucch(F) es cero para la derivación del valor de margen de potencia de la segunda celda, donde Af_pucch(F) se proporciona por capas más altas, y su valor corresponde a un formato PUCCH (F) con respecto al formato PUCCH 1a.
12. El método de cualquiera de las reivindicaciones 8 a 11, donde se supone que un parámetro de potencia Atxd(F') de la segunda celda es cero para la derivación del valor de margen de potencia de la segunda celda, donde Atxd(F') es un parámetro de potencia de la segunda celda.
13. El método de una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 12, donde un término P cmax.c (^i) i i qUe representa la potencia de transmisión máxima del UE de la segunda celda c, se calcula usando MPR=0dB, A-MPR=0dB, P-MPR=0dB y ATc =0dB.
14. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 8 a 13, donde la primera celda y la segunda celda se configuran en diferentes grupos de celdas.
15. Un dispositivo de comunicación para informar sobre margen de sobrecarga de potencia, el dispositivo de comunicación que comprende:
un circuito de control (306);
un procesador (308) instalado en el circuito de control (306);
una memoria (310) instalada en el circuito de control (306) y acoplada operativamente al
procesador (308);
donde el procesador (308) se configura para ejecutar un código de programa (312) almacenado en la memoria (310) para: configurar un equipo de usuario, en lo siguiente también denominado UE, con al menos una primera celda y una segunda celda; y
permitir que la UE realice los pasos de método como se define en cualquiera de las reivindicaciones 8 a 14.
ES14188261T 2013-10-09 2014-10-09 Método y aparato para informe de margen de potencia en un sistema de comunicación inalámbrica Active ES2948914T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201361888675P 2013-10-09 2013-10-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2948914T3 true ES2948914T3 (es) 2023-09-21

Family

ID=51690871

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14188261T Active ES2948914T3 (es) 2013-10-09 2014-10-09 Método y aparato para informe de margen de potencia en un sistema de comunicación inalámbrica

Country Status (4)

Country Link
US (1) US10117194B2 (es)
EP (1) EP2861025B8 (es)
ES (1) ES2948914T3 (es)
TW (1) TWI578822B (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10057861B2 (en) * 2014-06-03 2018-08-21 Qualcomm Incorporated Techniques for reporting power headroom in multiple connectivity wireless communications
JP2018107482A (ja) * 2015-04-28 2018-07-05 シャープ株式会社 端末装置、基地局装置、通信方法、および、集積回路
JP6788579B2 (ja) * 2015-04-28 2020-11-25 シャープ株式会社 端末装置、基地局装置、および通信方法
CN116981035A (zh) 2016-08-19 2023-10-31 北京三星通信技术研究有限公司 一种功率头上空间报告的方法及装置
KR102021191B1 (ko) * 2016-10-21 2019-09-11 아서스테크 컴퓨터 인코포레이션 무선 통신 시스템에서 빔 동작을 위한 전력 헤드룸 보고 방법 및 장치
US10420044B2 (en) * 2017-03-10 2019-09-17 Qualcomm Incorporated Uplink power headroom report
CN108632876B (zh) * 2017-03-23 2022-06-14 上海诺基亚贝尔股份有限公司 通信方法、终端设备和网络设备
CN110612752B (zh) * 2017-05-12 2023-01-17 高通股份有限公司 用于毫米波部署的nr phr设计
CN109151981B (zh) * 2017-06-16 2020-10-23 华为技术有限公司 一种上行波形指示方法及相关设备
KR20200046025A (ko) * 2017-09-14 2020-05-06 레노보 (싱가포르) 피티이. 엘티디. 파워 헤드룸 리포트 생성
US10827441B2 (en) * 2018-06-20 2020-11-03 Lenovo (Singapore) Pte. Ltd. Power headroom report generation
WO2021184301A1 (en) * 2020-03-19 2021-09-23 Qualcomm Incorporated Power headroom reporting for uplink transmission with two codewords
WO2022147829A1 (en) * 2021-01-11 2022-07-14 Qualcomm Incorporated Reporting panel specific power management maximum power reduction (p-mpr)
WO2024007241A1 (en) * 2022-07-07 2024-01-11 Qualcomm Incorporated Power headroom reporting associated with simultaneous transmissions on a plurality of uplink channels

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2010135699A2 (en) * 2009-05-22 2010-11-25 Research In Motion Limited System and method for transmitting power headroom information for aggregated carriers
EP3457791B1 (en) * 2009-06-26 2019-08-28 Sun Patent Trust Radio communication apparatuses and radio communication method
US9344977B2 (en) * 2010-08-10 2016-05-17 Samsung Electronics Co., Ltd. Method and apparatus for reporting power headroom information in mobile communication system supporting carrier aggregation
US9185665B2 (en) * 2010-11-05 2015-11-10 Samsung Electronics Co., Ltd. Power headroom report method and apparatus for mobile communication system supporting carrier aggregation
US9220070B2 (en) * 2012-11-05 2015-12-22 Google Technology Holdings LLC Method and system for managing transmit power on a wireless communication network
US9532253B2 (en) * 2013-09-26 2016-12-27 Sharp Kabushiki Kaisha Systems and methods for multi-connectivity operation

Also Published As

Publication number Publication date
EP2861025B8 (en) 2023-05-17
US20150098424A1 (en) 2015-04-09
US10117194B2 (en) 2018-10-30
TW201532461A (zh) 2015-08-16
EP2861025A1 (en) 2015-04-15
EP2861025B1 (en) 2023-04-12
TWI578822B (zh) 2017-04-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2948914T3 (es) Método y aparato para informe de margen de potencia en un sistema de comunicación inalámbrica
ES2764208T3 (es) Método y aparato para manejar colisión de SFI (información de formato de intervalo) en un sistema de comunicación inalámbrica
ES2935524T3 (es) Procedimiento y aparato de transmisión de medición de canales de dispositivo a dispositivo en un sistema de comunicación inalámbrico
ES2942169T3 (es) Procedimiento y aparato de manejo del intervalo de tiempo para la solicitud automática híbrida (HARQ) de enlace lateral en el modo de programación de red en un sistema de comunicación inalámbrica
ES2857833T3 (es) Procedimiento y aparato para el procesamiento de contenido de información de control de enlace descendente (dci) al considerar el cambio activo de la parte de ancho de banda (bwp) del enlace descendente (dl) en un sistema de comunicación inalámbrica
ES2929855T3 (es) Procedimientos de capa física y de MAC en un dispositivo inalámbrico
ES2917776T3 (es) Reporte de información sobre la capacidad del equipo de usuario para la configuración del portador de radio del enlace lateral en un sistema de comunicación inalámbrica
ES2781199T3 (es) Mejoras del flujo de control en LTE sin licencia
ES2949866T3 (es) Procedimiento de recuperación de fallo de haz en agregación de portadoras
ES2844274T3 (es) Método y aparato para operación de conformación de haces en equipamiento del usuario en un sistema de comunicación inalámbrica
ES2926058T3 (es) Método y aparato para manejar la transmisión de retroalimentación de dispositivo a dispositivo en un sistema de comunicación inalámbrica
ES2884625T3 (es) Procedimiento y aparato para mejorar el modo de programación de la comunicación de enlace lateral en un sistema de comunicación inalámbrica
KR102470913B1 (ko) 커버리지 향상 무선 송신을 위한 액세스 및 링크 적응 방법
ES2886096T3 (es) Técnicas para ajustar la potencia de transmisión en comunicaciones inalámbricas
JP6170558B2 (ja) 装置内共存干渉を回避するための電力ヘッドルーム報告
ES2950724T3 (es) Procedimiento y aparato para transmitir el informe de medición del enlace lateral en un sistema de comunicación inalámbrica
ES2709343T3 (es) Control de potencia y generación de informes de margen de potencia para conectividad dual
JP6640718B2 (ja) 無線通信システムにおいてサウンディング参照信号の送信電力を制御する方法及びそのための装置
ES2820735T7 (es) Técnicas de uso de agregación de portadora en comunicaciones inalámbricas de conectividad dual
EP2822333B1 (en) Method and apparatus for small cell enhancements in a wireless communication system
KR102309346B1 (ko) 셀-에지 사용자 성능을 향상시키고 하향링크 협력 컴포넌트 캐리어를 통해 무선 링크 실패 조건을 시그널링하는 방법 및 장치
ES2885401T3 (es) Métodos y aparatos de mejora en celdas pequeñas en un sistema de comunicación inalámbrica
EP2945438A1 (en) Method and apparatus for supporting for device-to-device (d2d) communication in a wireless communication system
CN114930756A (zh) 新无线电未许可频带中的下行链路控制信道监测
ES2874490T3 (es) Método y aparato para medir la información del estado del canal en un sistema de comunicación inalámbrica