ES2940474T3 - Dispositivo de prevención contra caídas - Google Patents

Dispositivo de prevención contra caídas Download PDF

Info

Publication number
ES2940474T3
ES2940474T3 ES16809522T ES16809522T ES2940474T3 ES 2940474 T3 ES2940474 T3 ES 2940474T3 ES 16809522 T ES16809522 T ES 16809522T ES 16809522 T ES16809522 T ES 16809522T ES 2940474 T3 ES2940474 T3 ES 2940474T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
stop
lever
fall prevention
prevention device
release position
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16809522T
Other languages
English (en)
Inventor
Carlo Paglioli
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ALUDESIGN SpA
Original Assignee
ALUDESIGN SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ALUDESIGN SpA filed Critical ALUDESIGN SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2940474T3 publication Critical patent/ES2940474T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62BDEVICES, APPARATUS OR METHODS FOR LIFE-SAVING
    • A62B1/00Devices for lowering persons from buildings or the like
    • A62B1/06Devices for lowering persons from buildings or the like by making use of rope-lowering devices
    • A62B1/14Devices for lowering persons from buildings or the like by making use of rope-lowering devices with brakes sliding on the rope
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62BDEVICES, APPARATUS OR METHODS FOR LIFE-SAVING
    • A62B35/00Safety belts or body harnesses; Similar equipment for limiting displacement of the human body, especially in case of sudden changes of motion
    • A62B35/0043Lifelines, lanyards, and anchors therefore
    • A62B35/005Vertical lifelines

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Emergency Lowering Means (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)
  • Earth Drilling (AREA)
  • Revetment (AREA)
  • Telephone Function (AREA)
  • Forklifts And Lifting Vehicles (AREA)
  • Helmets And Other Head Coverings (AREA)

Abstract

Se describe un dispositivo anticaída móvil (1) para un soporte de sujeción (6), que comprende un cuerpo principal (1xa) que tiene un paso (40) para la inserción/retirada del soporte de sujeción en/desde una ranura de sujeción (9), en el que el soporte de sujeción (6) está retenido mediante una palanca (16) que gira entre una posición abierta y una posición cerrada, y en el que uno de los extremos de la palanca comprende una leva de bloqueo (10, 25) y el otro extremo libre comprende un orificio (23) destinado a recibir un mosquetón (5). El dispositivo comprende además un tope (50) móvil entre una posición operativa, en la que limita el giro de la palanca (16) en una posición intermedia cuando la palanca se mueve de la posición cerrada a la posición abierta, y una posición de liberación en lo que permite el giro de la palanca (16) en posición abierta. La palanca (16) comprende al menos una superficie de tope (80a) que coopera, en la posición intermedia, con al menos una correspondiente superficie de acoplamiento (53a) del tope (50) para bloquear el tope (50) en la posición operativa. La superficie de tope (80a) está inclinada un ángulo (α) comprendido sustancialmente entre 90° y 135° con respecto a la trayectoria de movimiento (T) del tope (50) desde la posición operativa hacia la posición de liberación. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo de prevención contra caídas
La presente invención versa sobre un dispositivo de seguridad individual contra caídas mientras se trabaja en altura. Más en detalle, la presente invención versa sobre un dispositivo amovible de prevención contra caídas para un soporte de fijación y, en particular, soportes flexibles y verticales de fijación, tales como cables y cuerdas.
En la técnica es sabido que el personal que tiene que intervenir en instalaciones en altura y, con este fin, escalar o descender en torres de alta tensión o postes, debe protegerse contra caídas peligrosas. Por ejemplo, así sucede con instaladores o reparadores de sistemas tales como, por ejemplo, sistemas de cables transportadores o telesillas y similares. Por lo tanto, es necesario proteger a estos operarios para que puedan escalar y descender libremente, sin riesgos de caída. Ya se conocen dispositivos constituidos por un cable o cuerda de fijación dispuesto verticalmente, denominados “cabo salvavidas”, con el que se conecta el usuario para que se mueva ascendente y descendentemente. Con este fin, se le dota de equipo protector individual que lo conecta con el “cabo salvavidas” y que comprende un arnés fijado a un dispositivo amovible de prevención contra caídas.
Sin embargo, los dispositivos conocidos no son completamente satisfactorios en su uso, confort y fiabilidad. En particular, es posible que el usuario libere sin querer el dispositivo amovible de prevención contra caídas del “cabo salvavidas” durante su uso.
Tal posibilidad constituye un gran riesgo para la seguridad del usuario, en particular si el usuario es inexperto. En la técnica se conocen dispositivos de prevención contra caídas, con los que se puede conectar el usuario mediante un arnés. Tales dispositivos de prevención contra caídas comprenden un surco de contención en el que se mantiene un soporte de fijación, tal como un cable o una cuerda. En caso de caída, se previene que el dispositivo se deslice por una palanca que, a través de una leva de bloqueo, acopla la cuerda bloqueando, así, el deslizamiento del mismo dentro del dispositivo.
En particular, la palanca gira entre una posición abierta, en la que el cable puede insertarse en el dispositivo o extraerse del mismo, y una posición cerrada en la que la palanca, y en particular la leva de bloqueo de la misma, está acoplada con el cable para evitar el deslizamiento del mismo como consecuencia de la caída del usuario.
Los dispositivos conocidos de prevención contra caídas, tales como los descritos en el documento EP1359980, comprenden, además, un tope que limita la rotación de la palanca en una posición intermedia, cuando se mueve desde la posición cerrada hasta la posición abierta, garantizando, de ese modo, el movimiento del dispositivo a lo largo del soporte de fijación y, al mismo tiempo, evitando que el soporte de fijación salga del dispositivo. Sin embargo, también si este tipo de dispositivos de prevención contra caídas tiene un tope para el contacto de la palanca y permite la detención de la misma en la posición intermedia, el usuario podría liberar sin querer el dispositivo de prevención contra caídas del soporte de fijación que constituye el “cabo salvavidas”.
De hecho, en la posición intermedia de la palanca, es decir, cuando la palanca se encuentra en contacto con el tope en su posición intermedia, existe la condición de posible extracción del dispositivo de prevención contra caídas forzando la rotación del tope.
Esto es posible debido, mediante el accionamiento del tope, a que el usuario puede transmitir la rotación sobre la palanca que está en contacto con el propio tope. De hecho, el contacto entre el tope y la palanca se produce en una superficie de la palanca inclinada con respecto al tope y, por lo tanto, no evita eficazmente la rotación del tope.
En otras palabras, en la posición intermedia el tope está en contacto con una superficie de la palanca que no permite evitar eficazmente el movimiento del tope y, por lo tanto, el usuario puede mover de forma inadvertida el tope de su posición operativa, en la que la rotación de la palanca está limitada. El movimiento del tope desde su posición operativa permite que la palanca se mueva hasta su posición abierta y, entonces, permite que se extraiga el dispositivo de prevención contra caídas del cable o de la cuerda de fijación.
También el dispositivo descrito en el documento US5265696 está dotado de un tope y, en particular, de una palanca de bloqueo (bloqueo de manguito). Sin embargo, también en este dispositivo, cuando la palanca está en contacto con el tope, no se evita la rotación del tope. De hecho, también en el dispositivo según el documento US5265696, la palanca no permite evitar eficazmente que el tope se mueva y, por lo tanto, el usuario puede mover sin querer el tope de su posición operativa en la que limita la rotación de la palanca. Un objeto de la presente invención es aumentar el nivel de seguridad dado por dispositivos conocidos de prevención contra caídas. En particular, un objeto de la presente invención es proporcionar un dispositivo amovible de prevención contra caídas que es particularmente seguro, fiable y sencillo de usar e implementar.
Además, un objeto de la presente invención es proporcionar un dispositivo amovible de prevención contra caídas capaz de usarse de forma muy segura sin la posibilidad de que el usuario, en caso de distracción, manipule sin querer el dispositivo para que este se abra involuntariamente y, por lo tanto, se salga del cabo salvavidas (soporte de fijación).
Se logran estos y otros objetos mediante un dispositivo de prevención contra caídas según la reivindicación 1. En las reivindicaciones dependientes se definen aspectos y características adicionales del dispositivo.
El dispositivo amovible de prevención contra caídas para un soporte de fijación (tal como un cable o cuerdas) según la invención comprende un cuerpo principal que tiene un paso para la inserción del soporte de fijación en un surco de contención, o su extracción del mismo, en el que dicho soporte de fijación está contenido por una palanca que gira entre una posición abierta y una posición cerrada. Uno de los extremos de la palanca comprende una leva de bloqueo y el otro extremo libre comprende un agujero pensado para recibir un mosquetón, o elementos de conexión similares. El dispositivo comprende, además, un tope amovible entre una posición operativa, en la que limita la rotación de la palanca en una posición intermedia cuando se mueve la palanca desde la posición cerrada hasta la posición abierta, y una posición de liberación en la que permite la rotación de la palanca en la posición abierta. En otras palabras, según un aspecto de la invención, se puede retraer el límite, es decir, moverlo de la posición operativa y, por lo tanto, que no interfiera con el movimiento de la palanca hacia su propia posición abierta.
Según un aspecto de la invención, la palanca comprende al menos una superficie de contacto que coopera, en la posición intermedia, con al menos una superficie correspondiente de acoplamiento del tope para bloquear el tope en su propia posición operativa (es decir, para evitar su movimiento hasta la posición de liberación).
La superficie de contacto está inclinada un ángulo sustancialmente comprendido entre 90° y 135° con respecto al recorrido de movimiento del tope (y en particular de su superficie de acoplamiento) desde la posición operativa hacia la posición de liberación. El ángulo se mide desde el recorrido hasta la palanca en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Se debe hacer notar que la expresión “inclinada un ángulo sustancialmente comprendido entre 90° y 135°” es usada en la presente memoria y usada en lo que sigue para denotar que la superficie de contacto es sustancialmente perpendicular al recorrido del tope (y, por lo tanto, dirigida sustancialmente perpendicular al recorrido); si no, está inclinada con respecto a la perpendicular de un ángulo hasta aproximadamente 45°. En otras palabras, la superficie de contacto es sustancialmente perpendicular al recorrido o está inclinada un ángulo sustancialmente hasta 45° con respecto a la perpendicular del recorrido.
Lo descrito anteriormente se aplica tanto a las superficies planas de contacto como a las superficies planas de acoplamiento y también a las superficies curvadas. En este caso, las relaciones angulares descritas anteriormente pueden definirse en relación con el recorrido, haciendo referencia a un plano o línea que reposa en la superficie, o tangente a la superficie.
De forma ventajosa, la presencia de una superficie de contacto que tiene dicha disposición mencionada anteriormente con respecto al movimiento límite y en la posición intermedia en la que está previsto que coopere, es decir, para interceptar una posición correspondiente de acoplamiento del tope, permite dificultar eficazmente el movimiento del tope desde su posición operativa hasta la posición de liberación permitiendo, así, que se aumente considerablemente el nivel de seguridad dado por el dispositivo de prevención contra caídas. De hecho, a diferencia de lo que sucede en dispositivos conocidos en la técnica en los que no se intercepta el movimiento del tope y, por lo tanto, no es dificultado (impedido) por la palanca, en el dispositivo según la presente invención, en la posición intermedia la al menos una superficie de contacto interfiere con el tope y dificulta el movimiento del mismo hasta la posición de liberación. En otras palabras, el movimiento del tope es dificultado debido a la presencia de la superficie de contacto que interfiere con el tope (interceptando el recorrido de su movimiento hacia la posición de liberación), que constituye una superficie que bloquea el movimiento del tope hasta la posición de liberación. Según un aspecto de la presente invención, el tope es amovible de forma giratoria. En este caso, se debe hacer notar que la disposición de la superficie de contacto de la palanca con respecto al recorrido circular y, por lo tanto, a los valores angulares mencionados anteriormente, puede estar referida a la tangente al recorrido de movimiento del tope.
De forma ventajosa, el movimiento de rotación del tope permite su activación simple entre la posición operativa y la posición de liberación y la disposición de la superficie de contacto sustancialmente perpendicular a la tangente al recorrido en la posición intermedia (o inclinada un ángulo de hasta aproximadamente 45° con respecto a la condición de perpendicularidad) permite obtener un bloqueo eficaz y seguro del tope en su posición operativa.
De hecho, en la posición intermedia, el usuario no puede mover sin querer el tope de su posición operativa, solamente por el obstáculo que proporciona la superficie de contacto de la palanca.
Según un aspecto de la presente invención, la superficie de contacto está diseñada sustancialmente complementaria a la superficie de acoplamiento del tope. Con la expresión “sustancialmente complementarias” se quiere decir que las superficies de contacto y de acoplamiento pensadas para cooperar entre sí, tienen tal forma para determinar un acoplamiento eficaz recíproco y evitan, por lo tanto, efectos de deslizamiento mutuo no deseado. Según un aspecto de la presente invención, la palanca comprende al menos una segunda superficie de contacto. En otras palabras, la palanca comprende al menos dos superficies de contacto y, en particular, superficies primera y segunda de contacto que cooperan con al menos dos superficies de acoplamiento del tope.
De forma ventajosa, la presencia de dos o más superficies de contacto permite mejorar la efectividad de bloqueo del tope en la posición operativa y, por lo tanto, evitar que se mueva hacia la posición de liberación.
Según diferentes realizaciones posibles, una primera superficie de contacto puede estar pensada para limitar la rotación de la palanca en la posición intermedia y una segunda superficie de contacto está pensada para limitar la rotación del tope hacia la posición de liberación. Según un aspecto de la presente invención, las al menos dos superficies de contacto están inclinadas entre sí. Más en detalle, según un aspecto de la presente invención, al menos una primera superficie de contacto está dispuesta según la disposición angular descrita anteriormente con respecto al recorrido, y al menos una segunda superficie de contacto está inclinada con respecto a la primera superficie de contacto. De forma ventajosa, la presencia de dos o más superficies de contacto inclinadas de forma recíproca, por ejemplo, la presencia de una primera superficie de contacto y una segunda superficie de contacto inclinadas entre sí, permite evitar de forma eficaz que el tope se mueva desde su posición operativa hasta la posición de liberación, permitiendo, así, que se aumente considerablemente el nivel de seguridad que proporciona el dispositivo de prevención contra caídas.
Según una realización posible, la palanca comprende al menos dos superficies de contacto, por ejemplo, una primera superficie de contacto y una segunda superficie de contacto, que son perpendiculares entre sí, de forma que adopten una forma sustancialmente escalonada.
De forma ventajosa, la perpendicularidad entre las dos superficies de contacto y, en particular, la forma sustancialmente escalonada, permite tanto detener la rotación de la palanca hacia su posición abierta (por una superficie de contacto) como evitar eficazmente cualquier movimiento del tope cuando la palanca está en la posición intermedia (por otra superficie de contacto).
Según un aspecto de la presente invención, las al menos dos superficies de contacto tienen forma sustancialmente de cuña. Por ejemplo, las dos o más superficies pueden estar inclinadas un ángulo interno agudo y, por lo tanto, formar una cuña pensada para cooperar con dos o más superficies de acoplamiento del tope que están dispuestas, por ejemplo, para formar un asiento sustancialmente complementario a la cuña. Obviamente, no se excluye el uso de otras inclinaciones relativas de las superficies primera y segunda de contacto, siempre que la al menos una superficie de contacto esté dispuesta con respecto al recorrido de movimiento del tope descrito anteriormente.
Obviamente, la forma de las dos o más superficies descritas en la presente memoria con referencia a la palanca puede aplicarse a las dos o más superficies de acoplamiento del tope, y viceversa. Por ejemplo, las superficies de acoplamiento del tope pueden tener forma de cuña y las superficies de contacto de la palanca pueden tener forma de asiento para acomodar al menos parte de la cuña.
En general, se debe hacer notar que las dos o más superficies de contacto y/o las dos o más superficies de acoplamiento pueden estar mutuamente dobladas, por ejemplo, con un radio de curvatura o uno o más segmentos en línea recta.
Según un aspecto de la presente invención, el tope comprende un brazo de activación para impulsar el movimiento del tope desde la posición operativa hacia la posición de liberación. El brazo de activación es activado preferiblemente de forma manual por el usuario.
Según un aspecto de la presente invención, el brazo de activación está dispuesto por fuera del cuerpo del dispositivo cuando el tope está en la posición operativa, permitiendo, así, que sea impulsado manualmente, y el cuerpo del dispositivo está conformado para alojar el brazo de activación durante al menos parte del movimiento entre la posición operativa y la posición de liberación. Al hacerlo, el brazo de activación puede ser activado por el usuario solamente durante una parte de su movimiento desde la posición operativa hasta la posición de liberación. Se sigue que el movimiento completo del tope en su posición de liberación puede completarse por el contacto con otro elemento del dispositivo y preferiblemente por la palanca.
Según un aspecto de la presente invención, el perfil del brazo de activación está en el borde del cuerpo del dispositivo antes de que se alcance la posición de liberación.
En otras palabras, después de una parte del movimiento impulsada por el usuario desde el exterior del cuerpo del dispositivo, el brazo de activación sigue alojado dentro del cuerpo del dispositivo.
Según un aspecto de la presente invención, al menos parte de la palanca está en contacto con el tope, preferiblemente una superficie trasera del tope, para guiar al menos parte del movimiento del mismo hacia la posición de liberación. Al hacerlo, cuando el brazo de activación está alojado dentro del dispositivo y no puede ser impulsado directamente por el usuario, la rotación de la palanca hacia su propia posición abierta permite que el tope se mueva de forma simultánea hacia la posición de liberación gracias al contacto de la palanca (y preferiblemente del extremo de uno de los brazos laterales de la misma) con el tope y, preferiblemente, la parte trasera del tope.
Según un aspecto, el tope comprende un brazo inferior, estando dispuesta al menos una superficie de acoplamiento sobre dicho brazo inferior, preferiblemente en un extremo del mismo.
Según un aspecto, el tope comprende un brazo de seguridad que evita la inserción del soporte de fijación en el paso, o su extracción del mismo, cuando dicho tope está en la posición operativa y permite la inserción del soporte de fijación en el paso, o su extracción del mismo, cuando dicho tope está en dicha posición de liberación.
Otro aspecto de la presente invención versa, además, sobre un procedimiento de uso del dispositivo de prevención contra caídas y, en particular, sobre un procedimiento para instalar el dispositivo de prevención contra caídas en el soporte de fijación, o su extracción del mismo.
Se debe hacer notar que lo descrito y/o reivindicado en el presente documento, con referencia al dispositivo de prevención contra caídas, puede aplicarse al procedimiento según la presente invención.
El procedimiento según la invención y, en particular, las etapas de instalación en el soporte de fijación, o de extracción del mismo, según la invención, pueden aplicarse a un dispositivo de prevención contra caídas que comprende un cuerpo principal que tiene un paso para la inserción del soporte de fijación en un surco de contención, o su extracción del mismo, en el que el soporte de fijación está contenido a través de una rotación de la palanca entre una posición abierta y una posición cerrada. Uno de los extremos de la palanca comprende una leva de bloqueo y el otro extremo libre comprende un agujero pensado para recibir un mosquetón, o elementos similares de conexión. El dispositivo comprende, además, un tope amovible entre una posición operativa, en la que limita la rotación de la palanca en una posición intermedia, cuando la palanca es movida de la posición cerrada hasta la posición abierta, y una posición de liberación en la que permite la rotación de la palanca en la posición abierta.
Por lo tanto, el procedimiento proporciona la etapa de mover el tope desde su posición operativa hacia la posición de liberación para girar la palanca desde la posición cerrada hasta la posición abierta, permitiendo, así, la inserción del soporte de fijación en el surco del dispositivo, o su extracción del mismo.
Según un aspecto de la presente invención, el usuario lleva a cabo la etapa de mover (preferiblemente girando) el tope hacia la posición de liberación solamente de forma parcial activando directamente el tope, y particularmente un brazo de activación del tope.
De hecho, según un aspecto de la presente invención, la etapa de mover el tope hacia la posición de liberación proporciona el guiado del tope al menos durante parte del recorrido mediante la palanca del dispositivo.
Según un aspecto de la presente invención, el brazo de activación del tope puede ser activado por el usuario solamente durante una parte de su movimiento desde la posición operativa hasta la posición de liberación. Se sigue que el movimiento completo del tope en su posición de liberación puede completarse por el contacto con otro elemento del dispositivo y, preferiblemente, por la palanca.
De hecho, después de que el usuario lleve a cabo manualmente una primera etapa de mover directamente el tope desde la posición operativa hacia la posición de liberación actuando directamente sobre el brazo de activación del tope dispuesto por fuera del cuerpo del dispositivo, sigue una etapa en la que el movimiento del tope hacia la posición de liberación está guiado por al menos parte de la palanca girada hacia su propia posición abierta.
En detalle, como se ha expuesto anteriormente, según un aspecto de la presente invención, la palanca está en contacto con el tope, preferiblemente una superficie trasera del tope, y se gira hasta la posición abierta para guiar al menos parte del movimiento del tope hacia la posición de liberación.
Según un aspecto, la etapa de mover el tope desde su posición operativa hacia la posición de liberación se lleva a cabo antes de girar la palanca desde la posición cerrada hasta la posición abierta.
Según un aspecto, en la etapa de mover el tope desde su posición operativa hacia la posición de liberación, se gira dicho tope en el sentido de las agujas del reloj desde la posición operativa hacia dicha posición de liberación.
Según un aspecto, en la etapa de girar la palanca desde la posición cerrada hacia la posición abierta, se gira dicha palanca en el sentido contrario a las agujas del reloj desde dicha posición cerrada hacia dicha posición abierta.
Según un aspecto, el usuario lleva a cabo la etapa de mover, preferiblemente girando, el tope hacia la posición de liberación solamente de forma parcial activando directamente el tope, preferiblemente actuando sobre un brazo de activación del tope.
Según un aspecto, la etapa de mover el tope hacia la posición de liberación proporciona el guiado del tope al menos durante parte del recorrido mediante la palanca del dispositivo.
Según un aspecto, después de que el usuario lleve a cabo manualmente una primera etapa de mover directamente el tope desde la posición operativa hacia la posición de liberación, sigue una etapa en la que el movimiento del tope hacia la posición de liberación está guiado por al menos parte de la palanca girada hacia su propia posición abierta. De forma ventajosa, el procedimiento permite, por lo tanto, aumentar la seguridad que proporciona el dispositivo, evitando que el usuario lo mueva hasta la posición de liberación solamente a través de la activación del tope. De hecho, como se ha descrito anteriormente y se explica mejor en lo que sigue, el procedimiento también necesita la subsiguiente activación de la palanca que guíe el tope hasta la posición de liberación.
A partir de la siguiente descripción surgirán otras características y ventajas de la invención, en relación a los dibujos adjuntos proporcionados solamente con fines ilustrativos y sin limitación, en los que:
• la Figura 1 es una vista general que representa el uso del dispositivo de prevención contra caídas según la invención;
• las Figuras 2, 3 y 4 son vistas de una realización posible del dispositivo de prevención contra caídas según la invención, en las que la Figura 2 es una vista en planta, la Figura 3 es una vista lateral desde la parte superior de la palanca, mientras que la Figura 4 es una vista superior;
• la Figura 5 es otra vista en planta que representa el dispositivo de prevención contra caídas en la posición abierta de la palanca y en la posición de liberación del tope, en la que se ha omitido la placa secundaria para una mejor visualización;
• las Figuras 6a-e representan las diversas etapas de conexión del dispositivo de prevención contra caídas según la invención con el cable de fijación;
• la Figura 7 muestra el dispositivo de prevención contra caídas antes de su conexión con el cable en una posición intermedia;
• la Figura 7a es una vista ampliada de la palanca y el tope en la posición intermedia, en la que la parte del resorte se ha omitido para facilitar la ilustración;
• las Figuras 8a-e representan las diversas etapas de extracción del dispositivo de prevención contra caídas según la invención del cable de fijación;
• la Figura 9 muestra el dispositivo de prevención contra caídas conectado con el cable en una posición intermedia;
• la Figura 10 muestra otra realización posible del dispositivo de prevención contra caídas según la presente invención;
• la Figura 10a es una vista ampliada de la palanca y el tope en la posición intermedia, en la que parte del resorte se ha omitido para facilitar la ilustración.
Con referencia a las Figuras 1 - 9 adjuntas, en lo que sigue se describirá una posible realización del dispositivo 1 de prevención contra caídas según la presente invención. Lo que se describe con referencia a estas figuras también se aplica a una realización representada en la Figura 10, diferente de la realización de las Figuras 1 - 9 solamente por la forma diferente de las superficies 80a, 80b de contacto de la palanca 16 y por las superficies respectivas 53a, 53b de acoplamiento del tope.
Por ejemplo, como es visible en la Figura 1, el dispositivo 1 de prevención contra caídas forma parte generalmente de equipos individuales que protegen contra caídas desde gran altura y está denotado con el número 2 de referencia que comprende, además de dicho dispositivo 1 de prevención contra caídas, un arnés 3 que comprende al menos un anillo 4 de anclaje con un mosquetón 5 de enganche, o elementos similares de conexión. El dispositivo 1 de prevención contra caídas está pensado, entonces, para conectarse de forma extraíble con un soporte vertical 6 de fijación fijado, por ejemplo, a un poste 7 de servicio. El dispositivo amovible 1 de prevención contra caídas, también denominado en lo que sigue a secas dispositivo de prevención contra caídas, en su posición de uso, es decir, conectado con el arnés 3, puede moverse voluntariamente de forma ascendente HA o descendente BA deslizándolo normalmente (es decir, a la velocidad de escalada o descenso del usuario) a lo largo de un cable o cuerda 6 (preferiblemente sustancialmente vertical), que constituye el soporte de fijación.
En caso de caída, correspondiéndose a una velocidad acelerada de descenso, el dispositivo amovible de prevención contra caídas se bloquea en el cable 6. Se entenderá que el usuario 8 podrá, por lo tanto, escalar o descender a lo largo de un poste 7 dejando que el dispositivo de prevención contra caídas se deslice ascendentemente HA o descendentemente BA a lo largo del cable 6 de seguridad, mientras él estará protegido contra caídas dado que el dispositivo 1 de prevención contra caídas está bloqueado en el cable 6 que constituye el soporte de fijación.
El dispositivo 1 de prevención contra caídas comprende un cuerpo principal 1a que comprende un paso 40 para la inserción del soporte 6 de fijación en un surco o perfil hueco 9, o su extracción del mismo, preferiblemente recto que tenga un eje YY' y pensado para recibir el cable 6 de fijación. En lo que sigue, se hará referencia particularmente a un cable 6 de fijación; sin embargo, no se excluye la posibilidad de usar el dispositivo 1 de prevención contra caídas en un soporte de fijación diferente.
Como se detalla mejor en lo que sigue, el cable 6 de fijación está contenido en el surco 9 por una palanca 16 dotada de una leva 10 de bloqueo diseñada para acoplarse con el cable 6 y evitar el deslizamiento del mismo dentro del surco determinando, de hecho, el bloqueo del dispositivo de prevención contra caídas en el cable 6, en caso de caída.
Según un aspecto de la presente invención, el cuerpo 1a del dispositivo comprende una placa principal 12a y una placa secundaria 12b enfrentadas entre sí. Las dos placas 12a, 12b pueden estar sujetas entre sí como es sabido, o estar fabricadas de una pieza. Según una realización posible, el perfil hueco 9 está constituido por la pared 11a de la placa principal 12a, cuyo primer borde lateral 13a está doblado paralelo a dicha pared, de manera que forme un surco 9 preferiblemente semicircular, mientras que el segundo borde lateral 14a está en el plano de la pared y es curvado. Se debe hacer notar que el surco tiene un perfil preferiblemente semicircular con eje vertical (YY') y tiene sustancialmente el mismo tamaño de cable o cuerda 6, pensados ambos para estar alojados en su interior.
La palanca 16 que comprende la leva 10 de bloqueo está sujeta al dispositivo 1, de forma que sea amovible de forma giratoria con respecto a un eje transversal XX'. La palanca 16 es giratoria preferiblemente en torno a un pivote sujeto al cuerpo 1 a del dispositivo.
Se debe hacer notar que el segundo borde lateral 14a de la pared principal 12a puede estar conformado para ser una rampa inferior sustancialmente circular que tiene un radio R1 centrado en el eje XX'.
Como se ha mencionado, el cuerpo del dispositivo amovible de prevención contra caídas comprende, además de la placa principal 12a descrita anteriormente y que forma el surco 9, una placa secundaria 12b. Esta es integral con el cuerpo principal para que sea paralela al mismo y esté separada una distancia (d) para constituir un espacio (e) entre las dos placas pensadas para mover la palanca 16, además del paso longitudinal 40 para la inserción del cable 6, o su extracción del mismo.
Según una realización posible, la placa secundaria está configurada sustancialmente idéntica a la pared 11a de la placa principal 12a. De esta forma, está constituida por una pared 11b y comprende una primera cuña lateral recta 13b, mientras que el segundo borde lateral 14b está en el plano de la pared y está curvado para constituir una rampa inferior.
El paso 40 está limitado lateralmente por el primer borde 13b de la placa principal 12a y el primer borde 13a de la placa secundaria 12b. Obviamente, la anchura del paso es mayor que el diámetro del cable o cuerda 6, ambos pensados para acoplarse en el mismo. Según una realización posible, se debe hacer notar que el paso 40 se extiende paralelo al eje YY' del surco 9.
La palanca 16 mencionada anteriormente está dispuesta para que sea amovible de manera giratoria en torno al eje transversal XX', preferiblemente en un pivote que permite tal rotación. Está dispuesta para que se mueva dentro del cuerpo 1 a entre las dos placas 12 a, 12 b en el espacio (e) formado entre la placa principal 12 a y la placa secundaria 12 b.
La palanca 16 está montada de forma giratoria en torno a un eje o pivote 21 que se extiende entre las dos placas para que su extremo 16” de enganche sobresalga por fuera de las rampas 14a, 14b de las dos placas 12 a, 12 b.
De hecho, la palanca 16 comprende sustancialmente la leva 10 de bloqueo sustancialmente en uno de los extremos (extremo 16' de bloqueo) y un agujero 23 de enganche, sustancialmente en el otro extremo libre (extremo 16” de enganche), pensado para recibir un mosquetón 5 o medio similar que se conecta con el usuario y, en particular, con el arnés del usuario.
El agujero 23 de enganche es cilíndrico y su eje QQ' está dispuesto a una distancia L1 del eje XX' mayor que el valor del radio R1 de la rampa sumado al radio del agujero 23, de forma que su pared periférica 24 esté a una distancia L2 del eje XX' mayor que el radio R1.
Como se ha mencionado, en el lado opuesto al agujero 23 de enganche, la palanca 16 comprende una leva 10 que comprende, por ejemplo, una rampa 25 de bloqueo, para garantizar el bloqueo del dispositivo 1 de prevención contra caídas en el dispositivo 6 de fijación.
Entonces, la palanca 16 puede adoptar, mediante la rotación en torno al eje XX', dos posiciones límite: una posición abierta representada en las Figuras 5, 6d, 8d, y una posición cerrada representada en las Figuras 2, 6a, 8e.
En la posición cerrada, la leva 10 de bloqueo está en contacto con el cable 10 de fijación, determinando, así, el bloqueo del mismo debido al rozamiento generado en el mismo.
También se debería hacer notar que, en la posición cerrada, parte de la palanca 16 se extiende en el paso 40 y evita que el cable 6 de fijación sea insertado en el surco 9 de contención, o sea extraído del mismo, a través del paso 40. Por lo contrario, en la posición abierta, la palanca 16 no se extiende en el paso 40 y, entonces, el cable 6 de fijación puede insertarse en el surco 9, o extraerse del mismo.
Se debe hacer notar, además, que el dispositivo 1 de prevención contra caídas comprende dos topes 28, 29 para limitar el desplazamiento angular de la palanca 16, descendentemente por un tope inferior 28, y ascendentemente por un tope superior 29.
El tope inferior 28 puede estar constituido por un separador cilíndrico que se extiende entre las dos placas 12a, 12b en la zona inferior, mientras que el tope superior 29 puede estar constituido por otro separador cilíndrico superior que conecta la porción superior de las dos placas 12 a, 12 b.
Según un aspecto de la presente invención, la palanca 16 es empujada continuamente hacia su posición cerrada por un resorte, preferiblemente un resorte 27 de torsión (visible en las Figuras 3 y 4). Este es útil, por un lado, para mantener el dispositivo 1 de prevención contra caídas en su posición en el cable 6 de fijación cuando el mosquetón 5 es colocado y extraído y, por otro lado, es útil para garantizar el bloqueo del dispositivo 1 en caso de caída incluso antes de que el mosquetón 5 asegure, a su vez, la rotación de la palanca descendentemente, es decir, hacia su posición cerrada.
Según un aspecto de la presente invención, el dispositivo 1 de prevención contra caídas comprende un tope 50, preferiblemente un tope amovible de forma giratoria, amovible entre una posición operativa, en la que limita la rotación de la palanca 16 en una posición intermedia, cuando se mueve la palanca 16 desde la posición cerrada hasta la posición abierta, y una posición de liberación, en la que permite la rotación de la palanca 16 en la posición abierta.
En otras palabras, el dispositivo 1 comprende un tope 50 amovible y retraíble para la palanca 16, que está pensado para limitar la rotación de esta ascendentemente en una posición intermedia.
Más en detalle, en la posición intermedia parte de la palanca 16 y, en particular, de su extremo 16' de bloqueo, está colocada en el paso 40 evitando, de hecho, que se extraiga el soporte 6 de fijación del dispositivo de prevención contra caídas.
Según una realización posible, el tope 50 está constituido por un trinquete giratorio 50.
Se debe hacer notar que el tope 50 está empujado en su posición operativa por el resorte 27. Se debe hacer notar que, aunque solamente se proporciona un resorte 27 que actúa en el límite 50 y la palanca 16 para empujar estos componentes respectivamente en su posición operativa y posición cerrada, pueden usarse elementos elásticos diferenciados para empujar los dos componentes de forma independiente.
El tope 50 está pensado tanto para limitar la rotación de la palanca 16 en una posición intermedia como para evitar, debido a su forma, que el soporte 6 de fijación se desacople de manera inconveniente a través del paso 40.
De hecho, el tope 50 (o trinquete) comprende, además, un brazo 51 de seguridad que evita la inserción del soporte 6 de fijación en el paso 40, o su extracción del mismo, cuando el tope 50 está en la posición operativa y que permite la inserción del soporte 6 de fijación en el paso 40, o su extracción del mismo, cuando el tope 50 está en la posición de liberación.
Más en detalle, el trinquete, gracias a su brazo lateral 51 de seguridad, constituye un obstáculo que impide el desacoplamiento no deseado del soporte 6 de fijación a través del paso 40.
De forma ventajosa, se sigue que la posición operativa del tope 50 se corresponde con una posición cerrada del paso 40, mientras que la posición de liberación del tope permite la inserción del soporte 6 de fijación en el paso 40, o su extracción del mismo.
De forma ventajosa, como se ha mencionado, el trinquete que constituye un sistema adicional de seguridad del dispositivo, está empujado en su posición operativa y cerrada del tope por un resorte 27, que puede ser ventajosamente el mismo resorte que empuja la palanca 16 en la posición cerrada. Según un aspecto de la presente invención, el tope 50 comprende, además, un brazo 55 de activación. El brazo 55 está diseñado para que sobresalga por fuera del cuerpo 1a del dispositivo cuando el tope 50 está en la posición operativa.
Además, el tope 50 comprende una porción 53 de acoplamiento que comprende al menos una superficie 53a, 53b de acoplamiento que, como se detalla mejor en lo que sigue, está pensado para acoplarse con la palanca 16 y, en particular, una porción 80 de contacto de la palanca 16 en la posición intermedia. La porción 80 de contacto de la palanca 16 comprende al menos una superficie 80a de contacto pensada para cooperar, en la posición intermedia, con al menos una superficie correspondiente 53a de acoplamiento del tope 50 para bloquear el tope 50 en su posición operativa.
La superficie 53 de acoplamiento y, en particular, la al menos una superficie 53a de acoplamiento, está dispuesta preferiblemente en un brazo inferior 52 del tope 50, preferiblemente en un extremo del brazo inferior.
Según una realización posible, el trinquete (tope) está constituido por tres brazos, es decir, un brazo lateral 51 de seguridad pensado para impedir el desacoplamiento no deseado del soporte 6 de fijación a través del paso 40, un brazo inferior 52 que comprende la porción 53 de acoplamiento que se acopla con la palanca 16 y está pensada para limitar la rotación de la palanca en una posición intermedia (cuando se gira la palanca desde la posición operativa hacia la posición cerrada), así como un brazo 55 de activación.
Según una realización posible, el trinquete (tope) está montado amovible de forma giratoria en torno a un eje (pivote) transversal 58 dispuesto entre la placa principal y la placa secundaria en la parte superior del dispositivo de prevención contra caídas, sustancialmente en la extensión del primer borde 13b de la placa secundaria. Al hacerlo, el brazo lateral 51 de seguridad va más allá del borde 13b hasta que alcanza el borde 13a, bloqueando, así, el paso 40 cuando el trinquete está en la posición operativa y actuando como tope para la palanca 16. En cambio, cuando se gira el tope hasta la posición de liberación, el brazo 51 de seguridad despeja el paso 40.
En otras palabras, el tope 50 es amovible y retraíble entre una posición operativa denominada “posición de seguridad”, que bloquea el paso 40 y limita la rotación de la palanca en su posición intermedia, y una posición inactiva de liberación. El usuario, actuando simplemente sobre el tope y, en particular, sobre el brazo 55 de activación, lo mueve desde su posición operativa hasta la posición de liberación y permite que la palanca 16 pase desde su posición intermedia hasta su posición abierta.
Como se ha mencionado anteriormente, el cuerpo del dispositivo 1a está conformado para alojar el brazo de activación durante al menos parte del movimiento entre la posición operativa y la posición de liberación. De hecho, el brazo de activación puede ser activado por el usuario solamente durante una parte de su movimiento desde la posición operativa hasta la posición de liberación. Se sigue que el movimiento completo del tope en su posición de liberación puede completarse solamente por el contacto con la palanca 16 en su propia superficie trasera 52b.
De hecho, el movimiento impulsado por el usuario en el exterior del dispositivo del brazo de activación puede llevarse a cabo solamente hasta que el perfil P del brazo 55 se encuentra en las paredes laterales 15a, 15b del dispositivo (véanse las Figuras 6b, 6c y Figuras 8b, 8c). Para la parte restante del movimiento hacia la posición de liberación, el brazo 55 de activación está alojado dentro del cuerpo 1a del dispositivo.
El contacto de la porción 80 de contacto de la palanca 16 con la superficie trasera 52b del tope provocará el desplazamiento de esta hasta la posición de liberación (véase el movimiento desde la Figura 6c hasta la Figura 6d y desde la Figura 8c hasta la Figura 8d). Se debe hacer notar, además, que el tope puede estar dotado ventajosamente de un rodillo 56, o elemento similar para contribuir al deslizamiento, en su brazo 51 de seguridad para garantizar un mejor guiado del soporte 6 de fijación en el extremo superior del surco 9.
Volviendo a la posición intermedia de la palanca 16, el tope 50 limita la rotación de la palanca 16 en tal posición por una porción 80 de contacto de la palanca que coopera con la porción 53 de acoplamiento del tope que, como se ha mencionado anteriormente, está dispuesta preferiblemente en un brazo inferior 52 del tope.
Más en detalle, según un aspecto de la presente invención, la palanca 16 comprende al menos una superficie 80a de contacto para una superficie 53a de acoplamiento del tope 50. En particular, la superficie 80a de contacto limita la rotación del tope 50 alejándolo de su propia posición operativa hacia la posición de liberación.
De forma ventajosa, la presencia de la superficie 80a de contacto permite evitar el movimiento de rotación del tope hacia la porción de liberación cuando se ha alcanzado la posición intermedia de la palanca 16.
De hecho, si se encuentra en la posición intermedia (visible, por ejemplo, en las Figuras 7, 7a, 9, 10 y 10a) el usuario actúa sobre el brazo 55 de activación del tope, la rotación es compensada eficazmente por la presencia de la superficie 80a de contacto.
Según un aspecto de la presente invención, visible por ejemplo en las Figuras, la palanca 16 y, en particular, su porción 80 de contacto comprende una primera superficie 80a de contacto y una segunda superficie 80b de contacto.
Como se ha mencionado, la primera superficie 80a de contacto está adaptada para limitar la rotación del tope 50 alejándolo de su propia posición operativa hacia la posición de liberación. Según una realización posible, tal como es visible, por ejemplo, en las Figuras 1 - 9, la primera superficie 80a de contacto y una segunda superficie 80b de contacto son sustancialmente perpendiculares entre sí.
En particular, la primera superficie 80a de contacto está adaptada para limitar la rotación del tope 50 hacia la posición de liberación, mientras que la segunda superficie 80b de contacto está adaptada para limitar la rotación de la palanca 16 en la posición intermedia cuando esta es girada desde la posición abierta hasta la posición cerrada. Al hacerlo, la porción 80 de contacto de la palanca 16 adopta una forma sustancialmente escalonada que permite evitar eficazmente cualquier movimiento del tope 50 cuando la palanca 16 está en la posición intermedia en acoplamiento con la porción 53 de acoplamiento del tope 50.
Según una realización adicional posible visible en la Figura 10, las dos superficies 80a, 80b de contacto tienen sustancialmente forma de cuña y están pensadas para cooperar con las superficies 53a, 53b de acoplamiento del tope 50.
En general, se debe hacer notar que las al menos dos superficies 80a, 80b de contacto están inclinadas entre sí.
Se debe hacer notar, además, que, según una realización posible (tal como por ejemplo en las Figuras 1 - 9) en la posición intermedia de la palanca 16, la superficie 80a de contacto está dispuesta sustancialmente perpendicular al recorrido T de movimiento del tope 50 desde la posición operativa hasta la posición de liberación. En otras palabras, según esta realización, la superficie 80a de contacto está inclinada un ángulo a sustancialmente igual a 90° con respecto al recorrido T de movimiento del tope 50.
De forma ventajosa, la superficie 80a de contacto proporciona un obstáculo eficaz para el movimiento no deseado del tope 50, por ejemplo, como una consecuencia de una activación no intencionada del brazo 55 de activación por parte del usuario.
Se debe hacer notar que la expresión “sustancialmente perpendicular al recorrido” significa en la presente memoria que la superficie 80a de contacto está dispuesta sustancialmente perpendicular a la dirección de movimiento y, en particular, sustancialmente perpendicular a la tangente T' al recorrido, o perpendicular a la dirección del vector de velocidad, la porción 53 de acoplamiento del tope y, en particular, la porción 53a de acoplamiento pensada para cooperar con la superficie 80a de contacto.
Dado que el tope es amovible preferiblemente de forma giratoria, en este caso (como es visible, por ejemplo, en la Figura), el recorrido de movimiento será circular. La expresión “sustancialmente perpendicular al recorrido circular” significa que la superficie 80a de contacto es sustancialmente perpendicular a la tangente T' al recorrido, o a la dirección del vector de velocidad (velocidad tangencial) de la superficie 53a de acoplamiento del tope.
Como se ha mencionado anteriormente, la superficie 80a de contacto puede disponerse inclinada un ángulo sustancialmente comprendido entre 90° y 135° con respecto al recorrido T de movimiento del tope (y, en particular, de su superficie de acoplamiento) desde la posición operativa hacia la posición de liberación.
En otras palabras, la superficie 80a de contacto puede disponerse sustancialmente perpendicular al recorrido T del tope (y, por lo tanto, sustancialmente dirigida a lo largo de la perpendicular al recorrido), como en la realización de las Figuras 1-9, o estar inclinada con respecto a la perpendicular al recorrido un ángulo de hasta aproximadamente 45° (como en la realización de la Figura 10). En otras palabras, la superficie 80a de contacto es sustancialmente perpendicular al recorrido o está inclinada un ángulo de hasta 45° con respecto a la perpendicular al recorrido.
En la realización representada en la Figura 10, en la posición intermedia de la palanca 16, la superficie 80a de contacto está dispuesta inclinada un ángulo a sustancialmente igual a 135° con respecto al recorrido T de movimiento del tope 50 desde la posición operativa hasta la posición de liberación. En particular, en la posición intermedia de la palanca 16, la superficie 80a de contacto está dispuesta inclinada un ángulo igual a 135° con respecto a la tangente del recorrido T de movimiento del tope 50 desde la posición operativa hasta la posición de liberación.
Según la realización representada en la Figura 10, la palanca comprende una segunda superficie 80b de contacto pensada para cooperar con una segunda superficie 53b de acoplamiento del tope 50.
Las superficies primera y segunda 80a, 80b de contacto están inclinadas entre sí para formar un ángulo interno agudo y, por lo tanto, para formar una cuña pensada para cooperar con dos superficies 53a, 53b de acoplamiento del tope.
Según un aspecto de la presente invención, la porción 80 de contacto está diseñada sustancialmente complementaria a la superficie 53 de acoplamiento del tope 50. Por ejemplo, la porción 80 de contacto y la porción 53 de acoplamiento ambas pensadas para contactarse entre sí en la posición intermedia pueden tener ambas, por ejemplo, forma escalonada y complementaria entre sí, o pueden tener forma de cuña y estar pensadas para cooperar con un asiento correspondiente, para lograr el efecto de evitar eficazmente el movimiento no deseado del tope hacia la posición de liberación.
Por ejemplo, como es visible en las Figuras adjuntas 1-9, la porción 53 de acoplamiento dispuesta en el extremo del brazo inferior 52 tiene una forma sustancialmente escalonada capaz de acoplarse con la porción 80 de contacto también sustancialmente escalonada, a través de las dos superficies 80a, 80b de contacto sustancialmente perpendiculares entre sí.
Se debe hacer notar, además, que, según un aspecto de la presente invención, la porción 80 de contacto está dispuesta en un brazo lateral 16a de la palanca 16.
Preferiblemente, la porción 80 de contacto y, en particular, la al menos una superficie 80a de contacto, está dispuesta en el extremo del brazo 16a.
El brazo 16a se extiende lateralmente desde la palanca 16, preferiblemente en una porción comprendida entre el eje de rotación de la palanca y el agujero 23 de enganche.
Según una realización posible, el brazo lateral 16a de la palanca 16 tiene una forma sustancialmente curvada, preferiblemente sustancialmente circular, que sigue el perfil del cuerpo 1a del dispositivo en los bordes 14a, 14b de las placas.
Se debe hacer notar, además, que, según un aspecto de la presente invención, la palanca 16 comprende un asiento 16b diseñado para acomodar al menos parte del tope 50 (como es visible en las Figuras 6c y 8c) y, en particular, el brazo inferior 52 cuando este es girado hacia la posición de liberación.
Preferiblemente, el asiento 16b está dispuesto debajo del brazo lateral 16a de la palanca 16 y, en particular, entre el eje de rotación de la palanca y el punto desde el cual el brazo lateral 16a se extiende desde el perfil de la palanca 16.
El dispositivo 1, durante el uso, puede encontrarse en tres posiciones posibles diferentes, lo cual se describirá mejor en lo que sigue. En particular, las Figuras 6a, 8a muestran la posición abierta en la que el cable 6 puede insertarse en el dispositivo, o extraerse del mismo. En tal posición, la palanca 16 está en su posición abierta y el tope 50 está en la posición de liberación. La posición intermedia de la palanca 16 es visible, por ejemplo, en las Figuras 7, 9 y 10 en la que el tope 50 está en su propia posición operativa. En tal posición, como se ha descrito anteriormente, la porción 80 de contacto dotada de al menos una superficie 80a de contacto, permite evitar eficazmente el movimiento no deseado del tope alejándolo de su propia posición operativa.
La posición de bloqueo es visible, por ejemplo, en la Figura 6e en la que la palanca 16 está en su propia posición cerrada con la leva 10 de bloqueo en contacto con el cable, y el tope 50 está en su propia posición operativa. Se debe hacer notar que el dispositivo 1 de prevención contra caídas está en la posición abierta mientras se inserta o se extrae el cable. El dispositivo de prevención contra caídas, cuando se usa conectado con el cable, puede ser usado durante la escalada o el descenso. Durante la escalada, el usuario gira la palanca 16 ascendentemente (HA) según R1b (rotación en el sentido contrario a las agujas del reloj). Al hacerlo, la palanca 16 alcanza la posición intermedia, es decir, la porción 80 hace contacto con el extremo 53 del brazo 52. Como se ha mencionado, en esta posición, la palanca 16 evita que el cable se libere del surco 9 y, cuando se libera la palanca 16, esta gira de nuevo descendentemente según (R2), provocando, así, que el dispositivo de prevención contra caídas se bloquee en el cable.
Durante el descenso, el peso del dispositivo 1 de prevención contra caídas y del resorte 27 permiten que la palanca 27 se quede en la posición intermedia.
De esta manera, el usuario puede descender sin intervenir en el dispositivo 1 de prevención contra caídas. En caso de caída o de descenso repentino, la palanca 16 gira descendentemente (BA) según (R2), mientras que la leva 25 de bloqueo tensa el cable (6).
En la posición intermedia, entre el cable y la leva 10 hay algo de juego que permite el deslizamiento libre ascendente (HA) y descendente (BA) al mismo tiempo. Sin embargo, tan pronto como se produzca una caída, el dispositivo 1 de prevención contra caídas vuelve inmediatamente a su posición de bloqueo, como se representa en la Figura 8a.
Las Figuras 6a-e representan las diversas etapas de conectar (montar) el dispositivo de prevención contra caídas según la presente invención con el cable de seguridad.
Se debe hacer notar que, según un modo de uso preferido, durante las operaciones de inserción y extracción del cable 6 en el dispositivo, un mosquetón 5 está conectado de forma ventajosa con el agujero 23 y conecta el dispositivo con el arnés del usuario, de forma que la herramienta esté atada al usuario y no pueda perderse.
Volviendo de nuevo a las etapas de conexión del dispositivo 1 con el cable 6, el usuario, por ejemplo, apoyando la primera placa 12a del dispositivo 1 de prevención contra caídas en la palma de la mano derecha, opera el brazo 55 de activación del tope descendentemente según R1a (en el sentido de las agujas del reloj) para desacoplar el paso 40 para el cable.
Se debe hacer notar que, según un aspecto de la presente invención, el cuerpo 1a del dispositivo 1 está conformado, de forma que la superficie superior del brazo 55 de activación (y, en particular, el perfil (borde) superior P del brazo de activación) está dispuesto en el perfil (borde) superior 15a, 15b del cuerpo del dispositivo antes de alcanzar la posición de liberación.
En otras palabras, cuando el usuario activa el brazo 55 de activación desde la posición operativa del tope hacia la posición de liberación, en un punto encontrará el perfil (borde 15a, 15b) del cuerpo del dispositivo y, en tal posición, el tope 50 no ha alcanzado aún su posición de liberación.
De hecho, en tal posición (posición intermedia del tope), el tope 50 y, en particular, el brazo 51 de seguridad no se desacopla del paso 40 completamente, como se muestra en la Figura 6b. En este punto, el usuario gira la palanca 16 hasta la posición abierta según (R1b), como se muestra en la Figura 6c. El movimiento de la palanca 16 hacia la posición abierta determina el contacto de la porción 80 de contacto con la superficie trasera 52b del tope y la mueve hasta su posición de liberación.
En particular, el brazo lateral 16a de la palanca 16 está diseñado para que, en la posición abierta de la palanca 16, haga contacto con el tope y, en particular, con el brazo inferior 52 para moverlo hasta la posición de liberación, como se muestra en la Figura 6d. En tal posición, el tope 50 y, en particular, el brazo 51 de seguridad se desacopla completamente del paso 40, por lo tanto, el acoplamiento del dispositivo de prevención contra caídas con el cable 6 es posible. Entonces, el usuario acopla el cable 6 con el surco 9 y libera la palanca 16 y el tope 50 que, debido al resorte 27, se moverá hasta la posición cerrada y la posición operativa, respectivamente, como se representa en la Figura 6e.
El procedimiento de conectar el dispositivo 1 de prevención contra caídas con el cable comprende, por lo tanto, la acción del usuario tanto sobre el tope 50 como la palanca 16. Como se muestra en la Figura 6b, antes de levantar la palanca 16, es preciso girar el brazo 55 de activación del tope 50 según (R1a) para alejar el tope de su posición operativa; si no, la palanca, durante el movimiento hacia la posición abierta, alcanzaría la posición intermedia de contacto de la porción 80 de contacto con la porción 53 de acoplamiento del tope (por ejemplo, como se muestra en la Figura 7).
Una vez finalice el proceso de conectar el dispositivo de prevención contra caídas con el cable, la palanca 16 es empujada por el resorte 27 y se gira descendentemente según (R2) hasta que la leva 25 de bloqueo tense el cable 6 conteniéndolo en el surco 9, mientras que el tope bloquea el paso 40 por medio de su brazo 51 de seguridad.
En la posición representada en las Figuras 6e, 8a, el dispositivo 1 de prevención contra caídas está bloqueado, de forma que evite cualquier descenso descendente no deseado (BA) y evite la caída del usuario, pero podría moverse ascendentemente (HA) hasta su posición intermedia de acoplamiento con el tope, mediante la rotación ascendente de la palanca 16 según (R1b). Las Figuras 8a-e representan las diversas etapas de extracción del dispositivo de prevención contra caídas según la presente invención del cable.
Partiendo de una posición en la que la palanca 16 no está en la posición intermedia de acoplamiento con el tope (Figura 8a), el usuario gira el tope 50 según (R1a) hacia la posición de liberación, como se muestra en la Figura 1b. En este punto, la palanca 16 puede girarse según (R1b), como se muestra, por ejemplo, en la Figura 8c, hasta que la porción 80 de contacto de la palanca 16 se acople con la superficie trasera 52b (o parte trasera) del brazo 52 del tope 50 y el tope 50 está implicado en la finalización de su rotación y, entonces, se alcanza la posición abierta de la palanca. Como se ha mencionado anteriormente, con referencia al montaje, el movimiento de la palanca 16 hasta su propia posición abierta termina el movimiento del tope hasta su propia posición de liberación, como se muestra en la Figura 8d. En este punto, el dispositivo de prevención contra caídas puede desacoplarse del cable 6 y el tope y la palanca 16 pueden liberarse ambos, como se muestra en la Figura 8e.
El proceso de extracción del dispositivo de prevención contra caídas del cable según la presente invención es particularmente seguro gracias a una acción necesaria secuencial y consecutiva sobre el brazo 55 del tope 50 y sobre la palanca 16, para provocar la extracción del dispositivo de prevención contra caídas. Como se muestra en la Figura 9, de hecho, la única rotación de la palanca 16 no es suficiente para desbloquear el dispositivo de prevención contra caídas. Una vez el dispositivo de prevención contra caídas está en la posición intermedia acoplando la palanca 16 con el tope, como es visible, por ejemplo, en la Figura 9, ni siquiera una acción sobre el brazo 55 del tope 50 puede provocar la rotación del tope hacia la posición de liberación, simplemente gracias al acoplamiento con la porción 80 de contacto. De hecho, gracias particularmente a la presencia de la superficie 80a de contacto, la rotación del tope desde su posición operativa hasta la posición de liberación puede ser dificultada de forma eficaz. Esta disposición según la presente invención garantiza una elevada seguridad que permite las extracciones involuntarias del dispositivo de prevención contra caídas del cable durante su uso.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un dispositivo amovible (1) de prevención contra caídas para un soporte (6) de fijación, que comprende un cuerpo principal (1a) que tiene un paso (40) para la inserción del soporte de fijación en un surco (9) de contención, o su extracción del mismo, en el que dicho soporte (6) de fijación está contenido por una palanca (16) que gira entre una posición abierta y una posición cerrada, y en el que uno de los extremos de la palanca comprende una leva (10, 25) de bloqueo y el otro extremo libre comprende un agujero (23) pensado para recibir un mosquetón (5), comprendiendo el dispositivo, además, un tope (50) amovible entre una posición operativa, en la que limita la rotación de la palanca (16) en una posición intermedia cuando se mueve la palanca de la posición cerrada a la posición abierta, y una posición de liberación en la que permite la rotación de la palanca (16) en la posición abierta, caracterizado porque dicha palanca (16) comprende al menos una superficie (80a) de contacto que coopera, en dicha posición intermedia, con al menos una superficie correspondiente (53a) de acoplamiento del tope (50) para bloquear el tope (50) en la posición operativa, estando inclinada dicha superficie (80a) de contacto un ángulo (a) sustancialmente comprendido entre 90° y 135° con respecto al recorrido (T) de movimiento del tope desde la posición operativa hacia la posición de liberación.
2. El dispositivo de prevención contra caídas según la reivindicación 1, en el que dicha al menos una superficie (80a) de contacto en dicha posición intermedia intercepta dicha al menos una superficie correspondiente (53a) de acoplamiento del tope (50) para dificultar el movimiento del tope (50) desde su posición operativa hacia la posición de liberación.
3. El dispositivo de prevención contra caídas según la reivindicación 1 o 2, en el que dicho tope (50) es amovible de forma giratoria y la superficie (80a) de contacto está inclinada un ángulo (a) sustancialmente comprendido entre 90° y 135° con respecto a la tangente (T1) del recorrido (T) de movimiento del tope (50).
4. El dispositivo (1) de prevención contra caídas según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicha superficie (80a) de contacto está configurada sustancialmente de forma complementaria a dicha superficie (53a) de acoplamiento.
5. El dispositivo (1) de prevención contra caídas según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicha al menos una superficie (80a) de contacto está dispuesta en un brazo lateral (16a) de dicha palanca (16).
6. El dispositivo (1) de prevención contra caídas según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque dicha palanca (16) comprende un asiento (16b) para recibir al menos parte de dicho tope (50) cuando este se gira hacia dicha posición de liberación.
7. El dispositivo (1) de prevención contra caídas según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque dicha palanca (16) comprende al menos dos superficies (80a, 80b) de contacto que cooperan con al menos dos superficies (53a, 53b) de acoplamiento del tope (50), preferiblemente
dichas al menos dos superficies (80a, 80b) de contacto están inclinadas entre sí.
8. El dispositivo de prevención contra caídas según la reivindicación 7, en el que dichas al menos dos superficies (80a, 80b) de contacto son sustancialmente perpendiculares entre sí, o
dichas al menos dos superficies (80a, 80b) de contacto tienen sustancialmente forma de cuña.
9. El dispositivo (1) de prevención contra caídas según una cualquiera de las reivindicaciones 7 u 8, en el que una primera superficie (80b) de contacto limita la rotación de la palanca en la posición intermedia y una segunda superficie (80a) de contacto limita la rotación del tope (50) hacia la posición de liberación.
10. El dispositivo (1) de prevención contra caídas según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que se puede girar dicho tope (50) en el sentido de las agujas del reloj (R1a) desde dicha posición operativa hacia dicha posición de liberación.
11. El dispositivo (1) de prevención contra caídas según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que se puede girar dicha palanca (16) en el sentido contrario a las agujas del reloj (R1b) desde dicha posición cerrada hacia dicha posición abierta.
12. El dispositivo (1) de prevención contra caídas según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el tope (50) comprende un brazo (55) de activación para impulsar el movimiento del tope desde dicha posición operativa hacia dicha posición de liberación, preferiblemente dicho brazo (55) de activación está dispuesto por fuera de dicho cuerpo principal (1a) cuando dicho tope se encuentra en la posición operativa para ser impulsado manualmente, estando conformado el cuerpo (1a) del dispositivo para alojar el brazo (55) de activación para al menos parte del movimiento desde dicha posición operativa hasta dicha posición de liberación.
13. El dispositivo (1) de prevención contra caídas según la reivindicación 12, en el que el brazo (55) de activación comprende un perfil (P), estando dispuesto el perfil (P) en un borde (15a, 15b) del cuerpo (1a) del dispositivo, antes de alcanzar dicha posición de liberación.
14. El dispositivo (1) de prevención contra caídas según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que al menos parte de la palanca (16) está en contacto con el tope (50), preferiblemente una superficie trasera (52b) del tope (50), para guiar al menos parte del movimiento del mismo hacia dicha posición de liberación.
15. Un procedimiento para instalar/extraer un dispositivo (1) de prevención contra caídas según la reivindicación 1 -14 en un soporte (6) de fijación, en el que dicho dispositivo contra caídas comprende un cuerpo principal (1a) que tiene un paso (40) para la inserción del soporte de fijación en un surco (9) de contención o su extracción del mismo, en el que dicho soporte (6) de fijación está contenido por una palanca (16) que gira entre una posición abierta y una posición cerrada, y en el que uno de los extremos de la palanca comprende una leva (10, 25) de bloqueo y el otro extremo libre comprende un agujero (23) pensado para recibir un mosquetón (5), comprendiendo el dispositivo, además, un tope (50) amovible entre una posición operativa, en la que se limita la rotación de la palanca (16) en una posición intermedia cuando se mueve la palanca de la posición cerrada a la posición abierta, y una posición de liberación en la que se permite la rotación de la palanca (16) en la posición abierta, comprendiendo el procedimiento la etapa de mover el tope (50) de su posición operativa hacia la posición de liberación para girar la palanca (16) de la posición cerrada a la posición abierta, permitiendo, por lo tanto, la inserción del soporte (6) de fijación en el surco (9) del dispositivo o su extracción del mismo.
ES16809522T 2015-10-27 2016-10-26 Dispositivo de prevención contra caídas Active ES2940474T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITUB2015A004778A ITUB20154778A1 (it) 2015-10-27 2015-10-27 Dispositivo anticaduta.
PCT/IB2016/056428 WO2017072667A1 (en) 2015-10-27 2016-10-26 Fall-prevention device

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2940474T3 true ES2940474T3 (es) 2023-05-08

Family

ID=55359573

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16809522T Active ES2940474T3 (es) 2015-10-27 2016-10-26 Dispositivo de prevención contra caídas

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP3368164B1 (es)
ES (1) ES2940474T3 (es)
IT (1) ITUB20154778A1 (es)
PL (1) PL3368164T3 (es)
WO (1) WO2017072667A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109529218B (zh) * 2018-12-27 2023-11-21 济南奔速超伦机械设备有限公司 一种抓绳器
FR3141350A1 (fr) 2022-10-27 2024-05-03 Reflet Dispositif antichute mobile

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5265696A (en) * 1992-01-31 1993-11-30 D B Industries, Inc. Ladder climbing safety clamp
FR2736273A1 (fr) * 1995-07-03 1997-01-10 Sk Sarl Antichute mobile pour support d'assurage
FR2820641B1 (fr) * 2001-02-14 2003-04-04 Sk Antichute mobile pour support d'assurage

Also Published As

Publication number Publication date
ITUB20154778A1 (it) 2017-04-27
WO2017072667A1 (en) 2017-05-04
EP3368164B1 (en) 2022-11-30
PL3368164T3 (pl) 2023-05-02
EP3368164A1 (en) 2018-09-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2292715T3 (es) Dispositivo para la prevencion de caidas movil para soporte de seguridad.
ES2153947T5 (es) Dispositivo de anticaidas movil para soporte de aseguramiento flexible.
ES2389481T3 (es) Dispositivo anticaídas y sistema que incorpora el mismo
ES2751120T3 (es) Dispositivo de seguridad anticaídas y bloqueo de cuerda
US8789655B2 (en) Safety apparatus
ES2587943T3 (es) Línea de vida vertical para trabajos en altura
ES2940474T3 (es) Dispositivo de prevención contra caídas
EP2796172B1 (en) Fall arrest device
AU2016314035B2 (en) Shuttle device
ES2897667T3 (es) Mecanismos de seguridad para escaleras
ES2322510T3 (es) Aparato de recepcion con un embrague centrifugo.
US20140262610A1 (en) Systems for Assisted Braking Belay with a Lever Disengagement Mechanism
ES2306296T3 (es) Dispositivo de bloqueo y ascenso para escaladas.
ES2372089T3 (es) Dispositivo anticaída seguidor.
ES2961858T3 (es) Bloqueador de elemento de amarre de cuerpo móvil en rotación
CN109069890A (zh) 用于攀爬保护系统的梭子
ES2898515T3 (es) Descensor autoblocante
ES2312952T3 (es) Dispositivos de seguridad.
ES2531840T3 (es) Sistema para la protección de personas que utilizan escaleras
ES2567090T3 (es) Dispositivo ventral de inmovilización
ES2776168T3 (es) Disposición de amarre automático para aplicaciones de escalada
ES2904868T3 (es) Mosquetón seguro
GB2517675A (en) Fall arrest device and a restraining device therefor
ES2643212T3 (es) Sistema de seguridad para un tejado inclinado
ES2345850T3 (es) Un sistema y una proteccion contra caidas para individuos que utilizan escaleras.