ES2929853T3 - Muleta manos libres - Google Patents

Muleta manos libres Download PDF

Info

Publication number
ES2929853T3
ES2929853T3 ES12815921T ES12815921T ES2929853T3 ES 2929853 T3 ES2929853 T3 ES 2929853T3 ES 12815921 T ES12815921 T ES 12815921T ES 12815921 T ES12815921 T ES 12815921T ES 2929853 T3 ES2929853 T3 ES 2929853T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
crutch
medial
contact region
user
lateral
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12815921T
Other languages
English (en)
Inventor
Bradly Hunter
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
iWalkfree Inc
Original Assignee
iWalkfree Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by iWalkfree Inc filed Critical iWalkfree Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2929853T3 publication Critical patent/ES2929853T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H3/00Appliances for aiding patients or disabled persons to walk about
    • A61H3/02Crutches
    • A61H3/0288Ferrules or tips therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45BWALKING STICKS; UMBRELLAS; LADIES' OR LIKE FANS
    • A45B3/00Sticks combined with other objects
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H3/00Appliances for aiding patients or disabled persons to walk about
    • A61H3/02Crutches
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H3/00Appliances for aiding patients or disabled persons to walk about
    • A61H2003/005Appliances for aiding patients or disabled persons to walk about with knee, leg or stump rests
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H3/00Appliances for aiding patients or disabled persons to walk about
    • A61H2003/007Appliances for aiding patients or disabled persons to walk about secured to the patient, e.g. with belts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H2201/00Characteristics of apparatus not provided for in the preceding codes
    • A61H2201/16Physical interface with patient
    • A61H2201/1683Surface of interface
    • A61H2201/169Physical characteristics of the surface, e.g. material, relief, texture or indicia

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Rehabilitation Therapy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Rehabilitation Tools (AREA)

Abstract

Una muleta para ayudar a un usuario a caminar incluye una plataforma para las piernas configurada para soportar una parte de una pierna del usuario, y un contacto con el suelo que tiene una región de contacto medial que soporta el peso que está dispuesta más alta que una región de contacto lateral que soporta el peso. Se puede usar una correa opcional en la plataforma para piernas para mantener la pierna en una posición hacia adelante. Se puede utilizar un sillín de muslo opcional para ayudar a evitar el movimiento lateral de la parte superior del muslo del usuario con respecto a la muleta. Un mango frontal opcional puede ayudar a los nuevos usuarios a aprender a usar la muleta. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Muleta manos libres
Reivindicación de prioridad
Esta solicitud reivindica prioridad para la solicitud provisional de los Estados Unidos no. de serie 61/577892 presentada el 20 de diciembre de 2011.
Campo de la invención
El campo de la invención son muletas.
Antecedentes
Numerosos tipos de muletas son conocidos por proporcionar movilidad a aquellos que sufren enfermedades, lesiones y/o discapacidades. Las muletas manos libres son particularmente útiles debido a que permiten a sus usuarios usar ambas manos para tareas que no sean estabilizar la muleta.
Las primeras muletas manos libres parecen haberse basado en monópodos, es decir, una única almohadilla de contacto en suelo que es sustancialmente plana en la parte inferior. Véase por ejemplo, los documentos US1185906 de Hoff (1916) y US2827897 de Pawlowki (1956). Esa estrategia ha persistido hasta el presente, como se ejemplifica por los documentos US3074420 de Gottman (1963), US4058119 de Rosequist (1977), US5178595 de MacGreggor (1993), US5575299 de Bieri (1996), US6494919 de Matthews (2002), y US7600524 de West (2009). El documento US5178595 divulga también un dispositivo de correa en muleta que tiene una plataforma para pierna configurada para soportar una porción de una pierna del usuario, y al menos un sillín de muslo semirrígido posicionado para acomodar el muslo de un usuario, cada uno de los cuales está acoplado a un marco de altura ajustable.
A partir de mediados de 1990, tres parece haber sido el reconocimiento de que un único pie no era satisfactorio, y el campo comenzó a experimentar con el uso de un segundo pie. Véase por ejemplo, los documentos US5746236 de Tilsey (1998), US6799592 y Reynolds (2004). Otras variaciones para mejorar la estabilidad han incluido un único pie que tiene una anchura que se extiende desde el lado medial al lateral del pie del usuario, e incluso una muleta de tres pies, véase la Freedom Leg™ (2011) y US2007.0241560 de Moore (publ. 2007), respectivamente. El documento US2011041884 divulga un aparato de muletas para ayudar a una persona con deambulación que comprende un estabilizador vertical, y un pie ajustable.
Desafortunadamente, estas y todas las otras muletas manos libres conocidas son difíciles de usar debido a la falta de estabilidad y/o falta de transferencia natural de peso. El usuario debe reaprender una nueva
forma de transferir peso hacia y desde la muleta mientras camina. De este modo, todavía hay una necesidad de una muleta manos libres estable, que permita al usuario caminar de una manera relativamente natural.
El documento US 2011/0041884 divulga un aparato de muletas para ayudar a una persona con deambulación. La muleta comprende un estabilizador vertical que incluye un eje principal, un cuerpo debajo del brazo, un soporte, un mango y un pie ajustable que se acopla telescópicamente al suelo. El soporte incluye una primera sección que se acopla con el eje principal, una segunda sección que se extiende paralela a la primera sección, y una riostra que se extiende entre la primera y segunda secciones. La muleta también comprende un ensamblaje de cuna que incluye una cuna en la segunda sección para recibir la rodilla de una persona. El estabilizador vertical y cuna son ajustables para personas de diferentes alturas y también son ajustables para cambiar la inclinación del aparato en relación con la persona.
El documento US 2007/012345 divulga un dispositivo de soporte de extremidades inferiores. El dispositivo incluye una riostra de soporte para extremidades inferiores que incluye un miembro de soporte para extremidades acolchonado, y un mango de estabilización en ángulo alargado, extendiéndose el mango hacia arriba y hacia afuera desde el riostra en ángulo con el mismo, siendo el mango agarrable con seguridad por un usuario sin el uso de la axila. Incluyendo el dispositivo debajo del miembro de estabilización y riostra una punta configurada para acoplarse por fricción a una superficie ambulatoria. El mango se extiende hasta una altura intermedia a la cintura y axila del usuario de tal manera que la empuñadura superior se puede apretar entre el brazo y torso del usuario, liberando de este modo ambas manos para otros usos. La altura del miembro de soporte de extremidades es ajustable de tal manera que su superficie superior cóncava pueda cubrir una rodilla doblada de un usuario con la pierna inferior extendida hacia atrás.
El documento DE 102005062909 divulga una rodillera para soportar una rodilla doblada de un paciente. La rodillera tiene una carcasa aproximadamente semicircular que se adapta a la conformación de rodilla, donde la carcasa procede hacia dos lados de la carcasa semicircular, incluso cuando las piezas de carcasa están dispuestas perpendiculares entre sí. Las piezas de carcasa acomodan la rodilla y una pieza corta de ambos lados de la pierna, donde las piezas de carcasa se sujetan a un andador con dos pinzas.
El documento US 5 178 595 divulga un dispositivo para caminar para ayudar a aquellos con una lesión en una extremidad inferior. El dispositivo para caminar de la invención incluye un bastón vertical que se extiende desde la pelvis hasta el suelo en el lado de una lesión. Los miembros de recepción superior e inferior para recibir y asegurar el muslo y pantorrilla de una pierna lesionada están fijados al bastón y los medios de aseguramiento aseguran el muslo y pantorrilla a dichos medios de recepción. La extremidad lesionada soporta la carga en compresión más que en cizallamiento.
Resumen de la invención
La invención está definida por la presente reivindicación independiente. La materia objeto inventiva proporciona un aparato y un sistema en el cual una muleta manos libres para rodilla proporciona una transición de peso estable y natural al proporcionar un soporte en suelo en la cual (1) una región de contacto medial es más alta que una región de contacto lateral cuando está siendo transmitido peso verticalmente al suelo u otra superficie, y (2) ambas regiones de contacto medial y lateral tocan la superficie cuando está siendo transmitido peso a la superficie en algún ángulo funcional fuera de la vertical.
Las regiones de contacto medial y lateral se pueden posicionar en uno o más pies, pero preferiblemente se posicionan en un único pie. Dado que el soporte en suelo está ligeramente supinado, el pie o pies es/son preferibles giratorios en relación con la plataforma para rodilla para acomodarse ya sea al uso de pierna izquierda o derecha. El pie (o pie lateral donde hay dos pies) también tiene preferiblemente un borde lateral simétricamente curvo.
En realizaciones especialmente preferidas las regiones de contacto medial y lateral están dispuestas en almohadillas medial y lateral, respectivamente, que pueden configurarse ventajosamente como balancines orientados sagitalmente. En una configuración basculante, los extremos anterior y posterior de las almohadillas están curvados hacia arriba en relación con el medio. Las almohadillas pueden ser parte de un todo unitario, pero preferiblemente son componentes separados, separados por al menos 5 mm, más preferiblemente al menos 1 cm, más preferiblemente al menos 2 cm, más preferiblemente al menos 3 cm, más preferiblemente al menos 4 cm, y lo más preferiblemente al menos 5 cm. También se contemplan separaciones aún más amplias, dependiendo en parte de la anchura del pie y de la anchura de las almohadillas. Las almohadillas y/o bandas de rodadura en las almohadillas pueden ser reemplazables por el usuario.
La medida en que la región de contacto medial puede ser más alta que la porción lateral cuando el peso está siendo transmitido verticalmente a la superficie es entre 1 mm y 10 mm, más preferiblemente entre 2 mm y 5 mm, y lo más preferiblemente entre 3 mm y 5 mm. En algunas realizaciones contempladas esa diferencia puede ser ajustada por el usuario.
Soportes de piernas preferidos son significativamente diferentes de otros en el mercado. En un aspecto la plataforma para pierna puede tener un soporte en forma de "V" o "U" que se estrecha posteriormente. En otro aspecto, muletas preferidas incluyen un sujetador de rodilla que tira de la rodilla hacia delante y hacia abajo. En otro aspecto, muletas preferidas incluyen un sujetador de muslo que se acopla a un contacto de muslo al menos parcialmente rígido, que proporciona soporte lateral adicional y alineación del marco. Lo más preferiblemente el contacto de muslo es parte de un sillín de muslo superior que tiene ambos contactos de muslo interior y exterior. Como se usa en este documento una "correa de rodilla" es un sujetador de rodilla que tira de la rodilla hacia adelante y hacia abajo.
Además de los ajustes habituales de correa y altura, realizaciones preferidas incluyen: (1) ajuste para el sillín de muslo u otro contacto; (2) ajustes de altura relativa para las regiones de contacto medial y lateral del pie o pies; y (3) bandas reemplazables en almohadillas medial y lateral del pie o pies.
Diversos objetos, características, aspectos y ventajas de la materia objeto inventiva se harán más evidentes a partir de la siguiente descripción detallada de realizaciones preferidas, junto con las figuras de dibujos acompañantes en las cuales mismos números representan mismos componentes.
La siguiente discusión proporciona muchas realizaciones de ejemplo de la materia objeto inventiva. Aunque cada realización representa una única combinación de elementos inventivos, se considera que la materia objeto inventiva incluye todas las combinaciones posibles de los elementos divulgados. De este modo si una realización comprende elementos A, B, y C, y una segunda realización comprende elementos B y D, entonces se considera también que la materia objeto inventiva incluye otras combinaciones restantes de A, B, C, o D, aunque no esté explícitamente divulgado.
Breve descripción del dibujo
La figura 1A de la técnica anterior es una sección transversal coronal vertical de un pie con parte inferior plana de una muleta manos libres, vista desde atrás cuando la muleta se usa para soportar una pierna derecha, en la cual el peso desde el usuario está siendo transmitido verticalmente al suelo.
La figura 1B de la técnica anterior es una sección transversal coronal vertical del pie con parte inferior plana de la figura 1A, en la cual el peso está siendo transmitido al suelo en un ángulo de aproximadamente 1 - 5° fuera de la vertical.
La figura 2A de la técnica anterior es una sección transversal coronal vertical de una punta de pie de muleta convencional redondeada, vista desde atrás cuando la muleta se usa para soportar una pierna derecha, en la cual el peso desde el usuario está siendo transmitido verticalmente al suelo.
La figura 2B de la técnica anterior es una sección transversal coronal vertical de la punta de pie de muleta convencional redondeada de la figura 2A, en la cual el peso está siendo transmitido al suelo en un ángulo de aproximadamente 1 -5° fuera de la vertical.
La figura 3A es una sección transversal coronal vertical de un pie, visto desde atrás cuando la muleta se usa para soportar una pierna derecha, de acuerdo con algunos aspectos de la materia objeto inventiva, en la cual el peso está siendo transmitido verticalmente al suelo.
La figura 3B es una sección transversal coronal vertical del pie de la figura 3A, en la cual el peso está siendo transmitido al suelo en un ángulo de aproximadamente 1-5° fuera de la vertical.
La figura 4A es una sección transversal coronal vertical de un diseño alternativo que tiene dos pies, en la cual el peso está siendo transmitido verticalmente al suelo.
La figura 4B es una sección transversal coronal vertical del pie de la figura 4A, en la cual el peso está siendo transmitido al suelo en un ángulo de aproximadamente 1-5° fuera de la vertical.
Las figuras 5-8 son vistas en perspectiva de una muleta según la materia objeto inventiva, en las cuales el pie está orientado para uso en el soporte de una pierna derecha.
La figura 9 es una vista en perspectiva de la muleta de las figuras 5-8, en la cual el pie está orientado para uso en el soporte de una pierna izquierda.
La figura 10 una vista en perspectiva del pie de la muleta de las figuras 5-9.
La figura 11A es una vista posterior de una persona que usa la muleta de las figuras 5-9 para soportar su pierna izquierda, donde el peso está siendo transmitido verticalmente al suelo.
La figura 11B es una vista posterior de una persona que usa la muleta de las figuras 5-9 para soportar su pierna izquierda, donde el peso está siendo transmitido verticalmente y un ángulo fuera de la vertical con respecto al suelo. La figura 12A es una sección transversal coronal vertical de un pie, visto desde atrás cuando la muleta se usa para soportar una pierna derecha, de acuerdo con algunos aspectos de la materia objeto inventiva, en la cual el peso está siendo transmitido verticalmente al suelo.
La figura 12B es una sección transversal coronal vertical del pie de la figura 12A, en la cual el peso está siendo transmitido al suelo en un ángulo de aproximadamente 1-5° fuera de la vertical.
Descripción detallada
La técnica anterior falló en apreciar una característica crítica de las muletas; que cuando se usa por la persona promedio, el peso que pasa a través de la pierna apoyada generalmente se dirigirá fuera de la vertical. El inventor actual dio un paso adicional, reconociendo que el pie (o pies) de una muleta debe por lo tanto tener una región de contacto medial que se eleve en relación con una región de contacto lateral cuando el peso está siendo transmitido verticalmente al suelo u otra superficie horizontal. Estas distinciones son fácilmente evidentes al ver las figuras 1A-3B. En la figura 1A un pie 12 con parte inferior plana de una porción inferior de muleta 10 manos libres está empujando contra el suelo 5. El peso de un usuario (no se muestra) está siendo transmitido verticalmente a través de un poste 11 al suelo 5 como se muestra por la línea 14A de fuerza. Suponiendo que esta muleta está siendo usada en una pierna derecha, entonces visto desde la parte posterior hay una región 12M de contacto medial a la izquierda y una región 12L de contacto lateral a la derecha, acopladas para formar una única almohadilla. La región 12M de contacto medial y porción 12L de contacto lateral entran en contacto con el suelo 5 al mismo tiempo.
En la figura 1B el pie 12 con parte inferior plana de la figura 1A está empujando contra el suelo 5 en un ángulo que se muestra por la línea 14B de fuerza. Aquí la región 12M de contacto medial está tocando el suelo 5, pero la región 12L de contacto lateral está fuera del suelo 5.
Una situación similar se produce con un pie redondeado. En la figura 2A un pie 22 de muleta convencional redondeado de una porción inferior de una muleta 20, está empujando contra el suelo 5. Dado que el pie redondeado tiene alguna flexibilidad, y suponiendo que esta muleta está siendo usada en una pierna derecha, todavía hay una región 22M de contacto medial y una región 22L de contacto lateral. El peso de un usuario (no se muestra) está siendo transmitido verticalmente al suelo 5 como se muestra por la línea 24A de fuerza. Aquí, la región 22M de contacto medial y región 22L de contacto lateral están entrando en contacto con el suelo 5 al mismo tiempo.
En la figura 2B la punta 22 de pie de muleta convencional redondeada de la figura 2A está empujando contra el suelo 5 en un ángulo que se muestra por la línea 24B de fuerza. Aquí la región 22M de contacto medial está tocando el suelo 5, pero la región 22L de contacto lateral está fuera del suelo 5.
En una realización de la figura 3A de acuerdo con la materia objeto inventiva en este documento, el pie 32 de la porción inferior de muleta 30 manos libres, está empujando contra el suelo 5. El peso de un usuario (no se muestra) está siendo transmitido verticalmente al suelo 5 como se muestra por la línea 34A de fuerza. Suponiendo que esta muleta está siendo usada en un pie derecho, hay una región 32L de contacto lateral que está tocando el suelo, y una región 32M de contacto medial que actualmente está elevada sobre el suelo 5.
En la figura 3B el pie 32 de la figura 3A está empujando contra el suelo 5 en un ángulo que se muestra por la línea 34B de fuerza. Aquí tanto la región 32M de contacto medial como la región 32L de contacto lateral están tocando el suelo 5 al mismo tiempo.
Las figuras 4A y 4B son similares a las figuras 3A y 3B, excepto que aquí la porción inferior de muleta 40 manos libres tiene dos pies 42 y 43. Suponiendo que esta muleta está siendo usada para soportar la pierna derecha de un usuario (no se muestra), la región 42L de contacto lateral está a la derecha del pie 42, y la región 43M de contacto medial está en el pie 43 izquierdo. En la figura 4A la línea 44A de fuerza es vertical, y la región 43M de contacto medial está elevada mientras que la región 42L de contacto lateral está tocando el suelo. En la figura 4B la línea 44B de fuerza está en un ángulo fuera de la vertical, de tal manera que tanto la región 42L de contacto lateral como la región 43M de contacto medial están tocando el suelo 5 al mismo tiempo.
El ángulo mínimo fuera de la vertical en el cual ambas regiones de contacto lateral y medial tocarán el suelo se denomina en este documento de vez en cuando como el ángulo crítico, y dependerá de cómo se ubiquen varios factores, incluyendo la distancia entre las dos almohadillas que soportan el peso (o pies), y la altura relativa de la más medial cuando la línea de fuerza es vertical. Los ángulos críticos contemplados incluyen 1-2°, 2-3°, 3-4° y 4-5°. En general, el ángulo crítico estará entre 1° y 5°, aunque se contemplan tanto ángulos menores como mayores.
La citación de rangos de valores en este documento está prevista simplemente para servir como un método abreviado para referirse individualmente a cada valor separado que cae dentro del rango. A menos que se indique otra cosa en este documento, cada valor individual se incorpora a la especificación como si fuera citado individualmente en este documento. Todos los métodos descritos en este documento se pueden realizar en cualquier orden adecuado a menos que se indique otra cosa en este documento o se contradiga claramente otra cosa mediante el contexto. El uso de cualquiera y todos los ejemplos, o lenguaje de ejemplo (por ejemplo "tal como") proporcionado con respecto a ciertas realizaciones en este documento está previsto simplemente para iluminar mejor la invención y no plantea una limitación en el alcance de la invención reivindicada de otro modo. Ningún lenguaje en la especificación debe interpretarse como que indica algún elemento no reivindicado esencial para la práctica de la invención. A menos que se establezca expresamente otra cosa, todos los rangos incluyen sus extremos.
Como se muestra en las figuras 3B y 4B, la región de contacto en suelo medial actúa como contrapeso a la región de contacto en suelo lateral. En general, cuanto mayor sea la distancia entre las regiones de contacto en suelo medial y lateral, más alta debe estar la región de contacto en suelo medial por encima de la región de contacto en suelo lateral. Y sin embargo, estas distancias no deberían ser muy grandes. Si el usuario está caminando con la muleta usando una ligera abducción, entonces se producirá un contacto en suelo simultáneo con cada paso a menos que el usuario dé un paso en falso.
Aunque dos regiones de contacto en suelo parecen funcionar mejor, debe apreciarse que uno podría tener más de dos de tales regiones. Además, el área total de todas las regiones de contacto en suelo puede ser bastante grande. En realizaciones preferidas ese total es al menos 50 mm2, más preferiblemente al menos 75 mm2, más preferiblemente al menos 100 mm2, y en algunas realizaciones al menos 125 mm2. Las figuras 3A, 3B, 3C y 3D deben interpretarse como teniendo un área total de contacto en suelo de al menos 125 mm2.
En la figuras 5-8 una muleta 100 generalmente comprende un marco 110, al cual se acoplan un sujetador 120 de muslo, un sillín 130 de muslo, un mango 140, una plataforma 150 para pierna, y un pie 170.
El marco 110 generalmente comprende dos soportes 112A, 112B superiores, dos soportes 114A, 114B inferiores, y un poste 116. El sujetador 120 de muslo, sillín 130 de muslo, mango 140 y plataforma 150 para pierna están todos conectados directamente a los dos soportes 112A, 112B superiores. El poste 116 está conectado a la plataforma 150 para pierna, los soportes 114A, 114B inferiores y el pie 170. Los miembros de marco son preferiblemente de aluminio para proporcionar suficiente fuerza con un peso relativamente bajo. También se contemplan todos los materiales adecuados, incluyendo acero, materiales compuestos, plásticos rígidos, que podrían extrudirse para incluir una viga en I interna para fuerza.
Los dos soportes 112A, 112B superiores son preferiblemente telescópicos, e incluyen bloqueos 113A y 113B, respectivamente. El sujetador 120 de muslo comprende preferiblemente un plástico, que incluye por ejemplo cincha de nailon o poliéster, u otra correa 122, que se puede apretar en el sujetador 124.
El sillín 130 de muslo generalmente comprende un brazo 132A izquierdo y un brazo 132B derecho, que son al menos parcialmente rígidos, y se extienden afuera desde los mecanismos 134A y 134B respectivamente. Esos mecanismos obligan a los brazos a extenderse ya sea más directamente hacia atrás por encima de la plataforma 150 para pierna para acomodar un muslo relativamente estrecho, o separados además entre sí para acomodar un muslo relativamente más anchura. Debido a su rigidez, los brazos 132A, 132B izquierdo y derecho ayudan a estabilizar la muleta 100 en relación con el muslo. En realizaciones preferidas, los brazos se pueden ajustar de manera independiente, permitiendo una alineación vertical adecuada de la muleta para un amplio rango de geometrías de piernas. Los mecanismos 134A, 134B pueden ser cualquier mecanismo adecuado para lograr los propósitos descritos en este documento, y en las figuras relevantes son simplemente tornillos 136A, 136B que aprietan los dientes de trinquete (se muestran solo parcialmente como 138A, 138B) uno contra otro.
También debe apreciarse que gran parte de la estabilización proporcionada por el sillín 130 de muslo puede ser proporcionada por un brazo interior de muslo al menos parcialmente rígido que opera por sí mismo, es decir, sin cooperación de un brazo lateral.
La capacidad de ajuste lateral del miembro interior de muslo debe interpretarse como capacidad de ajuste en relación con la plataforma para pierna, y puede lograrse de muchas formas diferentes. Una forma es proporcionar la rotación del miembro interior de muslo usando un mecanismo como se muestra en las figuras 5-8. Otra forma es proporcionar un miembro interior de muslo que sea telescópico, o que tenga una extensión. Otra forma es proporcionar miembros interiores de muslo reemplazables de diferentes geometrías. Otra forma es soportar el miembro interior de muslo en un carro con ajustes transversales. Todavía otra forma es proporcionar un montaje de marco del miembro interior de muslo que sea ajustable. Todavía otra forma es proporcionar a la plataforma para pierna de movilidad lateral.
Los mismos mecanismos de ajuste podrían aplicarse a un miembro exterior de muslo.
Como se usa en este documento, el término "al menos parcialmente rígido" con respecto a un objeto significa que una longitud de 5 cm del objeto no puede doblarse bajo condiciones normales de operación (STP) en más de 2 cm sin deformar permanentemente el objeto.
Aunque no se muestra en las figuras, un sillín de muslo alternativo podría moverse lateralmente en relación con el marco. La clave es que no importa cómo esté estructurado el sillín de muslo, debe tener rigidez suficiente para restringir el movimiento de muleta en el muslo superior, sin embargo puede ajustarse para tener una colocación adecuada en muslos de diferentes tamaños y conformaciones.
El mango 140 también es preferiblemente de plástico rígido, pero también podría ser de madera, metal o algún otro material. Experimentos han demostrado que el mango 140 es importante para que algunos usuarios nuevos obtengan confianza en el uso del dispositivo. Sin embargo, debido a las muchas otras características novedosas discutidas en este documento, la mayoría de los nuevos usuarios encuentran que el mango es innecesario después de solo unos pocos minutos de práctica. El mango también se puede usar para viajes cortos cuando el usuario no quiere tomarse el tiempo en abrochar la correa, y para viajes largos para combatir la fatiga de piernas.
Como se muestra, el mango 140 está posicionado medialmente en relación con una perspectiva frontal del marco, en lugar de estar colocado en un lado del marco como en los dispositivos de la técnica anterior. El posicionamiento medial se considera en este documento ventajoso debido a que facilita el uso al ponerse de pie desde una posición sentada, y facilita el uso de la muleta como un bastón. Aunque un mango no necesita ser colocado exactamente en una línea sagital medial de la muleta, se prefiere que el mango se posicione de tal manera que un plano sagital medio de la muleta pase a través de al menos una porción del mango. Como se usa en este documento, el plano sagital medial de una muleta debe tomarse como el plano vertical que pasa a través de la plataforma para pierna a lo largo de la pierna inferior de un usuario cuando la pierna está sujeta a la muleta para caminar.
En la muleta de la reivindicación 22, la parte superior del mango está posicionada en la parte superior aproximada del marco. Esto tampoco es un requisito absoluto. Sin embargo, se prefiere que la parte superior del mango se posicione dentro de 10 cm de la parte superior del marco, más preferido que la parte superior del mango se posicione dentro de 5 cm de la parte superior del marco, y más preferido que la parte superior del mango se posicione dentro de 2 cm de la parte superior del marco.
Los mangos contemplados no necesitan tener ninguna conformación ergonómica particular. Los mangos contemplados incluyen barras acolchadas como se muestra en las figuras 6, 7, 8, y 9, así como más mangos en forma de perilla (no se muestran). Los mangos contemplados pueden o pueden no estar acolchados, y pueden o pueden no tener un recubrimiento de cuero u otro.
En las figuras 6, 7, 8, y 9, el mango debe interpretarse como integral con el sillín de muslo.
La plataforma 150 para pierna tiene un soporte 152 de tamaño y dimensionado para recibir una de las piernas inferiores del usuario, con la rodilla mirando hacia delante y el pie del usuario mirando hacia atrás. Dado que la rodilla de muchas personas es más ancha que la porción anterior (ósea) de la pierna inferior, la porción de rodilla (delantera) del soporte 152 es más ancha que la porción más trasera del cojín 152. Adicionalmente, a medida que el soporte hace transición desde anterior a posterior, la conformación de U hace transición de manera similar a más de una conformación de V para adaptarse mejor a los contornos de la pierna humana. Esto proporciona propiocepción, estabilidad y control adicionales de la muleta.
Una correa 154 trasera y un sujetador 155 trasero mantienen la porción media de la pierna inferior del usuario ajustada contra el cojín 152, mientras que una correa 156 delantera y un sujetador 157 delantero mantienen la porción superior de la pierna inferior del usuario ajustada contra el cojín 152. La correa 156 delantera está preferiblemente acoplada a la plataforma 150 para pierna bastante cerca de los soportes 112A, 112B superiores, de tal manera que la correa pueda realmente entrar en contacto con la pierna del usuario en o cerca de la fosa poplítea, y tienda a tirar de la pierna hacia abajo contra el cojín 152 y hacia adelante contra una banda 111 de bloqueo configurada entre los dos soportes 112A, 112b superiores. La banda 111 de bloqueo evita que la rodilla empuje hacia adelante en el espacio entre los dos soportes 112A, 112B superiores.
Como se usa en este documento, y a menos que el contexto dicte otra cosa, el término "acoplado a" está previsto para incluir tanto acoplamiento directo (en el cual dos elementos que están acoplados entre sí entran en contacto) como acoplamiento indirecto (en el cual al menos un elemento adicional está ubicado entre los dos elementos). Por lo tanto, los términos "acoplado a" y " acoplado con" se usan como sinónimos.
El poste 116 es preferiblemente telescópico, con orificios 116A y al menos un pasador 116B para mantener una relación deseada entre las partes móviles telescópicas. El ajuste de la longitud efectiva de poste 116 permite la operación de la muleta 100 con usuarios que tienen longitudes de piernas muy diferentes.
La figura 9 es una vista en perspectiva de la muleta de las figuras 5-8, en la cual el pie está orientado para uso en el soporte de una pierna izquierda.
El pie 170 es como se describe anteriormente con respecto a las figuras 3A y 3B, y se muestra en las figuras 5-9. Sin embargo, como quizás se ve más claramente en la figura 10, el pie 170 tiene dos almohadillas 172L y 172M que corresponden a las regiones de contacto medial y lateral, respectivamente. Cada una de las almohadillas 172L, 172m tiene una configuración basculante, que tiene una convexidad que mira hacia el suelo u otra superficie, y está orientada para balancearse en una dirección al menos aproximadamente sagital. En esta realización particular las almohadillas 172L, 172M tienen bandas 174L, 174M de rodadura reemplazables por el usuario. Se puede usar cualquier mecanismo adecuado para asegurar que la parte inferior de la almohadilla 172M más medial se eleve en relación con la parte inferior de la almohadilla 172L más lateral, incluyendo una cuña 176, colocada encima de la almohadilla 172L más lateral. La altura relativa también se puede ajustar usando tornillos 178 de ajuste.
Las dos almohadillas 172L y 172M están preferiblemente espaciadas por una distancia X. X está preferiblemente entre 5 mm y 100 mm, más preferiblemente entre 40 mm y 80 mm, y lo más preferiblemente entre 60 mm y 80 mm. Dado que las almohadillas 172L y 172M tienen cada una anchura, la distancia entre las almohadillas se toma entre los centros de las regiones más inferiores de cada una de las almohadillas cuando el peso del usuario se dirige verticalmente hacia abajo. Cuando una o más almohadillas están curvadas, hay por supuesto múltiples centros, y la distancia entre las almohadillas se toma entre los centros más alejados.
El pie 170 se puede orientar para uso con el soporte del pie izquierdo o derecho de un usuario simplemente girando el pie 180° en relación con el poste 116, o girando tanto el pie 170 como una porción interior del poste 116 en relación con la plataforma 150 para pierna. Con ese fin el pie 170 tiene un borde 178 lateral curvo, con simetría de tal manera que el pie 170 funciona igualmente bien, y tiene un aspecto similar, tanto en configuraciones de pierna izquierda como de pierna derecha.
La figura 11A es una vista trasera de una persona 200 que tiene una pierna 205L izquierda y una pierna 105R derecha. En este ejemplo la persona está usando la muleta de las figuras 4-8 para soportar su pierna 205R izquierda, donde el peso del usuario está siendo transmitido verticalmente al suelo. La figura 11B es una vista trasera de una persona que usa la muleta de las figuras 4-8 para soportar su pierna izquierda, donde el peso del usuario está siendo transmitido en un ángulo fuera de la vertical.
Dos características adicionales son fácilmente evidentes a partir de las figuras 11A y 11B. En primer lugar, en la figura 11A, donde el peso del usuario está empujando verticalmente hacia abajo contra el suelo u otra superficie 5, un plano 180 vertical sagital mediano entre las regiones de contacto medial y lateral (en este caso región 172L y 172M de contacto medial) se posiciona lateralmente desde un plano 182 vertical sagital mediano de la plataforma 150 para pierna por un desplazamiento Y de al menos 1 mm. Y es al menos 1 mm, más preferiblemente al menos 5 mm, pero no más de 10 mm. Aquí de nuevo, dado que las almohadillas 172L y 172M tienen cada una anchura, la mediana entre las almohadillas se toma entre los centros de las regiones más inferiores de cada una de las almohadillas cuando el peso del usuario se dirige verticalmente hacia abajo.
En segundo lugar, en la figura 11A la región 172M de contacto medial está elevada en relación con la región 172L de contacto lateral en una distancia Z. Z es al menos 1 mm, más preferiblemente al menos 2 mm, pero no más de 10 mm. La región 172L de contacto lateral está tocando el suelo.
Las figuras 12A y 12B muestran aún otra realización, en la cual una muleta tiene un pie 270 con solo una única región 272 de contacto en suelo. En estos casos la parte inferior 272 del pie tiene una curvatura adecuada para acomodar la abducción de la pierna apoyada del usuario, y lo que podría considerarse la región 272L de contacto en suelo lateral es continua con la región 272M de contacto en suelo medial. Cuando se aplican las reivindicaciones a este tipo de realización, la diferencia de altura entre la región de contacto en suelo medial y la región de contacto en suelo lateral, y la separación entre esas regiones, debe calcularse usando el borde más medial de la parte inferior 272M y el borde más lateral de la parte inferior 272L.
Lectores astutos apreciarán que al igual que con otras figuras, las figuras 12A y 12B representan la altura de la porción 272M de contacto en suelo medial en relación con el contacto 272L en suelo lateral, y los ángulos en los cuales las líneas de fuerza se dirigen al suelo 5, de una manera exagerada para facilidad de visualización, y debe interpretarse de acuerdo con los ángulos dados en la especificación. En las figuras 11A y 11B se muestran representaciones más precisas. La línea 274A de fuerza debe interpretarse como vertical.

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Una muleta para ayudar a un usuario a caminar, que comprende:
una plataforma (150) para pierna configurada para soportar una porción de una pierna del usuario;
una correa (156) delantera y un sujetador (157) delantero están posicionados para sujetar una porción superior de la pierna inferior del usuario a la plataforma (150) para pierna, y al menos un sillín (130) de muslo semirrígido posicionado para acomodar el muslo de un usuario; cada uno de los cuales está acoplado a un marco (110) de altura ajustable; un contacto (170) en suelo que tiene una región (172M) de contacto medial de soporte de peso y una región (172L) de contacto lateral de soporte de peso, y
configurada de tal manera que cuando la muleta (100) está siendo operada por el usuario sobre una superficie (5) horizontal, siendo el peso a través de la muleta (100) transmitido verticalmente a la superficie (5) horizontal, con la región (172M) de contacto medial posicionada más alta por al menos 2 mm que la región (172L) de contacto lateral; en donde hay un ángulo de al menos 1° fuera de la vertical de tal manera que cuando el peso está siendo transmitido a través de la muleta (100) en el ángulo, tanto la región (172M) de contacto medial como la región (172L) de contacto lateral están tocando la superficie (5);
por lo cual
la región (172M) de contacto medial y región (172L) de contacto lateral están dispuestas de tal manera que, durante uso, un plano (180) vertical sagital mediano entre las regiones (172M, 172L) de contacto medial y lateral se posiciona lateralmente desde un plano (182) vertical sagital mediano de la plataforma 150 para pierna por un desplazamiento de al menos 1 mm.
2. La muleta de la reivindicación 1, en donde la plataforma (150) para pierna hace transición desde una porción anterior más en forma de "U" a una porción posterior más en forma de "V".
3. La muleta de la reivindicación 1, que comprende además un primer sujetador (157) posicionado para tirar de la rodilla del usuario hacia adelante y hacia abajo, y preferiblemente que comprende además un segundo sujetador (155) configurado para sujetar una porción media de la pierna inferior del usuario a la plataforma (150) para pierna.
4. La muleta de la reivindicación 1, en donde la región (172L) de contacto lateral está dispuesta en un balancín lateral orientado sagitalmente, en donde, en particular, el balancín lateral tiene una banda (174L) de rodadura reemplazable por el usuario, o en donde la región (172M) de contacto medial está dispuesta en un balancín medial orientado sagitalmente, en donde, en particular, el balancín medial tiene una banda (174M) de rodadura reemplazable por el usuario.
5. La muleta de la reivindicación 1, que comprende además un poste (116) configurado para transferir peso desde la pierna del usuario al contacto (170) en suelo.
6. La muleta de la reivindicación 5, en donde el contacto (170) en suelo comprende un pie (170) giratorio con respecto al poste (116), o en donde el contacto (170) en suelo comprende un pie (170) giratorio con respecto a la plataforma (150) para pierna.
7. La muleta de la reivindicación 5, en donde el poste (116) está configurado para transferir peso a un pie (170) que incluye tanto la región (172M) de contacto medial como la región (172L) de contacto lateral, en donde, en particular, el pie (170) tiene un borde (178) lateral curvo.
8. La muleta de la reivindicación 1, en donde la región (172M) de contacto medial está posicionada más alta por al menos 3 mm que la región (172L) de contacto lateral, o en donde la región (172M) de contacto medial y la región (172L) de contacto lateral están separadas por al menos 2 cm, preferiblemente por al menos 5 cm.
9. La muleta de la reivindicación 1, que comprende además un mecanismo configurado para ajustar una diferencia de altura entre la región (172M) de contacto medial y la región (172L) de contacto lateral, en donde, en particular, el mecanismo comprende una cuña (176).
10. La muleta de la reivindicación 1, que comprende:
un marco (110) de altura ajustable, en donde la plataforma (150) para pierna está acoplada al marco (110) de altura ajustable.
11. La muleta de la reivindicación 10, en donde al menos una de las almohadillas (172M, 172L) medial y lateral tiene una configuración basculante.
12. La muleta de la reivindicación 11, que comprende además un mecanismo configurado para ajustar una altura relativa de las almohadillas (172M, 172L) medial y lateral, o que comprende además un mango (140) posicionado hacia adelante.
ES12815921T 2011-12-20 2012-12-19 Muleta manos libres Active ES2929853T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201161577892P 2011-12-20 2011-12-20
PCT/US2012/070679 WO2013096484A2 (en) 2011-12-20 2012-12-19 Hands-free crutch

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2929853T3 true ES2929853T3 (es) 2022-12-02

Family

ID=47559689

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12815921T Active ES2929853T3 (es) 2011-12-20 2012-12-19 Muleta manos libres

Country Status (14)

Country Link
US (3) US9408443B2 (es)
EP (2) EP4134060A1 (es)
CN (2) CN104203189B (es)
BR (1) BR112014015278B1 (es)
CA (2) CA3104897C (es)
DK (1) DK2793794T3 (es)
ES (1) ES2929853T3 (es)
HU (1) HUE060804T2 (es)
LT (1) LT2793794T (es)
MX (1) MX363744B (es)
PL (1) PL2793794T3 (es)
PT (1) PT2793794T (es)
TW (1) TW201340958A (es)
WO (1) WO2013096484A2 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10667618B2 (en) * 2011-04-27 2020-06-02 Robert L. Distler Portable deployable stanchion to assist an individual at rest
US9364383B2 (en) 2012-09-28 2016-06-14 Barry A. Butler Swing walker
EP3104731B1 (en) * 2014-02-12 2023-06-21 University Of South Florida Systems and methods for designing kinetic shapes
US9808392B2 (en) * 2014-03-28 2017-11-07 Board Of Regents Of The University Of Texas System Multi-mode hands-free crutch
CN104000362B (zh) * 2014-06-14 2015-11-04 吉林大学 一种仿鸵鸟足自适应登山越野杖
US9763848B1 (en) * 2014-07-16 2017-09-19 University Of South Florida Walking assistance devices including a curved tip having a non-constant radius
US9655804B2 (en) * 2014-10-29 2017-05-23 Paul Guerre-Chaley Knee-supporting walking aid
CN105059053A (zh) * 2015-09-02 2015-11-18 张家港市紫东机械科技有限公司 一种底盘脚机构
CN105167966B (zh) * 2015-09-30 2017-09-12 温州正意机械制造有限公司 免手扶拐杖
US9987189B2 (en) 2015-11-09 2018-06-05 Steven Dropsho Mobility assistance device
KR101882782B1 (ko) * 2017-02-03 2018-07-27 정승욱 환자용 다리 고정장치
US10792176B1 (en) * 2017-07-17 2020-10-06 Imprint Performance, LLC Knee brace
US20190069614A1 (en) * 2017-09-06 2019-03-07 TK Device Design LLC. Adjustable and modular knee protector and knee support device
US10188183B1 (en) 2017-09-22 2019-01-29 Aligned As Designed, LLC Ambulatory aid
US11020308B2 (en) 2017-11-08 2021-06-01 Aligned As Designed, LLC Ambulatory aid
KR101997997B1 (ko) * 2017-11-16 2019-07-08 고려대학교 산학협력단 체중지지 보조장치
CN108078093B (zh) * 2017-12-12 2019-10-29 郑登税 一种野外防身用拐杖
DE102018115239B4 (de) * 2018-06-25 2021-01-21 Martin Krause Krückenähnliche Vorrichtung, um Personen mit Unterschenkel-, Knöchel- oder Fußverletzungen das Gehen zu erleichtern
US11311449B1 (en) * 2018-09-30 2022-04-26 Eli Razon Single incapacitated leg body crutch with lateral gait movement
CN109893406A (zh) * 2019-04-08 2019-06-18 石家庄德度光电科技有限公司 底脚和助行支具
CN110812134B (zh) * 2019-12-18 2021-08-24 鹤壁市人民医院 一种用于小腿骨折后的锻炼恢复护具
US11464691B1 (en) * 2020-02-04 2022-10-11 Eli Razon Assisted standing and walking device with lateral gait control
FR3110078A1 (fr) 2020-05-15 2021-11-19 Sogacare Bequille mains-libres comportant des moyens de limitation du debattement angulaire d’un plateau jambier par rapport a une jambe de force
DE202021002329U1 (de) 2021-07-08 2021-08-05 Elisabeth Holzbrecher Gehhilfe für Beinverletzte mit arretierbarer Federung
CN113425558A (zh) * 2021-07-15 2021-09-24 上海交通大学医学院附属第九人民医院 一种免提式拐杖
US20230051922A1 (en) * 2021-08-15 2023-02-16 Ronald Eric Wallis Lean On Me
WO2023108081A1 (en) * 2021-12-08 2023-06-15 Mobility Designed, Inc. Knee crutch
USD1002176S1 (en) 2022-01-19 2023-10-24 John Harrison Tip for a walking cane
US20230240931A1 (en) * 2022-01-29 2023-08-03 Thomas Chi Knee Stair Climber
US20230381051A1 (en) * 2022-05-25 2023-11-30 Timothy J. Scott D.P.M. Walking Roller Assembly

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1185906A (en) 1915-12-22 1916-06-06 Weldon A L Hoff Walking-staff.
US2242748A (en) 1939-05-05 1941-05-20 Ronald M Fulwiler Walking block
US2678054A (en) 1952-07-30 1954-05-11 Bostelman Otto Adjustable crutch
US2827897A (en) 1956-05-14 1958-03-25 Zygmunt A Pawlowski Articulated leg brace
US3074420A (en) 1960-07-27 1963-01-22 Gottman Carman Knee crutches
US4058119A (en) 1976-08-12 1977-11-15 Rosequist Craig D Walking device
US4291715A (en) 1980-02-04 1981-09-29 Monte Woodrow S Foot support crutch
US5178595A (en) 1992-02-13 1993-01-12 Macgregor Douglas Walking device to assist those with an injury to a lower limb
US5300016A (en) * 1992-04-14 1994-04-05 Marlatt William W Lower leg shelf with foldable weight-bearing strut and stabilizer frame
US5575299A (en) 1995-08-01 1996-11-19 Bieri; H. Carlton Walking device
US5746236A (en) 1996-09-13 1998-05-05 Tilsley; Derek Knee crutch
EP1066012B1 (en) * 1998-04-03 2004-12-29 Canadaleg Inc. Crutch device
WO2000074625A1 (en) * 1999-06-04 2000-12-14 Leo Grant Holmes Improvements to leg supports
CA2284952C (en) 1999-10-04 2009-02-24 Lance Matthews Crutch device
US6799592B1 (en) * 2002-11-04 2004-10-05 Fletcher H. Reynolds Collapsible knee crutch
US7534220B2 (en) * 2003-09-29 2009-05-19 Ossur Hf Adjustable ergonomic brace
US20050109379A1 (en) 2003-11-25 2005-05-26 Rader David J. Lower leg crutch
EP1744646A2 (en) * 2004-04-15 2007-01-24 Full Life Products, LLC Rolling cane and step-up cane
US20070012345A1 (en) * 2005-01-24 2007-01-18 Owens Tony L Lower limb-support ambulatory device
DE102005062909B4 (de) * 2005-12-29 2009-10-08 Alexander Schriefer Kniestütze für eine Gehhilfe
US20070241560A1 (en) 2006-04-18 2007-10-18 Malone David S Coaxial quick connector
US20070251560A1 (en) 2006-04-26 2007-11-01 Moore Mark C Orthopedic knee crutch
CN200984304Y (zh) * 2006-04-29 2007-12-05 刘银叶 智能语音手杖
US8047969B1 (en) * 2007-10-10 2011-11-01 Jay Jeffrey T Motion stilts retention system
US7600524B2 (en) * 2007-12-27 2009-10-13 West Effective Solutions And Technology, Llc Mono-Crutch for lower leg disability
IT1394266B1 (it) * 2008-10-23 2012-06-01 Zordan Stampella provvista di mezzi per il trattenimento in sicurezza
US8021316B2 (en) * 2008-11-26 2011-09-20 Toad Corporation Weight-bearing lower extremity brace
US20110041884A1 (en) * 2009-08-19 2011-02-24 Hanna Mark E Crutch Apparatus
US8778031B1 (en) 2010-09-23 2014-07-15 Clemson University Limb prosthesis

Also Published As

Publication number Publication date
WO2013096484A2 (en) 2013-06-27
LT2793794T (lt) 2022-12-12
US20160310345A1 (en) 2016-10-27
CA3104897A1 (en) 2013-06-27
EP4134060A1 (en) 2023-02-15
MX2014007505A (es) 2015-02-24
BR112014015278B1 (pt) 2021-10-26
DK2793794T3 (da) 2022-11-14
CN104203189B (zh) 2017-12-05
CN108078743B (zh) 2021-06-04
CA3104897C (en) 2023-01-31
US20130152986A1 (en) 2013-06-20
EP2793794A2 (en) 2014-10-29
US9408443B2 (en) 2016-08-09
CA2859683A1 (en) 2013-06-27
EP2793794B1 (en) 2022-08-10
PL2793794T3 (pl) 2022-12-27
US20200222267A1 (en) 2020-07-16
PT2793794T (pt) 2022-11-16
CN108078743A (zh) 2018-05-29
CN104203189A (zh) 2014-12-10
WO2013096484A3 (en) 2013-10-10
TW201340958A (zh) 2013-10-16
MX363744B (es) 2019-04-02
BR112014015278A2 (pt) 2017-07-04
HUE060804T2 (hu) 2023-04-28
US10624810B2 (en) 2020-04-21
CA2859683C (en) 2021-01-26
WO2013096484A4 (en) 2013-11-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2929853T3 (es) Muleta manos libres
ES2907270T3 (es) Exoesqueleto y método de utilización del mismo
ES2732661T3 (es) Estructura de soporte ponible y método de soporte del torso
US7422025B1 (en) Walker device with arm and hand support
ES2542026T3 (es) Bastón de entrenamiento para deportistas
US8740242B2 (en) Posterior walker
US20070012345A1 (en) Lower limb-support ambulatory device
ES2579904T3 (es) Muleta ajustable con brazo curvo y sección oval
US20140096804A1 (en) Mobility apparatus for person with lower leg injury
ES2322875T3 (es) Ortesis para osteoporosis.
ES2858464T3 (es) Estructura de soporte de uso corporal para aliviar, al menos en parte, un cuerpo humano al inclinarse o flexionarse
ES2712738T3 (es) Ortesis ortopédica para el pie para remediar los síntomas del pie caído
US6932096B2 (en) Modified crutch with three mode lower leg/foot support
US20210322253A1 (en) Torso bar walker
KR20190056260A (ko) 체중지지 보조장치
US20120290102A1 (en) Knee Crutch System
US9655804B2 (en) Knee-supporting walking aid
US20190105219A1 (en) Leg support apparatus
JP6762687B2 (ja) 歩行用ポール
KR20220146114A (ko) 보행 이론에 따라 자유로운 보행이 가능하도록 한 핸즈프리 목발
JP6853920B2 (ja) 歩行用ポール
WO2008084123A1 (es) Mini asiento regulable en altura y adaptable al cuerpo del usuario para llevarlo puesto
ES1286396U (es) Andador con muletas ortopédicas incorporadas
WO2022131898A1 (es) Muleta con soporte
KR20140017991A (ko) 노약자용 지팡이