ES2925225T3 - Dispositivos y procedimientos para ventilar a un paciente - Google Patents

Dispositivos y procedimientos para ventilar a un paciente Download PDF

Info

Publication number
ES2925225T3
ES2925225T3 ES18705094T ES18705094T ES2925225T3 ES 2925225 T3 ES2925225 T3 ES 2925225T3 ES 18705094 T ES18705094 T ES 18705094T ES 18705094 T ES18705094 T ES 18705094T ES 2925225 T3 ES2925225 T3 ES 2925225T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pressure
volume
fluid
ventilation
airway
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18705094T
Other languages
English (en)
Inventor
Dietmar Enk
Thomas Heinrich Barnes
Asseldonk Dirk Theodorus Andreas Van
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ventinova Technologies BV
Original Assignee
Ventinova Technologies BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ventinova Technologies BV filed Critical Ventinova Technologies BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2925225T3 publication Critical patent/ES2925225T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/021Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes operated by electrical means
    • A61M16/022Control means therefor
    • A61M16/024Control means therefor including calculation means, e.g. using a processor
    • A61M16/026Control means therefor including calculation means, e.g. using a processor specially adapted for predicting, e.g. for determining an information representative of a flow limitation during a ventilation cycle by using a root square technique or a regression analysis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/0051Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes with alarm devices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/021Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes operated by electrical means
    • A61M16/022Control means therefor
    • A61M16/024Control means therefor including calculation means, e.g. using a processor
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H20/00ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance
    • G16H20/40ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance relating to mechanical, radiation or invasive therapies, e.g. surgery, laser therapy, dialysis or acupuncture
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H40/00ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices
    • G16H40/60ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices
    • G16H40/63ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices for local operation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/0003Accessories therefor, e.g. sensors, vibrators, negative pressure
    • A61M2016/0027Accessories therefor, e.g. sensors, vibrators, negative pressure pressure meter
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/0003Accessories therefor, e.g. sensors, vibrators, negative pressure
    • A61M2016/003Accessories therefor, e.g. sensors, vibrators, negative pressure with a flowmeter
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/33Controlling, regulating or measuring
    • A61M2205/3331Pressure; Flow
    • A61M2205/3334Measuring or controlling the flow rate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/33Controlling, regulating or measuring
    • A61M2205/3331Pressure; Flow
    • A61M2205/3355Controlling downstream pump pressure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/50General characteristics of the apparatus with microprocessors or computers
    • A61M2205/502User interfaces, e.g. screens or keyboards
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/58Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision
    • A61M2205/583Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision by visual feedback
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2230/00Measuring parameters of the user
    • A61M2230/40Respiratory characteristics
    • A61M2230/46Resistance or compliance of the lungs

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Primary Health Care (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • General Business, Economics & Management (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a una pluralidad de dispositivos respiratorios ya dispositivos respiratorios que tienen dispositivos de visualización, así como a métodos para operar los dispositivos respiratorios. En este caso, la entrada de energía en al menos una vía aérea de un paciente debe minimizarse como resultado de la ventilación. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivos y procedimientos para ventilar a un paciente
El objeto de la presente invención se refiere a un dispositivo de ventilación para ventilar a un paciente. El dispositivo de ventilación comprende al menos una unidad de suministro de fluido y adicionalmente una unidad de evacuación de fluido que son adecuadas para suministrar un fluido (en particular, al menos principalmente gas respiratorio) a al menos una vía respiratoria, es decir, a una parte del pulmón o al pulmón, de un paciente y para evacuar el fluido de esta vía respiratoria.
Para la ventilación de un paciente, normalmente se utiliza una mascarilla o un tubo, a través de los que a la vía respiratoria estanqueizada hacia fuera se suministra, a baja presión un gas o una mezcla de gases, en particular, oxígeno y aire. Alternativamente, un gas o una mezcla de gases de este tipo también puede inyectarse de forma intermitente a alta presión y alto flujo a través de un lumen fino (un catéter o una cánula o un tubo) en la vía respiratoria abierta hacia fuera (la llamada ventilación por chorro). Este procedimiento se utiliza hoy en día especialmente para intervenciones diagnósticas y terapéuticas en la vía respiratoria superior (ventilación endotraqueal o transtraqueal por chorro). Este procedimiento también puede utilizarse en situaciones de emergencia también fuera de hospitales o en situaciones de hospitalización en hospitales.
Con la ventilación por chorro transtraqueal, se puede suministrar a un paciente oxígeno o un fluido por un catéter introducido directamente en la tráquea a través de la piel o por una cánula colocada de esta forma. Estos procedimientos (trans/endotraqueales) forman parte de los algoritmos actualmente válidos para la gestión de una vía respiratoria difícil y, en particular, de la situación en la que un paciente no puede ser ventilado o intubado de forma convencional (la llamada situación "no se puede ventilar, no se puede intubar").
Además, en los documentos WO2008/113752A1 y WO2015/004229A1 se dieron a conocer dispositivos de inversión de flujo de gas, con los que la ventilación (inspiración y espiración) también puede realizarse exclusivamente a través de un lumen.
La ventilación artificial o mecánica se realiza o bien de forma controlada o en forma de respiración espontánea asistida. En el primer caso, el dispositivo de ventilación (respirador) tiene el control total sobre el patrón respiratorio, mientras que en el segundo caso, el paciente que respira al menos parcialmente de forma espontánea tiene una influencia esencial en el patrón respiratorio. Pero todas las formas de ventilación tienen en común que el dispositivo de ventilación influye casi exclusivamente en la fase inspiratoria (inspiración). La espiración puede realizarse de manera pasiva, desde la perspectiva del respirador, es decir, la energía almacenada en los elementos de tejido elástico del pulmón y del tórax impulsa la espiración.
Se conocen diversos procedimientos de ventilación. Habitualmente, se realiza una ventilación controlada por volumen, predefiniéndose todos los parámetros de ventilación. El parámetro objetivo y de control es el volumen tidal (volumen respiratorio Vt). Las presiones de la vía respiratoria resultantes dependen de los volúmenes ajustados, así como de las condiciones pulmonares del paciente. Los parámetros de ajuste son, por lo tanto, el flujo volumétrico, la frecuencia de ventilación, la PIP (“peak inspiratory pressure” / presión inspiratoria máxima) y la EEP (“end-expiratory pressure” / presión final de espiración, entre otras, la PEEP (“positive and-expiratory pressure” / presión final de espiración positiva), la ZEEP (“zero end expiratory pressure / presión final de espiración cero) y la NEEP (“negative and-expiratory pressure” / presión final de espiración negativa). En lo sucesivo, siempre se hace referencia a la PEEP. La presión inspiratoria máxima (PIP) designa la mayor presión positiva generada artificialmente en la vía respiratoria durante la ventilación. Esta también puede estar prevista como un límite de alarma, de manera que se evite, en la medida de lo posible, superar este valor de presión en cualquier momento. La presión final de espiración positiva (PEEP) se refiere a una presión positiva generada artificialmente en la vía respiratoria durante la ventilación, que está presente una vez finalizada la espiración.
En la ventilación controlada por presión, un flujo volumétrico inicialmente alto se reduce continuamente mientras se detecta un aumento de presión en la vía respiratoria o fuera de ella, por ejemplo, en el dispositivo de ventilación. El parámetro objetivo y la variable de control es, por tanto, la presión. Por lo tanto, no es posible ajustar el flujo volumétrico, pero este se registra y se pueden definir límites de alarma.
A diferencia de la respiración espontánea de un paciente, en la ventilación artificial, el fluido se suministra contra la elasticidad de la vía respiratoria. Al aumentar la presión en el tórax, la PEEP y la PIP reducen el retorno del flujo de sangre venosa al corazón, por lo que puede disminuir el gasto cardíaco. A la inversa, se produce un atasco en las venas cavas superior e inferior con los correspondientes aumentos de presión en los órganos preconectados. Dependiendo del nivel de PEEP y PIP, esto puede causar daños y limitaciones funcionales en el cerebro, el hígado, los riñones y otros órganos.
Del documento US2007/157930A1 se conoce un sistema para ventilar a un paciente.
Partiendo de ello, la presente invención tiene el objetivo de proponer un dispositivo de ventilación mejorado, así como un procedimiento de ventilación mejorado. En particular, la ventilación debe realizarse a ser posible de forma coordinada individualmente, es decir que deben tenerse plenamente en cuenta las características del paciente que ha de ser ventilado. Además, la ventilación debe realizarse de la forma más suave posible; en cualquier caso, hay que evitar que se dañen las vías respiratorias y otros órganos. En particular, se pretende proporcionar un dispositivo de ventilación que permita realizar una ventilación de este tipo.
Este objetivo se consigue mediante un dispositivo de ventilación con las características de la reivindicación 1. Variantes y realizaciones ventajosas de los dispositivos de ventilación y los procedimientos son objeto de las respectivas reivindicaciones dependientes. Cabe señalar que las características expuestas individualmente en las reivindicaciones formuladas dependientes pueden combinarse entre sí de manera tecnológicamente conveniente definiendo otras realizaciones de la invención. Además, las características indicadas en las reivindicaciones se especifican y explican en la descripción, en la que se ilustran otras realizaciones preferibles de la invención.
Se propone un (primer) dispositivo de ventilación para ventilar a un paciente, que comprende al menos una unidad de suministro de fluido y una unidad de evacuación de fluido adecuadas para suministrar un fluido a al menos una vía respiratoria, es decir, a una parte del pulmón o al pulmón, de un paciente, así como para evacuar el fluido de esta vía respiratoria; así como un equipo de control. El equipo de control está concebido, al menos durante un proceso de ventilación de la al menos una vía respiratoria, es decir, el al menos un suministro del fluido a la al menos una vía respiratoria y la al menos una evacuación del fluido de la al menos una vía respiratoria mediante el funcionamiento del dispositivo de ventilación, para el ajuste de un curso de una presión P [cmH2Ü o milibares] en la vía respiratoria y un curso de un volumen V [mililitros] del fluido suministrado a la vía respiratoria y evacuado de la vía respiratoria según V=fZP(P) y V=fAP(P) o según P=fZV(V) y P=fAV(V), teniendo lugar el proceso de ventilación dentro de un intervalo de presión; pudiendo ser ajustado por el equipo de control el proceso de ventilación de tal manera que
a) lo largo de al menos 60 %, en particular al menos 80 %, del intervalo de presión, una relación de
- un importe de una medida de la variación del primer volumen presente a una presión P0 durante el suministro del fluido, es decir, dfAP/d(P) (P0) y
- un importe de una medida de la variación de un segundo volumen presente con la misma presión Po durante la evacuación del fluido, es decir, dfzP/d(P) (Po)
o
b) a lo largo de al menos 60%, en particular al menos 80%, del intervalo de volumen, una relación de
- un importe de una medida de la variación de la primera presión presente en el caso de un volumen V0 durante el suministro del fluido, es decir, dfAv/d(V) (V0) y
- un importe de una medida de la variación de una segunda presión presente en caso del mismo volumen V0 durante la evacuación del fluido, es decir, dfzV/d(V) (V0)
presenta un valor de como mínimo 0,5 y como máximo 2,0.
En particular, el volumen [mililitros] se determina a través del equipo de control. Para ello, se mide o se vigila un caudal de suministro o de evacuación del fluido (es decir, un caudal volumétrico en mililitros por unidad de tiempo). En particular, la presión [cmH2Ü o milibares] presente en la vía respiratoria es vigilada a través de un sensor de presión, procesando el equipo de control este valor para la presión.
La medida de la variación del primer volumen presente a una presión P0 es, por ejemplo, la pendiente de una curva de volumen-presión en un diagrama de volumen-presión. A lo largo de un eje está representada la presión y a lo largo del otro eje está representado el volumen. La curva presenta una primera sección de curva V=fZP(P) o P=fZV(V) y una segunda sección de curva V=fAP(P) o P=fAV(V), representando la primera sección de curva el curso del volumen suministrado V y de la presión P durante el suministro del fluido a la al menos una vía respiratoria, y representando la segunda sección de curva el curso del volumen evacuado V y de la presión P durante la evacuación del fluido de la al menos una vía respiratoria. La pendiente es determinada por la primera derivada de la respectiva función V=fzP(P) (o P=fzV(V)) y V=fAP(P) (o P=fAV(V)), es decir, dfAP/d(P) (P0) y dfzP/d(P) (P0). En este caso, por el equipo de control es ajustado el proceso de ventilación de tal manera que, a lo largo de al menos 60%, en particular al menos 80%, del intervalo de presión, una relación de un importe de una primera pendiente de la primera sección de curva a una presión P0, es decir, dfzP/d(P) (P0), y un importe de una segunda pendiente de la segunda sección de curva, es decir, dfAP/d(P) (P0), a la misma presión P0, tiene un valor de como mínimo 0,5 y como máximo 2,0. Por tanto, el importe del resultado de la ecuación [dfAP/d(P) (P0)] / [dfzP/d(P) (P0)] debe ser de como mínimo 0,5 y como máximo 2,0. En particular, P0 es por tanto cualquier presión dentro del intervalo de presión o dentro de una parte de 60 % o de 80 % del intervalo de presión. Las explicaciones anteriores son válidos de igual manera para los cursos de las funciones P=fzV(V) y P=fAV(V).
El importe indica el valor del resultado o de la medida de la variación y la pendiente independientemente de su signo.
En particular, se propone que el equipo de control esté concebido para determinar un curso de la presión P en la vía respiratoria y de un curso de un volumen V del fluido suministrado a la vía respiratoria y evacuado de la vía respiratoria para una conformidad del paciente según uno de entre V=fcp(P) y P=fcv(V); pudiendo ser ajustado el proceso de ventilación de tal manera que
a) a lo largo de al menos 60 %, en particular al menos 80 %, del intervalo de presión, una relación de
- cada uno de entre dfAP/d(P) (P0), dfZP/d(P) (P0) y
- un importe de una medida de la variación del primer volumen de la conformidad presente a una presión P0, es decir, dfcP/d(P) (P0), o
b) a lo largo de al menos 60 %, en particular al menos 80 %, del intervalo de volumen, una relación de
- cada uno de entre dfAv/d(V) (V0), dfzv/d(V) (V0) y
- un importe de una medida de la variación de la primera presión de la conformidad presente en el caso de un volumen V0, es decir, dW d(V ) (V0)
tiene un valor de como mínimo 0,5 y como máximo 2,0.
En particular, el proceso de ventilación puede ser ajustado de tal manera que a lo largo de al menos 60%, en particular al menos 80%, del intervalo de presión o del intervalo de volumen, la relación presente un valor de al menos 0,67 y como máximo 1,5.
Preferiblemente, el proceso de ventilación puede ser ajustado de tal manera que a lo largo de al menos 60%, en particular al menos 80%, del intervalo de presión o del intervalo de volumen, la relación sea mayor o menor que 1,0, en particular mayor que 1,1 o menor que 0,9.
El proceso de ventilación es ajustado, en particular, al comienzo del suministro del fluido y al comienzo de la evacuación, así como al final del suministro y al final de la evacuación, de tal manera que existen las relaciones mencionadas aquí (es decir, por ejemplo, partiendo de estos puntos, a lo largo de respetivamente 30%, o respectivamente 40% del intervalo de presión o del intervalo de volumen, de manera que estas relaciones existan a lo largo de un total de 60% o 80 % del intervalo de presión o del intervalo de volumen).
La idea básica de la invención es realizar la ventilación del paciente con el menor aporte de energía posible, o con la menor absorción de energía posible a través de la vía respiratoria (en lo sucesivo también denominada perdida de energía E). Un bajo aporte de energía a las vías respiratorias del paciente también significa el menor daño posible a las vías respiratorias y otros órganos del paciente.
Una minimización de este tipo del aporte de energía (de la energía perdida E) se consigue en particular por el hecho de que el proceso de ventilación es controlado y regulado completamente en cuanto al suministro y la evacuación de fluido hacia y desde la al menos una vía respiratoria. Por lo tanto, en particular, la tasa de suministro de fluido y la tasa de evacuación de fluido son determinadas, controladas y reguladas en cualquier momento por el equipo de control.
Este control y regulación del proceso de ventilación (es decir, el suministro y la evacuación de fluido a la y de la vía respiratoria) se producen, en particular, a lo largo de una curva de conformidad de la vía respiratoria de un paciente que puede representarse en un diagrama de volumen-presión. Esta curva de conformidad ilustra un intervalo de presión (mínimo), dado el caso, partiendo de una PEEP o PIP predefinidos, en el que se suministra y se evacúa un volumen predefinido de fluido. La ventilación del paciente debe ser efectuado durante el suministro y la evacuación del fluido de tal manera que una curva de volumen-presión del respectivo proceso de ventilación respectivo discurra lo más cerca posible de la curva de conformidad. Sin embargo, ahora se ha descubierto que para minimizar el aporte de energía hay que tener en cuenta también otros factores. Estos pueden combinarse individualmente, pero evidentemente también (precisamente) en combinación con los demás factores.
En los dispositivos y procedimientos propuestos aquí, es aplicable en particular que al operador de los dispositivos o por el procedimiento son propuestos o predefinidos al menos uno, dado el caso, varios o incluso todos los siguientes parámetros (por ejemplo, sobre la base de valores empíricos, datos del paciente, la conformidad de la vía respiratoria, la resistencia de la al menos una vía respiratoria (por ejemplo, determinable por pletismografía), etc.) o los valores de los parámetros a los que debe realizarse la ventilación del paciente: PEEP [centímetro de columna de agua - cmH2O, o milibar], PIP [centímetro de columna de agua - cmH2O, o milibar], caudal volumétrico [mililitro/minuto], relación entre la duración del suministro del fluido y la duración de la evacuación del fluido de la vía respiratoria - es decir, I/E (duración inspiración/ duración espiración).
En particular, se sugiere una relación I/E de 1:1, siendo posibles desviaciones de hasta el 20% en particular, por lo que la espiración también puede durar más tiempo, en particular hasta una relación de 1:1,5. En particular, solo se realiza una desviación adicional si esta relación no es aplicable al paciente (por ejemplo, debido a enfermedades, anomalías, etc.).
Ahora se ha determinado, en particular, que la primera pendiente de una primera sección de curva de una curva de volumen-presión, que puede representarse en un diagrama de volumen-presión, y la segunda pendiente de una segunda sección de curva, a una presión P0 respectivamente igual (la presión P0 se sitúa dentro del intervalo de presión), ser a ser posible deben ser iguales en un intervalo de presión lo más amplio posible. Lo mismo es aplicable para un volumen V0, en cuyo caso, la primera pendiente de una primera sección de curva de una curva de volumenpresión, que puede representarse en un diagrama de volumen-presión, y la segunda pendiente de una segunda sección de curva, con un volumen V0 respectivamente igual (el volumen V0 se sitúa dentro del intervalo de volumen), deben ser lo más iguales posible en un rango del intervalo de volumen lo más amplio posible.
Por un lado, por el equipo de control es controlado y regulado el curso de presión y de volumen durante el suministro de fluido a la al menos una vía respiratoria. Sin embargo, dependiendo del curso de esta primera sección de curva, ahora también es controlada y regulada la evacuación del líquido de la vía respiratoria. Aquí, en particular, no se permite ninguna espiración pasiva, que habitualmente produciría una segunda sección de curva que se desvía mucho de la primera sección de curva. Por el contrario, se propone vigilar y controlar mediante el equipo de control también activamente la evacuación del fluido, por lo que la segunda sección de curva se aproxima al curso de la primera sección de curva.
Primeros experimentos con este tipo de dispositivos y procedimientos de ventilación han demostrado que mediante un control de este tipo de la ventilación se puede al menos reducir o incluso evitar eficazmente el daño de al menos una vía respiratoria (VILI- “ventilator induced lung injury” / lesión pulmonar inducida por el dispositivo de ventilación).
En particular, se propone determinar durante la ventilación de la al menos una vía respiratoria del paciente la conformidad C de la vía respiratoria y realizar la ventilación teniendo en cuenta la conformidad determinada. La determinación o la estimación adicional de un curso de al menos un intervalo parcial de una curva de conformidad se realiza suministrando y/o evacuando el fluido de la al menos una vía respiratoria y determinando al menos un valor de la conformidad. Para la conformidad C se aplica: C = delta V / delta P [mililitros/milibar o mililitros/cmH2O].
La conformidad indica la cantidad de fluido, es decir, un volumen delta V [mililitros], que se introduce o se extrae de la al menos una vía respiratoria de manera que una presión en la vía respiratoria varía por una diferencia de presión delta P [milibares]. El equipo de control determina, teniendo en cuenta el curso determinado o estimado adicionalmente del al menos un intervalo parcial de la curva de conformidad, una posición de un intervalo de presión con las presiones P1 y P2 y establece estas presiones en el dispositivo de ventilación (por ejemplo, PEEP como P1 y PIP como P2) de manera que al menos un proceso de ventilación, es decir, una inspiración y/o una espiración, tenga lugar entre estas presiones P1 y P2 y un importe de conformidad de este proceso de ventilación sea lo más grande posible.
La minimización del aporte de energía se consigue determinando la menor presión posible a la que se puede suministrar al paciente un volumen respiratorio Vt (volumen tidal) requerido. Estas presiones P1 y P2 del intervalo de presión se determinan, en particular, con la ayuda de la respectiva conformidad del paciente ventilado.
En este contexto, se señala que se conocen generalmente dos tipos de conformidad, por un lado la conformidad estática y por otro la conformidad dinámica. Para determinar la conformidad estática, se suministra un volumen (fijo) de fluido, partiendo de una presión P1, a una vía respiratoria. A continuación, este estado se mantiene hasta que se ajuste una presión P2. En cambio, la conformación dinámica se determina durante una ventilación continua. Una vez suministrado el volumen (fijo) de fluido, se mide inmediatamente después la presión P2 presente. Por lo tanto, en la conformidad dinámica, el intervalo de presión P1, P2 es regularmente mayor o igual que el intervalo de presión en la conformidad estática. La conformidad se representa como una curva en un diagrama presión-volumen (o diagrama de volumen-presión), ya que la conformidad suele tener una relación de V/P que varía a medida que varía la presión.
En particular, durante al menos un proceso de ventilación (inspiración, es decir, suministro de fluido, y espiración, es decir, evacuación de fluido de la vía respiratoria), el curso de la curva de conformidad es determinada o estimada adicionalmente (por ejemplo, a base de valores empíricos). En particular, se determina precisamente el intervalo parcial de la curva de conformidad en el que se puede suministrar un determinado volumen V (dado el caso, Vt) en el menor intervalo de presión posible.
En particular, para la determinación del curso de la curva de conformidad, se suministra un volumen de fluido, preferiblemente un pequeño volumen delta V de como máximo 100 ml, de manera particularmente preferible de como máximo 50 ml, a la al menos una vía respiratoria a través de la unidad de suministro de fluido. Durante y/o preferiblemente después del suministro de este volumen, se mide la variación de presión delta P en la al menos una vía respiratoria y se determina un valor para la conformidad. Ahora, ya sea teniendo en cuenta los valores empíricos o, dado el caso, teniendo en cuenta los valores previamente determinados para la compliance de este paciente, se estima al menos el curso del intervalo parcial de la curva de compliance. O se añaden volúmenes (pequeños) delta V adicionales y se determina el respectivo cambio de presión delta P. A partir de estos valores de conformidad, se puede determinar y/o estimar (con precisión creciente) el curso de al menos intervalo parcial de la curva de conformidad. Además, a causa de importes descendentes o ascendentes de los valores de conformidad pueden ser determinados o estimados el curso de la curva de conformidad y la posición preferible de un intervalo de presión con las presiones P1 (en particular PEEP) y P2 (en particular PIP), previsto para la ventilación subsiguiente del paciente.
En un diagrama presión-volumen es aplicable V=fcp(P) y en un diagrama de volumen-presión P=fcv(V), donde V=fcp(P) y P=fCV(V) representan respectivamente la función mediante la cual se describe la curva (es decir, la conformidad) en el respectivo diagrama.
En particular, al menos una de las siguientes magnitudes: PEEP, la frecuencia respiratoria, la tasa de flujo volumétrico, I/E, la resistencia de la al menos una vía respiratoria, pueden preajustarse o determinarse previamente, de modo que pueda suministrarse el volumen respiratorio Vt requerido, bajo la condición límite del menor aporte de energía posible. Preferiblemente, cada una de estas variables puede ajustarse también después de determinar y evaluar el proceso de ventilación, de modo que se suministre un volumen respiratorio predeterminado Vt bajo los parámetros ajustados entonces.
Una unidad de suministro de fluido y una unidad de evacuación de fluido comprenden al menos una fuente de gas presurizado (común) o un equipo, respectivamente, por medio de los cuales se puede introducir o evacuar un fluido (por ejemplo, un gas o una mezcla de gases, respectivamente, adecuados para garantizar la ventilación de un paciente) en la al menos una vía respiratoria del paciente. Preferiblemente, solo hay una fuente de gas presurizado, o la espiración también tiene lugar a través de un dispositivo de ventilación, por ejemplo, un dispositivo de inversión del flujo de gas mencionado al principio, con el que el fluido se suministra a la vía respiratoria a través de un lumen y se vuelve a evacuar, dado el caso, a través del mismo lumen.
El equipo de control es particularmente adecuado para la determinación o adicionalmente para la estimación un curso de al menos un intervalo parcial de una curva de conformidad. La determinación de la curva de conformidad se realiza durante la ventilación mediante el suministro y/o la evacuación del fluido de la al menos una vía respiratoria y la determinación de al menos un valor de conformidad. El curso de la curva de conformidad de un paciente puede estimarse, en particular, teniendo en cuenta al menos un valor de conformidad.
La conformidad puede determinarse repetidamente, en particular en intervalos de tiempo o después de un cierto número de ventilaciones.
En particular, el equipo de control recurre a los valores de medición de al menos un sensor de presión y supervisa los flujos de volumen suministrados a través de la unidad de suministro de fluido o evacuados a través de la unidad de evacuación de fluido.
En particular, la presión presente en la vía respiratoria es vigilada y/o medida o estimada o determinada por cálculo. Por lo tanto, preferiblemente está dispuesto un sensor de presión en la vía respiratoria, de manera que sea posible, en particular, una medición continua de la presión en la vía respiratoria también durante la ventilación. El sensor de presión también puede estar situado fuera de la vía respiratoria en la unidad de suministro de fluido o en la unidad de evacuación de fluido.
Una disposición de este tipo de un sensor de presión resulta ventajosa particularmente para la determinación del curso de la curva de conformidad, ya que aquí se puede determinar la presión variable delta P en la vía respiratoria durante el suministro continuo o parcial de un volumen o de volúmenes parciales del fluido.
Preferiblemente, durante la ventilación del paciente, se produce un control activo continuo (es decir, que tiene lugar en todo momento) por el dispositivo de ventilación del fluido suministrado al pulmón del paciente durante la inspiración y evacuado del pulmón del paciente durante la espiración. El control activo incluye una variación de presión continua del fluido suministrado y evacuado por el dispositivo de ventilación. La presión que varía continuamente es, en particular, la presión dentro de al menos una vía respiratoria y, por tanto, en particular, dentro del pulmón. Esta presión puede determinarse mediante una medición en el extremo de un dispositivo de ventilación, por ejemplo un catéter, que llega a la vía respiratoria, a través de un sensor.
En particular, la variación de presión continua conduce a un control continuo de la tasa de suministro de fluido y de la tasa de evacuación de fluido [mililitros/segundo] por el dispositivo de ventilación hacia y desde el pulmón durante los procesos de ventilación. De esta manera, en particular, el volumen de fluido presente en el pulmón (volumen V) se varía continuamente. Preferiblemente, durante la variación del volumen de fluido en el pulmón, la tasa de suministro de fluido y/o la tasa de evacuación de fluido por el dispositivo de ventilación hacia el pulmón o desde el pulmón no se varía y, en consecuencia, permanece sustancialmente constante. La tasa de suministro de fluido no tiene que corresponder necesariamente a la tasa de evacuación de fluido, pero también puede ser de igual importe. Además, la tasa de suministro de fluido puede variar de un proceso de inspiración al proceso de inspiración siguiente. Lo mismo es aplicable, sobre todo independientemente de esto, para la tasa de evacuación de fluido durante los sucesivos procesos de espiración.
En particular, se evitan los estados en los que dentro de un intervalo de tiempo no haya ninguna variación de la presión y, en particular, ninguna variación del volumen de fluido presente en el pulmón. Preferiblemente, este tipo de intervalos de tiempo en los que no hay ninguna variación de la presión y/o en particular no ninguna variación del volumen de fluido presente en el pulmón son como máximo de 0,5 s [segundos], en particular como máximo de 0,2 s, preferiblemente como máximo de 0,1 s y se refieren en particular (exclusivamente) al tiempo de inversión del flujo de fluido (es decir, la transición del suministro de fluido a la evacuación de fluido y viceversa).
La presión se mide en particular en el propio paciente, de forma particularmente ventajosa en la zona de salida del dispositivo de ventilación, es decir, desde un lumen (tubo/catéter) que transporta el fluido, hacia la vía respiratoria del paciente. Alternativa y/o adicionalmente, se mide la presión en el dispositivo de ventilación.
En particular, la presión en el dispositivo de ventilación no se corresponde con la presión en la vía respiratoria del paciente. En particular, una variación continua de la presión en la vía respiratoria también puede ser ajustada por una presión al menos temporalmente constante en el dispositivo de ventilación.
Una variación de la presión en las vías respiratorias, en particular, puede seguir midiéndose incluso cuando la tasa de suministro de fluido o la tasa de evacuación de fluido es cero. Esta variación resulta, en particular, por las propiedades de las propias vías respiratorias. Debe evitarse, en la medida de lo posible, una tasa de suministro de fluido y una tasa de evacuación de fluido de cero (como máximo para intervalos de tiempo de hasta 0,5 s, en particular como máximo 0,2 s o 0,1 s, e incluso entonces solo en el momento de la inversión del flujo de fluido; dado el caso, son posibles intervalos de tiempo más largos de hasta 2,0 s, por ejemplo para llevar a cabo una medición de la presión, previéndose un intervalo de tiempo ampliado de este tipo solo en intervalos de al menos 30 s, en particular al menos 2 minutos, preferiblemente al menos 5 minutos). Para ello, la tasa de suministro de fluido y la tasa de evacuación de fluido son en particular (exclusivamente) predefinidas por el dispositivo de ventilación, siendo vigilada la presión en las vías respiratorias.
En particular, se ajusta así un patrón de ventilación sinusoidal o en forma de dientes de sierra (presión [milibar] sobre el tiempo [segundo]), en el que una pendiente de la curva (presión sobre el tiempo) es constantemente no igual a cero y, en particular, tiene una pendiente de cero solo en el momento de la inversión del flujo de fluido durante un intervalo de tiempo de como máximo 0,5 s [segundos], en particular como máximo 0,2 s, preferiblemente como máximo 0,1 s, particularmente preferiblemente nunca.
En particular, al paciente es predefinido preferiblemente un patrón de ventilación por del dispositivo de ventilación en cada momento de la ventilación, es decir que la tasa de suministro de fluido (flujo inspiratorio) y la tasa de evacuación de fluido (flujo espiratorio) es controlada y determinada (únicamente) por el dispositivo de ventilación (y no por el paciente).
En particular, el suministro de fluido y, dado el caso, adicionalmente la evacuación de fluido se lleva a cabo exclusivamente a través del dispositivo de ventilación o a través de al menos un lumen introducido en las vías respiratorias del paciente.
La variación de presión continua garantiza que el suministro de fluido y la evacuación de fluido no se produzca de forma demasiad rápida ni demasiado lenta y, de esta manera, puede evitar o al menos minimizar un daño de las vías respiratorias y, en particular, del tejido pulmonar.
Además, el suministro de fluido y la evacuación de fluido, por ejemplo, teniendo en cuenta la conformidad de las vías respiratorias, pueden realizarse en intervalos de presión ventajosos (es decir, entre una primera presión más alta y una segunda presión más baja) y a una frecuencia de ventilación predeterminable.
En lo que respecta a la determinación de la conformidad y de un dispositivo de ventilación, así como a un procedimiento para el funcionamiento de un dispositivo de ventilación, que tienen en cuenta respectivamente la conformidad durante la ventilación, se remite al documento DE102016109528.1 no publicado hasta ahora.
En particular, el proceso de ventilación es ajustable de tal forma que
a) durante el suministro del fluido, un primer volumen presente a la presión P0 y durante la evacuación del fluido, un segundo volumen presente a la misma presión P0 difieren como máximo en 30%, en particular como máximo en 20%, preferiblemente como máximo en 10%, del intervalo de volumen presente en el intervalo de presión, o b) durante el suministro del fluido, una primera presión presente en el volumen V0 y durante la evacuación del fluido, una segunda presión presente en el caso del mismo volumen V0 difieren como máximo en 30%, en particular como máximo en 20%, preferiblemente como máximo en 10%, del intervalo de presión presente en el intervalo de volumen.
Preferiblemente
a) el proceso de ventilación puede ser ajustado a lo largo de al menos 60%, en particular al menos 80%, del intervalo de presión, de manera que, durante el suministro del fluido, un primer volumen presente a la presión P0 y, durante la evacuación del fluido, un segundo volumen presente a la misma presión P0 difieran al menos en 1%, preferiblemente al menos en 3%, del intervalo de volumen presente en el intervalo de presión, o b) el proceso de ventilación puede ser ajustado a lo largo de al menos 60%, en particular de al menos 80%, del intervalo de volumen, de manera que durante el suministro del fluido, una primera presión presente en el volumen V0 y durante la evacuación del fluido una segunda presión presente en el caso del mismo volumen V0 difieran en al menos 1%, preferiblemente en al menos 3%, del intervalo de presión presente en el intervalo de volumen.
En particular, el equipo de control es adecuado para
a) la determinación de integrales de fZP(P) y fAP(P) en el intervalo de presión así como para la determinación de una diferencia de I fzp(P) dP y I fAp(P) dP en el intervalo de presión; o
b) para la determinación de integrales de fzv(V) y fAv(V) en el intervalo de volumen así como para la determinación de una diferencia de I fzv(V) dV y I fAv(V) dV en el intervalo de volumen.
En particular, la diferencia de las integrales fz(P) y fA(P) en el intervalo de presión se considera una medida de la energía absorbida por la vía respiratoria. Por lo tanto, esta diferencia de las integrales debe ser lo más pequeña posible para que la energía absorbida por la vía respiratoria pueda considerarse lo más baja posible.
En particular, el equipo de control es adecuado para la realización de varios procesos de ventilación en los que la diferencia de
a) I fzP(P) dP y I fAP(P) dP en el intervalo de presión o
b) I fzV(V) dV y I fAV(V) dV en el intervalo de volumen
Puede regularse, pudiendo ajustarse una relación de la diferencia con respecto a una diferencia crítica definida para un paciente determinado.
En particular, se puede determinar una diferencia crítica para un paciente, por ejemplo, sobre la base de valores empíricos o a causa de una determinación de la conformidad de la vía respiratoria. Esta diferencia crítica es la cantidad de energía que durante un procedimiento de ventilación puede ser suministrada a la al menos una vía respiratoria sin que haya que esperar un daño (VILI) de la al menos una vía respiratoria. La diferencia crítica puede ser, por ejemplo, la diferencia de la integral de I fzP(P) dP y I fAP(P) dP en el intervalo de presión, describiendo fzP(P) el suministro del fluido con la máxima conformidad posible y describiendo fAP(P) la evacuación del fluido causa de a la espiración pasiva (es decir, (exclusivamente) la energía almacenada en los elementos de tejido elástico del pulmón y del tórax impulsa la espiración).
En particular, las integrales de I fzP(P) dP y I fAP(P) dP en el intervalo de presión determinan la superficie por debajo de la primera sección de curva o la superficie por debajo de la segunda sección de curva (lo mismo es válido para I fzV(V) dV y I fAV(V) en el intervalo de volumen). Una diferencia de las integrales I fzP(P) dP y I fAP(P) dP en el intervalo de presión designa, por tanto, la superficie encerrada por la primera sección de curva y la segunda sección de curva. La diferencia de las integrales I fzP(P) dP y I fAP(P) dP en el intervalo de presión y, por tanto, la superficie encerrada por las secciones de curva se toma como medida de la energía absorbida por la vía respiratoria. Por lo tanto, esta diferencia de las integrales o esta superficie debe ser lo más pequeña posible, para que la energía absorbida a través de la vía respiratoria pueda considerarse como la menor posible.
El dispositivo de ventilación comprende un equipo de visualización y al menos una unidad de suministro de fluido y una unidad de evacuación de fluido adecuadas para suministrar un fluido a al menos una vía respiratoria, es decir, a una parte del pulmón o al pulmón, de un paciente, así como para evacuar el fluido de esta vía respiratoria; así como un equipo de control adaptado, al menos durante un proceso de ventilación de la al menos una vía respiratoria, es decir, al menos el suministro único del fluido a la al menos una vía respiratoria y al menos la evacuación única del fluido de la al menos una vía respiratoria mediante el funcionamiento del dispositivo de ventilación, para determinar un curso de al menos una curva de volumen-presión en un diagrama de volumen-presión. La curva presenta una primera sección de curva V=fzP(P) o P=fzV(V) y una segunda sección de curva V=fAP(P) o P=fAV(V), representando la primera sección de curva el curso del volumen y la presión suministrados durante el suministro del fluido a la al menos una vía respiratoria y representando la segunda sección de curva el curso del volumen y de la presión evacuados durante la evacuación del fluido de la al menos una vía respiratoria; teniendo lugar el proceso de ventilación dentro de un intervalo de presión y dentro de un intervalo de volumen. El equipo de control está adaptado para determinar una superficie, estando dicha superficie encerrada en el diagrama de volumen-presión por la primera sección de curva y la segunda sección de curva del proceso de ventilación único; pudiendo ser representado de forma visualmente perceptible, a través del equipo de visualización, al menos uno de los siguientes parámetros
a) una medida para una magnitud de la superficie; o
b) una medida para una variación de la superficie a lo largo de varios procesos de ventilación; o
c) una medida para una relación de la superficie con respecto a una superficie crítica definida para un paciente determinado (es decir, la diferencia crítica de las integrales); o
d) una medida para una variación de la relación de la superficie con respecto a una superficie crítica definida para un paciente determinado (es decir, la diferencia crítica de las integrales) a lo largo de varios procesos de ventilación.
En particular, a través del equipo de visualización se puede representar adicionalmente el curso de al menos una curva de volumen-presión en un diagrama de volumen-presión. La curva presenta una primera sección de curva V=fZP(P) o P=fZV(V) y una segunda sección de curva V=fAP(P) o P=fAV(V), representando la primera sección de curva el curso del volumen y la presión suministrados durante el suministro del fluido a la al menos una vía respiratoria y representando la segunda sección de curva el curso del volumen y la presión evacuados durante la evacuación del fluido de la al menos una vía respiratoria.
En particular, el equipo de visualización comprende una superficie de representación gráfica, por ejemplo un monitor, a través del cual se pueden representar de forma legible los parámetros mencionados.
En particular, los parámetros mencionados pueden visualizarse, por ejemplo, mediante una especie de "representación tipo semáforo". En este caso, los valores de los parámetros pueden asignarse a rangos que pueden representarse en los colores correspondientes (por ejemplo, verde para "no crítico"; amarillo para un "rango intermedio"; rojo para "crítico").
Preferiblemente, al menos uno de los parámetros a. a d. puede representarse en relación con al menos un límite de intervención. Los "límites de intervención" son, en particular, determinados valores de los parámetros, por lo que al alcanzar el límite de intervención puede ser necesaria, por ejemplo, una intervención o regulación. Esto significa, en particular, que cuando un parámetro alcanza un valor determinado, es generado un aviso a través del equipo de visualización, de manera que un operador del equipo de ventilación o el propio equipo de control sean avisados de esta circunstancia o, dado el caso, pueda efectuar una variación del parámetro.
En particular, el dispositivo de ventilación se hace funcionar de tal manera que el procedimiento comprende al menos los siguientes pasos:
a) la realización de un procedimiento de ventilación que comprende al menos un suministro único de un fluido a al menos una vía respiratoria, es decir, a una parte del pulmón o al pulmón, del paciente y, al menos una evacuación única del fluido desde esta vía respiratoria mediante el funcionamiento del dispositivo de ventilación; teniendo lugar el procedimiento de ventilación dentro de un intervalo de presión y dentro de un intervalo de volumen;
b) b) la determinación o el ajuste de un curso de al menos una curva de volumen-presión en un diagrama de volumen-presión por el equipo de control durante el proceso de ventilación; presentando la curva una primera sección de curva V=fZP(P) o P=fZV(V) y una segunda sección de curva V=fAP(P) o P=fAV(V), representado la primera sección de curva el curso del volumen suministrado V y de la presión P durante el suministro del fluido a la al menos una vía respiratoria y representando la segunda sección de curva el curso del volumen evacuado V y de la presión P durante la evacuación del fluido de la al menos una vía respiratoria; siendo ajustado por el equipo de control el proceso de ventilación, de tal manera que
(1) a lo largo de al menos 60%, en particular al menos 80%, del intervalo de presión, una relación entre un importe de una primera pendiente de la primera sección de curva a una presión P0, es decir, dfAP/d(P) (P0), y un importe de una segunda pendiente de la segunda sección de curva, es decir, dfAP/d(P) (P0), a la misma presión P0, tiene un valor de como mínimo 0,5 y como máximo 2,0, en particular de como mínimo 0,67 y como máximo 1,5, o
(2) a lo largo de al menos 60%, en particular al menos 80%, del intervalo de volumen, una relación entre un importe de una primera pendiente de la primera sección de curva en un volumen V0, es decir, dfAv/d(V) (V0), y un importe de una segunda pendiente de la segunda sección de curva, es decir, dfAv/d(V) (V0), con el mismo volumen P0, presenta un valor de como mínimo 0,5 y como máximo 2,0, en particular de como mínimo 0,67 y como máximo 1,5.
En particular, el proceso de ventilación es ajustable de manera que a lo largo de como máximo 60%, en particular el menos 80%, del intervalo de presión la relación presenta un valor de como mínimo 0,75 y como máximo 1,25.
En particular, el equipo de control determina un curso de una curva de volumen-presión en un diagrama de volumenpresión durante el proceso de ventilación para una conformidad de la vía respiratoria según uno de entre V=fCP(P) y P=fcV(V); siendo ajustado el proceso de ventilación en los pasos a) y b) de tal manera que a lo largo de al menos 60 %, en particular de al menos 80 % del intervalo de presión o a lo largo de al menos 60 %, en particular de al menos 80 % del intervalo de volumen, una relación de
- cada uno de entre dfAP/d(P) (P0), dfzP/d(P) (P0) y
- un importe de una medida de la variación del primer volumen de conformidad presente a una presión P0 (11), es decir, dfc/d(P) (P0), o
una relación de
- cada uno de entre dfAv/d(V) (Vo), dfzv/d(V) (Vo) y
- y un importe de una medida de la variación de la primera presión de conformidad presente en el caso de un volumen V0, es decir, dW d(V ) (V0)
presenta un valor de como mínimo 0,5 y como máximo 2,0, en particular de como mínimo 0,67 y como máximo 1,5, preferiblemente de como mínimo 0,75 y como máximo 1,25.
En particular, en el paso b) o en un paso c) adicional, el equipo de control realizado una determinación o un ajuste de una superficie, estando encerrada esta superficie en un diagrama de volumen-presión por la primera sección de curva y la segunda sección de curva del proceso de ventilación único.
Preferiblemente, en el al menos un proceso de ventilación es ajustada una relación de la superficie con respecto a una superficie crítica (la diferencia crítica de las integrales) definida para un paciente determinado.
En particular, el dispositivo de ventilación comprende un equipo de visualización, siendo representado a través del equipo de visualización de forma visualmente perceptible al menos uno de los siguientes parámetros
a) una medida de un tamaño de la superficie; o
b) una medida de una variación de la superficie a lo largo de varios procesos de ventilación; o
c) una medida de la relación de la superficie con respecto a una superficie crítica definida para un paciente determinado (es decir, la diferencia crítica de las integrales); o
d) una medida de una variación de la relación de la superficie con respecto a una superficie crítica definida para un paciente determinado (es decir, la diferencia crítica de las integrales) a lo largo de varios procesos de ventilación.
En particular, el proceso de ventilación puede ser ajustado de tal manera que
a) durante el suministro del fluido, un primer volumen presente a la presión P0 y durante la evacuación del fluido, un segundo volumen presente a la misma presión P0 difieren como máximo en un 30%, en particular como máximo en un 20%, preferiblemente como máximo en un 10%, del intervalo de volumen presente en el intervalo de presión, o
b) durante el suministro del fluido, una primera presión presente en el volumen V0 y durante la evacuación del fluido, una segunda presión presente en el caso del mismo volumen V0 difieren como máximo en un 30%, en particular como máximo en un 20%, preferiblemente como máximo en un 10%, del intervalo de presión presente en el intervalo de volumen.
En particular, el dispositivo de ventilación propuesto anteriormente se hace funcionar de tal manera que el procedimiento comprende al menos los siguientes pasos:
i. el suministro de un fluido a al menos una vía respiratoria, es decir, a una parte del pulmón o al pulmón, del paciente y/o la evacuación del fluido de esta vía respiratoria mediante el funcionamiento del dispositivo de ventilación;
ii. la determinación o, adicionalmente, la estimación de un curso de al menos un intervalo parcial de una curva de conformidad de la al menos una vía respiratoria mediante el suministro y/o la evacuación del fluido en el paso i. y la determinación de al menos un valor de la conformidad, siendo aplicable para la conformidad C:
C = delta V / delta P [mililitros/milibares];
donde la conformidad indica la cantidad de fluido, es decir, un volumen delta V [mililitros], que se introduce en la al menos una vía respiratoria o se evacúa de la al menos una vía respiratoria de manera que una presión en la vía respiratoria varía por una diferencia de presión delta P [milibares];
iii. la determinación de una posición de un intervalo de presión con las presiones P1 y P2 a lo largo del curso del al menos un intervalo parcial de la curva de conformidad, determinado o estimado adicionalmente en el paso ii., siendo lo más grande posible un importe de la conformidad para un proceso de ventilación, es decir, una inspiración y/o una espiración, realizado en este intervalo de presión;
iv. el suministro y/o la evacuación del fluido dentro del intervalo de presión, determinado dentro del paso iii, en al menos un proceso de ventilación siguiente al paso iii.
En particular, este proceso con los pasos i. a iv. se realiza adicionalmente y, dado el caso, simultáneamente o con desfase de tiempo con respecto al procedimiento con los pasos a) y b). En este caso, precisamente durante el suministro del fluido puede determinarse la conformidad de la vía respiratoria y el suministro y la evacuación del fluido pueden realizarse durante al menos un proceso de ventilación según los pasos a) y b) del procedimiento.
En particular, el procedimiento para ventilar a un paciente presenta el menor aporte de energía posible. La minimización del aporte de energía se consigue también mediante la determinación de la menor presión posible con la que se puede suministrar al paciente un volumen respiratorio Vt (volumen tidal) necesario. Estas presiones P1 y P2 del intervalo de presión pueden determinarse, por ejemplo, sobre la base de la conformidad respectiva del paciente ventilado. En particular, en el paso ii. se determina, al menos durante una inspiración o una espiración de un proceso de ventilación, una pluralidad de valores para la conformidad, de modo que en el paso iii. se puede determinar para al menos un proceso de ventilación siguiente la posición del intervalo de presión con las presiones P1 y P2, para el que un importe de la conformidad es lo más grande posible. En particular, el equipo de control determina los valores para la conformidad de forma continua o a intervalos de tiempo predeterminados. Preferiblemente, se determinan al menos 5, de manera particularmente preferible, al menos 10 valores para la conformidad para cada proceso de ventilación.
Preferiblemente, los pasos ii., iii. y iv. se realizan de forma continua, de modo que, opcionalmente, para cada proceso de ventilación siguiente o para varios procesos de ventilación sucesivos se vuelve a determinar la posición del intervalo de presión con las presiones P1 y P2.
Según una forma de realización preferible, en función de la posición del intervalo de presión determinado en el paso iii. y del propio intervalo de presión y de la conformidad determinada durante ello, se determina para el proceso de ventilación siguiente al menos uno de los siguientes parámetros:
- un volumen respiratorio Vt (volumen tidal) [mililitros],
- una presión P1 (por ejemplo, PEEP) y una presión P2 (por ejemplo, PIP) [milibares],
- una frecuencia de ventilación F [1/segundo]
- I/E.
Según una forma de realización ventajosa, es controlado y limitado al menos el aumento de presión, es decir, delta P / delta t [milibares/segundo] durante una inspiración.
Según otra forma de realización ventajosa, es controlada y limitada al menos la caída de presión, es decir, delta P / delta t [milibares/segundo] durante una espiración.
Preferiblemente, son controlados y limitados el aumento de presión y la caída de presión.
En particular, el importe del aumento de presión o de la caída de presión son limitados a como máximo 40 mbar/s [milibares/segundo], en particular a como máximo 30 mbar/s, preferiblemente a como máximo 20 mbar/s, de manera particularmente preferible a como máximo 10 mbar/s.
En particular, para ventilar al paciente se utiliza un catéter que tiene una sección transversal de 30 mm2 [milímetros cuadrados] como máximo, en particular de 20 mm2 como máximo, a través de la cual puede pasar el flujo, al menos para un fluido suministrado durante la inspiración.
En particular, mediante una sección transversal tan pequeña (con inspiración y espiración exclusivas a través de este lumen) se puede lograr una limitación del aumento de presión durante la inspiración, pero también durante la espiración.
En particular, en una unidad de evacuación de fluido puede estar prevista una resistencia (por ejemplo, una resistencia de flujo o similar) que limite y controle la caída de presión durante la espiración.
Para el dispositivo de ventilación propuesto, es aplicable en particular de la misma manera que primero se determina un intervalo parcial de una curva de conformidad, presente para la al menos una vía respiratoria del paciente a ventilar y, dado el caso, se estima adicionalmente. Para ello, se mide el aumento de presión durante la adición de un determinado volumen V (por ejemplo, 50 o 100 ml [mililitros]; dado el caso, también Vt).
Además, en particular, se determina a continuación un nivel de PEEP (es decir, la presión menor de entre P1 y P2). Para la determinación del nivel de PEEP con el que se debe ventilar al paciente en lo sucesivo, también se pueden realizar primero varios procesos de ventilación con diferentes niveles de PEEP respectivamente.
Además, se determina preferiblemente un nivel PIP (es decir, la presión mayor de entre P1 y P2). Para determinar el nivel de PIP con el que debe ser ventilado el paciente en lo sucesivo, también se pueden realizar inicialmente varios procesos de ventilación, respectivamente con un nivel de PIP diferente.
Además, se ajusta un volumen respiratorio Vt esperado para el presente paciente. Este volumen respiratorio Vt puede seguir ajustándose durante la ventilación, por ejemplo, con la ayuda de la vigilancia del nivel de CO2. Alternativa o adicionalmente, el nivel de CO2 también puede ser influenciado por medio de la frecuencia de los procesos de ventilación o con la tasa de flujo volumétrico.
En particular, son controlados y regulados el aumento de presión y/o la caída de presión durante la ventilación, de manera que se minimizan la tensión de cizallamiento que actúa sobre la al menos una vía respiratoria y el aporte de energía.
En particular, mediante el dispositivo de ventilación queda garantizado que un importe de la conformidad durante un proceso de ventilación sea lo más grande posible, o en particular en otras palabras que
(1) la ventilación se realice en un intervalo de presión en el que el volumen de fluido suministrado es el máximo, o
(2) el suministro o la evacuación de un volumen V predeterminado o de un volumen respiratorio Vt del fluido se realice dentro de un intervalo de presión que es lo más pequeño posible.
En particular, el dispositivo de ventilación descrito anteriormente se hace funcionar de tal manera que se consiga el menor aporte de energía posible a las vías respiratorias del paciente. Según el presente procedimiento, durante la ventilación del paciente, hay un control activo continuo (es decir, en todo momento) por parte del dispositivo de ventilación del líquido suministrado al pulmón del paciente durante la inspiración y evacuado del pulmón del paciente durante la espiración. El control activo incluye una variación de presión continua del fluido suministrado y evacuado por el dispositivo de ventilación. La presión variada continuamente es, en particular, la presión dentro de las vías respiratorias y, por tanto, dentro del pulmón. Esta presión puede determinarse a través de una medición en el extremo de un dispositivo de ventilación, por ejemplo un catéter, que llega a la vía respiratoria, a través de un sensor.
En particular, la variación de presión continua conduce a un control continuo de la tasa de suministro de fluido y de la tasa de evacuación de fluido [mililitros/segundo] por el dispositivo de ventilación hacia y desde el pulmón durante los procesos de ventilación. En particular, el volumen V del fluido presente en el pulmón se varía continuamente. Preferiblemente, durante la variación del volumen que se encuentra en el pulmón, la tasa de suministro de fluido y/o la tasa de evacuación de fluido por el dispositivo de ventilación hacia o desde el pulmón no se varía y permanece por tanto sustancialmente constante. La tasa de suministro de fluido no tiene que corresponder necesariamente a la tasa de evacuación de fluido, pero también puede ser del mismo importe. Además, la tasa de suministro de fluido puede variar de un proceso de inspiración al proceso de inspiración siguiente. Lo mismo es aplicable, en particular, independientemente de ello, para la tasa de evacuación de fluido durante procesos de espiración sucesivos.
En particular, se evitan estados en los que dentro de un intervalo de tiempo no hay ninguna variación de la presión y, en particular, ninguna variación del volumen de fluido presente en el pulmón. Preferiblemente, estos intervalos de tiempo en los que no hay ninguna variación de la presión y/o en particular no hay ninguna variación del volumen de fluido presente en el pulmón son como máximo de 0,5 s [segundos], en particular como máximo de 0,2 s, preferiblemente como máximo de 0,1 s y se refieren en particular (exclusivamente) al tiempo de inversión del flujo de fluido (es decir, la transición del suministro de fluido a la evacuación de fluido y viceversa).
El dispositivo de ventilación comprende al menos una unidad de suministro de fluido y una unidad de evacuación de fluido adecuadas para suministrar un fluido a al menos una vía respiratoria, es decir, a una parte del pulmón o al pulmón, de un paciente y para evacuar el fluido de esta vía respiratoria; así como un equipo de control que, al menos durante un proceso de ventilación de la al menos una vía respiratoria, es decir, el suministro al menos único del fluido a la al menos una vía respiratoria y la evacuación al menos única del fluido de la al menos una vía respiratoria mediante el funcionamiento del dispositivo de ventilación, está concebido para la determinación y el ajuste de un curso de una presión P a la vía respiratoria y de un curso de un volumen V de fluido suministrado a la vía respiratoria y evacuado de la vía respiratoria según V=fZP(P) y V=fAP(P) o según P= fZV(V) y P=fAV(V). El proceso de ventilación tiene lugar dentro de un intervalo de presión y dentro de un intervalo de volumen; pudiendo ser ajustado el proceso de ventilación por el equipo de control de tal manera que durante el suministro del fluido y durante la evacuación del fluido una tasa de flujo volumétrico F(t) [l/min] (que puede variar a lo largo del tiempo) varía, en comparación con una tasa de flujo volumétrico medio FD durante el proceso de ventilación, como máximo en un 50%, en particular como máximo en un 25%, al menos durante el 80%, preferiblemente durante el 90% de la duración del proceso de ventilación.
El caudal volumétrico F(t) puede variar, especialmente a lo largo del tiempo, pero debe fijarse una tasa de flujo volumétrico F(t) (a ser posible) constante (en cuanto al importe). La tasa de flujo volumétrico medio FD se determina dividiendo la suma del líquido suministrado y evacuado (es decir, siempre un valor positivo) por la duración del proceso de ventilación. La tasa de flujo volumétrico medio también puede determinarse para el ajuste y el control de la tasa de flujo volumétrico F(t) sobre la base de los procesos de ventilación anteriores o sobre la base de los parámetros preajustados (por ejemplo, la frecuencia y el volumen tidal).
En el marco de la presente invención se encontró que precisamente también una diferencia en la tasa de flujo volumétrico F(t) influye en la energía absorbida por la vía respiratoria.
El dispositivo de ventilación comprende un equipo de visualización y al menos una unidad de suministro de fluido y una unidad de evacuación de fluido adecuadas para el suministro de un fluido a al menos una vía respiratoria, es decir, a una parte del pulmón o al pulmón, de un paciente así como para la evacuación del fluido de esta vía respiratoria; así como un equipo de control que, al menos durante un proceso de ventilación de la al menos una vía respiratoria, es decir, el suministro al menos único del fluido a la al menos una vía respiratoria y la evacuación al menos única del fluido de la al menos una vía respiratoria mediante el funcionamiento del dispositivo de ventilación, es adecuado para la determinación y el ajuste de una tasa de flujo volumétrico F(t) [l/min] del fluido. El proceso de ventilación tiene lugar dentro de un intervalo de presión y dentro de un intervalo de volumen; y partiendo de una resistencia R de la vía respiratoria del paciente, el equipo de control es adecuado para la determinación de una potencia perdida PW(t) [vatios] de la vía respiratoria según PW(t) = R-i*(F(t))3 R2*(F(t))2, donde R1 = R [pascales/(m3/s)2] y R2 = R [pascales/(m3/s)] (donde la unidad es [pascales/(metro cúbico/segundo) o [pascales/(metro cúbico/segundo)2]); pudiendo representarse de forma visualmente perceptible, a través del equipo de visualización, al menos uno de los siguientes parámetros
a) la potencia perdida PW(t); o
b) una energía pérdida E [julios], en concreto, la integral de PW(t)dt, es decir, JPW(t)dt en un intervalo de tiempo
c) una medida para la relación de la potencia perdida PW(t) con respecto a una potencia perdida crítica definida para un paciente determinado; o
d) una medida para la relación de la energía perdida E con respecto a una energía perdida crítica definida para un paciente determinado.
La energía perdida mencionada aquí se refiere al aporte de energía a la vía respiratoria, mencionado al principio. Esto debe minimizarse. La resistencia de la vía respiratoria R puede determinarse, por ejemplo, mediante una pletismografía, como ya se ha explicado anteriormente.
En particular, el equipo de visualización comprende una superficie de visualización gráfica, por ejemplo un monitor, a través del cual los parámetros mencionados pueden ser representados de forma legible.
En particular, los parámetros mencionados pueden visualizarse, por ejemplo, mediante una especie de "representación tipo semáforo". Los valores de los parámetros pueden asignarse a rangos que pueden ser representados en los colores correspondientes (por ejemplo, verde para "no crítico"; amarillo para un "rango intermedio"; rojo para "crítico").
Preferiblemente, al menos uno de los parámetros a. a d. puede ser representado en relación con al menos un límite de intervención. Los "límites de intervención" son, en particular, determinados valores de los parámetros, por lo que puede ser necesaria, por ejemplo, una intervención o una regulación cuando se alcanza el límite de intervención. Esto significa, en particular, que cuando un parámetro alcanza un valor determinado, se genera una indicación a través del equipo de visualización, de manera que un operador del equipo de ventilación o el propio equipo de control sean avisados de esta circunstancia o, dado el caso, puedan efectuar una variación del parámetro.
En particular, el dispositivo de ventilación se hace funcionar de tal manera que el procedimiento comprende al menos los siguientes pasos:
a) la realización de un procedimiento de ventilación que comprende un suministro al menos único de un fluido a al menos una vía respiratoria, es decir, a una parte del pulmón o al pulmón, del paciente, y una evacuación al menos única del fluido desde esta vía respiratoria mediante el funcionamiento del dispositivo de ventilación; teniendo lugar el proceso de ventilación dentro de un intervalo de presión y dentro de un intervalo de volumen; b) la determinación o fijación de un curso de una presión P en la vía respiratoria y de un curso de un volumen V del fluido suministrado a la vía respiratoria y evacuado de la vía respiratoria según V=fZP(P) y V=fAP(P) o según P= fZV(V) y P=fAV(V); donde por el equipo de control, el proceso de ventilación es ajustado de tal manera que durante el suministro del fluido y durante la evacuación del fluido, una tasa de flujo volumétrico F(t) [l/min] varía como máximo en un 50%, en particular como máximo en un 25%, con respecto a una tasa de flujo volumétrico medio FD durante el proceso de ventilación, al menos durante el 80%, preferiblemente durante el 90%, de la duración del proceso de ventilación.
En particular, el dispositivo de ventilación comprende un equipo de visualización, siendo representado de forma visualmente perceptible, a través del equipo de visualización, al menos uno de los siguientes parámetros:
a. la potencia perdida PW(t); o
b. una energía perdida E [julios], es decir, la integral de PW(t)dt, es decir, JPW(t)dt en un intervalo de tiempo; o
c. una medida para una relación de la potencia perdida PW(t) con respecto una potencia perdida crítica definida para un paciente determinado; o
d. una medida para una relación de la energía perdida E con respecto a una energía perdida crítica definida para un paciente determinado.
El dispositivo de ventilación comprende al menos una unidad de suministro de fluido y una unidad de evacuación de fluido adecuadas para suministrar un fluido a al menos una vía respiratoria, es decir, a una parte del pulmón o al pulmón, de un paciente y para evacuar el fluido de esta vía respiratoria; así como un equipo de control que, al menos durante un proceso de ventilación de la al menos una vía respiratoria, es decir, el suministro al menos único del fluido a la al menos una vía respiratoria y la evacuación al menos única del fluido de la al menos una vía respiratoria mediante el funcionamiento del dispositivo de ventilación, está concebido para el ajuste de un curso de una presión P en la vía respiratoria y de un urso de un volumen V del fluido suministrado a la vía respiratoria y evacuado de la vía respiratoria según V=fzp(P) y V=fAp(P) o según P= fzv(V) y P=fAv(V), teniendo lugar el proceso de ventilación dentro de un intervalo de presión y dentro de un intervalo de volumen. Por el equipo de control, el proceso de ventilación puede ser ajustado de tal manera que un cuadrado de una velocidad (s(t))2 del curso de la presión P [cmH2O] y del volumen V [ml] durante el suministro del fluido y durante la evacuación del fluido, es decir, (s(t))2 = (dP/dt)2+ (dV/dt)2, varía como máximo en un 300%, preferiblemente como máximo en un 200%, con respecto al cuadrado medio de una velocidad sD2 durante el proceso de ventilación, al menos durante el 80%, preferiblemente durante el 90%, de la duración del proceso de ventilación.
En el marco de la presente invención, se encontró que la potencia perdida P(t) es proporcional al cuadrado de una velocidad (s(t))2 de la variación de la presión P [cmH2O] y del volumen V [ml] durante el suministro del fluido y durante la evacuación del fluido como se indica en el presente documento.
Por esta razón, se determina aquí el cuadrado de una velocidad (s(t))2, que puede ser calculado en particular por un control del dispositivo de ventilación.
El cuadrado de una velocidad (s(t))2 puede variar en particular a lo largo del tiempo, aunque debería ajustarse una velocidad (a ser posible) constante s(t). El cuadrado medio de una velocidad sD2 se determina según sD2 = (delta P/t)2 (delta V/t)2, donde delta P es el intervalo de presión del proceso de ventilación, delta V es el intervalo de volumen del proceso de ventilación y t es la duración del proceso de ventilación. El cuadrado medio de una velocidad también puede determinarse para el ajuste y el control del proceso de ventilación actual sobre la base de los procesos de ventilación anteriores o sobre la base de los parámetros preajustados (por ejemplo, el caudal, la PEEP y la PIP, así como Vt y la frecuencia).
El dispositivo de ventilación comprende un equipo de visualización y al menos una unidad de suministro de fluido y una unidad de evacuación de fluido adecuadas para suministrar un fluido a al menos una vía respiratoria, es decir, a una parte del pulmón o al pulmón, de un paciente y para evacuar el fluido de esta vía respiratoria; así como un equipo de control que, al menos durante un proceso de ventilación de la al menos una vía respiratoria, es decir, el suministro al menos único del fluido a la al menos una vía respiratoria y la evacuación al menos única del fluido de la al menos una vía respiratoria mediante el funcionamiento del dispositivo de ventilación, es adecuado para la determinación de un curso de al menos una curva de volumen-presión en un diagrama de volumen-presión; presentando la curva una primera sección de curva, V=fZP(P) o P=fZV(V), y una segunda sección de curva, V=fAP(P) o P=fAV(V), representando la primera sección de curva el curso del volumen suministrado V y de la presión P durante el suministro del fluido a la al menos una vía respiratoria y representando la segunda sección de curva el curso del volumen V evacuado y de la presión P durante la evacuación del fluido de la al menos una vía respiratoria; teniendo lugar el proceso de ventilación dentro de un intervalo de presión y dentro de un intervalo de volumen. El equipo de control es adecuado para la determinación del cuadrado de una velocidad (s(t))2 del curso de la presión P [cm ^O ] y del volumen V [ml] durante el suministro del fluido y durante la evacuación del fluido, es decir, (s(t))2 = (dP/dt)2 (dV/dt)2. A través del equipo de visualización puede ser representado de forma visualmente perceptible al menos uno de los siguientes parámetros:
a) el cuadrado de la velocidad s(t), es decir (s(t))2 o
b) la integral de (s(t))2dt, es decir, |(s(t))2dt en un intervalo de tiempo; o
c) una medida para una relación del cuadrado de la velocidad (s(t))2 con respecto a una velocidad crítica definida para un paciente determinado, al cuadrado; o
d) una medida para una relación de la integral de (s(t))2dt con respecto a un valor crítico de esta magnitud definido para un paciente determinado.
En particular, el equipo de visualización comprende una superficie de representación gráfica, por ejemplo un monitor, a través del cual los parámetros mencionados pueden ser representados de forma legible.
En particular, los parámetros mencionados pueden visualizarse, por ejemplo, mediante una especie de "representación tipo semáforo". Los valores de los parámetros pueden asignarse a rangos que pueden mostrarse en los colores correspondientes (por ejemplo, verde para "no crítico"; amarillo para un "rango intermedio"; rojo para "crítico").
Preferiblemente, al menos uno de los parámetros a. a d. puede ponerse en relación con al menos un límite de intervención. Los "límites de intervención" son, en particular, determinados valores de los parámetros, pudiendo ser necesaria, por ejemplo, una intervención o regulación cuando se alcanza el límite de intervención. Es decir, en particular, cuando un parámetro alcanza un valor determinado, se genera un aviso a través del equipo de visualización para que un operador del dispositivo de ventilación o el propio equipo de control puedan ser avisados de esta circunstancia o, dado el caso, puedan efectuar una variación del parámetro.
El dispositivo de ventilación se hace funcionar, en particular, de tal manera que el procedimiento comprende al menos los siguientes pasos:
a) la realización de un proceso de ventilación que comprende el suministro al menos único de un fluido a al menos una vía respiratoria, es decir, a una parte del pulmón o al pulmón, del paciente y, la evacuación al menos única del fluido desde esta vía respiratoria mediante el funcionamiento del dispositivo de ventilación; teniendo lugar el proceso de ventilación dentro de un intervalo de presión y dentro de un intervalo de volumen; b) la determinación o el ajuste de un curso de al menos una curva de volumen-presión en un diagrama de volumen-presión por el equipo de control durante el proceso de ventilación; presentando la curva una primera sección de curva, V=fZP(P) o P=fZV(V), y una segunda sección de curva, V=fAP(P) o P=fAV(V), representando la primera sección de curva el curso del volumen V suministrado y de la presión P durante el suministro del fluido a la al menos una vía respiratoria y representando la segunda sección de curva el curso del volumen V evacuado y de la presión P durante la evacuación del fluido de la al menos una vía respiratoria; siendo ajustado por el equipo de control el proceso de ventilación de manera que un cuadrado de una velocidad (s(t))2 del curso de la presión P [cmH2O] y del volumen V [ml] durante el suministro del fluido y durante la evacuación del mismo, es decir, (s(t))2 = (dP/dt)2+ (dV/dt)2, varía como máximo en un 300%, preferiblemente como máximo en un 200%, con respecto al cuadrado medio de una velocidad sD2 durante el proceso de ventilación, al menos durante el 80%, preferiblemente durante el 90%, de la duración del proceso de ventilación.
En particular, el dispositivo de ventilación comprende un equipo de visualización, pudiendo ser representado de forma visualmente perceptible a través del equipo de visualización al menos uno de los siguientes parámetros:
a) el cuadrado de la velocidad s(t), es decir (s(t))2 o
b) la integral de (s(t))2dt, es decir, |(s(t))2dt en un intervalo de tiempo; o
c) una medida para una relación del cuadrado de la velocidad con respecto a una velocidad crítica definida para un paciente determinado paciente, al cuadrado (33); o
d) una medida para una relación de la integral de (s(t))2dt con respecto a un valor crítico de esa magnitud (34), definido para un paciente determinado.
Las realizaciones relativas al dispositivo de ventilación y los procedimientos para el funcionamiento del dispositivo de ventilación son aplicables respectivamente a los demás objetos. En particular, en el dispositivo de ventilación y el procedimiento pueden combinarse entre sí los parámetros y las condiciones mencionados. En particular, al menos algunos (o incluso todos) de los parámetros y condiciones mencionados forman condiciones marco (comunes) para un proceso de ventilación (o un proceso de ventilación que incluye varios procesos de ventilación sucesivos). Por lo tanto, un procedimiento de ventilación debe llevarse a cabo de tal manera que corresponda a todas las formas de realización descritas en los diferentes dispositivos o procedimientos de ventilación.
Se señala expresamente que el equipo de control también puede reivindicarse independientemente del dispositivo de ventilación. El equipo de control sirve en particular para la regulación de los procesos de ventilación. De esta manera, se define con la ayuda de qué magnitudes se controlar el proceso de ventilación y qué parámetros (presión máxima/mínima, tasa de flujo volumétrico máximo/mínimo, pendiente de la primera y segunda secciones de la curva, superficie, diferencia de las superficies, etc.) son controlados durante ello.
Para mayor claridad, cabe mencionar que las palabras numéricas utilizadas aquí ("primero", "segundo", "tercero",...) sirven primordialmente (solo) para distinguir entre varios objetos, cantidades o procesos similares, es decir, en particular no especifican necesariamente ninguna dependencia y/o secuencia de estos objetos, cantidades o procesos en relación con los demás. En caso de que se requiera una dependencia y/o secuencia, esta se indica explícitamente aquí o resulta obvia para el experto en la materia al estudiar la realización descrita en concreto.
La invención y el entorno técnico se explican con más detalle a continuación con referencia a las figuras. Cabe señalar que las figuras muestran una variante de realización particularmente preferible de la invención, pero no se limitan a esta. Los mismos componentes están marcados con los mismos signos de referencia en las figuras. Muestran de forma esquemática:
la figura 1: un dispositivo de ventilación y un paciente;
la figura 2: un urso de una curva de conformidad;
la figura 3: una primera representación de un proceso de ventilación en un diagrama de volumen-presión;
la figura 4: una segunda representación de un proceso de ventilación en un diagrama de volumen-presión;
la figura 5: un primer diagrama en el que está representada una tasa de flujo volumétrico sobre el tiempo;
la figura 6: un segundo diagrama en el que está representada una tasa de flujo volumétrico sobre el tiempo; la figura 7: un tercer diagrama en el que está representado un cuadrado de una velocidad sobre el tiempo; y la figura 8: un cuarto diagrama en el que está representado un cuadrado de una velocidad sobre el tiempo.
La figura 1 muestra un dispositivo de ventilación 1 y un paciente con al menos una vía respiratoria 5, o un pulmón. El dispositivo de ventilación 1 comprende una unidad de suministro de fluido 2 y una unidad de evacuación de fluido 3 adaptadas para suministrar un fluido 4 a una vía respiratoria 5, es decir, a una parte del pulmón o al pulmón, de un paciente y para evacuar el fluido 4 de esta vía respiratoria 5. Además, el dispositivo de ventilación 1 comprende un equipo de control 6 que, durante una ventilación de la al menos una vía respiratoria 5 del paciente, es decir, el suministro de un fluido 4 a la al menos una vía respiratoria 5 y la evacuación del fluido 4 de la al menos una vía respiratoria 5 mediante el funcionamiento del dispositivo de ventilación 1, para el ajuste de un curso de una presión P 7 en la vía respiratoria 5 y un curso de un volumen V 8 del fluido 4 suministrado a la vía respiratoria 5 y evacuado de la vía respiratoria 5 según V=fZP(P) y V=fAP(P). El dispositivo de ventilación 1 está unido a la vía respiratoria del paciente 5 a través de un catéter 40 del lumen, que tiene una sección transversal 41 por la que puede fluir el fluido 4. Por lo tanto, la ventilación se realiza, por ejemplo, a través de un único lumen, en particular, usando un dispositivo de inversión del flujo de gas.
El dispositivo de ventilación 1 presenta un equipo de visualización 17, pudiendo ser representado de manera visualmente reconocible a través del equipo de visualización 17 a lo largo de varios procesos de ventilación al menos uno de los siguientes parámetros: una medida para un tamaño de la superficie 20; o una medida para una variación de la superficie 20 a lo largo de varios procesos de ventilación; o una medida para una relación de la superficie 20 con respecto a una superficie 21 crítica definida para un paciente determinado; o una medida para una variación de la relación de la superficie 20 con respecto a una superficie 21 crítica definida para un paciente determinado.
Un sensor de presión 39 está dispuesto dentro de la vía respiratoria 5 en el catéter 40. La vía respiratoria 5 tiene una conformidad C 25.
La figura 2 muestra un curso de una curva de conformidad 35 en un diagrama presión-volumen. En el eje horizontal, está aplicada la presión 7, en el eje vertical está representado el volumen 8. El curso de la curva de conformidad 35 debe determinarse individualmente para cada paciente. Además, el curso también puede variar durante una ventilación.
En el marco del procedimiento o por el dispositivo de ventilación 1 es determinado en primer lugar al menos un valor de la conformidad 25, siendo aplicable para la conformidad C 25: C = delta volumen V 8 / delta P 7 en mililitros/milibares. En el intervalo parcial de la curva de conformidad 35 mostrada aquí, el importe de la conformidad 25 es el máximo. Mediante la determinación o estimación del curso de la curva de conformidad 25 se puede determinar ahora la posición de un intervalo de presión 9 con las presiones P1 36 y P237, en el que puede ser suministrado un volumen respiratorio Vt 38 del fluido 4 a la al menos una vía respiratoria 5. Estas presiones P1 36 y P237 se ajustan en el dispositivo de ventilación 1, de manera que entre estas presiones P1 36 y P237 tenga lugar al menos un proceso de ventilación, es decir, una inspiración y/o una espiración, respectivamente con un volumen respiratorio Vt 38.
La figura 3 muestra una primera representación de un proceso de ventilación en un diagrama de volumen-presión. En el eje horizontal está aplicada la presión 7, y en el eje vertical el volumen 8. La curva de volumen-presión mostrada muestra el curso de la presión P 7 en la vía respiratoria 5, mientras el volumen V 8 en la vía respiratoria 5 varía por el volumen respiratorio Vt 38, es decir, por un lado por el volumen V 8 de fluido 4 suministrado y por otro lado por el volumen V 8 de fluido 4 evacuado. La curva presenta una primera sección de curva 18 V=fZP(P) (la curva inferior, que se extiende desde una presión 7 mínima y un volumen 8 mínimo hasta una presión 7 máxima y un volumen 8 máximo) y una segunda sección de curva 19 V=fAP(P) (la curva superior que a continuación de la primera sección de curva 18 se extiende desde presión 7 máxima y un volumen 8 máximo hasta una presión 7 mínima y un volumen 8 mínimo), representando la primera sección de curva 18 el curso del volumen V 8 suministrado (volumen respiratorio Vt 38) y de la presión P 7 durante el suministro del fluido 4 a la al menos una vía respiratoria 5 y la segunda sección de curva 19 representa el curso del volumen V 8 evacuado (volumen respiratorio Vt 38) y de la presión P 7 durante la evacuación del fluido 4 de la al menos una vía respiratoria 5.
La medida de la variación del primer volumen 12 presente a una presión P011 es, por ejemplo, la primera pendiente 23 de la curva de volumen-presión, es decir, aquí de la primera sección de curva 18, en un diagrama de volumenpresión. La pendiente (primera pendiente 23 y segunda pendiente 24) está determinada por la primera derivada de la respectiva función V=fZP(P) y V=fAP(P), es decir, dfAP/d(P) (P0) y dfZP/d(P) (P0).
Se encontró ahora que la primera pendiente 23 de una primera sección de curva 18 a una presión P011 de una curva de volumen-presión, representable en un diagrama de volumen-presión, y la segunda pendiente 24 de una segunda sección de curva 19 (es decir, el importe de una medida de la variación de un segundo volumen 13 presente a la misma presión P011 durante la evacuación del fluido 4), a la misma presión P011 respectivamente (la presión P011 se encuentra dentro del intervalo de presión 9) debe ser a ser posible igual de grande en rango lo más grande posible del intervalo de presión 9.
Por el equipo de control 6, por un lado, es controlado y regulado el urso de presión y de volumen durante el suministro de fluido 4 a la al menos una vía respiratoria 5. Pero ahora, en función del curso de esta primera sección de curva 18, ahora también es controlada y regulada la evacuación del fluido 4 de la vía respiratoria 5. Aquí, en particular, no se permite la espiración pasiva (véase la figura 3), que habitualmente produciría una segunda sección de curva 19 que se desvía mucho de la primera sección de curva 18 y, por lo tanto, una gran superficie 20. Por el contrario, se propone que también la evacuación del fluido 4 sea controlada y regulada activamente por el equipo de control 6, en cuyo caso la segunda sección de curva 19 se aproxima al curso de la primera sección de curva 18 (véase la figura 4).
Primeros experimentos con este tipo de dispositivos y procedimientos de ventilación han arrojado que mediante un control de este tipo de la ventilación se puede al menos reducir o incluso evitar eficazmente un daño a la al menos una vía respiratoria 5 (VILI- “ventilator induced lung injury” / lesión pulmonar inducida por el dispositivo de ventilación).
Para ello, el equipo de control 6 es adecuado para la determinación de integrales de fzp(P) y fAp(P) en el intervalo de presión 9, y para la determinación de una diferencia de I fzp(P) dP y I fAp(P) dP en el intervalo de presión 9.
El equipo de control 6 es adecuado para la realización de varios procesos de ventilación en los que la diferencia de I fzP(P) dP y I fAP(P) dP es regulable en el intervalo de presión 9, pudiendo ajustarse una relación de la diferencia con respecto a una diferencia crítica definida para un paciente determinado.
Por la integral de fzP(P) y fAP(P), es decir, I fzP(P) dP y I fAP(P) dP, en el intervalo de presión 9 es determinada la superficie por debajo de la primera sección de curva 18 o la superficie por debajo de la segunda sección de curva 19. Una diferencia de las integrales fzP(P) y fAP(P) en el intervalo de presión 9 designa, por tanto, la superficie 20 encerrada por la primera sección de curva 18 y la segunda sección de curva 19. La diferencia de las integrales fzP(P) y fAP(P) en el intervalo de presión 9 y, por tanto, la superficie 20 encerrada por las secciones de curva 18, 19 se considera la medida de la energía E absorbida por la vía respiratoria 5. Por lo tanto, esta diferencia de las integrales o esta superficie 20 debe ser lo más pequeña posible para que la energía E absorbida por la vía respiratoria 5 sea lo más reducida posible. Un proceso de ventilación ajustado de esta manera se muestra en la figura 4.
En particular, para un paciente, puede determinarse por ejemplo, sobre la base de valores empíricos o sobre la base de la determinación de una conformidad 25 de la vía respiratoria 5 una diferencia crítica, es decir, un superficie crítica 21. Esta diferencia crítica o superficie crítica 21 designa la cantidad de energía E que puede ser suministrada a la al menos una vía respiratoria 5 durante un proceso de ventilación sin que haya que esperar un daño (VILI) de la al menos una vía respiratoria 5. La diferencia crítica puede ser, por ejemplo, la diferencia de las integrales de fzP(P) y fAP(P) en el intervalo de presión 9, donde fzP(P), es decir, la primera sección de curva 18 en el diagrama según la figura 3, describe el suministro de fluido 4 con la mayor conformidad 25 posible y donde fAP(P), es decir, la segunda sección de curva 19 en el diagrama según la figura 3, describe la evacuación del fluido 4 a causa de la espiración pasiva (es decir, (exclusivamente) la energía almacenada en los elementos de tejido elásticos del pulmón y del tórax impulsa la espiración). La diferencia crítica en la figura 3 es, por tanto, la superficie crítica 21 entre las secciones de curva 18, 19.
La figura 4 muestra una segunda representación de un proceso de ventilación en un diagrama de volumen-presión. Se remite a las explicaciones relativas a la figura 3.
El equipo de control 6 es, al menos durante el proceso de ventilación representado de la al menos una vía respiratoria 5 , es decir, el suministro al menos único del fluido 4 a la al menos una vía respiratoria 5 y la evacuación al menos única del fluido 4 de la al menos una vía respiratoria 5 mediante el funcionamiento del dispositivo de ventilación 1, para el ajuste de un curso de una presión P 7 en la vía respiratoria 5 y de un curso de un volumen V 8 del fluido 4 suministrado a la vía respiratoria 5 y evacuado de la vía respiratoria 5 según V=fzP(P) y V=fAP(P). El proceso de ventilación tiene lugar dentro de un intervalo de presión 9. Por el equipo de control 6 puede ser ajustado el proceso de ventilación de tal manera que a lo largo de al menos 60% del intervalo de presión 9, una relación de un importe de una medida de la variación del primer volumen 12 presente a una presión P011 durante el suministro del fluido 4, es decir, dfAP/d(P) (P0) (es decir, la primera pendiente 23 de la primera sección de curva 18 a la presión P0 11) y un importe de una medida de la variación de un segundo volumen 13 presente a la misma presión P0 11 durante la evacuación del fluido 4, es decir, dfzP/d(P) (P0) (es decir, la segunda pendiente 24 de la segunda sección de curva 19 a la presión P011), presenta un valor de como mínimo 0,5 y como máximo 2,0.
Lo mismo es aplicable, de manera correspondiente, para cualquier volumen V014 (no mostrado aquí), donde a lo largo de al menos 60% del intervalo de volumen 10, una relación de un importe de una medida de la variación de la primera presión 15 presente en el caso de un volumen V0 14 durante el suministro del fluido 4, es decir, dfAv/d(V) (V0) y un importe de una medida de la variación de una segunda presión 16 presente en caso del mismo volumen V014 durante la evacuación del fluido 4, es decir, dfzv/d(V) (V0) tiene un valor de al menos 0,5 y como máximo 2,0.
Aquí, por tanto, por el equipo de control 6 es ajustado el proceso de ventilación de tal manera que a lo largo de al menos una parte del intervalo de presión 9, una relación entre un importe de una primera pendiente de la primera sección de curva 18 a una presión P0 11, es decir, dfAP/d(P) (P0), y un importe de una segunda pendiente 24 de la segunda sección de curva 19, es decir, dfzP/d(P) (P0), a la misma presión P011, presenta un valor de como mínimo 0,5 y como máximo 2,0. Por tanto, el importe del resultado de la ecuación [dfAP/d(P) (P0)] / [dfzP/d(P) (P0)] debe ser de como mínimo 0,5 y como máximo 2,0. La presión P011 es, por tanto, cualquier presión 7 dentro del intervalo de presión 9 o dentro de una parte del intervalo de presión 9.
Aquí, el proceso de ventilación se ajusta además de tal manera que durante el suministro del fluido 4, un primer volumen 12 presente a la presión P011 y durante la evacuación del fluido 4, un segundo volumen 13 presente a la misma presión P011 difiere como máximo en un 20% del volumen 8 suministrado o evacuado en el intervalo de presión 9.
Aquí, además, el proceso de ventilación está ajustado de tal manera que durante el suministro del fluido 4, un primer volumen 12 presente a la presión P011 y, durante la evacuación del fluido 4, un segundo volumen 13 presente a la misma presión P011 difieran al menos en un 1% del volumen 8 suministrado o evacuado (en total) en el intervalo de presión (aquí, volumen respiratorio Vt 38).
A través del equipo de visualización 17 pueden ser representados ahora visualmente, por ejemplo, al menos algunos de los siguientes parámetros: una medida de un tamaño de la superficie 20; una medida de una variación de la superficie 20 a lo largo de varios procesos de ventilación; una medida para una relación de la superficie 20 con respecto a una superficie crítica 21 definida para un paciente determinado (es decir, la diferencia crítica de las integrales); una medida para una variación de la relación de la superficie 20 con respecto a una superficie crítica 21 definida para un paciente determinado (es decir, la diferencia crítica de las integrales) a lo largo de varios procesos de ventilación. Además, con la ayuda del equipo de visualización 17 y sobre la base de la representación de, por ejemplo, un proceso de ventilación en un diagrama de volumen-presión según la figura 3 o la figura 4, las pendientes 23, 24 de los tramos de curva 18, 19 pueden ajustarse o modificarse, ya sea a través del equipo de control 6 o a través de un operador del dispositivo de ventilación 1.
La figura 4 también muestra que el equipo de control 6 está dispuesto para la determinación de un curso de la presión P 7 en la vía respiratoria 5 y un curso de un volumen V 8 del fluido 4 suministrado a la vía respiratoria 5 y evacuado de la vía respiratoria 5 para una conformidad 25 del paciente según uno de entre V=fCP(P) y P=fCV(V). Aquí, la primera sección de curva 18 corresponde a la conformidad 25. El proceso de ventilación puede ser ajustado por el equipo de control 6 de tal manera que, a lo largo de al menos 60% del intervalo de presión 9, una relación de cada uno de entre dfAP/d(P) (P0) (aquí la segunda pendiente 24 de la segunda sección de curva 19), dfZP/d(P) (P0) (aquí la primera pendiente 23 de la primera sección de curva 18) y un importe de una medida de la variación del primer volumen 12 de la conformidad 25 presente a una presión P011, es decir, dW d(P ) (P0) tiene un valor de como mínimo 0,5 y como máximo 2,0.
La figura 5 muestra un primer diagrama que muestra una tasa de flujo volumétrico 26 sobre el tiempo 44. La figura 6 muestra un segundo diagrama en el que está representada una tasa de flujo volumétrico 26 sobre el tiempo 44. La figura 5 y la figura 6 se describen conjuntamente a continuación.
El equipo de control 6 está concebido , como se ha explicado anteriormente, para el ajuste de un curso de una presión P 7 en la vía respiratoria 5 y de un curso de un volumen V 8 del fluido 4 suministrado a la vía respiratoria 5 y evacuado de la vía respiratoria 5 según V=fZP(P) y V=fAP(P) o según P= fZV(V) y P=fAV(V), teniendo lugar el proceso de ventilación dentro de un intervalo de presión 9 y dentro de un intervalo de volumen 10. La figura 5 muestra el caudal volumétrico F(t) 26 del proceso de ventilación según la figura 3. La figura 6 muestra el caudal volumétrico F(t) 26 del proceso de ventilación según la figura 4. Mediante el equipo de control 6, el proceso de ventilación puede ajustarse ahora (véase la figura 6) de manera que durante el suministro del fluido 4 y durante la evacuación del fluido 4, un caudal volumétrico F(t) 26 [l/min] (representado aquí con signos diferentes y en relación con la línea cero, es decir, 0 l/min) varíe como máximo en un 50% con respecto a una tasa de flujo volumétrico medio FD 42 durante el proceso de ventilación, al menos durante el 80% de una duración del proceso de ventilación. La tasa de flujo volumétrico F(t) 26 varía de forma reconocible a lo largo del tiempo 44, aunque debe fijarse precisamente una tasa de flujo volumétrico F(t) 26 (preferiblemente) constante (en cuanto al importe). La tasa de flujo volumétrico medio FD 43 se determina dividiendo la suma del fluido suministrado y evacuado 4 (es decir, siempre un valor positivo) por la duración del proceso de ventilación (es decir, el tiempo 43 entre el origen del diagrama y la línea vertical). La tasa de flujo volumétrico medio FD 43 también puede determinarse para el ajuste y el control de la tasa de flujo volumétrico F(t) 26 sobre la base de los procesos de ventilación anteriores o sobre la base de los parámetros preajustados (por ejemplo, la frecuencia y el volumen tidal 38).
La figura 7 muestra un tercer diagrama en el que se muestra un cuadrado de una velocidad sobre el tiempo 44. La figura 8 muestra un cuarto diagrama en el que está representado un cuadrado de una velocidad sobre el tiempo 44. La figura 7 y la figura 8 se describen conjuntamente a continuación.
El equipo de control 6 está concebido, como se ha explicado anteriormente, para el ajuste de un curso de una presión P 7 en la vía respiratoria 5 y un curso de un volumen V 8 del fluido 4 suministrado a la vía respiratoria 5 y evacuado de la vía respiratoria 5 según V=fZP(P) y V=fAP(P) o según P= fZV(V) y P=fAV(V), teniendo lugar el proceso de ventilación dentro de un intervalo de presión 9 y dentro de un intervalo de volumen 10. La figura 7 muestra el cuadrado de una velocidad 32, es decir (s(t))2, del proceso de ventilación según la figura 3. La figura 8 muestra el cuadrado de una velocidad 32, es decir (s(t))2, del proceso de ventilación según la figura 4. Por el equipo de control 6, el proceso de ventilación es ajustado de manera que un cuadrado de una velocidad (s(t))232 del curso de la presión P 7 y del volumen V 8 durante el suministro del fluido 4 y durante la evacuación del fluido 4, es decir, (s(t))2 = (dP/dt)2 (dV/dt)2, varía como máximo en un 300 % en comparación con un cuadrado medio de una velocidad sD243 durante el proceso de ventilación, al menos durante el 80 % de una duración del proceso de ventilación. Se puede ver que en la figura 7 hay un único máximo, mientras que en la figura 8 el cuadrado de la velocidad 32 presenta un curso más uniforme. Aquí, las unidades no están representadas. Sin embargo, ha resultado que con la técnica de ventilación preferible aquí descrita, se puede conseguir una potencia perdida 28 reducida significativamente y, por tanto, una energía perdida 29 significativamente menor durante el proceso de ventilación (tiempo 44). La potencia perdida PW(t) 28 corresponde al curso del cuadrado de una velocidad (s(t))232.
Lista de signos de referencia
1 Dispositivo de ventilación
2 Unidad de suministro de fluido
3 Unidad de evacuación de fluido
4 Fluido
5 Vía respiratoria
6 Equipo de control
7 Presión P
8 Volumen V
9 Intervalo de presión
10 Intervalo de volumen
11 Presión P0
12 Primer volumen
13 Segundo volumen
14 Volumen V0
15 Primera impresión
16 Segunda prensa
17 Equipo de visualización
18 Primera sección de curva
19 Segunda sección de curva
20 Superficie
21 Superficie crítica
22 Límite de intervención
23 Primera pendiente
24 Segunda pendiente
25 Conformidad C
26 Tasa de flujo volumétrico F(t)
27 Resistencia de la vía respiratoria
28 Potencia perdida PW(t)
29 Energía perdida E
30 Potencia perdida crítica
31 Energía perdida crítica
32 Velocidad al cuadrado (s(t))2
33 Velocidad crítica al cuadrado
34 Magnitud
35 Curva de conformidad
36 Presión P1
37 Presión P2
38 Volumen respiratorio Vt
39 Sensor de presión
40 Catéter
41 Sección transversal
42 Tasa de flujo volumétrico medio
43 Cuadrado medio de una velocidad
44 Tiempo t

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Dispositivo de ventilación (1) para ventilar a un paciente, que comprende al menos una unidad de suministro de fluido (2) y una unidad de evacuación de fluido (3) adecuadas para suministrar (ZV, ZP) un fluido (4) a al menos una vía respiratoria (5), es decir, a una parte del pulmón o al pulmón, de un paciente, así como para evacuar (AV, AP) el fluido (4) de esta vía respiratoria (5); así como un equipo de control (6) que está concebido, al menos durante un proceso de ventilación de la al menos una vía respiratoria (5), es decir, el al menos un suministro del fluido (4) a la al menos una vía respiratoria (5) y la al menos una evacuación del fluido de la al menos una vía respiratoria (5) mediante el funcionamiento del dispositivo de ventilación (1), para el ajuste de un curso de una presión P (7) en la vía respiratoria (5) y un curso de un volumen V (8) del fluido (4) suministrado a la vía respiratoria (5) y evacuado de la vía respiratoria (5) según V=fZP(P) y V=fAP(P) o según P=fZV(V) y P=fAV(V), teniendo lugar el proceso de ventilación dentro de un intervalo de presión (9) y dentro de un intervalo de volumen (10); caracterizado porque por el equipo de control (6), el proceso de ventilación está ajustado de tal manera que
a) a lo largo de al menos 60 % del intervalo de presión (9), una relación de
- un importe de una medida de la variación del primer volumen (12) presente a una presión P0 (11) durante el suministro del fluido (4), es decir, dfAP/d(P) (P0) y
- un importe de una medida de la variación de un segundo volumen (13) presente a la misma presión Po durante la evacuación del fluido (4), es decir, dfZP/d(P) (Po)
o
b) a lo largo de al menos 60% del intervalo de volumen (10), una relación de
- un importe de una medida de la variación de la primera presión (15) presente en el caso de un volumen V0 (14) durante el suministro del fluido (4), es decir, dfAv/d(V) (V0) y
- un importe de una medida de la variación de una segunda presión (16) presente en caso del mismo volumen V0 (14) durante la evacuación del fluido (4), es decir, dfZV/d(V) (V0)
presenta un valor de como mínimo 0,5 y como máximo 2,0.
2. Dispositivo de ventilación (1) según la reivindicación 1, en el que el equipo de control está concebido para la determinación de un curso de la presión P (7) en la vía respiratoria (5) y de un curso de un volumen V (8) del fluido (4) suministrado a la vía respiratoria (5) y evacuado de la vía respiratoria (5) para una conformidad (25) del paciente según uno de entre V=fcP(P) y P=fcV(V); pudiendo ser ajustado el proceso de ventilación de tal manera que
a) a lo largo de al menos 60 % del intervalo de presión (9), una relación de
- cada uno de entre dfAP/d(P) (P0), dfZP/d(P) (P0) y
- un importe de una medida de la variación del primer volumen (12) de la conformidad (25), presente a una presión P0 (11), es decir, dfcP/d(P) (P0), o
b) a lo largo de al menos 60 % del intervalo de volumen (10), una relación de
- cada uno de entre dfAv/d(V) (V0), dfZV/d(V) (V0) y
- un importe de una medida de la variación de la primera presión (15) de la conformidad (25), presente en el caso de un volumen V0 (14) es decir, dW d(V ) (V0)
presenta un valor de como mínimo 0,5 y como máximo 2,0.
3. Dispositivo de ventilación (1) según una de las reivindicaciones anteriores, en el que el proceso de ventilación puede ser ajustado de tal manera que a lo largo de al menos 60% del intervalo de presión (9) o 60% del intervalo de volumen (10), la relación presenta un valor de como mínimo 0,67 y como máximo 1,5.
4. Dispositivo de ventilación (1) según una de las reivindicaciones anteriores, en el que el proceso de ventilación puede ser ajustado de tal manera que a lo largo de al menos 60% del intervalo de presión (9) o 60% del intervalo de volumen (10), la relación es superior o inferior a 1,0.
5. Dispositivo de ventilación (1) según una de las reivindicaciones anteriores, en el que el proceso de ventilación puede ser ajustado de tal manera que
a) durante el suministro del fluido (4), un primer volumen (12) presente a la presión P0 (11), y durante la evacuación del fluido (4), un segundo volumen (13) presente a la misma presión P0 (11), difieren como máximo en un 30% del intervalo de volumen (10) presente en el intervalo de presión (9), o
b) durante el suministro del fluido (4), una primera presión (15) presente en el caso del volumen Vo (14), y durante la evacuación del fluido (4), una segunda presión (16) presente en el caso del mismo volumen V0 (14), difieren como máximo en un 30% del intervalo de presión (9) presente en el intervalo de volumen (10).
6. Dispositivo de ventilación (1) según una de las reivindicaciones anteriores, en el que
a) el proceso de ventilación puede ser ajustado a lo largo de al menos 60% del intervalo de presión (9), de manera que, durante el suministro del fluido (4), un primer volumen (12) presente a la presión P0 (11) y, durante la evacuación del fluido (4), un segundo volumen (13) presente a la misma presión P0(11), difieran al menos en 1% del intervalo de volumen (10) presente en el intervalo de presión (9), o
b) el proceso de ventilación puede ser ajustado a lo largo de al menos 60% del intervalo de volumen (10), de manera que durante el suministro del fluido (4), una primera presión presente en el caso del volumen V0 (14), y durante la evacuación del fluido (4), una segunda presión (16) presente en el caso del mismo volumen V0 (14), difieran en al menos 1% del intervalo de presión (9) presente en el intervalo de volumen (10).
7. Dispositivo de ventilación (1) según una de las reivindicaciones anteriores, en el que el equipo de control (5) está configurado
a) para la determinación de integrales de fZP(P) y fAP(P) en el intervalo de presión (9) así como para la determinación de una diferencia de I fzp(P) dP y I fAp(P) dP en el intervalo de presión (9); o
b) para la determinación de integrales de fzv(V) y fAv(V) en el intervalo de volumen (10) así como para la determinación de una diferencia de I fzv(V) dV y I fAv(V) dV en el intervalo de volumen (10).
8. Dispositivo de ventilación (1) según la reivindicación 7, en el que el equipo de control (6) está configurado para la realización de varios procesos de ventilación en los que la diferencia de
a) I fzP(P) dP y I fAP(P) dP en el intervalo de presión (9) o
b) I fzV(V) dV y I fAV(V) dV en el intervalo de volumen está regulada, pudiendo ajustarse una relación de la diferencia con respecto a una diferencia crítica definida para un paciente determinado.
9. Dispositivo de ventilación (1) según una de las reivindicaciones anteriores, con un equipo de visualización (17), estando configurado el dispositivo de control (6) para la determinación de un curso de al menos una curva de volumenpresión en un diagrama de volumen-presión; presentando la curva una primera sección de curva (18), V=fzP(P) o P=fzV(V) y una segunda sección de curva (19), V=fAP(P) o P=fAV(V), representando la primera sección de curva (18) el curso del volumen V (8) y de la presión P (7) suministrados durante el suministro del fluido (4) a la al menos una vía respiratoria y representando la segunda sección de curva (19) el curso del volumen V (8) y de la presión P (7) evacuados durante la evacuación del fluido (4) de la al menos una vía respiratoria (5); teniendo lugar el proceso de ventilación dentro de un intervalo de presión (9) y dentro de un intervalo de volumen (10); estando configurado el equipo de control (6) para la determinación de una superficie (20), estando dicha superficie (20) encerrada en el diagrama de volumen-presión por la primera sección de curva (18) y la segunda sección de curva (19) del proceso de ventilación único; pudiendo ser representado de forma visualmente perceptible, a través del equipo de visualización (17), al menos uno de los siguientes parámetros:
a) una medida para una magnitud de la superficie (20); o
b) una medida para una variación de la superficie (20) a lo largo de varios procesos de ventilación; o c) una medida para una relación de la superficie (20) con respecto a una superficie crítica (21) definida para un paciente determinado; o
d) una medida para una variación de la relación de la superficie (20) con respecto a una superficie crítica (21) definida para un paciente determinado, a lo largo de varios procesos de ventilación.
10. Dispositivo de ventilación (1) según la reivindicación 9, en el que al menos uno de los parámetros a. a d. puede representarse en relación con al menos un límite de intervención (22).
11. Dispositivo de ventilación (1) según una de las reivindicaciones anteriores, en el que por el equipo de control (6), el proceso de ventilación está ajustado de tal manera que durante el suministro del fluido (4) y durante la evacuación del fluido (4), una tasa de flujo volumétrico F(t) (26) varía, en comparación con una tasa de flujo volumétrico medio FD (42) durante el proceso de ventilación, como máximo en un 50%, al menos durante el 80% de la duración del proceso de ventilación.
12. Dispositivo de ventilación (1) según una de las reivindicaciones 9 a 11, en el que el equipo de control (6), al menos durante un proceso de ventilación de la al menos una vía respiratoria (5), está configurado para la determinación y el ajuste de una tasa de flujo volumétrico F(t) (26) del fluido (4); teniendo lugar el proceso de ventilación dentro de un intervalo de presión (9) y dentro de un intervalo de volumen (10); y partiendo de una resistencia de vía respiratoria R (27) de la vía respiratoria (5) del paciente, el equipo de control (6) está configurado para la determinación de una potencia perdida PW(t) (28) [vatios] de la vía respiratoria (5) según PW(t) = R-i*(F(t))3 R2*(F(t))2, donde R1 = R en pascales/(m3/s)2 y R2 = R en pascales/(m3/s)]; pudiendo representarse de forma visualmente perceptible, a través del equipo de visualización (17), al menos uno de los siguientes parámetros
a) la potencia perdida PW(t) (28); o
b) una energía pérdida E (29), en concreto, la integral de PW(t)dt, es decir, JPW(t)dt en un intervalo de tiempo c) una medida para una relación de la potencia perdida PW(t) (28) con respecto a una potencia perdida (30) crítica definida para un paciente determinado; o
d) una medida para la relación de la energía perdida E (29) con respecto a una energía perdida (31) crítica definida para un paciente determinado.
13. Dispositivo de ventilación (1) según una de las reivindicaciones anteriores, en el que por el equipo de control (6), el proceso de ventilación puede ser ajustado de tal manera que un cuadrado de una velocidad (s(t))2 (32) del curso de la presión P (7) [cmH2O] y del volumen V (8) [ml] durante el suministro del fluido (4) y durante la evacuación del fluido (4) , es decir, (s(t))2 = (dP/dt)2+ (dV/dt)2, varía como máximo en un 300%, con respecto a un cuadrado medio de una velocidad sD2 (43) durante el proceso de ventilación, al menos durante el 80% de una duración del proceso de ventilación.
14. Dispositivo de ventilación (1) según una de las reivindicaciones 9 a 13, con un equipo de visualización (13), estando configurado el equipo de control (6), al menos durante un proceso de ventilación de la al menos una vía respiratoria (5) , para la determinación de un curso de al menos una curva de volumen-presión en un diagrama de volumen-presión; presentando la curva una primera sección de curva (18), V=fZP(P) o P=fZV(V), y una segunda sección de curva (19), V=fAP(P) o P=fAV(V), representando la primera sección de curva (18) el curso del volumen suministrado V (8) y de la presión P (7) durante el suministro del fluido (4) a la al menos una vía respiratoria (5) y representando la segunda sección de curva (19) el curso del volumen V (8) evacuado y de la presión P (7) durante la evacuación del fluido (4) de la al menos una vía respiratoria (5); teniendo lugar el proceso de ventilación dentro de un intervalo de presión (9) y dentro de un intervalo de volumen (10), estando configurado el equipo de control para la determinación de un cuadrado de una velocidad (s(t))2 (32) del curso de la presión P (7) [cmH2O] y del volumen V (8) [ml] durante el suministro del fluido (4) y durante la evacuación del fluido (4), es decir, (s(t))2 = (dP/dt)2 (dV/dt)2, estando representado de forma visualmente perceptible a través del equipo de visualización (17) al menos uno de los siguientes parámetros:
a) el cuadrado de la velocidad s(t), es decir (s(t))2 o
b) la integral de (s(t))2dt, es decir, J(s(t))2dt en un intervalo de tiempo; o
c) una medida para una relación del cuadrado de la velocidad (s(t))2 con respecto a una velocidad crítica definida para un paciente determinado, al cuadrado (33); o
d) una medida para una relación de la integral de (s(t))2dt con respecto a un valor crítico de esta magnitud (34), definido para un paciente determinado.
ES18705094T 2017-01-27 2018-01-25 Dispositivos y procedimientos para ventilar a un paciente Active ES2925225T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102017101645.7A DE102017101645A1 (de) 2017-01-27 2017-01-27 Vorrichtungen und Verfahren zur Beatmung eines Patienten
PCT/EP2018/051808 WO2018138191A2 (de) 2017-01-27 2018-01-25 Vorrichtungen und verfahren zur beatmung eines patienten

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2925225T3 true ES2925225T3 (es) 2022-10-14

Family

ID=61223880

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18705094T Active ES2925225T3 (es) 2017-01-27 2018-01-25 Dispositivos y procedimientos para ventilar a un paciente

Country Status (12)

Country Link
US (2) US11642480B2 (es)
EP (2) EP3573693B1 (es)
JP (2) JP2020505159A (es)
CN (2) CN115212404A (es)
AU (1) AU2018211424A1 (es)
BR (1) BR112019015177A2 (es)
CA (1) CA3051627A1 (es)
DE (1) DE102017101645A1 (es)
ES (1) ES2925225T3 (es)
MX (1) MX2019008889A (es)
RU (1) RU2752612C2 (es)
WO (1) WO2018138191A2 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102017008791A1 (de) * 2017-09-20 2019-03-21 Drägerwerk AG & Co. KGaA Verfahren zum Betrieb eines Beatmungsgeräts und nach dem Verfahren arbeitendes Beatmungsgerät
DE102019129549A1 (de) * 2019-10-31 2021-05-06 Hamilton Medical Ag Verfahren zur Durchführung eines automatisiert eine Lungenüberdehnung vermeidenden P/V-Manövers und zur Ausführung des Verfahrens ausgebildete Beatmungsvorrichtung

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1185906B (it) * 1985-09-13 1987-11-18 Luciano Gattinoni Sistema ed apparecchio biomedicale per la misurazione con precisione dei valori di variazione di pressione e volume nei polmoni di un paziente
SE9504312L (sv) * 1995-12-01 1996-12-23 Siemens Elema Ab Sätt vid styrning av en andningsapparat samt en andningsapparat
SE9801175D0 (sv) 1998-04-03 1998-04-03 Innotek Ab Metod och apparat för optimering av mekanisk ventilation med utgångspunkt från simulering av ventilatonsprocessen efter studium av andningsorganens fysiologi
US6390091B1 (en) * 1999-02-03 2002-05-21 University Of Florida Method and apparatus for controlling a medical ventilator
SE0103182D0 (sv) * 2001-09-25 2001-09-25 Siemens Elema Ab Förfarande för lungmekanisk undersökning och andningsapparatsystem
US7938114B2 (en) 2001-10-12 2011-05-10 Ric Investments Llc Auto-titration bi-level pressure support system and method of using same
US7984712B2 (en) 2004-10-25 2011-07-26 Bird Products Corporation Patient circuit disconnect system for a ventilator and method of detecting patient circuit disconnect
US20070062533A1 (en) * 2005-09-21 2007-03-22 Choncholas Gary J Apparatus and method for identifying FRC and PEEP characteristics
US8474455B2 (en) * 2006-01-10 2013-07-02 Carefusion 207, Inc. System and method for circuit compliance compensated volume assured pressure control in a patient respiratory ventilator
US8021310B2 (en) 2006-04-21 2011-09-20 Nellcor Puritan Bennett Llc Work of breathing display for a ventilation system
ATE487419T1 (de) * 2006-11-16 2010-11-15 Hamilton Medical Ag Verfahren und vorrichtung zur bestimmung des peep bei der beatmung eines patienten
DE102007013385A1 (de) 2007-03-16 2008-09-18 Enk, Dietmar, Dr.med. Gasstromumkehrelement
US20080294060A1 (en) * 2007-05-21 2008-11-27 Cardiac Pacemakers, Inc. Devices and methods for disease detection, monitoring and/or management
US9592361B2 (en) * 2008-03-17 2017-03-14 Windtree Therapeutics, Inc. Ventilation circuit adaptor and proximal aerosol delivery system
EP2397074B1 (en) * 2010-06-19 2012-10-24 M Stenqvist AB A system and computer readable medium for determination of transpulmonary pressure in a patient connected to a breathing apparatus
US20140048072A1 (en) * 2010-11-29 2014-02-20 Covidien Lp Ventilator-initiated prompt regarding detection of fluctuations in compliance
JP6371387B2 (ja) 2013-07-10 2018-08-08 ヴェンティノーヴァ テクノロジーズ ベスローテン ヴェンノーツハップVentinova Technologies B.V. バイパスを有するガス流転換要素
DE102016109528A1 (de) 2016-03-01 2017-09-07 Ventinova Technologies B.V. Verfahren und Vorrichtung zur Beatmung eines Patienten

Also Published As

Publication number Publication date
RU2752612C2 (ru) 2021-07-29
EP4019070B1 (de) 2024-05-01
EP3573693B1 (de) 2022-05-18
JP2022163148A (ja) 2022-10-25
EP4019070A3 (de) 2022-09-07
AU2018211424A1 (en) 2019-09-05
RU2019123018A (ru) 2021-03-01
BR112019015177A2 (pt) 2020-03-24
EP3573693A2 (de) 2019-12-04
RU2019123018A3 (es) 2021-03-01
WO2018138191A3 (de) 2018-11-08
EP4019070A2 (de) 2022-06-29
MX2019008889A (es) 2019-12-05
CN110636878B (zh) 2023-04-25
JP7437459B2 (ja) 2024-02-22
CN110636878A (zh) 2019-12-31
US11642480B2 (en) 2023-05-09
WO2018138191A2 (de) 2018-08-02
DE102017101645A1 (de) 2018-08-02
JP2020505159A (ja) 2020-02-20
CA3051627A1 (en) 2018-08-02
US20190388634A1 (en) 2019-12-26
US20230043873A1 (en) 2023-02-09
CN115212404A (zh) 2022-10-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN102989074B (zh) 用于监视诸如气管导管的气道装置的设备和方法
ES2895408T3 (es) Dispositivo para ventilar a un paciente
US11235114B2 (en) Methods and systems for leak estimation
US20220176050A1 (en) Respiratory assistance device and a method of controlling said device
JP7437459B2 (ja) 患者に換気を施すための装置および方法
CN107405107B (zh) 呼吸器及其控制方法
JP2006506137A (ja) ベンチレータチューブ内の圧力降下を補償する方法、ベンチレータおよびメモリ媒体
US10625038B2 (en) Medico-surgical apparatus and methods
ES2871058T3 (es) Dispositivo de terapia para insuficiencia cardiaca congestiva
US20230404432A1 (en) Endobronchial flow meaurement and flow control for regional ventilation
US20220080140A1 (en) Non-invasive estimation of intrapleural pressure
WO2016067619A1 (ja) 人工呼吸器
WO2022229911A1 (en) Methods for providing respiratory support with cuff deflation
Ulreich Twinstream Ventilator
AU2021221513A1 (en) Methods for providing respiratory support with cuff deflation
AU2013201464A1 (en) Apparatus and method for monitoring an airway device such as an endotracheal tube