ES2922880A1 - Procedimiento de fabricación de una mascarilla de protección y una mascarilla de protección obtenida con dicho procedimiento - Google Patents

Procedimiento de fabricación de una mascarilla de protección y una mascarilla de protección obtenida con dicho procedimiento Download PDF

Info

Publication number
ES2922880A1
ES2922880A1 ES202130194A ES202130194A ES2922880A1 ES 2922880 A1 ES2922880 A1 ES 2922880A1 ES 202130194 A ES202130194 A ES 202130194A ES 202130194 A ES202130194 A ES 202130194A ES 2922880 A1 ES2922880 A1 ES 2922880A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mask
area
protective mask
cover
central part
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn
Application number
ES202130194A
Other languages
English (en)
Inventor
Bernat Nadia Perez
Miret Oscar Oviedo
Corredor Juan Ortega
Marco Alvaro Martinez
Palomar Paula Sanchez
Garcia Victor Alfonso Freire
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Maskin Co 21 S L
Original Assignee
Maskin Co 21 S L
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Maskin Co 21 S L filed Critical Maskin Co 21 S L
Priority to ES202130194A priority Critical patent/ES2922880A1/es
Publication of ES2922880A1 publication Critical patent/ES2922880A1/es
Withdrawn legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41DOUTERWEAR; PROTECTIVE GARMENTS; ACCESSORIES
    • A41D13/00Professional, industrial or sporting protective garments, e.g. surgeons' gowns or garments protecting against blows or punches
    • A41D13/05Professional, industrial or sporting protective garments, e.g. surgeons' gowns or garments protecting against blows or punches protecting only a particular body part
    • A41D13/11Protective face masks, e.g. for surgical use, or for use in foul atmospheres

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Preparing Plates And Mask In Photomechanical Process (AREA)

Abstract

Procedimiento de fabricación de una mascarilla de protección, en el que la mascarilla está comprendida por una parte superior (1) prevista para cubrir la zona de la nariz de un usuario, una parte inferior (2) prevista para cubrir la zona de la barbilla y una parte central (3) hecha de un material plástico transparente flexible prevista para cubrir la zona de la boca de modo que es visible para terceras personas, estando la parte superior (1) e inferior (2) hechas de material de neopreno. La unión entre la parte superior (1) y la parte central (3) es mediante la aplicación de soldadura por ultrasonidos, y en el que la unión entre la parte inferior (2) y la parte central (3) se lleva a cabo mediante la aplicación de soldadura por ultrasonidos.

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento de fabricación de una mascarilla de protección y una mascarilla de protección obtenida con dicho procedimiento
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente solicitud tiene por objeto el registro de un procedimiento relacionado con la fabricación de una mascarilla de protección, así como una mascarilla de protección obtenida a través de dicho procedimiento.
Más concretamente, la invención propone el desarrollo de un procedimiento para obtener una mascarilla ergonómica, estéticamente agradable y fácilmente adaptable al usuario con un elevado grado de hermeticidad.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Hoy en día, es sobradamente conocido el uso de mascarillas para proteger las vías respiratorias, existiendo múltiples y variados tipos de las mismas, más o menos sofisticados y complejos, las cuales están previstas para evitar la entrada y/o salida de elementos patógenos u otros microorganismos perjudiciales para la salud, tal como ocurre en los espacios sanitarios, para proteger las vías respiratorias del usuario de personas alérgicas frente a agentes naturales agresivos, etc.
Las máscaras faciales se utilizan en múltiples aplicaciones, tales como médicas, industriales, domésticas, de consumo y otras para reducir el riesgo de transferencia de bacterias infecciosas, virus y similares entre el usuario y otras personas o con el medio ambiente.
Una gran parte de las mascarillas faciales están diseñadas de tal modo que se extienden desde el puente de la nariz hasta la zona de la barbilla, teniendo varias capas de medios de filtro opacos hechas de un material tejido o no tejido que impiden la capacidad de ver la boca y la nariz del usuario.
En la actualidad, se ha observado que los efectos aislantes de la máscara y la incapacidad de ver la boca del usuario son una seria dificultad para la comunicación directa y la calidad del habla del usuario, a la vez que ocultan los movimientos de la boca del usuario.
También se ha observado que esta limitación en lo que se refiere a la capacidad de ver parte de la cara de una persona para interactuar con niños afecta negativamente, ya que dificulta la comprensión y al aprendizaje imitativo.
En la práctica, las personas tienden a observar la boca del hablante y la expresión facial cuando las condiciones para escuchar las palabras habladas no son del todo adecuadas, siendo especialmente relevante para las personas que tienen una discapacidad auditiva, los cuales emplean la lectura de los labios como un medio comunicativo.
Por ello, se puede afirmar que la mayoría de los casos dichas mascarillas consisten simplemente en una barrera física opaca que impide el paso a través de ella de partículas hasta un determinado tamaño, impidiendo que la boca del usuario sea percibida por el resto de personas, por lo que la comunicación se ve obstaculizada, por lo que en respuesta a este problema ciertos usuarios tienden a bajar la mascarilla para efectuar la comunicación. Este hecho, como es bien sabido, puede provocar la infección de un paciente o usuario o bien la destrucción de un componente sensible en un laboratorio, dependiendo del lugar de uso de la mascarilla.
Para resolver el problema anteriormente planteado, se han desarrollado mascarillas con una pantalla transparente que están constituidas por dos o más partes, siendo al menos una de ellas transparente, siendo la unión entre tales partes por medio de cosido o imantación. No obstante, el uso de técnicas de cosido no asegura la hermeticidad, es decir, pueden producirse fugas de aire hacia el exterior, con el riesgo de infectar a personas dispuestas alrededor de forma indeseada.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención se ha desarrollado con el fin de proporcionar un procedimiento de fabricación de una mascarilla de protección que se configura como una novedad dentro del campo de aplicación y resuelve los inconvenientes anteriormente mencionados, aportando, además, otras ventajas adicionales que serán evidentes a partir de la descripción que se acompaña a continuación.
Es por lo tanto un objeto de la presente invención proporcionar un procedimiento de fabricación de una mascarilla de protección, en el que la mascarilla está comprendida por una parte superior prevista para cubrir la zona de la nariz de un usuario, una parte inferior prevista para cubrir la zona de la barbilla y una parte central hecha de un material plástico transparente flexible prevista para cubrir la zona de la boca de modo que es visible para terceras personas, estando la parte superior e inferior hechas de material de neopreno, y unos medios de fijación para fijar la mascarilla al usuario, que se caracteriza por el hecho de que las etapas de:
- Cortar las partes superior, inferior y central con unas dimensiones predeterminadas; y - Unir las partes superior, inferior y central, siendo la unión entre la parte superior y la parte central mediante la aplicación de soldadura por ultrasonidos, y en el que la unión entre la parte inferior y la parte central se lleva a cabo mediante la aplicación de soldadura por ultrasonidos, de tal modo que las partes superior, inferior y central quedan solidariamente unidas entre sí, formando en un solo cuerpo.
Gracias a estas características, es posible obtener una mascarilla transparente, completamente hermética, ya que evita posibles intersticios en la zona de unión que pueden provocar fugas de aire, y reusable que permite visualizar la boca de su portador. Esta unión por ultrasonidos permite sellar la estructura molecular de ambos termoplásticos (neopreno y PET) por presión.
La parte central o también denominada pantalla transparente tiene una doble funcionalidad: Por un lado, permite la visualización de la boca del usuario de forma constante y, por otro lado, actúa como barrera física tanto de entrada como de salida de partículas patógenas
Preferentemente, la soldadura por ultrasonidos se aplica a lo largo de regiones superior e inferior longitudinales de la parte central que están solapadas por porciones de la parte superior e inferior, respectivamente, creando zonas herméticas.
Según otra característica, el corte de las partes superior e inferior es por medio de troquelado ya que el corte mediante cuchillas en el neopreno antibacteriano puede producir una degradación de las fibras que lo componen.
Es otro objeto de la invención proporcionar una Mascarilla de protección reutilizable que comprende una parte superior prevista para cubrir la zona de la nariz de un usuario, una parte inferior prevista para cubrir la zona de la barbilla y una parte central hecha de un material plástico transparente flexible prevista para cubrir la zona de la boca de modo que es visible para terceras personas, estando la parte superior e inferior hechas de material de neopreno, y unos medios de fijación para fijar la mascarilla al usuario, siendo obtenida mediante el procedimiento de fabricación anteriormente descrito.
De forma preferente, el material plástico empleado en la parte central es PET.
Ventajosamente, los medios de fijación comprenden un par de bandas elásticas liberables previstas para fijarse en una pluralidad de orificios pasantes (por ejemplo, cuatro orificios en cada extremo) practicados en extremos opuestos de la parte central, que permite dos disposiciones diferentes de colocar las bandas elásticas, sin necesidad de realizar adaptaciones o modificaciones de las distintas partes que conforman la mascarilla.
También de forma preferible, la parte superior incluye una banda alargada de material metálico deformable prevista para adaptarse a la zona de la nariz del usuario.
Según otro aspecto de la invención, incluye un almohadillado de material espumado ubicada parcialmente o a lo largo de toda la longitud del borde superior de la parte superior.
Ventajosamente, la superficie interior de la parte central presenta un recubrimiento con propiedades antivaho.
Según otro aspecto de la invención, el material de neopreno empelado en la parte superior e inferior tiene propiedades antibacterianas.
El procedimiento, así como la mascarilla de protección descritos representa, pues, una estructura innovadora de características estructurales y constitutivas desconocidas hasta ahora para el fin a que se destina, razones que unidas a su utilidad práctica, la dotan de fundamento suficiente para obtener el privilegio de exclusividad que se solicita.
Otras características y ventajas de la mascarilla y procedimiento de obtención de ésta que son objeto de la presente invención resultarán evidentes a partir de la descripción de una realización preferida, pero no exclusiva, que se ilustra a modo de ejemplo no limitativo en los dibujos que se acompañan, en los cuales:
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Figura 1.- Es una vista en perspectiva de una primera realización de la mascarilla de acuerdo con la presente invención;
Figura 2.- Es una vista en perspectiva de una segunda realización de la mascarilla de acuerdo con la presente invención; y
Figura 3.- Es una vista en perspectiva de solamente la parte central de la mascarilla juntamente con los medios de sujeción.
DESCRIPCIÓN DE UNA REALIZACIÓN PREFERENTE
A la vista de las mencionadas figuras y, de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas un ejemplo de realización preferente de la invención, la cual comprende las partes y elementos que se indican y describen en detalle a continuación.
La mascarilla de protección reutilizable comprende una parte superior (1) prevista para cubrir la zona de la nariz de un usuario, una parte inferior (2) prevista para cubrir la zona de la barbilla y una parte central (3) de contorno curvado hecha de un material plástico transparente flexible prevista para cubrir la zona de la boca de modo que es visible para terceras personas, estando la parte superior (1) e inferior (2) hechas de material de neopreno, y unos medios de fijación para fijar la mascarilla al usuario, que se explicarán con mayor detalle más adelante. Como puede verse, la parte central (3) presenta un tramo central que seguidamente decrece en tamaño a medida que se extiende lateralmente.
El material plástico empleado en la parte central es tereftalato de polietileno (PET), mientras que el material de neopreno empleado en la parte superior e inferior tiene propiedades antibacterianas.
Con la finalidad de adaptar la mascarilla a la forma de la zona de la nariz del usuario, la parte superior incluye una banda alargada (4) de material metálico deformable, por ejemplo, aluminio o similar.
Adicionalmente, la mascarilla puede incluir un almohadillado de material espumado ubicada parcialmente o a lo largo de toda la longitud del borde superior de la parte superior (1), de modo que se consigue una mayor comodidad a la hora de llevar del producto al mismo tiempo que se reduce la salida de aire caliente que suele ser responsable de empañar las gafas de un usuario.
Preferentemente, la superficie interior de la parte central (3) transparente presenta un recubrimiento con propiedades antivaho, de modo que permite la visualización de la boca del usuario de forma constante, por lo que se evita tener que sacar la mascarilla para desempañar dicha parte transparente.
Ahora, haciendo referencia a los medios de fijación comprenden un par de bandas elásticas (5) liberables previstas para fijarse en orificios pasantes (6) practicados en extremos opuestos de la parte central, teniendo cuatro orificios pasantes (6) en cada uno de los extremos opuestos, como puede verse en la figura 3. Dependiendo de la disposición de las bandas elásticas (5), pueden obtenerse diferentes realizaciones, siendo una primera realización mostrada en la figura 1 en la que cada una de las bandas elásticas (5) está asociado a un mismo extremo de la mascarilla para acoplarse a una correspondiente oreja del usuario.
Por otro lado, en la figura 2 se representa una segunda realización en la que cada una de las bandas elásticas está vinculada a un extremo opuesto de la mascarilla para permitir fijar las bandas elásticas (5) por la zona de la nuca del usuario. Esta diversidad de disposiciones es debida gracias al hecho de que se disponen de cuatro orificios pasantes en cada extremo de la parte central transparente, permitiendo adaptarse a cualquier usuario independientemente de las medidas o formas de la cara o partes de la misma.
La unión entre las partes superior, inferior y central se lleva a cabo mediante un procedimiento por soldadura por ultrasonidos se aplica a lo largo de regiones superior e inferior longitudinales (30, 31) de la parte central (3) que están solapadas por porciones de la parte superior e inferior, respectivamente, creando zonas herméticas.
Por otra parte, el corte de las partes superior (1) e inferior (2) es llevado a cabo por medio de técnicas de troquelado, es decir, medios de troquel conocidos en la técnica actual, por lo que no se va a entrar en mayor detalle en su descripción, mientras que la parte central transparente puede ser cortada por medio de cuchillas o incluso también por troquelado.
Los detalles, las formas, las dimensiones y demás elementos accesorios, empleados en la fabricación de la mascarilla de la invención podrán ser convenientemente sustituidos por otros que no se aparten del ámbito definido por las reivindicaciones que se incluyen a continuación.

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento de fabricación de una mascarilla de protección, en el que la mascarilla está comprendida por una parte superior (1) prevista para cubrir la zona de la nariz de un usuario, una parte inferior (2) prevista para cubrir la zona de la barbilla y una parte central (3) hecha de un material plástico transparente flexible prevista para cubrir la zona de la boca de modo que es visible para terceras personas, estando la parte superior (1) e inferior (2) hechas de material de neopreno, y unos medios de fijación para fijar la mascarilla al usuario, caracterizado por el hecho de que las etapas de:
- Cortar las partes superior, inferior y central con unas dimensiones predeterminadas; y - Unir las partes superior, inferior y central, siendo la unión entre la parte superior (1) y la parte central (3) mediante la aplicación de soldadura por ultrasonidos, y en el que la unión entre la parte inferior (2) y la parte central (3) se lleva a cabo mediante la aplicación de soldadura por ultrasonidos, de tal modo que las partes superior (1), inferior (2) y central (3) quedan solidariamente unidas entre sí, formando en un solo cuerpo.
2. Procedimiento de fabricación según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la soldadura por ultrasonidos se aplica a lo largo de regiones superior e inferior longitudinales de la parte central que están solapadas por porciones de la parte superior e inferior, respectivamente, creando zonas herméticas.
3. Procedimiento de fabricación según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que el corte de las partes superior e inferior es por medio de troquelado.
4. Mascarilla de protección reutilizable que comprende una parte superior (1) prevista para cubrir la zona de la nariz de un usuario, una parte inferior (2) prevista para cubrir la zona de la barbilla y una parte central (3) hecha de un material plástico transparente flexible prevista para cubrir la zona de la boca de modo que es visible para terceras personas, estando la parte superior (1) e inferior (2) hechas de material de neopreno, y unos medios de fijación para fijar la mascarilla al usuario, siendo obtenida mediante el procedimiento según la reivindicación 1.
5. Mascarilla de protección reutilizable según la reivindicación 4, caracterizada por el hecho de que el material plástico empleado en la parte central es tereftalato de polietileno (PET).
6. Mascarilla de protección reutilizable según la reivindicación 4, caracterizada por el hecho de que los medios de fijación comprenden un par de bandas elásticas (5) liberables que están previstas para fijarse en orificios pasantes (6) practicados en dos extremos opuestos laterales de la mascarilla.
7. Mascarilla de protección reutilizable según la reivindicación 6, caracterizada por el hecho de que comprende cuatro orificios pasantes (6) presentes en cada uno de los dos extremos de la parte central (3).
8. Mascarilla de protección reutilizable según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 7, caracterizada por el hecho de que la parte superior incluye una banda alargada (4) hecha de material metálico deformable prevista para adaptarse a la zona de la nariz del usuario.
9. Mascarilla de protección reutilizable según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 8, caracterizada por el hecho de que incluye un almohadillado de material espumado ubicada parcialmente o a lo largo de toda la longitud del borde superior de la parte superior (1).
10. Mascarilla de protección reutilizable según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 9, caracterizada por el hecho de que la superficie interior de la parte central (3) presenta un recubrimiento con propiedades antivaho.
11. Mascarilla de protección reutilizable según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 10, caracterizada por el hecho de que el material de neopreno empleado en la parte superior e inferior tiene propiedades antibacterianas.
ES202130194A 2021-03-05 2021-03-05 Procedimiento de fabricación de una mascarilla de protección y una mascarilla de protección obtenida con dicho procedimiento Withdrawn ES2922880A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202130194A ES2922880A1 (es) 2021-03-05 2021-03-05 Procedimiento de fabricación de una mascarilla de protección y una mascarilla de protección obtenida con dicho procedimiento

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202130194A ES2922880A1 (es) 2021-03-05 2021-03-05 Procedimiento de fabricación de una mascarilla de protección y una mascarilla de protección obtenida con dicho procedimiento

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2922880A1 true ES2922880A1 (es) 2022-09-21

Family

ID=83318344

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202130194A Withdrawn ES2922880A1 (es) 2021-03-05 2021-03-05 Procedimiento de fabricación de una mascarilla de protección y una mascarilla de protección obtenida con dicho procedimiento

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2922880A1 (es)

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1996010343A1 (en) * 1994-10-04 1996-04-11 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Surgical face mask
WO2004101074A1 (en) * 2003-05-19 2004-11-25 Lee, Se-Yup See-through mask
CN202697799U (zh) * 2012-08-02 2013-01-30 于永胜 一种透明口罩
US20190069615A1 (en) * 2017-09-01 2019-03-07 ClearMask, LLC Face mask having transparent plastic piece
CN212306869U (zh) * 2019-12-18 2021-01-08 浙江微笑塑业有限公司 一种透明口罩

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1996010343A1 (en) * 1994-10-04 1996-04-11 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Surgical face mask
WO2004101074A1 (en) * 2003-05-19 2004-11-25 Lee, Se-Yup See-through mask
CN202697799U (zh) * 2012-08-02 2013-01-30 于永胜 一种透明口罩
US20190069615A1 (en) * 2017-09-01 2019-03-07 ClearMask, LLC Face mask having transparent plastic piece
CN212306869U (zh) * 2019-12-18 2021-01-08 浙江微笑塑业有限公司 一种透明口罩

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR102026798B1 (ko) 김서림 방지용 벽을 구비한 수술용 김서림 방지 마스크
US20190069615A1 (en) Face mask having transparent plastic piece
US7958889B1 (en) Protective face cover and moldable attachment
ES2295757T3 (es) Mejora de la estructura de una mascarilla.
BR112012028056B1 (pt) Máscara facial completa descartável para um respirador de purificação de ar energizado, e respirador de purificação de ar energizado
KR20190140876A (ko) 김서림 방지용 벽을 구비한 수술용 김서림 방지 마스크
ES2423827T3 (es) Capucha antibacterias para cubrir completamente la cabeza
KR101361012B1 (ko) 마스크
ES2893458T3 (es) Dispositivo de protección respiratoria personal y método de fabricación de un dispositivo de protección respiratoria personal
ES2922880A1 (es) Procedimiento de fabricación de una mascarilla de protección y una mascarilla de protección obtenida con dicho procedimiento
ES2830179T3 (es) Estructura de mascarilla facial
US20220071318A1 (en) Neck warmer
ES1247826U (es) Mascarilla con ventana para lectura de labios
ES1249955U (es) Dispositivo de protección bidireccional para mascarillas
WO2009000952A1 (es) Protector de estomas
WO2021151400A1 (zh) 一种护目镜
ES2887523B2 (es) Dispositivo de proteccion autofiltrante
CZ34789U1 (cs) Celoobličejový ochranný štít
ES2323350B1 (es) Guantes de neopreno recubiertos de poliamida para uso en deportes.
KR100684335B1 (ko) 건강 마스크
ES1260229U (es) Mascarilla facial de filtración de aire.
ES1256017U (es) Mascarilla de armazón deformable con pantalla acoplable
ES1248351U (es) Equipo de proteccion facial
WO2022120507A1 (es) Sistema modular de cuidado ocular multiuso y reutilizable, y método de tratamiento
ES2882356A1 (es) Mascarilla adhesiva con filtro

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2922880

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20220921

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20230109