ES2926342T3 - Alimentador para antena de doble banda - Google Patents

Alimentador para antena de doble banda Download PDF

Info

Publication number
ES2926342T3
ES2926342T3 ES19162945T ES19162945T ES2926342T3 ES 2926342 T3 ES2926342 T3 ES 2926342T3 ES 19162945 T ES19162945 T ES 19162945T ES 19162945 T ES19162945 T ES 19162945T ES 2926342 T3 ES2926342 T3 ES 2926342T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
waveguide
wall
feeder
electromagnetic radiation
section
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19162945T
Other languages
English (en)
Inventor
Israel Saraf
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
MTI Wireless Edge Ltd
Original Assignee
MTI Wireless Edge Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by MTI Wireless Edge Ltd filed Critical MTI Wireless Edge Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2926342T3 publication Critical patent/ES2926342T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01QANTENNAS, i.e. RADIO AERIALS
    • H01Q19/00Combinations of primary active antenna elements and units with secondary devices, e.g. with quasi-optical devices, for giving the antenna a desired directional characteristic
    • H01Q19/10Combinations of primary active antenna elements and units with secondary devices, e.g. with quasi-optical devices, for giving the antenna a desired directional characteristic using reflecting surfaces
    • H01Q19/18Combinations of primary active antenna elements and units with secondary devices, e.g. with quasi-optical devices, for giving the antenna a desired directional characteristic using reflecting surfaces having two or more spaced reflecting surfaces
    • H01Q19/19Combinations of primary active antenna elements and units with secondary devices, e.g. with quasi-optical devices, for giving the antenna a desired directional characteristic using reflecting surfaces having two or more spaced reflecting surfaces comprising one main concave reflecting surface associated with an auxiliary reflecting surface
    • H01Q19/193Combinations of primary active antenna elements and units with secondary devices, e.g. with quasi-optical devices, for giving the antenna a desired directional characteristic using reflecting surfaces having two or more spaced reflecting surfaces comprising one main concave reflecting surface associated with an auxiliary reflecting surface with feed supported subreflector
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01QANTENNAS, i.e. RADIO AERIALS
    • H01Q5/00Arrangements for simultaneous operation of antennas on two or more different wavebands, e.g. dual-band or multi-band arrangements
    • H01Q5/40Imbricated or interleaved structures; Combined or electromagnetically coupled arrangements, e.g. comprising two or more non-connected fed radiating elements
    • H01Q5/45Imbricated or interleaved structures; Combined or electromagnetically coupled arrangements, e.g. comprising two or more non-connected fed radiating elements using two or more feeds in association with a common reflecting, diffracting or refracting device
    • H01Q5/47Imbricated or interleaved structures; Combined or electromagnetically coupled arrangements, e.g. comprising two or more non-connected fed radiating elements using two or more feeds in association with a common reflecting, diffracting or refracting device with a coaxial arrangement of the feeds
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01PWAVEGUIDES; RESONATORS, LINES, OR OTHER DEVICES OF THE WAVEGUIDE TYPE
    • H01P1/00Auxiliary devices
    • H01P1/16Auxiliary devices for mode selection, e.g. mode suppression or mode promotion; for mode conversion
    • H01P1/161Auxiliary devices for mode selection, e.g. mode suppression or mode promotion; for mode conversion sustaining two independent orthogonal modes, e.g. orthomode transducer
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01QANTENNAS, i.e. RADIO AERIALS
    • H01Q5/00Arrangements for simultaneous operation of antennas on two or more different wavebands, e.g. dual-band or multi-band arrangements
    • H01Q5/30Arrangements for providing operation on different wavebands
    • H01Q5/307Individual or coupled radiating elements, each element being fed in an unspecified way
    • H01Q5/314Individual or coupled radiating elements, each element being fed in an unspecified way using frequency dependent circuits or components, e.g. trap circuits or capacitors
    • H01Q5/335Individual or coupled radiating elements, each element being fed in an unspecified way using frequency dependent circuits or components, e.g. trap circuits or capacitors at the feed, e.g. for impedance matching
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01QANTENNAS, i.e. RADIO AERIALS
    • H01Q5/00Arrangements for simultaneous operation of antennas on two or more different wavebands, e.g. dual-band or multi-band arrangements
    • H01Q5/30Arrangements for providing operation on different wavebands
    • H01Q5/378Combination of fed elements with parasitic elements
    • H01Q5/392Combination of fed elements with parasitic elements the parasitic elements having dual-band or multi-band characteristics

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Waveguide Aerials (AREA)

Abstract

Alimentador para una antena de doble banda, que comprende:- una primera guía de ondas para radiaciones electromagnéticas de baja frecuencia,- una segunda guía de ondas dieléctrica para radiaciones electromagnéticas de alta frecuencia,- un extremo conectado a un puerto de banda baja configurado para pasar dichas radiaciones electromagnéticas de baja frecuencia, y un puerto de banda alta configurado para pasar dichas radiaciones electromagnéticas de alta frecuencia, donde la primera guía de ondas comprende una primera sección longitudinal y una segunda sección longitudinal, donde una distancia mínima entre una superficie interna de paredes de la primera sección y una superficie externa de paredes de la segunda guía de ondas dieléctrica es Dalong una dirección lateral ortogonal a la dirección longitudinal, y en donde la distancia máxima entre una superficie interna de al menos una primera pared de la segunda sección y una superficie externa de una pared de la segunda guía de ondas dieléctrica que mira hacia dicha primera pared es Dalong dicha dirección lateral, donde D<D. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Alimentador para antena de doble banda
Campo técnico
La materia objeto descrita en la presente invención se refiere a elementos de antena y a antenas.
En particular, se refiere a nuevos sistemas y métodos para una antena parabólica.
Antecedentes
Las antenas parabólicas son antenas que comprenden un plato y un alimentador. Cuando la antena opera en recepción, las radiaciones electromagnéticas son reflejadas por el plato hacia el alimentador, que luego comunica las radiaciones electromagnéticas al(a los) puerto(s) correspondiente(s). Dependiendo de las necesidades, la antena puede ser una antena de una sola banda de alimentador o una antena de doble alimentador.
El documento US 4785306 A, WO 2016/176717 A1 (que describe una antena de varilla dieléctrica mejorada), "Grasp: an improved displaced-axis, dual reflector antenna design for EHF applications”, Leifer et al., 8 de junio de 1986 (que describe un diseño de antena de doble reflector) y "Dualband horn with inherent isolation between its transmit and receive ports", Shafai et al., IEE Proceedings, vol. 131, n° 3, junio de 1984 (que describe una bocina de doble banda) constituyen los antecedentes de la materia objeto descrita en la presente invención. El reconocimiento de las referencias anteriores en la presente memoria no debe inferirse en el sentido de que estas referencias sean de alguna manera relevantes para la patentabilidad de la materia objeto descrita en la presente invención.
Existe ahora la necesidad de proponer nuevas soluciones para mejorar la estructura y el funcionamiento de la(s) antena(s), y en particular de las antenas parabólicas.
Descripción general
La invención está definida por las reivindicaciones independientes adjuntas. Otras características opcionales están definidas por las reivindicaciones dependientes.
La solución propuesta proporciona una antena que es operativa en al menos dos rangos de frecuencia diferentes (señal de banda alta y señal de banda baja).
La solución propuesta puede proporcionar una antena que es operativa en al menos dos rangos de frecuencia diferentes, en donde estos dos rangos de frecuencia diferentes pueden estar cerca uno de otro.
La solución propuesta puede proporcionar una antena de doble alimentador en la que se reduce la pérdida de retorno, en particular para frecuencia de banda baja.
La pérdida de retorno de la señal de banda baja se puede reducir sin dañar la señal de banda alta.
La solución propuesta puede proporcionar una antena de doble alimentador en la que se reduce el acoplamiento entre un puerto de banda baja y un puerto de banda alta de la antena.
La solución propuesta puede proporcionar una antena de doble alimentador en la que se reduce o elimina al menos un modo electromagnético que puede introducir perturbaciones en la señal de banda baja.
La solución propuesta puede proporcionar una antena de doble alimentador en la que se mejora la transmisión de las señales de banda alta y banda baja, desde una guía de ondas a un subreflector del alimentador. En particular, se reducen la pérdida de retorno y la dispersión no deseada de las señales.
La solución propuesta puede proporcionar una antena de doble alimentador en la que el centro de fase de la señal de banda baja y el centro de fase de la señal de banda alta estén ubicados sustancialmente en la misma posición. Como consecuencia, se mejora el rendimiento de la antena.
Breve descripción de los dibujos
Para comprender la invención y ver cómo se puede llevar a cabo en la práctica, se describirán realizaciones, a modo de ejemplos no limitativos, con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
- La Figura 1 ilustra una realización de una antena;
- La Figura 2A ilustra una realización de un alimentador;
- La Figura 2B ilustra un ejemplo no limitativo de una vista en sección transversal de un alimentador;
- La Figura 2C ilustra otro ejemplo no limitativo de una vista en sección transversal de un alimentador;
- La Figura 3A ilustra una vista en sección transversal de una realización de un alimentador;
- La Figura 3B ilustra una vista en sección transversal de otra realización de un alimentador;
- La Figura 4 ilustra una realización de un alimentador que comprende una guía de ondas externa que tiene al menos una pared que comprende una primera porción que sobresale hacia adentro en un plano ortogonal a una dirección longitudinal de esta guía de ondas externa;
- Las Figuras 4A a 4E ilustran varias variantes no limitativas de la primera porción de la Figura 4;
- Las Figuras 5A y 5B ilustran otras realizaciones no limitativas de la primera porción de la Figura 4;
- La Figura 6A ilustra una realización de un alimentador que comprende un transformador de impedancia;
- La Figura 6B ilustra una vista en sección transversal del alimentador de la Figura 6A;
- La Figura 6C ilustra ejemplos de posiciones de centros de fase de señales electromagnéticas transmitidas en el alimentador de las Figuras 6A y 6B;
- La Figura 6D ilustra una posible transmisión de señales electromagnéticas utilizando el alimentador de las Figuras 6A a 6C; y
- Las Figuras 7A y 7B ilustran respectivamente un método no conforme a la invención reivindicada de transmisión y recepción de señales electromagnéticas usando una antena que comprende un alimentador de acuerdo con algunas realizaciones descritas en la memoria descriptiva.
Descripción detallada
La Figura 1 ilustra una antena 100. Esta antena es una "antena parabólica". Como se muestra, la antena 100 comprende un plato 101 y un alimentador 102.
El plato 101 puede comprender, por ejemplo, una superficie curva 103 para reflejar las radiaciones electromagnéticas. En particular, cuando la antena 100 opera en recepción, el plato 101 puede concentrar las radiaciones electromagnéticas en su foco, en el que se puede ubicar al menos parte del alimentador 102.
El alimentador 102 puede comprender un reflector 104 (también llamado subreflector) y una estructura de guía de ondas 105. La estructura de guía de ondas 105 se extiende a lo largo de un eje principal, que en lo sucesivo se denomina eje longitudinal 119. Un eje ortogonal al eje longitudinal 119 se llama en lo sucesivo eje lateral 109.
La estructura de guía de ondas 105 comprende una primera guía de ondas 107 y una segunda guía de ondas 108 ubicada dentro de dicha primera guía de ondas 107.
Por tanto, la primera guía de ondas 107 corresponde a una guía de ondas externa y la segunda guía de ondas 108 corresponde a una guía de ondas interna.
La segunda guía de ondas 108 tiene un grosor que es menor que el grosor de la primera guía de ondas 107.
Tanto la primera como la segunda guía de ondas 107, 108 pueden extenderse a lo largo del eje longitudinal 119. La segunda guía de ondas 108 puede comprender una varilla que se ubica dentro de la primera guía de ondas 107. En particular, la varilla puede estar hecha de material dieléctrico, tal como plástico.
La estructura de guía de ondas 105 puede tener un primer extremo 110 cuyo extremidad comunica con el reflector 104. La interfaz entre la extremidad del primer extremo 110 de la estructura de guía de ondas 105 y el reflector 104 se llama puerto de doble banda 130, a través del cual pasan al menos las primeras y segundas radiaciones electromagnéticas. En particular, las primeras radiaciones electromagnéticas que caen en un primer rango de frecuencia y las segundas radiaciones electromagnéticas que caen en un segundo rango de frecuencia, en donde el segundo rango de frecuencia es más alto que el primer rango de frecuencia, pueden pasar a través del puerto de doble banda 130.
Un segundo extremo 115 de la estructura de guía de ondas 105 está conectado (a través de una conexión directa o una conexión indirecta) a un puerto de banda baja 116 y a un puerto de banda alta 117. Una unión entre la estructura de guía de ondas 105 y los puertos de banda baja y banda alta 116, 117 está por tanto presente en este segundo extremo 115.
El puerto de banda baja 116 está configurado para recibir o transmitir las primeras radiaciones electromagnéticas mencionadas anteriormente.
El puerto de banda alta 117 está configurado para recibir o transmitir las segundas radiaciones electromagnéticas mencionadas anteriormente.
El puerto de banda alta 117 puede estar ubicado en el eje longitudinal 119. Como se muestra, el puerto de banda alta 117 puede comprender una estructura 138, que se puede ver como una porción de una guía de ondas y que puede tener varias formas.
Una extremidad 120 de la segunda guía de ondas 108 sobresale dentro del puerto de banda alta 117.
En particular, la estructura de guía de ondas 105 puede comprender, en su segundo extremo 115 (en particular en la extremidad de este segundo extremo 115), un parte inferior (que puede constituir al menos parte de la parte inferior o suelo de la primera guía de ondas 107), en el que hay una primera abertura u orificio pasante 121. La extremidad 120 de la segunda guía de ondas 108 puede sobresalir a través de esta primera abertura 121, y a través de una porción del puerto de banda alta 117.
El puerto de banda baja 116 puede no estar ubicado en el eje longitudinal 119, sino en un segundo eje 126 que no es paralelo al eje longitudinal 119. Por tanto, en el segundo extremo 115 de la estructura de guía de ondas 105, puede haber una doblez, debido al hecho de que el puerto de banda baja está inclinado con respecto al puerto de banda dual 130.
En la realización de la Figura 1, el puerto de banda baja 116 se ubica en un segundo eje 126 que es ortogonal al eje longitudinal 119 (y por tanto paralelo al eje 109). En este caso, hay una unión en "T" en el segundo extremo 115.
Sin embargo, esto no es obligatorio, y puede haber otras inclinaciones entre el eje longitudinal 119 y el segundo eje 126.
El puerto de banda baja 116 se puede ubicar en el extremo de una estructura 118 (que puede verse como una porción de una guía de ondas y que puede tener varias formas), o puede comprender esta estructura 118. La estructura 118 se extiende a lo largo del segundo eje 126. Un extremo de la estructura 118 está conectado a una abertura 131 ubicada en al menos una pared de la primera guía de ondas 107, permitiendo así la comunicación de señales electromagnéticas entre el puerto de banda baja 116 y la primera guía de ondas 107.
Cuando la antena 100 opera en recepción (las flechas en la Figura 1 ilustran la antena 100 cuando opera en recepción), las señales electromagnéticas 140 son recogidas por el plato 101. Como se mencionó anteriormente, estas señales electromagnéticas 140 pueden comprender primeras radiaciones electromagnéticas que caen en un primer rango de frecuencia, y segundas radiaciones electromagnéticas que caen en un segundo rango de frecuencia, en donde el segundo rango de frecuencia es más alto que el primer rango de frecuencia.
Ejemplos no limitativos de estos rangos son los siguientes:
- el primer rango de frecuencia está en la Banda C (por ejemplo, 4 GHz) y el segundo rango de frecuencia está en la Banda Ku (por ejemplo, 12 GHz);
- el primer rango de frecuencia está en una banda de alrededor de 18 GHz y el segundo rango de frecuencia está en una banda de alrededor de 80 GHz.
Tanto la primera como la segunda señal electromagnética son reflejadas por el plato 101 hacia el alimentador 102. En particular, son reflejadas hacia el reflector 104 del alimentador 102, que refleja estas señales hacia el puerto de doble banda 130. Como se menciona más adelante en la especificación, se puede ubicar un transformador de impedancia en el puerto de doble banda 130.
En el puerto de doble banda 130, las primeras señales electromagnéticas 140 entran en la primera guía de ondas 107 y las segundas señales electromagnéticas 141 entran en la segunda guía de ondas 108.
Las primeras señales electromagnéticas 140 se propagan dentro de la primera guía de ondas 107 a lo largo del eje longitudinal 119, hasta que escapan de la primera guía de ondas 107 a través de la abertura 131 y la estructura 118, para llegar al puerto de banda baja 116. Las primeras señales electromagnéticas 140 se pueden comunicar luego a un instrumento de RX/TX de banda baja.
Las segundas señales electromagnéticas 141 se propagan dentro de la segunda guía de ondas 108 a lo largo del eje longitudinal 119, para llegar al puerto de banda alta 117. Las segundas señales electromagnéticas 141 se pueden comunicar luego a un instrumento de RX/TX de banda alta.
Cuando la antena opera en transmisión, la propagación se realiza al revés. En particular:
- las primeras señales electromagnéticas pueden propagarse desde el puerto de banda baja a través de la primera guía de ondas, a través del puerto de doble banda, y son reflejadas por el reflector y luego por el plato (como se mencionó, un transformador de impedancia puede ubicarse en el puerto de doble banda); y
- las segundas señales electromagnéticas se propagan desde el puerto de banda alta a través de la segunda guía de ondas, a través del puerto de doble banda, y son reflejadas por el reflector y luego por el plato.
La antena 100 puede recibir y transmitir radiaciones electromagnéticas (es decir, al menos las primeras y las segundas radiaciones electromagnéticas) al mismo tiempo.
Un método de operación de la antena 100 (no conforme a la invención reivindicada) puede por tanto comprender:
- transmitir:
o primeras radiaciones electromagnéticas desde el puerto de banda baja a la primera guía de ondas y luego al reflector que refleja las primeras radiaciones electromagnéticas hacia el plato, y
o segundas radiaciones electromagnéticas desde el puerto de banda alta a la segunda guía de ondas, y luego al reflector que refleja las segundas radiaciones electromagnéticas hacia el plato,
- recibir:
o primeras radiaciones electromagnéticas y segundas radiaciones electromagnéticas por el plato que las refleja hacia el alimentador,
o comunicar las primeras radiaciones electromagnéticas a través de la primera guía de ondas hacia el puerto de banda baja, y
o comunicar las segundas radiaciones electromagnéticas a través de la segunda guía de ondas hacia el puerto de banda alta.
La antena 100 utilizada en este método puede cumplir con cualquiera de las realizaciones descritas a continuación.
La atención se dirige ahora a las Figuras 2A a 2C.
La primera guía de ondas 107 comprende una primera sección 112 que se extiende desde el primer extremo 110 a lo largo de la dirección longitudinal 119, y una segunda sección 113 que se extiende a lo largo de la dirección longitudinal 119 desde una extremidad de dicho primer extremo 110 hasta dicho segundo extremo 115 (en particular hasta la extremidad de dicho segundo extremo 115). Por tanto, la primera guía de ondas 107 se puede dividir, en la dirección longitudinal 119, para que comprenda al menos una primera sección 112 y una segunda sección 113.
Una distancia mínima entre una superficie interna 150 de paredes de la primera sección 112 de la primera guía de ondas y una superficie externa 151 de paredes de la segunda guía de ondas dieléctrica es D11 a lo largo de la dirección lateral 109 ortogonal a la dirección longitudinal 119.
Una distancia máxima (medida a lo largo de la dirección lateral 109) entre una superficie interna de al menos una primera pared 152 de la segunda sección 113 de la primera guía de ondas y una superficie externa 153 de una pared de la segunda guía de ondas dieléctrica orientada hacia dicha primera pared es D12.
En algunos casos, D12<Dn.
la primera pared 152 de la segunda sección 113 (en el que la distancia con respecto a la segunda guía de ondas se reduce con respecto a la primera sección) puede ser la pared frente a la abertura 131 (es decir, que la pared está frente a la abertura 131 y está ubicada frente a ella), como se ilustra en las Figuras 1 y 2A.
La segunda sección 113 de la primera guía de ondas 107, en la que la distancia entre las paredes de la primera guía de ondas 107 y las paredes de la segunda guía de ondas 108 se reduce, se puede obtener de diferentes formas.
Una porción de material (primera protuberancia 200) puede asegurarse a la superficie interna de al menos una pared de la segunda sección 113 de la primera guía de ondas 107.
Alternativamente, al menos una pared 152 de la segunda sección 113 de la primera guía de ondas 107 puede fabricarse de forma que comprenda un borde o un escalón que sobresalga hacia adentro con respecto a la primera sección 112 (por ejemplo, se puede fabricar una pared escalonada). Por tanto, puede haber un haber escalón en la pared de la primera guía de ondas, en la interfaz entre la primera sección 112 y la segunda sección 113.
La figura 2B muestra un ejemplo no limitativo en el que la sección 113 se obtiene fabricando una pared 152 que sobresale hacia adentro con respecto a la pared 210 (que se ubica en el mismo lado de la guía de ondas que la pared 152) de la primera sección 112.
Como se muestra, la pared 152 delimita una cavidad 220. Hay un escalón en la pared de la primera guía de ondas 107, en la interfaz entre la primera sección 112 y la segunda sección 113.
La Figura 2C muestra un ejemplo no limitativo en el que se fabrica una primera protuberancia 200 utilizando un trozo de material 240 que está fijado o asegurado a la pared 152 de la segunda sección 113 y sobresale hacia adentro. La superficie interna de la primera protuberancia 200 constituye por tanto la superficie interna de la pared 152. Como se muestra, la primera protuberancia 200 puede extenderse en una dirección paralela al eje longitudinal 119 (es decir, que la dimensión más larga de la primera protuberancia se extiende en una dirección paralela al eje longitudinal 119).
En este caso, no hay cavidad presente, es decir, que la superficie externa de la pared 152 de la segunda sección 113 es sustancialmente continua con la superficie externa de la pared 210 de la primera sección 112 (a lo largo del eje longitudinal 119).
La segunda sección 113 puede extenderse a lo largo de una altura H1 (medida a lo largo del eje longitudinal 119). Esto es visible en las Figuras 2A y 3A.
H1 puede estar en el rango [0.3 A 1 - 1,0 A 1], en donde A 1 es una longitud de onda central de las primeras radiaciones electromagnéticas. De hecho, el alimentador y la primera guía de ondas pueden ser generalmente operativas para un ancho de banda dado de las primeras radiaciones electromagnéticas (también llamado ancho de banda de operación). Este ancho de banda dado se puede escribir como un rango [Amin, primeras radiaciones; Amax, primeras radiaciones], en donde A max, primeras radiaciones corresponde a la longitud de onda máxima de las primeras radiaciones electromagnéticas y Amin, primeras radiaciones corresponde a la longitud de onda mínima de las primeras radiaciones electromagnéticas.
La longitud de onda central A1 puede definirse generalmente como A 1 = (Amax, primeras radiaciones Amin, primeras radiaciones)/2.
En la realización de la Figura 2A, la segunda sección 113 se extiende desde una extremidad de la primera guía de ondas 107 (es decir, la extremidad del segundo extremo 115, que corresponde a la posición de una segunda protuberancia 201 descrita a continuación) a lo largo de una altura H1.
Como se mencionó anteriormente, H1 puede estar, por ejemplo, en el rango [0.3 A1 - 1,0 A 1].
Además, y como es visible en las Figuras 2A y 3A, una distancia entre la superficie interna de la pared que sobresale 152 de la segunda sección 113 y la superficie interna de la pared 210 de la primera sección 112 que no sobresale hacia adentro (o sobresale menos), medida a lo largo de la dirección lateral 109, es H2 (véanse las Figuras 2A y 3A). Como consecuencia, el espacio disponible entre las paredes de la primera guía de ondas 107 y las paredes de la segunda guía de ondas 108 se reduce en la ubicación de la segunda sección 113.
En las Figuras 2A y 3A, H2 es constante. Sin embargo, H2 puede variar. En otras palabras, si "Y" corresponde a la posición medida a lo largo del eje longitudinal 119, esto significa que H2(Y) puede ser una función variable. En este caso, la superficie interna de la pared 152 de la segunda sección 113 no es necesariamente paralela al eje longitudinal 119.
Si "Z" es una dirección medida a lo largo de una dirección ortogonal tanto al eje 119 como al eje 109, de acuerdo con algunas realizaciones, H2(Z) puede ser una función variable (esto es, por ejemplo, visible en la Figura 2A). Esto puede deberse al hecho de que la propia pared 210 de la primera sección 112 puede comprender partes que sobresalen, como se explica más adelante en las realizaciones de las Figuras 4 y 5.
Una distancia mínima (medida a lo largo de la dirección lateral 109) entre una superficie interna de al menos una primera pared 152 de la segunda sección 113 de la primera guía de ondas y una superficie externa 153 de una pared de la segunda guía de ondas dieléctrica orientada hacia dicha primera pared es D1 (véase la Figura 3A). Si H2(Y) es una función variable, D1 puede corresponder a la distancia mínima absoluta a lo largo de la altura total H1 de la segunda sección 113.
En las Figuras 2 y 3, D1 es igual a D12 ya que la superficie interna de la pared 152 y la superficie externa 153 de la pared de la segunda guía de ondas dieléctrica 108 orientada hacia dicha primera pared se extienden en una dirección sustancialmente paralela a la dirección longitudinal 119. En realizaciones en las que no se cumplen estas condiciones, D1 puede ser diferente de D12.
De acuerdo con algunas realizaciones, 0.25*A2^ D1, en donde A2 es una longitud de onda máxima de las segundas radiaciones electromagnéticas.
De hecho, el alimentador y la segunda guía de ondas son generalmente operativas para un ancho de banda dado de las segundas radiaciones electromagnéticas (también llamado ancho de banda de operación). Este ancho de banda dado se puede escribir como un rango [Amin, segundas radiaciones; Amax, segundas radiaciones], en donde Amax, segundas radiaciones corresponde a la longitud de onda máxima de las segundas radiaciones electromagnéticas y Amin, segundas radiaciones corresponde a la longitud de onda mínima de las segundas radiaciones electromagnéticas. Por tanto, A2 = Amax, segundas radiaciones.
En particular, esta distancia mínima D1 puede ayudar a evitar que la primera protuberancia 200 interfiera con las segundas señales electromagnéticas que se propagan dentro de la segunda guía de ondas 108.
El alimentador 102 puede comprender una segunda protuberancia 201 ubicada en el segundo extremo 115 de la estructura de guía de ondas 105. Esto es visible, por ejemplo, en las Figuras 2A, 3A y 3B.
La segunda protuberancia 201 puede sobresalir hacia adentro en la primera guía de ondas 107.
La segunda protuberancia 201 puede sobresalir en una dirección sustancialmente paralela a la dirección longitudinal 119.
En las realizaciones de las Figuras 2A a 2C, 3A y 3B, la segunda protuberancia 201 y la superficie interna de la pared 152 de la segunda sección 113 son ortogonales. Por tanto, la pared que sobresale 152 y la pared 152 de la segunda sección 113 sobresalen en direcciones que son ortogonales. Sin embargo, esto no es obligatorio y, de acuerdo con algunas realizaciones, un ángulo entre la segunda protuberancia 201 y la superficie interna de la pared 152 de la segunda sección 113 es diferente de 90 grados.
La segunda protuberancia 201 constituye al menos parte de la parte inferior (o suelo) de la estructura de guía de ondas 105, y en particular, de la primera guía de ondas 107.
La segunda protuberancia 201 comprende una abertura u orificio pasante 121 en el que se inserta una extremidad 120 de la segunda guía de ondas 108.
La segunda protuberancia 201 comprende uno o más escalones. En particular, la segunda protuberancia 201 puede comprender un escalón que constituye al menos parte de la parte inferior (o en algunas realizaciones, toda la parte inferior) de la primera guía de ondas 107.
La segunda protuberancia 201 tiene una altura H3 (que se puede medir a lo largo del eje 119). H3 se puede medir de la siguiente manera:
- si la segunda protuberancia 201 corresponde a toda la parte inferior de la primera guía de ondas 107, H3 se puede medir entre una pared 305 (que puede ser también una parte inferior) de la estructura 118 y la parte que sobresale de la segunda protuberancia 201 (véase la Figura 3B);
- si la segunda protuberancia 201 corresponde solo a una parte de la parte inferior de la estructura de guía de ondas 105, H3 se puede medir entre la parte inferior 306 (en la que la segunda protuberancia 201 no está presente) de la primera guía de ondas 107 y la parte que sobresale de la segunda protuberancia 201 (véase la Figura 3A).
Si X es la posición a lo largo de la dirección lateral 109, H3(X) no es necesariamente una función constante.
La segunda protuberancia 201 puede extenderse desde la superficie interna de la pared 152 de la segunda sección 113 hacia la estructura 118 y el puerto de banda baja 116 (por ejemplo, en una dirección paralela al eje 126, que, en algunas realizaciones, es paralelo al eje lateral 109) a lo largo de una distancia D2 (véase la Figura 3B). Si la segunda protuberancia 201 es un escalón, D2 se puede ver, por ejemplo, como la longitud de la porción superior de este escalón, medida desde la superficie interna de la pared 152 hacia el puerto de banda baja 116 (véase la ilustración en la Figura 3B), por ejemplo, a lo largo del eje 126.
D2 se selecciona para que sea menor o igual a A1, en donde A1 es una longitud de onda central de las primeras radiaciones electromagnéticas.
El alimentador 102 puede comprender más de dos protuberancias.
La pared que sobresale 152 de la segunda sección 113 y la segunda protuberancia 201 son particularmente útiles para reducir la pérdida de retorno de las señales (en particular de las primeras radiaciones electromagnéticas) que se comunican (en recepción y/o transmisión), en particular a través del puerto de banda baja 116.
Un método, que no forma parte de la invención reivindicada, de operación de la antena 100 descrito con referencia a las Figuras 2 y 3 puede por tanto comprender al menos uno de:
- transmitir:
o primeras radiaciones electromagnéticas desde el puerto de banda baja a un segundo extremo de la primera guía de ondas, en donde la primera guía de ondas comprende una primera sección 112 y una segunda sección 113 (como se describió anteriormente) y/o al menos una segunda protuberancia 201 (como se describió anteriormente), y luego al reflector que refleja las primeras radiaciones electromagnéticas, tal como hacia el plato (véanse las referencias 700 y 720 en la Figura 7A), y
o segundas radiaciones electromagnéticas (que están en un rango de frecuencia más alto que las primeras radiaciones electromagnéticas) desde el puerto de banda alta a la segunda guía de ondas, y luego al reflector que refleja las segundas radiaciones electromagnéticas, tal como hacia el plato (véase la referencia 710 en la Figura 7A);
- recibir:
o primeras radiaciones electromagnéticas y segundas radiaciones electromagnéticas por el plato que las refleja hacia el alimentador (véase la referencia 750 en la Figura 7B);
o pasar las primeras radiaciones electromagnéticas desde un primer extremo de la primera guía de ondas a un segundo extremo de la primera guía de ondas, en donde la primera guía de ondas comprende una primera sección 112 y una segunda sección 113 (como se describió anteriormente) y/o al menos una segunda protuberancia 201 (como se describió anteriormente), y luego comunicar las primeras radiaciones electromagnéticas hacia el puerto de banda baja (véanse las referencias 760 y 780 en la Figura 7B), y
o comunicar las segundas radiaciones electromagnéticas a través de la segunda guía de ondas hacia el puerto de banda alta (véase la referencia 770 en la Figura 7B).
La atención se dirige ahora a la Figura 4.
La primera guía de ondas 107 comprende al menos una pared 410 que comprende una primera porción 401 que sobresale hacia adentro hacia la segunda guía de ondas con respecto a una segunda porción 402 de esta pared. La primera porción 401 corresponde por tanto a un lado o borde de la pared que sobresale hacia adentro.
Por lo tanto, se obtiene una guía de ondas de cresta 107.
En particular, para cada plano ortogonal a la dirección longitudinal 119 en el que está presente la primera porción 401 (un ejemplo de tal plano es el plano de las Figuras 4 y 5), la primera porción 401 sobresale hacia adentro hacia la segunda guía de ondas con respecto a la segunda porción 402 ubicada en este plano.
En la realización de la Figura 4, la primera porción 401 se ubica en la parte central de la pared 410, y la segunda porción 402 corresponde a las partes de la pared que se ubican a cada lado de la primera porción 401 (las partes central y lateral se definen en un plano paralelo al plano de la pared). Sin embargo, esto no es obligatorio.
La primera porción 401 puede extenderse, en la dirección longitudinal 119 de la estructura de guía de ondas 105, desde el primer extremo 110 de la primera guía de ondas 107 hasta el segundo extremo 115 de la primera guía de ondas 107. La primera porción 401 puede extenderse a lo largo de toda la altura de la primera guía de ondas 107. Al menos una pared puede comprender al menos dos primeras porciones distintas 4011, 4012 que sobresalen hacia adentro, separadas por una segunda porción que no sobresale hacia adentro (véase la Figura 4E, en la que se ilustra esta configuración para dos paredes opuestas).
La primera porción 401 puede extenderse, en la dirección longitudinal 119 de la estructura de guía de ondas 105 (el lado "superior" o "de arriba" corresponde al lado del puerto de doble banda y el lado "inferior" o "de abajo" corresponde al lado de los puertos de banda baja y alta; esto es solo una cuestión de definición), desde la parte superior (por ejemplo, pared superior 480) de la estructura 418 (correspondiente a la estructura 118), o desde la interfaz (véase la referencia 180 en la Figura 2A) entre la primera sección 112 y la segunda sección 113 (si estas secciones están presentes en la primera guía de ondas 107), a lo largo de una altura H5.
H5 es mayor o igual a 0.6A1 (A1 se definió previamente).
La primera porción 401 puede estar presente a lo largo de al menos parte o a lo largo de toda la altura de la primera sección 112 (si esta primera sección 112 está presente, véanse las Figuras 2 y 3 para una descripción de esta primera sección 112).
Al menos dos paredes (tal como dos paredes opuestas) de la primera guía de ondas 107 pueden comprender cada una una primera porción 401 y una segunda porción 402 como se describió anteriormente.
Al menos tres de las paredes de la primera guía de ondas 107 pueden comprender cada una una primera porción 401 y una segunda porción 402 como se describió anteriormente.
Cada una de las cuatro paredes de la primera guía de ondas 107 puede comprender una primera porción 401 y una segunda porción 402 como se describió anteriormente.
La primera porción se puede fabricar de diferentes maneras. Se puede fabricar una cavidad en la pared. La primera porción puede ser fabricada mediante: CNC, impresora 3D, moldeo o extrusión. Sin embargo, esto no es limitativo. Se pueden usar varias formas para la primera porción.
Una sección transversal de la primera porción (por ejemplo, en un plano ortogonal al eje longitudinal 119) puede tener una de las siguientes formas (sustancial o aproximadamente):
- forma triangular (véase la Figura 4A);
- forma rectangular (véase la Figura 4B);
- forma lineal (véase la Figura 4C),
- una porción de un círculo (véase la Figura 4D), etc.
La primera guía de ondas 107 puede configurarse para comunicar las primeras radiaciones electromagnéticas (radiaciones de banda baja) en al menos un primer, un segundo y un tercer modo electromagnético. El primer y segundo modo pueden corresponder al modo fundamental TE (uno para cada polarización) y pueden ser el modo deseado. El tercer modo es un modo TM que no es deseado ya que puede degradar el rendimiento.
El tercer modo no se puede cancelar disminuyendo las dimensiones de la primera guía de ondas 107, ya que la segunda guía de ondas 108 está presente dentro de la primera guía de ondas 107.
La presencia de la primera porción en al menos una pared puede ayudar a atenuar o cancelar el tercer modo electromagnético. De hecho, el tercer modo electromagnético puede alterar la ganancia y el rendimiento de la antena.
En particular, en vista de la estructura de la primera guía de ondas descrita anteriormente, es posible obtener un acoplamiento de -20 dB o menos entre las primeras radiaciones electromagnéticas (señal de banda baja) y el tercer modo.
La presencia de la primera porción 401 puede no afectar al primer y al segundo modo electromagnético.
En la realización, mostrada en la Figura 4A, una cavidad es adyacente a la primera porción (véase, por ejemplo, la referencia 405 en la Figura 4A, pero esto también puede aplicar a las otras configuraciones). Como se muestra, la primera porción 401 delimita así una cavidad 405 fabricada en la pared de la primera guía de ondas 107.
La parte de la pared de la primera guía de ondas 107, en la que se ubica la primera porción 501, puede tener una superficie externa 510 que es sustancialmente continua (es decir, ubicada en el mismo plano) con la superficie externa 511 de la segunda porción (véase, por ejemplo, el ejemplo no limitativo de las Figuras 5A y 5B, en las que la superficie 510 y la superficie 511 están en línea y constituyen una única superficie externa común de la pared).
La primera porción 501 puede ser una porción que está llena de material (véase la Figura 5B) o que delimita una cavidad 512 junto con la pared 515 de la primera guía de ondas 107 (véase la Figura 5A).
Las realizaciones descritas con referencia a las Figuras 4 y 5 se puede combinar con cualquiera de las realizaciones descritas con referencia a las Figuras 1 a 3, pero esto no es obligatorio.
Por ejemplo, la Figura 2A muestra una realización en la que la estructura de guía de ondas 105 comprende tanto:
- una primera guía de ondas 107 que tiene al menos una pared que tiene porciones primera y segunda como se describe con referencia a las Figuras 4 y 5, y
- una primera guía de ondas 107 que comprende una primera sección 112, una segunda sección 113 (como se definió anteriormente), y una segunda protuberancia 201 como se describe con referencia a las Figuras 1 a 3.
En esta realización, la primera y segunda porcines pueden estar presentes en al menos parte de la primera sección 112 de la primera guía de ondas 107, y la pared que sobresale 152 de la segunda sección 113 de la primera guía de ondas 107 puede sobresalir más (hacia adentro, a lo largo de la dirección lateral 109) que la primera porción 401 (y con mayor razón más que la segunda porción 402) de la pared de la primera sección 112. Esto es visible, por ejemplo, en la Figura 2A. Esto también es visible en la Figura 1, en la que una pared que sobresale de la segunda sección es visible en el segundo extremo 115, y sobresale hacia adentro a lo largo de la dirección lateral 109 con respecto a una primera porción de una pared de la primera sección.
La primera porción 401 y la segunda porción 402 pueden estar presentes tanto en la primera sección 112 como en la segunda sección 113: en este caso, en el segunda sección 113, al menos una primera pared de la primera guía de ondas (tal como la pared que sobresale 152) sobresale hacia adentro más que las otras paredes de la primera sección, y al menos una segunda pared (por ejemplo, una segunda pared de la primera guía de ondas opuesta a la primera pared) de la segunda sección comprende una primera porción 401 y una segunda porción 402.
Sin embargo, esto no es obligatorio y, de acuerdo con algunas realizaciones, el alimentador puede fabricarse para cumplir solo con las realizaciones de las Figuras 1 a 3, o sólo con las realizaciones de las Figuras 4 y 5.
Se pueden realizar otras combinaciones de estas características técnicas.
Un método de operación de la antena 100 no conforme con la invención reivindicada descrito con referencia a las Figuras 4 y 5 puede comprender al menos uno de:
- transmitir:
o primeras radiaciones electromagnéticas desde el puerto de banda baja a la primera guía de ondas y luego al reflector que refleja las primeras radiaciones electromagnéticas, tal como hacia el plato (véase la referencia 700 en la Figura 7A), y
o segundas radiaciones electromagnéticas desde el puerto de banda alta a la segunda guía de ondas, y luego al reflector que refleja las segundas radiaciones electromagnéticas, tal como hacia el plato (véase la referencia 710 en la Figura 7A);
- recibir:
o primeras radiaciones electromagnéticas y segundas radiaciones electromagnéticas por el plato que las refleja hacia el alimentador (véase la referencia 750 en la Figura 7B),
o comunicar las primeras radiaciones electromagnéticas a través de la primera guía de ondas hacia el puerto de banda baja (véase la referencia 760 en la Figura 7B), y
o comunicar las segundas radiaciones electromagnéticas a través de la segunda guía de ondas hacia el puerto de banda alta (véase la referencia 770 en la Figura 7B),
en donde al menos una de las paredes de la primera guía de ondas comprende una primera porción y una segunda porción (véase la referencia 730 en la Figura 7A y la referencia 790 en la Figura 7B), en donde:
o la primera porción se extiende, en dicha dirección longitudinal, a lo largo de una altura de al menos 0,6Á1, en donde Á1 es una longitud de onda central de las primeras radiaciones electromagnéticas, y
o para cada plano ortogonal a la dirección longitudinal 119 en el que está presente la primera porción, la primera porción de dicha pared ubicada en dicho plano sobresale hacia adentro hacia la segunda guía de ondas con respecto a la segunda porción de dicha pared ubicada en dicho plano.
La atención se dirige ahora a la Figura 6A.
El alimentador 102 puede comprender un transformador de impedancia. El alimentador 102 puede tener una estructura similar a cualquiera de las realizaciones descritas anteriormente con referencia a las Figuras 1 a 5, y por tanto no se describe de nuevo.
Este transformador de impedancia puede ser un transformador de cuarto de onda 650.
El transformador de cuarto de onda 650 se puede ubicar en una interfaz 151 entre un primer extremo 110 de la estructura de guía de ondas 105 y un reflector 114.
Como se mencionó anteriormente, la interfaz 651 corresponde a un puerto de doble banda 630, en el que pueden recibirse o transmitirse tanto las primeras como las segundas radiaciones electromagnéticas.
Como se muestra en la realización de la Figura 6B, el transformador de cuarto de onda 650 tiene una altura H4 (medida a lo largo del eje longitudinal 119 de la estructura de guía de ondas 105) que es sustancialmente igual a A1/4, en donde A1 es la longitud de onda central de las primeras radiaciones electromagnéticas.
El transformador de cuarto de onda 650 puede tener una impedancia que es un promedio geométrico de la impedancia de la primera guía de ondas 107 y de la impedancia del material dieléctrico del reflector 114. Esto puede ayudar a reducir la pérdida de retorno.
El transformador de cuarto de onda 650 puede, en particular, reducir la pérdida de retorno de las primeras radiaciones electromagnéticas, ya que una pérdida de retorno puede estar presente en particular en la interfaz entre la primera guía de ondas 107 y el reflector 114 (es decir, en el puerto de doble banda 130).
La distancia D3 entre el transformador de cuarto de onda 650 y la segunda guía de ondas 108 (es decir, la superficie externa de las paredes de la segunda guía de ondas 108), medida a lo largo de un eje lateral 109 (véase, por ejemplo, el eje "X" en la Figura 6B) ortogonal al eje longitudinal 119 de la estructura de guía de ondas 105, puede ser tal que D3>(A2/4), en donde A2 es una longitud de onda máxima de las segundas radiaciones electromagnéticas.
La distancia D3 puede asegurar que el transformador de cuarto de onda 650 no altera las segundas radiaciones electromagnéticas (señal de banda alta).
La atención se dirige ahora a la Figura 6C.
Cuando las radiaciones electromagnéticas se ubican dentro de una guía de ondas (en este caso, las primeras radiaciones electromagnéticas se ubican dentro de la primera guía de ondas 107 y las segundas radiaciones electromagnéticas se ubican dentro de la segunda guía de ondas 108), las radiaciones se ven obligadas a propagarse principalmente en una dirección (que generalmente es una dirección recta, a lo largo del eje longitudinal 119 de la estructura de guía de ondas 105).
El centro de fase se define generalmente como la posición en la que las radiaciones electromagnéticas salen de las respectivas guías de ondas y comienzan a dispersarse en diferentes direcciones (incluidas direcciones que son diferentes de la dirección de propagación dentro de las respectivas guías de ondas).
La presencia del transformador de cuarto de onda 650 no puede modificar un centro de fase de las segundas radiaciones electromagnéticas. En particular, un centro de fase 680 de las primeras radiaciones electromagnéticas y un centro de fase 690 de las segundas radiaciones electromagnéticas pueden tener la misma posición (medida a lo largo de un eje Y que es paralelo al eje longitudinal 119 de la estructura de guía de ondas 105), o estas posiciones pueden coincidir entre sí de acuerdo con un criterio de coincidencia (es decir, que la diferencia entre las dos posiciones medidas a lo largo de este eje puede estar por debajo de un umbral). Esta posición sustancialmente idéntica está ilustrada por la posición "Y1" en la Figura 6C.
Esto puede obtenerse en particular debido al hecho de que el transformador de cuarto de onda 650 se ubica a una distancia mínima D3 de la segunda guía de ondas 108.
La coincidencia de los centros de fase mejora el rendimiento de la antena en el primer y segundo rango de frecuencia.
El centro de fase 680 de las primeras radiaciones electromagnéticas y el centro de fase 690 de las segundas radiaciones electromagnéticas pueden estar ambos ubicados sustancialmente en la interfaz 151 entre la estructura de guía de ondas 105 y el reflector 114.
Ya que la posición del centro de fase de las primeras radiaciones electromagnéticas y la posición del centro de fase de las segundas radiaciones electromagnéticas coinciden a lo largo del eje "Y", el reflector 114 es capaz de reflejar las primeras radiaciones electromagnéticas (véanse las flechas 696 en Figura 6D) y las segundas radiaciones electromagnéticas (véanse las flechas 697 en Figura 6D) como si vinieran de un punto común 695. El punto común 695 generalmente se ubica en el punto focal del plato. El plato recibirá así tanto las primeras radiaciones electromagnéticas como las segundas radiaciones electromagnéticas de este punto común 695, mejorando así el rendimiento de la antena.
Un método de operación no conforme con la invención reivindicada (véase las Figuras 7A y 7B) de la antena 100 puede por tanto comprender:
- transmitir:
o primeras radiaciones electromagnéticas desde el puerto de banda baja a un segundo extremo de la primera guía de ondas (esta primera guía de ondas puede comprender en algunas realizaciones una primera sección y una segunda sección y/o al menos una segunda protuberancia, como se describió anteriormente en las Figuras 2 y 3), luego al transformador de cuarto de onda, y luego al reflector que refleja las primeras radiaciones electromagnéticas hacia el plato (véanse la referencias 700 y 740 en la Figura 7A), y
o segundas radiaciones electromagnéticas desde el puerto de banda alta a la segunda guía de ondas, y al reflector que refleja las segundas radiaciones electromagnéticas hacia el plato (véase la referencia 710 en la Figura 7A - 700 y 710 pueden realizarse simultáneamente),
- recibir:
o primeras radiaciones electromagnéticas y segundas radiaciones electromagnéticas por el plato que las refleja hacia el alimentador (véase la referencia 750 en la Figura 7B),
o comunicar las primeras radiaciones electromagnéticas a través del transformador de cuarto de onda, pasando las primeras radiaciones electromagnéticas desde un primer extremo de la primera guía de ondas a un segundo extremo de la primera guía de ondas (esta primera guía de ondas puede comprender en algunas realizaciones una primera sección y una segunda sección y/o al menos una segunda protuberancia - como se describió anteriormente en las Figuras 2 y 3), y luego comunicar las primeras radiaciones electromagnéticas hacia el puerto de banda baja (véanse las referencias 760 y 795 en la Figura 7B), y
o comunicar las segundas radiaciones electromagnéticas a través de la segunda guía de ondas hacia el puerto de banda alta (véase la referencia 770 en la Figura 7B - 760 y 770 pueden realizarse simultáneamente).
Las características descritas con referencia a las Figuras 6A a 6D se pueden combinar con cualquiera de las realizaciones descritas anteriormente, pero esto no es obligatorio.
El alimentador puede comprender al menos una de las siguientes características, en cualquier combinación:
- una primera sección y una segunda sección y/o al menos una segunda protuberancia, como se describe con respecto a las Figuras 1 a 3;
- al menos una pared que comprende una primera porción que sobresale hacia adentro (con respecto a otra segunda porción de la pared), como se describe con respecto a las Figuras 3 y 4;
- un transformador de impedancia como se describe con respecto a las Figuras 6A a 6D.
Cabe señalar que las diversas características descritas en las diversas realizaciones pueden combinarse de acuerdo con todas las combinaciones técnicas posibles definidas por las reivindicaciones adjuntas.
Debe entenderse que la invención está definida por las reivindicaciones adjuntas y no está limitada en su aplicación a los detalles expuestos en la descripción contenida en la presente memoria o ilustrada en los dibujos. Por lo tanto, debe entenderse que la fraseología y la terminología empleadas en la presente memoria tienen el propósito de descripción y no deben considerarse como limitativas. Como tal, los expertos en la técnica apreciarán que el concepto en el que se basa esta descripción se puede utilizar fácilmente como base para diseñar otras estructuras, métodos y sistemas para llevar a cabo los diversos propósitos de la materia objeto descrita en la presente invención.
Los expertos en la técnica apreciarán fácilmente que se pueden aplicar diversas modificaciones y cambios a las realizaciones de la invención como se describió anteriormente sin apartarse de su alcance, definido en y por las reivindicaciones adjuntas.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Un alimentador para una antena de doble banda, que comprende
- una estructura de guía de ondas (105) que comprende:
o una primera guía de ondas (107) configurada para comunicar las primeras radiaciones electromagnéticas que caen en un primer rango de frecuencia, en donde la primera guía de ondas se extiende a lo largo de una dirección longitudinal (119), y
o una segunda guía de ondas dieléctrica (108) ubicada dentro de dicha primera guía de ondas (107), estando configurada dicha segunda guía de ondas (108) para comunicar las segundas radiaciones electromagnéticas, cayendo dichas segundas radiaciones electromagnéticas en un segundo rango de frecuencia, en donde el segundo rango de frecuencia es más alto que el primer rango de frecuencia,
teniendo dicha estructura de guía de ondas (105)
o un primer extremo (110) cuya extremidad está configurada para dejar pasar tanto las primeras como las segundas radiaciones electromagnéticas,
o un segundo extremo (115) conectado a:
■ un puerto de banda baja (116) configurado para dejar pasar dichas primeras radiaciones electromagnéticas, y
■ un puerto de banda alta (117) configurado para dejar pasar dichas segundas radiaciones electromagnéticas,
en donde la primera guía de ondas (107) comprende:
o una primera sección (112) que se extiende desde dicho primer extremo (110) a lo largo de dicha dirección longitudinal (119), y
o una segunda sección (113) que se extiende a lo largo de dicha dirección longitudinal (119) hasta dicho segundo extremo (115),
en donde una distancia mínima entre una superficie interna (150) de paredes de la primera sección (112) de dicha primera guía de ondas (107) y una superficie externa (151) de paredes de la segunda guía de ondas dieléctrica (108) es D11 a lo largo de una dirección lateral ortogonal a dicha dirección longitudinal (119), y
en donde una distancia máxima entre una superficie interna (150) de al menos una primera pared (152) de la segunda sección (113) de la primera guía de ondas (107) y una superficie externa (151) de una pared de la segunda guía de ondas dieléctrica (108) orientada hacia dicha primera pared (152) es D12 a lo largo de dicha dirección lateral, en donde D12<Dn, en donde la estructura de guía de ondas (105) comprende además una protuberancia (201) ubicada en dicho segundo extremo,
caracterizado por que la protuberancia (201) comprende una porción que se extiende desde dicha al menos una primera pared (152) hacia el puerto de banda baja (116) a lo largo de una distancia D2, en donde D2 es menor o igual a A1, en donde A1 es una longitud de onda central de las primeras radiaciones electromagnéticas.
2. El alimentador de la reivindicación 1, en donde la protuberancia (201) sobresale en una dirección paralela a la dirección longitudinal (119) y constituye al menos parte de un suelo del segundo extremo (115) de dicha estructura de guía de ondas (105).
3. El alimentador de la reivindicación 1, en donde la protuberancia (201) comprende una abertura (121) en la que se inserta una extremidad (120) de la segunda guía de ondas (108).
4. El alimentador de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde la protuberancia (201) comprende uno o más escalones.
5. El alimentador de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde la protuberancia (201) y dicha primera pared (152) son ortogonales.
6. El alimentador de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en donde una distancia mínima entre la superficie de dicha al menos una primera pared (152) de la segunda sección (113) de la primera guía de ondas (107) y una superficie externa (151) de una pared de la segunda guía de ondas dieléctrica (108) orientada hacia dicha primera pared es D13 a lo largo de dicha dirección lateral, en donde 0.25*A2^ D13, en donde A2 es una longitud de onda máxima de las segundas radiaciones electromagnéticas.
7. El alimentador de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en donde al menos una de las paredes de la primera guía de ondas (107) comprende una primera porción (401,4011, 501) y una segunda porción (402, 402i, 511), en donde la primera porción (401,4011, 501) se extiende, en dicha dirección longitudinal, a lo largo de una altura de al menos 0,6Á1, en donde Á1 es una longitud de onda central de las primeras radiaciones electromagnéticas, y para cada plano ortogonal a la dirección longitudinal en la que está presente la primera porción (401,4011, 501), la primera porción (401,4011, 501) de dicha pared ubicada en dicho plano sobresale hacia adentro hacia la segunda guía de ondas (108) con respecto a la segunda porción (402, 4021, 511) de dicha pared ubicada en dicho plano.
8. El alimentador de la reivindicación 7, en donde se cumple al menos una de las condiciones (i) y (ii):
(i) dicha primera porción (401,4011, 501) delimita una cavidad (405, 512) fabricada en dicha pared; y
(ii) una forma de una sección transversal de dicha primera porción (401,4011, 501) en dicho plano es una de un rectángulo, un triángulo, una porción de un círculo y una línea.
9. El alimentador de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en donde el alimentador comprende un transformador de cuarto de onda (650), ubicado en una interfaz entre dicho primer extremo (110) de dicha estructura de guía de ondas (105) y un reflector (114) del alimentador, en donde una distancia D3 entre el transformador de cuarto de onda (650) y la segunda guía de ondas (108) es tal que D3>(Á2/4), en donde A2 es una longitud de onda máxima de las segundas radiaciones electromagnéticas.
10. El alimentador de la reivindicación 9, en donde una posición de un centro de fase (680) de las primeras radiaciones electromagnéticas y una posición de un centro de fase (690) de las segundas radiaciones electromagnéticas coinciden sustancialmente a lo largo de al menos un eje.
11. El alimentador de la reivindicación 9, en donde una altura H4 del transformador de cuarto de onda (650) es igual a A1/4.
12. Un alimentador para una antena de doble banda, que comprende
- una estructura de guía de ondas (105) que comprende:
o una primera guía de ondas (107) configurada para comunicar las primeras radiaciones electromagnéticas que caen en un primer rango de frecuencia, en donde la primera guía de ondas se extiende a lo largo de una dirección longitudinal (119), y
o una segunda guía de ondas dieléctrica (108) ubicada dentro de dicha primera guía de ondas (107), estando configurada dicha segunda guía de ondas (108) para comunicar las segundas radiaciones electromagnéticas, cayendo dichas segundas radiaciones electromagnéticas en un segundo rango de frecuencia, en donde el segundo rango de frecuencia es más alto que el primer rango de frecuencia,
teniendo dicha estructura de guía de ondas (105)
o un primer extremo (110) cuya extremidad está configurada para dejar pasar tanto las primeras como las segundas radiaciones electromagnéticas,
o un segundo extremo (115) conectado a:
un puerto de banda baja (116) configurado para dejar pasar dichas primeras radiaciones electromagnéticas, y
un puerto de banda alta (117) configurado para dejar pasar dichas segundas radiaciones electromagnéticas,
en donde la primera guía de ondas (107) comprende paredes, en donde al menos una de dichas paredes comprende una primera porción (401,4011, 501) y una segunda porción (402, 4021, 511), caracterizada por que:
o la primera porción (401,4011, 501) se extiende, en dicha dirección longitudinal, a lo largo de una altura de al menos 0,6A1, donde A1 es una longitud de onda central de las primeras radiaciones electromagnéticas, y
o para cada plano ortogonal a la dirección longitudinal en el que está presente la primera porción (401, 4011, 501), la primera porción (401, 4011, 501) de dicha pared ubicada en dicho plano sobresale hacia adentro hacia la segunda guía de ondas con respecto a la segunda porción (402, 4021, 511) de dicha pared ubicada en dicho plano.
13. Una antena de doble banda (100), que comprende
- un alimentador (102) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, y
- un plato (101), configurado para reflejar al menos las primeras y segundas radiaciones electromagnéticas hacia el alimentador (102) o transmitidas por el alimentador (102).
ES19162945T 2018-03-19 2019-03-14 Alimentador para antena de doble banda Active ES2926342T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IL258216A IL258216B (en) 2018-03-19 2018-03-19 Dual band antenna feed

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2926342T3 true ES2926342T3 (es) 2022-10-25

Family

ID=65817815

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19162945T Active ES2926342T3 (es) 2018-03-19 2019-03-14 Alimentador para antena de doble banda

Country Status (4)

Country Link
US (1) US10897084B2 (es)
EP (1) EP3544119B1 (es)
ES (1) ES2926342T3 (es)
IL (1) IL258216B (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11489259B2 (en) * 2016-09-23 2022-11-01 Commscope Technologies Llc Dual-band parabolic reflector microwave antenna systems
EP3654451A4 (en) * 2017-07-11 2021-03-17 Rosenberger Technology (Kunshan) Co. Ltd. DUAL FREQUENCY POWER SOURCE AND DUAL FREQUENCY MICROWAVE ANTENNA KIT
EP3561956B1 (en) * 2018-04-27 2021-09-22 Nokia Shanghai Bell Co., Ltd A multi-band radio-frequency (rf) antenna system
EP4002590B1 (en) * 2020-11-18 2023-09-13 TMY Technology Inc. Ultra-wideband non-metal horn antenna

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4442437A (en) 1982-01-25 1984-04-10 Bell Telephone Laboratories, Incorporated Small dual frequency band, dual-mode feedhorn
US4785306A (en) 1986-01-17 1988-11-15 General Instrument Corporation Dual frequency feed satellite antenna horn
US5109232A (en) 1990-02-20 1992-04-28 Andrew Corporation Dual frequency antenna feed with apertured channel
US6323819B1 (en) 2000-10-05 2001-11-27 Harris Corporation Dual band multimode coaxial tracking feed
US6624792B1 (en) 2002-05-16 2003-09-23 Titan Systems, Corporation Quad-ridged feed horn with two coplanar probes
WO2016176717A1 (en) * 2015-05-06 2016-11-10 E M Solutions Pty Ltd Improved dielectric rod antenna

Also Published As

Publication number Publication date
US20190288394A1 (en) 2019-09-19
EP3544119A1 (en) 2019-09-25
IL258216B (en) 2019-03-31
EP3544119B1 (en) 2022-06-01
US10897084B2 (en) 2021-01-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2926342T3 (es) Alimentador para antena de doble banda
US10389038B2 (en) Subreflector of a dual-reflector antenna
RU2626559C2 (ru) Линзовая антенна
US8102324B2 (en) Sub-reflector of a dual-reflector antenna
CN109478725B (zh) 双频带抛物面反射器微波天线系统
JP6642862B2 (ja) デュアルバンドスプラッシュプレートサポートを含むリフレクタアンテナ
US10476166B2 (en) Dual-reflector microwave antenna
JP2013141251A (ja) 低雑音指数開口アンテナ
JP2018515042A (ja) 放射パターン間の干渉が低減されたアンテナシステムおよびアンテナモジュール
US20220102827A1 (en) Full band orthomode transducers
ES2731354T3 (es) Separador de señales de banda ancha con absorción de la señal de la suma
JP2018536358A (ja) 偏波共用平面超広帯域アンテナ
KR101405294B1 (ko) 통신용 초광대역 듀얼선형편파 도파관 안테나
US20160329635A1 (en) Electronic device
KR101216010B1 (ko) 동일편파와 교차편파의 송수신이 가능한 위성 통신용 안테나
KR100987367B1 (ko) 3중 대역 지향성 안테나
ES2963102T3 (es) Transductor ortomodo para antena y antena para satélites
US20080174504A1 (en) Reflector antenna feed device
TWM459536U (zh) 用於導波管的蓋子及導波管與蓋子之總成
GB2274206A (en) Aerodynamic circularly-polarised antenna