ES2904904T3 - Procedimiento para control de dispositivos electrodomésticos e instalación para llevarlo a cabo - Google Patents

Procedimiento para control de dispositivos electrodomésticos e instalación para llevarlo a cabo Download PDF

Info

Publication number
ES2904904T3
ES2904904T3 ES17920284T ES17920284T ES2904904T3 ES 2904904 T3 ES2904904 T3 ES 2904904T3 ES 17920284 T ES17920284 T ES 17920284T ES 17920284 T ES17920284 T ES 17920284T ES 2904904 T3 ES2904904 T3 ES 2904904T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
data
household appliance
consumable
time
unit
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17920284T
Other languages
English (en)
Inventor
Navarro Antonio Sanchez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nube Print S L
Original Assignee
Nube Print S L
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nube Print S L filed Critical Nube Print S L
Application granted granted Critical
Publication of ES2904904T3 publication Critical patent/ES2904904T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05BCONTROL OR REGULATING SYSTEMS IN GENERAL; FUNCTIONAL ELEMENTS OF SUCH SYSTEMS; MONITORING OR TESTING ARRANGEMENTS FOR SUCH SYSTEMS OR ELEMENTS
    • G05B19/00Programme-control systems
    • G05B19/02Programme-control systems electric
    • G05B19/04Programme control other than numerical control, i.e. in sequence controllers or logic controllers
    • G05B19/042Programme control other than numerical control, i.e. in sequence controllers or logic controllers using digital processors
    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05BCONTROL OR REGULATING SYSTEMS IN GENERAL; FUNCTIONAL ELEMENTS OF SUCH SYSTEMS; MONITORING OR TESTING ARRANGEMENTS FOR SUCH SYSTEMS OR ELEMENTS
    • G05B15/00Systems controlled by a computer
    • G05B15/02Systems controlled by a computer electric
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06QINFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES; SYSTEMS OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G06Q10/00Administration; Management
    • G06Q10/20Administration of product repair or maintenance
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/28Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
    • H04L12/2803Home automation networks
    • H04L12/2816Controlling appliance services of a home automation network by calling their functionalities
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/28Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
    • H04L12/2803Home automation networks
    • H04L12/2816Controlling appliance services of a home automation network by calling their functionalities
    • H04L12/2818Controlling appliance services of a home automation network by calling their functionalities from a device located outside both the home and the home network
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/28Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
    • H04L12/2803Home automation networks
    • H04L12/2823Reporting information sensed by appliance or service execution status of appliance services in a home automation network
    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05BCONTROL OR REGULATING SYSTEMS IN GENERAL; FUNCTIONAL ELEMENTS OF SUCH SYSTEMS; MONITORING OR TESTING ARRANGEMENTS FOR SUCH SYSTEMS OR ELEMENTS
    • G05B2219/00Program-control systems
    • G05B2219/20Pc systems
    • G05B2219/26Pc applications
    • G05B2219/2642Domotique, domestic, home control, automation, smart house
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06FELECTRIC DIGITAL DATA PROCESSING
    • G06F11/00Error detection; Error correction; Monitoring
    • G06F11/004Error avoidance
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/28Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
    • H04L12/2803Home automation networks
    • H04L2012/2847Home automation networks characterised by the type of home appliance used
    • H04L2012/285Generic home appliances, e.g. refrigerators

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Human Resources & Organizations (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Economics (AREA)
  • Entrepreneurship & Innovation (AREA)
  • Marketing (AREA)
  • Operations Research (AREA)
  • Quality & Reliability (AREA)
  • Strategic Management (AREA)
  • Tourism & Hospitality (AREA)
  • General Business, Economics & Management (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Selective Calling Equipment (AREA)

Abstract

Procedimiento e instalación para el control de dispositivos electrodomésticos que emplea sólo los datos necesarios, evitando la saturación de las memorias de los elementos que intervienen y/o del ancho de banda de comunicaciones, sea sencillo y fiable para que no haga falta la intervención de un usuario experto o una persona de servicio. El procedimiento incluye la normalización de los identificadores de datos de cada dispositivo electrodoméstico mediante la identificación del identificador que contiene un valor para cada dato y la verificación de que la escala de cada dato es equivalente a una escala predeterminada. La instalación incluye un sistema de normalización para tal fin.

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento para control de dispositivos electrodomésticos e instalación para llevarlo a cabo
Campo técnico de la invención
La presente invención se engloba en el campo del control de dispositivos electrodomésticos, como por ejemplo lavavajillas.
Antecedentes de la invención
Un dispositivo electrodoméstico puede ser, por ejemplo, una lavadora, una secadora, un lavavajillas, una placa de cocción, una campana de extracción de humos, un horno, un centro de planchado, una aspiradora, una planta purificadora de agua, un inodoro, una máquina que combine una o varias de las anteriores, o cualquier otro dispositivo de tipo electrodoméstico de los conocidos.
Por otra parte, los dispositivos electrodomésticos requieren una diversidad de consumibles que son de muchos tipos. El control y la predicción de las necesidades de los suministros de dichos consumibles se gestiona actualmente por una persona, por lo general el propio usuario y requiere un seguimiento manual por su parte. Actualmente la adquisición de estos consumibles lo decide el propio usuario en base a su propio control manual de existencias. Sin embargo, resulta evidente que es posible asociar el consumo al uso del electrodoméstico, y por lo tanto mejorar la gestión de las necesidades de consumibles en base al uso del electrodoméstico en cuestión. A modo ilustrativo, el propio envase de un detergente de lavadoras indica el número de lavados que contiene a modo teórico o estimativo. Por consiguiente, un sistema de control -procedimiento e instalación- permitiría monitorizar el uso del dispositivo y así determinar las necesidades de reposición de cada uno de los consumibles que necesita para su funcionamiento de una manera más ajustada al consumo real.
En la actualidad, algunos de los electrodomésticos se comercializan con un sistema de conexión para la transmisión de datos a equipos remotos, lo que permite a una persona o sistema conocer el estado del dispositivo para realizar o programar una intervención técnica. La mayoría de los dispositivos electrodomésticos llevan asociado directa o indirectamente el consumo de algún producto (consumible) que, por lo general adquiere el propio usuario en comercios generalistas como por ejemplo un supermercado. Por ejemplo: una lavadora requiere detergente para ropa blanca, detergente para ropa de color, suavizante, anti-cal, o lejía entre otros posibles; una placa de cocción requiere un limpiador específico y así sucesivamente.
La realidad actual de la tecnología de la mayoría, si no de todos los dispositivos electrodomésticos, es que han sido diseñados para mantenerse operativos sin la necesidad de una persona de servicio, sino sólo a través de simples tareas físicas que son realizadas en su mayor parte por el usuario. Cualquier usuario puede comprar un consumible, como un detergente, sin nunca hablar con una persona de ventas o cualquier persona experta o de servicio, utilizando por ejemplo una tienda en línea, y puede utilizar el consumible siguiendo las instrucciones del mismo. La consecuencia de esta práctica conduce a los siguientes inconvenientes bien conocidos: 1) se agota el consumible bien por descuido o por no anticiparse suficientemente a la necesidad, y como consecuencia el dispositivo electrodoméstico no puede ser utilizado con el consiguiente perjuicio para su usuario; 2) el fabricante indica unas especificaciones de uso del consumible que a menudo se ignoran, dando como resultado un consumo excesivo de, por ejemplo, el detergente, y el consiguiente impacto medioambiental por la naturaleza de estos consumibles (altamente contaminantes) y causante de serios problemas en el mantenimiento de la red de saneamiento de las grandes urbes cuya saturación viene en gran medida por los taponamientos que el exceso del uso de detergentes produce.
La comunicación del dispositivo electrodoméstico con otros equipos de monitorización remota se realiza de forma directa y gestionada de forma autónoma por el propio dispositivo electrodoméstico, el cual utiliza su módulo de comunicación para enviar los datos a un servidor pre-programado por medio de la red LAN del usuario del dispositivo electrodoméstico. Inconvenientes: esta arquitectura de comunicación plantea un serio problema de seguridad, ya que cada dispositivo deberá tener y mantener actualizados sus propios elementos de seguridad de comunicación de datos y protección contra malware. Con el tiempo, es conocido que el dispositivo se hace más vulnerable conforme por un lado evoluciona la técnica relacionada con el malware y disminuye el interés del fabricante del dispositivo electrodoméstico por mantener actualizado el software del dispositivo electrodoméstico debido a su obsolescencia tecnológica, que no funcional del mismo. En efecto, los dispositivos electrodomésticos cuentan tradicionalmente con una vida útil muy superior a otros equipos con alto componente tecnológico y software como por ejemplo los PCs. Así, según expertos del sector, una lavadora es sustituida cada 12 años, si bien la evolución tecnológica con la introducción de la informática en los electrodomésticos está forzando unos periodos de sustitución más cortos. Otro inconveniente producido por esta arquitectura de comunicación es su efecto sobre la red LAN en la que los dispositivos electrodomésticos están conectados. Al permitir que cada dispositivo gestione sus propias comunicaciones, la circulación de datos está fuera del control del usuario, generando serios perjuicios por el excesivo tráfico de datos (un dispositivo electrodoméstico puede tener miles de elementos de datos), su no balanceo en las comunicaciones, dando lugar a un coste excesivo y probablemente innecesario de las comunicaciones, y su saturación en momentos puntuales.
Se conoce WO 2015/102793 A1 que expone un método para controlar dispositivos de procesamiento de imágenes que se comunican con un dispositivo de control a través de un dispositivo de recopilación de datos, dicho dispositivo de recopilación consulta el fabricante, modelo y versión de firmware y cualquier dato que requiera de cada dispositivo de procesamiento de imágenes, el dispositivo de control responde a la consulta, el dispositivo de recogida de datos envía la respuesta a cada dispositivo de procesamiento de imágenes. Los datos así recopilados son los datos completos de los dispositivos de procesamiento de imágenes, no normalizados, lo que implica una gran cantidad de datos que saturan las memorias de los dispositivos y el ancho de banda.
En todo lo que acabe de citarse se utilizan datos de los dispositivos electrodomésticos. Cada uno de los datos tiene un identificador, una etiqueta, que permite que el control o el usuario sepan entre todos los datos cuál es el de su interés. Ahora bien, dada la gran cantidad de fabricantes y modelos los datos son muchos y los identificadores muchísimos más, con la problemática que se ha citado más arriba. Se hace necesario, como se expone en la invención aquí citada, una homogeneización o normalización de datos para su mejor gestión, como a continuación se explica. Se conoce también la solicitud de patente con número de publicación EP3477396A1 con fecha de prioridad 30-03-2017 y fecha de publicación 01-05­ 2019.
Descripción de la invención
La presente invención queda establecida y definida en las reivindicaciones independientes, mientras que las reivindicaciones dependientes describen otras características de la misma.
El objeto de la invención es un procedimiento y una instalación para el control de dispositivos electrodomésticos que emplee sólo los datos necesarios, evitando la saturación de las memorias de los elementos que intervienen y/o del ancho de banda de comunicaciones, que sea sencillo, universal, y fiable para que no haga falta la intervención de un usuario experto conocedor de cada dispositivo o una persona de servicio. El problema técnico a resolver es establecer las etapas del procedimiento y configurar el dispositivo para alcanzar el objeto fijado.
A la vista de lo anteriormente enunciado, la presente invención se refiere a un procedimiento para control de dispositivos electrodomésticos, los cuales suelen incluir consumibles que deben ser repuestos cuando se llega a su agotamiento.
Los dispositivos electrodomésticos se comunican con un dispositivo de control a través de un dispositivo de recopilación de datos dispuesto entre ambos, es decir, hay comunicación en tiempo real entre los dispositivos y su control lo que evita actualizaciones del dispositivo de recopilación de datos, que comprende las siguientes etapas tal y como se conoce en el estado de la técnica:
a) el dispositivo de recopilación de datos pregunta a cada dispositivo electrodoméstico su categoría (comopor ejemplo, si se trata de lavadora), su fabricante, modelo y versión de su programa (lo que se conoce como “firmware” según la denominación inglesa), normalmente de manera periódica, b) cada dispositivo electrodoméstico responde a la pregunta de la etapa a),
c) el dispositivo de recopilación de datos pregunta al dispositivo de control qué datos necesita de cada dispositivo electrodoméstico,
d) el dispositivo de control responde a la pregunta de la etapa c),
e) el dispositivo de recopilación de datos transmite la respuesta de la etapa d) a cada dispositivo electrodoméstico,
f) cada dispositivo electrodoméstico responde a la respuesta de la etapa e) al dispositivo de recopilación de datos,
g) el dispositivo de recopilación de datos transmite la respuesta de la etapa f) al dispositivo de control.
Durante la etapa g), en la respuesta de etapa f) al dispositivo de control éste sólo recibe los datos que ha solicitado, de esta manera se reduce significativamente la comunicación de datos respecto a lo que es habitual en el estado de la técnica, llegando a reducirse hasta más del 98%.
El dispositivo de control comprende un sistema de normalización, el cual determina los datos que deben ser recopilados de cada dispositivo electrodoméstico, que a su vez comprende una unidad de normalización, para homogeneizar los datos de cada dispositivo electrodoméstico según se explica aquí más adelante, una unidad de suministro de datos, que racionaliza la comunicación de los datos y utiliza la normalización de los datos anterior, una primera unidad de almacenamiento conectada a la unidad de normalización, el dispositivo de control además comprende una segunda unidad de almacenamiento.
La normalización de los datos sólo se realiza una vez para cada fabricante y modelo, es decir, si un modelo de un fabricante ya fue normalizado, la normalización no tiene lugar. Cuando los datos recibidos de la etapa g) no están normalizados, son normalizados al lanzarse el funcionamiento de la unidad de normalización según las siguientes etapas:
h) de los datos recibidos de la etapa g), la unidad de normalización identifica la categoría, el fabricante y el modelo de cada dispositivo electrodoméstico y el dato de la categoría, del fabricante y del modelo se guarda en la unidad de almacenamiento,
i) la unidad de normalización a continuación de la etapa h) pide el perfil de la categoría de cada dispositivo electrodoméstico, y a continuación el perfil del fabricante de esta categoría a través del dispositivo de recopilación de datos que se almacena en una segunda unidad de almacenamiento, el perfil del fabricante contiene al menos un identificador para cada uno de los datos, es habitual pedir todos los identificadores aunque no sea estrictamente necesario, así el perfil del fabricante es como una lista de datos y cada uno de ellos se identifica por su identificador que es único y es el que entiende el dispositivo electrodoméstico que lo emite,
j) cada dispositivo electrodoméstico a través del dispositivo de recopilación de datos responde a la petición de la etapa i), en realidad se pueden dar tres casos: que el identificador exista y tenga un valor, que exista y no tenga valor, y que no exista, en lo que aquí sigue se considera que el identificador existe y tiene un valor,
k) la unidad de normalización a continuación de la etapa j) pide datos en base a los identificadores de los datos a cada dispositivo electrodoméstico a través del dispositivo de recopilación de datos, l) cada dispositivo electrodoméstico a través del dispositivo de recopilación de datos responde a la petición de la etapa k),
m) los datos recibidos de la etapa l) son almacenados en la primera unidad de almacenamiento, n) la unidad de normalización, de los datos de la etapa m), identifica qué identificador contiene un valor para su dato y verifica que la escala de los datos son equivalentes a una escala predeterminada, es decir, contrasta los valores obtenidos para cada identificador y descarta aquellos ilógicos, por ejemplo, si el dato es “contador de ciclos” y el valor de un identificador es alfabético, ese identificador se descarta como válido para ese modelo y ese dato, esta operación se repite hasta descartar todos salvo uno de los identificadores utilizados según el perfil del fabricante y para cada dato, una vez reducido a un solo identificador, el sistema verifica su grado de homogeneidad mediante la comprobación de la escala, o dicho en otras palabras, la normalización tiene lugar atendiendo a dos criterios diferentes pero complementarios según el dato concreto: un primer criterio es en base a la estructura del valor, como por ejemplo una dirección IP: v.x.y.z en dónde v, x, y y z son números cuyo valor está comprendido entre 0 y 254, por lo que la unidad de normalización, al obtener en la etapa f) varias respuestas para varios identificadores, seleccionará mediante conocidos procesos de comparación de datos aquel identificador para el que el valor obtenido es coherente con lo que se esperaba obtener, así se realiza para todos aquellos datos requeridos para completar el perfil de modelo, salvo para los datos de los consumibles, el segundo criterio se utiliza para identificar los identificadores correctos para cada dato de los consumibles del modelo, por ejemplo, según el fabricante puede haber uno o varios identificadores posibles, en la etapa f) se recogen múltiples respuestas, y la unidad de normalización descarta aquellas que quedan fuera del rango especificado en el perfil del fabricante, registrando en el perfil del modelo los identificadores en los que se haya recogido un valor no descartado según el criterio anterior, como opción y según la reivindicación 3 un usuario puede hacer una última comprobación para descartar aquellos indicadores que si bien han pasado el filtro anterior, no aportan datos relevantes para el dato que se desea valorar en el perfil de modelo,
o) los identificadores de cada uno de sus valores se almacenan en la primera unidad de almacenamiento como perfil del modelo para cada dispositivo electrodoméstico, descartándose el resto de identificadores de manera que el perfil del modelo contiene como máximo un único identificador para cada dato existente en el perfil.
Las etapas h) a o) tienen lugar cuando los datos no están normalizados. Queda por lo tanto implícitamente expuesto que si los datos están normalizados, lo cual es lo menos habitual, no tienen lugar las etapas h) a o); sin embargo, en lo concerniente al procedimiento y a la instalación correspondiente, el resto de etapas y elementos son válidos tal y como se exponen en detalle en la exposición detallada. Asimismo, la invención se refiere a una instalación para el control de dispositivos electrodomésticos según la reivindicación 14. El dispositivo de control comprende un sistema de normalización que a su vez comprende una unidad de normalización conectada a una primera unidad de almacenamiento y a una unidad de suministro de datos, de manera que la unidad de normalización normaliza los datos a unos mínimos predeterminados.
La principal ventaja del procedimiento e instalación va ligada al objeto a alcanzar, pues ambos utilizan sólo los datos necesarios y además homogéneos entre diferentes dispositivos electrodomésticos sin importar el modelo o fabricante, y por las etapas y la configuración son sencillos y fiables, a la vez que implican un relativo bajo coste.
Otra ventaja es que se pueden cumplir las distintas normativas de protección de datos y en concreto la GDPR (según sus siglas en inglés para “General Data Protection Regulation”) de la Unión Europea pues se evita coger datos de “personas naturales”.
Otras ventajas relacionadas con características de las reivindicaciones dependientes se citan en la exposición detallada.
Breve descripción de las figuras
Se complementa la presente memoria descriptiva, con un juego de figuras, ilustrativas del ejemplo preferente, y nunca limitativas de la invención.
La figura 1 representa un esquema del procedimiento de normalización.
La figura 2 representa un esquema de la instalación mostrando en particular el dispositivo de control.
La figura 3 representa un esquema de la instalación completa.
Exposición detallada de la invención
A continuación, se expone una realización de la invención con apoyo en las figuras.
En la figura 1 se expone un procedimiento para control de dispositivos electrodomésticos (1), en el que dichos dispositivos (1) se comunican con un dispositivo de control (3) a través de un dispositivo de recopilación de datos (2) dispuesto entre ambos, estos elementos se muestran en la figura 3. Los dispositivos electrodomésticos (1) pueden ser por ejemplo una lavadora, un lavavajillas, una placa de cocción, una campana de extracción de humos, un horno, un centro de planchado, una aspiradora, una planta purificadora de agua, un inodoro, o cualquier otro conocido.
El procedimiento expuesto en la figura 1 comprende las siguientes etapas, que se representa por columnas según sea el dispositivo que las lleva a cabo: dispositivo electrodoméstico (1), dispositivo de recopilación de datos (2), dispositivo de control (3):
a) el dispositivo de recopilación de datos (2) pregunta a cada dispositivo electrodoméstico (1) su categoría, su fabricante, modelo y versión de su programa,
b) cada dispositivo electrodoméstico (1) responde a la pregunta de la etapa a),
c) el dispositivo de recopilación de datos (2) pregunta al dispositivo de control (3) qué datos necesita de cada dispositivo electrodoméstico (1),
d) el dispositivo de control (3) responde a la pregunta de la etapa c),
e) el dispositivo de recopilación de datos (2) transmite la respuesta de la etapa d) a cada dispositivo electrodoméstico (1),
f) cada dispositivo electrodoméstico (1) responde a la respuesta de la etapa e) al dispositivo de recopilación de datos (2),
g) el dispositivo de recopilación de datos (2) transmite la respuesta de la etapa f) al dispositivo de control (3).
en la respuesta de la etapa f) al dispositivo de control (3) éste sólo recibe los datos que ha solicitado.
El dispositivo de control (3) comprende un sistema de normalización (3.1), que a su vez comprende una unidad de normalización (3.2), una unidad de suministro de datos (3.3), una primera unidad de almacenamiento (3.4) conectada a la unidad de normalización (3.2), el dispositivo de control (3) además comprende una segunda unidad de almacenamiento (3.5), cuando los datos recibidos de la etapa g) no están normalizados, son normalizados por la unidad de normalización (3.2) según las siguientes etapas: h) de los datos recibidos de la etapa g), la unidad de normalización (3.2) identifica la categoría, el fabricante y el modelo de cada dispositivo electrodoméstico (1) y el dato de la categoría, del fabricante y del modelo se guarda en la primera unidad de almacenamiento (3.4),
i) la unidad de normalización (3.2) a continuación de la etapa h) pide el perfil de la categoría y dentro de ésta del fabricante de cada dispositivo electrodoméstico (1) a través del dispositivo de recopilación de datos (2) que se almacena en una segunda unidad de almacenamiento (3.5), el perfil del fabricante contiene al menos un identificador para cada uno de los datos,
j) cada dispositivo electrodoméstico (1) a través del dispositivo de recopilación de datos (2) responde a la petición de la etapa i),
k) la unidad de normalización (3.2) a continuación de la etapa j) pide datos en base a los identificadores de los datos a cada dispositivo electrodoméstico (1) a través del dispositivo de recopilación de datos (2),
l) cada dispositivo electrodoméstico (1) a través del dispositivo de recopilación de datos (2) responde a la petición de la etapa k),
m) los datos recibidos de la etapa l) son almacenados en la primera unidad de almacenamiento (3.4), n) la unidad de normalización (3.2) de los datos de la etapa m), identifica qué identificador contiene un valor para su dato y verifica que la escala de los datos es equivalente a una escala predeterminada,
o) los identificadores de cada uno de sus valores se almacenan en la primera unidad de almacenamiento (3.4) como perfil del modelo para cada dispositivo electrodoméstico (1).
Preferiblemente, si la escala de los datos de la etapa n) no es equivalente la unidad de normalización (3.2) aplica un primer algoritmo, de los varios disponibles pues habitualmente se está constantemente generando nuevos algoritmos para cubrir cada caso específico, para aproximar dicha escala a la predeterminada. Así, el valor que se utiliza en el dato se normaliza mediante un primer algoritmo: Vn = Ln - FC, en donde Vn es el valor normalizado que toma el identificador en el momento n de la recogida de lectura, Ln es el nivel del consumible correspondiente al dato en cuestión tomado en el momento n, expresado en tantos por ciento y recogido del dispositivo electrodoméstico (1) en ese mismo ciclo de lectura, y FC es el factor corrector y que se calcula de diferentes maneras según la circunstancia como se explica a continuación.
Para determinar el factor corrector FC, cuando el valor Ln recogido del dispositivo electrodoméstico (1) no sufre variación durante dos o más lecturas consecutivas realizadas en la etapa f), la unidad de normalización da un valor a FC mediante el siguiente segundo algoritmo: FCn = (Cn - Cn-1) x (Li - Ln-1) / (Cn-1 - Ci) , y FC = FCn si FCn <= Ln , y en caso contrario FC = FM en donde FM es un valor comprendido entre 100 y 0 y registrado en el perfil de modelo por un usuario experto durante el proceso de normalización del modelo de dispositivo electrodoméstico (1). Una segunda variable de la determinación del cálculo del factor de corrección FC es cuando Ln deja de tener un valor en su serie histórica registrada en la primera unidad de almacenamiento (3.4) que se encuentre entre 100 y 1, y entonces la unidad de normalización (3.2) dará un valor a FC mediante el siguiente tercer algoritmo: FC = (Ck - Cn) x (Vk-1 - Li) / (Ck - Ci) en donde Ck es el valor del contador en el momento k en que Ln ha dejado de tener un valor lógico según lo explicado, Cn es el valor del último contador disponible obtenido del dispositivo electrodoméstico (1) en el momento n en que se produce el último ciclo de lectura correspondiente a la etapa f, Ck es el valor del contador disponible obtenido del dispositivo electrodoméstico (1) en el momento k, Ci es el valor del contador disponible obtenido del dispositivo electrodoméstico (1) en el momento i en que se instaló el consumible que corresponde al dato que se está normalizando, Vk-1 es el valor normalizado del nivel del consumible en el momento anterior a k en que Ln había dejado de tener un valor lógico, Li es el nivel del consumible correspondiente al dato en cuestión tomado en el momento i en que se instaló el consumible que corresponde al dato que se está normalizando.
En el caso de que en los datos recibidos de la etapa l) falta algún identificador el valor que corresponde a éste se calcula mediante un cuarto algoritmo que se utiliza cuando el consumo de consumible se puede suponer lineal en función del valor de un contador asociado a ese consumible: Vn = ((Cn - Ci) / D) x 100 x Q, en donde Vn es el valor normalizado que toma el identificador en el momento n de la recogida de lectura, Cn es el valor del contador recogido del dispositivo electrodoméstico (1) en ese mismo ciclo de lectura, Ci es el valor del mismo contador en el momento en que el consumible que corresponde a este identificador fue instalado en el dispositivo electrodoméstico (1), D es la durabilidad medida en la misma unidad que el contador Ci del consumible que corresponde al identificador, Qn-1 es un coeficiente corrector que tiene en cuenta la durabilidad histórica experimentada por el consumible que corresponde al dato expresada en base 1; se asignará al identificador un código que se sabe interpretar para no incluir este identificador en la respuesta que el dispositivo de control (3) envía en la etapa d); de similar manera, si existiendo el identificador recibido de la etapa l), no contiene valor, entonces éste será calculado mediante el anterior algoritmo, y se dará un código al identificador que se sabe interpretar para no incluir este identificador en la respuesta que el dispositivo de control (3) envía en la etapa d); los segundos algoritmos de normalización, correspondiente cada uno de ellos a cada uno de los valores de los identificadores, se almacenan en la primera unidad de almacenamiento (3.4) como perfil del modelo para cada dispositivo electrodoméstico (1).
En el caso de que en los datos recibidos de la etapa l) falta algún identificador el valor que corresponde a éste se calcula mediante un quinto algoritmo que se utiliza cuando el consumo de consumible no es lineal en función del valor de un contador asociado a ese consumible, si no que existen varios subcontadores cuyo conjunto forman el contador asociado a ese consumible. Por ejemplo, para un dispositivo electrodoméstico lavadora para el que existen lavado rápido, o con pre-lavado, o ropa blanca, etc. El quinto algoritmo es el siguiente: Vn = ((C1n - C1i) x G1 (C2n - C2i) x G2 ... (CNn - CNi) x GN ) / KT x 100 x Qn-1 , en donde C1 n es el valor del subcontador C1 en ese mismo ciclo de lectura, C1 i es el valor de ese mismo subcontador C1 en el momento en que el consumible que corresponde a este indicador fue instalado o rellenado en el dispositivo electrodoméstico (1), C2n y C2i son los correspondientes valores del subcontador C2 y así sucesivamente para cada subcontador hasta el subcontador CN, G1 es el consumo medido en volumen o peso que cada unidad del subcontador C1 hace del consumible que corresponde a este indicador, G2 es el consumo medido en volumen o peso que cada unidad del subcontador C2 hace de ese mismo consumible y así sucesivamente con el volumen o peso G para cada subcontador hasta llegar a CN, KT es el volumen o peso del consumible que corresponde a este indicador cuando se encuentra en su capacidad máxima, y Qn-1 es un coeficiente corrector que tiene en cuenta la durabilidad histórica experimentada por el consumible que corresponde al dato expresada en base 1.
En lo que sigue se hace uso de los datos normalizados, estos pueden proceder de las fases h) a o) según se ha expuesto o pudiera ocurrir que se dispusiera de ellos por defecto sin pasar por dichas fases.
El perfil del fabricante citado en la etapa i) puede ser de varios tipos, uno habitual es el siguiente cuando el consumible es un cartucho que contiene, por ejemplo, detergente para múltiples lavados en una lavadora, o que contiene sal para múltiples ciclos de lavado en un lavavajillas, si bien la relación de datos e identificadores varía según el modelo y fabricante del dispositivo electrodoméstico (1):
Figure imgf000007_0001
Figure imgf000008_0001
Una opción es que un usuario verifica la tolerancia de cada identificador de datos, aporta algún identificador de datos que falte en base a su experiencia, completando con ello todos los identificadores que existen en el perfil del modelo de manera que todos y cada uno de ellos tenga un valor coherente con el dato de cada identificador. Esto normalmente ocurre antes de la etapa m) cuando se comienza a tratar los datos. El usuario suele ser alguien con experiencia y accede al dispositivo de control (3) por ejemplo mediante un tercer terminal (11) como se muestra más adelante en la instalación. Normalmente utiliza una plantilla similar a la de perfil del fabricante cuando el consumible es un cartucho, aunque con algunos campos añadidos como se indica en este ejemplo para un dispositivo electrodoméstico (1) del t
Figure imgf000008_0002
Otra opción es que con posterioridad a la etapa o) la unidad de suministro de datos (3.3) identifica el perfil del modelo normalizado y comprueba si hay un perfil normalizado específico para este dispositivo electrodoméstico (1) en concreto, es decir, que el perfil contiene un identificador único que coincide con el número de serie o dirección MAC (siglas en inglés para “Media Access Control” como identificador de un dispositivo) del dispositivo electrodoméstico (1). En caso afirmativo los compara con la versión del programa recopilado en la etapa a), y en caso de coincidencia la unidad de suministro de datos (3.3) identifica dicho perfil, en caso de no coincidencia la unidad de suministro de datos (3.3) identifica el perfil más actual del programa recopilado en la etapa a). El perfil del dispositivo electrodoméstico (1) tiene la peculiaridad, con respecto al perfil del modelo normalizado, de que un usuario, previamente o en cualquier momento, ha introducido en el perfil del modelo normalizado un algoritmo específico y diferente para un dato concreto. Esto resuelve el problema de utilizar consumibles en el dispositivo electrodoméstico (1) que no han sido fabricados por el mismo fabricante que el propio dispositivo, y para los que por lo tanto, el dispositivo electrodoméstico (1), cuando responde en la etapa f), responde con una respuesta que habría sido diferente de estar utilizando el mismo consumible fabricado por el mismo fabricante que el dispositivo electrodoméstico (1).
Otra opción es que con anterioridad a la etapa a) el dispositivo de recopilación de datos (2) explora la red local a la que están conectados los dispositivos electrodomésticos (1) para localizarlos según protocolos de los conocidos, de esta manera la comunicación sólo se realiza con dispositivos electrodomésticos de las categorías deseadas (1) y no con otros tipos de dispositivos, con lo que evita un flujo innecesario de datos; en el caso de que un dispositivo electrodoméstico (1) no se encuentra en red un usuario puede acceder a los datos del mismo mediante un interfaz e introducirlos manualmente en el dispositivo de control (3).
En la figura 2 se muestra una instalación para el control de dispositivos electrodomésticos (1), que comprende un dispositivo de control (3) conectado a los mismos a través de un dispositivo de recopilación de datos (2) dispuesto entre ambos, el dispositivo de control (3) comprende un sistema de normalización (3.1) que a su vez comprende una unidad de normalización (3.2) conectada a una primera unidad de almacenamiento (3.4) y a una unidad de suministro de datos (3.3), de manera que la unidad de normalización (3.2) normaliza los datos a unos mínimos predeterminados.
Una opción es que el dispositivo de control (3) además comprende una segunda unidad de almacenamiento (3.5) conectada a una unidad de comunicación (3.6) y a un procesador (3.7), todos ellos conectados al sistema de normalización (3.1) y éste a su vez conectado a una unidad de envío (3.8) que a su vez comprende una unidad de control de instalación (3.9) y una unidad de control de desperdicio (3.10). Opcionalmente un cuarto terminal (3.11) puede conectarse a la unidad de comunicación (3.6).
La unidad de control de instalación (3.9) tiene como propósito identificar de forma automática cuándo un consumible para el que el dispositivo de control (3) ha identificado que debe ser enviado para sustituir a otro cuya vida útil está próxima a terminarse, ha sido instalado en el dispositivo electrodoméstico (1). Esto es importante ya que los dispositivos electrodomésticos (1) se nutren a menudo de consumibles que son sustituidos completamente, no pudiendo ser rellenados por el usuario. Por consiguiente, cuando un consumible es sustituido, la capacidad de funcionamiento remanente en el mismo es un desperdicio que encarece la actividad, en un cómputo global de funcionamiento, realizada por el dispositivo electrodoméstico (1) y supone igualmente una fuente de generación de CO2 y otros contaminantes debido a su falta de utilización óptima. Por otro lado, dado que la instalación de los consumibles es mayoritariamente realizada por el usuario, es impracticable esperar del usuario que comunique al dispositivo de control (3) cuándo ha realizado dicha actividad. Así, la unidad de control de instalación (3.9) identifica de forma automática cuándo un consumible ha sido instalado de la manera como se explica a continuación.
Así, tras recibirse los datos del dispositivo electrodoméstico (1) a través del dispositivo de recopilación de datos (2), el dispositivo de control (3) registra los datos tras ser normalizados utilizando el perfil de modelo conforme se ha explicado. A continuación, la unidad de control de instalación (3.9) comprueba si hay un registro de alerta marcada como “pendiente de instalación” enviada para alguno de los datos de este dispositivo electrodoméstico (1), y en el caso en que lo haya realiza la siguiente comprobación: Valor dato > VC x 100, en donde Valor dato es el último valor normalizado registrado para el dato en cuestión y VC es un parámetro entre 1 y 0,5 indicado en el perfil del modelo correspondiente a ese dispositivo electrodoméstico (1). Si la respuesta es “verdadero”, entonces la unidad de control de instalación (3.9) marca la alerta como “Instalada” y se activa la unidad de control de desperdicio (3.10). Si la respuesta es “falso”, entonces la alerta permanece como “pendiente de instalación”.
La unidad de control de desperdicio (3.10) puede evaluar el desperdicio que ha tenido lugar cuando se sustituyó un consumible en uso por otro nuevo. Así, cuando una alerta es marcada como “Instalada” la unidad de control de desperdicio (3.10) recupera el último registro de valor normalizado del dato anterior
al momento en que se registra la alerta como “Instalada”, aplica el siguiente sexto algoritmo: Desperdicio
= (Cn+i - Cn) x (100 - Nn) / (Cn - Ci)+ (100 - Nn i) en donde: Cn+i es un contador del dispositivo electrodoméstico (1) en el momento de la última lectura de datos, Cn es un contador del dispositivo electrodoméstico (1) en el momento de la lectura de datos anterior a la última, Nn es el nivel normalizado
del dato en el momento de la lectura de datos anterior a la última, Nn+1 es el nivel normalizado del dato en
el momento de la última lectura de datos, Ci es un contador del dispositivo electrodoméstico (1) en el momento de la instalación del consumible que acaba de ser sustituido, dando como resultado el desperdicio en tanto por ciento (%) de consumible desperdiciado en el momento de la sustitución.
Otra opción es que la unidad de control de desperdicio (3.10) puede recuperar el último registro de valor normalizado del dato anterior al momento en que se registra la alerta como “Instalada”, aplica el siguiente
séptimo algoritmo cuando el dato son los ciclos de uso: Ciclos de uso desperdiciados = (Desperdicio x
Pimp) / (Nn - Ni), Pimp = Cn - Ci , Desperdicio = (Cn+1 - Cn) x (100 - Nn) / (Cn - Ci)+ (100 - Nn+1) e Cn+1 es un contador del dispositivo electrodoméstico (1) en el momento de la última lectura de datos, Cn
es un contador del dispositivo electrodoméstico (1) en el momento de la lectura de datos anterior a la
última, de la lectura de datos anterior a la última, Nn es el nivel normalizado del dato en el momento de la
lectura de datos anterior a la última, Nn+1 es el nivel normalizado del dato en el momento de la última
lectura de datos, Ni es el nivel normalizado del dato en el momento de la instalación del consumible
(cartucho) que acaba de ser sustituido, Ci es un contador del dispositivo electrodoméstico (1) en el momento de la instalación del consumible que acaba de ser sustituido, dando como resultado el número
de ciclos de uso desperdiciados y que podría haber llegado a realizar el dispositivo electrodoméstico (1)
de no haber sustituido el consumible en el momento n y si hubiese sido sustituido cuando ya se hubiese
agotado su capacidad.
Otra opción es que la unidad de control de desperdicio (3.10) realiza una comprobación periódica del
consumo real de los consumibles y utiliza esta información para determinar desviaciones de consumos superiores a los considerados como normales. Esto aporta las siguientes ventajas: 1) cuando el consumible es un producto contaminante (como por ejemplo un detergente) o un producto sobre el que
se desea ahorro (como por ejemplo el agua o los kw/h), esta comprobación permite identificar a tiempo el
problema para corregir la causa y evitar vertidos o consumos superiores a los necesarios; 2) cuando el consumible es una pieza con auto-mantenimiento (como por ejemplo un filtro que el usuario puede
limpiar por sus propio medios), esta comprobación permite indicar que existe una causa que acelera anormalmente su desgaste disminuyendo su ciclo de vida, lo cual debe permitir corregir la causa
fácilmente y devolver el valor del ciclo de vida a su valor habitual; 3) en todo caso, esta comprobación
tiene un efecto económico positivo importante al optimizar el consumo; 4) y esta comprobación permite establecer parámetros de consumo o de impacto medioambiental para ser utilizados por empresas de
servicio (como por ejemplo la empresa de suministro de agua o la empresa de depuración de aguas) o administraciones públicas para calcular el coste real de sus servicios o tasas medioambientales.
Esto se realiza mediante un octavo algoritmo de la forma siguiente: CR / C = EEoM, comparando EEoM
con EMH incluyendo su tolerancia, es decir, al resultado EEoM se le asocia un valor de acuerdo con una
tabla de equivalencias que indican la eficiencia energética o medioambiental en relación al EMH.
Siendo EEoM la eficiencia energética o nivel de clasificación real, EMH el nivel de clasificación homologado, CR el consumo real habido durante el periodo entre las fechas “n” e “i”, C el número de
ciclos de uso totales habido durante el periodo entre las mismas fechas “n” e “i” y calculado C = (C1n -C1i) (C2n - C2i) ... (CNn - CNi) en donde C1, C2 y CN son el valor del contador de ciclos de uso
para los tipos de ciclo de uso 1, 2 y N respectivamente; CH es el consumo homologado para cada consumible y/o de agua y/o de energía.
Compara el consumo real por ciclo de trabajo para cada consumible con el consumo esperado, y el
consumo de agua y de energía con el consumo homologado para cada uno respectivamente que se
encuentra recogido en el perfil del modelo. Se compara el resultado con unos parámetros de tolerancia registrados en una tabla que contiene los siguientes datos acerca de la eficiencia energética y la
eficiencia medioambiental por cada tipo de dispositivo: Nivel de clasificación homologado (EMH),
consumo mínimo y/o máximo de energía y/o consumo mínimo y/o máximo de agua. La unidad de control
de desperdicio (3.10) determina el nivel de clasificación energética real buscando en la tabla anterior la clasificación que corresponde al consumo real medido del consumo de agua, de energía y/o de cada consumible. El resultado es registrado en la primera unidad de almacenamiento (3.4) como eficiencia energética o medioambiental (EEoM) asociado a un dispositivo electrodoméstico (1) específico y a un
periodo de tiempo específico que son igualmente registrados en la primera unidad de almacenamiento (3.4). Cuando el nivel de clasificación real calculado EEoM difiere y empeora el nivel de clasificación homologado (EMH) para dicho modelo y cuyo dato está en la ficha del modelo, entonces la unidad de control de desperdicio (3.10) genera un aviso que queda registrado en la primera unidad de almacenamiento (3.4).
Preferiblemente y como es habitual, el dispositivo de control (3) y el dispositivo de recopilación de datos (2) están conectados a través de internet (I).
Otra opción de la instalación es que un primer dispositivo de exploración (4) y/o un primer terminal (5) están conectados al dispositivo de control (3) y al dispositivo de recopilación de datos (2) a través de internet (I). Este primer dispositivo de exploración (4) y primer terminal (5) tienen la ventaja de que están dispuestos fuera de cualquier red local y comunican con el dispositivo de control (3) a través de internet (I).
Preferiblemente, los dispositivos electrodomésticos (1) y el dispositivo de recopilación de datos (2) están conectados entre sí mediante una primera red local (6). De esta manera, con una red común pueden acceder a través de internet (I) al dispositivo de control (3).
Una opción es que un segundo dispositivo de exploración (7) está conectado a la primera red local (6). Específicamente, y como alternativa a la primera red local (6) antes mencionada, un dispositivo electrodoméstico (1) está conectado al segundo dispositivo de exploración (7) a través de internet (I). Esto es lo que se conoce como electrodomésticos fuera de línea (“offline” según su denominación inglesa), representado en la figura 3 con línea discontinua. Esto es ventajoso cuando el dispositivo electrodoméstico (1) no tiene acceso a la primera red local (6). En concreto, un usuario puede acceder al dispositivo electrodoméstico (1) mediante el interfaz adecuado (teclado, pantalla, etc.) e incluso escaneando un código QR, accediendo a un listado de datos que puede ir rellenando. Esto es especialmente útil en electrodomésticos que no tienen conexión a red local (6), y además puede hacerlo cualquier usuario, sin necesidad de que sea un experto. Una opción ventajosa es que el acceso sea a un sitio que incluya una ayuda técnica en línea, así como la posibilidad de solicitud de un consumible que por esta vía el dispositivo de control (3) registra la petición y evita que se duplique el envío si, por ejemplo, otro usuario realiza la misma petición, además de poder introducir contadores del consumo del consumible, como puede ser el número de lavados o el tanto por ciento de un cartucho de detergente.
Otra alternativa es que un dispositivo electrodoméstico (1) está conectado a la primera red local (6) a través de un segundo terminal (8), el cual comunica con el dispositivo de control (3) para entrada de datos, consultas y las funcionalidades que le estén permitidas.
Opcionalmente, la conexión a internet (I) del dispositivo de recopilación de datos (2) se realiza por un primer enrutador (9) y la conexión a internet (I) del dispositivo de control (3) se realiza por un segundo enrutador (10). Además, al dicho segundo enrutador (10) se puede conectar un tercer terminal (11) y opcionalmente un cortafuegos (12), que combinados protegen el flujo de datos de ataques externos no deseados.
El dispositivo de control (3) y/o el primer enrutador (9) el tercer terminal (11) y el cortafuegos (12) pueden estar conectados mediante una segunda red local (13) de manera que en su conjunto configuran lo que habitualmente se considera como el proveedor de servicios, “PS” en la figura 3.
En relación a la recogida de datos de nivel de clasificación real EEoM mencionada más arriba, un usuario puede acceder a dichos datos registrados en la primera unidad de almacenamiento (3.4) mediante el interfaz adecuado (teclado, pantalla, etc.) según se acaba de citar, es decir, a través de un primer terminal (5) que está dispuesto fuera de cualquier red local y comunica con el dispositivo de control (3) a través de internet (I) o por conexión a la primera red local (6) directamente del dispositivo electrodoméstico (1), a través de un segundo terminal (8), o de un segundo dispositivo de exploración (7) a través de internet (I).
Durante el funcionamiento, el dispositivo de control (3) registra el histórico de los datos normalizados para cada uno de los dispositivos electrodomésticos (1). Los registros se hacen referenciando la fecha, hora, minuto y segundos en que los valores se reciben en el dispositivo de control (3) por medio del dispositivo de recopilación de datos (2). De forma recurrente, múltiples veces al día y como máximo una vez por cada vez que se reciben los datos y se normalizan, la unidad de envío (3.8) realiza una identificación de las necesidades próximas del dispositivo electrodoméstico (1). La identificación de forma detallada se explica en detalle más adelante, aquí se expone de manera breve citando unos elementos de la instalación implicados: cuando el valor normalizado de un dato supera el valor de un umbral predeterminado, fijado e introducido previamente por un operador por medio de un tercer terminal (11), la unidad de envío (3.8) genera una alerta indicando que ese dato ha alcanzado el valor del umbral. La alerta queda registrada en la primera unidad de almacenamiento (3.4) indicando fecha, hora, minuto y segundo de la misma, así como el valor del dato en ese instante, y su estado se marca como “pendiente de instalación”. Si al cumplirse el criterio anterior de que el valor del dato ha alcanzado o superado el valor del umbral hay una alerta previa, y la misma tiene el estado de “pendiente de instalación”, entonces la unidad de envío (3.8) no realiza ninguna acción. De esta manera el dispositivo de control (3) se garantiza que avisa una única vez cuando hace falta un consumible, y por lo tanto no se duplican los envíos de consumibles, algo muy normal en otras soluciones en la industria. Como consecuencia de lo anterior, se puede automatizar el envío de los consumibles transmitiendo los datos del consumible que se necesita en un determinado dispositivo electrodoméstico (1) a un sistema externo de gestión de envíos, consiguiendo con ello una gran reducción del tiempo dedicado a gestionar la compra de consumibles y un incremento del control de los recursos como por ejemplo el detergente, que se envían a cada equipo electrodoméstico (1).
En una variante, la alerta de necesidad de envío se produce cuando un dato normalizado de un determinado dispositivo electrodoméstico (1) y previamente convertido por la unidad de envío (3.8) a un valor expresado en unidades temporales (semanas, días, horas, minutos y segundos) alcanza un umbral que el operador ha introducido previamente en unidades de “tiempo restante”. El funcionamiento es el siguiente: El sistema registra el histórico de los datos normalizados para cada uno de los dispositivos electrodomésticos (1), los registros se hacen registrando la referencia de la fecha, hora, minuto y segundos en que los valores se reciben en el dispositivo de control (3) por medio del dispositivo de recopilación de datos (2). De forma recurrente múltiples veces al día y como máximo una vez por cada vez que se reciben los datos y se normalizan, la unidad de envío (3.8) realiza unos cálculos de predicción de la evolución del consumo para cada uno de los consumible del equipo electrodoméstico (1), esta predicción se hace utilizando los diferentes registros temporales y aplicando un noveno algoritmo que tiene en consideración los posibles cambios de ritmo en el uso de los dispositivos electrodomésticos (1). La ventaja de esta solución es que se reduce el riesgo de que un comportamiento no habitual del equipo electrodoméstico (1) pueda perturbar la predicción del tiempo de uso restante, por ejemplo, del número de lavados que le queda a cada cartucho de detergente, que es lo que sucede cuando se hace una predicción lineal como sucede con otras soluciones conocidas. El noveno algoritmo es el siguiente: TR = (Ln x d) / (|Ln - Ln-d|) x 1 / FCn, FC = ((Cn - Cn-D) / D) / ((Cn - Cn-d) / d ), donde FCn = 1 si FC < 1, FCn = FC si FC >= 1, FCn es el Factor Corrector en el momento “n” de la alerta, TR es el tiempo restante, Ln es el valor normalizado del nivel del dato (nivel del consumible en cuestión) en el momento “n” de la alerta, Ln-d es el valor normalizado del nivel del dato (nivel del consumible en cuestión) en el momento “n” de la alerta menos un periodo de tiempo “d”, Cn es el contador del equipo electrodoméstico recogido en el momento “n” de la alerta, Cn-d es el contador del equipo electrodoméstico recogido en el momento “n” de la alerta menos el periodo un periodo de tiempo “d”, Cn-D es el contador del equipo electrodoméstico recogido en el momento “n” de la alerta menos el periodo un periodo de tiempo “D”, d es el periodo de tiempo (expresado en cualquier unidad temporal como semanas o días, horas, minutos...), D es el periodo de tiempo (expresado en cualquier unidad temporal como semanas o días, horas, m inutos.) y siempre D es superior a d.
En otra variante, la alerta de necesidad de envío se produce cuando un dato normalizado de un determinado dispositivo electrodoméstico (1) y previamente convertido por la unidad de envío (3.8) a un valor expresado en “ciclos de uso restantes” alcanza un umbral que un operador ha introducido en unidades de “ciclos realizados”. El funcionamiento es el siguiente: se registra el histórico de los datos normalizados para cada uno de los dispositivos electrodomésticos (1), los registros se hacen registrando la referencia de la fecha, hora, minuto y segundos en que los valores se reciben en el dispositivo de control (3) por medio del dispositivo de recopilación de datos (2), así como el valor del contador o contadores en ese momento, de forma recurrente múltiples veces al día y como máximo una vez por cada vez que se reciben los datos y se normalizan, la unidad de envío (3.8) realiza unos cálculos de predicción de la evolución del consumo para cada uno de los consumibles del dispositivo electrodoméstico (1), esta predicción se hace utilizando los diferentes registros temporales y aplicando un décimo algoritmo que tiene en consideración los posibles cambios de ritmo en el uso de los equipos electrodoméstico (1). La ventaja de esta solución es que se reduce el riesgo de que un comportamiento no habitual del equipo electrodoméstico (1) pueda perturbar la predicción de la capacidad de impresión restante de cada consumible. Por otro lado, esta metodología puede sustituir a la indicada anteriormente que se basa en “tiempo restante” o bien complementarla para mejorar el proceso de envío de consumibles a dispositivos electrodomésticos (1) cuyo uso es intensivo. El décimo algoritmo es el siguiente cuando el dispositivo electrodoméstico (1) es una lavadora y el dato son los ciclos de lavado: Ciclos Esperados = (Ld x (Cn - Cn-d) / |Ld - Ln-d|, donde Ln es el valor normalizado del nivel del dato (nivel del consumible en cuestión) en el momento “n” de la alerta, Cn es un contador de ciclos del equipo electrodoméstico recogido en el momento “n” de la alerta, Cn-d es un contador de ciclos del equipo electrodoméstico recogido en el momento “n” de la alerta menos el periodo un periodo de tiempo “d”, Ln-d es un valor normalizado del nivel del dato (nivel del consumible en cuestión) en el momento “n” de la alerta menos un periodo de tiempo “d”.
Los dispositivos electrodomésticos (1) y el dispositivo de recopilación de datos (2) que están conectados entre sí mediante una primera red local (6) forman junto con los otros dispositivos situados anejos: el primer enrutador (9), el segundo dispositivo de exploración (7), el segundo terminal (8), lo que habitualmente se considera como el operador de los dispositivos electrodomésticos (1), “O” en la figura 3.
Los componentes de los elementos citados son de los habituales y con la operatividad que les son inherentes. Por ejemplo, un dispositivo electrodoméstico (1) comprende una unidad de comunicación, una unidad de almacenamiento de datos, un procesador y consumibles: detergente, filtro, anti-cal, etc.; el dispositivo de recopilación de datos (2) comprende una unidad de comunicación, una unidad de almacenamiento de datos y un procesador; un dispositivo de exploración (4,7) comprende una unidad de comunicación, una unidad de almacenamiento de datos, un procesador, un interfaz (pantalla, teclado) y una cámara.
Opcionalmente el dispositivo electrodoméstico puede comprender una pantalla y/o conjunto de indicaciones luminosas y/o altavoz con modulador de audio que actúan como interfaz para comunicar visualmente o de manera auditiva con el usuario del dispositivo electrodoméstico (1). Así, este interfaz de usuario del dispositivo electrodoméstico (1) muestra información relativa al estado de los consumibles del dispositivo electrodoméstico (1) calculados y enviados por el dispositivo de control (3), en forma de mensajes y alertas según se ha expuesto en la explicación de la invención, como alertas de las necesidades próximas (nivel restante de cada consumible, el estado de envío de un consumible para reponer el actual, la fecha prevista o fecha concertada para una revisión del técnico, consumo excesivo, etc.), de consumible desperdiciado, de ciclos de uso desperdiciados, de consumo real del consumible, y de eficiencia energética o medioambiental (EEoM), así como diferentes recomendaciones.
Para el procedimiento y la instalación los permisos de acceso son de los habituales, siendo ventajoso la utilización de un único dispositivo de recopilación de datos (2) de manera que dichos permisos se centralizan en el mismo, así si un dispositivo electrodoméstico (1) se elimina de la instalación y/o se añade uno nuevo se hace de manera sencilla actuando solamente en el dispositivo de recopilación de datos (2), contrariamente a cuando hay uno por cada dispositivo electrodoméstico (1) que requiere una actuación unitaria, compleja y de gran consumo de tiempo.
A continuación se adjunta una relación de los posibles consumibles según la categoría de dispositivo electrodoméstico 1:
Figure imgf000013_0001
Figure imgf000014_0001
A continuación se adjunta una relación de los posibles contadores según la categoría de dispositivo electrodoméstico:
Figure imgf000014_0002

Claims (24)

REIVINDICACIONES
1. -Procedimiento para control de dispositivos electrodomésticos (1), en el que dichos dispositivos (1) se comunican con un dispositivo de control (3) a través de un dispositivo de recopilación de datos (2) dispuesto entre ambos, que comprende las siguientes etapas:
a) el dispositivo de recopilación de datos (2) pregunta a cada dispositivo electrodoméstico (1) sus datos en relación a su fabricante, modelo y versión de su programa,
b) cada dispositivo electrodoméstico (1) responde a la pregunta de la etapa a),
c) el dispositivo de recopilación de datos (2) pregunta al dispositivo de control (3) qué datos necesita de cada dispositivo electrodoméstico (1),
d) el dispositivo de control (3) responde a la pregunta de la etapa c),
e) el dispositivo de recopilación de datos (2) transmite la respuesta de la etapa d) a cada dispositivo electrodoméstico (1),
f) cada dispositivo electrodoméstico (1) responde a la respuesta de la etapa e) al dispositivo de recopilación de datos (2),
g) el dispositivo de recopilación de datos (2) transmite la respuesta de la etapa f) al dispositivo de control (3),
en el que en la respuesta de la etapa f) al dispositivo de control (3) éste sólo recibe los datos que ha solicitado; el dispositivo de control (3) comprende un sistema de normalización (3.1) que a su vez comprende una unidad de normalización (3.2), una unidad de suministro de datos (3.3), una primera unidad de almacenamiento (3.4) conectada a la unidad de normalización (3.2), el dispositivo de control (3) además comprende una segunda unidad de almacenamiento (3.5); cuando los datos recibidos de la etapa g) no están normalizados, son normalizados por la unidad de normalización (3.2) según las siguientes etapas:
h) de los datos recibidos de la etapa g), la unidad de normalización (3.2) identifica la categoría, el fabricante y el modelo de cada dispositivo electrodoméstico (1) y el dato de la categoría, del fabricante y del modelo se guarda en la primera unidad de almacenamiento (3.4),
i) la unidad de normalización (3.2) a continuación de la etapa h) pide el perfil de la categoría y del fabricante de cada dispositivo electrodoméstico (1) a través del dispositivo de recopilación de datos (2) que se almacena en la segunda unidad de almacenamiento (3.5), el perfil del fabricante contiene al menos un identificador para cada uno de los datos,
j) cada dispositivo electrodoméstico (1) a través del dispositivo de recopilación de datos (2) responde a la petición de la etapa i),
k) la unidad de normalización (3.2) a continuación de la etapa j) pide datos en base a los identificadores de los datos a cada dispositivo electrodoméstico (1) a través del dispositivo de recopilación de datos (2), dichos datos están almacenados previamente en la etapa i) en la segunda unidad de almacenamiento (3.5);
l) cada dispositivo electrodoméstico (1) a través del dispositivo de recopilación de datos (2) responde a la petición de la etapa k),
m) los datos recibidos de la etapa l) son almacenados en la primera unidad de almacenamiento (3.4), n) la unidad de normalización (3.2) de los datos de la etapa m), identifica qué identificador contiene un valor para su dato y verifica que la escala de los datos es equivalente a una escala predeterminada,
o) los identificadores de cada uno de sus valores se almacenan en la primera unidad de almacenamiento (3.4) como valores de perfil del modelo para cada dispositivo electrodoméstico (1); en el que en el caso de que en los datos recibidos de la etapa l) falta algún identificador y el consumo de consumible es no lineal en función del valor de varios subcontadores cuyo conjunto forman el contador asociado a ese consumible, dicho identificador se calcula mediante un quinto algoritmo: Vn = ((C1n - C1i) x G1 (C2n - C2i) x G2 ... (CNn - Cni) x GN ) / KT x 100 x Qn-1 , en donde C1n es el valor del subcontador C1 en ese mismo ciclo de lectura, C1 i es el valor de ese mismo subcontador C1 en el momento en que el consumible que corresponde a este indicador fue instalado o rellenado en el dispositivo electrodoméstico (1), C2n y C2i son los correspondientes valores del subcontador C2 y así sucesivamente para cada subcontador hasta el subcontador CN, G1 es el consumo medido en volumen o peso que cada unidad del subcontador C1 hace del consumible que corresponde a este indicador, G2 es el consumo medido en volumen o peso que cada unidad del subcontador C2 hace de ese mismo consumible y así sucesivamente con el volumen o peso G para cada subcontador hasta llegar a CN, KT es el volumen o peso del consumible que corresponde a este indicador cuando se encuentra en su capacidad máxima, y Qn-1 es un coeficiente corrector que tiene en cuenta la durabilidad histórica experimentada por el consumible que corresponde al dato expresada en base 1.
2. -Procedimiento según la reivindicación 1 en el que si la escala de los datos de la etapa n) no es equivalente la unidad de normalización (3.2) aplica un primer algoritmo para aproximar dicha escala a la predeterminada: Vn = Ln - FC, en donde Vn es el valor normalizado que toma el identificador en el momento n de la recogida de lectura, Ln es el nivel del consumible correspondiente al dato en cuestión tomado en el momento n, expresado en tantos por ciento y recogido del dispositivo electrodoméstico (1) en ese mismo ciclo de lectura, y FC es un factor corrector.
3. -Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2 en el que en el caso de que en los datos recibidos de la etapa l) falta algún identificador y el consumo de consumible es lineal en función del valor de un contador asociado a ese consumible, dicho identificador se calcula mediante un cuarto algoritmo: Vn = ((Cn - Ci) / D) x 100 x Q, en donde Vn es el valor normalizado que toma el identificador en el momento n de la recogida de lectura, Cn es el valor del contador recogido del dispositivo electrodoméstico (1) en ese mismo ciclo de lectura, Ci es el valor del mismo contador en el momento en que el consumible que corresponde a este identificador fue instalado en el dispositivo electrodoméstico (1), D es la durabilidad medida en la misma unidad que el contador Ci del consumible que corresponde al identificador, Qn-1 es un coeficiente corrector que tiene en cuenta la durabilidad histórica experimentada por el consumible que corresponde al dato expresada en base 1; se asignará al identificador un código que se sabe interpretar para no incluir este identificador en la respuesta que el dispositivo de control (3) envía en la etapa d); de similar manera, si existiendo el identificador recibido de la etapa l), no contiene valor, entonces éste será calculado mediante el anterior algoritmo, y se dará un código al identificador que se sabe interpretar para no incluir este identificador en la respuesta que el dispositivo de control (3) envía en la etapa d); los segundos algoritmos de normalización, correspondiente cada uno de ellos a cada uno de los valores de los identificadores, se almacenan en la primera unidad de almacenamiento (3.4) como perfil del modelo para cada dispositivo electrodoméstico (1).
4. -Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que un usuario verifica la tolerancia de cada identificador de datos, aporta algún identificador de datos que falte en base a su experiencia, completando con ello todos los identificadores que existen en el perfil del modelo de manera que todos y cada uno de ellos tengan un valor coherente con el dato de cada identificador.
5. -Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que con posterioridad a la etapa o) la unidad de suministro de datos (3.3) identifica el perfil del modelo normalizado y comprueba si hay un perfil normalizado específico para el dispositivo electrodoméstico (1) en concreto al contener un identificador único que coincide con el número de serie o dirección MAC del dispositivo electrodoméstico (1), en caso afirmativo los compara con la versión del programa recopilado en la etapa a), y en caso de coincidencia la unidad de suministro de datos (3.3) identifica dicho perfil, en caso de no coincidencia la unidad de suministro de datos (3.3) identifica el perfil más actual del programa recopilado en la etapa a).
6. -Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que con anterioridad a la etapa a) el dispositivo de recopilación de datos (2) explora la red local a la que están conectados los dispositivos electrodomésticos (1) para localizarlos según protocolos de los conocidos, en el caso de que un dispositivo electrodoméstico (1) no se encuentra en red un usuario puede acceder a los datos del mismo mediante un interfaz e introducirlos manualmente en el dispositivo de control (3).
7. -Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que una unidad de envío (3.8) conectada al sistema de normalización (3.1) realiza una identificación de las necesidades próximas del dispositivo electrodoméstico (1), para lo que el dispositivo de control (3) registra el histórico de los datos normalizados para cada uno de los dispositivos electrodomésticos (1), los registros se hacen referenciando la fecha, hora, minuto y segundos en que los valores se reciben en el dispositivo de control (3) por medio del dispositivo de recopilación de datos (2); de forma recurrente, múltiples veces al día y como máximo una vez por cada vez que se reciben los datos y se normalizan, la unidad de envío (3.8) realiza una identificación de las necesidades próximas del dispositivo electrodoméstico (1) que consiste en lo siguiente: cuando el valor normalizado de un dato supera el valor de un umbral predeterminado, fijado e introducido previamente por un operador por medio de un tercer terminal (11), la unidad de envío (3.8) genera una alerta indicando que ese dato ha alcanzado el valor del umbral, la alerta queda registrada en la primera unidad de almacenamiento (3.4) indicando fecha, hora, minuto y segundo de la misma, así como el valor del dato en ese instante, y su estado se marca como “pendiente de instalación”, si al cumplirse el criterio anterior de que el valor del dato ha alcanzado o superado el valor del umbral hay una alerta previa, y la misma tiene el estado de “pendiente de instalación”, entonces la unidad de envío (3.8) no realiza ninguna acción.
8. -Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que una unidad de envío (3.8) conectada al sistema de normalización (3.1) realiza una identificación de las necesidades próximas del dispositivo electrodoméstico (1), para lo que el dispositivo de control (3) registra el histórico de los datos normalizados para cada uno de los dispositivos electrodomésticos (1), los registros se hacen referenciando la fecha, hora, minuto y segundos en que los valores se reciben en el dispositivo de control (3) por medio del dispositivo de recopilación de datos (2); de forma recurrente, múltiples veces al día y como máximo una vez por cada vez que se reciben los datos y se normalizan, la unidad de envío (3.8) realiza una identificación de las necesidades próximas del dispositivo electrodoméstico (1) que consiste en lo siguiente: la unidad de envío (3.8) realiza unos cálculos de predicción de la evolución del consumo para cada uno de los consumible del equipo electrodomésticos (1), esta predicción se hace utilizando los diferentes registros temporales y aplicando un noveno algoritmo que tiene en consideración los posibles cambios de ritmo en el uso de los dispositivos electrodomésticos (1), el noveno algoritmo es el siguiente: TR = (Ln x d) / (|Ln - Ln-d|) x 1 / FCn, FC = ((Cn - Cn-ü) / D) / ((Cn - Cn-d) / d ), donde FCn = 1 si FC < 1, FCn = FC si FC >= 1, FCn es el Factor Corrector en el momento “n” de la alerta, TR es el tiempo restante, Ln es el valor normalizado del nivel del dato (nivel del consumible en cuestión) en el momento “n” de la alerta, Ln-d es el valor normalizado del nivel del dato (nivel del consumible en cuestión) en el momento “n” de la alerta menos un periodo de tiempo “d”, Cn es el contador del equipo electrodomésticos recogido en el momento “n” de la alerta, Cn-d es el contador del equipo electrodomésticos recogido en el momento “n” de la alerta menos el periodo un periodo de tiempo “d”, Cn-D es el contador del equipo electrodomésticos recogido en el momento “n” de la alerta menos el periodo un periodo de tiempo “D”, d es el periodo de tiempo (expresado en cualquier unidad temporal como semanas o días, horas, minutos...), D es el periodo de tiempo (expresado en cualquier unidad temporal como semanas o días, horas, m inutos.) y siempre D es superior a d.
9. -Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que una unidad de envío (3.8) conectada al sistema de normalización (3.1) realiza una identificación de las necesidades próximas del dispositivo electrodoméstico (1), para lo que el dispositivo de control (3) registra el histórico de los datos normalizados para cada uno de los dispositivos electrodomésticos (1), los registros se hacen referenciando la fecha, hora, minuto y segundos en que los valores se reciben en el dispositivo de control (3) por medio del dispositivo de recopilación de datos (2); de forma recurrente, múltiples veces al día y como máximo una vez por cada vez que se reciben los datos y se normalizan, la unidad de envío (3.8) realiza una identificación de las necesidades próximas del dispositivo electrodoméstico (1) que consiste en lo siguiente: la unidad de envío (3.8) realiza unos cálculos de predicción de la evolución del consumo para cada uno de los consumible del equipo electrodomésticos (1), esta predicción se hace utilizando los diferentes registros temporales y aplicando un décimo algoritmo que tiene en consideración los posibles cambios de ritmo en el uso de los dispositivos electrodomésticos (1), el décimo algoritmo es el siguiente: (Ld x (Cn - Cn-d) / |Ld - Ln-d|, donde Ln es el valor normalizado del nivel del dato (nivel del consumible en cuestión) en el momento “n” de la alerta, Cn es un contador del equipo electrodomésticos recogido en el momento “n” de la alerta, Cn-d es un contador del equipo electrodomésticos recogido en el momento “n” de la alerta menos el periodo un periodo de tiempo “d”, Ln-d es un valor normalizado del nivel del dato (nivel del consumible en cuestión) en el momento “n” de la alerta menos un periodo de tiempo “d”.
10. -Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que una unidad de control de instalación (3.9) conectada al sistema de normalización (3.1) comprueba si hay un registro de alerta marcada como “pendiente de instalación” enviada para alguno de los datos de este dispositivo electrodoméstico (1), y en el caso en que lo haya realiza la siguiente comprobación: Valor dato > VC x 100, en donde Valor dato es el último valor normalizado registrado para el dato en cuestión y VC es un parámetro entre 1 y 0,5 indicado en el perfil del modelo correspondiente a ese dispositivo electrodoméstico (1), si la respuesta es “verdadero”, entonces la unidad de control de instalación (3.9) marca la alerta como “Instalada” y se activa una unidad de control de desperdicio (3.10), también conectada al sistema de normalización (3.1), si la respuesta es “falso”, entonces la alerta permanece como “pendiente de instalación”.
11. -Procedimiento según la reivindicación 10 en el que la unidad de control de desperdicio (3.10) recupera el último registro de valor normalizado del dato anterior al momento en que se registra la alerta como “Instalada”, aplica el siguiente sexto algoritmo: Desperdicio = (Cn+1 - Cn) x (100 - Nn) / (Cn - Ci)+ (100 - Nn+1) en donde: Cn+1 es un contador del dispositivo electrodoméstico (1) en el momento de la última lectura de datos, Cn es un contador del dispositivo electrodoméstico (1) en el momento de la lectura de datos anterior a la última, Nn es el nivel normalizado del dato en el momento de la lectura de datos anterior a la última, Nn+1 es el nivel normalizado del dato en el momento de la última lectura de datos, Ci es un contador del dispositivo electrodoméstico (1) en el momento de la instalación del consumible que acaba de ser sustituido, dando como resultado el desperdicio en tanto por ciento de consumible desperdiciado en el momento de la sustitución.
12. -Procedimiento según la reivindicación 10 en el que la unidad de control de desperdicio (3.10) recupera el último registro de valor normalizado del dato anterior al momento en que se registra la alerta
como “Instalada”, aplica el siguiente séptimo algoritmo cuando el dispositivo electrodoméstico (1) es una
lavadora y el dato son los ciclos de uso: Ciclos de uso desperdiciados= (Desperdicio x Pimp) / (Nn - Ni),
Pimp = Cn — Ci , Desperdicio = (Cn+1 — Cn) x (100 — Nn) / (Cn — Ci)+ (100 — Nn+1) contador del ciclo de uso del dispositivo electrodoméstico (1) en el momento de la última lectura de
datos, Cn es un contador del dispositivo electrodoméstico (1) en el momento de la lectura de datos
anterior a la última, de la lectura de datos anterior a la última, Nn es el nivel normalizado del dato en el momento de la lectura de datos anterior a la última, Nn+1 es el nivel normalizado del dato en el momento
de la última lectura de datos, Ni es el nivel normalizado del dato en el momento de la instalación del consumible que acaba de ser sustituido, Ci es un contador del dispositivo electrodoméstico (1) en el momento de la instalación del consumible que acaba de ser sustituido, dando como resultado el número
de ciclos de uso desperdiciados y que podría haber llegado a realizar el dispositivo electrodoméstico (1)
de no haber sustituido el consumible en el momento n y si en su lugar hubiese sido sustituido cuando ya
se hubiese agotado su capacidad.
13. -Procedimiento según la reivindicación 10 en el que la unidad de control de desperdicio (3.10) realiza
una comprobación periódica del consumo real de los consumibles y utiliza esta información para determinar desviaciones de consumos superiores a los considerados como normales aplicando el siguiente octavo algoritmo cuando el dispositivo electrodoméstico (1) es una lavadora y el dato son los
ciclos de uso, de la forma siguiente: CR / C = EEoM, comparando EEoM con EMH incluyendo su tolerancia, siendo EEoM la eficiencia energética o nivel de clasificación real, EMH el nivel de clasificación homologado, CR el consumo real habido durante el periodo entre las fechas “n” e “i”, C el número de
ciclos de uso totales habido durante el periodo entre las mismas fechas “n” e “i” y calculado C = (C1n
C1i) (C2n — C2i) ... (CNn — CNi) en donde C1, C2 y CN son el valor del contador de ciclos de uso
para los tipos de ciclo de uso 1, 2 y N respectivamente; CH es el consumo homologado para cada consumible y/o de agua y/o de energía; compara el consumo real por ciclo de trabajo para cada consumible con el consumo esperado, y el consumo de agua y de energía con el consumo homologado
para cada uno respectivamente que se encuentra recogido en el perfil del modelo; se compara el resultado con unos parámetros de tolerancia registrados en una tabla que contiene los siguientes datos
acerca de la eficiencia energética y la eficiencia medioambiental por cada tipo de dispositivo: Nivel de clasificación homologado (EMH), consumo mínimo y/o máximo de energía y/o consumo mínimo y/o
máximo de agua; la unidad de control de desperdicio (3.10) determina el nivel de clasificación energética
real buscando en la tabla anterior la clasificación que corresponde al consumo real medido del consumo
de agua, de energía y/o de cada consumible; el resultado es registrado en la primera unidad de almacenamiento (3.4) como eficiencia energética o medioambiental (EEoM) asociado a un dispositivo electrodoméstico (1) específico y a un periodo de tiempo específico que son igualmente registrados en la
primera unidad de almacenamiento (3.4); cuando el nivel de clasificación real calculado EEoM difiere y empeora el nivel de clasificación homologado (EMH) para dicho modelo y cuyo dato está en la ficha del modelo, entonces la unidad de control de desperdicio (3.10) genera un aviso que queda registrado en la
primera unidad de almacenamiento (3.4).
14. -Instalación para el control de dispositivos electrodomésticos (1), que comprende un dispositivo de
control (3) conectado a los mismos a través de un dispositivo de recopilación de datos (2) dispuesto entre
ambos, el dispositivo de control (3) comprende un sistema de normalización (3.1) que a su vez comprende una unidad de normalización (3.2) conectada a una primera unidad de almacenamiento (3.4)
y a una unidad de suministro de datos (3.3); en la que el dispositivo de control (3) además comprende
una segunda unidad de almacenamiento (3.5) conectada a una unidad de comunicación (3.6) y a un procesador (3.7), todos ellos conectados al sistema de normalización (3.1) y éste a su vez conectado a
una unidad de envío (3.8) que a su vez comprende una unidad de control de instalación (3.9) y una
unidad de control de desperdicio (3.10); estando la instalación configurada para ejecutar todas las etapas
del procedimiento de la reivindicación 1.
15. -Instalación según la reivindicación 14 en la que el dispositivo de control (3) y el dispositivo de recopilación de datos (2) están conectados a través de internet (I).
16. -Instalación según la reivindicación 15 en la que un primer dispositivo de exploración (4) y/o un primer terminal (5) están conectados al dispositivo de control (3) y al dispositivo de recopilación de datos (2) a
través de internet (I).
17. -Instalación según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 16 en la que los dispositivos electrodomésticos (1) y el dispositivo de recopilación de datos (2) están conectados entre sí mediante una primera red local (6).
18. -Instalación según la reivindicación 17 en la que un segundo dispositivo de exploración (7) está conectado a la primera red local (6).
19. -Instalación según la reivindicación 17 en la que un dispositivo electrodoméstico (1) está conectado al segundo dispositivo de exploración (7) a través de internet (I).
20. -Instalación según cualquiera de las reivindicaciones 17 o 19 en la que un dispositivo electrodoméstico (1) está conectado a la primera red local (6) a través de un segundo terminal (8).
21. -Instalación según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 20 en la que la conexión a internet (I) del dispositivo de recopilación de datos (2) se realiza por un primer enrutador (9) y la conexión a internet (I) del dispositivo de control (3) se realiza por un segundo enrutador (10).
22. -Instalación según la reivindicación 21 en la que al segundo enrutador (10) se conecta un tercer terminal (11).
23. -Instalación según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 22 en la que los dispositivos electrodomésticos (1) están seleccionados de entre una lavadora, una secadora un lavavajillas, una placa de cocción, una campana de extracción de humos, un horno, un centro de planchado, una aspiradora, una planta purificadora de agua o un inodoro o una máquina que combine una o varias de las anteriores.
24. -Instalación según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 23 en la que cada dispositivo electrodoméstico (1) incluye una interfaz para comunicación con el usuario, de manera que puede mostrar un mensaje seleccionado de entre los siguientes: alertas de las necesidades próximas, consumible desperdiciado, ciclos de uso desperdiciados, consumo real del consumible, y eficiencia energética o medioambiental (EEoM).
Ċ
Figure imgf000020_0001
Fig.1
ES17920284T 2017-07-31 2017-07-31 Procedimiento para control de dispositivos electrodomésticos e instalación para llevarlo a cabo Active ES2904904T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2017/070557 WO2019025642A1 (es) 2017-07-31 2017-07-31 Procedimiento para control de dispositivos electrodomésticos e instalación para llevarlo a cabo

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2904904T3 true ES2904904T3 (es) 2022-04-06

Family

ID=65232359

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17920284T Active ES2904904T3 (es) 2017-07-31 2017-07-31 Procedimiento para control de dispositivos electrodomésticos e instalación para llevarlo a cabo

Country Status (4)

Country Link
US (2) US11307545B2 (es)
EP (1) EP3594953B1 (es)
ES (1) ES2904904T3 (es)
WO (1) WO2019025642A1 (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5214772A (en) * 1989-12-13 1993-05-25 Joseph Weinberger System for automatically monitoring copiers from a remote location
ES2402021B1 (es) 2011-01-05 2014-04-25 Nube Print, S.L. Dispositivo de control por programa y procedimiento para la mejora del abastecimiento de copiadoras o impresoras (dcpp-maci)
US9953278B2 (en) * 2011-05-02 2018-04-24 Sears Brands, L.L.C. System and methods for interacting with networked home appliances
TWI464411B (zh) 2013-01-29 2014-12-11 Ind Tech Res Inst 智慧電表及其管理系統與操作方法、遠端伺服器及其操作方法以及電器電力特徵資料庫的管理方法
EP3077901B1 (en) * 2013-12-03 2021-06-30 Apex Semiconductors (USA) Company Limited Network printer system
US10190248B2 (en) 2014-09-27 2019-01-29 Esporta Wash Systems Inc. System for monitoring restoration quality to a third party certified standard of soft objects being washed remotely
EP3477396A4 (en) * 2017-03-30 2020-03-04 Nube Print, S.L. METHOD FOR CONTROLLING IMAGE PROCESSING DEVICES AND DEVICE FOR IMPLEMENTING THIS METHOD

Also Published As

Publication number Publication date
WO2019025642A1 (es) 2019-02-07
EP3594953A1 (en) 2020-01-15
US11567469B2 (en) 2023-01-31
EP3594953A4 (en) 2020-11-25
US20200142370A1 (en) 2020-05-07
US11307545B2 (en) 2022-04-19
US20220171357A1 (en) 2022-06-02
EP3594953B1 (en) 2021-11-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11890568B2 (en) Air purifier filter system, an air purifier and a method for controlling an air purifier
US20040133398A1 (en) System and method for interpreting sensor data utilizing virtual sensors
US9377790B2 (en) Method for remotely managing an environmental control and monitoring device
US10520908B2 (en) Updating a dynamic threshold of a parameter based on performance review of any device
US20210028983A1 (en) System and method for managing computing devices
JP6991004B2 (ja) システム、給水装置の管理方法、および、管理装置
CN112785281A (zh) 过滤网更换提示方法及系统
WO2018211859A1 (ja) 料金設定システム、料金設定方法、料金設定プラグラム、処理装置、及び医療機器
ES2904904T3 (es) Procedimiento para control de dispositivos electrodomésticos e instalación para llevarlo a cabo
CN111780331A (zh) 用于空调自清洁控制的空调、方法及装置
JP6246736B2 (ja) レンズの状態及びそれらの地理社会的現象に対する反応をモニタするプログラム可能な要素及び通信要素を有するレンズ保管ユニット
CA2943425A1 (en) Method for environmental control and monitoring
WO2018178408A1 (es) Procedimiento para control de dispositivos de procesamiento de imágenes e instalación para llevarlo a cabo
JP2014229309A (ja) ユーティリティの設定可能なシールされたデータを有する需給メータ
JP6181083B2 (ja) 使用及び自動化された発注をモニタリングするプログラム可能な要素及び通信要素を有する眼用レンズ保管ユニット
AU2017382986B2 (en) Device for the detection of conditions indicative of illicit drug production
TW201640349A (zh) 基板管理控制系統及其方法
ITTO980853A1 (it) Metodo per la stima della durata delle interruzioni della alimentazione dalla rete elettrica in un apparato elettrico a controllo elettronico, in particolare un elettrodomestico, e apparato elettrico che implementa tale metodo.
JP2003122871A (ja) 機器保守支援システム
JP2021026258A (ja) 通知管理サーバ、および、通知管理方法
CN109408266B (zh) 一种重启类型的确定方法和装置
KR20200025303A (ko) 저수조 수량 제어 시스템을 이용한 수량 제어 방법
JP2022086412A (ja) 設置場所推定装置、異常検知システム、照明制御システム、設置場所推定方法及びプログラム
JP2018033077A (ja) 在不在判定装置および在不在判定プログラム